Plan especifico de seguridad industrial, ambiente e higiene

Anuncio
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 1 DE 165
POR VIA MARITIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
PLAN ESPECIFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL,
AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL (SIAHO)
PARA LA OBRA:
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1
POR VIA MARITIMA EN EL TERMINAL MARINO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 2 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ENERO 2008
CONTENIDO
Hoja de aprobación TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. y PDVSA.
Introducción.
Objetivo.
Alcance.
Hoja de datos.
1-
Liderazgo y compromiso.
2-
Información de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.
3-
Análisis de riesgos.
4-
Manejo del cambio.
5-
Normas, procedimientos operacionales y prácticas de trabajo seguro.
6-
Política de subcontratación.
7-
Integridad mecánica.
8-
Cumplimiento de leyes, normas y estándares en seguridad industrial, ambiente e
higiene ocupacional (SIAHO).
9-
Respuesta y control de emergencia y contingencia.
10- Formación y concientización.
11- Revisión y pre – arranque.
12- Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
13- Evaluación del sistema.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 3 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
APROBACIÓN POR TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A.
NOMBRE
CARGO
SIMÓN FALCÓN
Gerente General
FRANKLIN SILVA
Ing. Residente
RICARDO OWEN
Super. General
JOSÉ FERMÍN
Super. SIAHO
FIRMA
APROBACIÓN PDVSA
NOMBRE
CARGO
Daniel Chirinos
Superintendente de
Construcción (GICP)
Yanny Hidalgo
Supervisor Mayor de
Construcción (GICP)
Gustavo Fuentes
Analista SIAHO
FIRMA
Supervisor SIAHO Planta
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 4 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
INTRODUCCIÓN
Este plan específico tiene la información necesaria para proteger, resguardar y
salvaguardar a las personas, la propiedad; preservar el medio ambiente y el buen
desarrollo del hombre y la sociedad, en el cual se lleva a cabo el proyecto: “REEMPLAZO
DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA
MARINO
#
1
POR
VÍA
MARÍTIMA
EN
EL
TERMINAL
MARINO
PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”, también sirve de guía a todos los equipos
gerenciales, supervisores, trabajadores (clasificados), obreros y líderes de proyectos que
intervienen en este proceso y de ésta manera cumplir con las actividades seguridad
industrial, ambiente e higiene ocupacional a realizar en cada etapa de este proyecto.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 5 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
OBJETIVOS
Establecer lineamientos, reglas y normas en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional, orientados a evitar la ocurrencia de accidentes personales,
enfermedades ocupacionales, contaminación del ambiente y el deterioro prematuro de los
equipos e instalaciones, específicamente en el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE
CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR
VIA MARITIMA EN EL TERMINAL MARINO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y
DESPACHO JOSE” donde se realizan las actividades derivadas de la misma.
Cumplir con los requisitos exigidos por las normativas venezolanas, sus reglamentos y
leyes de aplicación obligatoria (LOPCYMAT, LOT, IVSS). Así como también con las
normativas internas de PDVSA.
En tal sentido la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A. conciente de la vital
importancia que representa el recurso humano dentro de sus actividades y su interés en
mejorar
las condiciones de trabajo ha elaborado este plan específico
de seguridad
industrial, ambiente e higiene ocupacional, a objeto de preservar la calidad de vida y el
conocimiento en el trabajo de su personal. Obteniéndose con esto una oportuna
identificación, evaluación y control de todos aquellos factores de riesgos operacionales
de tipo físicos, químicos, biológicos, psicosociales, y disergonómicos que pueden afectar
la salud de los trabajadores, instalaciones y el ambiente de trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 6 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ALCANCE
Este plan especifico de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional contempla
todas y cada una de las herramientas, equipos y maquinarias a utilizar en las actividades
a desarrollarse durante el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO #
4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VIA MARITIMA EN
EL TERMINAL MARINO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”, así
como también involucra a todo el personal de la empresa tanto de TECNO CONTROLES
ORIENTE C.A. como de PDVSA que desarrolla el proyecto y/o servicio.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 7 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
1. LIDERAZGO Y COMPROMISO
1.1. POLÍTICA
DE
SEGURIDAD
INDUSTRIAL,
AMBIENTE
E
HIGIENE
OCUPACIONAL.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A. tiene como política cumplir con los
lineamientos, normas y leyes de la República Bolivariana de Venezuela así como
también las de nuestros clientes, con una orientación clara hacia la meta de cero
accidentes, garantizando la salud y seguridad de sus trabajadores, (propios o
contratados); la integridad de sus equipos e instalaciones, la conservación del medio
ambiente, la protección de las comunidades vecinas y los intereses de nuestros clientes,
mediante un entorno seguro de trabajo, con la ejecución de sus actividades desde el
inicio de la ingeniería en condiciones adecuadas y una constante supervisión para
eliminar los agentes causantes de lesiones, enfermedades profesionales; a fin de
eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos según sea el caso.
____________________
ING. JORGE LÓPEZ
PRESIDENTE
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 8 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
1.2. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
Esta contemplado la divulgación de la política de seguridad Industrial a todos los niveles,
es decir desde el nivel mas alto (Presidencia) hasta el nivel mas bajo (artesanos y/o
obreros) de la organización por medio de trípticos, folletos, charlas, carteleras, carnet,
etc., donde se dará a conocer entre otros: las normas, procedimientos y disposiciones en
materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional a todo el personal que
labora en la empresa empleados para el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE
CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR
VIA MARITIMA EN EL TERMINAL MARINO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y
DESPACHO JOSE”.
1.3. RECURSO Y PERSONAL PARA LA IMPLANTACIÓN PLAN ESPECIFICO DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
Yo, JORGE LOPEZ, garantizo a través del presente escrito, ejecutar y disponer de los
recursos financieros y humanos necesarios para cumplir con los compromisos
establecidos en el presente plan de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional
y cualquier otro recurso que sea imprescindible para la correcta ejecución del proyecto o
servicio.
_________________________________
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 9 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
1.4. PROGRAMA
PRESIDENTE
TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A.
JORGE LOPEZ
PARA EL SEGUIMIENTO AL PLAN
ESPECÍFICO
DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL.
OBJETIVO:
El seguimiento del plan especifico queda bajo la responsabilidad del Presidente y/o
Gerente General, Gerente de Servicios, Técnico SIAHO, Supervisores de la empresa
TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., quienes deberán asegurarse que este plan sea
entendido, aplicado y mantenido por todo el personal que labora en el proyecto o servicio.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A., tiene por objetivo fundamental
ejecutar sus actividades en condiciones óptimas de seguridad y protección del medio
ambiente
garantizando así la integridad física de todos los trabajadores, además de
proteger las instalaciones y la ocurrencia de incidentes o daños a la propiedad.
METAS E INDICADORES:
1. Dar fiel cumplimiento a las Leyes, Decretos y Reglamentos de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y de los diferentes entes
gubernamentales.
2. Dar cumplimiento a las normas
y procedimientos de seguridad industrial,
establecidos por PDVSA.
3. Dotar de todos los equipos de protección personal a cada trabajador en el área
específica y de acuerdo a las labores que realice cada uno de los trabajadores,
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 10 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
manteniendo un stock para reemplazar cualquiera de estos implementos que sufran
deterioro o pérdidas.
4. Analizar todos los riesgos que pudieran tener los trabajadores en los diferentes
sitios, tipos de trabajo y las distintas actividades a ser ejecutadas. (ARETE,
Procedimientos y Permiso de Trabajo).
5. La gerencia de la empresa realizará visitas al área para poder hacer observaciones
continuas de los equipos, instalaciones, herramientas de trabajo y actividades que
se realizan, con el fin de detectar posibles condiciones y acto inseguro, asi como
también hacer que se cumplan las reuniones e inspecciones en el proyecto.
6. Investigar a fondo cualquier incidente o accidente laboral con el fin de prevenir la
repetición del mismo.
7. Tener presente que la seguridad tiene la más alta prioridad.
8. Establecer que la seguridad es una responsabilidad cotidiana y de todos los
miembros de la empresa.
9. Entender que la compresión y puesta en práctica del plan aumenta la motivación
para trabajar con mayor seguridad.
10. Hacer entender que los riesgos pueden minimizarse si se cumplen todos los
lineamientos preventivos de mantenimiento establecidos en el proyecto.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 11 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
1.5.
ROLES Y LAS RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN PARA EL PROYECTO
GERENTE GENERAL
Simón Falcón
GERENTE DE SERVICIOS /
INGENIERO RESIDENTE
Franklin Silva
PARAMÉDICO
SUPERVISOR
GENERAL
Ricardo Owen
INSPECTOR SIAHO
José Fermín
CHOFER DE
AMBULANCIA
BOMBERO
CHOFERES
OPERADORES DE
GRÚAS
INSTRUMENTISTAS
MECÁNICOS
RIGGER
AYUDANTES
AYUDANTE
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 12 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ASIGNACIÓN DE ROLES Y RESPONSABILIDADES
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., establece desde su presidencia
hasta los artesanos y/o obreros los lineamientos básicos de responsabilidades para la
obtención y logros de las metas, previamente fijadas para el desarrollo de sus actividades;
dentro del marco de asignación de responsabilidades tenemos: (FORMATO al final del
capitulo)
PRESIDENTE DE LA EMPRESA
Función General: Planificar y controlar todas las actividades a ser desarrolladas durante
la ejecución del proyecto cumpliendo a cabalidad la ejecución de este plan especifico
SIAHO.
Funciones Específicas: Proveer los recursos necesarios para el realizar las diferentes
actividades que se desarrollaran durante el proyecto:
 Realizar aprobación al departamento de compras de los implementos de seguridad
a utilizar.
 Apoyar planes de motivación y de prevención planificados por el departamento de
SIAHO.
 Recomienda métodos de trabajo seguros.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 13 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Velar el cabal cumplimiento de este plan específico SIAHO.
GERENTE GENERAL
Función General: Es responsable de la supervisión directa de las operaciones, la
puntualidad, y cumplimiento de las normas de seguridad establecida tanto por PDVSA
con de la propia empresa.
FUNCIONES ESPECÍFICA:
 Comprueba la ejecución de los trabajos, en función de los lineamientos de la calidad
y seguridad establecidos por la empresa.
 Verifica que los materiales a ser utilizados en la actividad cumplan con los requisitos
de seguridad exigidos.
 Asegura el manejo, transporte y almacenamiento adecuado de los materiales,
equipos e insumos.
 Evalúa y controla el rendimiento, puntualidad y disponibilidad del personal durante el
tiempo establecido para la culminación de la actividad.
 Establece en conjunto con los supervisores de planificación y supervisores de
compras un programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo para los equipos,
maquinarias y herramientas cuando el caso lo amerite.
 Asegura la concordancia entre la aplicación del producto y las normas o
especificaciones del documento técnico del mismo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 14 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
INGENIERO RESIDENTE
Función General: Es responsable de dirigir las diferentes actividades a ser desarrolladas
durante la ejecución del proyecto, encargándose de planificar y controlar todos los pasos
consecutivos, aplicando los métodos de trabajo seguro a seguir y medidas preventivas,
reflejadas en el plan especifico de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional.
Funciones Específicas:
 Coordinar las actividades del personal a su cargo conjuntamente con el planificador
en la ejecución de la actividad.
 Establecer y definir los métodos y estrategias seguros en la buena ejecución de las
actividades y revisar planos de operacionales junto a los supervisores encargados
de ejecutar el trabajo.
 Recomendar métodos de trabajo seguro y verifica el
cumplimiento de los ya
establecidos en este plan especifico SIAHO.
 Verificar la entrega del equipo de protección personal a los trabajadores y aplicar las
lista de verificación para el control de la seguridad y calidad de la actividad.
 Verificar que el personal encargado de ejecutar el trabajo este calificado y en pleno
conocimiento de los riesgos asociados a la actividad.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 15 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Verificar las condiciones y cantidad de los equipos y herramientas a utilizar mediante
el desarrollo de la actividad, constatando con el personal de seguridad la existencia
de las certificaciones vigentes del personal y equipos.
 Apoyar planes de motivación planificado por el personal de seguridad industrial para
los trabajadores, en la selección por cuadrilla del rendimiento en materia de
seguridad y salud laboral.
 Responsable ante el cliente por la aplicación del procedimiento y todas las normas
de seguridad y medidas de trabajo seguro.
TÉCNICO SIAHO
Función General: Es responsable del control y ejecución a cabalidad de las normas y el
procedimiento de trabajo seguro previamente establecido.
Funciones Específicas:
 Motivar al trabajador en las prácticas de trabajo seguro.
 Dar aplicación y aceptación de las normas y el procedimiento de SIAHO.
 Revisar credenciales de la certificación de los operadores y equipos/maquinaria
pesada.
 Velar por el cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional.
 Asesorar al supervisor del proyecto en la realización del sistema de análisis de
riesgo operacional (ARETE).
 Dictar charlas de seguridad conjuntamente con el supervisor general.
 Chequear e inspeccionar maquinarias y equipos.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 16 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Inspeccionar frecuentemente
el sitio
de
trabajo
para asegurarse
que
el
procedimiento y registro de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
se encuentren en aplicación.
 Notificar al supervisor inmediato del proyecto cualquier irregularidad, incidentes,
accidentes en el sitio de trabajo.
 Llevar registros de las actividades de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene
Ocupacional.
SUPERVISOR GENERAL
Función General: Desarrollar todas las actividades durante la ejecución del proyecto
bajo planificación y control de métodos eficientes, recursos asignados, verificando el
cumplimiento a cabalidad de este plan especifico de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional.
Funciones Específicas:
 Elaborar el análisis de riesgo en tareas específicas. (ARETE)
 Instruir a todo trabajador antes de realizar cualquier tarea.
 Hacer cumplir todas las reglas, normas, procedimientos de seguridad establecidos.
 Realizar inspecciones periódicas en busca de prácticas y condiciones de trabajo
inseguras, dar medidas correctivas para eliminar estas.
 Investigar los accidentes de trabajo y presentar un informe detallado del mismo.
 Participar en las reuniones de seguridad.
 Desarrollar y administrar un programa de orden y limpieza.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 17 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Conservar un alto nivel de higiene para el bienestar de todos los trabajadores.
 Mantener adecuadamente los equipos y dar instrucciones para la eliminación y
reducción de peligros.
 Enseñar a los trabajadores los peligros y sus riesgos que encierran las tareas y que
deben hacer para evitarlos. Este es un adiestramiento personal en seguridad que
requiere un “Análisis de Riesgo” para cada tarea, el cual debe discutir por lo menos
cinco (5 minutos) diarios con su personal. No debe permitir la violación de normas de
seguridad.
 Asegurar que se suministren los equipos y dispositivos de seguridad para cada
tarea.
 Analizar periódicamente las estadísticas y actuación de seguridad.
 Adiestrar a todo su personal y brindar todo su apoyo a las actividades y
procedimientos de seguridad
 Es responsable por la contratista de solicitar los permisos de trabajo.
 Participar activamente en ejecución de charlas de seguridad.
PARAMÉDICO Y/O CHOFER DE LA AMBULANCIA
Función general: Son los garantes de mantener y estar atento de la salud de los
trabajadores involucrados en la obra, estar alerta en caso de que ocurra un evento y
mantener operativo en todo momento la ambulancia.
Funciones Específicas:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 18 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Aplicar los primeros auxilios al paciente o accidentado.
 Responsable del traslado de alguna persona enferma o accidentada, la clínica
PDVSA o al centro asistencial más cercano, si lo considera necesario.
 Notificar al ingeniero residente y al supervisor de SIAHO todos los actos y acciones
relacionados con la atención de lesionados.
 Vigilar para que se mantenga un stock mínimo de medicamentos en el sitio de
trabajo.
 Registrar y reportar diariamente todos los tratamientos médicos realizados.
 Mantener los insumos (Medicamentos), para prestar la mejor asistencia en caso de
un lesionado.
 Mantener operativo el vehículo (Ambulancia).
 Tener el debido adiestramiento o certificación para la manipulación o conducción de
la ambulancia.
BOMBERO
Función General:
Es el responsable de difundir y dirigir los planes de emergencia y de contingencia del área
donde se va realizar el proyecto. Coordinado conjuntamente con el supervisor de
seguridad industrial y el paramédico.
Función Específica:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 19 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Coordina con el supervisor de seguridad industrial y paramédico la realización de los
simulacros.
 Motiva a los trabajadores en el cumplimiento de las normas de seguridad industrial
previamente establecidas.
 Conoce las vías de escape en caso de presentarse una contingencia.
 Tiene contacto inmediato con la dirección de salud de la zona y a su vez con la
coordinadora del programa de salud ocupacional.
 Establece una reunión trabajo, y evaluar los daños emocionales, en especial de los
trabajadores.
 Dispone de los equipos de primera respuesta de la zona para el trabajo de
coordinación y difusión.
 Realizar la desmovilización a los trabajadores desde el área de la contingencia
hasta un lugar seguro bomberos.
OPERADORES / TRABAJADORES
Función General: Ejecuta todas las actividades durante la obra bajo métodos eficientes,
recursos asignados, cumplimiento a cabalidad las normas establecidas en este plan
especifico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
Funciones Específicas:

Utiliza los equipos de protección personal en todo momento.

Asiste a las charlas de seguridad.

Realizar sus trabajos en forma segura de acuerdo con las instrucciones recibidas y
a las normas de seguridad establecidas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 20 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Reportar los accidentes e incidentes y recomienda medidas correctivas.

Desarrollar y promocionar prácticas y métodos seguros de trabajo.

Coordinar actividades orientadas a la prevención de accidentes, salud ocupacional
y resguardo al medio ambiente conjuntamente con la gerencia de seguridad
industria.

