José Luis Jiménez Sada.

Anuncio
MESA III. Personas
1.
Persona y ciudadanía.
LA INSTITUCIÓN DE LA CURATELA
TRANSICIÓN DEL DERECHO ROMANO A
SU RECEPCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ
Ponencia presentada por el Maestro José Luis Jiménez Sada en el XV
CONGRESO LATINOAMERICANO DE DERECHO ROMANO, convocado por
la Universidad de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Veracruzana, con la
colaboración del Comité Latinoamericano para la difusión del Derecho romano,
la Secretaria General Permanente para su Organización y la Sezione di Roma
del ITTIG-CNR y el Gruppo di ricerca sulla diffusione del diritto romano, con
sede en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la Ciudad de
Morelia, Michoacán, México
Morelia, Michoacán, Agosto 16 de 2006
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
El Hijo pródigo:
“Había una vez un hombre que tenía dos hijos. El menor dijo a su
padre: “Dame la parte de la hacienda que me corresponde.”Y el padre
repartió sus bienes entre los dos.
El hijo menor juntó todos sus haberes, y unos días después se fue a un
país lejano. Allí malgastó su dinero llevando una vida desordenada.
Cuando ya había gastado todo, sobrevino en aquella región una
escasez grande y comenzó a pasar necesidad. Fue a buscar trabajo y
se puso al servicio de un habitante del lugar, que lo envió a su campo a
cuidar cerdos. Hubiera deseado llenarse el estomago con la comida
que daban a los cerdos, pero nadie le daba algo.
Finalmente recapacitó y se dijo: ¡Cuántos asalariados de mi padre
tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre!. Tengo
que hacer algo: volveré donde mi padre y le diré: Padre he pecado
contra Dios y contra ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Trátame
como a uno de tus asalariados.” Se levanto, pues, y se fue donde su
padre. Estaba aún lejos, cuando su padre lo vio y sintió compasión;
corrió a echarse a su cuello y lo besó. Entonces el hijo le habló: Padre,
he pecado contra Dios y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo.
Pero el padre dijo a sus servidores: ¡Rápido! Traigan el mejor vestido y
póngaselo. Colóquenle un anillo en el dedo y traigan calzado para sus
pies.
Traigan el ternero gordo y mátenlo; comamos y hagamos fiesta, por
que este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y
lo hemos encontrado. Y comenzaron la fiesta.
El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cuando se acercaba a la
casa, oyó la orquesta y el baile. Llamó a uno de los muchachos y le
preguntó qué significaba todo aquello. El le respondió: Tu hermano ha
regresado a casa, y tu padre mandó a matar el ternero gordo por
haberlo recobrado sano y salvo.
El hijo mayor se enojó y no quiso entrar. Su padre salió a suplicarle.
Pero él le contestó: Hace tantos años que te sirvo sin haber
desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y a mí nunca me has
dado un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. Pero ahora que
vuelve ese hijo tuyo que se ha gastado tu dinero con prostitutas, haces
matar para él el ternero gordo.
El padre le dijo: Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo.
Pero había que hacer fiesta y alegrarse, puesto que tu hermano estaba
muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado.”
(Luc. 15:11-32.)
Página
-2-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
LA INSTITUCIÓN DE LA CURATELA
TRANSICIÓN DEL DERECHO ROMANO A
SU RECEPCIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ
Mtro. José Luis Jiménez Sada 1
SUMARIO: Introducción; I.-Marco Teórico Conceptual; II. Evolución de la Curatela;
III. La Cúratela en el Código Vigente en el Estado de Veracruz; IV.- El Patrimonio
Familiar; V. A manera de Conclusión; Bibliografía.
Introducción
La figura del curador, desde su origen en el derecho romano, ha sufrido grandes
cambios a través del tiempo que lejos de enriquecerla, limitan sus facultades; al
grado de ocuparse únicamente de vigilar junto con el Ministerio Público y los
Consejos tutelares de la correcta administración que hace el tutor de los bienes de
quienes se encuentran sujetos a la tutela testamentaria legítima o dativa. Por ello,
esta ponencia analiza el surgimiento de tal figura, su finalidad, las atribuciones y
facultades del curador transitando por las diversas modalidades que se ajustaron a
las necesidades de cada época; estableciendo un sistema de comparación con la
Curatela en el Derecho civil de los tiempos actuales, con especial referencia a la
necesidad de incorporar la cura prodigi en dicho ordenamiento.
