Fichas Confirmacion y Jovenes - Pastoral de Jóvenes de San Isidro

Anuncio
PARROQUIA NTRA. SRA. DE FÁTIMA
FICHAS
PARA GRUPOS DE JÓVENES
Y DE CONFIRMACIÓN
Preparada por coordinadores de grupos de jóvenes y de
Confirmación de Fátima
− 2006 −
2
Prólogo.
PRÓLOGO
Las FICHAS son recursos para coordinadores de grupos de espiritualidad diseñadas
para que puedan resultar útiles a coordinadores de Confirmación y de cualquier grupo de
jóvenes.
Hemos decidido poner todos nuestros conocimientos y experiencias como
coordinadores en estas fichas para ser aprovechadas por quienes tengan a cargo dichos
grupos.
Hemos considerado muy importante que resulte fácil encontrar los contenidos de las
fichas y por eso hay varios índices, uno general al principio de la presente guía, y un índice
temático y otro de dinámicas al final. Lo primero que encontrarán será un índice general. A
continuación vienen los 10 principios que consideramos fundamentales para coordinar
cualquier grupo. Estos principios son directrices generales para que el grupo funcione bien.
Luego vienen las fichas, que están divididas por temas. Los temas son generales y
tienen un cierto orden. Los primeros temas son generales y básicos. En esta primera sección
ponemos los cimientos, el fundamento de nuestras vidas de fe, que estará básicamente en
Cristo Jesús. Acá tratamos temas como la libertad, los valores, Jesús como ideal de vida,
etc. Lo importante de este comienzo es la elección que se toma por seguir a Jesús, una
elección que implica muchas cosas, y que es personal de cada uno. En la segunda sección
tratamos temas un poco más concretos pero también fundamentales para nuestras vidas de
fe. Acá hablamos acerca de las herramientas que nos dejó Jesús y aclaramos un poco el
panorama acerca de todo lo que implica este seguimiento. Esta sección se centra en los
sacramentos y en las cuestiones que de ahí derivan. La tercera sección está dedicada a los
tiempos litúrgicos y fiestas especiales. La cuarta sección trata temas varios.
Las fichas contienen dinámicas, charlas, cuentos, oraciones, reflexiones, documentos,
canciones, información, artículos, etc. Los contenidos son de lo más variados. Para que sea
útil toda la información, es imprescindible poder encontrarla fácilmente. Aparte de los
índices especiales, nos pareció conveniente numerar cada uno de los contenidos en cada
ficha. Esto resultará útil para buscar en el índice, y también para utilizar la guía de
Confirmación.
Después de las fichas hemos incluido una parte especial para coordinadores de
Confirmación. Acá hay una guía detallada del esquema de las reuniones para el año de
Confirmación; los lineamientos generales del retiro, del reencuentro y de la convivencia; y
una ayuda para organizar la Misa de Confirmación. Hay muchos recursos en estas fichas que
son exclusivamente utilizados en el retiro de Confirmación y en la Convivencia. Estos
recursos son especialmente para coordinadores de Confirmación de la parroquia y no deberían
ser usados indiscriminadamente en otros grupos y retiros.
Resumiendo, la guía está estructurada de la siguiente manera:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
Índice general y referencias.
Cuestiones previas. Referencias. 10 principios para coordinar un grupo.
Fuentes para obtener más recursos.
Fichas temáticas (4 secciones)
Guía de Confirmación.
Estructura del año.
Retiro, reencuentro,
convivencia, Confirmación.
Índice de recursos.
Índice temático.
Destacamos que lo central es manejarse siempre con material católico al preparar las
reuniones, principalmente usando el Catecismo de la Iglesia Católica. Siempre que se
preparen reuniones deben los coordinadores complementar este material con fuentes
católicas serias como es el Catecismo.
Esta guía está en constante actualización. Pedimos la colaboración de todos para
completarlas y agregar nuevos contenidos que puedan resultar de ayuda para todos.
Por último, aclaramos que en ningún caso pretendemos defraudar los derechos de
autor en estos materiales por lo que siempre citamos la fuente de dónde fue obtenido el
material y el autor. Si falta la cita o si hay omisiones o errores pedimos que se contacten con
3
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
nosotros para agregar los datos faltantes, o modificar o eliminar el contenido. Si han de
retirar material de estas fichas pedimos que también se los respete salvaguardando el autor y
la fuente. El material realizado especialmente por los coordinadores mencionados a
continuación es de uso libre siempre y cuando se respete al autor.
Cualquier duda, reclamo, aporte, agradecimiento o pedido, pedimos que se
comuniquen a esta dirección de mail: [email protected]
Mariano A. Sapag
[email protected]
Esta guía fue preparada por el grupo de coordinadores de Confirmación y de Jóvenes de la
Parroquia Nuestra Sra. de Fátima.
Agradecemos la colaboración de las siguientes personas:
Mariano Augusto Sapag, Padre Guillermo Piñero Jolly, Mariana Fernández Hileman, Marcelo
Beruto, Eugenio Zucal, Georgina Martínez, Lucas Carissimi, Agustina Canullo, Rosario
Rodríguez Lascano, Martín Fernández Hileman, Inés de Ezcurra, Sofía Carissimi, Lucila Astolfi,
Francisco Buquet, Ezequiel Croce, Josefina Pietranera, Juan Dalvit, Cecilia Maraniello.
4
Índice General.
ÍNDICE GENERAL
Prólogo .................................................................................................................... 3
Índice General ......................................................................................................... 5
Referencias ............................................................................................................. 7
Los 10 principios para coordinar un grupo................................................................... 9
Recursos complementarios ..................................................................................... 11
Fichas: Primera Sección ......................................................................................... 13
Ficha nº 1: Presentación ..................................................................................... 15
Ficha nº 2: Confianza y unión del grupo ................................................................ 27
Ficha nº 3: Dios y la Divina Providencia ................................................................ 35
Ficha nº 4: Autenticidad ...................................................................................... 43
Ficha nº 5: Jesús, ideal de vida ............................................................................ 53
Ficha nº 6: Valores (Amor) .................................................................................. 73
Ficha nº 7: Ideal y proyecto de vida ..................................................................... 85
Ficha nº 8: Libertad ............................................................................................ 93
Ficha nº 9: Las Bienaventuranzas (La nueva ley) ..................................................109
Fichas: Segunda Sección .......................................................................................117
Ficha nº 10: Sacramentos (en general) y Gracia ...................................................119
Ficha nº 11: El Bautismo ....................................................................................125
Ficha nº 12: La Fe .............................................................................................131
Ficha nº 13: La Eucaristía...................................................................................135
Ficha nº 14: El Pecado .......................................................................................143
Ficha nº 15: La Reconciliación.............................................................................157
Ficha nº 16: El mal, el sufrimiento y la muerte (incluye Unción) ..............................171
Ficha nº 17: El cielo, el purgatorio y el infierno .....................................................185
Ficha nº 18: La Confirmación ..............................................................................187
Ficha nº 19: Espíritu Santo y Pentecostés ............................................................189
Ficha nº 20: La Iglesia .......................................................................................195
Ficha nº 21: Matrimonio y familia ........................................................................203
Ficha nº 22: Noviazgo y sexualidad .....................................................................205
Ficha nº 23: Orden Sagrado y sacerdocio .............................................................215
Fichas: Tercera Sección .........................................................................................217
Ficha nº 24: Tiempos litúrgicos y fiestas religiosas ................................................219
Ficha nº 25: La Misa ..........................................................................................221
Ficha nº 26: Cuaresma ......................................................................................225
Ficha nº 27: Semana Santa, Pascua y resurrección ...............................................231
Ficha nº 28: Adviento y Navidad .........................................................................235
Fichas: Cuarta Sección ..........................................................................................237
Ficha nº 29: La oración ......................................................................................239
Ficha nº 30: Adoración al Santísimo ....................................................................245
Ficha nº 31: La Virgen María ..............................................................................247
Ficha nº 32: Santidad ........................................................................................259
Ficha nº 33: La Biblia ........................................................................................263
Ficha nº 34: Vocación y profesión .......................................................................271
Ficha nº 35: Apostolado .....................................................................................275
Ficha nº 36: La Verdad ......................................................................................277
Ficha nº 37: Diálogo con otras religiones. Sectas. New Age ..................................281
Ficha nº 38: La vida ..........................................................................................283
Ficha nº 39: La amistad .....................................................................................285
Ficha nº 40: Liderazgo cristiano ..........................................................................291
Ficha nº 41: Coherencia entre fe y vida ...............................................................299
Ficha nº 42: Otras dinámicas y juegos .................................................................305
Programa del año de preparación para la Confirmación ........................................309
Índice de Recursos ...............................................................................................337
Índice Temático ....................................................................................................343
5
Cuestiones previas.
Referencias:
Estos son algunos símbolos y abreviaciones que encontrarán a lo largo de estas fichas.
GC = grupo de Confirmación.
Este recurso se suele utilizar en los grupos de Confirmación por lo que pedimos que
no sea utilizado en otros grupos. Si se hace en otros grupos probablemente ya lo
hicieron o lo van a hacer.
Ret = Retiro de Confirmación o reencuentro.
Este recurso se hace en el retiro o en el reencuentro posterior al retiro. Pedimos
que este recurso no sea usado en los grupos ya que seguramente lo van a hacer en
el retiro.
Con. = Convivencia de Confirmación
Este recurso se hace en la Convivencia de Confirmacion por lo que pedimos que no
sea utilizado en los grupos.
Abreviaturas:
CIC
Catecismo de la Iglesia Católica
Código de recursos:
Encontrarán que cada uno de los recursos (dinámicas, reflexiones, cuentos, etc.), tienen en el
margen izquierdo un código (v.gr. F19-09). Este código identifica el recurso para hacer una
búsqueda más sencilla. Estos códigos son utilizados en algunas fichas haciendo referencia a
recursos en otras fichas, y también en la guía de Confirmación en la que nos remitimos a los
recursos de las fichas utilizando estos códigos. La explicación es la siguiente:
F##-## =
La “F” significa Ficha. El número al lado de la “F” indica el número de ficha.
El número después del guión indica el número de recurso en la ficha.
Ejemplo: F13-11: indica la ficha n° 13 y el recurso n° 11 dentro de la ficha.
7
Cuestiones previas.
Los 10 principios para coordinar un grupo
1. Acerquen a los chicos a Jesús.
Lo principal en los grupos de espiritualidad es acercar a los coordinados a Jesús. Los
coordinadores son instrumentos de Dios que deben mostrarles la invitación que Jesús hace
a cada uno de ellos a seguirlo. Muéstrenles a Jesús. Enséñenles que Jesús está realmente
presente entre nosotros y que está en la Eucaristía. Adórenlo a Jesús en la Eucaristía.
Jesús se queda con nosotros en la Eucaristía y por eso es muy importante recordarles que
está ahí, esperando a que vayan a su encuentro.
2. Preparar las reuniones con anticipación.
Los coordinadores deben preparar las reuniones con anticipación al grupo. Esto
demuestra seriedad, que se preocupan, que no es todo al azar. Lean las fichas, busquen
información en distintos lugares. De esta manera van a poder plantear mejor los temas y
hacer una mejor conclusión. Interésense por los temas que hacen en el grupo, así aparte
van a aprender ustedes también y se van a formar, van a sentir que el grupo es también
para ustedes. Busquen cerrar los temas con alguna conclusión final redondeando lo
hecho. No hagan todo a último momento, si dejan todo para último momento se van a
cansar ustedes mismos del grupo. Ustedes como coordinadores van a interesarse más y
van a disfrutar mucho más las reuniones si las preparan.
3. Rezar en cada encuentro.
Cada reunión tiene que tener un momento de oración. Es un grupo católico y la oración
es muy importante; es en estos grupos en donde uno aprende a rezar y hablar con Jesús.
También aprende a escuchar y por eso los momentos de silencio y reflexión personal son
muy buenos. La oración es una oportunidad para frenar un poco con el estrés de nuestras
vidas diarias y mirar un poco hacia donde vamos. Una oración profunda y preparada hará
un encuentro mucho más fructífero. Si rezan van a encontrar que los chicos se van a
abrir, van a participar más, y van a encontrar un sentido a las reuniones porque Jesús
estará presente en cada uno de ellos. Para rezar usen la Biblia, reflexiones, oraciones
especiales, etc.
Les recomendamos que vayan y utilicen el oratorio, donde está Jesús. Jesús está adentro
del sagrario y les está pidiendo que vayan a rezarle. Recuerden hacer la genuflexión
cuando entren al oratorio, esto significa arrodillarse frente a Jesús apoyando realmente la
rodilla.
4. Utilizar material católico y usar la Biblia.
Es esencial recurrir a fuentes y material católico. Hay que tener cuidado con esto porque
pueden encontrar cosas en distintos lugares que parecen muy buenas pero que tienen
errores doctrinales o morales muy grosos. Siempre en primer lugar recomendamos
complementar las fichas recurriendo principalmente al Catecismo de la Iglesia Católica
(CIC). En las fichas van a encontrar referencias al CIC, recomendamos que recurran ahí
para más información.
Usen la Biblia, tanto para rezar como para dar fundamentos sólidos de los temas que
tratan. Usen la Biblia como modo de mostrar a Jesús.
5. Hacer que se lleven algo a sus vidas de todos los días.
Para que las reuniones sirvan de algo deben dejarles algo que puedan aplicar a sus vidas,
alguna misión por ejemplo, o un mensaje que pueda dejarles pensando.
9
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
6. Fomentar que vayan a Misa y participen en las actividades parroquiales.
Obviamente nadie puede obligarlos a hacer este tipo de cosas. Pero nunca se olviden de
invitarlos a todas las cosas que hacemos, las actividades parroquiales, obras de caridad,
etc. Motívenlos a que vengan a este tipo de cosas. El grupo no termina cuando vuelven a
sus casas, justamente debe nacer de ellos querer hacer este tipo de cosas. Aparte que se
une mucho más el grupo cuando todos participan. Es importante que los motiven también
a ir a Misa si es que no están yendo ya que si no van, de poco les va a servir el grupo y
eventualmente van a dejar de ir. Recuérdenles siempre lo importante que es comulgar y
confesarse cada tanto. La gracia de los sacramentos es fundamental para que el grupo
funcione bien.
7. Comprometerse con el grupo y ponerle onda.
No falten a las reuniones, muestren compromiso, no vayan como si fuera un peso en sus
vidas. Transmitan alegría, interés en los temas, ríanse con ellos, pero también sean
serios cuando hay que ser serios.
8. Generar confianza.
Conozcan a los chicos, generen confianza en los chicos hablando con ellos personalmente
antes y después de las reuniones. Traten a los chicos siempre por sus nombres. No los
tilden de chiquilines e inmaduros. Hagan que se junten después de las reuniones en algún
lado. Hagan actividades grupales donde todos puedan participar, expresarse y dar sus
opiniones. No callen a nadie, salvo por cuestiones de orden. Pásenles sus datos, números
de teléfono, mail, así se pueden comunicar con ustedes. Pásenles información por mail.
Trátenlos amablemente siempre.
9. No discriminar, no burlarse, no ser arbitrarios.
Para generar confianza es necesario mostrar respeto y amistad. Nunca discrimen por
diferencias de opinión, sexo, edad, madurez, etc. No dejen que eso suceda entre los
chicos, no permitan que se burlen de los demás, y nunca hagan eso ustedes. Trátenlos
como personas respetando cómo cada uno es. Conozcan sus inquietudes, háblenlas. Si
hay que hacerles alguna observación, háganla siempre en privado y nunca frente a todo el
grupo.
10. Ser humildes, abiertos, pero firmes.
Aparte de ser líderes de grupos, coordinadores, son seres humanos igual que sus
coordinados. Ustedes también pueden tener dudas, no saber todo, equivocarse, etc.
Están ahí también para aprender y formarse así que por un lado son coordinadores, pero
por el otro lado están siendo de alguna manera coordinados por los chicos. Es importante
la búsqueda de formación. Sean humildes y nunca intenten imponer conocimientos a
nadie. Aún así sean firmes en los valores y en la fe. Un buen coordinador tiene que
mostrar objetivos, valores, y ser firmes con ellos. Tienen que ser coherentes dentro del
grupo con la fe católica, no denigrar a la Iglesia, mostrar sus puntos de vista aunque no
estén de acuerdo. Es una misión difícil, pero no pueden ir contra de la Iglesia ni de sus
enseñanzas porque ustedes están para ser instrumentos de Dios, no enemigos.
10
Cuestiones previas.
Recursos complementarios
Esta es una lista de recursos de donde obtener información y recursos adicionales para hacer
en las reuniones.

Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). El Catecismo es la herramienta más importante
para preparar las reuniones. En algunas fichas se destacan los puntos del Catecismo para
recurrir a ellos, en otras se resume el Catecismo. Cuando encuentren las siglas CIC quiere
decir que hay una remisión o cita del Catecismo. El número a continuación es el párrafo.
Si no tienen el Catecismo recomendamos comprarlo ya que no solamente es una
herramienta para preparar las reuniones sino también es una herramienta para la vida.

Biblia.

Encíclica Veritatis Splendor. Esta encíclica trata especialmente algo muy mencionado a
lo largo de las fichas. La Encíclica intenta demostrar que la fe es mucho más que una
obligación, o un Mandamiento. Lo central es seguirlo a Cristo como le pidió al Joven Rico,
y esa es una visión positiva. Habla mucho acerca de la libertad.

http://www.jovencristiano.org
Acá hay recursos de todo tipo especiales para
jóvenes. Muy completo y útil. Hay dinámicas, reflexiones, cuentos,

http://www.fragmentos.org - Página del equipo de Pastoral de Juventud de la Diócesis
de San Isidro. Página que hay que visitar de vez en cuando para informarnos acerca de
los retiros y actividades de la Diócesis de San Isidro. También hay buenos recursos y un
muy buen cancionero.

http://www.paracatequistas.com

http://www.obispadogchu.org.ar/caminante/mapa.htm
cuentos y fichas para grupos de jóvenes.

http://www.elcarmenvigo.com/mapa.htm

http://www.aciprensa.com - Gran fuente de recursos de todo tipo. Hay imágenes muy
buenas para hacer algún cartel o dibujo, información de santos, documentos, fiestas
litúrgicas, etc.

http://www.encuentra.com/ - página con muchos artículos de todo tipo, cuestiones de
fe, moral, etc. Puede servir para profundizar.

http://es.catholic.net
página católica muy buena con un buen buscador para
encontrar documentos y recursos.

http://www.juventudcatolica.com.ar
canciones que cantamos en la Parroquia.

http://www.fatima.org.ar - página de la Parroquia. En la sección jóvenes encontrarán
fotos y próximamente subiremos recursos.

http://www.corazones.org

http://www.teologoresponde.com.ar - esta página resulta muy útil para encontrar
respuestas a muchas preguntas y dudas que tenemos.

http://www.buenasnuevas.com/
acá podrán encontrar muy buenos recursos,
especialmente cuando se vienen fiestas litúrgicas especiales o para la Cuaresma, el
Adviento, etc.
-
en esta página hay varios
acá encontrarán un cancionero con las
11
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
12
FICHAS
Primera Sección
Esta primera sección contiene las siguientes fichas:
-
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
1
2
3
4
5
6
7
8
9
– Presentación
– Confianza y unión del grupo.
– Dios y la divina providencia.
– Autenticidad.
– Jesús, ideal de vida
– Valores (El Amor)
– Ideal y proyecto de vida.
– La libertad.
– Las Bienaventuranzas (La nueva ley)
Estas fichas tienen varias cosas en común. Son fichas de fundamentos, es decir,
pretender brindar herramientas para ayudar a los coordinados a fundar los
cimientos de la fe. Hay recursos para formar un grupo sólido en donde haya
confianza, apertura y participación. Hay mucho de Jesús como ideal de vida y de
valores. También se hace mucho hincapié en la idea de búsqueda y de libertad.
La nueva ley es la ley del amor que Jesús nos enseña en miras a nuestra felicidad
por eso hemos incluido la ficha de las Bienaventuranzas, para no perder de vista
que seguir a Jesús es una elección libre de amor que hacemos que conduce a
nuestra felicidad. En esta sección se pone énfasis la idea de que libertad-amorverdad-felicidad van unidos y que elegir a Jesús no es algo que nos limite nuestra
libertad, sino que es algo que nos hace más libres, más plenos y más felices.
Para el curso de Confirmación, esta sección es muy importante ya que las
primeras reuniones tienden justamente a que los chicos se planteen por qué van
al grupo, por qué se quieren confirmar y qué es lo que quieren y eligen para sus
vidas.
13
14
Presentación.
Ficha nº 1
PRESENTACIÓN
TEMA DE LA FICHA: Esta ficha sirve para los primeros encuentros, o para la
presentación en un retiro. Contiene dinámicas y recursos de conocimiento y de
confianza. Es importante crear un clima de confianza, que los chicos se sientan
cómodos en el grupo, que se puedan abrir y participar. Se trata el tema de la
perseverancia. Aparte de dinámicas de presentación incluimos también en esta
ficha recursos para hacer en la primera reunión.
F01-01.
Juego de los nombres
Duración: 5 minutos.
Es importantísimo que todos se aprendan los nombres de todos, especialmente los coordinadores.
Para eso hacemos este juego. Los integrantes del grupo son personas, no cosas. El coordinador
debe tratar a sus coordinados por el nombre no señalando o diciendo “che”. Aparte esta dinámica
ayuda crear un ambiente distendido y sirve para romper el hielo.
F01-02.
(i)
Los chicos dicen sus nombres en forma rápida.
(ii)
En ronda hacemos el juego. El primero de la ronda dice su nombre, después el segundo
dice el nombre del primero y el suyo, el tercero dice el nombre del primero, el del
segundo y el suyo. Así sucesivamente hasta llegar al último que le va a tocar decir todos
los nombres.
(iii)
Hacemos esta dinámica dos veces, una empezando de una punta, la segunda vez al revés
empezando con el que le tocó último.
El Fósforo
Materiales: una caja de fósforos.
Esta es una dinámica de presentación muy sencilla que sirve para hacer una presentación ágil y
divertida y que se genere un clima de distensión para que los chicos se presenten y se larguen
a hablar. A cada participante se le entrega un fósforo. El primero enciende el suyo y durante
el tiempo que permanece encendido debe presentarse y contar el porqué de su participación
en el grupo de jóvenes o de Confirmación. Antes de que se consuma totalmente, el
participante que tiene el fósforo encendido debe prender el del compañero de la derecha
para que este pueda presentarse y así sucesivamente hasta que todos se hayan quemados
los dedos.
Más allá de la dinámica se puede hacer una relación y una puesta en común con el tema del fuego y
de la luz. Se puede hacer la dinámica con las luces apagadas. La luz nos saca de la oscuridad, nos
podemos ver, etc. Relacionar con Jesús como luz y nosotros llamados a ser luz para los demás.
Leer Mt. 5, 14.
Dinámica relacionada: F04-04.
15
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F01-03.
La canastita
Material: una canastita; preguntas en papelitos doblados.
Duración: no más de 20 minutos.
Esta es una actividad para romper el hielo y para conocerse más. Como todas las presentaciones
son un poco aburridas, esta es un poco más entretenida. También se puede hacer con un ovillo
para hacer una telaraña. Se utilizará la canasta, los papelitos en tiritas con las preguntas, y si se
quiere el ovillo de lana. Cada integrante del grupo, incluidos los coordinadores, deben pasar la
canasta, sacar una pregunta al azar, presentarse y responder la pregunta, luego elige a quién le pasa
la canasta para que siga. Se explicará todo a continuación:
(i)
Preparar una lista con preguntas diferentes para luego recortarlas una por una. Debe
haber 2 preguntas por integrante del grupo. Ejemplo de preguntas: “¿Qué actividades
hacés aparte de ir al colegio?”; “decir 2 virtudes”; “decir 2 defectos”; “si tuvieras que ir a
una isla sólo ¿qué 5 cosas te llevarías?”; “el regalo más especial que te hicieron”; “el
regalo más lindo que hiciste”; “mejores vacaciones de tu vida”; “¿cómo sería tu novio/a
ideal?”; “el peor castigo que te pusieron tus papas”; “la peor macana que te mandaste en
el colegio”; “¿a qué le tenés más miedo?”; “un momento vergonzoso de tu vida”;
“materia y profesora que más odiás del colegio”; etc.
(ii)
Recortar las preguntas una por una y doblarlas. Meter todas las preguntas en la canasta.
(iii)
Empezar la dinámica. Elegir a alguien para que empiece sacando una pregunta de la
canasta.
(iv)
El primer participante saca una pregunta, la lee, debe decir su nombre, colegio, año, algo
que quiera contar, porqué eligió hacer confirmación, y responder la pregunta que sacó.
(v)
Luego elige a una persona a quien pasarle la canasta para que haga lo mismo.
(vi)
Los coordinadores también participan.
(vii) Una vez que pasaron todos, seguir pasando la canasta hasta que se acaben las preguntas,
o hasta que cada uno haya respondido dos preguntas.
F01-04.
El ovillo de lana
Material: un ovillo de lana.
Temas relacionados: presentación, grupo, compromiso, perseverancia.
Duración: 15-20 minutos.
La presentación del grupo puede hacerse pasando un ovillo de lana. Para esto el que empieza debe
sostener la punta del hilo de lana, presentarse bien y después tirar el ovillo a otro integrante del
grupo, siempre sosteniendo la punta. El que recibe el ovillo se presenta y antes de tirar el ovillo
debe sostener el hilo, luego le tira el ovillo a otro del grupo para que éste se presente.
El mensaje detrás de esto es que todos tienen una punta de la telaraña, si alguien suelta su punta, la
telaraña se cae, de la misma manera si alguien falta al grupo, si deja de ir o si no participa, la telaraña
se cae. El mensaje es el compromiso y la idea de que la preparación para la Confirmación se hace
en grupo y para eso es necesaria la presencia de todos, y cada uno es importante para el grupo.
16
Presentación.
F01-05.
La sal en la botella
Material: sal gruesa; una hoja por cada integrante del grupo; tizas de varios colores; una botella
transparente.
Temas relacionados: presentación; talentos; conocimiento; autenticidad; identidad.
Duración: 20-30 minutos.
A cada uno se le reparte una hoja, un puñado de sal gruesa sobre la hoja, y una tiza de algún color.
En el medio de la mesa se pone la botella. Los chicos deben dibujar la sal con la tiza. Se empiezan
a presentar. Comienza uno presentándose contando quién es, qué hace de su vida, por qué decidió
entrar al grupo de Confirmación, etc. Cuando terminó de presentarse agarra su hoja con la sal
coloreada y la pone en la botella. Después éste elige a una persona del grupo para que se presente y
haga lo mismo con la sal.
Cuando hayan terminado todos de presentarse habrá quedado en la botella toda la sal de distintos
colores que puso cada uno de los chicos.

Preguntar al grupo, ¿porqué hicimos esto? ¿qué significado tienen la sal?

Leer: Mt. 5, 13.

Preguntar: ¿qué significa que seamos sal del mundo? ¿por qué los distintos colores?
Para el coordinador: La reflexión en el retiro la solemos dejar en suspenso hasta el final del retiro,
dejando siempre expuesta la botella con la sal. Conclusiones: nosotros somos la sal del mundo. La
sal realza el sabor de las comidas. Estamos llamados a dar sabor al mundo. A llevar lo que somos
(por eso los distintos colores) a los demás. Estamos llamados a que los otros encuentren un
sentido a sus vidas, estamos llamados a llevar a Jesús a los demás.
Profundizar acerca de qué significa que cada uno tenga un color distinto. Relacionar con los
talentos.
F01-06.
Presentación en afiche
Material: una cartulina o papel afiche por cada integrante del grupo; tijeras; plasticolas;
marcadores; muchas revistas.
Temas relacionados: presentación; conocimiento; autenticidad; identidad; confianza.
Esta dinámica está buena para fortalecer grupos de jóvenes ya que los integrantes se van
conociendo y van entrando en confianza más fácilmente. También es una buena dinámica para uno
mismo ver cómo es, y ver que tiene una identidad que lo caracteriza, tiene una historia, un presente
y un futuro. Cada uno, con su forma de ser, integra el grupo y participa en él. Es fundamental que
se muestre cómo es.
A cada uno se le reparte una cartulina (o papel afiche). Cada participante escribirá su nombre arriba
en la cartulina con un marcador en un tamaño grande. El integrante del grupo se presentará pero
en forma visual. Para ello elaborará un “collage” personal utilizando recortes de diarios y revistas,
marcadores, etc.
Una vez que todos hayan hecho sus postres, los exponen uno por uno contando porqué eligieron
esas imágenes y recortes.
Hacer mitad del encuentro la elaboración de los afiches, y la otra mitad la exposición y la
conclusión.
El coordinador concluirá la reunión con algún mensaje acerca de la diversidad del grupo y la
identidad de cada uno, de lo importante que es conocerse, abrirse y entrar en confianza para formar
un grupo sólido.
17
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F01-07.
Un objeto que me identifica
Material: depende, o no llevan nada, o pueden llevar varios objetos diferentes para que los chicos elijan.
Duración: 10 minutos.
Los integrantes del grupo se presentan a partir de un objeto que los identifique. Puede ser
cualquier cosa, una cosa, un animal, un personaje, un libro, etc. Cuanto más profunda y extensa
sea la presentación del coordinador, más se van a abrir los chicos. Los coordinadotes podrán llevar
algunos objetos para poner sobre la mesa para que los chicos usen si les parece. Aunque es mejor
dejarles que ellos piensen un objeto.
La otra alternativa es que en una hoja dibujen ese objeto y a partir de allí se presenten.
F01-08.
La casa y yo
Material: depende, hoja y lápices y biromes si quieren hacerlo escrito.
Duración: 20-30 minutos.
Temas relacionados: presentación; conocimiento; autenticidad; identidad; grupo; talentos.
Cada uno de los chicos debe describirse por medio de una casa. Puede dibujar la casa o sólo
imaginársela, y después poner en común con el grupo su casa. Que piensen en todas las partes de
una casa (la casa en sí, los cimientos, el jardín, cocina, baños, etc.), cómo está construida, por qué,
etc. Denles tiempo que lo piensen. Es mejor si dibujan una casa y escriben las características.
Así, proponemos que entre todos formemos y construyamos una casa con los distintos materiales,
talentos y puntos de vista que trae cada uno y así ir creciendo a partir de las diferencias de cada
uno. Esas diferencias van a hacer que el grupo crezca en su conjunto. El grupo va a ser una gran
casa construida por todos nosotros.
F01-09.
Presentación con prendas
Materiales: papelitos con las prendas doblados, una canastita o una bolsa.
Duración: 15 minutos.
Esta es una dinámica muy divertida de presentación que sirve para que el grupo se desinhiba y se
larguen a hablar. Igualmente el coordinador deberá tener mucho tacto y deberá cuidarse para evitar
que los chicos se sientan mal o avergonzados. Si ven que el grupo es muy vergonzoso, sería
preferible que hagan otra dinámica.
La idea es que los chicos se vayan presentando contando quiénes son, a qué colegio van, por qué
van al grupo, etc., pero deberán hacerlo respetando la prenda que les tocará. Por ejemplo, a alguno
le podrá tocar tener que presentarse mientras salta en una pata.
El coordinador preparará papelitos previamente con las prendas, que son conductas que los chicos
deberán respetar para presentarse. Ejemplo de ellas son: presentarse en cámara lenta, en cámara
rápida, con voz muy grave, saltando en una pata, como si fuera un mono, corriendo alrededor de la
mesa, haciendo algún ejercicio físico, haciéndose el que se está quedando dormido, poniendo voz
muy aguda, con voz de película de terror, presentarse cantando, etc.
Se hace de la siguiente manera, el participante saca un papelito, lee la prenda, se presenta de acuerdo
a lo que dice el papelito, y luego elige a otro del grupo que no conozca preferiblemente para que
haga lo mismo. Cuando sacan la prenda, que no digan cual les tocó al resto del grupo.
18
Presentación.
F01-10.
Dinámica: El rompecabezas (versión simple)
Material: una imagen de Jesús sobre una cartulina de color, forrada en papel contact.
Esta es una dinámica para hacer el primer encuentro y para resaltar la importancia de ir al grupo. Se
recorta en piezas de rompecabezas una imagen de Jesús hecha sobre una cartulina de color y
forrada en papel contact si es posible. Que haya tantas piezas como integrantes haya en el grupo.
Entregarles a cada uno la pieza y decirles que la imagen se completa con todas las piezas, si alguien
falta, falta una parte importante del Cuerpo de Cristo. La siguiente reunión volver a armar el
rompecabezas.
Leer: 1 Cor. 12, 12-26.
Para más detalle, la versión completa de esta dinámica la podrán encontrar en el recurso: F02-08.
F01-11.
Mira que estoy a la puerta…
Material: hojitas con la cita de la Biblia y espacio para escribir (ver modelo); biromes; una canastita.
Pueden complementar esta dinámica con la siguiente: “La Puerta del Corazón”. También pueden
fotocopiar la reflexión “Mira que estoy a la puerta” incluida con esta dinámica.
Duración: 20-30 minutos (sin reflexión); una reunión entera (con cuento, reflexión y fuego)
Temas relacionados: libertad; compromiso; perseverancia; Espíritu Santo.
Esta dinámica sirve para hacer al final de la primera reunión de un grupo de jóvenes
Les entregamos a los chicos una hojita con la frase de la Biblia “Mira que estoy a la Puerta y llamo”
(Ap. 3, 20). Esta hojita tiene un espacio para que ellos le escriban algo a Jesús. Jesús está tocando
la puerta de nuestros corazones, esta puerta tiene sólo una manija, pero del lado de adentro. Tienen
que escribir algo que se propongan hacer este año para abrirle más la puerta a Jesús. Consigna,
“¿qué le ofrecen a Jesús para este año?”. Esto es algo personal y los coordinadores no lo van a leer
(aclaren esto). Que doblen la hojita y pongan su nombre para identificarlas.
Una vez que hayan hecho esto se van al oratorio (recordar hacer la genuflexión al entrar al oratorio
que está Jesús). Poner la canasta en el oratorio. Hacemos una oración y le ofrecemos a Jesús estas
propuestas, cada uno va pasando y va dejando su hojita en la canasta. Si quieren pueden leerles la
cita de los papelitos del libro del Apocalipsis, en el Libro del Pueblo de Dios dice así: “Yo estoy
junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos”
(Ap. 3, 20). Hacemos un momento de silencio, leemos Jn. 15, 12-17, pedimos por las intenciones
que tengan y por el grupo que acaba de empezar, rezamos un Padre Nuestro y un Ave María.
Al final se puede hacer dos cosas, o pueden los chicos llevarse sus hojitas para guardarlas en sus
cuadernos, o las juntan todas y se van afuera a la parrilla y las prenden fuego, como símbolo del
fuego del Espíritu Santo que estará calentando y fortaleciendo el grupo para que estas intenciones
se cumplan.
Esta dinámica recomendamos complementarla con la siguiente en la que leen el cuentito “La Puerta
del Corazón”. Es decir, antes de hacer las hojitas, pueden leerlo y comentarlo. También hemos
incluido aquí una reflexión (“Mira que estoy a la puerta”) que puede leer, o entregárselas a los
chicos para que la lean personalmente. Luego escriben las ofrendas a Jesús.
El mensaje de esta dinámica es que Jesús viene a nuestro encuentro y nos llama. Ellos elijen si
abren la puerta o no. Al haber ido a la primera reunión (hay que ver si realmente lo eligieron,
seguramente no), es fundamental resaltar que le estamos abriendo la puerta a Jesús con todo lo que
ello implica. Estamos dejando que Jesús entre a nuestras vidas.
Este es un modelo de papelito con la cita, para cortar, fotocopiar y entregar uno a cada integrante
del grupo. Después viene la reflexión “Mira que estoy a la puerta”.
19
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
“MIRA QUE ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO” (Ap. 3,
20)
* ¿Qué le ofrecés a Jesús para este año en este primer día de grupo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Firma: …………..………………………….
“MIRA QUE ESTOY A LA PUERTA Y LLAMO” (Ap. 3,
20)
* ¿Qué le ofrecés a Jesús para este año en este primer día de grupo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Firma: …………..………………………….
20
Presentación.
MIRA QUE ESTOY A LA PUERTA...
“Mira que estoy a la puerta.
Si alguno oye mi voz y abre la puerta,
entraré a su casa y cenaré con él y él conmigo” (Ap 3,20).
1.- MIRA.
Abrí los ojos y los oídos. Mirá. El Señor en quien
creés, pasa cada día a tu lado, camina junto a vos,
alienta tus iniciativas, sostiene tus debilidades, te
habla con palabras amorosas y llenas de vida: “¿No
ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el
camino y nos explicaba las Escrituras?” (Lc 24,32).
A los discípulos de Emaús les ardía el corazón, “pero
sus ojos no eran capaces de reconocerlo”(Lc 24,16).
Miramos y no vemos. Estamos ciegos. Nos creemos
listos, sabios, buenos, salvados. Sólo quien se
reconoce ciego verá: “Yo he venido a este mundo
para un juicio: para dar vista a los ciegos y para privar
de ella a los que creen ver” (Jn 9,39).
Somos ciegos, pero necesitamos reconocernos como
tales, y pedirle al médico de los ojos que nos devuelva
la vista: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no
caminará a oscuras, sino que tendrá la luz de la
vida”(Jn 8,12).
e imagen perfecta de su ser, sostiene todas las cosas
con su palabra poderosa” (Hbr 1,1-3)
Jesús es la Palabra. Todo lo que Dios tenía que
comunicar a la humanidad lo ha hecho por medio de
su Hijo. “La Palabra era la luz verdadera que con su
venida ilumina a todo hombre. “A cuantos la
recibieron, a aquellos que creen en su nombre les dio
poder para ser hijos de Dios”. (Jn 1,9.12).
Quienes creen que Jesús es el Hijo de Dios ya están
salvados. Por el bautismo quedan constituidos en
hijos de Dios. Ser hijo reclama diálogo constante con
el Padre, escucha diaria de su Hijo, apertura al
Espíritu Santo. Así escucharemos su voz, estaremos
atentos a su voluntad, viviremos conforme el designio
que El tenga pensado para cada uno.
“Yo no puedo hacer nada por mí cuenta. Juzgo según
lo que Dios me dice, y mi juicio es justo, porque no
pretendo actuar según mi voluntad, sino que cumplo
la voluntad del que me ha enviado” (Jn 5.3 0).
Mirá donde está la luz del mundo: ¡Jesucristo! Su luz
te hará descubrir su paso en cada persona y en cada
acontecimiento.
En la oración, en las largas horas de silencio, durante
la noche o despoblado. Jesús escucha al Padre y
pone por obra su voluntad.
2.- ESTOY LLAMANDO A LA PUERTA
¿Escuchamos así? ¿Meditamos e interiorizamos a
diario, la palabra de Dios? ¿Buscamos largos ratos de
silencio para leer el Evangelio y así ir identificándonos
con Jesús?
No se cansa de llamar: al amanecer, al mediodía, al
atardecer y a media noche. Siempre. Llama porque
está enamorado de nosotros; porque no se cansa de
amar; porque quiere que todos los hombres se salven
y lleguen al conocimiento de la verdad; porque ha
venido a liberamos del mal.
Llama porque es respetuoso: no fuerza, no obliga, no
violenta el seguimiento. Llama con insistencia:
propone, sugiere, invita... “Vengan con conmigo y los
haré pescadores de hombres””. (Mt 4,19).
Está ahí a tu lado, en medio de tu trabajo, en medio
de tu grupo y de tu comunidad parroquial: “Yo estoy
con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”
3.- SI ALGUNO OYE MI VOZ
“Ojalá escuchen hoy su voz: No endurezcan sus
corazones”(Sal 95, 7-8)”
Dios nos habla a diario. Es un Padre rico en
comunicación: en la creación, en la historia del pueblo
de Israel, en los patriarcas, en los profetas. “Después
de hablar Dios muchas veces y de diversos modos
antiguamente a nuestros mayores por medio de los
profetas, en estos últimos días nos ha hablado por
medio del Hijo(...) que, siendo resplandor de su gloria
Si hoy no escuchás su voz, ¿endurecés tu corazón?
¿Quién nos está impidiendo oír a nuestro Señor?
¿Qué ruidos, mensajes, entretenimientos, agobios,
prisas, tareas, dedicaciones nos están dificultado oír
la voz del Señor.
Así les hecha en cara Jesús a los judíos su “sordera”:
su palabra no ha tenido acogida en vosotros; así lo
prueban el hecho de que no queréis creer en el
enviado del Padre. Estudiáis apasionadamente las
Escrituras, pensando encontrar en ellas la vida eterna;
pues bien, también las Escrituras hablan de mi; y a
pesar de ello no queréis aceptarme para tener vida
eterna” (Jn 5,3 8-40)
Se repiten con frecuencia los momentos de abandono
de la multitud o de los discípulos ante las exigencias
de su Palabra. Después de la multiplicación de los
panes y los peces, y después del discurso eucarístico,
“muchos de sus discípulos, a oír a Jesús dijeron: Esta
doctrina es inadmisible. ¿Quién puede aceptarla?
Desde entonces muchos de sus discípulos se
retiraron y ya no iban con él” (Jn 6,60-66).
En esta circunstancia cuando Jesús pone a prueba la
confianza de sus discípulos en él:
21
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
“También ustedes quieren marcharse” Simón Pedro le
respondió: -Señor, ¿a quién iremos? TUS PALABRAS
dan la vida eterna”.
Si escuchás su voz, tomala. Metela en tus entrañas;
hacela tuya. No endurezcas el corazón. No pongas
barreras. No le pongas excusas. Abrí la puerta: Que el
Señor sea tu dueño, tu único Dios. Sus palabras son
palabras de vida eterna. El es el Alfa y Omega, el
principio y el fin.
4.- Y ABRE LA PUERTA
Abrile el corazón a Dios: ¡Convertite! Dejá que pase
Cristo, que te transforme, que te haga semejante a El.
Dice Dios: “Los tomaré de entre las naciones donde
estén; los recogeré de todos los países y los llevaré a
vuestra tierra. Los saciaré con agua pura y los
purificaré de todas vuestras impurezas e idolatrías.
Les daré un corazón nuevo y les infundiré un espíritu
nuevo. Les arrancaré el corazón de piedra y less daré
un corazón de carne” (Ez 36, 24-27).
Sin vos no lo hará. No te forzará. El llama a la puerta:
¿le dejas pasar? Cuando entra es fuego que quema la
leña seca y los sarmientos improductivos. Es viento
impetuoso que empuja las velas de tu esperanza. Es
espíritu de vida que lo renueva todo.
“Te gusta un corazón sincero y en mi interior me
inculcas sabiduría. Rocíame con el hisopo, quedaré
limpio. Lávame, quedaré más blanco que la nieve.
Concédeme la alegría de tu salvación. Afiánzame con
espíritu generoso”(Sal 50). Si lo dejás entrar, si le
abrís la puerta, si le decís: “Sondéame y conocé mi
corazón. Mirá si mi camino se desvía. Condúceme por
el camino eterno” (Sal 138), el te convertirá en un
HOMBRE NUEVO.
5.- ENTRARE EN SU CASA
“Señor, tú me sondeas y me conoces; me conoces
cuando me siento o me levanto. De lejos penetras mi
22
pensamiento” (Sal 138) “Qué bueno es Dios para los
limpios de corazón” (Sal 72).
6.- CENARÉ CON EL Y EL CONMIGO
Quien ha escuchado la voz del Señor y le ha dado
paso a su interior, quien se ha dejado transformar por
la fuerza purificadora de su Palabra y le ha abierto la
puerta, quien ha reconocido con humildad sus
pecados y ha descubierto que sólo Dios salva, gozará
de la fiesta del Señor: “El Señor todopoderoso
preparará en este monte para todos los pueblos, un
festín de manjares suculentos, un festín de vinos de
solera, manjares exquisitos, vinos refinados. Destruirá
la muerte para siempre, secará las lágrimas de todos
los rostros y borrará de la tierra el oprobio de su
pueblo - lo ha dicho el Señor -.
Aquel día dirán: “Este es nuestro Dios en quien
confiábamos; alegrémonos y hagamos fiesta pues él
nos ha salvado” (Is 25,6-9)
Este festín es signo de la alegría de quien ha
experimentado la salvación de Dios.
El quiere entrar cada día en nuestro interior, a través
de su Palabra y de su Cuerno entregado. Es ahí
donde hace fiesta con cada uno. Fiesta que se irradia
en medio de la comunidad, entre los hermanos,
porque Él, Cristo Resucitado, se sigue sentando a
nuestra mesa en el festín de bodas:
-“Y entró para quedarse con ellos. Cuando estaba
sentado a la mesa con ellos, tomo el pan, lo bendijo,
lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron los ojos
y lo reconocieron, pero Jesús desapareció de su lado”
(Lc 24, 30-3 2).
- “El que come mi carne y bebe mi sangre vive en mi y
yo en él. El Padre que me ha enviado, posee la vida y
yo vivo por él. Así también el que me coma vivirá por
mi” (Jn 6, 56-57).
Fuente: www.marianistas.org
Presentación.
F01-12.
La Puerta del Corazón
Material: una copia del cuento para cada integrante del grupo.
Duración: 30 minutos
Temas relacionados: libertad; compromiso; Jesús.
Este es un cuentito corto que pueden usar para hacer una reunión o para simplemente
complementar la dinámica anterior. Después del cuento acompañamos una reflexión acerca del
significado de este llamado que Jesús nos hace.
Jesús está tocando nuestras puertas, viene a nuestro encuentro.
posibilidades frente a este llamado:
Nosotros tenemos varias
-
O no lo escuchamos porque a nuestro alrededor hay mucho ruido, no podemos hacer
silencio para escuchar el llamado de Jesús.
-
No le damos bola porque estamos muy preocupados con otras cosas. Vivimos
postergando los compromisos. Nuestra respuesta es: “No, ahora no”. Creemos que más
adelante nos podemos poner serios con nuestras vidas, pero al final de cuentas siempre
decimos lo mismo “No, ahora no puedo abrirte”.
-
No queremos abrirle, porque abrir la puerta a Jesús para que entre implica muchas cosas
que tenemos que aceptar y que por ahí no estamos dispuestos. No estamos dispuestos a
cambiar aquellas cosas que nos hacen mal, o que implican mucho esfuerzo.
-
Le abrimos la puerta a Jesús y dejamos que sea parte de nuestras vidas.
“Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre,
entraré en su casa y cenaremos juntos” (Ap. 3, 20).
Leer el cuento (en la página siguiente)
Preguntas para profundizar:
-
¿Qué significa que Jesús llama?
-
¿Cómo nos llama Jesús? ¿Cómo viene a nuestro encuentro?
-
¿Para qué nos llama Jesús? ¿Qué quiere de nosotros? Sean concretos y no sólo “que lo
sigamos”, vayan más profundo.
-
¿Por qué no entra directamente Jesús?
-
¿Qué significa tener la libertad de abrir la puerta?
-
¿Qué actitud tomamos nosotros?
-
¿Qué significa que Jesús cenará con nosotros?
-
¿Cómo puede Jesús transformarnos, convertirnos?
Leer la reflexión “Mira que estoy a la puerta…” incluida en la dinámica anterior.
Aclaración para hacer una reunión entera con estas dinámicas:
Estas dos últimas dinámicas se pueden utilizar para hacer una reunión entera. Puede alternar las
cosas. Recomendamos leer el cuento primero y trabajar sobre él. Luego leen la reflexión que se
puede hacer en el oratorio, y la pueden comentar, resaltando las partes más relevantes. Al finalizar,
cada uno hace sus ofrecimientos a Jesús. Podemos también quemar estas hojitas como un símbolo
del Espíritu Santo que estará guiando el grupo y fortaleciéndolo.
23
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
LA PUERTA DEL CORAZÓN
Un hombre había pintado un lindo cuadro. El día de la presentación al público,
asistieron las autoridades locales, fotógrafos, periodistas, y mucha gente, pues se trataba
de un famoso pintor, reconocido artista.
Llegado el momento, se tiró el paño que revelaba el
cuadro. Hubo un caluroso aplauso.
Era una impresionante figura de Jesús tocando
suavemente la puerta de una casa. Jesús parecía vivo.
Con el oído junto a la puerta, parecía querer oír si
adentro de la casa alguien le respondía.
Hubo discursos y elogios. Todos admiraban aquella
preciosa obra de arte.
Un observador muy curioso, encontró una falla en el
cuadro. La puerta no tenía cerradura. Y fue a preguntar
al artista: "Su puerta no tiene cerradura, ¿Cómo se hace
para abrirla?"
"Así es," respondió el pintor. "Porque esa es la puerta
del corazón del hombre. Sólo se abre por el lado de adentro."
24
Presentación.
F01-13.
Evaluación
La primera reunión los coordinadores podrán hacer una pequeña evaluación para conocer con qué
nivel de conocimientos llegan los chicos al grupo. Esto no es para ponerles nota ni para juzgarlos,
sino simplemente para tener un panorama del grupo y saber cómo encarar las siguientes reuniones.
También ayuda a conocer más a cada uno de los chicos.
Entregar una copia a cada uno de los chicos. Tienen 5-10 minutos para contestar las preguntas.
Luego ponen su nombre y entregan.
Nombre:
1. ¿Cuántos sacramentos hay?
2. ¿Cuáles son?
3. ¿Qué es la Confirmación?
4. ¿Cuántos Testamentos hay?
5. ¿Cuántos discípulos tuvo Jesús?
6. ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Jesús?
7. ¿Qué se celebra el Domingo de Ramos?
8. ¿Cómo se llama la Iglesia del Vaticano?
9. ¿Con qué animal se representa al Espíritu Santo?
10. ¿Qué personas componen la Santísima Trinidad?
11. ¿Quién fue el primer papa?
12. ¿Cuántos Evangelios hay?
13. ¿Quién entregó a Jesús traicionándolo?
14. ¿Cuál es el mandamiento más importante?
15. ¿Por qué creés que murió Jesús?
25
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F01-14.
Dinámica: ¿Qué vinieron a buscar?
Los primeros encuentros son reflexivos; reflexivos en cuanto a los personal. Es decir, se busca que
los chicos se miren a ellos mismos y les tiramos el cuestionamiento de la búsqueda:

¿Que vinieron a buscar?

¿A que se movilizan? ¿Qué buscan en sus vidas?

¿Qué sentido tiene tu vida?

¿Cuáles son tus miedos?

¿Qué es lo más importante en tu vida, hoy?
Tirar algunas frases disparadoras y que los chicos comenten, se larguen a hablar:
"La vida es una vacilación antes del nacimiento. Sólo unos pocos hombres nacen de veras. Los
demás, se quedan para siempre en la vacilación"
"El sentido de la vida, o sea el valor supremo por el cual se justifica la existencia del hombre
sobre el planeta es la felicidad. Estamos aquí para ser felices. Ninguna otra cosa puede
justificar esta vida si entra en oposición y conflicto con el fin verdadero: ser lo más felices que
podamos."
“La vida se me parece en este instante, en este respirar, en este escribir. Si me preguntan cuál
es el sentido de “este vivir”, respondería: amar, existir, estar, transmitir, acompañar, ser, serme
fiel. En este seguir, en esa perseverancia en esa felicidad está el sentido, está Dios… Si me
preguntás donde está Dios, donde está el “sentido”, me respondo y te respondo: en seguir
caminando, mientras el corazón late y aun sigues respirando”.
26
Confianza y unión del grupo.
Ficha nº 2
CONFIANZA Y UNIÓN DEL GRUPO
TEMA DE LA FICHA: Demostrar la pertenencia de cada uno al grupo y a la
Iglesia. Se busca también en esta ficha presentar recursos para romper el hielo y
generar un clima de confianza en los primeros encuentros.
F02-01.
Cuando dos o más se reúnan en mi nombre…
Duración: 10 minutos
Jesús dijo a sus apóstoles: “Cuando dos o más se reúnan en mi nombre, yo estaré en medio de
ustedes” (Mt. 18, 19-20). Jesús efectivamente se quedó con nosotros y cuando nos reunimos, él
está presente en el grupo. Confiemos en Jesús que va a unir al grupo. Tengamos fe, porque nos
reunimos en su nombre. Nos reunimos porque está en nuestra naturaleza ser sociales y vivir con
otros.
Esta es una oración para hacer al principio de algún encuentro.
Señor Jesús, que dijiste a tus apóstoles:
"Cuando dos o más se reúnan en mi nombre
yo estaré en medio de ustedes".
En tu nombre queremos celebrar esta reunión
para gloria tuya y bien de nuestros hermanos,
dígnate hacerte presente entre nosotros,
iluminándonos y fortaleciéndonos.
Danos sinceridad y sencillez de corazón,
amor a la verdad, a la justicia y a la paz,
refuerza los lazos de amistad cristiana que nos unen
y danos un corazón abierto y generoso
para amar a todos los hombres nuestros hermanos,
como tú los amas.
AMEN.
27
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F02-02.
Dinámica de los actitos
Duración: 50 minutos.
Se realizarán unos actitos en equipos. La idea es darles la misma consigna a todos los equipos, pero
sin que ellos sepan que tienen la misma consigna que la de otro equipo. Van a hacer actos distintos.
(i)
Dividir el grupo en grupitos de 3 o 4 personas y sin decirles absolutamente nada,
mandar los equipos a lugares diferentes, a otras clases si es posible. No hacer más de
3 grupitos porque sino la dinámica se va a hacer interminable.
(ii)
Darles la consigna escrita en un papel a los equipos por separado y en forma secreta.
La consigna tiene una situación que dice así: “A y B no se conocen, pero pronto se
conocerán y tendrán un encuentro muy especial”.
(iii)
Darles 20 minutos para preparar los actos. Los coordinadores pueden pasar por los
grupos para darles una ayudita. Aclaración: todos tienen que actuar y los actitos no
tienen que durar más de 5 minutos cada uno, por último, que sean creativos.
(iv)
Actuar!
(v)
Recién cuando terminan de actuar todos los equipos pueden ver los papelitos (ojo
con esto)
Puesta en común y desarrollo del tema
Realizar las siguientes preguntas: ¿les pareció fácil preparar el acto? ¿por qué? ¿por qué creen que
hicimos estos actos? Darles tiempo, no interrumpir, dejarlos hablar, no dar la respuesta.
¿Para qué están acá? ¿Cuáles son los objetivos del grupo? Ver recurso F01-14.
El sentido de los actos: cada uno es distinto, los actos fueron diferentes y sin embargo la consigna
era la misma. Acá tienen algunas ideas para resaltar:
a.
Importancia del aporte individual. De la misma manera nos encontramos cada uno de
nosotros en este grupo. Si bien todos acá somos personas, somos hijos de Dios y
tenemos un fin en común que es confirmarse, cada uno es distinto. Por eso es
importante conocernos y participar. No es lo mismo venir que no venir, hablar que no
hablar. Conociéndonos nos vamos a divertir, etc. Destacar la importancia de estos
valores necesarios para que funcione un grupo: amistad, servicio, ser sociables, saber
escuchar y hablar, aportar.
b. Grupo: es una experiencia de todos en grupo. No nos confirmamos solos en casa y
estudiamos de un libro y listo. Venimos para crecer en comunidad. Somos parte de
una Iglesia. El hombre necesita de los demás y crece con la ayuda del otro, por eso
nos preparamos para la Confirmación en grupo. Aparte en el grupo no sólo van a
aprender ciertas cosas, sino que las van a vivir, y solamente se pueden vivir si se hace
dentro de lo que Jesús nos dejó después de su muerte: la Iglesia (el Evangelio
continuado como dice el Catecismo en algún lado)
c. Frase: “Cuando dos o más se reúnan en mi nombre yo estaré en medio de ustedes”
(Mt. 18, 20). Leerla y analizarla (ver recurso anterior de estas fichas). Ubicarla en el
Evangelio. Quién la dijo y cuándo. Porqué. “Nos reunimos en su nombre”, ese es el
fin, el fin no es divertirnos aunque igualmente la vamos a pasar bien. Acá buscamos
crecer en la fe, ser más como Jesús, prepararnos para la Confirmación. “Jesús
realmente está con nosotros”, esto forma parte de nuestra fe.
Leer: 1. Cor. 12, 12-26.
28
Confianza y unión del grupo.
F02-03.
Dinámica: El lazarillo
Esta dinámica sirve para unir al grupo y generar confianza y para trata el tema de la fe y del
abandono en la Providencia. La dinámica se puede hacer de muchas distintas formas.
Lo mejor es hacer esta dinámica en el jardín.
Se divide el grupo en muchas parejas. Uno deberá ponerse un pañuelo o tela en la cabeza
cubriendo los ojos. El otro será el lazarillo y deberá ir dándole indicaciones por dónde pasar y por
dónde no debe pasar. Se puede armar un recorrido previamente por el coordinador. Cuando el
coordinador indica, se largan las parejas a hacer el recorrido. Para hacerlo más entretenido se puede
hacer en forma de competencia. Este depende del coordinador. Luego pueden hacerlo de nuevo
pero el otro con los ojos vendados.
Finalizada la dinámica se hace una puesta en común.
F02-04.
Dinámica: Dejarse caer
Se forman parejas preferentemente del mismo tamaño, altura y sexo. El coordinador indica que se
pongan uno detrás del otro. El de adelante deberá dejarse caer hacia atrás y el de atrás deberá
sostenerlo. El de atrás no debe dejar que su compañero se caiga en ninguna instancia. El que se
cae debe intentar de hacerlo con la mayor confianza posible y caerse en forma recta sin flexionar
sus rodillas.
Al finalizar la dinámica hacer una puesta en común y hablar acerca de lo que es la confianza y la fe
con Dios. ¿Qué actitud asumimos frente a ese Dios que nos sostiene? ¿Por qué? Hablar sobre la
confianza en el otro y la confianza dentro del grupo para su fortalecimiento. ¿Qué valores son
necesarios para que el grupo crezca?
F02-05.
Dinámica: Dejarse tambalear
Esta dinámica es muy similar a la anterior. Dividimos el grupo en grupitos de 7 personas +o-. La
idea es formar un círculo bien cerrado entre 6 de los integrantes del grupito, el séptimo estará en el
medio. El que está en el medio deberá dejarse caer para cualquier lado y los que están en el círculo
lo deberán sostener y empujarlo para otros lados. Luego se pueden ir turnando.
F02-06.
Dinámica: Valores necesarios para el fortalecimiento del grupo
Hablar en grupo acerca de los valores necesarios para que el grupo crezca y se fortalezca. Que cada
uno de los chicos vaya diciendo los valores que les parecen importantes para el bien del grupo.
Tratar cada tema en particular, por ejemplo: perseverancia, servicio, amistad, saber escuchar, saber
hablar, compartir, participar, etc. Pueden dividirlos en grupo y que cada uno de los grupitos trate
cada uno de estos valores en forma particular y muestre las actitudes positivas y negativas
relacionadas con ese valor. Luego hacer una puesta en común.
F02-07.
Dinámica: La Foto
Remisión: ver recurso F33-01.
29
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F02-08.
Dinámica: El Escudo
Objetivos: descubrir los valores necesarios para que el grupo funcione e implementarlos.
Materiales: Un papel afiche de color claro. Cartulinas de distintos colores, o hojas “el nene”.
Marcadores, lápices o crayones de distintos colores, plasticola y una imagen de Cristo para poner en el centro
del escudo.
Duración: todo el encuentro.
Trabajar en el grupo con los siguientes elementos necesarios para que el grupo funcione y se
mantenga: Amistad, Servicio, Ser sociables, Saber escuchar y hablar, Aportar, Perseverar, etc. Los
chicos pueden ir sacándolos a medida que se va haciendo la puesta en común.
Dividir el grupo en 5 equipos. A cada equipo se le da una palabra y se trabaja con el significado de
esa palabra.

