la revolución inglesa

Anuncio
HMC 1
Revolución Industrial II
-1–
EL MODELO BRITÁNICO
Inglaterra será el primer país en industrializarse  se estableció como modelo
La industrialización de Inglaterra presentó dos fases:
1760/1820-30: industrialización de la hilatura del algodón
1820-30/1850: industrialización de la siderurgia y del carbón
Tendido del FFCC
1. Fenomenología de la Rev Ind británica (esquema de los apuntes):
La rev Ind brit. presentó dos fases:
 1760/1820-30: fase del algodón: de progresos industriales muy limitados: sólo la
hilatura del algodón/ el resto de los sectores
artesanía o protoind.
causas:
1. Coyuntura económica favorable:
Inflación (beneficios empresariales)  Endeudamiento público
(Guerra de los Siete Años,
Guerras
contra
la
Revolución
Francesa,
Guerras Napoleónicas)
Bloque napoleónico +
bloqueo británico
Los precios agrarios subían más que los industriales (daba
ventaja relativa al desarrollo del sector: desarrollo de la demanda
interna)
Dominio de Inglaterra en los mares: perspectivas
crecimiento ilimitado del comercio (demanda) externa.
de
2. El problema de competencia de las “indianas”:
Competir con las indianas
La tecnología del hilado iba por detrás de la del tejido: faltaba
hilo de algodón para mantener el ritmo del tejido-venta + llegaba
más algodón del que la hilatura procesaba.
1760, primera máquina hiladora
Pero el resto de los sectores siguieron anclados en la manuf/protoind: no
tenían problemas:
sigue....................................................................
HMC 1
Revolución Industrial II
-2–
-No presentaban problemas de ineficacia (su nivel productivo se
asemejaba a la demanda
-Presentaban unos costes decrecientes: la mano de obra percibía
salarios decrecientes.
 1820-30/1850: fase del hierro-carbón y FFCC: expansión de la mecanización
causas:
 Coyuntura desfavorable: deflación
Crisis de “beneficios decrecientes”:
Aumento de la competencia tras el fin de los
bloqueos.
El mercado colonial no crecía como se preveía
Estancamiento del mercado interior: pauperización
de los sectores asalariados.
Crisis agraria  el fin del bloque estaba permitiendo que
llegasen a los mercados occidentales productos agrarios
del Este y centro de Europa (más baratos)
Crisis financiera internacional: bancarrotas y problemas
para devolver los préstamos de los nuevos países
hispanoamericanos (habían pedido para financiar su
independencia)

Respuesta británica: introducir innovaciones (renovar el tejido
productivo) para abaratar costes  ganar competitividad
-Los salarios ya eran de supervivencia  no podían bajar más.
-Las materias primas (muchas) ya tenían precios anormalmente
bajos ( explotación colonial)
Innovaciones:
1. Transportes (FFCC, marítimo):
Reducción costes de transporte + regularidad + seguridad +
transporte masivo:
Articula el mercado interior nacional
Hace posible la utilización del carbón mineral como
combustible doméstico.
Permite economías de aglomeración: permite la “simbiosis
eficiente” de carbón y hierro (black country), que abarata
costes y abarata precios hasta hacer masiva la demanda de
hierro.
Genera una enorme demanda de combustible (carbón), de
hierro y de máquinas e instrumentos...
sigue.......................................................................................................................
HMC 1
Revolución Industrial II
-3–
2. Energía: utilización masiva de carbón mineral y vapor:
Multiplica la capacidad productiva.
Permite reasignaciones más eficaces del trabajo
3. Industrias básicas: siderurgia (producción masiva, de más calidad y
más barata)
Consumo masivo de hierro
In put para los demás sectores
4. Mecanización de otros sectores: inducida por:
-Carbón y hierro barato
-Necesidad de abaratar costes.
5. Redimensionamiento empresarial: sociedades anónimas, bolsa,
bancos de inversión... por:
Difusión de la organización fabril a otros sectores.