I. Marco Teórico Conceptual
Como se sabe la Legislación civil de México armoniza elementos propios con
aquellas disposiciones provenientes de legislaciones como las Siete Partidas y el
1
Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestro en Derecho Procesal por el
Centro Mexicano de Estudios de Postgrado, Profesor de estudios de postgrado en la Universidad Euro
Hispanoamericana e Instituto Universitario Puebla, ambos de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Página
-3-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
Código Napoleónico, estas inspiradas en el Derecho Romano a través de lo que a
partir del Medioevo se conoce como Corpus Iure Civilis creado por el Emperador
Justiniano en el año 530 a. de C.
La presente ponencia se ocupa sobre la figura jurídica denominada desde la
Lex Duodecim Tabularum como curatela, su importancia en el ámbito familiar, así
como la equívoca interpretación que se le dio hasta relegarla a la función que tiene
en nuestros días, de mero vigilante de los actos del tutor, para lo cual nos basaremos
en tres aspectos: 1) La dogmática de la institución, 2) Los conceptos de referencia; y,
3) Su falta de reglamentación en el Estado de Veracruz, en atención a su original
naturaleza, con especial énfasis en el tema de la prodigalidad.
Tres son las principales corrientes que refieren a la curatela, entratandose
del prodigo y son: a) La subjetiva, que ve al pródigo como una clase de
desequilibrado mental, carente de voluntad y necesitado de protección; b) La objetiva
que se ve desde el punto de vista del daño o menoscabo sufrido patrimonialmente
por la familia, por parte del dilapilador, debido al derroche que hace de estos; y c)
Desde el punto de vista social, que con su conducta amenaza con dar un mal patrón
de conducta a la comunidad. Todas estas corrientes tienen como finalidad la
necesidad de proteger el carácter económico individual, familiar y colectivo. Situación
esta no contemplada por el Código Civil para el Estado de Veracruz.
II. Evolución de la Curatela
Es una figura que desde su origen, se enfocó a la tutela y vigilancia del bienestar de
la persona incapaz y su familia, a través de la correcta distribución de sus bienes.
Era la protección de esos ciudadanos que siendo sui iuris, no tenían la capacidad de
entender y querer, lo que hasta nuestros días, es necesario para administrar el
propio patrimonio.
Página
-4-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
La familia en Roma, estaba compuesta por dos clases de personas: los Alieni
Juris, que eran aquellas personas que se encontraban bajo la patria potestad del
paterfamilias, del manus, el señor en caso de esclavos, de un tercero en caso de la
mujer casada y del mancipium o autoridad especial de un hombre libre sobre una
persona libre; y, los sui iuris, que eran las personas libres que no dependían más que
de si mismas, cuando este no podía ejercer derechos y obligaciones, debido a ser
persona total o parcialmente incapaz por juventud, enfermedad mental, dilapidación
de bienes o sexo, era necesario ponerlo bajo la protección de la tutela y la curatela.
En la Lex Duodecim Tabularum, el curator velaba por los bienes de las
personas que se encontraban en las dos hipótesis de interdicción: la cura furiosi y la
cura prodigi.
La cura furiosi, se podía interponer, desde el momento en que la persona
presentaba las siguientes características: 1) trastornos mentales, 2) Conductas e
ideas sin conexión entre si, y, 3) Intervalos de lucidez.
En la Ley Decenviral, la curatela se ocupó de los furiosi, los locos sui iuris y
los púber, las personas encargadas de este tipo de curatela eran: 1) los agnados, sin
necesidad de una decisión del magistrado, 2) Los hijos podían ser curadores de su
padre loco, y 3) A falta de agnado y gentiles, el magistrado decretaba el estado de
interdicción y el nombramiento de un curador.
Las funciones de esta cura, eran las de cuidar el patrimonio del enfermo
mental, que mientras se encontraba en estado de locura, no podía realizar ningún
acto jurídico, pero si recobraba la lucidez, entonces podía actuar por si solo. Es decir,
era capaz de volver a recuperar su capacidad para ejercer derechos y contraer
obligaciones por si solo. La finalidad del curador era: 1) Velar por la persona mientras
se encontraba en interdicción; y, 2) Una vez que el incapaz fuera liberado de su
Página
-5-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
incapacidad, responder frente a esta o ante sus herederos, por la administración de
la curatela.
