Geografía y climatología - Centro Educativo Santa Ursula

Anuncio
CIENCIAS SOCIALES
MATUCANA
La Provincia peruana de Huarochirí es una de las once provincias que
conforman el Departamento de Lima, perteneciente a la Región Lima
Provincias. Limita al norte con la provincia de Canta, al este con la
Región Junín, al sur con la provincia de Yauyos y la provincia de Cañete
y al oeste con la provincia de Lima.
Geografía y climatología
El distrito de Matucana está localizado en el valle del río Rímac, río que
desciende de los Andes peruanos hacia la vertiente hidrográfica del
océano Pacífico. Dos cadenas de formaciones montañosas ramificadas
de la coordillera de los andes -comúnmente conocidas como
contrafuertes- corren paralelo al río Rímac ubicándose al norte y sur de
la ciudad. Su relieve ofrece accidentes geográficos notables.
La particularidad del distrito está en su clima seco y templado, siendo la
contraestación del de Lima y a sólo 75 kilómetros de distancia, es decir,
que mientras en la capital peruana hace frío, en Matucana hace calor.
Climatológicamente Matucana varía en las estaciones de otoño-invierno
entre los 22 °C a 13 °C, mientras que en las estaciones de primaveraverano la temperatura varía entre los 13 °C a 25 °C.
Biodiversidad
El distrito de Matucana, como todos los de la Provincia de Huarochirí; es
una región esencialmente agrícola ganadera. Sus tierras fértiles,
regadas en la parte baja por el río Rímac y el río Chucumayo; en los
caseríos, por las aguas de las lagunas y las lluvias. Las tierras son
aptas, para los más variados cultivos propios de la región. Se cultivan
papas de regadío y temporal, los pastos especialmente la alfalfa, las
flores; otros cultivos de importancia , son el maíz, el trigo, la cebada, las
habas, orégano y hortalizas, y entre los frutales: higos, durazno,
manzana, palta, tunas. Plantas medicinales: llantén, matico, ruda, culén,
sábila y otros. Entre los vegetales que crecen en forma espontánea, se
encuentran en profusión: el maguey, molle, sauces, la tara, eucalipto,
huarnapo, mito, etc. Actualmente, Matucana constituye para Lima una de
las principales fuentes de abastecimiento de sus productos.
Aparte de los pequeños reptiles y ofidios típicos de las quebradas
pedregosas
Matucana
dispone
de
tórtolas,
cuculíes,
halcones,cernicalos,colibris y gallinasos (también llamados buitre pavo),
sin dejar de mencionar a los guardacaballos y las gallaretas entre las
aves, y entre los mamíferos podemos encontrar vizcachas,zorros y
ardillas. Antiguamente podían encontrarse camarones, truchas, pejerrey
de río en el río Rímac, pero ellos han desaparecido probablemente por la
acción de los relaves minerales.
El nombre de Matucana se deriva de una expresión aymara producto de
las voces MATI (ajustado, apretado, angosto) y QHANA (luz, claridad)
que significan "donde la luz se angosta".
TICLIO
Está a 4.843 msnm, es el punto más alto de toda la Cordillera central y
de la carretera que la atraviesa, La Carretera Central peruana (Km 120)
es un paso obligado de Lima para las ciudades de la sierra peruana : La
Oroya, Morococha, Huancayo, Cerro de Pasco.
Clima
La temperatura ambiental oscila entre los 8 y -5 °C; el aire tiene
aproximadamente 50 % menos de oxígeno comparado con una localidad
costera, lo que ocasiona que a la gran mayoría de personas que pasan
por este punto padezcan el mal de altura o soroche.
Ferrocarril
Cerca de este punto se encuentra la estación ferroviaria "La Galera",
situada a 4.781 msnm, lo que la convierte en el segundo punto
ferroviario más alto del mundo.
La construcción del ferrocarril que pasa por aquí comenzó en el año
1870. La línea férrea fue construida por el ingeniero estadounidense
Henry Meiggs, quien supervisó las obras desde 1870 hasta el día de su
muerte ocurrida en 1877. A lo largo de la vía férrea que tiene una
extensión de 335 kilómetros, podemos encontrar 68 túneles, 61 puentes
y 9 tramos serpenteantes o zigzags. El terreno hostil y montañoso de la
zona no permite ningún otro camino. A lo largo de este trayecto nos
encontramos con dos puentes muy conocidos: el puente Carrión y el
puente Infiernillo.
El punto de partida del ferrocarril se ubica en la estación de
Desamparados, en pleno corazón de Lima. Este monumento histórico
construido por el arquitecto Rafael Marquina en 1912 se encuentra muy
cerca del actual Palacio de Gobierno.
Termina en La Oroya y luego se bifurca hacia el Cerro de Pasco y
Huancayo. Desde este último, sale el tren macho con dirección a
Huancavelica, cerrando el circuito de los ferrocarriles centrales del Perú.
LA OROYA
La Oroya es una ciudad es una ciudad ubicada a 175 Km. de Lima, en el
departamento de Junín (Perú) En esta ciudad, la carretera Central se
divide en dos ramales: uno se dirige a la ciudad de Huancayo, capital de
la región; y el otro, a la selva central del Perú lo cual convierte a la Oroya
no sólo en un punto de convergencia de los viajeros del centro del país,
sino también en una zona estratégica para el comercio y la industria.
Es conocida además por poseer una de las chimeneas más altas de
Sudamérica. En 1922 se convirtió en un centro metalúrgico cuando la
empresa Cerro de Pasco Copper Corporation inició sus operaciones.
Desde entonces, la vida y la economía de esta ciudad que es de
aproximadamente 30.000 habitantes, gira en torno a las necesidades de
esta gran fundición la cual es la responsable de la contaminación tanto
del aire como del suelo, así como también de las aguas de los ríos
Mantaro y Yauli, por lo cual carecen de vegetación y vida acuífera. La
situación es de extrema gravedad en el caso del plomo, cobre, zinc,
hierro y arsénico, dióxido de azufre y otros metales pesados que emite
diariamente al medio ambiente, a través de una enorme chimenea que
parece dominar la ciudad.
TARMA
La ciudad de Tarma se encuentra en el centro de la provincia de Tarma,
departamento de Junín, a aproximadamente 230 km al este de la ciudad
de Lima. Está situada a 3.050 msnm en en el valle del Río Tarma de la
vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Su ubicación estratégica
la consolida como el punto de nexo entre la costa central
(departamentos de Lima e Ica), las provincias andinas del centro
(departamentos de Junín y Pasco) y la Selva central (provincias de
Chanchamayo y Satipo). El geógrafo italiano Antonio Raimondi la llamó
Perla de los Andes.
CHANCHAMAYO
La capital de la provincia es Chanchamayo llamada La Merced. En este
distrito existe una colonia italiana fundada en 1871 por inmigrantes
italianos.
La colonización de esta región fue iniciada por los misioneros, que
ingresaron por el norte a este valle en el siglo XVII, pues en ese tiempo,
el Convento de Huánuco era el eje de las colonizaciones.
