Dinero e intercambio

Anuncio
DINERO E INTERCAMBIO
La aparición del dinero
Las economías pueden ser:
• De trueque ! Mercancía por mercancía, lo cual implica la necesidad de que haya una doble
coincidencia, pues para que haya un intercambio es necesario que uno necesite lo que tiene el otro y
viceversa.
• Monetaria ! Mercancía por dinero, lo cual elimina esta necesidad de la doble coincidencia.
La principal propiedad del dinero es su aceptación general. Todo el mundo acepta dinero si sabe que luego se
lo aceptarán a la hora de comprar lo que desee.
Antes de los billetes aparecieron el oro y la plata, o incluso antes las cabezas de ganado (pecus).
Estos metales tenían que servir:
• Como medio de cambio o pago
• Como depósito de valor
• Como unidad de cuenta (la base de un sistema para cambiar tal por tanto)
Los metales preciosos se adaptaron a estas condiciones porque eran divisibles (no como las cabezas de
ganado) y eran fácilmente transportables. Esta situación empieza a cambiar en el s. XIX cuando el Estado (o
Poderes Públicos) se mete por medio e impone una unidad monetaria. Los estados en el s. XIX comienzan a
conceder a algunos Bancos Centrales el privilegio en exclusiva de emitir billetes de banco, y estos billetes son
declarados de curso legal por el Estado (impone su aceptación general).
Desde Enero de 1999, en Europa, la emisión de dinero está transmitido al Banco Central Europeo (euros).
También aparece el dinero electrónico: tarjetas de crédito que tienen una aceptación general y están
respaldadas por el Estado.
La aceptación general es la interacción del mecanismo de consenso social y recurso legal.
En las economías monetarias, el dinero es el lubricante de la actividad económica, con lo cual influye de
forma significativa.
La influencia del dinero sobre la actividad económica se llama Política Monetaria, la cual ha tomado
diversas formas.
¿Porqué el dinero influye en la actividad económica? ¿Sobre qué influye el dinero?
Influye sobre el PIB, sobre los precios y sobre los tipos de interés. Esta última variable es especialmente
importante, pues el tipo de interés mide el coste para una empresa al financiar un proyecto de inversión. Si
pedimos dinero al banco, unos 5.000.000 de ptas, es diferente si nos pide un 15% de intereses que si nos pide
un 7%. Cuanto más bajo sea el tipo de interés más estimulará la inversión en un país, lo cual es fundamental.
Esto no sólo afecta a las empresas, pues lo mismo ocurrirá cuando alguien desee comprarse un coche a plazos,
cuando se pida una hipoteca para comprar una casa, etc.
1
P.I.B.
Dinero ! Lubrificante actividad económica Precios
Tipos de interés
Encontramos 2 grandes bancos mundiales reguladores del dinero:
• Reserva Federal (EE.UU.)
• Banco Central Europeo (Europa)
Tienen un impacto fundamental sobre la actividad económica según intereses. Tiene una trascendencia de
primer orden.
Influencia del Estado sobre el dinero
Al principio lo influenciaban a la picaresca. Hace años, cuando habían reinos, yo Rey ordeno que no sirvan
como dinero cualquier oro y plata, sino únicamente aquellos trozos a los que les pongo mi sello. Esto se llama
acuñación de la moneda. Estandarizaba los trozos y así ya no se tenían que pesar a la hora de hacer
transacciones y era una garantía de que ese trozo correspondía a 5 onzas por ejemplo. Nadie se lo discutía. El
problema fue que cuando la gente las comenzó a aceptar y se acostumbró a ellas, no se dieron cuenta que
después el gobernante cogía una moneda de 5 onzas de oro, le quitaba 1 onza (la cual se quedaba), y el trozo
que quedaba de moneda se suponía que seguía siendo de 5 onzas, cuando en realidad era de 4, pero la gente
no se daba cuenta. Este mecanismo se llama envilecimiento de la moneda.
La marcha del euro ha intentado evitar esto, pero ha habido una versión moderna de lo que sucedió
antiguamente: en las economías del s. XX los billetes de banco funcionan como dinero. Por lo tanto el
Gobierno tiene el monopolio de emitir billetes, así pues, éste puede emitir más billetes de la cuenta lo cual
genera un proceso de inflación que conlleva una subida de precios que hace que un billete de 1.000 ptas que el
1 de Enero tenía un determinado poder adquisitivo, después de provocar esta inflación, habrá perdido un 10%
de su poder adquisitivo pues es lo que han subido los precios y hace que disminuya el valor de este billete de
1.000 ptas. Este poder adquisitivo se lo ha apropiado el Gobierno! De esta manera puede financiar cualquier
cosa (Ej. La Expo). Por lo tanto, ahora en vez de envilecimiento es la excesiva emisión de billetes lo que
genera la inflación.
Esto ha sido patológico en países como Chile, Argentina o Brasil en los 60 y 80. Así, cuando se hizo el tratado
de Maastricht y se creó el Banco Central Europeo, el primer principio impuso que tendremos una moneda
única: el euro, y la prioridad máxima será mantener la estabilidad de precios. Por lo tanto, prohíbe
constitucionalmente este tipo de maniobras y el hecho que los gobiernos presionen a los bancos para emitir
más billetes de la cuenta.
LA INFLUENCIA DEL DINERO SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Encontramos otros 2 enfoques alternativos respecto a la influencia del dinero sobre la actividad económica:
• Teoría cuantitativa del dinero
Se formalizó en el s. XVI, pues algunos estudiosos de la época hicieron esta teoría. El principal cambio
monetario de este siglo fue la llegada a Europa de una gran cantidad de metales preciosos de América,
especialmente oro y plata. Estas cantidades llegaban a Europa por España. Se observó que este gran
incremento de metales preciosos fue acompañado por un incremento espectacular de los precios. Entonces
detectaron el vínculo entre la gran afluencia de los metales y los precios y se formuló la siguiente teoría:
2
MV=PY
Donde:
M Cantidad de dinero (oferta monetaria)
V Velocidad de circulación del dinero, es una variable que nos indica cuántas veces cambia de mano una
moneda o billete en 1 año
P Índice de precios
Y Nivel de actividad económica
La V es algo relativamente estable. Se decía también que el Y dependía de la cantidad de bienes y servicios de
un país. Por lo tanto, la versión más sencilla posible de esta teoría sería: M y P. Hay una correlación entre
estas, y de ahí a la conclusión de que a más M (metales preciosos) más P (suben precios): cuando M P, son
interpretaciones monetaristas.
Milton Friedman dice que la inflación es siempre un fenómeno monetario, lo cual es una exageración porque
damos por supuesta la estabilidad de V y la premisa sobre Y.
Pero V cambia, por ejemplo, cuando cambian los créditos, cuando aparecen las tarjetas de crédito cuando
cambian los hábitos de pago, etc.
Y suponer que Y depende solo de los medios de producción, bienes y servicios, es demasiado simplificativo,
los tipos de interés hacen que oscile el nivel de actividad económica.
• Mecanismos de transmisión de la política monetaria
Cuando un gobierno ejerce su poder monetario a través del Banco Central, e incrementa la oferta monetaria,
este gobierno pretende una política monetaria expansiva, es decir, una mayor facilidad para aumentar la oferta
monetaria. Esto se traduce en que hay más dinero en circulación, hay más liquidez, y hay más crédito bancario
permisible y que bajan los tipos de interés pues es más barato tomar dinero prestado. Esta disminución del
tipo de interés hace que se invierta más en empresas, la apertura de nuevos negocios o que se compre un
coche a crédito, y por lo tanto estimula el gasto sensible al tipo de interés, al coste de financiación, y esto a su
vez estimula la actividad económica.
M I Gasto Actividad económica
Este es el mecanismo de transmisión de la política económica expansiva. También podemos encontrar una
política económica contractiva, que es todo lo contrario:
M I Gasto Actividad económica
La trampa de la liquidez
Se refiere a una situación en la cual habría una gran crisis en los años 30−40 en EE.UU., la cual se intenta
solucionar a través de el mecanismo de transición de la política monetaria (punto 2), pero no se consiguió
bajar el tipo de interés, mostrándose la ineficacia de dicha política, con lo cual el gobierno tuvo que apelar a
otra política, y es cuando surge la política fiscal, la cual logra sacar a Japón de una crisis en los 90.
Determinadas políticas monetarias son ineficaces en según qué circunstancias.
3
Esta política fiscal está en la base de las teorías políticas keynesianas (Keynes, 1936, Teoría General). La
política fiscal trata de confiar más en el papel del Estado.
EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO Y EL EURO
La integración monetaria
La integración europea tuvo un origen político y hace que tenga como objetivo una unión política. Un paso
fue el Tratado de Maastricht, otro paso fue el tratado de Amsterdam en el 97, y lo que se está haciendo ahora
es la agenda 2000, que trata de hallar una integración europea.
La integración comercial en Europa comenzó con el Tratado de Roma en el 57, que creó la CEE. Tenían que
desmantelar sus fronteras para conseguir un libre comercio.
Maastricht EUM (Unión Económica Monetaria)
1 Enero 99 Eurozone
¿Cómo se ha llegado a la Europa del Euro?
El Tratado de Roma no tenía previstos los temas monetarios.
El principal objetivo de crear un mercado común en el Tratado de Roma en un plazo previsto, se logró con un
año de antelación.
En esta Europa optimista, de repente se plantea el debate de la moneda única en el año 69, año de
inestabilidad financiera internacional. El sistema que regulaba la moneda obligaba a cada país a determinar la
paridad de su moneda respecto a otra. En el 69 Francia devaluó el franco frente al dólar, y como consecuencia
de estas negociaciones también se devaluó el franco frente a otras monedas europeas, haciendo que el
producto francés también se abaratara frente a los productos de los países vecinos. En este mismo año, la
cumbre de jefes de Estado de gobiernos estudió el problema e hizo un encargo a la comisión Berner, que
estudiaba el siguiente problema: diagnosticar como se podía compaginar la pluralidad de monedas y el
mercado común europeo.