El incapaz o sus herederos, tenían la facultad de obligar al curador a rendir
cuentas, a esta acción se le denominaba actio negotiorum gestorum utilis, por su
parte al curador también se le otorgo la auctoritas, esta le permitía solo estar
obligado a rendir cuentas al final de la curatela, donde resultaba a veces que el loco,
recobraba su razón, y exigía la administración de sus bienes.
Por su parte la cura prodigi, es la figura que fue creada con la finalidad de
tutelar a todas aquellas personas que dilapidaban los bienes recibidos ab intestato
del padre o del abuelo paterno bona paterna avitaque, posteriormente, se uso para
quienes malgastaban los bienes adquiridos mediante un testamento, estas personas
eran declaradas incapacitadas para disponer libremente de su patrimonio interdictio.
En Roma el malgastar o hacer mal uso de sus bienes era algo equiparable a la
locura, en tal virtud, se decidió que si el pródigo fuese declarado en estado de
interdicción o interdictio, se le colocaría bajo la curatela legítima de sus agnados y, a
falta de éstos, de los gentiles.
Pero no solo se creo en Roma la cura prodigi y la furiosi, en el Derecho
Honorarii, el Pretor, concedió al menor una exceptio legis Platoriae, para el caso de
que la parte contraria exigiera judicialmente el cumplimiento del negocio. Si éste
hubiese sido llevado a términos de ejecución y siempre que del mismo derivara para
el menor algún daño o desventaja, otorgaba el Pretor una in integrum restitutio
propter aetatem, que debía ser solicitada dentro de un año útil, a contar desde el
momento en que el menor alcanzaba la mayoría de edad; posteriormente en el
Derecho Justinianeo, se requería de cuatro años continuos para solicitarla. 2
2
D. I.1, 23,2.
Página
-6-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
En el Código de Justiniano, la Curatela fue extendida a los sordos, mudos,
mente capti y a los enfermos graves. Comúnmente se otorgaba también curador a
los menores de veinticinco años y excepcionalmente a los pupilos. 3 No hacía falta
que el loco y el pródigo tuvieran parientes para ser puestos en curatela, en adelante
es a ellos mismos a quienes se trataba de proteger, y se les nombraba un curador
designado por el magistrado llamado curador honorarii.4
Cuando el loco tenía períodos en los que recobraba la conciencia, el curador,
perdía sus funciones y las retomaba para cuando se manifestara de nuevo la locura.
En los pródigos, la curatela era continua recordando que en la época de su
surgimiento, los ciudadanos romanos consideraban que el despilfarrar sus bienes era
equiparable a la locura, por lo que aunque tuviera inteligencia y voluntad, quedaba
incapaz para poder ejercer derechos por si mismo, con excepción de aquellos que le
sirvieran para reivindicar su conducta, no pudiéndose volver a comprometerse sin el
consentimiento del curador.5
En la lex Plaetoria de 191 a.C, se decidió darles protección especial a los
menores y se creo la iudicium publicum rei privatae, o juicio público sobre un asunto
privado, este era un procedimiento en el cual se levantaba una nota de infamia para
el condenado; después, el menor podía oponer por vía de acción o de excepción la
nulidad del acto que le perjudicaba, pero la ley dejaba de subsistir el efecto
perjudicial. La represión exagerada del iudicium publicum, ahuyentó a los terceros,
quienes no querían ya contratar con los menores, por lo que el pretor concedió el
beneficio de la in integrum restitutio6 (la devolución completa).
3
D.27.10.1. I.1.23.4. U.12.2.
4
I.1.23.4
D.27.3.4.3
6 Figura que protegía a los menores que sin ser engañados podían haber sido lesionados en
sus intereses pecuniarios, esto es que aun cuando lo actos por ellos celebrados, fueran válidos en
derecho civil, podían ser rescindidos en caso de lesión. La única condición exigida era que el menor
haya sufrido lesión en sus intereses y que no dispusiera de otro recurso.