Cumplir con las normas, procedimientos y practica de trabajo seguro establecidos
en el proyecto.
1.6. RENDICIÓN DE CUENTAS
Presidente de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., realizara visitas en el
proyecto para constatar, verificar y comprobar el cumplimiento de las funciones asignadas
dentro del plan especifico, la ejecución del mismo y evaluar cada nos de ellos: (Gerente
General, Ingeniero Residente, Supervisor SIAHO,
Paramédico, Bombero, Supervisor
General, Operadores y Trabajadores), quienes deberán asegurarse de que este plan
especifico de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional sea entendida,
aplicada y mantenida. (FORMATO al final del capitulo)
1.7. PROGRAMA DE MOTIVACIÓN
PROPÓSITO
Incentivar el mayor número de trabajadores, para lograr una buena producción y de forma
segura, con cero accidentes, durante la ejecución del proyecto.
Una de las herramientas más valiosas para promocionar y mantener vivo el interés por la
seguridad, está representado por un sólido y bien dirigido programa motivacional.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 21 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Para lograr este propósito, es necesario seguir las siguientes acciones:
 Asignar responsabilidades por cada área, promoviendo la concientización y
divulgando las acciones a seguir en el programa.
 La coordinación de seguridad industrial diseñará un programa de motivación,
conjuntamente con la superintendencia de ingeniería y construcción PDVSA, y la
gerencia de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. esto se hará
mensualmente, posteriormente se le notificará por escrito al representante del
departamento de protección integral de PDVSA.
 Establecer parámetros de medición:
-
Horas – hombres acumuladas.
-
Número de trabajadores.
-
Número de frentes de trabajo.
 Publicar resultados y divulgarlos.
 Otorgar premios.
 Elaborar registros y certificaciones.
Los concursos se definirán, de acuerdo al desarrollo de las labores tomando en cuenta las
cuadrillas. Se evaluarán según los siguientes aspectos:
 Condiciones seguras de trabajo.
 Control y manejo de actos inseguros.
 Orden y limpieza.
 Higiene personal y protección ambiental.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 22 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Uso adecuado de los implementos de protección personal.
 Uso adecuado de las herramientas y equipos.
 Relaciones y trato con sus compañeros y supervisores.
 Aporte de Información para carteleras.
 Intervención en las charlas de seguridad.
Se evaluarán estos concursos durante los meses que dure el proyecto. Los premios serán
elegidos de acuerdo a la condición presupuestaria designada por la gerencia del proyecto
y / o la empresa (diplomas y obsequios).
La empresa asumirá de manera programada y planificada las medidas de seguridad,
higiene y ambiente para que estas sean asimiladas y puestas en práctica por todo el
personal: en tal sentido, a fin de promoverlas, se realizarán jornadas, programas y
campañas. Estas contemplan:
 Charlas semanales sobre tópicos de seguridad, higiene y ambiente.
 Desarrollo de carteleras con mensajes alusivos a la seguridad.
 Estimulación de la prevención de accidentes a través de premiación de hechos
sobresalientes y/o relevantes.
 Establecimiento de metas, concursos, trofeos y premios para desarrollar y
estimular el interés hacia la seguridad en el trabajo.
 Reconocimiento de las acciones y recomendaciones que los trabajadores
comuniquen respecto a mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo.
 Entrega de boletines mensuales con temas referentes a la seguridad, higiene y
ambiente.
 Reconocimiento para aquellos trabajadores que acumulen el mayor numero de
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 23 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
H/H / sin accidentes.
 Reuniones en sitio de trabajo para analizar y discutir accidentes ocurridos en el
proyecto.
 Reuniones quincenales entre supervisor de seguridad industrial y supervisores, y
reuniones con la gerencia, para: analizar métodos de trabajo y mecanismos de
prevención de accidentes.
Esta actividad tendrá por objeto lograr que los trabajadores se involucren de manera
decidida de las actividades del plan específico de seguridad industrial, ambiente e higiene
ocupacional y obtener su completa colaboración para el cumplimiento de las metas
trazadas “cero” accidentes.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 24 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
FORMATO PARA EVALUAR A LOS TRABAJADORES:
N°
CRITERIOS PARA EVALUAR A LOS TRABAJADORES
%
01
Acatamiento de las normas y procedimientos de seguridad
establecidos.
10
02 Uso del equipo básico de protección personal.
10
03 Asistencia a las charlas de seguridad.
10
04 Interés hacia la seguridad (intervenciones, cursos, etc.).
Colaboración hacia los compañeros (sugerir cumplimiento de
05
normas y procedimientos de seguridad).
10
06 Actos seguros de trabajo.
10
07 Control y manejo de actos inseguros.
10
08 Orden y limpieza.
10
09 Higiene personal y protección ambiental.
05
10 Uso adecuado de las herramientas y equipos.
10
11 Aporte de Información para carteleras.
05
10
100%
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
Puntos
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 25 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
CRONOGRAMA DE PROGRAMA MOTIVACIONAL A EJECUTARSE EN OBRA:
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
FRECUENCIA
FECHAS PROBABLES
HOMBRE SEGURO DEL MES
MENSUAL
30/ 03/ 2007
HOMBRE SEGURO DEL MES
MENSUAL
30/ 04/ 2007
HOMBRE SEGURO DEL MES
MENSUAL
30/ 05/ 2007
1.8. MEDIOS DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E
HIGIENE OCUPACIONAL
La política y toda la información de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional
(procedimientos, programas, y plan de seguridad) será difundida al personal involucrado
en el proyecto, a través de los siguiente medios de información: carteleras (con la
información diaria, semanal y mensual), trípticos (de la charla de seguridad semanales),
avisos de seguridad (colocados en los diferentes puntos de la obra), charlas semanales y
(por medio de boletines semanales) y colocación de la misma en diversos sitios y áreas
que abarca el proyecto.
1.9. PROGRAMA DE PREVENCIÓN BASADO EN COMPORTAMIENTO HUMANO
OBJETIVOS
Este programa tiene como objetivo establecer los lineamientos para evaluar y controlar el
comportamiento humano con el propósito de contribuir al desempeño seguro de los
trabajadores y la creación de una cultura en la empresa de prevenir y controlar los
riesgos, mantener la seguridad y salud de los trabajadores, integridad de las instalaciones
y el ambiente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 26 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ALCANCE
Este programa es aplicable en todas las actividades que van a desarrollar y ejecutar los
trabajadores durante la ejecución del proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA
MARÍTIMA
EN
EL
TERMINAL
MARÍTIMO
PLANTA
FRACCIONAMIENTO
Y
DESPACHO JOSE”.
PROCEDIMIENTO
Todas las semanas se llevaran a cabo las reuniones con los observadores de la obra,
para discutir las desviaciones detectadas, luego estas son divulgadas y discutidas con los
trabajadores durante la charla diaria y semanal, esta divulgación de actos se hacen con la
intención de concienciar al trabajador y hacerlo participe de la gestión de seguridad
industrial.
Las observaciones en lo que respecta a la seguridad basada en el comportamiento se
realizarán con un (1) observador por cada frente de trabajo, se hará una inspección u
observación diaria las cuales se recolectaran para ser asignadas posteriormente al líder
de seguridad basada en el comportamiento de la empresa, para su procesamiento y
posterior discusión de los actos inseguros más consecuentes y relevantes los cuales
deben ser corregidos. (FORMATO al final del capitulo).
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 27 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. INFORMACIÓN
DE
SEGURIDAD
INDUSTRIAL,
AMBIENTE
E
HIGIENE
OCUPACIONAL
2.1. CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES Y PRODUCTOS, PLANOS, DATOS
DE DISEÑO Y OPERACIÓN DEL PROCESO Y SUS EQUIPOS
Para el desarrollo del proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL
TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”, se
dispondrá de toda la documentación necesaria, precisa y obligatoria, que se requiera al
momento de realizar alguna auditoria o inspección, por parte de cualquier ente o
departamento interesado en la ejecución de la obra en marcha.
MATERIAL Y PRODUCTOS A UTILIZAR EN LA OBRA:
Esta contemplado utilizar materiales tales como: brazo de carga y demás materiales
necesarios para la ejecución de la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA
MARÍTIMA
EN
EL
TERMINAL
MARÍTIMO
PLANTA
FRACCIONAMIENTO
DESPACHO JOSE”
Igualmente se utilizaran:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
Y
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 28 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Herramientas menores. (Varias)
 Herramientas Mecánicas. (Varias)
 Herramientas de trabajo eléctrico. (Varias)
 Herramientas de instrumentación.
 Extintores.
 Cintas de seguridad.
Los equipos involucrados para la Instalación del Brazo de Carga son:
Nº
EQUIPOS
CANTIDAD
01
GABARRA O EQUIPO FLOTANTE SIMILAR CAP. GRÚA 140 TON.
01
02
GRÚA DE 140 TON.
02
03
GRÚA DE 60 TON.
01
04
GABARRA PARA TRANSPORTE.
02
05
REMOLCADOR.
02
06
LANCHAS DE RESCATE.
01
07
AMBULANCIA.
01
08
CHALECOS SALVAVIDAS.
10
09
CABOS DE VIDA.
10
10
QUIPOS DE RADIO.
10
11
ELEMENTOS PIVOTE PARA HORIZONTALIZAR Y VERTICALIZAR LA CARGA.
01
12
CAMIÓN CON BATEA CONVENCIONAL.
01
13
CAMIÓN 350.
01
14
CAMIONETA DE TRANSPORTE DE MATERIALES MENORES.
02
15
CAMIÓN 750
01
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 29 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
DATOS DE LA OBRA
NOMBRE DEL PROYECTO:
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO
DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE PDVSA - GAS ESTADO ANZOÁTEGUI.
LUGAR DEL PROYECTO: MUELLE Nº 8 DEL TERMINAL MARÍTIMO
Nº DE CONTRATO: xxxx
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
PLANTA DE FRACCIONAMIENTO (CRIOGÉNICO DE JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI)
DISTRITO BOLÍVAR – EDO. ANZOÁTEGUI.
DISCIPLINA: MECÁNICA Y TÉCNICA
GERENCIA: INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN PROCESAMIENTO
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 30 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2.2.
PROGRAMA DE REGISTROS DE LA OBRA
OBJETIVO
Dejar constancia de todos los temas tratados en materia de seguridad industrial, ambiente
e higiene ocupacional durante la ejecución del proyecto.
PROCEDIMIENTO
Durante la obra se llevara el registro de todas y cada una de la actividades a realizar en
materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (ARETES, permisos,
inspecciones de actos y condiciones inseguras encontradas, auditorias, monitoreo
ambiental, observaciones, reuniones de seguridad, procedimientos de trabajo seguro,
minutas, notificaciones de riesgos, etc.) durante el desarrollo del proyecto: “REEMPLAZO
DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”, diariamente con el fin de evaluar y verificar
el cumplimiento del plan especifico y que esta siendo respetado por todo el personal y que
están al tanto del contenido del mismo. (FORMATO al final del capitulo).
Este registro se archivara en una carpeta para dejar constancia y llevar un control de los
temas discutidos (problemas encontrados), realizarle el seguimiento, para solventar la
situación cualquiera que sea, dejar por escrito los comentarios realizados y finalmente se
firmara como un acuerdo de todas las partes involucradas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 31 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2.3. PROGRAMA PARA LA NOTIFICACIÓN DE RIESGOS A LA SALUD Y
SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES.
OBJETIVO
El objetivo principal de la notificación de riesgos es dar a conocer al personal los riesgos a
los cuales están expuestos, y que acaten las precauciones necesarias y utilicen
herramientas y/o equipos apropiados, así como las medidas
las
de protección personal
adecuados para cada actividad especifica a través de los procedimientos de trabajo
seguro; logrando así minimizar los riesgos inherentes a cada actividad que se realiza, sus
efectos a la salud y su impacto al área de trabajo. En concordancia con lo previsto en el,
DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS,
artículos 53 que específicamente en los ordinales 3 y 4 Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
“Artículo 53: Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus
labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus
facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y
bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:
3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las condiciones y ambiente de
trabajo, en la prevención de los accidentes y enfermedades ocupacionales, en el
mejoramiento de las condiciones de vida y de los programas de recreación, utilización
del tiempo libre, descanso y turismo social y de la infraestructura para su
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 32 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
funcionamiento, y en la discusión y adopción de las políticas nacionales, regionales,
locales, por rama de actividad, por empresa y establecimiento, en el área de
seguridad y salud en el trabajo.
4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a
los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con
modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o puestos de trabajo o
mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no sea posible, se debe haber
suministrado los implementos y equipos de protección personal adecuados, a las
condiciones de seguridad presentes en su puesto de trabajo y a las labores
desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención
Condición Y Medio Ambiente de Trabajo, su reglamento y las convenciones colectivas
según sea el caso”.
Al momento de realizar el ingreso del personal este deberá pasar por el departamento de
Seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ocupacional de la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., con el fin de recibir de manera oral y escrita la información
correspondiente a los riesgos asociados a su cargo y el área de trabajo dejando
constancia con su firma de dicha notificación dejando una copia para el trabajador y otra
para los archivos de la empresa.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 33 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS A LOS TRABAJADORES
ACTIVIDAD
RIESGOS
OBRA:
“REEMPLAZO
DEL
BRAZO
AGENTE CAUSA
Caída de un mismo niveles.
- Obstáculos en la vía.
- Falta de orden y limpieza.
Golpeado por / con/ contra.
- Herramientas, objetos filosos y
punzantes.
Biológicos.
- Picadura de insectos
ponzoñosos.
- Mordedura de ofidios.
-Demarcar el área de trabajo.
-Mantener orden y limpieza.
-Pisar con seguridad.
-Uso adecuado y buen estado de herramientas
de trabajo.
-Uso del E.P.P. adecuado.
-Uso de herramientas manuales.
-Caminar con precaución.
- No realizar movimientos bruscos y no correr.
-Asegurar las bases de las estructuras.
-Uso del E.P.P. adecuado. -Uso de herramientas
manuales.
-Caminar con precaución.
- Disponer de botiquín de primeros auxilios.
Contacto con partículas sólidas
fragmentadas.
-Trabajos de índole mecánica
- Uso de lentes de seguridad.
- Trabajar con precaución.
Riesgo Automotor.
- Vehículos Automotores.
- Uso del cinturón de seguridad.
- Manejar con precaución.
-Polvo emanado de las
excavaciones.
- Uso de mascarillas.
- Trabajar con precaución.
- Charlas de seguridad.
- Levantamiento de materiales y
herramientas pesados.
-Uso de equipos de protección personal.
- Adoptar posiciones adecuadas al realizar las
actividades.
Explosión e incendio.
- Gases y vapores combustibles.
- Mantener extintores de incendio en el sitio.
- Aplicar procedimiento de trabajo seguro.
- Uso de equipos de protección personal.
- No fumar en el área.
Ruido.
- Equipos estáticos.
- uso de protectores auditivos.
- Rotarse de turno.
- Iluminación insuficiente.
- iluminación adecuada.
- uso de equipos de protección personal
adecuados.
DE
CARGA MARINO # 4 Y Inhalación de partículas sólidas
suspendidas en el aire.
DESENSAMBLAJE
DEL
BRAZO
DE Esfuerzo excesivo.
CARGA MARINO # 1
POR
VIA
MARÍTIMA
EN
EL
TERMINAL
MARÍTIMO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y Dis ergonómicos.
DESPACHO JOSE”
Turnos de trabajo.
Exceso de trabajo.
Resacas.
Psicosociales.
-
Contacto con electricidad.
- Conexiones eléctricas
- Aterramiento de los equipos.
Atrapado en, entre dentro abajo.
Maquinarias , equipos de
izamiento.
- Estar atento al trabajo.
- No pasar por debajo de cargas suspendidas.
Caída de un mismo nivel.
- Herramientas y materiales.
- Obstáculos.
-Evitar caminar por terreno irregular.
-caminar con seguridad.
-Desplazamiento sin prisa.
Radiaciones no ionizantes.
Trabajo de soldadura.
Contacto Con Temperaturas
Extremas.
Trabajo de soldadura.
- Uso de careta con lentes filtrantes.
- Uso de equipos de protección personal.
- No tocar superficies caliente.
- Uso obligatorio de los equipos de protección
personal.
- Rotar en turnos de 8 horas al personal.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 34 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Equipos con emisiones.
Exposición a fuentes radioactiva. ionizantes: Equipo de radiografía
industrial.
- Usar equipo de protección personal requerido.
- Atender a los avisos de seguridad.
- Delimitar área de trabajo.
- Transportar las fuentes de acuerdos a leyes.
- Usar dosímetros.
La identificación de los riesgos se realizara teniendo en cuenta una matriz de riesgos
similar a la arriba expuesta, la misma es solo un ejemplo del formato a utilizar que tiene
nuestra empresa en las actividades a ejecutar. Todo esto con la finalidad de minimizar los
riesgos inherentes a los puestos de trabajos de cada uno de los trabajadores, sus efectos
a la salud y su impacto en área de trabajo (medio ambiente), siguiendo las medidas de
prevención y control establecidas en el presente PLAN ESPECIFICO SIAHO, y en
concordancia con previsto en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo.
La notificación de los riesgos al personal involucrado en cada actividad se realizara a
través de charlas diarias, y con la aplicación del análisis de riesgos en tareas específicas
(ARETE) el cual trataremos más detalladamente en el punto (PRACTICAS DE TRABAJO
SEGURO Y NORMAS SIAHO) de este plan específico.

ACTIVIDADES PREVIAS
1. Realizar el “análisis de riesgo en tareas especificas” (ARETE), analizando todas y
cada una de las actividades a realizar para aplicar las medidas correspondientes.
2. Dictar charlas diarias de 5 minutos para informar al personal sobre las actividades a
realizar y sus respectivos riesgos y medidas preventivas.
3. Inspeccionar equipos y área de trabajo, para verificar
si se encuentran en
condiciones óptimas para trabajar de acuerdo con la lista de verificación.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 35 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
4. Divulgar el procedimiento de trabajo seguro y el uso de los equipos de protección
personal.
5. Seleccionar el personal especializado para la supervisión de los trabajos.
6. Permitir solo la entrada al área de trabajo a personas y vehículos autorizados.
7. Dotar
todas las unidades (vehículos)
de neumático de repuesto, extintor, gato
hidráulico, etc.
8. Demarcar zonas peligrosas con avisos preventivos para minimizar la ocurrencia de
accidentes y enfermedades profesionales.
9. Informar al personal involucrado sobre el plan de emergencia /contingencia para
desalojo elaborados.
10. Divulgar la hoja de los MSDS, si ese fuera el caso.
11. Ubicar en sitios estratégicos equipos de combate contra incendios.
12. Utilizar las rutas de transporte indicados por el custodio del área o supervisor de
(PDVSA).
13. Informar a los entes involucrados (PDVSA), sobre los trabajos que se van a realizar
para la debida autorización.
14. Verificar que las rutas de escape no estén obstaculizadas.
15. Asegurarse que no exista el riesgo de contacto de incendio en las instalaciones
eléctricas y otras.
2.4. HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES QUE UTILIZARÁ EN
EL DESARROLLO DE LA OBRA O SERVICIO.
HOJA DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS (MSDS)
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 36 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Es una ficha técnica del producto químico de donde se especifica información sobre la
identificación, propiedades físicas – químicas, explosivas, de inflamación, toxicológicas y
además, las medidas de seguridad relacionada con su utilización.
Estas hojas serán exigidas a los proveedores durante el desarrollo de la obra con el fin de
tener la información necesaria (información de seguridad) para su correcta manipulación.
Entre los productos que están contemplados a utilizar en la obra tenemos:
1. Grasa molicote.
2. Pintura.
3. Solvente.
2.5.
PROGRAMA PARA LA DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
OBJETIVO
Este programa tiene como objetivo principal el difundir, publicar y ayudar tanto al personal
supervisorio y como a los trabajadores a cumplir los requisitos y prescripciones de las
normativas de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional establecidas en este
plan.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 37 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
PROCEDIMIENTO
El registro de la divulgación y cumplimiento del plan especifico SIAHO estará soportado y
contenido en una hoja o especie de tríptico, formatos de charlas, memos internos,
minutas, correspondencias, carteleras informativas, etc., que se les darán a los
trabajadores en forma frecuente (diaria, semanal y mensuales) para que conozcan todos y
cada uno de los lineamientos de SIAHO dispuesto en este plan. Además se les explicara
la información para que así la perciban, entiendan y ejecuten de forma satisfactoria y que
no perjudique la imagen de la empresa.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 38 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
3. ANÁLISIS DE RIESGOS
3.1. PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR DIARIAMENTE LOS ANÁLISIS DE
RIESGOS
PROPÓSITO
Diariamente antes de iniciar las actividades programadas se realizara en sitio el ARETE
con el fin de especificar los riesgos asociados y las acciones preventivas; esto a su vez se
le informara a los trabajadores los cuales con la señal de su firma, se dará por enterado y
que le a sido divulgado el contenido del ARETE.
ALCANCE
Este programa y/o procedimiento aplica desde la evaluación del trabajo que se va a
realizar hasta la elaboración del análisis de riesgo respectivo.
RESPONSABILIDAD
El supervisor de la obra es el responsable de garantizar que la identificación y análisis de
riesgo se realicen según los lineamientos establecidos en este procedimiento.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 39 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
DEFINICIÓN DE ARETE
Es una herramienta utilizada para identificar los riesgos propios de cada una de las
actividades artesanales que conforman la ejecución de un trabajo específico evaluando
las consecuencias de evento no deseable que pudieran afectar al trabajo, ambiente,
equipo y comunidad operacional.
PROCEDIMIENTO
El supervisor de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., será responsable de
realizar los análisis de riesgos en tareas específicas al trabajador con ayuda del asesor de
seguridad industrial. El trabajador firmará el ARETE, cómo constancia de haber sido
informado diariamente de los riesgos, el porque del riesgo, sus efectos probables a la
salud, sistemas de control y medidas de prevención existentes. Los ARETE serán
efectuados según la necesidad del trabajo y bajo los lineamientos de los procedimientos
de trabajo aprobados para el proyecto, estos ARETE deben ir acompañados por su
respectivo permiso de trabajo emitido por el supervisor de PDVSA, firmado y aprobado
por el custodio del área, también debe firmarlo en el departamento de operaciones y
departamento SIAHO o los bomberos para darse como enterado de que se están
ejecutando actividades en un área especifica. (TERMINAL MARINO MUELLE
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO – JOSÉ)
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 40 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
3.2. DOCUMENTACIÓN, FIRMADA POR TODO EL PERSONAL INVOLUCRADO,
DONDE ESTÁN CLARAMENTE IDENTIFICADOS Y NOTIFICADOS LOS
PELIGROS
La notificación de riesgos al personal estarán en un formato de identificación y notificación
de riesgos asociados con las instalaciones y puestos de trabajo dando constancia de que
el personal (firmando con su puño y letra) a sido notificado de los riesgo a los cuales
van a estar expuesto durante la ejecución del proyecto, esto se hará por cada puesto de
trabajo y por cada tarea y/o actividad a ejecutar (Formato al final del capitulo). Serán
entregadas todas y cada unas de la notificaciones de riesgos realizadas hasta el momento
de entregado este plan de seguridad.
3.3. PROCEDIMIENTO
PARA
LAS
ACCIONES
Y/O
RECOMENDACIONES
EMANADAS DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO.
El supervisor general del proyecto y el supervisor SIAHO de la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C.A. evaluará el cumplimiento del programa de análisis de
riesgo y se realizaran inspecciones diarias de las actividades de la obra, en caso de
detectarse alguna desviación se realizaran los correctivos y recomendaciones
inmediatamente, dejando asentadas estas recomendaciones y pasadas a la gerencia de
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 41 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
mantenimiento y servicio de PDVSA y SIAHO de PDVSA para su evaluación, aprobación
y ejecución (Formato al final del capitulo).
3.4. PROCEDIMIENTOS
DE
DEMARCACIÓN,
SEÑALIZACIÓN
Y
CONSERVACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO.
El área de trabajo estará correcta y adecuadamente demarcada y señalada, para el buen
desarrollo de las actividades, la misma estará demarcada con avisos de seguridad y
acordonada con cintas de seguridad que avisen a personas ajenas y propias, que en el
área se esta realizando una actividad o un riesgo latente, su objetivo es informar de la
condición existente en el área de trabajo.
Al empezar la obra se debe contar con un plan de demarcación y señalización el cual será
realizado con vallas, cintas de seguridad, avisos alusivos a la seguridad, prevención y
conservación del medio ambiente, esto implica avisos tales como:
TIPOS DE AVISOS:
 Uso de los equipos de protección personal.
 Peligro eléctrico.
 Vías de escape.
 Orden y limpieza.
 Caídas al agua.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 42 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Cintas de seguridad.
 No fumar.
 No utilizar el teléfono celular.
 Trabajadores en el área.
 Informativos, etc.
3.5. PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA PARA LA OBRA Y CAMPAMENTO
OBJETIVO
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., mantendrá un programa de orden y
limpieza con la finalidad de mantener las áreas libre de obstáculos y peligros que pueden
causar accidentes y daños a nuestra empresa y así como también a las instalaciones de
PDVSA.
ALCANCE
Involucra a todos y cada uno del personal que interviene en el proceso, así como también
las actividades a ejecutar durante el desarrollo de la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO
DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y
DESPACHO JOSE”
3.5.1. CAMPAÑA DE ORDEN Y LIMPIEZA:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 43 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Se efectuaran campañas de orden y limpieza semanal, a fin de mantener todas las áreas
(campamento y obra) en buenas condiciones ambientales, cuando se requiera por
deficiencias en el proceso.
3.5.2. PLANES O PROCEDIMIENTOS:
-
Se harán recorridos de recolección diariamente por todas las áreas una vez finalizada
la jornada laboral.
-
Cada área de trabajo tendrá un centro de acopio a la espera de la unidad recolectora.
-
Se utilizará un sitio adecuado (asignado), para depositar todos los residuos traídos de
las áreas de acopio y a su vez estos serán retirados al sitio de disposición final,
mensualmente.
-
El orden y la limpieza es el elemento fundamental del ambiente de trabajo y es clave
importante para ejecutar un proyecto en forma segura.
-
Al mantener el sitio de trabajo en buenas condiciones de orden y limpieza, se asegura
en gran medida la reducción de accidentes originados por caídas, resbalones, golpes,
etc.
-
Mantener en todo momento las áreas de trabajo, escaleras y vías de escape libres de
materiales, desechos y otros desperdicios.
-
En caso de presencia de objetos afilados u otros objetos que contengan clavos, los
clavos serán doblados o secados por el trabajador para no dejar filos y evitar
ocurrencia de eventos no deseados.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 44 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Todo derrame de líquido, especialmente de líquidos aceitosos o grasosos deben ser
limpiados inmediatamente mediante absorción de arena inerte u otro material
adecuado.
-
Deberá mantenerse un mínimo de herramientas equipos y materia prima en el sitio de
trabajo, solo aquel que corresponda a una ejecución eficiente del trabajo.
-
Los materiales serán apilados serán almacenados de manera segura para evitar que
se deslicen, caigan o colapsen.
-
Los contenedores (tambores) para disposición de residuos de comida estarán en su
sitio y las áreas de comedor serán mantenidas limpias y ordenadas.
-
Cada empleado debe esmerarse en mantener limpio su sitio de trabajo, cada individuo
debe colaborar en el buen éxito de los programas de orden y limpieza. Deberá
almacenarse el material de manera ordenada, manteniendo los pasillos necesarios y la
seguridad adecuada de los primeros.
-
Se mantendrán bien ordenadas todas las herramientas y cualquier otro equipo o
material usados en relación de un trabajo, y evitar colocar estos objetos en lugar
donde puedan ser peligrosos.
-
No se permitirá que los desperdicios de productos inflamables, trapos o ropa queden
esparcidos, ya que, existe el riesgo de incendio espontáneo (disposición según
PDVSA).
-
Deshágase de tales desperdicios botándolos en los recipientes respectivos. Preste
atención especial en mantener los pasillos limpios de derrames y otros desperdicios;
igualmente en aquellos sitios donde tales derrames o desperdicios puedan ser causas
de caídas. Se colocaran los papeles, bolsas, desperdicios y comestibles en el
recipiente disponible para este fin. Se deben manejar y almacenar líquidos inflamables
en forma segura.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 45 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Se mantendrán herramientas de trabajo en sitios adecuados y seguros y también se
mantendrán el comedor y salas sanitarias en perfecto aseo, no arrojando papeles,
objetos, trapos, etc., en el piso o pasillos.
3.5.3. RESPONSABILIDADES:
-
El supervisor es responsable del área donde labora, por lo tanto asignara una persona
para que mantenga el área limpia y ordenada, colocando los desperdicios domésticos
en los sitios asignados para tal fin.
-
El supervisor de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional es responsable
de hacer seguimiento al cumplimiento del procedimiento de orden y limpieza en el
campo o en las oficinas.
-
Todos los trabajadores son responsables de mantener su área inmediata de trabajo
limpia y ordenada, y notificar a su supervisor acerca de cualquier derrame o desecho
que resulte de efectuar su trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 46 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
4. MANEJO DEL CAMBIO
4.1. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN, APROBACIÓN, REGISTRO Y
COMUNICACIÓN
DE
LOS
CAMBIOS,
EN
MAQUINAS,
EQUIPOS,
HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍA, PROCEDIMIENTOS Y PERSONAL
Si en el transcurso de la obra existiera un cambio en maquinas, equipos, herramientas,
tecnología, procedimientos y personal que previamente fue aprobado en el comienzo de
la obra, se verificara luego se evaluara por todo el personal involucrado de TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., y finalmente se tomara la decisión que mas favorezca
para continuar con el desarrollo del proyecto. Una vez hecho esto se pasara una
correspondencia al personal de PDVSA, responsable de los trabajos y actividades a
desarrollar, presentando el motivo del cambio para su evaluación y aprobación. Una vez
obtenida la aprobación se dejara asentado mediante un formato y anexa la
documentación correspondiente dependiendo del tipo de cambio que se halla realizado.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 47 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES Y PRÁCTICA DE TRABAJO
SEGURO.
5.1. MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICA DE TRABAJO
SEGURO.
El énfasis de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A., en materia de
Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional ha originado la necesidad de
aplicar controles más efectivos en las actividades, en aras de garantizar la seguridad del
personal, la integridad de los equipos y la eficiente continuidad de la obra. Esto ha
resultado en la adopción de la sana práctica de preparar procedimientos de trabajo,
especialmente para aquellas actividades consideradas críticas por su alto nivel de riesgo
o poco rutinarias.
El supervisor general conjuntamente con el supervisor (SIAHO) Seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE, C. A.,
presentará los procedimientos de trabajo para ejecutar la obra específica: “REEMPLAZO
DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” Estos se elaborarán por cada disciplina
que abarque la obra. Los procedimientos de trabajo serán entregados al analista (SIAHO)
de PDVSA y el supervisor responsable del trabajo por PDVSA, antes del inicio de la obra
para su evaluación y aprobación. En la obra se aplicaran procedimientos de trabajo
seguro son las siguientes:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 48 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS
N°
TITULO Y NOMBRE
01
Procedimiento para la movilización y desmovilización de instalaciones provisionales.
02
Procedimiento de ensamblaje del brazo de carga Nº 4.
03
Procedimiento de izamiento del brazo de carga.
04
Procedimiento de desmontaje y transporte de los brazos de carga Nº 4 y Nº 1
existentes.
05
Procedimiento de movilización, transporte y colocación del brazo de carga Nº 4.
06
Procedimiento de desmantelamiento de los brazos de carga Nº 4 y Nº 1.
07
Procedimiento de fijación del brazo de carga Nº 4.
08
Procedimiento de commisioning del brazo de carga Nº 4.
09
Procedimiento de montaje y desmontaje de andamios.
10
Procedimiento de conexionado, eléctrico e hidráulico.
PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
En esta sección se describen los procedimientos de trabajo seguro las normas SIAHO y
las medidas de control en general que regirán la ejecución de los trabajos con el fin de
eliminar o minimizar los riesgos de las actividades.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 49 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

