Ver Acta de Acuerdos y un desacuerdo SED - ADE en formato PDF.

Anuncio
Acta de Acuerdo en los primeros 8 puntos del Documento:
EX/GENC/AS URGENTES DE LA ADE A LA ADM/N/STRAC/ON
D/STR/TAL,
alcanzados en las sesiones realizadas el 9, 23 Y 25 de mayo de
2011 entre la SED y la ADE
1. Que la Secreta ria de Educacion ratifique por escrito que la jornada
laboral es de 6 horas diarias y que el descanso hace parte de la
misma, aSI como de los periodos de c1ase, interpretacion
reconocida incluso por las Directivas Ministeriales y el articulo 3°
del decreto 1850 de 2002. No extension de la jornada escolar de
los NNEE, preescolar y primaria.
1. La SED ratifica que la jomada laboral de los docentes y directivos docentes
esta definida des de el ana 2002 por el gobiemo nacional mediante el
decreto 1850 y, sobre esta, la SED no ha efectuado modificaci6n alguna; de
igual manera, no ha emitido directriz alguna a los rectores de /as lED
orientando amp liar la jomada laboral 0 la jomada escolar en cua/quiera de
sus niveles. Es preciso aclarar, que la jomada laboral de seis horas diarias
de trabajo de /os docentes en el establecimiento educativo, incluye los
tiempos dedicadas alas clases, la organizaci6n intema y el descanso. La
jomada de ubicaci6n de los docentes, coordinadores y orientadores
escolares, corresponde a la manana, la tarde 0 la noche.
Los casos de coordinadores, docentes y orientadores que actualmente se
encuentran ubicados en jomada global, seran estudiados conjuntamente, a
partir del 7 de junio de 2011, y dicho estudio permitira establecer la
viabilidad de la supresi6n de esta modalidad de jomada ..
2. Que frente a la avalancha de proyectos provenientes de todas
las entidades, que desborda a los colegios y los tiempos de los
docentes,
docentes
directivos
y orientadores
escolares,
extendiendo su jornada laboral presencial y no presencial
:1
multiplicando
sus funciones, debe respetarse
la autonomfa
escolar, porque es en el marco de ella, que 105 Colegios definen
cuantos y cuales proyectos son pertinentes
acorde con la
intencionalidad
pedagogica de su PEl y de las plantas de
personal que tienen. Solicitamos que la Secreta ria de Educacion
emita un acto administrativo en ese sentido.
2, En materia de proyectos la comunidad educativa de Bogota cuenta con una
gran oferta de posibilidades y corresponde a cada una de las Instituciones
Educativas, como expresi6n de su autonomfa, inscribirse en los que considere
mas pertinentes y adecuados con su Proyecto Educativo Institucional. En virtud
de 10 anterior, la SED reitera su respeto a la autonomfa de los gobiemos
escolares para definir los proyectos que sean pertinentes con la intencionalidad
pedag6gica de su PEl, que no desborden la capacidad institucional, no se
traduzcan en mayor asignaci6n academica 0 mas funciones para su planta de
personal ni en la extensi6n de su jomada laboral.
3. Que acepte discutir una nueva organizacion
de 105 tiempos
escolares para que 105 docentes tengamos 105 espacios dentro de
la jornada
laboral
para
debatir
las reformas
curriculares
requeridas.
3. Considerando la importancia del debate academico y pedag6gico desde las
propias instituciones la SED comparte que se abra una discusi6n sobre los
tiempos escolares y se convoca a un seminario distrital sobre el tema en el
mes de agosto, con ponencias institucionales y eventos previos en las
localidades que permitan la participaci6n efectiva de todos los docentes y
sus experiencias. Las conclusiones del evento, se traduciran en
orientaciones y recomendaciones de la SED, a tener en cuenta por los
colegios, en el marco de su autonomfa y deben materializarse en espacios
dentro de la jomada laboral para los efectos mencionados.
4. Que frente a la matrfcula escolar, que senala que quedan
35.000 cupos sin asignar en 105 colegios oficiales, respalde par
media de actos administrativos
alas
docentes directivos y
docentes para que no se deciaren mas maestros sin asignacion
academica, se disminuya el numero de estudiantes par aula, se
traslade estudiantes de 105 colegios mas superpoblados alas
cercanos donde haya cupos, apoyados can transporte escolar y,
se suspendan 105 convenios y el aumento de la matrfcula en las
concesiones. Es inadmisible que haya aulas can mas de 50
estudiantes en Suba, Bosa y Kennedy, mientras que se cierran
jornadas en otros colegios y se pague can recursos publicos
estudiantes en colegios particulares en 14 localidades en donde
hay cupos en colegios oficiales can iguales a condiciones
superiores alas instituciones privadas.
4. Gonforme
a los argumentos expuestos por la Direcci6n de Gobertura de la
SED, la matricula escolar refleja la movilidad social de la ciudad. Gada ano la
migraci6n interna genera nuevas concentraciones poblacionales que deben ser
atendidas en su derecho a la educaci6n mediante mecanismos
complementarios vinculados a la permanencia como el transporte escolar.
La SED reafirma que su politica oficial, en materia de cobertura, es la
utilizaci6n plena de la totalidad de los cupos existentes en los colegios oficiales.
La utilizaci6n de los convenios es un mecanismo transitorio y excepcional. La
SED integrara una comisi6n que adelantara un estudio sobre la matricula en
los colegios en convenio y concesi6n cuyas conclusiones seran base de las
decisiones que sobre este aspecto se tomaran para el 2012. La ADE y los
organismos de control seran parte integrante de la comisi6n. La Gomisi6n se
constituira en la primera semana de junio y entregara el informe en la ultima de
julio.