Posteriormente en 1724 toma esta misión el Convento de Ocopa. La
evangelización y conquista de esta región no fue sencilla, los nativos
resistieron con firmeza. Oscar Espinoza señala que la primera rebelión
de los nativos se produjo en 1637 (a dos años del ingreso del Fraile
Jerónimo Jiménez) y estuvo al mando del cacique llamado Zampati.
Oscar Espinoza. “La Larga Historia de un Pueblo Guerrero”. Este autor
escribe que la siguiente gran rebelión sucedió en 1674 por el río Perené
y estuvo al mando del cacique Mangoré, pero Mora y Zarzar señalan que
en este año la rebelión estuvo dirigida por el jefe Asháninka Fernando
Torote, quien para Espinoza recién comanda la rebelión de 1724, y su
hijo Ignacio dirige otra en 1737, ambas en el Gran Pajonal.
Muchos de los misioneros y colonos murieron en manos de los nativos,
pero fueron muchos más los nativos que murieron en manos de los
colonos. Si bien los misioneros buscaban en los nativos nuevas almas
para Dios, los colonos buscaron en ellos sirvientes desprovistos de toda
protección estatal. Por ello cuando en 1742 Juan Santos Atahualpa inicia
su movimiento, cuenta con el apoyo de los pueblos de la selva central,
quienes dejando de lado sus diferencias se unen para apoyarlo. Este
hecho ocasiona que se abandone la colonización de la Selva Central por
el espacio de un siglo.
En 1847 se termina de construir un fuerte militar al que se denomina San
Ramón, ubicado donde hoy está el pueblo del mismo nombre, y con él
se logra vencer la resistencia nativa, y en 1869 se funda el pueblo de La
Merced por el Coronel José Pereyra, obligando a retroceder a los
nativos. En 1872 con el apoyo de la Sociedad de Inmigración Europea
se dinamiza la colonización extranjera. Para Mora y Zarzar: “Las
hostilidades continuaron hasta el establecimiento en 1889 de la Peruvian
Corporation empresa de capitales ingleses a la que se le concedieron
500 000 hectáreas en los márgenes de los ríos Perené y Ene en el
territorio Asháninka”. Pero eso no fue así, Espinoza menciona que en
1890 se reporta la muerte de 14 colonos en una colonia en el río Pichis,
otro ataque a colonos data de 1896; en 1913 son varias colonias
atacadas con un saldo es de 150 colonos muertos. Y en el siglo pasado,
en 1936 en una misión franciscana, un colono jugando con un arma de
fuego mata a un indígena, en respuesta los asháninkas lo matan y
destruyen la misión. Una etapa trágica vivieron las comunidades
indígenas con el auge del caucho, los denominados caucheros no sólo
explotaron a los indígenas mediante un trabajo mal pagado, y
condiciones laborales infrahumanas, sino se propició que los asháninkas
sean capturados y trasladados a Loreto y Madre de Dios, incluso, hay
noticias de asháninkas en el Brasil, llevados por tal motivo.
Podemos observar el pensamiento de los colonizadores a través del
relato del Padre Uriarte refiriéndose a los asháninkas, resaltando que es
la tribu más numerosa en esta zona y también:
la más interesante y la que por su cercanía a los pueblos civilizados,
ofrece mayores posibilidades de ser reducida con provecho para la
civilización de la montaña, si bien hasta el presente han mostrado los
campas muy dura cerviz para someterse al yugo del evangelio y a los
dictámenes de la vida social.”
Estos dictámenes de la vida social son los que fueron impuestos por la
fuerza. El mismo autor, que vivió en la región selvática desde 1928,
escribe: “(...) la única ley que es respetada es la ley del cuarenta y cuatro
como dicen, que es la carabina Winschester, con la cual se reparan los
abusos y se hace la justicia personalmente; pero también esa carabina
sirve de instrumento para cometer mil indignidades y crímenes.”
Instrumento que estaba al servicio del hombre occidental. Nótese que el
religioso escribió esto en pleno siglo XX.
Si bien la ciudad de la Merced en su fundación contaba con más
extranjeros que peruanos, esta región resulto atractiva para los
pobladores de la sierra quienes migraron a esta región con todas sus
costumbres y tradiciones, razón por la cual, podemos apreciar en la
actualidad un gran número de costumbres andinas y es en estos últimos
años donde se aprecia una revitalización de la identidad regional.
CATARATA BAJOZ- TIROL
Ubicación: Ubicado en el río Bayoz, a 31 Km de la ciudad de Perené, en
Chanchamayo, Junín.
Acceso: A 31 Km de la ciudad de Perené por una trocha carrozable en
regular estado. Desde ahí se inicia una gradable caminata hasta la
catarata. Esta muy cerca de la llamada Catarata Velo de la Novia
Descripción: Bellísima caída de agua de 60 metros de altura. Para poder
apreciar toda la belleza de esta imponente catarata se recomienda
efectuar la visita entre los meses de abril y diciembre.
Tanto la Catarata de Bayoz, como El Velo de la Novia se encuentran una
muy cerca de la otra y ambas se alimentan del agua del río Bayoz.
Bayoz se encientra en la región natural de la Selva Alta o Rupa rupa y
está compuesta por dos saltos de agua que en total suman 50 m
aproximadamente lo que constituye un hermoso paisaje rodeado de
altas paredes de roca. En los alrededores se observan plantaciones de
cítricos, café, maíz, frutas, etc.
El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región natural de selva alta
o rupa rupa,es una hermosa caida de agua que se presipita por una
elevada pared de roca de 55 m de alto por 30 m de ancho en la
base,donde se une con las aguas del río Yurinaki y juntos pocos metros
mas adelantes, forman el impresionante Cañon de Yurinaki.
Para contemplar el Velo de la Novia, es necesario descender hasta el
Cañon de Yurinaki por un precario camino habilitado en la dura roca.
Desde este punto se observa la impresionante caída y además es
posible refrescarse en sus cristalinas aguas o aventurarse por el Cañon
de Yurinaki que tiene una longitud de 2 Km. Las paredes rocosas del
cañón
alcanzan
alturas
que
superan
los
100
m.
La vegetación circundante se encuentra representada por arbustos y
árboles entre los que destacan la mohena, nogal, yungul, palmeras,
lianas, abundantes epífitas, helechos bromelias y musgos. En el trayecto
se encuentra palntaciones de frutales como papayas, mangos y cítricos.
Sus aguas de color verde esmeralda, tienen una temperatura agradable
de
22
ºC
COMUNIDAD NATIVA PAMPA MICHO
La Comunidad Nativa de Pampa Michi es un centro de pobladores de la
etnia Ashaninka acentados en esta comunidad por más de 50 años. En
ella habitan más de 50 familias que se dedican a la agricultura,
silvicultura y al turismo. Los ashaninkas visten CUSHMA, una especie de
vestido largo que los tapa. Es confeccionado con algodón nativo y
pintado con tintes vegetales como el achiote y otros. Ellos mismos
fabrican sus vestimentas como ritual para ser declarados adultos,
usualmente son las mujeres las que desarrollan mejor la tecnica del
tejido. Con respecto al asentamiento, estan divididos en casas que
formas una plaza central en donde se llevan a cabo las reuniones
importantes. Estas casas estan hechas con madera y humiro, palmera
de la zona. El visitante es recibido por los ashaninkas quienes brindan el
servicio de escenificacion de sus tradiciones con trajes y collares tipicos,
asi como la venta de sus productos artesanales.