ANÁLISIS DE RIESGOS EN TAREAS ESPECÍFICAS (ARETE).
El análisis de riesgos en tareas específicas (ARETE), es aplicable a todas las actividades
realizadas, tanto por personal de PDVSA como de contratistas; así como en todo trabajo
de mantenimiento, reparación, proyectos o modificaciones, en todas las instalaciones.
También sirve para identificar y controlar riesgos asociados a actividades operacionales,
de mantenimiento, reemplazo del brazo de carga y en operaciones no rutinarias que
impliquen cambios en los parámetros normales de operación; así como establecer
acciones preventivas y correctivas para evitar o minimizar eventos que pudiesen afectar a
los trabajadores, el ambiente, los equipos y la continuidad operacional.

NORMA DE TRABAJO EN ALTURA.
El propósito de esta norma es establecer medidas de seguridad para la realización de
trabajos en altura, así como también para la construcción y uso de escaleras, guindolas y
andamios.
Es aplicable a todo el personal de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., que
realicen o supervisen trabajos en alturas y utilicen escaleras y/o andamios.
Estos equipos serán certificados por TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., y PDVSA
antes de usarlos por el personal.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 50 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

ORDEN Y LIMPIEZA, EN LOS SITIOS DE TRABAJO.
Cada empleado debe esmerarse en mantener limpio su sitio de trabajo, y colaborar en el
buen éxito de los programas de orden y limpieza.
1. Deberá almacenarse el material de manera ordenada, manteniendo los pasillos
necesarios y la seguridad adecuada de los mismos.
2. Se mantendrán bien ordenadas todas las herramientas, tornillos y cualquier otro
equipo o material usado en la realización de un trabajo, y evitar colocar estos
objetos en lugares donde puedan ser peligrosos.
3. No se permitirá que los desperdicios de productos inflamables, trapos o ropa,
queden esparcidos, ya que existe el riesgo de incendio espontáneo. Deshágase de
tales desperdicios botándolos en los recipientes respectivos.
4. Preste atención especial en mantener los pasillos limpios de derrames y otros
desperdicios; igualmente en aquellos sitios donde tales derrames o desperdicios
puedan ser causa de caídas.
5. Se colocarán los papeles, bolsas, desperdicios y comestibles en recipientes
disponibles para tal fin.
6. Se deben mantener y almacenar líquidos inflamables compatibles en forma
segura.
7. Se mantendrá la basura y objetos sueltos fuera de pasillos, pasadizos, puertas y
escaleras.
8. Se deberá limpiar los derrames de aceite, grasas, gasoil, etc., tan pronto ocurra.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 51 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
9. Se mantendrán las herramientas de trabajo en sitios adecuados de manera que no
obstaculicen el libre transito en el área de trabajo.
10. Se deberá almacenar el material inflamable en sitio adecuado y colocar avisos de
seguridad.
11. Se mantendrán las instalaciones auxiliares (comedores, sanitarios, vestuarios, etc.)
en perfecto aseo, no arrojando papeles, objetos, trapos, etc., en los pisos o pasillos
de los mismos.
12. Se deberá disponer de un patio o espacio adecuado para almacenar
ordenadamente objetos o materiales voluminosos.
13. Todo establecimiento o lugar de trabajo estará provisto de agua fresca y potable
en cantidad suficiente para el uso de los trabajadores. El hielo utilizado en
enfriamiento de agua potable, debe tener condiciones higiénicas de fabricación y
manipulación.
14. Los sanitarios y baños deberán mantenerse en óptimas condiciones de limpieza y
con provisión suficiente de papel higiénico, agua, toallas sanitarias y jabón.
15. En caso de utilizar vasos, estos deberán ser higiénicos y desechables.
16. Queda prohibido terminantemente comer en lugares de trabajo. Para ello deberá
utilizarse lugares adecuados como comedores, salón de reuniones, etc., en los
cuales se puedan realizar estas actividades.
17. Las aguas residuales deberán ser conducidas al alcantarillado público o de las
instalaciones. Si esto no fuera posible, irán a un lugar apropiado para tal fin. En
caso de ofrecer peligro de contaminación química o biológica, tales aguas deberán
ser tratadas previamente.
18. Todo local de trabajo de cualquier naturaleza que sea y sus instalaciones anexas,
deberán tener un volumen de aire puro suficiente para que el personal que labore
allí, pueda trabajar sin molestia ni aire viciado.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 52 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

TRABAJOS CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES (ELÉCTRICAS,
MECÁNICAS Y NEUMÁTICAS).
Las herramientas deben ser inspeccionadas antes de ser usadas, desechándose aquellas
que estuvieran defectuosas o deterioradas.
1. Los mangos de las herramientas de golpe o cortar, mandarrias y martillos no deben
tener nudos ni grietas y deben ajustarse firmemente a la cabeza de la herramienta.
2. Las herramientas para trabajar cortes de metales tales como cinceles, limas, tijeras
y tenazas deben estar siempre en buenas condiciones
de afiliado, ajuste y
mantenimiento.
3. Las herramientas para trabajar madera como: cepillos y cuchillas devastadoras
deben mantenerse afiladas y rectificadas con el ángulo adecuado. Cuando no
estén en uso deben tener su protector.
4. Las herramientas para mover materiales como patas de cabra, ganchos, palas y
rastrillos deben ser de material aprobado, no estar deformados ni desgastados y
guardarse adecuadamente de manera de no crear riesgos a las personas.
5. Las herramientas de torsión como las llaves fijas, ajustables, de tubo, de cadena
tenazas, alicates y destornilladores deben usarse para tal fin que fueron diseñadas
y deben mantenerse con las partes componentes sin roturas, ni deformaciones.
6. Las herramientas eléctricas portátiles como taladros, sierras, esmeriles y cepillos
deben ser de 50 V o neumáticos.
7. Se debe evitar hacer reparaciones improvistas en los cables o mecanismos de las
herramientas eléctricas portátiles.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 53 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8. Como parte del mantenimiento preventivo se debe medir periódicamente la
resistencia del aislamiento.
9. Las herramientas neumáticas portátiles como pistolas de remachar y martillos
perforadores deben ser revisados periódicamente en sus conexiones y mangueras
de aire.
10. El uso de herramientas neumáticas, requiere que los operarios usen protectores
auditivos y anteojos de seguridad.
11. Las herramientas deberán ser usadas solamente para el propósito que fueron
diseñadas
12. Las herramientas cortantes no se llevan en los bolsillos ni sueltas en las cajas de
herramientas.
13. Las herramientas se mantendrán limpias de aceites, grasa y cuando no estén en
uso deberán mantenerse guardadas en sitios seguros.
14. No se debe
utilizar los tubos a modo de palanca en las llaves. Se usarán
preferiblemente llaves fijas de la medida correcta, que se ajusten perfectamente a
la tuerca y para la fuerza prevista.
15. Está terminantemente prohibido lanzar herramientas de cualquier tipo y tamaño.
16. En trabajos de altura, se llevarán las herramientas en cinturón porta herramientas o
bolsas sujetas al cinturón, con el fin de tener las manos libres.
17. En zonas donde exista riesgo de incendio por la presencia de productos
inflamables en la atmósfera, se utilizarán herramientas que no produzcan chispas
al chocar (bronce).
18. Las herramientas mecánicas portátiles accionadas por diversas fuentes de energía
tales como: eléctricas, neumáticas, a gasolina, hidráulicas y las accionadas por
pólvora; deberán ser inspeccionadas periódicamente por personal competente que
pueda corregir cualquier defecto y evitar fallas imprevistas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 54 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
19. La fuente de energía deberá desconectarse siempre antes de cambiar los
accesorios de ser golpeados o aprisionados.
20. A las herramientas neumáticas no se les suministrara el aire a presión hasta no
iniciar las labores y que estén bien agarradas por el operador. Igualmente, no se
desconectarán las mangueras de aire comprimido sin haber cerrado la llave de
paso del aire y después descomprimida.
21. Durante el uso del cualquier tipo de herramienta, el trabajador deberá utilizar el
equipo de protección personal adecuado.
22. No se permitirá que las piezas sobre las cuales
se realzan trabajos con
herramientas portátiles, sean sostenidas a mano.
23. No coloque cinta adhesiva en manijas agrietadas no rotas.
24. Nunca utilice un desarmador (destornillador) para palancas, perforar o cincelar.
25. Cuando ejecute actividades con herramientas manuales, dirija las mismas en
dirección contraria a su cuerpo.
26. Las extensiones de las llaves no se deben utilizar para romper ni para hacer
conexiones.
27. Toda herramienta eléctrica de más de 50 V, entre fases deben ser conectadas a
tierra antes de ponerlas en uso.
28. Toda herramienta eléctrica en envoltura metálica, deberá tener empuñadura
suficientemente aislante.
29. No deben usarse herramientas de mano con voltajes mayores de 120 V a tierra.
30. El mantenimiento y limpieza de los esmeriles deberán efectuarse constantemente.
Las piezas dañadas o rotas deberán ser sustituidas, La lubricación es
indispensable para evitar recalentamiento de equipos y piezas.
31. Donde se haga uso de esmeriles deberán colocarse avisos de seguridad que digan
“USE PROTECCIÓN PARA LOS OJOS”.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 55 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
32. Al lado de cada esmeril debe estar colocada una careta de protección facial, para
que sea usada por los operadores.
33. Todo esmeril deberá tener un protector frontal. El descanso deberá quedar a un
nivel más alto que el del centro de la piedra de corte y a una separación máxima
de 3 mm de la muela abrasiva.
34. El trabajo de esmerilado deberán ser ejecutados por personas aptas y adiestradas
para tal fin.
35. Todas las piedras de esmeril deberán ser inspeccionadas y probadas antes de ser
almacenadas, montadas en el eje y luego de ser colocadas.
36. No es conveniente el uso de piedras cuya velocidad sea mayor que del esmeril o
máquina.
37. Los operadores de esmeriles deben utilizar protección respiratoria y visual según el
tipo de trabajo que ejecute.

TRABAJOS CON MAQUINARIAS Y/O EQUIPOS ELÉCTRICOS.
1. Todos los trabajadores deben evitar, en lo posible, ejecutar trabajos con
máquinas en movimiento.
2. Solamente las personas autorizadas pueden hacer arrancar u operar las
máquinas y herramientas eléctricas.
3. Todas las partes móviles de una máquina que puedan causar lesiones deben
estar debidamente resguardadas.
4. Solamente las personas autorizadas podrán mover los seguros de las máquinas.
Las personas que hagan las reparaciones o ajustes que necesiten remover los
seguros son responsables que estas protecciones se vuelvan a colocar
debidamente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 56 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5. Antes de trabajar en una máquina accionada por fuerza eléctrica o en otra
situación que involucre estar expuesto a lesiones por aparatos eléctricos, es
responsabilidad de la cuadrilla o grupos que realicen el trabajo asegurarse que
los interruptores eléctricos tengan el correspondiente aviso preventivo o estén
debidamente bloqueados.
6. Mantener los dedos y manos lejos de las piezas móviles y sujetar el cabello largo
así como la ropa holgada.
7. No utilice joyas, corbatas o guantes (a menos que tenga que usar éste último
como protección específica para las manos).
8. Nunca exceda las velocidades indicadas de los motores, ruedas de esmerilado y
otras piezas móviles.
9. Utilice las guardas correctas, que estén ajustadas adecuadamente. Asegúrese
que se encuentren colocadas antes de encender una herramienta y que se
vuelvan a colocar inmediatamente después de realizar trabajos de reparación.
10. Nunca introduzca su mano por medio o por debajo de una guarda.
11. Nunca se salte los dispositivos de seguridad.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
1. Todos los trabajadores deben tener especial interés por conocer el equipo de
protección contra incendio ubicado en su sitio de trabajo. Una pronta acción es
esencial, para tener éxito combatiendo un incendio, por eso es necesario tener
conocimiento de la ubicación y uso del equipo a fin de actuar de inmediato y de
manera eficaz.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 57 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. El equipo de protección y extinción contra incendio debe estar en lugares
accesibles en todo momento. Apilar materiales delante de ellos es bloquear el
acceso al mismo, no será permitido.
3. Está terminantemente prohibido prender fuego o provocar de otro modo
cualquier fuente de ignición en áreas restringidas, a excepto con la debida
autorización por escrito.
4. Los sumideros, bocas de visitas y las conexiones de cloacas, son puntos de
posible acumulación de gases. Los trabajadores deben tener especial cuidado
en no producir chispas o llamas en estos sitios a menos que las aberturas estén
debidamente cubiertas.
5. Está prohibido usar destilados livianos de hidrocarburos (gasolina, kerosén, etc.),
para cualquier limpieza.
6. Nadie debe usar el equipo de extinción de incendio, sino para prevenir o
extinguir incendio. El uso indebido de este equipo contra incendio, el usuario
debe notificarlo inmediatamente a su supervisor.
7. En caso de incendio u otra emergencia, las personas no entrenadas en la lucha
contra el incendio o emergencia, deberán permanecer lejos del área afectada.
8. Se debe tener libre acceso a las tomas de aguas y extintores de incendio.
9. Debe haber un extintor de incendio en la cercanía de toda máquina eléctrica o
de combustible que esté encendida.
10. Todo trabajador debe saber manejar los extintores y seleccionar el adecuado en
caso de incendios.
11. Se prohíbe toda fuente de ignición en los sitios donde se fabriquen, manipulen,
trasieguen o almacenen materiales o gases inflamables.
12. Se deben revisar periódicamente los sistemas y equipos contra incendios, con el
fin de verificar si están en condiciones de uso inmediato.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 58 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
13. Todo extintor de incendio que haya sido usado debe ser enviado de inmediato a
recargar y hacerle mantenimiento general.

PERMISOS DE TRABAJO.
Es una lista de verificación que evidencia que el lugar de trabajo y los equipos
involucrados han sido previamente inspeccionados, acondicionados y certificados para
garantizar que el trabajo sea ejecutado bajo condiciones seguras.
1. TRABAJO EN CALIENTE
Se define como cualquier actividad u operación en la cual el calor generado sea de
magnitud e intensidad suficiente para producir la ignición de vapores, gases inflamables
y/o líquidos combustibles. Esto incluye, pero sin limitarse exclusivamente a ellos, los
trabajos que requieren el uso de equipos de
calentamiento, soldadura eléctrica y
autógenas, explosivos, cortes con soplete, soldadura con plomo y estaño, remachado en
caliente, esmerilado, limpieza de metales con arena a presión, picar concreto y
operaciones similares, motores de combustión interna sin mata - chispas en el escape,
llamas abiertas y otras operaciones que produzcan chispas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 59 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. TRABAJO EN FRÍO
Se define como cualquier actividad u operación en la cual el calor generado no sea de
magnitud e intensidad suficiente para producir ignición de vapores, gases inflamables y/o
líquidos combustibles. Establecer lineamientos y responsabilidades en la emisión y
recepción de permisos requeridos para trabajos en frío y en caliente, con el fin de
garantizar que todo trabajo que se realice en las instalaciones de producción oriente,
reúna las condiciones de seguridad necesarias para su ejecución sin la ocurrencia de
accidentes o eventos no deseados.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 60 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Inicio
Solicitud del permiso de trabajo
Verificar condiciones del área con el emisor del
permiso
¿Están dadas las
condiciones para
realizar la actividad?
SI
Elaborar el ARETE
NO
¿Están claros los
requisitos para
mitigar los riesgos?
SI
Se emite el permiso de trabajo
Se dicta la charla de seguridad al
personal que participa en la actividad
¿Está vencido el
permiso de trabajo?
Se firma el ARETE
SI
Se comienza a realizar la tarea
programada en la jornada
NO
Concluida la tarea se procede
a cerrar el permiso de trabajo
Archivo
FIN
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 61 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

TRANSPORTE EN SITIO
1. Cuando sea factible, se utilizarán medios mecánicos auxiliares, por ejemplo.
grúas, montacargas, etc. para aligerar la manipulación manual que sea requerida.
2. El supervisor evaluará peso, centro de gravedad, etc. y determinará el número de
personas que se requiere para llevar a cabo el trabajo de manera segura.
3. El personal será entrenado en técnicas de manipulación manual.
4. Las personas encargadas de manipular material usarán casco, guantes lentes y
calzado de seguridad.
5. Se pondrán en vigor óptimas medidas de limpieza para prevenir deslizamientos,
tropiezos y caídas.
6. El material se almacenará en las áreas asignadas para ello.

SOLDADURA
1. Los soldadores estarán dotados de los siguientes equipos de protección
personal, los cuales serán de uso obligatorio: guantes para soldadura, braga,
visera o lentes para soldadura.
2. No se podrán realizar trabajos de soldadura sin el permiso en caliente
correspondiente.
3. Se sacará todo material inflamable de las áreas donde se vayan a realizar
trabajos de soldadura.
4. Donde no es viable sacar todos los materiales inflamables, se tomarán otras
medidas apropiadas para reducir los riesgos de incendio y explosión, por
ejemplo, la asignación de un vigilante para prevenir incendios y encargarse de
apagarlos de inmediato en caso de que sucedan.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 62 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5. Habrá un extintor de incendios en las inmediaciones del área donde se realicen
trabajos de soldadura.
6. Antes de realizar cualquier trabajo de soldadura, se identificarán los materiales a
ser utilizados así como las sustancias producidas al usarlos.
7. Los cables y conexiones empleadas para la soldadura se mantendrán en buen
estado.
8. Los conductores de retorno para soldar serán conectados firmemente al metal
donde se realiza la soldadura. Para realizar estas conexiones se emplearán
únicamente mordazas de puesta a tierra de fabricación confiable.
9. Para prevenir dolencias en los ojos a los demás trabajadores por causa de las
radiaciones ultravioletas del arco de soldadura, se colocarán pantallas alrededor
del área donde estén trabajando los soldadores.
10. Cuando hay humedad o el lugar esté mojado, esto se tomará en cuenta a la hora
de determinar el tipo de transformador que se debe usar y el voltaje del mismo.

NORMAS GENERALES SIAHO
Las normas generales SIAHO a ser utilizadas por la empresa TECNO CONTROLES
ORIENTE C. A., sin que se limiten a éstas son:

Está terminantemente prohibido fumar en el área de trabajo.

Está prohibido en el área industrial el uso de celulares y equipos de radio que no
sea intrínsecamente seguros.

Todo trabajo que se ejecute dentro del proyecto requiere un permiso, en
consecuencia, es obligatorio el cumplimiento del procedimiento correspondiente y
las instrucciones indicadas en el mismo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 63 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Los permisos otorgados deben documentarse y monitorear su cumplimiento.