El informe Berner recomendaba que ante la incompetencia de la pluralidad de monedas en Europa y el
mercado común europeo se encaminasen hacia una moneda única. Los europeos podemos aprender de los
fracasos del año 70 para no caer otra vez en el error y conseguir así esta moneda única.
El informe Berner preveía la moneda única en 10 años. Tanto el Tratado de Maastricht como el informe
Berner planteaban la transición en Europa hacia la moneda única en 3 etapas:
1. Progresiva convergencia de las políticas económicas de los países sobretodo en las políticas de tipo de
interés o las políticas de tipo de inflación, vinculadas en temas monetarios y financieros.
2. Puesta en marcha de unas instituciones monetarias comunes
3. Adopción de una política monetaria única y transición en una moneda en común.
En el Tratado de Maastricht hay dos diferencias:
• En el informe Berner se postulaba que estas instituciones monetarias comunes tuviesen poderes
ejecutivos. Pero el Tratado de Maastricht no se ha atrevido a presionar a los gobiernos y no le
4
adjudica estos poderes.
• Radica en la discusión de en qué momento los países europeos debían permitir que, de la misma
forma que los bienes y servicios fluyen libremente, se eliminen las trabas y también pasa en los
movimientos financieros.
El Sistema Monetario Europeo (1978−1979)
El Tratado de Maastricht imponía como prerrequisito de la primera etapa la liberalización financiera, es decir,
de los movimientos de capital. Este cambio de énfasis ha sido considerado por algunos la causa de que el
proceso de producción monetaria estuviera a punto de hacer descarrilar el proyecto de la unión monetaria
europea. El informe Berner se vino abajo por estas principales consecuencias:
• El difícil y complicado entorno financiero internacional
• Cuando llegan las dificultades anteriores, los gobiernos del momento se dedicaron a otras urgencias
más cercanas.
Entre el 78 y el 79 se empieza otro nuevo invento que intenta poner en marcha un sistema transitorio que
consiste en intentar convertir a Europa en una estabilidad monetaria y financiera y se intenta articular un
mecanismo de cooperación monetaria y financiera. Este sistema monetario europeo no era un sentimiento
generalizado en Europa, más bien fue una iniciativa política vista con reticencia por los que la pusieron en
marcha.
Sistema Monetario Europeo (SME) está basado en 3 puntos:
• Simbólico: Adopción de una unidad de cuenta en común.
En el Tratado de Maastricht se dijo que el Ecu debería ser la moneda única europea.
• GRID (importante): La parrilla es un cuadro de doble entrada en el cual están todas las monedas europeas.
En cada cuadrito habían al menos un número que correspondía al número de cambio central que servía para
llevar la contabilidad. Los países europeos podían aceptar que en las casillas correspondientes a su moneda
no hubiera solo un número sino 3, y asumían que el tipo de cambio no saliera de este intervalo. Aceptaban
supeditar su política económica, la cual fue asumida por la mayor parte de los países europeos.
• Fondos: Prestarse divisas entre países.
Historia del Sistema Monetario Europeo
• Primera etapa (79−86)
• Segunda etapa 87 a verano del 92
• Tercera etapa del verano del 92 al 98
La diferencia fundamental entre la primera y la segunda etapa es la frecuencia de los realineamientos del
GRID, es decir, alterar las cifras. Esto requería el consenso de la UE. Detrás de la primera etapa hay una
discrepancia entre Francia y Alemania sobre cual sería la estrategia monetaria a seguir. El resultado eran
periódicas necesitas de ajustar las paridades. Francia cambia su dietación de política monetaria acercándose a
la alemana.
Al final del 86 y principios del 87, los países europeos intentaron añadir el compromiso político de no hacer
realineamientos. Puede pasar que hayan diferencias de inflación y productividad en los países socios:
+ inflación Deficiencia comercial Devaluación
5
− productividad Depreciación moneda
(realineamiento)
Históricamente los movimientos de tipo de cambio habían solucionado esto, recuperándolo por otra vía. La
depreciación de la moneda nacional se ha utilizado para recuperar la competitividad que se ha perdido por
otro lado. A partir del 87, se pacta el compromiso político de no hacer realineamientos, entonces los gobiernos
europeos se inventan otra idea donde lo importante no es el déficit comercial sino la balanza de pagos.
+ inflación Deficiencia comercial Devaluación
− productividad entrada de capitales Depreciación
(más financiación)
! apreciación
de la peseta
(límites SME)
Este mecanismo tenía 3 inconvenientes:
• Cuando un país tiene un déficit comercial tiene que haber una devaluación de la moneda , y en España lo
que había era una apreciación.
• si un país tiene problemas estructurales, no se le puede poner un tipo de interés alto
• este mecanismo no puede durar permanentemente por que no les entrarán capitales para siempre, ya que las
inversiones internacionales empiezan a tener sus dudas y empiezan a ponerse nerviosos.
Este esquema representa la situación que tenían España e Italia frente a Francia y Alemania, y también refleja
las situaciones que han ocurrido en otros países que han sufrido crisis financieras en otros años.
Hay una segunda interpretación que completa la anterior: es una explicación que enfatiza a los sistemas
políticos. El SME del 79 reconocía que los países miembros podían tener comportamientos diferentes:
Realineamientos
SME
Controles de cambios
Controles de cambios: Cualquier forma de delimitar la movilidad de capitales.
En Europa se tomaron dos decisiones políticas:
• En el 87 no hacer más realineamientos
• Entre el 89 y el 90, prohibir los controles de cambio
Los mecanismos de respuesta, por lo tanto, se habían desactivado en el SME.
Entre el 96 y el 98, los países europeos temieron una nueva crisis económica.
6
EL EURO : Principios e inconvenientes
El euro supone para los 11 países:
1) Argumentos a favor de la moneda única, tales como:
• Eliminar el riesgo que supone la pluralidad de monedas para la cohesión del Mercado Único (ej.
Devaluación franco francés: competencia desleal para el Mercado Único). One market, one money.
• Con una moneda única se eliminan los costes de transacción. Fuera costes en pagos o cobros en
moneda extranjera. Fuera comisión de cambio de los bancos.
• Eliminar los costes de información: en Europa tenemos un Mercado Único (1993) y somos libres de
comprar cualquier mercancía en cualquier país de la UE. Pero a la hora de comprarnos un coche en
Frankfurt nos enviarán el precio de su catálogo en moneda alemana, y si también pedimos
información de coches en París u otras ciudades, ocurrirá lo mismo con la moneda y estaremos todo el
rato con la calculadora. En cambio, en cuanto incorporemos el euro, este problema ya estará resuelto.
• Hasta el año 98, los Bancos Centrales tenían un problema operativo: si el gobierno veía que el tipo de
cambio de la peseta era de 85 frente al marco, y quería subirla o bajarla, esto desequilibraba el banco
de divisas. Había que supervisar el tipo de cambio. Entonces se eliminan los costes de intervención en
el mercado de divisas para mantener el tipo de cambio intra−europeo.
• Papel internacional del euro: discusión de hasta qué punto el euro puede aspirar a convertirse en una
alternativa al dólar? O hasta qué punto puede compaginarse con el dólar. No hay respuesta, sólo
hipótesis.
El euro tiene:
♦ Un punto fuerte: Europa es una potencia comercial tan o más importante que EE.UU., con
unas cuentas exteriores y una balanza de pago más saneada que los EE.UU. pues tiene menos
déficit.
♦ Un punto débil: La principal debilidad del euro frente al dólar es que las monedas tienen un
fuerte componente político, son un ingrediente básico de la soberanía política. Detrás del
dólar americano está la fuerza económica y política. El euro está respaldado por Europa, pero
no se sabe bien qué poder político está detrás, pues Europa no es fiable como fuerza política
(aún hay cacao político entre los diferentes países).
• Argumentos institucionales
En Europa nos hemos puesto de acuerdo en hacer una moneda única. Esta moneda se regirá por unas reglas
estrictas (Tratado de Maastricht):
• Principio nº1 (art.105): La prioridad esencial de la política monetaria europea será la estabilidad de
precios. Es decir, la prioridad esencial será la disciplina inflacionista. Esta regla fue una imposición de
Alemania que ha tenido graves problemas de inflación a lo largo del s. XX con las que se destruyeron
sus ahorros pues el valor adquisitivo de su dinero equivalía a 0.
La estabilidad de precios según el Banco Central Europeo debe ser un crecimiento del Índice Armonizado del
Precio de Consumo (IAPC) menor al 2%.
7
• Artículo 104: Este artículo implica desconfianza ante el comportamiento financiero de las
administraciones públicas, y por tanto establece limitaciones y restricciones a las actuaciones de las
Administraciones Públicas: limita el margen de maniobra para mantener el déficit menor al 3% del
PIB. Pues el comportamiento irresponsable de las Administraciones Públicas ha generado una
cantidad de dinero que ha provocado inflación, y el artículo 105 es precisamente lo que intenta evitar.
En 1996 se aprueba el Pacto de Estabilidad y Crecimiento: es una interpretación restrictiva del
margen de maniobra de las Administraciones Públicas para que ningún país supere el 3% de déficit.
• Optimum Currency Areas (OCA)
Es una teoría económica sobre las áreas monetarias óptimas. Trata de los criterios económicos que se deben
cumplir para que dicha moneda represente más ventajas que inconvenientes.
