Abastecimiento de agua - ENVIA

Anuncio
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Xochimilco
“Abastecimiento de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales”
Autores:
González Molina Federico Axel
Martínez Romero Gabriela Elisabeth
Suárez Serrano Diana
Profesor: Fernando Sancén Contreras
Grupo: T -154
México, D.F. Julio 2005
Índice
Pág.
Índice……………………………………………………………………………………..1
Introducción……………………………………………………………………………...2
Marco Teórico…………………………………………………………………………...3
Problema………………………………………………………………………………..16
Hipótesis………………………………………………………………………………..16
Comprobación de la Hipótesis………………………………………………………….16
Conclusiones……………………………………………………………………………21
Bibliografía……………………………………………………………………………..24
1
Introducción
El presente trabajo trata del problema que representa actualmente para el Distrito Federal el
abasto de agua potable y tiene la intención de buscar una alternativa viable para
solucionarlo. Para comprender este problema se analiza, dentro del Marco teórico, cómo se
logra el abastecimiento de este vital elemento en la Ciudad de México. Esto comprende
diversos datos, como las fuentes de las que se obtiene dicha agua, la distribución y algunos
factores que influyen en el incremento de las dificultades para mantener el abasto adecuado.
Con el fin de solucionar dicho problema nos planteamos diferentes hipótesis; la primera de
ellas estaba enfocada a la recarga del manto freático utilizando el agua residual tratada.
Optamos por no seguir con ésta debido a que, a pesar de que ya existe incluso una ley para
regularla, aún esta en etapa de proyecto, por lo que no fue posible obtener cifras exactas
que pudieran justificar que se trata de una solución verdadera.
En el análisis de la información recabada encontramos que el reuso de las aguas residuales
es una opción real que permitiría que el agua potable a la que sustituiría en diversos usos,
fuera aprovechada en el consumo humano.
Al revisar la información sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales del Distrito
Federal encontramos graves deficiencias en su funcionamiento, por lo que determinamos
que el primer paso sería lograr un desempeño óptimo de dichas plantas.
A continuación desarrollaremos con detalle los puntos anteriores y comprobaremos la
validez de esta hipótesis.
2
Marco teórico
El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50% al 90% de la
masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas,
consiste en una disolución de grasa, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos
químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y
descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las
plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y
desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un papel importante en la
descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los
carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células
vivas.
Toda actividad económica y social de una nación depende de las aguas dulces. En el caso
de la Ciudad de México, actualmente se afronta un problema de abasto de agua potable
debido a la creciente expansión desordenada e incontrolada. Esto también ha generado la
disminución y pérdida de patrimonio natural que la rodeaba, provocando cambios
climáticos importantes como la pérdida de humedales que proporcionan un control natural
de las inundaciones, almacenamiento de carbono y purificación natural del agua, que
conlleva al aumento constante de la temperatura promedio de la ciudad, que se resume en
una deuda ecológica de consideraciones importantes para la sustentabilidad de la Ciudad.
Es necesario, en primer término describir la situación de la Ciudad respecto al manejo que
de este recurso natural se realiza. Posteriormente, se señala cómo se logra este
abastecimiento.
Por su ubicación geográfica, nuestro país presenta condiciones extremas a lo largo y ancho
del territorio; principalmente de escasez y sequía en el norte y de abundancia en el sur.
Las partes centrales del país han sido las más demandadas debido a condiciones
climatológicas menos severas y a la relativa abundancia de recursos naturales,
principalmente suelo y agua, que favorecieron su explotación para el beneficio económico
de sus habitantes.
Ello ha provocado una excesiva demanda de agua para satisfacer los servicios básicos de
agua potable de la creciente población y de sus actividades económicas, ocasionando que la
demanda supere la oferta, lo que evidentemente ha conducido a sobreexplotar las fuentes
locales, y tener que hacerse llegar agua de otras fuentes cada vez más lejanas.
Para analizar el abastecimiento de agua de la Ciudad de México, es necesario recordar que
en nuestro país por disposición legal (Artículo 4 de la Ley de Aguas Nacionales) este
recurso natural es propiedad de la nación, por lo que la autoridad y administración en
materia de aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo
Federal, quien la ejerce directamente o a través de la Comisión Nacional del Agua, quién
3
recauda el pago de los derechos por explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales.
Este órgano se ha propuesto lograr que nuestra nación cuente con seguridad en el
suministro del agua que requiere para su desarrollo, que la utilice de manera eficiente,
reconozca su valor estratégico y económico, proteja los cuerpos de agua y preserve el
medio ambiente para las futuras generaciones. Dentro de la estrategia para lograr su
objetivo, la Comisión Nacional del Agua, dividió el territorio nacional en:



Mesorregiones.- En el Plan Nacional de Desarrollo se han definido cinco
mesorregiones definidas por criterios económicos, políticos, sociales y
administrativos.
Regiones Hidrológicas.- La información hidrológica y de calidad del agua es
agrupada por 37 regiones hidrológicas; la regionalización fue elaborada en
los años 60 por la entonces Dirección de Hidrología de la Secretaría de
Recursos Hidráulicos.
Regiones Administrativas.- La planeación hidráulica toma como unidades
geográficas trece regiones hidrológico-administrativas definidas por la
Comisión Nacional del Agua. Cada región está constituida por una o varias
cuencas; de esa manera se garantiza que la cuenca hidrológica se constituya
como la base del manejo del agua.
Como podemos verificar en el cuadro 1, para estos efectos la Ciudad de México se ubica
en:
Cuadro 1
Mesorregión
Tres Centro
Región Hidrológica
12. Lerma Santiago
Región Administrativa
XIII. Valle de México
Fuente: Programa Nacional Hidráulico 2001-2006.
Además del Distrito Federal, la Región Administrativa XIII se conforma por parte de los
Estados de México (30% del territorio estatal), Hidalgo (39% del territorio estatal) y
Tlaxcala (3% de su territorio). Esta región se divide a su vez en dos subregiones: Valle de
México y Valle de Tula.
En este sentido, el abastecimiento actual de agua potable para los 18 millones de habitantes
de la Zona Metropolitana del Valle de México alcanza los 64 m3/segundo de los cuales 35
m3/segundo (54.7%) son canalizados al Distrito Federal y 33 m3/segundo (45.3%) al
Estado de México. Asimismo, de los 64 m3/segundo, 43.32 m3/segundo provienen de sus
aguas subterráneas, 13.46 m3/segundo del Cutzamala, 5.86 m3/segundo del Lerma y 2.05
m3/segundo de aprovechamientos superficiales.
