Parque Nacional Henri Pittier

Anuncio
Parque Nacional Henri Pittier
Estados Aragua y Carabobo
Bosque de selva nublado:
En 1937 dos hombres: uno Jefe de Estado, y el otro científico, se dieron la
tarea de crear el primer parque nacional de Venezuela, entonces llamado Rancho
Grande y ahora conocido como Henri Pittier. El 13 de febrero de 1937 este parque se
convierte en el pionero de los lugares donde se conserva la naturaleza.
Henri Pittier fue un botánico, conservacionista y naturalista nacido en Suiza.
En 1913 vino por primera vez a Venezuela como asesor de una Escuela de Agricultura,
pero no fue hasta 1919, a los 62 años, cuando se establece en el país y desarrolla un
extenso trabajo de investigación, conservación y educación.
Su nombre se le otorgó en honor a Henri Pittier, el naturalista que desde 1916 se dedicó al
estudio de nuestra flora y fauna, y cuya denuncia ante el gobierno, acerca del peligro que corrían
estas áreas, hizo que el entonces presidente de la República General Eleazar López Contreras
decretara la creación de este parque nacional.
Ubicación
E1 Parque Nacional Henri Pittier tiene una extensión de aproximadamente 107.800
hectáreas, ubicadas en el sector medio de la rama litoral de la Cordillera de la Costa, al norte de
Venezuela, ocupando mayoritariamente el norte del estado Aragua y una pequeña parte suroccidental del estado Carabobo. Sus coordenadas extremas aproximadas son entre 10º14'25" y
10º32'40" Latitud Norte y entre 67º24'36" y 67º52'54" Longitud Oeste.
Los principales accesos son El Castaño y El Limón. Son conocidas las poblaciones de
Choroní, Chuao, Turiamo, Turmero, y las haciendas de Santa Rosa y Sinamaica.
Introducción
Parque Nacional:
Es una área relativamente extensa, que no ha sido substancialmente alterada
por la actividad humana, con linderos señalados por Ley de la República o Decreto
Ejecutivo, que protege y conserva especies de flora y fauna de interés nacional e
internacional, especiales bellezas escénicas naturales y sitios de importancia
histórica, cultural y científica.
La categoría de Parque Nacional, implica que el área posee capacidad para ser
utilizada en forma controlada, con fines recreativos, turísticos, educativos y
científicos y donde no se permite la utilización de recursos naturales con fines
extractivos.
Henri Pittier
Está ubicado en la zona central de la Cordillera de la Costa, entre los estados Aragua y
Carabobo, tiene una superficie de 107.800 hectáreas de costa, sabanas, valles, selva, subtropical,
tropical, húmeda y nublada.
Clima, Fauna y Flora
EL CLIMA
El Parque Nacional Henri Pittier, por ser parte de un sistema montañoso que
se extiende a 1o largo de la costa venezolana y encontrarse en una región tropical del
planeta, presenta un clima determinado principalmente por la influencia de dos
factores:
E1 primer factor: el cual afecta toda la región tropical del planeta, es la
consecuencia de los vientos alisios que provienen del nor-este, y los contralisios que
vienen del sur-este, formando lo que es conocido como Frente Intertropical. La
confluencia de estos vientos determinan una ascensión constante de las masas de aire,
las cuales al enfriarse, producen la condensación de su contenido de vapor de agua,
produciendo una gran nubosidad y precipitaciones.
El segundo factor es producido por la influencia de los vientos alisios que
chocan con el sistema montañoso de la Cordillera de la Costa. Este choque obliga a las
masas de aire a ascender por la ladera de la montaña, produciendo la condensación del
vapor del agua, formando lo que los meteorólogos han llamado neblina o niebla
orográfica. Esta neblina orográfica es característica principal del área de Rancho
Grande. Por su constante aporte de humedad, en mayor o menor grado durante todo el
año, ha determinado que la vegetación que se encuentra en su zona de influencia
presente unas características propias en estructura, diversidad florística y
fisiológica. Debido a este fenómeno, se puede decir que la neblina orográfica juega un
papel ecológico fundamental en estos ecosistemas, por lo que las regiones donde se
presentan los típicos bosques influenciados por ellas sean llamados selvas o bosques
nublados.