Debate: Si tenemos 11 países en el euro y en éstos las cosas van de manera diferente (evoluciones económicas
diferentes, más o menos inflación y desempleo, etc), aún y haber una única política monetaria, cómo
responder a las diferentes situaciones de los diferentes países con esta única política monetaria? Nos
encontramos con shocks asimétricos: qué sucede si España crece más que Italia o si Alemania tiene más
inflación que Francia? Al haber una única política monetaria:
• Se debate sobre la importancia de los shocks asimétricos: tan diferente son unos países e otros? Son
asimetrías muy importantes?
En la importancia de los shocks asimétricos encontramos 3 ingredientes:
• La posición cíclica: Evolución de 2 economías, A y B, con diferentes fluctuaciones. Ej: España y
Alemania (zona euro, comparten una misma moneda).
Cuando A está arriba (crecimiento), B está abajo. Se necesitarán diferentes políticas monetarias, pero sólo hay
1! Aunque ahora los países europeos están cada vez más sincronizados
• Asimetrías monetarias y financieras: Antes del euro había un optimismo exagerado, pensando que
con la Política Única Europea (Política Monetaria Común) los intereses y la inflación serían los
mismos. Con el tiempo se ha demostrado que esto no es así, lo cual es preocupante.
• Asimetrías reales o productivas: Es el problema más grave. Son las diferencias entre países europeos
que tiene que ver con diferentes especializaciones.
Ej: Alemania produce muchos ordenadores y Grecia produce muchas naranjas. Cuando aumente la demanda
de ordenadores, la moneda única arreglará este desajuste? No. Beneficia a Alemania y perjudica a Grecia.
Independientemente del euro, habrán diferencias entre los países europeos.
Por lo tanto, después de introducirse el euro, siguen habiendo shocks asimétricos y diferencias entre los países
y la gran pregunta es: ¿Cómo responder a las situaciones de 11 países europeos con una única política
monetaria europea? Punto b).
• Si siguen habiendo shocks asimétricos entre los diferentes países de la UE, qué otros mecanismos hay o qué
mecanismos alternativos encontramos que hagan la tarea de compensar? ¿Disponemos de alguna otra vía
ahora que no se pueda devaluar una moneda respecto a otra para equilibrar el mercado? Sí que hay,
funciona en la práctica, pero costará arrancar estos mecanismos en Europa.
Ej: Alemania produce ordenadores y Grecia naranjas; en Massachussets producen ordenadores y en Arkansas
naranjas. Por lo tanto, cuando aumenta la demanda de ordenadores, hay un shock entre Massachussets y
8
Arkansas.
• Mecanismo 1: La movilidad del factor trabajo (movilidad de la persona). Cuando en Arkansas las
cosas van mal y en Massachussets van bien, pues los de Arkansas se mueven a Massachussets.
Aunque este mecanismo no siempre funcionará en Europa, pues son culturas diferentes. A los
españoles nos cuesta más movernos.
• Mecanismo 2: Transferencias fiscales o solidaridad fiscal. Si en un territorio va bien y en el otro va
mal, pues unos pagan y otros cobran. ¿Funciona esto en toda la UE? Encontramos unos Fondos
estructurales en Europa, como el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), F.S.E., etc.
Aunque existan fondos estructurales, no tienen la magnitud de los de EE.UU.. Los Fondos
Estructurales son un embrión de los que nos hace falta .
• Mecanismo 3: Si hay un shock asimétrico entre un territorio que va bien y otro que va mal, pues en
uno se vive bien y en el otro se vive mal. Se trata de ajustar la productividad y los salarios. Este
mecanismo se llama flexibilidad laboral.
El principal problema en Europa es que sigan existiendo diferentes evoluciones en los 11 países, que haya una
sola política monetaria y que no funcionen los mecanismos en toda la UE.. El euro afecta a la vida cotidiana
de la gente, no sólo a las altas finanzas.
los tipos de cambio y la inflación
El tipo de cambio
La política monetaria regulada por el Banco Central Europeo regula la evolución de los tipos de interés en
nuestra economía. El tipo de interés es el coste que tiene un crédito: cuánto mayor es el plazo al que te
endeudas, mayor será el tipo de interés. Esta es una variable fundamental en la evolución de la economía. Si el
tipo de interés es alto, desanima a la gente. Cuando éste baja, se traduce en una fase de expansión, se crean
más empresas.
Los temas monetarios tienen una gran importancia en el mundo turístico, especialmente el tipo de cambio, que
equivale al precio de la moneda extranjera (1 $ = 165 ptas). Se simboliza por la letra e (exchange rate) y
determina la competitividad internacional, ya que repercute en importaciones y en exportaciones, y por ello es
un factor crucial en turismo.
El e es más importante para los sectores que están más expuestos a la competencia internacional, ya que afecta
decisivamente en lo más baratos o más caros que resultarán nuestros productos respecto a los de los demás.
el dinero tiene pues, dos dimensiones:
• Una interna (tipo de interés)
• Otra externa (tipo de cambio)
Todo ello depende de la evolución de la política monetaria que afecte a cada país.
¿Qué factores hay detrás del tipo de cambio?
Carsel estableció la teoría de la triple p (ppp): Paridad del Poder Adquisitivo (Purchasing Power Parity).
Supongamos que definimos una cesta de bienes, que es el consumo medio de la población de un país. Para
comprar dicha cesta en España se necesitan 100 ptas, y en EEUU 1 $. Según la teoría, el tipo de cambio será
9
aquel que permita a cualquier comprador del mundo comprar la cesta en España como en EEUU de forma
indiferente.
e (ppp) = 100 ptas/$
Qué pasaría si por razones x la e = 50 ptas/dólar?
Aparecería un notable desequilibrio y aparecen dos posibilidades para los compradores:
• Comprar una cesta en España
• Comprar 2 cestas en EEUU, con lo cual aumentarían las exportaciones, mientras que en España
subirían las importaciones. Esto significa una sobrevaloración de la peseta y una infravaloración del
dólar.
Cuando la moneda nacional está sobrevalorada, esto anima al turismo a viajar y comprar en el extranjero.
¿Qué pasaría si en el mercado de divisas e = 200 ptas/dólar? La peseta estará infravalorada, con lo cual
disminuirá el turismo a nivel general, pero el turismo receptivo aumentará ya que serán los extranjeros los que
querrán venir a España a comprar porque les sale más barato.
Una variante de esta teoría (demasiado sencilla) es la versión relativa (la anterior se puede considerar la
versión absoluta). Ésta intenta demostrar las variaciones de un año a otro de los e (tipos de cambio).
Supongamos que en el año X la e (ppp) = 100 ptas/$. Al años siguiente, ha habido una inflación importante en
España y e = 120 ptas/$.
¿Cuál es el tipo de cambio el tercer año?
Si comparamos el primer y el segundo año apreciamos una depreciación del 20% en España y que supera con
creces al de EEUU (0%).
Depreciación A/B " inflación A − inflación B
Aquellos países con inflación más alta tienden a ver cómo su moneda se deprecia. También el encarecimiento
de sus productos hace que pierda competitividad.
Solución: devaluar la moneda.
Encontramos también la teoría de los círculos viciosos y los círculos virtuosos para explicar porqué a un país
le va mejor que a otro .
Círculos viciosos:
! inflación ! depreciación ! encarecimiento productos ! mantiene la inflación alta
Ej. para comprar un coche americano de 10.000 $, si la moneda está a 150, nos costará 1.500.000 ptas. Pero si
la pta se deprecia hasta 170, en EEUU el coche seguirá costando 10.000 $ pero a mí me costará 1.700.000
ptas.
Solución: evitar la inflación para evitar caer en el círculo vicioso.
Círculos virtuosos:
10
! inflación ! apreciación ! abarata productos ! mantiene la inflación baja
Mecanismos para evitar la inflación
Durante el siglo XX ha habido 2 maneras radicales de evitar la inflación:
• Tipo de cambio fijo: Compromiso del gobierno de mantener la paridad de su moneda en un mismo
nivel.
Bretton Woods (1945−73), Países comprometidos a mantener la misma paridad de sus monedas
SME (1979−98). Algunos países de la unión europea se comprometen también
Se preveía que si un país tenía un desequilibrio fundamental de su balanza de pagos podría negociar la
devaluación de su moneda con el FMI.
• Tipo de cambio flexible: El gobierno se abstiene de cualquier intervención, dejando el tipo de cambio
en manos del mercado (oferta y demanda)
No se adaptaron a todos los países, sino a los principales, y desde entonces el e entre dólar y euro sigue un
tipo de cambio flexible fluctuante o flotante. Por el momento es el mercado el que determina su evolución.
En la práctica, un híbrido de estos 2 tipos de cambio que tuvo cierta importancia fue la flotación sucia: Un
gobierno no asumía ningún compromiso oficial pero en la práctica sí intervenía en el mercado internacional
para conseguir un determinado objetivo con su e (tipo de cambio).
Fórmula de bandas: Se ha intentado aplicar en países en desarrollo y trata de definir a lo largo del tiempo una
cierta depreciación de la moneda respecto al dólar. Porqué? Aquellos países que saben que tendrán una
inflación mayor que EEUU definen una banda en torno a la cual se comprometen a mantener su moneda.
Depreciación de la moneda respecto al dólar
Banda entre la que se comprometen a mantener su moneda
Otros mecanismos u organismos para evitar la inflación son :
• UME (Unión Monetaria Europea): Los países miembros, trasladan la soberanía monetaria fuera del
país (al Banco Central Europeo).
• Currency Boards: Mecanismo mediante el cual el Banco Central de un país se compromete a
aumentar su oferta monetaria a medida que aumenta su cantidad de divisas extranjeras (atraídas
mediante la exportación de productos de calidad y sabiendo vender el país para hacerlo atractivo al
extranjero). De esta manera el país renuncia a una política monetaria (es lo que tiene en común con el
sistema anterior) que ha sido mal usada y de la que se desconfía. Este sistema se aplica en Argentina,
Hong Kong y Estonia.
