Informe Anual 2011

Anuncio
• MIGRACIÓN • SEGURIDAD • ASILO • REFLEXIÓN • INVESTIGACION • DERECHOS
• DEBATE • DISCUSIÓN • SOCIEDAD CIVIL • ENFOQUE • DERECHOS HUMANOS •
EQUIDAD • PROMOCIÓN • GÉNERO • PROPUESTAS • ANALISIS • IMPLICACIONES
• INFANCIA • ADULTOS • POLÍTICA PÚBLICA • ACADEMIA • INCIDENCIA
• HERRAMIENTAS • EVALUACIÓN • COMUNICACIÓN
ÓN • CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN •
LEGISLACIÓN • METODOLOGÍAS • INTEGRACIÓN • TRABAJO
AJO TEMPORAL
TE
EMPORAL • RESPETO
RESPETO
• INCIDENCIAS • RESULTADOS • GOBIERNO • OPINIÓN • RUMBO
RUM
MBO • SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO •
ESTUDIOS • PRESUPUESTO • PROTECCIÓN • COOPERACIÓN
ÓN
N • LÍNEAS
LÍNEAS • DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
• ESPERANZA • SUSTENTABILIDAD • DIVULGACIÓN • MIGRACIÓN
IG
GRACIÓN • SEGURIDAD
SEGURIDAD
• ASILO • REFLEXIÓN • INVESTIGACION • DERECHOS • DEBATE
DE
EBATE • DISCUSIÓN
DISCUSIÓN •
SOCIEDAD
SOCI
IEDAD CIVIL
CIVIL • ENFOQUE
ENFO
• DERECHOS HUMANOS • EQUIDAD
EQU
UIDAD • PROMOCIÓN
PROMOCIÓN
• GÉNERO
GÉNERO • PROPUESTAS
PROPUESTAS • ANÁLISIS • IMPLICACIONES • INFANCIA
INFA
ANCIA • ADULTOS
ADULTOS •
POLITICA
P
OLITICA PUBLICA
PUBLICA • ACADEMIA
ACA
• INCIDENCIA • HERRAMIENTAS
MIENTA
AS • EVALUACIÓN
EVALUACIÓN •
COMUNICACIÓN
C
OMUNICACIÓN • CAPACITACIÓN
CAPACI
• LEGISLACIÓN • METODOLOGÍAS
DOLO
OGÍAS • INTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN
• TRABAJO TEMPORAL • RESPETO • INCIDENCIAS • RESULTADOS • GOBIERNO •
OPINIÓN • RUMBO • SEGUIMIENTO • ESTUDIOS • PRESUPUESTO • PROTECCIÓN
Reflexión,
Re
investigación
y debate sobre
migración y asilo
• COOPERACIÓN • LÍNEAS
• DEFINICIÓN
• ESPERANZA
• SUSTENTABILIDAD
•
DIVULGACIÓN • MIGRACIÓN • SEGURIDAD • ASILO • REFLEXIÓN • INVESTIGACION
• DERECHOS
DERECHOS • DEBATE
DEBATE • DISCUSIÓN • SOCIEDAD CIVIL • ENFOQUE • DERECHOS
HUMANOS
H
UMANOS • EQUIDAD
EQUIDAD • PROMOCIÓN • GÉNERO • PROPUESTAS • ANALISIS •
IIMPLICACIONES
MPLICACIONES • INFANCIA
IN F A N
• ADULTOS • POLITICA
PUBLICA
• ACADEMIA
Informe
anual
2011 •
INCIDENCIA • HERRAMIENTAS • EVALUACIÓN • COMUNICACIÓN • CAPACITACIÓN
• LEGISLACIÓN • METODOLOGÍAS • INTEGRACIÓN • TRABAJO TEMPORAL •
RESPETO • INCIDENCIAS • RESULTADOS • GOBIERNO • OPINIÓN • RUMBO •
SEGUIMIENTO • ESTUDIOS • PRESUPUESTO • PROTECCIÓN • COOPERACIÓN
• LÍNEAS • DEFINICIÓN • ESPERANZA • SUSTENTABILIDAD • DIVULGACIÓN •
MIGRACIÓN • SEGURIDAD • ASILO • REFLEXIÓN • INVESTIGACIÓN • DERECHOS
• DEBATE • DISCUSIÓN • SOCIEDAD CIVIL • ENFOQUE • DERECHOS HUMANOS •
EQUIDAD • PROMOCIÓN • GÉNERO • PROPUESTAS • ANÁLISIS • IMPLICACIONES
• INFANCIA • ADULTOS • POLÍTICA PÚBLICA • ACADEMIA • INCIDENCIA
DE
• HERRAMIENTAS • EVALUACIÓN • COMUNICACIÓN • INSTITUTO
CAPACITACIÓN
•
ESTUDIOS
Y
DIVULGACIÓN SOBRE
MIGRACIÓN,
A.C.
