Informe Anual INEDIM 2013

Anuncio
5 años
INS T IT UT O DE
E S T UDIOS Y
DIV UL GA CIÓN S OB R E
M IGR A CIÓN, A .C.
INFORME ANUAL 2013
Informe Anual 2013
Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración A.C.
Índice
Introducción_______________________________________ 2
Agradecimientos____________________________________ 4
Misión, visión y objetivos____________________________ 6
Proyectos actuales__________________________________ 7
Seguridad y migración______________________________ 8
Capacitación en los estados_________________________ 9
Trabajo temporal__________________________________ 10
Interculturalidad e inclusión_______________________ 12
Alianzas y redes___________________________________ 13
Fortalecimiento institucional_______________________ 15
Comunicación y divulgación_______________________ 17
Información financiera_____________________________ 18
Directorio_________________________________________ 22
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
1
Introducción
El presente documento es el informe correspondiente a 2013 del Instituto
de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. (INEDIM), cuyo objetivo es
dar cuenta de las actividades y proyectos que el instituto realizó en 2013.
Su contenido se estructura en las principales áreas del instituto. En
primer lugar, se agradece a las instituciones y las personas que han
colaborado de manera directa con el INEDIM. En segundo, se mencionan
su misión, visión y objetivos estratégicos que son el eje conductor de las
actividades a desarrollar por la institución. Posteriormente, se presentan
de manera general los distintos proyectos en los que se ha trabajado, así
como sus fuentes financiadoras, las distintas alianzas y redes en las que el
INEDIM colabora activamente. A continuación se describen los avances en
materia de fortalecimiento institucional y en el área de comunicación y
divulgación y finalmente se ofrecen los resultados financieros de la
institución.
El INEDIM se ha destacado este año por la realización de proyectos
de investigación en temas de migración de relevancia nacional e
internacional. El instituto trabajó de manera especial en el tema de la
migración y seguridad; en la capacitación en materia migratoria en varias
entidades federativas de México y realizó un estudio completo sobre la
contratación y reclutamiento de los trabajadores migrantes y el acceso a la
seguridad social en los distintos sistemas migratorios de la región. El
instituto también trabajó en el tema de interculturalidad e inclusión con el
desarrollo de indicadores de interculturalidad e inclusión de las personas
de distinto origen nacional, huéspedes, migrantes y sus familias en la
ciudad de México. Asímismo, el INEDIM se destacó por su intensa
divulgación en materia de migración y por su labor de acompañamiento a
los grupos de la sociedad civil en esta materia.
Los resultados mostrados en este informe dan cuenta de los avances
que ha tenido el INEDIM. Estos resultados corroboran la intensa actividad
realizada por el instituto, dando evidencias claras del compromiso de la
dirección general y de cada una de las personas que colaboran con este
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
2
organismo. Ha sido un excelente año para la organización. Se ha avanzado
en las distintas áreas y líneas de acción: en la generación de conocimiento
y sus proyectos de investigación, en la divulgación de este conocimiento,
en las alianzas con otras instituciones, en las propuestas en materia de
política migratoria, en el fortalecimiento interno de la institución, en su
planeación y desarrollo así como en materia de comunicación y
divulgación. Pero quizás lo más relevante a señalar es que se avanzó
principalmente en la consolidación del mismo INEDIM.
Rodolfo Cruz Piñeiro
Presidente del Consejo Directivo del INEDIM
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
3
Agradecimientos
Agradecemos a nuestros donantes por su confianza y por hacer posible
nuestro trabajo: a la Fundación Ford, la John D. and Catherine T.
MacArthur Foundation, y a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades del Distrito Federal (SEDEREC).
Asimismo, agradecemos a nuestro aliado CAMMINA por su apoyo en
diferentes actividades.
Nuestro trabajo no sería posible sin las y los consultores quienes
han apoyado nuestras actividades a lo largo del año: Alejandra Ancheita,
Karina Arias, Gisele Bonnici, Marycarmen Color, Leticia Cuevas, Luciana
Gandini, Ana Jardón, Perseo Quiroz, Olivia Rodríguez, Jorge Romero,
Francisco Romero, y Cassem Velázquez.
Asimismo, agradecemos el apoyo de voluntarios y prestadores de
servicio social, Valentina Abalzati, Jenny de Grazia, Leonardo Hernández,
Ana Karen Velasco.