Todo el personal que laborará en el proyecto será informado de los riesgos y
entrenado en las normas de seguridad necesarias para el cumplimiento de sus
funciones.

Está prohibido trabajar bajo los efectos de bebidas alcohólicas o de sustancias
estupefacientes (drogas) en el área industrial. Asimismo, no será permitido el
trabajo a personas bajo influencia de tóxicos, enfermos o desvelados.

Es obligatorio el uso de los equipos de protección personal que se recomienden
como producto del ARETE y del análisis de riesgo.

Todas las personas, autorizadas a conducir vehículos deben dar estricto
cumplimiento a las normas de tránsito y observar la velocidad máxima (30 km/h)
permitida en las áreas de trabajo.

Antes de iniciar cualquier trabajo, todo supervisor está en la obligación de
identificar los peligros presentes. Además, debe informar al personal sobre los
riesgos potenciales y medidas preventivas necesarias (lectura y firma del análisis
de riesgo en tareas específicas).

Es obligatorio para todos los trabajadores la asistencia a la charla diaria de
seguridad.

Es obligatorio para todos los trabajadores notificar inmediatamente al supervisor
directo, las condiciones y actos inseguros.

Todo
accidente/incidente
de
trabajo
debe
ser
informado
de
inmediato,
documentado, investigado y divulgado para el establecimiento de los correctivos
necesarios futuros.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 64 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Mantener seguro, limpio y ordenado el sitio de trabajo. Los escombros,
desperdicios y material sobrante, deben ser colocados en los lugares designados
para tal efecto, a objeto de cumplir con los requerimientos de protección al
ambiente y garantizar condiciones óptimas de orden y limpieza.

Los equipos contra incendios (extintores), deben usarse solamente para este fin.
No se debe obstruir el acceso a los mismos.

El agua, aire comprimido, agua contra incendio sólo podrán emplearse en los
casos para los cuales su uso está establecido y autorizado.

No se permite transportar personal en vehículos no acondicionados para tal fin.

Está prohibido transportar materiales junto con personas.

El personal deberá mantener una actitud alerta:
En general, pensando antes de actuar, preguntando si no sabe realizar una actividad.
Evitando colocarse debajo o en la trayectoria de cargas en manipulación. Evitando
colocarse en la trayectoria de vehículos o maquinarias en movimiento. Manteniéndose
alejado de áreas restringidas. Usando las herramientas adecuadas. Utilizando
cuidadosamente las herramientas en espacios reducidos o si hay compañeros cercanos.
no usando ropas inadecuadas, tales como camisas sueltas, pantalones con ruedos, o
cualquier accesorio que se pueda enganchar o enredar en salientes u obstáculos. No
permitiendo la caída de materiales o herramientas que puedan golpear otro compañero
que esté más abajo (usar cuerdas de seguridad para herramientas, si es necesario) no
operando equipos y/o maquinarias con los cuales no esté familiarizado.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 65 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Las medidas disciplinarias a aplicar en el proyecto están basadas en la Ley Orgánica del
Trabajo (Artículo 103. Ordinal E), a tal efecto se establece lo siguiente:
Sección 1.01 Incumplimiento de procedimientos y norma de seguridad sin
exposición a riesgo.
1) Amonestación verbal.
2) Amonestación escrita.
3) Suspensión de actividades en el proyecto.
Section 1.02
Incumplimiento de procedimientos y norma de seguridad con riesgo
BAJO / MEDIO.
1) Amonestación escrita.
2) Suspensión de actividades en el proyecto.
Section 1.03
Incumplimiento de procedimientos y norma de seguridad con riesgo
alto o consecuencia baja / media.
1) Suspensión de actividades en el proyecto.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 66 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Section 1.04
Incumplimiento de procedimientos y norma de seguridad con
consecuencias graves.
1) Suspensión de actividades en el proyecto.
2) Acción legal.
Estas medidas disciplinarias serán aplicadas sin excepción, bajo la responsabilidad de la
gerencia y del técnico SIAHO de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A.
5.2.
DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA APLICACIÓN DE LAS
NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICA DE TRABAJO SEGURO.
Por actividad se evaluara la aplicación de las practicas de trabajo seguro en la obra,
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL
BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO
PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” y para facilitar esta tarea se
empleara una lisa de verificación que contemple los lineamientos en cuanto a normas,
procedimientos generales a cumplir para realizar las actividades planificadas en el
proyecto este mecanismo o lista de verificación consistirá en un formato donde se dará a
conocer a todo el personal las practicas de trabajo seguro y se plasmara las desviaciones
encontradas y medias de control según sea el caso, creando un compromiso por parte de
la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., inspección PDVSA y departamento
SIAHO PDVSA creando y manteniendo un ambiente de trabajo seguro. (formato al final
del capitulo)
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 67 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5.3.
PROGRAMA DE DOTACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA TODOS SUS TRABAJOS
 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE SEGURIDAD
El equipo de protección personal es de uso obligatorio y los mismos no evitan accidente,
pero eliminan o reducen la severidad de una lesión.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., al inicio de la obra suministrara a los
trabajadores los equipos de protección personal requeridos en la ejecución de cualquier
trabajo que genere riesgo difícil de controlar por otros medios. Los equipos deben ser de
buena calidad y deben cumplir con las normas nacionales y/o internacionales.
Es responsabilidad del supervisor inmediato de cada trabajador, determinar la necesidad
de equipos de protección personal y vigilar que el trabajador haga uso del mismo. Sin
embargo, en los casos en que el supervisor considere necesario, podrá recurrir al
supervisor de seguridad para que recomiende o de su aprobación referente a los equipos
que sean necesarios en determinados trabajos.
La sustitución y renovación de los equipos de protección personal se realizara según lo
establecido en la norma. El trabajador es responsable por el cuido, conservación y uso
adecuado de cualquier equipo de protección confiado a él.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 68 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
a) PROTECCIÓN DE LA CABEZA.
Se usa el tipo de protección para la cabeza de acuerdo al riesgo al cual va a estar
sometido y acorde con las normas COVENIN 815-82 todos los trabajadores usaran
cascos de seguridad durante la ejecución de cualquier actividad. Los cascos serán
suministrados por la empresa sin costo alguno al empleado. Sin embargo, se llevarán un
registro de todas las entregas de casco de seguridad, quedando entendido el importe del
casco, en caso de perdida, será cargado a la cuenta personal del trabajador.
Se usa en aquellos casos donde exista el riesgo de:
1. Caídas de objetos y materiales en altura.
2. Golpes con tuberías o estructuras a baja altura.
3. Objetos que se mueven.
b) PROTECCIÓN AUDITIVA.
Se usa en aquellas áreas donde los niveles de ruido sobrepasan los 85 decibeles y no
sea posible reducirlo por medio técnicos, la empresa proveerá protectores a este riesgo,
según la norma COVENIN 871-78.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 69 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Los tapones están clasificados en dos categorías:
1. Tapones o dispositivos de inserción: Se introducen en el canal auditivo y se
utilizan generalmente en ambiente sonoros (o con ruidos constantes), entre 110 y
130 dB (A), debido a que cuando son usados y colocados correctamente pueden
reducir el ruido entre 25 y 30 dB (A).
2. Orejeras: Cubren todo el oído externo (oreja), pueden reducir de 10 dB (A) más
que los tapones, por lo cual son más eficaces para niveles de ruido entre 115 y 130
dB (A). El uso combinado de tapones y orejera da una protección adicional entre 3
y 5 dB (A) s.
c) PROTECCIÓN VISUAL.
Es obligatorio para todos los trabajadores el uso de protección visual en las actividades,
para evitar lesiones en los ojos y deben cumplir con la norma COVENIN 955-76.
Existen varios equipos de protección visual y es importante que los trabajadores utilicen el
equipo apropiado para cada trabajo en particular.
d) PROTECCIÓN RESPIRATRIA.
Se usarán equipos de protección respiratoria en aquellos lugares de trabajo donde haya la
presencia de partículas sólidas, liquidas o gaseosas, que por sus características físico –
químicas, pongan en peligro la vida o la salud de los trabajadores. Estos equipos deben
cumplir con los requisitos de las normas COVENIN 1056-76.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 70 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
e) PROTECCIÓN PARA LAS MANOS.
En todos aquellos trabajos donde estén presentes los riesgos a las manos, se deben usar
guantes de protección, la empresa determinará el tipo de guantes a ser usados
dependiendo de la actividad a ejecutar, según la norma COVENIN 1927-82.
1. Para manipular materiales ásperos o abrasivos, guantes de cuero de tela y
carnaza.
2. Para manipular productos derivados del petróleo, ácidos y sustancias químicas en
general, se usa guantes de neopreno.
3. Para proteger las manos del calor se usan guantes de tela de amianto o lana.
Bajo ninguna circunstancia se usa guantes mientras se trabaje con máquinas en
movimientos, como taladros, sierras, esmeriles u otros equipos que se muevan o giren y
que pudieran atrapar el guante, tirar de el y arrastrar las manos del trabajador
ocasionándole serias lesiones.
f)
PROTECCIÓN PARA LOS PIES.
Se usa el zapato con punta de acero en todos aquellos trabajos donde se manipulan
materiales pesados, vehículos en movimiento y tuberías.
Bajo ninguna circunstancia se permite la eliminación de la punta de acero en el zapato de
seguridad, ya que se elimina la protección. Para la realización de trabajos de cortar y
soldar se usan botas caña alta. La cooperativa proveerá protectores a este riesgo, según
la norma COVENIN 39-82 / 1008-8.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 71 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
g) PROTECCIÓN PARA EL CUERPO.
Para proteger el cuerpo contra el calor, y salpicaduras de metal caliente, se usa vestidura
de cuero, estas también protegerán contra radiaciones infrarrojas y ultravioleta
(generadas por la soldadura).
Las vestimentas anteriores no deben tener dobleces en los puños ni otras proyecciones
que pudieran atrapar ni tener metal caliente, además los bolsillos deben tener solapas o
cierres para evitar esos riesgos. Se evita el uso de prendas sueltas, corbatas, cadenas,
pulseras, anillos, cabello largo en equipos en movimiento ya que pueden engancharse y
arrastrar al trabajador con ellos.
h) ARNESES DE SEGURIDAD:
Los empleados que trabajan a 1,5 MT (a menos que existan requerimientos más estrictos
en sus instalaciones) sobre la superficie de trabajo, tienen que utilizar un arnés de
seguridad autorizado (norma COVENIN 1042-77 / ANSI A10.14), con una cuerda (cabo de
vida) a menos que se esté trabajando en un área con guardas.
Los empleados tienen que utilizar arneses de seguridad con una cuerda cada vez que
entren a un espacio confinado. Si se trata de operaciones costa afuera, siempre se tiene
que utilizar arneses cuando exista el riesgo de caer a otro nivel. Las cuerdas del arnés
tienen que estar sujetadas firmemente a los puntos correctos de fijación que se
encuentran localizados por encima de la cintura del usuario.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 72 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Nombre Del Equipo De
Norma Que Lo
Protección
Certifica
Frecuencia De Cambio
ANUAL O CUANDO
CASCOS DE SEGURIDAD
COVENIN 815-82
PRESENTEN
DETERIORO
TAPONES DE INSERCIÓN
DIARIO
COVENIN 817-78
CADA 3 MESES O
LENTES Y CARETAS
CUANDO PRESENTEN
COVENIN 955-76
PROTECTORES
DETERIORO
MASCARILLAS
COVENIN 1056-76
DIARIA
GUANTES
COVENIN 1927-82
SOLO POR DETERIORO
CADA 3 MESES O
CALZADO DE SEGURIDAD
COVENIN 39-82 / 10088
CUANDO PRESENTEN
DETERIORO
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 73 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5.4.
LISTADO DE EQUIPOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS AMBIENTES
DE TRABAJO (GASES INFLAMABLES, TÓXICOS, OXIGENO, ENTRE OTROS)
Y EL LISTADO DE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS A
UTILIZAR PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE.
En esta obra no se utilizarán equipos de medición y evaluación (GASES INFLAMABLES,
TÓXICOS, OXIGENO, ENTRE OTROS), ya que esta se harán al aire libre es decir en el
(MUELLE Nº 8) PARA EL “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VIA MARÍTIMA EN EL
TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” y no hay
peligro de acumulación de gases, de ser necesario la empresa TECNO CONTROLES
ORIENTE C. A., dispondrá del equipo que es necesario.
En caso que se requerirse cualquier equipo de estos, es compromiso de la empresa
TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., el suministro en la brevedad posible.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 74 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
6. POLÍTICA DE SUBCONTRATACIÓN
6.1.
MECANISMOS
Y
PROCEDIMIENTOS
DE
SELECCIÓN,
CONTROL
Y
SEGUIMIENTO SUBCONTRATACIÓN DE OBRAS O SERVICIOS QUE SON DE
SU RESPONSABILIDAD
Toda empresa subcontratada estará supervisada y evaluada constantemente por nuestro
personal de seguridad y se evaluaran al finalizar el contrato con el mismo criterio que
PDVSA. Esto es para futuros trabajos y contratación por parte de la empresa.
El desempeño en seguridad de las empresas subcontratistas será un requisito importante
en el proceso de selección a la hora de subcontratarlas, ya que, todos los incidentes o
accidentes de la contratista que ocurran bajo el contrato, serán cargados a los índices de
seguridad de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.
Todas las subcontratistas deben cumplir con las políticas de la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional,
relacionadas con el lugar, instalaciones o proyectos en el que trabajan.
Las empresas subcontratadas deben notificar cualquier situación de peligro, condición o
acto inseguro detectado o información de seguridad adicional a lo requerido por el
departamento SIAHO de empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.
El objetivo de este punto es describir la responsabilidad de empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., para efectuar las evaluaciones de seguridad de los
subcontratistas que realizan trabajos bajo nuestra supervisión.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 75 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
7. INTEGRIDAD MECÁNICA
7.1.
LISTADO
DE
MAQUINAS,
EQUIPOS,
HERRAMIENTAS,
PERSONAL
CALIFICADO PARA SU USO Y MANTENIMIENTO.
La gerencia de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., se compromete a
dotar de herramientas y equipos (picos, palas, martillos, equipos de oxicorte, tobos,
máquinas de soldar, etc.) de calidad y marcas reconocidas, con el fin de invertir en
herramientas y equipos duraderos y seguros para la elaboración de las tareas en las
cuales se utilicen.
Todos los trabajadores y el personal de supervisión serán responsables de inspeccionar
los equipos, las máquinas y herramientas de trabajo diariamente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 76 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
LISTADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA OBRA:
Nº
HERRAMIENTAS
CANTIDAD
01 EQUIPOS DE PINTURA (COMPRESOR).
01
02 ESMERILES.
02
03 EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO.
02
04 EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
01
05 AVISOS ACRÍLICOS PREVENTIVOS Y CINTA DE SEÑALIZACIÓN.
VARIOS
06 LLAVES DE DISTINTOS DIÁMETROS.
VARIOS
07 MANDARRIAS DE DISTINTOS PESOS.
VARIOS
08 HERRAMIENTAS MENORES.
VARIOS
09 TALADROS.
02
10 ESCALERAS.
04
11 EQUIPO DE SOLDADURA.
01
15 EQUIPO DE OXICORTE.
01
16 ANDAMIOS.
VARIOS
17 HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
VARIOS
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 77 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Nº
EQUIPOS, MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS
CANTIDAD
01
GABARRA O EQUIPO FLOTANTE SIMILAR CAP. GRÚA 140
01
TON.
02
GRÚA DE 140 TON.
02
03
GRÚA DE 60 TON.
01
04
GABARRA PARA TRANSPORTE.
02
05
REMOLCADOR.
02
06
LANCHAS DE RESCATE.
01
07
AMBULANCIA.
01
08
CHALECOS SALVAVIDAS.
10
09
CABOS DE VIDA.
10
10
QUIPOS DE RADIO.
10
11
ELEMENTOS
PIVOTE
PARA
HORIZONTALIZAR
Y
VERTICALIZAR LA CARGA.
01
12
CAMIÓN CON BATEA CONVENCIONAL.
01
13
CAMIÓN 350.
01
14
CAMIONETA DE TRANSPORTE.
02
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 78 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

CRONOGRAMA
PARA
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
DE
EQUIPOS,
VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS.
EQUIPO
TIPO DE MANTENIMIENTO
FRECUENCIA FECHA PROBABLE
Limpieza General.
Mensual
TODA LA OBRA
Cambio de ser necesario.
Semanal
TODA LA OBRA
Limpieza General.
Quincenal
TODA LA OBRA
Cambio de ser necesario.
Diario
TODA LA OBRA
Limpieza General.
Mensual
TODA LA OBRA
Cambio de ser necesario.
Mensual
TODA LA OBRA
Limpieza General.
Mensual
TODA LA OBRA
Cambio de ser necesario.
Mensual
TODA LA OBRA
HERRAMIENTAS
EQUIPOS
VEHÍCULOS
MAQUINARIAS
Todo el personal que manipulen equipos, se evaluara documentación experiencia y se
realizara prueba para constatar la destreza y calificación en el manejo de equipos y
herramientas.
INSPECCIÓN DE EQUIPOS, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
Todos los trabajadores y el personal supervisor serán responsables de inspeccionar los
equipos, las máquinas y herramientas de trabajo diariamente.
El
supervisor
SIAHO
de
la
empresa
TECNO
CONTROLES
ORIENTE
C.A.,
conjuntamente con el depositario y supervisor e inspección PDVSA, deberán realizar una
inspección al inicio del proyecto a cada uno de los equipos, maquinarias y herramientas
que se usarán en la obra ningún equipo, máquina o herramienta debe ingresar al proyecto
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 79 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
sin la aprobación de la unidad de SIAHO. Posteriormente se deben realizar inspecciones
mensuales a las herramientas, equipos de protección personal y máquinas y equipos a fin
de prevenir y / o corregir posibles fallas operativas en los mismos.
INSPECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Esta sección ha sido diseñada para asegurar el suministro a todo el personal que trabaja
en el proyecto, de los equipos de protección personal (EPP) adecuados, para usarlos o
tenerlos disponible cuando la actividad a desarrollar lo requiera, con el fin de que
cualquier trabajador esté protegido de aquellos riesgos que puedan poner en peligro su
salud y su seguridad. Es aplicable a todo el personal empleado por la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., así como también se incluyen el de sus subcontratistas.
Los equipos de protección personal se entregaran de la siguiente manera:
Cascos de Seguridad
Calzado de Seguridad
Guantes
Lentes
Protección Respiratoria
Protección Auditiva
Caretas de Soldador
Arnés de Seguridad
Protección Facial
Braga
Salvavidas
Inicio de obra
Inicio de obra o deterioro
Por requerimiento o deterioro
Inicio de obra o deterioro
Por requerimiento
Por requerimiento
Inicio de labores de soldadura
Por requerimiento
Por requerimiento
Inicio de obra
Inicio de obra
STOCK
Mínimo Máximo
22
30
22
30
22
30
22
30
30
40
22
30
5
6
10
15
5
6
22
30
22
30
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 80 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
INSPECCIÓN DE LOS EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

El supervisor de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., deberá
coordinar la disponibilidad de equipos portátiles para extinguir incendios, apropiado
a las condiciones del trabajo que realizara y en cantidad suficiente. Las
inspecciones para determinar la operatividad de los mismos se realizara en
conjunto con el supervisor SIAHO.

El supervisor SIAHO de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.,
propondrá los sitios estratégicos donde serán ubicados permitiéndoles fácil acceso
y uso en casos de emergencia. Asimismo, mantendrá control o inspección
quincenal de los equipos de extinción de incendios utilizados en la ejecución de la
obra, con el propósito de asegurar la operatividad de los mismos.

El supervisor SIAHO de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., deberá
orientar a todos los trabajadores mediante charlas específicas sobre el uso correcto
de los extintores de incendio portátiles.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 81 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
7.2.
PROCEDIMIENTOS PARA LA PROCURA, FABRICACIÓN, INSTALACIÓN,
MANTENIMIENTO, INSPECCIONES, PRUEBA Y MONITOREO DE MAQUINAS,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
El departamento de compra o procura de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE
C.A., conjuntamente con la gerencia de ingeniería y construcción evaluará los equipos,
herramientas y maquinarias, requeridos para la obra, para garantizar que adquieran el
mejor producto que cumpla con los sistemas de seguridad y producción.
Estos equipos y la forma de monitoreo de realizar la procura se deberá solicitar al
fabricante o distribuidor su respectiva constancia de calidad y la misma será archivada en
el dossier de la obra para cualquier consulta.
7.3.
PLAN DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS.
La gerencia de empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., mantendrá constante
control de las condiciones de los equipos y herramientas para esto se ha asignado
responsabilidad directa al SUPERVISOR GENERAL, para que los equipos y herramientas
estén en condiciones óptimas de operatividad en los momentos que así sean requeridos
para la ejecución de algún trabajo. Antes del traslado del contenedor de herramientas a
cualquier obra, deberá realizarse una inspección de las condiciones de las herramientas
que se transportan en este, para evitar la constante rotación de los artículos durante la
ejecución de la obra, y por ende la pérdida de tiempo debido a la carencia de
herramientas en buenas condiciones en el área de trabajo. De igual forma garantizará la
seguridad para el usuario de las mismas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 82 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
El supervisor general es el responsable directo de las condiciones que presenten las
herramientas y equipos durante la estadía de estos en el área.
Se llevará un estricto control del estado de las herramientas y equipos con la finalidad de
asignar prioridades en el mantenimiento de los mismos.
Todas las inspecciones que se le realizan a los equipos, maquinarias y herramientas esta
soportados por distintos formatos que posee la de la empresa TECNO CONTROLES
ORIENTE C. A., en el momento de ser verificado y comprobados para su posterior uso
en la ejecución del proyecto.
En este plan existe un “Control de Mantenimientos”, el cual tiene como finalidad
conocer las fechas del ultimo mantenimiento y la fecha para la cual quedo programada el
próximo mantenimiento, este control se lleva a cabo a través del formato, en el cual se
asientan las fechas del ultimo mantenimiento preventivo realizado y la fecha pautada para
el próximo.
Se podría decir que este control es similar a una alarma que avisa cuando es necesario
un nuevo mantenimiento, vale destacar que los lapsos de tiempo estimados para este
control, fueron configurados así, siendo consecuentes con las especificaciones del
fabricante, los cuales son traducidos en días de trabajo, ya que esa es la unidad de
tiempo en la que trabaja el presente plan.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 83 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
7.4.
PROCEDIMIENTOS
SURGIDAS
DE
PARA
EL
SEGUIMIENTO
INSPECCIONES
A
A
RECOMENDACIONES
MAQUINARIAS,
EQUIPOS
Y
HERRAMIENTAS.
PROPÓSITO
Conocer el estado de operatividad de los equipos, maquinas y herramientas de la
empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., para así poder ofrecerlos con toda
seguridad y confianza para la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO #
4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN
EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” en
todo momento, y para que así no existan sorpresas debido a fallas que aparezcan a
ultima hora, recuérdese que bajo este plan los equipos, maquinas y herramientas están
totalmente controlados.
ALCANCE
La empresa como tal ha puesto mucho énfasis en la elaboración y cumplimiento de un
programa de mantenimiento que garantice la confiabilidad en la ejecución la obra:
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL
BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO
PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” es por esta razón que han sido
creados sistemas de control, los cuales tienen como finalidad llevar un registro de cada
uno de sus equipos, maquinas y herramientas antes, durante y después de la realización
de cualquier obra, para así tener conocimiento del estado general de operatividad y
confiabilidad de las mismas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 84 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
PROCEDIMIENTOS
Este plan de mantenimiento consta de cuatro fases fundamentales, las cuales se
complementan entre ellas para generar la eficiencia del mismo siguiendo los estándares
de calidad.