5
Página
-7-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
El beneficio de la in integrum restitutio podía ser pedido bien durante la
minoría de edad, bien durante un año útil a partir de la mayoría de edad.7
Paulo señalaba que la in integrum restitutio, quitaba a los menores la facultad
de contratar, de esta idea surgió en la segunda mitad del Siglo III, venia aetatis, que
era un recurso que podía ser concedido por escrito a las mujeres desde la edad de
dieciocho años y a los hombres a partir de los veinte años, su finalidad era la de
quitar el beneficio de la in integrum restitutio, hacer correr el plazo en el cual podía
ser pedida la in integrum restitutio; y, cesar la curatela, dando como consecuencia
que el menor adquiera los derechos del mayor, con la excepción referente a la venta
de los inmuebles prohibida por el senadoconsulto de Septimio Severo. 8
Posteriormente se llegó a establecer una diferencia entre los adultos sin
curador y los que lo tenían; lo primeros eran considerados plenamente capaces en
derecho civil, salvo el beneficio de la in integrum restitutio, los segundos pasaron a
ser incapaces, requerían del consensus del curador, haciendo solo los actos que
mejoraran su patrimonio.
Los menores de veinticinco años sólo tienen curador cuando el púbero
recibía las cuentas de tutela, el mismo tutor debía pedir que se le suministrara un
curador. Cuando el menor, tenía un proceso debía pedir un curador ad litem y la
parte contraria podía exigirlo, si dicho menor es acreedor, el deudor que le pagaba
corría el riesgo de una in integrum restitutio, por lo que se le autorizaba a depositar la
suma en un templo, o a exigir el nombramiento de un curador con cuyo consensus
pagara.9
La Curatela de los pupilos se presentaba desde que el tutor del impúbero
lograba excusarse temporalmente, por razones de conflicto entre el tutor y el pupilo,
7
D4.4.1.1, 3.1 Y 4, 5, 6, 7.4., 6, 11, 8.
C.2.44 (45).1 Y .2
9 I.1.24.pr. D.27.9.1.pr y ss.
8
Página
-8-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
lo anterior daba lugar al nombramiento de un curador, que sólo se dedicaba a
administrar los bienes de este; y si hiciere falta autorizar alguna cuestión, entonces
se procedía a nombrar un tutor especial. El curador, lo mismo que el tutor, debía
hacer un inventario de los bienes; los curadores legítimos y los que eran nombrados
sin información debían dar satisdatio. El senado consulto de Septimio Severo,
prohibía la enajenación de los predios rústicos y suburbanos del pupilo y de los
sujetos a curatela.
El Derecho romano reguló los delitos que sancionaron las acciones
contrarias al derecho tanto del tutor como del curador, el primer delito regulado fue la
suspecti tutoris vel curatoris, que se estableció en la Lex Duodecim Tabularum para
proteger al menor en contra de los malos manejos del curador, la negotiorum
gestorum directa;10 en la que el curador tuvo la acción contraria para obtener que el
incapaz le reembolsara los gastos que hubiere hecho en la curatela a esta se le
llamo ex stipulatu,11 era la hipoteca tácita sobre los bienes del curador que concedió
Constantino mediante la satisdatio fianza,12 esta tenía la acción subsidiaria contra los
magistrados que aceptaron fiadores insolventes y la in integrum restitutio.13
La curatela llego al derecho español a través de las Siete Partidas, de
Alfonso X, basada en el derecho justinianeo, canónico y feudal, la sexta partida se
ocupaba de regular las tutelas y cúratelas o guardas, el pródigo o desgastador
quedaba sometido a un guardador o curador quien podía ser un pariente o persona
designada por el Juez, el desgastador quedaba incapacitado para administrar sus
bienes y si contraía obligaciones sin permiso del curador, estas eran declaradas
ineficaces.14 También se declaro su incapacidad para testamentar y ser testigo
10
La directa de la gestión de los negocios.
La acción que se tenia de estipular.
12 Satisfacción de la fianza.
13 D.27.3.25. D.27.10.15.1.
14 P.5.I1.5.
11
Página
-9-
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
testamentario, servir de tutor o guardador de huérfanos, así como para defender a
otro15.
La doctrina castellana se basó en los textos justinianeos, para equiparar al
pródigo con el loco, y se fundamento en el estilo germánico, al considerar que la
causa de la incapacitación debía fundamentarse en el daño que causaba a la
República que sus ciudadanos hicieran mal uso de sus bienes. En el siglo XIX, en los
comienzos del proceso codificador español, el liberalismo económico y político de la
época había comenzado a realizar una institución que resultaba contradictoria con
los principios de libertad, y con el concepto de propiedad establecidos en la
Declaración de los Derechos del Hombre.