Finalmente, agradecemos a todos nuestros aliados de trabajo y
expertos que han asesorado y retroalimentado el trabajo del INEDIM.
A los miembros de los consejos asesores de nuestros proyectos:
Manuel Ángel Castillo, Oscar Chacón, Jorge Durand, Rodolfo García
Zamora, Clara Jusidman, Irene Palma, Rosa María Rubalcava y Norma
Samaniego.
A las y los expertos y funcionarios que participaron en los procesos
de validación de indicadores y discusión de estudios: Araceli Álvarez, Ana
María Aragonés, María Enriqueta Cepeda, Ingrith Carreón, Brisa Ceccon,
Rodolfo Córdova, Elba Coria, Julia Cuevas, Ana Lorena Delgadillo,
Gabriela Díaz, Lina Antonia Gamboa, Benjamín García, Isaac Guevara,
Gretchen Kuhner, Paula Leite, René Leyva, Juana Lezcano, Rodolfo
Miranda, Rafael Moreno, María Teresa Ontiveros, Pedro Pantoja, María
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
4
Dolores Paris, Mila Paspalanova, Laura Elisa Pérez, Telésforo Ramírez,
Samuel Reyes, Ernesto Rodríguez, Gabriela Rodríguez, Ricardo Rodríguez,
Alma Delia Sánchez, Jorge Schiavón, María Dolores Unzueta.
A las y los expertos y funcionarios que participaron en la
presentación del estudio ¿Quo Vadis?: Raquel Abrantes, Alejandra
Ancheita Pagaza, Mayela Blanco Ramírez, Ricardo Bucio, Mariela
Buonomo Zepeda, Manuel Ángel Castillo, Julián Adem Díaz de León,
Miguel Díaz Reynoso, Javier Franco Ávila, Ana Hazel Escrich, Carlos
Heredia, Alfonso Navarro Bernachi, Liz O’Connor, Irene Palma, Jessica
Stender, Arnulfo Valdivia y Sergio Velasco.
A Yasser Caballero, Kristin Love y Sergio Paixao por su participación
en el Curso sobre el Marco Legal, Procedimental e Institucional en Materia
de Migración Laboral en Guatemala.
A nuestras contrapartes en los estados: Mirna Bañuelos, Adriana
Cortes, Irazú Gómez, Marcela Ibarra, José Luis Manzo, John Nowell,
Miguel Vilches y Patricia Zamudio.
A los miembros del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria
(GTPM) y otras redes de las que formamos parte: Colectivo PND-Migración;
Foro Migraciones; y RROCM.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
5
Misión, visión y objetivos estratégicos
Misión
Generar conocimiento, divulgar
promover debates participativos
políticas públicas en materia
humanos, desarrollo y seguridad
información, fomentar la articulación y
con el fin de incidir en el desarrollo de
migratoria, con enfoque de derechos
humana.
Visión
El INEDIM es una organización consolidada, reconocida sostenible,
referente en el estudio y la gestión de política migratoria, cuya incidencia
se traduce en una agenda pública y cambios a favor de la inclusión social
y el acceso efectivo a los derechos humanos de las personas migrantes y
sus familias.
Objetivos estratégicos
Contribuir al desarrollo de políticas públicas integrales en materia
migratoria, con enfoque de derechos humanos, desarrollo y seguridad
humana, a través de la generación de conocimiento e información.
Fomentar la articulación y diálogo entre actores de diferentes sectores y
agendas, para la generación de debates sustentados y la construcción de
opciones y soluciones a problemáticas migratorias.
Divulgar información y análisis, para cambiar el paradigma de las
políticas públicas y para la formación de una opinión pública a favor de los
derechos humanos de las personas migrantes y sus familias.
Consolidar una organización profesional, transparente y sostenible, para
ser un referente en el estudio, la gestión y la evaluación de políticas
públicas migratorias.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
6
Proyectos actuales
Tema estratégico
Seguridad y
Migración/
Política Pública y
Legislación
Política
Migratoria
Trabajo Temporal
Fortalecimiento
Institucional del
INEDIM
Proyecto
Fortalecimiento y ampliación de la
articulación y capacidades de las
organizaciones de la sociedad civil para la
construcción de propuestas en materia
migratoria y para la aplicabilidad del
enfoque de seguridad para los migrantes.