Asi mismo se adelantara la revIsion de la matricula en las zonas
superpobladas, con el objetivo de redistribuir los estudiantes y se tomaran
medidas en esa orientaci6n desde el inicio del segundo semestre.
La SED Y fa ADE, comparten fa necesidad de estabifizar fas pfantas de fos
docentes, directivos docentes y orientadores durante ef ana academico. En
consecuencia, fa decfaratoria "sin cargal! academica sera excepcionaf y no
debe pasar def cierre def primer trimestre de cada ano .
. 5. Que la polftica educativa publica se discuta y se acuerde con la
comunidad educativa y sus organizaciones, los gobiernos escolares
como 10 establece la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994 y
se convoque la Junta Distrital de Educaci6n - JUDI -.
5 La SED fiderara fa convocatoria de fa JUDf para la tercera semana de junio
para fo cuaf solicitara de manera inmediata alas organizaciones que designen
sus representantes. Particufarmente se hara convocatoria a las comunidades
afro y al sector productivo de fa ciudad.
6 Que se pongan a paz y salvo por todo concepto con los docentes y
docentes directivos; especialmente:
~ Pago de los dineros descontados a los maestros en desarrollo de las
actividades sindicales en 1999 y 2001.
•
La SED plantea que analizados
reclamaci6n y las acciones jurfdicas
que no procede por prescripci6n.
los antecedentes
de la
emprendidas se considera
•
La ADE, manifiesta su desacuerdo con esta respuesta de la SED
y senala que se configura un incumplimiento por parte de la
Administraci6n
Distrital, la cual se habfa comprometido a
reintegrarlos dineros deseontados, en el segundo semestre dJj
2010. La ADE mantendra su reclamaci6n ante la Administraci6n
Distrital.
)-- EI pago de la parte faltante del retroactivo, que debe hacerse desde
mayo de 2010 por concepto de los efectos salariales de los docentes
del 1278 que ascendieron 0 se reubicaron salarialmente.
~ Con forme al concepto expedido por la Oficina Asesora Jurfdica de la
SED, se expedirfm los aetos que se requieran y los pagos que se
deriven de estos seran incluidos en la nomina del mes de julio de 2011.
)-- EI reconocimiento del pago de la bonificaci6n de los docentes que
atienden a los ninos con necesidades educativas especiales NNEE- pero que no son titulares de curso.
~ 5e expedira la Resoluci6n en el mes de junio de 2011 que reconoce
el pago de la bonificaci6n de los docentes que atienden a los NNEE
pero que no son titulares de curso a partir del 2008. Adicionalmente,
vigencia, docentes
beneficiarios, concepto de aula y procedimiento con responsabilidad
especffica, para proceder al pago que corresponda a los titulares de los
respectivos derechos.
el acto
administrativo
precisara
tres
temas:
)-- EI pago de la bonificaci6n de 2010 a los docentes que laboran en
sedes y/o colegios ubicados en suelo rural y de quienes atienden a
NNEE. Y las horas extras que se deban a la fecha.
)-- 5e revisara si existen pendientes de n6mina en esta materia para
ordenar su reconocimiento inmediato.
>-
Se pagarc~ inmediatamente
les deba a la fecha.
las horas extras, alas
docentes que se
7. Que se incorporen de manera inmediata 105 350 docentes alas
proyectos de Convivencia Escolar y Calidad de Vida, respetando el
orden
de lista ya publicada para el efecto.
7. Se convocara a los colegios para definir el Proyecto especial de preferencia:
Convivencia 0 Gesti6n del riesgo, de acuerdo con sus justificadas necesidades
y se publicara la convocatoria de los docentes inscritos el 30 de mayo y a
inducci6n y capacitaci6n el8 y 9 de junio de 2011.
8. Que se nombren a todos 105 maestros y maestras que faltan en 105
colegios de manera inmediata y se incorpore a 105 maestros
provisionales en las areas en donde se agoto la lista de elegibles,
can base en las prioridades acordadas.
8. EI cubrimiento de vacantes docentes tiene unos procedimientos y protocolos
definidos por la CNSC que corresponde acatar. En 10 que a la SED respecta,
se ha dispuesto todo 10 necesario para actualizar la OPEC, garantizar las
audiencias publicas de ubicaci6n y efectuar los nombramientos y posesiones
de manera inmediata. En la actualidad tenemos en proceso de cubrimiento
menos de 50 vacantes definitivas que corresponden al O.15% del total de la
planta docente.
Para el cubrimiento de vacantes temporales originadas en novedades
administrativas la SED ha ubicado en la pagina web un aplicativo que permite
participar a los docentes elegibles y a los no elegibles en linea, en el marco de
/0 reg/ado par e/ Decreta 1278; conexi6n que permite dar a con~0fF'fifPmanera
total, las vacantes temporales que se presentan, para que ,esros apliquen y
.
jti.
J
6
cubrir asf dichas vacantes de acuerdo con el protocolo senalado en el mismo
aplicativo. Es preciso destacar que en su primera fecha de operaci6n, este
aplicativo permifi6 la cobertura del total de vacantes publicadas y los docentes
inscritos que aportaron sus documentos se nombraran en la misma fecha.
-'"
f
CARLO
secr~
,
_.--/
( f-- ....
/
~vv~
\
JO EERRERA
~
J~RAMILLO
EducariSlrilal
(\.
\
\.
D~rt
J
'~
~!,!G
770
ZAA
/
c.o..
H
alenlo
WILLIAM AGUDELO SEDANO
FISCAL
9/&
,
MELVA RINCON SUAREZ
TESORERA
CLEMENCIA VANEGAS MANRIQUE
SECRETARIA DE ASUNTOS DE LA MUJER, LA NINEZ, LA JUVENTUD Y LA
COMUNIDAD
Descargar