220715.pdf

Anuncio
Reporte de medios
22 de julio de 2015
Conozca las 10 universidades con
mejor y peor desempeño en el país
El Ministerio de Educación analizó el estado actual de 187 instituciones de educación
superior en materia de calidad.
Foto: El Espectador
Universidad de La Sabana.
Este miércoles, la ministra de Educación, Gina Parody, presentó
el Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación Superior,
MIDE, una nueva herramienta que permitirá conocer cómo están
las instituciones de educación superior en materia de calidad
educativa.
Según explicó Parody, el objetivo de esta medición es presentar el estado actual
de 187 instituciones de educación superior, para lo cual se tuvieron en
cuenta los tres ejes asociados a la calidad de la educación superior:
estudiantes, docentes y entorno.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
De acuerdo con el MIDE, las 10 instituciones de educación superior con
pregrado que tuvieron mejor desempeño son:
1. Universidad de los Andes
2. Universidad Nacional de Colombia
3. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
4. Universidad de la Sabana
5. Universidad EAFIT
6. Universidad de Antioquia
7. Universidad Javeriana
8. Universidad CES
9. Universidad ICESI
10. Universidad Industrial de Santander
Así mismo, el modelo arrojó que las 10 instituciones de educación
superior con pregrado con más bajo desempeño son:
1. Corporación Universitaria De Ciencias Empresariales, Educación y Salud –
CORSALUD
2. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño -Aunar3. Corporación Universitaria Latinoamericana – CUL
4. Corporación Universitaria Antonio José de Sucre – Corposucre
5. Centro de Educación Militar – CEMIL
6. Universidad del Pacifico
7. Institución Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia
8. Corporación Universitaria Reformada - CUR –
9. Fundación de Estudios Superiores - Monseñor Abraham Escudero Montoya FUNDES
10. Corporación Universitaria Regional del Caribe -IAFICEl Ministerio de Educación clasificó en cuatro categorías las instituciones de
educación superior teniendo en cuenta parámetros comunes entre ellas. Cabe
destacar que de las 187 instituciones analizadas 78 son universidades y
109 instituciones universitarias.
Estas categorías son:
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
* Enfoque Doctoral: en este grupo están las instituciones que además de
graduar más de 10 estudiantes en doctorado anualmente en los últimos tres
años o tener 10 o más programas de doctorados vigentes, cuentan con egresados
de pregrado en seis o más áreas de conocimiento el último año.
En esta categoría fueron analizadas siete instituciones de educación superior,
ubicándose en el siguiente orden: la Universidad de los Andes, la Universidad
Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Pontificia Universidad
Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad del Valle y la Universidad
Pontificia Bolivariana.
* Enfoque Maestría: son aquellas que además de graduar más de 40
estudiantes de maestría anualmente en los últimos tres años o tener 40 o más
programas de maestrías vigentes, cuentan con egresados de pregrado en tres o
más áreas de conocimiento en el último año.
En este grupo se encuentran 26 instituciones de educación superior, de
las cuales las siguientes ocuparon los cinco primero lugares: el Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad de la Sabana,
laUniversidad EAFIT-, la Universidad ICESI y la Universidad
Industrial de Santander.
* Énfasis Pregrado: son las tienen programas vigentes en dos o más áreas del
conocimiento en pregrado (en caso de no contar con programas de pregrado, se
tomaron los programas de posgrado), sin sobrepasar 40 egresados de
maestría anualmente en los últimos tres años.
En lo que respecta a esta categoría la Universidad de Nariño, la Universidad
Sergio Arboleda, la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de la
Salle y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se ubicaron en los
cinco primeros lugares, respectivamente, dentro de las 127 instituciones
analizadas en este grupo.
* Especializadas en un área: son aquellas que cuentan con programas
vigentes de pregrado en una sola área del conocimiento en el último año. En las
que no reportaron estos programas, se tuvieron presentes los de posgrado.
De las 27 instituciones de educación superior analizadas en este grupo, se
encuentran en los cinco primeros lugares, respectivamente, el Colegio de
Estudios Superiores de Administración-CESA-, la Escuela de Ingeniería de
Antioquia, la Universidad Pedagógica Nacional, la Fundación Universitaria
Seminario Bíblico de Colombia y la Fundación Universitaria Juan N Corpas.