(agosto 2011 – julio 2014)
Consultor/a para proveer apoyo técnico al
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria
para la revisión de la normatividad actual
en materia migratoria y la preparación de
documentos técnicos.
(marzo – diciembre 2013)
Evaluando los mecanismos de
reclutamiento y el acceso a los beneficios
de protección social para trabajadores
migrantes temporales en la región.
(mayo 2010 – junio 2013)
Promoción de la perspectiva de derechos
humanos en los mecanismos de
reclutamiento y contratación de
trabajadores migrantes temporales en
Centroamérica y México.
(agosto 2013 – julio 2016)
Fortalecimiento institucional del INEDIM y
de su capacidad de articulación social e
incidencia nacional y regional.
(octubre 2012 – abril 2014)
Fuente de
financiamiento
Se desarrolla en
alianza con la
iniciativa
CAMMINA1
La Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA) es una alianza
fundada por tres instituciones (Fundación Avina, Fundación Ford, y las Fundaciones para una
Sociedad Abierta), cuya misión consiste en lograr cambios sostenibles en políticas públicas que
promuevan los derechos de las personas migrantes y contribuyan a la sostenibilidad económica de
las comunidades de origen en México y Centroamérica para que la migración pueda ser considerada
como una opción y no una necesidad.
1
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
7
Interculturalidad
e inclusión
Fortalecimiento del INEDIM en su
capacidad de incidencia política y de
apoyo para la consolidación de
capacidades locales en materia de los
derechos de las personas migrantes.
(junio 2013 – mayo 2014)
Desarrollo de Indicadores de
Interculturalidad e Inclusión de las
Personas de Distinto Origen Nacional,
Huéspedes, Migrantes, y sus Familiares
en el Distrito Federal.
(agosto – diciembre 2013)
Donante solicita
anonimato
Fuente: INEDIM
Seguridad y migración
Durante el 2013 el equipo de consultoras a cargo del desarrollo de una
propuesta de indicadores de seguridad del migrante avanzó en su diseño
con relación a cinco grupos de derechos: 1) vida; 2) seguridad y libertad; 3)
vida, seguridad y libertad; 4) salud; 5) alimentación. Los indicadores
fueron sometidos a un proceso de validación, en el cual se invitaron a
participar a diferentes expertos de gobierno, academia y sociedad civil.
Participaron siete expertos:
Nombre e institución
Sector
Paula Leite
Unidad de Política Migratoria, Secretaría de Gobernación
Gobierno
René Leyva
Instituto Nacional de Salud Pública
Gobierno
María Dolores Paris Pombo
El Colegio de la Frontera Norte
Academia
Elba Coria
Coalición Internacional contra la Detención
OSC
Internacional
Rodolfo Córdova
Fundar
OSC
Nacional
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
8
Ana Lorena Delgadillo
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de
Derecho
OSC
Nacional
Incide Social
OSC
Nacional
El proceso de validación se finalizará a inicios del 2014.
Cabe señalar que a finales del 2013 hubo un cambio en el equipo
de consultores, el cual ahora está coordinado por Cassem Velazquez.
Capacitación sobre la normatividad migratoria en los estados
En materia de capacitación y trabajo con actores locales, en 2013 se
completó exitosamente un proceso de grupos focales, talleres y mesas de
trabajo sobre la normatividad migratoria mexicana, además de talleres a
periodistas en cuatro estados: Puebla; Coahuila; Veracruz; y Guanajuato.
En todos los estados las actividades se han desarrollado en cooperación
con contrapartes locales:
Estado
Contraparte
Puebla, Puebla
Universidad Iberoamericana de Puebla
Saltillo, Coahuila
Casa del Migrante Saltillo
Xalapa, Veracruz
CIESAS Golfo
León, Guanajuato
Universidad Iberoamericana de León y Fundación
Comunitaria del Bajío
Adicionalmente, se realizaron dos talleres en Oaxaca, uno a solicitud
de la Pastoral de Movilidad Humana y otro a los encargados de
comunicación social de las dependencias del gobierno del estado de
Oaxaca, a solicitud del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante.
Asimismo, como resultado de los procesos en Veracruz y Puebla
respectivamente, se realizó un taller para autoridades en Acayucan
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
9
(Veracruz) y el 17 de septiembre la consultora a cargo de esas actividades,
Karina Arias, participó como ponente sobre la Ley de Migración en un
“Seminario de análisis legislativo en materia de migración”, convocado
por Un Mundo, Una Nación y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio
Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla. El proceso
continuará en 2014 en los estados de Oaxaca, Chiapas, Jalisco, y el
Distrito Federal.