Para tal efecto como primera fase podemos mencionar el “Mantenimiento
Predictivo”, el cual se lleva a cabo a través de las observaciones realizadas por
los operarios de dichos equipos, maquinarias los cuales deben presentar un
informe diario de todos los parámetros de funcionamiento presentes en los
indicadores cuya función es monitorear tanto temperaturas como presiones de
trabajo, así como también los consumos de los principales fluidos de
funcionamiento (aceites, refrigerante, etc.) tomando en cuenta también los
diferentes ruidos existentes al momento de ser utilizada. El operario presentará el
reporte de los diferentes chequeos que realiza antes de poner en marcha la
maquinaria o equipo (nivel de aceite del motor, nivel del refrigerante, nivel de aceite
de la caja de velocidades, nivel de el fluido para frenos, nivel del fluido hidráulico,
presión de los neumáticos, condición de las correas y mangueras, drenaje de
líquidos en los depósitos de aire para frenos).

Como segunda fase podemos mencionar el “Mantenimiento Preventivo”, en este
mantenimiento se inspeccionan todos los sistemas del equipo y maquinaria este
mantenimiento se realiza cada 240 horas ó 30 días trabajados para los equipos
pesados y cada 4000 Km ó 3 meses para vehículos, en este caso la inspección es
realizada por un mecánico, el cual efectúa una revisión minuciosa del equipo,
guiado por cada una de las especificaciones indicadas en el formato mencionado
anteriormente, en la cual además de la revisión general, se le realizan los
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 85 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
diferentes cambios de fluidos y filtros que hacen posibles el buen funcionamiento
del equipo, así como también los ajustes y calibraciones que sean necesarias. En
este mantenimiento la limpieza y cuidado del equipo es de mucha importancia
debido a que permite mantener el equipo en un estado optimo, es por esta razón
que cada vez que se realiza un mantenimiento preventivo el equipo y maquinaria
es lavado y engrasado en todos los puntos indicados en su estructura.

Como tercera fase tenemos el “Mantenimiento Correctivo” que se caracteriza por
las reparaciones realizadas a los equipos y herramientas para lo cual se toman
como referencia los datos obtenidos en el mantenimiento predictivo y preventivo,
para posteriormente hacer un análisis cuidadoso de los mismos, permitiéndonos
llevar a cabo una planificación secuencial de las posibles reparaciones que sean
necesario realizarle a los equipos, anticipándose a posibles reparaciones
inesperadas.
7.5.
REGISTROS
DE
CERTIFICACIONES
DE
EQUIPOS
ESPECIALES
DE
PROTECCIÓN PERSONAL, ASÍ COMO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS DE TRABAJO.
Todas las maquinarias, equipos y herramientas que serán usadas por la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., durante el desarrollo de la obra: “REEMPLAZO DEL
BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 1 POR VIA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE” se les tramitara y gestionara una
certificación para el registro y evidenciar que las mismas son las idóneas para su
utilización. Esta certificación será emitida por el fabricante distribuidor o por la empresa y
aprobada por PDVSA.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 86 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
7.6.
UNIDADES
O
SISTEMAS
ADECUADOS
DE
TRANSPORTE
PARA
EL
PERSONAL Y LOS EQUIPOS.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., contará con unidades o sistemas
adecuados de transporte para todo el personal y equipos involucrado en la obra:
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL
BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO
PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”
Todos los vehículos deberán ser aprobados por el departamento de transportación de
PDVSA.
PLAN VEHICULAR PARA LAS UNIDADES DE TRANSPORTE
Este plan se ejecutará para garantizar que todo el personal conozca y acate las
regulaciones establecidas en la LEY DE TRANSITO TERRESTRE Y SU REGLAMENTO
por lo tanto contara con un plan vehicular donde se indiquen las responsabilidades de:
 BUS. (personal).
 GABARRA O EQUIPO FLOTANTE SIMILAR CAP. GRÚA 140 TON.
 GRÚA DE 140 TON.
 GRÚA DE 60 TON.
 GABARRA PARA TRANSPORTE.
 REMOLCADOR.
 LANCHAS DE RESCATE.
 AMBULANCIA.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 87 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 CAMIÓN CON BATEA CONVENCIONAL.
 CAMIÓN 350.
 CAMIONETA DE TRANSPORTE.
NORMAS PARA CONDUCTORES
a. Límites de velocidad máximas permitidas:
- 30 Km. ÁREA DE PDVSA.
- 60 Km. ZONA INDUSTRIAL Y RESIDENCIAL.
- 80 Km. ÁREA URBANA.
b. Todo conductor debe tener conocimiento de la altura máxima permitida (3,90 mts).
Capacidad máxima permitida por vehículos o equipos.
7.7.
PROGRAMA
DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
PARA
TODAS
SUS
UNIDADES DE TRANSPORTE
Todas las unidades de transporte de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.,
deben pasar por una minuciosa revisión en los talleres internos, con la finalidad de
garantizar 100% de operatividad de las mismas.
Para garantizar la operatividad de las unidades se llevarán a cabo
los siguientes
lineamientos:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 88 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
a. Los conductores serán responsables de realizar un chequeo del libro de vida del
vehículo para determinar los mantenimientos necesarios que requiera la unidad.
b. Todo vehículo que presente fallas mecánicas o irregularidades que pudiera poner
en peligro tanto a las personas como al vehículo, no podrá ser utilizado hasta que
el defecto o irregularidad haya sido eliminado.
c. Las fallas detectadas en las unidades deben ser notificadas de inmediato para su
respectiva reparación.
d. Cualquier persona que tenga un accidente de vehículo de motor, debe reportarlo
inmediatamente a su supervisor.
e. El conductor debe revisar con regularidad las condiciones del vehículo y solicitar la
inmediata corrección de cualquier defecto que pueda afectar la seguridad del
mismo.
f. Las reparaciones mayores que se le realizan a los vehículos se llevaran a cabo en
un taller de la zona competente.
DOCUMENTACIÓN LEGAL VIGENTE DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE
Todas las unidades deben cumplir con los requisitos mínimos para obtener la entrada al
complejo:
a. Póliza de seguro vigente, para la obtención del pase vehicular.
b. La unidad de transporte debe tener registro de la inspección realizada por la
empresa y flota pesada o transportación de PDVSA.
c. La unidad de transporte debe poseer todos los dispositivos de seguridad
disponibles y en óptimas condiciones.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 89 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
d. Los conductores de las unidades deben poseer documentación reglamentaria
vigente y cumplir con la normativa de transito exigida por PDVSA.
ADIESTRAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LOS CONDUCTORES
a. Los conductores de las unidades deben poseer documentación reglamentaria
vigente y cumplir con la normativa de transito exigida por PDVSA.
b. Poseer seguro vigente del vehículo.
c. Los conductores que operen equipos especiales (grúas, montacargas, etc.) deben
realizar cursos de especialización (CIED) de acuerdo a la unidad específica a
operar.
NORMAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR POR LOS CONDUCTORES Y USUARIOS DEL
TRANSPORTE.
a. Nos se debe transportar carga junto con los pasajeros. Las herramientas
necesarias deben ser debidamente guardadas y sujetadas de manera segura.
b. Esta prohibido la circulación de vehículos y/o personas, por “Áreas Restringidas”.
c. Las personas deberán dirigirse directamente al lugar para el cual han solicitado el
vehículo. No deberán desviarse de su ruta, sin la debida autorización.
d. Al entrar a cualquier área de cualquier construcción o instalación con el fin de
ejecutar un trabajo que pueda afectar el funcionamiento normal de algún equipo,
debe notificase a la persona encargada del área, para que pueda tomar las
precauciones necesarias.
e. No se podrá conducir vehículos, sin portar los documentos de conducir
reglamentarios, o alguno de ellos vencido.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 90 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
f.
Cuando se este por áreas en donde existan riesgos de accidentes, las personas
deben portar los implementos personales de seguridad (casco, lentes, botas, etc.)
g. No se permite dejar el vehículo con el motor encendido, sin ningún ocupante
adentro.
h. El conductor de vehículo velara por la protección del vehículo, de la carga y de los
pasajeros autorizados para viajar en la unidad. El debe revisar regularmente las
condiciones de la misma y solicitar la inmediata corrección de cualquier defecto que
pueda afectar la seguridad de la unidad.
i.
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad, tanto por su conductor como por el
copiloto.
j.
El límite de velocidad permisible dentro del área de refinería, es de 30 Km por hora.
En muchos lugares es más seguro manejar a velocidades menores.
Todo vehículo propio o en alquiler de La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.
A., no debe ser conducido a una velocidad mayor de 30 K. P. H. y debe cumplir con lo
establecido por las leyes del reglamento de transito terrestre vigente.
a. Los vehículos de emergencia se identifican con luces rojas en la parte de arriba.
Cuando un vehículo de estos se aproxime con las luces encendidas, todos los
vehículos deben apartarse y darle paso hasta que haya pasado.
b. Todos los vehículos que operan durante la noche deben encender los faros
delanteros bajos y las luces rojas traseras.
c. Todos los vehículos en servicio sin restricción, deben tener silenciador y tubo de
escape en buen estado.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 91 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
d. No se deben estacionar vehículos en área donde existan hidrantes. Todo vehículo
o maquinaria pesada o liviana debe estacionarse en sitios permitidos por el cliente,
siempre y cuando debe respetar las condiciones del cliente.
e. El uso de maquinarias con motor a gasolina esta terminantemente prohibido en
ciertos lugares de trabajo. Debe existir un permiso del cliente para tal fin.
f.
Cuando se transporten cargas largas que sobresalgan de las plataformas del
vehículo (1 m), se debe usar una bandera de color rojo en la parte sobresaliente.
g. En las instalaciones de la refinería existen áreas de trabajo en donde no se permite
hacer reparación de unidades de transporte, equipos o maquinarias.
h. Totalmente prohibido utilizar gasolina o aire comprimido como agente limpiadores
de su cuerpo, ropa o sitio de trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 92 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8. CUMPLIMIENTO DE LEYES, NORMAS Y ESTÁNDARES EN SEGURIDAD
INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
8.1.
NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E
HIGIENE OCUPACIONAL
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., contiene una cantidad de normativas
en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional aplicable en el
proyecto “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE
DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VIA MARÍTIMA EN EL TERMINAL
MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”, se nombraran
continuación:
1. LEGISLACIÓN NACIONAL
TITULO
Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela
Ley Orgánica del Trabajo
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en
el Trabajo
Ley Orgánica del Ambiente
Ley Penal del Ambiente
Normas
Sanitarias
para
Proyectos,
Construcción,
Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificios
Normas PDVSA
GACETA OFICIAL N°
G.O. 36860 (1° public.)
G.O. 5453 (2° public.)
G.O. 5152-E
G.O. 5199-E
G.O. 3850
G.O. 1631-E
G.O. 31004-E
G.O. 4358-E
G.O. 4044-E
SIS - 004
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 93 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. NORMAS PDVSA
TITULO
Requisitos SIAHO En El Proceso De Contratación
Notificación, Registro y Clasificación Estadísticas de
Accidente
Guía para la Integración y Funcionamiento De los Comités
de Seguridad e Higiene Industrial / Laboral
Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
Procedimiento de Trabajo
Selección y Especificaciones de Aplicación de Sistemas
Anticorrosivo de Pintura.
Lineamientos de Formación y Concientización en Materia de
Seguridad Higiene y Ambiente.
NORMAS
SI – S – 04
SI – S – 08
SI – S – 17
SI – S – 10
SI – S – 20
O – 201
SI – S – 18
3. NORMAS VENEZOLANAS COVENIN (SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL)
NORMA N°
TITULO
0187-92
Colores, símbolos y dimensiones para señales de seguridad
0474:1997
Registro, clasificación y estadística de lesiones de trabajo
1566-80
2260-88
Condiciones mínimas de seguridad para trabajos ejecutados por
contrato
Programa de higiene y seguridad industrial. Aspectos generales
2267-91
Soldadura y corte de metales. Requisitos de seguridad
2270:1995
Comités de higiene y seguridad industrial. Integración y
funcionamiento
Ruido Ocupacional. Programa de conservación auditiva. Niveles
Permisibles y criterios de evaluación
Polvos. Determinación de la concentración en el ambiente de
trabajo
Principios ergonómicos de la concepción de los sistemas de
trabajo
Trabajo en espacios confinados. Medidas de salud ocupacional
1565:1995
2252:1995
2273-91
3153:1996
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 94 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.2.
PROGRAMA Y PLANES ORIENTADOS A SATISFACER LA NORMATIVA
LEGAL VIGENTE EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE
OCUPACIONAL; ASÍ COMO LOS REQUISITOS POR PDVSA, APLICABLES A
LA OBRA O SERVICIO A EJECUTAR.
Entre los programas y planes orientados para satisfacer las normativas legales en materia
de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional están, los planes de
contingencia y desalojo, programa de orden y limpieza, notificación de riesgos, salud
ocupacional, procedimientos de trabajo, practica de trabajo seguro, etc, y todo ello bajo
lineamientos de los entes mencionados en el punto anterior. Estos requisitos están
contemplados en las leyes, normas PDVSA y gubernamentales aplicables en la obra:
“REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL
BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO
PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”.
8.3.
PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS Y PERSONAL CAPACITADO PARA EL MANEJO
ADECUADO DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS Y
EFLUENTES.
En esta obra, no se manipularan sustancias, materiales y desechos peligrosos debido a
que se realizar el REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 Y # 4, pero si se manejaran
desechos no peligro y se le presentar un plan de manipulación de los mismos,
contemplados bajo las hojas de MSDS del producto y de igual manera de le presentara el
procedimiento para la manipularan sustancias, materiales y desechos peligrosos.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 95 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
MATERIALES PELIGROSOS Y DESECHOS PELIGROSOS
Materiales Peligrosos: Son aquellos que revisten características peligrosas, y aun
después de servir a un propósito especifico, todavía conservan propiedades físicas y
químicas útiles y por lo tanto pueden ser re – usados, reciclados, regenerados o
aprovechados con el mismo propósito u otro diferente.
Desechos Peligrosos: Desechos en cualquier estado físico, sólido líquido o gaseoso que
presentan características peligrosas o que están constituidos por sustancia peligrosas y
que no conservan propiedades físicas, ni químicas útiles y por lo tanto no pueden ser reusados, reciclados, regenerados o destinados a otro uso diferente.
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS Y DESECHOS PELIGROSOS
Para el manejo de estos materiales se coordinará con el Dpto. de protección ambiental de
PDVSA, a fin de cumplir el procedimiento de manejo de materiales peligrosos que esté
establecido. Las medidas a tomar en este caso incluyen:
 Identificar tipo y fuente de generación del material.
 Planificar y coordinar el manejo de los mismos con los involucrados: Custodios de
la instalación, responsables de SIAHO y Ejecutores.
 Disponer los desechos en tambores metálicos en buen estado, cerrados con sus
respectivas tapas y aros de cierre, de tal manera que permita su manipulación y
transporte en forma segura, así como de minimizar los riesgos de perdida o
derrame de los mismos.
 Identificar los tambores o recipientes con tinta indeleble y en números legibles.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 96 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 Colocar los tambores o recipientes sobre paletas para su adecuada y segura
movilización.
 Registrar información sobre tipo de producto, cantidad, involucrados y hacerla
llegar a los responsables (custodios, SIAHO, ejecutores).
 Trasladarlos al área de almacenamiento previamente autorizado por el SIAHO de
PDVSA.
CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA – DISPOSICIÓN DE EFLUENTES
Seguimiento y monitoreo: Se evaluarán los parámetros que permitan determinar la
alteración de aguas superficiales, así como el control de los efluentes líquidos hasta su
disposición final; con el propósito de verificar arrastre de sedimentos en los drenajes
aledaños a las plantas y la composición físico – química de los efluentes generados
durante la fase de construcción una vez tratados.
-
Los puntos de monitoreo o control, se ubicarán uno a la entrada de la plantas de
tratamiento de aguas industriales existentes o nuevas (en caso de que sean
construidas), uno a la salida y uno en las fuentes directas de descarga del efluente.
-
La frecuencia de monitoreo de los parámetros será 1 vez cada 3 meses.
-
Los puntos de descarga de efluentes serán inspeccionados cada tres (3) meses, y
la información registrada
-
Las muestras de agua y efluentes que se recolecten, serán enviadas a un
laboratorio debidamente autorizado por el ente encargado para ser sometidas a
análisis rutinarios de parámetros físico-químicos.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 97 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Los resultados de los análisis de laboratorio, serán comparados con los límites
para calidad de aguas de acuerdo a su uso y vertidos líquidos establecidos en el
Decreto 883.
MANEJO
Para el manejo de Efluentes se considerará lo descrito en el decreto 883 sobre “Normas
para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Efluentes
Liquido” Gaceta Oficial Nº 5.021 Extraordinario del 18-12-95, indicando:
-
Procedimiento de manejo, disposición y control de calidad del vertido líquido a
generarse, y las responsabilidades entre los involucrados (conexiones
requeridas, circuito de circulación preparación de la solución, fase de lavado,
fase de enjuague, requerimientos de agua, etc).
-
Características del producto a utilizar en la limpieza. El mismo será
biodegradable.
-
Cantidad esperada, características y composición del efluente a generar el cual
debe cumplir con los límites de calidad de vertidos líquidos establecidos en el
Decreto 883.
-
El sitio de descarga, el cual estará aprobado por el custodio de la instalación en
función de la capacidad y condiciones del mismo, tomando en cuenta la tasa
descarga prevista, a fin de optimizar la eficiencia del sistema.
-
El esquema de drenaje del efluente, así como la tasa de drenaje (duración).
-
El esquema previsto para el manejo de efluentes tomando en cuenta la
composición esperada: líquidos y sólidos en suspensión y sedimentación si los
hubiere.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 98 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Procedimiento para captar muestras durante la limpieza, así como del efluente
durante el drenaje del mismo en el sitio de descarga, y al final del sistema de
tratamiento que la recibe con el fin de monitorear y poseer un registro que
respaldo que la operación se realizo ambientalmente segura de acuerdo a los
estándares de calidad ambiental para vertidos líquidos del decreto 883.
-
Ninguna descarga se realizara a los sistemas propios de la planta sin
determinar previamente la capacidad del sistema para manejar el volumen de
efluente a descargar y sin la caracterización con respecto al decreto 883.
-
El procedimiento a aplicar incluirá el respectivo plan de emergencia previsto
para la ejecución de la actividad. Contemplará la notificación de riesgos a los
involucrados, hojas MSDS, equipos de protección personal, permisología, etc.
-
Se consultará con el CLIENTE el procedimiento a aplicar para el manejo de
efluentes.
MANEJO DE LOS DESECHOS NO PELIGROSOS
Los desechos deben ser clasificados de acuerdo a su condición y característica los
desechos no peligrosos (vidrio, aluminio, comida, papel, plástico, cartón, etc.), y estos
serán almacenados en las áreas destinadas para tal fin hasta su disposición final.

Una vez recolectados y clasificados los desechos no peligrosos, los que sean
reciclables en su estado original, como es el caso de la madera o envases vacíos,
se utilizaran en el mismo proyecto.

Para el caso de los desechos de excavación, en algunos casos estos serán
reutilizados en el sitio donde se originaron, producto de las excavaciones, en el
relleno de estas mismas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 99 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

En el caso de los desechos no peligrosos no reciclables como el cartón, los
papeles, vidrio, estos serán llevados a, su destino final en el relleno sanitario
diariamente.

En el caso de los desechos reciclables como el aluminio y los materiales ferrosos,
una vez clasificados, se realiza una planilla de control de desechos que contiene:
tipo (domestico o industrial), origen, cantidad y empresa de servicio.

Estos desechos serán transportados en vehículo de la empresa hasta la empresa
de recolección o al sitio donde se almacene para su posterior reutilización.

El chofer del camión deberá traer la planilla de cancelación y recepción de
desechos reciclables emitidas por la empresa administradora de la disposición final.

Los desechos no peligrosos de origen domestico, variará en cuanto a la cantidad
de trabajo, más trabajo más generación de desechos el cual se desechará con
frecuencia diaria.

Los desechos no peligrosos de origen construcción, se mantendrá clasificado y
apilado en el área destinado para su almacenamiento, hasta tanto se decida la
disposición final de estos desechos.