El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente
a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como
antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y
campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como
campas.
Los primeros testimonios de la presencia asháninka en la Amazonía que
nos han llegado hasta el presente son armas de bronce, como por
ejemplo hachas, encontradas en el territorio que ocupan desde antes del
surgimiento del Imperio Inca.
Algunos contactos con dicha cultura son evidentes a juzgar por el
desarrollo de técnicas textiles y musicales. Cerca al Río Tambo hay
varios petroglifos de origen amazónica entre los cuales el Totem del
Tambo un gran petroglifo con cara de mono. Siglo XX, situación actual y
oficialización.
Protagonistas de una larga historia de lucha, los Asháninkas han
repelido a los colonos provenientes sobre todo de los Andes peruanos,
combatiendo la explotación maderera desde 1980.
Orgulloso de su cultura, este pueblo es movido por un profundo
sentimiento de libertad.
Desde marzo de 2008, el Asháninca es reconocido por el Gobierno
Regional como lengua oficial en Ayacucho, al mismo nivel que el
Quechua y el Castellano. Así mismo, se ha oficializado su uso en
escuelas hasta el quinto grado de secundaria de modo obligatorio en las
localidades ayacuchanas con predominancia asháninca.
CUADRO N° 1 “CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS” (Recorrido de
viaje)
Clima
COSTA
SIERRA
SELVA
Relieve
Hidrografía
TRABAJO N° 2: Ubique los territorios visitados en el cuadro de los pisos
ecológicos (Recorrido del viaje)
CUADRO N° 3 ENTREVISTA
1. ¿Qué es lo que sabe de la historia de su localidad respecto a los
incas?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
CUADRO N° 4
TIPO DE
ACTIVIDAD
Actividades
Extractivas
2. ¿Hay algún mito o leyenda de tradición oral?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
3. Tras la llegada de los españoles ¿Qué cambios se dieron?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
4. ¿En los colegios de la localidad enseñan algo sobre su historia
republicana?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Actividades
Productivas
Transformativas
Distributivas y
de servicio
UBICACIÓN
CARACTERÍTICAS DE
LA ACTIVIDAD
TRABAJO N° 5: Señale las rutas de nuestro viaje y los lugares turísticos
del recorrido, realice una leyenda
CUADRO N° 6 ENTREVISTA
1. ¿Qué es lo que sabe de la historia de su localidad respecto a los
incas?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
2. ¿Hay algún mito o leyenda de tradición oral?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
3. Tras la llegada de los españoles ¿Qué cambios se dieron?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
4. ¿En los colegios de la localidad enseñan algo sobre su historia
republicana?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
TRABAJO N° 7 COMPLETE EL CUADRO DE LA BIODIVERSIDAD DEL
CHANCHAMAYO
FLORA
Chosica
Matucana
Tíclio
Chanchamayo
Tíclio
FAUNA
CTA (QUÍMICA)
ANALISIS DE JUGOS DE
FRUTAS (GRADO DE ACIDEZ)
OBJETIVO:
Determinar el porcentaje de ácido cítrico en algunos jugos de
fruta enlatados.
DISCUSION:
Los jugos de varias frutas, en particular los cítricos, son
preferidos en la alimentación humana, principalmente por su
contenido en vitamina C; además contienen sustancias
importantes en la nutrición, como: minerales, proteínas,
azúcares, diversos ácidos orgánicos, etc.
Entre los ácidos orgánicos constituyentes de los cítricos, el que
se encuentra en mayor proporción es el ácido cítrico; por ello al
determinar volumétricamente la concentración de los ácidos en
un jugo de fruta se acostumbra expresarla como la del ácido
cítrico.
En la tecnología de los alimentos se determina la acidez de un
jugo de fruta fresco, por varias razones; una de ellas es que
constituye un dato importante en la selección de las condiciones
más apropiadas para procesar el jugo. En ocasiones, cuando un
jugo de fruta no es suficientemente ácido, se le añade ácido
cítrico antes de enlatarlo; asimismo, el valor de la acidez de un
jugo, junto con el contenido de azúcar, sirve para evaluar el
grado de madurez de una fruta.
Los jugos de frutas se consumen en muy diversas formas:
fresco, enlatado, congelado, liofilizado, concentrado, en forma de
néctar, etc.; algunos jugos se transforman mediante
fermentación en bebidas alcohólicas. El ácido cítrico es un
aditivo que se usa en la industria alimentaria en la preparación
de bebidas gaseosas.
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
*Bureta de 50 ml
*cuatro latitas de jugos de piña, naranja, toronja, limón,
manzana, o cualquier otro
*Soporte con pinza de bureta
*Erlenmeyer de 250 ml
REACTIVOS:
*Solución valorada de NaOH 0.1N
*Probeta de 50 ml
*Fenolftaleína
*Pipeta de 10 ml
PROCEDIMIENTO:
 Agite vigorosamente y abra la latita de jugo y transfiera 5 ml del
mismo a una matraz erlenmeyer.
 Añádale 10-15 ml de agua destilada y 5 gotas del indicador de
fenolftaleína.
 Lave la bureta, enjuáguela con agua destilada y unos ml de la
solución de NaOH. Llene la bureta con la solución de NaOH 0.1N,
cuidando que la espiga de la bureta esté llena y sin burbujas de
aire. Enrase el nivel de la solución en “cero”.
 Coloque el matraz erlenmeyer con el jugo debajo de la bureta y
deje caer gota a gota el NaOH, agitando continuamente mediante
movimiento giratorio del matraz., hasta que la solución en el
matraz adquiera una coloración rosada muy clara persistente
 Mida y anote el volumen (en litros) de NaOH consumido en la
titulación
 Repita el mismo procedimiento con cada uno de los jugos
restantes.
RESULTADOS:
P.M.
192
Peso eq.-g = -------
Basándose en el volumen en litros de NaOH consumido en la
titulación, en la normalidad exacta de NaOH (0.1N) y en el peso
equivalente-gramo del ácido cítrico, calcule el peso de ácido
cítrico en los 5 ml de jugo de cada fruta.
Recuerde que la fórmula del ácido cítrico, es:
3
= ------ = 64 g/eq-g
3
# eq.-g ácido cítrico = # eq.-g NaOH
Peso (W) ácido
HOOC-CH2-C(OH)-CH2-COOH
---------------------------- = N NaOH x V, litros NaOH
|
Peso eq.-g ácido
CO
OH
su
pes
o
equi
vale
nte gra
mo
es
1/3
de
su
pes
o
mol
ar:
TIPO DE JUGO
Volumen
de la
y
muestra
5 ml
5 ml
5 ml
5 ml
5 ml
Peso (W) de ácido cítrico en los 5 ml de jugo se calcula de la
ecuación anterior:
Volumen
de
NaOH utilizado
Normalidad
NaOH
de
Peso (W) de
ácido en 5 ml de
jugo
Peso de ácido
en 100 ml de
jugo
%
de
ácido
cítrico en el jugo
Peso (W) ácido = N NaOH x V, litros NaOH x Peso eq.g ácido.