En el desarrollo de estas actividades pudimos constatar una notable
ausencia de información y conocimiento en los estados sobre la
normatividad migratoria, incluyendo la Ley de Migración. Esa constatación
refuerza la necesidad de continuar con actividades de información y
capacitación en esta materia.
Trabajo temporal
A inicios del 2013 se finalizó el estudio “¿Quo Vadis? Reclutamiento y
contratación de trabajadores migrantes y su acceso a la seguridad
social: dinámica de los sistemas de trabajo temporal migratorio en
Norte y Centroamérica. El estudio analiza seis
sistemas que buscan regular la migración temporal
en la región de Centroamérica y Norteamérica e
involucran a siete países: El Salvador, Guatemala,
México, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica y
Nicaragua. Para ello, el estudio se basa en dos ejes
de análisis: los procesos de reclutamiento y
contratación de los trabajadores migratorios y el
acceso a la protección social para los trabajadores
migrantes temporales mediante los derechos a la
seguridad social.
Los resultados principales del estudio se presentaron en el Distrito
Federal el 25 de abril en un evento que fue organizado con la Subsecretaría
para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, seguido por dos mesas de discusión sobre los ejes de
análisis:
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
10
1) “La regulación de los Sistemas de empleo temporal en la región:
Reclutamiento y contratación”.
2) “Mecanismos de protección social para trabajadores migrantes:
Perspectiva regional”.
Fue también presentado en Washington en un evento con el Mexico
Centre del Woodrow Wilson Institute el 17 de abril y en San José de Costa
Rica con la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones el
28 de junio. En el marco de esa presentación, se aprovechó la presencia de
expertos en materia de trabajo temporal de la región para realizar
reuniones con posibles aliados de trabajo para el seguimiento del proyecto.
Asimismo, la directora del INEDIM fue invitada a participar como
moderadora de la conferencia “Buenas prácticas y experiencias regionales
de migración e inserción laboral” en el marco del Foro Regional: Migraciones
y Mercados Laborales en Centroamérica, de la Secretaría de la
Integración Social Centroamericana (SISCA) el 13 y 14 de mayo y
presentó los resultados generales del estudio, así como los resultados
particulares sobre el Acuerdo de Codesarrollo entre Costa Rica y
Nicaragua.
Finalmente, el estudio, y principalmente los resultados del análisis
de los sistemas de Guatemala/México y Guatemala/Canadá se
presentaron en una reunión privada con funcionarios de los Vice
Ministerios de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Previsión Social de
Guatemala.
La presentación del estudio “¿Quo Vadis…?” en Guatemala llevó a la
creación del “Grupo de Análisis Técnico sobre Migración Laboral” entre
representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Trabajo y
Previsión Social del gobierno de Guatemala; el Instituto de Estudios y
Divulgación sobre Migración A.C. (INEDIM), el Instituto Centroamericano
de Estudios Sociales y del Desarrollo –INCEDES; y la Pastoral de Movilidad
Humana de Guatemala. El trabajo de éste Grupo está orientado al
fortalecimiento de las capacidades de dichas instituciones, para el
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
11
desempeño de su rol en el reclutamiento/contratación de las y los
trabajadores/as temporales migrantes guatemaltecos/as.
Las actividades del INEDIM durante la segunda mitad del 2013 se
centraron en la formalización y realización de las primeras actividades del
Grupo de Análisis Técnico en Guatemala. Éstas actividades incluyeron un
taller donde se elaboraron conjuntamente diagramas de flujo sobre la
situación actual de los sistemas de trabajo temporal entre Guatemala –
Canadá y Guatemala – México, así como la primera parte de un curso
sobre el “Marco legal, procedimental e institucional en materia de
migración laboral” que se llevó a cabo en la Ciudad de Guatemala el 20 y
21 de noviembre 2013 y trató el marco legal internacional, la Condición de
Estancia de Visitante Trabajador Fronterizo (VTF) en México, así como las
visas H-2A y H-2B de Estados Unidos.