Este sistema de indicadores busca identificar cuál es el esfuerzo que se
debe hacer en conjunto para lograr instituciones con mayor
calidad. Este modelo no remplaza la acreditación y tampoco es necesario para
acreditarse.
El MIDE, además de facilitarles la búsqueda y elección a los
interesados en ingresar a la educación superior, sirve como mecanismo
de transparencia, dando mayor confianza al sistema.
"Los modelos de medición del desempeño de Educación Superior no
reemplazan los sistemas nacionales de aseguramiento de la
calidad, sino que son una radiografía del estado actual de la
educación en un contexto y un momento determinado", sostuvo la Ministra
Parody.
Esta herramienta muestra las variables que más impactan la calidad educativa y
hará que más IES le apuesten a la acreditación de Alta Calidad. "En la
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
actualidad, 881 programas de pregrado, 62 programas de posgrado y
38 Instituciones de Educación Superior cuentan con un sello de
excelencia que otorga la acreditación en Alta Calidad, nuestra meta es
aumentar este número", puntualizó Parody.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/conozca-10-universidadesmejor-y-peor-desempeno-el-pais-articulo-572778
Tres críticas al ranking del Ministerio
Desigualdad socieconómica de los estudiantes, salarios de los docentes y
desconocimiento de la acreditación institucional son las falencias del Modelo de
Indicadores del Desempeño de la Educación (Mide).
Hace unos días la ministra de Educación, Gina Parody, presentó al país el
Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (Mide), herramienta
que permite conocer cómo están en materia de calidad las instituciones de
educación superior en Colombia. En los resultados que arrojó la medición, la
Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia encabezan la
lista como las que tuvieron mejor desempeño. Pero las críticas no dieron esper,
y esta última institución publicó un artículo cuestionando el Mide.
En un comunicado presentado por la Agencia de Noticias de la Universidad
Nacional, alegaron que las condiciones de competencia son desiguales entre las
instituciones privadas y las públicas. Los directivos de la Nacional se mostraron
interesados en conocer los detalles de las variables consideradas por el Mide y
anunciaron que “una vez se socialice técnicamente el modelo, la universidad
procederá a revisarlo y a hacer las recomendaciones que considere pertinentes
para mejorarlo”.
Según la Universidad, el Mide dejó una serie de interrogantes que “deben ser
resueltos para evitar las percepciones equivocadas sobre la calidad educativa”. Y
por lo tanto, la institución hace llamado de atención sobre el modelo.
Las tres críticas
1. Diferencias económicas
El Mide desconoce la diferencia en las condiciones socieconómicas de los
estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior, lo cual
influye en áreas como el nivel de inglés. Según la Nacional, la población
estudiantil de las universidades públicas, en su gran mayoría, pertenece a los
estratos 1, 2 y 3, que presentan altas debilidades en el dominio del idioma. En
completa desventaja con las universidades privadas, cuyos estudiantes
provienen de colegios privados y bilingües. Esta desigualdad concierne también
a los capitales cultural, social y otras particularidades.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
2. Diferencias legales y de gestión
La competencia entre universidades privadas y públicas es desigual, entre otras
razones, por las diferencias que se dan en las normas legales y de gestión. Por
ejemplo, desde hace una década está congelada la planta de docentes de la
Universidad Nacional y los bajos salarios de enganche “no le permiten a una
universidad ser competitiva en un mercado de conocimiento escaso y de alto
valor”, según la institución.
3. La acreditación sí cuenta
El hecho de que esta herramienta mida algunas variables asociadas a la calidad
de las instituciones sí implica, indirectamente, una relación que puede rivalizar
con los actuales mecanismos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), aun
cuando el Ministerio de Educación aclaró que los resultados no tienen relación
directa con la acreditación.
http://www.semana.com/educacion/articulo/tres-criticas-al-ranking-delministerio/435640-3
El camino para optar a una beca
Varias instituciones con sede en nuestro país ofrecen becas para estudiar en el
exterior. Hay oportunidades para hacer posgrados que luego mejoren su
conocimiento y al país. FOTO Shutterstock
BECAS UNIVERSITARIAS
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
POR JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO | PUBLICADO EL 19 DE JULIO DE
2015
Infografía
EN DEFINITIVA
Varias instituciones con sede en nuestro país ofrecen becas para estudiar en el
exterior. Hay oportunidades para hacer posgrados que luego mejoren su
conocimiento y al país.