En contraparte, anualmente el acuífero de la subregión del Valle de México percibe una
infiltración de 689 millones de m3; sin embargo, por medio de los pozos se extrae un
4
volumen mayor a 1500 millones de m3, lo que significa que anualmente el acuífero pierde
un volumen de agua de 895 millones de m3.
El déficit acumulado en el Distrito Federal alcanza 3 m3/segundo, mientras que el déficit en
el estado de México ya llegó a los 10 m3/segundo.
Considerando lo anterior, la Ciudad de México está identificada como una de las zonas que
presentan situaciones críticas respecto al abasto del agua, debido a su ubicación a una
altitud de 2,200 metros sobre el nivel del mar, con fuentes superficiales prácticamente
agotadas, por lo que el reto que vive actualmente el Distrito Federal es el abastecimiento de
agua para sus habitantes, ya que se está convirtiendo en un problema complejo de
vulnerabilidad del equilibrio ecológico, que en caso de no ser atendido traerá graves
consecuencias para sus habitantes, ante el crecimiento y expansión incontrolado de la
población y la incesante demanda del líquido.
En específico, el acuífero del Valle de México (53%) y los manantiales, ríos y presas de la
zona surponiente del Distrito Federal (4%) abastecen cerca del 57% del agua que consume
la Zona Metropolitana del Valle de México, mientras que el 43% restante proviene del
Valle del Lerma (14%) y del Cutzamala (29%). Para este último el agua es transportada a lo
largo de 127 kilómetros, bombeada a una altura de más de mil metros para introducirla al
Valle de México, en donde se transporta a través de 13 mil kilómetros de tubería (Esta
longitud equivale a más de cuatro viajes de ida y vuelta del Distrito Federal a la ciudad de
Mérida, Yucatán, por carretera) y hacia 1 millón 690 mil tomas.
Con los datos anteriores podemos observar que el abastecimiento de la Ciudad de México
proviene de dos fuentes primordiales: el acuífero de la cuenca de México y de los sistemas
del Alto Lerma y del Cutzamala, y de éstos últimos se cumplieron alrededor de 10 años sin
recibir nuevos caudales, no obstante el incremento absoluto de la demanda por el
crecimiento de la población.
Dicho de otra manera: el 67% del agua suministrada se obtiene de fuentes subterráneas a
través de la operación de pozos profundos (53% del acuífero del Valle de México y 14 %
del Valle de Lerma), mientras que el 33 % del caudal restante se obtiene de fuentes
superficiales (4% de manantiales de la zona surponiente del D.F. y 29% del río Cutzamala).
Con base en lo anterior, del agua que se obtiene del acuífero del Valle de México, el 96%
son aguas subterráneas y el 4% restante proviene de manantiales ubicados en la región
poniente y sur de la ciudad, como podemos observar en el cuadro 2.
Cuadro 2
Subregión
Valle de
México
Internas
Subterránea
Superficial
43.32 m3
(96%)
2.05 m3
(4%)
Externas
Subterránea
Superficial
Lerma
Cutzamala
3
5.86 m
13.46 m3
14%
29%
5
Sumas
Subterránea
Superficial
49.18 m3
67%
15.51 m3
33%
45.37 m3
19.32 m3
64.69 m3
Fuente: Estudio sobre la recarga del Acuífero. 2000
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México informa que, en promedio, los habitantes de
la ciudad de México recibimos 35 mil litros de agua por segundo a través de casi 13 mil
Km. de tuberías; con este caudal, el 98 % de la población cuenta con el servicio, mientras
que el resto es abastecido por pipas e hidrantes públicos.
Aproximadamente 68% de este caudal se destina al consumo doméstico, 16% al sector
servicios y comercio y 16 % al industrial, por lo que los principales usos en esta región son
el agrícola y el público urbano. En cada uno de estos se gasta el 48 % y 36 % de la
disponibilidad de este recurso, siendo esta la zona de nuestro país que más agua destina al
consumo público urbano.
Por lo anterior, si se toma en cuenta que en el año 2000 la población del Distrito Federal
alcanzó los 8.6 millones de habitantes, la dotación per cápita diaria es del orden de 352
litros, cifra que incluye el agua que se pierde por diferentes causas, como fugas (cuya
perdida estimada es del 32 % en las redes de distribución de agua) y tomas clandestinas en
la red.
En este sentido, el suministro a partir de fuentes lejanas ha resultado muy costoso debido al
requerimiento de energía necesario para conducir el agua a lo largo de 127 Km. y elevarla
1,100 m de altura, ya que esto representa un consumo de 3.4 millones de barriles de
petróleo por año y un costo promedio de 3.66 pesos/m3. A esto se suma que el 97 % de la
superficie urbanizada del Distrito Federal cuenta con redes de distribución de agua potable,
donde existen graves deficiencias en el abasto especialmente de las delegaciones
periféricas. Ejemplo de ello, es la situación de tandeo en que se encuentran diversas
colonias del oriente y norte, así como diversos poblados rurales del sur de la ciudad.
Esta dotación ha sido históricamente inequitativa: al poniente de la ciudad se registran
dotaciones de hasta 350 l/hab/día, mientras que en el oriente, en particular en la Sierra de
Santa Catarina, Iztapalapa, apenas supera los 150 l/hab/día.
De acuerdo con las características y la vocación del territorio y conforme a la Ley de
Desarrollo Urbano para el Distrito Federal, el suelo de la ciudad se divide de forma
primaria en dos zonificaciones generales: Suelo Urbano y Suelo de Conservación, cuya
delimitación ratifica lo definido en la Declaratoria de la Línea Limítrofe entre el Área de
Desarrollo Urbano y el Área de Conservación Ecológica publicada en la Gaceta Oficial del
Departamento del Distrito Federal el 5 de octubre de 1992.
El área definida como Suelo Urbano comprende las demarcaciones territoriales de Gustavo
A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito
Juárez, Iztacalco y Coyoacán, así como las porciones ubicadas al sur de esta línea,
correspondientes a las delegaciones de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras,
Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa. Asimismo, es importante señalar que los datos
censales muestran un proceso constante de despoblamiento del área central del Distrito
6
Federal que se ha ido extendiendo paulatinamente a la mitad de las delegaciones, cuya
superficie está prácticamente urbanizada, y se ha ido incrementando en las delegaciones
que tienen mayor suelo de conservación, el cual se compone de 44 % de bosques, 38 % de
áreas agropecuarias y pastizales y un 13 % que se encuentra ocupado por una progresiva
urbanización.
