higiene y seguridad aplicadas a la estética integral

Anuncio
MÓDULO PROFESIONAL N1 10 : HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADAS A LA ESTÉTICA INTEGRAL
DE BASE O TRANSVERSAL
PRIMER CURSO ACADÉMICO
DURACIÓN: Mínima 64 horas, Máxima 64 horas
CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10.1. ANALIZAR LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA EN RELACIÓN
CON LOS MATERIALES A LOS QUE PUEDEN APLICARSE, PARA DETERMINAR EL
MÉTODO Y LA TÉCNICA QUE HA DE APLICARSE, EN FUNCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DEL
MATERIAL EN CUESTIÓN.
- Clasificar los microorganismos según su naturaleza y en función de la acción patógena que pueden
desarrollar en el cuerpo humano, valorando su peligrosidad.
- Explicar los mecanismos de acción de los agentes físicos y de los productos químicos que pueden
utilizarse en la lucha contra los microorganismos.
- Definir los conceptos de desinfección, esterilización, antiséptico, desinfectante, asepsia y antisepsia.
- Explicar las diferencias existentes entre infección e infestación.
- Describir los elementos de la cadena de infección, explicando los mecanismos de transmisión y elaborando un esquema tipo en el que figuren las medidas higiénico-sanitarias de profilaxis y/o prevención
de infecciones.
- Relacionar la acción patógena de los microorganismos con la reacción de defensa del cuerpo humano
que se produce.
- Establecer criterios para almacenar el material una vez esterilizado, prolongando los efectos
obtenidos.
- Identificar, explicar y aplicar criterios para aplicar la normativa legal vigente sobre seguridad e higiene
en establecimientos dedicados a los tratamientos de belleza.
10.2. APLICAR LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA DEL
MATERIAL, OPERANDO DIESTRAMENTE LOS MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS Y EN
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE ÓPTIMAS.
- En casos prácticos de aplicación de técnicas de desinfección, esterilización y limpieza de utensilios y
accesorios de uso en institutos de belleza, en los que se conocerá el material que compone los utensilios y accesorios, el uso que se les ha dado y el uso al que están destinados:
. Explicar los criterios utilizados para seleccionar los materiales de utensilios y herramientas para
aplicar los métodos de desinfección y esterilización.
. Describir los medios de destrucción o de impedir el desarrollo de los microorganismos con los
métodos existentes para llevarlo a cabo en Institutos de Belleza.
. Establecer los criterios para aplicar las Reglas Generales de Higiene en relacionados con locales,
mobiliario, material, ropa, clientela y personal.
. Enumerar las Bases del Reglamento Sanitario y Reglamentación Legal aplicables a los Institutos de
Belleza.
- En supuestos prácticos debidamente caracterizados de eliminación de materiales de desecho:
. Establecer el protocolo adecuado de dichos materiales según la naturaleza de los mismos.
. Deshacerse en condiciones de seguridad e higiene adecuados de dichos materiales.
10.3. EVALUAR LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y LIMPIEZA
DEL MATERIAL APLICADOS, QUE GARANTICEN LA CALIDAD EN LOS PROCESOS
DESARROLLADOS.
- Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes en la calidad del servicio
prestado, mediante el análisis de los procesos de desinfección, esterilización y limpieza de material de
uso en establecimientos de estética integral.
- Definir los criterios de evaluación del resultado y del proceso de aplicación de técnicas de higiene,
desinfección, esterilización y limpieza, en cada caso.
- En casos prácticos de evaluación de resultados en los procesos de desinfección, esterilización y
limpieza de material de uso frecuente en estética integral:
. Comprobar, mediante la utilización de métodos físicos y químicos, el correcto desarrollo del proceso
de esterilización y desinfección.
. Comprobar mediante observación directa la desaparición de la suciedad macroscópica.
. Proponer las medidas necesarias para optimizar los resultados del proceso.
CONTENIDOS
- Desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza
. Conceptos de limpieza, desinfección, esterilización y antisepsia.
. Agentes desinfectantes, esterilizadores y antisépticos.
. Métodos de esterilización: métodos físicos y métodos químicos.
. Métodos de desinfección.
. Métodos de limpieza.
. Efectos de los métodos de desinfección, esterilización y limpieza sobre los materiales que más
frecuentemente componen los utensilios, aparatos y accesorios de peluquería y técnicas
complementarias.
. Ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Indicaciones y contraindicaciones.
. Ejecución técnica de los distintos métodos de desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza.
- Microorganismos
. Clasificación.
. Poder patógeno.
. Infección e infestación.
- Eliminación de deshechos
. Selección de deshechos según sus características y su contaminación.
. Aplicación de protocolos adecuados.
- Normativa de seguridad e higiene de establecimientos dedicados a tratamientos de belleza
- Control de calidad de los procesos de desinfección, esterilización, antisepsia, limpieza e
higiene
. Parámetros que definen la calidad de los procesos de desinfección, esterilización, antisepsia,
limpieza e higiene.
. Evaluación de la prestación del servicio de higiene.
Descargar