Ventajas de los tipos de cambio fijos:
• La certeza en las transacciones: tranquilidad a la hora de pedir un crédito, ya que des del primer día se
sabe cuánto hay que devolver.
• Disciplina: se imponen unos límites a los gobiernos
Ventajas de los tipos de cambio flexibles:
11
Autonomía en política monetaria: el gobierno puede decidir subir o bajar el tipo de interés en función de sus
intereses y prioridades.
La increíble movilidad internacional de capitales actual (tecnología, etc) las interdependencias económicas
son brutales, y la política monetaria está totalmente internacionalizada, aunque los gobiernos de cada país
siguen siendo responsables de sus respectivos tipos de cambio, pero están perdiendo capacidad de maniobra
debido a la influencia de las economías extranjeras.
Esta movilidad internacional de capitales está obligando a los países a elegir entre confiar en un mercado y
dejar que su moneda flote o adoptar tipos de cambio fijos radicalmente fijos (UME o Currency Board). La
movilidad internacional de capital ha hecho inviables las vías híbridas y serán necesarias las vías radicales.
EL SISTEMA FINANCIERO
COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero se compone de básicamente de:
• Banco Central hasta el año 99, ahora Banco Central Europeo
• Entidades financieras (bancos, cajas, etc) hasta el año 99, ahora IFM
Cada una de estas entidades tiene un balance con connotaciones singulares, pues no encontramos el mismo
Pasivo y Activo en cada una de ellas.
Activo del Banco Central:
• Reservas internacionales (divisas): oro, dólares, yens, etc.
• Créditos al sector público: cada vez menos, pues es muy restringido y están desapareciendo
• Créditos al sistema financiero ( a los bancos)
Pasivo del Banco Central:
• Efectivo en manos del público (EMP): monedas y billetes
• Activos líquidos del sistema bancario (A.L.S.B.): Aquellos que la ley obliga los bancos y entidades
financieras a ingresar en el Banco Central.
• A la suma de ambos se le llama la Base Monetaria, es importante ya que es la variable monetaria
sobre la que tiene control e Banco Central.
Activo de las entidades financieras:
• Activos líquidos del sistema bancario (A.L.S.B.): Coeficiente de caja o de reservas. Son activos
congelados por motivos legales y de seguridad.
• Créditos al sector privado
Pasivo de las entidades financieras:
• Depósitos de los clientes
• Créditos al sistema financiero: Deuda que tienen con el Banco Central
Todo esto se simplifica en la definición de:
. Oficina monetaria (M)(= cantidad de dinero): Es la suma del efectivo en manos del
12
público más los depósitos a clientes.
M = EMP + Depósitos
. Base Monetaria: Es el efectivo en manos del público más las reservas r que equivalen a los activos líquidos
del sistema bancario.
BM = EMP + R
¿Cómo puede influir el Banco Central en la Oficina Monetaria teniendo el control de la Base Monetaria?
El coeficiente de efectivo e nos dice en qué proporción repartimos el dinero que tenemos en el bolsillo y el
que tenemos en el banco. Esto depende de los hábitos de pago de la economía.
EMP Este coeficiente ha cambiado a lo largo del tiempo debido a
e = situaciones como por ejemplo la aparición de las t.c. (tipos de
Dep cambio?)
Otro coeficiente importante es el coeficiente de reservas o de caja r y es el volumen de reservas que los
bancos tienen en el banco central dividido por los depósitos.
R Mide sobre todo hasta qué punto las leyes obligan a los
r = bancos a tener reservas o una parte de sus depósitos en
Dep el Banco Central.
El tono de la política monetaria, su impulso, depende de la M (Oficina Monetaria).
La BM (Base Monetaria) es el instrumento más poderosos que tienen los Bancos Centrales para influir en la
Oficina Monetaria (M).
EMP Dep
%%%%%% + %%%%%%
M EMP + Dep Dep Dep e +1
%%%% = %%%%%%%%% = %%%%%%%%% = %%%
BM EMP + R EMP R e + r
%%%%%%% + %%%%%%
Dep Dep
1+e
M = · BM Esta expresión nos indica que la M (oferta moneta−
13
e + r ria) depende de 3 variables:
• De lo que haga el Banco Central con la BM (variable controlable) o Banco Central Europeo en nuestro
caso.
• De lo que haga la legislación bancaria con r (coeficiente de reservas, la parte de depósitos que deben estar
congelados).
• De los hábitos de pago de la economía (e)
En la práctica, el factor decisivo es la BM. Cada 15 días más o menos el Banco Central Europeo decide subir
o bajar los tipos de interés, y ello influye en el funcionamiento de toda la economía. Esta es la influencia más
importante a corto plazo.
Los coeficientes e y r varían más lentamente, a lo largo de los años (largo plazo). Su impacto queda más
diluido.
EUROSISTEMA
Equivale a la suma del Banco Central Europeo y los Bancos Centrales Nacionales de los estados miembros de
la UE. Tiene 3 organismos:
• Consejo de Gobierno: Presidente
Vicepresidente
4 vocales
11 gobernadores (11 bancos centrales de la zona euro)
• Comité Ejecutivo: Presidente
Vicepresidente
4 vocales
• Consejo General: Presidente
Vicepresidente
4 vocales
15 gobernadores de los 15 bancos centrales de los estados miembros (los de la zona euro y los que no)
La emergencia de un sistema financiero internacional basado en la movilidad internacional de capitales ha
sido patente desde los años 50. La globalización monetaria ha organizado 2 debates importantes:
• La legitimidad de los operadores de los mercados financieros internacionales. Son representantes de
entidades financieras, multinacionales, etc que se ocupan de que los valores o fondos confiados sean lo más
rentables posibles. Controlan el mundo. Entonces, ¿quién les da legitimidad a estos operadores para
gobernar el mundo? Podrían hundir la bolsa de cualquier país en cualquier momento.
• La fragilidad o inestabilidad financiera de esas operaciones.
Estas inestabilidades financieras pueden sumir en el caos a muchos países. ¿Qué reformas debemos tomar
14
para evitar o reducir esta crisis?
En los años 50 la situación era contraria, pues estos capitales estaban severamente prohibidos moverlos de un
país a otro sin una autorización gubernamental por ejemplo,
y ahora están totalmente incontrolados. Para que se diera este cambio han tenido que participar una serie de
factores:
• La necesidad que encontraron las instituciones financieras de evadir regulaciones o normativas
nacionales. Ej. En los años 50, los tipos de interés que el banco daba a los clientes los fijaba el
gobierno, es decir, estaban limitados por el Estado.
• En EE.UU. en los 60, subió la inflación con lo cual los tipos de interés ya no eran atractivos (tener
dinero en el banco no salía a cuenta). Esto es debido a que cuando la inflación sube la limitación
administrativa se convierte en un obstáculo. Por lo tanto encontramos limitaciones legales a los tipos
de interés. Esto no les interesa a los bancos.
Para evitarlo, los bancos norteamericanos abrieron sucursales en Londres, prestando dólares a empresas
europeas. Vieron que una sucursal americana en Londres que prestaba en dólares no estaba regulado por
nadie, pues las normas de EEUU (las de la Reserva Federal) no se podían aplicar en territorio europeo y las
normas británicas tampoco pues sólo se aplican a préstamos hechos en libras esterlinas. Y así montaron varias
sucursales en diferentes países, lo cual dio lugar a los euro bancos que hacen préstamos en eurodólares.
Habían descubierto el vacío legal perfecto.
Los euro bancos son los orígenes del sistema financiero internacional actual.
• Las innovaciones tecnológicas pusieron más facilidades para desplazar fondos y capitales.
• La creciente inestabilidad del mercado internacional. Los tipos de cambio fluctúan mucho, y 100
dólares en el mes de abril pueden valer menos que 100 dólares en el mes de noviembre. Con los pagos
aplazados asumimos esos riesgos. Entonces el sistema financiero internacional lo soluciona creando
un sistema de garantía para evitar riesgos derivados de dicha inestabilidad, garantizando el tipo de
cambio. Se llama seguro de cambio.
Escándalos y casos que conllevaron la regulación:
• BCCI (Banco de Crédito y Comercio Internacional): Con sede oficial en Luxemburgo y 300
sucursales en todo el mundo. Jugaba con euro dólares, pero estuvo al borde la quiebra y descubrieron
que se dedicaba al blanqueo de dinero. Entonces se dieron cuenta de que alguien tenían que supervisar
el BCCI, pues los euro bancos no tenían ningún tipo de supervisión.
• Banco Ambrosiano: Este banco quebró pues estaba metido en negocios del Vaticano (Mafias). Fue
entonces cuando se creó el Concordato de Basilea para establecer unos mínimos de regulación,
supervisión y corresponsabilidad para que esto no volviera a suceder. Pero el problema de fondo es la
enorme dimensión que ha cogido la esfera internacional comparado con los recursos humanos para
sus supervisión.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS
Políticas económicas: Son aquellas intervenciones de los poderes públicos en la actividad económica. Las
políticas macroeconómicas están destinadas a mejorar la eficiencia y asignación de recursos o mejorar la
equidad.
15
Políticas estructurales: Son las reglas del juego (privatizaciones, liberalizaciones, etc.)
Tipos de políticas macroeconómicas
• Monetaria
• Fiscal
• Tipos de cambio
Historia de la política macroeconómica
En los años 30, se produjo la crisis de la gran depresión en los países industrializados que provocó una
catástrofe económica a nivel de las finanzas (se dice que fue la causa de la IIª Guerra Mundial). A raíz de esto,
se vio que el sistema capitalista tenía crisis que podían ser muy profundas y que no se resolvían por los
mecanismos automáticos de los que hablamos en la evaluación pasada.
En un momento dado, pasaron dos hechos significativos:
1. EEUU, Roosevelt Política del New Deal: Consistía en una especie de intervención estatal en economía que
se centraba en asumir y llevar a cabo las obras públicas.