LEGISLACIÓN • METODOLOGÍAS • INTEGRACIÓN • TRABAJO
TEMPORAL
•
RESPETO • INCIDENCIAS • RESULTADOS • GOBIERNO • OPINIÓN • RUMBO •
Instituto de Estudios
y Divulgación
sobre Migración, A.C.
Informe Anual 2011
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
1
ÍNDICE
Introducción
Objetivo Institucional
Proyectos actuales
Comunicación y Divulgación
Información Financiera
Directorio
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
2
Introducción
El 2011 fue un año pintado de claroscuros en el tema migratorio. El
Estado Mexicano más preocupado por su imagen internacional que
interesado en la construcción de soluciones estructurales y de largo plazo,
continuo actuando desde la reactividad, evitando el debate público, plural
y transparente necesario para la tan reclamada construcción de una
política migratoria de Estado integral.
El Congreso publicó en diciembre de 2010 la iniciativa de la Ley de
Migración, la cual aprobó en abril de 2011 que, si bien incluye algunos
avances limitados en términos de los derechos humanos de las personas
migrantes, dista mucho de cumplir con los estándares internacionales de
derechos humanos, violando incluso garantías de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. Dicha Ley de Migración, publicada el 25
de mayo por el Ejecutivo Federal, se aprobó sin la definición de una
política migratoria de Estado que ofrezca la necesaria orientación a la
acción de los diferentes actores involucrados en la atención del fenómeno
migratorio. Ignoró también la necesidad urgente de una reestructuración
institucional para combatir la corrupción y la impunidad endémicas al
Instituto Nacional de Migración y para facilitar la coordinación entre las
diferentes dependencias, poderes y niveles del Estado en la materia.
Mecanismos de coordinación indispensables para materializar el contenido
hasta ahora declarativo en exceso de la Ley de Migración en lo que
concierne a los derechos humanos de las personas migrantes.
A pesar de un contexto adverso marcado por el crecimiento de la violencia
ejercida contra las personas migrantes y los defensores de sus derechos
humanos al amparo de la omisión y ineficiencia gubernamental, el
ejercicio de coordinación entre las propias organizaciones fue rico. Nuevos
actores de los movimientos sociales, la academia y las organizaciones de
migrantes y pro migrantes tuvieron una participación fundamental en la
visibilización y atención de las problemáticas que aquejan a las personas
migrantes y sus familias en nuestro país. El diálogo social sobre el tema
fue enriquecido.
En este contexto, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración
(INEDIM), se propuso continuar el proceso tendiente a fomentar el diálogo
y la consulta social en busca de transformar procesos de política pública y
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
3
lograr condiciones de igualdad y respeto a los derechos humanos de la
población migrante.
Para ello, la organización buscó consolidar las alianzas estratégicas que ya
venía desarrollando con otras organizaciones, académicos y migrantes;
construir espacios de acercamiento con los tomadores de decisión en
materia migratoria y abrir espacios de deliberación.
Foto: Nick Oza
Objetivo Institucional
El INEDIM está dedicada a hacer análisis, evaluación y divulgación de la
información sobre migración y asilo, generada por la academia, los
organismos internacionales, la sociedad civil y los gobiernos a nivel
internacional, regional, nacional y local, con particular énfasis en México y
Centroamérica, para contribuir a la consolidación de un debate plural y
participativo, y facilitar la formulación sustentada de políticas y
programas más justos, transparentes y responsables en materia
migratoria y de asilo.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
4
A ofrecer un espacio que facilite y promueva la reflexión, evaluación,
investigación, encuentro y debate sobre el tema de las migraciones
internacionales y el asilo, desde una perspectiva integral y regional con
enfoque de derechos humanos, género y edad.
Facilita el acceso a la información sobre diversas iniciativas y programas a
la academia, los gobiernos, la sociedad civil, los medios de comunicación,
la iniciativa privada, y los migrantes
Articula, divulga y traduce la información antes mencionada en un
lenguaje y formato que facilite el acceso útil, por parte de diversos actores,
a insumos para la formación de políticas y programas que atiendan los
retos y oportunidades asociados a fenómenos de las migraciones
internacionales y del asilo.
Promueve agendas de investigación complementarias entre sí, y orientadas
a sustentar el trabajo de las instituciones públicas y organizaciones
sociales para el desarrollo de políticas públicas y programas.
Acerca a los diversos actores clave en el desarrollo, estudio y atención del
fenómeno migratorio y del asilo.