Si es reusable se debe mantener en el almacén para su posterior uso, en el caso
de ser reciclable, cumplir con los requisitos establecidos en el programa de
reciclaje para los desechos no peligrosos en cuanto a la disposición final.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 100 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
MANEJO DE EFLUENTES LÍQUIDOS:
Los efluentes de aguas servidas serán manejados por empresas debidamente
autorizadas para tales fines por el MARN, cumpliendo con todos los requisitos exigidos en
la normativa venezolana vigente. (Decreto 883).
BAÑOS PORTÁTILES: Los baños portátiles que se utilizarán durante la etapa de
construcción del proyecto, se les realizaran mantenimiento y limpieza diariamente a fin de
garantizar un óptimo servicio a nivel de higiene y salud.
Este mantenimiento consistirá en el retiro regular de los efluentes generados, su
tratamiento y su disposición de acuerdo a las normas y procedimientos pertinentes
establecidos en los decretos 883 y 2216. La empresa manejadora realizará el tratamiento
de estos efluentes a través de plantas de tratamiento, fuera del sitio de trabajo y
debidamente registradas.
Para realizar la limpieza se requiere efectuar una limpieza y supervisión diaria para lo cual
será llenado un formato de control por la empresa contratada y entregado para su control
al supervisor SIAHO.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 101 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.4.
PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, PERSONAL CAPACITADO Y CERTIFICADO
PARA EL USO Y MANEJO DE FUENTES RADIACTIVAS
LIMITES ANUALES DE DOSIS EQUIVALENTE
Límite de dosis equivalente para personas ocupacionalmente expuestas.
1) El límite de la dosis equivalente efectiva anual para el personal ocupacionalmente
expuesto a las radiaciones ionizantes será el establecido en la norma COVENIN
2259.
2) En ningún momento se permitirá que ningún trabajador expuesto a radiaciones
ionizantes sobrepase el límite anual de dosis equivalente.
Límite para miembros individuales del público.
1) El límite anual de dosis equivalente para miembros individuales del público no
excederá de 1 mSv. (100 mRem).
CONTROL DE LA ADQUISICIÓN DE LAS FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
Como primer paso hacia la seguridad se debe limitar el número de las fuentes de
radiaciones ionizantes así como la actividad de las fuentes radiactivas en una instalación.
-
Todas las requisiciones y ofertas técnicas correspondientes a fuentes de radiaciones
ionizantes deberán ser revisadas por el CAPRA, aprobando solo aquellas que
cumplan con lo especificado a continuación:
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 102 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
1.
Las requisiciones deberán estar acompañadas de una descripción detallada
acerca de las características, funciones y futura ubicación de las mismas. En
esta descripción debe demostrarse que la función a desempeñar por la fuente
solicitada no puede ser efectuada por un sistema comercial alternativo. Además,
debe demostrarse que la función a realizar por una fuente radiactiva sólo podrá
hacerse con la actividad solicitada y no una menor.
2. La actividad de la fuente radiactiva solicitada no debe exceder los valores
especificados en la Tabla 1. En caso de requerir una actividad mayor, la misma
deberá ser aprobada por el CAPRA.
-
El proveedor de las fuentes radiactivas deberá estar debidamente autorizado
por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
-
En caso de que la importación se realice directamente por la filial, la misma
deberá estar autorizada por el MEM. Los trámites se realizarán a través del
punto focal de higiene industrial de la filial respectiva, a nivel central.
-
El proveedor de las fuentes radiactivas, deberá entregar a la filial:
1. La curva o tabla de decaimiento radiactivo.
2.
Un documento con la información señalada a continuación:
a. La descripción y características físicas de la fuente.
b. La actividad original.
c. La fecha de determinación de la actividad.
d. La clasificación de la “International Standard Organization” (ISO).
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 103 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
e. El número del Certificado del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA) correspondiente al encapsulado en forma especial
(special form) para fuentes utilizadas en radiografía industrial.
f.
La vida útil recomendada (Recomended Working Life RWL).
g. El número del serial de la fuente.
h. El resultado de la prueba de integridad física (leakage test).
i.
El resultado de la prueba para la determinación de la contaminación
radiactiva removible (wipe test A).
j.
La firma de la persona que efectuó el ensayo y la fecha de la
realización del mismo.
k. La información acerca del manejo seguro de la fuente.
MANEJO SEGURO DE LAS FUENTES DE RADIACIONES IONIZANTES
CRITERIOS GENERALES
-
Las fuentes de radiaciones ionizantes utilizadas en PDVSA comprenden los
materiales o elementos radiactivos y las máquinas generadoras de rayos X.
-
Los materiales radiactivos se dividen a su vez en fuentes selladas (encapsuladas) y
fuentes abiertas. Este documento se aplica, principalmente, al control de las fuentes
selladas; las fuentes abiertas se utilizan muy ocasionalmente y debido a las
complicaciones que encierra su uso se debe obtener asesoría especializada.
-
No se permitirá ningún trabajo que implique el uso de fuentes de radiaciones
ionizantes sin el correspondiente permiso otorgado por el supervisor del área o
Custodio de la instalación. Las instrucciones que aparezcan en el mismo deberán
observarse estrictamente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 104 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Los trabajadores involucrados en el manejo y/o supervisión de las fuentes de
radiaciones ionizantes deberán estar:
a. Debidamente adiestrados mediante la participación en un curso.
b. Provistos de la vigilancia radiológica, establecida en el capítulo 10 de este
documento.
- Se debe notificar al supervisor del área o custodio de la instalación, la
finalización del trabajo con las fuentes de radiaciones ionizantes.
- El área de trabajo deberá estar clasificada, señalizada y demarcada.
- Queda prohibido el acceso de personas no autorizadas al área donde se
realicen trabajos con fuentes de radiaciones ionizantes.
- Con el objeto de garantizar que las dosis de radiación sean tan bajas como sean
practicables (principio de ALARA), se deben utilizar las técnicas de protección
contra la radiación externa: DISTANCIA, TIEMPO y BLINDAJE.
- En el caso de la radiografía industrial, el uso de colimadores apropiados será de
carácter obligatorio siempre que la técnica radiográfica lo permita.
- A las fuentes de radiaciones ionizantes (máquinas de rayos X, equipos que
contengan fuentes radiactivas así como sus accesorios) se les debe realizar
periódicamente un mantenimiento exhaustivo, de acuerdo a las especificaciones
dadas por el fabricante.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 105 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ALMACENAMIENTO
-
Todas las fuentes radiactivas, que no estén en operación, deberán estar almacenadas
en un depósito especialmente dedicado para ello, el cual deberá contar con la
aprobación del CAPRA y de la sección de prevención y control de incendios.
-
El depósito no deberá estar ubicado en sitios adyacentes a comedores, oficinas u
otros ambientes con alto porcentaje de ocupación por el público.
-
La zona donde está ubicado el depósito deberá estar clasificada, señalizada y
demarcada.
-
La puerta del depósito debe poseer un mecanismo de cierre; las llaves del mismo
deberán estar en posesión del personal autorizado por el Supervisor del Área o
Custodio de la instalación.
8.5.
PROCEDIMIENTOS
PARA
LA
PREVENCIÓN
Y
CONTROL
DE
LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y SÓNICA.
CALIDAD DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Se realizaran para conocer las cantidades y concentraciones de emisiones descargadas a
la atmósfera a través de las fuentes móviles que operarán durante la fase de reemplazo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 106 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
La frecuencia de monitoreo de los parámetros es de 6 meses y los puntos de control
estarán ubicados en el área de influencia directa de la planta, siendo los parámetros
relevantes a evaluar las siguientes: partículas suspendidas totales, opacidad y monóxido
de carbono (emitido por las fuentes móviles). Estas evaluaciones podrán realizarse
visualmente y con el uso instrumentos en caso necesario.
El monitoreo de emisiones atmosféricas, indicarán los límites de calidad según decreto
638 para los distintos parámetros y tendrán espacios para las lecturas respectivas, sitio,
muestra, hora y técnico participante.
PROTECCIÓN CONTRA RUIDOS
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Se medirán los niveles de ruido en el perímetro de la planta, siguiendo las
especificaciones de la norma COVENIN 1671-88. Estas mediciones deben realizarse
durante el día, en momentos en los cuales se llevan a cabo la mayoría de las actividades
operativas aplicando para la comparación de los resultados de niveles de ruido, los
criterios establecidos en el decreto 2217 de normas sobre el control de contaminación
generada por ruido.
Los puntos de control serán las fuentes móviles generadoras de ruido en la fase de
construcción (movimiento de maquinarias y equipos). Se elaborará las respectivas
planillas de registro.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 107 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
REFERENCIAS
-
Para esta obra (verificar en cada caso al preparar la oferta), el nivel de ruido límite a
partir del cual se debe tomar medidas es de 85 dB(A). Al existir niveles de ruido de
85 dB(A) y mayores, se precisará la colocación de avisos de alerta, el uso obligatorio
de protectores auditivos, y un análisis de las emisiones de ruido.
-
Los niveles máximos de ruido a los cuales un individuo puede estar expuesto son de
115 dB(A) de manera continua y de 130 dB(A) para impulsos de ruido o períodos de
corta duración. Estos niveles límites también se aplican al personal que lleva
protectores auditivos, los cuales cumplirán con la norma COVENIN 871-78.
-
Los límites de exposición al ruido para el personal serán según lo estipulado en la
norma COVENIN 1565:1995.
-
En casos donde el personal está expuesto a altos niveles de ruido, se precisa que
estas personas se sometan a un examen médico para detectar cualquier deterioro
auditivo.
-
En áreas donde el ruido pudiere interferir con las comunicaciones, existirán medios
alternos para alertar a las cuadrillas de trabajo en caso de una emergencia.
MANEJO
Los supervisores:
-
Tomarán en cuenta, en el momento de planificar los trabajos, los niveles de ruido a
los cuales las personas bajo su mando pudieren estar expuestas.
-
Consultarán con el técnico de SIAHO para que se haga un análisis de los niveles de
ruido, en caso de tener alguna inquietud al respecto.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 108 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
-
Proporcionarán protección auditiva apropiada y suficiente para los trabajos que se
vayan a realizar, tomando en cuenta los factores de atenuación de los distintos
protectores auditivos.
El supervisor de SIAHO en campo:
-
Notificará la compra de los dispositivos de protección auditiva.
-
Realizará evaluaciones de los niveles de ruido cuando y donde sea necesario y
elaborar mapas con curvas de nivel de ruidos.
-
Asegurará que se coloquen avisos de alerta apropiados en áreas donde hay altos
niveles de ruido. Utilizará las charlas sobre el uso de las herramientas y otros
métodos para informar al personal de los riesgos asociados con el ruido y la
importancia de utilizar los protectores auditivos.
En este proyecto, no se manipularan equipos y maquinarias que puedan causar daños al
ambiente (atmósfera y sónica), debido a que es una construcción de una caseta de
vigilancia en áreas no operacionales, y los desechos producidos serán retirados al relleno
sanitario con la permisología correspondiente:

Por empresas certificadas.

Abaladas por los organismos gubernamentales.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 109 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.6.
AUTORIZACIONES, PERMISOS REGISTROS, CERTIFICACIONES, PÓLIZAS
DE SEGUROS AMBIENTES APLICABLES Y VIGENTES, DE ACUERDO A LA
NATURALEZA
DE
SUS
ACTIVIDADES
Y
EXPEDIDAS
POR
LAS
INSTITUCIONES NACIONALES.
No esta contemplado con ninguna tramitación de permiso ya que la naturaleza de la obra
no lo amerita. En caso de ser necesario, la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE
C.A. presentará autorizaciones, premiso registros, certificaciones, póliza de seguros
ambientales vigentes para la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4
Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN
EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 110 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.7.
PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA QUE INCLUYA, EXÁMENES DE PRE –
EMPLEO,
POST
–
EMPLEO
Y
ESPECIALES,
DE
ACUERDO
A
LA
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD, EXPEDIDOS POR UNA INSTITUCIÓN
AVALADA POR LA GERENCIA DE SALUD INTEGRAL DE PDVSA
De acuerdo a lo establecido con las normas de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional y según los requisitos para la ejecución de los trabajos, la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A. al inicio de la obra someterá a un examen medico Pre –
empleo y especial según sea el caso y si lo amerita las actividad a realizar, a todo el
personal que laborará para este contrato, con el fin de determinar sus condiciones físicas
y actitudes, para ejecutar los trabajos. Posteriormente, una vez finalizadas las actividades
de los trabajadores, estos deberán ser sometidos a un examen post – empleo al finalizar
la obra similar al realizado anteriormente.
 EXÁMENES PRE – EMPLEO
Una vez que el personal sea propuesto a la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE
C.A. al inicio de la obra se le realice su examen pre – empleo, será remitido a la clínica
(Centro Diagnostico Integral – Lechería) que presta servicios a para su evaluación.
Cuando la empresa recibe los resultados de estos exámenes médicos, se procederá a
elaborar el reporte de empleo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 111 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
La realización de exámenes médicos pre – empleo a los trabajadores, constituyen un
factor clave en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, ya que
permiten la detección oportuna de anomalías físicas, orgánicas o congénitas.
 EXÁMENES POST – EMPLEO
Una vez finalizado el contrato, el trabajador asistirá al hospital, donde se le practicará su
examen médico post – empleo para garantizar su óptimo estado de salud y descartar
cualquier tipo de enfermedad ocupacional que pudiera presentarse, este examen es
similar al pre – empleo y se realizará con la misma evaluación de aquel.
 EXÁMENES ESPECIALES
Estos exámenes tales como: resonancia magnética, tomografías, etc., serán realizados
para determinar la condición del trabajador en caso de este lo amerite, de acuerdo al lugar
donde este desempeñe sus funciones y los riesgos a los cuales esta sometido en el área
de trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 112 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.8.
DOCUMENTACIÓN MEDICA QUE INDICA LA CONDICIÓN DE “APTO PARA EL
TRABAJO”.
Una vez contratado el personal por empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. se le
realizara el examen medico pre – empleo correspondiente, en la clínica (ORIENTAL DE
SALUD INTEGRAL C.A.) asignada por la empresa, la misma emitirá una documentación
pertinente para llevar un registro y así poder calificar la condición del trabajador y
determinar si el mismo esta Apto o No Apto para el trabajo a realizar dentro de las
instalaciones de la planta fraccionamiento para desarrollar el proyecto: “REEMPLAZO
DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA
MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA
FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”.
Se dejara una (1) copia en los archivos de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE
C.A. y una (1) copia en los registros de la obra para cualquier consulta interna del
departamento de relaciones laborales y departamento de seguridad industrial PDVSA.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 113 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.9.
PROCEDIMIENTOS
DE
CONTROL
DE
LA
EXPOSICIÓN
A
RIESGOS
OCUPACIONALES.
En caso de presentarse situaciones relacionadas con riesgos ocupacionales producto de
los riesgos presentes en el proyecto. La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.
garantiza una asistencia médica correspondiente a los trabajadores que resulten
afectados por estas situaciones.
Los trabajadores expuestos a riesgos ocupacionales tal como: mecánicos, operadores,
obreros, electricistas, instrumentista, etc., será sometido a exámenes médicos pre –
empleo, post - empleo y periódicos (semestrales) para detectar cualquier posibilidad de
exposición a sustancia, vapores, gases, riesgos disergonomicos etc., mayores a la
permitida por las normas de seguridad industrial, la LOPCYMAT y su reglamento.
RIESGO OCUPACIONAL
Son aquellos factores presentes en el ambiente de trabajo, que pueden causar molestias
o accidentes a los trabajadores o generen enfermedades profesionales, se denominan
Riesgos Ocupacionales.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 114 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES DENTRO DE LA
PLANTA SON LOS SIGUIENTES:
Riesgos Físicos:

Radiaciones ionizantes.

Radiaciones no ionizantes.

Presiones anormales.

Temperatura extrema.

Ruidos y vibraciones.
Riesgos Químicos:

Ácidos y gases fuertes.

Polvos orgánicos e inorgánicos.

Metales pesados.

Productos derivados del petróleo.
Riesgos Ergonómicos:

Condiciones del espacio de trabajo.

Condiciones de organización, método de trabajo.

Condiciones, relación hombre - ambiente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 115 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Riesgos Biológicos:

Virus.

Bacterias.

Parásitos.

Hongos.
Riesgos Psicológicos:

Insatisfacción en el trabajo.

Frustración.

Conflicto.

Desadactación.

Motivación.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 116 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
FRACCIONAMIENTO
Es el proceso de destilación que se realiza mediante la "separación del petróleo crudo en
torres de destilación atmosféricas” o al vacío en grupos de compuestos de hidrocarburos
en escalas de puntos de ebullición diferentes denominados "fracciones" o "cortes". Acá
pueden ocurrir:

Peligros de incendio o explosión.

Exposición a vapores, líquidos o gases tóxicos.

Exposición a aguas de desperdicio.

Quemaduras químicas.

Ruido.
TRATAMIENTO
Los procesos de tratamiento se emplean a fin de eliminar los agentes contaminantes que
afectan negativamente las propiedades de los productos terminados o que reducen la
eficiencia de los procesos de conversión. Prepara los caudales de hidrocarburos para su
procesamiento adicional y para preparar los productos terminados. Los agentes
contaminantes se componen de impurezas no relacionadas a los hidrocarburos y demás
constituyentes. Los procesos de tratamiento abarcan la separación química o física como
la disolución, absorción o la precipitación, la desulfurización de los productos químicos,
tratamiento de ácidos, hidrotratamiento, extracción y desparafinización de disolventes.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 117 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Entre sus principales peligros están:

Peligros de incendio o explosión.

Exposición a vapores líquidos tóxicos.

Ruido.

Estrés por calor.
CONVERSIÓN
Los procesos de conversión cambian el tamaño o la estructura de las moléculas de los
hidrocarburos. Antes de las conversiones, generalmente, la materia prima proviene de los
procesos de tratamiento en forma de residuos, fracciones, etc., de planta de gas o de los
diferentes procesos.
Sus peligros son:

Exposición a vapores o líquidos tóxicos.

Carencia de oxígeno en espacios confinados.

Estrés por calor.

Ruido.

Quemaduras químicas con aguas de desperdicio que contengan sulfuros, amoniacos o
fenol.

Quemaduras físicas al manejar coquer caliente, vapores de cañerías o agua caliente.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 118 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
FORMULACIÓN Y MEZCLA
La formulación y la mezcla es el proceso de mezclar y combinar fracciones de
hidrocarburos, aditivos y demás componentes a fin de producir productos terminados con
propiedades específicas de rendimiento.
Los peligros a la salud asociados a la formulación y mezcla del petróleo son:

Exposición a vapores o líquidos tóxicos.

Peligros de incendio o explosión.
PROCEDIMIENTO
PARA
EL
CONTROL
DE
LA
EXPOSICIÓN
A
RIESGOS
OCUPACIONALES
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., cuenta con una metodología dirigida a
preservar la salud de
los trabajadores, establecido en el “Control Médico de sus
Trabajadores” el cual es requerido a la unidad médica para su respectivo chequeo.
-
CAMPAÑAS ANTIDROGAS: Como parte del programa de salud a implementar en la
empresa se ejecutarán campañas preventivas relacionadas con el uso de drogas e
ingestión de alcohol, a los efectos de:

Recalcar en el personal la total prohibición del uso de drogas ó bebidas
alcohólicas en las instalaciones de la empresa.

Indicar efectos dañinos a la salud

Señalar efectos colaterales morales y sociales
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 119 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Mostrar relación del uso de drogas y alcohol con la ocurrencia de accidentes.

Las campañas se llevarán a efecto mediante charlas y distribución de volantes
ó boletines informativos.
-
-
CENTROS DE SALUD PARA ASISTENCIA MÉDICA:

Clínica PDVSA.

Clínica CENTRO DE SALUD INTEGRAL.
REGISTRO Y CONTROL DE PACIENTES: El servicio médico mantendrá un
adecuado registro y control de pacientes atendidos discriminándolos por accidentes y
enfermedades comunes. La información debe registrarse en forma individual
anotando datos personales y atención recibida, la información en cuestión debe servir
para realizar estudios de morbilidad y debe mantenerse archivada para efectos de
auditoria, todo ello de acuerdo a la forma de asistencia médica por accidente y
enfermedad profesional respectivamente.

Investigación de Casos Clínicos: Todas aquellas enfermedades graves no
comunes ó que representen riesgo de contagio entre el personal, deben ser
investigadas a objeto de determina causas y tomar las acciones a que haya
lugar para evitar la recurrencia ó propagación.
En este sentido el personal del servicio médico se apoyará en la sección de
seguridad, higiene y ambiente para desarrollar los estudios que consideren
pertinentes.
Los resultados de la investigación deben ser presentados a la empresa
contratante y mantenidos en archivo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 120 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Evaluación de Higiene: Se realizarán estudios cuando se requiera bien sea
por condiciones de trabajo adversas ó en apoyo a la gestión de medicina
Ocupacional, el personal de seguridad, higiene y ambiente realizará los
estudios de higiene que se requiera atendiendo al tipo de riesgo existente.

Atención Primeros Auxilios: En el área del proyecto o campamento se
brindara asistencia inmediata a los trabajadores en caso de accidentes o
enfermedad profesional ya que existirá una ambulancia con su chofer para el
traslado de lesionados a un centro especializado y que estará adecuadamente
equipada y asistida por un paramédico.

Botiquín de Primeros Auxilios: Servicio médico tendrá la responsabilidad de
la distribución previa evaluación de necesidades del botiquín de primeros
auxilios con la dotación de medicamentos e indicaciones correspondientes.
-
INSTALACIONES PROVISIONALES.

Se construirán las instalaciones necesarias, para centralizar todas las
actividades relacionadas con de la obra tales como: Oficina, almacén de
equipos y herramientas, taller, vestuario, baños, comedor etc. De acuerdo con
los lineamientos indicados por PDVSA.

Estimamos que el campamento estará ubicado, en un área indicada por
PDVSA. Un área del campamento donde se recibirán y almacenaran todos
los materiales a utilizar en la obra, en primer término se clasificará y
seleccionará el material. Estos materiales, se requerirán según se necesiten
del centro de materiales de PDVSA.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 121 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

El campamento contará con un área necesaria para el mantenimiento y
custodia de todos los equipos a utilizar en la obra, vehículos, equipos, grúas,
máquina de soldar, vehículos para transporte de personal, etc., donde se
instalará el taller mecánico para atender las necesidades de mantenimiento
preventivo y correctivo de vehículos, máquinas y equipos. En caso de una
reparación mayor, este será sustituido y traslado a los talleres de la empresa.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 122 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.10. SANEAMIENTO BÁSICO (COMEDORES, BAÑOS, VESTUARIOS, AGUAS
POTABLES, ENTRE OTROS)

BAÑOS PORTÁTILES
TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. suministrará baños del tipo ecológico (a base de
agua o químico biodegradable), según el número de trabajadores se promocionara un (1)
excusado por seis (6) trabajadores y un (1) urinario por cada diez (10) trabajadores, según
lo establecido en el articulo 108 del reglamento las Condición de Higiene y Seguridad en
el Trabajo. Los baños serán mantenidos y limpiados por lo menos tres (3) veces a la
semana, por una empresa seleccionada dentro del listado de empresas disponibles en la
zona que cumplan y se encuentren vigentes con el Registro de Actividades Susceptibles
de Degradar al Ambiente (RASDA) y las normas ambientales.

COMEDORES
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. suministrará comedores de acuerdo
al número de trabajadores que laboran en el proyecto: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE
CARGA MARINO # 4 Y DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR
VIA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y
DESPACHO JOSE”. (Menor de 30 trabajadores, en un área de 18,50 m2) y serán
ubicados a más de 20 metros y menos de 40 metros de los sanitarios colectivos según lo
establecido en el articulo 107 del reglamento las Condición de Higiene y Seguridad en el
Trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 123 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

VESTUARIOS
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., suministrará vestuarios de acuerdo al
número de trabajadores que laboran en el proyecto. En algunos casos existirán vestidores
(trailer) en área aislada y con poco personal.