La nueva mecanización requiere mayores inversiones
FFCC, Altos Hornos y minería tienen fuertes requerimientos
de capital a largo plazo
fenomenología del proceso:
En 1820/30: en Inglaterra: exceso de capitales buscando donde
invertir::
Crisis financiera internaciona
Crisis de beneficios decrecientes
Bajo interés de la deuda pública
El FFCC atrae estos capitales ( movimientos especulativos
bursátiles): boon inversor 1835-1847
El FFCC actúa como motor del cambio
Reflexiones sobre el proceso:
HMC 1
Revolución Industrial II
Reflexiones sobre el proceso industrializador británico:
Las transformaciones industriales (1760 y 1820-30)
británicas comenzaron como respuesta a un problema
de competencia:
Competir con las indianas
Aumentar la producción de hilo sin aumentar el
número de hiladores
Los problemas productivos se plantean como
problemas de competitividad de forma capitalista
Esto requiere:
 La posibilidad de que existan problemas de
competitividad:
Existencia de un mercado suficiente
Existencia de libertad de mercado
 La posibilidad de que exista capacidad de
responder
de
forma
competitiva:
agentes
económicos capaces de competir (requisitos: ver
post.):
Capacidad productiva
Mentalidad empresarial (producir para el
mercado buscando el máximo beneficio)
Libertad para actuar
TIENE QUE EXISTIR UN CIERTO UMBRAL DE
CAPITALISMO:
Un umbral de mercado.
Un umbral de libertad de mercado
QUE SÓLO INGLATERRA POSEÍA
-4–
HMC 1
Revolución Industrial II
-5–
Tres preguntas:
1. ¿Qué requisitos productivos tenía Inglaterra? (libro)
2. ¿Cómo había conseguido Inglaterra ese “umbral” de mercado y de
capitalismo?
3. ¿Por qué sólo lo había conseguido Inglaterra?
. REQUISITOS PRODUCTIVOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA
(modelo británico):
 Un mercado muy amplio:
El dominio de los mares le proporciona una demanda elástica
(La demanda interior está limitada: cualquier aumento de renta supone un aumento
demográfico: mantenimiento del nivel de subsistencia)
Libertad de circulación de materias primas, mercancías y mano de obra
 Amplios recursos disponibles: capitales procedentes del comercio, carbón, algodón
indio, hierro... mano de obra expulsada del campo...
Un sistema financiero ágil y estable (banca, bolsa, control de las finanzas públicas...):
Permiten canalizar capitales desde el ahorro a la inversión productiva.
Permiten realizar la reasignación de capitales desde la agricultura al sector
industrial (buscando la mayor rentabilidad).
Permiten una estabilidad monetaria ( Banco de Inglaterra, desde 1694)
Una agricultura modernizada:
Técnicamente:
Sustitución del barbecho por la rotación.
Abonos (animales)
Nuevos cultivos (maíz, patata, nabos...)
Mejora de los forrajes (trébol, alfalfa...)
Racionalización (redimensionamiento, concentración parcelaria...)
Económicamente:
Desarrollo de la propiedad privada:
-Fin de las trabas: herencias, mayorazgos, limitaciones...
-Enclousures
-Mercado de tierras: asignación de valor en dinero...
Desarrollo de la figura del empresario agrícola: búsqueda del máximo
beneficio.
Producción para el mercado.
HMC 1
Revolución Industrial II
-6–
sigue..................................................
 Cierto nivel técnico: aunque las primeras innovaciones-máquinas eran muy sencillas,
desde 1820 comienzan a exigir un mayor nivel técnico e inversor: máquina de vapor,
locomotora, telares mecánicos, altos hornos...
 Una situación política favorable: liberalismo:
Eliminación de las trabas institucionales:
-Gremios
-Leyes sobre propiedad
-Aranceles internos
-Prohibiciones
-...
Participación de los intereses no agrarios en política:
-Parlamentarismo
-Partido Whig (gentry + clases medias urbanas)
Liberalismo económico: propiedad privada, librecambismo...
LA REVOLUCIÓN INGLESA
El modelo británico intentó ser copiado hasta 1850, pero ningún país tuvo
éxito:
 Les faltaban requisitos para utilizar el modelo británico
 Les faltaba alcanzar el umbral de capitalismo de Inglaterra.
HMC 1
Revolución Industrial II
-7–
 ¿Cómo había conseguido Inglaterra ese “umbral” de mercado y de
capitalismo?
 El desarrollo del comercio y cómo Inglaterra y Holanda lo controlan
a) Los s. XVI – XVIII fueron de un fuerte (en términos relativos) desarrollo comercial,
fundamentalmente del comercio ultramarino:
La llegada/oferta de productos ultramarinos a Europa de forma
progresivamente abundante y regular ( precios asequibles) generó su propia
demanda.
La expansión colonial generó su propia demanda: ejércitos, colonos,
burócratas, indígenas, esclavos...