Es importante resaltar que en el sur y surponiente de la Ciudad de México se localizan las
mayores masas forestales de la entidad, contienen una riqueza biológica importante, donde
ocurre la mayor infiltración de agua para el acuífero de la Cuenca de México. Hoy en día se
estima que el suelo de conservación del Distrito Federal recibe un volumen de lluvia
equivalente al 70 % de su consumo; sin embargo, de este total un 1.4 % se aprovecha
capturado en manantiales, 19.2 % se queda en los primeros metros de suelo donde atiende
las necesidades de los ecosistemas, mientras apenas el 12.5 % del agua que llueve dentro
del suelo de conservación se infiltra naturalmente para recargar el acuífero. Otro 60 % se
evapotranspira y/o se evapora. Finalmente, se estima que más del 6 % de la lluvia recibida
escurre por las cañadas y es captada por el drenaje urbano, que la lleva al drenaje profundo
y es desalojada fuera del Valle de México en calidad de aguas negras. Aunque este 6 %
pareciera poco, son 107 millones de m3 al año, un volumen equivalente al consumo de 1.6
millones de habitantes (a razón de 180 litros diarios por persona) que debiera captarse y
aprovecharse.
En el cuadro 3 se muestran los promedios globales, así como los datos estacionales, para
los casos de precipitación, evapotranspiración, infiltración natural y escurrimientos que se
originan principalmente en suelo de conservación.
Cuadro 3. Balance hidrológico en el área del D.F.
Promedios global y de seis meses de lluvias y seis de estío.
Promedio anual
Lluvias
Estiaje
m/año
m3/s
m/año
m3/s
m/año
m3/s
Precipitación
0.47539
45.356
0.85856
83.051
0.09223
8.921
Evapotranspiración
0.26047
24.851
0.47041
45.504
0.05054
4.888
Infiltración natural
0.05468
5.217
0.09875
9.552
0.0106
1.026
Escurrimiento
0.16024
15.223
0.28940
27.994
0.03108
3.007
Fuente: Balance Geohidrológico y Recarga Artificial en la Zona Metropolitana de la
Ciudad de México. Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Secretaria
de Obras y Servicios, 1996.
Cabe mencionar que la temporalidad que rige la fase atmosférica no es aplicable a la fase
subterránea, por lo tanto, las actividades atmosféricas, tienen poca repercusión estacional en
el acuífero. En cuanto a la infiltración, el valor promedio obtenido de 5.217 m3/s contrasta
aparentemente con el valor obtenido mediante el cálculo de la compresibilidad del agua de
11.17 m3/s explicado por el flujo subterráneo y por el drenado de arcillas. La diferencia
7
promedio de 5.909 m3/s puede ser explicada de manera genérica por una fracción de
pérdidas por fuga del sistema de abastecimiento de agua potable que ingresa al acuífero
para dar una entrada neta de 11.176 m3/s.
Por lo anterior, la ocupación urbana en suelo de conservación es uno de los principales
factores de degradación ambiental para este territorio. Se estima que la tasa de
deforestación anual es de 240 ha y la tasa de ocupación urbana ha crecido a un ritmo de
más de 300 ha por año, a una tasa promedio de 6.1%, por tal motivo, en el suelo de
conservación se perdió el 25% de la cobertura natural de 1993 al 2000. Esta situación pone
en riesgo la disponibilidad de agua y amenaza la recarga de los acuíferos, de donde se
extrae el 53% del agua que consume la ciudad, ya que se perdió superficie de vital
importancia para el mantenimiento del ciclo hidrológico de la Cuenca de México y la
regulación del clima; Además del efecto mecánico que ejerce la vegetación natural en la
regulación de los escurrimientos superficiales y la protección al suelo de la erosión hídrica
y la ocasionada por el viento.
.
Como resultado de la mayor sequedad del subsuelo, las áreas boscosas son sometidas a
procesos de erosión, al tiempo que se debilitan ante la presencia de plagas e incendios
forestales, contribuyendo a una mayor deforestación, que incide en el deslave del suelo y el
azolve de presas y alcantarillados. De seguir las tendencias de transformación de la
cobertura vegetal forestal, en cinco años se perdería una extensión equivalente al Desierto
de los Leones. Asimismo, desaparecerían áreas importantes que son refugios de flora y
fauna silvestre y que son sitios fundamentales para la captación e infiltración de agua.
A largo plazo, se corre el riesgo de un calentamiento gradual en toda la cuenca al reducir la
función de amortiguamiento climático de los bosques y una reducción de la humedad
relativa a corto plazo, con la subsecuente reducción de las precipitaciones. Lo que traerá
como consecuencia un incremento en el déficit del balance recarga-extracción del acuífero.
El problema de preservar las zonas de recarga del acuífero, no se reduce a la escasez y al
abasto de agua, sino que la sobreexplotación y la consecuente compactación de las capas
arcillosas incrementa el riesgo de severos hundimientos que pueden afectar a las
construcciones en las delegaciones de la Ciudad. Los procesos de hundimiento diferencial
provocan, adicionalmente, el rompimiento de las tuberías y pérdidas por fugas, así como
desperfectos en el drenaje que incrementan el riesgo de contaminación de las aguas
subterráneas.
De continuar las tendencias actuales en el balance deficitario entre la extracción del agua y
la recarga del acuífero (10 m3/s), las tasas de deforestación (240 ha/año), las tasas de
cambio de suelo de conservación a urbano (300 ha/año), así como el riesgo de hundimiento
de las delegaciones centrales, se incrementarán significativamente por la pérdida de presión
del acuífero, presentándose fracturas de tuberías y drenajes, alterando el funcionamiento de
la red de distribución y contaminando severamente la principal fuente de abasto de agua,
sin descartar la posibilidad de serios accidentes geológicos.
Por lo anterior, se define que el problema no es solamente de infraestructura, ya que la
capacidad del acuífero, la alteración de la dinámica de los escurrimientos superficiales y de
los sistemas externos no permite dotar en su totalidad la demanda actual de agua.
8
En conclusión, el suministro de agua potable en cantidad y calidad suficiente, es un tema
que preocupa enormemente en todos los niveles del gobierno capitalino. El abasto del vital
líquido ha ido en aumento en respuesta al crecimiento de la población y se ha realizado
trayendo agua, tanto de fuentes externas, como internas; dentro de estas últimas, figura la
explotación del manto acuífero bajo el Distrito Federal, el cual durante 1999 aportó 15.9
m3/s, es decir más del 90 % de abasto de agua por fuentes internas, las cuales se originaron
por la constante infiltración de agua durante los siglos pasados, formando un
almacenamiento de agua subterránea que constituye la principal fuente de abastecimiento
de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de su área conurbada; mientras que las
aguas importadas desde los ríos Lerma y Cutzamala son la segunda fuente de mayor
importancia; por último, el aprovechamiento del agua de las lluvias, almacenada en presas,
proporciona poco menos de un 10 % del agua necesaria.