AMISTAD

SERVICIO

COMUNIDAD

COMPARTIR

PERSEVERAR
Elegir un símbolo o imagen que represente esa palabra y cada equipo la dibuja en una cartulina de
modo que encaje en el escudo que realizará el coordinador en el afiche grande. Luego pegarla en
un ESCUDO que está dividido en 5 partes (5 equipos). Se pone en común. Se forma el Escudo con
Cristo en el Centro. El escudo sería una cosa como el siguiente cuadro, esto es lo que el
coordinador tendría que delinear en el afiche, donde se pegarán los dibujos de cada uno de los
equipos.
El coordinador colgará el afiche en algún lugar visible y luego podrá hacer una conclusión
explicando el sentido de estar en el grupo y lo que es necesario para que funcione. Enfatizar que
cada uno de los integrantes es muy importante para el grupo.
Leemos 1 Cor. 12, 12-26.
Fuente: www.obispadogchu.org.ar (Encuentros para grupos de perseverancia S.J. Bautista.)
30
Confianza y unión del grupo.
F02-09.
Dinámica: El Rompecabezas
Objetivos: fortalecer el grupo resaltando las virtudes y talentos de cada uno que lo hace firme. Descubrir
la importancia de cada uno para formar el grupo.
Materiales: papel afiche grande, una lámina de cartón, papel contact transparente, marcadores y lápices
de colores, tijeras, plasticolas, diarios y revistas, fotos, etc.
Duración: todo el encuentro.
Básicamente la idea de esta dinámica es armar un “collage” con todo lo que
identifica al grupo y luego dividirlo en tantas partes como integrantes haya
en el grupo para que lo guarden y lo lleven la próxima reunión y vuelvan a
armar el rompecabezas. Cada vez que vean que están faltando al grupo,
vuelvan a armar el rompecabezas para resaltar la importancia que tiene cada
uno para el grupo y que sin ellos el grupo queda rengo. Esta dinámica es
ideal para hacer a mitad de año, o después de las vacaciones, cuando el
grupo ya se conoce, ya que la finalidad es consolidar el grupo.
El coordinador deberá, antes del encuentro, pegar el afiche a una lámina de cartón del mismo
tamaño. Todo esto, como también el papel “contact” se consigue en cualquier papelería. También
deberá llevar varios marcadores, revistas, tijeras, plasticola, fotos del grupo impresas, imágenes de
Jesús ya sea estampitas o lo que sea, etc. Se puede pedir a los chicos que traigan todas estas cosas.
Con todos esos materiales el coordinador propone a los chicos armar un collage con todo aquello
que identifica al grupo como tal, los valores, los objetivos, todos los integrantes, lo que aporta cada
uno, lo que se hizo en reuniones anteriores, experiencias divertidas, etc. etc. Para eso se podrá
hacer dibujos, pegar imágenes, poner frases, todo lo que se les ocurra. La idea es que quede un
“collage” bien denso con muchas cosas. Que resalten bien también lo que aporta cada uno en el
grupo, también los coordinadores. Hacerlo en 40 minutos masomenos.
Una vez finalizado, el coordinador trazará líneas con un marcador negro indeleble
sobre el afiche, delineando el rompecabezas. Deben quedar tantas piezas como
integrantes haya en el grupo, incluyendo a los coordinadores. No hace falta que el
rompecabezas sea tan complejo como la imagen de la derecha, pero la idea es
simplemente que queden separadas varias piezas en forma irregular.
Luego se recortan las piezas y cada uno agarra una. Al dorso pueden poner el nombre del
integrante que se la lleva, el nombre del grupo y la fecha.
Para que la pieza quede más presentable, recomendamos entregar a cada uno papel contact
transparente para que la forren, así no se desgasta, no se caen las cosas. El papel contact no es
caro, se vende por metro cuadrado en cualquier papelería/librería.
Ahora cada uno tiene una pieza del afiche que representa una parte muy importante de todo el
grupo. La idea es que la próxima reunión traigan esas piezas, y vuelvan a armar el rompecabezas.
Si falta alguien, va a faltar una parte del rompecabezas, un elemento muy importante del grupo.
Cuando vean que están faltando muchos al grupo, vuelvan a armar el rompecabezas.
A partir de esta dinámica se puede hacer una puesta en común muy profunda, que puede continuar
en la siguiente reunión. Resaltar los talentos de cada uno, los objetivos del grupo, las bases y
fundamentos del grupo, etc. etc.
Leer: 1 Cor. 12, 12-26.
31
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F02-10.
Dinámicas para la unión del grupo
Estas dinámicas son especiales para hacer cuando el grupo ya está avanzado y los chicos y los
coordinadores se conocen y vivieron diversas experiencias juntos. La idea es que cada uno resalte
lo bueno que el otro le brindó, sus talentos especiales que nos llegaron de una manera u otra.
Esto se puede hacer de diversas maneras, en todas los coordinadores también participan:
Opción 1: esta es la más recomendable. Se forma un círculo cada uno sentado en una silla sin mesa
en el medio. Se crea un clima propicio para el momento, con luces bajas y/o velas. Se explica que
cada uno se podrá levantar de sus sillas y acercarse a otro para decirle en forma personal lo que
recibió de él en el grupo, podrá hacer un gesto como colocar la mano en el hombro al que le habla.
El que está sentado, sólo puede escuchar y al finalizar sólo puede decir “gracias”. Aclarar que no
hace falta ir a todos los chicos y que no se sientan obligados a decir algo a aquellos que fueron a
hablarles. Al final terminan los coordinadores con una oración y cada uno agradece en general a
Dios por lo recibido de todos y en el grupo.
Opción 2: en lugar de hacerlo en forma personal, se hace grupal y todos hablan en voz alta de cada
uno de los chicos. Se van turnando y se van diciendo los talentos y lo que recibió cada uno de la
persona que toca. Se finaliza con una oración.
Opción 3: se puede hacer en forma escrita. Se crea una hojita en forma de tira (una hoja cortada a
la mitad o en tres partes en forma vertical). En la parte de debajo de cada tira se pone el nombre
del integrante del grupo. Hay tantas tiras como integrantes haya en el grupo. La hoja va circulando
y cada uno escribe en la parte de más arriba lo que recibió de esa persona, cuando termina dobla su
parte para que el siguiente que reciba esa hoja no pueda leer lo que escribió el anterior. Las hojas
siguen circulando y cada uno escribe lo que corresponda doblando su mensaje. Al finalizar el
coordinador desdobla las tiras y lee todo lo que fue escrito en la de cada uno. Se termina también
con una oración grupal en la que cada uno agradece a Dios todo lo recibido.
F02-11.
Dinámica: Cómo me encuentro
Esta dinámica se puede hacer cuando regresan de las vacaciones para ponerlos de vuelta en clima
de grupo, que demuestren los chicos cómo están en sus vidas y que sea un momento de
conocimiento más profundo de cada uno. Para que salga bien creen un buen clima explicando bien
al dinámica para que no sea tomada ‘en joda’. Complementar con oraciones y otros recursos.
La dinámica consiste en elegir tres palabras de la lista A (gerundios) y tres palabras de la lista B
(adjetivos) que reflejen cómo se encuentran en ese momento.
Se les da a los chicos la hoja que contiene ambas listas que expresan las diversas situaciones (sacar
fotocopias de la página siguiente).
Se les deja unos 5 minutos para que reflexionen en silencio y escriben las palabras que eligieron del
otro lado de la hoja en grande.
Luego se hace una puesta en común explicando cada uno porqué eligieron esas palabras y qué
situaciones los ponen de esa manera.
32
Confianza y unión del grupo.
Elegí tres palabras de la lista A y tres de la lista B que reflejen
cómo te encontrás en este momento. Luego anotalas del otro
lado de la hoja poniendo tu nombre y la fecha de hoy.
A
B
Empezando
Buscando
Huyendo
Progresando
Luchando
Fastidiando
Creando
Destruyendo
Olvidándome
Gozando
Entrando en juego
Volviendo
Añorando
Animando
Retrocediendo
Cambiando
Dudando
Arriesgando
Soñando
Dándome
Quejándome
Esperando
Haciéndome
Aguantando
Sudando
Aburrido
Contento
Animado
Desanimado
Confiado
Inquieto
Camuflado
Hundido
Encantado
Marginado
Desconocido
Querido
Tranquilo
Angustiado
Entusiasmado
Parado
Molesto
Atascado
Eufórico
Despistado
Desenganchado
Abierto
Alegre
Ilusionado
Triste
33
Dios y la Divina Providencia.
Ficha nº 3
DIOS Y LA DIVINA PROVIDENCIA
TEMA DE LA FICHA: Esta ficha merece estar al comienzo debido que el principal
motivo de nuestra vida es conocer y amar más a Dios. Constantemente nos vemos
llamados a algo grande, algo que nos supera y no entendemos qué es. Está en
nosotros quedarnos en la mediocridad o zambullirnos en el misterio de Dios
confiando en Él y creyendo su Verdad. La Divina Providencia no es otra cosa que
esto, confiar en el Amor de Dios y dejarnos guiar por su Verdad.
F03-01.
Cuento: Morir en la pavada
La idea es leer el cuento, que encontrarán en la siguiente página, en el grupo y comentarlo, hacer
una puesta en común e ir haciendo preguntas al grupo teniendo en cuenta las conclusiones que
pueden leer abajo.
Leer: Mt. 6, 25-34. Hablar sobre esta lectura, ¿qué nos dice?
Proponer al grupo que escriban una conclusión sobre todo lo que se habló en sus cuadernos. El
coordinador finalizará con una conclusión y luego se hará una oración a nuestro Padre.
Para el coordinador: El cuento “Morir en la Pavada” de Mamerto Menapace puede ser encarado
de diversos puntos de vista. Se puede relacionar con muchas cosas, por ejemplo con el pecado,
nuestras faltas y debilidades; también con la autenticidad; etc. En esta ficha se relaciona más que
nada con Dios y la Providencia (Mt. 6, 25-34).
Estamos llamados a algo muy alto, muy importante, que nos llenará de felicidad. En el fondo
nuestra verdadera realidad está con Dios, pero a veces nos dejamos llevar por tantos comentarios,
otros puntos de vista, caemos en inseguridades, no nos reconocemos a nosotros mismos, e
intentamos evitar todo pensamiento en Dios. El cuento es un poco negativo, ya que el cóndor
nunca se animó a salir a volar. A veces nos encontramos en la misma situación. Es muy sencillo
ponerse en el lugar del cóndor. Nos encontramos en un mundo de “pavos” que impide muchas
veces que salgamos a la búsqueda y encuentro con Dios y nuestra felicidad. Al final de cuentas
nunca nos animamos porque nos cuesta ser nosotros mismos frente a los demás, demostrar lo que
verdaderamente somos y que no somos como todos.
A veces inclusive terminamos
convenciéndonos de que somos unos pavos. ¿Pero es esa nuestra verdadera realidad? ¿somos
verdaderamente felices haciendo lo que todo el mundo hace? ¿o somos inseguros?
Tal vez perdemos noción de lo que es verdaderamente importante en nuestras vidas, andamos
preocupados por tantas otras cosas, por la ropa que nos queremos comprar, por adelgazar y vernos
espectaculares frente a los demás, por la plata que queremos tener, por vivir el mayor placer sin
ningún tipo de compromiso y asumiendo ninguna responsabilidad, y tantas otras cosas. A veces
perdemos la meta.
Un grupo de Confirmación o de jóvenes tiende justamente a lo contrario, a ver y buscar la
verdadera meta. Dios nos propone esto, respetando nuestra libertad, pero llamándonos a algo
mucho más profundo y que nos hará felices, porque en el fondo en nuestra naturaleza está esto.
35
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
MORIR EN LA
PAVADA
Por: Mamerto Menapace
Publicado en Cuentos Rodados. Ed. Patria Grande
Una vez un catamarqueño, que andaba
repechando la cordillera, encontró entre las
rocas de las cumbres un extraño huevo. Era
demasiado grande para ser de gallina. Además
hubiera sido difícil que este animal llegara
hasta allá para depositarlo. Y resultaba
demasiado chico para ser de avestruz.
No sabiendo lo que era, decidió llevárselo.
Cuando llegó a su casa, se lo entregó a la
patrona, que justamente tenía una pava
empollando una nidada de huevos recién
colocados. Viendo que más o menos eran del
tamaño de los otros, fue y lo colocó también a
éste debajo de la pava clueca.
Dio la casualidad que para cuando empezaron a
romper los cascarones los pavitos, también lo
hizo el pichón que se empollaba en el huevo
traído de las cumbres. Y aunque resultó un
animalito no del todo igual, no desentonaba
demasiado del resto de la nidada. Y sin
embargo se trataba de un pichón de cóndor. Si
señor, de cóndor, como usted oye. Aunque
había nacido al calor de la pava clueca, la vida
le venía de otra fuente.
Como no tenía de donde aprender otra cosa, el
bichito imitó lo que veía hacer. Piaba como los
otros pavitos, y seguía a la pava grande en
busca de gusanitos, semillitas y desperdicios.
Escarbaba la tierra, y a los saltos trataba de
arrancar las frutitas maduras del tuitá. Vivía en
el gallinero, y le tenía miedo a los cuzcos
lanudos que muchas veces venían a disputarle
lo que la patrona tiraba en el patio de tras,
después de las comidas. De noche se subía a las
ramas del algarrobo por miedo de las
comadrejas y otras alimañas. Vivía totalmente
en la pavada, haciendo lo que veía hacer a los
demás.
A veces se sentía un poco extraño. Sobre todo
cuando tenía oportunidad de estar a solas. Pero
no era frecuente que lo dejaran solo. El pavo
36
no aguanta la soledad, ni soporta que otros se
dediquen a ella. Es bicho de andar siempre en
bandada, sacando pecho para impresionar,
abriendo la cola y arrastrando el ala. Cualquier
cosa que los impresione, es inmediatamente
respondida con una sonora burla. Cosa muy
típica de estos pajarones, que a pesar de ser
grandes, no vuelan.
Un mediodía de cielo claro y nubes blancas allá
en las altura, nuestro animalito quedó
sorprendido al ver unas extrañas aves que
planeaban majestuosas, casi sin mover las alas.
Sintió como un sacudón en lo profundo de su
ser. Algo así como un llamado viejo que quería
despertarlo en lo íntimo de sus fibras. Sus ojos
acostumbrados a mirar siempre al suelo en
busca de comida, no lograban distinguir lo que
sucedía en las alturas. Pero su corazón despertó
a una nostalgia poderosa. ¿y él, porqué no
volaba así? El corazón le latió, apresurado y
ansioso.
Pero en ese momento se le acercó una pava
preguntándole lo que estaba haciendo. Se rió
de él cuando sintió su confidencia. Le dijo que
era un romántico, y que se dejara de tonterías.
Ellos estaban en otra cosa. Tenía que ser
realista y acompañarla a un lugar donde había
encontrado mucha frutita madura y todo tipo
de gusanos.
Desorientado el pobre animalito se dejó sacar
de su embrujo y siguió a su compañera que lo
devolvió a la pavada. Retomó su vida normal,
siempre atormentado por una profunda
insatisfacción interior que lo hacía sentir
extraño.
Nunca descubrió su verdadera identidad de
cóndor. Y llegado a viejo, un día murió. Sí,
lamentablemente murió en la pavada como
había vivido.
¡Y pensar que había nacido para las cumbres!
Dios y la Divina Providencia.
37
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F03-02.
¿Qué se piensa hoy de Dios?
Esta dinámica puede servir para comenzar un encuentro acerca de Dios – Primera Persona.
Empezar con alguna oración, pueden usar alguna lectura como el Salmo 139 o alguna canción.
La idea es que los chicos se empiecen a cuestionar las cosas y de esta manera despertar en ellos el
deseo de Dios.
Dejen al principio que los chicos hablen haciéndoles preguntas. El coordinador podrá ir anotando
respuestas en el pizarrón.
Lo pueden plantear de la siguiente manera:
1) ¿Quién es Dios? ¿Cómo es Dios? Acá que los chicos expliquen quién es Dios para
ellos en sus vidas, dónde lo encuentran, cómo lo encuentran, qué cualidades tiene Dios
(ej: es perfecto, bueno, misericordioso, es la Verdad, Amor, etc.) También que se
cuestionen ellos mismos qué es lo que más les cuesta creer y porqué.
2) Pensar en lo que el mundo cree hoy de Dios, qué es lo que escuchan entre sus amigos,
en la sociedad, qué es lo que la gente cree. ¿Qué opina y dice la gente? El mundo en el
que viven hoy ¿deja algún lugar para Dios? ¿Por qué?
3) ¿Existe Dios? Porqué dirían que sí y porqué se suele decir que no. Hoy en día es difícil
decir que no existe Dios, pero algunos para cancherear dicen que no. El sentimiento
general es que existe Dios pero nadie le quiere dar bola, o que es un Dios muy lejano
que a nadie le interesa preguntarse si existe o no, y que no va a cambiar nada en
nuestras vidas.
Luego el coordinador podrá hacer alguna conclusión, hablar de las cualidades de Dios, de la
existencia de Dios, su verdadera presencia en el mundo. Complementar con otros recursos de esta
ficha.
F03-03.
Las preguntas esenciales
Esta es una breve reflexión personal e interior. Esto se puede hacer para que los chicos puedan
hacer suyas algunas preguntas básicas y ver qué es lo que pueden responder, si realmente creen en
Dios o si tienen mil dudas o si directamente no creen. Este es el primer paso, plantear la pregunta,
después buscaremos respuestas. Las respuestas a estas preguntas en el fondo nos van a llevar a que
hay algunas cosas que son incomprensibles, no podemos saber que hay después de la muerte, pero
desde la fe y de la confianza en Dios y su Providencia podemos aprender muchísimas cosas, y por
ahí lo único que necesitamos es confiar un poco más en Dios.
(i)
En primer lugar decir a los chicos que cierren los ojos un rato. Por ahí creen que es
medio “cualquiera” cerrar los ojos, pero sirve para ponernos a pensar un poco y no
distraernos.
(ii)
Hacer algunas preguntas para que vayan pensando. Entre cada pregunta dejar un
buen espacio de silencio. Estas son algunas preguntas básicas que todo el mundo se
hace: ¿De dónde vengo? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Quién creó todo el
universo y el mundo? ¿Quién me creó? ¿Podemos entender que viene después de la
muerte? ¿Por qué hay cosas que no podemos entender?
Ahora abiertamente y en grupo, preguntar al grupo, yendo más a lo personal: ¿Que vinieron a
buscar? ¿A que se movilizan? ¿Qué buscan en sus vidas? ¿Qué sentido tiene tu vida? ¿Cuáles son
tus miedos? ¿Qué es lo más importante en tu vida, hoy? Ver recurso F01-14.
38
Dios y la Divina Providencia.
F03-04.
Dios. Desarrollo
El texto a continuación es un resumen de ciertos puntos del Catecismo y algunas conclusiones
sobre Dios. Esto puede ayudar a los coordinadores a conocer más el tema para explicarlo y poder
hablar mejor a los chicos.

Las preguntas básicas que se hace el hombre (¿de dónde vengo? ¿a dónde voy? ¿qué hay
después de la muerte? ¿quién creo todo lo que existe? Etc.) nos demuestran que hay un
límite a lo que podamos entender y responder. Pero sin embargo sorprende que esté en
nuestra capacidad poder hacernos estas preguntas. Esta posibilidad de hacernos estas
preguntas nos demuestran que estamos llamados a algo más alto y a buscar respuestas que
escapan a la razón humana.

El hombre tiene un deseo de responder estas preguntas. Por ahí hoy en día estamos más
preocupados en nuestra computadora y el “msn”, o en la televisión y ni siquiera le damos
bola a estas preguntas que siempre vienen.

El hombre tiene un deseo de Dios. No se quiere quedar en el día a día, trata de buscar
respuestas. Hay algo en nuestra naturaleza que nos lleva hacia Él. Es algo de lo que no
nos podemos escapar, aunque queramos. La pregunta siempre está, por ahí a veces
tratamos de escaparnos porque responder que Dios existe y que nos creó tiene muchas
consecuencias, pero lo cierto es que el hombre no se puede escapar de Dios.

Esto nos lleva a una pregunta, ¿fuimos creados solamente por nuestros padres? ¿o alguien
mucho más poderoso nos dio vida? Se puede explicar que papá y mamá me hayan
concebido y por eso tengo este cuerpo, lo que no puedo explicar es quién me dio un alma
o una forma de ser distinta de ellos, con inteligencia y libertad.

Esta pregunta se extiende a toda las cosas. Nosotros no sólo nos vemos como creados,
sino que vemos que alguien creó todo lo que nos rodea.
Tema de la existencia de Dios, ¿podemos probar que Dios existe?

Santo Tomás de Aquino, un teólogo y filósofo importantísimo del S. XIII, Doctor de la
Iglesia, nos da explicaciones un poco complicadas pero muy ciertas de la existencia de
Dios. [Seguramente esto es muy complicado enseñar esto a los chicos, pero por ahí les
abre la cabeza]. Santo Tomás da 5 vías para saber que existe Dios. Estas son algunas de
las explicaciones hechas fácil para explicar que es imposible que Dios no exista:
1.
Primer motor: algo tuvo que pasar para que el tiempo empezará a correr. Es
como un reloj sin pila, en cuanto le ponemos la pila las agujas se empiezan a
mover. Bueno, alguien tuvo que haber puesto la pila del mundo para que
empezará a moverse todo, para que nosotros nos podamos mover y que el
tiempo corra, sino no habría ningún cambio. Dios es el que dio el primer
empujón para que todo empezará a moverse y cambiar y crecer y morir. Es
como los chicos que andan preguntando siempre “porqué tal cosa, porqué tal
otra, porqué porqué porqué porqué”, si nos preguntamos el porqué de todo,
vamos a llegar inevitablemente a Dios, es la única explicación final de todas las
cosas.
2.
Orden de la naturaleza: para el hombre la naturaleza tiene cierta belleza y
cierto encanto, es como si todas las cosas estuvieran pensadas. Inclusive el
hombre, es una criatura tan perfecta, con su libertad, su posibilidad de pensar,
que es casi imposible pensar que el hombre no fue pensado por alguien
superior.
3.
Jerarquía de los seres: en la naturaleza vemos como hay criaturas más perfectas
que otras. El hombre es casi una de las más perfectas, pero ciertamente no es
39
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
perfecto, por lo tanto tiene que haber algo más perfecto que el hombre, algo
totalmente perfecto, que es Dios.
4.
Voz de la conciencia: toda persona quiere ser feliz, no hay nadie que no quiera
ser feliz, la conciencia nos va diciendo cómo ser feliz, qué hay que hacer, qué
está bien y qué está mal. La voz de la conciencia es algo que no podemos
explicar, pero sabemos que Dios está ahí de alguna manera, que es algo
sobrenatural.
Ya sabemos que Dios nos creó y creó todo lo que nos rodea, tenía que haber alguien que creara
todo, no puede ser que de la nada haya todo sin que alguien o algo intervenga ahí. Dios es ese
alguien que creó todo y le dio un principio a todo.
Esto nos lleva a dos preguntas:
1. ¿Cómo creó?
2. ¿Por qué creó? Ese Dios perfecto y eterno (sin tiempo), ¿qué necesidad tenía de crear
algo?

1. Dios siempre existió. Dios nos pensó desde la eternidad. Dios es eterno (no tiene tiempo,
esto no quiere decir que no tengamos libertad, sino que Dios puede ver la cinta completa de la
historia de la humanidad desde afuera como si toda la existencia fuera una película). Pero
como nosotros somos temporales no podemos entender cómo es Dios porque tenemos
nuestra propia forma de ser con un comienzo y dentro del tiempo.
De la nada Dios creó todo (CIC 296-298). Como Dios es perfecto, es bueno, y como Dios es
perfectamente bueno, nada de lo que podía crear podía ser malo. Entonces todo lo que crea
Dios es bueno (CIC 299). El que introduce el mal en el mundo el hombre con su pecado (CIC
309-314).
Dios crea al hombre a su imagen y semejanza (CIC 355 y ss.). Lo hace parecido a Dios.
¿Cómo? Le dio un cuerpo, un alma (CIC 362 y ss.), le dio libertad y le dio la razón. También
Dios nos dio la posibilidad de conocerlo y elegirlo (bien podría no haberlo hecho) pero todos
nosotros tenemos la posibilidad de pensar en Dios y quererlo y ese es uno de los regalos más
perfectos.

2. Dios crea todo por amor, porque es perfecto (CIC 295 y ss.). Dios es libre, podría no
haber creado. Pero siendo perfecto no necesitaba crear nada porque no necesitaba nada,
entonces la única manera de entender porqué crea Dios el mundo es porque tenía un amor tan
grande que eligió crearlo. El amor da frutos, porque se expande, y el mundo y cada uno de
nosotros es fruto del AMOR tan grande de Dios. (Es parecido a lo que nos pasa cuando
estamos enamorados, cuando amamos nos queremos entregar porque sí, sin necesidad de nada
a cambio, por ejemplo, un padre daría su vida por un hijo).
Dios nos hace partícipes de su amor, podemos amar porque Dios nos amó primero.
Somos especiales para Dios, especiales por sobre todo lo creado, porque es NUESTRO PADRE y
nosotros somos sus HIJOS (CIC 2777-2793).
“Padre Nuestro…” La oración más importante de la Iglesia empieza con la palabra “Padre”.
Dios es nuestro Padre, y así es la primera persona de la Santísima Trinidad, junto con su Hijo Jesús
y el Espíritu Santo (ver CIC 2777 y ss.).
Un dato de la actualidad: hoy en día casi nadie duda de la existencia de Dios. Los científicos se
están empezando a dar cuenta de que Dios existe, es la única explicación posible de la existencia de
40
Dios y la Divina Providencia.
todo. Pero muchos creen que ese Dios es un Dios lejano, muy lejano y que creó el mundo y lo
libró a su suerte. Nosotros creemos que Dios creó el mundo y tenía todo un plan para ese mundo y
está presente todo el tiempo en él (CIC 300).
Creer en Dios nos da un objetivo a nuestras vidas que es Dios mismo. La gente que deja de
creer en Dios no encuentra sentido a sus vidas. La existencia de Dios es lo que da sentido a todo lo
que hacemos. Sin Dios no tendríamos objetivos firmes, algo por lo que valga la pena construir,
todo es débil, sin sentido. Dios mismo es nuestra meta.
DIOS entonces es: (esto puede ser planteado en común)
-
Uno (CIC 200-201 y 212-213.)
-
Perfecto (está en acto no en potencia)
-
Bueno, mejor aún, es el Bien
-
Creador del cielo y de la tierra.
-
Libre
-
Eterno (sin tiempo ni comienzo ni final) e inmutable (no cambia porque es perfecto)
-
Nuestro Padre (CIC 2779-2793).
-
Nuestra meta, nuestra felicidad (CIC 1718-1719).
-
Un Dios que se ocupa y preocupa por todos nosotros porque nos ama (CIC 300 y
301).
-
Dios es Amor (CIC 218 y ss.).
-
Es la Verdad (CIC 215 y ss.)
RESUMEN: Dios creó el mundo y creó a cada uno de nosotros. Dios pensó el mundo y nos
pensó a cada uno de nosotros desde la eternidad. Dios creó por amor, por eso nos ama y
somos sus hijos así como Él es nuestro Padre. No quiere ningún mal para nosotros, quiere el
bien. Nos creó a su imagen y semejanza, y tenemos la libertad para elegirlo porque al ser
especiales, Dios quiere que lo elijamos libremente.
Salmo 139
Canción: Con Amor Eterno
41
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F03-05.
Dinámica: El Reino de Dios
En esta dinámica los chicos trabajarán con las parábolas que hablan sobre el Reino de Dios. Antes
que nada el coordinador podrá leer la siguiente lectura: Mt. 13, 10-17. La lectura explica porqué
Jesús habla en parábolas y qué son las parábolas. El coordinador podrá explicar brevemente esto.
Se divide el grupo en varios equipos y se entrega a cada equipo una o dos parábolas para que las
discutan y extraigan una conclusión y un mensaje concreto que nos llega a nuestras propias vidas.
Sería bueno que escriban esto en una hoja. La idea es ver cómo se hace presente el Reino de Dios
en el mundo y cómo estamos llamados a alcanzarlo.
Después de 20 minutos en los que cada equipo lee y discute las parábolas, el grupo se vuelve a
juntar y se hace una puesta en común. Cada equipo hablará sobre la parábola que les tocó y dirán
las conclusiones y el mensaje de dicha parábola. El coordinador planteará algunas preguntas como
por ejemplo, ¿qué actitud tomamos frente al Reino de Dios? ¿de qué manera lo buscamos? ¿cómo
lo rechazamos? ¿qué cosas hacemos para que el Reino de Dios se haga presente entre nosotros?
¿cómo lo anunciamos en nuestras vidas? ¿cómo lo llevamos a los demás? ¿lo escondemos? Etc.
Estas son algunas parábolas que el coordinador puede elegir:
-
Parábola del sembrador: Mt. 13, 1-9.18-23.
Parábola de la cizaña: Mt. 13, 24-30.36-43.
Parábola del grano de mostaza: Mt. 13, 31-32.
Parábola de la levadura: Mt. 13, 33.
Parábola del tesoro: Mt- 13, 44.
Parábola de la perla: Mt. 13, 45-46.
Parábola de la red: Mt. 14, 47-50.
Parábola del servidor despiadado: Mt. 18, 23-35.
Parábola de los obreros de la última hora: Mt. 20, 1-16.
Parábola de los viñadores homicidas: Mt. 21, 33-46.
Parábola del banquete nupcial: Mt. 22, 1-14.
Parábola de las diez jóvenes del cortejo: Mt. 25, 1-13.
Parábola de los talentos: Mt. 25, 14-30.
Para el coordinador: Para saber en qué consiste esta realidad misteriosa que Jesús vino a instaurar
en la Tierra, cuál es su naturaleza y cuáles sus exigencias, hay que dirigirse al Nuevo Testamento.
Jesús da al Reino de Dios el primer puesto en su predicación. Lo que anuncia en los pueblos de
Galilea es la Buena Noticia del Reino. Los milagros que acompañan a la predicación son los signos
de la presencia del Reino y hacen entrever su significado. El judaísmo, tomando al pie de la letra las
profecías del Antiguo Testamento de parte de los profetas, se representaban la venida del Reino
como algo fulgurante e inmediato. Jesús lo entiende como una semilla depositada en la tierra (Mt.
13, 3-9-18-23). Crecerá con su propio poder. Levantará al mundo como la levadura puesta en la
masa (Mt. 13, 33 y ss.). Se extiende en la tierra en la medida en que la Palabra de Dios es acogida
por lo hombres (Mt. 13, 23). En realidad, su venida no se deja observar como un fenómeno
cualquiera (Lc. 17, 20 y ss.) Y sin embargo, se manifiesta al exterior como el trigo mezclado con la
cizaña en un campo (Mt. 13, 24 y ss.). Si el Reino está llamado a crecer, esto supone que debe con
el tiempo. Las parábolas de crecimiento (la semilla, el grano de mostaza, la levadura, la cizaña y el
buen grano, la pesca: todas en Mt. 13) dejan entrever un espacio entre la inauguración histórica del
Reino y su realización perfecta. El Reino es el don de Dios por excelencia. Para recibirlo hay que
llenar ciertas condiciones (Mt. 25, 31-46). Si bien todo es gracia, lo hombres deben responder a la
gracia. Un alma de pobre (Mt. 5, 3), una actitud de niño (Mt. 18, 1-4), una búsqueda activa del
Reino y su justicia (Mt. 6, 33), el soportar las persecuciones (Mt. 5, 10), el cumplimiento de la
voluntad del Padre (Mt. 7, 21), especialmente en materia de caridad fraterna (Mt. 25, 34) y por sobre
todas las cosas amar (Jn. 14, 22-23). En un principio se requiere una conversión (Mt. 18, 3), un
nuevo nacimiento, sin el cual no se puede entrar en el Reino (Jn. 3, 3).
Leer la siguiente lectura para concluir: Lc. 17, 20-21. Repetirla. Analizarla si es posible.
Terminar con una oración.
42
Autenticidad.
Ficha nº 4
AUTENTICIDAD
TEMA DE LA FICHA: Descubrir que cada uno es auténtico, único e irrepetible.
Importancia de mostrarnos tal como somos y tomar nuestras propias decisiones
evitando caer en los estereotipos que nos impone la sociedad.
F04-01.
Dinámica: La creación más especial
La dinámica consiste en llevar una caja del tamaño de una caja de zapatos, al grupo. Decirles que
dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras creaciones hechas por Dios.
Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir qué es, el
coordinador debe hacer el compromiso de mostrarle a algunos (en forma individual) lo que hay
dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán decirle a los demás hasta que el
coordinador lo haya enseñado a todos de una vez.
¿Querés vos también saber lo que había dentro de esta caja?, pues había un ESPEJO!!! Es decir, la
obra más especial de todas las demás hechas por Dios, somos vos y yo... con este ejemplo práctico
pueden enseñar a los chicos lo que es la autoestima, partiendo del principio que Dios nos hizo con
sus propias manos, y para El somos lo más especial.
F04-02.
Cuento y dinámica: Identidad
Leer el cuento “Identidad” (Cuento de la Cebolla) en la página siguiente.
Discutir el cuento en grupo.
Entregar las siguientes preguntas en una hoja para que hagan en forma personal. Después pueden
hacer una puesta en común a partir de lo hecho.
YO CEBOLLA
1. ¿Qué cáscaras me pongo en las diferentes situaciones? ¿Me molestan? ¿Cuáles me
molestan? ¿Por qué?
2. ¿Cómo soy sin esas cáscaras?
3. ¿Cuáles son mis cinco mayores defectos?
4. ¿Cuáles son mis cinco mayores virtudes?
43
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
IDENTIDAD
Había una vez un huerto lleno de hortalizas, árboles frutales y toda clase de plantas.
Como todos los huertos, tenía mucha frescura y agrado. Por eso daba gusto sentarse
a la sombra de cualquier árbol a contemplar todo aquel verdor y a escuchar el canto
de los pájaros. Pero de pronto, un buen día empezaron a nacer unas cebollas
especiales. Cada una tenía un color diferente: rojo, amarillo, naranja, morado... El
caso es que los colores erais irisados, deslumbradores, centelleantes, como el color
de una sonrisa o el color de un bonito recuerdo. Después de sesudas investigaciones
sobre la causa de aquel misterioso resplandor, resultó que cada cebolla tenía
dentro, en el mismo corazón (porque también las cebollas tienen su propio corazón),
un piedra preciosa. Esta tenía un topacio, la otra un aguamarina, aquella un
lapislázuli, de las más allá una esmeralda... ¡Una verdadera maravilla!
Pero por una incomprensible razón se empezó a decir que aquello era peligroso,
intolerante, inadecuado y hasta vergonzoso. Total, que las bellísimas cebollas
tuvieron que empezar a esconder su piedra preciosa e íntima con capas y más capas,
cada vez más oscuras y feas, para disimular cómo eran por dentro. Hasta que
empezaron a convertirse en unas cebollas de lo más vulgar.
Pasó entonces por allí un sabio, que gustaba sentarse a la sombra del huerto y sabía
tanto que entendía el lenguaje de las cebollas, y empezó a preguntarlas una por una
- ¿Por qué no eres como eres por dentro? Y ellas le iban respondiendo: -Me obligaron
a ser así... -Me fueron poniendo capas... incluso yo me puse algunas para que no me
dijeran.... Algunas cebollas tenían hasta diez capas, y ya ni se acordaban de por qué
se pusieron las primeras capas. Y al final el sabio se echó a llorar. Y cuando la gente
lo vio llorando, pensó que llorar ante las cebollas era propio de personas muy
inteligentes. Por eso todo el mundo sigue llorando cuando una cebolla nos abre su
corazón. Y así será hasta el fin del mundo.
44
Autenticidad.
F04-03.
Dinámica: Ser Alguien, Ser Persona
Describir un día típico de tu vida…
1. Día de semana.
2. Fin de semana.

Dividir a los chicos de a dos o tres. Buscar las coincidencias y las diferencias.

Volcar las conclusiones al grupo.

En base a lo expuesto por los distintos grupos, podemos darnos cuenta que más o menos sus
días son bastante similares. Se levantan temprano, van al colegio, cuando vuelven a sus casas
hacen las tareas (a veces), duermen la siesta, miran televisión, hablan por teléfono con sus
amigos, etc. En general sus días son bastante monótonos. La idea es que empiecen a
cuestionarse si:
i. ¿Están conformes con esto?
ii. ¿Quieren seguir así el resto de sus vidas?
iii. ¿Qué quieren SER?

Diferenciar entre SER, HACER y TENER.
SER: el ser es la esencia de la persona, el alma, el espíritu, el crecer como persona, el ser feliz,
ser buena persona, ser auténtico, ser libre, amar, servir, en fin, el seguir los pasos de Jesús.
HACER: el hacer se relaciona con el crecimiento profesional, económico, social. Así como la
esencia de las personas se relaciona al ser, el hacer se relaciona con la acción.
TENER: el tener, por más que la mayoría de la gente lo relacione con las posesiones materiales,
también incluye el tener una familia, amigos, una casa, un auto, etc.

Trabajo personal:
¿Cómo logro llegar a eso que quiero ser?
¿Cuál es el camino que voy a seguir para alcanzarlo?
¿Cuál es el sentido de ese camino?
¿Cuál es el sentido de mi vida?

F04-04.
La última pregunta puede quedar abierta para que lo piensen en sus casas.
Sal de la tierra y luz del mundo
Lectura: Mt. 5, 13-26; ó Lc. 8, 16-18.
Leer esta lectura. Algunas preguntas: ¿Qué significa ser sal? ¿Qué significado tiene la luz? ¿Cuáles
son sus talentos, virtudes y valores? ¿Qué hacen con esas virtudes, talentos y valores? ¿Los
esconden bajo tierra o se muestran así frente a los demás?
Si perdemos nuestra autenticidad y no nos valoramos como somos, como hijos de Dios, vamos
dejando de ser sal y luz del mundo con todo lo que ello significa.
La sal: realza el sabor y conserva las cosas.
La luz: permite que podamos ver, indica nuestro camino, permite reconocernos a nosotros mismos
y a los demás, hace que no haya oscuridad ni tinieblas, el fuego calienta, moldea y transforma, el
fuego es un catalizador natural, etc.
45
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F04-05.
Cuadro sinóptico: Autenticidad
AUTENTICIDAD
Por: Marcelo Beruto
DIOS CREADOR
FELICIDAD
Nos ama tal como nos creó a cada uno.
Encontrando el plan de vida
Siendo auténticos
Descubriendo nuestros dones
Conocerse y dejarse conocer
“Cada uno de nosotros es una obra inédita de Dios.”

FALSA AUTENTICIDAD:
-Espontaneidad
-Seguir falsos ídolos
-Falsa libertad (libertinaje)

Solo muestra sentimientos y reacciones superficiales que
no provienen de lo profundo del ser.
Induce a copiar la vida de otra persona.
Imitar a un ser limitado.
INAUTENTICIDAD:
-Simulaciones
Crear una imagen de lo que pienso que otra persona tomaría
como “muy buena” o “aceptable”.
Nos acostumbramos a llevar estas caretas a tal punto que nosotros
mismos las creemos propias y esto hace mas difícil poder
encontrar o re-encontrar nuestra esencia.
Tapamos lo bueno e interesante de nosotros mismos.
46
Autenticidad.

AUTENTICIDAD:
-Volver a quien mejor nos conoce
DIOS
Ante Él no podemos ser inauténticos.
-Descubrir nuestra esencia
Virtudes
Defectos
-Ser coherentes entre lo que pienso, siento, digo y hago.
-Ser plenos y transparentes.
-LIBRES
Saber elegir
Voluntad propia
Aceptarnos a nosotros mismos
Espíritu critico y contemplativo
¿CÓMO NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS SIENDO INAUTÉNTICOS?








No ser coherente entre lo que pienso, siento, digo y hago.
No podemos reconocer virtudes de los demás (o solo reconocemos defectos)
Es porque no reconocemos nuestros defectos y solo los vemos cuando están en el
otro.
No poder elegir bien
Porque nos privamos de ser libres.
Vivimos de lo que piensan los demás sobre mi
Buscamos
reconocimiento.
Nos dejamos manipular por el entorno y por lo que nos imponen
Falta de
personalidad.
No tener dominio de uno mismo.
Escapar de uno mismo
Alcohol
Drogas
Sufrimos de envidia
No supimos encontrar nuestro valor.
ORACIÓN: Salmo 139 (138)
47
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F04-06.
Reflexión: Carta a Jesús
Querido Jesús,
Ahora sí, me encuentro acá sólo con vos, ¡por fin pude hacer un momento de silencio en mi vida! Tengo tantas cosas en mi
cabeza que te juro que no tengo tiempo, entre el estudio… bueno, a decir verdad, no estuve estudiando tanto, fue más el tiempo que
estuve en frente de la computadora o viendo televisión que el tiempo que estuve estudiando. Supongo que con vos puedo ser sincero
y no me puedo esconder, aunque reconozco que hasta ahora nunca fui muy sincero que digamos. No sé por qué me pasa esto… no sé
por qué me cuesta tanto dedicarte tan solo unos minutitos de mi día, no sé por qué me cuesta tanto mostrarme tal como soy.
Voy a intentar ser sincero al menos una vez, a ver qué pasa… te cuento que me parece que estoy confundido, no sé para
dónde ir con mi vida. Y cada vez la cosa se pone más difícil. Antes era mucho más fácil todo, cuando tomé la primera comunión
estaba totalmente enamorado de vos, y mis amigos y amigas parecían estar en la misma. Pero ahora todo cambió, todo este tiempo
mis amigos se fueron alejando de vos y de la Iglesia. Algunos se dicen ser cristianos, pero al final de cuentas no creen en nada y lo
que muestran es sólo una máscara. ¡Qué hipocresía! … (pausa)… acabo de darme cuenta que por ahí yo también soy uno de esos.
¿Sabés lo que pasa Jesús? Siento que el mundo que me rodea me transmite la misma idea: “todo vale” …todo… menos
seguirte. Algunos dicen que estás pasado de moda, que vos sos para las viejas aburridas y para los que no son libres. Otros me dicen
que soy un aburrido porque todavía voy a Misa, cuando la mayoría dejó de ir. Escucho tantos cuestionamientos hacia vos y la
Iglesia, tantas críticas, y ya no sé qué pensar, no me convence ni lo uno ni lo otro. Aparte, ¡hay tantas reglas! Se torna un poco
pesado todo. Y como te dije antes, cada vez es más difícil seguirte, más teniendo en cuenta el mundo que me rodea.
Me confunde ver que mis amigos hacen lo que quieren y siempre me dicen que haga tal o cual cosa. Por ejemplo, el otro día
Maxi estuvo media hora jodiéndome porque no quería tomar alcohol. Al final le tuve que decir que era porque estoy tomando
antibióticos. Está mal visto no tomar. Te cuento, hoy en día está mal visto un montón de cosas, por ejemplo sos un perdedor total
si no te agarraste ninguna mina una noche en el boliche. Ni te explico si te agarrás a una que sea menos de un “6”. Hay todo un
puntaje que hay que respetar, ¿viste?. Ahora hay algunos de mis amigos están de novios, pero la verdad les importa muy poco el
noviazgo, se preocupan más por fijarse a ver si van a tener relaciones sexuales que por otra cosa. Está mal visto estudiar, está mal
visto participar en clase y prestar atención. Está mal visto no burlarse de los que se toman en serio las cosas, o llevarse bien con los
que fueron etiquetados como “nabos”. Está mal visto no ir a fiestas. Ni te explico lo mal visto que está ir a Misa. El otro día
quise irme a un retiro de la diócesis y me gastaron a más no poder, aparte justo el retiro caía en el cumpleaños de un amigo, bah, no
sé si es tan amigo, pero terminé usando eso de excusa para no ir. Para algunos está mal visto llevarse bien con la familia y ser
cariñosos. Mientras más frío sos, mejor. Después algunos te dicen incitan a que fumes, porque “está bueno”. Algunos dicen que les
gusta fumar, pero no es tan cierto. Antes te decían que nunca iban a fumar o tomar, y miralos ahora. En la televisión ves todo lo
mismo, te muestran que las minas tienen que ser flacas, perfectas, y después de todo están todas operadas, teñidas, super
maquilladas y retocadas con la computadora; esas son las “modelos” de nuestra sociedad, ¡qué ironía!. En los programas no sólo te
muestran esto, te incitan a todo tipo de cosas, y los que muestran más sexo son los que más rating tienen, porque el sexo es lo que
vende. Está mal visto no ver esos programas, está mal visto no ser como esas modelos, ¡está mal visto tantas cosas!
No sé, me doy cuenta que todos te dicen una cosa, te fuerzan para que hagas esto o aquello, después hacen otra, después
te dicen otra cosa, otros te dicen cualquier otra, no sé. Hay tantas opiniones y todos son tan incongruentes que la verdad es que
nadie tiene una opinión de nada. Todos hacen lo que otros hacen, es como que las inseguridades de todos se juntan para intentar
sentirse más seguros. ¡Cuánta inseguridad! ¡Nadie realmente elige nada! … y después te dicen que son más libres, cuando son más
inseguros que ninguno.
¡Uy! Escribí todo esto hablando de otros y ni me di cuenta que también estoy hablando de mi mismo. Yo también soy
inseguro. Mirá cómo empecé esta carta: ‘no sé que quiero de mi vida’ te dije. Y claro que no voy a saber, si al final de cuentas no
me juego por nada, no elijo ningún objetivo. Vivo esclavizado en lo que el mundo me presenta. Claro, ¿cómo puedo ser feliz así?
¿Sabés qué Jesús? Hacía tiempo que no me sentía tan bien como ahora. Veo las cosas muy claramente. Sólo hace falta
mostrarme como soy frente a vos, y me das la seguridad que necesito. Con vos soy realmente yo.
¿Por qué no puedo ser así siempre? En el fondo no es tan difícil, no fue tan difícil escribirte esta carta, y ahora me siento
tan contento. Mirate ahí, clavado en la cruz, moriste por todos nosotros, luchaste toda tu vida por algo y después de tanto
sufrimiento, dolor y traición, sin embargo fuiste feliz. Quiero jugarme por algo. Quiero seguirte Jesús. Me doy cuenta que lo que
‘valora’ la sociedad no siempre está bien y no siempre me hace realmente libre, pero en vos están los valores que me hacen feliz. Y
no me importa lo que vayan a pensar los demás, quiero tomar mis propias decisiones, y espero ser respetado por cómo soy.
Recuerdo el episodio que tuviste con aquel joven rico, que al final no pudo seguirte porque estaba muy atado a sus cosas.
Yo no quiero ser así, yo quiero seguirte y así ser realmente libre y verdaderamente feliz.
¿Tantas reglas? Ahora me doy cuenta que no se trata de cumplir reglas, sino de amar y dejarme amar por vos. Y para
dejarme amar por vos simplemente me tengo que mostrar como soy, porque así soy yo y esto es lo que elijo para mi vida.
Gracias Jesús por haberme llamado a escribir esta carta, te quiero con todo mi corazón y con todo lo que soy,
Pedro.
48
Autenticidad.
F04-07.
Cuento: El verdadero valor del anillo
EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO
Esta es una vieja historia de un joven que
concurrió a un sabio en busca de su ayuda.
-Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa
que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen
que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe
y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué
puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte,
debo resolver primero mi propio problema. Quizás
después...- y haciendo una pausa agregó –Si
quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este
tema con más rapidez y después tal vez te pueda
ayudar.
-E...encantado, maestro- titubeó el joven pero
sintió que otra vez era desvalorizado y sus
necesidades postergadas.
-Bien- asintió el maestro. Se quitó un anillo que
llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y
dándoselo al muchacho, agregó –toma el caballo
que está allí afuera y cabalga hasta el mercado.
Debo vender este anillo porque tengo que pagar
una deuda. Es necesario que obtengas por él la
mayor suma posible, pero no aceptes menos de una
moneda de oro. Vete antes y regresa con esa
moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió.
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los
mercaderes. Estos lo miraban con algún interés,
hasta que el joven decía lo que pretendía por el
anillo.
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro,
algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo
un viejito fue tan amable como para tomarse la
molestia de explicarle que una moneda de oro era
muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda
de plata y un cacharro de cobre, pero el joven
tenía instrucciones de no aceptar menos de una
moneda de oro, y rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se
cruzaba en el mercado –más de cien personas- y
abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo
esa moneda de oro. Podría entonces habérsela
entregado al maestro para liberarlo de su
preocupación y recibir entonces su consejo y
ayuda.
Entró en la habitación.
-Maestro -dijo– lo siento, no es posible conseguir lo
que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o
tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda
engañar a nadie respecto del verdadero valor del
anillo.
-Qué importante lo que dijiste, joven amigo –
contestó sonriente el maestro-. Debemos saber
primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a
montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para
saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y
pregúntale cuánto te da por él. Pero no importa lo
que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi
anillo.
El joven volvió a cabalgar.
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo
miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender
ya, no puedo darle más de 58 monedas de oro por
su anillo.
-58 monedas??! –exclamó el joven.
-Sí –replicó el joyero- Yo sé que con tiempo
podríamos obtener por él cerca de 70 monedas,
pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a
contarle lo sucedido.
-Siéntate –dijo el maestro después de escucharlo-.
Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única.
Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente
un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo
que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el
dedo pequeño de su mano izquierda.
49
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F04-08.
Dinámica: Mi Planeta Loco
El objetivo de esta dinámica es aprender a valorarnos como personas.
Desarrollo: se dibuja un mundo grande divido en sectores que contienen distintos paisajes:
montaña, desierto, mar, selva, etc. Se le pide a cada chico que escriba en diversos papelitos virtudes
y defectos personales.
Primero se explica lo que es el Planeta:
 En un planeta voy a encontrar lugares fértiles, desérticos, montañosos, agrestes,
cálidos, frescos...
 En mi vida personal también: tenemos virtudes y defectos.
 Todo lo que tiene mi planeta hace que sea como soy.
A continuación los chicos deberán pegar "Mi Planeta Loco" en los sectores que ellos consideran
oportuno asociar su defecto o virtud al paisaje elegido. Deberán explicar el porqué.
Trabajo en grupo: Se busca un defecto y se hace una publicidad tipo "TV Compra". Llame ya",
"Sprayette", para mostrar un producto que cura tal defecto.
FRASES COMUNES UTILIZADAS EN PUBLICIDAD
Si usted tiene tal defecto...
Termine con sus problemas...
La más poderosa fórmula...
Los resultados aparecen de inmediato...
Miles de personas lo han experimentado..
Diga Basta a su defecto: Basta de ...
Dígale Adiós a...
Aproveche esta Oferta...
.... es la solución definitiva
TV .... Productos de Excelencia.
Satisfacción Garantizada o realmente le devolvemos su dinero.
Si escucho bien. Solo...
ATENCION: Aproveche esta oferta espectacular
A un precio alucinante... Haga su pedido.... No pague de mas...
Cuidado con las imitaciones. Llame ahora. Llame ya..
Llame ahora mismo al teléfono que aparece en pantalla.
Si llama antes de 10 minutos recibirá gratis...
50
Autenticidad.
Conclusión: reflexión sobre el ser persona.

Estamos satisfechos con nuestro planeta..? O quisiéramos superar nuestras cosas
negativas..

Acaso no nos damos cuenta que nuestros defectos y miedos no son exclusivos de uno
mismo. Que les pasa a todos.

Que cuando empezamos a hablar con los demás encontramos cosas peores que las
nuestras..?

Nunca tenemos que decir esa espantosa frase conformista y paralizante: "YO SOY ASI..."
Tengo estos defectos porque Yo Soy Así...

En definitiva tener la IDEA FIJA de que uno ES ASI no es más que una IDEA.

Pero siempre a una IDEA se la puede REEMPLAZAR con otra IDEA. Sino vean: Antes
pensaba que esto era así y hoy pienso DISTINTO.

Como se hace esto: No pensar en negativo. Decir SI PUEDO. Darnos TIEMPO. Pedirle a
Dios la ayuda para SUPERARNOS. Poner ejemplos
Iluminación de la Palabra: Filipenses 4, 4-8
51
Jesús, ideal de vida.
Ficha nº 5
JESÚS, IDEAL DE VIDA
TEMA DE LA FICHA: reconocer a Jesús como verdadero Dios y verdadero hombre
e incorporarlo a nuestras vidas amándolo y dejándonos amar por El.
F05-01.
“¿Quién dicen que soy?” – Encuestas.
Objetivos: reconocer a Jesús como el Hijo de Dios. Él nos enseña nuestra identidad, pero para eso
tenemos que reconocerlo primero a Él. Madurar nuestra fe en la confianza y entrega hacia Jesús.
Materiales: cartel; pizarrón o afiches; marcadores; encuestas que hicieron los chicos la semana anterior.
Para poder hacer esta dinámica los chicos tienen que haber hecho 10 encuestas cada uno
durante la semana preguntando a sus familiares, amigos, compañeros del colegio y gente
desconocida: “¿Quién es Jesús?”. Para ello el coordinador debe haberles avisado en la
última reunión.
(i)
Iniciar la reunión con una oración.
(ii)
Pueden preparar un cartel con la cita: “¿Quién dicen que soy?. Todavía no se explica.
Preparar un papel afiche o el pizarrón, también en un lugar visible, con una línea al
medio.
(iii)
Comenzar la exposición (ordenada) de los resultados de las encuestas. Mientras tanto los
coordinadores irán anotando las respuestas de la gente a la pregunta de “¿Quién es Jesús”
en el pizarrón o en una cartulina o papel afiche. Esto es esencial, que no se les pase. Los
chicos también pueden ir anotando algunas de las respuestas más interesantes en sus
cuadernos (recuerden que los chicos deben llevar un cuaderno y birome a las reuniones).
(iv)
Separarlos en equipos de 2 ó 3 personas para que piensen las siguientes preguntas (que
anoten estas preguntas en sus cuadernos):
a.
¿Quién es Jesús para mí?
b. ¿Qué representa Jesús para mí?
c. ¿Qué escuchaste sobre él?
d. ¿Qué creés que tiene para darte?
(v)
Pasado un tiempo (10 min.), se vuelven a juntar y se hace una segunda puesta en común.
Cada uno expone lo charlado y eso también se anota en el pizarrón o afiche. El afiche
debería estar dividido en dos partes, una con las cosas sobre la encuesta (“¿qué dice la
gente?”) y la otra con las cosas que reflexionaron las parejas (“¿Qué digo yo?”).
Para el coordinador: la idea es que los chicos puedan descubrir por qué es importante que nos
preguntemos quién es Jesús para nuestras vidas. En la época de Jesús también sucedía lo mismo que
ahora; le gente decía muchas cosas diferentes de Él. Un texto para tener en cuenta es el de Mt. 16,
13-18 para ver qué opinaba la gente de la época y qué contestó Pedro al respecto de lo que
significaba Jesús para él.
53
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Lectura y reflexión del Evangelio
(i)
Leemos Mt. 16, 13-18.
(ii)
Hacer una puesta en común acerca de lo leído. Ir preguntado al grupo:
a.
¿Qué pasó?
b. ¿En qué se asemeja lo que hicieron durante la semana (encuestas) y la lectura
que acabamos de leer?
c. ¿Qué le responde Pedro?
d. ¿Qué le dice Jesús a Pedro luego de su respuesta?
e. ¿Por qué Pedro puede responder esto?
(iii)
Teniendo en cuenta lo que dijeron los chicos, ahora el coordinador tomará la palabra
y dará algunas explicaciones:
En esta reunión vivimos lo mismo que vivieron los discípulos en aquel entonces.
¿Quién es Jesús? No es tan sencillo de responder, escuchamos miles de versiones y
miles de opiniones diferentes. Lo mismo les pasó a los discípulos, nadie sabía bien
quien era Jesús y por eso algunos dijeron que era Juan el Bautista, o Elías, o Jeremías.
Sólo Pedro pudo responder: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo” y lo respondió
con una profunda convicción, respondió en realidad inspirado por el Espíritu Santo,
fue en verdad una respuesta de fe.
A nosotros también nos pasa que dudamos y nos cuesta decir como dijo Pedro que
Jesús es el Hijo de Dios. Si podemos verdaderamente responder como Pedro es
gracias al Espíritu Santo, la fe es un regalo de Dios, esta tiene que ser verdaderamente
una respuesta de fe nuestra hacia Jesús.
Conclusión de la reunión:
“Recién escucharon quien era Jesús y porqué vino. Hoy Jesús viene a preguntarles personalmente a
cada uno de ustedes la misma pregunta que le hizo a Pedro, “¿Quién dicen que soy?”, ustedes
mismos tienen que responderla, háganse esta pregunta e intenten que su respuesta sea personal, lo
ideal es que sea una respuesta de fe y que ustedes puedan decir que Jesús es el Mesías, el Hijo de
Dios. Pero tiene que venir de ustedes, por ahí les cuesta entender, por eso tiene que ser una
respuesta de ustedes. Hay muchas preguntas que nos hacen que por ahí no les podemos dar una
explicación totalmente cerrada y por ahí no entienden todo. Hay muchas preguntas que ustedes se
las tienen que responder, y como no van a entender todo, algunas veces van a tener que confiar en
Dios y que esa respuesta sea: ‘todo no lo entiendo, pero tengo fe y creo’. Son ustedes mismos los
que deciden abrirse para aceptar estas cosas y poder decir, ‘sí, vos sos Jesús el Hijo de Dios’”.
“Cuando Pedro respondió a la pregunta de Jesús, Jesús también le dijo: ‘y vos sos Pedro, y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia’. Cuando podemos responder esta pregunta y cuando esa respuesta
es una verdadera respuesta de fe, ahí es cuando nosotros recibimos también una respuesta de Jesús,
y ahí es cuando nosotros, como Pedro, descubrimos nuestra verdadera identidad”.
Esto es muy importante ya que Jesús no se queda callado ante nuestra fe, nos responde y nos dice
quiénes somos, a qué estamos llamados, cómo seremos felices.
Oración final: pueden hacer la oración de Santa Teresa de los Andes que está más abajo.
54
Jesús, ideal de vida.
F05-02.
¿Por qué vino Jesús al mundo?
Hacer la pregunta al grupo: ¿Por qué vino Jesús al mundo?
Leer Jn. 3, 16-21.
Esta es una explicación de por qué y para qué vino Jesús al mundo. Sirve para complementar la
dinámica anterior. Los coordinadores podrán explicar algunas cosas a los chicos, cosas que pueden
ir anotando en sus cuadernos. Esto es importante que lo sepan. Si tienen tiempo pueden plantear
esta pregunta al grupo para ver qué responden.
San Pablo en su carta a los romanos dice: “En efecto, si por la falta de uno solo reinó la
muerte(Adán), con mucha más razón, vivirán y reinarán por medio de un solo hombre Jesucristo,
aquellos que han recibido abundantemente la gracia y el don de la justicia” (Rom. 5, 12-21)
No había otra forma de salvar a los hombres sino a través de un hombre, pero el problema era
“quién”. Se necesitaba alguien que amara mucho, porque era el único camino: el amor. Y no hay
quien ame más que Dios, porque Dios es Amor (1 Jn 4, 8). Entonces, tenemos un Dios que
desborda de amor por los hombres, tenemos a los hombres muertos por el pecado, el desamor a
Dios, y necesitamos un hombre para amar aún más y darnos Vida, en abundancia, de la que no se
acaba porque brota de Él.

Jesús era verdadero Dios y verdadero hombre (CIC 464 y ss.) Dios se hizo verdaderamente
hombre sin dejar de ser Dios. Jesús es inseparablemente verdadero Dios y verdadero
hombre (CIC 469). Jesús es Dios y el Hijo de Dios. Acá pueden dibujar en el pizarrón el
triángulo de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Concretamente, ¿por qué Dios se hizo hombre?:
1. Para salvarnos reconciliándonos con Dios (CIC 457).
2. Para que nosotros conociésemos así el amor de Dios (CIC 458). “Porque tanto amó Dios
al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca,
sino que tenga vida eterna” (Jn. 3, 16).
3. Para ser nuestro modelo de santidad (CIC 459). “Yo soy el Camino, la Verdad y la
Vida. Nadie va al Padre sino por mí” (Jn. 14, 6)
4. Para hacernos partícipes de la naturaleza divina (CIC 460).
Jesucristo tiene tres funciones o misiones principales: Maestro, Sacerdote y Rey.:
b) Es Maestro (o “Profeta”) porque nos ha enseñado con propia autoridad el conocimiento
de Dios Uno y Trino y sus designios. Los Profetas del Antiguo Testamento fueron enviados
con el fin de anunciar al supremo Maestro, que es “la Palabra única, perfecta e insuperable
del Padre” (CIC 65): plenitud de la Revelación.
c) Es Sacerdote porque el oficio propio del sacerdote es ofrecer sacrificios a Dios, por los
pecados, y Cristo se ofreció a sí mismo a Dios en el sacrificio de la Cruz, para reparar por
nuestros pecados y reconciliarnos con Dios (cfr. CIC 616-617 y 1544). Así, Jesús es
Redentor.
d) Es Rey, no sólo en cuanto Dios, sino también en cuanto hombre; y “no sólo por
derecho de naturaleza, sino también por derecho de conquista, adquirido a costa de la
Redención” (Pío XI: Quas primas). “Ejerce su realeza atrayendo a sí a todos los hombres por
su muerte y su resurrección (cfr. Jn 12,32)” (CIC 786). Su reino es espiritual y eterno:
comienza en la tierra y se perfecciona en el Cielo. Es un Reino de santidad y de justicia, de
amor, de verdad y de paz. “Cristo Rey y Señor del universo, se hizo el servidor de todos, no
habiendo ‘venido a ser servido, sino a servir y dar su vida en rescate por muchos’ (Mt
20,28)” (CIC 786).
55
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-03.
Cuento: “Y entendió por qué Dios se hizo hombre”
Y ENTENDIÓ PORQUÉ DIOS SE HIZO HOMBRE
Anónimo
Érase una vez un hombre que no creía en Dios.
No tenía reparos en decir lo que pensaba de la
religión y las festividades religiosas, como la
Navidad. Su mujer, en cambio, era creyente a
pesar de los comentarios desdeñosos de su
marido
Una Nochebuena en que estaba nevando, la
esposa se disponía a llevar a los hijos al oficio navideño
de la parroquia de la localidad agrícola donde vivían. Le
pidió al marido que los acompañara, pero él se negó.
-¡Qué tonterías! -arguyó-. ¿Por qué Dios se iba a rebajar
a descender a la tierra adoptando la forma de hombre?
¡Qué ridiculez!
Los niños y la esposa se marcharon y él se quedó en
casa.
Un rato después, los vientos empezaron a soplar con
mayor intensidad y se desató una ventisca. Observando
por la ventana, todo lo que aquel hombre veía era una
cegadora tormenta de nieve. Y decidió relajarse sentado
ante la chimenea.
Al cabo de un rato, oyó un golpazo; algo había golpeado
la ventana. Luego, oyó un segundo golpe fuerte. Miró
hacia afuera, pero no logró ver a más de unos pocos
metros de distancia. Cuando empezó amainar la nevada,
se aventuró a salir para averiguar qué había golpeado la
ventana.
En un campo cercano descubrió una bandada de gansos
salvajes. Por lo visto iban camino al sur para pasar allí el
invierno, y se vieron sorprendidos por la tormenta de
nieve y no pudieron seguir. Perdidos, terminaron en
aquella finca sin alimento ni abrigo. Daban aletazos y
volaban bajo en círculos por el campo, cegados por la
borrasca, sin seguir un rumbo fijo. El agricultor dedujo
que un par de aquellas aves habían chocado con su
ventana.
Sintió lástima de los gansos y quiso ayudarlos.
-Sería ideal que se quedaran en el granero -pensó-. Ahí
estarán al abrigo y a salvo durante la noche mientras
pasa la tormenta.
Dirigiéndose al establo, abrió las puertas de par en par.
Luego, observó y aguardó, con la esperanza de que las
aves advirtieran que estaba abierto y entraran. Los
gansos, no obstante, se limitaron a revolotear dando
vueltas. No parecía que se hubieran dado cuenta siquiera
de la existencia del granero y de lo que podría significar
en sus circunstancias. El hombre intentó llamar la
atención de las aves, pero sólo consiguió asustarlas y
que se alejaran más.
Entró a la casa y salió con algo de pan. Lo fue partiendo
en pedazos y dejando un rastro hasta el establo. Sin
embargo, los gansos no entendieron.
El hombre empezó a sentir frustración. Corrió tras ellos
tratando de ahuyentarlos en dirección al granero. Lo
único que consiguió fue asustarlos más y que se
56
dispersaran en todas direcciones menos hacia
el granero. Por mucho que lo intentara, no
conseguía que entraran al granero, donde
estarían abrigados y seguros.
-¿Por qué no me seguirán? -exclamó- ¿Es que
no se dan cuenta de que ese es el único sitio
donde podrán sobrevivir a la nevasca?
Reflexionando por unos instantes, cayó en la cuenta de
que las aves no seguirían a un ser humano.
-Si yo fuera uno de ellos, entonces sí que podría
salvarlos -dijo pensando en voz alta.
Seguidamente, se le ocurrió una idea. Entró al establo,
agarró un ganso doméstico de su propiedad y lo llevó en
brazos, paseándolo entre sus congéneres salvajes. A
continuación, lo soltó.
Su ganso voló entre los demás y se fue directamente al
interior del establo. Una por una, las otras aves lo
siguieron hasta que todas estuvieron a salvo.
El campesino se quedó en silencio por un momento,
mientras las palabras que había pronunciado hacía unos
instantes aún le resonaban en la cabeza:
-Si yo fuera uno de ellos, ¡entonces sí que podría
salvarlos!
Reflexionó luego en lo que le había dicho a su mujer
aquel día:
-¿Por qué iba Dios a querer ser como nosotros? ¡Qué
ridiculez!
De pronto, todo empezó a cobrar sentido. Entendió que
eso era precisamente lo que había hecho Dios. Diríase
que nosotros éramos como aquellos gansos: estábamos
ciegos, perdidos y a punto de perecer. Dios se volvió
como nosotros a fin de indicarnos el camino y, por
consiguiente, salvarnos. El agricultor llegó a la conclusión
de que ese había sido ni más ni menos el objeto de la
Natividad.
Cuando amainaron los vientos y cesó la cegadora
nevasca, su alma quedó en quietud y meditó en tan
maravillosa idea. De pronto comprendió el sentido de la
Navidad y por qué había venido Jesús a la Tierra. Junto
con aquella tormenta pasajera, se disiparon años de
incredulidad. Hincándose de rodillas en la nieve, elevó su
primera plegaria:
"¡Gracias, Señor, por venir en forma humana a sacarme
de la tormenta!
Jesús, ideal de vida.
F05-04.
Imagen: Palestina en la época de Jesús
57
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-05.
Oración de Santa Teresa de los Andes
Esta oración puede servir para hacer una oración final de la reunión.
Leer esta reflexión de Santa Teresa de los Andes, una santa chilena nacida en 1900 que escribió lo
que significaba Jesús para ella.
“¿Hay algo bueno, bello, verdadero que podamos concebir que en Jesús no esté?
Sabiduría, para la cual no hay secreto. Poder, para el cual nada existe imposible.
Justicia, que lo hace encarnarse para perdonar los pecados. Providencia, que
siempre vela y sostiene. Misericordia, que jamás deja de perdonar. Bondad, que
olvida las ofensas de sus hijos. Amor, que reúne todas las ternuras de una madre,
del hermano, del esposo y que haciéndolo salir del abismo de su grandeza, lo liga
estrechamente a sus criaturas. Belleza, que supera todo...
¿Qué otra cosa imaginas que no esté en grado infinito en este hombre - Dios?
¿Tienes miedo acaso que el abismo de la grandeza de Dios y el de tu nada jamás
podrán unirse? En Él existe amor. Y esa pasión lo hizo encarnarse para que, viendo
a un hombre - Dios, no temieran acercarse a él. Esta pasión lo hizo convertirse en
pan para poder asimilar y hacer desaparecer nuestra nada en su Ser infinito. Esta
pasión lo hizo dar su vida, muriendo por vos y por mí en la cruz.
¿Tienes miedo de acercarte a él? Míralo rodeado de niños. Los acaricia, los
estrecha contra su corazón. Míralo en medio de su rebaño fiel, cargando en sus
hombros a la oveja infiel. Míralo llorando sobre la tumba de su amigo Lázaro. Y
escucha lo que dice a María Magdalena: "Mucho se le ha perdonado, porque ha
amado mucho". ¿Qué descubres en estos rasgos del evangelio, sino un corazón
dulce, bueno, tierno y compasivo, un corazón manso y lleno de amor, en fin, el
Corazón de un Dios?”
Santa Teresa de los Andes
58
Jesús, ideal de vida.
F05-06.
Dinámica: Jesús, Verdadero Hombre
Materiales: hojitas para hacer la dinámica (ver más adelante); Biblia.
Duración: toda la reunión
La reunión consiste básicamente en hacer lo siguiente:
1) Oración (Jn. 14, 1-11)
2) Dinámica.
3) Puesta en común
4) Conclusión del coordinador
5) Oración final.
1) Oración:
La idea es empezar la reunión en el oratorio haciendo una profunda oración. Hay que recordar a
los chicos que Jesús está presente, y si es necesario, hay que enseñarles que antes de entrar a la
Iglesia o a algún lugar donde esté Jesús, hay que arrodillarse. Solo hay que arrodillarse, y no
arrodillarse y darse un beso en la mano, o hacer la señal de la cruz, o cualquier otra cosa. Solo hay
que arrodillarse, una vez cuando entran y una vez cuando se van.
Para entrar en clima de oración, es mejor hacer la oración a la luz de las velas, pueden llevar alguna
imagen de Jesús, etc..
Leemos Jn. 14, 1-11. Terminamos la lectura diciendo: “Es palabra del Señor, gloria a ti
Señor Jesús”.
Hacer una reflexión acerca de la Palabra de Dios:
Ejemplo de reflexión: Jesús, te queremos conocer, queremos saber quién sos. Nos decís
que sos el camino la verdad y la vida. Queremos saber de vos para llegar al Padre. Te
hiciste hombre y fuiste perfecto hombre, pero también sos Dios. Es algo que nos cuesta
entender, pero creemos en vos, y para creer más estamos ansiosos por conocerte más.
Viniste al mundo para salvarnos del pecado, querés que te sigamos porque vos sos el
camino, querés que llevemos nuestras cruces que se nos hacen tan pesadas, tenemos que
cargar nuestros pecados, nuestras debilidades… (etc.)
Despedirse de Jesús cantando una canción. Canciones sugeridas para cantar: Cristo Calla
(p. 81 de los cancioneros) y Te miro a los ojos (p. 115).
Recordar arrodillarse antes de salir del oratorio (que hagan la genuflexión). Hay que generarles este
hábito.
2) Dinámica:
(i)
Separarlos en grupitos de 3 ó 4 personas.
(ii)
A cada grupo, le damos 1 fotocopia con 2 lecturas cada una y con unas preguntitas
para guiarlos (Ver más adelante).
(iii)
Explicar brevemente la actividad: ahora se separarán los grupos y tendrán que leer
cada una de las lecturas en las hojitas, analizarlas y responder las preguntas en las
hojitas que les dimos.
(iv)
Que los grupos se separen, si es posible, que se dispersen por la casa.
(v)
Darles tiempo, ir preguntándoles cuanto tiempo necesitan y ayudarlos si lo ven
necesario (pero nunca darles la respuesta). Abajo hay una explicación de cada una de
las lecturas para que los coordinadores tengan en cuenta.
59
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
(vi)
Pasados 20 minutos volvemos para hacer la puesta en común.
Equipo 1: Va a leer: Jn. 11, 25-44 respondiendo: ¿Cuáles son los sentimientos de Jesús? ¿Qué
piensan que es para Jesús un amigo? ¿Cómo estarías vos ante la muerte de un amigo?; y van a leer
Jn. 2, 1-12 respondiendo: ¿Qué les llama la atención de la actitud de María y de Jesús?
Equipo 2: Va a leer: Mt. 4, 1-11 respondiendo: ¿Qué necesidades sufre Jesús? ¿Qué tentaciones
tuvo? ¿Cuáles son tus necesidades? ¿Qué tentaciones tenés vos hoy? También van a leer Jn. 2, 1316 respondiendo: ¿Qué actitud les llama la atención? ¿Cómo hubieras reaccionado vos?
Equipo 3: Va a leer Mt. 26, 38-48 y van a responder: ¿Qué sentimientos aparecen en Jesús? ¿Fue
fácil para Jesús ir hacia la Cruz? ¿por qué? ¿Es fácil para nosotros hacer la voluntad de Dios?
También van a leer Mt. 27, 32-50 respondiendo: ¿En qué vemos la humildad de Jesús? Este
hombre, ¿muere realmente? ¿Qué es ser humilde?
Acerca de las lecturas en la dinámica: Los coordinadores tendrán que leer las lecturas antes de la
reunión porque sino no podrán aportar nada al grupo. Cada una de estas lecturas demuestra algo
acerca de la humanidad de Jesús. Es esencial ubicar las lecturas en el contexto de la vida de Jesús.
A continuación podrán leer una explicación de estas lecturas para tener en cuenta al ayudar a los
chicos y para después poder hacer una buena puesta en común:
60

Jn 11, 25-44: “La resurrección de Lázaro”. Jesús llora por su amigo Lázaro. Jesús amaba a
Lázaro y lo ve morir, y así se pone a llorar. Llorar es algo totalmente humano, es
demostración de nuestra debilidad, también de nuestra condición de seres mortales. La
muerte es algo que no podemos controlar y cualquiera de nosotros hubiera llorado estando
en esa situación, tal vez alguno ya estuvo en esa situación. Jesús resucita a su amigo
rezándole a su Padre.

Jn. 2, 1-12: “Las bodas de Caná”. Por ahí en esta lectura no está tan clara la actitud humana
de Jesús, pero es una lectura muy linda y demuestra, entre otras cosas, un gran aspecto de la
relación entre María y Jesús, una relación de madre a hijo. Es interesante especialmente el
versículo 5 cuando María dice a los sirvientes: “Hagan todo lo que él les diga”. En otras
palabras, María le dio una orden a Jesús. Jesús le dijo a María que su hora todavía no había
llegado, pero María ignoró esto que Jesús le dijo y le ordenó que haga algo. Es una típica
orden de una mamá a un hijo, y Jesús, a pesar de no haber llegado su hora, obedeció a María
porque era su mamá.

Mt 4, 1-11: “Las tentaciones de Jesús en el desierto”. Esta lectura tiene mucho para hablar.
En primer lugar leemos que Jesús sintió hambre, ¿cómo no va a sentir hambre en el desierto?
Jesús, como cualquiera de nosotros, sentía hambre. Jesús es tentado por el demonio, recibe
las tentaciones como cualquiera de nosotros. Tres son las tentaciones: 1) tentación de vivir
sólo de lo mundano, es decir, que nuestra vida se limite a tener cosas sin tener en cuenta a
Dios; 2) tentación de poner pruebas a Dios para que nos demuestre que está ahí; 3) tentación
del poder. Todos somos tentados, como Jesús, somos tentados por un placer sin amor, por
dinero, poder, etc. Jesús fue todo hombre, salvo en el pecado. Jesús fue tentado y vivió las
tentaciones pero nunca cayó en la tentación, es decir, nunca pecó.