Además era una demanda elástica, que parecía ilimitada.
La revolución de los precios, generó dos tipos/modelos de desarrollo:
Modelo mediterráneo o monopolista, de precios altos, falta de
competitividad y crecimiento extensivo:
t . cm
P =
q
Modelo atlántico o liberal, de abaratamiento de costes, lucha
por la competitividad e introducción de innovaciones:
t . cm 
P=
q
Resultado será el progresivo control de la actividades comerciales
de los países competitivos, mientras que los no-competitivos pasarán a
una posición de dependencia comercial:
 Declive del eje Lisboa-Sevilla-Amberes-Norte de Italia
 Auge del eje Amsterdam-Londres
El mercado interior ofrecía posibilidades de crecimiento muy limitado, se
mostraba inelástico:
El aumento de las rentas tuvo repercusiones diferentes según el grupo
social:
Para la inmensa mayoría se manifestó como un aumento
demográfico ( levantó la “losa de los recursos”), con lo que siguió
manteniéndose en un nivel de subsistencia
El aumento de la demanda vino del aumento de bocas que
alimentar.
HMC 1
Revolución Industrial II
-8–
sigue................................................................................................................
Para los privilegiados supuso un aumento de su capacidad de
demanda
Se manifestó:
más en lo urbano (residencia de privile.)
más en los lugares centrales ( reciben
las rentas del comercio)
En zonas litorales, portuarias, conectadas a las redes
del comercio ultramarino, preferentemente las que
presentan mejor accesibilidad con respecto a los
centros.
b) El AR suponía trabas para el desarrollo de las actividades comerciales   
 allí donde el AR era más débil el comercio se desarrolló más
 Las trabas del AR:
-La existencia del privilegio frena las actividades del mercado libre:
>Las confina a un escalafón social minusvalorado
>Las confina a la marginalidad económica (predominio agrícola)
>Grava fiscalmente el consumo
>Utiliza como modo de gestión el monopolio/no la libre iniciativa
-La fragmentación del mundo económico impide un mercado suficiente.
-El mercantilismo es un obstáculo:
>Aduanas y fronteras (exteriores e interiores)
>Control del consumo (evitar importaciones)
>Impuestos sobre el consumo
>Reglamentarismo: control de la producción, precios, etc... (freno )
>Fomento del ahorro.
La revolución elimina progresivamente estas trabas en Inglaterra:
 Se dio un desarrollo limitado del mercado:
Los beneficios comerciales se siguieron vinculando a:
-La explotación de las “ventajas” coloniales
-La explotación de los monopolios
-Los riesgos asociados a la peligrosidad de los viajes
-El aprovechamiento de los desajustes entre oferta y
demanda en diferentes ámbitos geográficos.
 Pero se daban también las semillas del cambio:
HMC 1
Revolución Industrial II
-9–
La necesidad de obtener ventajas que pudiesen contrarrestar
las situaciones de monopolio de los competidores: abaratar
costes para hacer ineficiente el monopolio.
sigue........................................................................
La necesidad de obtener ventajas para contrarrestar los
efectos negativos de las tendencias inflacionistas (revolución
de los precios y 1760-1820)
Resumen: fijar
empresarial
la
competitividad
como
objetivo
HMC 1
Revolución Industrial II
- 10 –
. ¿Por qué sólo lo había conseguido Inglaterra?
Porque Inglaterra controlaba el comercio mundial:
Tenía más capacidad de innovación (hace de la innovación la base de su centralidad)
Tenía más desarrollo comercial.
1. Las redes del comercio internacional:
La Europa del AR era un territorio fragmentado,
pero el desarrollo del comercio internacional estaba tendiendo
lazos/flujos de una somera articulación territorial y del
crecimiento asimétrico (jerarquización)
Como el comercio era fundamentalmente marítimo: las redes son
fundamentalmente marítimas:
afectan a los litorales, mientras los interiores permanecen
aislados y fragmentados.
El mayor desarrollo se da en los lugares que controlan y
organizan las grandes rutas
La Europa atlántica: la zona con mayor desarrollo, especialmente las orillas del
Canal de La Mancha.
-Modelo de desarrollo (ante la revolución de los precios) favorable a la
innovación, precios bajos y competitividad:   ventajas comerciales
Son las zonas más competitivas: controlan el comercio.