Recordemos que de acuerdo a las cifras proporcionadas en el informe de actividades 2003
de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, la Ciudad de
México se abastece con 35 m3/s; ello implica traer, extraer y potabilizar mediante delicados
procesos químicos el vital líquido; sin embargo, no se puede prever a corto plazo un
incremento del caudal de fuentes externas del sistema Lerma-Cutzamala, por los conflictos
sociales que puede generar el desabasto a otras cuencas, además de que es incosteable
pensar en la cuenca del Balsas u otras fuentes lejanas, por el consumo energético que esto
representaría.
En resumen, y considerando lo antes expuesto, el abasto de agua en el Distrito Federal tanto
de fuentes superficiales como subterráneas arroja los siguientes datos:
Fuentes superficiales
Específicamente, el caudal que se obtiene de fuentes superficiales proviene:
• 29 % del Sistema Cutzamala,
• 4 % de manantiales localizados en el sur de la ciudad.
Específicamente, el caudal se obtiene de los manantiales ubicados en el suelo de
conservación en Álvaro Obregón (Santa Fe, San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac),
Cuajimalpa de Morelos (Cerro Teopazulco), Magdalena Contreras (Sistema de manantiales
en el Parque de los Dínamos), Tlalpan (Cerro del Ajusco).
Fuentes subterráneas
De los 35 m3/s que requiere la Ciudad de México, dos terceras partes provienen de las
fuentes subterráneas.
• 53 % del acuífero de la zona metropolitana de la Ciudad de México,
• 14 % del acuífero del Valle de Lerma
Aunado a lo anterior, se presentan los siguientes datos con respecto al abastecimiento por
fuentes internas y externas.
Durante la década de los 90´s el abasto de agua que viene del exterior y la que procede del
interior del D.F. se realizo en proporciones prácticamente iguales. Dentro de las fuentes
internas, la mayor parte procede de pozos de extracción del acuífero del D.F. los cuales
9
durante 1999 aportaron el 93.47% de los 16.985 m3/s, datos que podemos observar en el
cuadro 4.
Cuadro 4 “Evolución del abastecimiento (m3/s) de agua al Distrito Federal”
Año
Fuentes Fuentes Internas
externas
1990
15.860
15.006
1991
16.705
15.913
1992
16.767
16.293
1993
17.203
15.912
1994
18.671
15.951
1995
18.356
14.926
1996
18.706
15.999
1997
19.115
16.510
1998
18.288
15.870
1999
18.324
16.985
Aporte integrado 52.76%
47.24%
Total
30.866
32.618
33.060
33.115
34.622
33.282
34.705
35.625
34.158
35.309
100%
Fuente: Unidad departamental de Automatización (DGCOH)
De acuerdo a la Unidad Departamental de Automatización, perteneciente a la DGCOH
“Los ritmos de explotación del acuífero (15.876 m3/s durante 1999) son superiores a las
velocidades de recarga (misma que se estima en 11.176 m3/s), lo que significa una
sobreexplotación de aproximadamente 4.7 m3/s, fenómeno que ha ocasionado el
abatimiento de los niveles estáticos, así como alteraciones en la calidad fisicoquímica del
agua freática y muy probablemente el hundimiento del suelo. Este escenario señala que es
imprescindible realizar actividades de manejo sustentable del acuífero, siendo la
reinyección de agua potabilizada, una de las alternativas a considerar”.
Considerando los datos antes expuestos, el abastecimiento de agua en la Ciudad de México
puede visualizarse en el cuadro 5.
Cuadro 5
Población del Distrito Federal
9 millones de habitantes
Abastecimiento de agua a la Ciudad de México
Fuentes de abastecimiento
35.2 m3/s
4
• Mantos acuíferos del Valle de México
Suministra el 53 %
• Sistema Cutzamala
Suministra el 29 %
10
• Sistema Lerma
Suministra el 14 %
• Manantiales del sur-poniente de la Ciudad
Suministra el 4 %
Déficit de agua potable
3 m3/s
Suministro de agua por tandeo
1 millón de habitantes
Precipitación pluvial promedio anual
700 mm3
Zona de recarga natural de los mantos acuíferos
Área de recarga del Ajusco, de la Sierra de Guadalupe y
de la Sierra de Chichinautzin
Extracción de agua en esta área de recarga
59.5 del territorio del Distrito
Federal
1825 km2
923 millones de m3
Fuente: Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal 1997-2010. Julio 1997
En cuanto a la recolección y desecho de aguas residuales un solo sistema de recolección o
de drenaje funciona tanto para las áreas de servicio del Distrito Federal como para las del
Estado de México en la ZMVM (Zona Metropolitana del Valle de México). Cada área de
servicio tiene su propia red de drenaje; sin embargo, todos los drenajes descargan
eventualmente en los interceptores generales del sistema general de drenaje, el cual
conduce las aguas residuales por cuatro salidas artificiales localizadas en el extremo norte
de la cuenca. En el Distrito Federal, la red del sistema abarca cerca de 10,000 kilómetros de
largo, con 68 estaciones de bombeo, numerosos diques y lagunas para controlar el flujo,
111 kilómetros de canales abiertos, 42 kilómetros de ríos utilizados principalmente para
drenaje y 118 kilómetros de túneles.
Las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, así como el agua de lluvia, se
recolectan en una red secundaria consistente en un pequeño sistema de tuberías por
vecindario; después, son conducidas a través de la red principal al Sistema General de
Drenaje, para ser expulsadas de la cuenca hacia el norte. El Estado de México reporta que
el flujo total en tiempo de seca para la ZMVM (flujo que consiste principalmente en aguas
residuales municipales sin tratar) se estima en 44.4 m3/s (Comisión Estatal de Aguas y
Saneamiento, 1993). En época de lluvias, la región recibe muchas tormentas de gran
intensidad y corta duración. Una sola tormenta puede producir hasta 70 milímetros de lluvia
(alrededor de 3 pulgadas), lo que representa un 10 por ciento del total de la precipitación
anual. Debido al patrón de lluvias y a lo irregular del terreno, el sistema de drenaje general
fue diseñado para acarrear 200 m3/s en un período de 45 horas (Departamento del Distrito
Federal, 1969).
El tratamiento de aguas residuales es un punto importante a considerar como una solución a
los problemas que, como hemos visto, implica el abasto de agua potable en la Ciudad de
México. Para ello es importante conocer algunos conceptos que analizaremos a
continuación.
11
Origen y composición de las aguas residuales
El origen, composición y cantidad de los desechos están relacionados con los hábitos de
vida vigentes. Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante
recibe el nombre de agua residual.