Los redactores del Código de Napoleónico, se enfrentaron al problema que
implicaba mantener la interdicción por prodigalidad a la manera tradicional RomanoGermana, así que mientras la doctrina liberal francesa atacaba una institución que
iba contra el concepto de propiedad establecido en el artículo 544, la doctrina
conservadora insistía en conservar la institución, estas dificultades fueron la causa
de que la curatela y la interdicción por prodigalidad fueran anuladas del Código
Napoleónico, pero para evitar que el prodigo dilapidase sus bienes y los de su
familia, se le sometió a un Consejo Judicial.
Un proyecto de Código Civil, que sirvió de base para los principios de la
codificación mexicana fue el de Florencio García Goyena de 1551, que en sus
artículos 279, 285 y 303, mantuvo la Curatela del Pródigo considerándolo como en el
Derecho Romano, incapaz para administrar sus bienes, pero se le otorgaba la
conservación de su libertad personal y su autoridad familiar, se estipulo claramente
en qué iba a consistir su incapacidad, es aquí donde la prodigalidad que deja de ser
una afectación pública, era la causa y fundamento principal de interdicción, para
15
P.6.1.9. y 13; 6.16.4 y 33.6.2.
Página
- 10 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
convertirse en la protección los derechos del cónyuge y de los herederos forzosos, la
prodigalidad quedó unida a la legítima forzosa16.
En México, dentro del proceso codificador del siglo XIX, encontramos el
proyecto de Justo Sierra, denominado Código Llave promulgado en Diciembre de
1861 para el Estado de Veracruz, y el Código del Imperio, conocido como Código del
Imperio o Código de Maximiliano, los primeros libros fueron promulgados por el
Emperador en 1866. Basados en el Código Civil Francés y en el Proyecto de ley del
español Florencio García Goyena.
Tanto las propuestas de Justo Sierra como el Código del Imperio regularon la
curatela del pródigo en el titulo “X”. Ambos textos incapacitaban en sus artículos 464
y 466 al pródigo para administrar sus bienes, lo sujetaban a curaduría, lo sometían al
estado de interdicción y lo privaban de su libertad personal, autoridad material y
paterna. Por último, los dos textos determinaban en su artículo 463, que la demanda
de interdicción por prodigalidad sólo podría intentarse por el cónyuge o por el
heredero forzoso, siguiendo ambos la misma línea establecida por García Goyena,
de someter la prodigalidad a la legítima forzosa.
En las Instituciones del derecho Real de Castilla y de la Indias, en el Titulo
XXIII, de la “Curatela y de los Curadores”, del libro I, se asimila al prodigo como al
loco o furioso, y distingue entre pródigos morales y pródigos jurídicos que son
aquellos a los que el Juez, con conocimiento de causa ha declarado como
16 La legítima aragonesa se constituye sobre la mitad del caudal hereditario del causante, resultando la
otra mitad de libre disposición, a diferencia de la legítima prevista en el Código Civil en que se establece en dos
tercios del total del caudal relicto. La legítima regulada en la Compilación Foral aragonesa presupone una mayor
libertad de disposición del causante, ya que además se le atribuye al mismo la facultad de entregarla a un solo
heredero legitimario, o bien repartirla proporcionalmente entre todos ellos. Sin embargo, existen límites a la libre
disposición del causante a través de la intangibilidad cuantitativa, pues las liberalidades que haya hecho en vida o
en muerte reductoras de su patrimonio, no pueden perjudicar la parte proporcional que corresponda a cada
legitimario, así como mediante la intangibilidad cualitativa, pues estos mismos tienen la facultad de solicitar que
su cuota legitimaría se les satisfaga con bienes relictos.
Página
- 11 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
interdictos, y se les prohibía administrar sus bienes, quedando sujetos al curador,
prohibiéndoseles testar y ser testigos, esta misma concepción se tiene en las
Pandectas Hispano Mejicanas.
Las anteriores reglamentaciones y proyectos, fueron base para el Código
Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California que entro en vigor el 1° de
Enero de 1870, en el libro I, titulo 9, capítulos 3 y 6 “De la interdicción de los
pródigos” y de la “Tutela Legítima”, la prodigalidad mantuvo el mismo fin que sus
antecesoras, su innovación se da en que por primera vez se enuncia al pródigo como
“el ambicioso, ignorante e insaciable que no se corrige por ningún revés, y que en su
pertinencia, no abandona un proyecto mal concebido para adoptar otro”, “el vanidoso
a quien la fortuna colmándole de dones, sólo ha inspirado sentimientos de orgullo y
fatuidad, y que para llamar la atención entre los opulentos se entrega a todo generó
de gastos que exigen el fauto y el lujo, con tan poca previsión, como si solo contara
con algunos días de vida”.17
En su artículo 474 señala las causas de prodigalidad que son: la disipación
de los bienes en el juego, la embriaguez y la prostitución, y se excluye la interdicción.