Por otra parte, el INEDIM, el Centro de los Derechos del Migrante,
ProDESC, Jornaleros Safe y Global Workers Justice Alliance fueron
invitados a colaborar con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social para una campaña de prevención
del abuso y el engaño en el reclutamiento de trabajadores temporales
mexicanos. La campaña se lanzará en el 2014.
Interculturalidad e inclusión
En 2012 el INEDIM desarrolló el “Diagnóstico de presencia e inclusión de
comunidades y grupos huéspedes y sus familias en la Ciudad de México”
que señaló la necesidad de generar indicadores que permitan evaluar la
efectividad de los programas y políticas del Gobierno del Distrito Federal
en materia de interculturalidad. Siguiendo esta conclusión, en 2013
INEDIM realizó una propuesta de un conjunto de indicadores generales y
específicos para la evaluación de las políticas de interculturalidad e
inclusión de las personas de distinto origen nacional, huéspedes,
migrantes y sus familiares en la ciudad de México. Con ello pretendemos
contribuir al diseño y la implementación de programas y políticas que
podrán ser objeto de seguimiento, evaluación y por lo tanto, consolidación.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
12
En este sentido, la consultora Ana Jardón Hernández desarrolló una
propuesta de un índice que incluye una serie de indicadores de
interculturalidad e inclusión de las personas de distinto origen nacional,
huéspedes, migrantes y sus familiares en la ciudad
de México, que fue objeto de un breve proceso de
validación. Asimismo, se redactó un documento
general que examina la aplicabilidad de los
indicadores y se publicó un “Manual de Uso” de
estos.
Los indicadores y el manual fueron
presentados en un video durante la instalación de
la Comisión de Interculturalidad y Movilidad
Humana el 9 de diciembre 2013.
Alianzas y redes
I)
Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM)
Durante el 2013 el GTPM centró sus actividades en el desarrollo de un
posicionamiento común (“Posicionamiento general respecto al marco
normativo y políticas en materia migratoria en México”) sobre la
normatividad migratoria desde la perspectiva de los derechos humanos.
Trabajó también en la elaboración de propuestas de mejora a la
normatividad, en seguimiento a una solicitud de propuestas de reforma al
Reglamento de la Ley de Migración y las disposiciones administrativas
correspondientes de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos
Religiosos (SPMAR) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a inicios del
año. Cabe señalar que el Grupo tomó la decisión de focalizar su análisis y
propuestas a los siguientes siete temas: Procedimiento Administrativo
Migratorio (PAM); Alternativas y condiciones de detención; Acceso a la
justicia; Regulación y regularización; Fortalecimiento institucional;
Participación ciudadana; Niñez migrante.
El resumen del posicionamiento, junto con un documento
informativo sobre la Ley de Migración y la posible reforma migratoria en
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
13
EUA se presentaron el 21 de mayo de 2013 durante un desayuno con
medios de comunicación titulado “Reforma migratoria: ¿qué sigue?”. Este
evento fue organizado por el Grupo de Comunicación del GTPM.2
Asimismo, se inició una colaboración entre el GTPM y la Comisión de
Asuntos Migratorios (CAM) del Senado y un grupo plural de senadores que
permitió al GTPM coorganizar la Semana del Migrante en noviembre de
2013 y contribuir a la definición de la agenda legislativa en el tema
migratorio para 2014.
II)
Otros espacios de articulación
Además de la facilitación del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, el
INEDIM forma parte del Foro Migraciones; del Colectivo PND-Migración; y
de la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
(RROCM).
Durante 2013, la directora del INEDIM, junto con Karla Meza de Sin
Fronteras y José Luis Manzo de la Casa del Migrante Saltillo, participaron
activamente en la Comisión de Fortalecimiento Interno del Foro
Migraciones y entregaron una propuesta de capacitación para el Foro en
base a una encuesta realizada a todos sus miembros. Por otra parte, a lo
largo del año el INEDIM participó en las reuniones y actividades del
Colectivo PND-Migración, brindando apoyo logístico para el II Encuentro
Transnacional de éste espacio.
Finalmente, la directora del INEDIM participó en la reunión de la
RROCM organizada en Costa Rica en junio 2013 y se co-organizó la
presentación del estudio “¿Quo Vadis?...” en el marco de una Reunión de
diálogo y retroalimentación sobre sistemas de empleo temporal de
migrantes.
El Grupo de Comunicación está integrado por las y los encargados de comunicación del
Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Sin Fronteras, el Instituto para la
Seguridad y la Democracia (Insyde), Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura
del Diálogo y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, así como la
secretaria técnica del GTPM.