Las aguas residuales tienen un origen domestico, industrial, subterráneo y meteorológico,
estos suelen llamarse respectivamente, domesticas, industriales, de infiltración y pluviales.
La composición de las aguas residuales se analiza con diversas mediciones físicas,
químicas y biológicas. Las mediciones mas comunes incluyen: la determinación de
contenido en sólidos, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), la demanda química de
oxígeno (DQO) y el pH.
En cuanto al tratamiento propiamente dicho, se realiza por diferentes métodos, y se divide
en tratamiento primario, secundario y terciario. Veremos en los siguientes renglones a qué
se refiere cada uno de ellos.
Tratamiento primario: Las aguas residuales que entran en una depuradora contienen
materiales que podrían atascar o dañar las bombas y la maquinaria. Estos materiales se
eliminan por medio de enrejados o barras verticales, y se queman o se entierran tras ser
recogidos manual o mecánicamente. El agua residual pasa a continuación a través de una
trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos son triturados para facilitar su
posterior procesamiento y eliminación.
Los siguientes procesos son considerados como primarios:
Cámara de arena: Se elimina el residuo mineral y se vierte en vertederos sanitarios. La
acumulación de estos residuos puede ir de los 0,08 a los 0,23 m3 por cada 3,8 millones de
litros de aguas residuales.
Sedimentación: puede reducir de un 20 a un 40% la DBO5 y de un 40 a un 60% los sólidos
en suspensión. Se eliminan más del 80% de los sólidos en suspensión.
Flotación: se fuerza la entrada de aire en el agua residual, a presiones de entre 1,75 y 3,5
Kg. por cm2. La flotación puede eliminar más de un 75% de los sólidos en suspensión.
Digestión: es un proceso microbiológico que convierte el lodo, orgánicamente complejo, en
metano, dióxido de carbono y un material inofensivo similar al humus. Reduce el contenido
en materia orgánica entre un 45 y un 60 por ciento.
Desecación: el lodo digerido se extiende sobre lechos de arena para que se seque al aire. La
absorción por la arena y la evaporación son los principales procesos responsables de la
desecación.
12
Tratamiento secundario: Una vez eliminados de un 40 a un 60% de los sólidos en
suspensión y reducida de un 20 a un 40% la DBO5 por medios físicos en el tratamiento
primario, el tratamiento secundario reduce la cantidad de materia orgánica en el agua. Por
lo general, los procesos microbianos empleados son aeróbicos, es decir, los
microorganismos actúan en presencia de oxígeno disuelto. El tratamiento secundario
supone, de hecho, emplear y acelerar los procesos naturales de eliminación de los residuos.
En presencia de oxígeno, las bacterias aeróbicas convierten la materia orgánica en formas
estables, como dióxido de carbono, agua, nitratos y fosfatos, así como otros materiales
orgánicos.
A continuación describiremos brevemente los procesos del tratamiento secundario.
Filtro de goteo: una corriente de aguas residuales se distribuye intermitentemente sobre un
lecho o columna de algún medio poroso revestido con una película gelatinosa de
microorganismos que actúan como agentes destructores. El proceso de goteo, cuando va
precedido de sedimentación, puede reducir cerca de un 85% la DBO5.
Fango Activado: se trata de un proceso aeróbico en el que partículas gelatinosas de lodo
quedan suspendidas en un tanque de aireación y reciben oxígeno. Las partículas de lodo
activado, llamadas floc, están compuestas por millones de bacterias en crecimiento activo
aglutinadas por una sustancia gelatinosa. El floc absorbe la materia orgánica y la convierte
en productos aeróbicos
Estanque de estabilización o laguna: Otra forma de tratamiento biológico es el estanque de
estabilización o laguna, que requiere una extensión de terreno considerable y, por tanto,
suelen construirse en zonas rurales. Las lagunas opcionales, que funcionan en condiciones
mixtas, son las más comunes, con una profundidad de 0,6 a 1,5 m y una extensión superior
a una hectárea. En la zona del fondo, donde se descomponen los sólidos, las condiciones
son anaerobias; la zona próxima a la superficie es aeróbica, permitiendo la oxidación de la
materia orgánica disuelta y coloidal. Puede lograrse una reducción de la DBO5 de un 75 a
un 85 por ciento
Tratamiento terciario: El tratamiento terciario, o de tercera fase, suele emplearse para
eliminar el fósforo, mientras que el tratamiento avanzado podría incluir pasos adicionales
para mejorar la calidad del efluente eliminando los contaminantes recalcitrantes.
En el tratamiento terciario se emplean métodos biológicos avanzados para la eliminación
del nitrógeno, y métodos físicos y químicos, tales como la filtración granular y la adsorción
por carbono activado. La manipulación y eliminación de los residuos sólidos representa
entre un 25 y un 50% del capital y los costes operativos de una planta depuradora
Por lo general, el 90 por ciento de las aguas residuales municipales de la ZMVM
permanece sin tratamiento y se desvía al exterior de la Cuenca de México a través del
sistema general de drenaje. Las aguas residuales sin tratar se utilizan para irrigar 80,000
13
hectáreas de sembradíos en el Valle del Mezquital, en el Estado de Hidalgo, hacia el norte.
La corriente que regresa de la irrigación se drena hacia tributarios del río Panuco, el cual
desemboca en el Golfo de México.
Aproximadamente el 10 por ciento de las aguas residuales tratadas en la ZMVM se reutiliza
a nivel local en distintos proyectos, tales como la recarga de agua subterránea y la
irrigación del paisaje urbano en la ciudad. Existen 22 plantas de tratamiento de aguas
residuales en el Distrito Federal, las cuales tratan un flujo total de 2945 lps (litros por
segundo) (Departamento del Distrito Federal, Sistema de Aguas del Distrito Federal, 2003).
El cuadro 6 explica el flujo combinado durante las temporadas de lluvia y de seca, así como
las características de las aguas residuales al salir de la cuenca a través del Gran Canal (flujo
en tiempo de seca), o el drenaje profundo (flujo en tiempo de lluvia). Los valores que se
otorgan a los múltiples contaminantes representan la concentración promedio para 1992.
Cuadro 6. Características del flujo de aguas residuales en el Gran Canal al salir de
Cuenca de México.