Otra disposición era que a los tres años el pródigo podía solicitar que cesara la
interdicción, probando su enmienda. De las pruebas que servían para declarar la
interdicción quedaba excluida la prueba confesional puesto que nadie se reconoce
voluntariamente como corrompido, el despilfarrador podía apelar la interdicción, para
liberarse de la demanda. Se exige la rendición de cuentas con audiencia del
interesado.
En caso de prodigalidad se declara que el tutor tiene que intervenir y que el
pródigo conserva sus derechos maritales y paternos. Se estableció que en cualquier
tiempo, en juicio contradictorio, se puede reformar la sentencia de interdicción,
considerándose que no era justo que los que habían sufrido esta, estén sujetos
17
Beatriz Bernal en su ensayo denominado la Curatela en el Derecho Histórico Mexicano.
Página
- 12 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
después de que desaparezca la causa por la cual estaban sujetos a la prohibición
legal, artículos 479 al 483.
En el Código Civil de 1938, se presentan modificaciones en el ámbito de
derecho de familia, se modifica el sistema jurídico romano napoleónico para dar paso
a las ideas revolucionarias de la época, por lo que en 1917, se regulo la Ley Sobre
Relaciones Familiares, que después paso al Código Civil, donde regulaba tres tipos
de patrimonio familiar: 1) El voluntario que es el establecido por el jefe de familia con
sus propios bienes raíces con el fin de constituir un hogar seguro para los suyos; 2)
El forzoso, constituido contra de la voluntad del jefe de familia por la mala
administración y despilfarro que este, siempre que haya amenaza de miseria; y 3) el
voluntario administrativo, rural y urbano, destinado a proporcionar un hogar a las
familias pobres y laboriosas, mediante venta de terrenos rústicos y urbanos que hace
el Estado a precios accesibles para las clases mas necesitadas.
En el decreto de 27 de Diciembre de 1983, se dispuso que todas la personas
que tienen derecho a disfrutar del patrimonio de familia (cónyuge y acreedores
alimentarios, así como el tutor de incapaces los familiares del deudor o el ministerio
público pueden exigir judicialmente que se constituya el patrimonio sin invocar causa
alguna. Con esta reforma desapareció la prodigalidad como causa de constitución
del patrimonio familiar.
III. La Cúratela en el Código Vigente en el Estado de Veracruz
En la actualidad la función de la Curatela es distinta de aquella para la cual fue
creada, pues se ocupa de velar por los dementes, idiotas, imbéciles, sordomudos,
ebrios y de los que habitualmente abusan e las drogas enervantes. El curador se
encarga en conjunto con el tutor, el Juez Pupilar y el Consejo Local de Tutelas, de
Desempeñar la Tutela ya sea Testamentaria, legítima o dativa. Pueden ser tutores, el
Página
- 13 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
cónyuge, los hijos mayores de edad son tutores de los padres; el padre o la madre
de los hijos, solteros o viudos, a falta de los anteriores, serán llamados
sucesivamente: los abuelos, los hermanos incapacitados, y los demás colaterales,
que se refiere el artículo 412.
Legítima, se abre a falta de tutor testamentario, se otorgaba a los agnados,
más próximos. Esta se encarga conforme el artículo 421 del Código Vigente, de los
menores abandonados y de los acogidos por alguna persona, o depositados y
restricciones establecidas para los demás tutores.
La Dativa, surge en la época Marco Antonio, en la que se crea el praetor
tutelaris, los interesados por el pupilo podían solicitar al magistrado el nombramiento
del tutor. La dativa tiene lugar conforme al artículo 424: I.-Cuando no hay tutor
testamento ni persona a quien conforme a la ley corresponda la tutela legítima; y, II.Cuando el tutor testamentario esté impedido temporalmente de ejercer su cargo, y no
hay ningún pariente de los designados en el artículo 412.