Jn. 2, 13-16: “Expulsión de los vendedores del Templo”. Jesús se enoja muchísimo al ver a
los vendedores comerciando en la casa de Dios, es decir, en la casa de su padre. Acá Jesús
NO pecó. Jesús se enojó y echó a los vendedores del Templo tirando las mesas y
desparramando las mercaderías. Imagínense si de pronto se encuentran que en sus casas se
meten unas personas y se ponen a vender, nadie se sentiría muy contento, nos enojaríamos y
los echaríamos de nuestras casas. Lo mismo hizo Jesús. Se enojó como cualquier de
nosotros se enojaría en la misma situación.

Mt 26, 38-48: “La oración de Jesús en el monte de los Olivos”. Esta es una lectura
complicada, larga y muy importante en la vida de Jesús. Él reza sabiendo lo que iba a venir.
Un sufrimiento insoportable y su muerte. Jesús siente “una tristeza de muerte”. Jesús reza a
Dios diciendo: “Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí este cáliz, pero no se haga mi
Jesús, ideal de vida.
voluntad, sino la tuya”. Jesús sentía miedo y tristeza, en ese momento no solo sabía que iba a
morir sino también sabía cómo iba a morir, y estaba asustado. Imagínense ustedes en su
lugar, o más bien, imaginen como estarían sabiendo que les espera un sufrimiento increíble.
Jesús pide al Padre que aparte de él ese dolor, luego dice, “que no se haga mi voluntad sino la
tuya”. Lo cierto es que Jesús no quería pasar por ese sufrimiento, pero se abandona en Dios
sabiendo que iba a ser cuidado. En el relato de Lucas (Lc. 22, 44) nos enteramos que Jesús
sudó sangre, en la película de la Pasión vemos a Jesús sudar sangre también. Está
científicamente comprobado que en situaciones de extrema tensión o miedo una persona
puede sudar sangre, explotan algunas venitas y así se suda sangre. O sea que Jesús realmente
se sentía bajo mucha presión y con un inmenso miedo. Al finalizar la oración lo vemos a
Jesús con muchísimas fuerzas, las necesarias para enfrentar lo que se venía.

Mt. 27, 32-50: Jesús sufre muchísimo. Se burlan de él, lo maltratan, le pegan, etc. hasta que
finalmente muere clavado en la Cruz. Jesús se hace de lo más humilde, un simple hombre,
asumió la condición de hombre, también en el sufrimiento y en la muerte. Con esto nos
demostró que realmente se entregó por nosotros con un amor inmenso. Jesús luego va a
resucitar y así nos va a demostrar que si vivimos en él también nosotros resucitaremos para la
vida. Jesús asumió la condición de hombre, menos en el pecado, para salvarnos (redimirnos)
del pecado, para tener un real modelo de vida y para enseñarnos el camino. Jesús nunca dejó
de ser el Hijo de Dios, siendo plenamente Dios y plenamente hombre (lo que se llama unión
hipostática: ver CIC 470).
3) Puesta en común
Una vez que terminaron las actividades en grupos, se juntan todos, y cada grupo expone lo que
estuvo trabajando. Tratar de que todos los integrantes digan algo.
Es fundamental que los chicos se expresen, porque eso los va enganchando en el tema. Esta puesta
en común tiene que ir siendo guiada por los coordinadores. Es necesario ir haciendo pensar a los
chicos, y que ellos vayan descubriendo algunas cosas que les quedaron de las lecturas, etc. Una
forma de guiarlos es a través de las preguntas. Pero éstas, deben estar bien formuladas y bien
pensadas, para que los chicos piensen y se esfuercen por llegar a responder. Si nosotros
preguntamos cosas obvias para que los chicos respondan rápido y se queden contentos, no tiene
mucho sentido preguntar.
4) Conclusión del coordinador
Lo más importante de la reflexión, es que los chicos se vayan pensando en algo. Si no hay una
reflexión final de los coordinadores, y no se le da un cierre al tema, la reunión no tiene mucho
sentido, sino que queda en una charla de café.
Puntos que no pueden dejar de mencionar:

Jesús es hombre como cualquiera que vivió su época. [Para más información leer CIC 470]
Él fue y es plenamente hombre, con todas sus consecuencias, y esto lo podemos ver en la
Palabra de Dios (vulgarmente llamada Biblia). Jesús lloró y se conmovió (Jn. 11, 26-44), tuvo
sed (Jn. 4, 1-10), tuvo problemas (Lc. 2, 41-52), tuvo hambre y tentaciones (Mt. 4, 1-11), se
enojó (Jn. 2, 13-17), sintió tristeza y angustia (Mt. 26, 38-48), estuvo en las Bodas de Caná, y
María, su madre, le ordenó a Jesús que hiciera algo (Jn. 2, 1-11), Jesús es servidor (Jn. 21, 114), fue humilde (Mt 27, 32-50). Estos son breves recortes de la vida de Jesús tomado de la
Palabra de Dios.

Todas las cosas que hizo Jesús, pueden ser realizadas por cualquier hombre: ya sea hacer
milagros, caminar por el agua, y todo lo que Jesús hizo en vida. El problema es que nosotros
no tenemos la fe suficiente para hacerlo. Si tuviéramos la fe del tamaño de un grano de
mostaza, podríamos hacerlo. Todo esto, porque Jesús no hizo cosas que son imposibles para
cualquier ser humano.
61
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Mateo 14,29-31: 28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a
ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas
para ir a Jesús. 30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio
voces, diciendo: !!Señor, sálvame! 31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le
dijo: !!Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?
Mateo 17,20: Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe
como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os
será imposible.
Otras conclusiones que pueden dejarles a los chicos:
En primer término, Jesús se reconoce a sí mismo hombre y como tal se manifiesta desde
que nace hasta que muere.
Recorre todas las etapas de la existencia humana: niño, adolescente, joven, adulto. Participa de la
pequeña historia de un hogar y de una población del Oriente, obedece a sus padres, aprende, se
gana el pan trabajando. Cumple luego una misión: habla, escucha, dialoga, se traslada de un lugar a
otro para comunicar su mensaje...
El llanto y las lágrimas no lo humillan al llorar en público por la muerte de su amigo. Mira con
indignación y enojo a los fariseos (eran los hombres religiosos de la época) y maestros de la ley por
su mentalidad y corazón estrecho y mezquino y también por la hipocresía. Con una soga se fabrica
un látigo para el ganado, vuelca las mesas, desparrama el dinero y expulsa del templo a los
mercaderes que comerciaban con las cosas de Dios.
Se alegra y se llena de gozo porque los discípulos enviados por él han tenido un buen recibimiento
en un viaje misionero. Se queda dormido en una barca mientras hace la travesía del lago, porque
necesitaba descansar un rato.
Pide agua de beber a una mujer samaritana, porque el calor y la sed lo agotan en el camino. Sus
discípulos lo cansan porque son duros para entender el mensaje de Jesús y les dice palabras como
estas: " Hasta cuando tendré que soportarlos".
Y a cada paso se enternece con los que sufren, y son ellos los que conquistan su corazón. A sus
amigos los quiere y los consuela, los visita, les da su tiempo y su palabra en largas conversaciones.
También sufre el abandono, la traición y la negación de aquellos con los que él contaba justo en el
momento que más los necesitaba.
Cuando llega su hora, se somete a la muerte, pero lucha antes con la idea de tener que morir; un
enorme temor lo hace sudar sangre y pedir angustiadamente a su padre que aparte de él la copa del
dolor; se estremece en su agonía y exhala un grito supremo cuando entrega su espíritu.
Como se ve Jesucristo participa de la historia humana y se compromete con ella.
5) Oración Final
Recen juntos pidiendo a Jesús tener sus mismos sentimientos y la fuerza para comprometernos con
la historia de los hombres.
A continuación encontrarán unos modelos de hojitas para hacer la dinámica.
62
Jesús, ideal de vida.
Grupo 1
 Jn 11, 25-44
¿Cuáles son los sentimientos de Jesús?
¿Qué piensan que es para Jesús un amigo?
¿Cómo estarías vos ante la muerte de un amigo?
 Jn. 2, 1-12
¿Qué les llama la atención de la relación entre María y Jesús?
Grupo 2
 Mt. 4, 1-11
¿Qué necesidades sufre Jesús?
¿Qué tentaciones tuvo?
¿Cuáles son tus necesidades?
¿Qué tentaciones tenés vos hoy?
 Jn. 2, 13-16
¿Qué actitud les llama la atención?
¿Cómo hubieras reaccionado vos?
Grupo 3
 Mt 26, 38-48
¿Qué sentimientos aparecen en Jesús?
¿Fue fácil para Jesús ir hacia la Cruz? ¿por qué?
¿Es fácil para nosotros hacer la voluntad de Dios?
 Mt. 27, 32-50
¿En qué vemos la humildad de Jesús?
Este hombre, ¿muere realmente?
¿Qué es ser humilde?
63
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-07.
Dinámica de la caja
Materiales: Biblia; caja; alguna imagen de Jesús.
Duración: media reunión
Esta dinámica es para mostrar a Jesús como verdadero hombre. Muchas cosas da la dinámica
anterior se aplican a esta, especialmente las explicaciones acerca de Jesús como verdadero hombre y
verdadero Dios.
En el centro de esta dinámica está la pregunta del ¿Por qué y para qué Dios se hizo hombre?
San Pablo en su carta a los romanos dice: “En efecto, si por la falta de uno solo reinó la muerte
(Adán), con mucha más razón, vivirán y reinarán por medio de un solo hombre Jesucristo, aquellos
que han recibido abundantemente la gracia y el don de la justicia” (Rom. 5, 12-21)
No había otra forma de salvar a los hombres sino a través de un hombre, pero el problema era
“quién”. Se necesitaba alguien que amara mucho, porque era el único camino: el amor. Y no hay
quien ame más que Dios, porque Dios es Amor (1 Jn 4, 8). Entonces, tenemos un Dios que
desborda de amor por los hombres, tenemos a los hombres muertos por el pecado, el desamor a
Dios, y necesitamos un hombre para amar aún más y darnos Vida, en abundancia, de la que no se
acaba porque brota de Él.
Dinámica:
Poner la imagen de Jesús dentro de la caja.
Decir al grupo: “Tengo una gran caja cerrada, adentro hay un hombre.
características o cosas debe tener o hacer para definirlo como tal?”
¿Qué cualidades,
Los chicos empiezan a enumerar describiendo qué es lo que caracteriza al hombre.
coordinadores van anotando en el pizarrón.
Después se abre la caja, y de ahí sale Jesús!
Ahora vemos si las cosas que ellos dijeron cuadran con Él.
A continuación hay una lista de las características de Jesús que surgen del Evangelio.
64
Los
Jesús, ideal de vida.
Se desarrolla en el seno materno
Lc. 1,41
Duerme
Mt. 8,24
Nace y usa pañales
Lc. 2,7
Respeta las órdenes de su
mamá
Jn. 2,4-5
Lo anotan en el registro civil
Lc. 2,22-23
Tiene amigas
Lc. 10,38-39
Crece
Lc. 2,40
Va a fiestas
Jn. 2,1-2
Sus padres se angustian por Él
Lc. 2,48
Paga impuestos
Mt. 17,24-25
Sigue creciendo
Lc.2,52
Enseña
Mt. 7,29
Vive en un pueblo
Mt. 2,23
Escribe
Jn. 8,6
Tiene un oficio
Mc. 6,3
Se compadece
Mt. 9,36
Come y bebe
Lc. 7,34
Ama
Jn. 13,1
Tiene sed
Jn. 19,28
Se enfurece
Mt. 21,12
Cocina
Jn.21,9
Llora
Jn. 11,33-36
Camina
Lc. 24,15
Se entristece
Mt. 26,38
Se fatiga
Jn. 4,6
Se angustia
Lc. 22,44
Va a la sinagoga
Mc. 1,21
Suda (chiva)
Lc. 22,44
Lee
Lc. 4,16
Sangra
Jn. 19,34
Se bautiza
Mt. 4,13
Muere
Lc. 23,46
Es tentado
Mt. 4,1
Es sepultado
Lc. 23,53
Se sienta a orillas del mar
Mt. 13,1
Es de carne y hueso
Lc. 24,39
La idea es que los chicos vayan reconociendo la humanidad de Jesús y de a poco también su
divinidad; y al final develar su doble condición con su muerte y resurrección. La lista de citas a
continuación son las veces en que Jesús, o alguna otra persona, reconoce la condición de Hijo de
Dios y lo da a conocer.
Anunciación
Lc. 1,26-33
Sanedrín
Lc. 22,69-7’
Pastores
Lc. 2,10-11
Caminando sobre el agua
Mt. 15,33
Simeón
Lc. 2,25-35
Espíritus
Mc. 3,11
Templo
Lc. 2,49
La samaritana
Jn. 4,25-26
Bautismo
Lc. 3,21-22
La opinión pública
Jn. 7,12
Sinagoga
Lc.4,17-21
Herodes
Lc. 9,7-9
Tempestad
Lc. 8,22-25
La última cena
Jn. 13,13; Jn. 17,21
Demonios
Lc. 8,28
Con los judíos
Jn. 8,28-58
Transfiguración
Lc. 9,28-36
Con Pilato
Jn. 18,37
Pedro
Lc. 9,18-21
Tomás
Jn. 20,28
Dinámica extraída de las fichas de San Gabriel. ¡Gracias por la colaboración!
65
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-08.
Dinámica: El Joven Rico
Temas relacionados: Libertad; ideal de vida; la nueva ley; el amor.
Esta dinámica está basada en el episodio del Joven Rico (Mt. 19, 16-22; ó Mc. 10, 17-22). El
objetivo es que los chicos se den cuenta del llamado que les hace Jesús a cada uno y de lo que ello
implica. En efecto, ser cristiano no es cumplir los mandamientos como si fueran una ley que nos
oprime, que nos saca libertad. Ser cristiano es seguir la Nueva Ley de la que nos habla Jesús (CIC
1965 y ss.), esto es AMAR. Seguirlo a Cristo es amar como El amó y dejarnos amar por el (Mc.
10,21). Después viene el cumplir, pero si cumplimos por amor entonces va a ser mucho más
sencillo y pleno este camino. Vamos a ser felices y libres. Del otro modo, cumplir por opresión,
nos vamos a quedar muy cortos y no vamos a haber entendido el camino que nos tiene Jesús.
Leemos el episodio del Joven Rico (Mc. 10, 17-22). Este episodio es central para esta reunión.
Leemos el Evangelio y luego hacemos una puesta en común acerca de la lectura:
Para esto podemos guiarlos haciendo una seria de preguntas al grupo como por ejemplo:
que alguien la relate con sus palabras, ¿qué pasó?; ¿Qué le pregunta el joven rico a Jesús?;
¿Qué le responde Jesús?; ¿Qué pueden decir acerca de “lo miró con amor”; ¿Qué le pide
Jesús?; ¿Que significa tener que vender todos nuestros bienes y seguirlo?; ¿porqué el joven
se fue entristecido?; ¿Es posible hacernos la misma pregunta que Jesús le hizo al joven rico
como si Jesús nos estuviera hablando a nosotros?; ¿Cuál es la diferencia entre cumplir
simplemente los mandamientos y seguirlo a Jesús?
Luego el coordinador explicará la lectura teniendo en cuenta los comentarios de los chicos.
Para el coordinador: Dos ideas básicas para entender la lectura. Los chicos deben tomar apunte
acerca de esto. Esto es central en toda la preparación para la Confirmación.
66

Después de responderle Jesús al joven que cumpla los mandamientos, el joven rico le
respondió que ya los cumplía, pero le preguntó qué más le faltaba. Marcos nos cuenta que
Jesús “lo miró y lo amó”, es decir, miró adentro suyo, miró su corazón y vio que el joven
tenía buenas intenciones, que realmente quería saber qué tenía que hacer para ser bueno y
alcanzar la vida eterna. Y ahí Jesús vio que lo que el problema del joven era que sus bienes
lo esclavizaban, que necesita liberarse de esos bienes. Jesús no nos dice a nosotros que
tenemos que dejar todos nuestros bienes, lo que nos dice es que dejemos esas cosas que
nos impiden seguir a Jesús, que nos esclavizan.

El joven rico dice que cumplía los mandamientos, esto está muy bien, pero para seguir a
Jesús no basta con cumplir los mandamientos. No nos tenemos que quedar en una visión
legalista de la fe, como si fuera un cumplir y listo. Para seguir a Jesús hace falta elegirlo y
entregarnos, es decir, amar. Ese es el mensaje de Jesús. No es lo mismo ir a Misa porque
“hay que ir” que ir a Misa porque “elegimos ir” porque es importante para nosotros. No es
lo mismo rezar a la noche como rutina que rezar a la noche en una posición de amor hacia
Dios. No es lo mismo venir al grupo de Confirmación porque “tenemos que venir” para
confirmarnos, que venir al grupo porque queremos aprender y elegirlo a Jesús y poder
seguirlo. Este mensaje es central y volveremos más adelante cuando tratemos el tema de la
libertad. Si vienen a confirmarse es porque van a confirmar algo, su fe, y eso viene de ellos,
porque eligen decirle que sí a Jesús, eligen seguirlo a Jesús. El joven rico no pudo seguirlo
porque estaba demasiado atado a las cosas que tenía y eso le impedía amar. La pregunta
que nos debemos hacer es, ¿quiero elegir a Jesús o prefiero hacer como el joven rico? Por
un lado podemos elegir el CAMINO de Jesús, por el otro podemos tomar el camino más
fácil y por ahí cumplir los mandamientos.
Jesús, ideal de vida.
F05-09.
Dinámica: El camino de Jesús
Decir esto al grupo: recién vimos que Jesús nos invita a seguirlo. A cada uno de ustedes les
pregunta si quieren seguir a Jesús, si están dispuestos a seguir su camino. Ahora bien,
inmediatamente surge la pregunta ¿cuál es ese camino?, ¿cómo sabremos el camino?
(i)
Después de haber hecho esta reflexión leer este pasaje muy lindo y conocido: Jn. 14,
5-6. Vale la pena transcribir este texto: “Le dice Tomás: ‘Señor, no sabemos a
dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?’. Le dice Jesús: ‘Yo soy el Camino, la
Verdad y la Vida”.
(ii)
Que anoten: Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida.
(iii)
¿Qué significa que Jesús es el camino?
impliquen seguir el camino de Jesús.
(iv)
Para saber cuál es el camino hay que saber un poco más acerca de cómo fue Jesús.
Seguir a Jesús es imitarlo, porque él es el modelo y nuestro ejemplo de vida.
(v)
La presente dinámica consiste de lo siguiente: que los chicos se dividan en grupitos
de 3 personas y en una hoja escriban qué cosas nos dejó Jesús como ejemplo para
seguirlo. Deben escribir resumidamente los mensajes centrales que Jesús nos dejó
como condiciones para seguirlo. Ayudar a los chicos un poco con esto, pero no
darles la respuesta. Ellos deben ponerse a pensar qué es lo que nos pide Jesús que
hagamos para seguirlo.
(vi)
Después 10 ó 15 minutos poner en común las ideas que surgieron.
Que hagan una lista de palabras que
Conclusiones de la dinámica:
Luego de escuchar las ideas de los chicos, el coordinador concluirá la reunión mostrando algunas
cosas que Jesús nos dejó, las más importantes, como claves para saber cuál es el camino de Jesús.
Ponemos como ejemplo las siguientes claves:
1. Amor: es el centro del mensaje de Jesús. El que no ama no puede seguir a Jesús. Hay una gran
diferencia entre cumplir (como el Joven rico) y amar como Jesús amó. Tan grande fue el amor
de Jesús que se entregó por nosotros para salvarnos. Jesús nos dice que el mandamiento más
importante es “amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”. Es positivo
esto, es decir que sí al amor. Amar es entregarse, esto no necesariamente significa morir (como
lo harían por ejemplo nuestros padres por nosotros), pero sí significa morir una parte mía por
el otro.
2. Entrega y servicio. Jesús se entregó por nosotros en la Cruz, fue tan grande su amor que hizo
eso. Jesús nos demuestra que el amor es darse uno al otro. Ponerse al servicio del otro.
(Parábola del buen samaritano). Jesús nos dice que el que se entrega recibe el ciento por el uno,
termina recibiendo 100 veces más de lo que puso.
3. Perdón. Jesús perdonó aun a aquellos que lo azotaron y crucificaron “perdónalos padre, no
saben lo que hacen”. Inclusive sufrió la traición de sus amigos (Judas) y aún así los perdonó.
También nosotros tenemos que perdonar, y ¿qué es perdonar?
4. Jesús nos dice que hagamos a otros lo que nos gusta que nos hagan… del “no hacer lo que no
te gustan que te hagan” se pasa a hacé a lo otros lo que te gusta que te hagan a vos (Mt. 7, 12).
5. Oración: rezar es amar a Dios, es reconocernos pequeños.
6. Humildad. Ser humildes no es cosa fácil. Jesús fue el más humilde de todos. Dios, siendo el
más grande de todos se hizo hombre y Jesús, siendo Dios, se hizo pobre. Nos dice que el que
quiera ser el primero se haga el “servidor de todos”, ése será el primero en el Reino de los
Cielos.
7. Cargar nuestra cruz. Jesús cargó su Cruz. El sufrimiento es parte de nuestra vida. Amar es
esforzarse, es llevar esos dolores, los sufrimientos, los pecados, es cargarlos. El esfuerzo es
67
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
entrega, la entrega es amor. No estamos solos cuando llevamos nuestras cruces, estamos con
Jesús que nos aliviana la carga y hace que esas cruces tengan un sentido.
8. Enseñar. Jesús trajo este mensaje de amor, nosotros también lo tenemos que llevar a otros
poniendo en primer lugar nuestro ejemplo. Hay mil maneras de mostrar a otros el camino de
Jesús. ¿Cómo hacer para llevar el mensaje de Jesús a otras personas?
9. Ser instrumentos de Dios: así como Jesús mostró el camino, nosotros somos instrumentos de
Dios para que pueda mostrar el camino a los demás. Un ejemplo es lo que hacen los curas.
Pero también nosotros lo hacemos a nuestra manera, ¿cómo?
10. Alegría: Jesús era alegre y feliz, eso quiere de nosotros.
Alegría y dificultad de este camino
Pregunta: ¿seguir el camino de Jesús implica estar siempre tristes, ser aburridos, aburrirnos, estar con
cara de sufrimiento todo el tiempo? Respuesta: ¡NO! Todo lo contrario, el camino de Jesús es un
camino de alegría, no es un camino de sufrimiento (más allá de los sufrimientos que podamos tener
por vivir). Jesús quiere que seamos felices por sobre todas las cosas, pero él sabe que seremos
felices en la medida que lo elijamos.
Seguir el camino de Jesús a veces implica mucho esfuerzo. Parece casi imposible hacer toda esta
lista de cosas. Parece imposible seguirlo a Jesús. Pero no es imposible, debemos al menos
intentarlo, y tratar y tratar, aunque caigamos. Pero hay un elemento que nos falta en todo esto, que
es ¡¡¡la ayuda del Espíritu Santo!!! Con la ayuda del Espíritu Santo esto ES posible. Que anoten
esto. El Espíritu Santo nos ayuda y nos da las fuerzas y todo lo que necesitamos para seguirlo a
Jesús.
F05-10.
Dinámica: Yo Soy
El objetivo de esta dinámica es profundizar en quién es Jesús. Jesús muchas veces se describe
usando metáforas, dice no sólo quién es sino también para qué vino. Estas son algunas citas del
Evangelio según San Juan, “el evangelio espiritual”.

Yo soy el pan de Vida (Jn. 6,35).

Yo soy la luz del mundo (Jn. 8,12).

Yo soy la puerta (Jn. 10,9)

Yo soy el buen Pastor (Jn. 10,11)

Yo soy la Resurrección y la Vida (Jn. 11,25)

Yo soy la Verdadera Vid (Jn. 15,1)

Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn. 14,6)
La idea de la dinámica es que los chicos elijan una de estas metáforas, la que más les guste. Deben
escribirla en una hoja, y responder las siguientes preguntas: ¿por qué eligieron esta cita? y ¿Qué
creés que quiere decir? Sería conveniente que escriban sus respuestas en sus hojas así no
improvisan. Denles un tiempito para que lo hagan. Al finalizar se hace una puesta en común con lo
que cada uno eligió. Luego el coordinador explicará estas metáforas y concluirá la dinámica.
68
Jesús, ideal de vida.
F05-11.
Reflexión: ¿Quién es Jesús?
¿Quién es Jesús?
El Jesús de Teresa de Calcuta
«Para mí, Jesús es
El Verbo hecho carne.
El Pan de la vida.
La víctima sacrificada en la cruz por nuestros pecados.
El Sacrificio ofrecido en la Santa Misa por los pecados del mundo y por
los míos propios.
La Palabra, para ser dicha.
La Verdad, para ser proclamada.
El Camino, para ser recorrido.
La luz, para ser encendida.
La Vida, para ser vivida.
El Amor, para ser amado.
La Alegría, para ser compartida.
El sacrificio, para ser dado a otros.
El Pan de Vida, para que sea mi sustento.
El Hambriento, para ser alimentado.
El Sediento, para ser saciado.
El Desnudo, para ser vestido.
El Desamparado, para ser recogido.
El Enfermo, para ser curado.
El Solitario, para ser amado.
El Indeseado, para ser querido.
El Leproso, para lavar sus heridas.
El Mendigo, para darle una sonrisa.
El Alcoholizado, para escucharlo.
El Deficiente Mental, para protegerlo.
El Pequeñín, para abrazarlo.
El Ciego, para guiarlo.
El Mudo, para hablar por él.
El Tullido, para caminar con él.
El Drogadicto, para ser comprendido en amistad.
La Prostituta, para alejarla del peligro y ser su amiga.
El Preso, para ser visitado.
El Anciano, para ser atendido.
Para mí, Jesús es mi Dios.
Jesús es mi Esposo.
Jesús es mi Vida.
Jesús es mi único amor.
Jesús es mi Todo. »
69
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-12.
Reflexión: El rostro de Jesús
EL ROSTRO DE JESÚS
¿Cómo era Jesús? ¿Cómo era su rostro? ¿Era alto o bajo?, ¿Castaño o morocho?
¿Cómo era Jesús? Es una pregunta que muchas veces nos hacemos o nos intriga. Dicen
que tenia barba y pelo largo y que era mas bien alto para que, cuando hablaba la gente lo
pudiera ver sin que lo tapasen los demás. Dicen también que probablemente era fornido
por trabajar tantos años en el taller con José.
Pero, ¿cómo era Jesús?, muchas veces nos lo imaginamos o lo identificamos con una
imagen que vimos en una iglesia, en una cruz o en una estampita.
Pero, ¿cómo era el realmente?... es una pregunta que muchas veces parece no tener una
buena respuesta. Y es ahí cuando pienso que tal vez no encuentre la respuesta porque no es
tan relevante, porque tal vez a El no le interese demasiado que sepamos como eran su
rostro y sus caracteres físicos, seguramente le interese más que nos fijemos en sus actos, en
su ejemplo, en su forma de vivir y desvivirse por los demás, en su entrega y en su amor.
Pero... a pesar de llegar a esa conclusión en el fondo me seguía intrigando su aspecto, me
seguía preguntando, ¿cómo era Jesús? Entonces trate de averiguarlo leyendo su palabra, la
Biblia, pero su descripción física no aparecía ni por lo menos algún detalle que satisficiera
mi intriga...
Fue entonces cuando me di cuenta que mi pregunta no tenía respuesta porque estaba mal
formulada. La pregunta correcta no es ¿cómo era Jesús? Sino ¿cómo ES Jesús?. Jesús no
vivió solo hace 2000 años, ¡¡¡está vivo!!!
Finalmente habiendo corregido mi pregunta pude encontrar una respuesta. ¿Querés saber
como era el rostro de Jesús?, Mejor dicho, ¿querés saber como ES el rostro de Jesús?. Es
simple, redondo y blanco. Si, no hay error de imprenta, es redondo y blanco, es tan simple
como un pedazo de pan, el rostro que Él quizo y quiere que veamos es ese que nos muestra
en lo que alguna vez fue un pedazo de pan y ahora es nada menos que Jesús, la Eucaristía.
¿Que harías si te dijeran que Jesús está en la esquina esperándote con los brazos abiertos?,
seguramente dejarías todo y correrías a abrazarlo y besarlo y a estar con El. Hoy es tu día
de suerte, no esta en la esquina, pero en Misa o en el Sagrario lo tenés ahí enfrente. Ese
Jesús que murió por vos en la cruz está enfrente tuyo esperándote con los brazos abiertos,
como lo estuvo y esta siempre. Esperando que lo abraces con tu mirada y lo ames con tu
vida.
No hace falta saber cómo era Jesús hace dos mil años porque ahora sabes como es hoy y
como va ser siempre, el Es y está en esa Eucaristía, y así como hace dos mil años se
entrega por completo a vos y te espera porque sabe que tus tiempos no son los suyos y te
ama aunque a veces ese amor no le sea correspondido.
Te ama así como sos y solo espera que algún día, y porqué no HOY, sepas darte cuenta de
cuánto te ama y de que la única forma de que seas realmente FELIZ es respondiéndole a
ese infinito AMOR con el tuyo.
70
Jesús, ideal de vida.
F05-13.
Cristo: Modelo de Vida
“Ya no vivo yo… Cristo vive en mí” (Gal. 2, 20)
Este es un resumen de una charla acerca de Cristo como modelo de vida:
-
Jesús murió por nuestros pecados, pero resucitó y eso es lo que da sentido a nuestra fe (1 Cor.
15, 14.17) porque sabemos que Jesús se queda con nosotros y eso nos da la esperanza de una
vida nueva y plena.
-
Jesús fue y es un hombre, nos entiende porque sabe lo que sentimos y nos conoce. Jesús no
sólo vivió hace 2000 años, sino que vive hoy y conoce nuestras inquietudes, preocupaciones, el
tiempo que vivimos, y nos ayuda día a día en todo momento, también en los más difíciles.
-
Jesús no quiere que lo tengamos como un extraño sino como un amigo (Jn. 15, 14-15).
Ciertamente él nos tiene como sus amigos. Una amistad implica muchas cosas, confianza es
una de ellas. Confianza significa “con fe”. Jesús nunca nos abandona, está con nosotros,
acompañándonos en nuestro camino.
-
En la Biblia podremos encontrar un mensaje actual si vemos que Jesús está hablando
directamente a nosotros y nos está dejando una enseñanza que podemos llevarla hoy a nuestras
vidas.
-
Jesús vive en medio nuestro (Jn. 14, 18-20; Mt. 18, 20). Está presente principalmente en la
Eucaristía y nos invita constantemente a entrar en comunión con Él (comulgando y
adorándolo) y así incorporarlo a nuestras propias vidas, y permaneciendo en su amor (Jn. 15,
9c).
-
Jesús es fuente de amor, esperanza y fe. Es fuente de sabiduría y consejo. Cuando uno tiene
una duda, no sabe qué hacer, o no sabe si algo está bien o está mal, puede preguntarle a Jesús.
Es muy útil preguntarse “Qué haría Jesús en mi lugar”.
-
Tener a Jesús como modelo de vida no es otra cosa que vivir las Bienaventuranzas (Mt. 5, 112) que Jesús mismo vivió. Jesús fue feliz, era una persona que vivía alegre e irradiaba amor.
Aún hoy irradia felicidad, alegría y amor que nosotros también podemos vivir estando,
viviendo y muriendo con Él.
-
Cuando uno ama, tiene el deseo de entregar todo lo que tiene, tiene el deseo de ser pobre por
los demás. Y cuando uno entrega todo y no se guarda nada, uno se siente totalmente libre.
Así Jesús vivió el amor, y por ello Jesús era libre, y muy feliz.
-
El secreto de todo es simple. Vivir el amor de Jesús y llevarlo a los demás. No se trata de
mirarnos a nosotros mismos (Mt. 16, 24-25) sino de mirarlo a Jesús, amarlo, amar como Él
amó y dejarnos amar por Él.
-
Vivir todo esto implica una “conversión”, que no es otra cosa que lanzarse a vivir el camino
que nos muestra Jesús, eligiendo tenerlo como modelo en nuestras vidas de todos los días,
como nuestro guía, como nuestro alimento (Eucaristía), como nuestra roca firme, amando a
los demás y dejándonos amar por Él. Así se cumple lo que decía San Pablo: “Ya no vivo yo,
Cristo vive en mí” (Gal. 2,20).
A continuación tienen un cuestionario para entregar a los chicos y para que lo hagan en forma
individual. Darles un buen tiempo, 30 minutos masomenos.
71
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
CRISTO MODELO DE VIDA
1. Leer: Lc. 24, 13-35 (La aparición de Jesús a los discípulos de Emaús).
¿Cómo se sentían los discípulos antes de encontrarse con Jesús? ¿Por qué?
¿Por qué no pudieron reconocerlo a Jesús?
¿Cómo se sintieron después de verlo a Jesús? ¿Por qué ocurrió eso?
2. ¿Cómo es Jesús para vos modelo en tu propia vida?
3. ¿Cómo harías para que Jesús forme parte en tu vida de todos los días?
4. Leer: Filipenses 2, 1-11. Después de leer esta carta de San Pablo, escribí acá abajo tres frases del
texto que te hayan llamado la atención. A continuación leé Mt. 5, 1-12 y elegí y escribí acá abajo
tu Bienaventuranza favorita, o la Bienaventuranza que te propongas vivir más de aquí en adelante
teniendola especialmente en cuenta.
72
Valores (El Amor).
Ficha nº 6
VALORES (EL AMOR)
TEMA DE LA FICHA: descubrir cuáles son los valores importantes en nuestras
vidas. Entender qué es el verdadero amor que nos muestra Jesús y aplicarlo a
nuestras vidas.
F06-01.
Dinámica: Las rocas primero
Materiales: un recipiente transparente, rocas, piedras, gravilla, arena y agua.
Duración: 15 minutos
Temas relacionados: ideal, felicidad, valores, amor, Jesús.
Lo siguiente es un cuento breve que explica cómo llevar a cabo la dinámica. El mensaje importante
que queda es que las piedras grandes hay que ponerlas primero ya que después será muy difícil que
encuentren su lugar. Este mensaje los chicos lo tendrán que descubrir ellos mismos. ¿Qué
significan las rocas? Las rocas significan a Jesús y los valores más importantes de nuestras vidas,
especialmente el amor.
Un experto asesor de empresas en Gestión del Tiempo quiso sorprender a los asistentes a su
conferencia. Sacó de debajo del escritorio un frasco grande de boca ancha. Lo colocó sobre la
mesa, junto a una bandeja con piedras del tamaño de un puño y preguntó: “¿Cuántas piedras
piensan que caben en el frasco?”.
Después de que los asistentes hicieran sus conjeturas, empezó a meter piedras hasta que llenó el
frasco. Luego preguntó: “¿Está lleno?”.
Todo el mundo lo miró y asintió. Entonces sacó de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Metió
parte de la gravilla en el frasco y lo agitó. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban
las piedras grandes.
El experto sonrió con ironía y repitió: “¿Está lleno?”. Esta vez los oyentes dudaron: “Tal vez no”.
“¡Bien!”. Y puso en la mesa un cubo con arena que comenzó a volcar en el frasco. La arena se
filtraba en los pequeños recovecos que dejaban las piedras y la grava. “¿Está lleno?”, preguntó de
nuevo. “¡No!”, exclamaron los asistentes.
“Bien”, dijo, y cogió una jarra de agua de un litro que comenzó a verter en el frasco. El frasco aún
no rebalsaba. Bueno, “¿qué hemos demostrado?”, preguntó.
Un alumno respondió: “Que no importa lo llena que esté tu agenda, si lo intentas, siempre puedes
hacer que quepan más cosas”.
“¡No!”, concluyó el experto, “lo que esta lección nos enseña es que si no colocas las piedras grandes
primero, nunca podrás colocarlas después”.

Plantear al grupo: ¿Cuáles son las grandes piedras en tu vida?
Recuerden, pónganlas primero, el resto encontrará su lugar.
73
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F06-02.
Sabio es el que construye su casa sobre roca
Leer Mt. 7, 24-27.
A partir de esta lectura y utilizando esta imagen
analizar la lectura y hacer una puesta en común.
Este cuestionario se puede entregar para hacer en forma individual o se lo puede utilizar para hacer
una puesta en común.

¿Qué significa construir nuestras casas sobre roca?

¿Qué significa la roca? ¿Qué significa la casa?

¿Cuáles son las rocas de tu vida? (los valores más importantes de tu vida)

¿Cuál dirías que es la roca más importante de tu vida? ¿Por qué?

¿Cambia algo tener una objetivo firme en tu vida?
Esta dinámica se puede complementar con la anterior. Las rocas son los valores que nosotros
elegimos para que sean los cimientos de nuestras casas. Los verdaderos valores que nos muestra
Jesús son las rocas firmes. Pero si en cambio elegimos otras cosas, que pueden parecer rocas a
simple vista, en realidad están hechas de arena y entonces nuestras vidas correrán el riego de
derrumbarse. Todos los seres humanos elegimos determinados valores, cosas a las que les damos
valor, objetivos de nuestras vidas. Esto lo hacemos porque tenemos un deseo de que nuestra vida
tenga algún sentido, todos queremos ser felices. Lo que sucede es muchas veces elegimos mal, a
veces por ignorancia, otras por pereza, por falta de compromiso, por ciertos intereses, movidos por
otros, etc. Por ejemplo, si buscamos el sentido de nuestra vida en tener dinero, entonces algún día
nuestra casa se va a derrumbar porque algún día todo lo que juntamos lo vamos a perder. Si
construimos nuestra casa sólo sobre el objetivo de vivir todos los placeres sin ningún orden ni
compromiso, entonces en algún momento nos vamos a dar cuenta que la casa se nos puede venir
abajo porque en nuestras vidas no está el compromiso y orden necesario para llevar esos placeres a
la verdadera felicidad, y así nos va a costar todo al menos 10 veces, nos va a costar mantener un
noviazgo serio, tener una buena vida familiar, ser fieles, seguir una carrera, etc. Así podemos poner
miles de ejemplos más. Pero si al contrario, construimos nuestras vidas sobre valores verdaderos
que son los que nos propone Jesús, entonces no nos va a faltar absolutamente nada. Vamos a
poder sobrepasar inclusive el terremoto más grande en nuestras vidas que es la experiencia de la
muerte. Todos esos valores se resumen en uno que es el más importante: el AMOR (1 Cor. 13, 113; Rom. 13, 8-10; Jn. 13, 34-35; Jn. 14, 23-24; Jn. 15, 9-17; Mt. 5, 1-12; Mt. 5, 43-48; Mt. 16, 24-26)
“El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que
quiera salvar su vida, la perderá; y le que pierda su vida a causa de mí, la encontrará” (Mt. 16, 24-25)
74
Valores (El Amor).
F06-03.
Dinámica: Subasta de valores
Materiales: cartelitos con los valores a subastar; hojitas con la lista de valores; un pizarrón.
Objetivos: poner a los chicos en la situación de elegir valores para sus vidas, y teniendo que excluir otros.
La dinámica consiste en ‘revalorizar’ lo que es el amor (palabra tan ‘devaluada’ hoy en día) y enfatizar que
el verdadero amor, el amor de entrega (Mt. 16, 24-25; Jn. 15, 12-17), es lo más importante. Los que
tengan amor, no les hace falta nada más. “Si no tengo amor, no soy nada” (1 Cor. 13, 2).
La dinámica consiste básicamente de lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
Discusión en grupitos de los valores que van a comprar, jerarquizándolos (10 min.).
Desarrollo de la subasta (20 min.).
Puesta en común (15-20 min.).
Conclusión del coordinador (10 min.).
Oración: La Preeminencia del Amor (1 Cor. 13, 1-13) (10 min.).
Dividir el grupo en 3 equipos (pueden numerarlos del 1 al 3 y cada número es un equipo)
Entregar a cada equipo una lista de todos los valores (ver más abajo) que serán subastados (belleza,
justicia, amor, riquezas, generosidad, castidad, amistad, fe, alegría, libertad, compromiso, vida
familiar). Proponemos estos valores, aunque los coordinadores pueden agregar o cambiar los que
quieran. No agregar muchos más porque sino la subasta se hace interminable. Explicar
brevemente los valores que no entiendan, como por ejemplo que castidad es la pureza en lo sexual.
Explicar al grupo lo que tienen que hacer: Haremos una subasta (explicar lo que es una subasta)
será una subasta de valores, ustedes comprarán los valores que elijan como los más importantes
para sus vidas, para poner como cimientos de sus casas. Primero cada equipo se separará, se irán a
otro lado para elegir de la lista de valores que les dieron, los que ellos crean que son los más
importantes. Para eso numerarán los valores del 1 al 11 considerando que 1 es el más importante,
el primero, y el 11 es el menos importante. Cada equipo va a tener en total 1500 ‘puntos’ (no darles
más) para gastar en los valores. Después nos juntaremos y empezaremos (los coordinadores) a
vender los valores y ustedes ofrecerán ‘puntos’ (esta será la moneda, no usen pesos) y se lo llevará el
equipo que ofrezca más. ¿Entendieron?
1. Discusión de los valores que van a comprar en equipos.
Después de explicarles la dinámica, se separan los equipos y darles 10 min. para que elijan los
valores que consideren importantes. Recuerden que cada equipo tiene que numerar del 1 al 12 (o
según el número de valores de la lista) en grado de importancia los valores de la lista.
Mientras tanto los coordinadores van armando el salón de manera que los coordinadores con los
valores queden detrás de la mesa poniendo del otro lado sillas para que los equipos se acomoden.
Pasados los 10’ nos volvemos a juntar y se acomoda cada equipo en un lugar detrás de la mesa.
2. Desarrollo de la subasta.
Comienza la subasta, el coordinador (martillero) subastará los valores mostrando tarjetas con el
nombre de cada uno de los valores. Se pone en exhibición la primera tarjeta y así sucesivamente se
van vendiendo al equipo que ofrezca más. No vender primero el valor del amor. Cuando se venda
un valor, entregar la tarjeta al equipo vencedor marcando en ella la cantidad de puntos que gastaron.
Hacer un ambiente de subasta, que todo sea rápido y cuando se venda un valor golpear algo en la
mesa gritando por ejemplo: “¡Vendido al equipo 1!”.
A medida que se vayan vendiendo el otro coordinador podrá ir poniendo en el pizarrón los puntos
que gastó cada equipo para ir llevando la cuenta.
La subasta no debe durar más de 20 minutos por eso hay que hacer todo bien rápido, como en una
subasta real.
75
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
3. Puesta en común.
Una vez vendidos los valores se cierra la subasta y nos volvemos a colocar en nuestros lugares,
aunque sería conveniente que sigan juntos los equipos.
Hacemos la puesta en común que debe durar alrededor de 20 minutos. Todos deben participar,
hacer espacio para todos y darles tiempo para que respondan. Preguntas:
Resaltar los 3 valores que obtuvieron más puntos.
Preguntas al grupo y a los equipos para hacer una puesta en común:
a.
¿Cuál es el valor que más puntos obtuvo?
b. ¿A qué valor le dieron más importancia en sus equipos? ¿están contentos con lo
debatido en los equipos? ¿por qué?
c. ¿Cuál de todos los valores creen que es el más importante? ¿Por qué?
d. Alguna otra reflexión acerca de la subasta.
e. Hablar acerca de esta afirmación: “Si todo vale, nada vale”. ¿Vale la pena luchar por
estos valores?
4. Conclusión del coordinador.
Por último el coordinador dirá algunas palabras acerca de lo que vio en la subasta, los valores que
fueron considerados importantes, hará una conclusión de lo que escuchó en la puesta en común y
concluirá la dinámica con una pequeña reflexión del valor más importante, el amor.
Para el coordinador: En primer lugar hay que hacer observaciones de los valores que los chicos
eligieron como más importantes, hay que ver cuántos puntos le dieron a cada uno. Es probable que
se den cuenta de que el valor más importante es el del amor, pero lo más común es que elijan
valores como la amistad o la libertad. También lo más común es que el valor de la castidad quede
en último lugar. La castidad es una virtud, es la pureza en lo sexual, que implica muchas cosas, es
más que nada vivir lo sexual con un amor de entrega por el otro, por eso está mal y en muchas
ocasiones es pecado (una falta grave de amor) como por ejemplo la masturbación, las relaciones
sexuales antes del matrimonio, apretarse una mina porque se me canta sin compromiso alguno,
actos impuros con la novia o el novio, etc. La castidad es muchas veces vista negativamente entre
los jóvenes, cuando es una virtud de amor y entrega y fundamental especialmente en el noviazgo.
Cuidar lo sexual es amarse y respetarse a uno mismo y amar y respetar al prójimo. Para más
información leer los puntos del Catecismo 2331 y siguientes. En la encíclica Familiaris Consortio Juan
Pablo II nos dice que “la castidad no significa absolutamente rechazo ni menosprecio de la
sexualidad humana: significa más bien energía espiritual que sabe defender el amor de los peligros
del egoísmo y de la agresividad, y sabe promoverlo hacia su realización plena” (FC 33). El valor de
la libertad es algo muy querido generalmente, el tema es que la libertad sin amor es una libertad que
no nos ayuda a crecer, es hacer lo que queramos inclusive lo que está mal y al final nos termina
esclavizando. La única libertad realmente liberadora es la que se hace con amor, tenemos una
libertad para el bien (CIC 1730-1742). La amistad es una manifestación del amor. Todo se resume
en que el valor más grande, es el amor. Jesús ya lo hizo claro al decir que el amor es el
mandamiento más importante (Jn. 15, 12-17). Pablo dice: “ahora existen tres cosas: la fe, la
esperanza y el amor, pero la más grande de todas es el amor” (1 Cor. 13, 13).
5. Oración final.
Antes de hacer la oración final podemos hablar un poco en grupo acerca de lo que es el amor, con
el fin de darle un buen sentido a esta palabra conforme las enseñanzas de Jesús.
Pueden irse al oratorio para leer la carta de San Pablo: 1 Cor. 13, 1-13 (La Preeminencia del Amor).
Ver más adelante para más información acerca de esta lectura.
76
Valores (El Amor).
Ejemplo de lista de valores para entregar a los chicos:
Numerar estos valores del 1 al 13, considerando que 1 es el valor que más quieren
comprar y que 13 es el valor por el que menos van a ofrecer en la subasta. Recuerden
que tienen 1500 puntos (no más) para gastar en la subasta.
[
]
Belleza
[
]
Vida familiar
[
]
Justicia
[
]
Castidad
[
]
Riquezas
[
]
Fe
[
]
Amor
[
]
Compromiso
[
]
Libertad
[
]
Alegría
[
]
Esperanza
[
]
Amistad
[
]
Generosidad
77
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F06-04.
Dinámica: Afiche de valores
Esta dinámica tiene como objetivo que los jóvenes hagan una mirada profunda a la sociedad de hoy
en día y los valores que ésta nos propone, a diferencia de los valores que Jesús nos propone.
(i)
Dividir el grupo en dos equipos y explicar la dinámica: a continuación cada equipo
hará dos afiches recortando y pegando fotos, frases y todo lo que quieran, de diarios
y revistas, pueden también escribir cosas con marcadores. En un afiche demostrarán
cuáles son los valores que nos propone la sociedad de hoy y en el otro afiche cuáles
son los valores que nos propone Jesús.
(ii)
Se separan los equipos y se hacen los afiches, tienen 25-30 minutos.
(iii)
Pasados los 30 min. se vuelven a juntar y se pegan los 4 afiches en la pared.
(iv)
Se hace la puesta en común. Todo girará en torno a los valores que surgieron. Cada
equipo tendrá que explicar los valores de uno y otro afiche. Ojo que acá pueden salir
cosas muy interesantes y/o muy peligrosas. Los coordinadores tienen que estar muy
atentos y explicar las cosas, sin meterse mucho en lo que digan los chicos, a
continuación vendrá el aporte de los coordinadores. Preguntas sugeridas:
a.
¿Cuáles son los valores más importantes para la sociedad de hoy?
b. ¿Cuáles son los valores a los que casi ni se le da bola?
c. ¿Para ustedes cuáles son los valores más importantes?
d. ¿Cuáles son los valores más importantes que nos propone Jesús? Desarrollar.
e. Comparar el amor que nos propone la sociedad de hoy con el amor que nos
muestra Jesús. Con este punto podríamos quedarnos hablando toda la hora,
es re importante.
f.
(v)
Hablar acerca de esta afirmación: “Si todo vale, nada vale”. Discutir en grupo.
¿Vale la pena luchar por los valores?
Los coordinadores hablarán sobre los valores que salieron en los afiches, y harán las
aclaraciones y explicaciones necesarias.
Para el coordinador: A veces nos parece que vivir los valores que nos ofrece Jesús es ir contra la
corriente y hacer un esfuerzo sin sentido. Es cierto que es ir en contra de la corriente pero al final
de cuentas es lo que nos va a hacer felices y algo por lo que vale la pena luchar. Detrás de cada
valor hay un bien al que le decimos que sí porque consideramos que ese bien es importante para
nuestras vidas. El mayor bien al que decimos que sí cuando aceptamos los valores de Jesús es al del
amor. La sociedad de hoy nos propone un amor casi sin valor, “amo a mi perro”, “te amo porque
podemos tener relaciones”, “te amo porque sos linda”, “amo mi computadora”, “amo salir a
bailar”, etc. Jesús nos muestra un amor totalmente diferente, de entrega a Dios y a los demás,
ponernos al servicio de los demás, en el punto 5) volveremos sobre esto. Yo diría que el valor al
que más importancia se le da es al de la libertad, se entiende que la libertad es hacer lo que se nos
canta, sin ataduras ni barreras de nada ni de nadie. Así se podría hacer cualquier cosa,
emborracharme cuando quiera, apretarme a cuantas minas (o pibes) quiera, tener relaciones con
quien quiera, ir a donde quiera hasta la hora que quiera, fumo lo que quiera, que no me jodan mis
viejos, que no me joda nadie, que no me joda tampoco Dios. Eso es lo que hoy se cree. Ya ni se le
da bola a Jesús porque se entiende que Dios es un límite a mi libertad. Lo cierto es que una libertad
sin amor es una libertad que no sirve para nada y que termina esclavizando. Hay personas que no
pueden divertirse si no están tomados, o que no pueden sentirse seguras si no se fuman un atado
por día, o que no pueden asumir un compromiso porque se la pasan siendo infieles y apretándose
minas y cuando quieren ponerse seriamente de novios no pueden. ¿Eso es libertad?. La libertad,
ante todo, es una libertad para hacer el bien, es una libertad para amar, y eso es lo que nos hace
libres realmente (CIC 1730 y ss.). Ver lo dicho acerca de la castidad en el punto anterior. Por todo
esto decimos que el valor más grande es el del amor como tantas veces nos recuerda Jesús en el
Evangelio y como lo demostró a lo largo de toda su vida hasta morir por nosotros en la Cruz, por
amor, porque no hay mayor amor que dar la vida (Jn. 15, 13).
78
Valores (El Amor).
F06-05.
Dinámica: Cuadro de valores
Materiales: hojas en blanco y marcadores.
Temas relacionados: valores, autenticidad, talentos.
1. Pedir a los chicos, que en forma individual dibujen sus 5 valores (o talentos) principales.
2. Una vez que hayan terminado, juntar todos los dibujos, mezclarlos y repartirlos. La idea es
que cada chico interprete el dibujo de otro (el autor del dibujo, luego de la interpretación,
puede dar la propia).
3. Preguntarles: ¿Dónde colgarían el “cuadro” de sus valores? ¿En la cabecera de tu cama, en
la pared del comedor, lo guardarías en un cajón para sacarlo sólo cuando te conviene?
Cómo, dónde y por qué lo pondrías.
4.
A partir de la puesta en común, armar con los chicos una lista con los valores cristianos.
Remarcar que los valores son regalos que Dios nos da para cultivar y multiplicar.
Lecturas para leer y reflexionar: Mt. 25, 14-30; Mc. 4, 1-9.13-20; Lc. 8, 16-18.
Los talentos o valores no son un fruto, sino una semilla que siembra Jesús en nuestro
corazón. Depende de nosotros que éstos crezcan y den sus frutos.
Si el tiempo alcanza pueden proponerse la discusión sobre cómo vivir los valores cristianos en
el mundo de hoy con tantas propuestas diferentes y en donde se prima lo superficial.
F06-06.
Lecturas del Evangelio relacionadas con el amor
Estas son algunas lecturas de la Biblia que hablan sobre el amor y nos explican qué es para
ayudarnos a vivirlo como lo hizo Jesús, amándonos y muriendo por el prójimo.
1 Cor. 13, 1-13: La preeminencia del amor. El amor según San Pablo.
Rom. 13, 8-10: El amor, resumen de la Ley.
Gal. 5, 13-15: La libertad está para el amor. Relación entre amor y libertad. Amor como elección.
Jn. 13, 34-35: El mandamiento nuevo. Amar como Jesús amó.
Mt. 22, 34-39; Mc. 12, 28-34: El mandamiento principal.
Jn. 14, 23-24: Amor y seguimiento de Jesús.
Jn. 15, 9-17: Permanecer en el amor. Amor como entrega. No hay mayor amor…
Mt. 5, 1-12: Bienaventuranzas. Amor y felicidad. Leer la 5ª Bienaventuranza. Misericordia = amor.
Mt. 5, 43-48; Lc. 6, 27-35: El amor a los enemigos.
Mt. 16, 24-26: Condiciones para seguir a Jesús, amor como renuncia a nosotros mismos.
Mt. 7, 12: Amor como “un hacer”, no es una abstención.
Jn. 13, 1-20: El lavatorio de los pies.
79
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F06-07.
Dinámica: Aprender a discernir
Materiales: recortes de revistas, noticias de diarios, escenas de programas de televisión y publicidades más
que nada grabadas en un video que luego se pueda pasar durante la reunión, una televisión y
videograbadora, etc.
Objetivos: despertar en los chicos una mirada crítica frente a lo que ven en los medios de comunicación.
Que los chicos se formen en el discernimiento cristiano, aprendiendo a distinguir qué cosas están bien y qué
cosas están mal.
Esta es una dinámica un poco complicada para hacer ya que requiere una buena preparación y
dedicación previa de parte de los coordinadores. El coordinador deberá preparar material para
exponer al principio de la reunión. Este material incluye todo tipo de cosas que hoy se ven en los
medios de comunicación particularmente referidos a temas como: el sexo, el alcohol, el cigarrillo, la
droga, la educación sexual, los ataques a la Iglesia, la lujuria, el consumismo desmedido, el deterioro
de la familia, el libertinaje, etc. Sería ideal grabar en un video algunas escenas de programas de
televisión y algunas publicidades, llevar recortes de revistas y noticias de diarios. Todo esto se
expone al principio de la reunión.
Luego se puede indicar a los chicos que elijan una de las tantas cosas que vieron y que la interpreten
a la luz de los valores cristianos, principalmente del amor que nos enseña Jesús. Dejen que los
chicos piensen un rato, pueden escribir sus ideas. Es importante que los chicos rescaten cuál el
“bien” (o valor cristiano) que se encuentra comprometido y cómo se ve atacado.
A continuación, cada uno de los chicos comparte con el grupo su interpretación y sus inquietudes.
Los demás pueden contribuir con otras ideas.
El coordinador luego concluirá la dinámica con algunas palabras haciendo especial referencia al
material expuesto, relacionando con los valores, y cómo se encuentran comprometidos hoy en día,
muchas veces implícitamente. También hablará sobre el objetivo de esta dinámica, que es despertar
en los chicos una mirada crítica de lo que ven.
Para el coordinador: Hoy en día no nos sorprende ver todo tipo de cosas en televisión: sexo sin
ningún tipo de frenos, falta de respeto por el cuerpo y la vida, publicidades y noticias contra el sida
repartiendo preservativos y anticonceptivos e incitando a la promiscuidad, incitación a la
irresponsabilidad, un ilusorio libertinaje sin ningún tipo de restricciones, un incitación al
consumismo, incitación a la violencia, etc. etc. Los medios de comunicación expresan todo este
tipo de cosas y muchas más. Muchas veces es nuestra única fuente de información, y peor aún: de
formación. Es terrible como aquellos valores que nos hacen felices y plenos se encuentran tan
azotados hoy en día. Es muy fácil caer en un simple credulismo y aceptar en las cosas que
escuchamos y vemos, sin ningún tipo de cuestionamiento, aceptando aquello que en la mayoría de
los casos es erróneo y/o está motivado por otros intereses. En los medios de comunicación se ve
cómo los bienes humanos, como por ejemplo la sexualidad, son distorsionados, explotados,
exagerados, “desvalorizados”, y usados para otros fines, principalmente, con fines económicos. Es
lo que vende. Se recurre a la mentira, o se falsea la verdad, y van logrando los fines que se
propusieron: vender más, destruir a la Iglesia, elevar el rating, etc. A veces nos comemos como
cerdos las tonterías que aparecen en la tele, como si fueran la verdad absoluta. ¿Nos preocupamos
en buscar la verdadera verdad (valga la redundancia)? ¿Criticamos lo que vemos? ¿Nos oponemos a
las cosas que son mentiras? ¿o hacemos todo lo contrario?
Caer en esto es perder la libertad. La mentira esclaviza, en cambio la verdad libera (Jn. 8, 32).
Debemos preocupar en buscar los verdaderos valores, teniendo una mirada crítica ante las cosas
que vemos, particularmente en la televisión. Es importante tener en cuenta las finalidades que
motivan todo ese tipo de cosas, para saber distinguir el bien del mal, y así encontrarlo a Jesús.
Iluminación de la Palabra: Lc. 24, 13-35 (discípulos de Emaús)
También se puede leer la oración que está a continuación.
80
Valores (El Amor).
APRENDER A DISCERNIR
¡Cuánto nos cuesta Señor,
descubrir por dónde pasa tu voluntad
en muchas ocasiones de nuestra vida!
¿Cómo ser fiel a tu Palabra,
a tu práctica, a tu ejemplo?
¿Cómo actualizar hoy tu mensaje
en las situaciones y
frente a los problemas de nuestros días?
¿Cómo hacer real, viva y visible,
una sociedad nueva y distinta?
Aquí, en medio de las injusticias
que nos rebelan a diario
y que a veces nos hacen crujir
la Esperanza de la Utopía del Reino.
Ayúdanos, Maestro, a seguirte en tu cauce.
Ayúdanos a reflejar hoy, en nuestras vidas,
lo que Vos nos mostraste con tu vida.
Ayúdanos a creer
contra toda incredulidad,
ayúdanos a actuar
frente a toda inmovilidad,
ayúdanos a esperar siempre
frente al escepticismo creciente,
ayúdanos a dar la vida
y perderla por el evangelio
frente al leif motiv de nuestra sociedad
que nos grita:
¡salvase quien pueda!
Queremos Jesús
seguir tus pasos.
Poner a Dios en su lugar.
Arriba de todo.
"Dejar a Dios ser Dios"
y liberarlo de todos los prejuicios
y preconceptos
que le fuimos "colgando"
hasta tapar su rosto verdadero.
Santificar su Nombre
como a diario rezamos
en el Padrenuestro.
Lo decimos y no nos ponemos a pensar
cómo hacer Santo el nombre
y la presencia de Dios
en torno a un mundo
que al condenar injustamente
a la muerte en vida a grandes mayorías,
profana ese nombre de Dios.
Lo pisotea en cada niño hambriento,
sin educación, ni salud, ni vida digna.
Colocar a Dios por encima de todo
y colaborar en su Reinado
implica, como Vos, Jesús,
gastar la vida en bien y beneficio del otro
empezando por los más débiles
y marginados de esta sociedad opulenta
que ya ni migajas deja
para la multitud de Lázaros
que claman justicia y dignidad.
Queremos Jesús
seguir tus pasos.
Ayúdanos a descubrir
al Dios que se hace menor,
se empequeñece,
se hace insignificante
y revela su presencia
entre los más pobres y afligidos.
Ayúdanos a no escandalizarnos
por encontrarte
no donde creíamos que estabas
sino donde precariamente pasas la vida
sufriendo y compartiendo
los dolores de un pueblo
que camina un largo Vía Crucis.
Ayúdanos a no darte vuelta la cara
como hicieron el sacerdote y el levita
en la parábola que tanto conocemos
y tanto más nos cuesta vivir.
Ayúdanos a contemplarte
y reconocerte
tan vivo y presente
en medio de los pobres,
volviendo a armar el pesebre
de Esperanza y Vida nueva prometida.
Queremos Jesús
seguir tus pasos.
Queremos aprender
cómo discernir la voluntad del Padre.
Queremos aprender
cómo tenemos que vivir
para que nuestras palabras,
nuestras acciones,
nuestros compromisos,
nuestras luchas
y nuestras opciones
muestren y revelen
al mismo Dios que Vos serviste
y por el cual diste la vida.
Discernir es, ante todo,
cómo co-rresponder al Dios de la Vida,
cómo actuar para que su presencia
se haga explícita y renueve la sociedad.
Discernir
es estar dispuesto al conflicto
que supone ser fiel a Dios
en la construcción del Reino.
No es fácil ser discípulo
y Vos, Jesús, lo anunciaste muchas veces:
"Felices cuando los persigan en mi nombre…"
Quien se toma en serio el Evangelio
que se haga cargo de su cruz.
La cruz del rechazo, de la incomprensión,
de la mentira, de la persecución
y hasta de la entrega de la propia vida.
Discernir
es también estar dispuesto
a pasar por las consecuencias
de un buen discernimiento.
Queremos seguir tus pasos, Señor,
ayúdanos a discernir según tu Espíritu
para vivir de acuerdo con tu práctica liberadora
y así ser fieles al Padre Bueno
construyendo con gestos y hechos
su voluntad del Reino.
Marcelo A. Murúa - BuenasNuevas
81
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F06-08.
Documento: Animarse a vivir el verdadero amor
F06-09.
Oración y reflexión: La preeminencia del amor (San Pablo)
F06-09.
Reflexión: “Mi vocación es el amor”
Este párrafo es un extracto de la autobiografía de Santa Teresita de Lisieux: “Historia de un alma”.
Santa Teresita escribe lo siguiente:
"Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de San Pablo, para tratar de
hallar una respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera
carta a los Corintios, y en el primero de ellos, leí no todos pueden ser al mismo tiempo
apóstoles, profetas y doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no
puede ser al mismo tiempo mano... Continué leyendo, sin desanimarme y encontré esta
consoladora exhortación: ... Al contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había
reconocido a mi misma en ninguno de los miembros que San Pablo enumera, sino que lo que
yo deseaba era verme en todos. En la caridad descubrí el quicio de mi vocación... Entendí que
la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está ardiendo de amor. Entendí que sólo el
amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la Iglesia... Entonces, llena de alegría
desbordante, exclamé:¡Oh Jesús, amor mío, por fin he encontrado mi vocación: mi vocación
es el amor... En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo seré el amor".
82
Valores (El Amor).
F06-10.
Oración para aprender a amar
ORACION PARA APRENDER A AMAR
Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida;
Cuando tenga sed, dame alguien que precise agua;
Cuando sienta frío, dame alguien que necesite calor.
Cuando sufra, dame alguien que necesita consuelo;
Cuando mi cruz parezca pesada, déjame compartir la cruz del otro;
Cuando me vea pobre, pon a mi lado algún necesitado.
Cuando no tenga tiempo, dame alguien que precise de mis minutos;
Cuando sufra humillación, dame ocasión para elogiar a alguien;
Cuando esté desanimado, dame alguien para darle nuevos ánimos.
Cuando quiera que los otros me comprendan, dame alguien que necesite de mi
comprensión;
Cuando sienta necesidad de que cuiden de mí, dame alguien a quien pueda atender;
Cuando piense en mí mismo, vuelve mi atención hacia otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos;
Dales, a través de nuestras manos, no sólo el pan de cada día, también nuestro amor
misericordioso, imagen del tuyo.
-Madre Teresa de Calcuta M.C.
83
Ideal y proyecto de vida.
Ficha nº 7
IDEAL Y PROYECTO DE VIDA
TEMA DE LA FICHA: analizar qué significa tener un ideal. Buscar un verdadero
ideal que nos haga felices. Plantear nuestros proyectos de vida pensando en
nuestro futuro.
F07-01.
Dinámica: El ideal
Plantear a los chicos la necesidad de encontrar un ideal que nos haga realmente felices. Ideal =
Felicidad Eterna.
Se busca que los chicos vean su realidad y entiendan que el ser auténticos es un elemento esencial
para poder llegar a alcanzar el ideal.
La dinámica consiste en lo siguiente: se dice a los chicos que una revista especializada en felicidad
decide publicar unos clasificados de ideales de la felicidad. La idea es que cada chico publique el
suyo. Sin más explicaciones se entrega una hoja y un lápiz.
Luego cada uno irá leyendo su clasificado.
Terminado esto el coordinador plateará la pregunta: ¿Qué es un ideal? Se arma un debate o
intercambio de ideas.
Para desarrollar el tema pueden distinguir las características del “Ideal”, y de lo opuesto, el “No
ideal”.
El ideal es eterno, espiritual, personal, y es algo que se sigue. En cambio el “No ideal” es pasajero,
se corrompe, es individual y/o colectivo, y la meta se alcanza. En el no ideal la meta se alcanza y no
llena, no satisface. Distinguir entre metas e ideal.
El ideal para el cristiano es Cristo.
Ejemplo de mete: “Cuento del Titanic”
Cuentan que la persona que encontró los restos del Titanic estaba en una conferencia de prensa y uno de los
periodistas que estaba allí le preguntó a este investigador: “¿Cómo se siente ahora?” y el investigador le dijo
“Mal, porque mi ideal era encontrar el Titanic, y ahora que lo encontré ya no tengo una razón por la cual
seguir luchando”.
Para profundizar ver la siguiente dinámica.
85
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F07-02.
Dinámica: Nuestros ideales
Continuación de la dinámica anterior.
El objetivo de esta dinámica es aprender a distinguir entre ídolos e ideales. También poder ver el
mundo que nos rodea y ver qué es lo que el hombre busca como el fin de su vida.
Plantear esto a los chicos: El hombre siempre anda en busca de ideales, o mejor aún, de un sentido
para su vida. Para eso se propone objetivos, proyectos, fines. Cuando Jesús no está, el hombre lo
reemplaza con otros ideales. ¿Con qué otros ideales los reemplaza?
Que los chicos vayan aportando. Ejemplos: dinero, poder, placer, fama, diversión, etc. Que los
chicos planteen ejemplos. Estas “metas”, ¿llevan a una verdadera felicidad?
Lo realizado hasta acá es básico y obvio. La misión del coordinador ahora es ir más a lo concreto y
ver como esto realmente nos rodea y está presente en nuestras vidas. Seguramente los chicos se
imaginaron cosas extravagantes y ejemplos absurdos que nos les afectan en lo más mínimo.
La preguntas centrales para reflexionar son las siguientes:
-
Cuando falta Jesús en tu vida, ¿qué es lo que buscás?
-
¿Qué hacés cuando lo apartás a Jesús? ¿qué actitudes tomás?
-
¿Cómo te hace sentir eso?
-
¿Qué es lo que te hace verdaderamente feliz?
Que los chicos descubran después de hacer esto, que sin Jesús todo acaba, todo termina, todo es
falso, todo es pasajero. Recordar la canción “Presente” de Vox Dei.
Los placeres y alegrías que podamos tener en el medio son como espejismos. Esas sensaciones de
felicidad son como partes de una realidad mucho más grande que nos supera pero a la que
podemos aspirar. Si negamos esa verdad, nos quedamos en la pequeña parte que no conduce a
nada algún día eso terminará por traicionándonos. Terminaremos corrompiéndonos si ponemos
nuestras vidas en ideales falsos, que no son más que medios y no fines. Pero si todo eso lo
ponemos al servicio de un verdadero ideal, entonces lograremos una felicidad que no nos
traicionará. Hay que aprender a tomar como fin lo que es fin y medio lo que es medio, y que esos
medios no se conviertan en el fin de nuestras vidas. Jesús es el fin de nuestras vidas, que coincide
con la felicidad eterna.
Iluminación de la Palabra: Jn. 15, 1-11.
“Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes y ese gozo sea perfecto” (Jn. 15,11)
F07-03.
Otras dinámicas: Ideal
“NO VALE LA PENA VIVIR SI NO TENGO UN IDEAL POR EL CUAL VALGA LA PENA
MORIR”
El joven rico: leer Mc. 10, 17. Analizar la frase de arriba. Para hacer en forma grupal o individual:
¿Cuál es tu ideal?, ¿Dónde encuentro mi ideal?, ¿Cómo voy a a hacer para llegar a mi ideal?
F07-04.
Dinámica: ¿Qué es la felicidad?
Que los chicos se planteen qué significa la felicidad para ellos y lo discutan en grupo. Que cada
chico escriba en una hoja una definición personal de “felicidad”. También pueden escribir algunas
líneas acerca de cómo se puede alcanzar esa felicidad. Que cada uno de los chicos exponga y que
los demás opinen acerca de las definiciones de cada uno. Dejar que se arme debate en un clima de
86
Ideal y proyecto de vida.
tolerancia. Que intenten llegar a una verdad acerca de lo que es la felicidad y cómo se puede
alcanzar. Se podrá votar una definición entre los chicos o construir una nueva a partir de lo que se
habló.
¿Qué rol juega Jesús en esa noción de felicidad?
Plantear un compromiso para nuestras propias vidas y cerrar con una oración.
F07-05.
Dinámica: Búsqueda del tesoro
Esta es una dinámica muy entretenida, ideal para hacer al aire libre y en un espacio muy amplio. El
tesoro es Jesús. Las pistas son como una búsqueda del tesoro clásica. Pero también, para que los
chicos puedan obtener esas pistas, deben primero responder ciertas preguntas. Hay muchas
maneras de hacer la búsqueda del tesoro, depende de la creatividad e ingenio del coordinador.
Recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

Limitar la dinámica a no más de 10 pistas y preguntas. Sino se va a hacer eterna.