-Menor arraigo del AR:
GB: reforma + revolución
Holanda: reforma + lucha contra España
Mayor desarrollo del librecambismo
La Europa mediterránea: en declive desde el siglo XVII
-Modelo de desarrollo favorable al monopolio, a los precios altos y poco
proclive a la competitividad y a la innovación:
HMC 1
Revolución Industrial II
- 11 –
-Pierden sus monopolios comerciales con las colonias
-Tienen dependencia comercial y tecnológica de los nuevos centros.
sigue......................................................................................
La Europa central: es una zona exportadora y de tránsito:
>Minas de Cobre y Plata
>Zona de paso de redes N – S (Atlántico-Mediterráneo)
>Zona de paso de las redes E – W (cereales, ganado,
madera...)
-Las zonas próximas a los centros son las más desarrolladas: Hamburgo,
Colonia, Francfurt, Danzig...
-El resto: perifericidad
La Europa báltica: especializada en la producción de materias primas (pieles,
madera, ámbar...) y productos alimenticios (cereales y ganado)
El reforzamiento de las cargas señoriales ha aumentado el
excedente de los señores. excedente que se dedica a la
exportación
Es una zona periférica: sus redes y las empresas comerciales están en
manos de Inglaterra y Holanda.
2. La centralidad de Londres
Dentro del ámbito litoral, son ciertas regiones las que actúan como centros:
ciertas ciudades y sus hinterland
concentran las actividades con mayor capacidad de control
de las relaciones comerciales:
1. La actividades de mayor rango: las que organizan a las
demás
2. Las actividades con un umbral de demanda más alto
-Gran comercio de mercancías: grandes
empresas, lonjas, bolsas...
-Importación/exportación de metales preciosos
-Conexión/articulación de las grandes rutas
-Grandes centros financieros (Banca pública y
privada...)
-Innovación
-Centros del transporte
Londres + su hinterland (gran parte de Inglaterra, conectada fluvial y marítimamente)
Amsterdam + su hinterland (más de la mitad Oeste de la Provincias Unidas)
HMC 1
Revolución Industrial II
- 12 –
controlan y organizan el comercio internacional
Compiten entre sí: hasta el s. XVIII: hegemonía holandesa
desde el s. XVIII: hegemonía británica.
mapa
EL EJEMPLO DEL TEXTIL:
 Siglo XVI-XVII:
Londres especializada en:
Fabricación y exportación de Old Draperies, paños gruesos y bastos, sin
acabar (sin teñir) y baratos, que se exportaban a las Provincias Unidas o
Hamburgo para su acabado.
Exportación de lana en bruto hacia Provincias Unidas.
Amsterdam especializada en:
Acabado de Old Draperies
Fabricación de New Draperies ( inventadas por ellos): tejidos de lana finos
y caros que suponían tecnología y que se exportaban a toda Europa.
HMC 1
Revolución Industrial II
- 13 –
Amsterdam + su hinterland ejercen la centralidad/ Londres una centralidad
secundaria
sigue.......................................................................................................................................
 Siglo XVIII: cambios   Londres ocupa la cúspide de la jerarquía:
-Los conflictos bélicos centroeuropeos y bálticos cerraron estos mercados a
Amsterdam:
*Guerra del Norte (1700-21)
*Guerra de los Siete Años (1756-63)
*Guerras ruso-turcas (1735-39, 1768-74, 1787-92)
*Guerra civil y partición de Polonia (1768-72)
*Guerra de sucesión bávara (1778-79)
-Las enclousures hicieron que aumentase el número de pastos en Inglaterra, lo
que supuso una mejor alimentación del ganado, que tuvo como resultado una
lana de mayor calidad y pelo más largo, con la que ya se pudieron fabricar
New Draperies.
-Las persecuciones religiosas llevadas a cabo en Holanda llevaron a muchos
artesanos a emigrar a Inglaterra, llevando consigo sus conocimientos
tecnológicos.
-Victoria británica en las guerras anglo-holandesas (1652-74), a propósito de
las Navigation Act (1651).
-Alianza Inglaterra – Portugal: abre este imperio colonial a Londres.
-Las victorias sobre Francia (guerra de Sucesión Española, 1701-14; guerra de
los Siete Años, 1756-63...):
-Hundieron el incipiente imperio colonial (previsiblemente rival)
francés
-Ampliaron el imperio colonial británico
-Permitieron a Londres penetrar comercialmente en el imperio
colonial español.
Londres aventaja a Amsterdam: se convierte en el centro del comercio mundial
controla y
mundiales
organiza
Tiene más comercio
las
relaciones
comerciales
Descargar