0.1N
0.1N
0.1N
0.1N
0.1N
La ecuación para calcular el porcentaje de ácido cítrico en la muestra,
es:
Peso ácido en 100 ml de jugo
% ácido cítrico = ---------------------------------------------------x
100%
100 ml jugo x 1 g/ml
 Considere la densidad de los jugos igual a 1 g/ml.
Anote los datos y resultados obtenidos en la siguiente tabla:
EXPERIMENTO 2
DETERMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS HIDRATOS
DE CARBONO
1. Introducción
Una de las características fundamentales de los aldehídos y de las
cetonas es la existencia en su estructura (fórmula) del grupo funcional
carbonilo. Cuando el carbonilo está asociado a un carbono primario
forma los aldehídos, y cuando está en un carbono secundario da lugar a
las cetonas. Aldosas y cetosas es una clasificación generalizada en la
que se dividen los monosacáridos (azúcares).
Aunque el grupo funcional es el mismo, en disolución los aldehídos y las
cetonas de 6 o más carbonos forman estructuras cíclicas del tipo
furanosa (5 vértices) o piranosa (6 vértices). La estructura lineal de estas
moléculas se caracteriza por que el carbono del grupo carbonilo es
simétrico (2 valencias ocupadas por el oxígeno), pero cuando se forman
los ciclos (estructuras de Fischer y de Haworth) el carbono que forma
parte del grupo carbonilo se hace asimétrico, aumentando en número de
isómeros ópticos. Son reductores cuando está en forma abierta con el
grupo carbonilo libre.
2. Objetivos
Observar de forma cualitativa la existencia de los grupos aldehídos y
cetonas. La demostración colorimétrica se basa en la variación de color
de diferentes sustancias químicas por el poder reductor del grupo
carbonilo.
Este mismo poder reductor da lugar a la formación de precipitados de
plata formando un espejo sobre el tubo donde se realiza la reacción.
3. Fundamento teórico
Para que un azúcar sea reductor debe tener el grupo carbonilo libre, por
lo que el carácter reductor está presente en los monosacáridos. En el
caso de los disacáridos, poseen carácter reductor aquellas moléculas
cuyo OH del carbono anomérico de la segunda molécula no interviene
en la reacción acetal, como es el caso de la maltosa, mientras que la
sacarosa (enlace 1,2) pierde esta función por desaparecer el OH del
carbono anomérico de la fructosa. Tras la hidrólisis, quedan libres los
dos OH que han intervenido en la reacción, dando lugar a la aparición
nuevamente del carácter reductor.
4. Material y reactivos
— Pipetas de 10 ml (4).
— Tubos de ensayo (2).
— Tubos de ensayo largos (5).
— Vasos de precipitados (3).
— Matraces aforados de 100 ml.
— Reactivo Fehling A
_ Reactivo Fehling B
_ Reactivo Tollens
— Agua hasta 100 ml.
— Reactivo Fehling II.
— Frutos
— Licuadora
4. Procedimiento experimental
MATEMÁTICA
Determinación de azucares reductores usando reactivo Fehling:
Colocar en un tubo de ensayo 5 ml de un determinado jugo.
Agregar 6 ml de agua destilada y luego 5ml del reactivo fehling
Llevar todo a baño maría y esperar unos minutos y llenar el cuadro
El azúcar reductor reduce el ion Cu2+ (color azul) a óxido cuproso Cu2O
de color teja.
DURANTE EL VIAJE
Observaciones: V= velocidad (Km/h)
V 
T= tiempo (h)
d
T
Formación del espejo de plata
Colocar en un tubo de ensayo 5 ml de un determinado jugo.
Agregar 6 ml de agua destilada y luego 3ml del reactivo Tollens
Llevar todo a baño maría y esperar unos minutos y llenar el cuadro
La reacción es positiva cuando se forma el espejo de plata en las
paredes del tubo. El proceso que tiene lugar es:
2 Ag(NH3)2+ + 2 OH– + R – CHO
TIPO DE JUGO
Coloración con
Reactivo Fehling
d= distancia (km)
2 Ago + H2O + 3 NH3 + R – COO–
NH4+
TIPO DE JUGO
Coloración con
Reactivo Tollens
1. Hallar el tiempo de llegada de Lima a la Merced si la velocidad del
bus es de 70km/h y cuya distancia es: ……………;
2. ¿Qué pasará si la velocidad disminuye en 5km/h a qué hora
LAS VISITAS DE LOS DIFERENTES PUEBLOS
llegaremos si partimos a las: ……………………..
Nombre de la catarata …………………………….
1. Hallar la hipotenusa
3. ¿Cuánto es el volumen del bus?
25m
5m
Volumen: a= ancho
V= abc
b= altura
10m
c= largo
15m
2. Camina 3m ¿cuánto vale la hipotenusa?
25m
3.
3m
4. Hallar la dista en metros de Arequipa – Merced
10m
Merced
Lima
Arequipa
X; en qué grado nos encontramos en Satipo ………
Convierte en grados Fahrenheit
Fórmula de una función
x= grados Celsius
y= grados Fahrenheit
4.- En qué año fue fundada la ciudad ……………. y dentro de 25 años,
qué año será …………..
5.-La población en 2010 fue ……. según el polinomio: P(x) = 2x+8
Donde x= años, P(x)= cantidad de población.
año
P(x)
cantidad
Ubique los kilometros de ciudad a ciudad y conviertan a metros
Y realiza un cuatro de sus respectivas altitud y latitud
Ciudad 1
Ciudad 2
Km a metros
2. PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
a. Toma de imágenes
b. Edición de video
c. Edicion de audio
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Se sugiere tomar en cuenta los siguientes lugares
Latitud
altitud
metros
ACTIVIDADES DE COMPUTO
1. PRODUCCION GRAFICA
a. Afiches (A3)
b. Postales
c. Toma de fotografias digitales
d. Edicion y retodue de imagenEs digitales




















Carretera Central
Cauce Rio Rimac
Abra de Anticona (Ticlio)
El Infernillo
Lagunas de Ticlio
La Oroya
Rio Mantaro
Central Metalúrgica de la Oroya
Bajada hacia Tarma
Catedral de Tarma, Plaza de Armas
Ciudad de Tarma
La merced, Plaza de Armas, Iglesia
Ciudad de San Ramón
Catarata de Bayoz
Villa Rica
Kimo
Rio Chanchamayo
Comunidad Ashaninka de Pampamichi
Rio Perené
Catarata El Tirol
CTA (BIOLOGÍA)
EFECTOS DEL LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL ORGANISMO
- Sabemos que la variación de la altitud, concentración de oxígeno,
presión, temperatura ambiental y humedad ocasionan ciertos trastornos
en el organismo, los cuales puede ser de leves a muy graves,
dependiendo de ciertos factores como son: genéticos, culturales y
fisiológicos.
- Variación en la altitud: A medida que se asciende en relación al nivel
del mar la cantidad de oxígeno del aire (concentración del oxígeno
molecular O2) va disminuyendo, esto produce una insuficiencia
respiratoria que se denomina hipoxia.