2
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
14
Por otra parte, la Reunión de diálogo que se realizó en Costa Rica
llevó a que el INEDIM se incorporara a un grupo de organizaciones para la
preparación de una solicitud de audiencia ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos sobre el tema de trabajo temporal.
Fortalecimiento institucional
En 2012 se decidió iniciar un proceso de fortalecimiento interno del
INEDIM, el cual inició con la contratación de una consultoría para dirigir y
acompañar las actividades de evaluación, planeación y desarrollo de
herramientas, así como el desarrollo de una estrategia de diversificación de
alianzas y mapeos de actores para sustentar el trabajo de incidencia de la
organización. Por otra parte, a inicios del 2013 de creó el área de
Desarrollo Institucional y en febrero se contrató a la Coordinadora de
Desarrollo Institucional, Lene Guercke.
A pesar de que se realizaron varias actividades en materia de
fortalecimiento con el apoyo de la consultoría y se logró consensuar una
planeación estratégica y operativa, así como un organigrama institucional
que contempla dos nuevos puestos (Coordinación de Vinculación e
Incidencia; Coordinación de Estudios e Investigación), ocurrieron una serie
de retrasos que llevaron a la rescisión del contrato de la consultora en
octubre 2013. Tomando en cuenta esa experiencia, el INEDIM inició un
proceso cuidadoso de selección de una nueva consultora para retomar y
finalizar los procesos iniciados.
Siguiendo el nuevo organigrama, en noviembre 2013 se contrataron
dos nuevas integrantes del equipo operativo del INEDIM: Ana Jardón
Hernández como Coordinadora de Estudios e Investigación; y Susana
Cruickshank Soria como Coordinadora de Vinculación e Incidencia.
A lo largo del año, el equipo del INEDIM ha hecho esfuerzos para
mejorar la comunicación interna y fortalecer los órganos de gobierno de la
organización. Así, se envía un boletín mensual sobre nuestras actividades
a los miembros del Consejo Directivo y se involucro a los consejeros en el
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
15
proceso de evaluación y planeación institucional. Asimismo, se inició la
ampliación de la Asamblea General del INEDIM con el apoyo de las y los
consejeros. Al terminar el 2013, ocho personas habían aceptado las
invitaciones extendidas por miembros del Consejo Directivo para formar
parte de la Asamblea General.
Nombre
Institución
Marco Antonio Castillo
Martínez
Asamblea Popular de Familias Migrantes;
Instituto de Investigación y Práctica Social y
Cultural
Tere Vale Castilla
Radio Fórmula
Marcela Ibarra Mateos
Universidad Iberoamericana de Puebla
María Eugenia Anguiano
Téllez
Colegio de la Frontera Norte
Norma Samaniego Breach
Consultora e Investigadora Independiente
Ana Lorena Delgadillo Pérez
Fundación para la Justicia y el Estado
Democrático de Derecho
Silvia Irene Palma Calderón
Instituto Centroamericano de Estudios
Sociales y Desarrollo (INCEDES)
Rafael Moreno Villa
Red Jesuita con Migrantes
Un importante logro en materia de fortalecimiento y en general, fue
el nombramiento en julio 2013 de la directora general del INEDIM,
Fabienne Venet, como “fellow” de la organización Ashoka con el proyecto
del INEDIM. Ashoka es una organización de la sociedad civil que apoya a
emprendedores sociales mediante la facilitación del acceso a recursos,
profesionalización y a nuevos actores y brinde muchas oportunidades de
conocer a nuevos actores y difundir el trabajo de la organización.
La membrecía en Ashoka ha facilitado al acceso por parte de las y
los integrantes del INEDIM a capacitaciones en materia de fortalecimiento
institucional y procuración de fondos y clases de inglés, así como a nuevos
actores de diversos sectores, especialmente del sector privado.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
16
Como parte del fortalecimiento institucional, se avanzó también en
la renovación de la página web del INEDIM. Este proceso se describe en la
siguiente sección.
Comunicación y divulgación
A inicios del 2013 se tomó la decisión de suspender temporalmente las
actividades del área de Comunicación durante el proceso de
fortalecimiento institucional del INEDIM. A pesar de ello, hemos avanzado
en algunos aspectos de la comunicación institucional.