En el Titulo Noveno, “De la Tutela, Capitulo XIV “Del Curador”, dispone que
todos los individuos sujetos a tutela, ya sea testamentaria, legítima o dativa, además
del tutor tendrán un curador, excepto en los casos de los expósitos bajo una persona
que los haya acogido y en los casos en que el menor no tenga bienes por los que
haya que velar, en este solo interviene el tutor, con el efecto de cuidar del menor a
efecto de que reciba la educación que corresponda a su posibilidad económica.
En todo caso en que se nombre al menor un tutor interino, se le nombrará
curador con el mismo carácter, si no lo tuviere definitivo, o si teniéndolo se halla
impedido, también se nombrará un curador interino en el caso de oposición de
intereses a que se refiere haya mas de tres incapaces, igualmente se nombrará
curador interino en los casos de impedimento, separación o excusa del nombrado,
Página
- 14 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
mientras se decide el punto; luego que se decida se nombrará nuevo curador
conforme a derecho.
Lo dispuesto sobre impedimentos o excusas de los tutores regirá igualmente
respecto de los curadores que conforme al artículo 433 dice “No pueden ser tutores,
aunque estén anuentes en recibir el cargo: I.-Los menores de edad; II.-Los mayores
de edad que se encuentren bajo tutela; III.-Los que hayan sido removidos de otra
tutela por haberse conducido mal, ya respecto de la persona, ya respecto de la
administración de los bienes del incapacitado; IV.-Los que por sentencia que cause
ejecutoria hayan sido condenados a la privación de este cargo o a la inhabilitación
para obtenerlo; V.-El que haya sido condenado por robo, abuso de confianza, estafa,
fraude o por delitos contra la honestidad; VI.-Los que no tengan oficio o modo de vivir
conocido o sean notoriamente de mala conducta; VII.-Los que al deferirse la tutela,
tengan pleito pendiente con el incapacitado; VIII.-Los deudores del incapacitado en
cantidad considerable, a juicio del juez, a no ser que el que nombre tutor
testamentario lo haya hecho con conocimiento de la deuda, declarándolo así
expresamente al hacer el nombramiento; IX.-Los jueces, magistrados y demás
funcionarios o empleados de la administración de justicia; X.-El que no esté
domiciliado en el lugar en que deba ejercer la tutela; XI.-Los empleados públicos de
Hacienda, que por razón de su destino tengan responsabilidad pecuniaria actual o la
hayan tenido y no la hubieren cubierto; XII.-El que padezca enfermedad crónica
contagiosa; y, XIII.-Los demás a quienes lo prohíba la ley”.
El curador al igual que el tutor, tiene derecho a ser nombrado, y podrán
designarlo: I. Por los menores de dieciséis años, II. Los menores emancipados que
se encuentren en la hipótesis del artículo 573. El curador de todos los demás
individuos sujetos a tutela, será nombrado por el juez.
Página
- 15 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
Sus obligaciones son: I.- Defender los derechos del incapacitado en juicio o
fuera de él, exclusivamente en el caso de que estén en oposición con los del tutor;
II.- A vigilar la conducta del tutor y a poner en conocimiento del juez todo aquello que
considere que puede ser dañoso al incapacitado; III.- A dar aviso al juez para que se
haga el nombramiento de tutor, cuando éste faltare o abandonare la tutela; y, IV.- A
cumplir las demás obligaciones que la ley le señale. El curador que no llene estos
deberes prescritos será responsable de los daños y perjuicios que resultaren al
incapacitado.
Las funciones del curador cesarán cuando el incapacitado salga de la tutela.
Sus derechos son; 1. Ser relevado de la curaduría, pasados diez años desde
que se encargó de ella; 2. Cobrar honorarios que señala el arancel a los
procuradores, sin que por ningún otro motivo pueda pretender mayor retribución. Si
hiciere algunos gastos en el desempeño de su cargo, se le pagarán.
Por lo anteriormente comentado, es claro que la Cura o la Cautela, que era la
protección de patrimonios necesitados de vigilancia, por incapacidad de su titular,
que se aplico en un principio para los furiosi y los prodigi, posteriormente para los
mente capti, así como la inexperiencia de algunos púberes menores de veinticinco
años, ya no corresponde a la figura creada en Derecho Romano, ha desaparecido,
ahora el concepto de curador, pues este es utilizado para la persona que debe vigilar
al tutor en la buena administración de los bienes de los incapaces sometidos a las
tutelas testamentaria, legítima y dativa.