2. Gran Bretaña, Keynes Escribe la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero. 1936, esto coincide
con el hecho anterior que este libro supuso el soporte intelectual que Roosevelt estaba aplicando.
La gran crisis de los años 30 provocó un cambio en el enfoque del capitalismo, y a partir de aquí nace la
macroeconomía, que legitimiza la intervención del estado en economía para poder hacer salir a los países de la
crisis.
Después de la IIª Guerra Mundial, todas estas ideas se quedan de manera permanente y en el bloque
occidental nace el bienestar. Esto supuso 2 cosas:
• Los poderes públicos asumen la responsabilidad de estabilizar el nivel de actividad o fluctuaciones
económicas para que no sean demasiado exageradas o profundas.
• Existe la voluntad de asumir compromisos en materia de protección social.
Hoy en día las políticas macroeconómicas entran en discusión porque desde el punto de vista de los estados
europeos estos países pierden el poder de establecer políticas monetarias y tipos de cambio.
También porque hoy en el mundo conviven una realidad económica fuertemente internacionalizada y una
política económica que se sigue haciendo a nivel de los estados. Esto hace que las políticas económicas que se
hacen a nivel nacional pierdan efectividad, cuando por ejemplo, un país sube impuestos y el capital de las
empresas va a otro país.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA
• Disminuir inflación
• Reducir el paro
• Estimular el crecimiento económico
La importancia práctica de cada objetivo ha dependido de la época histórica. Por ejemplo, después de la IIª
Guerra Mundial había una obsesión por el tema del paro, después por el decrecimiento económico, y en los
años 70−80 el problema fue la inflación. En los años 70 la crisis del petróleo hizo que disminuyera el
crecimiento económico. Hoy en día conviven los 3 problemas con la singularidad de que la política monetaria
16
del euro, la lucha contra la inflación, ocupa un lugar muy destacado. Pero hay gente que opina que también se
deberían centrar en el resto de objetivos.
• Inflación: Subida del nivel general de precios (IPC). En Europa, el equivalente al IPC es el IAPC (Indice
Armonizado de Precios de Consumo). Es la principal variable que la política monetaria tiene en cuenta.
De demanda: Cuando la demanda de un artículo aumenta de forma notable, se puede deber a políticas
económicas extensivos (abaratar tipos de cambio).
De oferta: Es el resultado del encarecimiento de los precios del petróleo, el cual genera un aumento de precios
en cadena del resto de productos, es decir, de todo el proceso productivo
Estructural: Cuando la competencia de un país es insuficiente, o cuando funciona mal los canales de
comercialización o de distribución (cuando tienen demasiado poder y ellos deciden los precios).
¿Porqué es mala la inflación en la práctica?
• Porque introduce distorsiones en las economías de mercado que se basan en un mecanismo de precios, que
si estos están constantemente subiendo de manera desorbitada y descontrolada, el mecanismo principal de
la economía de mercado no funciona.
• Se producen efectos negativos en la distribución de la renta porque se deteriora el poder adquisitivo de los
salarios, pensiones, alquileres. (Tal vez los sindicatos no puedan hacer presión para hacer subir los salarios
y colocarlos al nivel de vida o precios o IPC).
Prejuicios que originan inflación
Cuando la inflación es pequeña no se nota, pero cuando es grande se nota mucho. Por ejemplo, en la historia
ha habido muchos episodios de hiperinflación como en los años 20 en los países centroeuropeos. La inflación
desbocada destruye el sistema financiero.
• Desempleo. Encontramos 4 categorías:
• Friccional: Es aquél que es inevitable en la economía. Es un mero ajuste y no origina problemas.
• Por insuficiencia de la demanda: Se da cuando en un país el pulso del nivel de la actividad económica está
débil y la gente no compra, y las empresas no contratan a nadie. Se llama así porque se debe estimular la
demanda. Es más grave que el anterior. Solución: Se sustituye la demanda por la demanda pública.
• Mismatch: Actualmente es importante, y lo es más en épocas de rápidos cambios como los de ahora
(tecnología). Mismatch significa inadecuación y se genera cuando en un país las cosas que sabe hacer la
gente no coinciden con las necesidades del proceso productivo. Esto pasa también en economías próximas
como EE.UU. o Alemania.
• Estructural: Cuando hay deficiencias más serias en el país, por ejemplo, cuando en algún momento
histórico ha habido una avalancha de gente que va del campo a la ciudad, y eso ocasiona un desequilibrio
brutal y también se produce un tipo de missmatch ya que estos campesinos no están preparados para
realizar según qué tareas.
Relaciones habidas entre inflación y desempleo
Curva de Phillips, UK: 1861 − 1957
Relaciona posibles combinaciones de inflación y paro. Se ve cómo se pasa de un punto a otro con las políticas
macroeconómicas.
Inflación
17
5% B (Partido Demócrata)
Política macroeconómica expansiva
Política macroeconómica contractiva
2% A (Partido republicano)
6% 10% Desempleo
La línea de pendiente negativa se convierte en un instrumento para la política económica.
Samuelson−solow: interpretación de la Curva de Phillips.
La curva de Phillips señala la realidad empírica de hechos que han pasado durante años. Los años de inflación
más baja han sido los peores años de paro y los de inflación más alta, los de menos paro.
Interpretación negativa: No se puede tener al mismo tiempo bajo paro y baja inflación.
Interpretación positiva: Proporciona un menú de combinaciones de valores para escoger políticas económicas
diferentes, y muestra qué combinaciones de inflación y paro son compatibles y funcionan. "Trade−off":
Posibilidad de intercambiar inflación por paro.
Por ejemplo: Un partido republicano escogerá antes el punto A que prefiere inflación baja y paro alto. Un
partido demócrata escogerá el punto B de mayor inflación de menor paro. Y si en un país en un momento
dado está en el punto A y quiere ir al punto B, aquí intervendrá la política macroeconómica:
• Expansiva: Nos lleva hacia arriba y hacia la izquierda: Más gastos, menos impuestos, bajos tipos de interés,
etc.
• Contractiva: Nos lleva hacia abajo y hacia la derecha.
Supongamos que un gobierno decide colocarse en el punto A (baja inflación, alto paro): el primer año
funcionará, pero al cabo de poco tiempo la gente se acostumbra a vivir con la inflación alta, con lo cual,
cuando negocian alquileres o salarios, tienen en cuenta que la nueva tasa de inflación es alta, y quieren
salarios mayores. Así que cuando la gente incorpora en su comportamiento las expectativas de inflación, la
curva de Phillips se desplaza hacia arriba y hacia la derecha.
Consecuencias:
Se pierde la efectividad de la Curva de Phillips como menú para escoger políticas más allá de un año. En una
economía indiciada (es aquella en que los precios, salarios, alquileres, pensiones se negocian en función del
índice) la Curva de Phillips no sirve de nada.
Porqué durante 100 años ha habido una relación estable entre la inflación y el paro, y ahora en 10 o 20 años
no? Porque funcionó mientras el Estado no intervenía en economía, y ahora que interviene se beneficia y la
caga.
Curva Ph
Curva Ph
En los años 70, la curva se vino abajo
18
5% B Mucho desempleo y baja inflación.
Política macroeconómica expansiva.
2% A
6% 10% Desempleo
• Crecimiento económico
Se define como la tasa de crecimiento de la renta per cápita, que es el primer indicador del nivel de bienestar
de una sociedad.
Problema: Ignoramos cómo es la distribución de la renta.
El crecimiento económico mide en promedio cuántos bienes y servicios están a disposición de una persona en
una economía.
Cuantos factores influyen en el crecimiento económico?
a) El ahorro: S Saving. Es la parte de la renta que una sociedad no consume. El ahorro nos da los recursos que
el sistema financiero canaliza hacia la inversión para aumentar la capacidad productiva y que ésta se traduzca
en bienes y servicios.
S (saving) sistema financiero I (inversión) ! capacidad productiva ! bienes y servicios
Finalidad del sector financiero: Captar adecuadamente el ahorro y canalizarlo hacia la inversión. Para tener
ahorro hace falta que la gente tenga dinero suficiente para poder ahorrar pero los países que no tienen este
dinero deben pedir préstamos a otros países, y si no lo utilizan de una manera productiva, acaban siendo
pobres.
b) Factores limitativos del crecimiento económico: Son los factores que pueden limitar el proceso de
crecimiento en un momento dado. A este enfoque se le llama neomalthusiano (Malthus decía que la limitación
principal era la insuficiencia de alimentos a nivel mundial, y que la población crecía más que los alimentos
disponibles).
Hoy en día las teorías neomalthusianas son las que nos dicen que las limitaciones son el medio ambiente, los
recursos naturales en vez de los alimentos.
c) Capital físico: Muchos países desarrollados han intentado crecer mediante una industrialización forzada o
una industrialización como sustitución a la importación (ej. La URSS comenzó a fabricar maquinaria pesada
para hacerla competir con los EE.UU. y por el contrario se quedó sin alimentos).
La nueva teoría del crecimiento económico es la teoría más acertada hoy en día la cual enfatiza el papel de la
innovación y del capital humano.
COMERCIO INTERNACIONAL
La internacionalización de la actividad económica (globalización: somos cada vez más
interdependientes)
El Banco de España tiene un indicador que es el Grado de Apertura de la economía española, y se calcula de
19
la siguiente manera:
Exportaciones + Importaciones
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
P.I.B.
La dimensión comercial de la actividad económica es sustancial. Desde el punto de vista turístico, la
dimensión internacional se refleja en la balanza de pagos de España.
Esto ha llevado a los economistas a buscar explicaciones de por qué los países comercian entre sí: ¿Por qué
hay comercio internacional?
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué ganancia, qué interés, qué fuente de beneficios ganan los países comerciando entre sí?