Formar varios equipos de 3 o más personas.

Para que los chicos no corran, no hagan trampa, ni se separen, pueden hacer que realicen la
dinámica atados. Los integrantes del grupo van atados y no podrán desatarse.

Los coordinadores deberán alternar las pistas entre los equipos, porque sino, todos van a
salir siempre para el mismo lado y no tiene sentido. Es decir, cada equipo hace su propio
recorrido que va a ser distinto al recorrido de los demás.

Empieza la dinámica con el coordinador explicando las reglas del juego. Que no hagan
trampa. Explicarles que los coordinadores darán una primera PISTA, cuando encuentren
el lugar, encontrarán un SOBRE cerrado con una PREGUNTA que deberán responder en
ese papel y entregar al coordinador, una vez que el coordinador compruebe que está bien
respondida, ahí les entrega la siguiente PISTA. Si algún equipo se roba el sobre que
corresponde a otro equipo, quedan automáticamente descalificados y en su caso, termina la
dinámica. Recordar a los equipos que les conviene esconder sus pistas y preguntas para
que los demás no se copien y no vean a dónde van a buscar los sobres.

Hay que diferenciar: PISTAS y PREGUNTAS. Las pistas indican el lugar donde van a
encontrar las preguntas. Es decir, el coordinador siempre da las pistas a los chicos, y los
chicos salen en busca de los sobres que les corresponden. Estos sobres deben estar
identificados, lo ideal es que cada sobre tenga un color correspondiente al color que
identifica cada equipo. Cada sobre deberá tener un número también correspondiente al
orden que les toca, así un equipo no agarra el sobre n° 9 cuando debían encontrar el sobre
n° 3. Estos sobres contienen una PREGUNTA que los chicos deberán responder para que
el coordinador pueda entregarles la siguiente pista donde encontrarán el siguiente sobre.

El juego finaliza cuando llegan al lugar de la última pista, que este lugar sí podrá ser común
a todos los equipos. Ahí encontrarán el tesoro.
Una cita para tener en cuenta:
“No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen, y los ladrones
perforan las paredes y los roban Acumulen, en cambio, tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni
herrumbre que los consuma, ni ladrones que perforen y roben. Allí donde esté tu tesoro, estará
también tu corazón” (Mt. 6, 19-21)
El coordinador podrá hacer una breve conclusión relacionando la dinámica por la búsqueda de un
ideal firme actuando en consecuencia.
87
Ideal y proyecto de vida.
F07-06.
Cuento: Un pequeño gusanito
Leer el cuento “Un pequeño gusanito” y entregar al grupo las siguientes preguntas para hacer en
forma individual o grupal:
1.
2.
3.
4.
5.
¿Le doy demasiada importancia a los que me dicen que no voy a poder?
¿Cuál es mi forma de medir el éxito?
¿Soy exitista?
¿Qué es un ideal? ¿Cuál es mi ideal en mi vida?
Desarrollar: ¿Qué es lo que quiero de mi vida?
UN PEQUEÑO GUSANITO
Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol.
Muy cerca del camino se encontraba un saltamontes
· Hacia donde te diriges?- le pregunto:
Sin dejar de caminar, la oruga contesto:
· Tuve un sueño anoche; soñé que desde la punta de la
gran montaña yo miraba todo el valle.
Me gusto lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo.
Sorprendido, el saltamontes dijo mientras su amigo se
alejaba:
- !Debes estar loco!, Cómo podrás llegar hasta aquel
lugar? !Tu, una simple oruga!
Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar
y cualquier tronco una barrera infranqueable.
Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escucho.
Su diminuto cuerpo no dejo de moverse. De pronto se
oyó la voz de un escarabajo:
· Hacia donde te diriges con tanto empeño?
· Sudando ya el gusanito, le dijo jadeante:
· Tuve un sueño y deseo realizarlo, subir a esa montaña y
desde ahí contemplar todo nuestro mundo
El escarabajo no pudo soportar la risa, soltó la carcajada y
luego dijo:
· Ni yo, con patas tan grandes, intentara una empresa tan
ambiciosa.
El se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la
oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos
cuantos centímetros.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor
aconsejaron a nuestro amigo a desistir.
- !No lo lograras jamás! le dijeron-, pero en su interior
había un impulso que lo obligaba a seguir. Ya agotado,
sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar
y construir con su último esfuerzo un lugar donde
pernoctar.
Estar mejor, fue lo ultimo que dijo, y murió.
Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus
restos. Ahí estaba el animal más loco del pueblo. Había
construido como su tumba un monumento a la insensatez.
Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por
querer realizar un sueño irrealizable. Una mañana en la
que el sol brillaba de una manera especial, todos los
animales se congregaron en torno a aquello que se había
convertido en una advertencia para los atrevidos.
De pronto quedaron atónitos. Aquella concha dura
comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y
una antena que no podía ser la de la oruga que creían
muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de
reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas
arco iris de aquel impresionante ser que tenían frente a
ellos: una mariposa.
No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría: se
iría volando hasta la gran montaña y realizar un sueño; el
sueño por el que había vivido, por el que había muerto y
por el que había vuelto a vivir.
Todos se habían equivocado.
Dios nos ha creado para realizar un sueño, vivamos por
él, intentemos alcanzarlo, pongamos la vida en ello y si
nos damos cuenta que no podemos, quizá necesitemos
hacer un alto en el camino y experimentar un cambio
radical en nuestras vidas entonces, con otro aspecto, con
otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo lograremos.
EL EXITO EN LA VIDA
NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO,
SINO POR LOS OBSTACULOS
QUE HAS TENIDO QUE ENFRENTAR
EN EL CAMINO
Fuente: www.jovencristiano.org
89
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F07-07.
Los yuyos de mi tierra
Esta dinámica se puede hacer de muchas maneras, ya sea en forma de dinámica en grupo, reflexión
individual, en forma de oración, etc. La canción se relaciona mucho con el tema de ideal y felicidad.
La idea es cantar la canción “Los yuyos de mi tierra” de Mamerto Menapace y analizar sus versos.
Los yuyos de mi tierra
Achícate, hermano, no busques la loma,
andá por los bajos, pisá el arenal.
No temas el charco que el agua es playita,
y el barro del campo no sabe ensuciar.
Si querés altura mirá las estrellas,
donde anida el rumbo que conduce a Dios.
No negués tu rostro al ala del viento,
ni cubrás tu frente por no ver el sol.
NO VENDAS DISTANCIA POR COMPRAR SOSIEGO,
NO DEJES TAPERAS DESPUES DE ACAMPAR.
TENE FE EN LA HUELLA, BUSCA EL HORIZONTE,
DE SEGURO UN DIA LO HABRAS DE ENCONTRAR.
Florecé a los vientos como lo hace el cardo,
que llegando a seco libera el pompón.
No apurés la historia, no arriés tus banderas,
confiá en tus hermanos, como ellos en vos.
Vení y matearemos despacito juntos,
me hablarás de lucha, te hablaré de fe.
Y al final del día nos daremos cuenta
que en la misma senda andamos tal vez.
CUANDO EL SOL SE VAYA Y LA TARDE CAIGA,
SE ABRIRAN LOS OJOS AL PARTIR EL PAN
Y POR FIN SABREMOS QUE POR EL CAMINO
NOS VENIA ARREANDO EL DIOS DE LA PAZ.
F07-08.
Dinámica: Proyecto de vida
Materiales: fotocopias del proyecto de vida para cada integrante del grupo, son dos carillas (ver más
adelante)
Duración: toda la reunión.
Objetivos: pensar un proyecto de vida de acuerdo a los objetivos que nos planteamos. Ver cuál es nuestro
proyecto para futuro, ver qué lugar ocupa Jesús en ese proyecto de vida y qué lugar queremos que ocupe.
El proyecto de vida se hace en la primera mitad de la reunión por lo menos. Los chicos tienen
mucho tiempo para pensarlo y escribirlo. Decirles que realmente se lo tomen en serio y que
piensen bien todas las preguntas, porque hay muchas cosas que las damos por sentado cuando en
realidad nunca nos pusimos a pensarlas detenidamente.
El proyecto de vida se puede hacer en los primeros encuentros de un grupo de Confirmación. Los
chicos están en edad de elegir su propio camino.
90
Ideal y proyecto de vida.
PROYECTO
DE
VIDA
Nombre:
Edad:
Sexo: m / f
Localidad/Barrio:
Fecha:
1. ¿A qué te dedicas actualmente?
2. ¿Qué pensás hacer el año que viene? (Marcar todas las que correspondan)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Trabajar
Estudiar
Viajar
Nada
No tengo ni idea
Ninguna de las anteriores, pienso......................................................................
3. ¿Qué haces con tus amigos/as cuando se encuentran?
4. ¿Que te gusta hacer cuando estás solo?
5. En tu opinión, ¿qué cosas les preocupan más a las chicas y chicos de tu edad?
6. ¿Cómo pensás que influye en tu proyecto de vida? :
a) Tus padres: _________________________________________________________________________
b) Tus hermanos u otros familiares: _________________________________________________________
c) Tus amigos: _________________________________________________________________________
d) Dios: _______________________________________________________________________________
e) Los medios de comunicación: ___________________________________________________________
f)
Tus posibilidades económicas: ___________________________________________________________
g) Tu confianza en vos mismo: _____________________________________________________________
7. ¿Qué pensás que tus padres esperan de vos?
8. ¿Qué pensás que la sociedad espera de vos?
91
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
9. Cuándo pensas en tu ocupación futura, ¿Cuáles son tus principales motivos de elegirla?
(marcar todas las que correspondan)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
La ganancia económica
El gusto por la actividad
Tu capacidad para esa actividad
El hecho de que es una actividad familiar
Los deseos de tu familia
Por un deber social
La facilidad
10. ¿Pensás casarte algún día? ¿Por qué?
11. ¿Pensás tener hijos?____________________________________________________________________
12. ¿Pensaste alguna vez en la vocación religiosa (sacerdote, monja/monje)? _______________________
13. Cuando te pones a pensar en tu proyecto de vida... (Marcar todas las que correspondan)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Te pones mal.
Te pones ansiosa/o y querés ya tener una decisión tomada.
Te da miedo equivocarte.
Te da miedo no tener la capacidad para realizar lo que te propusiste.
Te entusiasma la idea de poder decidir qué hacer.
Tenés la ilusión de que finalmente vas hacer lo que te gusta.
Sentís que te equivocaste en tu decisión y querés cambiar.
Te sentís confundido/a y no sabes para dónde agarrar.
14. ¿Qué pensás que te ayudaría a aclarar tu proyecto de vida?
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Más información sobre las cosas que se puede hacer
Charlar más con la gente que te pueda aconsejar
Charlar más con tus amigos/as o gente de tu edad
Ponerte solo/a a pensar
Conocerte más
Charlar mas tus proyectos con Dios
Tener mas experiencias en el mundo de hoy
15. ¿Cuáles son las cosas que más te gustaría lograr en tu vida?
16) ¿Qué lugar ocupa Jesús en tu vida? (marcar lo que corresponda)
a)
b)
c)
d)
e)
Está en el centro de todo lo que hago
Intento que sea este presente en toda mi vida pero me cuesta
Solamente lo tengo presente cuando voy a Misa o vengo al grupo de Confirmación
No le doy mucha bola
No ocupa ningún lugar
17. ¿Qué lugar querés que ocupe Jesús en tu proyecto de vida? ¿Cómo harías para lograrlo?
Gracias por tu Tiempo...
92
Libertad.
Ficha nº 8
LIBERTAD
TEMA DE LA FICHA: Entender a la libertad como parte de la dignidad humana y
como valor fundamental para poder discernir entre el bien y el mal, y por tanto, de
crecer en perfección o caer y pecar. Descubrir que amar y seguir a Jesús es algo
que se elige y que a su vez nos hace más libres.
F08-01.
Dinámica: Libres para elegir, ¿pero qué?
El objetivo de esta dinámica es que los chicos puedan ver que la verdadera libertad no es “hace lo
que se me canta”, sino como “hago libremente lo que debo, obedeciendo a lo que enriquece mi
alma llevándome hacia la verdadera felicidad”. No soy libre si me someto a mis caprichos o
presiones externas esclavizándome a ello.
Dinámica:
(i)
El coordinador planteará la siguiente pregunta al grupo: “¿Qué harían ustedes si yo
ahora les digo que son libres de hacer lo que quieran?
(ii)
Cada miembro del grupo, incluyendo al coordinador, responderá la pregunta. Las
respuestas podrían ser del tipo: sacarme los zapatos, sentarme en el piso, escupir,
irme, etc. Denles libertad a decir lo que quieran. Otra pregunta: ¿Qué harían de sus
vidas?
(iii)
A continuación se intentará demostrar que uno es libre incluso cuando acepta las
normas, “uno elige entre obediencias, obediencia hacia los padres, las autoridades,
mis deseos, lo que el grupo manda, etc.”.
(iv)
El debate debe estar conducido a mostrar a los jóvenes lo que se dice arriba.
Se puede abrir el debate con otras preguntas como por ejemplo:
-
Ser católico, ¿nos hace menos libres?
-
Amar, ¿nos saca libertad?
-
¿Amar es un sentimiento o una elección?
-
¿Tener reglas, nos hace menos libres?
Usar el chiste que está más adelante para entender cuál es nuestra verdadera libertad, y la relación
entre libertad y verdad. La verdad nos hace libres.
Desarrollo del tema:
Recomendamos al coordinador:
 Leer CIC 1730 y ss.
 Complementar esta dinámica con las siguientes.
 Complementar esta ficha con la ficha acerca de las Bienaventuranzas (o Nueva Ley) ya que
tiene mucha relación con esto.
93
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
 A continuación desarrollamos brevemente el tema de si seguir a Jesús, amar y dejarnos
amar por él, es algo que nos hace menos o más libres y por qué.
Mucha gente cree que la libertad es hacer lo que se me canta, es así como se ve que ser católico es
ser un esclavo. Seguir los 10 mandamientos es una locura, ¿por qué no poder hacer todo? En
realidad, seguir a Jesús es primero decir que sí, elegir entre dos caminos y seguir el más estrecho
(Mt. 7, 13-14) porque implica un gran esfuerzo y porque muy poca gente se atreve a ir por ahí.
Decir que sí a algo implica decir que no a otras cosas. Nunca seremos felices si sólo vemos esas
obligaciones y no vemos la decisión que tomamos al principio. Por eso hoy los invitamos a tomar
una decisión y a ver el lado positivo, el sí que tomamos, siendo fieles a ese sí es como seremos
felices y así nuestras vidas tendrán un sentido porque sabremos que estamos yendo por un camino
de alegría y felicidad junto a Jesús.
Esto también nos lleva a una pregunta, amar ¿es un sentimiento o es una elección? Amar es mucho
más que un sentimiento, amar es verdaderamente una elección. El sentimiento muchas veces
acompaña esa elección, pero el sentimiento se queda muy corto al explicar lo que es el amor. ¿Se
puede seguir amando cuando no hay sentimiento? ¿se puede amar en medio de una discusión? ¿Se
puede seguir amando cuando hay sufrimiento? Amar es algo que decidimos hacer, es decidirnos a
entregarnos por otro y por Dios (Mt. 16, 24-26; Jn. 15, 9-17). Esa entrega se elige con plena
libertad así como Jesucristo eligió entregarse por nosotros en la Cruz y como María le dijo que sí a
Dios a ser la Madre de su Hijo. Mirar estos ejemplos es esencial para poder ver que ellos fueron
totalmente libres y también felices, aún cuando hubo dolor y sufrimiento. Podemos ver las vidas de
miles de santos que le dijeron que sí a Jesús y que realmente fueron felices en sus vidas habiendo
entregado sus vidas. Lo mismo podríamos decir de Juan Pablo II que fue un verdadero ejemplo de
entrega. Todos estos, y muchos más dijeron un sí muy grande, y después los sacrificios salen solos.
Ese decir que sí es un sí de amor, es elegir el amor tan grande que Dios nos tiene, y tratar de amar
como Jesús amó. Nadie nos puede obligar a amar, ni siquiera Dios. Amar es una entrega que se
elige, con un “si”. Decir que sí es lo que nos hace más libres aún.
Libres para elegir, ¿pero qué?
94
Libertad.
F08-02.
Dinámica: El Camino Estrecho
Materiales: Una copia del cuento para cada integrante del grupo.
Esta dinámica se relaciona con la elección de dos caminos, uno que es el que nos impone la
sociedad, otro es el que verdaderamente elegimos. Jesús nos muestra un camino concreto que
somos libres de elegir. Mucha gente no lo encuentra, y mucha gente no le da bola.
En el centro de esta dinámica hay una lectura del Evangelio muy importante: Mt. 7, 13-14.
La dinámica consiste en lo siguiente:
1)
2)
3)
4)
Hacer una oración y leer el cuento “El Camino Estrecho” incluido más adelante.
Hacer una puesta en común (ver preguntas) y entre medio leer Mt. 7, 13-14.
Alegría y felicidad del camino del Amor.
Conclusión y oración final.
Citas del Evangelio relacionadas con el cuento:
Mt. 7, 13-14 (léanla cuando hagan la puesta en común)
Lc. 24, 13-35 (discípulos de Emaús – muy linda para relacionar con el tema y el cuento).
Jn. 14, 1-7 (esta lectura está buena para concluir)
1) Hacer una oración y leer el cuento.
Hacer una oración inicial que pueden elegir a discreción. Relaciónenla con lo realizado en la
reunión anterior. Luego leer el cuentito, pueden hacerlo grupal o individual.
2) Puesta en común.
A partir de la historia contada anteriormente se pueden analizar muchas cosas.
Es interesante analizar distintos símbolos que tienen mucha relación con la fe: Los dos más
importantes son el camino y la flecha. Importantísimos. Relacionar todo con el cuento.
Camino: ¿qué significa? ¿adónde queremos llegar? ¿adónde llegan los caminos? ¿es fácil? ¿es difícil?
“los caminos cuesta arriba son los más difíciles, pero son los únicos que nos llevan a la
cima”. ¿se pierde a veces? ¿por qué a veces no lo vemos? ¿Cuál es el camino más fácil?
Tema del camino estrecho ¿Cuesta seguir el camino de Jesús? Tentación: caer en la
tentación: porque es más fácil, relacionar con el cuento.
Flecha: ¿qué significa? Es una señal, muy importante. ¿Cuál es la señal más grande que Jesús nos
dejó? La Cruz: miren cuanta semejanza hay entre la flecha y la Cruz. ¿Qué significa para
nosotros la muerte de Jesús en la Cruz? ¿Cómo hace Jesús para mostrarnos el camino?
¿Nos impone algo? ¿nos da libertad? ¿Es fácil encontrar la flecha, las señales? ¿por qué?
Amigos: ¿Es un camino que lo hacemos solos? Iglesia. Ayuda del otro.
Mochila: ¿Qué significado puede tener? Las cruces que cargamos: ver Mt. 16, 24-26.
Guardaparque: ¿Qué significado le podemos dar? Un poco parecido a Jesús, o no? O a un
sacerdote ¿le damos bola a Jesús? ¿no somos soberbios de vez en cuando creyendo que
todo lo podemos nosotros solos?
Guía: La Biblia, comparar lo que dice la guía con lo que dice el Evangelio en Mt. 7, 13-14. Es
increíble lo parecido que se parecen uno y otro, les juro que lo que cite de la guía es
exactamente lo que dice.
Paisajes: algún significado se le puede dar. ¿qué vamos viendo a lo largo de nuestras vidas?
95
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
3) Alegría y felicidad del camino estrecho.
Preguntar al grupo: el camino que nos muestra Jesús, ¿es un camino de alegría y felicidad? ¿o es un
camino de tristeza y angustia?
Desarrollar. El camino estrecho es un camino de felicidad y alegría (Mt. 5, 12). Ser seguidores de
Cristo no implica vivir infelices de ninguna manera. Si somos infelices y vivimos angustiados
deberíamos preguntarnos realmente porqué estamos así. Jesús era un tipo alegre, amable, contento,
feliz. Ese es también nuestro destino si seguimos su camino: la felicidad.
EL CAMINO ESTRECHO
Por: Mariano A. Sapag
Este episodio ocurrió un verano en la cordillera de los
Andes. Con tres amigos fuimos a hacer un recorrido de
cuatro días por la montaña haciendo trekking. El viaje
consistía en bordear un lago el primer día y el segundo día
comenzábamos a subir un valle en el que corría un río,
luego debíamos llegar al escorial de un volcán y después
descendíamos hasta arribar a un lago en donde finalizaba la
caminata. El lugar era fantástico, ideal para alejarse unos
días de la ciudad y respirar aire fresco. Los paisajes no
tienen comparación, atravesamos bosques, pastizales, una
innumerable cantidad de arroyos, ríos en los que el agua
llegaba hasta nuestras caderas, subíamos, bajábamos, en
fin, el viaje era espectacular. Pero no era un camino fácil de
hacer, a veces se ponía duro, y con 25 kilogramos de
mochila en la espalda muchas veces nos resultaba difícil dar
los pasos y cumplir las exigencias que el viaje nos imponía.
Cada día implicaba más de 8 horas de caminata. Debíamos
seguir una senda, pero muchas veces el sendero se perdía
y costaba volverlo a encontrar. Por suerte teníamos un
librito, una guía, que nos indicaba por dónde teníamos que
ir.
El segundo día debíamos subir un río llamado ‘Auquinco’
(palabra mapuche que significa ‘agua que resuena’) que
atraviesa un amplio valle. Ese día, luego de caminar 8
horas, debíamos llegar a un mirador en el que podíamos
acampar. Debíamos cruzar tres veces el río antes de llegar
al mirador.
Era pasado el mediodía cuando cruzamos el río por
segunda vez. Después de cruzarlo la senda se ensanchaba
hacia la izquierda y muchas pisadas la seguían por lo que
sin pensarlo tomamos esa senda ancha.
Seguimos caminando y a los quince minutos tomo la guía
para ver cuánto faltaba y descubro algo: nos habíamos
equivocado de senda.
La guía decía exactamente lo siguiente: “En poco menos de
3 h deberíamos estar cruzando el Auquinco por segunda
vez en el día. En la otra orilla aparece un camino ancho que
96
va hacia el O, que no hay que tomar. Una huella mucho
más fina se abre a la derecha, seguí por ahí. Este dato es
muy importante ya que lo lógico sería seguir por la huella
ancha, no siendo el rumbo correcto”.
En ese mismo momento doy un grito de alto a mis amigos,
que iban bastante adelantados, para que se detengan. Sin
duda nos habíamos equivocado y debíamos volver. Mis
compañeros no estaban muy seguros y no querían perder
15 ó 30 minutos si debíamos volver, pero finalmente los
convencí de que nos habíamos equivocado y que debíamos
volver al río. Eso hicimos.
En la orilla del río comencé a buscar la ‘senda fina’ pero no
lograba encontrarla, y entonces dudé si el camino que
habíamos tomado anteriormente no era el correcto (¡ya
estaba pensando que mis amigos me iban a matar!). Al
instante uno de mis acompañantes me dice: “Che, mirá el
piso en frente tuyo”. Al dirigir mi mirada al suelo noté una
flecha gigante hecha de piedras, la flecha tenía
aproximadamente dos metros y apuntaba hacia el noreste,
luego advertí que otras piedras marcaban por dónde iba el
camino. Se ve que alguien dejó una señal, seguramente el
guardaparque o tal vez otro viajante. Ahí pude localizar la
senda, era difícil de ver, pero era una senda al fin, un
sendero muy estrecho y un poco tapado por arbustos que se
adentraba en un bosque. Ése era el camino correcto.
Es curioso que el día anterior el guardaparque de la zona
nos explicó brevemente por dónde teníamos que ir. No le
prestamos mucha atención porque parecía que el recorrido
era sencillo, pero recuerdo claramente que este hombre nos
dijo algo acerca de un camino que no debíamos tomar y que
de tomarlo podríamos perder un día entero ya que el camino
ancho era un camino viejo que se perdía en la nada.
Luego de este suceso prestamos buena atención a la guía y
por suerte no nos volvimos a perder.
Finalmente
terminamos el recorrido atravesando lugares que nunca me
imaginé que podían existir. Fueron cuatro días inolvidables.
Libertad.
F08-03.
Dinámica: Los dos caminos (Mt. 7, 13-14)
Esta es una breve explicación de la lectura que leímos al comentar le cuento “El Camino Estrecho”.
Acá presentamos un mini comentario sobre esta lectura relacionándola con el comienzo del grupo
de Confirmación.
Leer Mt. 7, 13-14. Al terminar de leer la lectura decir “Palabra de Dios, te alabamos Señor”. Recordar
que los chicos anoten la cita en sus cuadernos. Entre todos comentar la lectura. Qué relación
encuentran entre esta lectura y el comienzo de la Confirmación. ¿Cómo se ven identificados?
¿sienten que eligieron el camino estrecho? ¿qué hubiese sido elegir el camino ancho? ¿qué implica
elegir la puerta estrecha? ¿qué es elegir? ¿por qué les toca elegir?
Para el coordinador: esta lectura tiene una gran relación con el comienzo de la Confirmación. Los
chicos que eligieron venir están acá para elegir algo, elegir seguirlo a Jesús. Los grupos están para
poder ver cuáles son los dos caminos, uno es ancho, es por el que va la mayoría de la gente, esa
gran mayoría que no lo elige a Jesús, que lo niega, que lo desprecia. Otra parte elige seguirlo a Jesús
y para eso toma un camino más estrecho, a veces difícil de ver. Los chicos están en un punto
donde van a poder ver los dos caminos y aprender acerca de Jesús y el camino que Dios nos
propone. Los chicos eligen qué camino tomar. Es un camino que lo vamos eligiendo a lo largo de
todas nuestras vidas, pero ahora tiene especial importancia por la Confirmación, que significa que
ellos van a Confirmar lo que recibieron en el Bautismo, el inicio de sus vidas como cristianos.
F08-04.
Dinámica: Para saber los que es amar…
Esta es una mini dinámica que se la puede hacer en menos de media reunión.
Preguntar al grupo: ¿qué es la libertad? Ver las distintas opiniones.
Preguntarse si somos libres para hacer el mal.
Analizar la siguiente frase de una canción bastante conocida de Turf que dice así: “Para saber lo que
es amar hay que perder la libertad y para mí eso no se llama amor”.
Desarrollo del tema:
Leer puntos 1730 y ss. del CIC.
La libertad es una libertad para amar, para hacer el bien. Los límites, los sacrificios, los
mandamientos, etc. más que prohibiciones son oportunidades para amar más. Es decir, cada
mandamiento o regla contiene un bien que se protege y se valora, a medida que vamos valorando y
haciendo nuestros esos bienes, nos vamos haciendo más libres y más felices. El pecado es lo que
nos esclaviza y nos saca nuestra libertad.
En cuanto a la canción de Turf, esa frase contiene una contradicción. Evidentemente entendió mal
lo que significa amar, y que lo cierto es que si amamos, y con esto quiero decir si hacemos lo que
está bien tanto hacia nosotros mismo como hacia los demás y hacia Dios, si realmente hacemos el
bien entonces nos vamos haciendo más libre. La medida es la contraria, a mayor amor, mayor
libertad. La gente que opina lo contrario es porque realmente le cuesta amar, le cuesta “entregarse”,
y por eso piensa que los límites, los sacrificios son negativos y lo único que hacen es encarcelarnos,
y si rompemos con esto seremos libres. Así es como se llega a muchas cosas: la infidelidad en el
matrimonio, la separación y disolución del matrimonio, la imposibilidad de asumir compromisos,
verse encarcelados en la moda pasajera o en superficialismos inútiles, en definitiva, en cosas que no
llevan a una verdadera felicidad.
97
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F08-05.
Reflexión personal acerca de la libertad
Para hacer en forma individual. Luego se hace una puesta en común.
1) ¿Te sentís realmente libre cuando tomás decisiones importantes que afectan tanto a vos como a tu
prójimo, o te dejás llevar a veces por las presiones de la sociedad (familia, amigos, novia/o,
profesores…)?
2) ¿La obediencia a Dios y a la Iglesia, la interpretás como un fortalecimiento o como una limitación a tu
libertad?
3) ¿Qué le contestarías a un amigo si te dijera: “yo soy más libre que vos porque me rateo del colegio y
hago lo que se me canta, mientras que vos tenés miedo y no te rateás”?
4) ¿Acercarnos a Dios, nos ayuda para usar mejor nuestra libertad? ¿Cómo? ¿Por qué?
98
Libertad.
F08-06.
Dinámica: Señales por el camino
Materiales: todos los carteles que quieran, consignas, ideas, etc. Mientras más creativos sean, mejor.
Duración: depende de cuan largo hagan el recorrido.
Esta dinámica se hace en la Convivencia de Confirmación.
Este juego es muy divertido, y profundo. Recomendamos hacerla en retiros o en ocasiones
especiales. Se puede hacer para grupos muy numerosos. La dinámica es parecida a un tren
fantasma. Tienen que hacer un recorrido de a pares y separados, hasta llegar a un fin, que en
nuestro caso será Dios.
La idea es que armen un recorrido, bastante largo, como si fuera un ‘tren fantasma’, en el espacio
que tengan, pasando por todos lados, con bifurcaciones, pasando por pasillos, cuartos, escaleras,
jardín, y si pueden, que llegue hasta la capilla en donde está el sagrario.
Hagan las señales en formas de carteles de masomenos media cartulina. Ejemplos de señales:
Etc.
También pueden incluir otras señales escritas como por ejemplo “Obra en construcción”, o
“Peligro!”, pueden indicar que en algún lado hay un bar, etc.
Adentro de los cuartos pueden poner algunas sorpresas, pueden poner alguna consigna a cumplir.
Por ejemplo: “lugar para rezar, no te preocupes, tenés tiempo. Rezé un Padre Nuestro si querés”,
pueden poner en el bar: “te quedaste con amigos, contá hasta 60 antes de salir”.
Pueden hacer bifurcaciones con alguien que esté tentando a los que pasen a ir a caminos sin salida.
O tentarlos a que se pierdan y encuentren un cartel: “cayeron en un pozo ciego, vuelvan al
principio”. Hagan bifurcaciones para que tengan que elegir. Pongan coordinadores para
distraerlos. En la estación de servicios pueden poner unos caramelos para que agarren.
Les recomendamos comprar una cinta de peligro que se vende en cualquier ferretería. Pueden
hacer miles de cosas, los límites dependen de la creatividad de cada uno. Mientras más creativos
sean, más divertida será la dinámica (seguramente también más costosa, por eso la recomendamos
para hacer en retiros y ocasiones especiales y con mucha gente).
La idea es que las señales son verdaderas e indican el camino hacia Dios. Los coordinadores
actuarán de gente que los confunde y los lleva por el mal camino, o los distrae, o los hace dudar, o
algunos indican bien el camino, etc.
Si los chicos siguen las señales y no las violan, no tendrán problema. Pero lo común es que hagan
cualquier cosa y tomen caminos equivocados, violen las señales, etc.
Los chicos pasan de a dos, de a pares, y hacen el recorrido. Van separados. Cuando llegan al final
del camino se quedan ahí en silencio y rezando ya que recomendamos que el fin sea el sagrario. Ahí
estará un coordinador con alguna guitarra cantando canciones. Cuando llegan todos hacen una
oración grupal.
Luego se hace una puesta en común en grupitos.
A continuación les damos una guía para hacer la puesta en común aunque siempre dependerá de las
señales que pongan y el recorrido que armen.
Sería conveniente que hayan escuchado una charla sobre la libertad o hayan hecho una reunión
sobre el tema para que puedan ser profundas las respuestas.
99
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Preguntas para debatir.
-
¿Qué pasó? (Darles un buen tiempo para que hablen sobre lo que les pasó, qué caminos
tomaron, cómo se sintieron, etc.)
-
¿se perdieron? ¿qué problemas tuvieron?
-
¿siguieron y respetaron las señales?
-
¿servían de algo las señales? ¿qué pasaba si no seguíamos las señales?
-
¿les pareció que era una obligación seguir las señales?
-
¿se tomaron tiempo para abrir las puertas o lo tomaron como una carrera? (importante, el tema
de la velocidad en la vida diaria, parar para abrir puertas, para rezar, para pensar en Dios)
-
¿qué es lo que más les gustó del recorrido?
Lo que pueden hacer es hablar sobre las señales en concreto. ¿qué señales nos ha dado Dios para
ser libres? ¿qué significan? ¿qué son? ¿con qué señales se encontraron en el juego? Hacerlos pensar
en el significado que tienen algunas señales. Esto se relaciona con todo lo que fueron viendo
durante el año, porque la preparación significa mostrarles las señales.
Pregunta importante: para hacer después de la charla ¿qué relación tiene lo que hicieron con lo
que es la libertad? ¿el hecho de que existan reglas, significa que me limitan la libertad? ¿las señales
me limitan? ¿se puede ser libre haciendo lo que nos plazca? ¿qué es la libertad?
Ayudita para las señales:
100
-
Estación de servicios: relacionar con los SACRAMENTOS, en especial la Comunión,
Confesión, Esp. Santo, etc.
-
Los carteles de Pare y entre. Bajar la velocidad, parar un poco, tema de rezar.
-
Consejo, es bueno buscar consejo para evitar el pecado y todas aquellas cosas que nos hacen
mal. Sacarnos las dudas, no dejarnos estar, ir y buscar la respuesta. En la Iglesia vamos a
encontrar respuestas, no dormirnos. Los problemas se solucionan en la Iglesia.
-
¿Alguien quiso agarrar el atajo? Acá puede ir el tema de la tentación, mil veces nos van a
tentar, y mil veces nosotros mismos nos vamos a poner en la situación de la tentación.
Recuerden el pasaje del Evangelio: Jesús es tentado 3 veces (Mt. 4, 1-11).
-
Tener que volver a empezar: cuando pecamos rompemos nuestra alianza con Dios y caemos
“en un pozo ciego”, para eso tenemos que salir y muchas veces empezar de cero. No es un
castigo, es buscar el camino que nos lleva a la felicidad, muchas veces hay que volver muy atrás
para salir del pecado.
-
Camino sinuoso: qué relación tiene con la vida? No es algo fácil, un camino recto y listo, a
veces tenemos que dar mil vueltas.
-
Señales escondidas: a veces las señales, no son fáciles de encontrar, más cuando estamos en el
pecado. No bajar los brazos, Jesús siempre está ahí con nosotros. Rezar y pedirle que nos
ayude a ver las señales. Esp. Santo: eso es lo que hace, con el Espíritu Santo lograremos ver las
señales más claramente.
-
Prohibiciones: 10 mandamientos: ¿son limitaciones a mi libertad? Nos dicen tantas veces que
no que a veces parece que no somos libres!!! No es así. Los 10 mandamientos son señales, que
si las seguimos seremos felices.
-
Flechas: sí, hay muchas flechas en nuestro camino: JESÚS!!! Nuestra libertad está en elegir
seguirlo. Relacionar con las bienaventuranzas (Mt. 5, 1-11): acá ya no nos dicen “no harás tal
cosa” acá nos dice Jesús, felices los que hacen tal o cual cosa: importante distinción: en las
Bienaventuranzas está el camino hacia la felicidad.
Libertad.
F08-07.
Oración: Caminemos juntos hacia el Reino
Esta oración sirve para complementar la dinámica anterior.
CAMINEMOS JUNTOS HACIA EL REINO
Te damos gracias, Padre,
por habernos reunido en esta comunidad.
Gracias porque estamos unidos a tu nombre,
buscando cómo vivir,
con fidelidad, el Evangelio.
Danos, Señor, la fuerza para la marcha,
ayudanos a superar las dificultades,
que los tropiezos y las vacilaciones
no detengan nuestra caminada.
que no perdamos el rumbo,
que nuestra dirección sea
hacia el Reino,
que el viento nos empuje.
Sea el aliento de tu Espíritu,
presente y vivo entre nosotros.
Enseñanos a discernir,
necesitamos ver claro,
las cosas que pasan alrededor.
Lo que sucede en nuestro país y en el mundo.
Danos sabiduría para interpretar los cambios
que estamos viviendo,
para aprender a estar a tu lado.
Hacé que nos mantengamos unidos,
que crezca el compromiso de unión fraterna,
la solidaridad activa, la oración en común,
los valores del Reino.
Queremos seguirte, Jesús,
en comunidad, tras de tí
por dónde nos muestres
que estás presente en la actualidad.
Abrí nuestros corazones a tu Palabra en la
Biblia.
Que la tengamos presente,
que la leamos a diario,
que nos dejemos iluminar por ella,
que permitamos que empape nuestras vidas.
Señor, que la pongamos en práctica,
viviendo todo lo que aprendemos de ella.
Fortalece nuestra oración,
que sea profundo encuentro con vos.
Que escuchemos tu voz que nos habla
y nos invita al cambio y al seguimiento.
Alienta a nuestros coordinadores,
dales el empuje que necesitan
para seguir alentándonos a todos,
entendiendo los problemas comunes,
rezando por nuestra marcha,
preocupados por nuestro camino
y nuestra fidelidad.
Por los que sienten desánimo y desaliento,
ayudanos, Señor,
a contagiar esperanza fuerte
y ganas de seguir adelante.
Enseñamos a ser testigos de tu Palabra
en el mundo que nos toca vivir.
Que no escapemos a los conflictos
y desafíos de la realidad.
que aprendamos a ser sal y luz
para los que nos rodean.
Padre Bueno, acompañanos,
caminá a nuestro lado,
no nos dejes solos, te necesitamos,
ven con nosotros.
Te pedimos por los que formamos
esta comunidad,
por los que ya no están
y por los que van a venir.
Revestinos del hombre nuevo
para que podamos
construir una sociedad nueva y ser un signo
viviente de tu presencia en el mundo.
Por nuestra comunidad, Señor,
para que sigamos caminando con alegría,
entrega, y testimonio,
construyendo con nuestras vidas
un modelo de fraternidad nuevo,
en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Por: Marcelo A. Murúa
www.buenasnuevas.com
101
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F08-08.
Dinámica: La Novia y la Novicia
Hacer copias del cuento La Novia y la Novicia, de Mamerto Menapace, y de las preguntas abajo.
Realizar la siguiente dinámica en grupitos.
LA NOVIA Y LA NOVICIA
De: Mamerto Menapace. Publicado en el libro Cuentos Rodados, Editorial Patria Grande.
1. Lectura
Realizar la lectura del cuento en grupo. Se pueden ir turnando dos o tres personas para leer el cuento en voz alta.
2. Repasando el relato
Al terminar la lectura entre todo el grupo se reconstruye el relato en forma oral (se lo vuelve a contar).

¿Qué sucede en el cuento?

¿Quiénes son las protagonistas?

¿Qué actitudes tiene cada una de ellas?

¿Cómo reaccionan los familiares/amigos ante sus decisiones?

¿Qué sucede con los deseos?

¿Cómo termina la historia?
3. Descubriendo el mensaje
El cuento nos hace reflexionar sobre nuestras decisiones, sobre nuestra libertad, y sobre las opciones importantes
que hacemos en la vida… las opciones por seguir a Jesús.
¿El cuento te hace acordar a alguna situación que hayas vivido? ¿Cuál? Compartirla con otros.
¿Cómo podrías caracterizar a cada una de las protagonistas? Compara el proceso de decisión que vive cada una de
ellas.
¿Cómo es el sí de cada una? ¿Qué implica esa opción? ¿A qué dicen sí y no con sus decisiones?
¿Qué significa decidir, optar?
¿Tuviste que optar por Jesús a lo largo de tu vida? ¿Qué implicó esas decisiones?
La sobrina de Ruperta, que eligió ser religiosa, sabía que renunciaba a muchas cosas en la vida, para vivir otras, y
vivió esa renuncia con alegría y coraje. ¿Cómo vivis vos las renuncias que Dios te va pidiendo en la vida?
¿Qué mensaje nos deja el cuento?
¿Cómo lo puedes aplicar a tu vida?
4. Compromiso para la vida
Sintetizar en una frase el mensaje del cuento para nuestra vida.
Para el coordinador: Tanto la novia como la novicia dicen “sí”. La novia se casó y dio un sí para aceptar y amar
durante toda su vida a su marido. La novicia dijo que sí a Dios. Mucha gente cuestiona estas decisiones pensando
que estamos limitándonos, que nunca más vamos a ser libres, que el matrimonio es una jaula, que entrar en un
convento es una locura, etc. Pero lo importante es que ellas dijeron que sí a algo, eligieron amar. Después vienen
las renuncias y los sacrificios, pero si decimos un sí muy fuerte, esas renuncias no duelen, porque lo importante es
amar. Mucha gente pone el acento en las renuncias, sin tener en cuenta la decisión libre que se tomó antes, mucha
gente mira mucho los “no” y no tiene en cuenta el “sí”. Por eso están siempre pendientes de todas esas renuncias y
se cree que esas renuncias, como por ejemplo seguir los 10 mandamientos, son cosas que nos hacen menos libres,
cuando en realidad al contrario, es jugarse por algo lo que nos hace libres, y los mandamientos o las limitaciones las
vemos como indicaciones para seguir el mejor camino a la felicidad. Los mandamientos y las limitaciones pueden
ser vistas de otra manera: como un regalo de Dios para que nos pueda guiar por el mejor camino.
102
Libertad.
LA NOVIA Y LA NOVICIA
por Mamerto Menapace, publicado en Cuentos Rodados, Editorial Patria Grande
Diez pretendientes tuvo Ruperta. Bueno, claro, no
simultáneamente los diez. Pero siempre se dio el lujo de
decirles que no. Cuando alguno se ponía más insistente, y
buscaba oportunidad de entrar en su vida, decididamente
cortaba con una negativa que lo alejaba sin explicaciones.
Cuando dijo el primer no, tenía clara conciencia de que aún
le quedaban al menos nueve sí como posibles. Y como era
joven y bonita, la seducía la idea de vivir de los posibles. Por
ello el decir un no, la gratificaba asegurándola en su
posición un tanto romántica de estar disponible para no sé
qué futuro.
Pero era evidente que con decir simplemente
que no, el futuro no se construía. Cada
negativa la dejaba exactamente donde
estaba, y cada vez un poco más
cerrada sobre sí misma. A medida que
crecía el número de sus no, se iban
acortando
proporcionalmente
las
posibilidades de sus sí.
Y pasaron los años. Cuando pegó la curva de los
treinta y cinco, se dio cuenta de que su actitud
conducía a nada. Apagó sus humos, reflexionó
sobre su vida, y se abrió a los demás. Y aunque
humanamente tuvo que renunciar a muchas de sus
expectativas, por último corajió una de las posibilidades y
comenzó su primer noviazgo a fondo. Lo defendió con uñas
y dientes, sobre todo de sí misma y de sus ilusiones un
tanto adolescentes. Y finalmente se dio cuenta de que valía
la pena decir un sí a la vida y al amor.
La mañana que se casaron; porque se casaron de mañana;
unas cuantas amigas la acompañaron en su ceremonia.
Todas se emocionaron felicitándola por el paso que daba.
Quizá las amigas no se daban cuenta que Ruperta al decir
en esa mañana su sí, englobaba en él todos los no a las
futuras posibilidades que se le pudieran presentar. Porque
aquella aceptación incluía definitivamente la renuncia a
todos los otros hombres que pudiera presentársele en su
vida. Pero eran personas realistas. Por ello se alegraron
sinceramente por su elección. Sabían que sólo a través del
sí, ella se ponía en marcha hacia el futuro, hacia la vida.
Nadie se preocupaba de las renuncias encerradas en aquella
elección.
La sobrina de Ruperta tenía diecisiete años. Llena de vida y
con todo el futuro que le sonreía a través de los sueños de
sus viejos, y de las aspiraciones de sus amistades. Había
terminado quinto y tenía que decidir. Varias carreras eran
posibles. Tenía inteligencia ella, y dinero sus padres. Pero
desde el retiro de setiembre, algo le andaba bullendo dentro
de su corazón de muchacha. Sentía que Cristo le pedía un sí
entero. Y a ella le entusiasmaba la idea de decirle que sí,
aunque le asustaba un poco lo que podría encerrar para el
futuro.
Cuando se supo que entraba al convento, se
armó un bonito revuelo entre los parientes,
sobre todo entre los y las que ya habían
doblado la curva de los treinta y cinco. No les
entraba en la cabeza que esta chica
pudiera decir de golpe que no a tantas
cosas que la vida le ofrecía como
posibles, sin siquiera haberlas probado.
Los tenía obsesionados la idea de que
la chica al entrar al convento renunciaba a
un futuro profesional, a una pareja feliz, a los
hijos. Renunciar a tanto ¿pero qué necesidad
había? ¿Quién le habría metido en al cabeza
semejante idea? Se hablaron barbaridades y se dijeron
estupideces sobre las monjas a cuyo colegio sus papis la
habían mandado desde pequeña, porque era un colegio bien
y daba status. Se criticó al cura que les había dado el retiro
de setiembre a las chicas de quinto, y discretamente la
andanada salpicó a los padres que inconscientemente le
habían dado el permiso para hacerlo.
En fin lo curioso fue que muy poco realmente pensaron que
lo que la muchacha estaba haciendo no era decir que no a
nada. Simplemente decía que sí a Alguien. Era ese sí el que
encerraba tantos no. No había ninguna necesidad de
esperar a los treinta y cinco como hizo la Ruperta, que se
dedicó a decirlos en cómodas cuotas mensuales durante
veinte años, para aflojar recién a la fuerza un sí medio tibión
empollado por una nidada de no anteriores.
La conozco a esta joven, que es hoy una gran religiosa.
Conserva toda la frescura de un sí grandote dicho desde el
principio.
Fuente: www.buenasnuevas.com
103
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F08-09.
Oración: Señor de la Libertad
SEÑOR DE LA LIBERTAD
Caminó. Predicó.
Sanó enfermos.
Subió a Jerusalén.
Se reunió con grupos pequeños
Y con grandes masas
que querían oírlo
y conversar con Él.
Fue donde Él quiso ir.
Hizo lo que Él quiso hacer.
Habló lo que El creyó que debía hablar.
Jesús fue un hombre libre.
Es el Señor de la Libertad.
Como su pueblo.
Israel nunca aceptó ser dominado.
Y por eso, aunque con dolor,
Siempre se sacude el yugo que cae sobre él.
Al revés:
Los trata duramente y denuncia sus abusos:
A los fariseos los trata de “hipócritas”,
“sepulcros blanqueados”,
“raza de víboras”,
“necios y ciegos”.
Jesús no les teme por la influencia que ejercen,
Sino que trata de que el pueblo sencillo no los
siga,
Porque atan pesadas cargas sobre la gente
Y ellos no son capaces de moverlas
Ni con un dedo.
Herodes, el rey sin escrúpulos,
Que ya tiene a su haber la muerte del Bautista,
También quiere ahora hacer morir a Jesús.
Y se lo advierten.
Pero Jesús contesta:
No aceptó Israel vivir en Egipto
Bajo el dominio esclavizante del Faraón.
Y salió al desierto en camino a la libertad.
No aceptó ser dominado ni por asirios,
Ni babilonios, ni romanos.
Israel amó siempre la libertad.
*
Jesús es el hombre libre.
Nunca se ató a nada ni a nadie.
Solo inclina su voluntad
A la voluntad del Padre.
No depende de su familia,
Sino que se desprende de ella.
No pertenece a sectas ni agrupaciones
De las cuales podría haber recibido ordenes.
“Vayan a decirle a ese don nadie; mira, hoy y
mañana seguiré sanando y echando demonios;
al tercer día acabo”.
Jesús no habla ni calla por miedo.
Tampoco se somete
Para ser interrogado por Pilato.
Su silencio es su única respuesta
Aunque Pilato por eso se enfurezca.
Jesús nunca pide favores que lo comprometan.
Ni se allega al poder
Para facilitar su misión,
Ni pide dinero para extender su mensaje,
Ni solicita clemencia para salvar su vida.
Solo un hombre libre puede hacer esto.
No tuvo nunca propiedades
O bienes que defender,
Todo lo contrario;
Los pájaros del cielo tienen sus nidos
Pero el Hijo del hombre
No tiene donde reclinar la cabeza.
No tuvo nada propio.
Cuando nace
El lugar en que es recostado
Se lo prestaron los animales;
Y cuando muere
Desnudo y solitario
El sepulcro en que es depositado
Se lo ha facilitado un amigo.
*
Nunca se inclino ante el poder.
Ni pidió facilidades
Para una especie
De “campaña de bien público”
104
Y ese era Jesús
*
Nada había más sagrado para un judío de ese
tiempo que la Ley.
Jesús da por abolidos
Muchos de sus preceptos.
Ustedes oyeron que se les dijo
Una cosa anteriormente, pues bien: Yo les digo
otra:
“Amen a sus enemigos, traten bien a los que los
persiguen; el que se irrita contra su hermano
será reo de juicio; si te pegan en la mejilla
derecha ponle también la otra”.
No acepta los mandatos externos
Que no tienen un significado mas profundo
Libertad.
¿de que les sirven las purificaciones rituales
si por dentro están llenos de inmundicia?
No acepta los ayunos ni los preceptos
sabáticos:
“¿No van ustedes de un pozo al buey que se ha
caído en el día sábado?
El sábado ha sido hecho para el hombre
Y no el hombre para el sábado
Y el Hijo del hombre es Señor del sábado”.
Y por eso defiende a sus discípulos
De las criticas que les hacen
Porque un sábado arrancan unas espigas al
pasar
Porque tenían hambre:
“¿No han leído lo que hizo David, que entró al
templo a comer los panes que no le estaban
permitido ni tocar?”.
Y todas las esclavitudes.
A sacudirnos del pecado.
A sacudirnos de los preceptos de la ley.
A sacudirnos de los complejos, los miedos y las
frustraciones.
Jesús ha venido a darnos la libertad.
A ser dueños de nosotros mismos.
A mandar sobre nuestra propia vida.
Él nos ha dado ejemplo
Para que sigamos sus pasos.
*
Por eso, si tú amas la libertad,
Si quieres vivir sin ataduras,
Si quieres ser libre a pesar de las mordazas:
Sigue a Jesús.
Se libre como Él.
No te inclines ni te sometas,
No te vendas, como el agua
Que se vendió en las cañerías,
Ni como la luz de la noche
Que se compra en cada casa.
Esto provocó un escándalo muy grande.
Pero no le importa.
No podía callar.
Porque era libre.
*
cuando San Pablo quiere resumir
el Mensaje de Jesús dice:
“Que no te canalicen, que no te entuben,
que no te encajen ni te compriman”.
“Ustedes han sido llamados, hermanos, a la
Vive libre como el aire
Que respiras.
libertad”.
Libre como Jesús.
Sí.
Eso ha venido a hacer Jesús.
A darnos la libertad.
A sacudirnos todos los yugos
Sirviendo solo a Dios.
Y pidiendo que su voluntad
Se cumpla en ti
Y en todas las criaturas.
105
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F08-10.
La libertad en la Biblia
Estas son algunas citas de la Biblia relacionadas con el tema de la libertad. Esto es útil para aquellos
que quieran armar alguna charla.

Jn. 8, 32: “Conocerán la verdad y la verdad los hará libres”. Relación entre libertad y verdad.
Esto es muy importante. Para más información leer encíclica Veritatis Splendor.

Ga. 5, 1: “Para ser libres nos libertó Cristo”. Relación entre libertad y salvación.

2 Cor. 3, 17: “Donde está el Espíritu, allí está la libertad”.

Rm. 8, 21: “Porque también la creación será liberada de la esclavitud de la corrupción para
participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios”.

Rm. 7, 6
Sobre el camino:

Jn. 14, 1-19.

Flp. 3, 7-16.

Mt. 7, 13-14.
Jesús y la Verdadera Vid:

