DST07-DO-Arquitectura

Anuncio
DST07-DO-ARQUITECTURA
Noviembre 2013
Unidad de Administración
Arquitectura
Índice
I. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................3
II. REPRESENTACIÓN DE LA ARQUITECTURA ..........................................................................................3
III.
METAS Y RESTRICCIONES DE LA ARQUITECTURA .........................................................................3
IV.
VISTA DE CASOS DE USO ....................................................................................................................3
V.
VISTA LÓGICA ........................................................................................................................................4
VI.
VISTA DE PROCESOS ............................................................................................................................4
VII.
VISTA DE DESPLIEGUE .........................................................................................................................4
VIII. VISTA DE IMPLEMENTACIÓN ...............................................................................................................5
IX.
VISTA DE DATOS....................................................................................................................................5
X.
TAMAÑO Y DESEMPEÑO ......................................................................................................................5
XI.
CALIDAD ..................................................................................................................................................5
XII.
ESQUEMA DE SEGURIDAD ...................................................................................................................5
XIII. FIRMAS DE ACEPTACIÓN .....................................................................................................................6
XIV. REGISTRO DE CAMBIOS .......................................................................................................................6
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
2
Unidad de Administración
Arquitectura
<Nombre del proyecto>
Arquitectura
Versión <1.0>
<Fecha: DD/MM/AAAA>
Arquitectura
I.
Introducción
Este documento provee una visión general e integral de la arquitectura del sistema, usando diferentes
vistas arquitectónicas para bosquejar diferentes aspectos del mismo. Intenta capturar y transmitir la
razón de la decisión arquitectónica sobre la que se construirá la solución.
II.
Representación de la arquitectura
[Describa cuál será la arquitectura del sistema y cómo estará representada (cada una de las capas que
conformen la arquitectura como capa de negocio, capa de persistencia, capa de interfaz de usuario) así
como las vistas necesarias (casos de uso, lógica, despliegue, implementación) explicando para cada una
que tipos de elementos contiene.
Incluir un Diagrama que represente la arquitectura.]
III.
Metas y restricciones de la arquitectura
[Describe los requerimientos de software y objetivos que tienen impacto significativo en la arquitectura,
por ejemplo: seguridad, integridad, privacidad, portabilidad, distribución, reusó, configuración, uso de la
red, etc. También describe las restricciones especiales que pueden aplicar; estrategias de diseño e
implementación; herramientas de desarrollo; estructura del equipo; cronograma; código heredado, etc.]
IV.
Vista de casos de uso
[Listar los casos de uso o escenarios que conforman el modelo de casos de uso más significativo del
sistema, los que muestra la funcionalidad principal, los que contienen la mayor cobertura de la
arquitectura, los que utilizan mayor número de componentes de la arquitectura y los que ilustran un
específico y delicado punto de la misma.
Incluir diagramas de actividades]
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
3
Unidad de Administración
Arquitectura
V.
Vista lógica
Esta sección describe las partes arquitectónicas más significativas del modelo de diseño tales como
subsistemas o paquetes. Para cada paquete se describe su descomposición en clases y utilerías. Para
las clases más importantes se describe su objetivo así como sus relaciones, operaciones y atributos.
[En caso de utilizar subsistemas de soporte o infraestructura pre-construida (framework) deberá incluirse
en los puntos 5.1 y 5.2.]
A) Perspectiva general
[Describe la descomposición general del modelo de diseño en términos de jerarquía de paquetes y
capas.
Incluir diagrama de paquetes]
B) Paquetes de diseño arquitectónicamente significativos.
[Para cada paquete importante incluir una sección con su nombre, una breve descripción y todas las
clases y paquetes importantes contenidos en el mismo.
Para cada clase importante en el paquete describir nombre, breve descripción y una breve explicación
del objetivo, las operaciones más trascendentes y sus atributos.
Incluir Diagrama de clases o hacer referencia]
VI.
Vista de procesos
[Describe los procesos que componen el sistema desde los más simples hasta los más complejos. Esta
sección debe organizarse por grupos de procesos que se comuniquen o interactúen. También describe
los principales medios de comunicación entre procesos tales como transferencia de mensajes,
interrupciones y puntos de concurrencia.
Incluir Diagrama de secuencia o hacer referencia
VII.
Vista de despliegue
[Describe una o más configuraciones de ambiente sobre las cuales se harán, montarán y correrán las
aplicaciones. Como mínimo para cada configuración este debe indicar los nodos físicos (computadoras,
CPUs) que ejecutan el software y sus interconexiones (bus, LAN, punto a punto, etc.). También incluye
un mapeo de los procesos indicados en la vista de procesos para cada nodo físico.
Incluir Diagrama de despliegue]
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
4
Unidad de Administración
Arquitectura
VIII. Vista de Implementación
Este apartado describe la estructura general del modelo de implementación, la descomposición del
software en capas y subsistemas en el modelo de implementación y cualquier componente significativo
en la arquitectura.
A) Visión general
[En esta parte se nombran y definen las diversas capas de la arquitectura y sus contenidos, las reglas
que rigen la inclusión en dicha capa y los límites entre capas.
Incluir Diagrama de componentes que muestre la relación entre las capas.]
C) Capas
[Por cada capa incluir un apartado con su nombre, un listado de los subsistemas incluidos en esta y un
Diagrama de componentes.]
IX.
Vista de datos
[Listar y describir la estructura y elementos de almacenamiento de datos (manejador de bases de datos,
tablas, vistas, índices, disparadores (triggers), procedimientos almacenados (store procedures) que se
utilizarán para manipular la información.
Incluir Diagrama Entidad-Relación y Diccionario de datos]
X.
Tamaño y desempeño
[Indicar las condiciones de tamaño, crecimiento y desempeño esperadas.]
XI.
Calidad
[Descripción de la forma en que la arquitectura del sistema contribuirá a lograr la confiabilidad,
portabilidad, escalabilidad, privacidad y demás características esperadas por el cliente.]
XII.
Esquema de Seguridad
[Descripción de la forma en que la arquitectura del sistema contribuirá a lograr la seguridad esperada por
el cliente. Explicar como funciona el esquema de seguridad propuesto.]
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
5
Unidad de Administración
Arquitectura
XIII. Firmas de Aceptación
Analista de Requerimientos
Líder Técnico y Analista de
Requerimientos para la Solución
Tecnológica
VoBo. Director de Área
________________________
Nombre y Firma
________________________
Nombre y Firma
________________________
Nombre y Firma
XIV. Registro de cambios
Fecha
Descripción del cambio
Iniciales de los
Versión
Responsable del Cambio
Desarrollo de Soluciones Tecnológicas
DST
6
Descargar