En cuanto a datos de temperaturas, no existen mediciones sistemáticas dentro
del Parque, por lo cual las temperaturas presentadas en diversos trabajos son
calculados por diferentes métodos.
Se puede decir que el clima de la selva nublada de Rancho Grande van de húmedas a
perhúmedas, teniendo un papel fundamental en ello la neblina orográfica, con una biestacionalidad en el cual la época seca es muy corta, desde el 15 de enero al 15 de abril, y una alta
precipitación durante los meses de junio a noviembre, siendo frecuentemente el de mayor
precipitación agosto. La temperatura es más o menos constante durante el año, con una oscilación
de las medias mensuales muy pequeña (entre 20 a 22° C) y una humedad relativa alta durante casi
todo el año.
En las quebradas la temperatura es notablemente inferior.
La temperatura del aire oscila entre 18 a 21º C, mientras que la del agua va
desde los 17 a 18º C.
FAUNA
Lograr dar una idea de la riqueza faunística del Parque Henri Pittier es una
tarea difícil !por la gran variedad que encierra y la falta de conocimiento de muchos
grupos zoológicos. De acuerdo a inventarios de algunos grupos de vertebrados, como
mamíferos y aves, se puede afirmar que en relación a su poca superficie (107.800
hectáreas), el Parque es uno de los lugares con mayor diversidad biológica del mundo.
Como ejemplo podemos decir que allí se encuentran más del 50 % de las especies de
mamíferos conocidas en Venezuela, ocupa los primeros lugares en riqueza de este
grupo en el mundo. Por otra parte, en el Parque están representadas más especies de
aves que en todo el territorio de Europa, es decir más de 500, que representan un 6,5
% del total de 8.000 especies conocidas en todo el mundo y un 41,6 % de las 1.250
especies que habitan en Venezuela.
Podemos nombra algunas especies aquí encontradas:
Entre los marsupiales están: El Rabilpelado, la comadreja, el perrito de agua marsupial, el
cachicamo, la pereza, el oso melero. También se conocen 100 especies de murciélago distintas. Los
roedores son un grupo muy diverso en especies, contándose más de 20 especies de ratas y ratones
silvestres, ardillas, puercoespines, picures y lapas. En los riachuelos de las selvas habita la rata
acuática, endémica de la Cordillera, escasa y conocida por ser el mamífero con más alto número
de cromosomas en el mundo.
La avifauna del Parque es extraordinariamente rica y atrae a ornitó1ogos
científicos y aficionados de todo el mundo. En su vegetación viven unas cinco especies
de gallinas de monte, incluyendo la gallina azul, También se encuentran muchas aves
marinas, entre ellas el pelicano varias especies de gaviotas, bobas, cotúas, la tijereta y
muchas otras. Las aves raptoras diurnas, águilas y gavilanes. incluyendo especies
amenazadas por el hombre y algunas migratorias como el halcón peregrino y el águila
pescadora. De igual forma habitan en el Parque la mayoría de los buitres y zamuros de
Venezuela.
FLORA
Las grandes diferencias climatológicas y altitudinales que ocurren en las dos vertientes, así
como la existencia de amplios y profundos valles, abruptos pasos y gargantas entre las cumbres
más altas, han permitido la formación de muy variadas condiciones para el desarrollo de una
formaciones vegetales muy diversas. Estas formaciones están distribuidas en forma estratificada
siendo sus limites definidos principalmente por la altitud, la temperatura y la humedad.
Considerando la información de algunos autores las formaciones vegetales del Parque se pueden
tratar de definir en las siguientes:
Ladera Sur
.- Area de Influencia Urbana (AU}: donde existe una vegetación secundaria
producto de talas, quemas, cultivos, ganadería y jardines residenciales.
.- Selvas de Galería (SG): Están constituidas por las selvas que se desarrollan a
1o largo de los ríos que bajan de las montañas y desembocan en El Lago de Valencia.