Jn. 15, 1-11
CIC: 1730-1742.
Acerca del la ley:
SALMO - Sal 118, 57. 72. 76-77. 127-130
¡Cuánto amo tu ley, Señor! El Señor es mi herencia: yo he decidido cumplir tus palabras. Para mí vale más la ley de
tus labios que todo el oro y la plata. Que tu misericordia me consuele, de acuerdo con la promesa que me hiciste. Que
llegue hasta mí tu compasión, y viviré, porque tu ley es toda mi alegría. Yo amo tus mandamientos y los prefiero al
oro más fino. Por eso me guío por tus preceptos y aborrezco todo camino engañoso. Tus prescripciones son admirables:
por eso las observo. La explicación de tu palabra ilumina y da inteligencia al ignorante.
106
Libertad.
F08-11.
Dinámica: La liberación que trae Jesús
Objetivo: profundizar la necesidad de liberación para crecer en la Acción de Gracias por la Salvación
que nos da Jesús
1. Motivación: El coordinador colocará en la pared un cartel con la palabra: SOCORRO
Y le preguntamos al grupo: ¿qué le puede estar pasando a una persona que dice "socorro"? ¿Qué
situaciones pueden estar viviendo?
Colocamos un segundo cartel con la frase: NO TEMAS, YO ESTOY.
¿Qué le está brindando a la primera?
2. Aporte al coordinador. En la siguiente técnica trabajaremos sobre la idea de una persona
necesitada y que no puede salvarse a sí mismo y de otra que le brinda aquello que no puede
alcanzar. En este encuentro profundizamos en la experiencia de descubrirnos necesitados de
salvación.
Consigna: "Tratemos de sentir las manos atadas... no las puedo mover... si quisiera abrazar a
alguien no podría... si quisiera acariciar a alguien no podría... si quisiera darle la mano tampoco
podría. Tomo contacto con todo lo que siento por estar atado... trato de vivenciar sobre lo que
siento al tener los pies atados... si quisiera correr no podría... si quisiera saltar no puedo... estoy
atado. Necesito ser liberado... necesito liberarme de lo que me ata, pero solo no puedo... (Los
colaboradores cortan los hilos y descubren los ojos de los participantes) Vayamos vivenciando el
hecho de ser liberados... Tomamos aire nos desperezamos y abrimos los ojos.
3. Puesta en común: durante 15 minutos, lo que fueron sintiendo, las imágenes y en que nos
hacían pensar.
4. Ejercicio: qué significado le damos a cada uno de estos hilos? ¿qué es lo que ata la libertad y la
vida del hombre? Identificar cuatro causas de la esclavitud del hombre.
Aporte para la reflexión. Hay muchas cosas que nos atan y los hombres estamos necesitados de
liberación, por eso vamos a profundizar esta experiencia analizando las diferentes esclavitudes y
ataduras del hombre.
En este caso los hilos son el símbolo de todo lo que nos ata. De aquello que ata la libertad y la vida
del hombre. De todo aquello de lo que necesitamos ser liberados y salvados. En este momento
buscamos identificar las causas que esclavizan al hombre, al menos algunas de ellas.
La conciencia del mal en el hombre actual. El hombre actual reconoce la presencia del mal en el
mundo, ¿pero a qué nivel? A nivel del cuerpo, a nivel psíquico, social y técnico. Lucha por
erradicarlo logrando varios avances, pero donde hay una dificultad grande es en reconocer que el
mal tiene raíces profundas; que hay un grave desajuste en la relación de la criatura con Dios. El
hombre no admite un mal o un desajuste que él no pueda verificar con sus técnicas, con sus
análisis, y que pueda en algún momento superar por sí mismo.
El hombre moderno cree que solo será cuestión de tiempo y de encontrar la técnica eficaz. Cree
que no hay mal que no pueda ser superado por sus fuerzas. A las ataduras más profundas solo
llegamos a reconocerlas por la fe, explícita o implícita. Sólo desde aquí el hombre se reconoce
necesitado de salvación y a la espera de Aquel que lo libere, lo sane y lo salve.
5. Oración final en el oratorio: Nos preguntamos ¿por qué está clavado? ¿qué significa su cruz?
Escuchamos la Palabra en silencio, que resuene en el corazón la confesión de Pablo, Rom. 5, 6-11.
107
Las Bienaventuranzas (La Nueva Ley).
Ficha nº 9
LAS BIENAVENTURANZAS (La nueva ley)
TEMA DE LA FICHA: Al finalizar la primera sección de fichas no podía faltar
aunque sea una mínima referencia a la Nueva Ley. Es muy importante entender cuál
es la ley de Cristo porque así podremos entender mejor qué es la verdadera
libertad. La Ley de Cristo es la Ley del Amor. Esta ficha sirve para concluir todo
lo visto acerca de Jesús como ideal de vida, acerca de la libertad, etc.
F09-01.
¿Qué es la “nueva ley”?
“Maestro, ‘¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?’ Jesús le respondió: ‘Amarás al
Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el
más grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amarás al
prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los
Profetas’”.
La pregunta que le hizo el fariseo esta vez era una pregunta honesta. No pretendía desafiarlo a
Jesús sino realmente saber cuál era la ley más importante porque resultaba que en esa época había
tantas leyes, tantas normas, tantas tradiciones, tantas cosas que había que cumplir, que ya nadie
sabía que era lo más importante.
Jesús nos muestra así que lo importante es amar. De ahí sale todo el resto. Leer Rom. 13, 8-10.
Como jóvenes y adolescentes, nos suele pasar que estamos podridos de cumplir. Toda nuestra
niñez parece ahora que fue una terrible imposición de nuestros viejos. No pudimos elegir
prácticamente nada. Hasta ahora era obligación ir a Misa, rezar y creer, y si preguntábamos porqué,
era “porque sí”. La adolescencia se caracteriza por ser una edad de rebelión frente a todas esas
normas. La típica respuesta a un padre que no nos deja salir es “dejáme hacer lo que quiera”, o
“quiero hacer lo que se me cante”. Uno empieza a creer que la libertad está en hacer “lo que se nos
cante”. Parece que hoy la sociedad es una sociedad “adolescente” ya que todos quieren ‘liberarse’
de las reglas. Tenemos tantas reglas que no sabemos cuál es la más importante (Mc. 12, 28-34). Y
peor aún, nos terminamos quedando en las reglas sin saber porqué las cumplimos. Es de pura
lógica que al poco tiempo queramos dejar de lado todas esas reglas. Ese es el problema de cumplir
por cumplir y quedarse sólo en la obligación. De esta manera nos rebelamos contra todos, inclusive
contra Dios, Jesús y la Iglesia, y nos apartamos.
Jesús, en esta lectura y a lo largo de toda su vida, se recontra gastó en enseñarnos que lo más
importante es el amor, la ley del Amor. Amar es lo que nos hace más humanos, más libres y más
como Cristo. Amar es propio del seguidor de Cristo. Y nadie puede amar por obligación, amar es
ante todo UNA ELECCIÓN. Por eso esta nueva ley es también llamada la “Ley de la Libertad”.
Una vez que amamos, pero realmente amamos y comprendemos el verdadero significado de esta
palabra (lastimosamente tan ‘devaluada’ hoy en día), los mandamientos los vamos a cumplir solos.
Ya no vamos a ir a Misa porque “tenemos que ir a Misa”, sino que vamos a ir a Misa porque
“queremos ir y porque queremos encontrarnos con Jesús y amarlo”. Y así todo. Cambia la
perspectiva. Amar nos libera realmente. Jesús vino realmente a enseñarnos el verdadero sentido de
lo que es amar. Leer Sal 118, 57. 72. 76-77. 127-130 (ver recurso F08-10).
A continuación copiamos un capitulito del Catecismo de la Iglesia Católica (ptos. 1965-1974) en
donde se habla justamente acerca de esto.
109
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
LA LEY NUEVA O LEY EVANGELICA
1965 La ley nueva o Ley evangélica es la perfección aquí abajo de la ley divina, natural y revelada. Es obra de Cristo y se
expresa particularmente en el Sermón de la montaña. Es también obra del Espíritu Santo, y por él viene a ser la ley
interior de la caridad: "Concertaré con la casa de Israel una alianza nueva...pondré mis leyes en su mente, en sus
corazones las grabaré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo" (Hb 8,8-10; cf Jr 31,31-34).
1966 La ley nueva es la gracia del Espíritu Santo dada a los fieles mediante la fe en Cristo. Obra por la caridad, utiliza el
Sermón del Señor para enseñarnos lo que hay que hacer, y los sacramentos para comunicarnos la gracia de hacerlo:
El que quiera meditar con piedad y perspicacia el Sermón que nuestro Señor pronunció en la montaña, según lo
leemos en el Evangelio de S. Mateo, encontrará en él sin duda alguna la carta perfecta de la vida cristiana...Este
Sermón contiene todos los preceptos propios para guiar la vida cristiana (S. Agustín, serm. Dom. 1,1):
1967 La Ley evangélica "da cumplimiento" (cf Mt 5,17-19), purifica, supera, y lleva a su perfección la Ley antigua. En las
"Bienaventuranzas" da cumplimiento a las promesas divinas elevándolas y ordenándolas al "Reino de los Cielos". Se
dirige a los que están dispuestos a acoger con fe esta esperanza nueva: los pobres, los humildes, los afligidos, los
limpios de corazón, los perseguidos a causa de Cristo, trazando así los caminos sorprendentes del Reino.
1968 La Ley evangélica lleva a plenitud los mandamientos de la Ley. El Sermón del monte, lejos de abolir o devaluar las
prescripciones morales de la Ley antigua, extrae de ella las virtualidades ocultas y hace surgir de ella nuevas exigencias:
revela toda su verdad divina y humana. No añade preceptos exteriores nuevos, pero llega a reformar la raíz de los
actos, el corazón, donde el hombre elige entre lo puro y lo impuro (cf Mt 15,18-19), donde se forman la fe, la
esperanza y la caridad, y con ellas las otras virtudes. El Evangelio conduce así la Ley a su plenitud mediante la
imitación de la perfección del Padre celestial (cf Mt 5,48), mediante el perdón de los enemigos y la oración por los
perseguidores, según el modelo de la generosidad divina (cf Mt 5,44).
1969 La Ley nueva practica los actos de la religión: la limosna, la oración y el ayuno, ordenándolos al "Padre que ve en lo
secreto" por oposición al deseo "de ser visto por los hombres" (cf Mt 6,1-6. 16-18). Su oración es el Padre Nuestro
(Mt 6,9-13).
1970 La Ley evangélica entraña la elección decisiva entre "los dos caminos" (cf Mt 7,13-14) y la práctica de las
palabras del Señor (cf Mt 7,21-27); está resumida en la regla de oro: "Todo cuanto queráis que os hagan los
hombres, hacédselo también vosotros; porque esta es la Ley y los profetas" (Mt 7,12; cf Lc 6,31).
Toda la Ley evangélica está contenida en el "mandamiento nuevo" de Jesús (Jn 13,34): amarnos los unos a los
otros como él nos ha amado (cf Jn 15,12).
1971 Al Sermón del monte conviene añadir la catequesis moral de las enseñanzas apostólicas, como Rm 12-15; 1 Co 12-13;
Col 3-4; Ef 4-5, etc. Esta doctrina trasmite la enseñanza del Señor con la autoridad de los apóstoles, especialmente
exponiendo las virtudes que se derivan de la fe en Cristo y que anima la caridad, el principal don del Espíritu Santo.
"Vuestra caridad se sin fingimiento...amándoos cordialmente los unos a los otros...con la alegría de la esperanza;
constantes en la tribulación; perseverantes en la oración; compartiendo las necesidades de los santos; practicando la
hospitalidad" (Rm 12,9-13). Esta catequesis nos enseña también a tratar los casos de conciencia a la luz de nuestra
relación con Cristo y con la Iglesia (cf Rm 14; 1 Co 5-10).
1972 La Ley nueva es llamada ley de amor, porque hace obrar por el amor que infunde el Espíritu Santo más que por el
temor; ley de gracia, porque confiere la fuerza de la gracia para obrar mediante la fe y los sacramentos; ley de
libertad (cf St 1,25; 2,12), porque nos libera de las observancias rituales y jurídicas de la Ley antigua, nos inclina a
obrar espontáneamente bajo el impulso de la caridad y nos hace pasar de la condición del siervo "que ignora lo que
hace su señor", a la de amigo de Cristo, "porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer" (Jn 15,15), o
también a la condición de hijo heredero (cf Gál 4,1-7. 21-31; Rm 8,15).
1973 Más allá de los preceptos, la Ley nueva contiene los consejos evangélicos. La distinción tradicional entre
mandamientos de Dios y consejos evangélicos se establece por relación a la caridad, perfección de la vida cristiana.
Los preceptos están destinados a apartar loo que es incompatible con la caridad. Los consejos tienen por fin apartar lo
que, incluso sin serle contrario, puede constituir un impedimento al desarrollo de la caridad (cf S. Tomás de Aquino,
s.th. 2-2, 184,3).
1974 Los consejos evangélicos manifiestan la plenitud viva de una caridad que nunca se sacia. Atestiguan su fuerza y
estimulan nuestra prontitud espiritual. La perfección de la Ley nueva consiste esencialmente en los preceptos del amor
de Dios y del prójimo. Los consejos indican vías más directas, medios más apropiados, y han de practicarse según la
vocación de cada uno:
(Dios) no quiere que cada uno observe todos los consejos, sino solamente los que son convenientes según la
diversidad de las personas, los tiempos, las ocasiones, y las fuerzas, como la caridad lo requiera. Porque es ésta la que,
como reina de todas las virtudes, de todos los mandamientos, de todos los consejos, y en suma de todas leyes y de
todas las acciones cristianas, la que da a todos y a todas rango, orden, tiempo y valor (S. Francisco de Sales, amor 8,6).
110
Las Bienaventuranzas (La Nueva Ley).
F09-02.
Dinámica: Las Bienaventuranzas
Leer en grupo: Mt. 5, 1-12; también pueden leer el salmo del recurso F08-10 de estas fichas.
Las Bienaventuranzas forman parte de esta Nueva Ley. Acá Jesús no nos dice: “Hacé esto…” o
“No hagas aquello”. Acá Jesús nos dice “Felices los que hacen tal cosa”. Jesús nos está diciendo
que nuestra felicidad está en elegir la Bienaventuranza. Las Bienaventuranzas son claves para ser
felices siguiéndolo a Jesús. En esta lectura (Mt. 5, 1-12) está el resumen de toda la ley de Cristo.
Fíjense bien cómo es la ley, es un cambio muy importante. Para profundizar, leer la charla a
continuación.
Entregar a los chicos el siguiente formulario para hacer en forma individual. Darles 20 minutos y
después hagan una puesta en común.
LAS BIENAVENTURANZAS
Leer: Mt. 5, 1-12
1) Elegí una Bienaventuranza con la que te identifiques respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Cuál es MI Bienaventuranza?
¿Por qué elijo esta Bienaventuranza?
¿Me hace ser mejor cristiano? ¿cómo? ¿qué hace de bueno en mí esa Bienaventuranza?
2) ¿Cuál es la Bienaventuranza que más me cuesta?
¿Por qué me cuesta?
Me propongo hacer estas 5 cosas concretas para mejorar en esa Bienaventuranza:
a)
Voy a ………………………………………………………………………..……..
b)
Voy a ………………………………………………………………………..……..
c)
Voy a ………………………………………………………………………..……...
d)
Voy a ………………………………………………………………………..……...
e)
Voy a ………………………………………………………………………..……...
111
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F09-03.
Dinámica: Los Mandamientos y las Bienaventuranzas
El objetivo de esta dinámica es que los chicos descubran que ser cristianos no es cumplir un fardo
de prohibiciones, sino amar y dejarse amar por Jesús. Todo el mensaje de Jesús está resumido en
las Bienaventuranzas. La idea es comparar los Mandamientos con las Bienaventuranzas y descubrir
que el mensaje de Jesús es un mensaje lleno de amor. Otra idea que nos deja las bienaventuranzas
es que amor, libertad y felicidad van de la mano.
1) Leer Ex. 20, 1-17. Es la lectura de los Mandamientos. Luego de leer esta lectura los chicos
pueden manifestar aquello que les llama la atención de esta lectura y este mensaje.
2) Leer ahora la lectura de las Bienaventuranzas: Mt. 5, 1-12.
3) Ahora se habla acerca de las similitudes y las diferencias entre los Mandamientos y las
Bienaventuranzas.
4) Hablar acerca de las Bienaventuranzas en particular y resaltar que la Bienaventuranza más
importante es la del medio, la 5ta., la Bienaventuranza de la misericordia. Misericordia es
amor. Misericordia viene del latín y significa miseria de corazón, es aquella persona que no
tiene nada porque lo entregó todo. No es otra cosa que el amor. La Bienaventuranza se
puede leer así: Felices los que aman, porque ellos serán amados. Este es el centro de todo
el mensaje de Jesucristo.
5) Armar una conclusión que explique en pocas palabras cuál es el verdadero sentido de ser
cristianos.
Buscar más información en esta ficha para que la reunión se más profunda.
F09-04.
Dinámica: Elegir una Bienaventuranza
Esta dinámica puede servir para complementar alguna otra en esta ficha, especialmente la anterior.
Leer en forma individual la lectura de las Bienaventuranzas: Mt. 5, 1-12.
Que cada uno de los chicos, elija y escriba en una hoja, la Bienaventuranza con la que más se
sientan identificados. Que escriban por qué elijen esa Bienaventuranza.
Esta dinámica es muy linda para hacer porque justamente acá resaltamos lo bueno, lo positivo de
nuestra fe. Generalmente tendemos a resaltar lo malo, y hablamos sobre el pecado, o sobre lo que
hacemos mal. Acá elegimos aquello que hacemos bien y que nos hace felices por hacerlo.
También es posible que se den cuenta los chicos que ser perfecto en alguna de esas
Bienaventuranzas parece casi imposible o inalcanzable.
Pero el sentido es tener esas
Bienaventuranzas como metas e ir creciendo en ellas. El amor es infinito.
112
Las Bienaventuranzas (La Nueva Ley).
F09-05.
Charla: “Las Bienaventuranzas”
La siguiente charla es larga a propósito. Más que una charla esto es un documento acerca de las
Bienaventuranzas, es fuente de información para aquello que quieran armar una charla, o
simplemente profundizar acerca de lo que son las Bienaventuranzas.
LAS BIENAVENTURANZAS
Por: Mariano Sapag
Abreviaturas:
BV = Bienaventuranza. ES = Espíritu Santo. 10
M = 10 Mandamientos. AT = Antiguo Testamento. NT = Nuevo
Testamento.
Algunos se preguntarán ¿qué serán las BVs? ¿Por qué una charla
de las BVs? Hasta ahora veníamos escuchando charlas sobre
Dios, el pecado, sobre Jesús, sobre el ES., sobre la Iglesia, y
ahora, las BVs, parece que esta charla no tiene nada que ver con
nada. Yo les voy a decir, esta charla tiene que ver con todo.
Espero que después de esto se den cuenta realmente para qué
estamos acá, en este retiro, escuchando todo esto. En las BVs van
a entender todo lo que hablamos hasta ahora
y por qué lo hablamos, van a encontrar un
resumen de todo el mensaje de Jesús, todo
lo que nos enseñó en pocas palabras está
acá, esto no es chiste, acá están las claves
para poder seguirlo. Por eso me parece que
esta charla es importantísima, y por eso
presten atención.
Las BVs son nueve claves que Jesús nos
da para ser felices.
Para entenderlas
tenemos que remontarnos a la Creación, al
Génesis y a la Historia de la Salvación.
En el Génesis se nos explica el principio de
todo, la Creación, de la nada, el mundo. Un
mundo que sólo una fuerza tan grande como
la de Dios podría hacer. En el Génesis Dios
habla, dice algo, y se crea algo, dice que
haya luz y hubo luz. Crea lo que podemos
llamar el orden natural. El orden de las
cosas, la naturaleza. Y crea al hombre, con
su propio orden natural. Dios nos crea, no
somos cualquier cosa, nosotros no decidimos
nuestra naturaleza, ese orden lo puso Dios y eso hace que seamos
hombres y no otra cosa. Debemos respetar ese orden que se nos
dio, porque si lo respetamos seremos felices, si no lo respetamos
perdemos la felicidad.
Lamentablemente eso es lo que pasó en la historia del hombre,
Adán y Eva, el pecado original, y todos los pecados que siguieron,
inclusive los nuestros. La naturaleza humana se debilitó. El
hombre decidió no seguir ese orden.
Dios no deja al hombre solo. Sin su ayuda es prácticamente
imposible poder ser felices, poder llegar a Él. Por eso, llegó un
momento en el que debía darle una ayuda al hombre, a la
humanidad para poder ser felices y respetar ese orden que el creó.
Ahora pasamos del Génesis al Éxodo, el segundo libro del AT. Es
la época de Moisés, que se encargó de liberar a un pueblo esclavo
de Egipto y llevarlo a la tierra prometida. En ese camino de
liberación de Moisés, Dios le da en el monte Sinaí, lo que
conocemos como los 10 M. Los 10M son una ayuda que Dios le
dio al hombre para que pueda respetar el orden y ser feliz. Lo
podemos llamar: el orden moral. Pero claro, tenía que darlo en
forma de leyes, de normas obligatorias, porque el pueblo no estaba
preparado, no era maduro para otra cosa. Es como cuando éramos
más chicos y nuestros padres nos decían “no hagas tal cosa” “andá
a bañarte”, “andá a dormir”, “no comas eso”, etc. Nosotros no
entendíamos, pero ellos nos decían esas cosas para ayudarnos a
crecer. Esto es lo que hizo Dios, les dio estas 10 órdenes para que
el hombre cumpla, sin más vueltas, no hagas esto, hace esto y no
hagas aquello, muy simple, muy claro, como si se las estuviera
diciendo a un chiquito.
El problema fue que nos quedamos en el cumplimiento, en el
“cumplo y miento”. No le encontramos el sentido a los 10 M, los
cumplíamos, pero encontrábamos una vuelta y los rompíamos.
Vino la adolescencia de la humanidad, el ¡dejá de decirme lo que
tengo que hacer! ¡no me jodas más! Y vino Jesús. La venida de
Jesús ya era anunciada por el profeta Ezequiel en el AT: decía “Yo
santificaré mi gran nombre profanado entre las naciones, y las
naciones sabrán que yo soy Dios cuando yo por medio de ustedes
manifieste mi santidad a la vista de todos. Los
tomaré, los recogeré de todos los países y los
llevaré a su suelo, los rociaré con agua pura y
quedarán purificados de todas vuestras
impurezas y de todas vuestras miserias los
purificaré. Y les daré un corazón nuevo e
infundiré en ustedes un espíritu nuevo, quitaré
de vuestra carne el corazón de piedra, y le
daré un corazón de carne. Infundiré mi espíritu
en ustedes y haré que se conduzcan de
acuerdo al bien. Habitarán la tierra que yo les
di, ustedes serán mi pueblo, y yo seré vuestro
Dios” (Ez. 36, 23-28).
Dios sabía que la cosa ya no daba para más,
le dio una ayuda al hombre, y no sirvió de
nada, los mandamientos eran palabras nomás,
y si se cumplían era por tradición, pero nada
más. Entonces mandó a su Hijo, Jesús,
perfecto hombre y Dios al mismo tiempo, para
que nos guíe y para que por fin el hombre
pueda
entender
su
sentido,
siempre
respetando nuestra libertad. Y en esa misión
de Jesús, nos llegan las BVs.
Las BVs son un mensaje de Jesús que lo da en un momento de su
vida. Este momento se lo llama el Sermón de la Montaña. Con
Jesús cambia todo, nos trae un mensaje nuevo. Dios ya se había
encargado de darnos los 10 M, pero ahora la cosa es distinta,
porque manda a su hijo para traernos un nuevo mensaje, un
mensaje de salvación. Ahora, nos dice: “si querés ser feliz, hacé
esto”, nos invita, nos llama, nos dice “mirá, este es el camino” “yo
vine para mostrártelo”, “vine para que aprendas a ser el mejor de
los hombres”, “vine para que por fin, puedas ser feliz”.
Jesús vino a traernos un nuevo mensaje. Él dice “no vine a abolir la
ley sino a dar cumplimiento de ella” (Mt. 5, 17). No vino a tirar los
10M y poner unos nuevos, no, Jesús eleva los 10M a la perfección,
para que seamos perfectos no sólo en la Tierra, sino también en el
Cielo.
Jesús, en un momento de su vida se topa con un joven rico (Mt. 19,
16-22) que le pregunta qué debe hacer para alcanzar la vida eterna,
Jesús le dice que cumpla los 10M, el joven, respondiéndole que ya
los cumplía le preguntó: “¿qué más debo hacer?” y Jesús le dijo: “si
querés ser perfecto vení y seguime”. Está clarísimo. Y Jesús, en
las BVs, y en toda su enseñanza nos trae una nueva ley para hacer
a lo que nos invita a seguirlo.
113
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Veamos qué es lo que nos dice Jesús en estas BVs, cuál es este
camino a la felicidad, y para eso leamos leer este pasaje tan
importante del Evangelio (Mt. 5, 1-12) y lo vamos a ir analizando.
Recuerden que hay distintas traducciones de la Biblia, la traducción
más común es la del Libro del Pueblo de Dios, esta cambia la
palabra BV´dos por felices. El sentido es el mismo. Igual voy a
usar la otra versión más fiel, que es la Biblia de Jerusalén.
empujados por el ES, sino es imposible. Sólo con la ayuda del
amor de Dios podremos ser realmente felices.
Por eso
necesitamos tanto del ES, necesitamos de la Iglesia, necesitamos
de los Sacramentos, necesitamos la Gracia.
Las Bienaventuranzas: Mt. 5, 1-12
Pasemos ahora a las 9 BVs, cuáles son y cómo hay que
entenderlas, acá está la clave, poder entenderlas.
Viendo la muchedumbre, subió al monte [Fíjense que dice subió
al monte, o montaña según otras versiones de la Biblia, esto no
quiere decir que Jesús escaló una montaña para hablar,
simplemente subió a un lugar donde todos lo pudieran ver. Pero
¿por qué Mateo usa la palabra monte o montaña?, ¿por qué esta
parte del Evangelio se llama Sermón de la Montaña? Porque Jesús
está por decir algo muy importante, y así como Dios habló en el
Monte Sinaí para decirle a Moisés algo tan importante como los
10M, acá Jesús habla una de las cosas más importantes de toda su
enseñanza -- sigamos] se sentó [se sentó, que importante, estaba
por decir una de las cosas más importantes, y en vez de empezar
como haría un político: “Hermanas, hermanos, compañeros”,
imagínense la escena, Jesús se sienta en un lugar donde todos
pudieran escucharlo], y sus discípulos se le acercaron. Y
tomando la palabra, les enseñaba diciendo [Jesús enseñaba con
cariño, enseñaba, no obliga a nadie, no agarra a nadie del cogote
para que aprenda, no, Jesús enseña el camino, nos da la opción y
nos dice que si querés ser feliz, seguime] [ahora vienen las nueve
BVs, escuchen bien que después las vamos a analizar:]
"Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos
es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en
herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán
consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la
justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
alcanzarán misericordia.
porque
ellos
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos
verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos
serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan
y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por
mi causa.
Alégrense y regocíjense, porque vuestra recompensa será
grande en los cielos; pues de la misma manera
persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Ustedes se preguntarán por qué se llaman BVs. Su nombre no sale
de la nada. La palabra BV viene de “buenos vientos”. Era una
palabra que en la época de Jesús se la usaba para despedir a los
navegantes cuando se iban algunos días de pesca en el mar. Sus
familiares no les decían “suerte”, o “que la pasen bien”, o “que
tengan pique”, no, ellos les decían: “tengan buenos vientos”, o
“bienaventurados”. Que tengan buenos vientos para que puedan
tener un buen viaje y puedan volver sanos. Estos vientos son los
que nos llevan, nos empujan, pero, ¿adónde? ¿a dónde queremos
llegar todos? TODOS, a la felicidad. Felicidad que la vamos a
encontrar en Dios. Por eso digo que Jesús con las BVs nos enseña
a ser felices, porque nos muestra el camino y nos muestra los
vientos que nos llevan hacia la felicidad y hacia Dios.
Tener buenos vientos también significa otra cosa. ¿se acuerdan de
la charla del ES? ¿se acuerdan que el ES se manifiesta como un
viento que nos empuja? Acá es lo mismo. Estas nueve claves para
ser felices que Jesús nos muestra sólo se pueden hacer si estamos
114
El ES es el viento necesario para tener estas 9 BVs y ser felices.
Sin el ES no llegamos a esto, o muy poco, o a lo sumo podremos
cumplir los 10M como los cumplía el joven rico, pero no los
entenderemos y ciertamente no seremos perfectos.
[Dibujar en el pizarrón 9 espacios para las BVs e ir anotándolas a
medida que se van viendo]
Son en total 9 BVs las que Jesús nos da, o nueve actitudes de vida.
Hay una BV que podemos decir que es la más importante y resume
todo el mensaje de Cristo. Si dijimos que esto es el centro de la
enseñanza de Cristo, el centro del centro está en una de estas BVs.
Y es justamente la del centro, la número 5. En esta BV nos enseña
Jesús a ser cristianos.
La 5ª BV dice así: “Bienaventurados los misericordiosos porque
ellos alcanzarán misericordia”. La palabra más importante de todo
el cristianismo es esta, “misericordia”, que lamentablemente ya casi
ni se usa, y si se usa es en las películas para cuando alguien está
por matar a otro y éste le pide que le tenga misericordia. Pero el
significado es este: significa nada más y nada menos que “amor”.
Pero amor verdadero, simplemente el amor de Jesús. Misericordia
viene de “miser”, y “cordis”. “Miser” significa “miseria” y “cordis”
significa “corazón”, es decir, miseria de corazón. La misericordia es
una actitud en la cual yo con mi corazón acompaño la miseria del
otro.
Y esta miseria de corazón no es más que amor
desinteresado, amor que no es egoísta, amor incondicional, es
decir, sin condiciones. No es un amor en el que yo digo: “te amo
porque sos así”, o “te amo sólo si hacés tal cosa”, es un te amo y
listo. Es un amor de entrega al otro, inclusive a Dios, eso es tener
miseria de corazón, es una entrega, que no necesito nada de vos,
pero te entrego todo. Y no es solamente amar a Dios, a mi familia,
y a mi novia o novio. Es amar a Dios y a todas las personas,
inclusive a nuestros enemigos. Es amar como Jesús amó, como
Jesús nos amó y como Jesús amó a su Padre. Por eso Jesús nos
dice ya cuando se estaba despidiendo de sus discípulos sabiendo
lo que le iba pasar: “Les doy un mandamiento nuevo: ámense los
unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también
ustedes los unos a los otros” (Jn. 13, 34). Por eso, esta 5ª BV, que
decimos que es la más importante porque resume todo el mensaje
del Evangelio, la podríamos dejar así: “Bienaventurados, o felices,
los que aman como Jesús, porque ellos alcanzarán el amor”. Qué
difícil es amar como Jesús! Amar sin poner condiciones, amar
desinteresadamente! Parece difícil, pero para hacer esto está el
ES. Sólo movidos por el ES podemos hacerlo.
Ahora veamos el resto de estas BVs, que vamos a ver que se
derivan del amor, el amor va a estar también en estas siguientes
BVs. Quiere decir que si tenemos amor, nos van a salir estas 9
actitudes, y al revés también, si tenemos estas 9 actitudes,
tendremos también amor.
La 1ª BV dice así: “Bienaventurados los pobres de espíritu porque
de ellos es el Reino de los cielos”. Pobres de espíritu – Reino de
los cielos. Si yo le digo a alguien que es un pobre de espíritu
probablemente me va a querer pegar. Casi suena como una
agresión. Perdimos este concepto. También, hoy hablar de pobres
pareciera decir que solamente se refiere a una carencia material. Si
bien la pobreza material puede significar una entrega total a Dios,
como lo hacen los monjes, las monjas, etc., o cualquier hombre o
mujer consagrada, la pobreza que ahora vemos se trata de otra
cosa. Hay otra palabra que va mejor con este concepto de pobres
de espíritu y que de alguna manera indica lo que Jesús quiso decir:
el “desapego”.
Bienaventurados los que tienen el corazón
desapegado porque de ellos es el Reino de los Cielos. La primera
condición para tener un amor incondicional es tener un desapego
interior. ¿Qué es esto? No es no tener. La primera BV se dedica a
los que no dependen de nada y de nadie, desapego del tener,
desapego del poder, desapego del querer. Desapego de todo
aquello que no nos permite ser libres. Desapego no es no tener,
desapego es saber tener. Saber tener es saber que todo lo que
tenemos es un medio. Todo lo que tengo, incluso las cosas más
Las Bienaventuranzas (La Nueva Ley).
nobles que tengo, son un medio para alcanzar un fin. Inclusive
nuestra familia. Todos somos compañeros de viaje. Y todas las
cosas que tenemos no son un fin en sí mismo, ni siquiera somos
dueños de esas cosas! Somos administradores de ellas, Dios nos
las dio para que las usemos bien para ayuda nuestra y de todos.
Tendré en la medida en que me ayude para alcanzar mi fin. Busco
mi beneficio porque con mi beneficio, beneficio a todos. Me
desapego de todo. Nosotros no somos dueños de nada y de nadie,
no somos dueños de nuestros hijos, nuestros padres no son
nuestros dueños, son nuestros compañeros, y nadie nos puede
usar.
La BV después dice: “porque de ellos es el Reino de los Cielos”: es
la consecuencia que nos dice Jesús. Como no tengo nada, como
no me pertenece nada, me pertenece todo. Cuando uno vive este
desapego, siente que le pertenece todo, el Reino de los Cielos. Es
el lugar donde Dios reina, Dios reina en todo y en todo, por eso, la
persona que tiene el corazón desapegado, va a tener todo.
La 2ª BV es: “Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán
en herencia la tierra”. Los mansos heredarán la tierra prometida.
Parece que ser mansos es ser unos flojitos, unos manipulados,
usados. La palabra misma nos parece poco seria. ¿Qué quiere
decir la mansedumbre? Es la actitud del corazón. Es una paz
interior.
La mansedumbre es la persona que no es una
dependiente emocional. Es una persona que adentro es tranquila,
afuera podrá haber tormenta, rayos, truenos, todo. Afuera puede
estar toda la agitación, pero eso no me toca por dentro. No me
invade. No vivo emocionalmente dependiente del afuera, agitado
por todo lo que pasa afuera. La mansedumbre es un corazón en
paz frente a todo lo que sucede afuera. Es tener un eje, que pueda
mantenerlo para que lo de afuera no me tire abajo, no me
derrumbe. Estar alineado, estar en un eje. Nadie puede amar
incondicionalmente es un dependiente de todas las emociones, si
apenas me decís algo me pongo mal, me enojo, largo todo. No
puedo amar incondicionalmente si estoy desequilibrado.
Después dice: heredarán la tierra prometida: si estudiamos el AT
en la huída de Egipto, se trata del paso de la esclavitud a la
libertad. Quiere decir que el lenguaje es muy profundo, es la salida
de la esclavitud, hacia la libertad. Sólo las personas mansas, con
paz interior, pueden ser libres. La tierra prometida es la libertad.
Esta Bienaventuranza parece imposible, porque con nuestra típica
actitud de argentinos, no enganchamos en todo, si no encuentro el
control de la televisión, ya me pongo nervioso. Cualquier cosita nos
puede agitar adentro y ahí ya está, podemos hacer cualquier cosa.
Nos molestan un poquito y nos enojamos, nos piden algo y lo
tomamos como una carga, nos calentamos por cualquier cosa. Y
ahí perdemos la orientación. Y voy a depender de mi estado
anímico: hoy no te quiero porque me duele la cabeza, hoy no te
quiero porque me empujaron, hoy no te quiero porque no puedo
usar mi computadora, hoy no te quiero porque no puedo hablar por
teléfono. Si solamente nos queremos cuando tenemos ganas,
¿adónde vamos a parar? ¿Cómo se puede ser libre así? Si a cada
cosita mínima me enojo, me pongo mal, puteo, me bajoneo.
Seremos libres cuando podamos desapegarnos de todas estas
emociones y no dejemos que nos arrasen, cuando mantengamos
un equilibrio, cuando en vez de calentarme por cualquier cosita, me
tranquilizo. Mansedumbre, en el fondo, es paz. BV los que puedan
mantener la paz y la tranquilidad porque ellos serán libres.
La 3ª BV: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán
consolados”. Esta es un poco más complicada de analizar, ahora
parece que no entendemos nada. ¿No me estabas diciendo que
teníamos que tener una actitud de mansedumbre? ¿Porqué ahora
tenemos que llorar? Otra vez acá tenemos que ir más en
profundidad. El llanto es símbolo de impotencia, cuando no
pudimos hacer algo, cuando nos sale mal, cuando no lo podemos
evitar. El llanto es un reconocimiento de que no puedo con todo.
Los hombres no lloran: sí lloran. Tendríamos que reconocer
nuestra condición: que somos débiles. Significa: bienaventuradas
las personas que reconocen su debilidad, su impotencia, su
limitación. Es una clave para poder ser más humildes. Reconocé
que no podés todo!. No te hagas el fuerte, no sos superman.
Bienaventurados los que lloran porque se reconocen débiles,
porque se sienten impotentes frente a muchas cosas,
bienaventurados los que lloran porque se reconocen como
humanos. Bienaventurados son también los que lloran por los
pecados ajenos y por las injusticias que cometen. Eellos serán
consolados: para amar incondicionalmente no te hagas el perfecto,
no vendas imágenes de perfección. Para amar, se requiera que te
reconozcas vos como sos. Esta BV la podemos relacionar con un
pasaje muy lindo del Evangelio, el de María Magdalena. María
Magdalena era una pecadora pública, una prostituta, ella se
encuentra con Jesús y se pone a llorar a sus pies, y los fariseos
que Jesús tiene al lado decían: “si supiera lo que es esta mina, esta
prostituta, esta pecadora” y él, leyéndoles el pensamiento les dice:
“a esta mujer, porque se le perdonó mucho, amo mucho”, porque
pidió muchas veces perdón, se cayó, pero se levantó mucho,
reconoció sus caídas y pidió perdón por ellas. No se preocupen
tanto de no caer nunca, traten de levantarse siempre. Cuando uno
se cayó y se levantó mucho, comprende a aquellos que se cayeron
y se levantaron muchas veces. Esta BV nos dice que seamos
humildes, que nos mostremos cómo somos, que frente a los ojos de
Dios no tenemos nada que esconder.
Pasemos a la 4ª BV: “Bienaventurados los que tiene hambre y sed
de justicia porque ellos serán saciados”. Hambre y sed de justicia
parece que dice que son los que se pelean por la justicia social, los
piqueteros que luchan por el hambre del pueblo. Pero esto no es
tan así. Nada que ver. Hambre y sed significa “tener necesidad de
algo”. La palabra justo era un halago en la tradición hebrea.
Alguien pleno espiritualmente. Esto perdió sentido. La palabra cayó
en la decadencia, como muchas otras palabras. Justa es la
persona coherente, íntegra, que hace y dice lo que piensa y siente
que es lo correcto. Todos tenemos incoherencias, San Pablo
decía, “no hago el bien que quiero sino el mal que no quiero” (Rom.
7, 19). No somos justos, porque no somos coherentes, ni con lo
que sabemos que es lo correcto ni con nuestra fe. No llevamos
nuestra fe a nuestras vidas de todos los días, y así, no somos
justos. Jesús nos llama a ser justos en las cosas pequeñas de
todos los días, y así, por esas pequeñas justicias que hacemos
contribuimos a que haya un mundo cada vez mejor y más justo,
pero se empieza desde lo chiquito. Llegar a ser justo totalmente es
una aspiración, no se trata de que lo seas, sino que luches por
serlo. Si vos tratás de ser coherente, entonces podrás vivir este
amor incondicional.
La 5ª BV ya la vimos, y es la del amor.
Veamos ahora la 6ª: “Bienaventurados los limpios de corazón
porque ellos verán a Dios”. Los limpios de corazón van a ver a
Dios. Esto de limpios de corazón pareciera decir, y así se
enseñaba siempre, que eran los que no cometían pecados
sexuales, los que eran puros sexualmente. Los que vivían la
castidad. Y no es realmente así, los limpios de corazón, o puros de
corazón son aquellos que están libres de pecado, de todo pecado.
Nuestros pecados dejan manchas en nuestro corazón que
oscurecen todo. Nuestra falta de amor hacer que no podamos ver
con claridad las cosas, y eso nos lleva a seguir pecando o a no ver
el pecado. Es un gran problema. En esta BV Jesús nos dice que si
vivimos libres de pecado, si intentamos lavar constantemente las
manchas que dejan nuestros pecados, si vivimos el amor, así,
veremos a Dios. Y esto es realmente lo que pasa. A mi me pasa
generalmente cuando me voy a algún retiro que ahí puedo
tranquilizarme, analizarme a mí mismo, sacarme mis pecados, y ahí
es cuando me llega realmente la visión de Dios. Siento que lo
puedo ver. Espero que alguno de ustedes acá le haya pasado eso,
que pueda realmente tener tanta fe que puede ver con claridad las
cosas. De repente vemos que todo tiene sentido, que hay algunas
cosas que no sabemos o que no podemos entender, pero que a
Dios lo vemos, que sabemos que Dios está con nosotros, sabemos
que su Espíritu Santo nos acompaña. Ojalá nos pasara más
seguido esto, y no sólo en los retiros. Y muchas veces nos pasa
que nos saltan las lágrimas de ver a Dios, tal vez en un retiro, tal
vez en alguna otra ocasión especial, pregúntenles a sus padres qué
les pasó cuando los vieron nacer, a veces vemos con tal claridad
las cosas, que sentimos que no necesitamos nada más, y eso nos
emociona. Podemos ver a Dios, porque nuestro corazón está
limpio. Lo vemos con nuestro corazón, porque nuestro corazón se
abre. Y díganme si no son los chiquitos los que tienen abierto el
corazón, los que aman sin protestar, sin exigir, los que aceptan lo
que los padres les dicen: por eso Jesús nos dice “En verdad les
digo que si no se hacen semejantes a los niños, no entrarán en el
Reino de los Cielos” (Mt. 18, 3). Bienaventurados los que tienen
limpio el corazón porque ellos verán a Dios.
La 7ª BV dice así: “Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios”. La BV dice que
115
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
trabajemos por la paz, por la armonía. No vivir peleándonos, no
vivir enfrentándonos los unos a los otros. Preocuparnos por
solucionar los problemas de los demás, ayudar a los demás, en el
fondo, lo que implica amar al prójimo. ¿Cómo se trabaja por la
paz? Juan XXIII, dice que se construye la paz en base a cuatro
pilares: (i) La Verdad, (ii) La Justicia, (iii) la Libertad y (iv) el Amor.
Ellos serán llamados hijos de Dios, ser hijo de Dios no significa
tener un carnet. Jesús nos dice quiénes son los hijos de Dios, no
son lo que pertenecen a su club de fans. Es todo ser humano,
hombre y mujer, de cualquier raza, que trabaje por la paz desde el
amor, ese es hijo de Dios. Importa amar para ser hijo de Dios, no
tener un carnet.
Pasamos a las últimas dos BVs. Y acá Jesús nos advierte algo,
nos dice que el que vive el amor, el que vive la misericordia, que se
prepare.
Cuidado porque cuando hagan esto, van a ser
perseguidos.
Las últimas BVs tienen que ver con esto.
“Bienaventurados
los
perseguidos”
como
diciendo,
lamentablemente se van a ganar enemigos. Por que? Porque la
mediocridad no tolera la integridad. Porque al mediocre le molesta
ver lo que el otro hace que yo no hago. Y mucha de esa gente no
quiere cambiar, entonces pretende que nosotros cambiemos y nos
adaptemos a ellos.
Jesús al final nos dice bien claro
“Bienaventurados los perseguidos por causas de la justicia” acá
tiene que ver con la justicia humana. Y en la última dice
“Bienaventurados cuando los injurien, los persigan, y digan
mentiras contra ustedes por mi causa”. Bienaventurados porque
defiendan su fe, o defiendan una causa de justicia humana.
Bienaventurados porque el ES va a estar con ustedes. Ustedes
dirán que a nosotros no nos persiguen como persiguieron a muchos
cristianos, particularmente a los primeros cristianos que los
mataron. Pero, ¿ustedes se creen que no nos persiguen? La
persecución se da por muchas maneras, cuando nos burlan porque
vamos a Misa, porque rezamos, porque creemos, cuando critican
nuestra fe, cuando hacen toda clase de cosas para alejarnos de
Dios, como lo hacen constantemente los medios de comunicación y
también muchas veces nuestros amigos. De alguna manera, en
116
esta BV Jesús nos llama a morir con él. Muchas veces defendemos
cosas que parece que todo el mundo está en contra, como por
ejemplo la virginidad. Todos parecen estar a favor del aborto, de
las drogas, de la pornografía, del alcohol. Vivimos siendo tentados,
y si estamos en desacuerdo, no nos entienden y hasta incluso nos
joden. Por eso Jesús nos da estas dos BVs, para que cuando
defendamos una causa humana como la vida, o defendamos
nuestra fe, el ES esté con nosotros ayudándonos. Para que
seamos felices a pesar de todas esas tentaciones e injusticias.
Llegamos al final del pasaje del Evangelio, y Jesús acá nos dice:
“alégrense y regocíjense porque vuestra recompensa será grande
en el reino de los Cielos”. Nos dice que nos alegremos y que nos
regocijemos, es decir, que nos pongamos contentos. Y esto es re
importante. ¿Ustedes se creen que esto es un eterno sufrimiento?
Yo les digo que si sufren haciendo esto, algo están haciendo mal.
Este es un camino de felicidad, un camino de alegría. Es probable
que suframos muchos dolores a lo largo de nuestras vidas, pero si
hacemos esto, igualmente seremos felices y vamos a estar
BIENAVENTURADOS, es decir, empujados por el amor de Dios.
Todo esto es algo que nosotros tenemos que elegir, Jesús nos da
la opción. Nos da la opción de amar como él amó. Nos dice, como
al joven rico: “seguime”. Muchas veces parecerá que estamos
yendo contra la corriente, y esa corriente nos va a tirar para el otro
lado, nos van a perseguir, pero siempre tendremos esta opción.
Siempre tendremos la opción de ser felices con Jesús. Este camino
lo eligen ustedes y es un camino que se puede hacer, y si vemos
que no podemos, trataremos de seguir haciéndolo, porque así
seremos felices. Pero no se olviden que necesitan al ES para
poder hacerlo, porque sino es imposible.
Estas son las 9 BVs, y este es el centro del nuevo mensaje que
nos trae Jesús, pero recuerden que todo se resume al amor: “felices
los que aman como Jesús, porque ellos alcanzarán a Dios”.
FIN.
FICHAS
Segunda Sección
Esta segunda sección contiene las siguientes fichas:
-
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
– Sacramentos (en general) y gracia.
– El Bautismo
– La Fe.
– La Eucaristía.
– El pecado.
– La Reconciliación.
– El mal, el sufrimiento y la muerte (incluye Unción)
– El cielo, el purgatorio y el infierno.
– La Confirmación.
– Espíritu Santo y Pentecostés.
– Iglesia
– El matrimonio y la familia.
– Noviazgo y sexualidad.
– Orden Sagrado y sacerdocio.
Esta sección está dedicada a los sacramentos y a las cuestiones conexas con los
sacramentos. Empezamos con los sacramentos en general para pasar a ver todos
los sacramentos: Bautismo, Eucaristía, Reconciliación, Confirmación, Matrimonio,
Orden Sagrado y Unción de los enfermos. La fe se relaciona de alguna manera
con el Bautismo. La Eucaristía es un tema esencial. La ficha de pecado, así
como las fichas de el mal, el sufrimiento y la muerte, y la de cielo, purgatorio e
infierno, se relacionan con el sacramento de la Reconciliación. El sacramento de
la Unción lo incluimos con la ficha que habla acerca del mal, el sufrimiento y la
muerte, ficha en la que también tratamos la virtud de la esperanza. Luego viene
la Confirmación y las fichas conexas que son: Espíritu Santo y Pentecostés, y la
ficha acerca de la Iglesia. A continuación sigue el sacramento del matrimonio
con los temas relacionados: familia, noviazgo y sexualidad. La última ficha de
esta sección es la que trata el sacramento del Orden Sagrado con cuestiones
vinculadas a las vocaciones y al sacerdocio en general.
Estas fichas son fundamentales para la segunda etapa del plan para el año de
Confirmación.
117
118
Sacramentos y Gracia.
Ficha nº 10
SACRAMENTOS Y GRACIA
TEMA DE LA FICHA: descubrir la importancia de los sacramentos en nuestras
vidas de fe. Entender que los sacramentos no sólo significan algo sino que también
realizan algo y nos dan la gracia. Los sacramentos exigen fe y sinceridad.
F10-01.
Qué son los sacramentos
Según el Catecismo de la Iglesia Católica (p. 1131):
Los sacramentos son SIGNOS EFICACES de la GRACIA, instituidos por CRISTO y
confiados a la IGLESIA, mediante los cuales nos es dada la VIDA DIVINA.
1. Son SIGNOS:
Todo lo que conocemos lo hacemos a través de nuestros sentidos y por medio de signos sensibles.
Así después vamos tomando idea de lo que son las cosas, razonamos y elaboramos conceptos y
captamos la esencia de las cosas, es decir, nos damos cuenta de lo que las cosas son.
Podemos decir que los signos son cosas que representan otras que no están. Por ejemplo un cartel
de tránsito que muestra una flecha hacia la derecha, bueno, esa flecha nos está indicando que
próximamente va a venir una curva. Todavía no vemos la curva, pero el cartel nos dice que hay una
curva que después vamos a ver.
Jesús es un signo por excelencia. Dios mandó a su hijo, a un ser humano, porque sabía que era
exactamente lo que nosotros necesitábamos para llegar a Él y respetando nuestra libertad. “Sólo un
hombre podía mostrarle al hombre lo que es el hombre”. Jesús fue perfecto hombre y Dios al
mismo tiempo. El nos indica el camino de Dios.
La Iglesia también es signo, su misión es continuar la vida de Cristo.
Por fin, los sacramentos son signos, indican otras cosas. Son realizados en forma humana, para que
podamos entenderlos, se dicen palabras, se hacen gestos y se usa materia. Palabras: ej: “Yo te
bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”. Gestos: ej: imposición de las manos
en el sacramento de la Confirmación. Materia: ej: pan, vino, óleos, agua, etc.
Es importante que se acuerden que los sacramentos tienen una parte humana que es esto, las
palabras que se dicen, los gestos que se hacen y la materia que se usa, pero que significan otra cosa,
la parte sobrenatural, la parte que viene de Dios, que no podemos captar directamente por nuestros
sentidos. Como dice el Catecismo: “Los sacramentos son signos sensibles (palabras y acciones),
accesibles a nuestra humanidad actual” (C 1084)
2. Son signos EFICACES:
Los signos que solemos captar y usar (ej: lenguaje, letras, fotos, dibujos etc. etc.) simplemente
indican cosas, se limitan a mostrar cosas que no están. La gran diferencia entre los simples signos y
los sacramentos es que estos no sólo muestran sino también hacen algo.
Son eficaces porque en ellos actúa Cristo mismo; Él es quien bautiza, Él es quien actúa en sus
sacramentos (C. 1127).
119
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
En el mismo momento en el que el cura dice las palabras y hace las acciones que correspondan, y
quien lo recibe se dispone a recibir el sacramento, instantáneamente actúa Cristo que es quien nos
da la gracia y en ese momento recibimos al Espíritu Santo, el amor de Dios.
3. Son signos eficaces de la GRACIA
Los sacramentos principalmente nos dan la gracia santificante.
Cuando Adán y Eva comieron del fruto prohibido queriendo ser como dioses, rompieron la
conexión que tenían con Dios. Eso mismo es lo que hacemos nosotros todos los días cuando
pecamos, rompemos la Alianza con Dios, lo alejamos. Dios no nos aleja, nosotros lo alejamos
porque por nuestro pecado decidimos libremente alejarnos de Él.
La gracia nos devuelve esa comunión con Dios, la gracia es nuestra participación en la intimidad de
Dios. En los sacramentos recibimos al Espíritu Santo, que nos ayuda y nos impulsa a ser santos,
por eso decimos que la gracia es santificante, nos lleva a ser mejores hijos de Dios.
De ahí la importancia de los Sacramentos, de todos ellos que nos dan esto, nos dan fuerzas, nos dan
una ayuda impresionante. Esto no es ninguna mentira, si uno se abre a recibir la gracia, la gracia
entra, el Esp. Santo entra haciendo cosas increíbles.
Cada uno de los sacramentos, además nos da una gracia sacramental especial. Por ejemplo la gracia
del sacramento del matrimonio también ayuda para encaminar la vida matrimonial hacia la santidad.
La gracia, siendo de orden sobrenatural, escapa a nuestra experiencia y sólo puede ser conocida por
la fe (CIC 2005).
4. Instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia
Todos y cada uno de los sacramentos fueron instituidos, creados, por Cristo mismo y los
encontramos en los distintos pasajes del Evangelio.
Los sacramentos han sido confiados por Jesús a la Iglesia (Mt. 28, 16-20). Por el Espíritu que la
conduce “a la verdad completa” la Iglesia reconoció poco a poco este tesoro recibido por Cristo y
fue precisando su dispensación. Así la Iglesia ha precisado a través de los siglos que los
sacramentos son siete. Los sacramentos son “de la Iglesia” en el doble sentido de que existen “por
ella” y “para ella”. Existen por la Iglesia porque ella es el sacramento de la acción de Cristo que
actúa en ella gracias a la misión del Espíritu Santo. Y existen para la Iglesia porque ellos son
sacramentos que constituyen la Iglesia, manifiestan y comunican a los hombres, sobre todo en la
Eucaristía, el misterio de la Comunión del Dios Amor, uno en tres Personas. (Cfr. CIC 1117-1121).
5. Mediante los cuales nos es dada la vida divina.
Los sacramentos son necesarios para la salvación. La gracia sacramental es la gracia del Espíritu
Santo dada por Cristo y propia de cada sacramento. El Espíritu cura y transforma a los que lo
reciben conformándolos con el Hijo de Dios.
Los sacramentos significan tres cosas: la causa santificante, que es la Muerte y la Resurrección de
Cristo; el efecto santificante o gracia; y el fin de la santificación, que es la gloria eterna. “El sacramento
es un signo que rememora lo que sucedió, es decir, la Pasión de Cristo; es un signo que demuestra
el efecto de la pasión de Cristo en nosotros, es decir, la gracia; y es un signo que anticipa, es decir,
que preanuncia la gloria venidera” (Santo Tomás de Aquino).
120
Sacramentos y Gracia.
F10-02.
Los sacramentos en nuestras vidas
Esto se puede hacer como una breve dinámica.
La idea es entender que los 7 sacramentos forman parte esencial en nuestras vidas.
Preguntar a los chicos qué momentos, situaciones, acciones, consideran claves, esenciales en la
vida del hombre.
Se puede ir anotando las respuestas en un papel o en el pizarrón. La idea es hacer una
comparación entre esos momentos que se consideren importantes en la vida con la
importancia de los sacramentos en nuestra vida, y sacar conclusiones acerca de cómo nos
acompañan, nos fortalecen, son signos de la gracias, etc.
La base de este ejercicio sería este cuadro comparativo.
El hombre nace
El hombre se alimenta
Se le otorgan responsabilidades, se
compromete, dice que “sí”
Se equivoca, comete errores, perdona y es
perdonado.
El hombre ha llegado a un punto en su
vida donde decide qué hacer y cómo.
Decide su vocación. Hace una elección de
vida.
Necesita fuerzas en su enfermedad y
muere.
Bautismo
Eucaristía
Confirmación
Reconciliación
Matrimonio, Orden Sagrado
Unción de los enfermos.
También se puede hacer este cuadro en forma de línea de tiempo, aunque hay que aclarar que
no necesariamente se dan los sacramentos en un tiempo determinado ya que, por ejemplo, el
bautismo lo puede recibir un adulto. En general cuando un adulto se inicia en la fe, recibe los
sacramentos del Bautismo, Eucaristía y Confirmación al mismo tiempo.
“Hay en la Iglesia siete sacramentos: Bautismo, Confirmación o Crismación, Eucaristía, Penitencia,
Unción de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio” (C 1113). “Los siete sacramentos
corresponden a todas las etapas y todos los momentos importantes de la vida del cristiano: dan
nacimiento y crecimiento, curación y misión a la vida de fe de los cristianos. Hay aquí una cierta
semejanza entre las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual” (C 1210). Forman un
conjunto ordenado, en el que Eucaristía ocupa el centro, pues contiene al Autor mismo de los
sacramentos (cfr. C 1211).
Los tres sacramentos del Bautismo, Confirmación y Orden sacerdotal confieren, además de la gracia, el
llamado carácter sacramental, que es un signo espiritual indeleble impreso en el alma, por el cual el
cristiano participa del sacerdocio de Cristo y forma parte de la Iglesia según estados y funciones
diversos. El carácter sacramental permanece para siempre en el cristiano como disposición positiva para
la gracia, como promesa y garantía de la protección divina y como vocación al culto divino y al servicio
de la Iglesia. Por tanto, estos tres sacramentos no pueden ser reiterados (cfr. C 1121).
Los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía son sacramentos de iniciación mediante los
cuales se ponen los fundamentos de toda la vida cristiana (C 1212). Por los sacramentos de iniciación
cristiana, el hombre recibe la vida nueva en Cristo. Ahora bien, esta vida la llevamos en “vasos de
barro” (2 Co 4, 7). Nos hallamos aún sometidos al sufrimiento, a la enfermedad y a la muerte. Esta vida
nueva de hijo de Dios puede ser debilitada e incluso perdida por el pecado. (C 1420). Son sacramentos
de curación la Reconciliación y la Unción de los Enfermos en los cuales Jesús sana, perdona y devuelve
la salud al cuerpo y al alma. Los otros dos sacramentos, el Orden y el Matrimonio, están ordenados a la
salvación de los demás. Contribuyen ciertamente a la propia salvación, pero esto lo hacen mediante el
servicio que prestan a los demás. Confieren una misión particular en la Iglesia y sirven a la edificación
del Pueblo de Dios (C. 1534).
121
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F10-03.
Dinámica: Signos
Estas dinámicas sirven para descubrir el significado de los signos y señales diarias y de los
sacramentos como tales. Se puede empezar sin decir a los chicos de qué se tratará la reunión
para que se vayan dando cuenta solos.
Primero se les pide a cada chico que busque y saque un efecto personal (medallita, cruz,
muñequito, collar, birome, etc.). Se les avisa esto la semana anterior, los chicos podrán buscar
algún objeto que tenga un significado especial, sino se puede trabajar con objetos que tengan
en el momento y les recuerden algo, etc.
Se les preguntará lo siguiente:
-
¿Qué significa para ellos esa cosa?
-
¿Qué les recuerda? ¿De qué les habla ese objeto?
-
Si lo tuvieran que regalar, ¿A quién se lo darían? ¿Qué características debería reunir
esa persona?
-
Etc.
A medida que los chicos vayan respondiendo se deberá dar importancia a ciertos puntos: en
primer lugar, cómo cada cosa trasciende la forma del objeto, es decir que indica o recuerda otra
realidad, otra cosa más allá… (por ejemplo un lápiz, si yo veo lo primero que me indica ese
objeto es que me sirve para escribir, podría recordarme el lugar donde lo compré, o el tiempo
del colegio, o a mis compañeros; si fue un regalo me traerá a la memoria la persona que me lo
regaló, ese momento…) El coordinador va tomando lo dicho y agregando más datos, por
ejemplo: si veo a una persona cualquiera, recuerdo cuál es su rol en la sociedad, si es padre,
profesor, un amigo, un pariente, pero sobre todo esa persona tiene una realidad más allá de lo
que nosotros vemos..
Luego se hará una reflexión con todo lo expuesto y charlado. Se debe comprender cómo los
objetos, personas y gestos son signos que nos hablan de otra realidad, que trasciende, que va
mucho más allá de lo que se puede ver. Por medio de todo esto nos comunicamos, vivimos y
aprendemos el verdadero significado de las señales, de nuestros códigos. Los signos de la Fe
son aprendidos y enseñados de la misma forma. Jesús nos dejó los sacramentos para que
vivamos una vida en gracia, no individualista, sino como pueblo de Dios. Los sacramentos son
señales de Cristo, son los signos que él nos dejó. Pero no sólo son signos, y esto es lo más
importante, sino que también realizan aquello que significan, por eso los sacramentos son
“signos eficaces de la gracia”. Por medio de nuestra fe podremos comprender que esos
signos representan y realizan algo, el pan y el vino, en el sacramento de la Eucaristía, no sólo
representan a Jesús sino que se convierten en su Cuerpo y su Sangre y así el pan, deja de ser
pan (aunque conserven su materialidad) y es el verdadero Jesús el que está ahí. Lo mismo pasa
con el agua del bautismo por ejemplo. O en el sacramento de la reconciliación cuando el
sacerdote dice: “yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo”, ahí mismo Jesús nos borra todos los pecados y recibimos la gracia del Espíritu Santo
que nos hace santos.
Hay millones de signos alrededor nuestro, pero hay 7 signos especiales que Jesús nos dejó para
que vivamos con Él y en Él y recibamos todo el amor de Dios. Dios se comunica con
nosotros y nos manifiesta su amor a través de estos signos EFICACES, es decir, estos
sacramentos, y el amor más grande que nos manifiesta es su propia presencia especialmente en
el sacramento de la Eucaristía, el sacramento central de nuestra fe. Dios nos llama a abrirnos a
estos signos y a aceptar la gracia, aceptar su amor, y acá está la relación con la fe. Nuestra fe,
nuestra respuesta libre a esa invitación de Dios, es la que va a permitir que la gracia penetre en
nosotros y nos haga santos.
122
Sacramentos y Gracia.
F10-04.
Dinámica: La mujer hemorroisa
Leemos Mc. 5, 21-34 (curación de la mujer hemorroisa).
Analizar la lectura haciendo preguntas a los chicos.
Este episodio se relaciona mucho con nuestra actitud frente a los sacramentos. El objetivo de la
dinámica es generar la actitud de acercarnos a los sacramentos, especialmente a Jesús mismo en la
Eucaristía cuando comulgamos, con una fe como la de la mujer curada.
Todo el mundo estaba aplastando a Jesús por todos lados, y una mujer que sufría de hemorragias
hacía varios años sabía que se iba a curar si llegaba a tan solo tocar a Jesús. Aclaración: las mujeres
en aquella época eran consideradas indignas e impuras cuando estaban en su “período”, debían
permanecer fuera de todo contacto con toda persona, esta mujer era rechazada, considerada impura
e indigna todos los días de su vida. La mujer se metió en la muchedumbre y lo tocó, y una
FUERZA salió de él, sin que se diera cuenta, Jesús no hizo nada, la fuerza salió simplemente. La
mujer se asustó! Jesús preguntó quien había sido, la mujer se mostró y Jesús le dijo: “Hija, tu fe te
ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad”. Jesús no dice: “tu fe te ha curado”,
dice: “tu FE te ha SALVADO”. Y esa fuerza que sale de Jesús, que obviamente es el amor de Dios
que salva, es la gracia. Nuestra fe hace que salga ese amor de Dios y entre en nosotros y nos salve.
Nuestra fe implica no solo creer, sino amar.
Acá vale una aclaración, en los sacramentos, aunque no seamos concientes, también recibimos la
gracia porque el amor de Dios llega igual y no se detiene por no haber fe en estos casos, p.ej en el
bautismo o en la unción. La fe es nuestra respuesta de amor a Dios y por esa respuesta nos
abrimos a su propio y tan grande amor, recibiendo entonces la gracia y actuando como templos del
Espíritu Santo.
La gracia del Espíritu Santo es la intimidad con Dios, la vida de Dios en mí, un regalo de Dios que
proviene de su amor, de su Espíritu Santo.
Reflexionar en grupo con las siguientes preguntas. También se puede hacer un trabajo individual
con estas mismas preguntas, queda a criterio del coordinador:
-
¿Cuál es nuestra actitud al recibir los sacramentos? ¿No acercamos con fe? ¿o nos
acercamos como si fuera algo más en nuestro día? ¿A quiénes nos parecemos más, a los
que estaban alrededor de Jesús, o a la mujer curada? Estas preguntas pueden dar motivo
a una puesta en común muy profundo con la participación de todos. Se puede
reflexionar también acerca de la frecuencia con la que nos acercamos a comulgar, a
confesarnos, etc.
-
Si mañana fuera tu Confirmación, ¿cómo te acercarías a Jesús? ¿Creés que te falta un
camino para confirmarte? ¿Por qué? ¿Qué sabés del sacramento de la Confirmación?
-
¿Qué creés que podés hacer para acercarte a recibir los sacramentos con mayor fe? ¿Qué
nos demuestra la mujer curada?
-
¿Cuál es la diferencia entre “salvarse” y “curarse”? Notar que Jesús dice “tu fe te ha
salvado”. Pista: salvarse es no sólo curarse interiormente y por ahí físicamente, sino
también recibir la gracia del Espíritu Santo.
-
¿Cuál es la relación entre Fe y gracia?
Leer el siguiente recurso para más información.
123
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F10-05.
Documento: “La tímida audacia de la mujer hemorroisa”
LA TÍMIDA AUDACIA DE LA HEMORROÍSA
Por Pbro. Dr. Enrique Cases
¿Por qué aquella mujer no pidió un milagro a Jesús cuando es
patente que tenía mucha fe? Las circunstancias del momento lo
explican bastante bien. Esta enfermedad era considerada “impureza
legal”. Eso era así durante los ritmos naturales, pero este caso era
más fuerte aún. No es fácil saber el origen de esta separación, pero
estaba prohibido tocar o acercarse a una mujer en esas
circunstancias.
Era una enfermedad que ni se podía mencionar. Aquella mujer
debía saber muy bien lo que era una intocable. No podía clamar
como la cananea que su hijo estaba muriendo, si habla la
rechazarían.
El milagro de la hemorroísa es distinto de los demás, es un milagro
peculiar. Al leerlo en el evangelio se ve aflorar la personalidad de
una mujer en la que se juntan la timidez y la audacia. Por una parte
es tímida, pues no se atreve a pedir el milagro a Jesús
directamente. Por otra, su fe le lleva a creer que con sólo tocar la
orla del vestido de Jesús bastará para curarse. Con este doble
juego de pensamientos y sentimientos se ingenia para realizar su
propósito de la manera más discreta. Busca un momento en que
mucha gente rodea al Señor; y cuando éste avanza entre
estrecheces y apreturas, se abre paso con decisión y esfuerzo y
toca la orla del vestido de Jesús. Quizá tuvo que arrojarse al suelo
para conseguirlo.
Muchos pensarían que su actuar era excesivo, que quizá era una
fanática, o que estaba loca. Pero lo cierto es que a los ojos de Dios
su modo de actuar fue grato y quedó curada. Dios busca la fe y eso
es lo que movía a aquella buena y atribulada mujer.
Pero leamos lo que dice el evangelio de San Marcos Una mujer
padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y había padecido
mucho por parte de muchos médicos, y gastado todos sus bienes
sin aprovecharle nada, sino que iba de mal en peor, cuando oyó
hablar de Jesús, vino por detrás entre la muchedumbre y tocó su
vestido; porque decía: si pudiera tocar, aunque sólo fuera su manto,
quedaré sana. En el mismo instante se secó la fuente de sangre y
sintió en su cuerpo que estaba curada de la enfermedad[400].
Aquella mujer no se había quedado inactiva ante su enfermedad que no era mortal- había acudido a muchos médicos y había
gastado todos sus bienes, y eso durante doce años. La sensación
de fracaso debía ser grande. Había hecho todo lo posible desde el
punto de vista humano, pero no había nada que hacer. Hasta que
oyó hablar de Jesús y, aunque no era timorata, el Señor le infunde
respeto hasta el punto de no atreverse a hablar con El, y decide
tocar su vestido solamente. La curación debió ir unida a una
sensación nueva propia de una salud repentina, y el gozo le inundó
el alma. Los que estaban alrededor aprenderán una nueva lección
de Jesús sobre la verdadera pureza y el sentido de las
prohibiciones.
La fe es la condición de todo milagro, pero en éste hay un matiz
nuevo: tocar el vestido de Jesucristo. Aquí esta mujer está dando
una lección y un estímulo a los seguidores de Jesucristo: también
podemos tocar al Señor.
El trato con Dios es espiritual, pero como también somos cuerpo,
Dios ha querido instituir unos signos sensibles de su gracia, que son
los sacramentos. Así los define el Catecismo de San Pío V ciertas
señales sensibles que causan la gracia, y al mismo tiempo la
declaran, como poniéndola delante de los ojos [401].
Dios se nos da a través de algo sensible como el agua en el
bautismo, el aceite en la unción de los enfermos, y, sobre todo, en
el pan eucarístico, en el que más que tocarle podemos comerle.
¡Que grandeza de Dios que se nos hace tan próximo!
124
Verdaderamente es “Dios con nosotros”, como había sido
profetizado. Aunque nos concede su gracia de muchos otros
modos, ha instituido expresa y libremente -sólo El podía hacerloestos siete signos eficaces, para que de una manera estable y
asequible a todos, los hombres puedan hacerse partícipes de los
méritos de la Redención[402]. Nuestra actitud ante los sacramentos
debería ser lo más cercana posible a la de la hemorroísa pues
como dice San Ambrosio tocó delicadamente el ruedo del manto, se
acercó con fe, creyó y supo que había sido sanada... así nosotros,
si queremos ser salvados, toquemos con fe el manto de Cristo[403]
. El manto de Cristo son los sacramentos.
¿Tocamos al Señor con la fe de la hemorroísa o como la
muchedumbre que le deja pasar con dificultad? Comenta San
Agustín: Ella toca, la muchedumbre oprime. ¿Qué significa ‘tocó’
sino ‘creyó ‘? [404].
Necesitamos tocar al Señor con la fe de aquella mujer en todos los
sacramentos. La teología ha explicado los frutos de los
sacramentos en el hombre con dos frases. Una es ex opere
operato, con ella se indica la acción del sacramento
independientemente de las disposiciones del que lo recibe. La otra
es ex opere operantis e indica las buenas o malas disposiciones del
sujeto que recibe el sacramento. Si las disposiciones son óptimas la
recepción de la gracia del sacramento es altísima. Si las
disposiciones están cargadas de distracción y de poca fe la
recepción será pequeña, o incluso nula.
Mejorar nuestras disposiciones en la recepción de los sacramentos
es vivir aquella expresión tan bonita de la liturgia: sancta sancte
tranctanda -las cosas santas deben ser tratadas santamente-.
Así lo indicó el Señor pues al momento Jesús, conociendo en sí
mismo la virtud salida de él, vuelto hacia la? Y le decían los
discípulos: Ves que la muchedumbre, decía: ¿Quién me ha tocado
mis vestidos muchedumbre te oprime y dices ¿quién me ha tocado?
Y miraba a su alrededor para ver a la que había hecho esto. La
mujer, asustada y temblorosa, sabiendo lo que le había ocurrido, se
acercó, se postró ante él y le confesó la verdad. El entonces le dijo:
Hija tu fe te ha salvado; vete en paz y queda curada de tu
dolencia[405].
La mirada de Jesús a la muchedumbre llenaría de estupor a
muchos que no entendían lo que había pasado. También hoy se
repite esta mirada del Señor a tantos que se acercan a El con
disposiciones de lo más variado: unos van porque todos lo hacen,
otros por curiosidad, otros acuden con esa fe tan grande capaz de
conseguir milagros.
La tímida audacia de la hemorroísa debe servirnos para "tocar" a
Jesús. Su timidez nos puede ayudar a no perder el respeto al Santo
de los Santos. Su audacia para acercarnos más frecuentemente a
los sacramentos. La fe une timidez y audacia y se manifiesta
conseguir lo que se desea ardientemente. No olvidemos que Jesús
está esperando que le toquemos en los sacramentos con audacia y
respeto.
Alegra comprobar como la hemorroísa cuenta a todos su curación.
Por una parte es la alegría del milagro, pero además está la nueva
libertad que Cristo trae ante prescripciones humanas que conducían
a una situación injusta no querida por Dios. Nosotros podremos
proclamar la alegría de los dones que se nos dan conectados a la
recepción con fe viva de los sacramentos.
[400] Mc 5,25-30 [401] Catecismo de San Pío V. II,1,3 [402] Beato Josemaría Escrivá. Es
Cristo que pasa. n. 78 [403] San Ambrosio. tratado sobre el evangelio de san Lucas. in loc
[404] San Agustín. Tratado sobre el evangelio de san Juan. 26,3 [405] Mc 5,30-34
El Bautismo.
Ficha nº 11
EL BAUTISMO
TEMA DE LA FICHA:
F11-01.
Dinámica: Ceremonia y signos del Bautismo
Esta dinámica es un juego que se propone para comenzar a hablar acerca del Bautismo y para
reforzar lo que son los sacramentos, como signos sensibles eficaces de la gracia.
Se divide rápidamente a los chicos en tres grupos y encomendarles que escriban en una hoja los
cuatro signos más importantes del sacramento del Bautismo. Deben explicar qué significa cada
signo, el por qué. El primer grupito que los adivine o deduzca gana un premio que deberá llevar el
coordinador. El equipo que tenga más correctas gana.
La idea es hacer que los chicos piensen. Seguramente alguno fue a algún bautismo y puede recordar
los signos sensibles más importantes. Estos signos más importantes son: el agua, la luz (fuego), el
óleo, y la vestimenta blanca. Cada uno de ellos representa algo y hace al sacramento en sí.
Estos signos se anotan en el pizarrón y si los chicos no los dedujeron pueden ahora explicar qué
representan.
Luego el coordinador preguntará a los chicos si alguna vez asistieron a un bautismo que recuerden.
Pedir que expliquen con mayor detalle posible lo que vieron.
A partir de aquí el coordinador podrá explicar el sacramento del Bautismo y proponer alguna otra
dinámica o reflexión personal.
125
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F11-02.
Desarrollo: el Sacramento del Bautismo
1. Introducción
2. Signo del agua - importancia
Significado de Bautismo: “sumergir”. Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en razón del
carácter del rito central mediante el que se celebra: bautizar (baptizein en griego) significa "sumergir",
"introducir dentro del agua". Hablamos sobre la importancia del agua en la vida del hombre y del
mundo. Agua asociada a la vida: donde hay agua hay plantas, oasis del desierto, civilizaciones
siempre cerca del agua, somos 70% de agua, nos morimos sin el agua, con el agua nos bañamos,
nos lavamos la suciedad.
La "inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de
donde sale por la resurrección con El (cf Rm 6,3-4; Col 2,12) como "nueva criatura" (2 Co 5,17; Ga
6,15). Hablamos sobre la relación del agua con la Resurrección de Jesús. En el Bautismo pasa lo
mismo que en la Resurrección: pasamos del pecado, la muerte a la vida, la resurrección.
3. Los demás signos del Bautismo
Óleo. La unción con el santo crisma, óleo perfumado y consagrado por el obispo, significa el don del
Espíritu Santo al nuevo bautizado. Ha llegado a ser un cristiano, es decir, "ungido" por el Espíritu
Santo, incorporado a Cristo, que es ungido sacerdote, profeta y rey (cf OBP nº 62). El que recibe el
bautismo se vuelve participante de la misión sacerdotal, profética y real de Cristo. Misión
sacerdotal: santificarse y santificar a los otros, principalmente por la participación en las
celebraciones de la comunidad y por la ofrenda de la vida al servicio de los hermanos. Misión
profética: practicar la justicia y dar testimonio de Dios vivo en la historia con palabras y ejemplos de
vida. Misión real: poseedores del reino de Dios, consiste en ejercer un servicio para el bien de la
comunidad.
Vela. La luz de la vela simboliza lo que es Cristo para el Hombre: “Yo soy la luz del mundo.” (Jn 8,
12). Aquel que ilumina, que revela el hombre al propio hombre, aquel que enseña al hombre lo que
él es, que guía su camino. El padre o el padrino es quien enciende la vela en el cirio pascual y se
responsabiliza por conservar esa luz encendida en la vida del nuevo hijo de Dios. La vela es, un
símbolo muy fuerte de la responsabilidad del cristiano de vivir iluminado por la luz de Cristo e
iluminando a los hombres que lo rodean.
Vestimenta blanca. Símbolo de paz, victoria y pureza. Victoria porque por el Bautismo vencemos el
mal, al pecado y la muerte. La vestidura blanca simboliza que el bautizado se ha "revestido de Cristo"
(Ga 3,27): ha resucitado con Cristo. Resucitamos con Cristo a la vida nueva. Renacemos para vivir
la paz y la fraternidad. El bautismo también nos purifica, lava nuestros pecados.
4. Institución de este sacramento
Jesús instituyó el bautismo. Leer lecturas. Todas las prefiguraciones de la Antigua Alianza
culminan en Cristo Jesús. Comienza su vida pública después de hacerse bautizar por S. Juan el
Bautista en el Jordán (cf. Mt 3,13 ), y, después de su Resurrección, confiere esta misión a sus
Apóstoles: "Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado" (Mt 28,1920; cf Mc 16,15-16).
Nuestro Señor se sometió voluntariamente al Bautismo de S. Juan, destinado a los pecadores, para
"cumplir toda justicia" (Mt 3,15). Este gesto de Jesús es una manifestación de su "anonadamiento"
(Flp 2,7). El Espíritu que se cernía sobre las aguas de la primera creación desciende entonces sobre
Cristo, como preludio de la nueva creación, y el Padre manifiesta a Jesús como su "Hijo amado"
(Mt 3,16-17).
126
El Bautismo.
En su Pascua, Cristo abrió a todos los hombres las fuentes del Bautismo. En efecto, había hablado
ya de su pasión que iba a sufrir en Jerusalén como de un "Bautismo" con que debía ser bautizado
(Mc 10,38; cf Lc 12,50). La sangre y el agua que brotaron del costado traspasado de Jesús
crucificado (cf. Jn 19,34) son figuras del Bautismo y de la Eucaristía, sacramentos de la vida nueva
(cf 1 Jn 5,6-8): desde entonces, es posible "nacer del agua y del Espíritu" para entrar en el Reino de
Dios (Jn 3,5). Considera donde eres bautizado, de donde viene el Bautismo: de la cruz de Cristo, de
la muerte de Cristo. Ahí está todo el misterio: El padeció por ti. En él eres rescatado, en él eres
salvado. (S. Ambrosio, sacr. 2,6).
5. Efectos del bautismo.
a) Perdón de los pecados
Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales
así como todas las penas del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no
permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado
personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.
No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como
los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las
debilidades de carácter, etc., así como una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia,
o "fomes peccati": "La concupiscencia, dejada para el combate, no puede dañar a los que no la
consienten y la resisten con coraje por la gracia de Jesucristo. Antes bien `el que legítimamente
luchare, será coronado'(2 Tm 2,5)" (Cc de Trento: DS 1515).
b) Nos convertimos en hijos de Dios
El Bautismo no solamente purifica de todos los pecados, hace también del neófito "una nueva
creación" (2 Co 5,17), un hijo adoptivo de Dios (cf Ga 4,5-7) que ha sido hecho "partícipe de la
naturaleza divina" ( 2 P 1,4), miembro de Cristo (cf 1 Co 6,15; 12,27), coheredero con él (Rm 8,17)
y templo del Espíritu Santo (cf 1 Co 6,19).
La Santísima Trinidad da al bautizado la gracia santificante, la gracia de la justificación que :
–
le hace capaz de creer en Dios, de esperar en él y de amarlo mediante las virtudes teologales;
–
le concede poder vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo mediante los dones del
Espíritu Santo;
–
le permite crecer en el bien mediante las virtudes morales.
Así todo el organismo de la vida sobrenatural del cristiano tiene su raíz en el santo Bautismo.
c) Nos incorpora a la Iglesia, Cuerpo de Cristo
El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo. "Por tanto...somos miembros los
unos de los otros" (Ef 4,25). El Bautismo incorpora a la Iglesia. De las fuentes bautismales nace el
único pueblo de Dios de la Nueva Alianza que trasciende todos los límites naturales o humanos de
las naciones, las culturas, las razas y los sexos: "Porque en un solo Espíritu hemos sido todos
bautizados, para no formar más que un cuerpo" (1 Co 12,13).
Los bautizados vienen a ser "piedras vivas" para "edificación de un edificio espiritual, para un
sacerdocio santo" (1 P 2,5). Por el Bautismo participan del sacerdocio de Cristo, de su misión
profética y real, son "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, para anunciar
las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz" (1 P 2,9). El Bautismo
hace participar en el sacerdocio común de los fieles.
Hecho miembro de la Iglesia, el bautizado ya no se pertenece a sí mismo (1 Co 6,19), sino al que
murió y resucitó por nosotros (cf 2 Co 5,15). Por tanto, está llamado a someterse a los demás (Ef
5,21; 1 Co 16,15-16), a servirles (cf Jn 13,12-15) en la comunión de la Iglesia, y a ser "obediente y
dócil" a los pastores de la Iglesia (Hb 13,17) y a considerarlos con respeto y afecto (cf 1 Ts 5,12-13).
127
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Del mismo modo que el Bautismo es la fuente de responsabilidades y deberes, el bautizado goza
también de derechos en el seno de la Iglesia: recibir los sacramentos, ser alimentado con la palabra
de Dios y ser sostenido por los otros auxilios espirituales de la Iglesia (cf LG 37; CIC can. 208-223;
CCEO, can. 675,2).
Los bautizados "por su nuevo nacimiento como hijos de Dios están obligados a confesar delante de
los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia" (LG 11) y de participar en la
actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG 7,23).
d) Un sello espiritual indeleble.
Incorporado a Cristo por el Bautismo, el bautizado es configurado con Cristo (cf Rm 8,29). El
Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble (character) de su pertenencia a Cristo.
Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de
salvación (cf DS 1609-1619). Dado una vez por todas, el Bautismo no puede ser reiterado.
Incorporados a la Iglesia por el Bautismo, los fieles han recibido el carácter sacramental que los
consagra para el culto religioso cristiano (cf LG 11). El sello bautismal capacita y compromete a los
cristianos a servir a Dios mediante una participación viva en la santa Liturgia de la Iglesia y a ejercer
su sacerdocio bautismal por el testimonio de una vida santa y de una caridad eficaz (cf LG 10).
El "sello del Señor" (Dominicus character: S. Agustín, Ep. 98,5), es el sello con que el Espíritu Santo
nos ha marcado "para el día de la redención" (Ef 4,30; cf Ef 1,13-14; 2 Co 1,21-22). "El Bautismo,
en efecto, es el sello de la vida eterna" (S. Ireneo, Dem.,3). El fiel que "guarde el sello" hasta el fin,
es decir, que permanezca fiel a las exigencias de su Bautismo, podrá morir marcado con "el signo de
la fe" (MR, Canon romano, 97), con la fe de su Bautismo, en la espera de la visión bienaventurada
de Dios –consumación de la fe– y en la esperanza de la resurrección.
6. Relación de Bautismo y Fé.
El Bautismo es el sacramento de la fe (cf Mc 16,16). Pero la fe tiene necesidad de la comunidad de
creyentes. Sólo en la fe de la Iglesia puede creer cada uno de los fieles. La fe que se requiere para el
Bautismo no es una fe perfecta y madura, sino un comienzo que está llamado a desarrollarse. Al
catecúmeno o a su padrino se le pregunta: "¿Qué pides a la Iglesia de Dios?" y él responde: "¡La
fe!".
En todos los bautizados, niños o adultos, la fe debe crecer después del Bautismo. Por eso, la Iglesia
celebra cada año en la noche pascual la renovación de las promesas del Bautismo. La preparación al
Bautismo sólo conduce al umbral de la vida nueva. El Bautismo es la fuente de la vida nueva en
Cristo, de la cual brota toda la vida cristiana.
128
El Bautismo.
F11-03.
Algunos problemas pastorales
F11-04.
Para trabajar acerca del Bautismo
F11-05.
Dinámica: Renacer en el amor
Renovación de nuestras promesas bautismales
129
La Fe.
Ficha nº 12
LA FE
TEMA DE LA FICHA: A partir del Bautismo comienza un camino de maduración en
la fe llamada al crecimiento y profundización. En esta ficha se busca confiar en
Dios y en Cristo y abrirse a la acción del Espíritu Santo.
F12-01.
Reflexión: Huellas en la arena
Este cuento/reflexión puede ser usado para hacer una reflexión individual o grupal acerca del tema
de la ficha u otros temas relacionados. Una cuestión interesante para reflexionar es el tema de
nuestros momentos difíciles y las “crisis de fe”. Generalmente es en los momentos más difíciles de
nuestras vidas en las que tendemos a perder la fe, a alejarnos. Esta reflexión puede servir como
punto inicial para hablar el tema.
Huellas en la arena
Una noche tuve un sueño... soñé que estaba caminando por la playa con el
Señor y, a través del cielo, pasaban escenas de mi vida.
Por cada escena que pasaba, percibí que quedaban dos pares de pisadas en la
arena: unas eran las mías y las otras del Señor.
Cuando la última escena pasó delante nuestro, miré hacia atrás, hacia las
pisadas en la arena y noté que muchas veces en el camino de mi vida
quedaban sólo un par de pisadas en la arena.
Noté también que eso sucedía en los momentos más difíciles de mi vida.
Eso realmente me perturbó y pregunté entonces al Señor: "Señor, Tu me
dijiste, cuando resolví seguirte, que andarías conmigo, a lo largo del camino,
pero durante los peores momentos de mi vida, había en la arena sólo un par
de pisadas. No comprendo porqué me dejaste en las horas en que yo más te
necesitaba".
Entonces, El, clavando en mi su mirada infinita me contestó: "Mi querido hijo.
Yo te he amado y jamás te abandonaría en los momentos más difíciles.
Cuando viste en la arena sólo un par de pisadas fue justamente allí donde yo
te cargué en mis brazos”.
Anónimo
131
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F12-02.
Dinámica: Granos de mostaza
Materiales: granos de mostaza, una tarjetita por integrante del grupo, papel contact, tijeras.
Entregar a los chicos un grano de mostaza para que los tengan en sus manos. Que lo miren, que se
pregunten qué es y por qué creen que se lo damos.
Leer. Mt. 17, 14-21.
Analizar la lectura. Ojo con la palabra demonio, decirles a los chicos que se puede tratar de una
enfermedad y por eso dice que “quedó curado”.
Analizar la frase: “si tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza…”

¿Qué significa tener fe?