Realiza
investigaciones
puntuales,
para
generar
conocimiento
independiente y relevante desde el punto de vista de las políticas en
materia de asilo y migración internacional.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
5
Proyectos actuales
Siguiendo nuestras líneas de trabajo se están desarrollando los siguientes
proyectos:
Tema estratégico
Seguridad y Migración
Trabajo Temporal
Política Pública y
Legislación
Seguridad y
Migración/Política
Pública y Legislación
Proyecto
Fuente de
financiamiento
Construcción de espacios y
estrategias de diálogo y
comunicación en torno a la
problemática de migración y
seguridad en Centroamérica y
México
Evaluando los mecanismos de
reclutamiento y el acceso a los
beneficios de protección social
para trabajadores migrantes
temporales en la región
Promoción de un debate público
y plural para informar los
tomadores de decisión en
México en torno al tema
migratorio y promover los
derechos de los y las migrantes
y sus familiares.
Fortalecimiento y ampliación de
la articulación y capacidades de
las organizaciones de la
sociedad civil para la
construcción de propuestas en
materia migratoria y para la
aplicabilidad del enfoque de
seguridad para los migrantes.
Fundación
Ford
Fundación
MacArthur
Fundación
Ford
Fundación
Ford
Fuente: INEDIM
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
6
Proyecto: Construcción de espacios y estrategias de diálogo y
comunicación en torno a la problemática de migración y seguridad en
Centroamérica y México.
Durante los últimos decenios, los países de destino y tránsito de los flujos
migratorios han adoptado posiciones cada vez más restrictivas que han hecho
de las personas migrantes víctimas cada vez más frecuentes de abusos y
violaciones de sus derechos humanos. Bajo el supuesto injustificado de que
son una potencial amenaza a la seguridad nacional, los gobiernos han
adoptado mecanismos de control y vigilancia, especialmente en las fronteras y
rutas de tránsito, que han llevado a lo que se conoce ahora como la
“securitización” de la migración.
Esa política ha favorecido la proliferación de mecanismos irregulares de
tránsito de los migrantes, lo cual ha propiciado un mercado irregular de
servicios que, a su vez, ha generado las condiciones para la operación de
actores cuyas actividades se extienden desde la delincuencia común hasta la
delincuencia organizada y que operan frecuentemente en connivencia con
distintas autoridades al amparo de la corrupción y la impunidad. Con ello, las
personas migrantes se han convertido en un objeto de persecución
y
estigmatización, así como en una fuente de lucro, y afrontan una serie de
amenazas y riesgos desde el inicio de su viaje en los lugares de origen, pero
también en la rutas de tránsito (de ida y vuelta) en los sitios de destino y
finalmente en los lugares de retorno.
El proyecto, coordinado en alianza por el INEDIM y el Instituto Centroamericano
de Estudios Sociales y Desarrollo, buscó clarificar la relación entre migración y
seguridad en la región comprendida por Centroamérica y México mediante la
preparación de un diagnóstico que caracterice el problema y proporcione
herramientas teórico metodológicas para una conceptualización y abordaje más
adecuados, así como elementos para sustentar un diálogo entre líderes
migrantes, organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos de la
región y de Estados Unidos, orientado a la identificación de coincidencias y
diferencias que podrían facilitar el desarrollo e impulso de un plan de
incidencia.
Para su desarrollo se integró un Consejo Asesor con la participación de
Sandino Asturias, José Luis Benítez, Manuel Ángel Castillo, Carmen Rosa de
León y Héctor Rosada Granados.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
7
Se realizaron diagnósticos nacionales a cargo de consultores: Gisele Bonnici
(México y Belice), Jacobo Dardón (Guatemala), David Figueroa (Honduras),
Gustavo Gatica (Costa Rica), Natalia Del Cid (El Salvador), Leonor Zúniga
(Nicaragua), y Lucrecia Maldonado (Monitoreo de medios).
Se realizaron en la ciudad de Guatemala, dos reuniones de diálogo
interinstitucional e intersectorial. En una tercera reunión en la ciudad de
México se dio a conocer la propuesta de Seguridad para el Migrante.
Se realizó también una gira a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua para compartir los resultados del proyecto con
dependencias públicas, académicos y organizaciones de la sociedad civil;
recibir su retroalimentación así como propuestas para su seguimiento.
Uno de los resultados del proyecto fue la publicación del Documento de
Trabajo No. 2 titulado “Seguridad para el Migrante: una agenda por
construir” el cual se realizó a partir de análisis de los diagnósticos nacionales
(publicados electrónicamente) y de los documentos conceptuales y reflexiones
realizadas a lo largo del proyecto. Los principales hallazgos reportados en el
documento incluyen:
1. Todos en la región son países de origen,
tránsito, destino y retorno que experimentan
flujos mixtos. La violencia e inseguridad
hacen difícil tender una línea clara entre
trabajadores migrantes (“económicos”) y
refugiados.