Los países se especializan en producir unos artículos, los venden en su país, lo que sobra lo venden fuera, y
con el dinero conseguido compran lo que ellos necesitan.
¿Por qué nos especializamos y luego intercambiamos en el mercado por otros bienes?
Para aprovechar las diferencias: unos sirven para producir unos bienes, otros para producir otro tipo de bienes.
Unos países tienen mejores productores de coches, son más eficientes, y otros son mejores fabricando quesos,
etc.
David Ricardo elaboró la teoría de la ventaja comparativa, que es:
especialización + intercambio = comercio internacional
Esta teoría parece bastante sensata: cada país se especializa en lo que hace mejor. Pero también hay unas
diferencias climatológicas y naturales que hacen que en un país se produzca mejor un bien que otro. Ej. El
café en Brasil, las focas en Groenlandia. Sería muy difícil criar focas en Brasil y plantar café en Groenlandia.
Entonces es cuando aparece la ventaja absoluta, ha de ser una ventaja obvia.
Ejemplo: Se reúnen 11 amigos para hacer un equipo de fútbol y han de decidir qué puesto ocupa cada uno.
Uno de ellos, que es el más deportista, sería tan perfecto como centro que como portero, pero no puede estar
en los dos sitios a la vez. ¿Cómo deciden si este genio juego de centro o bien de portero? Pues depende
también de lo que sepan hacer los demás. Si hay alguno otro que aunque no sea un figura es un tanto mejor
que los demás, y aunque no sea tan bueno como el otro, pues puede encargarse de una de las dos posiciones.
Así pues, si comparamos la productividad de muchas industrias en EEUU y en Portugal, encontraremos que
las de EEUU serán mucho mayores ya que los norteamericanos tienen mejor tecnología. Por lo tanto EEUU
tiene ventaja absoluta en casi todas las industrias, pero aún así le conviene que Portugal se especialice en
alguna de esas industrias que a pesar de no alcanzar el nivel de EEUU, casi le alcanza. Esto se llama División
Internacional del Trabajo, que consiste en una distribución de la especialización de actividades productivas.
Esta división internacional del trabajo viene marcada por las pautas de la ventaja comparativa.
A partir de esta vía, el comercio internacional ha estudiado las causas o fundamentos de esta ventaja
comparativa. Encontramos 3 causas:
20
• Diferencias de productividad: Generalmente asociadas a diferencias en tecnología o de naturales.
• Dotaciones de factores: El conjunto de factores productivos que hay en un país. Ej. Canadá en comparación
con China, tiene gran cantidad de recursos naturales, mientras que China apenas si tiene. Así Canadá se
especializa en industrias que utilizan intensivamente la madera (recursos naturales) y China en industrias
que usen intensivamente mano de obra.
Cada país tiende a especializarse en aquellas industrias que utilicen intensivamente los factores abundantes en
ese país.
• Teoría del ciclo productivo: Se basa en que un mismo producto pasa por distintas fases a lo largo de su vida
económica.
Ej. Un automóvil: fase de innovación, fase de consolidación y madurez del producto, fase de masificación,
etc.
Son explicaciones alternativas de que en un momento dado tenga una ventaja comparativa en un producto
determinado el país A o en el país B.
En los últimos años se han insertado plenamente en la economía internacional un conjunto muy amplio de
países, algunos de ellos en vías de desarrollo, los cuales reivindican a la División Internacional del Trabajo un
puesto más destacado. Estos países compiten con Europa y América del Norte, de forma que nos encontramos
que una empresa automovilística, a la hora de poner una nueva sucursal, ya no tiene que decidir sólo entre
España o Inglaterra, sino que ahora también puede escoger entre Brasil, Marruecos, etc. Podrán elegir entre
crear su nueva empresa en países con mano de obra poco cualificada pero abundante (países L) o países con
mano de obra cualificada pero no tan abundante (países H).
Industrias intensivas L Industria textil, calzado, etc
Industrias intensivas H Industria de la informática, aviones, etc.
Pero en la realidad aún es más complicado por que en el escenario de la globalización, lo que una empresa
debe decidir no es sólo si colocar un trocito de su fábrica en Marruecos o en España, sino la partición de la
cadena de valor:
%%%%X%%%%%%%%X%%%%%%%%%%%X%%%%%%%X%%%%%%%%X%%%
mina acero construcción pintura coche etc
Hoy en día es posible que la mina de carbón esté en Inglaterra, que el acero se haga en Marruecos, la pintura
en Italia y la fabricación en Francia, por ejemplo. Se segmenta en diversos países, se divide el proceso
productivo.
No sólo los países de salarios bajos se quedan las industrias de trabajo poco cualificado, son partes del
proceso productivo de cualquier producto, tanto de trabajo cualificado como de no cualificado. Por eso, la
División Internacional del Trabajo es cada vez más complicada.
Dumping Social: Algunos países en desarrollo obtienen su ventaja comparativa por falta de derechos
laborales, por falta de sindicatos, es decir, a base de esclavitud, etc.
En los países en desarrollo hay que poner unos mínimos estándares para cubrir la dignidad humana. Obligar a
los chinos a subir el salario de sus trabajadores, por ejemplo, y que suban sus costes. Imponer unas
condiciones mínimas que garanticen la dignidad humana.
21
EL COMERCIO INTRA−INDUSTRIAL
En los años 60 y 70 surgieron unas anomalías que obligaron a los economistas a retocar la teoría del Comercio
Internacional. Todas tenían en común que basaban el Comercio Internacional en las diferencias. Pero en los
60, en las estadísticas de Comercio Internacional vieron que cada vez había más pero el intercambio era sobre
todo entre países de productos o mercancías similares.
¿Por qué pasó esto en los años 60 y este fenómeno ha ido creciendo?
En los 60 se creó la Comunidad Económica Europea y a partir de ésta, países parecidos entre sí, tales como
Francia y Alemania, se intercambiaban productos similares. Ej: coches Renault a Alemania, y Alemania
coches Citröen a Francia, o entre Francia e Italia, con la moda parisina y la italiana.
Este fenómeno se llamó Comercio Intra−industrial, pues los intercambios tenían lugar en la misma industria
(industria automovilística, industria de la moda, etc). Este Comercio Intra−industrial tan patente planteaba 2
desafíos a las teorías comerciales internacionales de siempre:
• Si las teorías clásicas basaban el Comercio Internacional en las diferencias, ahora había intercambios
entre países parecidos o similares. Ya no se puede explicar.
• Según teorías convencionales, un país exportaba si tenía ventaja comparativa, e importaba si no la
tenía. Ahora en Espala exportamos automóviles, pero también los importamos. Lo mismo sucede con
los muebles, las frutas, turistas, etc. Ahora, al mismo tiempo, un país es importador y exportador, lo
cual anula la ventaja comparativa pues sería como decir que ese país no tiene ventaja comparativa.
Con lo cual deducimos que la ventaja comparativa no es la única explicación al Comercio
Internacional.
Hizo falta una nueva teoría sobre el Comercio Internacional, sobre las explicaciones de esta nueva realidad del
Comercio Intra−industrial.
Cambios realizados a las teorías convencionales sobre el Comercio Internacional:
Supongamos que tenemos 3 países: Alemania (D), Italia (I) y Francia (F)
Inicialmente no comercian entre sí, pues hay unas barreras comerciales muy rígidas. Cojamos por ejemplo el
sector automovilístico. Cada uno de estos países sólo tiene una empresa automovilística:
RFA (VW)
Francia, Renault
Italia, Fiat FR IT
Alemania, Volkswagen Renault Fiat
Por lo tanto son empresas automovilísticas, o sea empresas con gran influencia y capacidad de control sobre el
mercado. La empresa tiene enganchado al comprador: o compra un Renault o no compra nada.
Pero llega el Tratado de Roma (1957), y la C.E.E. pasa a ser C.E. en 1987. Luego se crea un Mercado Común
y llega la Acta Única , y en 1993 la Unión Europea.
Así, en los 60, comienza a consolidarse un mercado R.F.A
22
común y se comienzan a eliminar fronteras.
Aparece un mercado donde compiten VW, Fiat y FR IT
Renault.
Con el Tratado de Roma temían que el comercio que se ponía en marcha en el interior de Europa beneficiara
únicamente a aquel que tuviera ventaja comparativa. Pero no fue lo que ocurrió. Al cabo de 10 años Renault
vendía coches tanto en Francia, como en Italia y en Alemania. Lo mismo con Fiat y Volkswagen.
La Unión Europea generó unos flujos comerciales positivos que coinciden con la descripción de comercio
intra−industrial: intercambio de productos parecidos entre países similares; y observamos que los flujos
comerciales indican que el país es al mismo tiempo importador y exportador de un mismo producto.
New Trade Theory (Nueva teoría de Comercio Internacional)
¿Qué beneficios pudieron impulsar estos flujos?
Se encontró que las fuentes de ganancia que subyacen de estos flujos son 3 y combinados:
• Economía de escala:
Propiedad que tienen muchos procesos productivos que consiste en que a medida que aumentan los medios de
producción de una empresa, aumenta el coste medio de producción.
En las industrias de economía de escala, la aparición del mercado común tiene una ventaja: las empresas no
están limitadas al comercio nacional, ahora planifican para un mercado más amplio y por tanto pueden
aprovechar más las economías de escala.
Coste unitario
Co
C1
Cne
qo q1 Nivel de producción
Encontramos 2 ventajas:
♦ Ventaja interna: Reducción del coste medio que favorece a la empresa
♦ Ventaja exterior: Si las empresas europeas pueden producir más con costes más baratos, las
empresas europeas pueden ser más competitivas con las americanas u otras.