- La hipoxia es un trastorno que se origina cuando el organismo no tiene
la suficiente cantidad de oxígeno en el aire para cubrir sus necesidades
de oxigenación en todo el cuerpo.
- Normalmente suele ser un malestar pasajero sin mayores
consecuencias, que produce: mareo, adormecimiento, náuseas y en
pocos casos vómitos.
- Existen dos tipos de hipoxia: la aguda y la crónica. En la hipoxia aguda
el organismo manifiesta además de los síntomas ya mencionados,
taquicardia (aumento del ritmo cardiaco), taquipnea (aumento del
volumen de ventilación)
- La hipoxia crónica se manifiesta por la producción excesiva de
glóbulos rojos en la sangre, o sea, que el nivel de hemoglobina se eleva
(poliglobulia), también hay un incremento en el número de mitocondrias
y aumento de enzimas.
- El jadeo es otro de los síntomas de la falta de oxígeno como respuesta
del organismo para tratar de compensar la falta del mismo.
- Variación de la presión atmosférica: La presión atmosférica no es la
misma en todos los puntos de altitud y latitud del planeta.
- Es conocidos por todos que la presión de la atmósfera va
disminuyendo con forme se va ascendiendo en altitud, es decir, que a
mayor altura hay menos presión y viceversa.
- El cambio de presión hace que la capacidad de realizar un esfuerzo
físico se vea limitada, a las personas les cuesta mucho más realizar un
trabajo físico en un ambiente de menor presión de lo que están
acostumbradas.
- La falta de presión también suele manifestarse en el organismo por
mareos, náuseas, en casos extremos vómitos, calambres musculares y
sangrado por las fosas nasales.
- Conforme la presión va disminuyendo por el ascenso de altitud se
experimenta una leve pérdida momentánea del sentido de la audición
(se tapan los oídos).
- Los movimiento motores finos (manipulación con los dedos) se vuelven
torpes, la persona pierde en parte su motricidad fina.
- Variación en la temperatura ambiental: Debemos comenzar diciendo
que la temperatura es un parámetro físico objetivo, es decir, que no
depende de la sensibilidad personal. No ocurre lo mismo con los
términos de “frío” y “calor”, que son subjetivos y por lo tanto, una misma
temperatura será calificada de distinta forma según seamos más o
menos “frioleros”.
- Pero a nosotros nos interesa ahora el factor físico y sus modificaciones
en función de otros cambios.
- Es bien conocido por todos que la temperatura varía según la altura.
Así, cada 150 metros de ascensión suponen una pérdida de 1º C
aproximadamente, con lo cual pondremos hacernos una idea de la
temperatura en una cima determinada a partir de la que tengamos en la
base, aún cuando otros factores meteorológicos modificarán
parcialmente nuestro calculo.
- El diferente ángulo de incidencia de la radiación solar
será
responsable de las variaciones de temperatura, en las zonas
ecuatoriales, la energía radiante del Sol llega a la superficie terrestre en
forma perpendicular (ángulo de 90º sexagesimales), en cambio en las
zonas más alejadas del ecuador los rayos solares indicen con un ángulo
menor que 90º, esto hace que la temperatura en zonas ecuatoriales sea
mucho mayor que en otras zonas. Los cambios estacionales también
suelen influir en la temperatura del ambiente.
- Un aumento de la temperatura ambiental hace que el organismo la
trate de contrarrestar mediante la sudoración. Las personas que no
están acostumbradas al trópico generalmente sudan muchos más que
aquellas que viven en lugares tropicales y la sensación de calor aumenta
notablemente, dependiendo de la tolerancia del cuerpo (hay personas
que se pueden adaptar con mayor facilidad al calor que otras).
- Un aumento en la temperatura ambiental produce una mayor
circulación sanguínea por vasos superficiales del cuerpo para expulsar el
calor sobrante.
- Se producen modificaciones hormonales complejas que entre otras
cosas disminuirán la secreción de orina para compensar las pérdidas de
líquido en forma de sudor y alejar el riesgo de deshidratación.
- En el caso de las bajas temperaturas se rompen el equilibrio térmico
del organismo al aumentar las pérdidas de calor. Para compensar esa
variación y sus consecuencias, el ser humano dispone en el lado positivo
de la balanza de los siguientes factores:
- El calor endógeno, es decir, el producido por el metabolismo celular y
por la actividad muscular voluntaria.
- El calor exógeno, recibido en forma de radiación solar o de otros
cuerpos calientes.
- El aislamiento, bien sea gracias a la grasa subcutánea o al
proporcionado por la vestimenta.
- Así pues, cuando el termómetro descienda, el organismo responderá
mediante estos mecanismos; una vasoconstricción periférica, o sea,
enviando menos sangre a los vasos sanguíneos más expuestos a las
bajas temperaturas, realizando contracciones musculares involuntarias
(escalofríos) e incrementando la producción de calor metabólico
mediante un proceso denominado termogénesis.
- La disminución de temperatura ocasiona que los vasos sanguíneos
tengan menos flujo de sangre (vaso constricción) como consecuencia de
ello la persona experimenta un entumecimiento muscular (los dedos de
manos y pies se contraen).
- Variación de la humedad: La humedad es la cantidad de vapor de agua
que contiene la atmósfera, del proceso de evaporación de océanos,
lagos, ríos y en menor medida de la transpiración de los vegetales.
- La humedad del aire varía de un lugar a otro, dependiendo de la
temperatura. A mayor temperatura, mayor humedad contenida en el aire.
- La humedad se mide con un instrumento denominado higrómetro, que
indica valores de humedad relativa y humedad absoluta.
- La humedad absoluta es la cantidad real de vapor de agua en la
atmósfera, se expresa en unidades de gramos por metro cúbico (g/m 3).
Así por ejemplo: 50 g/m3
indican que por cada metro cúbico de aire
hay 50 gramos de vapor de agua.
- La humedad relativa es el porcentaje de humedad de aire que se
expresa en porcentaje. Esta humedad varía notablemente en épocas de
lluvia.
- La cantidad de vapor de agua que el aire puede contener disminuye a
medida que aumenta la altitud y lo hace de forma incluso más acusada
de lo que veíamos ocurría con la presión atmosférica. Por ejemplo, a
4.000 metros de altura, la presión sería 2/3 de la que hay a nivel del mar,
pero la humedad ambiental se habría reducido a tan solo ¼ de la
existente abajo. Cuanto más frío es el aire menos humedad contiene
- El aire respirado con poca humedad reseca la mucosa nasal y las
lesiona; también afecta a la garganta resecándola e inflamándola,
provocando afecciones que involucran a las vías respiratorias.
- En un clima seco y frío evitar respirar por la boca, pues esto
ocasionaría problemas nasofaríngeos e inclusive pulmonares.
- Pero si la falta de vapor de agua ambiental produce serios
inconvenientes para el aparato respiratorio, el exceso tampoco ayuda. El
efecto fisiológico que más se produce en un clima húmedo son los
bochornos.
- Los bochornos se manifiestan por la dificultad que tiene el organismo
en disipar el calor corporal producido por la actividad física mediante la
sudoración.