2. La securitización es el enfoque central de
abordaje de la migración de tránsito y
destino/retorno. Con ello se coloca a
personas migrantes como amenaza a
seguridad nacional y pública y son un tema
más en la agenda de combate al terrorismo,
tráfico de armas y drogas.
Incluye los 7 diagnósticos
nacionales y anexos
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
8
3. Ese enfoque victimizador incrementa las vulnerabilidades, amenazas y
riesgos a la seguridad de las personas migrantes y se refleja en leyes,
procesos e instituciones.
4. La Seguridad para el Migrante
es la obligación del Estado de
garantizar la seguridad del ser
humano (Seguridad Humana);
protegiendo sus opciones y
oportunidades de estar libre de
riesgos,
amenazas
y
vulnerabilidades
(Seguridad
Ciudadana), garantizándole así
calidad de vida. Todo ello en
un contexto de Estado que
protege los espacios públicos y
Evento: Seguridad para el Migrante”,
se celebró en la Ciudad de México el 7 de julio de
2011. Se transmitió en vivo
garantiza los derechos ciudadanos (Seguridad Pública), conteniendo
amenazas y promoviendo oportunidades de desarrollo (Seguridad
Democrática).
Proyecto: Promoción de un debate público y plural para informar los
tomadores de decisión en México en torno al tema migratorio y promover
los derechos de los y las migrantes y sus familiares.
El objetivo general del proyecto fue el de fomentar el diálogo y la consulta
sociales para colocar el tema migratorio como un tema de interés público, que
requiere de un debate plural e incluyente con participación ciudadana, así
como identificar posiciones convergentes y divergentes para la construcción de
propuestas de la sociedad civil mexicana para educar a los tomadores de
decisión e informar sus próximas discusiones en materia migratoria para
contribuir al desarrollo de una política migratoria pública e integral que
atienda adecuadamente los compromisos de México en materia de los derechos
de las y los trabajadores migrantes y sus familias.
Para alcanzar el objetivo señalado, el INEDIM promovió la creación del Grupo
de Trabajo sobre Política Migratoria (GT) que centró su actividad en el
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
9
desarrollo de marcos normativos y de política con perspectiva de derechos
humanos para la realización de propuestas.
Durante el año se trabajó en la consolidación del Grupo y en la actualidad
cuenta entre sus miembros con una red de organizaciones de migrantes; dos
redes de OSC, una local (Baja California) y otra temática (Derechos de la
Infancia); diez organizaciones de la sociedad civil, dos académicos y tres
consultores. Esta diversidad de integrantes permitió cubrir las siguientes
áreas: derechos de las mujeres migrantes; derechos de la infancia, litigio
estratégico, debido proceso, derecho migratorio, seguridad, policía,
transparencia y rendición de cuentas, asistencia humanitaria y política
migratoria.
El GT ha logrado un nivel de integración qué le permite trabajar en el
reconocimiento de las diferencias y diversas capacidades y habilidades. Si bien
el INEDIM continúa desempeñando un papel importante en materia de
facilitación, convocatoria y gestión, ahora sus miembros llevan en muchos
casos la iniciativa e incluso aportan recursos para facilitar el trabajo.
Actualmente, el GT está posicionado como un actor de referencia en materia de
política y normatividad migratoria ante el Ejecutivo, el Legislativo, las
organizaciones de la sociedad civil (OSC), la academia, los consulados
centroamericanos y varios medios de comunicación.
Se han mantenido diálogos y una serie de reuniones con tomadores de decisión
que van desde legisladores, miembros del gobierno federal, organizaciones de
derechos Humanos y Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
(CONAPRED). Reuniones que sirvieron para que los tomadores de decisión
estén informados e incluyan en sus debates las propuestas generadas por el
GT.
La relación con los tomadores de decisión fue compleja, pues existía un
acuerdo entre el poder legislativo y el ejecutivo para la aprobación de la Ley de
Migración que dejaba muy poco margen al debate y la participación social. El
contexto en el que se desarrolló el proyecto (matanza de San Fernando,
secuestros masivos de migrantes, actos de extrema violencia cometidos por
funcionarios del INM y la policía contra migrantes, ingobernabilidad del INM,
acoso a defensores de los Derechos Humanos de las personas migrantes, entre
otros) colocó un sentimiento de extrema urgencia por avanzar en el desarrollo
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
10
de la nueva normatividad hasta donde lo permitiera un acuerdo político que
temían pudiera romperse de abrirse un debate público. La prioridad era la
imagen de México por encima de la calidad de las decisiones. A pesar de ello, el
Grupo de Trabajo no cesó de buscar el diálogo participativo y preparó una serie
de documentos orientados a contribuir al debate y al acceso efectivo de las
personas migrantes a sus derechos humanos. Dichos documentos se
encuentran disponibles en la página del INEDIM en el micro sitio del Grupo de
Trabajo sobre Política Migratoria.