¿Por qué un grano de mostaza?

¿Cuánta fe tenemos nosotros?

¿Qué es lo que nos impide tener fe?

¿Cuántas veces lo negamos a Jesús? (para relacionar con: Jn. 18, 15-18 y 25-27)

¿De qué manera lo negamos?
Si nosotros no tenemos fe estamos impidiendo que Dios obre en nosotros por medio de la Gracia.
Seríamos como los hombre en la primera lectura que leímos que tocaban a Jesús, pero esa fuerza no
salía de él porque no tenían fe.
¿Cómo podemos hacer para tener más fe? Que propongan cosas.
Se termina la dinámica armando unas tarjetas para guardar el grano de mostaza y llevar de recuerdo
en las billeteras o carteras o tener donde sea. Dar a los chicos una tarjetita y papel contact para que
pongan el grano de mostaza en la tarjeta, la forren y la guarden. Decirles que la lleven en sus
billeteras, o donde sea, y que cada vez que la vean se pregunten, ¿Cuánta fe tengo?
Modelo de tarjetitas en tamaño real (se doblan a la mitad):
“Les aseguro que si tuvieran fe del tamaño de un grano de
mostaza, dirían a esta montaña: ‘trasládate de aquí a allá’,
y la montaña se trasladaría; y nada sería imposible para
ustedes”.
Mt. 17, 20
132
La Fe.
F12-03.
Dinámica: El círculo de la fe
Esta dinámica es útil para introducir el tema de la fe y que todos los chicos se larguen a hablar. Se
pide a los chicos que saquen una hoja en blanco. En el medio de la hoja escriben la palabra “FE”
Alrededor de esa palabra dibujan un círculo. Luego tienen 10 minutos para escribir todo lo que se
les ocurra acerca de esa palabra. Cuando terminan, se hace una puesta en común y cada uno
expone lo que escribió en su hoja.
A partir de ahí el coordinador desarrolla el tema de la reunión.
F12-04.
Charla: La Fe
LA FE
Por: Josefina Pietranera
Como vimos con las otras charlas, cuando Dios se
revela nos invita a comunicarnos con él, nos recibe.
Nuestra respuesta a esa invitación, a ese llamado, es la
fe.
voluntad a Dios, no esta interfiriendo con nuestra
libertad q el nos da: nosotros creemos libremente,
nadie nos obliga. Jesús nos invita a la fe, pero no
fuerza a nadie, no la impone.
Pero, ¿Qué es la fe? La fe es un don que Dios nos da.
Para darle esta respuesta de fe es necesaria la gracia de
Dios, que se adelanta y nos ayuda (como
auxiliándonos gratuitamente para que podamos
responder a su llamado), y también el Espíritu Santo,
que nos abre el corazón para creer y aceptar la verdad.
Por medio de sus dones perfecciona la fe, nos ayuda a
comprenderla.
Entonces si nosotros elegimos creer, ¿Cuál es el
motivo por el que creemos? ¿Por qué?
Gracias a estos elementos podemos someter
completamente nuestra inteligencia y voluntad a Dios
(justamente, esto es la Fe) y a la palabra que
escuchamos que es la verdad. Podemos creer
absolutamente todo lo que el dice y nos revela.
Creemos en Dios, en su hijo que nos envió para
salvarnos y por eso no podemos dejar de creer en el
Espíritu Santo, que es quien revela a los hombres
quien es Jesús. En conclusión, creemos en un solo
Dios, que es padre, hijo y Espíritu Santo. Y este es el
misterio de la Santísima Trinidad.
Tenemos distintos modelos de esta obediencia de fe,
para poder guiarnos y tomar como ejemplos. Son los
llamados “Testigos de Fe”, como la Virgen Maria, que
por su fe es bienaventurada. Ella nunca duda, nunca
vacila, nunca deja de creer en que Dios va a cumplir su
palabra. Incluso cuando participa del sufrimiento de su
hijo.
A pesar de que necesitemos de la gracia y del Espíritu
Santo para tener fe, creer es un acto humano. Confiar
en sus promesas y someter nuestra inteligencia y
Creemos no porque sus verdades aparezcan reveladas
ante nuestros ojos como verdaderas y con nuestra
razón las comprendamos. Por el contrario, creemos en
los Misterios de la fe, y no necesitamos ver para creer.
Creemos en misterios absolutos como la Santísima
Trinidad, la encarnación, la eucaristía, porque creemos
en Dios y él no puede engañarse ni engañarnos.
Aceptamos todo esto que no vemos porque
aceptamos la autoridad de Dios, y al aceptar a Dios
aceptamos que él nos creo.
A veces las verdades pueden parecer oscuras a la razón
humana, por eso a veces los auxilios interiores del
Espíritu Santo van acompañados
por pruebas
exteriores (como los milagros de Jesús, las profecías).
Son como motivos de credibilidad que nos
demuestran que la fe no es un movimiento ciego del
espíritu, ya que con la gracias de la fe abrimos los ojos
del corazón y comprendemos mejor los misterios.
Muchas veces vemos todo lo que nos revela Jesús
como en un cuarto a oscuras, donde no podemos
distinguir las cosas. La fe es como la luz que nos
ilumina todo y nos ayuda a entender. La fe nos ayuda a
comprender. Es inherente a tener fe, que queramos
conocer y comprender mejor a aquel en quien
depositamos nuestra fe. San Agustín mismo decía
“creo para comprender y comprendo para creer
mejor”
133
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
¿Por qué es necesario tener fe? Para poder obtener la
salvación. La fe es el comienzo de la vida eterna, por
eso hay que perseverar en ella hasta el fin. Alimentarla
con la palabra y rezarle a Dios, pedirle que la aumente.
Este don que es la fe esta siempre. Nunca lo
perdemos. Lo que podemos perder es el sentimiento
de la fe. El sentir que tenemos fe, que creemos y que
Dios esta a nuestro lado. Ese sentimiento podemos
perderlo. Vamos caminando en la fe, pero no en la
visión y muchas veces conocemos a Dios pero de
forma imperfecta, como en un cuarto a oscuras. En
esos momentos la fe es puesta a prueba,
principalmente en el mundo en que vivimos que esta
lleno de mal, sufrimiento e injusticias. Todo esto
parece contradecir lo que la fe y las bienaventuranzas
nos prometen: esa felicidad plena, que parece que no
llega mas. Estas son tentaciones que estremecen el
sentimiento de fe, y hacen que podamos caer en una
crisis de fe. Para poder resolverla tenemos que vivir
como Iglesia, en comunión en la fe, resolver las crisis,
sacarnos las dudas, permaneciendo en la Iglesia. En
nuestra vida tenemos picos de Fe, altibajos, momentos
buenos y malos, de clímax de nuestra fe. De cada uno
de ellos podemos aprender y sacar lo bueno, lo
positivo. Yo el año pasado tuve una crisis de fe.
Empecé a sentir que Dios no estaba a mi lado, no lo
sentía a pesar de que el siempre esta a nuestro lado, y
si me pasaba algo malo pensaba que era su culpa. Y
empecé a tener dudas. Sin embargo, yo sabía que
estaba atravesando una etapa y era conciente de eso, y
en vez de alejarme, dejar de ir a misa, y que no me
importe nada, hice todo lo contrario. Empecé a ir más
a misa, a adoración al santísimo, a los ensayos de coro,
a rezar más, al grupo de jóvenes, hable con el Padre
Guillermo, con mis coordinadores, con mis amigas de
la Parroquia. Entre todos me re ayudaron y salí
adelante, y lo superé. Lo importante es que cuando
tenés una crisis de fe tenés que seguir funcionando
134
como comunidad, no hay que alejarse, sino hacer todo
lo contrario, acercarnos más todavía. Si estamos
buscando una respuesta a algo pero nos alejamos,
nunca la vamos a encontrar! En cambio, si vamos a
Misa y participamos de todo el resto de las actividades
que tenemos la suerte de tener en Fátima, nunca
sabemos, Dios nos puede dar la respuesta en cualquier
momento.
La fe no es un acto aislado, nosotros recibimos esa fe
de alguien, y por eso tenemos que transmitirla,
hablarles a otros de nuestra fe, difundirla. También
podemos hacerlo con nuestra forma de actuar, ya que
una fe sin obras esta muerta. Esto es un requerimiento
para la salvación. Jesús nos dijo “todo aquel que se
declare por mi ante los hombres, yo también me
declarare por el ante mi Padre que esta en los cielos,
pero a quien me niegue ante los hombres, lo negare yo
también ante mi Padre que esta en los cielos” (Mt. 10,
32-33). Una fe verdadera exige amor, “aunque tuviera
toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no
tengo amor, no soy nada” (1 Cor. 13, 2).
Transmitir nuestra fe nos ayuda a que cada vez haya
más gente viviendo en comunión en la fe. No
podemos creer sin ser sostenidos por la fe de los otros,
y a la vez con nuestra fe sostenemos la fe de los otros.
La Iglesia es la madre de los creyentes. Nos conduce y
alimenta nuestra fe. Todos somos Iglesia y como signo
de identificación entre todos de nuestra fe, tenemos el
Credo. El Credo es un símbolo de la Fe. Con el la
estamos profesando ya que es un resumen que expresa
toda nuestra fe. Es como un granito de mostaza que contiene
un gran numero de ramas. El credo encierra todo el
conocimiento.
La primera vez que profesamos nuestra fe es en el
bautismo. Sean concientes de que ahora cuando se
confirmen lo que están confirmando es esa fe.
La Eucaristía,
Ficha nº 13
LA EUCARISTÍA
TEMA DE LA FICHA:
F13-01.
Dinámica: La Vasija
135
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F13-02.
Dinámica: La Vasija
Materiales: fotocopias de la vasija (abajo) para cada uno de los chicos.
Duración: 30-40 minutos.
El primer milagro que hizo Jesús fue en las bodas de Caná (Jn. 2, 1-12), transformó el agua de las
vasijas en vino. En la Última Cena (Mt. 26, 26-29) hizo algo similar, transformó el pan y el vino en
su Cuerpo y Sangre. Jesús usa como especies cosas materiales y del mundo, y las transforma. En el
caso del pan y del vino, las transforma en él mismo. Esto es muy importante, porque si nosotros
queremos ser transformados, le tenemos que ofrecer algo a Jesús.
De eso se trata esta dinámica, de ofrecerle a Jesús nuestras vidas, todo lo que tenemos, todo lo que
somos, todo lo que nos rodea, para que las transforme, las haga más parecidas a Él, para que las
alimente con su propio ser.
Es esencial que los chicos tengan algún conocimiento acerca de la Eucaristía. Por eso es
conveniente que esta dinámica hecha en una reunión o en la siguiente, donde se hable sobre la
Eucaristía y la transubstanciación de las especies vino y pan, en Cuerpo y Sangre de Cristo.
Transformación no es cambiar totalmente, sino que con la ayuda de Cristo esas cosas pueden ser
mejores, pueden ser “Cristificadas”. Ante el mal, Jesús lo transforma en bien. Ante la debilidad,
Jesús la transforma en fortaleza. Ante el vicio, Jesús lo transforma en virtud. Ante el pecado, Jesús
lo transforma en pureza. Jesús transforma la injusticia en justicia y amor. Transforma la esclavitud
en libertad, la lucha en paz, la incredulidad en fe, la mentira en verdad, la soberbia en humildad y
honestidad, el rencor en perdón, etc. etc. Sólo hace falta que se lo ofrezcamos.
(i)
Al principio se leen las lecturas: Jn. 2, 1-12 y Mt. 26, 26-29. Destacar lo dicho en el
primer párrafo.
(ii)
Entregar a los chicos la hoja con la vasija. Explicarles que para que Jesús obre, tenemos
que llenar esas vasijas con algo. Se lo tenemos que ofrecer.
(iii)
En forma individual cada uno escribe las cosas que le ofrece a Jesús para que transforme,
como se transforma él mismo en la Eucaristía y como transformó el agua en vino en las
bodas de Caná. Cada uno escribe una oración personal ofreciéndole lo que sea.
(iv)
Luego nos vamos al Templo, al frente del Sagrario. Si es posible, pedirle al sacerdote que
exponga el Santísimo.
(v)
En frente de Jesús vamos a pedirle que nos transforme y le vamos a ofrecer todas
aquellas cosas que deseemos que Jesús transforme, purifique y ‘cristifique’, todo lo que se
les ocurra. Vamos a leer cantar alguna oración o leer alguna oración y vamos a ofrecerle
a Jesús en voz alta todo lo que hayamos pensado. El coordinador irá diciendo algunas
cosas como por ejemplo: “nuestra falta de fe”; “nuestra falta de amor”; “las injusticias en
nuestra sociedad”; “por las personas carentes de amor”; “la Iglesia”; “nuestras familias”;
“nuestra soberbia”; “nuestra sexualidad”; “el mismo grupo”; “por nuestros amigos”; etc.
(vi)
Entre medio podemos cantar algunas canciones como por ejemplo: “Esto que soy, eso te
doy”; “Padre me pongo en tus manos”; etc. Más abajo incluimos un mini-cancionero
con estas canciones para hacer frente al sagrario. Recomendamos seriamente cantar
‘Esto que soy eso te doy’ ya que esta canción es especial para este momento (no está en
los cancioneros de Fátima). También pusimos los acordes de estas canciones. Si está
expuesto el Santísimo, cantar canciones de Adoración como por ejemplo “Quiero
Alabarte”, “Te Alabo”, etc.
Una alternativa que pueden hacer es conseguir una vasija real, ponerla al lado de Jesús e ir
llenándola con las hojitas de cada uno. Cada uno puede ir pasando con su vasija y decir algo.
También pueden hacerla al revés, van al oratorio, leen las lecturas, hacen un buen momento de
oración en silencio, canta canciones, después ofrecen todo en voz alta y después en forma
individual escriben en las vasijas las ofrendas de cada uno y por qué ofrecen esas cosas a Jesús.
136
La Eucaristía,
Jesús, quiero llenar esta vasija con todas
estas cosas y ofrecértelas…
137
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
ESTO QUE SOY ESO TE DOY
A veces me pregunto ¿porqué yo?,
y sólo me respondes porque quiero.
Es un misterio grande el que nos llames,
Así tal como somos a tu encuentro.
Entonces redescubro una verdad,
mi vida, nuestra vida es un tesoro.
Se trata entonces sólo de ofrecerte,
con todo nuestro amor, esto que somos.
Vi tanta gente un domingo de sol,
me conmovió el latir de tantas vidas.
Y adiviné tu abrazo gigantesco,
y sé que sus historias recibías.
Por eso tu altar luce vino y pan,
son signo y homenaje de la vida.
Misterio de ofrecerte y recibirnos,
humanidad que Cristo diviniza.
PADRE ME PONGO EN TUS MANOS
¿QUÉ TE DARE, QUE TE DAREMOS?,
SI TODO, TODO ES TU REGALO.
TE OFRECERE, TE OFRECEREMOS,
ESTO QUE SOMOS.. ESTO QUE SOY,
¡ESO TE DOY!
Esto que soy, esto es lo que te doy,
esto que somos, es lo que te damos.
Tu no desprecias nuestra vida humilde,
se trata de poner todo en tus manos.
Aquí van mis trabajos y mi fe,
mis mates, mis bajones y mis sueños.
Y todas las personas que me diste,
desde mi corazón te las ofrezco.
Padre me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras,
sea lo que sea, te doy gracias,
estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad, se cumpla en mí.
No deseo nada más, te confío mi alma,
te la doy con todo el amor,
del que soy capaz,
porque te amo, y necesito darme,
ponerme en tus manos
porque eres mi Padre.
Acordes:
ESTO QUE SOY ESO TE DOY
PADRE ME PONGO EN TUS MANOS
[G]A veces me pregunto ¿porqué yo?,
y [Em]sólo me respondes porque quiero.
Es [C]un misterio grande el que nos llames,
A[G]sí tal como somos a tu encuentro.
[G]Entonces redescubro una verdad,
mi [Em]vida, nuestra vida es un tesoro.
Se [C]trata entonces sólo de ofrecerte,
con [G]todo nuestro amor, esto que somos.
[A]Padre me [F#m]pongo en tus manos,
[D]haz de mí lo [E]que quieras,
[A]sea lo que [F#m]sea,
[D]te doy gra[E]cias,
[F#m]estoy dis[C#m]puesto a todo,
[D]lo [E] acepto [A]todo,
[F#m]con tal que [C#m]tu voluntad,
[D]se cumpla en [E]mí.
¿QUÉ TE DA[D]RE, QUE TE DA[Em]REMOS?,
SI TODO, [C]TODO ES TU RE[G]GALO.
TE OFRECE[D]RE, TE OFRECE[Em]REMOS,
ESTO QUE [Bm]SOMOS.. ESTO QUE [C]SOY,
[D]¡ESO TE [G]DOY!
[A]No deseo [F#m]nada más,
[D]te confío [E]mi alma,
[A]te la doy con [F#m]todo el amor,
[D]del que soy ca[E]paz,
Esto que soy, esto es lo que te doy,
esto que somos, es lo que te damos.
Tu no desprecias nuestra vida humilde,
se trata de poner todo en tus manos.
Aquí van mis trabajos y mi fe,
mis mates, mis bajones y mis sueños.
Y todas las personas que me diste,
desde mi corazón te las ofrezco.
Vi tanta gente un domingo de sol,
me conmovió el latir de tantas vidas.
Y adiviné tu abrazo gigantesco,
y sé que sus historias recibías.
Por eso tu altar luce vino y pan,
son signo y homenaje de la vida.
Misterio de ofrecerte y recibirnos,
humanidad que Cristo diviniza.
138
[F#m]porque te [C#m]amo
[D]nece[E]sito [A]darme,
[F#m]ponerme en tus [C#m]manos
[D]porque eres mi [E]Padre.
[A]No deseo [F#m]nada más,
[D]te con[E]fío [A]mi alma,
[F#m]te la doy con [C#m]todo el amor,
[D]del que soy ca[E]paz,
[F#m]porque te [C#m]amo
[D]nece[E]sito [A]darme,
[F#m]ponerme en tus [C#m]manos
[D]porque e[E]res mi [D] [Dm]Padre.[A]
La Eucaristía,
F13-03.
Documento: El Milagro de Lanciano
Este interesantísimo documento es totalmente cierto. Se trata de un milagro Eucarístico que fue
sometido a análisis científicos, y los resultados son sorprendentes. Pueden usar esto para hacer una
reunión sobre la Eucaristía, hay muchas cosas que pueden hablar acerca de la Eucaristía.
EL MÁS ANTIGUO MILAGRO EUCARÍSTICO VISTO POR LA CIENCIA MODERNA
Carne y sangre. Verdadera carne y verdadera sangre
humana. Pertenecen al mismo grupo sanguíneo: AB. En la
carne están presentes, en
sección, el miocardio, el
endocardio, el nervio vago y,
por el notable grosor del
miocardio,
el
ventrículo
cardíaco izquierdo: se trata,
pues, de un corazón completo
en su estructura esencial. En la
sangre están presentes las
proteínas
normalmente
fraccionadas con el mismo
porcentaje que hallamos en el
cuadro sero-proteico de la
sangre fresca normal.
No es una lección de anatomía,
sino el resultado de los análisis realizados en 1970 en dos
reliquias eucarísticas conservadas en un cáliz y un
ostensorio desde hace doce siglos en la antigua iglesia de
san Francisco en Lanciano, en la región de Abruzzo (Italia).
Y sin embargo, se trata de anatomía: Odoardo Linoli, jefe
médico de los hospitales reunidos de Arezzo, docente de
Anatomía, Histología patológica y Microscopía clínica,
encargado de llevar los exámenes de las reliquias, no daba
crédito cuando constató los resultados clínicos. No cabía
ninguna duda: excluida la posibilidad de fraude “profide” en
la antigüedad, aquella carne y aquella sangre, pese a haber
sido dejadas en estado natural, sin ningún tipo de
conservación o momificación durante doce siglos, y
expuestas a la acción de agentes físicos, atmosféricos y
biológicos, ¡presentan las mismas características de la
carne y la sangre extraídas el mismo día a un ser vivo!
En las manos de un monje no muy anclado en la fe
El milagro eucarístico de Lanciano, que se remonta al siglo
VIII, es el más antiguo de los milagros eucarísticos
conocidos en el mundo. Desde entonces hasta hoy, los
casos en que el pan y el vino consagrados se han
demostrado también a los sentidos carne y sangre, son
veinticinco. De estos veinticinco, diez se dieron en Italia,
siete en España. Menos conocido que el de Bolsena de
1263 -tras el cual la Iglesia instituyó la fiesta del Corpus
Christi-, el milagro de Lanciano es el más completo de
todos, y el único que ha sido sometido a rigurosos análisis
científicos. Ha llegado incluso a interesar al Consejo
superior de la Organización Mundial de la Salud, que
nombró una comisión específica para comprobar las
conclusiones del médico de Arezzo. Los trabajos duraron
quince meses, con un total de quinientos exámenes, y se
publicaron en 1976 en Nueva York y Ginebra. Los análisis,
que confirmaron y ampliaron las primeras conclusiones,
fueron repetidos en 1980.
Como en Bolsena, el milagro ocurrió en las manos de un
sacerdote que durante la celebración de la misa dudaba de
la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.
La narración de lo ocurrido consta en un documento de
1631: “En esta ciudad de Lanciano, hacia el año 750 de
Nuestro Señor, se halló, en el monasterio de San
Legonziano, donde vivían monjes de san Basilio, hoy
llamado de san Francisco, un monje que, no bien anclado
en la fe, literato en las ciencias del mundo, pero ignorante
en las de Dios, dudaba cada vez más de que en la hostia
consagrada residiera el verdadero cuerpo de Cristo, y de
que en el vino estuviera su verdadera sangre. Sin embargo,
no abandonado por la divina gracia de la oración,
constantemente rogaba a Dios que le arrancase del corazón
esta llaga, que le estaba envenenando el alma. Cuando el
benignísimo Dios, Padre de misericordia y de todo consuelo,
se complació en sacarle de aquella brumosa oscuridad, le
hizo la misma gracia a la que ya asistiera el apóstol Tomás”.
Sigue diciendo el anónimo autor del texto: “Mientras una
mañana, durante el sacrificio, tras proferir las santísimas
palabras de la consagración, se hallaba inmerso como
nunca en su antiguo error, vio convertirse el pan en carne y
el vino en sangre. De tan estupendo y grandioso milagro se
quedó aterrorizado y confuso; pero, al final, cediendo el
temor a la alegría del espíritu que le llenaba los ojos y el
alma, con rostro jocundo y bañado por las lágrimas, se
volvió hacia los presentes y dijo: “Oh, dichosos asistentes, a
quienes Dios Bendito, para confundir mi incredulidad, ha
querido revelarse en este Santísimo Sacramento y hacerse
visible a vuestros ojos. Venid, hermanos, y mirad a nuestro
Dios que se ha acercado a nosotros. He aquí la carne y la
sangre de nuestro amadísimo Jesús”.
No se conoce el nombre ni los demás datos del monje. Sólo
sabemos que pertenecía a un modesto núcleo de monjes
orientales basilianos que habían llegado a Lanciano como
prófugos, tras el incremento del flujo migratorio de monjes
orientales a Italia, en la época del emperador León III el
Isáurico, bajo el cual, a partir del 726, se desencadenó con
virulencia la lucha iconoclasta -la lucha contra el culto de las
imágenes sagradas- que obligó a muchos monjes de
Oriente al exilo. A estos monjes, el pueblo de Lanciano,
como señal de hospitalidad, les entregó la pequeña iglesia
de san Legonziano. Aquí fue donde, durante la celebración
de la eucaristía en rito latino (el monje usaba, como los
latinos, una hostia grande en forma redonda y no como los
griegos, una hostia cuadrada, de pan fermentado) ocurrió el
milagro. El documento de 1631 que reevoca los hechos
acaecidos es el documento más antiguo sobre el milagro.
Un antiquísimo códice de pergamino escrito en griego y
latín, que contenía todo el episodio, fue robado durante el
siglo XVI.
La conservación de las reliquias
139
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Los monjes basilianos custodiaron las preciosas reliquias
hasta el año 1176, en que pasaron a los benedictinos. En
1252, como en tantos otros monasterios de Italia, ocuparon
el lugar de los benedictinos los franciscanos conventuales,
que conservan aún hoy las reliquias. Los frailes franciscanos
construyeron sobre la antigua iglesia de san Legonziano un
nuevo santuario donde, en 1258, colocaron las reliquias
eucarísticas. El milagro fue colocado, en un primer
momento, en una capilla al lado del altar mayor, y desde
1902 se guarda tras el tabernáculo del altar monumental,
que fue erigido por los lancianeses en el
centro del presbiterio. La hostia,
convertida en carn e, como puede
observarse hoy, conservada en un
ostensorio de plata, tiene el tamaño de la
hostia grande actualmente usada en la
Iglesia latina. Es ligeramente oscura y se
vuelve rosada si se observa en
transparencia. El vino convertido en
sangre, contenido en un cáliz de cristal,
está coagulado en cinco glóbulos de
diferente tamaño.
Durante los siglos las reliquias fueron
objeto de gran devoción por parte del
pueblo. Durante circunstancias especiales
se llevaban en procesión por las calles de
la ciudad. Fueron sometidas a cuatro
reconocimientos eclesiásticos: en 1574,
en 1637, en 1770 y en 1886. En el primero
de estos reconocimientos ocurrió un
fenómeno extraordinario. El testimonio lo
ofrece un epígrafe que todavía puede
leerse en la capilla que está a la derecha
de la nave, donde durante tres siglos
habían estado guardadas la carne y la
sangre en una custodia de hierro forjado.
En el epígrafe se lee: “La carne está todavía entera y la
sangre dividida en cinco partes desiguales que pesan todas
juntas lo mismo que cada una de ellas por separado”. ¿Qué
había pasado? Durante aquel reconocimiento, tras el
Concilio de Trento, que a diferencia del Concilio
Lateranense IV de 1215, se había mostrado más tolerante
frente a quienes hicieran propaganda de reliquias antiguas,
el arzobispo Rodríguez quiso pesar ante las autoridades
presentes la sangre coagulada y constató, ante el asombro
de todos, que el peso total de los cinco glóbulos de sangre
equivalía exactamente al peso de cada uno de ellos.
Una vez más, a once años de la clausura del Concilio de
Trento, donde había habido una gran polémica sobre la
cuestión de la transubstanciación, con el peso igual de los
cinco coágulos de sangre de Lanciano, Jesús quiso dar una
nueva señal de su presencia real en el misterio eucarístico:
en cada gota de vino y cada trozo de hostia consagrados
está presente todo su cuerpo y toda su sangre. Pero las
“sorpresas” sobre el milagro eucarístico de Lanciano no
terminan aquí. Tras el Concilio Vaticano II los franciscanos,
para eliminar definitivamente cualquier duda, decidieron que
había llegado el momento de someter al examen de la
ciencia moderna las reliquias. De esta manera, en 1970 se
lo encargaron a uno de los docentes de Anatomía más
apreciados. El profesor Odoardo Linoli y su equipo
140
comenzaron las pruebas en noviembre de aquel mismo año.
La relación final fue redactada en marzo del 71. Los
resultados fueron asombrosos. Aquellos fragmentos
sacados del antiguo ostensorio resultaron ser no sólo tejido
orgánico humano, sino que, por sus componentes
miocárdicos, endocárdicos, vasculares, hemáticos y
nerviosos, se estableció que se trataba de un corazón, un
corazón completo. Al analizar el aspecto morfológico del
mismo se nota que la hostia-carne está caracterizada por
una amplia cavidad central. Los estudiosos concuerdan en
considerar que esta cavidad se debe
precisamente a la contracción del músculo
cardíaco. Alrededor de la hostia-carne
además se habían observado también
minúsculos agujeros para el paso de
clavos. Esto se explica porque el corazón,
siendo un músculo, se contrajo en el rigor
mortis, que interviene normalmente en el
corazón del cadáver humano. Este rigor
mortis hizo que el corazón se cerrara, por
lo que los antiguos monjes, testigos del
milagro, lo extendieron y lo clavaron en
una tabla de madera. De este modo, el
corazón que tenía que concentrarse de
alguna manera en alguna dirección, al no
poderlo hacer hacia el centro, se retrajo
hacia la periferia. De todo ello se deduce
que el corazón aparecido milagrosamente
un lejano día del siglo VIII en el altar de
una pequeña iglesia estaba vivo y, como
tal, sujeto a la rigidez cadavérica.
Los exámenes realizados además en los
fragmentos amarillo-marrón contenidos en
un cáliz no sellado han demostrado su
naturaleza hemática y su pertenencia al
grupo sanguíneo AB, idéntico al del tejido
cardíaco. Han comprobado además la presencia de los
minerales normalmente presentes en la sangre humana,
excluyendo la posibilidad de que se haya utilizado cualquier
técnica de conservación. Pero hay más: la carne y la sangre
están vivas. Se realizó, en efecto, un análisis de la sangre:
la electrofóresis, que permite separar las proteínas en el
suero fresco, siendo un examen que no puede realizarse
con una muestra de sangre de tres o cuatro días, ya que
daría resultados viciados. El análisis de la sangre de
Lanciano dio un resultado normal, denunciando la presencia
de todas las fracciones proteicas y en la cantidad normal de
cualquier persona sana.
Este tejido orgánico y esta sangre habían respondido, pues,
a todas las reacciones clínicas propias de los seres vivos.
“Nunca hubiera creído que iba a ver en esos fragmentos
orgánicos de hace doce siglos lo que he visto”, afirma el
profesor Linoli. “Ante estos prodigios inexplicables la ciencia
se rinde, y al hacerlo no puede por menos que confirmar...”.
Nada más concluir las investigaciones envió un brevísimo
telegrama a los franciscanos: “In principio erat Verbum et
Verbum Caro factum est”.
STEFANÍA FALASCA En HUMANITAS Nro.14
La Eucaristía,
F13-04.
Adoración al Santísimo
Es muy importante aprovechar los encuentros en donde se habla y se aprende acerca de la
Eucaristía para hacer un rato de Adoración al Santísimo con los chicos. Hay que pedir al cura o a
un ministro de la Eucaristía que exponga a Jesús para que los chicos aprendan lo que es adorarlo.
El coordinador hará una breve explicación de lo que es la Adoración al Santísimo Sacramento. Es
preciso recordarles que cuando exponemos a Jesús deben ponerse de rodillas como gesto sagrado
para recibirlo a Jesús en clima de oración. Luego pueden ponerse en una situación que les resulte
cómoda y donde puedan tenerlo a Jesús bien a la vista. Si no saben qué decirle a Jesús, que
permanezcan en silencio mirándolo, contemplándolo y que dejen que Él les hable. Pueden cantar
algunas canciones, hacer alguna reflexión o simplemente permanecer en silencio y que cada uno
encuentre a Jesús.
En la Ficha 30 hay muchos recursos para la Adoración y explicaciones.
141
El pecado,
Ficha nº 14
EL PECADO
TEMA DE LA FICHA: Ver al pecado como nuestro alejamiento de Dios, una falta
de amor y un abuso de la libertad que Dios nos regaló. Reconocer nuestros
pecados cotidianos e incitar a la conversión por medio de la Reconciliación y el
acercamiento hacia Jesús. Sacarnos la idea de un Dios castigador, y reemplazarla
por un Dios misericordioso. Ver a los mandamientos como un regalo de amor que
expresa nuestra naturaleza y una guía para nuestra propia felicidad.
Es esencial complementar esta ficha con la siguiente acerca de la reconciliación, ya
que no debemos quedarnos en el pecado sino ir a lo más importante, a la
misericordia de Dios.
F14-01.
Dinámicas de barro (parte 1)
El objetivo de estas dinámicas es representar el pecado con el barro. El barro ensucia, tapa,
corrompe, luego se va secando y es difícil sacarlo. El agua se utiliza para sacar el barro, y el agua en
este caso puede significar la gracia, o el Espíritu Santo, que es la que borra el pecado y también sus
efectos en nuestras vidas.
Estas dinámicas relacionan dos cosas inseparables: pecado y reconciliación. Al hacer una de estas
dinámicas luego se usa el agua para sacar el barro y así se explica la reconciliación.
Hay varias maneras de hacer una dinámica usando esta idea. Estas son algunas. Antes de la
dinámica el coordinador deberá tener preparado un recipiente con barro (tierra + agua).
Opción 1: Uno de los objetivos de esta dinámica es representar la Pasión de Cristo. Para esta
dinámica hay que usar no sólo el barro sino una imagen de Jesús, el rostro de Jesús impreso en un
tamaño lo más grande posible, forrado en papel contact transparente. Ambientar el salón, apagar
las luces, poner velas, se puede poner música de fondo, etc. En la página siguiente encontrarán
algunas imágenes del rostro de Jesús que pueden ser copiadas y agrandadas para crear un cartel.
El barro va a significar nuestro pecado como una tirada de barro al rostro de Jesús. La idea es
situarnos en el momento de la Pasión de Cristo, en el camino al calvario. Nosotros somos la gente
que humillaba, escupía, maldecía a Jesús. Así se encuentra representado nuestro pecado en el
Evangelio.
Hablarle a los chicos de los pecados que uno hace cotidianamente como si nada pasara, uno tras
otro. Es ahí cuando un pecado va a equivaler a una tirada de barro a Jesús. Luego se invita a los
chicos a reflexionar sobre sus pecados, a mirarle la cara a Jesús y tirarle barro.
Cada uno de los chicos va a agarrar un poco de barro y va a ensuciar el rostro de Cristo.
El barro también va a quedar en nuestras manos ensuciándonos. Esto da motivo a para sobre el
pecado, lo que es el pecado, el pecado en nuestras vidas de todos los días, etc.
Se puede hacer una reflexión individual acerca de la dinámica con, por ejemplo, las siguientes
preguntas:
-
¿Qué es el pecado?
143
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
-
¿Sos consciente cuando pecás?
-
¿Cómo lo vivís? ¿Qué sentís?
-
¿Cuáles son los pecados más comunes que cometés y cuáles son los que más te duelen?
El rostro de Jesús, tapado por el barro queda así hasta la siguiente reunión en la que se limpia el
rostro de Jesús para representar la reconciliación y misericordia de Dios. Es importante notar que
el barro, a medida que se va secando, se va fijando en la imagen. Y así, con el tiempo, va a resultar
más difícil sacarlo.
Completar con la reconciliación. Véase la ficha siguiente, recurso F15-01.
Opción 2: Esta alternativa representa más bien el pecado, no ya en la Pasión, sino como algo que
va a ensuciar nuestros propios corazones, por nuestra propia libertad, nuestro pecado va a impedir
que veamos a Jesús y la misericordia y amor que tiene para nosotros. El pecado oscurece nuestra
inteligencia y obstruye nuestra libertad. El pecado va a oscurecer, va a sacar luz en nuestras vidas y
de esta manera vamos a ser menos libres en nuestros actos. Cada vez va a costar más sacar el
pecado en nuestras vidas.
El pecado se representa como una tirada de barro a una ventana, por donde entra luz. De esta
manera vamos a necesitar usar una ventana que dé al exterior, y que sea de día. Del otro lado de la
ventana se puede poner una imagen de Jesús también (pero medio alejada de la ventana cosa que
entre luz). La imagen de Jesús podría ser por ejemplo la de Jesús misericordioso o la del Sagrado
Corazón, de donde brota la gracia y la vida.
Se comienza hablando acerca del pecado en nuestras vidas, nuestros pecados cotidianos. Esto
puede ser planteado en común. Se invita a los chicos a que piensen en sus pecados más comunes y
también los más graves. Cada uno de esos pecados va a ser como una tirada de barro a una
ventana.
Se invita a los chicos a que agarren un poco de barro y lo arrojen contra la ventana. Para que no sea
tan sucio todo, podrán mejor poner el barro en la ventana en vez de tirarlo.
Luego de llenar la ventana de barro, los chicos empiezan a sacar sus propias conclusiones, ayudados
por el coordinador. Para hacer esto pueden reunirse en grupos reducido y anotar las conclusiones,
o sino hacerlo individualmente anotando las ideas básicas que les surgen. Hay varias conclusiones
que se pueden sacar, como por ejemplo las siguientes:
El pecado oscurece, saca la luz que viene de Cristo. El pecado nos aparta de Jesús. El pecado impide que veamos a
Cristo, que nos veamos a nosotros mismos y que podamos ver a los que nos rodean. El pecado es un acto libre de
nuestra parte, nosotros elegimos tirar ese barro. El pecado a su vez nos va haciendo menos libres. El barro se va
quedando firme, cada vez va a ser más difícil sacarlo. Es posible limpiar ese barro con agua. Etc.
A partir de esto se puede hablar acerca de lo que es el pecado y cuáles son nuestros pecados
cotidianos y graves.
En esta reunión se habla sobre el pecado, en la siguiente se va a hablar sobre la reconciliación. La
ventana queda con barro hasta la siguiente reunión en la que se va a lavar el barro con agua (gracia).
Esta dinámica continúa en la siguiente ficha, ver recurso F15-01.
Opción 3: Esta es la más simple y la menos interesante. El pecado se representa como el barro
que ensucia y que es difícil sacar. Se usa una palangana o balde con barro. Cada uno de los chicos
va a meter las manos en el balde. Todos tienen las manos sucias, ¿qué implica esto? Se hace una
puesta en común representando el barro con el pecado. El pecado ensucia, es difícil de sacar, no
nos podemos tocar, vamos ensuciando también todo lo que tocamos, etc. Llevar la dinámica a lo
concreto, a los pecados cotidianos, y sacar conclusiones acerca de lo que es el pecado, la cadena de
mal que genera, etc.
Luego cada uno se va a lavar las manos con agua representando la reconciliación, con el agua que
significa la gracia se borran nuestros pecados. Ver recurso F15-01 para complementar.
144
El pecado,
145
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F14-02.
Tapar una imagen de Jesús
Esta dinámica es muy similar a la anterior únicamente que en vez de usar barro se usan papelitos
(los que se usan para anotar los teléfonos). Deben conseguir una imagen de Jesús en un tamaño
grande, como del tamaño de una cartulina, o más grande si pueden. La imagen de Jesús puede ser
la de Jesús Misericordioso o la del Sagrado Corazón. Sería ideal que la imagen esté forrada con
contact para que cuando los chicos peguen los cuadraditos no se rompa el papel.
Al principio se entregan 10 papelitos de distintos colores a los chicos. Cada uno debe anotar en
cada uno de esos papelitos un pecado que se les ocurra, o alguna mala actitud. Algunos ejemplos
de lo que pueden anotar: soberbia, mentir, maltratar a la gente, hablar mal de otros, etc.
Se invita a los chicos a cubrir la imagen de Jesús pegando con cinta scotch los papelitos.
Luego se hace una puesta en común similar a la de la dinámica anterior, resaltando los distintos
pecados que escribieron. La idea es ver cuáles son nuestros pecados cotidianos y cómo por esos
pecados vamos escondiéndolo y apartándolo a Jesús de nuestras vidas.
Luego el coordinador podrá hablar sobre el pecado. Sería ideal que los chicos hagan una reflexión
individual también.
F14-03.
Dinámica: Los mandamientos en nuestras vidas de todos los días
El objetivo de esta dinámica es ir más allá de la letra de los mandamientos. Así encontraremos que
los mandamientos contienen mucho más de lo que creemos, y que rompemos los mandamientos
con mucha más frecuencia de lo que pensamos. Esto nos hace pensar sobre nuestros pecados
concretos, aquéllos que realizamos cotidianamente casi sin darnos cuenta. Esta dinámica ayuda a
formar la conciencia para hacer más el bien y evitar el mal. Cumplir los mandamientos es algo que
nos lleva a la felicidad. Ver fichas 8 y 9.
Se divide el grupo en grupitos de 3 o 4 integrantes. También se puede hacer en forma individual
esto, no hay fórmulas cerradas.
Se entrega a cada equipo o a cada chico una lista de los 10 mandamientos. Cada equipo tendrá
asignados 2 ó 3 mandamientos. Sobre estos mandamientos tienen que hacer una lista de actitudes
que los violan.
F14-04.
Dinámica: El pecado en los ámbitos de nuestras vidas
La idea de esta dinámica es armar un diálogo profundo con los chicos acerca del pecado en sus
vidas. ¿Cuáles son los pecados más comunes? ¿Por qué suceden? ¿Cómo se encubren esos
pecados? ¿Qué consecuencias tienen en nuestras vidas y para nuestro futuro? ¿Cómo es nuestra
actitud frente a esos males? ¿Toleramos, colaboramos, nos oponemos, bajamos los brazos,
ayudamos a salir de esa situación, etc?
El coordinador podrá escribir en el pizarrón los distintos ámbitos en nuestras vidas para que los
chicos puedan pensar mejor los pecados y males más comunes en la totalidad de sus vidas. Estos
ámbitos son por ejemplo los siguientes: colegio, familia, salidas, amigos, vacaciones, Iglesia,
deporte, nosotros mismos, etc.
El objetivo es tomar conciencia del pecado en nuestras vidas y cómo nos afecta. No es para
juzgarnos y juzgar a los demás, sino para incentivar un cambio, una conversión, en nuestras vidas.
El primer paso para hacer el bien es reconocer el mal. ¿Por qué nos cuesta reconocer estas
situaciones de pecado?
Iluminación de la Palabra: Jn. 18, 28-38. 19, 1-16.
146
El pecado,
F14-05.
Dinámica: Celebración penitencial
Mandar a los chicos a buscar una piedra, que agarren la que más les guste. Los coordinadores
también participan.
Juntarlos en la capilla y leer Jn. 8, 1-11 (la mujer adúltera). En la capilla tiene que haber una canasta
en el altar.
Hacer una reflexión como la siguiente (hacer pausas):
Los escribas y fariseos eran personas soberbias, que desconfiaban de Jesús y siempre buscaban desafiarlo. En esta
lectura vemos cómo pretenden ponerlo a prueba una vez más para poder acusarlo, preguntándole qué debían hacer con
la mujer adúltera, la mujer pecadora. Si Jesús la defendía lo iban a acusar de defender la prostitución y el adulterio,
y si dejaba que la apedreen iba a ir en contra de sus enseñanzas.
¡Cuántas veces nos pusimos en el lugar de estos hombres! ¡Cuántas veces desconfiamos de Jesucristo! ¡Cuántas veces
lo ponemos a prueba! ¡Lo desafiamos! Nos consideramos mejores, por encima suyo, por encima de Dios! Pecamos y
no lo reconocemos, juzgamos a los demás… y ahí sí reconocemos los pecados de los demás, pero claro, mientras tanto,
nosotros somos perfectos y que nadie venga a decir que no lo somos. Realmente nos parecemos a esos escribas y
fariseos, con nuestras piedras en la mano esperando el momento oportuno para tirársela a alguien.
Esa piedra que sostenemos es símbolo de nuestros pecados, y símbolo de nuestra soberbia y dureza.
Jesús escucha a los fariseos, y los mira atentamente. Y esa mirada de Jesús puede mostrarnos muchas cosas, puede
mostrarnos nuestra misma soberbia, nuestros pecados y principalmente nuestra falta de amor. Con la mirada de
Jesús, con sus palabras y los símbolos que escribía en el piso, los hombres con sus piedras en la mano pudieron ver sus
propios pecados y todo el mal que hacían. Al ver esta falta de amor bien por dentro, los escribas y fariseos se
acobardaron y dejaron sus piedras en el piso y se retiraron, uno por uno, uno tras de otro.
Hoy estamos en la misma situación, nosotros con nuestras piedras, y Jesús mirándonos con amor y haciéndonos ver
nuestra propia falta de amor. Jesús nos habla y nos dice: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, sí,
¡te lo dice a vos! Si “estás libre de pecado, tirá la piedra”
Hoy mismo nos llama a reflexionar acerca de nuestros pecados, nos dice que nos miremos tal como somos. Con todos
nuestros pecados, con nuestras debilidades, nuestra dureza, nuestra falta de fe y nuestra falta de amor. Abrite, abrí
tu corazón, pensá, ponéte a pensar: ¿cuáles son tus pecados?
Hacer un momento de silencio y cantar por ejemplo: “Déjame nacer de nuevo”
Decir esto: Lo que vamos a hacer ahora es pensar en un pecado en concreto. De todos nuestros
pecados elijan un pecado que los esclaviza. Un pecado del que les cuesta liberarse, que lo tienden a
hacer una y otra vez, o un pecado por el que sienten mucha culpa. Elijan uno.
En la lectura que leímos, la piedra en nuestras manos representa nuestra falta de amor, y nuestra soberbia. En
el fondo, todo pecado es una soberbia porque por nuestro pecado elegimos ponernos por encima de Dios y de todos.
Ahora, esa piedra va a representar también ese pecado que elegimos.
En vez de tirar la piedra, la ponemos en manos de Jesús, ponemos ese pecado en manos de Jesús,
para que nos ayude a liberarnos de él.
Uno por uno se van a ir acercando al altar para poner esa piedra en la canasta entregándosela a
Jesús [no se levanten todos de una para dejarla, vayan levantándose uno por uno]. Mientras dejan la
piedra, van a ir haciendo una oración personal ofreciéndole a Jesús esa piedra; que nuestra soberbia,
nuestra falta de amor y ese pecado en especial que eligieron se lo ofrecen a Jesús pidiéndole perdón,
reconociendo nuestro error y nuestras debilidades, pidiéndole que nos libere de él y pidiéndole que
nos abra para poder seguirlo.
Mientras van dejando sus piedras pueden cantar: “Una vez más rezaré”, y “Esto que soy, eso te
doy”, “te transformaré”, u otras canciones.
147
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F14-06.
Dinámica: La Mano Derecha
Esta dinámica se hace con el cuento La mano derecha, de Mamerto Menapace, que encontrarán
en la página siguiente. Se puede entregar a los chicos la siguiente guía para hacer en grupitos más
reducidos, o en forma individual, o ambos.
El cuento se relaciona con la esclavitud del pecado. El pecado oscurece nuestra inteligencia y
obstruye nuestra voluntad a tal punto que nos va despojando de nuestra libertad. El pecado genera
una cadena de males que atenta contra nuestra naturaleza y afecta no sólo a nosotros mismos sino
también a los demás. Lo mejor es darse cuenta a tiempo de los pecados que nos atan y salirnos de
esa situación haciendo el bien. Recursos relacionados:
1. Lectura
Realizar la lectura del cuento en grupo. Se pueden ir turnando dos o tres personas para leer el
cuento en voz alta.
2. Rumiando el relato
Al terminar la lectura entre todo el grupo se reconstruye el relato en forma oral (se lo vuelve a
contar).
•
¿Quién es el protagonista del relato?
•
¿Qué trampa le tienden y por qué?
•
¿Por qué cae el zorro en la trampa?
•
¿Cuál sería la consecuencia de su imprudencia? ¿Qué decide hacer?
•
¿Qué enseñanza ofrece el autor al final del cuento?
3. Descubriendo el mensaje
El cuento nos ayuda a reflexionar sobre las cosas que nos "atan" en la vida y nos esclavizan
haciéndonos perder la libertad.
¿Alguna vez viviste alguna experiencia semejante a la que relata el cuento?
Observa y releé las actitudes del zorro antes de caer en la trampa… ¿qué cosas nos pueden hacer
caer en la vida?
¿Qué decisión toma el zorro cuando ve que perderá la vida? ¿Alguna vez tuviste que tomar
decisiones parecidas en tu vida? ¿Hay alguna situación que te atenaza como una trampa y te hace
perder tu libertad?
¿Qué mensaje nos deja el cuento? ¿Qué tiene que ver todo esto con la experiencia del pecado?
¿Recuerdas alguna frase de Jesús relacionada con el mensaje del cuento?
¿Cómo lo puedes aplicar a tu vida?
4. Compromiso para la vida
Sintetizar en una frase el mensaje del cuento para nuestra vida.
5. Iluminación de la Palabra: Mt. 18, 8-11; Mt. 5, 27-30. Terminar con una oración.
Fuente: www.buenasnuevas.com.ar. Por Marcelo A. Murúa.
148
El pecado,
LA MANO DERECHA
por Mamerto Menapace, publicado en Cuentos Rodados, Editorial Patria Grande.
Este es un cuento de bichos. Y trata de Aguará, el Zorro.
Don Juan, como se lo llama en el campo. Personaje lleno
de astucia, y por demás aficionado a los gallineros. Pero
que no deja así nomás el cuero en la estaca. Aunque a
veces el hambre lo lleva a cometer imprudencias, que
suele pagar caro.
Se la tenían jurada en la estancia a Don Juan. Sabían que
era inútil buscarlo entre las pajas bravas del
cañadón, una vez que allí se ganaba. También
hubiera sido de gusto buscarlo con perros de día.
Los olía de lejos y cualquier cueva le servía de
escondite para desaparecer. De ahí que
decidieron ganarle por la astucia. Conocían su
preferencia por los animales que llevan pluma,
sobre todo cuando están gordos y alejados de la
defensa normal de los gallineros cercanos a la
casa.
Y así fue que le armaron la trampa. Le ataron una gallina
viva y gorda a media altura, enredándola en un alambre,
entre los gajos no muy altos de un naranjo viejo. Todo
parecía haber sucedido de casualidad. La gallina podría
haberse alejado de la casa habitada y la noche la
sorprendería picoteando en el patio lleno de yuyos en el
rancho viejo. Allí se habría subido al naranjo para dormir a
seguro, y un alambre quizá de cuánto tiempo olvidado, la
habría enganchado quedando entregada para los dientes
del zorro.
el ave entre sus dientes, al caer a tierra sintió el ¡trac! De
la trampa de hierro que estaba escondida entre los pastos
del suelo.
Eso no se lo había esperado. ¡Maldita gula, que lo llevó a
descuidarse! La trampa no estaba entre las ramas, sino
donde había puesto la pata. O mejor la mano.
Porque la pinza de hierro con dientes
herrumbrados, había agarrado su mano
derecha justo por arriba de la muñeca. La
sangre comenzó a chorrear y el frío inicial se
fue convirtiendo en un agudísimo dolor que le
acalambraba todo el cuerpo. Fueron inútiles
los esfuerzos. Los dientes penetraban cada
vez más en la coyuntura, y la trampa estaba
amarrada con alambre al tronco del árbol.
Bien pronto Don Juan el Aguará comprendió que todo
estaba perdido. De allí no se soltaría, ni podría llevarse
aquella maldita trampa a su cueva. Luego de una noche
de dolores tremendos, llegaría la madrugada y con ella el
peón recorriendo al trotecito de su caballo. Abriría desde
arriba la tranquera, se acercaría al rancho, se bajaría del
caballo con un palo en la mano para sacudirle de un golpe
que lo despenaría definitivamente. De todo esto no le
cabía la menor duda. Aunque a veces el dolor y su instinto
de conservación lo llevaban a realizar desesperados
esfuerzos por arrancar su mano derecha de la dentadura
de fierro que lo atenazaba.
Al menos esa fue la conclusión a la que llegó el Aguará
luego de estudiar desde la distancia y con cautela la
situación con la que se encontró aquella nochecita. El
hambre lo había sacado del pajonal, y antes de arriesgar
una cercanía al gallinero había querido pasar por aquel
lugar para averiguar el ruido del aleteo de lo que podría
ser un ave. No se dejó convencer muy fácil. Pero al fin el
hambre por un lado, y su instinto de cazador solitario por
el otro, lo animaron a acercarse. Y lo que vio le confirmó
sus esperanzas. La gallina estaba al alcance de sus
saltos, y de ninguna manera había allí arriba nada que se
pareciera a una trampa. Tenía suficiente experiencia
como para conocer dónde había peligro. Y la gallina
estaba realmente apetitosa.
Y llegó la madrugada. El golpe del cierre sobre el
travesaño de la tranquera lo despertó del letargo. Allí
estaba el peón acercándose al trotecito con su caballo.
Don Juan se dio cuenta de que había llegado el momento
decisivo. Había que optar. Y optó.
-Dios ayuda al que madruga- ; se dijo, sin percatarse de
que otro había madrugado antes que él. De esto se dio
cuenta recién cuando al segundo salto, y casi teniendo ya
Consideró preferible salvar la vida rengo, que terminar
con sus cuatro patas bajo el talero del peón.
Arrimó con rabia sus afilados dientes a los dientes de
hierro de la trampa, afirmándolas justo allí sobre la herida
que producían. Cerró los ojos, y a la vez que daba un
tremendo tirón, mordió con todas sus fuerzas su propia
mano, cortándosela a ras del hierro.
Allí quedaría su mano derecha, mientras él, en tres patas
y casi sin fuerzas, huía hacia los pajonales salvando así
su vida.
149
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F14-07.
Charla: Pecado
CHARLA: PECADO
Por: Eugenio Zucal
Para comenzar podemos decir que el pecado es un abuso de la
libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan
amarle y amarse mutuamente. El pecado hace que el hombre se
aleje de la luz de Dios, y se pierda en su oscuridad, no pudiendo
distinguir entre el bien y el mal. Esto mismo es el origen de la
palabra pecado que proviene del hebreo “hatah”, que significa errar
el sentido, errar la meta. (en pizarrón).
Me parece que lo más importante de esta idea es ver al pecado
como una falta de amor. Ese amor puro y cristalino que Cristo nos
demostró al morir en la cruz, es opacado día a día con nuestras
faltas de amor hacia nuestros hermanos. Y, ¿quiénes son
nuestros hermanos? Absolutamente todos. Pero especialmente
los que se encuentran dentro de nuestro metro cuadrado (explicar
lo del metro cuadrado). No les pasa que cuando nos hablan de
ayudar al prójimo, automáticamente se nos aparece la imagen de la
gente carenciada, o de los chicos desnutridos que vemos en la tele,
o aquellos chicos que nos piden plata por la calle?
Es lógico que pase eso. ¿Saben por qué? Porque es muy fácil
darse cuenta de eso y lamentarse. Cualquiera que tenga un poco
de sentido común puede presentir que el mal anda dando vueltas
por el mundo. Pero lo más difícil, es estar atentos para captar el mal
que nos rodea. Esto es así por una simple razón. Somos tan
perezosos, tan vagos, que no nos cuesta nada tener un poco de
pena por aquellos que son inalcanzables, aquellos que
probablemente nunca podamos ayudar. Nosotros, desde nuestros
cómodos sillones, miramos como la gente se muere de hambre, y
hasta se nos cae una lágrima. Y no esta mal. Nadie niega que esta
bien comparecerse por el mal en el mundo. Pero saben que?
Eso no sirve para nada. No sirve porque somos tan hipócritas,
que nos emocionamos con esas cosas, y después vamos al colegio
y no dudamos a la hora de agredir al flaco que se sienta adelante
nuestro. (para las mujeres) Cuando nos llega el rumor de que ella
hizo tal cosa, vamos corriendo para dispersar la novedad por todo
el colegio para tener de que hablar en el día. ¿Y a quién le importa
si eso es verdad? ¿A quién le importa que puede llegar a pasarle a
aquel o aquella de la que hablamos mal?
Eso es porque somos mediocres. El pecado nos ha corrompido
de tal manera, que preferimos safar de todo aquello que requiera
un poquilito de actitud, un poquilito del amor de Jesús. No es
clásico excusarse de la inmensidad de males que hacemos, como
machetearnos, tomar los fines de semana, apretarse a tal mina,
mentirle a los profesores creyendo que son unos giles? Si,
nadie puede negarlo. Pero les cuento algo. Si ustedes creen que el
hecho de tener 15, 16, 17 años los habilita automáticamente a
hacer toda esa clase de cosas, están muy equivocados. El
problema es que cuando pasamos por esa edad, creemos que esa
clase de cosas van a ir desapareciendo con el tiempo, mientras
vayamos madurando, y cuando nos casemos vamos a ser los
hombres mas santos del mundo.
El problema que estamos planteando, es que muchas veces
creemos que por ser adolescentes tenemos derecho a todo.
Tenemos un derecho que nos fue dado y nadie tiene que decir
nada al respecto. Podemos molestar a cuanto flaco se nos cante,
podemos difamar a quien sea, podemos hacerle señas al profesor
cuando se da vuelta o maldecirlo cuando se va, porque total, para
nosotros los adolescentes las personas empiezan a ser seres
humanos a partir de que cumplimos veintiún años. Antes, impera la
ley de la selva.
Quienes somos para llegar a casa y contestarle a mamá como
si fuera nuestra peor enemiga? Ella que es nuestra servidora de
lujo, que es la única que sabe perfectamente cada uno de nuestros
gustos. Ella, que nos pone el desayuno todos los días con el queso
primero, y la mermelada después, justo como nos gusta. Ella que
nos vive preguntando todo, y nosotros le respondemos como si
fuera una más. Saben qué? Nos pregunta porque si nos llega a
pasar algo, se le acaba la vida. Imagínense que ustedes le prestan
150
toda su vida a una persona que sale a dar una vuelta. No se fijarían
con quien anda, que hace, que no hace, etc., etc.?. Lo mismo pasa
con mamá. Cada vez que salimos a la calle ella siente que se le va
una parte de su ser. Y por eso nos recibe con una gran sonrisa
cuando llegamos a casa sanos y salvos. Qué derecho tenemos a
contestarle mal, a responderle “ después”, a las pocas cosas que
nos pide, cuando toda la vida fue corriendo de un lado al otro para
que no nos falte nada?
¿Y papá? ¿Quienes somos nosotros para mentirle? Aunque sea
un poquito...!!! El viejo santo que se desloma todos los días por
nosotros. Quienes somos para discutirle las cosas que nos dice
como si supiéramos un montón de la vida, con tan solo un cuarto
del largo camino que lleva recorrido. Ustedes se pusieron a pensar
que sus papas viven todo el día al límite, que no saben si se van a
despertar al otro día sin trabajo, o si van a poder asegurar el futuro
de toda su familia? Se pusieron a pensar que todas las cosas que
ven por la tele, piqueteros, crisis económicas, paros, escarches,
forman parte de la realidad DIARIA de cada uno de sus papás? Con
qué derecho no hacemos caso a las cosas que papa nos dice antes
de salir? Cuando nos dice que no tomemos, que no fumemos, que
nos portemos bien, o nos prohíbe hacer ciertas cosas, ¿quiénes
nos creemos que somos para desobedecer? Si esa persona vive
para nosotros y nosotros vivimos gracias a el?
Si chicos, el mal está adentro de nuestras casas y pensamos que
somos conscientes de él solo porque lo vemos en la tele. El
pecado está mucho mas cerca de lo que nos parece. Está dentro
de nuestro metro cuadrado. Por un momento pensamos que no
es nuestra misión alegrarle el día a las personas que nos rodean.
¿Escucharon hablar de la cadena de mal que genera el pecado?
Les planteo un ejemplo. Ustedes piensen: Nos levantamos a la
mañana, y viene a mamá a saludarnos con una sonrisa. Nosotros
que somos tan vivos, le decimos, ahora no mamá! No me molestes
a la mañana! No te das cuenta que....! Mamá, la noche anterior, se
había acordado de cuando nacimos y nos tuvo en brazos, y ella se
sentía la mujer más feliz del mundo. Ella está todo el tiempo
pensando en esas cosas, porque nos tuvo dentro suyo y nos vio
crecer hasta convertirnos en lo que somos. Entonces ella se pone
muy mal, porque no puede comprender que le respondamos tan
mal al amor inconmensurable que ella nos da. Entonces se va a
trabajar re triste, porque no puede creer que su propia curación la
trate tan mal! Mientras va manejando discute con todo el mundo,
toca bocina al primero que se le cruza, y cuando llega al trabajo,
discute con el jefe. Eso hace que el jefe llegue a su casa, y no
pueda escuchar atentamente a sus hijos, y no pueda disfrutar de un
comida en paz debido al mal humor que tiene por la discusión con
mama. Y así, esta cadena de mal se extiende sin límites. Se dan
cuenta chicos, todo esto empezó, porque nosotros que nos
creemos rebeldes, fuimos tan miserables, que ni siquiera pudimos
contestarle bien a nuestra mamá, a la que probablemente no vemos
mucho y que encima está todo el día pensando en nosotros.
El pecado se realiza de cuatro maneras: pensamiento, obra,
palabra y omisión. Esto quiere decir que no solo pecamos por las
cosas que decimos o hacemos. Les explico paso por paso, y les
cuento que cada una de la formas de pecar es importante y nos
hace mucho daño, no se puede hacer una jerarquía de las cuatro
formas de pecar. Cuando pecamos de pensamiento, es cuando
pensamos en algún mal acerca de otra persona. Solo basta con
pensarlo. El solo hecho de pensarlo, me hace mal a mí y a la otra
persona. Esto además es pecado, aunque no lo sintamos a primera
vista, porque Dios está presente todo el tiempo. Ve cada una de
las cosas que hacemos y se enoja por eso. No importa si el pecado
lo hacemos solos en nuestros cuartos, sin que nadie nos vea, o
se queda en nuestra cabeza, sin que nadie se entere, porque Dios
está allí, viéndolo todo. Por ej: (ejemplos). Cuando pecamos de
obra, es cuando realizamos cualquier cosa que implique una falta
de amor. Machetearnos, pegarle a alguien, robar, etc. Cuando
El pecado,
pecamos de palabra, podemos hacerlo de forma directa o
indirecta. Podemos decirle a alguien directamente algo que le
afecte, o podemos afectarlo hablando mal de el por atrás. Cuando
pecamos de omisión, cuando dejamos de hacer cualquier cosa que
esta dentro de nuestras posibilidades para ayudar al prójimo, y
también, cuando pedimos que alguien haga algo por nosotros,
cuando podemos hacerlo por nosotros mismos sin ninguna
complicación. Para el primer caso, por ejemplo, no estudiar, no
intervenir cuando están molestando a un compañero, no decir la
verdad cuando la sabemos. Y para el segundo, cuando pedimos
algo a alguien para no esforzarnos nosotros, cuando dejamos
nuestro cuarto todo desordenado porque atrás viene la mucama y
lo ordena, eso esta mal, aunque consideremos que le pagamos
para eso. La mucama es alguien que nos ayuda, no nuestra
esclava, o una máquina de arreglar todo nuestro desorden.
Bueno chicos, ya hablamos un poco de lo que pasa con el pecado
en nuestro metro cuadrado, y me parece que si hacemos el
esfuerzo, podemos ser capaces de subir un poco mas las antenas
para detectar las cosas que hacen mal a las personas que nos
rodean. Pero, se pusieron a pensar que además de dañar a nuestro
prójimo, también dañamos a Jesús?
Jesús dirá a los que tenga a su derecha (imagínense en el cielo,
cuando estemos entrando): “Vengan, benditos de mi Padre, y
reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el
comienzo del mundo, porque tuve hambre, y ustedes me dieron de
comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me
alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo y me visitaron; preso, y
me vinieron a ver”. Y los justos le preguntaron: “Señor, ¿Cuándo te
vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de
beber? ¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; denudo, y te
vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?”. Y
el Jesús les responderá: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron
con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo”.
Luego dirá a los de su izquierda: “Aléjense de mi, malditos; vayan al
fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles,
porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y
no me dieron de beber; estaba de paso, y no me alojaron; desnudo,
y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron”. Estos a su
vez, le preguntarán: “Señor: cuando te vimos hambriento o
sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos
socorrido?”. Y Él les responderá. “Les aseguro que cada vez que no
lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo
hicieron conmigo”. Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida
eterna. (Mt. 25, 31-46)
Me parece que lo que dice la Biblia es clarísimo. Y además, les
aclaro que este no es uno de los textos que pueden llegar a
interpretarse de una manera diferente a como fueron escritos. No
chicos, lo dice bien claro: “el que le haga un mal al más pequeño
de mis hermanos irá al castigo eterno”, se dan cuenta que Jesús
se los está diciendo a ustedes? Se dan cuanta que cuando pasan
cualquiera de las cosas de las que hablamos (perjudicar a
papa, mama, hermanos, el quiosquero, mi mejor amigo, mi
peor enemigo) lo estamos perjudicando a Jesús? Traten de
entenderlo. No es que esto se dice para darles miedo, o como
amenaza para que se porten bien. Es real chicos. Jesús esta
presente en cada uno de nosotros y siente en carne propia
todo el mal que hacemos a los demás. Cada vez que pecamos,
es como si volviéramos a crucificar a cristo, porque el vino al mundo
para cargar con todos los pecados de la humanidad. No les paso
que cuando escucharon la pasión de Cristo, o vieron la película,
sintieron que los que lo crucificaron eran re malas personas, que
castigaron a aquel que los había venido a salvar, a pesar del
mensaje de amor infinito que transmitía Jesús? Bueno, cuando
vieron o escucharon a esas personas dañar a Jesús, estaban
viendo directamente lo que todos le hacemos a Jesús cada vez
que pecamos. Es eso. Ya conocen como se ve el pecado. Se ve
como un montón de gente reunida alrededor de Jesús, burlándose
de Él y haciéndole toda clase de cosas. Saben como se escucha el
pecado? (Latigazo). A Jesús le duele nuestro pecado chicos, y le
duele muchísimo. Esto es porque Él vino a la tierra, se hizo hombre,
murió en la cruz para cargar con nuestro pecado, y a nosotros no
nos alcanza. No nos alcanzó con todo lo que hizo por nosotros,
y le seguimos pegando cada vez más fuerte. Por eso decimos que
le duele tanto.
¿Qué necesitamos para darnos cuenta qué lo único que nos pide
Jesús, es tenerlo presente y actuar en consecuencia?
Imagínense que no hay más que hacer que pensar en cada
situación: ¿Cómo actuaría Jesús? Y listo. Si esta todo en la Biblia,
no hay más que leerla. Y ni siquiera eso. Tenemos al cura que se
pasa la vida leyendo y tratando de entender la Biblia, y hace todo
eso para que nosotros podamos entenderla. Qué comodidad! Es
tan simple, pero pareciera que nosotros preferimos quedarnos en
el lugar en donde estamos, en nuestra ignorancia, haciéndonos
los que no sabemos bien que nos pide Jesús, que no
entendemos lo que esta bien y lo que está mal. Decimos que PARA
NOSOTROS no esta bien llegar virgen al matrimonio porque es
cualquiera, o que la iglesia es una institución que no nos
convence... Nos preocupamos siquiera de averiguar cual el
sentido de llegar virgen hasta el momento del matrimonio, nos
preguntamos realmente que cosa sería mejor, nos preguntamos
real mente que nos hace más felices? No es hipócrita copiar frases
como las que atacan a la iglesia, cuando la iglesia somos cada uno
de nosotros? No puedo entender como gente que ES la iglesia, le
tira palos a la iglesia, es casi insólito! Además, nuestra religión
nos dice que es Santa, no es un sacrilegio castigar a una de las
únicas cosas santas que tenemos en la tierra, acá con nosotros?
Felicidad (preguntar para que están acá) El mundo de hoy nos
impone que todo debe realizarse en el acto y debe ser remplazado
rápidamente. Todo rápido, todo YA. Ya no importan los ideales,
aquellas cosas que nos hacen ver un poco más allá de nuestras
vidas diarias, y actuar siempre teniendo en cuenta nuestra felicidad
óptima y no los placeres momentáneos. Cuando alguien se
emborracha, fuma, mira pornografía, va y se acuesta con
alguna chica que conoció, se droga, siente mucho placer.
Todos lo sentimos. Pero estas y todas las formas de pecado son
aquellas que nos alejan de aquella felicidad óptima que
buscamos. Saben por que? Porque el pecado nos esclaviza, nos
quita la libertad y oscurece nuestra inteligencia. Uno piensa,
cuando hace cualquiera de las cosas que mencionamos, que son
cosas que se hacen un par de veces y listo. Pensamos que luego
algún día maduraremos y dejaremos de hacerlas. Pero la realidad
nos dice que el pecado nos va metiendo de a poco en un circulo
vicioso del que no podemos escapar. Cuando uno miente
mucho, se le forma un hábito. Es más, cada vez se va dando
cuenta de que es un muy buen mentiroso, y se trata de ir auto
convenciendo de que no es tan malo lo que hace. (ejemplo con
otros pecados). Aquí vemos claramente, que uno llega a perder
la libertad. Llega un momento en el que estamos tan hundidos en
nuestras mentiras, que estamos esclavizados a tener que seguir
mintiendo para mantener todas aquellas mentiras que una vez
dijimos. Además decimos que el pecado oscurece nuestra
inteligencia, porque cada vez es más difícil darse cuenta de que
lo que uno esta haciendo es realmente malo. Sepan que el
pecado nos aleja cada vez más de poder distinguir entre el bien y
del mal. Esto también es aplicable al estudio, y ustedes lo deben
saber bien. Lo que les quiero decir con todo esto, es que nunca hay
que pecar justificándose en que solo lo harán una vez, o que lo
dejarán en el futuro porque eso es imposible. (ejemplo de la
ventana, la luz y la tierra). (Ejemplo de las puertas del cielo).
Para terminar, vamos a hacer un resumen de lo que hablamos:
- El pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas
creadas para que puedan amarle y amarse mutuamente.
- El pecado es una falta de amor hacia nuestros hermanos, sobre
todo a los que se encuentran en nuestro metro cuadrado.
- No sirve absolutamente para nada preocuparse por los males del
mundo, si no somos capaces de ver y preocuparnos por el mal que
está en nuestras casas y en los lugares que frecuentamos, y no
hacemos nada para solucionarlos.
- Nosotros pecamos de pensamiento, palabra, obra, y omisión, y
Dios esta todo el tiempo acompañándonos, y por eso ve todo lo que
hacemos.
-El pecado nos aleja de la felicidad óptima que todos buscamos,
oscurece nuestra inteligencia, y nos quita la libertad de elegir
nuestro camino.
- El pecado, de a poco y sin que nos demos cuenta, nos mete en
un circulo vicioso del que luego nos es muy difícil salir.
- Cada vez que nosotros pecamos volvemos a crucificar a Jesús, y
cualquier mal que hacemos a cualquier persona, se lo hacemos a
él, porque Jesús esta presente en cada uno de nosotros.
151
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F14-08.
Cuadro sinóptico sobre el pecado
Pecado:
- Falta de amor. Con Dios, nosotros mismos, los demás y desprecio a nuestra
naturaleza.
- Va contra nuestra propia naturaleza.
- Nos sacan la libertad, nos esclavizan.
- Oscurece nuestra inteligencia y obstruye nuestra voluntad.
10 mandamientos:
-
expresión de nuestra propia naturaleza.
no quedarse en la norma, ir más allá de la obligación.
guía el camino hacia la felicidad.
gesto de amor de Dios.
fundados en el amor, primer mandamiento.
elevados por Jesús en las Bienaventuranzas (Mt. 5, 1-12)
Parábola del Hijo Pródigo (Lc. 15, 11-24): 2 partes. El pecado y la reconciliación.
152

El pecado es un abuso de la libertad que Dios da a las personas creadas para que puedan amarle
y amarse mutuamente.