Las becas para que los profesionales colombianos puedan realizar estudios en el
exterior son la oportunidad para que el conocimiento del mundo también llegue
al país.
Instituciones como Colfuturo, Icetex, Fundación Carolina, entre otras, ofrecen la
oportunidad de viajar a otros países y realizar especializaciones, maestrías y
doctorados. Estar pendiente de las convocatorias es esencial.
Jerónimo Castro, director de Colfuturo, habló con EL COLOMBIANO sobre la
última convocatoria que realizaron para su programa Crédito Beca y los
beneficios que trae al profesional y al país realizar estos estudios en el exterior.
¿Cómo fue el proceso este año para que Colfuturo entregara 1.509 becas?
“Primero hay que decir que serán 53 millones de dólares los que se invertirán en
los profesionales que obtuvieron las becas. 55 por ciento lo aporta Colfuturo y
45 por ciento llega a través de Colciencias. En la selección de los 1.509
beneficiados, que fueron elegidos de 2.623 postulaciones, se tuvieron en cuenta
sus calificaciones y el promedio universitario, entre otros datos”.
¿En qué programas académicos está el mayor número de becados?
“Ingeniería es la que representa el 24 por ciento de los seleccionados, luego en el
segundo puesto está Administración con el 14 por ciento. Las demás áreas
tienen entre el 9 y el 3 por ciento, siendo la última Economía”.
¿Qué beneficios reciben los profesionales becados?
“El principal es que podrán formarse en maestría o doctorado en varias de las
universidades más prestigiosas del mundo. Si se gradúan y regresan a Colombia,
tendrán media beca, es decir, pagarán solo la mitad de la inversión. Si al llegar
inician su trabajo en entidades del Estado o como docentes e investigadores en
universidades públicas, recibirán un 10 por ciento más de beneficio”.
¿De qué manera se beneficia Colombia con el apoyo que se les da a estos futuros
posgraduados?
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
“Es muy importante por varias razones: la primera es porque el conocimiento
está enfocado en lugares específicos del mundo. Los países deben conectarse
con aquellos focos, si no la evolución científica se mueve más despacio y no
avanzamos. La segunda razón es que Colombia aprovecha para verse desde una
perspectiva internacional. Nos podemos comparar con otras naciones, conocer
que tienen problemas parecidos y diferentes a los nuestros.
Las relaciones científicas, humanas y entre países que se crean son muy
valiosas. Además, nacen flujos de conocimiento, de negocios y de ciencia que de
otra forma no podrían crearse. Igualmente, no se puede olvidar el aporte
académico, ya que Colombia aprovecha aquellos recursos de las universidades
que luego se convertirán en beneficios”.
De los beneficiados ¿cuántos son de Antioquia?
“Tenemos dos maneras de verlo: en los 20 años de Colfuturo y sobretodo en los
últimos cuatro años, hemos apoyado a 812 personas que se han graduado en
universidades que están en Medellín. A ellos se les ha invertido 26,2 millones de
dólares. A estas personas se les pueden sumar 102 más que, con cédula expedida
en Antioquia, se han graduado en otras universidades del país. En Antioquia
hay gente emprendedora, que se embarca en cosas nuevas y es capaz de sacar
adelante sus proyectos. Esa fortaleza se debe aprovechar”.
Tengo entendido que usted fue en un principio beneficiario de Colfuturo...
“Recibí ayuda en 1992 como parte de la primera cohorte de beneficiados. Hice
mi Maestría en Finanzas en la Escuela de Economía de Londres. Por eso mucho
de lo que digo es por la experiencia que tuve. Uno al ser beneficiario de la beca
no solo se fortalece académicamente con sus estudios, sino que también
aprende sobre la educación internacional, sobre otras culturas y formas de hacer
las cosas”.
¿Qué consejo les da a quienes piensan postularse?
“Esto es un proyecto en toda la amplitud de la palabra. Que no se improvisa sino
que se construye con paciencia y estos dos elementos: vocación académica, la
cual está acompañada de las ganas de esa persona por llegar a la excelencia
académica con proyectos fuertes. El otro elemento tiene que ver con el segundo
idioma, un tema que ya no tiene disculpa. Es necesario saber un segundo
idioma, dominarlo, lo que abrirá las puertas a la cultura y al aprendizaje”.
http://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/el-camino-para-optar-auna-beca-AF2340354
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
¿Y si en colegios del país se dicta
obligatoriamente educación cívica?