Por un lado, se tomó la decisión de cambiar el servidor de la página
web y aprovechar este cambio para una renovación de la misma. Durante
el 2013 se avanzó mucho en su programación y en la actualización de los
contenidos recuperando cuatro años de información perdida. La página
web renovada se lanzará durante los primeros meses del 2014 con 1.2
gigas de información.
Por otra parte, en junio de 2013 dos estudiantes de comunicación de
la Universidad Iberoamericana del D.F. iniciaron su servicio social en el
INEDIM. Su trabajo incluye la revisión y generación de propuestas de
materiales de difusión; la generación de insumos para una estrategia de
comunicación del INEDIM; la revisión del directorio institucional; y el
monitoreo de actores clave en medios.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento y ampliación de la
articulación y capacidades de las organizaciones de la sociedad civil” se
realizaron talleres con periodistas en cuatro estados mexicanos: Puebla,
Coahuila, Veracruz y Guanajuato, con la finalidad de sensibilizarlos al tema
migratorio y brindar herramientas para evitar el uso de lenguaje
discriminatorio contra las personas migrantes en los medios de
comunicación.
Finalmente, como resultado del desayuno con corresponsales de
medios organizado por el Grupo de comunicación del GTPM en mayo 2013
(ver apartado II), hubo notas en siete medios que retomaron la
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
17
presentación del Grupo: Hispantv Nexo Latino, La prensa.com.mi, Terra,
La prensa / OEM, Proceso, Criterio, y Observatorio Ciudadano.
Información Financiera
Ingresos
Durante 2013 el Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración
recibió apoyo económico por 5,457,295.00 (Cinco millones cuatrocientos
cincuenta y siete mil doscientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.).
Ingresos en efectivo 2013 por fuente de financiamiento
Moneda nacional
Fuente de financiamiento
Ingresos en
efectivo
Porcentaje
The Ford Foundation
908,200
16.6
Institute of International Education
121,400
2.2
1,929,000
35.3
31,196
0.6
1,029,786
18.9
250,000
4.6
1,142,400
20.9
45,313
0.8
5,457,295
100
John D. and Catherine T. MacArthur Fundation
Fundación Avina
CAMMINA
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades
Confidencial
Otras
Total de ingresos en efectivo
Fuente: INEDIM
Nota: Otras fuentes de financiamiento, está integrado principalmente por intereses
ganados y utilidad cambiaria
Gastos
En noviembre de 2013 el INEDIM amplió su equipo interno en un 50%, por
lo que ahora está formado por seis personas, cuyo pago durante 2013
representó un 40% del total de los gastos.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
18
Se tiene un convenio con la Fundación Ford para México y
Centroamérica (ubicada en la ciudad de México), en el que se establece el
préstamo de oficinas, incluyendo los servicios de luz, agua, y predial; dicho
convenio vence en septiembre de 2014; el INEDIM se está planteando la
posibilidad de cambiar de oficinas antes del vencimiento de dicho
convenio.
En los gastos financieros se considera la pérdida cambiaria y las
comisiones bancarias, las cuales en 2013 representan el 0.46% del total de
los gastos.
Detalle de gastos 2013
Moneda nacional
Concepto
Honorarios
Consultores
Capacitaciones
Gastos administrativos
Gastos financieros
Gastos de proyectos
Total de gastos 2013
Monto
Porcentaje
1,071,931
40.3
483,579
18.2
10,367
0.4
109,722
4.1
12,261
0.5
971,458
36.5
2,659,319
100
Fuente: INEDIM
El remanente del ejercicio 2013 asciende a 2,797,954.00 (Dos
millones setecientos noventa y siete mil novecientos cincuenta y cuatro
pesos 00/100 M.M.), mientras que el remanente del 2012 fue de
2,613,318.00 (Dos millones seiscientos trece mil trescientos dieciocho
pesos 00/100 M.N.), la suma de ambos nos da el patrimonio de la
organización al cierre de 2013 por un total de 5,411,273.00 (Cinco
millones cuatrocientos once mil doscientos setenta y tres pesos 00/100
M.N.), dicho patrimonio se encuentra comprometido para el desarrollo de
los proyectos en los que actualmente trabaja el INEDIM.