Página
- 16 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
IV. El Patrimonio Familiar
El patrimonio de la familia. Nuestra legislación recibió y reguló la prodigalidad en el
Código de 1870, siguiendo el pensamiento del Español García Goyena de 1851. Al
suprimirse del Código de 1884, debido a las ideas liberalistas y revolucionarias, que
tenían su origen en la Carta Magna de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
abrogo la prodigalidad, eliminando su interdicción y su tutela. El triunfo de 1910
introdujo una serie de principios socializantes, que se tradujeron en formas
legislativas, entre ellas la creación del patrimonio familiar. Sin embargo este no
resolvió los problemas de la prodigalidad suscitada con respecto a la entidad
económica de la familia.
Actualmente el Código Civil vigente para el estado de Veracruz, señala:
En su artículo 765, que pueden ser objeto del patrimonio de la familia
cualesquiera de los siguientes bienes:
I.- La casa-habitación de la familia y los muebles de la misma, mencionados
en el artículo 803.
II.- Tratándose de familias campesinas, una parcela cultivable de: hasta diez
hectáreas de tierras de riego o humedad; hasta veinte hectáreas de tierras de
temporal de primera clase; hasta treinta hectáreas de tierras de temporal de segunda
clase y hasta cincuenta hectáreas de tierras de otras clases.
Asimismo, la maquinaria, aperos de labranza y bestias necesarias para el
cultivo de la parcela.
III.- Tratándose de familias obreras, el equipo de trabajo, considerándose
como tal los instrumentos, aparatos y útiles directamente necesarios para el
desempeño del oficio que los miembros de aquéllas practiquen.
IV.- Tratándose de familias de la clase media popular, un pequeño comercio,
siempre que sea trabajado personalmente por sus miembros.
V.- Los derechos patrimoniales de socio en las sociedades cooperativas y
mutualistas. y,
Página
- 17 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
VI.- El equipo de trabajo de los profesionales, considerándose como tal, los
libros, aparatos, instrumentos y útiles estrictamente necesarios para el ejercicio de la
profesión.
En el libro Segundo “de los bienes”, Titulo Décimo Tercero “Del patrimonio de
la familia”, dicho Código establece en su artículo 777 que:” Cuando haya peligro de
que quien tiene obligación de dar alimentos pierda sus bienes por mala
administración o porque los esté dilapidando, los acreedores alimentarios y si éstos
son incapaces, sus tutores o el Ministerio Público, tienen derecho de exigir
judicialmente que se constituya el patrimonio de familia hasta por los valores fijados
en el artículo 772. En la constitución de este patrimonio, se observará, en lo
conducente, lo dispuesto en los artículos 774, 775 y 776. Es decir, se habla del
dilapidador, pero en ninguna parte del Código civil, menciona cuál es la forma en la
que se puede declarar la dilapidación.
A manera de conclusiones
PRIMERA: Se propone la reinserción de la figura de la prodigalidad en la Legislación
Civil del Estado de Veracruz, con el objeto de velar por la protección del individuo, la
familia y la sociedad, pues limitando la capacidad de ejercicio del dilapidador, quien
derrocha su patrimonio, se evita que desde el punto de vista social, con su actuar de
un mal patrón de conducta a la comunidad y perjudique a terceros ante la posibilidad
de que arribe al estado de insolvencia económica, verbigracia: a los acreedores
alimentarios, pues tal situación no se contempla por el Código Civil de la citada
Entidad, lo que ajustaría dentro del espíritu del artículo 21 de dicho ordenamiento.
SEGUNDA: Se propone regular la figura del pródigo conforme a la naturaleza que le
otorgó el derecho romano, adecuada a los tiempos actuales. Por ende, el capítulo de
la curatela debe modificarse en lo relativo a que: Que el curador sea la persona
encargada de velar por aquellos que teniendo un patrimonio no puedan hacerlo por si
Página
- 18 -
La Institución de la Curatela. Transición del Derecho Romano a su Recepción en el Código Civil para el Estado de Veracruz.
mismos por encontrarse dentro de la incapacidad relativa como son los ebrios
consuetudinarios, o los que hacen uso de drogas y enervantes y adherir un tercero a
estos que sería el prodigo, que en el capitulo XIV del Código Civil, se señalen las
funciones que desempeña el curador como son: la administración, custodia,
conservación y cobertura de las necesidades del incapacitado, que se señalen las
facultades, obligaciones y prohibiciones propias de este, así como las formas de
terminar la curatela y los honorarios de este.
Página
- 19 -
Descargar