2. Diferenciación o variedad de productos
Se refiere al hecho de que en las economías de un cierto nivel de desarrollo los consumidores valoran el poder
elegir entre una gama amplia de productos, por varios motivos:
• Cada uno tiene sus gustos, y poder ir a diferentes tiendas para ver muchos diferentes
• En las compras, a los consumidores nos gusta ir rotando, la variedad (a la hora de comer, por ejemplo), ir
23
experimentando cosas diferentes en las cosas que hemos de elegir con frecuencia. El Mercado Común
facilita esta variedad de productos.
• Efecto pro−competitivo
Los beneficios de este comercio intra−industrial. Este efecto deriva de comparar la situación que había antes
del Mercado Común y la que hay ahora con dicho mercado. Antes eran 3 monopolios, ahora tenemos un
mercado más amplio sin monopolios, con unas cuantas empresas poderosas que compiten fuertemente entre
sí, pues el consumidor puede elegir. Aumenta la competencia derivada del derribo del monopolio. Este es un
efecto pro−competitivo.
Por lo tanto nos encontramos con 2 conclusiones muy importantes:
• Lo importante que es que estos procesos de liberalización comercial vayan acompañados de políticas de
defensa o de regulación de la competencia. Pues hubo algunos altercados como por ejemplo unas
compañías aéreas que se pusieron de acuerdo para no hacerse la competencia entre ellas, lo cual perjudicó a
las otras.
• Hasta qué punto esta mayor competencia se ve afectada por la aparición de megaempresas que están
reconcentrando el poder económico y empresarial a nivel europeo o mundial. Pues hoy en día hay muchas
fusiones entre empresas que competían. Estas suponen una reducción del efecto pro−competitivo. La regla
sagrada del capitalismo es la competencia, y con esto se sobrepasa un poco.
LIBRE COMERCIO VERSUS PROTECCIONISMO
El debate entre los partidarios del sistema del libre comercio y los proteccionistas de los productos nacionales
contra la competencia extranjera.
Muchos países en desarrollo que eran proteccionistas, pasaron al libre cambio porque:
• Cuando estaban en deuda se les obligaba a mantener dicha política., pues estaban presionados por el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
• Porque hoy es más caro ser proteccionista ya que se autoexcluye de aplicar las nuevas tecnologías.
Argumentos a favor del libre comercio
Son los mismos que explican por qué hay comercio:
• Aprovechar las ventajas competitivas entre países
• Aprovechar las economías de escala
• Acceder a más variedad de productos
• Introducir más competencia
Argumentos a favor del proteccionismo
Algunas industrias nacionales pueden experimentar dificultades si se permite la libre importación de
productos extranjeros. Ahora bien, los consumidores saldrán más beneficiados porque podrán adquirir
productos más económicos.
• Perjudicados: las fábricas nacionales (fabricantes)
• Favorecidos: Consumidores
Olson dice que hay una asimetría entre los intereses de los fabricantes y los de los consumidores. La asimetría
viene determinada por el hecho que los fabricantes perjudicados están concentrados y suelen ser pocos
24
relativamente; muchos están cohesionados y agrupados en patronales y por eso tienen un interés elevado en
protegerse (se pueden organizar en lobbies para presionar el Estado a favor de sus intereses).
En cambio los consumidores son muchos, dispersos y el interés individual es pequeño (cuesta que se puedan
agrupar y hacer presión, no hay organización).
Esto ha favorecido una mayor presión política a favor del proteccionismo por el hecho de la facilidad que
tienen los fabricantes por asociarse o hacer lobbies.
Esta asimetría es la principal causa de que (falta).
Solo recientemente ha habido un abandono de las políticas proteccionistas a favor del librecambio gracias a
las Rondas (negociaciones internacionales).
Ronda Kennedy 1964−67
Rondas Ronda Tokio 1973−79
Rnda Uruguay 1986−93
Estas rondas han provocado unos enfrentamientos entre fabricantes nacionales que quieren exportar y los
extranjeros que quieren importar.
RAZONES PARA DAR ARGUMENTOS PROTECCIONISTAS
Argumentos insensatos
• Amenaza de los puestos de trabajo
Si usted permite que en España entren compañías extranjeras de coches, traerás paro a muchos trabajadores y
se cerrarán industrias.
Este es el argumento de los EE.UU. en contra de Méjico ya que en este país los salarios de los trabajadores
son más bajos y hacen una competencia brutal.
Pero este argumento es insensato porque se basa en un argumento a corto plazo que se centra en una parte de
la economía; ya que si unos puestos de trabajo se perderán en las industrias que tienen un nuevo competidor
pero se crearán nuevos puestos en aquellas industrias nuevas que venderán al país competidor.
• Abuso de la definición de sectores estratégicos
Armas, comida y productos de primera necesidad son fundamentales para la supervivencia de la economía
nacional y no se pueden dejar en manos de productores extranjeros.
En la práctica se ha utilizado este concepto o argumento para defender cosas insensatas. Por ejemplo: la
Política Agrícola Comunitaria: prohíbe que otros países importen productos alimentarios por el hecho que si
hubiera una guerra no nos cortasen los suministros. De este argumento se aprovecha mucho la UE ya que nos
hacen pagar mucho todos por subvencionar la agricultura.
Argumentos sensatos
• La Industria Naciente (Infant Industry):
25
Fue utilizado a mediados del siglo pasado por países como Alemania, EE.UU. y Canadá, que tenían en común
el hecho que querían industrializarse y tenían el problema que los británicos ya hacía medio siglo que se
habían industrializado. El problema era que estos nuevos países no podían competir des del primer día de
igual a igual con Inglaterra. Por eso decían y reivindicaban la protección de la industria nacional. Querían
protección transitoria hasta poder competir de igual a igual.
Este concepto está muy de moda en la actualidad porque son muchos los países que quieren incorporarse al
comercio y a la División Internacional del Trabajo.
• Políticas comerciales estratégicas
Hace referencia a que un país quiere proteger a los fabricantes nacionales pero de una forma más sutil e
indirecta (no como los aranceles y el cierre de fronteras). Ejemplo:
Se hace en EE.UU. con la empresa Boeing. Si fuera solo privada tendría que competir con Airbus (europea) y
si no ganara lo suficiente tendría que cerrar. Pero pasa que tiene unos contratos federales a largo plazo ya que
financian las investigaciones para fabricar aviones militares y esto es de inmediata aplicación a los aviones
normales. Así pues, la Boeing es la fabricante oficial de aviones militares del Estado.
En Europa se hace lo mismo con la Airbus, subvencionándolos a través de una cosa políticamente correcta
como es fomentar unos fondos para Investigación y Desarrollo.
• Poder de mercado (no entra examen)
Algunos países grandes como EE.UU. o la UE. Pueden obtener una ventaja si aplican medidas
proteccionistas.
Por ejemplo el azúcar, que viene de países caribeños. Si hay aranceles americanos que encarecen el azúcar,
entonces baja la demanda del producto en EE.UU. y baja la demanda mundial también, con lo cual baja el
precio mundial del azúcar.
REGULACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO (fotocopia)
La W.T.O. (World Trade Organisation), creado en 1995, es la organización mundial del comercio que regula
el comercio de mercaderías.
Se está liberalizando y reduciendo el proteccionismo. Se ha llegado a una situación cercana al librecambio con
muchas excepciones:
• Tema agrícola: Europa y Japón son muy proteccionistas en este tema. EE.UU. sólo a veces. Son los grandes
mercados los que frenan mucho la entrada de productos de otros países en desarrollo.
• Tema textil y confección: Históricamente un sector muy protegido en los países industrializados. Ha de
haber un Acuerdo Multifibras (proteccionismo). En el 93 se decidió desmantelarlo pero va con lentitud.
Ámbito de servicios
Destacan 3:
• Servicios turísticos
• Servicios financieros o de seguros
• Servicios de telecomunicaciones
26
El principio básico del comercio en servicios es el del Principio de Trato Nacional: el prestador de servicios
extranjeros se le tratará como a uno nacional, esto quiere decir que no hay ninguna restricción. Esta es la regla
que ha de aplicar el país que se ha determinado como liberal en el comercio de servicios. Ahora se ha hecho
una lita de servicios y cada país ha de decidir si acepta la liberalización o si no.
Propiedad intelectual = Trade− related = Intellectual−proparty
IBM: Invierten mucho en investigación para hacer ordenadores nuevos, Taiwán lo copia y lo vende a la 5ª
parte del precio (salarios más bajos).
IBM pide una protección intelectual a través de patentes que impidan a Taiwán venderlos.
Medio ambiente
Problema del medio ambiente con sus relaciones con el Comercio Internacional.
Ej: Hace unos años EE.UU. prohibió la venta de atún en territorio americano a los pesqueros mejicanos.
Argumento: La flota mejicana utiliza técnicas masivas de pesca y matan también a delfines, que son una
especie protegida.
Desarrollo
Debate de cómo el Comercio Internacional puede desarrollarse en los países que lo necesitan. Problema:
diferencias de costes en la mano de obra: los países ricos se quejan de las malas condiciones de trabajo y
sociales de estos países (lo utilizan como coartada para fines proteccionistas).
Regionalismo
Cuando se habla de libre comercio se supone que los países reducen aranceles y barreras entre sí de forma
simétrica y multilateral. Pero están emergiendo unos bloques o acuerdos regionales poderosos (UE) porque
entre nosotros nos aplicamos unos tratos comerciales favorables, más que los que aplicamos con el resto del
mundo, con lo cual resulta discriminatorio.
En la economía actual hay los siguientes bloques regionales:
• UE
• NAFCA: EE.UU., Méjico y Canadá
• MERCOSUR: Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile
• AUSNEZ: Australia y Nueva Zelanda
• APEC: Países de la Costa del Pacífico
La OMC (Organización Mundial del Comercio) trata de imponer el multilateralismo o por lo menos
compatibilizar el regionalismo con el multilateralismo.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL
LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Las finanzas internacionales son importantes porque:
• Los movimientos de los tipos de cambio afectan a la competitividad de los productos nacionales frente a los
internacionales.