El pecado es una falta de amor hacia nuestros hermanos, sobre todo a los que se encuentran en
nuestro metro cuadrado.

No sirve absolutamente para nada preocuparse por los males del mundo, si no somos capaces
de ver y preocuparnos por el mal que está en nuestras casas y en los lugares que frecuentamos,
y no hacemos nada para solucionarlos.

Nosotros pecamos de pensamiento, palabra, obra, y omisión, y Dios esta todo el tiempo
acompañándonos, y por eso ve todo lo que hacemos.

El pecado nos aleja de la felicidad óptima que todos buscamos, oscurece nuestra inteligencia, y
nos quita la libertad de elegir nuestro camino.

El pecado, de a poco y sin que nos demos cuenta, nos mete en un circulo vicioso del que luego
nos es muy difícil salir.

Cada vez que nosotros pecamos volvemos a crucificar a Jesús, y cualquier mal que hacemos a
cualquier persona, se lo hacemos a él, porque Jesús está presente en cada uno de nosotros.
El pecado,
F14-09.
Lecturas del Evangelio sobre el pecado
Lc. 15, 11-24: Parábola del Hijo Pródigo
Mt. 25, 1-13: Parábola de las diez jóvenes del cortejo.
Gal. 5, 16-25: El espíritu y la carne.
Mt. 5, 21-26: Mandamiento “No matarás”, Jesús explica qué implica.
Mt. 5, 27-30: Adulterio. Evitar ocasiones de pecado.
Mt. 18, 8-11: Evitar ocasiones de pecado.
Mt. 18, 15-18: La corrección fraterna.
Mt. 15, 10-20: Sobre lo puro y lo impuro. El pecado sale del hombre.
Mt. 9, 10-13: La actitud de Jesús hacia los pecadores.
Rom. 6, 12-23: Pecado y esclavitud. La liberación del amor de Dios.
Rom. 6, 23: “El salario del pecado es la muerte”.
Rom. 7, 7-13: La ley y el pecado.
Rom. 7, 14-25: “No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero”. La oposición entre la
carne y el espíritu.
Jn. 19, 1-11: La flagelación y coronación de espinas.
Mt. 27, 39-44: Injurias a Jesús crucificado.
Mt. 26, 69-75: Las negaciones de Pedro.
Mt. 26, 14-16: La traición de Judas.
Mt. 25, 31-46: El jucio final. Las exigencias del amor hacia los más pequeños.
153
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F14-10.
Examen de conciencia
EXAMEN DE CONCIENCIA
Buscar un lugar tranquilo, a solas, frente a Dios que me ama. “Yo estoy ante Dios que es Padre, que
acoge y orienta, que es Espíritu que ilumina nuestra fe, que es Jesús, que vive y crece en nosotros.”
1) Agradezco
Agradezco lo que he hecho y lo que he recibido. Recuerdo lo vivido en este período, dejando que
nuestro Padre bueno me lleve de la mano para revivir algunos hechos, personas con las que he hablado,
momentos que he vivido...
Doy gracias por las palabras recibidas, por el gesto generoso; doy gracias por lo recibido: cada día de
mi vida, mi familia, mis amigos, mis estudios, los afectos... todo lo que he recibido de Dios.
Dar tiempo para esto, recorrer en el tiempo pasado y dar gracias por las cosas concretas. Tomar
conciencia de la presencia de Dios en mi vida a través de todo esto.
2) Pido (Mt. 7, 7-11)
Pido apertura, luz y fuerza. Pido al Padre generoso su gracia; pido porque sin su ayuda no soy capaz.
¿Qué necesito? ¿Qué le pido a Dios?
“Pido por mí para ser mas abierto a su amor y a los demás; pido ser menos egoísta, menos cómodo, y
más entregado a tus obras, Señor. Pido buscar la voluntad de Dios.”
3) Examino
Examino mis acciones y mis actitudes. Puedo orientarme con preguntas o dejarme interrogar por el
Señor.
MI RELACIÓN CON DIOS: “Señor, Tú eres mi Dios, a Ti te busco” (Sal. 62)
-
154
¿Quién es Dios para mí?
¿Pienso y medito al menos unos minutos diarios acerca del Misterio de Dios en mi día?
¿Acepto contradicciones y dificultades de la vida como voluntad de Dios o como algo que
Dios permite, o por el contrario me rebelo y desespero?
¿Falté algún domingo a Misa? ¿Voy mal preparado? ¿A qué le presto atención?
¿Vivo en estado de indiferencia con respecto a Dios?
¿Qué lugar ocupa Dios en mi vida de todos los días?
¿Puedo decir que El es el centro de mi vida, amo a Dios sobre todas las cosas?
¿Doy gracias a Dios por lo que recibo todos los días?
¿Realmente, reconozco a Dios como mi Padre?
Los demás, ¿Pueden identificarme como su hijo?
¿Cuáles son los competidores que Dios tiene en mi vida?
¿Soy cristiano según el ambiente, mi estado de ánimo, las circunstancias?
¿Cuál es mi grado de compromiso con la Iglesia?
¿Busco un tiempo y un lugar para rezar?
El pecado,
MI RELACIÓN CONMIGO MISMO: “Sean Perfectos” (Mt. 5, 48)
-
¿Busco tiempo para detenerme y reflexionar?
¿Procuro que mi modo de pensar, de ver las cosas vaya madurando a medida que crezco?
Mi vida de todos los días, ¿es coherente con mis principios y valores?
Antes de actuar, ¿reflexiono qué haría Cristo ante esta situación?
¿Utilizo mis talentos para servir mejor?
¿Acepto mis propias limitaciones?
¿Cuido mi salud?
¿Busco la pureza o más bien busco el placer egoístamente?
¿Me importa excesivamente en lo que piensan los demás?
MI RELACIÓN CON LOS DEMÁS:
-
-
“En eso los reconocerán, en el amor que se tengan los
unos a los otros” (Jn. 13, 35)
Cuando digo mi “prójimo”, ¿a quién me refiero? ¿a los que piensan como yo, a los que
tengo cerca, a los que pueden beneficiarme en algún sentido?
¿Cuál es mi grado de apertura a los demás?
¿Salgo al encuentro de otros o espero a que se acerquen? ¿acepto al otro tal cual es o lo
dejo en “lista de espera” hasta que cambie?
¿Juzgo a los demás por primeras impresiones, por lo que los demás me comentaron de
ellos, por lo que supongo? ¿rotulo a las personas?
¿Procuro bajar a la realidad del otro y entender por qué es así y piensa de tal manera?
¿reconozco que siempre hay algo admirable en el otro?
Mientras el otro habla, ¿lo escucho o pienso qué contestarle y refutarle lo que dijo?
¿Trato de ver a Cristo en los que comparten mi vida de cada día?
Mis actitudes y gestos con los demás, ¿reflejan algo de Cristo?
¿Estoy siempre disponible? Aunque tengo sólo 5 minutos, ¿puede quien se me acerque
sentir que el es lo más importante en ese momento?
Teniendo como centro y norte de nuestra vida a Aquel que nación en un pesebre, ¿qué
tan austero soy en mis cosas? ¿doy al necesitado lo que me sobra; o hago que me sobre
para poder dar?
¿Me acuerdo y hago algo por los pobres y enfermos?
¿Trato de comprender a los demás o sólo reclamo ser comprendido? (Especialmente en
mis relaciones familiares)
¿Soy hiriente con mis palabras, gestos, miradas, actitudes?
¿Sé callar los secretos que me confiaron?
¿Miento, exagero, achico y omito la verdad? ¿Por qué?
¿Sé disculpar o pasar por alto los defectos de los demás? ¿Fui paciente con sus
defectos?
¿Hablo mal del ausente? ¿me entrego al chusmerío?
¿Hago algo por superar los “grupitos” en la clase?
¿Vivo en el “no te metas es mi vida y hago lo que quiero”?
¿Soy envidioso de las cosas, belleza, inteligencia o posibilidades de los demás?
¿Perdono enteramente, o mi lema es “perdono pero no olvido”?
¿Cumplo con mis estudios y obligaciones o vivo en la pereza?
¿Obedezco o falto el respeto a mis padres y mayores?
¿Tengo enemistad, odio o rencor contra alguien? ¿he deseado el mal a alguien?
¿Fui causa de que otros pecasen, con mi mal comportamiento?
4) Pido perdón
Pido perdón por mi falta de amor. Pido perdón por todas aquellas negaciones del Señor que he hecho y
que han obstaculizado la acción de su amor en el mundo.
Hay que pedir confianza y sinceridad, como cuando “un amigo habla a otro amigo”.
155
La Reconciliación,
Ficha nº 15
LA RECONCILIACIÓN
TEMA DE LA FICHA: La misericordia de Dios se manifiesta en el sacramento de
la Reconciliación. Reconocer a Dios como nuestro Padre, amoroso y bueno que está
ansiosamente esperando a que volvamos a Él. Dios no castiga y no nos está
analizando cada movimiento malo que hacemos poniendo crucecitas negras, al
contrario, se alegra por el bien que hacemos y, si nos alejamos, nos espera con una
fiesta con los brazos bien abiertos.
F15-01.
Dinámicas de barro (parte 2)
Este recurso es continuación del recurso F14-01. Todas las dinámicas de barro tienen 2 partes:
pecado y reconciliación. En esta última parte se ve particularmente la misericordia de Dios que es
tan grande que Dios perdona todos y cada uno de nuestros pecados. La gracia, representada en esta
dinámica como el agua, limpia nuestros pecados y ayuda a curar el desorden que deja el pecado en
nuestras vidas, y así tiene el poder de borrar los efectos del pecado. De esta manera nos abrimos a
la misericordia de Dios y volvemos a estar en intimidad con Él.
Lo que se hace en esta dinámica es limpiar la imagen de Cristo con agua.
Cada uno de los chicos ayudará a limpiar la imagen y sacar el barro. Es
recomendable hacerlo afuera para no ensuciar todo. A medida que se va
limpiando la imagen, volvemos a ver el rostro de Jesús. Si usaron la
imagen de Jesús Misericordioso volvemos a ver la gracia y vida que sale
de su corazón representados por esos rayos que se pueden ver.
Hecho esto se hace una puesta en común acerca de las conclusiones que
surgen de la dinámica hecha.
A partir de ahí el coordinador puede hablar acerca de la misericordia y del
sacramento de la reconciliación motivando a los chicos a acercarse con
mayor fe y menor miedo a la confesión ya que es Dios mismo el que
confiesa y perdona nuestros pecados.
Lo que pueden hacer también es analizar la imagen de Jesús Misericordioso de la que salen rayos
blancos y rojos de su corazón. Leer Jn. 19, 34. Los rayos rojos que salen de Jesús significan su
sangre, y los rayos blancos significan agua ¿Qué puede significar que salgan rayos de sangre y rayos
de agua? ¿qué significa la sangre y el agua? ¿puede salir de nosotros sangre y agua como salen de
Jesús? ¿Cómo? El agua lava y purifica, lava nuestras manchas, riega nuestros corazones, da vida a
nuestras almas, relacionar con el agua del bautismo. Sangre, también da vida, la sangre salva, “este
es el cáliz de mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna, que se derramada por vosotros y por
todos los hombres para el perdón de los pecados”… Es la sangre de Cristo, la que derramó en la
Cruz muriendo por nosotros. El agua significa así el Bautismo: renacer en Cristo. La sangre
significa la Eucaristía: permanecer en Él.
La Misericordia, el Amor, lava, purifica y transforma nuestros propios corazones. Pero para que
esto pueda suceder debemos abrirnos y querer ser transformados.
157
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F15-02.
Parábola del hijo pródigo
Leer Lc. 15, 11-24. Esta parábola tiene dos partes importantes, la parte del hijo que se va, y cuando
vuelve.
Esta reflexión se puede hacer en forma de oración en el oratorio o sino directamente en grupo
mezclando preguntas a los chicos y explicaciones del coordinador.
Es conveniente analizar bien estas dos partes. ¿Por qué se va el hijo? Analizar nuestros pecados
cotidianos. El hijo elige irse. Esto es importante ya que no es Dios el que lo aparta y lo echa, sino
el propio hijo que decide alejarse y hacer su vida. El Padre le da todos los bienes y el hijo los
malgasta. Esto también es importante, ¿qué bienes nos da Dios? ¿qué hacemos con esos bienes?
¿qué hacemos con nuestra libertad, nuestra sexualidad, nuestras amistades, nuestras familias, etc.?
El hijo empezó a vivir en la miseria. ¿Qué significa esto en nuestras vidas? Vivir apartados de Dios
es vivir sin un sentido que ordene y guíe nuestras vidas. Al hijo le costó tomar la decisión de volver
y creyó que el padre lo iba a tratar como a uno de sus siervos. ¿Cómo es nuestra actitud antes de ir
a confesarnos? ¿cómo creemos que está Dios frente a nuestro pecado? ¿cómo nos parece que
espera nuestro arrepentimiento? Dios no nos castiga, todo lo contrario nos ama y espera con amor
a que volvamos a Él. Ahí viene la segunda parte de la lectura que es sobre la misericordia. ¿Cómo
es la actitud del hijo al volver a su casa? ¿Cómo nos recibe Dios? ¿Por qué nos recibe así? La
parábola dice: “mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida”: relacionar pecado y reconciliación con
muerte y vida. ¿Por qué el pecado significa muerte?
Terminar con unas palabras de conclusión para cerrar el tema.
F15-03.
Dinámica: Armar un cuadro
Esta es una dinámica para empezar a hablar acerca del sacramento de la reconciliación. Los chicos
deberán pensar el significado de diversas palabras en grupo.
Se divide el grupo en equipos de 3 ó 4 personas. A cada grupito se le entregan 10 hojitas con las
siguientes palabras: Amor, Dios, Jesús, Reconciliación, Pecado, Iglesia, Salvación, Gracia, Hombre,
Libertad.
La dinámica se puede hacer de varias maneras:
Opción 1: en el grupito eligen el orden de las palabras numerando las hojitas del 1 al 10. Luego de
15 minutos vuelven al grupo y explican por qué eligieron ese orden.
Opción 2: en el grupito no sólo eligen el orden de las palabras sino también arman un párrafo con
todas las palabras y lo escriben en un papel (que resalten de alguna manera las palabras de las
hojitas). Después de 20 minutos vuelven al grupo y ponen en común la frase que armaron.
Opción 3: Esta es la que más recomendable. En el grupito arman un cuadro, poniendo las palabras
en el orden que quieran, tienen toda la libertad, pueden armar una línea, un cuadro, lo que sea.
Luego lo explican al grupo. También pueden armar un párrafo si quieren.
En grupo se analiza el orden de las palabras de cada equipo y los párrafos que armaron. Se hace
una puesta en común viendo cómo la dinámica cuestionó a los chicos su manera de entender las
cosas. A partir de ahí se puede empezar a hablar acerca del sacramento de la Reconciliación.
Esta dinámica se puede hacer también utilizando otras palabras para concluir una serie de
reuniones, por ejemplo, de los sacramentos. De esta manera los chicos deberán pensar y resumir
en sus propias palabras lo visto en aquellas reuniones de una manera ordenada.
158
La Reconciliación,
F15-04.
Dinámica: La soga
Esta es una dinámica simple que tiene como objetivo resaltar la importancia del sacramento de la
reconciliación y alentar a los chicos a ir a confesarse.
Acá representamos a la gracia como una soga. La soga deberá tener masomenos 4 metros y no
deberá ser muy gruesa para que se pueda cortar con una tijera. Deberán llevar 1 ó 2 tijeras.
El coordinador preparará antes de la reunión el salón, formando un círculo grande de sillas sin mesa
en el medio. Pondrá en el medio del círculo 2 sillas separadas con una distancia de 3 metros, o más
si es posible. Atará a cada silla un extremo de la soga, bien atada para que no se salga. La soga
deberá estar tensa entre cada silla.
Esta soga es la que nos une con Dios. Debemos imaginar nuestras vidas en una silla y a Dios en la
otra silla. Estamos en unión con Él por medio de la gracia que nos otorga, y así recibimos todo su
Espíritu Santo, todo su amor, es una comunión con Dios. Cuando pecamos, nosotros mismos
estamos cortando esa comunión con Dios. Nosotros somos libres de elegir que esa soga
permanezca como está o que se corte. En realidad, nosotros mismos somos los que cortamos esa
soga.
Invitar a alguno de los chicos del grupo a cortar la soga con una tijera.
Pueden hacer una puesta en común acerca de esto a ver qué conclusiones sacan los chicos
relacionando la dinámica con el pecado. ¿Mediante qué actitudes cortamos esa soga? Que hablen
acerca del pecado concretamente en sus vidas.
Luego el coordinador dirá que está el pecado, pero gracias a Jesús, tenemos
una forma de volver a unirnos con Dios. Es mediante la reconciliación.
Basta arrepentirnos y acercarnos a confesarnos para que esa soga vuelva a
estar unida. Entonces el coordinador hará un nudo uniendo los extremos
de la soga donde fue cortada.
Luego se pide a todos los chicos que hagan lo mismo, que corten la soga y
después la vuelven a unir. Irán notando que habrá que cada vez que se hace
el nudo deberán acercar las sillas.
Conclusión de la dinámica: cada vez que pecamos cortamos esa soga que nos une a Dios, cuando
nos confesamos, Dios hace un nudo y vuelve a atar esa soga, así la soga se va acortando, de esta
manera después de cada confesión estamos cada vez más cerca de Dios.
Hacer una puesta en común y hablar sobre el sacramento de la Reconciliación. La idea es hablar
entre todos. Hablar con los chicos porqué nos cuesta tanto ir a confesarnos, qué es lo que impide
que nos acerquemos al confesionario. Generalmente tenemos miedo de acercarnos a confesarnos,
a decir nuestros pecados a un cura. Pero debemos tener en cuenta que no es el cura el que perdona,
sino Dios, y es a Él a quien nos dirigimos en nuestra confesión. Tenemos que ver nuestra
confesión como un acercamiento a Dios. Es así como recibimos la gracia, nuestros pecados
quedan perdonados y curados sus efectos en muchos casos. Tenemos que ver a Dios como un
Padre Misericordioso (Lc. 15, 11-24) amoroso y bueno, que no se enoja con nosotros, sino que
espera con amor que vayamos a Él, y que sale a nuestro encuentro cuando estamos perdidos (Lc.
15, 4-7).
Para leer en grupo y comentar la lectura: Lc. 7, 36-50 (la mujer perdonada). En este caso la mujer,
como amó mucho, se le perdonó mucho. Así debe ser nuestro amor. Esta lectura se relaciona
mucho con esta dinámica.
Terminar con una oración profunda.
159
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F15-05.
Reconciliación (cuadro)
La reunión pasada hablamos sobre el pecado
Pecado:
- Falta de amor. Con Dios, nosotros mismos, los demás y desprecio a nuestra
naturaleza.
- Va contra nuestra propia naturaleza.
- Nos sacan la libertad, nos esclavizan.
- Oscurece nuestra inteligencia y obstruye nuestra voluntad.
10 mandamientos:
-
expresión de nuestra propia naturaleza.
no quedarse en la norma, ir más allá de la obligación.
guía el camino hacia la felicidad.
gesto de amor de Dios.
fundados en el amor, primer mandamiento.
elevados por Jesús en las Bienaventuranzas (Mt. 5, 1-12)
Analizar Parábola del Hijo Pródigo (Lc. 15, 11-24): 2 partes. El pecado y la reconciliación.
Sacramento de la Reconciliación:
a.
Institución: (Jn. 20, 22-23; Parábola de Hijo Pródigo)
b. Signos: confesión, palabras del Sacerdote, y gesto.
c. Partes:
Arrepentimiento.
(perfecto, imperfecto)
Entregarles la guía que está más adelante.
Acto de contrición.
Confesión: Pasos (no son tan importantes, lo importante es el
arrepentimiento y la misericordia de Dios). Agradecimiento al ppio de
la confesión. Confesión de pecados mortales y veniales. Pecado de
palabra, pensamiento, obra y omisión.
Expresión de los pecados. Lo importante que es decirlos, hablarlos,
signo externo. Sacarlo para afuera, es sano.
Acá va también el consejo que nos da el cura. Importante.
Satisfacción: Es reparación del daño. No tomárselo como castigo.
Importancia, ¿para qué? La penitencia sirve para ayudarnos a volver a
Dios y para curar el daño que dejó nuestro pecado en nosotros y en
los demás.
d. Efectos:
Perdón de los pecados: de Dios, de la Iglesia (efecto social del
pecado).
Gracia, Esp. Santo. Fuerza para no seguir pecando.
e. Preguntas de los chicos.
Dar lugar a preguntas, ej:¿por qué me tengo que confesar con un cura? Ver más
adelante.
f.
160
Oración: La mirada de Jesús (ver más adelante)
La Reconciliación,
F15-06.
Charla: Reconciliación
RECONCILIACIÓN
Por: Marcelo Beruto
El sacramento de la Reconciliación, como medio
para obtener el perdón de los pecados, fue lo
primero que el Señor instituyó después de Su
Resurrección. Habiendo redimido con Su muerte
el pecado, nos dio el medio para que los pecados
personales de cada uno pudieran ser perdonados.
Jesús se presentó en el lugar donde estaban los
Apóstoles y les dijo: “La paz sea con vosotros;
como el Padre me ha enviado, así os envío yo a
ustedes”. Luego sopló sobre ellos (sólo
conocemos otra ocasión en que Dios sopla sobre
el hombre: al principio, cuando Dios creó la
primera alma humana). A continuación les dijo:
“Recibid al Espíritu Santo. A quienes perdonaréis
los pecados, les serán perdonados; a quienes se
los retuviereis, les serán retenidos”.
De esta manera es que a través de la confesión
de los pecados a un sacerdote se recibe la gracia
infundida por Cristo. Los pecados así confesados
están bajo secreto; es decir, el sacerdote no
puede mencionarlos fuera del confesionario, ni
siquiera al penitente, a menos, claro está que éste
mismo se los mencione.
La primera condición necesaria es que tengamos
dolor por nuestros pecados, y no basta un dolor
genérico; ha de ser dolor de nuestros pecados,
porque han ofendido a Dios: lo que hace que el
pecado sea pecado no es el daño, si es que lo
causamos a los demás, sino la desobediencia a la
Ley de Dios. Y eso sólo puede perdonarlo Dios, si
nuestro dolor está orientado hacia Él. Lo mejor
sería que tuviéramos lo que se llama dolor de
“contrición”, dolor por haber ofendido a un Dios
infinitamente bueno. Pero, con tal de que
obedezcamos el mandato divino de confesar a un
sacerdote nuestros pecados, basta un dolor
menor, dolor por haber perdido el Cielo y merecer
el castigo de Dios, llamado dolor de “atrición”; que
por si mismo no bastaría, pero lo hace suficiente
el poder del sacramento.
Para el no-católico, y a veces para el católico
incrédulo, el sacerdote es un intruso en algo que
no es de su incumbencia. Si hemos ofendido a
Dios –afirman ellos- es Su perdón el que
buscamos: ¿Por qué no pedírselo a Él por nuestra
cuenta? ¿Cómo puede perdonarnos alguien que
no es Dios?
Para el católico, aunque en algún momento le
asalte el deseo de que fuera de otra manera, la
cuestión quedó resuelta después de aquellas
palabras del Señor que ya hemos citado: “A
quienes perdonaréis los pecados, les serán
perdonados”. No corresponde al pecador decir
cómo se le han de perdonar sus pecados.
En cambio la Confesión es el proceso inverso al
pecado. Cuando ofendemos a Dios, la voluntad
elige lo que le place, en contra de lo que quiere
Dios; cuando acudimos a la confesión, la voluntad
elige algo que no es de su agrado (confesar
miserias), pero si del de Dios en cuanto nos hace
reconocer humildes. El sacerdote encarna para mí
la misericordia paternal de Dios, que nos entregó
a su hijo para salvarnos.
Suponiendo que nuestro dolor sea verdadero y
que estemos dispuestos a reparar todo el daño
que hemos causado a las víctimas de nuestros
pecados –devolver el dinero robado o la buena
fama de los otros, por ejemplo-, estamos en
condiciones de recibir la absolución: se borra la
culpa de nuestras faltas. Lo que llamamos
“satisfacción” comprende, por su parte, tanto la
reparación del daño causado a otros como la
voluntad de cumplir la penitencia que nos ha sido
impuesta.
Pero lo más grandioso del sacramento no es el
perdón de los pecados. El alma estaba envuelta
en las tinieblas del pecado, y la forma de salir de
ellas no es quitar lo que tuviera dentro, sino darle
luz. Con la confesión y la absolución, se restaura
la gracia en el alma, volvemos a tener vida
sobrenatural. Como miembros del Cuerpo Místico,
estábamos insertados en Cristo, pero Su vida
había sido bloqueada en nuestra alma por el
pecado sin confesar. Después de hacerlo, Él vive
de nuevo en nosotros. Si el Señor está en
nosotros, nuestros ojos lo encontrarán en todas
partes. Es Jesús, o mejor dicho, somos nosotros
los templos vivos que, alimentados por la palabra,
los sacramentos y la enseñanza de la Iglesia
hacemos posible un encuentro real y profundo
con el Señor.
161
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F15-07.
Reconciliación: fotocopias
Estas son tres páginas que los coordinadores podrán tener en cuenta para sacar fotocopias y
entregar a los chicos. La primera es acerca de la Reconciliación en general. La segunda hoja es un
examen de conciencia y la tercera los pasos de la confesión.
Página 1 de 3
LA RECONCILIACIÓN
Los pasos que van a encontrar en la tercera página son formas que se suelen utilizar para la Confesión. No
es necesario que los sigas estrictamente, lo importante es que vayas a confesarte, después el cura te va a
ayudar. Todos los sacerdotes saben que la mayoría de la gente no los conoce, y la mayoría de los ellos no
los pide. El sacerdote siempre te va a ayudar a que hagas una buena confesión y no te va a retar nunca.
Andá con el corazón abierto que es lo importante.
Los pasos sirven para aquellos que quieren saber cuáles son las formas para confesarse, a algunos, saberlas,
hace que se sientan más cómodos. Vuelvo a decir, no hace falta seguirlos a rajatabla.
Algunas cuestiones previas:
¿Qué es la Confesión?
La Confesión o Reconciliación es el Sacramento mediante el cual Dios nos perdona los pecados cometidos
después del Bautismo para recuperar la vida de gracia, es decir, la amistad con Dios. Se le denomina
sacramento de la conversión porque realiza sacramentalmente la llamada de Jesús a la conversión, la vuelta
al Padre del que el hombre se había alejado por el pecado (Parábola del Hijo Pródigo: Lc. 15, 11-24).
¿En qué momentos nos debemos confesar?
Como seres humanos imperfectos, muchas veces caemos en pecado ya sea de pensamiento, palabra, obra u
omisión. Por eso debemos confesarnos cada vez que cometamos pecado, y por lo menos una vez al año. Lo
aconsejable es confesarse permanentemente para fortalecer nuestra vida espiritual en la dura lucha por
resistir la tentación y acercamos más a Dios.
¿Qué es un pecado grave?
Se comete un pecado grave cuando se cumple con tres características:
1.- Materia grave (lo que se va a hacer es algo importante)
2.- Pleno conocimiento (se sabe que es malo lo que se va a hacer)
3.- Pleno consentimiento (se elige libremente hacerlo)
Acto previo a la Confesión
Antes de confesarse conviene rezar y preparar la Confesión y lo que se va a decir. Pensar en los pecados
cometidos. A esto se le llama Acto de Contrición: "un dolor del alma y una detestación del pecado
cometido con la resolución de no volver a pecar". Conviene preparar la recepción de este sacramento
mediante un examen de conciencia (ver página siguiente) hecho a la luz de la Palabra de Dios. Para esto,
los textos más aptos a este respecto se encuentran en el Decálogo (10 mandamientos) y en la catequesis
moral de los evangelios y de las cartas de los apóstoles: Sermón de la montaña (en Evangelio de Mateo,
capítulos 5 y 6) y enseñanzas apostólicas.
1/3
162
La Reconciliación,
Página 2 de 3
Examen de conciencia:
Es conveniente recordar lo que nos dice Dios en su Palabra: “Alégrense siempre en el Señor. No se
angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la acción de gracias, para
presentar sus peticiones a Dios. Entonces, la paz de Dios, que supera todo lo que podemos pensar, tomará
bajo su cuidado los corazones y los pensamientos de ustedes en Cristo Jesús.” (Filipenses 4, 4-7)
“Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. Si
confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos y purificarnos de toda maldad. Hijos míos,
les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca tenemos un defensor ante el Padre:
Jesucristo, el Justo. Él es la Víctima propiciatoria por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino
también por los del mundo entero.” (1a Carta Juan 18-22)
Buscar un lugar tranquilo, a solas, frente a Dios que me ama. “Yo estoy ante Dios que es Padre, que acoge y
orienta, que es Espíritu que ilumina nuestra fe, que es Jesús, que vive y crece en nosotros.”
1)
Agradezco lo que he hecho y lo que he recibido. Recuerdo lo vivido en este período, dejando que
nuestro Padre bueno me lleve de la mano para revivir algunos hechos, personas con las que he
hablado, momentos que he vivido...
Doy gracias por las palabras recibidas, por el gesto generoso; doy gracias por lo recibido: cada día
de mi vida, mi familia, mis amigos, mis estudios, los afectos... todo lo que he recibido de Dios.
Dar tiempo para esto, recorrer en el tiempo pasado y dar gracias por las cosas concretas. Tomar
conciencia de la presencia de Dios en mi vida a través de todo esto.
2) Pido apertura, luz y fuerza. Pido al Padre generoso su gracia; pido porque sin su ayuda no soy
capaz.
“Pido por mí para ser mas abierto a su amor y a los demás; pido ser menos egoísta, menos
cómodo, y más entregado a tus obras, Señor. Pido buscar la voluntad de Dios.”
3) Examino mis acciones y mis actitudes. Puedo orientarme con preguntas o dejarme interrogar por
el Señor.
- ¿He reconocido y aceptado las manifestaciones del amor de Dios hacia mí?
- ¿Cómo he actuado frente a mis hermanos, los que me aman, los que me rechazan?
- ¿He aceptado y respetado a los demás, como me gustaría que hicieran conmigo?
- ¿Acepto ayuda?
- ¿Cuáles son los motivos de mis acciones: el lucimiento personal o la entrega desinteresada?
- ¿Juzgo la realidad según mis intereses o los de los demás?
- ¿Qué lugar ocupan en mi vida los más necesitados, los pobres, los enfermos?
- ¿Soy sincero conmigo mismo, actúo fiel a mis principios?
- ¿Cómo empleo mi tiempo libre o de descanso?
4) Pido perdón por mi falta de amor. Pido perdón por todas aquellas negaciones del Señor que he
hecho y que han obstaculizado la acción de su amor en el mundo.
Hay que pedir confianza y sinceridad, como cuando “un amigo habla a otro amigo”.
2/3
163
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Página 3 de 3
Pasos de la Confesión
Recordar: antes de la Confesión, hacer un examen de conciencia y arrepentirse de los pecados cometidos.
1. El que se confiesa hace la señal de la cruz y dice: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
2. El sacerdote: Dios, que ilumina nuestro corazón, te conceda verdadero conocimiento de tus pecados y
de su misericordia. Respuesta: Amén.
El sacerdote puede llegar a decir también: Ave María purísima, respuesta: sin pecado concebida.
3. Sigue la confesión de los pecados y el diálogo penitencial, en el que el penitente acepta una adecuada
penitencia para satisfacción por sus pecados. Se recomienda empezar haciendo un agradecimiento a Dios
por algo bueno que hayamos recibido o vivido desde la última confesión. Se suele empezar diciendo hace
cuánto fue la última confesión y después se enumeran los pecados. Hay que indicar cuáles son los pecados,
sin vueltas, y si son pecados graves, decir cuántos son. Hay que ser sinceros. Es Dios el que nos perdona,
el sacerdote es el puente que nos une a Dios.
4. Después de la confesión de los pecados, el penitente debe manifestar su contrición mediante una breve
oración, por ejemplo: Me arrepiento del mal que he hecho y del bien que he dejado de hacer. ¡Ten misericordia de mí, oh
Señor! También se puede rezar el Pésame:
Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por
el cielo que perdí; pero mucho mas me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno y tan grande como vos;
antes querría haber muerto que haberle ofendido, y propongo firmemente ayudado por tu divina gracia, no pecar
más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.
5. El sacerdote imparte entonces la absolución:
Dios, Padre misericordioso, que reconcilió consigo al mundo, por la muerte y resurrección de su Hijo, y
derramó el Espíritu Santo para la remisión de los pecados, te conceda, por el ministerio de la Iglesia, el
perdón y la paz. Y YO TE ABSUELVO DE TUS PECADOS + EN EL NOMBRE DEL PADRE Y
DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
Respuesta: Amén.
6. El sacerdote: Da gracias al Señor, porque es bueno.
Respuesta: Porque es eterna su misericordia.
7. El sacerdote despide entonces al penitente reconciliado: El Señor ha perdonado tus pecados. Vete en
paz.
8. Oración de acción de gracias:
Te doy gracias, Señor, por el perdón recibido, y por el estímulo que me has dado para un nuevo comienzo.
Doy gracias también por la reconciliación con la Iglesia, a la que perjudiqué con mis culpas.
3/3
164
La Reconciliación,
F15-08.
Debate: ¿Por qué me tengo que confesar con un cura?
Esta es una breve dinámica para hacer en 15 minutos de una reunión. Lo que se hace es proponer
la siguiente pregunta para abrir el debate: ¿Por qué debo confesarme con un cura? También pueden
utilizar otros motivos para abrir el debate. Elegimos este porque es un tema que está muy de moda
hoy en día.
Se divide el grupo en dos equipos, cada grupito debe adoptar una posición, unos a favor y otros en
contra. Se separan y en 5 minutos preparan sus argumentos. Luego se reúnen y se abre el debate.
Recomendación: para que el debate no sea un caos, pueden entregarles un objeto (p.ej. una birome)
a cada equipo, y sólo puede hablar el que tiene la birome.
Luego de 10 minutos, que cada grupo resuma los argumentos principales de su posición y corten el
debate. A continuación el coordinador explicará como son las cosas y por qué debemos
confesarnos ante un sacerdote. Más abajo hay una explicación.
F15-09.
Reconciliación: Preguntas y respuestas
Tener en cuenta el CIC: 1422-1498.
¿Cada cuánto tiempo debo confesarme?
La confesión es uno de los siete sacramentos instituidos por Jesús que tiene la función de perdonarnos nuestros
pecados y dejar nuestra alma reconciliada con Dios, es decir, en gracia. Para poder recibir la Hostia uno debe estar en
gracia de Dios, es decir, no tener conciencia de haber cometido un pecado mortal desde la última confesión bien
hecha. Si uno está en gracia, es decir, no tiene conciencia de haber realizado ninguna acción grave en contra de los
mandamientos de Dios y de los preceptos de la Iglesia, entonces puede comulgar sin necesidad de confesarse
previamente, aunque la Iglesia recomienda la confesión frecuente de los pecados veniales (puede ver lo que dice al
respecto el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1458 y el Código de Derecho Canónico, c. 988,2).
Por el contrario, "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar, la menos una vez al año, los pecados
graves de que tiene conciencia" (Código de Derecho Canónico, c. 989). Si bien no se especifica una fecha especial del
año en que deba cumplirse este precepto, es claro que puede ser obligatorio hacerlo en tiempo de Pascua si quien
tiene que cumplir el precepto de la Comunión pascual (cf. Código de Derecho Canónico, c. 920,2) se encuentra en
estado de pecado grave. El precepto de confesar al menos una vez al año no se cumple si la confesión es
voluntariamente nula (sacrílega) puesto que no se obtendría el fin buscado por la Iglesia (cf. Manzanares y otros,
"Nuevo Derecho Parroquial", BAC, Madrid 1990, p. 292).
Asimismo es obligatorio confesarse siempre que se haya cometido un pecado mortal y se quiera celebrar Misa (el
sacerdote) o comulgar el cuerpo de Cristo: “Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no celebre la
misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental a no ser que concurra un motivo
grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de
contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes” (Iibd., c. 44; cf. Catecismo, n. 1457).
Los niños deben acceder al sacramento de la Confesión antes de recibir por vez primera la Sagrada Comunión (cf.
Catecismo, n. 1457; Código de Derecho Canónico, c. 914).
Finalmente, téngase en cuenta que el sacramento de la penitencia o confesión, no sólo nos perdona los pecados, sino
que también tiene otros efectos como el darnos fuerza en la lucha contra la tentación, robustecernos para que no
volvamos pecar y hacernos misericordiosos. Por esta razón se recomienda "vivamente" (Catecismo, n. 1458) la
confesión frecuente.
¿Por qué debo confesarme ante un sacerdote?
Porque así lo instituyó Jesucristo. «A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados» (Jn. 20,23).
Algunos dicen "Yo me confieso a Dios directamente"; por ejemplo. los protestantes. Pero esto no basta. Porque Jesús
ha dicho a sus apóstoles: «A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados» (Jn. 20,23). Con estas palabras
autoriza y confía Jesús la práctica de la confesión sacramental a los sacerdotes. Y la historia del sacramento de la
penitencia es la expresión progresiva de esta toma de conciencia en la Iglesia.
¿Por qué Cristo ha elegido esta forma de perdón? Dios se complace en actuar a través de intermediarios: así actúa en
el nacimiento, la cultura, el bautismo, la educación religiosa... Haciéndose nuestro confidente, el otro –el sacerdote–
nos representa sensiblemente al Otro –Dios– Y ese diálogo con él aviva nuestra fe.
165
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Algunos piensan que es difícil confiarse a una tercera persona. Sin embargo, hay en el hombre un deseo innato de
confiarse a alguien. A falta de confesarse a un sacerdote, uno se confía al primero que llega. El éxito de los psiquiatras,
psicólogos y consejeros de todo tipo se explica por esta necesidad (Mons. Gouyon).
¿Pero no es el sacerdote también un pecador? Su absolución sigue siendo válida. «Cuando Pedro bautiza es Jesús
quien bautiza. Cuando Judas bautiza es Jesús quien bautiza» (San Agustín).
¡El que absuelve siempre es Cristo! En Él es el Padre quien acoge a su hijo y lo estrecha contra su corazón (Lc 15,1132).
Algunos objetan también que "hay personas que se confiesan y no valen mas que los demás". Pero, ¿qué sería de
ellas sin la confesión? El Padre Foucauld, pese a sus dudas, aceptó en una ocasión confesar sus pecados. A partir de
entonces su fe se fortaleció y su vida sufrió una profunda transformación.
Cada vez se comulga más... y se confiesa menos. Las faltas graves parecen no ser un obstáculo para la comunión. No
olvidemos la solemne advertencia de San Pablo: «El que come el pan y bebe del cáliz del Señor indignamente, come y
bebe su propia condenación» (1Co 11,27-29).
¿Por qué debemos confesarnos antes de comulgar?
El Catecismo (n. 1384) nos recuerda que "El Señor nos dirige una invitación urgente a recibirle en el sacramento de la
Eucaristía: 'En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no
tendréis vida en vosotros' (Jn 6, 53)".
Pero también nos dice a continuación (n. 1385): "Para responder a esta invitación, debemos prepararnos para este
momento tan grande y santo. San Pablo exhorta a un examen de conciencia: 'Quien coma el pan o beba el cáliz del
Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma entonces del
pan y beba del cáliz. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo' (1 Co 11, 27-29).
Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a
comulgar".
Es erróneo decir que “si Dios nos quiere tal como somos, ¿por qué debemos confesarnos?” Dios nos quiere santos.
Jesucristo no comenzó su predicación diciendo "quédense como están porque yo los acepto así", sino: "convertíos y
creed en el Evangelio" (Mc. 1, 15). Y dio su vida por nosotros en la Cruz para que cambiásemos de vida. Si Dios nos
quiere a todos tal como somos, debemos respetar a los ladrones y a los homicidas porque Dios los quiere tal como
son, ¿quiénes somos nosotros para obligarlos a cambiar o para meterlos en la cárcel?
San Pablo mismo dice (y está citado en el texto del Catecismo) que quien come el Cuerpo o la Sangre de Cristo
"indignamente" será reo y come y bebe su propio castigo.
Por esta razón añade el Catecismo (n. 1386): "Ante la grandeza de este sacramento, el fiel sólo puede repetir
humildemente y con fe ardiente las palabras del Centurión: 'Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una
palabra tuya bastará para sanarme'. En la Liturgia de san Juan Crisóstomo, los fieles oran con el mismo espíritu: A
tomar parte en tu cena sacramental invítame hoy, Hijo de Dios: no revelaré a tus enemigos el misterio, no te daré el
beso de Judas; antes como el ladrón te reconozco y te suplico: ¡Acuérdate de mí, Señor en tu reino!".
¿Puede revelar algo el sacerdote que me confiesa?
El Código de Derecho Canónico, canon 983,1 dice: “El sigilo sacramental es inviolable; por lo cual está
terminantemente prohibido al confesor descubrir al penitente, de palabra o de cualquier otro modo, y por ningún
motivo”.
En el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1467: “Dada la delicadeza y la grandeza de este ministerio y el respeto
debido a las personas, la Iglesia declara que todo sacerdote que oye confesiones está obligado a guardar un secreto
absoluto sobre los pecados que sus penitentes le han confesado, bajo penas muy severas. Tampoco puede hacer uso
de los conocimientos que la confesión le da sobre la vida de los penitentes. Este secreto, que no admite excepción, se
llama ‘sigilo sacramental’, porque lo que el penitente ha manifestado al sacerdote queda ‘sellado’ por el sacramento”.
El sigilo obliga a guardar secreto absoluto de todo lo acusado en orden a la absolución (in ordine ad absolutionem),
aunque no se obtenga tal absolución o la confesión resulte inválida.
En cambio, no es sacramental y por tanto no impone obligación de sigilo la confesión que se hace para engañar al
confesor, sacarle dinero, burlarse, o por cualquier otro motivo.
El sigilo obliga por derecho natural (en virtud del cuasi contrato establecido entre el penitente y el confesor), por
derecho divino (en el juicio de la confesión, establecido por Cristo, el penitente es el reo, acusador y único testigo; lo
cual supone implícitamente la obligación estricta de guardar secreto) y por derecho eclesiástico (Código de Derecho
Canónico, c. 983). Así el sigilo sacramental no puede quebrantarse jamás bajo ningún pretexto, cualquiera que sea el
daño privado o público que con ello se pudiera evitar o el bien que se pudiera promover; obliga incluso a soportar el
martirio antes que quebrantarlo, como fue el caso de San Juan Nepomuceno. Aquí debe tenerse firme lo que afirmaba
Santo Tomás: “lo que se sabe bajo confesión es como no sabido, porque no se sabe en cuanto hombre, sino en cuanto
Dios” (In IV Sent., 21,3,1).
Fuente: P. Miguel Ángel Fuentes, www.teologoresponde.com.ar
¿Cómo debo hace mi confesión?
En un documento más arriba hemos detallado los pasos para una buena confesión. Nos remitimos allí.
166
La Reconciliación,
F15-10.
Reflexión: La mirada de Jesús
LA MIRADA DE JESÚS
En el Evangelio de Lucas leemos lo siguiente:
"¡Hombre, dijo Pedro, no sé lo que dices!".
En ese momento, cuando todavía estaba hablando,
cantó el gallo. El Señor, dándose vuelta,
miró a Pedro. Este recordó las palabras que el Señor
le había dicho: “Hoy, antes que cante el gallo,
me habrás negado tres veces”.
Y, saliendo afuera, lloró amargamente.
(Lc. 22, 60-62)
Yo he tenido unas relaciones bastante buenas con el Señor.
Le pedía cosas, conversaba con Él, cantaba sus alabanzas, le daba gracias…
Pero siempre tuve la incómoda sensación de que Él deseaba que lo mirara a
los ojos…, cosa que yo no hacía. Yo le hablaba, pero desviaba mi mirada
cuando sentía que Él me estaba mirando.
Yo miraba siempre a otra parte. Y sabía por qué: tenía miedo. Pensaba que en
sus ojos iba a encontrar una mirada de reproche por algún pecado del que no
me hubiera arrepentido. Pensaba que en sus ojos iba a descubrir una
exigencia; que había algo que Él deseaba de mí.
Al fin, un día, reuní el suficiente valor y miré. No había en sus ojos reproche
ni exigencia. Sus ojos se limitaban a decir: "Te quiero". Me quedé mirando
fijamente durante largo tiempo. Allí seguía el mismo mensaje: "Te quiero".
Y, al igual que Pedro, salí fuera y lloré.
167
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F15-11.
Crucigrama: Misericordia
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Completar el diagrama según las definiciones que aparecen abajo. Al final van a poder encontrar la
mejor respuesta de todas. Escríbanla abajo de todo (el diagrama tiene que estar TODO completo).
1.
Todo lo realizado por Dios fue hecho bajo esta óptica. De hecho, así es como podemos definir a
Dios (1 Juan 4, 8)
2. Modelo de vida que nos propone Jesús (Mt. 5, 1-12)
3. Mayor demostración de amor por parte de Dios, quien envió a su hijo para salvarnos
4. Regalo de Dios que no merecemos y recibimos cuando nos confesamos
5. En castellano, cordis
6. Sacramento por el cual recibimos el perdón de Dios
7. La acción soberbia del hombre hace que crea que no necesita de Él y rompe la amistad que
existía en un principio. Así entró la muerte en el mundo (Rom. 5, 12)
8. Nosotros somos las ovejas de Jesús. Él nos cuida de la mejor manera, dándonos el mejor
alimento y velando por nosotros. Así, cumpliendo este rol de cuidar ovejas, deja todo su
rebaño y sale a buscarnos cuando nos perdemos (Lc. 15, 1-7)
9. Cuando nos confesamos, Dios nos provee de una fuerza que nos transforma interiormente para
poder ser misericordiosos con los demás
10. Primera persona de la Santísima Trinidad, que sale corriendo a nuestro encuentro cuando vamos
a Él y no se cansa de amarnos infinitamente
11. A pesar de que no lo merecemos, Dios nos perdona con su gracia. Sin embargo, existe una única
condición para poder recibir ese perdón.
12. Jesús nos enseñó muchas cosas a través de situaciones ficticias pero muy didácticas que nos
ayudan a entender mejor su mensaje. Una de ellas, por ejemplo, nos cuenta el camino hacia la
reconciliación (Lc. 15, 11-32)
RESPUESTA:
168
La Reconciliación,
SOLUCIÓN:
1
A
M
O
R
2
B
I
E
N
E
S
U
S
P
E
R
C
O
R
N
C
P
S
A
V
D
O
N
A
Z
O
N
I
L
I
A
C
E
C
A
D
O
T
O
R
G
R
A
C
I
A
P
A
D
R
E
E
N
T
I
M
I
E
N
P
A
R
A
B
O
L
A
3
J
4
5
6
R
E
C
O
7
8
P
A
9
10
11
12
A
R
R
E
P
E
N
T
I
O
N
T
O
U
R
A
N
Z
A
S
169
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F15-12.
Reflexión: No te detengas
NO TE DETENGAS...
No te detengas en lo malo que hiciste;
caminá en lo bueno que podés hacer.
No te culpes por lo que hiciste,
más bien decidite a cambiar.
No te mires con tus ojos,
contemplate con la mirada de Dios.
No pienses en lo largo que es el camino
de tu transformación,
sino en cada paso que podés dar
para ser lo que Dios quiere que seas.
No confíes en tus propias fuerzas;
poné tu vida en manos de Dios.
No trates que otros cambien;
sé vos el responsable de tu propia vida
y trata de cambiar vos mismo.
Dejá que el amor te toque y no te defiendas
de él. Sólo contemplá la meta
y no veas que tan difícil es alcanzarla.
Viví cada día, aprovechá el pasado para bien
y dejá que el futuro llegue a su tiempo.
No sufras por lo que viene, recordá que
"a cada día le basta su aflicción" (Mt. 6,34)
Buscá alguien con quien compartir tus luchas
hacia la libertad; una persona que te entienda,
te apoye y te acompañe en ella.
No te des por vencido,
pensá que si Dios te dio la vida,
170
es porque sabe que vos podés con ella.
Si algún día te sentís cansado,
buscá el descanso en Dios que renovará tus
fuerzas.
Si algún día te sentís demasiado responsable
de otros, recordá que sólo Jesús es el Mesías.
Si te sentís atado a alguien,
pedile a Jesús que rompa las ataduras
y que su amor vuelva a crear lazos nuevos de
amor según su Espíritu.
Si reaccionás ante toda provocación,
rogá a Dios para que te enseñe a responder
en lugar de reaccionar.
Si tu felicidad y tu vida dependen de otra
persona,
desprendete de ella y amala,
sin pedirle nada a cambio.
Si necesitás tener todo bajo control,
entregá el control de tu vida a Dios
y confiá en su poder y en su amor por vos.
Aprendé a mirarte con amor y respeto,
pensá en vos como en algo precioso;
¡sos un hijo de Dios!
Pensá que Él está más interesado que vos
en que te conviertas en esa creación
que Él pensó desde toda la eternidad.
"Vivir Sirviendo, Vivir Amando"
Que este sea el mejor día de tu vida.
El mal, el sufrimiento y la muerte
Ficha nº 16
MAL, SUFRIMIENTO Y MUERTE
TEMA DE LA FICHA: Descubrir cuál es el verdadero origen del mal, del sufrimiento,
del dolor, de las enfermedades y de la muerte. Entender que el mal no es creación de
Dios sino consecuencia de nuestros pecados, de aquella falta de amor y abuso de la
libertad que en fichas anteriores mencionamos. Dios no nos pone males, no pone
pruebas en nuestros caminos. Dios no quiere ningún mal para nosotros. Encontrarle un
sentido al mal y a la muerte a partir de Jesús. Crecer en la virtud de la esperanza.
F16-01.
Parábola de la Cizaña: “¿Por qué Dios permite tantos males?”
Leer en grupo la parábola de la cizaña: Mt. 13, 24-30. Jesús explica la parábola en Mt. 13, 36-43.
La parábola de la cizaña de alguna manera responde a la pregunta de “por qué Dios permite tantos
males”. Dios deja que el buen trigo crezca junto con la cizaña, porque no interviene en la libertad del
hombre. Pero al final de los tiempos, recogerá el trigo y desechará la cizaña. Cada uno elige cómo
crecer, como trigo o como cizaña. Dios no interviene en esa elección y le da la oportunidad al hombre
de cambiar, convertirse. Si Dios arranca la cizaña, puede dañar también el trigo.
Para debatir en grupo:
-
¿cuáles son los males que acechan nuestra vida cotidiana?
¿De qué manera nosotros sembramos cizaña? ¿Cómo colaboramos para que crezca la
cizaña?
¿Por qué Dios no arranca la cizaña? Ir más allá de lo que dice la lectura.
¿Qué es lo que podemos hacer nosotros para evitar esos males?
¿Qué es el mal?
¿Por qué existe el mal?
Luego continuar la reunión con otras dinámicas de esta misma ficha, hacer una conclusión y terminar
con una oración.
Para el coordinador: En el mundo se ven siempre dos tipos de hombre, el bueno o el malo. El campo
es la tierra donde viven juntos los hombres buenos con los malos. Si vemos los campos la forma del
trigo es casi la misma que la forma de la cizaña, pero están tan juntos que es peligroso arrancar una sin
hacer daño a otra. La cizaña roba agua y minerales de la tierra destinados al trigo.
Es una parábola que se refiere nuestro mundo. Aquí las apariencias engañan. Nosotros también somos
tierra fértil donde se puede sembrar cizaña, viene el enemigo cuando no lo esperamos, a veces sutilmente
envuelto en medias verdades o para nuestro bien aparente. Sin embargo, estos dos campos diferentes, el
mundo y nosotros mismos, están continuamente guardados por el Sembrador. Él quita las yerbas que
crecen en nuestra tierra, nos protege como plantas débiles.
Pero podemos dejar todo el trabajo a Él, como dice san Agustín “el que te creó sin ti no te salvará sin
ti”. Por eso debemos orar y velar para que no sembremos con una mano trigo y con la otra cizaña.
Debemos dar fruto de conversión para escuchar estas palabras del sembrador: “la podaré y pondré
abono para que dé más fruto”.
171
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F16-02.
Cuento: ¿Existe Dios?
¿Existe Dios?
UN JOVEN LLAMADO ALBERT EINSTEIN
Un profesor universitario desafió a sus alumnos con
esta pregunta:
El profesor contestó, -"Si Dios creó todo, entonces
Dios hizo el mal, pues el mal existe y bajo el precepto
de que nuestras obras son un reflejo de nosotros
mismos, entonces Dios es malo".
El estudiante contestó: -Nuevamente se equivoca,
señor, la oscuridad tampoco existe.
La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se
puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el
prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en
los varios colores en que está compuesta, con sus
diferentes longitudes de onda. La oscuridad no.
Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la
superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede
saber cuan oscuro está un espacio determinado? Con
base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no
es así?
El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el
profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez
más que la fe cristiana era un mito.
Oscuridad es un término que el hombre ha
desarrollado para describir lo que sucede cuando no
hay luz presente.
Otro estudiante levantó su mano y dijo:
-¿Puedo hacer una pregunta, profesor?.
Finalmente, el joven preguntó al profesor:
-señor, ¿existe el mal?.
-Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó:
El profesor respondió: -Por supuesto que existe,
como lo mencioné al principio, vemos violaciones,
crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son
del mal.
-“¿Dios creó todo lo que existe?"
Un estudiante contestó valiente:
-Sí, lo hizo.
¿Dios creó todo?:
-Sí señor, respondió el joven.
-¿Profesor, existe el frío?,
-¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe,
¿acaso usted no ha tenido frío?.
El muchacho respondió: -De hecho, señor, el frío no
existe. Según las leyes de la Física, lo que
consideramos frío, en realidad es ausencia de calor.
"Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio
cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que
hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El
cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor,
todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de
reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese
término para describir cómo nos sentimos si no
tenemos calor".
Y, ¿existe la oscuridad? - Continuó el estudiante.
172
El profesor respondió: -Por supuesto.
A lo que el estudiante respondió: -El mal no existe,
señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es
simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los
casos anteriores un término que el hombre ha creado
para describir esa ausencia de Dios.
Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que
existen como existen el calor y la luz. El mal es el
resultado de que la humanidad no tenga a Dios
presente en sus corazones. Es como resulta el frío
cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay
luz. Entonces el profesor, después de asentar con la
cabeza, se quedó callado.
El nombre del joven era Albert Einstein.
El mal, el sufrimiento y la muerte
F16-03.
Charla: El mal, el sufrimiento y la muerte
EL MAL, EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE
Por: Mariana Fernández Hileman y Mariano A. Sapag
Introducción
Tal vez una de las preguntas más complicadas de responder
y motivo de muchas enemistades con Dios y dudas de fe es
la pregunta acerca del mal. ¿Por qué si Dios es tan bueno y
nos ama tanto, deja que exista el mal en el mundo? Hay
tantos males en el mundo como violaciones, enfermedades,
muertes, violencia, etc., que mucha gente niega por eso a
Dios. En general esto ocurre cuando alguien vive una
experiencia cercana de mal como la muerte de algún
familiar. Solemos escuchar frases que parecen razonables
pero son disparatadas y equivocadas, como por ejemplo:
ante la muerte de alguien “Dios así lo quiso”; “es una
prueba que te puso Dios”; etc. Uno así se cuestiona cómo
pudo Dios haberle hecho eso. Es muy común escuchar
gente que pierde absolutamente la fe por causa del mal, el
sufrimiento y la muerte. Esta charla tiende justamente a
aclarar este problema, ¿por qué existe el mal?
Descubriremos así que sólo en la fe en Jesús podremos
respondernos esta pregunta (CIC 309).
En esta charla buscamos aclarar esas dudas comunes que
tenemos acerca de estos temas y también despojar
aquellas concepciones erróneas que seguramente tenemos
de una mala formación que recibimos en el pasado que
vienen de ideas equivocadas. A continuación encaramos el
problema del mal a partir de las enseñanzas de la Iglesia.
Hablaremos sobre la muerte, el sufrimiento, el demonio, el
infierno, la resurrección de los muertos, el sentido de la
muerte con Jesús y la virtud de la esperanza, entre otras
cosas.
¿Qué es el mal? ¿Existe realmente el mal por sí mismo?
En el cuento que acabamos de leer, el joven que cuestiona
al profesor pone de manifiesto que el mal no existe por sí
mismo. En otras palabras, el mal no es otra cosa que
ausencia de bien, ausencia de amor. El bien y el amor son
cosas que sí existen. Pero el mal es un vacío, y así es como
se siente, como un vacío. Decimos que el mal no existe por
sí mismo, pero no que no hay mal en el mundo. El mal en
el mundo se manifiesta justamente por esa ausencia de
bien.
La experiencia que vivió San Agustín nos puede ayudar a
entender esto un poco más. San Agustín (354-430), antes
de su conversión, formaba parte de una secta: el
maniqueísmo. Los maniqueístas opinaban que hay una
dualidad en toda la existencia. Donde existe algo, existe lo
contrario. Existiría por lo tanto dos cosas creadas: el bien
y el mal. Dios habría creado las dos cosas. San Agustín
luego se da cuenta el error de esta postura y se dedica a
rebatirla. San Agustín sostuvo que el mal no proviene de
Dios sino de la conducta pecaminosa del hombre. Dios, en
su infinito amor y bondad nunca pudo haber creado el mal.
El mal entonces lo introdujo el hombre al mundo con su
pecado a partir del mal uso de su propia libertad. El
hombre, al apartarse de Dios, introduce el mal en el
mundo.
¿Por qué existe el mal “físico”? Según el Catecismo (CIC
309 y ss.) Dios podría haber creado el mundo en un estado
de perfección, pero lo quiso crear en estado de vía hacia su
perfección última. Esto significa que Dios dejó al hombre
la posibilidad de completar su creación, otorgándole
libertad. Con el pecado del hombre, la naturaleza se
desordena, y el hombre ahora empieza a sufrir, se
enferma, le cuesta todo mucho más, y muere. En otras
palabras, la armonía que Dios nos dio, la destruimos por el
pecado. Lo peor de todo no es lo que llamamos el mal
físico sino el “mal moral” que produce mayor mal y es el
que trae la muerte. El mal moral produce mal físico y trae
la muerte al mundo. Aunque en esto recurrimos un poco al
misterio del pecado original. Por el pecado de los primeros
hombres (Adán y Eva) entró la muerte al mundo (Rom. 5,
12; Sb. 2, 24). Así el mal y la muerte están en el mundo
también por nuestros propios pecados. ¿Alguna vez han
escuchado hablar de la cadena de mal que genera el
pecado? Es algo bastante simple, un solo pecado nuestro
puede afectar, y de hecho afecta a muchísima más gente
de la que imaginan. El mal, o mejor dicho, la ausencia de
bien, se va extendiendo por una sola acción. Así es como
por nuestras acciones también creamos mayor mal en el
mundo.
La creación – Lucifer, el ángel caído, el comienzo del
infierno
Dios creó por amor y todo lo que creó fue bueno como nos
dice el libro del Génesis. Aunque lo creó en vías hacia una
perfección más completa. Creó al hombre libre y por ese
abuso de nuestra libertad existe el mal. Siguiendo esta
línea, nos podemos preguntar lo siguiente: Dios creó todo,
entonces, ¿cómo se explica que exista el demonio y el
infierno?
Corresponde hacer una primera aclaración, el tema de los
ángeles, el demonio, el infierno, no se puede terminar de
comprender por la razón pero si se puede terminar de
aceptar por la fe. Aún así, la Biblia y el Catecismo nos
enseñan que la existencia del demonio y del infierno no
contradice lo que venimos diciendo. En efecto, la Biblia
nos cuenta que el demonio, Satán, es una ángel caído que
por su libertad eligió apartarse de Dios (cfr. CIC 391 y ss.).
Satán fue creado por Dios, fue creado bueno y, según dicen
las escrituras, era uno de los ángeles más bellos. Los
ángeles, a diferencia de los hombres fueron creados por
Dios todo espíritu y sin cuerpo, pero a la vez fueron
creados con plena libertad. Si nos ponemos a narrar lo que
pasó, se dice que cuando Dios reveló el plan que tenía a sus
ángeles, algunos de ellos se opusieron, liderados por Satán.
Satán no estaba de acuerdo en que Dios creara a un simple
hombre como su único Hijo y como Dios mismo. Esta
soberbia hizo que Satán y sus ángeles, tomando una actitud
soberbia, se apartaran de Dios y vivieran todas sus vidas
173
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
condenados a no estar con Él. Alejados de Dios se encargan
de alejar a la gente de Él.
El infierno no es creación de Dios. Muchas veces tenemos
la idea de que Dios creó un lugar con fuego y que Él nos
manda ahí si nos portamos mal.
Esto es una idea
equivocada. El infierno es, básicamente, el término que se
usa para describir el alejamiento eterno de Dios. En
efecto, si nosotros rechazamos a Dios, usamos nuestra
libertad para negarlo, y así pecamos contra Él, o contra los
demás pero en definitiva será contra Él, de esta manera
elegimos nosotros mismos vivir eternamente sin su
presencia. Es muy simple, tenemos la posibilidad de
elegirlo, si no lo queremos elegir entonces no estaremos
con Él y punto. Entonces, el lugar donde iremos a parar no
será el Cielo, sino el infierno. El infierno es así un espacio
vacío de Dios. Lo peor que nos puede pasar es no estar con
Dios, por toda la eternidad, es el peor castigo, pero es un
castigo que nosotros somos libres de elegir. En el infierno
hay sufrimiento y mal, pero eso no es obra de Dios sino de
los propios hombres que van a parar allí y principalmente
del demonio.
La libertad. El pecado y el mal uso de la libertad como
las causas del mal.
Esto ya fue mencionado brevemente más arriba. Lo cierto
es que nuestro pecado es el que crea el mal. Ese pecado
es consecuencia de nuestro obrar libre que elige no amar, y
así apartarse de Dios: “quien no ama, permanece en la
muerte” (1 Jn. 3, 15).
Dios nos creó libres. Esa libertad debe estar orientada
hacia algo firme, si está mal orientada genera esclavitud.
El mal esclaviza. Cualquier pecado puede convertirse en
un vicio difícil de salir. Eso genera mal a nuestro alrededor
también. El pecado genera también ciertas consecuencias,
y esas consecuencias son difíciles de eliminar. Estas
consecuencias son las debilidades y cruces que vamos
cargando, como mochilas con rocas, y así nuestro camino
se hace más pesado y difícil.
Dios no creó el mal, nosotros sí.
El hombre fue creado
elevado, caído, redimido. El hombre es culpable de su
propia caída. Acá no hablamos sólo de Adán y Eva sino de
nosotros mismos también. El mal es producto de un
alejamiento libre de Dios, de su amor, y así del amor con
los demás y del amor y cuidado hacia nuestra vida, el gran
regalo de Dios.
Es por eso que Dios no nos impone ningún mal, ningún
sufrimiento ni la muerte a nadie. Es erróneo decir: “Dios
por algo se lo llevó”. No, y esta idea hay que sacársela de
la cabeza. Dios no quiere el mal a nadie, todo lo contrario
quiere el amor y quiere que lo vivamos. Dios no pone
pruebas a nadie. Esto es importante entenderlo. La vida
misma nos pone en situaciones en las que tenemos que
tomar importantes decisiones, algunas las hacemos bien,
otras no. Pero Dios no te pone pruebas ni males. Dios te
quiere libre de todo mal y libre en general. Al revés, Dios
puede hacer de ese mal, que por cualquier circunstancia
alguno esté viviendo, un gran bien. Puede convertir ese
mal en amor. Y de hecho lo hace, el amor de Dios cura el
alma y ayuda a atravesar esos sufrimientos, e inclusive ese
amor puede curar físicamente y de hecho lo hace. Jesús
lloró ante la muerte de Lázaro y lo resucitó. Es así que
Jesús llora también con nuestra propia muerte porque no la
quiere, no es algo querido por Dios. Pero sí es algo que