.- Sabanas de montaña (SM}: Comprende extensas sabanas secundarias de
gramíneas que cubren las faldas montañosas de la ladera sur.
.- Selvas deciduas (SD): También llamadas veraneras, bosque seco tropical o
bosque montano deciduo y caracterizadas por especies arbóreas que pierden el follaje
durante la época de sequía.
.- Selvas semideciduas (SSD}: Corresponde a la llamada selva siempre verde,
selva de guirnaldas bosque montano semideciduo o bosque húmedo tropical.
.- Selva Nublada, Propiamente Dicha (SNPD): cataloga a esta selva como 1o más
cercano a una selva tropical óptima.
.- Selva Nublada Superior (SNS): En términos generales, se trata de una selva
siempre verde de mediana altura que presenta muchos caracteres típicos de selvas de
alias montañas como la de los Andes.
Ladera Norte
.- Selvas semi-deciduas (SSD}: Difieren florísticamente de las mencionadas en la ladera
sur, siendo más húmedas.
.- Selvas deciduas (SD): Semejantes alas de la ladera sur, aunque con diferencias
florísticas evidentes.
.- Selvas de Galería (SG): Se extienden a lo largo de los ríos y quebradas que
bajan de las montañas y desembocan al mar. Son de mayor desarrollo que las de la
ladera sur, siendo también los ríos que la determinan de mayor caudal.
RECURSOS ESCENICOS Y BELLEZAS NATURALES
Entre los paisajes más hermosos del Parque para deleite de los visitantes podríamos citar
la visión panorámica de la ciudad de Maracay, el Lago de Valencia, las montañas del interior y los
Valles de Aragua, que pueden observarse desde la carretera Maracay-Ocumare de la Costa,
particularmente en los sitios conocidos como E1 Mirador y E1 Helipuerto, desde donde, en días
claros la visión alcanza hasta los Morros de San Juan en el Estado Guárico. Otra belleza paisajista
inigualable son las diferentes bahías y ensenadas de la región costera del Parque, muy
especialmente la bahía de Turiamo, la Ciénaga de Ocumare y la Bahía de Cata, Cuyagua y Puerto
Colombia. Sin duda que la admiración de las formaciones vegetales, particularmente la selva
nublada, representa una belleza escénica que brinda tranquilidad a los que la disfrutan.
Atractivos Turísticos
Entre sus múltiples atractivos, los más resaltantes son:
Pico La Mesa: En el Paseo de Pargo o Guanábano via oeste, por la carretera de Choroní,
se encuentra este pico desde donde es posible ver los picos Palmarito, La Negra, la Negrita hasta
el Pico El Cenizo, que es el más alto del parque.
Estación Rancho Grande: en el centro del parque, desde donde se puede ver la cordillera,
parte de la cuenca del lago de Valencia, y hasta los Morros de San Juan.
Entre sus recursos hídricos están los ríos San Miguel, Turiamo, Ocumare, Cata, Cuyagua,
Aroa, Cepe, Choroní y Chuao que drenan hacia el mar. Los ríos Guayabita, Colorado, Güey y
Limón drenan hacia el Lago de Valencia.
Sus ecosistemas protegidos y atractivos naturales más relevantes son los
herbazales y arbustales litorales, bosques deciduos y semi-deciduos estacionales,
bosques nublados costeros, gran diversidad de aves, paso de aves e insectos
migratorios en Portachuelo, por lo que también se le conoce como la casa de los
pájaros.
MUSEO DE RANCHO GRANDE
Fue iniciado por el Taxidermista Willy Tillé, de nacionalidad alemana, en el se exhibían
animales del Parque preparados y montados de tal forma que reproducían situaciones reales de su
vida y comportamiento en su ambiente natural, en este sentido se establecen dioramas y
preparaciones sobre biología de las aves y mamíferos de caza del Parque, así como de sus
depredadores y parásitos, fragmentos de la selva nublada, maqueta del Parque Nacional, basado
en el Mapa del Dr. Alfredo Jahn, gráficos con el corte altitudinal del Parque; muestras de su
herpetofauna y temas varios sobre camuflaje, cadenas alimenticias y adaptaciones de animales a su
ambiente.