27
Esto cambia con el euro en 1999. Supone unos tipos de cambio fijos e irrevocables, para llegar a la misma
moneda en el futuro. Estamos hablando de la zona Euro.
Pero hay algunos excepciones que están fuera de la zona euro: Suecia, Dinamarca y Gran Bretaña. Resultan
ser países emisores de turismo hacia España. Su moneda es más fuerte con lo que pueden venir tranquilamente
a España.
La moneda es un mecanismo importante de competitividad. Pasa también con el euro y el dólar. La
competencia se ha hecho mucho más global. Compiten los destinos turísticos de la zona euro con los de la
zona dólar. Los destinos de la zona euro son más baratos y atractivos. Los movimientos del tipo de cambio
son un componente atractivo económico para los destinos turísticos.
• El sistema financiero internacional permite canalizar el ahorro hacia la inversión (entidades financieras a
nivel nacional)
FUNDAMENTOS DE LAS CRISIS E INESTABILIDAD FINANCIERAS / MONETARIAS
INTERNACIONALES
• Explicación clásica
Una crisis financiera se produce cuando un gobierno tiene una política económica incoherente. Cuando intenta
hacer a la vez dos cosas incompatibles. Ej. Intentar estabilizar un tipo de cambio y aplicar una política
macroeconómica excesivamente expansiva.
La solución para evitar estas crisis es establecer normas de ortodoxia que garanticen la coherencia, solvencia y
credibilidad de los gobiernos en sus políticas económicas. Ej. Las normas que figuran en el Tratado de
Maastricht para los países de la zona euro. Impone fuertes obligaciones para la política económica de los
países: criterios que limitan el déficit público (" 60% PIB).
• Interpretación moderna
Surge con las tormentas monetarias en Europa en el 92−93, en contra de la teoría clásica. Todas las monedas
europeas excepto el marco alemán perdieron confianza. Situación incompatible con la teoría clásica porque,
por ejemplo, Francia, des del año 83−84 había adoptado una política cuyo objetivo básico era mantener la
paridad del franco francés frente al marco alemán. ¿Cómo? Manteniendo una misma política económica, las
consecuencias entre países y monedas fueron diferentes.
La teoría moderna culpa a los operadores privados en los mercados financieros internacionales: los que en los
últimos años han adquirido un poder enorme porque manejan un volumen de recursos descomunal. Se les
atribuye que cuando hay una sospecha de devaluación o no de la moneda, o sospecha de su solidez o cualquier
mal funcionamiento de ésta:
• Los operadores lo sospechen y se deshagan de todos los activos que tienen de esta moneda:
venta masiva de activos los precios se hunden devaluación de la moneda.
Este hecho en economía recibe el nombre de Self−fulfiling (autocubrimiento): Una mera sospecha psicológica
(¿) provoca la venta masiva por parte de los operadores. Es la táctica de vender antes de que pierda valor, lo
cual sólo lo puede hacer los operadores que tienen suficiente poder como para que sus expectativas se
cumplan.
• Los operadores no sospechen que puede haber devaluación, no vendan y se mantenga la moneda, no
28
pasa nada. Es un nuevo caso de Self−fulfiling.
Operadores: Gestores de Fondos de Inversiones: fondos de pensión, etc.
Que haya o no devaluación depende de unos operadores del mercado financiero internacional, capaces de que
se cumplan sus expectativas, pues son muy poderosos.
La solución pasa por limitar el poder de estos operadores mediante controles sobre los movimientos de capital
(impuestos), o por la supervisión y la regulación.
• Teorías actuales
Interpretaciones pragmáticas y modestas, porque reconocen que unos fenómenos tan complicados tienen no
sólo una solución, sino un abanico de factores de vulnerabilidad.
Resumen
Encontrábamos dos teorías:
Culpa Solución
T. clásica
Pol.Ec.Gobierno Ortodoxia/Disciplina P.E. Tratado de Maastricht
T. Moderna Operadores privados del Mercado Financiero Internacional
T. Actual Habla de síntesis: Son unas interpretaciones más pragmáticas y modestas porque reconocen que
estas crisis internacionales no sólo tienen una solución, sino unos factores de vulnerabilidad que hacen a un
país débil frente a una crisis. Estos factores son:
• Que los gobiernos y países se comprometen a defender un tipo de cambio NO realista.
Una paridad del valor de la moneda que no corresponde con la fuerza de dicho país. Es un tipo de cambio
sobrevalorado.
La moneda era más fuerte o costaba más de lo que realmente estaba justificado por el potencial económico del
país, y esto deteriora la competitividad de sus productos y del coste de un país como atractivo turístico, pues
resultará caro.
Tipo de cambio no realista sobrevalorado baja la competitividad
A pesar de todo esto nos encontramos con que el gobierno persiste con este tipo de cambio sobrevalorado por
motivos políticos, con 2 principales componentes:
♦ Componente político: Confundir la solvencia del país con el prestigio nacional.
♦ Motivos de disciplina anti−inflacionista, como por ejemplo Argentina: Desde 1991 Argentina
tiene la ley de convertibilidad que establece por ley que 1 peso argentino equivale a 1 dólar
americano. Esto es muy difícil cambiarlo al estar suscrito por ley. Se hizo para parar las
inflaciones que Argentina sufre desde entonces (precios valor moneda). Así rompieron los
ritmos inflacionistas de este país. Pero este tipo de cambio que se exige por ley puede llegar
un momento que no sea realista, pero resulta difícil y muy costoso cambiar una ley. Esto
29
también puede provocar pérdida de competitividad respecto a otros países.
• El déficit comercial
Cando un país tiene déficit comercial tarde o temprano los operadores del Mercado Financiero Internacional
se ponen nerviosos. Estos operadores pueden prestar dinero a este país con déficit comercial, pero llega un
momento que ya no dan más. Así, cuando el déficit comercial de dicho país supera un cierto nivel (más del
4% del PIB) entonces este país pierde toda credibilidad, y los acreedores retirarán todos sus préstamos y no
les dejarán ningún dinero más. Los déficits comerciales sólo son sostenibles un cierto tiempo.
• La fragilidad del Sistema Financiero Internacional
Cojamos el ejemplo de Méjico o Tailandia cuando intentaron liberalizar el Sistema Financiero Internacional.
Se hizo con excesiva alegría permitiendo que el Sistema Financiero hiciera operaciones típicas de países muy
industrializados, lo cual no era su caso, y encima estas operaciones no estaban supervisadas. Todo esto se
juntó con casos de corrupción política: privatizaciones irregulares del sistema financiero, entidades financieras
a nombre de los amigos del jefe de Estado, etc. Es decir, se hizo una expansión del Sistema Financiero sin las
adecuadas garantías de supervisión.
Propuestas y medidas para reformar la Arquitectura Financiera Internacional
Bajo esta denominación se agrupan un conjunto de propuestas, muchas de ellas difícilmente viables, otras más
sensatas que son las que veremos:
• Global Transaction Tax (Impuesto Global sobre Transacciones)
También conocido como Tobin Tax, nombre de su creador. Esta propuesta pretende grabar con un impuesto
pequeño (aproximadamente un 0,5 %) sobre todos las transacciones o flujos financieros internacionales.
Parece un impuesto igual sobre todas las transacciones, pero encontramos un par de inconvenientes:
• Es un impuesto discriminatorio: Para aquellas transacciones financieras que son inversoras a largo plazo,
poniéndoles este impuesto menor al 1% a 15 o 20 años, pues no les supone ningún problema.
Ahora, para aquellas transacciones más desestabilizadas, que son las de corto plazo, no es la misma situación:
pongamos que tenemos 1.000 millones de dólares en NY por la mañana, a mediodía pasan a Japón, por la
noche van a parar a Tailandia, etc. Estas transacciones son especulativas y cambian varias veces de mano, con
lo cual este impuesto resulta demasiado fuerte y desanimas estas transacciones a corto plazo al igual que
desaniman a la hora de hacer inversiones.
• Otro inconveniente es que esta propuesta requiere un consenso internacional que por ahora no existe, pues
lo que no va a hacerse es que unos tengan este impuesto y otros no, ya que se convertirían en paraísos
fiscales.
Por lo tanto la viabilidad política de este impuesto parece bastante dudosa.
• Controles de los movimientos sobre el capital internacional
Se trata de poner unas trabas administrativas. Hay 2 tipos de controles:
• Controles que limitan la entrada de capitales: la retienen
• Controles que limitan la salida de capitales: también lo retienen
30
Estos controles tienen mala fama pues contradicen la administración eficiente de recursos.
• Lender of Last Resort (LLR): Prestamista de última instancia
Es una entidad o institución que presta dinero en última instancia a quién le haga falta en casos desesperados.
Generalmente han sido bancos centrales nacionales, pues pueden emitir monedas o dinero. El problema es que
ahora los flujos son a nivel internacional, por lo tanto ha de haber alguien a este nivel que haga estos
préstamos de última instancia. Pero ¿Quién tiene que ser este LLR internacional? ¿El FMI? También se
discute si la institución que haga de LLR a nivel internacional ha de tener la función de supervisión o
regulación de esta entidad financiera de transacciones.
• Propuesta del Sr. Soros (especulador internacional)
Propuso la creación del IDIC: International Deposit Insurance for Corporation. Es una garantía por parte del
Estado de cara a los bancos en caso de quiebra, que respalda los depósitos de los clientes ante dicho rumor,
con lo cual irían todos a la vez a retirar sus ahorros.
A nivel internacional ocurre lo mismo pero con países y no con bancos: si hay un rumor que en Brasil se va a
ir todo al carajo, todos los inversores del mundo correrían a retirar su dinero. Por lo tanto sería un depósito
pero a nivel nacional de un país entero.
34
INFLACIÓN
31
Descargar