Sitio Web: Aportes al debate sobre la Ley de Migración
Uno de los productos del
proyecto fue la publicación del
Documento de Trabajo No. 3
elaborado por el consultor
José Antonio Guevara que
lleva
por
título
“Marco
Institucional y Normativo
en materia de migración
internacional en México:
análisis y propuestas”.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
11
Otra actividad del INEDIM en el marco de ese proyecto fue la realización de
grupos focales y Mesas de Trabajo en el Distrito Federal, Oaxaca, Tapachula y
Xalapa en donde participaron académicos, autoridades locales, federales,
empleadores, migrantes y organizaciones de la sociedad civil. Se aportaron
materiales de análisis elaborados por el GT, y se dialogó sobre los retos que
plantea la implementación de la política y normatividad migratoria para estar
apegadas a derechos humanos.
Como parte del proyecto se realizó el
Foro “Después de la Ley de
Migración… ¿qué sigue? con el fin de
socializar
el
proceso,
compartir
resultados y debatir sobre las acciones
futuras y los temas de la agenda
pendiente en materia migratoria.
En adición a las actividades previstas, el INEDIM organizó también:
• El Foro de Opinión sobre Iniciativa de Ley de Migración organizado el
26 y 27 de enero de 2011 por el CEDUA de El Colegio de México, a través
del Grupo Guatemala-México Migración y Desarrollo y el Cuerpo
Académico sobre Migración Internacional, en colaboración con el
INEDIM a través del Grupo del Trabajo sobre Política Migratoria y la
SOMEDE.
• Dos talleres sobre la Ley de Migración después de su aprobación. Uno
de ellos se realizó en Oaxaca, Oaxaca y fue dirigido a organizaciones y
académicos locales así como a participantes en la reunión sostenida con
la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El otro se realizó en Comitán, Chiapas, y fue dirigido a los Miembros de
la Mesa Transfronteriza sobre Migración y Derechos Humanos.
Este proyecto permitió también abonar insumos al: Informe alternativo al
Comité de Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas titulado: Informe
Sobre Diversas Cuestiones Relativas a Los Derechos Humanos de las Personas
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
12
Migrantes en Tránsito por México; a la Reunión Temática sobre Migración de la
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; y a la
Visita del Relator sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y
Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana Derechos Humanos.
Proyecto: Evaluación de los mecanismos de reclutamiento y del acceso a
los beneficios de protección social de los trabajadores migrantes
temporales en la región
El objetivo de ese proyecto es el de lograr una mejor comprensión de los
programas de migración laboral temporal y de los esquemas de visas en la
región, con un enfoque especial en los mecanismos de reclutamiento y en el
acceso de los trabajadores migrantes y sus familias a la protección social.
El proyecto cuenta con un Consejo Asesor integrado por Jorge Durand, Clara
Jusidman y Norma Samaniego. Las consultoras Alejandra Ancheíta y Gisele
Bonnici están a cargo de la realización de los siguientes seis estudios:
•
Los Programas de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT): programas
bilaterales entre Canadá, México, Guatemala y El Salvador.
•
Sistemas de trabajo temporal sur-sur: entre Guatemala y México, así
como entre Nicaragua y Costa Rica.
•
Trabajadores agrícolas temporales mexicanos en el esquema H-2A.
En el 2011 el Consejo Asesor sostuvo reuniones con el fin de homogeneizar
conceptos, criterios metodológicos y elaborar el plan de trabajo y se finalizaron
tres de los estudios.
Proyecto: Fortalecimiento y ampliación de la articulación y capacidades
de las organizaciones de la sociedad civil para la construcción de
propuestas en materia migratoria y para la aplicabilidad del enfoque de
seguridad para los migrantes.
Este proyecto tiene dos componentes. El primero es un seguimiento al proyecto
proyecto “Construcción de espacios y estrategias de debate y comunicación en
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
13
torno a la problemática de migración y seguridad en Centroamérica y México”,
desarrollado por el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo
con el INEDIM.
Su objetivo es generar, con la construcción de un conjunto de índices e
indicadores sobre seguridad de las personas migrantes y su puesta a prueba,
un instrumento que le dé aplicabilidad al enfoque y concepto de “Seguridad
para el Migrante” y sea una herramienta para las organizaciones de la sociedad
civil para dar seguimiento y evaluar el impacto de las políticas y programas
migratorios en la seguridad de las personas migrantes.