También se incluyó una sección de animales de caza de Venezuela con indicaciones sobre
su distribución geográfica y poblaciones. Este museo se hizo famoso en el país y pasó a formar
parte de las instituciones más conocidas de Maracay.
Este museo en sus inicios fue administrado por el Ministerio de Agricultura y Cría y luego
por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, siendo punto obligado de
parada para todos los visitantes del Parque. En 1966 el Museo debió ser cerrado por problemas de
personal y falta de recursos para su mantenimiento, permitiendo só1o la visita a reducidos grupos
que reservaban con antelación su visita. En 1986 el Ministerio del Ambiente abandona la Estación
y el Museo queda cerrado en forma permanente. Saqueos y vandalismo deterioran sus excelentes
exhibiciones y obligan a mudarlo a las instalaciones de Profauna en El Limón, donde se exhiben en
los pasillos.
La recuperación de este Museo está siendo adelantada por INPARQUES con ayuda de la
Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela y la Sociedad Científica Amigos
del Parque Nacional Henri Pittier y Profauna, esperando que en poco tiempo pueda funcionar de
nuevo para disfrute de los visitantes del Parque y cumpliendo la excelente labor didáctica que
siempre tuvo.
ASPECTOS RECREACIONALES Y DE ESPARCIMIENTO DEL PARQUE
Los lugares de esparcimiento para el público visitante del Parque no son muchos y falta la
infraestructura adecuada para ello. A lo largo de la carretera Maracay-Ocumare de la Costa se
encuentra Guamita, con pozos y diques artificiales para baños, quioscos, parrilleras, mesas,
sanitarios, y estacionamiento, lamentablemente desaparecidos por la creciente del río. Se espera su
reacondicionamiento por parte del Ministerio del Ambiente. A lo largo de la carretera existen
cerca de veinte sitios anexos a la carretera, de estos uno só1o tiene instalaciones de quioscos,
parrilleras, agua y estacionamiento; en los restantes existe solo un área despejada y uno o dos
pipotes para la recolección de basura, instalados recientemente por la Sociedad Conservacionista
Aragua y la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela. En la cima de la carretera, se
encuentra el Restaurant Rancho Grande, en las proximidades de la Estación Biológica, donde
venden comida criolla a los visitantes y es un sitio muy concurrido por los usuarios de la carretera.
Más abajo, se encuentra el sector Aponte, punto de bifurcación de la Carretera a Turiamo,
donde existen varios pozos naturales que son usados por los visitantes para bañarse. Más adelante
se encuentra La Trilla, sector del río Ocumare, donde hay facilidades reducidas para estacionarse
cerca del río, con pozos excelentes. Lugar muy concurrido por visitantes que regresan de sus baños
de mar.
En la carretera a Choroní, cerca de la salida de Maracay, se encuentra el área Recreativa
Las Cocuizas, acondicionada con pozos, quioscos, parrilleras, sanitarios y estacionamientos. Muy
concurrida los fines de semana y fechas vacacionales.
Entre las playas más concurridas por temporadistas encontramos a E1 P!ayón, poco
concurrida por lo agitado del mar, aunque recientemente fue construido un rompeolas que
seguramente mejorará las condiciones del mar. Existen facilidades de estadía como hoteles,
pensiones, núcleos vacacionales, casas rentables, restaurantes, bomba de gasolina. Existe un
bonito paseo a la orilla del mar. Luego tenemos la bahía de Cata, playa pública muy visitada por
los vacacionistas de Maracay. Entre las facilidades ofrece estacionamiento, sitio para camping,
sanitarios, venta de refrescos y comidas, alquiler de sillas y toldos, vigilancia policial y salvavidas,
malecón y botadero para lanchas. El acceso es fácil por una carretera pavimentada desde El
Playón.