El siguiente cuadro muestra la relación de proyectos, así como los
montos ejecutados en cada uno de ellos.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
19
Recursos ejecutados durante 2013, por proyecto
Moneda nacional
Fuente de
financiamiento
Nombre del proyecto
Monto
ejecutado
Porcentaje
The Ford
Foundation
Fortalecimiento y ampliación de la
articulación y capacidades de la
sociedad civil para la construcción
de propuestas en materia
migratoria y la concreción del
enfoque de seguridad para el
migrante.
315,983
11.8%
Institute of
International
Education
Consultoría para apoyo técnico al
Grupo de Trabajo sobre Política
Migratoria
121,400
4.5%
John D. and
Catherine T.
MacArthur
Fundation
Assessing recruitment
mechanisms and access to social
security protection benefits by
Temporary Migrant Workers in the
region, and support to the PGA's
capacity to engage in fruitful
dialogue with the GFMD and to
strengthen the civil society
process in Mexico 2010 and
beyond.
618,001
23.1%
John D. and
Catherine T.
MacArthur
Fundation
Fostering a human-rights based
approach to recruitment and
contracting mechanisms of
temporary migration labor
systems and policies in Central
America and Mexico
396,144
14.8%
Fundación Avina
Apoyo en viajes y viáticos para la
presentación del documento sobre
sistemas de trabajo temporal en
EUA
31,196
1.2%
Avina Americas
Fortalecimiento Institucional del
INEDIM y de su capacidad de
articulación social e incidencia
562,197
21.0%
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
20
nacional y regional.
Secretaría de
Desarrollo Rural
y Equidad para
las Comunidades
Desarrollo de Indicadores de
Interculturalidad e Inclusión de
las Personas de Distinto Origen
Nacional, Huéspedes, Migrantes, y
sus Familiares en el Distrito
Federal
250,000
9.4%
Confidencial
Fortalecimiento del INEDIM en su
capacidad de incidencia política y
de apoyo para la consolidación de
capacidades locales en materia de
los derechos de las personas
migrantes.
312,316
11.7%
Otras
No aplica
64,755
2.4%
2,671,992
100%
Total de recursos ejecutados
Fuente: INEDIM
Auditoría
El INEDIM está revisando su información financiera, a través de la firma
de auditores “Despacho Navarro y Asociados, S.C.”, representado por el
C.P.C. Luis Navarro Ortega, con Registro: A.G.A.F.F. No. 10918. A la fecha
no se cuenta con los Estados Financieros Auditados, sin embargo en
cuanto se terminen se adjuntarán al presente informe.
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
21
Directorio
Equipo operativo
Consejo directivo
Fabienne Venet Rebiffé
Directora General
Rodolfo Cruz Piñeiro
Presidente
Amelia Arcos Antonio
Administración y Contabilidad
Fabienne Venet Rebiffé
Secretaria
Gonzalo Pino Farías
Comunicación y Divulgación
Rodolfo García Zamora
Tesorero
Lene Guercke
Desarrollo Institucional
Gisele Lisa Bonnici
Vocal
Susana Cruickshank Soria
Vinculación e Incidencia
Alejandro Carrillo Castro
Vocal
Ana Elizabeth Jardón Hernández
Estudios e Investigación
Manuel Ángel Castillo García
Vocal
Consultores externos en 2013
Alejandra Constanza Ancheita Pagaza
Trabajo Temporal (estudio ¿Quo Vadis?)
Perseo Quiroz Rendón
Apoyo técnico al GTPM
Karina Arias Muñoz
GTPM; capacitación sobre normatividad
migratoria en los estados
Olivia Primavera Rodríguez Bobadilla
Indicadores de seguridad del migrante
Gisele Lisa Bonnici
Trabajo Temporal (estudio ¿Quo Vadis?)
Marycarmen Color Vargas
Indicadores de seguridad del migrante
Luciana Gandini
Estudio sobre Facilitación de la
Movilidad
Jorge Romero León
Trabajo Temporal (logística)
Francisco Javier Romero López
Capacitación sobre normatividad
migratoria en los estados
Cassem Velázquez Grunstein
Indicadores de seguridad del migrante
Ana Elizabeth Jardón Hernández
Indicadores de
Interculturalidad/Inclusión
Reflexión, investigación y debate sobre migración y asilo
Emilio Castelar 131, Col. Polanco Chapultepec, C.P. 11560, México, D.F. Tel. (+52) (55) 5533-4988,
[email protected]
www.estudiosdemigracion.org
22
Descargar