En 2011 se integró el Consejo Asesor del proyecto con la participación de
Manuel Ángel Castillo, Oscar Chacón, Rodolfo García Zamora, Irene Palma,
Ernesto López Portillo y Rosa María Rubalcava. Se contrató también un equipo
de consultoras en el que participan Mila Paspalanova, Olivia Primavera y
Maricarmen Color.
El segundo componente da seguimiento al proyecto “Promoción de un debate
público y plural para informar los tomadores de decisión en México en torno al
tema migratorio y promover los derechos de los y las migrantes y sus
familiares”, busca consolidar y ampliar a varios estados de la República, el
proceso de articulación y participación para la construcción de propuestas de
la sociedad civil mexicana para educar a los tomadores de decisión e informar
sus discusiones en materia migratoria para contribuir al desarrollo de una
política migratoria pública e integral que atienda adecuadamente los
compromisos de México en materia de los derechos de las y los trabajadores
migrantes y sus familias.
En 2011, se elaboró el documento “La Ley de Migración en México: Mitos y
Realidades” para compartir información muy básica y sencilla con algunos
grupos de base, en particular la Caravana Paso a Paso Hacia la Paz.
Además, el proyecto prevé la realización en los estados de grupos focales,
mesas de trabajo y talleres sobre la Ley de Migración y su reglamento, sin
embargo, dado la importancia de contar con el Reglamento, hemos decidido
programar su realización para el segundo semestre de 2012. Entre tanto,
atendimos una solicitud especial de la Pastoral de Movilidad Humana del
estado Oaxaca para dar el taller “Conociendo a la nueva Ley de Migración en
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
14
México” a los agentes de la Pastoral de Movilidad Humana en ocasión de la 6ta.
Reunión de la Provincia de Oaxaca.
El Grupo de Trabajo sostuvo nueve reuniones entre los meses de agosto y
diciembre de 2011. Se consolidó con la inclusión de nuevos miembros como el
Instituto para la Seguridad y la Democracia –Insyde, y la adquisición de
compromisos por parte de esos en apoyo al Grupo. Fue el caso de Insyde que
gestionó la contratación de un consultor (Agustín Verduzco) para la generación
de insumos técnicos relativos al anteproyecto de Reglamento de la Ley de
Migración, en los temas priorizados por el GT.
La mayoría de los miembros han tenido una participación muy activa -en la
medida de sus recursos, capacidades y especialidad y es de destacar su
participación en la generación de insumos técnicos.
El Grupo de Trabajo continuó trabajando en torno a la Ley de Migración y más
particularmente el proceso de elaboración del anteproyecto de reglamento de la
Ley de Migración. Buscó nuevamente la apertura de un mecanismo que le
permitiera participar en el desarrollo de dicho texto, conforme a lo establecido
en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones
de la Sociedad Civil y al artículo segundo de la Ley de Migración, en el que se
establece que para la elaboración de la política migratoria se deberán recoger
diferentes demandas y posicionamientos, incluyendo los de las organizaciones
de la sociedad civil. Para ello, elaboró una estrategia de incidencia.
Gracias al apoyo tanto del consultor facilitado por Insyde, como de los propios
miembros del GT, se prepararon documentos técnicos para generar insumos a
ser considerados en el proceso de elaboración del anteproyecto.
Se hicieron numerosas gestiones ante la Subsecretaría de Población, Migración
y Asuntos Religiosos, que no tuvieron la respuesta esperada. La única
respuesta formal fue la apertura, por parte de la Unidad de Desarrollo Político
de la Secretaría de Gobernación, de un correo electrónico para el envío de
propuestas, inquietudes y comentarios, sin aclarar un mecanismo de
retroalimentación y sin que se diera a conocer el anteproyecto.
Entre otras actividades, el Grupo de Trabajo participó en la elaboración de un
Documentó de Seguimiento a las Observaciones Preliminares de la Relatoría
sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y Miembros de sus
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
15
Familias, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos sobre la
Visita Realizada en México (25 de julio – 2 de agosto de 2011). El documento
fue elaborado para la audiencia temática celebrada en octubre de 2011 y versa
sobre la falta de participación de la sociedad civil. Fue presentado en la
audiencia por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, O.P.,
A.C.
El GT fue también consultado por dependencias de la Administración Pública
Federal como el Instituto Nacional para las Mujeres y el Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación; los gobiernos de los estados de Chiapas,
Oaxaca y del Distrito Federal, así como por el Poder Legislativo. Como
resultado de las consultas hechas por la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur
del Senado de la República al INEDIM, en diciembre, varios legisladores de
diferentes partidos decidieron depositar dos iniciativas de reforma a la LM con
el objetivo de resolver algunos de los problemas más graves de esa norma.