- Cuando la temperatura ambiental es de unos 25ª C., el mecanismo de
sudoración y evaporación se encarga de perder una cuarta parte del
calor sobrante. Si la temperatura atmosférica asciende a 35º C casi todo
el calor sobrante deberá ser eliminado mediante la evaporación del
sudor, llegándose a producir hasta 1,7 litros en una hora, pero si nos
encontramos en medio de una atmósfera húmeda el líquido resbalará
por nuestra piel sin llegar a evaporarse y no producirá el necesario
enfriamiento, arriesgándonos a sufrir problemas como el golpe de calor o
la deshidratación si el esfuerzo físico se mantiene al mismo nivel. Por lo
tanto, el efecto perjudicial del exceso de humedad, aunado al calor, será
el de alterar la evaporación del sudor y con ello la capacidad de
refrigeración del organismo.
- Algunas personas suele padecer de insomnio cuando viajan a lugar
templados con humedad relativa alta (valles, ceja de selva, selva y
demás lugares tropicales), pues la incapacidad de refrigeración del
organismo por el exceso de humedad obliga a estar con la menor
cantidad de ropa, e inclusive a dormir desnudo o con pocas prendas.
FICHA # 1: REACCIÓN DEL ORGANISMO ANTE LOS CAMBIOS
CLIMÁTICOS
Variación de
presión atmosférica
Mareo:
Si ○ No ○
Adormecimiento:
Si ○ No ○
Nauseas:
Si ○ No ○
Vómitos:
Si ○ No ○
Dificultad para
respirar:
Si ○ No ○
Variación temp.
ambiental
Sensación de
frío:
Si ○ No ○
Sensación de
calor:
Si ○ No ○
Variación de la
humedad
Nariz seca:
Si ○ No ○
Carraspera:
Si ○ No ○
Variación de
altitud
Mareo:
Si ○ No ○
Adormecimiento:
Si ○ No ○
Nauseas:
Si ○ No ○
Vómitos:
Si ○ No ○
Dificultad para
respirar:
Si ○ No ○
Sangrado nasal:
Si ○ No ○
Desmayo:
Si ○ No ○
Taquicardia:
Si ○ No ○
Variación de
presión atmosférica
Mareo:
Si ○ No ○
Adormecimiento:
Si ○ No ○
Nauseas:
Si ○ No ○
Vómitos:
Si ○ No ○
Dificultad para
respirar:
Si ○ No ○
Oídos tapados:
Si ○ No ○
Calambres:
Si ○ No ○
Entumecimiento:
Si ○ No ○
Variación temp.
ambiental
Sensación de
frío:
Si ○ No ○
Sensación de
calor:
Si ○ No ○
Dolor de cabeza
Si ○ No ○
Mareo:
Si ○ No ○
Desmayo:
Si ○ No ○
Variación de la
humedad
Nariz seca:
Si ○ No ○
Carraspera:
Si ○ No ○
Inflamación de
las amígdalas:
Si ○ No ○
Actividad
Lugar
Tirol
Trochas
Kimo
Variación de
altitud
Mareo:
Si ○ No ○
Adormecimiento:
Si ○ No ○
Nauseas:
Si ○ No ○
Vómitos:
Si ○ No ○
Dificultad para
respirar:
Si ○ No ○
Realiza una observación de los lugares que vas a visitar, anotando si
cuenta con ríos, lagunas lagos, cascadas, cataratas, etc. Anota el tipo de
planta (briofitas, pteridofitas, gimnospermas, angiospermas), plantas
estacionales o anuales, plantas perennes, palustres, herbáceas,
medicinales, venenosas, Los animales (artrópodos, tipo de vertebrados)
y la forma de los estratos geológicos si es que los hubiese. Los estratos
geológicos son capas horizontales formadas por distintos tipos de rocas,
como las rocas sedimentarias, metamórficas, rocas volcánicas, etc. Los
estratos se distinguen por su composición química, aspecto, color y
forma de cristalización en algunos casos.
Bajhoz
Viaje en carretera
Viaje en avión
Según lo explicado en la información teórica registra los cambios que
has experimentado durante el viaje desde la partida de la ciudad de
Arequipa hasta llegar a Chanchamayo, marcando la burbuja según
corresponda.
FICHA # 2: OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL
Recursos
hídricos
Tipo de flora
Tipo de fauna
Estratos
geológicos
FICHA # 3: DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE
SUELOS
Aspecto
Textura
Color
% de
humedad
Campament
o Kimo
Lugar
Color amarillo pálido: formado por sulfato básico doble de potasio y
hierro (jaroisita) KFe3(OH)6(SO4)2
Color Amarillo rojizo: óxido de hierro (II) básico (epidocrocita) FeOOH
Color Rojo: formado por hematita Fe2O3, lepidocrocita FeOOH,
maghernita Fe2O3
Color rojo oscuro: Ferrihidrita Fe(OH)3
Color marrón oscuro: formado por goelita FeOOH
Color negro: Humus con materia orgánica; sulfuro de hierro (II) FeS
FICHA # 4: GRADO DE COMPACTACIÓN DEL SUELO
Tirol
Cálculo del volumen de la lata (VL):
- Medición del radio (r) = ____________
- Medición de la altura (h) = ___________
- Aplicación de la fórmula del volumen de un cilindro (V):
Bajhoz
V =  x r2 x h
Donde:
 3,14
Hacienda
Cálculo operatorio:
VL =
Determinación del peso de lata vacía (PLV):
Aspecto y textura: pulverulento, granuloso (grano fino). Granuloso (grano
grueso), pedregoso, terroso, grumoso.
Color: Blanco, formado por carbonato de calcio (calcita) CaCO3;
carbonato doble de calcio y magnesio (dolomita) CaMg(CO3)2.
Color gris claro: formado por dióxido de silicio (cuarzo) SiO2
Color gris oscuro: formado por óxidos de aluminio, hierro, magnesio y
sus respectivos hidróxidos.