Una lectora sugirió esta idea. Lea qué opinan Antanas
Mockus y Francisco Cajiao, y tome partido.
Foto: Shutterstock.com
En Colombia solo es obligatoria -en todas las instituciones educativas- la enseñanza de
la Constitución.
La idea exitosa de este nuevo ‘Y qué tal si…’ la comparte María Consuelo de Solano,
una lectora colombiana que vive en Taiwán y visita con frecuencia Singapur. Los niños
que habitan esos lugares la tienen sorprendida. “Practican en el colegio cómo pararse en
fila para ‘coger’ un bus, cómo portarse mientras viajan. Ellos hablan muy bajo en la
calle o en el transporte público; ceden el paso y el puesto; no comen ni toman nada por
la calle, en el bus o en el metro, y no mascan chicle; no botan basura fuera de las
canecas, es común que lleguen a la casa con la basura en los bolsillos”, relata.
En su opinión, lo que no se enseña en la infancia, “difícilmente formará parte del diario
vivir del adulto”. “Sembrar en los pequeños patriotismo, respeto y buenos hábitos es lo
único que le puede asegurar un buen futuro al país. Mientras no tengamos como
principal propósito de la educación, fortalecer principios como que la vida propia y de
otros es sagrada, nuestra sociedad no superará la línea de desarrollo”.
Concluye que, ante la falta de tolerancia y conciencia del bien común, “sería una buena
idea incluir el civismo en el pénsum”. “El sistema educativo en Colombia es muy pobre
en civismo y convivencia; está atiborrado de matemáticas y ciencias”, afirma.
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
Sobre su propuesta ya hay investigaciones mundiales. El Estudio Internacional para la
Educación Cívica y Ciudadana 2010, que“investiga el papel que desempeñan los centros
educativos a la hora de preparar a los jóvenes para ser ciudadanos”, recogió datos de
más de 140.000 estudiantes de octavo grado de 5.300 escuelas procedentes de 38 países:
24 europeos, 5 asiáticos, 1 de Australasia y 6 latinoamericanos (Chile, México,
Paraguay, México, República Dominicana y Colombia).
A través del estudio, la Agencia Internacional para la Evaluación del Rendimiento
Educativo -un consorcio internacional e independiente- encontró que 21 países enseñan
civismo como una asignatura obligatoria y 32 lo hacen a través de otras materias.
También halló que 29 naciones contemplan la educación cívica como un tema
transversal del currículo, y en otros establecimientos implementan actividades
extracurriculares, eventos especiales o experiencias en el aula. Así mismo, algunas
instituciones combinan los enfoques.
La investigación (que ya prepara la versión 2016) revela que en Colombia solo algunos
programas de estudio –en el octavo grado- ofrecen educación cívica a través de una
asignatura obligatoria u opcional, asambleas, eventos especiales o actividades
extracurriculares. En cambio, en todos los programas de estudio y tipos de escuelas
incorporan la educación cívica mediante varias materias, acontecimientos transversales
del currículo o experiencias en el aula.
El estudio, respaldado por el Ministerio de Educación de España, también concluye cuál
es el conocimiento cívico de cada país. Los promedios de las naciones oscilaron entre
380 y 576 puntos. En ese listado, la puntuación de Colombia fue 462.
¿Es obligatorio enseñar educación cívica en el país? El Ministerio de Educación aclaró a
EL TIEMPO que en Colombia solo es obligatoria -en todas las instituciones oficiales y
privadas- la enseñanza de la Constitución.
“Es tan importante tener conocimiento formal de la Constitución como ponerla en
práctica en escenarios reales (…) Esto es lo que realmente facilita la educación cívica”,
argumentó la Subdirección de Fomento de Competencias. La cartera recordó el
programa de Competencias Ciudadanas, el cual busca que los estudiantes puedan “usar
las capacidades de forma flexible para enfrentar los problemas que se presentan
cotidianamente”.
¿Cree necesaria la materia de civismo? ¿Considera que su hijo, su primo o su vecino
atenderían estas lecciones? ¿Opina, como dice nuestra lectora, que la obligatoriedad de
esta asignatura le vaticinaría un buen futuro al país?