AGUA POTABLE – TERMOS
Se suministrará para el consumo de los trabajadores filtros con agua potable, hielo y
vasos desechables en cantidades suficientes. Se llevará control sobre el proceso de
suministro utilizando una unidad acondicionada para tal fin, se asignará un área adecuada
para el almacenamiento de botellones, cavas para hielo, llenado y mantenimiento de los
filtros, los cuales serán sellados con tiro, colocándoseles la fecha del día de uso. El
personal declarado competente para la actividad debe poseer el certificado de salud
vigente. Se efectuaran trimestralmente pruebas de calidad al agua y hielo por una
empresa calificada, llevándose un registro y se presentaran los resultados.

LAVAMANOS
Se suministrará un (1) lavamanos por cada tres (3) personas, de acuerdo a lo establecido
en los artículos 96 (capitulo 3) y articulo 108 (capitulo 4) del reglamento de las
Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 124 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.11. DOCUMENTACIÓN
VIGENTE
Y
ESTA
CAPACITADO
EL
PERSONAL
OPERARIO DE UNIDADES DE TRANSPORTE.
 Todo conductor deberá tener vigente su certificado médico y presentar licencia de
conducir de quinto grado emitida por él ministerio de infraestructura.
 Los conductores de vehículos de transporte serán notificados, a través de charlas,
de las normas para la conducción de vehículos en las instalaciones de proyecto es
decir dentro de las instalaciones de PDVSA y en la ruta del mismo de igual forma
se les adiestrara.
 Este personal será aprobado e instruido por el personal de la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., y en cuanto a las normas y procedimiento PDVSA.
 Se aplicará una prueba de destreza y conocimiento a los conductores.
 Se instruirá al conductor sobre el uso del cinturón de seguridad el cual es
obligatorio mientras conduce.
 Sólo se deben transportar trabajadores de la empresa, excepto en caso de previa
autorización.
 El número de personas transportadas no deben exceder de la capacidad de asiento
de vehículo.
 Solamente circularan dentro del perímetro del proyecto, aquellos vehículos
previamente autorizados, por protección integral.
 Deben llenarse el formato de uso del vehículo (Formato Interno).
 No deben utilizarse vehículo sin la autorización de uso. Los vehículos deben estar
en condiciones seguras de funcionamiento.
 Antes de aprobarle la autorización de circulación en el área, se le inspeccionará
tomando en cuenta las condiciones de freno, luces y escapes los cuales deben
estar en buenas condiciones y funcionamiento.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 125 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
8.12. DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL VIGENTE Y LEGALMENTE ESTABLECIDOS.
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A. posee un comité de seguridad y salud
laboral vigente y legalmente establecido, registrado y aprobado por el INPSASEL, el cual
esta conformado de la siguiente manera: dos delegados o delegadas de prevención
elegidos democráticamente por todos y cada uno de los trabajadores que laboran en la
empresa y dos delegados de prevención colocados por patrono para que sean sus
representantes ante el mencionado comité.
Pero una vez iniciada la obra: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 POR VÍA MARÍTIMA EN EL
TERMINAL MARÍTIMO PLANTA FRACCIONAMIENTO Y DESPACHO JOSE”., se
realizaran los trámites para crear el comité de seguridad y salud laboral conformados por
los delegado de prevención según lo establecido por en la LOPCYMAT.

COMITÉ DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (DEFINICIÓN)
Son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados a la consulta regular y
periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el
trabajo, conformados por los delegados o delegadas de prevención, por una parte y por el
empleador o empleadora, en número igual al de los delegados o delegadas de
prevención. También se encargan de asesorar, cooperar y vigilar la ejecución del
Programa de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) establecido
para la obra.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 126 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
INTEGRANTES DEL COMITÉ
El comité de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) de la
empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., esta estructurado de la siguiente forma:
1. Delegado de Prevención (Trabajadores)
Valeria Rivero
2. Delegado de Prevención (Trabajadores)
Yuzmila Rondon
3. Delegado de Prevención (Patrono)
José Millán
4. Delegado de Prevención (Patrono)
Jorge López
5. Asesor de Seguridad
José Fermín
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL
DELEGADA DE PREVENCIÓN DE
LOS TRABAJADORES
DELEGADA DE PREVENCIÓN DEL
PATRONO
VALERIA RIVERO
JOSÉ MILLÁN
DELEGADA DE PREVENCIÓN DE
LOS TRABAJADORES
DELEGADA DE PREVENCIÓN DEL
PATRONO
YUZMILA RONDÓN
JORGE LÓPEZ
ASESOR DE SEGURIDAD
JOSÉ FERMÍN
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 127 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ATRIBUCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
El Comité de Seguridad y Salud Laboral tendrá las siguientes atribuciones:
1.
Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación del
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. A tal efecto, en su seno considerará
antes de la puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la Seguridad y
Salud en el Trabajo, los proyectos en materia de planificación, organización del
trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las
actividades de promoción, prevención y control de los riesgos, así como la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso o turismo social y dotación,
mantenimiento y protección de la infraestructura de las áreas destinadas para esos
fines y del proyecto de organización y formación en esta materia.
2.
Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para el control efectivo de las
condiciones peligrosas de trabajo, proponiendo la mejora de controles existentes o la
corrección de las deficiencias detectadas
FACULTADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
En el ejercicio de sus funciones, el Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado
para:
1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y
la vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la consideración del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 128 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la
situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de los
programas de la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la
existencia y condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines,
realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o
explotación.
4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores y
trabajadoras.
5. Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de prevención, en su caso.
6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se
logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de valorar sus causas y
proponer las medidas preventivas.
8. Conocer y aprobar la memoria y programación anual del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la LOPCYMAT respecto de la colaboración
entre empresas en los supuestos de desarrollo simultáneo de actividades en un mismo
lugar de trabajo, se podrá acordar la realización de reuniones conjuntas de los Comités de
Seguridad y Salud Laboral o, en su defecto, otras medidas de actuación coordinada.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 129 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
COMITÉ
DE
SEGURIDAD
Y
SALUD
LABORAL
EN
LAS
EMPRESAS
INTERMEDIARIAS, CONTRATISTAS Y DE TRABAJO TEMPORAL.
Los trabajadores y trabajadoras contratados por empresas de trabajo temporal, mediante
intermediarios, o los trabajadores y trabajadoras de las contratistas, designarán delegados
o delegadas de prevención de acuerdo a lo establecido en el presente Capítulo.
Dependiendo del tamaño de la empresa, establecimiento o explotación, estos delegados o
delegadas podrán incorporarse al Comité de Seguridad y Salud Laboral existente o
conformar uno propio. El Reglamento de la LOPCYMAT establecerá los mecanismos
apropiados a tal efecto.
IMPORTANCIA DEL COMITÉ
El Comité de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) incorpora a
los trabajadores para que participen en intercambiar conocimientos y experiencias para
lograr soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de Seguridad Industrial,
Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO).
El comité orienta su actividad hacia el campo educativo y la investigación de accidentes
ocupacionales, logrando despertar en los trabajadores una conducta de prevención.
De ésta forma los patronos y los trabajadores podrán asumir una actitud mental de
prevención ante los riesgos a que están expuestos durante la ejecución de obras de
trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 130 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ Y SUS MIEMBROS

Colaborar en la realización de estudios concernientes a Seguridad Industrial, Ambiente
e Higiene Ocupacional (SIAHO).

Colaborar en el desarrollo de las campañas de
Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene Ocupacional (SIAHO).

Colaborar con el desarrollo de los programas y planes intensivos de educación en lo
concerniente a la Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO), en
todos los niveles.

Recomendar la adopción de medidas tendientes a mejorar las condiciones de SIAHO
en el trabajo, las cuales serán aplicadas mientras ellas estén ajustadas expresas a
disposiciones legales sobre la materia y a las normas técnicas y administrativas
vigentes dentro de la empresa.
DELEGADOS DE PREVENCIÓN

Contribuir conjuntamente con el representante de la empresa en el comité de
seguridad y salud laboral.

Recibir las denuncias de los trabajadores relativas a las condiciones y medio ambiente
laboral para su solución.

Participar en las mejoras de las acciones preventivas.

Promover y fomentar la cooperación entre los trabajadores en la ejecución de las
normativas SIAHO.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 131 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
DEL ASESOR TÉCNICO DE SEGURIDAD

Asesorar a los demás miembros del comité.

Analizar las estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Recopilar información y emitir opiniones en asuntos que le sean consultados.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 132 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
9. RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA
9.1.
PLAN DE CONTROL DE EMERGENCIA ADAPTADO A LA OBRA O SERVICIO
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, ALINEADOS AL PLAN DE CONTROL DE
EMERGENCIA Y CONTINGENCIA DE LA INSTALACIÓN
OBJETIVO: Establecer los lineamientos y/o procedimientos a seguir en caso de
emergencias y la organización necesaria para la aplicación de los mismos. Desarrollar
estrategias para manejar situaciones de emergencia a fin de garantizar la seguridad del
personal, instalaciones, áreas circunvecinas y la preservación del medio ambiente, así
como minimizar las posibles consecuencias.
ALCANCE: Orientado a contrarrestar los efectos por accidentes y aplicable a todas las
actividades a realizar en la obra. Como parte de la estrategia para la aplicación del plan,
se dará a conocer al personal el contenido del mismo para garantizar el éxito y minimizar
los efectos de eventos no deseados. Se identificarán los equipos en servicio asociados al
área de trabajo.
1. ROLES Y RESPONSABILIDADES.
2. PROCEDIMIENTOS PARA NOTIFICACIÓN.
3. PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MITIGACIÓN.
4. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO DEL PERSONAL.
5. MEDIOS DE ALERTA (ALARMA, LUCES, ALTAVOCES).
6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TELÉFONO, RADIO, FAX).
7. SIMULACROS.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 133 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
DEFINICIÓN DE LOS ROLES Y RESPONSABILIDADES
La empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A., tiene la responsabilidad de
implementar el plan de emergencia y contingencia para asegurar que su personal cumpla
las normas y prácticas de seguridad durante la jornada de trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICAR UNA EMERGENCIA EN EL ÁREA
EN CASO DE LESIONES PERSONALES:
1. Se paralizan las actividades inmediatamente. (Supervisor)
2. Se da la voz o señal (Pito de Alarma) de emergencia. (Supervisor)
3. De forma simultánea se da aviso a la inspección PDVSA en sitio y Custodio del
Área. (SIAHO)
4. Atención inmediata del lesionado (Primeros Auxilios). (Paramédico)
5. Se realiza el traslado del lesionado en la ambulancia a la Clínica PDVSA.
(Paramédico y Chofer).
6. Una vez en la clínica se evalúa el paciente. (Doctor (a) de la clínica PDVSA).
7. Luego se traslada al Centro asistencial determinado por el Gerente de la empresa
si es necesario. (Paramédico y Chofer).
8. Se procede a realizar el informe de Investigación de Accidentes. (SIAHO y
Trabajador)
9. Se toman medidas preventivas y correctivas para evitar su repetición. (SIAHO y
Supervisor)
10. Finalmente se divulga el accidente a los trabajadores por medio de charlas para
impedir su repetición. (SIAHO y Supervisor)
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 134 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
EN CASO DE INCENDIO:
1. Se paralizan las actividades inmediatamente. (Supervisor)
2. Se da la voz o señal de emergencia. (Supervisor)
3. De forma simultánea se da aviso a la inspección PDVSA en sitio y Custodio de
área (SIAHO)
4. Se debe llamar en forma inmediata a Bomberos PDVSA. (SIAHO)
5. Si cerca de nuestra área de trabajo o campamento se evalúa y si puede ser
sofocado usando extintores portátiles y se tomaran las previsiones del caso.
(Supervisor)
6. Se coloca el personal en un área segura en sentido opuesto a la dirección del
viento. (Supervisor)
7. Se procede a realizar el informe. (SIAHO)
8. Se toman medidas preventivas y correctivas para evitar su repetición. (SIAHO y
Supervisor)
9. Finalmente se divulga a los trabajadores por medio de charlas para impedir su
repetición. (SIAHO y Supervisor)
EN CASO DE DESALOJO:
1. Se paralizan las actividades inmediatamente.
2. Paralizan y apagan las maquinarias y equipos en forma segura.
3. Se informa a los supervisores de área que deben desalojar el lugar tomando en
cuenta la dirección del viento (siempre en sentido contrario al mismo).
4. Proceder a desalojar por las vías de escape hacia el área de reunión más cercana
en este caso específico. (Ver Anexo)
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 135 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
5. Una vez en el sitio de concentración se chequea si el personal esta completo y se
le informa sobre el evento presentado.
6. Una vez en este punto se reúnen hasta decidir si se continúa las labores o si se
procede al desalojo final de las instalaciones.
PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS
ÁREAS DE REUNIÓN:
Existen las áreas de reuniones definidas, pero realmente las condiciones del viento para
ese momento, indicarán normalmente a que área de reunión será evacuado el personal
de la contratista, el área de concentración.
Ninguno dejara el área de reunión hasta que sea divulgado el comando “TODO BAJO
CONTROL” u otra instrucción que sea dirigida por el personal de CUSTODIO PDVSA.
DIFERENTES AVISOS DE EMERGENCIA:
1. Alarma – tres (3) de incendio / emergencia. Toques de 10 segundos de sirenas, se
repetirá mientras sea necesario.
2. Fuera de peligro o situación normalizada, un toque de 30 segundos o anuncio por
radio.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 136 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
ESTRATEGIAS A SEGUIR:
1.
Estar en contacto directo y constante con los jefes custodios del área de trabajo.
2.
Mantener al personal en áreas de concentración o reunión.
3.
Evacuar al personal cuando sea necesario, de acuerdo a las rutas de escape
establecidas en el plan.
4.
Informar a los trabajadores, en charlas diarias, sobre los procedimientos a seguir
en casos de emergencias.
PROCEDIMIENTOS PARA EL DESALOJO DEL PERSONAL EN CASO
DE
EMERGENCIAS
Inmediatamente después de declararse una emergencia, el personal que se encuentre en
las áreas de trabajo, procederá a evacuar por las diferentes rutas de escape de acuerdo
al área donde se encuentren, rumbo a las puertas de salida, para realizar una evaluación
segura y efectiva, el personal deberá:
1. Suspender el trabajo en ejecución e informarse de la situación.
2. Se da la señal de alarma.
3. Simultáneamente se le da aviso a la inspección PDVSA en sitio.
4. Verificar la dirección del viento por medio que existan en el área de trabajo y
moverse en sentido contrario hasta el área de concentración.
5. Mantener la calma y dirigirse hacía la vía de escape más segura, sin correr el
riesgo de ser atropellado.
6. Seguir las vías de escape señaladas y no tratar de desalojar el área por lugares no
indicados.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 137 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
7. Dirigirse al sitio de concentración previamente establecido e informado.
8. Se realizara el conteo del personal para verificar que todos están completos.
9. Permanecer en el sitio de concentración hasta tanto no lo indiquen regresar a las
actividades o el desalojo final de las instalaciones.
La evacuación del personal debe realizarse de la forma más hábil y segura, siguiendo la
ruta definida (Ruta de Escape) y transportado al sitio de reunión ya establecido en el Plan
de Seguridad u otro sitio que especifique el personal de CUSTODIO PDVSA.
Se debe verificar que los vehículos, equipos y materiales que se utilicen en la obra no
obstruyan las diferentes vías de acceso y equipos de emergencias.
Una vez que se haya cumplido con el desalojo del edificio o áreas de trabajo, los
trabajadores deberán reportarse a su supervisor en el área de reunión al cual fue
conducido.
Cuando los supervisores lleguen al sitio de reunión deben realizar junto a los capataces y
el supervisor de seguridad, el conteo del personal y verificar el estado físico y anímico de
cada uno (nombre y clasificación) y reportar un informe al Dpto. de SIAHO de la
contratista, junto con la lista del personal involucrado en la obra y al Dpto. Médico en el
caso que sea requerido.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 138 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
MEDIOS PARA NOTIFICAR LA EXISTENCIA DE UNA EMERGENCIA (RADIO) Y
ACTIVAR EL APOYO NECESARIO
Debido a que el área de trabajo lo permite ya que es un área restringida (dentro de las
áreas operacionales) se utilizara el radio como medio de comunicación.
AVISO POR RADIO:
Las personas indicadas para hacer la notificación pueden utilizar los radios existentes en
el área y dar especificación clara del tipo de emergencia.
Dependiendo del tipo de emergencia se hará la llamada por radio para notificar al
departamento de Bomberos. Y si es posible llamar por teléfono si el área la permite (Telf:
75063 o Inspección PDVSA Telf: 75243).
Los supervisores de PDVSA, son las personas indicadas para hacer la notificación
inmediata a los gerentes contratantes y a la Guardia Nacional cuando se requiera de su
intervención.
EQUIPOS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIA
Se mantendrán disponibles los recursos para el control ante una emergencia, luego de
haber identificado el tipo de emergencia que se este presentando; bien sea impactos
ambientales, fugas, daños humanos, explosiones, etc.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 139 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Entre los equipos disponibles tenemos:

Radios.

Transporte de personal.

Equipos de extintores tipo PQS 30 lbs
EQUIPOS Y SUMINISTRO DE PRIMEROS AUXILIOS
Se mantendrán disponibles el suministro de los equipos de primeros auxilios para el
control ante una emergencia.
Entre los equipos disponibles tenemos:

Botiquín de primeros auxilios.

Equipo de Primeros auxilios.

Ambulancia.
PROGRAMA DE SIMULACROS
A través de los procedimientos para control de emergencia, la empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C. A., deberá cumplir con un programa de simulacros que
asegure que todo el personal conozca el plan de contingencia establecido para la obra y
ponga en práctica todos los aspectos contemplados en el mismo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 140 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Estos simulacros se coordinan con el departamento de SIAHO PDVSA, LOS
BOMBEROS DE LA PLANTA y el departamento SIAHO de empresa TECNO
CONTROLES ORIENTE C.A., que regularmente se realizan cada mes. Esta información
se da a conocer durante las charlas semanales para mantener al personal preparado de
esa manera tomar controles necesarios para que el plan sea seguro y determinar
cualquier modificación o cambio generado por actividades de cierre o movilización de
materiales por las vías contempladas en las rutas de evacuación.
Para llevar a cabo estos simulacros se requiere de la participación de todo el personal
involucrado en la obra.
BRIGADA DE EMERGENCIA
Esta brigada se formara con los mismo trabajadores de la empresa debidamente
adiestrado e instruidos con charlas, talleres, curso, etc de respuesta y control de
emergencias para conocer todos y cada uno de los parámetros y responsabilidades en
caso de que se presente la emergencia.
CRONOGRAMA DE SIMULACROS
FECHAS
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
FRECUENCIA
GOLPEADO POR ESTRUCTURA METÁLICA
MENSUAL
30/04/2008
TRASLADO DE LESIONADOS
MENSUAL
30/05/2008
PROBABLES
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 141 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE LA
OBRA O INSTALACIÓN.
Al inicio de la obra y durante la charla de inducción realizada por SIAHO Planta, se dará a
conocer a todo el personal los planes de emergencia establecidos, donde se especifican
las acciones de prevención y controles necesarios en caso de cualquier evento y las rutas
de escape establecidas, según el marco geográfico.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 142 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
TELÉFONOS EN CASO DE EMERGENCIA
P.D.V.S.A
NOMBRE
CARGO
TELEFONO
Daniel Chirinos
Supte. De Construcción
0414 - 0832396
Yanny Hidalgo
Sperv. Mayor de Construcción
0416 - 6806182
Insp. De Construcción
Gustavo Fuentes
Analista SIAHO
0414 - 9253836
Bombero Planta
Bombero
75063
TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.
NOMBRE
CARGO
Jorge López
TELEFONO
Presidente
0416-6805623
Paramédico
Franklin Silva
Ing. Residente
0416-6814375
José Fermín
Insp. SHA
0416-7950475
Supv. General
0416-7610947
Oficina
0281-2687409 / 8115
Ricardo Owen
Oficina Tecno Controles Oriente,
C.A.
AGENTES GUBERNAMENTALES
NOMBRE
DIRECCION
TELÉFONOS
Bomberos
JOSE. Edo. Anzoátegui
(0281) 2760066
Protección Civil
Barcelona. Anzoátegui
(0281) 2771810
Policía del Estado
Barcelona. Edo. Anzoátegui
(0281) 2671185
Guardia Nacional
Barcelona. Edo. Anzoátegui
(0281) 2683961
Tránsito Terrestre
Barcelona. Edo. Anzoátegui
(0281) 2860689
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 143 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
9.2.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN AL PERSONAL CON
RESPECTO AL PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA Y
CONTINGENCIA
ADIESTRAMIENTO CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN AL PERSONAL
Este programa tiene como propósito asegurar que todo personal responsable del proyecto
conozca y maneje el plan de respuesta y control de emergencia y contingencia.
Esto se hará a través de:

Charlas de inducción y Seguridad.

Talleres / curso.

Avisos y publicaciones.