Cabe señalar que se ha establecido una coordinación más amplia con otros
actores. Es el caso del Movimiento Migrante Mesoamericano, del Foro
Migraciones, de la Red de Casas del Migrante, del CIDE, de Iniciativa
Ciudadana para la Cultura del Diálogo, de la Organización de Refugiados en
México –ORM, y con Artículo XIX.
• En ocasión de la asamblea del Foro Migraciones el 13, 14 y 15 de octubre de
2011, se presentó el trabajo del GT. Desde entonces, el Foro Migraciones ha
suscrito los posicionamientos y/o boletines del GT, o bien ha emitido boletines
retomando sus posicionamientos, en una estrategia de apoyo a los esfuerzos de
incidencia del GT. Esa alianza permite también una mayor divulgación y
socialización de los debates sobre política y norma migratoria en los estados de
la República donde se encuentran la mayoría de los miembros del Foro
Migraciones.
• El CIDE abrió un espacio en el marco de su proyecto de fortalecimiento de las
capacidades de embajadores y cónsules centroamericanos, el 20 de septiembre
de 2011, para que el GT hiciera una presentación relativa al proceso para la
reglamentación de la Ley de Migración.
• El 9 de diciembre de 2011, el GT realizó una presentación en el Instituto Mora
sobre la Ley de Migración y su reglamento, en el marco del Día de Acción
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
16
Global contra el Racismo y por los Derechos de l@s Migrantes, Refugiad@s
yDesplazad@s.
Comunicación y Divulgación
Se trabajó en la realización de alianzas con las y los periodistas y en establecer
nuevas relaciones con los medios de comunicación para posicionar al INEDIM
y contar con espacios en donde divulgar sus actividades y los productos
generados de los proyectos. El acercamiento a las y los reporteros y el trabajo
en la construcción de mensajes más precisos han dado como resultado notas
más completas y mejor sustentadas.
Identificamos noventa y siete notas informativas relacionadas al trabajo del
INEDIM, de las cuales cuarenta hacen mención de la institución y el resto
refieren a declaraciones de su directora. Se encuentran en la página Web del
INEDIM.
Se realizaron dos Conferencias de Prensa, ocho Boletines Informativos y se
pusieron al alcance de periodistas, documentos elaborados por la Institución
para orientar el planteamiento de los diferentes temas.
Los medios nacionales que más se han interesado en nuestros temas son: La
Jornada, Milenio, Proceso, Reforma, Contralínea, El Universal, Cimacnoticias,
Cuarto Poder, El Sol de México y todos los Soles de los estados, El Excélsior, La
Crónica, Notimex, AFP, EFE, Canal 11, Canal 22, Canal del Congreso,
Univisión y más de diez emisoras radiales.
Se inicio una coordinación con Artículo XIX para el diseño e implementación de
una estrategia de medios, incluyendo la participación de miembros del GT en 3
talleres organizados por Artículo XIX en coordinación con el Metropolitan Group
y el despacho Guerra Castellanos y Asociados para la definición de mensajes; la
capacitación de voceros y el diseño de una estrategia de comunicación.
El INEDIM creó además, para la divulgación de los trabajos, opiniones y
posturas del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria el micro sitio “Aportes
al Debate sobre la ley de Migración” abierto en el sitio web del INEDIM
(www.estudiosdemigracion.org) que es actualizado regularmente con
documentos producidos por el GT, boletines de prensa y repercusiones en
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
17
medios. Contiene también algunos documentos de referencia y es una fuente
consultada tanto por las organizaciones como por medios y funcionarios
públicos.
El INEDIM este año construyó una nueva imagen de portada y edición de la
Serie Documentos de Trabajo. Además se unificó el estilo en todos los
documentos que se distribuyen. Asimismo la página Web ha ido creciendo en
imagen y contenido.
De la misma manera el INEDIM apoya la difusión de eventos relacionados con
la migración por parte de la academia, instituciones gubernamentales y OSC.
Además de difundir posicionamientos políticos de diversas organizaciones de la
sociedad civil en el tema de los derechos humanos y la migración, así como de
interlocutores políticos con la intensión de visualizar la problemática a fin de la
organización.
La página Web INEDIM es consultada desde varios países, pero la mayoría de
sus accesos son desde México 70%, Centro América 7%, Estados Unidos 5%
Colombia 3.5%. De los accesos desde México tenemos que la mitad son desde
la Ciudad de México. De los accesos totales tenemos que un 20% de la visitas
consulta el micro sitio de Aportes al Debate de la Ley de Migración.