La idea la comentan Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial,
y Francisco Cajiao, exsecretario de Educación de Bogotá y consultor en educación.
Lea sus opiniones y cuéntenos la suya.
Hay un peligro de que se vuelva educación dogmática, repetitiva, con poco atractivo.
Sé que el currículum de la cultura de la legalidad se está probando en varios colegios
latinoamericanos. Es currículum sobre la cultura de la legalidad porque le explica a la
gente; primero, la lleva a reflexionar sobre el proyecto de vida, para tener un punto de
vista desde el cual mirar la legalidad y la ilegalidad; segundo, mira lo qué es la
organización criminal, cómo es por dentro, y tercero, compara los mecanismos de
justicia de la ley, de la Constitución, con la manera en que se resuelven los conflictos
en el grupo armado o la banda. En una organización, los delincuentes y los criminales
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Reporte de medios
22 de julio de 2015
son supremamente crueles con sus integrantes y quien entra en esos grupos lo hace
relativamente fácil, pero lo difícil es salir.
Al lado de este currículum de la legalidad, defendería mucho lo que está haciendo
Enrique Chaux, que enseña competencias muy básicas que ayudan a la convivencia:
una es la empatía, otra es el manejo de la rabia… El Ministerio (de Educación) ha
añadido otras cosas que tienen que ver con el Estado de Derecho, que se simplifica en
la idea de que ser ciudadano es tener derechos.
Me parece hacer una clase socializada si el profesor está suficientemente motivado e
interesado, también puede hacerse de manera transversal, un buen profesor de
literatura casi siempre enseña a ser ciudadano. No solo un profesor de educación
cívica puede ayudar a formar ciudadanos, todo profesor puede ayudar a hacerlo.
Sobre si debe ser una materia obligatoria, depende del entusiasmo que le pongamos, la
preparación que le pongamos, creo que Colombia necesita pedagogía de la ciudadanía
urgentemente. Necesitamos entender las reglas de juego; tenemos que aceptar que,
digamos, una discusión puede perderse, una decisión tomada por la mayoría puede ser
contraria a lo que uno cree. Es importante pasar por experiencias democráticas y algo
de herramientas para comprenderlas.
Antanas Mockus,
exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial
Tengo claro que hay cosas que no se enseñan en el salón de clase y una de esas es el
comportamiento cívico; porque si bien uno le puede dar consejos a los niños –que está
bien- y enseñar ciertos comportamientos -que eso en otra época se llamó urbanidad-,
eso no asegura que una persona realmente tenga el ejercicio pleno de la ciudadanía,
que es un ejercicio que implica una reorganización muy profunda de los ambientes en
los que los niños nacen y se desarrollan.
Quienes imaginan esa asignatura está bien, pero… es muy difícil aprender uno
democracia si el colegio es autoritario, por ejemplo, porque cómo hago para entender
que todas las personas deben participar cuando todos los días lo único que recibo son
órdenes. Es muy difícil que se aprenda verdaderamente y se incorpore en el modo de
ser y actuar.
Por ejemplo, cómo enseñar sobre resolución pacífica de conflictos, que es un
comportamiento importante, cuando en el mismo colegio todos los días se generan
conflictos que se resuelven por la vía de la autoridad. Entonces no hay ejercicios
dirigidos a los niños para que busquen maneras de solucionar los conflictos. Todos los
días, los estudiantes tienen algún tipo de problema con los maestros. Por ejemplo, por
las calificaciones, pero si ese conflicto se resuelve solamente mediante un golpe de
autoridad, el niño no aprende cómo resolver eso o descubre que siempre estará en
inferioridad frente al que tiene más poder; entonces si bien es cierto que algún tipo de
instrucción básica ayuda a saber qué es lo políticamente correcto, más allá de eso, los
comportamientos se enseñan a partir de formas de organización distintas, de
organización educativa.
Por eso, la reflexión sobre organización escolar suele ser más importante que la de
cuántas cátedras hay que dar. Es más importante reorganizar colegios que poner
cátedras. Esto, para que haya mayor coherencia entre lo que se propone y lo que se
hace.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/y-si-en-colegios-decolombia-se-dicta-obligatoriamente-educacion-civica/16095337
¡SIN LUCHA, NO HAY VICTORIA!
Documentos relacionados
Descargar