Ejercicios de simulacros.
9.3.
ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL CON BASE A LO ESTABLECIDO EN EL
PLAN DE RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA
Se harán a través de los simulacros y planificará la ejecución de los simulacros (mínimo 1
por mes) para evaluar la efectividad de los planes de emergencia, registrando las
actuaciones del personal involucrado, los aciertos y desviaciones en las acciones
previstas y tiempos de respuesta. El análisis de resultados de los simulacros permitirá
identificar e implementar medidas para el mejoramiento de la respuesta. Al final se
realizara una evaluación del mismo por parte de TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. y
PDVSA para reforzar aquellos puntos que lo ameriten.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 144 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIA
La preparación para controlar emergencias incluye, en términos generales, todas las
medidas planificadas para proteger el personal, el ambiente y los activos en caso de
accidentes.
Después de elaborar el análisis de riesgos para la obra donde se identifican cada uno de
los posibles riesgos que puedan presentarse, se establece un plan de contingencia en
caso de presentarse una emergencia en la obra.
Para estas emergencias identificadas se contemplará una serie de procedimientos los
cuales contienen la evacuación del personal, y se detalla el orden que se debe seguir
para su respectivo control (El mismo contiene las responsabilidades asignadas,
instrucciones, así como las medidas operacionales de protección, desalojo y las
comunicaciones durante la emergencia) y las medidas a seguir en caso de incendio,
explosión o alarma general.
A través de estos procedimientos, se deberá establecer un programa de simulacros que
asegure que todo el personal conozca el plan de contingencia, a través de la práctica de
todos los aspectos contemplados en los mismos. También se deberá hacer mención de
dicho plan en las charlas diarias para mantener al personal preparado y de esa manera
tomar los controles necesarios.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 145 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 CRONOGRAMA DE SIMULACROS A EJECUTARSE EN OBRA
FECHAS
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
FRECUENCIA
GOLPEADO POR ESTRUCTURA METÁLICA
MENSUAL
30/04/2008
TRASLADO DE LESIONADOS
MENSUAL
30/05/2008
PROBABLES
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 146 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
10. FORMACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
10.1. PROGRAMA
MATERIA
DE
DE
INDUCCIÓN,
SEGURIDAD
FORMACIÓN
INDUSTRIAL,
Y
CONCIENTIZACIÓN
AMBIENTE
E
EN
HIGIENE
OCUPACIONAL.
ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL
Para la concientización, inducción y formación del personal propios, contratados,
contratistas, temporales, supervisores, subcontratistas y gerentes en materia de SIAHO
se les dictan charla y además asisten a los Cursos y talleres asisten el personal que
realizan labores en zonas donde se requiere de un entrenamiento especial (Espacios
Confinados, Gases Tóxicos y Combustibles, Permisología, etc.)
PROGRAMA
DE
CHARLAS
DE
INDUCCIÓN
EN
MATERIA
DE
SIAHO
Y
NOTIFICACIÓN DE RIESGOS.
Al inicio del contrato, los supervisores, técnicos operadores y ayudantes están en la
obligación de asistir a las charlas de inducción y notificación de riesgos impartida por los
asesores de SIAHO PDVSA Y SIAHO empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C.A.,
en la cual se dan a conocer las medidas preventivas y de control sobre los riesgos a los
cuales van a estar expuestos.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 147 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Se dejara constancia por escrito de que el trabajador ha recibido de parte de la empresa
TECNO CONTROLES ORIENTE C.A., su charla de inducción y notificación de riesgo
firmada con su puño y letra para dar fe de que fue informado de las condiciones
existentes en el área de trabajo donde desarrollara sus actividades.
A continuación se describen algunos de los puntos expuestos en la notificación de
riesgos:
1. Conceptos básicos de seguridad.
2. Procedimientos de trabajo.
3. Reglas de oro de PDVSA.
4. Plan de evacuación.
5. Procedimiento en caso de lesión y/o accidente.
6. Uso adecuado del equipo de protección personal.
7. Seguridad basada en el comportamiento. (SBC), etc.
Como complemento al personal que asiste a dicha charla, se le hará entrega de una carta
aval que indica que fue notificado sobre las normas y procedimientos de seguridad
industrial, la cual será firmada por el mismo, esto con el fin de hacer cumplir y
complementar lo estipulado en el Artículo 19 ordinal III de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 148 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
 CHARLAS SEMANALES
Los trabajadores participaran en reuniones efectuadas semanalmente donde recibirán
informaciones relacionadas con la seguridad industrial, en la cual se discutirán aspectos
existentes en las obras, relacionadas siempre con la seguridad.
Estas reuniones se estarán llevando a cabo todos los días lunes de cada semana a las
7:00 AM, para tal fin se utilizara el formato de charlas semanales, donde cada trabajador
deberá firmar como constancia de su participación en la misma.
A continuación se mencionan algunos tópicos de las charlas planificadas durante la
ejecución de la obra:
1.
La seguridad.
2.
Equipos de protección personal una necesidad.
3.
Los actos inseguros cuestan muy caro.
4.
Entrenamiento del nuevo trabajador.
5.
Los incidentes.
6.
La peligrosidad de un accidente.
7.
La coordinación en el manejo de materiales.
8.
Seguridad sobre andamios.
9.
Trabajos en altura.
10. Primera norma de prevención de accidentes “trabaje correctamente”.
11. Cuidado con las manos.
12. Cuidado con los ojos.
13. Protección respiratoria.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 149 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
14. Orden y limpieza en el lugar de trabajo.
15. Almacenamiento y manejo de herramientas.
16. Las herramientas manuales.
17. Las caídas (a un mismo nivel y/o a otro nivel).
18. Los colores hablan.
19. Datos importantes sobre extintores portátiles.
20. La higiene en el área de trabajo.
 CHARLAS DIARIAS
Antes del inicio de cada jornada de trabajo, cada supervisor dictará una charla de
aproximadamente cinco (5) minutos a sus trabajadores, en la cual les hará saber los
riesgos específicos (notificación del ARETE) a los cuales estarán expuesto durante la
ejecución de las actividades, así como también, las medidas preventivas y de control que
se deben tomar a la hora de cualquier emergencia, se le indicará el equipo de protección
personal requerido para la actividad.
Para tal fin se utilizara el formato de charlas diarias, donde cada trabajador deberá firmar
diariamente antes de comenzar sus labores en el área. Paralelo a ello, se les dará a
conocer el contenido de la lista de verificación y lectura del permiso de trabajo, con el
objeto de proporcionar una guía para la ejecución del trabajo en forma segura, tomando
en cuenta las normas de seguridad y las responsabilidades de cada uno de los
involucrados en la realización del mismo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 150 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BÁSICO
DESCRIPCIÓN
FRECUENCIA
Charlas de inducción
Ingreso del personal
Charlas de 5 minutos
Diariamente
Charlas de Seguridad
Semanal
10.2. CERTIFICACIÓN VIGENTE Y/O UN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE
OFICIO Y DE SUPERVISIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E
HIGIENE OCUPACIONAL, PARA TODO EL PERSONAL
Todo el personal que encargado de la supervisión en materia de seguridad industrial,
ambiente e higiene ocupacional esta debidamente certificado (MODULO C) y adiestrado.
Y se presentara la documentación debida, requerida y exigida por PDVSA. Así como
también los operadores, andamieros, soldadores, gruesos, etc.
10.3. DOCUMENTACIÓN VIGENTE DEL PERSONAL EN MATERIA DE PERMISOS DE
TRABAJO
Todo el personal que esta encargado de la emisión y solicitud de un permiso de trabajo
(PTS) será capacitado mediante un curso de inducción que se le dictara en PDVSA, y una
vez finalizado el curso se le emitirá un carnet que le sirve como documento y que esta
aprobado para la solicitud del mismo.
A continuación se le presentara el certificado de la persona (supervisor) encargada de
solicitar el permiso de trabajo.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 151 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
11. REVISIÓN PRE – ARRANQUE
11.1. PROCEDIMIENTOS Y LISTAS DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LAS
CONDICIONES DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS.
Una forma de garantizar la continuidad de las actividades sin pérdida de tiempo alguno es
desarrollando un procedimiento y listas de verificación (Formatos al Final) para evaluar las
condiciones de equipos, maquinarias, y herramientas. Ya que si están en buenas
condiciones de operabilidad estamos minimizando la probabilidad de eventualidades no
deseadas, a tal fin se debe cumplir el plan de mantenimiento preventivo de herramientas y
equipos.
El programa y las estrategias para el mantenimiento han sido preparados en consulta con
los manuales de los fabricantes en cada uno de las maquinarias, equipos involucrados, de
tal manera cumpla con los requerimientos de seguridad. Con el propósito de:

Distribuir el trabajo de mantenimiento por períodos (mes, semanas, días, horas).

Asegurar que no se omita ningún vehículo a mantener ó trabajo de mantenimiento.

Asegurar que el trabajo que se requiere se lleve a cabo con la frecuencia que se
especifica.

Coordinar el mantenimiento del vehículo asociado.

Facilitar la compra de repuestos.

Administrar y supervisar la mano de obra requerida.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 152 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
11.2. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE PRE – ARRANQUE DE MAQUINAS,
EQUIPOS E INSTALACIONES OBJETOS DE LA OBRA O SERVICIO
Cada vez que se requiera una maquina o equipo en la obra se realizar la inspección inicial
por parte de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. Y PDVSA para la
aprobación dejando constancia por escrito de esta aprobación.
Se participara en todas las actividades de desmontaje y montaje, desensamblaje y
ensamblaje hasta dejar en funcionamiento el brazo de carga Nº 4, desde su iniciación
estar supervisada por el inspector PDVSA que es el encargado de dar el visto bueno para
su ejecución.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 153 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
12. INVESTIGACIÓN
DE
ACCIDENTES,
INCIDENTES
Y
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
12.1. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, REGISTRO, INVESTIGACIÓN Y
DIVULGACIÓN DE LOS ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
El objeto de este punto es establecer los lineamientos según las leyes (LOT y LOCYMAT)
para desarrollar la investigación de los incidentes/ accidentes ocurridos, que conlleven a
emergencias durante las operaciones, para identificar las causas básicas que las
originaron, decidir e implementar las acciones correctivas necesarias e informar a todo el
personal involucrado o expuesto, para evitar su recurrencia o la ocurrencia de eventos
similares y deberán ser notificados a INPSASEL antes de las 24 horas y
simultáneamente a la inspección PDVSA.
Al ocurrir una emergencia, la prioridad debe ser aplicar el plan de emergencias, prevenir
daños adicionales y proporcionar tratamiento médico al personal o terceros afectados.
Paralelamente, el personal en el
sitio debe realizar una evaluación preliminar para
identificar la extensión de los daños y prevenir cualquier incremento de las
consecuencias.
Una vez controlada la emergencia, la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. Y
LA INSPECCIÓN PDVSA debe velar por preservar, en lo posible, las condiciones del
área siniestrada para facilitar las investigaciones. Toda emergencia debe ser investigada
para intentar determinar las causas raíces que la originaron.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 154 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
12.2. PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR INDICADORES ESTADÍSTICOS DE
ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
OBJETIVO
El objetivo del programa de reporte, investigación de accidentes y enfermedades
profesionales es la compilación de datos y registros, e investigación de eventos para una
posterior notificación, que permitan llevar un control estadísticos de las enfermedades
ocupacionales y accidentes industriales ocurridos dentro de las operaciones.
ALCANCE
Aplicable a todo evento no deseado ocurrido dentro de las operaciones, así como las de
nuestras sub – contratistas que vayan a realizar actividades en la obra.
NORMA GENERAL

Todo accidente / incidente debe ser notificado, a los entes competentes y empresa
contratante siguiendo el patrón de notificación establecido por estos.

Todo accidente, incidente y enfermedades profesionales debe ser notificado por el
trabajador en un lapso no mayor de 24 horas.

Todo accidente / incidente debe ser reportado e investigado.

Es responsabilidad de todo el personal gerencial y supervisorio involucrarse en la
investigación, análisis y divulgación de los incidentes / accidentes ocurridos en la
empresa.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 155 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

El informe de incidentes / accidentes deberá hacerse a la supervisión SIAHO.
competente, en el tiempo establecido por ellos.

La divulgación y seguimiento de recomendaciones emitidas luego de la
investigación de accidentes / incidentes será obligatoria por parte de todo el
personal. (Formato PDVSA a utilizar anexo)
12.3. MECANISMOS PARA INFORMAR Y DECLARAR LOS ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES ANTE E INPSASEL,
SEGURO SOCIAL Y PDVSA
NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES
El supervisor y el técnico en seguridad debe evaluar la situación si hay lesionados leves
aplicar los primeros auxilios y si el caso lo amerita trasladarlo al centro de asistencia
medica mas cercano. Comunicarse con la oficina de la empresa e informar lo ocurrido,
solicitar ayuda si e caso lo requiere y levantar un informe del evento.
La línea supervisoria debe trasladarse al sitio para evaluar lo ocurrido, si hubo lesionados,
daños ambientales y/o materiales, y tomar las decisiones que el caso amerite.
El supervisor SIAHO debe gestionar los trámites para la notificación del accidente ante de
las 24 horas al INPSASEL, Ministerio de Trabajo y al Instituto Venezolano de Seguro
Social.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 156 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
El gerente del proyecto será el encargado de hacer la notificación ante la gerencia
contratante. En la misma explicara lo ocurrido, las acciones inmediatas tomadas y las
medidas correctivas y preventivas estudiadas por el comité de seguridad y salud laboral
para evitar la ocurrencia o que se repita eventos similares.
En el archivo de la supervisión SIAHO deberá quedar copia de la notificación la cual
servirá para la conformación de estadísticas y la investigación de incidentes
El método de investigación que se describe a continuación está orientado a la obtención,
ordenamiento y registro de toda la información relacionada con el evento y consta de las
siguientes etapas:
1. Recopilación y revisión de información: La información básica, que debe ser
obtenida y revisada, puede incluir, sin estar limitado a ellos, los siguientes
documentos, según corresponda:

Procedimiento para la ejecución de la actividad involucrada en la emergencia.

Planos de instalación y diagramas de flujo.

Plan de Emergencias del sitio.

Registro de Incidentes / Accidentes y de las acciones correctivas /
preventivas.

Registros de capacitación del sector. Registros de instrucciones, o charlas,
impartidas al personal de la empresa para la ejecución de la actividad.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 157 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
2. Determinación de los hechos: La determinación de los hechos puede abarcar hasta
cinco (5) áreas de interés:

Personal.

Ambiente de trabajo.

Equipos.

Procedimientos.

Capacidad de respuesta a la emergencia
En aquellas áreas, que el equipo considere relevante para la investigación se deben
establecer las condiciones al momento de la emergencia,
así como cambios que
pudieran haber afectado la seguridad del proceso y no se encuentren reflejados en la
información básica asimismo, pueden considerarse los ciclos de trabajo y niveles de
estrés que pudieran afectar el comportamiento individual. Esta primera etapa esta
orientada a la recopilación de hechos relacionados con los actos y condiciones inseguras
y por lo tanto con las causas inmediatas de las emergencias. Al finalizar esta etapa,
debería ser posible conocer detalles como:

Descripción precisa de la emergencia, incluyendo la cronología del evento.

Descripción de las condiciones meteorológicas al momento del evento.

Descripción de las operaciones que se realizaban al momento del evento.

Ubicación del personal clave y su participación en los hechos.

Descripción de instrucciones e instrumentos para la ejecución de la actividad.

Identificación del proceso y de los flujos de productos y energía.

Equipos en servicio y posibles fallas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 158 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Identificar cambios que pudieron impactar la seguridad del proceso,
incluyendo personal, procedimientos, equipos o condiciones operacionales del
proceso.

Evaluación del adiestramiento y capacidades del personal.

Identificación de factores influyentes relacionados con drogas o alcohol.

Acciones tomadas para limitar las consecuencias y efectividad del plan de
Emergencia puesta en práctica.

Condiciones establecidas en el permiso de trabajo.

Elaboración de un reporte de daños.
3. Inspección de Sitio de la Emergencia: Se debe procurar la identificación de
evidencias y testigos en el sitio de la emergencia, así como la reconstrucción (si fuese
posible) de las condiciones de operación, ubicación del personal, condiciones de
trabajo (iluminación. temperatura, ventilación, etc.) y procedimiento seguido para
ejecutar la tarea que originó la emergencia Dependiendo de las instalaciones
involucradas en la contingencia se verificarán hechos como:

Ubicación de equipos en relación con otros equipos y facilidades.

Evidencias de daños por temperatura o sobre presión.

Evidencias de congestionamiento de áreas de evacuación.

Iluminación, visibilidad, audibilidad e identificación de señales y alarmas.

Ubicación de testigos.

Evidencias de esfuerzos.

Presencia de personal no autorizado.

Evidencias de cualquier otra condición insegura.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 159 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
4. Entrevistas: El equipo de investigación deberá elaborar una lista de personas a
entrevistar, donde aparte de incluir testigos de la emergencia, podrá citar a
supervisores de personal de otras empresas y responsables de la gerencia afectada
se deberán realizar entrevistas individuales y en lo posible con un cuestionario previo
preparado por el equipo de investigación.
5. Estudios / consultas
especializadas
(Si correspondiera): La investigación de
accidentes que involucre fallas de equipos o múltiples fuentes de escape / ignición,
puede ser asistida por estudios especializados de materiales, incendios, explosiones o
fallas humanas que permitan determinar el origen de la falla y las relaciones entre
éstas y las acciones tomadas por los sistemas de control incluyendo el operacional. El
equipo de investigación será el que decida sobre la necesidad de dichos estudios y
solicitará los recursos a la gerencia afectada.
6. Identificar factores iniciadores y posibles causas raíces: Al término de la
recopilación de información, el equipo de investigación deberá focalizar su esfuerzo en
determinar, los eventos iniciadores y las posibles causas reales para orientar el
proceso de análisis correspondiente a la segunda fase.
7. Identificar consecuencias potenciales: El equipo de investigación evaluará
separadamente las consecuencias potenciales del evento en términos de: daños al
personal, daños materiales y daños al ambiente. Esto permitirá identificar otros riesgos
a considerar en la aplicación de acciones correctivas y preventivas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 160 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES

Identificar las causas inmediatas y básicas de los accidentes.

Evitar ó reducir pérdidas mediante el control de daños físicos a las personas, a la
propiedad ó al ambiente.

Evitar la recurrencia de accidentes.

Desarrollar una base de datos (fallas, errores humanos, costos).

Medir el desempeño del trabajador.

Satisfacer las reglas del personal adiestrado.

Evaluar el desempeño supervisorio.

Verificar la calidad de equipos e instrumentos.

Verificar el cumplimiento de procedimientos y normas.

Determinar o ubicar áreas y trabajadores propensos a accidentes.
BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES

Mejorar la eficiencia y la calidad de las operaciones y en consecuencia la
productividad de la empresa.

Incrementar ganancias netas de la empresa y su rentabilidad, al reducir o evitar
pérdidas.

Mejorar el clima laboral (interrelación entre supervisores, trabajadores).

Ejercer una función educativa entre los trabajadores y las líneas de mando.

Aprender de los errores.

Identificar fallas ocultas o latentes con potencial de daños.

Contar con herramientas preventivas.

Mejorar la imagen de la organización.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 161 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Analizar situaciones que faciliten la aplicación de acciones correctivas.
PROCEDIMIENTO DE DIVULGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
El supervisor de seguridad debe elaborar un informe, para hacer la divulgación del
accidente o incidente ocurrido, donde se den a conocer las medidas correctivas y
recomendaciones para evitar que eventos similares se repitan.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 162 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
FLUJOGRAMA DE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES
Evento
NO
Aplicación de los
primeros auxilios
LEYENDA:
SI
Lesión

Supervisor
General
debe coordinar con
supervisor el SIAHO
Paralizar
las
actividades

SI: Cuando Ocurre
Accidente.
NO: Cuando Ocurre
Incidente
Se da la señal de
alarma a los
compañeros
Se regresa al sitio
de trabajo
Asistencia Médica en
sitio por parte del
paramédico
Se informa a la
Insp. PDVSA
Traslado del lesionado en Ambulancia hasta
la clínica PDVSA
Plazo para
notificación
del accidente
tiene un máximo
24 horas a
INPSASEL
ART. 73.
Se evalúa el lesionado en la clínica Doctor (a)
Se traslada a un centro asistencial más cercano HOSPITAL
Supervisor elabora informe preliminar dentro las 08 horas de ocurrido el
accidente.
Plazo de 72
horas
ART. 87 Ley del
IVSS
Investigación por parte del representante de Protección Integral quien
elabora el informe final
Supv. SIAHO comunicará el accidente al personal realizando
seguimiento a las recomendaciones.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
el
el
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 163 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
13. EVALUACIÓN DEL SISTEMA.
13.1. PLAN DE AUDITORIAS, REVISIÓN GERENCIAL, VISITAS DE CAMPO E
INSPECCIONES A LAS INSTALACIONES.
PROGRAMA DE VISITA GERENCIAL A LA OBRA
El gerente de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A. realizar visitas
gerenciales a las obras con la finalidad realizar auditorias y constatar que se están
cumpliendo a cabalidad los lineamientos generales establecidos en la política de
seguridad de la empresa, y mantener, desde el punto de vista de la seguridad, un control
en el desarrollo de las actividades que se ejecutan.
PROGRAMA DE REUNIONES SOBRE SIAHO EN OBRA
Uno de los medios mas eficaces que existen para corregir las practicas de trabajo
incorrectos y formar una conciencia de prevención de accidentes, es establecido una
comunicación abierta en cuanto a los temas relacionados con seguridad como constante
recordatorio de sus riesgos y sus controles, semanalmente durante el tiempo de ejecución
de la obra prepara sus charlas de seguridad antes de iniciar las labores de trabajo para
dar a conocer los riesgos de cada actividad, normativas de prevención para las mismas y
la divulgación de accidentes e incidentes ocurridos ó relacionados con la tarea
condiciones inseguras, aspecto de higiene y aspecto relacionado al factor ambiente; de
los puntos tratados se llevará en una minuta donde se plantearán las recomendaciones,
responsabilidades y acciones dadas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 164 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”
Todo personal debe asistir a las charlas de seguridad y el expositor mantendrá un formato
de reuniones de seguridad que deberá ser firmado por todos los trabajadores presentes
como constancia del cumplimiento del programa.
Así mismo se realizan periódicamente reuniones e inspecciones de seguimiento según
tabla # 01 con el fin de velar por que se cumpla lo establecido en le plan de seguridad
especifico de la empresa.
TABLA Nº. 01
OBJETIVOS
REUNIONES S.H.A.
INSPECCIONES
DE
CAMPO
SEGUIMIENTO A LA
EJECUCIÓN
P.E.
SIHAO
FECHA
(1)
OBRA
HORA
(2)
(2)
NOTAS: (1) Reuniones cada (30) días
(2) Reuniones cada (15) días
Con estas acciones pretendemos obtener los siguientes resultados:

Encaminar u orientar a los trabajadores a realizar las tareas de trabajo en forma
segura y confiable, haciendo y divulgando los procedimientos de trabajo que se
realicen en la obra.

Suministrar a todos los trabajadores, las normas de seguridad que se deben
cumplir en el desempeño de las diversas actividades que tengan encomendadas.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
PLAN ESPECÍFICO
SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL
SECCIÓN: SIAHO
COD: TCOR – PE – SIAHO
OBRA: “REEMPLAZO DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 4 Y REVISIÓN: 0
DESENSAMBLAJE DEL BRAZO DE CARGA MARINO # 1 FECHA: 07/ 01/ 2008
Nº PAG: 165 DE 165
POR VÍA MARÍTIMA EN EL TERMINAL MARINO JOSE”

Servir de fuente de información sobre las normas y prácticas de seguridad, con el
objeto de prevenir accidentes en el área de trabajo que involucren al personal,
equipo e instalaciones.

Velar por la seguridad de nuestros trabajadores, asegurándoles condiciones de
trabajo aceptables, minimizando los riesgos durante el desarrollo de sus
actividades.
13.2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTOS DE LAS RECOMENDACIONES QUE SURJAN
DE LAS REUNIONES, INSPECCIONES, VISITAS A LAS ÁREAS, REVISIÓN
GERENCIAL Y AUDITORIAS.
“MINUTA” se llevara un formato como minuta con los puntos tratados y desviaciones
detectadas por el personal SIAHO de la empresa TECNO CONTROLES ORIENTE C. A.
y PDVSA.
Elaborado Por:
Nombre:
Revisado Por:
Nombre:
Aprobado Por:
Nombre:
Cargo: Técnico SIAHO
Cargo: Gerente de Servicios
Cargo: SIAHO Planta
Firma:
Firma:
Firma:
Documentos relacionados
Descargar