Color amarillo: formado por óxido ferroso básico (goetita) FeOH
Color amarillo muy pálido: formado por sulfato de calcio dihidratado
(yeso) CaSO4.2H2O
PLV =
3.1 GRADO DE COMPACTACIÓN DEL SUELO CAMPAMENTO KIMO:
- Peso de la lata con suelo húmedo (PLSH):
PLSH =
- Peso del suelo húmedo (PSH):
PSH = PLSH - PLV
PSH =
- Peso de lata con suelo seco (PLSS):
- Peso del suelo seco (PSS):
PSS = PLSS - PLV
PSS =
PLSS =
- Cálculo de la densidad aparente (Da):
La densidad aparente del suelo se calcula dividiendo el valor obtenido
del peso del suelo seco entre el valor del volumen del suelo (VS), que
es igual al volumen de la lata (VL).La densidad aparente se expresa en
gramos por centímetro cúbico g/cm 3
Da = PSS
VS
- Peso del suelo seco (PSS):
PSS = PLSS - PLV
Da = PSS
VS
- Cálculo del porcentaje de espacio poroso total (%EPT):
Para realizar este tipo de cálculo se ha de tener en cuenta un dato
importante como es la densidad real del suelo (Dr), este dato tiene un
valor constante que no varíaDr
y es
igual
a 2,65
g/cm 3 
3
=2,65
g/cm
%EPT = 1 – Da
Dr

PLSS =
PSS =
- Cálculo de la densidad aparente (Da):
Cálculo operatorio:
- La fórmula que se aplica es:
- Peso de lata con suelo seco (PLSS):
x 100
Cálculo operatorio:
- Cálculo del porcentaje de espacio poroso total (%EPT):
Dr =2,65 g/cm3
- La fórmula que se aplica es:
Cálculo operatorio:

%EPT = 1 – Da
Dr
x 100
Cálculo operatorio:
%EPT =
3.2 GRADO DE COMPACTACIÓN DE TIROL:
- Peso de la lata con suelo húmedo (PLSH):
PLSH =
- Peso del suelo húmedo (PSH):
PSH = PLSH - PLV
PSH =
%EPT =
3.2 GRADO DE COMPACTACIÓN DE BAJHOZ:
- Peso de la lata con suelo húmedo (PLSH):
PLSH =
- Peso del suelo húmedo (PSH):
PSH = PLSH - PLV
- Peso de lata con suelo seco (PLSS):
- Peso del suelo seco (PSS):
PSS = PLSS - PLV
3.2 GRADO DE COMPACTACIÓN DE HACIENDA:
- Peso de la lata con suelo húmedo (PLSH):
PLSH =
%EPT =
- Peso del suelo húmedo (PSH):
PSH =
PSH = PLSH - PLV
PSH =
PLSS =
PSS =
- Peso de lata con suelo seco (PLSS):
- Peso del suelo seco (PSS):
PSS = PLSS - PLV
- Cálculo de la densidad aparente (Da):
Da = PSS
VS
Cálculo operatorio:
PLSS =
PSS =
- Cálculo de la densidad aparente (Da):
Da = PSS
VS
Cálculo operatorio:
- Cálculo del porcentaje de espacio poroso total (%EPT):
- Cálculo del porcentaje de espacio poroso total (%EPT):
Dr =2,65 g/cm3
- La fórmula que se aplica es:

%EPT = 1 – Da
Dr
x 100
Dr =2,65 g/cm3
- La fórmula que se aplica es:
Cálculo operatorio:

%EPT = 1 – Da
Dr
x 100
PARTES DE LA HOJA (información teórica)
Cálculo operatorio:
%EPT =
SISTEMATIZACIÓN DE DATOS DEL GRADO DE COMPACTACIÓN
DEL SUELO
Lugar
PLSH
PSH
PLSS
PSS
Da
%EPT
Campamento
Kimo
Tirol
Bajhoz
Hacienda
Interpretación de resultados:
___________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________
En esta sección vamos a clasificar las hojas por la forma del limbo
(parte laminar), tipo de borde del limbo, formas de la nervaduras, etc.
Pero antes daremos un repaso a dichas partes.
Las partes principales de la hoja son:
- El limbo: que es la parte laminar de la hoja, constituida por cara de
arriba denominada el haz, donde las nervaduras se notan menos y el
color verde de la hoja es más intenso, y el envés, que es la cara de
abajo, aquí las nervaduras se notan con mucho mayor detalle y el color
verde es menos intenso. En el envés es donde se encuentran los
estomas y por donde la planta realiza el proceso de fotosíntesis.
En la figura vemos la morfología (forma) típica de la hoja de una
angiosperma dicotiledónea (A) y de una monocotiledónea (B), cuyas
partes son: 1 base foliar, 2 peciolo (conexión entre el tallo y el resto de
la hoja), 3 limbo (parte ancha laminar de la hoja con nervaduras), 4
estípulas (prolongaciones de la base), 5 tallo, 6 vaina (que envuelve al
tallo), 7 lígula (lengüeta membranosa de las gramíneas)
Diversidad foliar:
- Forma del limbo: 1. Linear, 2. Acicular, 3. Lanceolada, 4. Ovada, 5.
Obovada, 6. Espatulada, 7. Elíptica, 8. Astada, 9. Oblonga, 10. Orbicular,
11. Peltada, 12. Cordiforme o acorazonada, 13. Reniforme o arriñonada, 14,
Lirada, 15.Rucinada, 16.Flabelada.
- Forma del margen o borde del limbo: las hojas pueden clasificarse en …
17. Entera, 18. Dentada, 19. Serrada, 20. Crenada, 21. Ciliada, 22.
Sinuada, 23. Henida, 24. Partida, 25. Seccionada, 26. Imparipinnada, 27.
Bipinnada, 28. Trifoliada
- Forma de ápice (o punta de la hoja): las hojas pueden ser …
29. Mucronada, 30. Acuminada, 31. Truncada, 32. Emarginada.
- Forma de disponerse o estar unida al tallo:
33. Desapareada, 34. Alterna, 35. Opuesta, 36. Decusada, 37. Verticilada, 38.
Vasal.
- Forma de las nervaduras:
46. Paralelinervia (muchos nervios que discurren paralelos hasta
el final de la hoja), 47. Univervia, 48. Pinnatinervia, o pinada (un
nervio principal del que parte otros secundarios como las barbas
de una pluma) 49. Palmatinervia o palmada (varias nervaduras
principales arrancan de un mismo punto).
- Forma de la base del limbo:
39. Cordada, 40. Atenuada, 41. Auriculada, 42. Asimétrica 43.
Decurrente, 44. Amplexicaule, 45. Perfoliada
46
49
47
48
En total se han consignado 48 tipos de
hojas clasificadas por diferentes
criterios antes mencionados.
Con toda esta información realiza un
estudio foliar de las distintas especies
de
planta,
sistematizando
tus
resultados en el siguiente cuadro de
observación:
FICHA # 5: CLASIFICACIÓN FOLIAR DE PLANTAS NATIVAS
T I P O
Nombre
de la
planta
Nombre
común
Forma del
limbo
Forma
borde
D E
Forma de
ápice
H O J A
Disposición Forma de
en el tallo
base del
limbo
CLASIFICACIÓN FOLIAR DE PLANTAS NATIVAS (continuación)
T I P O
Nombre
de la
planta
Nombre
común
Forma del
limbo
Forma
borde
D E
Forma de
ápice
H O J A
Disposición
en el tallo
Forma de
base del
limbo
CLASIFICACIÓN ENTOMOLÓGICA DE ARTRÓPODOS (información
teórica)
Los artrópodos son un tipo de animales invertebrado con patas articuladas,
cubiertos de una capa de quitina (insectos) o quitina con carbonato de calcio
(crustáceos).
Los artrópodos se clasifican por el número de patas en:
- Insectos: con tres pares de patas (seis en total), cuerpo dividido en tres
segmentos; cabeza, tórax y abdomen, con o sin alas, con o sin antenas.
* Lepidópteros: Tienen solo cuatro
patas, alas grandes, escamosas, y con
muchos colores. Ejemplo, las mariposas
* Dípteros: Sólo dos alas, las otras
están transformadas en pequeñas
mazas. Ejemplo la mosca.
* Hemípteros: Dos de sus alas están
endurecidas hasta la mitad, cuerpo
generalmente alargado u ovalado. La
mayoría
poseen
antenas
largas.
Ejemplos: chinches, cucarachas, etc.