Entrada Bs. 200 por vehículo, y Bs. 1000 para el área de camping. En la misma bahía se
encuentra la pequeña playa de Catica, la cual es un sitio muy bello para los amantes de la vida
submarina, no tiene ningún tipo de facilidades por 1o que hay que llevar todo lo necesario. Acceso,
por una pica que parte del extremo oriental de la playa de Cata, que se recorre a 20 o 30 minutos;
también se puede llegar en lancha.
Más allá de Cata se llega a la playa de Cuyagua, poco visitada por 1o distante y la falta de
servicios adecuados. Además el mar es muy agitado, salvo cerca de la desembocadura del río
Cuyagua.
Desde Maracay a Choroní, se llega a la playa de Puerto Colombia o Playa Grande, la cual
recibe gran afluencia de público los fines de semana y en vacaciones, a pesar de no poseer
instalaciones adecuadas.
Para los excursionistas y amantes de la naturaleza, existen varios senderos y picas en el
Parque; los más importantes son: Pica de Guamita, Pico La Mesa, Pica de Rancho Grande, Pica el
Portachuelo , Pica regresiva, Pica Guayabita, Camino para Vehículo de doble tracción que parte
de la Población El Limón y Sigue por !a Fila de Cabrera, pasando por el Cerro El Picacho.
IMPORTANCIA DEL PARQUE HENRI PITTIER
La gran variedad de condiciones ecológicas en el Parque han permitido el desarrollo de
una gran diversidad de animales y plantas, llegando a una exuberancia tal, como pocas existen en
el mundo, siendo en este sentido un verdadero paraíso para los estudiosos de la naturaleza y un
importante banco de germoplasma de la biodiversidad y por ello es considerado por diferentes
instituciones científicas internacionales como un reservorio inagotable de fauna y flora, único en el
mundo.
El Parque Nacional Henri Pittier, no só1o cumple con una función de reservorio y
protección de la diversidad biológica que allí habita, sino que también cumple una función como
laboratorio biológico al aire libre para estudiosos e investigadores científicos, cumpliendo también
una función didáctica a través de la Estación Biológica de la Facultad de Agronomía de la
Universidad Central de Venezuela, el Museo y otras actividades que se realizan en el edificio de
Rancho Grande, cuyo funcionamiento y organización ha sido un ejemplo por más de 50 años. E1
Parque sirve también de protección a paisajes y bellezas naturales de gran valor escénico, así
como protección, reserva y fuente de agua potable para las ciudades y pueblos que están en sus
cercanías. Tiene también un importante papel como renovador y acondicionador del aire; así como
para brindar un sitio ideal para la observación y disfrute de la naturaleza para la recreación y
esparcimiento espiritual de sus visitantes.
BIBLIOGRAFIA
BEEBE, W. 1949. High Jungle. Duell. Sloan and Pearce Press, New York.
Agradecimientos a INPARQUES .
Parte Interpretativa
1.- ¿Cómo puedo mejorar el aprovechamiento del parque?
Por su gran extensión el aprovechamiento del parque se puede tomar por diversas formas:
a) Creando centros de camping en toda su extensión, con un personal altamente capacitado
que pueda brindarle al turista el mejor y mayor disfrute del mismo, este personal serían jóvenes
entre 20 y 35 años con gran capacidad y conocimiento del área y por supuesto jóvenes estudiantes
y graduados en carreras afines al turismo, esto a su vez generaría una gran fuente de empleo una
mayor educación a los usuarios de cómo hacer turismo.
b) Evitando especulaciones internas y externas, como es eso? Internas por los distintos
servicios que ella presta (restaurantes, visitas guiadas, etc.) esto debe ser regulado por Inparques y
otros organismos relacionados. Externas por las distintas formas de llegar al parque muchos se
ven en la obligación de pagar servicios de transporte a muy altos precios haciendo esto que el
turista se aleje de la zona.
2.- ¿Cómo puedo hacerlo más atractivo?
a) Creando campañas de visitas y consientización de cuidado del parque.
b) Formando grupos de turistas y mostrarle todo su belleza interna a través de juegos
ecológicos.
c) Creando sitios dentro del parque de total esparcimiento, tales como posadas, parques
recreacionales para niños, etc.
d) Creando buenos servicios públicos.
Descargar