Contaminantes
Flujo en tiempo de
estiaje
Flujo en tiempo de
lluvia
Rango de concentración
ligero
medio
fuerte
Sólidos totales
1800
1800
350
720
1200
Sólidos totales
disueltos
1611
1445
250
500
850
Sólidos totales
suspendidos
179
357
100
220
350
Sólidos
asentados mg/l
2
2,33
5
10
20
Nitrato
0,3
0,3
0
0
0
Nitrito
0,06
0,06
0
0
0
Total fósforo
30
30
4
8
15
DBO
240
187
110
220
400
Fuente: Sistema General de Drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
1982
14
El cuadro 7 enlista las plantas de tratamiento en operación paras las áreas de servicio del
Distrito Federal, indicándose el valor de su capacidad de diseño, la capacidad a la que
realmente están operando y el tipo de tratamiento que proporcionan.(Sistema de Aguas de
la Ciudad de México, 2003 ). El flujo total de las 22 plantas de tratamiento en el área de
servicio del Distrito Federal (cuadro 7) equivale sólo al 41.42 por ciento de la capacidad
para la que han sido diseñadas.
Cuadro 7. Plantas de tratamiento de aguas residuales en el área de servicio del Distrito
Federal
Planta
Abasolo
Acueducto de Guadalupe
Bosque de las Lomas
Cerro de la Estrella
Chapultepec
Ciudad Deportiva
Coyoacán
El Llano
El Rosario
Iztacalco
La Lupita
Parres
Pemex Picacho
Reclusorio Sur
San Andrés Mixquic
San Juan de Aragón
San Lorenzo
S.L. Tlaxialtemalco
San Miguel Xicalco
San Nicolás Tetelco
San Pedro Atocpan
Tlatelolco
Capacidad
original LPS
15
80
55
4000
150
230
1200
250
30
13
15
1
25
30
30
500
225
150
7,5
20
60
22
Flujo real LPS
15
72 - 80
15 - 18
estiaje 2000 - 2100
lluvia 1000 - 1500
120
120
206 - 400
220
20 - 25
10
14
1
10
19
20 - 22
154
35
75
5-7
12
30
12 - 18
Tipo de Tratamiento
Primario y secundario
Primario y secundario
Secundario
Primario, secundario, terciario
Primario, secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario, secundario, terciario
Primario, secundario, terciario
Primario, secundario, terciario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario y secundario
Primario, secundario, terciario
Primario y secundario
Primario y secundario
Secundario
Primario y secundario
Fuente: Benton y Asociados, S.A. Estudio para diagnosticar el funcionamiento actual en las
plantas de tratamiento de agua residual que opera el sistema de aguas de la Ciudad de
México. Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal.
Secretaría del Medio Ambiente. 2003.
15
Problema
El incremento de la demanda de agua potable y el hecho de que cada vez sea más difícil
obtenerla nos plantea un serio problema de abasto de agua en el Distrito Federal. Esto nos
obliga a buscar soluciones viables que puedan ser puestas en marcha a corto plazo, ya que
se corre el riesgo de una sobreexplotación del manto acuífero, lo que a futuro representaría
el no poder contar con esta fuente. Esto obligaría a obtener agua potable de fuentes
externas, lo que a su vez, ocasionaría problemas de abasto a otras zonas del país.
Hipótesis
Lo anteriormente expuesto nos lleva a buscar la forma en que menos agua alcance para
satisfacer la demanda actual de agua potable en la Ciudad de México.
Una alternativa viable es el reuso de las aguas residuales, ya que efectivamente el agua
tratada puede sustituir el uso de agua potable en el riego de áreas verdes, la industria y
servicios, permitiendo que más agua potable sea destinada al consumo humano.
Actualmente, a pesar de que ya existen 22 plantas de tratamiento de aguas residuales en el
Distrito Federal, éstas sólo trabajan al 41.42% de su capacidad. Esto se debe al deterioro del
equipo, problemas mecánicos o eléctricos o, en su caso, la falta de equipo.
Por lo tanto la solución a dicho problema sería el mantenimiento de este equipo o en caso
de ser necesario, el cambio total del equipo utilizado en el tratamiento. Entre éste, podemos
mencionar el equipo de bombeo, sistema de rastras, de dosificación de cloro, sistemas de
inyección de aire (sopladores) y de aereación superficial.
Comprobación de la hipótesis
Para comprobar lo anterior analizaremos las condiciones de las 22 plantas de tratamiento de
aguas residuales del Distrito Federal. Los siguientes datos fueron tomados de: Benton y
Asociados, S.A., Estudio para diagnosticar el funcionamiento actual en las plantas de
tratamiento de agua residual que opera el sistema de aguas de la Ciudad de México.
Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal. Secretaría del
Medio Ambiente. 2003. págs. 447 y 448.
Planta 1- Cerro de la Estrella
Delegación Iztapalapa
Gasto LPS 1500
Observaciones: Los tanques sedimentarios primarios se encuentran de forma precaria, el
30% de su capacidad se encuentra fuera de servicio por problemas en el sistema de rastras,
el sistema de aeración se encuentra prácticamente fuera de servicio, de los 36 aereadores
superficiales sólo funcionan 5 y de los tres sopladores sólo funciona uno.
16
Planta 2- El Llano
Delegación Tláhuac
Gasto LPS 220
Observaciones: No se encuentra funcionando el sistema de tratamiento a base de rayos
ultravioleta, parte de los servicios de sistema de aeración se encuentra fuera de servicio y
también se encuentra fuera de servicio el sistema de absorción con carbón activado.
Planta 3- El Rosario
Delegación Azcapotzalco
Gasto LPS 20-25
Observaciones: En el pretratamiento las compuertas de entrada no cuentan con los equipos
necesarios ni los reactivos para llevar a cabo un monitoreo completo de la calidad de agua a
través del proceso de tratamiento, en el tanque sedimentador primario se tiene el problema
de que el equipo de rastras no llega hasta el fondo del tanque, por lo que se ocasiona la
acumulación de lodos.
Planta 4- Iztacalco
Delegación Iztacalco
Gasto LPS 15
Observaciones: En el pretratamiento no se cuenta con un desarenador, no se cuenta con un
laboratorio para el monitoreo de las aguas, y no se cuenta con el sistema de tratamiento de
lodos. Los equipos en general de la planta se encuentran en condiciones de deterioro.
Planta 5- San Luis Tlaxialtemalco
Delegación Xochimilco
Gasto LPS 75
Observaciones: Se encuentra fuera de operación el tanque de almacenamiento de llegada, al
cual se le inyectaba aire; el tanque de sedimentación secundaria presenta cierta
desnivelación. Aunque se cuenta con el sistema de tratamiento de lodos, el 50% se vierte en
los drenajes, tiene un laboratorio en malas condiciones, con materiales y reactivos caducos
e inexistentes.
Planta 6- Abasolo
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 15
Observaciones: No cuenta con desarenador, no cuenta con tanque sedimentador primario, el
tanque sedimentador secundario presenta una ligera desnivelación debido a los
asentamientos, en el sistema de tratamiento de lodos, el tanque digestor no cuenta con
sistema de retorno, no cuenta con laboratorio para monitoreo del agua.