Flujo de acceso a la página principal
Las palabras claves por las cuales encuentran el sitio del INEDIM son las
siguientes:
Palabras
análisis de la ley de migración
comunicado
exhortos
análisis de ley de migración 2011
grupo de trabajo ley de migración
grupo de trabajo ley de migración México
grupo de trabajo
grupos de trabajo sobre legislación y políticas migratorias
%
6,15%
5,38%
5,38%
2,31%
2,31%
2,31%
1,54%
1,54%
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
18
Apoyo a la difusión de eventos
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
19
INFORMACIÓN FINANCIERA
Durante 2011, el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C.,
recibió apoyo económico por un total de $3,935,540.00 (Tres millones
novecientos treinta y cinco mil quinientos cuarenta pesos 00/100 M.N.)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Gobierno del Distrito Federal
Ingresos 2011
(PESOS)
1,475,690
The Ford Foundation
Total
Porcentaje
38%
2,459,850
62%
3,935,540
100%
FUENTE: INEDIM, 2011
PRESUPUESTO
En el marco de los proyectos desarrollados durante el periodo reportado, a
continuación se muestra el presupuesto con el que contó el INEDIM.
INSTITUTO DE ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN A.C.
PRESUPUESTO 2011
Moneda Nacional
Proyecto
Construcción de espacios y estrategias de diálogo y comunicación
en torno a la problemática de migración y seguridad en
Centroamérica y México.
Evaluando los mecanismos de reclutamiento y el acceso a los
beneficios de protección social para trabajadores migrantes
temporales en la región.
Promoción de un debate público y plural para informar los
tomadores de decisión en México en torno al tema migratorio y
promover los derechos de los y las migrantes y sus familiares.
Fortalecimiento y ampliación de la articulación y capacidades de
las organizaciones de la sociedad civil para la construcción de
propuestas en materia migratoria y para la aplicabilidad del
enfoque de seguridad para los migrantes.
Total
Presupuesto
2011
512,892
1,800,664
1,943,819
873,758
5,131,133
FUENTE: INEDIM, 2011
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
20
GASTOS 2011
El INEDIM es una organización que cuenta con un equipo de 4 personas cuyo
pago representa un 23% del total de los gastos durante 2011, para el desarrollo
de los proyectos, se acostumbra trabajar con consultores externos, el pago de
honorarios a dichos consultores representa un 27% de los gastos 2011, el resto
son gastos de proyecto y administrativos, cabe señalar que estos últimos
representan un porcentaje pequeño en relación al total de gastos, porque como
ya se mencionó, es una organización muy pequeña, además de que no tiene
gastos de renta, agua, luz, o predial, debido a que se tiene un convenio con la
Fundación Ford para México y Centroamérica (ubicada en la Ciudad de México
Distrito Federal), en el que se establece un apoyo en especie para el INEDIM, el
cual consiste en proporcionar oficinas, dicho convenio vence en septiembre de
2012, fecha en la que tratará de renovar el convenio, o bien se buscarán
oficinas para seguir cumpliendo con el objeto del INEDIM. Por otro lado cabe
aclarar que el porcentaje considerable de los gastos financieros se debe a la
caída que tuvo el dólar frente al peso, a principios del 2011.
INSTITUTO DE ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN A.C.
DETALLE DE GASTOS 2011
Moneda Nacional
PORCENTAJE
CONCEPTO
MONTO
Honorarios
Consultores
Gastos Administrativos
Gastos Financieros
Gastos de proyectos
Total
1,067,323
1,259,691
110,680
108,941
2,105,143
4,651,779
23%
27%
3%
2%
45%
100%
FUENTE: INEDIM, 2011
AUDITORÍA
Para 2011 el INEDIM hizo revisar su información financiera, a través de la
firma de auditores “Despacho Navarro y Asociados, S.C., representado por el
C.P.C. Luis Navarro Ortega, con Registro: A.G.A.F.F. No. 10918.
A continuación se muestran los citados Estados Financieros Auditados.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
21
Directorio
Consejo directivo
Elena Zúñiga Herrera
Presidenta
Rodolfo Cruz Piñeiro
Secretario
Liliane Del Carmen Loya Piñera
Tesorero
Gisele Lisa Bonnici
Vocal
Colaboradores
Alejandro Carrillo Castro
Vocal
Fabienne Venet
Directora General
Manuel Ángel Castillo García
Vocal
Gonzalo Pino
Investigación
Rodolfo García Zamora
Vocal
Amelia Arcos Antonio
Administración
Gerardo Sauri Suárez
Vocal
Lucrecia Maldonado
Comunicación
Fabienne Venet Rebiffé
Vocal
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
31
INEDIM
Emilio Castelar Núm 131,
Col. Polanco Chapultepec, México, D.F.
Tel. (52) (55) 55334988
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
Foto portada: Amnistía Internacional
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988, [email protected]
www.estudiosdemigracion.org
32
Descargar