* Ortópteros: Dos pares de alas o sin
ellas,
la
característica
más
importante son sus patas posteriores
bien desarrolladas para el salto.
Ejemplo: el saltamontes
El grupo de los insectos es muy extenso, razón por la cual tomaremos solo los
más representativos:
* Coleópteros: se caracterizan por tener cuatro alas, dos de ellas duras y
coloridas que protegen a las otras dos. Ejemplos los escarabajos
FICHA # 6: CLASIFICACIÓN ENTOMOLÓGICA
Nombre común
* Odonatos: Con el abdomen muy
largo, dos pares de alas iguales
dispuestas en forma de “X”.
Ejemplos: las libélulas
* Himenópteros: Su característica más
importante
radica
en
su
comportamiento social, se agrupan en
colonias. Ejemplos: la hormigas,
abejas, avispas, termitas, etc.
- Arácnidos: Se caracterizan por presentar cuatro pares de patas,
carecen de alas, su cuerpo está dividido en dos partes, cefalotórax (la
cabeza y el tórax se encuentran unidos) y abdomen. La mayoría tienen
ocho ojos simples (de una sola faceta). No poseen antenas. Presentan el
sentido del tacto muy desarrollado, pues tienen unas patas cortas
denominadas pedipalpos y numerosos pelos sensitivos en todo su
cuerpo. Son animales carnívoros. Presentan dos colmillos denominados
quelíceros. Ejemplos: arañas, tarántulas, ácaros, escorpiones o
alacranes.
Características
Clasificación
CLASIFICACIÓN ENTOMOLÓGICA (continuación)
Nombre común
Características
Clasificación
CLASIFICACIÓN ENTOMOLÓGICA (continuación)
Nombre común
Características
Clasificación
COMUNICACIÓN
1.
Describe, utilizando adjetivos en grado comparativo y grado
superlativo y en diez líneas el trayecto de San Ramón a La
Merced.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
2.
Entrevista a personas del lugar y averigua términos nuevos
para ti, indaga sobre su significado
a) _____________________
b) _____________________
c) _____________________
d) _____________________
e) _____________________
f) _____________________
g) _____________________
h) _____________________
i) _____________________
j) _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
3.
De los vocablos nuevos de la pregunta anterior, realiza una
comparación con su significado arequipeño
Ejemplo
VOCABLO
SELVÁTICO
Wambrillo
SIGNIFICADO
EN AREQUIPA
Niño
EDUCACIÓN POR EL ARTE
4.
La catarata El Tirol, atractivo interesante de la zona, ubicada a
3 km de San Ramón. Realiza una descripción de ella,
resaltando lo que más te haya impresionado mediante el uso
de adjetivos en grado positivo y grado superlativo.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
5.
Investiga sobre algún mito o leyenda del lugar.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
6.
Averigua vocablos Ashaninkas e investiga su significado
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
…..
Temática.- la temática a desarrollar será: Paisaje de Campo Y Tema
libre (animales, figura humana, etc).
Materiales.- las fotos serán expuestas en tamaño jumbo, a color y en su
debido marco reciclado, (cartón, papel maché, cerámica, papel
periódico, etc). Consignando en una ficha técnica al lado izquierdo de la
foto los sgtes datos: título, lugar, nombre de la alumna, grado y sección).
DE LA EJECUCIÒN
Fecha de exposición.- se realizará al regreso de los viajes culturales,
donde se elegirá la fecha para la exposición.
EDUCACION PARA EL TRABAJO
INGLES
“My travel Agency”
GESTION EMPRESARIAL TERCERO DE SECUNDARIA
1.- Averigua cuales son las empresas mas importantes de la región y
que producen.
1. ACTIVITIES.
1.1 BEFORE THE JOURNEY
2.-Observa
con visión empresarial y responde ¿ cuales son las
necesidades mas importantes del lugar?¿ a quienes estarían dirigidas
la satisfacción de esas necesidades niños, jóvenes, adultos, hombres, o
mujeres? ¿
3.- Elabora un proyecto
de creación de una microempresa :
describiendo el producto, materias primas para elaborarlo, el costo de
estas materias primas, los materiales o instrumentos para elaborarlo,
y finalmente determina el precio de costo de un producto asi como el
precio de venta del mismo.
CUARTO DE SECUNDARIA
Students get in groups of four and do some research about La MercedChanchamayo. They design a leaflet for tourist agency giving information
on the following topics






The name of their Travel Agency.
Accommodations
Restaurants
Souvenirs
Touristic attractions
Basic information of the city about location, population and
weather.
1.2 DURING THE JOURNEY
1.- Averigua cuales son las empresas, microempresas o tipo de
comercio mas importantes del lugar y que producen.
In each place the students will compare the information they got
previously with the real thing.
2.- Elige una empresa, microempresas o tipo de comercio y averigua
¿como se creo? ¿Con que capital aproximado se creo el negocio?
¿Qué maquinarias o instrumentos utiliza?
Students check by taking pictures to show whether they were correct or
not.
3.- Crea y elabora un inventario inicial con valores aproximados
así, mismo haz el resumen y balance de inventario de la empresa
elegida.
1.3 AFTER THE JOURNEY.
Students will make a presentation about their journey and will turn in a
poster with their most memorable moments they have experienced.
FORMACIÓN RELIGIOSA
Completa la siguiente información;
1.- Averigua sobre las principales creencias Religiosas del pueblo
Ashaninka y sus celebraciones respectivas
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
a. Nombre del celebrante:
b. Palabras de Pacto:
c. Peculiaridades de los participantes:
d. Sello del Pacto:
e. Memorial del pacto:
f. Condiciones del pacto
g. Beneficios del pacto:
2.- Describe sus instrumentos de culto y su utilidad
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3.- Escribe algunas diferencias entre sus creencias y tu fe
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4.- Observa detenidamente la celebración religiosa de un
matrimonio Ashaninka y describe las similitudes y diferencias con
un matrimonio cristiano.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5.- Averigua sobre cualquiera de los siguientes entes de los
Ashaninkas. (Marca con un aspa)
Kasónkati
Irampavanto
Corinto
Mankóite
Katsivoreri
Sashinti
Mironi o amimiro Oyéchari
Shonkatinir
Bufeos
Yacuruna
Chulla Chaqui
Descripción:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Con el grupo que se te asigno y con el material evangelístico que
preparaste previamente, acércate con confianza a las personas del
lugar, Busca el momento oportuno y deja que el amor de Dios fluya a
través de ti hacia ellos, ¡Atrévete! ¡Háblales de Jesús! Puedes ayudarte
con esta oración: Señor Jesús, hoy reconozco mi necesidad de ti,
recibo tu amor y tu perdón. Sé que eres el hijo de Dios que moriste
por mis pecados y que resucitaste para darme vida eterna. Recibo
tu amor y tu bendición, sé que a partir de hoy mi vida nunca más
será la misma. Gracias Jesús. Amén
Describe tu experiencia maravillosa y escribe el nombre de las personas
a las que les hablaste de Dios.
¡Un viaje bendecido! (no olvides registrar esta maravillosa
experiencia con fotos)
Actividades después del viaje:
1. Presentar las evidencias de la evangelización con sus
testimonios a sus compañeras de primaria.
Descargar