Planta 7- Acueducto de Guadalupe
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 72-80
Observaciones: La planta no cuenta con sistema de tratamiento de lodos, todos los módulos
se encuentran trabajando en perfectas condiciones, esta planta esta concesionada a la
empresa “Aguas Industriales de Vallejo, S.A. de C.V.”.
17
Planta 8- Bosque de las Lomas
Delegación Miguel Hidalgo
Gasto LPS 15-18
Observaciones: Esta planta no cuenta con tanque sedimentador primario, de los tres
módulos de aeración solo trabaja uno. Los dos restantes funcionan como contenedores de
aguas tratadas, no cuenta con sistema de tratamiento de lodos.
Planta 9-Chapultepec
Delegación Miguel Hidalgo
Gasto LPS 120
Observaciones: Esta constituido por dos unidades de tratamiento, el sistema de medición de
oxígeno de la segunda unidad esta fuera de servicio, el sistema de tratamiento de lodos el
tanque digestor se encuentra fuera de operación, por lo que los lodos producidos son
enviados al drenaje.
Planta 10- Ciudad Deportiva
Delegación Iztacalco
Gasto LPS 120
Observaciones: Se cuenta con las instalaciones de un laboratorio el cual carece de material
y equipo, la dosificación de gas cloro en el tratamiento de desinfección, según el
responsable de la planta, no se lleva a cabo de forma adecuada. No se cuenta con el sistema
de tratamiento de lodos.
Planta 11- Coyoacán
Delegación Coyoacán
Gasto LPS 260-400
Observaciones: Se tienen 3 tanques sedimentadotes primarios (aereación) de los cuales dos
están fuera de servicio, los problemas en su cimentación han ocasionado fisuramientos que
permiten la fuga de agua, no cuenta con laboratorio para el monitoreo de la calidad del
agua, el cual es realizado por un laboratorio externo. No se cuenta con el sistema de
tratamiento de lodos.
Planta 12- La Lupita
Delegación Tlahuac
Gasto LPS 14
Observaciones: El tanque sedimentador primario, tanque de aeración y tanque
sedimentador secundario presentan fuertes asentamientos.
Planta 13- Parres
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 10
Observaciones: Los equipos en general se encuentran en condiciones de operación, sin
embargo algunos se presentan deteriorados, en el sistema de tratamiento de lodos el tanque
espesador se encuentra fuera de servicio, los lodos son depositados en la periferia de la
planta.
18
Planta 14- Pemex Picacho
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 10-12
Observaciones: Los equipos se encuentran trabajando de forma adecuada, el proceso se
realiza sin contratiempos. Aunque se tiene sistema de tratamiento de lodos, éstos, una vez
terminado su proceso en el lecho de secado, son enviados al sistema de drenaje.
Planta 15- Reclusorio Sur
Delegación Xochimilco
Gasto LPS 19
Observaciones: En el tanque de aereación se sustituyó el sistema de inyección a través de
los sopladores por el sistema de aereadores superficiales, no se cuenta con sistema de
tratamiento de lodos, no se cuenta con laboratorio para el monitoreo del agua.
Planta 16- San Andrés Mixquic
Delegación Tláhuac
Gasto LPS 20-22
Observaciones: Se cuenta con dos tanques sedimentarios primarios y una torre de mezcla
donde se agrega al agua sulfato de aluminio y a los tanques polímeros, para ayudar al
proceso de sedimentación. No se cuenta con tanques sedimentarios secundarios, no se
cuenta con laboratorios para el monitoreo de la calidad del agua, en el sistema de
tratamiento de lodos se cuenta con el tanque espesador y los lodos producidos en este, son
tirados al drenaje.
Planta 17- San Juan de Aragón
Delegación Gustavo A. Madero
Gasto LPS 154
Observaciones: Esta constituida por dos unidades de tratamiento y actualmente sólo se
encuentra funcionando una. Es necesario que se lleven a cabo trabajos de topografía, ya que
es posible que algunos módulos presenten asentamientos, ya que el encargado de la planta
indicó que existen filtraciones en la parte inferior del módulo de aeración. No se cuenta con
el sistema de tratamiento de lodos, y no se utiliza el depósito de almacenamiento de aguas
tratadas.
Planta 18- San Lorenzo
Delegación Tláhuac
Gasto LPS 20-22
Observaciones: En la fase de pretratamiento no se cuenta con un desarenador, las
compuertas de entrada no funcionan adecuadamente, Uno de los tres módulos de los
reactores biológicos presenta agrietamientos. Aunque se cuenta con el sistema con el
sistema de tratamiento de lodos con los tanques digestor y espesador, una vez que el agua y
los lodos terminan sus estancias en éstos, los lodos son devueltos al drenaje ya que se
encuentra fuera de operación la plancha de secado de lodos. No se cuenta con un generador
de energía para emergencias.
19
Planta 19- San Miguel Xicalco
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 7
Observaciones: No cuenta con equipo de medición del caudal, el equipo esta deteriorado y
es muy viejo, no se cuenta con desarenador. Se han encontrado lombrices en el tanque
aereador primario, cuentan con sistema de tratamiento de lodos pero se regresan al drenaje,
al igual que el agua tratada, no tiene equipo de cómputo, no tiene conexión adicional para
cargar el líquido tratado en pipas.
Planta 20- San Nicolás Tetelco
Delegación Tlalpan
Gasto LPS 12
Observaciones: No tiene desarenador, no cuenta con equipo de seguridad, no se cuenta con
sistema de rastras, solo trabaja un turno en el proceso (7:00 a 3:00). Los lodos son tratados
pero se integran al drenaje nuevamente, no cuenta con sistema de lechos de secado, no tiene
equipo de cómputo, no tienen generador de energía para emergencias, si se va la luz se
tiene que reiniciar el tratamiento.
Planta 21- San Pedro Atocpan
Delegación Milpa Alta
Gasto LPS 30
Observaciones: No tiene desarenador para evitar daños a equipos mecánicos, cuenta con
tanque de almacenamiento para lodos pero no está funcionando; por lo tanto los lodos no se
tratan y se regresan al drenaje El 30% del agua tratada se usa para riego de áreas verdes de
la planta y el 70% se devuelve al drenaje, no cuenta con generador de luz, los vertedores
periféricos están desnivelados por los asentamientos diferenciales, no cuentan con equipo
de seguridad para emergencias lo cual es importante por que en esta planta se manejan
químicos.
Planta 22- Tlatelolco
Delegación Cuauhtémoc
Gasto LPS 12 a 18
Observaciones: Presenta problemas de azolve en la caja de distribución y tuberías, no hay
tubería adicional que desaloje el agua de mantenimiento al canal desarenador, el medidor
de flujo vertedor no cuenta con graduación. Existe una desnivelación de vertedores
periféricos para la colección de agua clarificada debido a asentamientos diferenciales, el
motor de sistema de rastreo es muy antiguo, no cuenta con tanque de cloro, el dosificador
de cloro esta a gran distancia del módulo por lo que no se usa y el motor está en
mantenimiento. La planta tiene generador de luz pero no funciona y no se ha reparado, los
lodos no son tratados y son devueltos al drenaje, el laboratorio esta en malas condiciones y
falta material para monitorear la calidad del agua. No cuentan con equipo de seguridad para
casos de accidente o emergencia, no llega suficiente agua para tratar.
20
Conclusiones
Como hemos podido comprobar en los datos anteriores, en las plantas de tratamiento de
aguas residuales existe equipo deteriorado, que debe ser reparado, cambiado o en su caso
adquirido, debido a que no se cuenta con él. El hecho de realizar este mantenimiento o
adquisición permitiría que las plantas trabajaran al menos a un 80 % de su capacidad real,
lo que permitiría obtener un volumen de 5686 lps que podrían ser aprovechados en el riego
de áreas verdes, la industria, servicios o infiltración. Actualmente la Ciudad de México
recibe 35,000 lps de agua potable, y las plantas de tratamiento de aguas residuales tratan
sólo 2945 lps. El correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales
permitiría que se trataran 7108.5 lps, aún si sólo trabajan a un 80 % de su capacidad real se
obtendría el volumen mencionado de 5686 lps de agua tratada. Esto permitiría que esta
agua tratada substituyera al agua potable en diversos usos, permitiendo que ésta última se
destinara al uso humano. Con ello se reduciría el problema de abasto de agua que
actualmente se padece.
Aunque aparentemente el ahorro representa un pequeño porcentaje en comparación con el
abasto diario de agua potable del Distrito Federal, si consideramos que de éste total, el 14%
(4950 lps) es obtenido del Sistema Lerma y lo comparamos con el óptimo uso de las aguas
tratadas, que representaría un ahorro del 20.31% del agua potable que recibe al día el
Distrito Federal, podemos notar que se trata de una cantidad significativa.
En el cuadro 8 podemos verificar que el agua tratada actualmente si tiene un uso real, que
es posible utilizarla en diferentes sectores. Es importante comentar que el tipo de empresas
en que el agua tratada puede usarse es muy diverso. Por ejemplo, tenemos los casos de las
plantas de El Rosario y Ciudad Deportiva, de las que un 10% y un 70% del agua que
actualmente tratan respectivamente, es usada por Bimbo y Marinela, empresas del sector
alimenticio.
Cuadro 8. Uso del agua residual obtenida de las 22 Plantas de tratamiento de aguas
residuales en el área de servicio del Distrito Federal.
Planta
Abasolo
Riego
100%
Campo deportivo y
Víveros
100 %
Zona Industrial
Vallejo
Acueducto de
Guadalupe
Bosque de las
Lomas
Industria
100 %
Av. Palmas y
Reforma
21
Servicio
Infiltración
Planta
Riego
Industria
Cerro de la
Estrella
81%
9.5 %
Chapultepec
30%
70%
30 %
Áreas verdes
70 %
Bimbo, fábricas
Zona Oriente y
lavado de autos
Ciudad Deportiva
Coyoacán
87 %
Parque Hundido,
Parque de los
Venados
El Llano
100 %
Hortalizas cercanas
a la planta
El Rosario
30 %
Parque Tezozomoc,
Alameda Norte y
10 %
UAM
Bimbo, Marinela
Iztacalco
100 %
Áreas verdes de la
unidad habitacional
La Lupita
100 %
Zona aledaña a la
planta
Pemex Picacho
95 %
Unidad habitacional
Pemex
Reclusorio Sur
100%
5%
Hospital de
Pemex
22
Infiltración
7.67 %
1.83 %
Camellones y Laguna Sierra de
establecimientos Santa Catarina
11 %
Comercios
11 %
Comercios
100%
Planta de
agregados
pétreos y asfalto
Parres
Servicio
60 %
Lago
Tezozomoc
Planta
San Andrés
Mixquic
Riego
Industria
Servicio
100 %
A través de canales
San Juan de
Aragón
20%
Áreas verdes y
camellones
San Lorenzo
100 %
Bosque y áreas
verdes
60 %
Lagos
20%
Zoológico
(Distribución
por pipas)
80%
20 %
Canales de
drenaje
San Miguel
Xicalco
80 %
Campo deportivo y
áreas verdes
20 %
Canales de
drenaje
San Nicolás
Tetelco
100%
S.L.
Tlaxialtemalco
30 %
Áreas internas de la
San Pedro Atocpan
planta
Tlatelolco
Infiltración
90 %
Instalaciones del
IPN y campo de
Fútbol
70 %
Canales de
drenaje
9%
Enfriamiento de
equipo industrial
1%
Lavado de autos
Fuente: Benton y Asociados, S.A. Estudio para diagnosticar el funcionamiento actual en las
plantas de tratamiento de agua residual que opera el sistema de aguas de la Ciudad de
México. Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal.
Secretaría del medio ambiente. 2003.
Destaca en esta tabla que tres de las plantas, San Luis Tlaxialtemalco, San Miguel Xicalco
y San Pedro Atocpan, indicadas en el cuadro, devuelvan parte del agua tratada al drenaje, lo
que significa un grave desperdicio, tanto de recursos como de trabajo, cuando, como hemos
visto puede dársele un uso útil.
23
Bibliografía
Benton y Asociados, S.A.
Estudio para diagnosticar el funcionamiento actual en
las plantas de tratamiento de agua residual que opera el
sistema de aguas de la Ciudad de México. Sistema de
Aguas de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito
Federal. Secretaría del medio ambiente. 2003.
Comisión Nacional del Agua.
Estadísticas del Agua en México, 2003. México, 2003
Comisión Nacional del Agua.
Programa Nacional Hidráulico 2001-2006.
Departamento del Distrito Federal
Sistema general de drenaje de la Zona Metropolitana de
la Ciudad de México. 1982.
D.D.F. y Colegio de México
Atlas de la Ciudad de México, fascículo 2.
Características fisicogeográficas y primeros pobladores
de la Cuenca del Valle de México. 1988.
Dirección General de Construcción y
Operación Hidráulica. Secretaría de
Obras y Servicios.
Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal
1997-2010. Julio 1997.
Lesser y Asociados
Balance Geohidrológico y Recarga Artificial en la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México. Dirección
General de Construcción y Operación Hidráulica.
Secretaría de Obras y Servicios. 1996.
.
24
Descargar