Dios puede transformar en un bien mucho mayor.
174
¿Tiene verdadero sentido el sufrimiento y el dolor?
El sufrimiento y el dolor, vistos desde una óptica temporal,
considerando que la muerte acaba todo, carecen de un
verdadero sentido. ¿Qué significa esto? Que no podemos
encontrar una explicación a nuestro sufrimiento y nuestro
dolor si nos quedamos en una óptica mundana, y no lo
vemos desde otra perspectiva. El sufrimiento será así
siempre una incógnita imposible de resolver. Y es así como
mucha gente termina por negarlo y negar a Dios.
“Como no lo entiendo, lo borro y no pienso en eso”. Eso es
lo que vemos que pasa hoy en día. Es increíble como a
toda costa el hombre de hoy intenta eliminar el solo
pensamiento de la muerte, o algo que le haga acordar a
que en algún momento le va a llegar. Sorprende ver como
la gente intenta esquivar de cualquier manera el tema
cuando es la única cosa que sabemos y tenemos toda pero
toda la seguridad de que va a pasar. El tema de la muerte
es algo que no se habla nunca, es un tema ‘tabú’, empezás
a hablar y te dicen que “no hables de eso, es mala suerte”.
La gente pretende de cualquier manera eliminar los efectos
de la vejez, con operaciones y tratamientos, porque en el
fondo fondo, una arruga les hace acordar algo que no
quieren pensar.
Los ancianos están cada vez más
desplazados; mientras no se los vea y estén tranquilos en
sus departamentos o en un geriátrico, mejor. “Otro día lo
visito, para qué voy si siempre son todas pálidas”.
Esto es lo que se vive hoy. Como el hombre pretende
borrar a Dios del mapa, no le encuentra un sentido a la
muerte, al sufrimiento, a las enfermedades y al dolor en
general. Inclusive, sin profundizar un poco, le echamos la
culpa a Él. Así nos adentramos en un vacío donde no hay
explicación. Pero, ¿cuál es el problema? Que en algún
momento el dolor y la muerte nos van a alcanzar, tarde o
temprano, de alguna manera u otra, eso es seguro. Sin
Dios, es difícil atravesar esto, porque no hay nada peor que
no encontrar un sentido a lo que vivimos y verse en una
infelicidad imposible de salir, y en un sufrimiento imposible
de consolar.
¿Por qué hay dolor, sufrimiento y muerte? Si no alzamos
nuestra mirada y lo entendemos como algo trascendente,
que nos supera, es imposible darle un sentido. Con Jesús
este sin-sentido cambia totalmente.
Por eso es tan
completo el cristianismo, porque Jesús nos enseña inclusive
acerca del dolor y de la muerte, preguntas hasta ahora sin
encontrar una respuesta. Hasta Jesús mismo los vivió.
Jesús nos muestra también que de hecho es posible ser
felices, y muy felices, inclusive atravesando un gran
sufrimiento ya sea físico o espiritual.
El sentido de la muerte con la venida de Jesús
Entonces, con Jesús, la muerte tiene ahora un sentido, al
menos un sentido distinto al que le damos.
Como
consecuencia también tiene otro sentido el dolor. Ahora
con Jesús la muerte no es el fin de todo, sino el paso hacia
la vida eterna.
Ya no es un sentido negativo, sino
totalmente positivo.
Jesús murió, pero resucitó, y por su resurrección tiene
sentido nuestra fe (1 Cor. 15, 14.17). Ser cristiano es ser
más como Cristo, llevándolo a nuestras vidas. Jesús,
siendo Dios, fue también hombre y vivió nuestros mismos
sentimientos. Murió clavado en la cruz, atravesando un
enorme sufrimiento no sólo físico sino también espiritual,
cargando sobre sí los pecados de todo el mundo de todos
los tiempos. Pero al tercer día, Jesús resucitó, y lo hizo en
El mal, el sufrimiento y la muerte
un cuerpo glorioso. Así nosotros también, al final de los
tiempos, vamos a resucitar como Cristo resucitó. “Cristo
resucitó de entre los muertos como primicia de los que
durmieron… del mismo modo que en Adán mueren todos,
así también todos revivirán en Cristo”.
Cuando morimos quedamos a la espera de nuestra
resurrección. La muerte no es algo negativo con lo que
finaliza todo, sino lo contrario, algo positivo y nuestro paso
hacia la vida eterna. Por ahí vemos la vida eterna como
algo totalmente aburrido, “¿qué voy a hacer viviendo
eternamente?”. Sin embargo todo lo contrario porque en
esa vida eterna seremos plenamente felices contemplando
y estando con Jesús.
Con Jesús cambia el sentido de la muerte. Y esta idea
produce efectos muy importantes en nuestras vidas.
Podemos mencionar algunos de ellos:
a. Nos da una gran esperanza pensando en la muerte.
Esta esperanza nos da también una gran alegría.
Después de la muerte vamos a pasar a algo que nos va
a llenar de felicidad y nos va a completar. Y aún más,
vamos a volver a estar junto con nuestros seres
queridos, vamos a volver a estar, hablar, tocar,
abrazar, a aquellas personas que murieron, pero ahora
en un estado de felicidad inexplicable.
b. Pensar en nuestra propia resurrección en la vida eterna
nos ayuda a vivir acá más plenamente, a hacer todo lo
posible para alcanzarla. Buscar el Reino de Dios en
todos lados para luego estar totalmente en él. Vivir el
amor más intensamente.
c. Otra consecuencia importante es que perdemos ese
temor a la muerte y esto nos hace libres. En general,
todos los miedos, provienen del miedo más general a la
muerte. Cuando nos liberamos del miedo a la muerte
y la vemos como algo positivo, como un paso, entonces
todos los demás miedos también tienden a
desaparecer.
Algo muy significativo es que se puede ser realmente feliz
aun viviendo con sufrimiento y dolor. Miremos a Jesús.
Jesús fue y es una persona feliz. Su sufrimiento no impidió
esto. Llevó la cruz sabiendo que sufría y moría por algo
muy importante, algo que daba sentido a lo que estaba
atravesando. Jesús nos invita a cargar nuestra propia cruz
también (Mt. 16, 24-25), todas aquellas debilidades,
nuestros pecados, nuestras culpas, el sufrimiento y también
la muerte, ofrecerlo todo a Jesús y seguirlo, viviendo y
también muriendo con Él.
Así se puede ser feliz, y si no lo creen, hay muchísimas
experiencias de gente que murió en las manos de Jesús con
una gran felicidad y con una gran paz, más allá del
sufrimiento. Experiencias personales les podemos contar
muchas.
Conclusión
Con Cristo cambia la visión de la muerte, ahora tiene un
sentido positivo. La muerte no es el fin de todo, sino el
paso hacia una vida de eterna felicidad con Dios.
Debemos sacarnos de la cabeza que Dios nos pone los
males. Dios no nos pone ningún mal, ninguna prueba. Pero
Dios puede sacar un bien mucho mayor de ese mal. El
amor de Dios puede curar el alma y también el cuerpo.
El amor de Dios hará que resucitemos y vivamos para
siempre con Él. Esto es algo que nos da alegría y
esperanza. La muerte no es más que un paso que damos.
Cuan bueno sería que en nuestra vida estemos tan cerca de
Jesús que cuando demos ese paso, sea algo natural.
Estamos llamados a vivir tres virtudes importantes: la fe, la
esperanza, y el amor. Estas virtudes son regalos que
vienen del amor de Dios, que podemos vivirlas estando con
Él. Pero lo cierto es que nos cuesta. Estamos llamados a
crecer en estas virtudes para vivir más plenamente y con
mayor alegría el ser cristianos, otros Cristos.
Así podríamos seguir enumerando una serie de
consecuencias en nuestras vidas por este nuevo sentido de
la muerte que nos muestra Jesús.
175
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F16-04.
Dinámica: El mal y el sufrimiento
La idea central de esta dinámica es entender que el mal y el sufrimiento existentes en el mundo son
misterios sin solución humana, y reconocer el mal creado por el hombre a causa del mal uso de la
libertad (pecado). La dinámica tiende a encontrar un sentido al mal y al sufrimiento que nos rodea
diariamente.
La dinámica consiste en hacer lo siguiente:
1) Partimos del mal que existe en el mundo de todos los días y que percibimos a través de diarios,
revistas, noticieros, programas de T.V., etc. Para que este punto se más dinámico los
coordinadores podrán confeccionar un afiche con noticias recortadas de los periódicos y/o
revistas (asesinatos, guerras, violencia, enfermedades, desastres naturales, inundaciones,
terremotos, soledad, pobreza, suicidios, muertes, etc.) o podrán dispersarlos sobre la mesa de
modo que los chicos puedan leerlos y analizarlos.
2) A continuación se hará un debate grupal o puesta en común acerca de las diferentes opiniones
que surgieron a partir de las noticias expuestas. Los coordinadores podrán preguntar:
-
¿De dónde proviene el mal?
-
¿Podemos vencer el mal que nos domina?
-
¿Qué sienten al ver o escuchar una noticia que implica sufrimiento en un
semejante?
-
Si Dios existe, ¿por qué no elimina el mal y el dolor en el mundo?
-
¿Cómo afrontamos los sufrimientos y el dolor que nos toca vivir?
-
¿Cómo nos influyen los sufrimientos cercanos?
A medida que los chicos vayan respondiendo se puede hacer hincapié en los siguientes
puntos: la libertad del hombre, el pecado, el mal por causa del hombre, los sufrimientos
personales, etc.
3) Una vez alcanzados los objetivos del debate, los coordinadores terminarán de dar forma al
tema, hablando y concluyendo, teniendo en cuenta los desarrollos temáticos en esta ficha y
relacionándolos con las noticias y lo que se habló en la reunión.
Terminar con una lectura del Evangelio (ver las analizadas en esta ficha) y con una profunda
oración.
F16-05.
Trabajo personal: El mal y el sufrimiento
Entregar a los chicos una copia del cuestionario que encontrarán en la página siguiente para que lo
hagan en forma individual.
Luego compartir en grupo, hacer una puesta en común y hablar sobre el mal y el sufrimiento
teniendo en cuenta los contenidos desarrollados en esta ficha.
176
El mal, el sufrimiento y la muerte
EL MAL Y EL SUFRIMIENTO
1) En los momentos de dolor, Jesús fue movilizado pro el más puro sentimiento de Amor y Esperanza. ¿Cuál es tu
móvil cuando te toca vivir de cerca un sufrimiento o un acontecimiento que te hace mal?
2) ¿Cómo atravesarías un momento de gran dolor? ¿Qué cosas te parecen que son necesarias para seguir adelante?
3) En los momentos dolorosos, ¿te sentís consolado por Cristo?
4) ¿Cómo das consuelo a los demás cuando sufren y te necesitan?
5) ¿Cómo incluís en tu compromiso de vida la dolorosa realidad del mundo que te rodea?
177
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F16-06.
Obituario
OBITUARIO
¿DEJASTE ALGUNA HUELLA EN TU PASO POR EL MUNDO?
Comenzá poniendo tu nombre donde dice N.N. y completá las frases con la verdad.
N.N. …………………………………………… murió el día………………………….. a la edad de…… años.
Se dedicaba a……………………………………………………………………………………………………...
Asistieron a su entierro……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Vivía con…………………………………………………………………………………………………………..
Ellos eran para él…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
Su relación con ellos era………...…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Nunca le dijo a……………….. que………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Siempre quiso……………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………
Pero sólo llegó a…………………………………………………………………………………………………...
…...……………………………………………………………………………………………………………….
Sus padres opinaban de él…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Sus verdaderos amigos opinaban de él….………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Realmente él era…………………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Lo que más le preocupaba era…………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………………………
Su frase favorita era………………………………………………………………………………………………..
…….……………………………………………………………………………………………………………...
Sus convicciones más firmes eran.……………………………………………………………………………...…
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
El momento más feliz de su vida fue……………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………
El momento más difícil de su vida fue ……...……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
Pensar en el futuro le causaba …………………………………………………………………………………….
Sobre la muerte decía……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………………………
En su tumba se puede leer: “……………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………..”
Hasta ahora, ¿dejaste alguna huella en tu paso por el mundo? ¿cuáles son?
178
El mal, el sufrimiento y la muerte
F16-07.
Cuento: La Silla
LA SILLA
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que
fuera a su casa a hacer una oración para su
padre, que estaba muy enfermo. Cuando el
sacerdote llegó a la habitación del enfermo,
encontró a este hombre en su cama con la
cabeza calzada por un par de almohadas.
Había una silla al lado de su cama, por lo que el
sacerdote pensó que el hombre sabía que
vendría a verlo.
- ¿Supongo que me estaba esperando?, le dijo.
- No, ¿quién es usted?, le dijo el
hombre.
-Soy el sacerdote que su hija llamó
para que orase con usted; cuando vi la
silla vacía al lado de su cama supuse
que usted sabía que yo vendría a
visitarlo.
-Oh, sí, la silla, dijo el hombre enfermo,
¿le importa cerrar la puerta?
El sacerdote sorprendido la cerró.
- Nunca le he dicho esto a nadie, pero toda mi
vida la he pasado sin saber cómo orar. Cuando
he estado en la Iglesia he escuchado siempre,
al respecto de la oración, que se debe orar y los
beneficios que trae..., pero siempre esto de las
oraciones me entró por un oído y me salió por el
otro, pues no tengo idea de cómo hacerlo.
- Entonces hace mucho tiempo abandoné por
completo la oración. Esto ha sido así en mí,
hasta hace unos cuatro años, cuando
conversando con mi mejor amigo me dijo:
“José, esto de la oración es simplemente tener
una conversación con Jesús. Así es como te
sugiero que lo hagas: te sientas en una silla y
colocas otra silla vacía enfrente tuyo; luego con
fe mirar a Jesús sentado delante de ti. No es
algo alocado, pues EL nos dijo: Yo estaré
siempre con ustedes”.
- Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de la
misma manera como lo estás haciendo conmigo
ahora. Es así que lo hice una vez y me gustó
tanto que lo he seguido haciendo unas dos
horas diarias desde entonces. Siempre tengo
mucho cuidado que no me vaya a ver mi hija...
pues me internaría de inmediato en el
manicomio.
El sacerdote sintió una gran emoción al
escuchar esto y le dijo a José que era
muy bueno lo que estaba haciendo, y
que no cesara de hacerlo. Luego hizo
una oración con el, le extendió una
bendición y se fue a su parroquia.
Dos días después, la hija de José llamó
al sacerdote para decirle que su padre
había fallecido. El sacerdote le
preguntó:
- ¿Falleció en paz?
- SÍ, cuando salí de la casa a eso de las dos de
la tarde me llamó y fui a verlo en su cama. Me
dijo lo mucho que me quería y me dio un beso.
Cuando regresé de hacer compras, una hora
más tarde, ya lo encontré muerto.
“Pero hay algo extraño al respecto de su
muerte, pues aparentemente antes de morir se
acercó a la silla que estaba al lado de su cama y
recostó su cabeza en ella, pues así lo encontré.
“¿Qué cree usted que pueda significar esto?”
El sacerdote se secó las lagrimas de emoción y
le respondió:
- "ojalá que todos nos pudiésemos ir de esa
manera"
Anónimo
179
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F16-08.
Unción de los enfermos
Luego de hablar del mal, el sufrimiento y la muerte, es conveniente hacer al menos una pequeña
mención al sacramento de la Unción de los enfermos, que recibido en una situación cercana a la
muerte nos da la gracia para atravesar ese momento y vivirlo unidos a Jesús.
¿ES NECESARIA LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS?
Autor: Ernesto María Caro, Sac. | Fuente: Evangelización.org
En el sufrimiento está contenida la grandeza de un misterio
específico
El hombre difícilmente puede huir de la enfermedad, del dolor, del
mal. Sin embargo, ha tenido dificultad en asumir y asimilar la
enfermedad como parte de la existencia humana. Y es que la
enfermedad, además de ser una alteración de las estructuras y
funciones orgánicas, es también una situación antropológica
especial que limita y condiciona el comportamiento humano; en ella,
el hombre adquiere una experiencia especial de sí mismo, siente
una cierta alienación del propio cuerpo que "le duele", no le
obedece y le hace presentir, al menos inconscientemente, la
posibilidad de la muerte. También adquiere una experiencia
especial de sus relaciones con el mundo, se siente alineado del
propio ambiente, separado de las relaciones normales con los
demás, más necesitados de ellos, sin poder corresponder a sus
atenciones ni renunciar a ellas, así, el enfermo constata que se
halla "a merced" de los demás. Finalmente, el enfermo realiza la
experiencia limite: experimentar su propia relatividad y contingencia.
Por ello la UNCIÓN DE LOS ENFERMOS es un sacramento que la
Iglesia celebra en situación de enfermedad, con el fin de significar la
oferta y la presencia de Dios en el momento del dolor, y para
mostrar la solidaridad de la Iglesia con el mismo enfermo, en un
momento en que realmente se necesita. Además de pedir, que de
acuerdo a la voluntad de Dios el enfermo se restablezca y recobre
plenamente la salud. "Con la sagrada unción de los enfermos y con
la oración de los presbíteros, toda la Iglesia entera encomienda a
los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los
salve. Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de
Cristo; y contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios" CIC 1499
Jesús sabia de la "tragedia humana", de este "choque existencial"
que el hombre experimenta en la enfermedad; y por eso no pudo
dejar de ofrecernos un ejemplo y una respuesta, al asumir él mismo
todo lo que supone la enfermedad y el dolor de los enfermos con los
que se encontraba y además, en su propia carne. También conocía
Jesús la tentación de los hombres, de ayer y hoy, de olvidar y
marginar al enfermo, de considerarle un estorbo, alguien
improductivo e inútil, por lo que las páginas del Evangelio nos
muestran la solicitud que él siempre tuvo para con los enfermos.
Hoy, al recuperarse el verdadero sujeto de la Unción, que son los
enfermos y no los moribundos, es necesario que situemos tal acción
sacramental en la línea de la misma situación de Jesús con los
enfermos, y del ejercicio de la misión que la Iglesia ha recibido de
Cristo al respecto. "Esta unción santa de los enfermos fue instituida
por Cristo nuestro Señor como un sacramento del Nuevo
Testamento, verdadero y propiamente dicho, insinuado por Marcos
(cf. Mc 6,13), y recomendado a los fieles y promulgado por
Santiago, apóstol y hermano del Señor (cf. St 5, 14-15; DS 1695.)."
CIC 1511
Ya desde el Antiguo Testamento, el Pueblo de Israel creía en un
Dios que busca la vida. Esta idea la vemos expresada ya desde el
Génesis, en donde el autor nos dice que el Dios en el que creemos
es un Dios bueno, y que todas las cosas han sido creadas buenas
por El (Gn l-2). Sin embargo, al experimentar el dolor, la
injusticia...la muerte, se pregunta: Si Dios es bueno y quiere la vida,
¿por qué la enfermedad y la muerte?; si Dios está con los justos y
los ama, ¿por qué son estos los que muchas veces padecen,
mientras los injustos disfrutan de la vida? La reflexión del pueblo y
180
su fe lo llevaron a darse cuenta que el mal, la enfermedad y la
muerte no pueden ser atribuidos a Dios. Tienen su origen en la
historia humana y son consecuencias del pecado, de manera
particular del pecado original (Gn 3), sin excluir definitivamente que
éstos son producto de los pecados personales del hombre (Is l6,l4;
2Re 20,l-20; Dn 4,28-30). ¿Es entonces el pecado un castigo? Si la
enfermedad es castigo del pecado, ¿por qué padecen los justos?
"Israel experimenta que la enfermedad, de una manera misteriosa,
se vincula al pecado y al mal; y que la fidelidad a Dios, según su
Ley, devuelve la vida: "Yo, el Señor, soy el que te sana" (Ex 15, 26)"
CIC 1502
La Sagrada Escritura nos ilustra en el libro de Job el drama de la
enfermedad. Job, en un primer momento ve el sufrimiento como
algo trágico, misterioso, le parece como si Dios jugara con el
hombre. Después se da cuenta de que es una prueba que Yahveh
le pone para provocar una purificación de su fe (Job l-2).
Finalmente, ante la presencia del sufrimiento, Job comprende que el
sufrimiento es un misterio y que ante él no nos queda más que el
abandono y la confianza. Por otro lado en el libro de Isaías nos
presenta al Siervo de Yahveh como la figura del A.T. que mejor
explica el sufrimiento, la enfermedad y el dolor (Is 53), y su relación
con la redención. El sufrimiento no es un absurdo, tiene sentido
porque sufre cargando los pecados de los demás convirtiéndose
ante el dolor en oblación y servicio; porque tiene como motivo
principal el amor; y porque confía en que no acabará en la muerte,
sino con la victoria y el triunfo en la resurrección. La enfermedad
será vencida y Dios hará justicia (Is 26,l9; 35,4-6; Jer 33,6), y el
justo vivirá aún después de la muerte. "De aquí deriva también esta
reflexión, precisamente en el Año de la Redención: la reflexión
sobre el sufrimiento. El sufrimiento humano suscita COMPASION,
suscita también RESPETO, y a su manera ATEMORIZA. En efecto,
en él está contenida la grandeza de un misterio específico." (Doloris
Salvifici) DSal 4
En el Nuevo Testamento nos encontramos no solo con la
enseñanza de Jesús respecto a la enfermedad y al dolor, sino con
su actitud ante estos. Podemos ver como Jesús no quiere aparecer
como curandero, ni mago y mucho menos hacer gala de su
compasión con los necesitados para recibir aplausos. Los milagros
de Jesús, más en concreto sus curaciones son signos mesiánicos,
por los cuales muestra que los últimos tiempos han llegado y que el
Reino de Dios está presente, y al mismo tiempo son signos eficaces
que manifiestan que ésta realidad está sucediendo al hacer realidad
lo que se anuncia; son además signos que fundamentan la
esperanza, de que el mal está vencido, por la victoria sobre el
pecado que ya ha comenzado a realizarse; y finalmente manifiestan
la actitud de Cristo ante los enfermos, actitud de lucha y liberación,
de cercanía y de consuelo. Jesús estará siempre cerca de ellos
para servirles y ayudarles, los paralíticos, los leprosos.... encuentran
acogida en Cristo. Todos los enfermos encontraron en Cristo
consuelo y respuesta a su sufrimiento. "En su actividad mesiánica
en medio de Israel, Cristo se acercó incesantemente AL MUNDO
DEL SUFRIMIENTO HUMANO. "Pasó haciendo bien" (Hech.10,38),
y este obrar suyo se dirigía, ante todo, a los enfermos y a quienes
esperaban ayuda. Curaba los enfermos, consolaba a los afligidos,
alimentaba a los hambrientos, liberaba a los hombres de la sordera,
de la ceguera, de la lepra, del demonio y de diversas disminuciones
físicas; tres veces devolvió la vida a los muertos. Era sensible a
todo sufrimiento humano, tanto al del cuerpo como al del alma."
DSal 16
El mal, el sufrimiento y la muerte
Por la forma como se aplicó este sacramento a lo largo de muchos
años, éste se asoció con la muerte, tanto así que hasta antes del
Concilio Vaticano II formaba parte de los "Ritos Finales" y se le
conocía como "Extrema Unción", la cual era aplicada al enfermo
cuando se presumía que la muerte era inminente. Esto causaba un
rechazo natural a participar del sacramento pues el enfermo lo
identificaba con la inminencia de la muerte. Además hacia que su
administración fuera muy complicada, sobre todo para el presbítero
quien era llamado a altas horas de la noche para que se le
administrara el sacramente al "moribundo". Hoy el Concilio, la
Renovación Litúrgica y Pastoral le han devuelto el sentido
pretendido por Jesús, que está expresado en la Carta de Santiago
(St 5,l4-l5): "¿Está alguno enfermo? Llame a los presbíteros de la
Iglesia para que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del
Señor. La oración hecha con fe le devolverá la salud al enfermo y el
Señor lo levantará y si ha cometido pecados se le perdonarán". De
manera que la unción es para LOS ENFERMOS y NO solo para los
moribundos. "El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de
nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le
devolvió la salud del cuerpo, quiso que su Iglesia continuase, con la
fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación,
incluso en sus propios miembros. Esta es la finalidad de los dos
sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la
Unción de los enfermos." CIC 1421
Si bien es cierto que el sacramento de la Unción de los enfermos no
es para los moribundos únicamente, debemos recordar que la
Iglesia ha entendido su uso para los enfermos que tienen una
enfermedad GRAVE (con ello se excluyen las enfermedades que
padecemos comúnmente como son las gripas, el dolor de cabeza,
etc.). Sin embargo, no debemos esperar a que la enfermedad
avance y llegue a un estado crítico para solicitar el sacramento.
Desde las primeras etapas, un enfermo con un padecimiento grave,
es sujeto de la Unción. Por otro lado, la Iglesia ha considerado que
las personas ancianas, aun estando con salud, son sujetos de la
Unción una vez al año, como ayuda a su vejez, que muchas veces
viene acompañada de dolor y sufrimiento. Lo mismo podemos decir
de las mujeres que están prontas a dar a luz, ya que el proceso del
parto siempre es doloroso y puede en ocasiones ser difícil. El
Sacramento de la Unción de los enfermos es un sacramento que da
fuerza al enfermo (o al anciano) y en la medida en que es voluntad
de Dios, puede restablecerlo totalmente. "La Unción de los
enfermos "no es un sacramento sólo para aquellos que están a
punto de morir. Por eso, se considera tiempo oportuno para recibirlo
cuando el fiel empieza a estar en peligro de muerte por enfermedad
o vejez" CIC 1514 "Es apropiado recibir la Unción de los enfermos
antes de una operación importante" CIC 1515 "El sacramento de la
Unción de los enfermos tiene por fin conferir una gracia especial al
cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de
enfermedad grave o de vejez." CIC 1527
aquel sobre quien se ora. Como todos los sacramentos, después de
la reforma Litúrgica, el sacramento de la Unción es un sacramento
que ha de tener carácter comunitario y participativo. De manera
ordinaria, salvo que las circunstancias lo impidan, la familia debe
participar de este momento y todos orar con fe, pidiendo al Señor la
fortaleza, no solo para el enfermo, sino incluso por aquellos que lo
atienden y que sufren por su estado de salud. Por otra lado es
importante que se respete la libertad del enfermo y que no se
aproveche este momento para "forzarlo" a recibir el sacramento.
Recordemos que este sacramento por muchos años ha estado
ligado a la muerte y esto causa un rechazo del enfermo. Se debe
por ello, preparar al enfermo para que comprenda el sentido del
sacramento. Además es un momento oportuno para invitarlo a una
conversión más profunda, y en muchos casos, para la
Reconciliación sacramental que lo reintegre a la vida de la gracia.
La preparación al sacramento es una gran oportunidad para la
evangelización desde la misericordia de Dios, que envió a su Hijo a
salvarnos y a darle sentido al sufrimiento humano. "Como en todos
los sacramentos, la Unción de los enfermos se celebra de forma
litúrgica y comunitaria, que tiene lugar en familia, en el hospital o en
la iglesia, para un solo enfermo o para un grupo de enfermos. Es
muy conveniente que se celebre dentro de la Eucaristía, memorial
de la Pascua del Señor. Si las circunstancias lo permiten, la
celebración del sacramento puede ir precedida del sacramento de la
Penitencia y seguida del sacramento de la Eucaristía." CIC 1517
Terminamos nuestra catequesis sobre este sacramento recordando
que de acuerdo al Texto Sagrado que lo sostiene, el ministro de
éste es el sacerdote y el Obispo, quienes lo administran en una
pequeña celebración litúrgica, en la cual están invitados a participar
todos los familiares y a unirse a su oración para pedir la salud y la
fortaleza para el enfermo y para todos los que lo atienden. En esta
celebración, después de la lectura de la Palabra de Dios, el
Sacerdote impone las manos sobre el enfermo y lo unge con el
aceite propio del sacramento (el cual ha sido consagrado por el
obispo) y ora por él en comunión con todos los presentes. El
sacramento termina con la oración del Padrenuestro y la bendición
a todos los presentes. Es muy recomendable que de ser posible el
enfermo participe primero del sacramento de la Reconciliación y
que se concluya con la Sagrada Comunión. "El sacramento de la
Unción de los enfermos se administra a los gravemente enfermos
ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva
debidamente bendecido o, según las circunstancias, con otro aceite
de plantas, y pronunciando una sola vez estas palabras: "Per istam
sanctam unctionem et suam piissimam misericordiam adiuvet te
Dominus gratia Spiritus Sancti ut a peccatis liberatum te salvet
atque propitius allevet" ("Por esta santa unción, y por su bondadosa
misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo,
para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte
en tu enfermedad")." CIC 1513.
Recordando lo que dice el apóstol Santiago sobre este sacramento,
la oración, debe ser hecha con fe, tanto por aquel que ora como por
181
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F16-09.
Cuento: Unción de los enfermos
Tras varias semanas de malestar, llevan por fin los padres
de Miguel al abuelo materno de ésta, que vive con ellos, al
médico. Miguel nota cierto nerviosismo. Pero la situación
parece normalizarse: el abuelo vuelve a casa tras varios
días en el hospital. Con todo, Miguel nota cierta afectación
cuando tratan con su abuelo. Le parece un poco tonto que
le digan cosas como "¡pero si estás maravillosamente
bien!", cuando se le ve pálido y desmejorado. Pero no le da
mucha importancia.
Un día, al volver a casa, Miguel se encuentra con su abuelo
solo en la sala de estar. Le pregunta cómo está. —"Me
estoy muriendo, pero no me lo quieren decir". —"Vamos,
abuelo..." —"Es verdad. Te lo digo a ti porque tú nunca me
has engañado. Con ellos no se puede hablar". Miguel se
quedó sin habla, haciendo esfuerzos por no llorar. Luego
buscó a su madre, y le preguntó qué pasaba con el abuelo.
Intentó decir que nada serio, pero Miguel se le enfrentó, dijo
que a él no le engañaba, y que si no se lo decía diría lo que
pensaba con voz bien alta. Al final, su madre cedió: el
abuelo tenía un cáncer avanzado, con reproducciones por
todo el cuerpo, y no había nada que hacer.
En el colegio de Miguel no pasó inadvertido que estaba
afectado por algo, y al poco le llamó su tutor. Con él se
podía hablar del asunto con tranquilidad. El tutor le explicó
que lo más importante era prepararle para el momento de la
muerte, y que debía hacer todo lo posible para que fuera el
sacerdote, para atenderle y administrarle la Unción de
enfermos. Miguel lo entendió muy bien.
Quien no lo entendió tan bien fue su madre. —"¡Ni hablar!
Es pronto". —"Pero ¿por qué?", contestó Miguel. —"Que
no, que no, que se va a asustar". Miguel insistió. La
respuesta no cambiaba: —"Mira, tú quieres al abuelo, y no
quieres que se asuste y lo pase mal, ¿verdad?" Al cabo de
unos días se agravó la situación: el enfermo tuvo que
guardar cama, y ya casi no podía hablar ni tragar. Miguel
volvía una y otra vez a la carga, y se repetía la escena.
Hasta que un día perdió la paciencia, y le gritó a su madre:
—"¡Aquí la única asustada eres tú! ¡Si no lo haces tú, lo
hago yo! ¡Voy a llamar al sacerdote ahora mismo!". Su
madre, con rabia contenida, le dijo en voz baja que si lo
quería matar del disgusto. Miguel contestó que no se iba a
morir nadie de ningún disgusto, y que si se moría del
disgusto le echara a él de casa, o mejor, se iría él mismo;
pero que iba a llamar al sacerdote. Dicho esto, se puso el
abrigo y salió.
Volvió con el párroco, que fue recibido con frialdad. Tras
saludar al enfermo, le preguntó si quería confesarse.
Respondió con un gesto afirmativo, y el sacerdote pidió a
los asistentes que salieran un momento. Intervino la madre
de Miguel: —"Pero si no puede, ¿no ve que no puede
hablar?" El párroco contestó amablemente que no
importaba. —"¿Pero no vale sólo con la Extremaunción?" —
"Conviene hacerlo así, señora". Salieron con desgana. Poco
después comenzó la Unción. El sacerdote abrió un pequeño
frasco, y al ver que contenía sólo un algodón reseco, pidió
que le trajeran aceite de la cocina. —"Es de cacahuete",
señaló la madre de Miguel. —"No importa". Se lo trajeron.
Lo bendijo y lo aplicó en frente y manos. —"¿Y en los pies
no?", volvió a decir la madre. —"No, señora, eso era antes".
Cuando acabó la Unción, el sacerdote dijo que "ahora la
comunión". —"Si no puede tragar". —"Si me trae un vaso
con agua, verá cómo sí, señora". A regañadientes lo trajo.
Colocó un trozo muy pequeño de una Hostia en él, y lo pudo
beber. Al final, el párroco se despidió amablemente. Cuando
se fue, Miguel se dirigió a su madre: —"¿Ves qué contento
está ahora?". Su madre calló. Miguel también, no sin darse
cuenta de que, aunque no lo quisiera reconocer, su madre
también estaba aliviada.
Para trabajar en grupo:
— ¿Cuál es la finalidad de este sacramento? ¿Responde a alguna necesidad? ¿Por qué? ¿Cómo lo
definirías?
— ¿Cuándo debe administrarse este sacramento? ¿Debe esperarse al último momento? ¿Por qué?
¿Puede reiterarse durante la misma enfermedad?
— ¿Qué efectos tiene este sacramento? ¿Qué puede aportar en particular con respecto a la
Penitencia y la Eucaristía? ¿Es un sacramento de vivos? ¿Puede recibirse en alguna ocasión sin estar
el sujeto en gracia?
— ¿Cuál es la materia del sacramento? ¿Y la forma? ¿Actúa correctamente el sacerdote? ¿Qué
nombre recibe la comunión que aquí aparece? ¿Qué es el llamado "rito continuado"?
— ¿Cómo hay que preparar a los enfermos para la muerte? ¿Cuándo es el momento oportuno para
comunicarles la gravedad de su estado? ¿Actúa aquí Miguel correctamente? ¿A qué piensas que se
debe la actitud de su madre?
182
El mal, el sufrimiento y la muerte.
Comentario:
En este sacramento, quizás el aspecto doctrinal más relevante es que debe quedar clara la naturaleza
del sacramento, y con ella su finalidad y el sujeto apropiado para su recepción. La madre de Miguel,
aparte de un escaso sentido sobrenatural, conserva unos anticuados prejuicios que se deben superar.
La Unción de enfermos, aunque prepara para el momento de la muerte, no está concebida para ser
administrada en ese momento, sino bastante antes: cuando se da la enfermedad grave, o la vejez
permite pensar que ese momento puede no estar muy lejano. De ahí que, en primer lugar, conviene
llamar siempre a este sacramento "Unción de enfermos" en vez de "Extremaunción". Pensar que
debe de ser tan "extrema" conduce con facilidad a pensar que la llegada del sacerdote a la cabecera
del enfermo constituye una especie de certificado de defunción inminente, lo cual, entre otras
consecuencias, trae la de dificultar que se administre este sacramento, con lo que supone de negar
una ayuda que tanta falta hace en unos momentos tan importantes. En otras palabras, y acudiendo a
la referencia bíblica de este sacramento, la Epístola de Santiago (5, 14: "¿Alguno entre vosotros
enferma? Haga llamar a los presbíteros de la Iglesia y oren sobre él, ungiéndole con óleo en el
nombre del Señor") se refiere al caso de que uno enferme (se sobreentiende que gravemente), no de
que se esté muriendo, aunque si éste es el caso se le debe administrar la Unción con más motivo.
Otro error bastante frecuente —en el que probablemente incurre la madre de Miguel, aunque aquí
no se explicita— es pensar que sólo se puede conferir una vez, o que sólo se puede volver a
conferir una segunda vez al cabo de mucho tiempo y si la enfermedad es otra. No es así: se puede
reiterar, y durante la misma enfermedad si ésta se agrava. Al no imprimir carácter, no hay ningún
inconveniente para ello. Y cumple así mejor su finalidad: ayudar espiritualmente en el difícil trance
de la enfermedad y preparar para una buena muerte —que siempre es dura, aunque el cristiano
debe verla esperanzadamente como el tránsito a la vida eterna—. Es el sacramento que de modo
particular infunde esperanza, en unos momentos en que resulta más peligrosa la tentación de la
desesperación. Además, secundariamente, puede curar o aliviar físicamente al enfermo, si Dios así
lo quiere por convenir a su alma (a veces, puede por ejemplo limitarse a una mejora transitoria para
permitir preparar adecuadamente el momento final de la vida terrena).
Por supuesto, estos efectos acompañan al aumento de la gracia santificante, que no puede faltar en
ningún sacramento. Decimos aumento porque éste es, de por sí, un sacramento de vivos. Y
decimos en este caso "de por sí", porque accidentalmente puede hacer recuperar la gracia perdida:
son casos en los que no hay capacidad para recibir la confesión —por ejemplo, por estar el
individuo en coma—, pero sí queda una disposición habitual de querer estar en paz con Dios
rechazando los pecados cometidos. De la gracia sacramental ya hemos tratado: es esa ayuda
espiritual arriba señalada.
El párroco aplica lo que se ha venido en llamar el "rito continuado", administrando, en primer
lugar, el sacramento de la penitencia (es el primero en orden por ser la Unción sacramento de
vivos). Puede hacerlo aunque el enfermo no pueda hablar, si éste, conscientemente, da algún signo
externo de arrepentimiento —a requerimiento del sacerdote—: ya se vio en el caso anterior que la
integridad de la confesión es necesaria hasta donde sea posible; por eso, si resulta imposible, puede
considerarse dispensada. En segundo lugar viene la Unción, que además de su efecto propio supone
una preparación óptima para recibir el principal sacramento, la Eucaristía, que en este caso recibe el
nombre de "viático", porque prepara para el tránsito —la "vía"— definitivo. Es el orden lógico, y el
previsto.
Aparecen algunas dudas sobre la materia del sacramento. El óleo que se utiliza es uno específico
bendecido para ello. Pero falla —es el único fallo del párroco, que subsana rápidamente—, y
entonces está previsto que pueda bendecirse aceite sobre la marcha y que se emplee éste. No tiene
que ser necesariamente de oliva, sino sólo vegetal; por eso, el de cacahuete vale. Actualmente se
ungen cabeza y manos, y nada más: como dice el sacerdote, ungir otras partes del cuerpo "era
antes". La forma también cambió recientemente —como no aparece ninguna concreta en la
Escritura, puede cambiarse, aunque siempre reflejando la naturaleza de este sacramento—, y puede
encontrarse en el nº 1513 del Catecismo. En cambio, sobre lo que sí es explícita la Escritura es
sobre el ministro: "los presbíteros".
La situación que narra el caso no es infrecuente. Suele suceder que quien está sereno es el enfermo
—la intranquilidad viene muchas veces de la incertidumbre, no de otra cosa— y quienes están
nerviosos son los que le rodean. De todas formas, lo más importante no es que esté tranquilo o que
183
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
no se disguste, sino que se prepare adecuadamente para ese momento final. Por eso hay que avisar
con tiempo al enfermo del próximo desenlace. Lo suelen aceptar serenamente, contra lo que a veces
piensan los familiares. El tutor de Miguel le aconseja bien, y Miguel actúa bien: se pone firme
cuando no queda más remedio que ponerse firme, y no queda más remedio porque aquí el poner
los medios para facilitar que el abuelo alcance la vida eterna es prioritario sobre cualquier otra
consideración. Al final resulta que con ello hace un favor a todos, incluida su madre, a la que quita
un peso que gravaba su conciencia.
Bibliografía
Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1020, 1499-1502, 1510-1525.
184
Cielo, purgatorio e infierno.
Ficha nº 17
CIELO, PURGATORIO E INFIERNO
TEMA DE LA FICHA:
F17-01.
Juego de los nombres
185
La Confirmación,
Ficha nº 18
LA CONFIRMACIÓN
TEMA DE LA FICHA:
F18-01.
Juego de los nombres
187
Espíritu Santo y Pentecostés,
Ficha nº 19
ESPÍRITU SANTO Y PENTECOSTÉS
TEMA DE LA FICHA: Descubrir al Espíritu Santo, tercera persona de la
Santísima Trinidad. Entender al Espíritu Santo como el amor de Dios que se
derrama. Hablar sobre Pentecostés, el momento de la Confirmación de los
apóstoles, y comienzo de la Iglesia y verse representados en ese episodio
descubriendo que el Espíritu Santo está con nosotros y nos acompaña en nuestra
misión.
F19-01.
Dinámica: Vasijas de crealina
Esta dinámica consiste en crear unas vasijas de crealina. Es una dinámica ideal para
hacer en retiros. La dinámica se relaciona con varios temas, especialmente con el
Espíritu Santo y nuestra disposición a recibirlo, y con la gracia. Es necesario tener en
cuenta el episodio de Jesús con la Samaritana (Jn. 4, 1-41).
El coordinador deberá conseguir algunos paquetes de crealina para repartir pedazos entre el grupo.
El coordinador explicará a los chicos que cada uno deberá crear una vasija. Esta vasija deberá ser
creada con creatividad e imaginación, en forma totalmente personal, sin copiar la vasija de otros.
Pueden hacerla como más les guste.
Luego se dejan las vasijas para que se sequen.
Más adelante se juntan todas las vasijas y el coordinador hará una conclusión haciendo especial
referencia a nuestra apertura al Espíritu Santo, o a la gracia de Dios. Cada vasija representa de
alguna manera u otra, cómo somos nosotros frente al Espíritu Santo. Hay vasijas de todo tipo, y
haciendo referencia a cada una de las vasijas que hicieron los chicos, hay vasijas con manija, otras
sin manija; hay vasijas que tienen pico y que sirve para volcar de una manera más ordenada esa
gracia en los demás; hay vasijas propensas a caerse fácilmente, y así romperse; hay otras que tienen
el cuello demasiado cerrado y entonces será difícil que por ahí entre mucha agua; hay otras que al
contrario son demasiado abiertas y que están sujetas a que el agua se evapore más fácilmente;
algunas vasijas podrán ser más lujosas y con adornos, otras más simples; algunas serán más frágiles
que otras; etc.
La pregunta es, ¿cómo cada uno se ve representado en esas vasijas? ¿cómo es nuestra actitud frente
al Espíritu Santo? ¿somos abiertos o cerrados? ¿llevamos a otros lo que entra, o lo guardamos para
nosotros mismos? ¿lo perdemos fácilmente? Etc.
Iluminación de la Palabra: hay varias lecturas que hacen referencia a las vasijas. Es recomendable
leer el pasaje de La Samaritana y analizarlo o hacer una reflexión. Jn. 4, 1-41. Otras lecturas: Jer.
18, 1-11; Jn. 2, 1-12.
189
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F19-01.
Dinámica: El fuego del Espíritu Santo
Esta es una dinámica relativamente sencilla. Luego de hablar sobre el Espíritu Santo se invita a los
chicos a escribir una oración al Espíritu Santo, invocándolo y pidiendo especialmente algún don
que nos pueda dar par a
190
Espíritu Santo y Pentecostés,
191
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Los Dones del Espíritu Santo
Sabiduría: Sabiduría no viene de “saber” sino de “sabor”. Este don nos da la capacidad de
saborear, gustar, deleitarnos de la ternura y bondad de Dios y del orden creado por Él. Es un don
de síntesis en la que la vida se transforma y se unifica en una total entrega a Dios. El cristiano goza
de la experiencia de Dios y de las cosas por El creadas y se deleita en su oración contemplativa. Es
el don propio de los grandes místicos. Nos ayuda a distinguir lo que es esencial y lo que está en
segundo lugar en nuestras vidas.
Ciencia: nos da la capacidad de discernir que es lo bueno y lo recto en orden a lo querido por Dios.
Nos permite apreciar tanto la vanidad y fragilidad de las cosas creadas, como su bondad y grandeza,
en cuanto que son huellas e imágenes que nos hablan de Dios. Nos permite juzgar con rectitud, y
tomar conciencia de nuestra debilidad y nuestra infidelidad frente al amor de Dios.
Entendimiento: permite a la inteligencia penetrar en las verdades reveladas por Dios, apoyando la
actitud de fe. Nos ayuda a mirar la vida con los ojos de Dios y a ser testigos de la manifestación de
Dios en los acontecimientos cotidianos.
Consejo: nos permite apreciar los medios mejores y más aptos a través de una capacidad especial
para escuchar las sugerencias e inspiraciones de Dios. El cristiano, bajo la moción del Espíritu
Santo, sabe discernir y apreciar cuales son las decisiones que tiene que tomar en orden a su
santidad. Este don madura la virtud de la prudencia y lo hace apto para aconsejarse a sí mismo y a
los demás.
Temor de Dios: nos hace conscientes de nuestra pequeñez frente a la inmensidad del amor de
Dios. Nos ayuda a ser humildes y a buscar todos los medios para corresponder a este amor,
evitando el pecado y perseverando en comprender la voluntad de Dios.
Piedad: es un hábito sobrenatural que nos hace vivir nuestra realidad de hijos de Dios y nos
alimenta constantemente un sentimiento fraternal hacia los otros hombres. Nos da confianza en el
Señor y nos hace solidarios con nuestros hermanos.
Fortaleza: este don nos fortalece de manera sobrenatural para que podamos afrontar con confianza
en el Señor todo tipo de situaciones. Vigoriza el espíritu de hijo recibido en el bautismo y fortalece
nuestra fidelidad a Dios.
192
Espíritu Santo y Pentecostés,
193
Espíritu Santo y Pentecostés,
Ficha nº 20
IGLESIA
TEMA DE LA FICHA: En Pentecostés nació la Iglesia impulsada y guiada por el
Espíritu Santo, por eso la ubicación de esta ficha. Mostrar nuestra pertenencia a
la Iglesia, el “Cuerpo místico de Cristo”. Descubrir nuestra función y misión en la
Iglesia y en nuestra propia comunidad parroquial. Enseñar la necesidad de
permanecer unidos en el amor de Jesús a través de la Iglesia.
F20-01.
Dinámica: Nuestra misión en nuestra Iglesia
Esta es una dinámica para trabajar la misión que tenemos en la Iglesia, qué es lo que aporta cada
uno a los demás y concretamente qué es lo que uno se propone hacer en su propia comunidad
parroquial. Hay tantas cosas que se hacen en la comunidad parroquial de Fátima, y a su vez, es
tanta la gente que falta. Con tal que cada uno se proponga hacer simplemente una cosa, ya estará
ayudando a que nuestra comunidad de Fátima, crezca.
Los coordinadores deberán armar un cartel muy grande, lindo y presentable,
con la figura de Jesús, todo su cuerpo. Ese cartel se cuelga en el salón de
reuniones. Se propone a los chicos que piensen cuál es su misión en la Iglesia
y qué es lo que les gustaría hacer. El coordinador podrá hablar acerca de
todas las cosas que se hacen, y que se pueden hacer pero que hace falta gente.
Se lee: 1 Cor. 12, 12-26.
Luego se invita a los chicos a escribir la misión a la que se comprometen para
hacer en Iglesia y específicamente en la comunidad parroquial.
Este cartel permanecerá expuesto durante las siguientes reuniones, y se recordará a los chicos que
pueden escribir algo cuando quieran. Igualmente, al cabo de una serie de reuniones todos deberían
haber escrito algo sobre el cartel. Los coordinadores también escribirán algo para fomentar la
misma actitud en los chicos.
Para reflexionar:
"Teniendo un deseo inmenso del martirio, acudí a las cartas de San Pablo, para tratar de hallar una
respuesta. Mis ojos dieron casualmente con los capítulos doce y trece de la primera carta a los
Corintios, y en el primero de ellos, leí no todos pueden ser al mismo tiempo apóstoles, profetas y
doctores, que la Iglesia consta de diversos miembros y que el ojo no puede ser al mismo tiempo
mano... Continué leyendo, sin desanimarme y encontré esta consoladora exhortación: ... Al
contemplar el cuerpo místico de la Iglesia, no me había reconocido a mi misma en ninguno de los
miembros que San Pablo enumera, sino que lo que yo deseaba era verme en todos. En la caridad
descubrí el quicio de mi vocación... Entendí que la Iglesia tiene un corazón y que este corazón está
ardiendo de amor. Entendí que sólo el amor es el que impulsa a obrar a los miembros de la
Iglesia... Entonces, llena de alegría desbordante, exclamé: ¡Oh Jesús, amor mío, por fin he
encontrado mi vocación: mi vocación es el amor... En el corazón de la Iglesia, que es mi madre, yo
seré el amor". (Santa Teresita de Lisieux: “Historia de un alma”)
195
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F20-02.
Dinámica: Iglesia
1) Meditar y hacer una puesta en común sobre las siguientes preguntas:
-
¿Qué es para vos la Iglesia?
¿Cuál es la misión de la Iglesia?
¿Se cumple? ¿Por qué?
¿Cuándo se cumple y cuándo no?
2) Leer los siguientes textos:
Del documento de Puebla (Conferencia Episcopal de Puebla)
“Los jóvenes deben sentir que son Iglesia, experimentándola como lugar de comunión y
participación. Por esto, la Iglesia acepta sus críticas, porque se sabe limitada en sus miembros y
los hace gradualmente responsables en su construcción hasta su envío como testigos y
misioneros, especialmente a la gran masa juvenil. En ella los jóvenes se sienten pueblo nuevo;
el de las Bienaventuranzas, sin otra seguridad que Cristo; un pueblo con corazón de pobre,
contemplativo, en actitud de escuchar y de discernir evangélicamente, constructor de paz,
portador de alegría y de un proyecto liberador integral a favor, sobre todo, de sus hermanos
jóvenes. La Virgen Madre, bondadosa, la creyente fiel, educa al joven para ser Iglesia.
La Iglesia confía en los jóvenes. Son para ella su esperanza. La Iglesia ve en la juventud de
América Latina un verdadero potencial para el presente y el futuro de su evangelización. Por ser
verdadera dinamizadora del cuerpo social especialmente del cuerpo eclesial, la Iglesia hace una
opción preferencial por los jóvenes en orden a su misión evangelizadora en el Continente. La
Iglesia evangelizadora hace un fuerte llamado para que los jóvenes busquen y encuentren en
ella el lugar de su comunión con Dios y con los hombres, a fin de construir “la civilización del
amor” y edificar la paz en la justicia. Los invita a que se comprometan eficazmente en una
acción evangelizadora sin excluir a nadie, de acuerdo con la situación que viven.
La Iglesia es también depositaria y transmisora del Evangelio. Ella prolonga en la tierra, fiel a la
ley de la encarnación visible, la presencia y acción evangelizadora de cristo. Como El, la Iglesia
vive para evangelizar. Esa es su dicha y vocación propia: proclamar a los hombres la persona y
el mensaje de Jesús.”
De la Encíclica Redemptoris Missio, Juan Pablo II
“Me dirijo, por tanto, a los bautizados de las comunidades jóvenes y de las Iglesias jóvenes. Hoy
sois vosotros la esperanza de nuestra Iglesia, que tiene dos mil años: siendo jóvenes en la fe,
debéis ser como los primeros cristianos e irradiar entusiasmo y valentía, con generosa entrega a
Dios y al prójimo; en una palabra, debéis tomar el camino de la santidad. Sólo de esta manera
podréis ser signos de Dios en el mundo” (p. 91 enc. RM)
3) Reflexionar y compartir en el grupo las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes forman la Iglesia?
- ¿Cuál es la misión del Laico?
- ¿La cumplimos? ¿Por qué?
- ¿Cuándo la cumplimos y cuando no?
196
Espíritu Santo y Pentecostés,
F20-03.
Dinámica: La Iglesia – Un barco
Para entregar a los chicos y hacer en forma personal. Después hacer una puesta en común.
LA IGLESIA – UN BARCO
DIOS: Dueño del barco
JESÚS: Capitán
ESPÍRITU SANTO: viento o motor
MARÍA: Sub-Capitana
PAPA: Comandante de abordo
SACERDOTES Y DEMÁS: Tripulantes
NOSOTROS: Pasajeros o tripulantes
EUCARISTÍA: comida
CONFESIÓN: limpieza
Responder estas preguntas del otro lado de la hoja.
1.
2.
3.
4.
¿Qué espera este diseñador, creador y dueño del barco, de los tripulantes?
¿Quién conoce mejor el camino?
¿Cómo es la manera más fácil de hablarle, hacerle llegar un mensaje al capitán?
¿Qué tan importante es el viento o el motor para un barco? ¿qué pasaría si no
tuviéramos viento o motor?
5. ¿Qué función tiene el comandante de abordo?
6. Si los tripulantes faltaran. Los pasajeros ¿podrían reemplazarlos?
7. ¿Tenés algún tripulante cerca tuyo que sea amigo o con el que hablás seguido?
¿Disfrutarías más de este viaje si tuvieras uno que te explica el camino que estás
recorriendo?
8. ¿Hacia donde viaja el barco?
9. ¿Qué te parece la repartición de funciones?
10. La jerarquía, ¿tiene lógica? Y si no hubiera jerarquía. ¿Creés que vos podrías estar a la
altura del capitán, por ejemplo?
11. ¿Qué pasaría si no hubiera comida?
12. ¿Qué pasaría si no hubiera camino? ¿O capitanes?
13. ¿Qué pasaría si nadie cumple con las reglas del capitán?
14. ¿Qué te imaginás que pasaría si nadie se ocupara de la limpieza?
15. ¿Qué espera este diseñador, creador y dueño del barco de vos?
16. Vos como pasajero ¿hacia dónde querés ir?¿Te gusta viajar en este barco?
17. ¿Obedecés las órdenes del capitán?
18. ¿Con quienes estás en el barco?
19. Y aunque no viajaras con nadie conocido. ¿Te animarías a abordarlo?
20. ¿Con quiénes de todos los que abordan el barco en el que viajás te llevás mejor? Con los
que no te llevás muy bien, si mejorara la relación ¿el viaje sería mejor? ¿Porqué?
21. ¿Cómo te sentís en el barco?
22. ¿Tengo alguna función en el barco? ¿Cuál es?
197
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F20-04.
Dinámica: Acusaciones en contra de la Iglesia
Esta dinámica se hace en dos reuniones. El objetivo de esta dinámica es que los chicos busquen
una respuesta a las acusaciones comunes que se hacen en contra de la Iglesia, los que siempre se
escuchan, y muchas veces nosotros no sabemos qué responder. Muchas veces nos tienta tomar la
misma posición cómoda y quedarnos en la ignorancia simplemente para evitar las exigencias de una
vida en el amor, olvidando que ese es el camino hacia la felicidad y que la Iglesia nos proporciona
todos los medios.
En la primera reunión se hace lo siguiente (esto se puede hacer al final de otra reunión): los chicos
se separan en equipos de 2 ó 3 personas. Esta vez los equipos se pueden hacer de acuerdo a la
amistad que haya entre ellos, si van al colegio juntos, o si viven cerca, etc. Teniendo cuidado con
las discriminaciones y exclusiones, los chicos mismos se pueden organizar en equipos de 2 ó 3.
Esto es porque deberán juntarse durante la semana para preparar el tema. El coordinador anotará
en una hoja los equipos formados. En esta primera reunión cada equipo debe pensar y anotar en
una hoja 3 acusaciones/argumentos que se suelen escuchar en contra de la Iglesia. Luego el
coordinador anotará en el pizarrón esas posiciones y asignará una distinta a cada equipo.
Durante la semana los chicos deberán preparar el tema. Deberán buscar ellos mismos las
respuestas a esas acusaciones. Deben ingeniárselas para traer algo preparado, el coordinador no
dará muchas más indicaciones. Lo importante es que los chicos lo hagan y busquen respuestas.
En la siguiente reunión, cada equipo deberá exponer lo que les tocó. Deben explicar cuál es la
acusación que se suele hacer, cuáles son sus argumentos, y las respuestas a esa posición. También
deberán indicar las fuentes que utilizaron para encontrar sus argumentos.
Las acusaciones comunes que se suelen hacer son por ejemplo las siguientes: 1) la Iglesia es
anticuada y debe modernizarse y moderar sus exigencias (p.ej. en el aborto, anticonceptivos, etc.); 2)
en la Iglesia son todos hipócritas, dicen una cosa y después todos son pecadores, al fin y al cabo, es
una gran mentira; 3) La Iglesia pretende dar un mensaje de pobreza y después ves todas las riquezas
del vaticano, ¿por qué no las venden y las dan a los pobres?; 4) La Iglesia cometió terribles pecados
en el pasado, como por ejemplo la Inquisición; 5) ¿Qué hay del rol permisivo de la Iglesia durante
las guerras mundiales, especialmente con el nazismo?; 6) La Iglesia es demasiado dogmática; 7) La
Iglesia es intolerante y discrimina a los homosexuales, divorciados, etc.; 8) ¿Qué me decís de los
curas que abusan de los chicos?; 9) la Iglesia es una institución que afana plata, y encima está
subsidiada por el Estado; 10) No necesito de la Iglesia, no creo en ella, puedo buscar a Dios por mis
propios medios; 11) ¿Por qué los curas no pueden casarse?; 12) Después está todo el elenco de
críticas infundadas que surgen del Código Da Vinci (p.ej. el tema de los libros apócrifos); 13) Etc.
Así es como se persigue a la Iglesia. No hay que quedarse en una posición cómoda sino salir a
buscar la verdad de las cosas.
F20-05.
Dinámica: Nuestro lugar en la Iglesia
Entregar a cada uno de los chicos una copia del cuestionario de la página siguiente y una copia del
cuento “Morir en la pavada” de Mamerto Menapace (recurso F03-01). Darles un tiempo para que
hagan y luego hacer una puesta en común invitando a los chicos a compartir lo que hicieron
individualmente. Esta dinámica la puede complementar con el recurso F20-01.
La idea es invitar a los chicos a reflexionar acerca del lugar que creen que ocupan en la Iglesia hoy, y
lo que les gustaría hacer para que el Reino de Dios se haga acá en la Tierra.
Buscar la relación entre el cuento y el tema. La idea es no quedarse en la pavada, sino salir a hacer
lo que estamos llamados y así construir el Reino de Dios y ayudar a que crezca nuestra Iglesia.
Basta que uno ponga tan solo un poquito de lo que es en la Iglesia para que Jesús lo multiplique por
cien, esto es el ciento por uno (Mc. 4, 8)..
198
Espíritu Santo y Pentecostés,
NUESTRO LUGAR EN LA IGLESIA
1. Leer el cuento “Morir en la Pavada” de Mamerto Menapace
2. Leé Mt. 25, 14-30.
3. Elegí de esta lista 2 ó 3 actitudes que van más con tu forma de ser:
Comunicar
Enseñar
Aprender
Ayudar
Rezar
Cantar
Tocar un instrumento
Organizar
Coordinar
Misionar
Actuar
Leer/guiar
4. ¿Qué lugar te parece que ocupás hoy en la Iglesia?
5. Uno a veces cree que hay pocas cosas para hacer en Iglesia, o que ya hay suficiente gente ocupando
esos lugares, pero eso es incorrecto. No te olvides que Dios pensó para vos una misión dentro de la
Iglesia y que solo vos podes cumplir. No te preocupes porque esto lo vas a ir descubriendo de a poco,
pero es importante que descubras las cosas buenas que tenés, tus talentos, y especialmente abierto a la
voluntad de Dios. Hay un montón de cosas que vos podés hacer para crecer en la fe, ser más feliz,
creciendo como miembro de la Iglesia y también ayudando a los demás a cumplir su misión en la Iglesia.
Así es como hacemos que el Reino de Dios crezca en la Tierra.
Como ejemplo te ponemos todas estas cosas que hacemos y que podemos hacer en la Iglesia y
particularmente en Fátima:
- Ir a grupos de jóvenes
- Hacer Adoración al
Santísimo
- Participar en el Via Crucis
actuado.
- Venir a la Vigilia de
Pentecostés
- Ayudar en la colecta anual
de Caritas
- Participar activamente en la
misa ya sea en el coro,
guiando, leyendo alguna
lectura, llevando las
ofrendas, etc.
- Participar y organizar el
Talent Show en el teatro de
la Cova,
- Coordinar o ayudar en algún
grupo,
- Organizar eventos,
- Dar apoyo escolar,
- Ir a misionar,
- Ir a la Peregrinación a
Luján,
- Realizar alguna actividad
solidaria,
- Salir a repartir pan dulce en
Navidad,
- Etc. etc. etc. etc.
- Venir al retiro de jóvenes
post-confirmación,
¿Qué harías vos?
199
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F20-06.
Dinámica: El nudo humano
Este juego es muy divertido. Está bueno para que se haga de a muchos (20 o más), aunque también
pueden participar menos.
Lo que deben hacer es juntarse en un salón o afuera (da lo mismo) y acercarse todos lo más posible.
Una vez que estén todos juntos, tómense de las manos, una por una, al azar y con distintas personas.
Para comprobar que todos estén bien unidos, el líder debe apretar la mano del joven que sostiene en
su mano derecha, y éste, a su vez, debe apretar la mano del joven que sostiene con su otra mano. Si
todo está bien, el apretón de mano debe volver a la mano izquierda del líder.
Ahora lo divertido. Lo que deben lograr es desenredarse sin soltarse de las manos, intentando
desenredar el gran nudo humano que es, y si todo sale bien, terminarán formando un gran círculo
(de la mano). Teóricamente debería formarse bien, pero si en el primer intento no sale, pruébenlo
otra vez.
Es un gran desafío desenredarse sin soltarse de las manos, pero lo logren o no, hagan que todos se
sienten y hablen sobre las ventajas y/o desventajas de que el grupo sea más unido o sobre los
beneficios de afrontar los problemas juntos, o cualquier otra pregunta que crean conveniente.
F20-07.
Dinámica: La red
La actividad de la red, nos enseña a valorar la importancia de permanecer unidos, pero a la vez
enfatizar lo difícil que esto resulta.
Grupo: 10 jóvenes como mínimo
Utiliza esta actividad para reflexionar sobre la importancia de permanecer unidos, el esfuerzo que
hay que hacer para lograrlo y los inmensos beneficios que trae.
Marca un área aproximadamente de 10 metros cuadrados y coloca a todos los jóvenes dentro del
área... la longitud del área será directamente proporcional al número de jóvenes con los que haces
esta actividad.
Organiza a todos los jóvenes para formar una linea dentro del área marcada y solicita un voluntario.
El voluntario debe ubicarse de pie frente a la linea que han formado todos los jóvenes y dices las
instrucciones:
Al grupo le dices que debe correr sin parar dentro del área marcada, no debe salir de esa área. Y al
voluntario le decís que debe preocuparse de atrapar a cada joven que anda corriendo...
Cuando atrape a uno, debe tomarle la mano y SIN SOLTARSE el joven atrapado debe ayudar al
voluntario a atrapar a los demas jóvenes.
Los jóvenes atrapados deben tomarse de las manos y no pueden soltarse. A medida que se vayan
agregando se formará una red, con la cual, utilizando su astucia y capacidad de integración, deberán
atrapar a todos los que por su habilidad e inteligencia al correr no han sido aún alcanzados.
Da un premio al último atrapado que pueda compartirlo con los demás, como por ejemplo una bolsa
de dulces.
Reflexión:
1. Pregunta al último atrapado ¿Cómo conseguiste durar tanto tiempo sin ser atrapado?
2. Pregunta al grupo de "la red" ¿Cuál fue la estrategia para lograr atrapar a los otros que andaban
libres?
200
Espíritu Santo y Pentecostés,
Con estas preguntas tienes una excelente introducción para reflexionar sobre lo difícil que es
permanecer unidos, pero de los grandes resultados que esto produce: Al final la red (que simboliza el
Cuerpo de Cristo) debe componerse por todos aquellos que han nacido de nuevo; y fue uno (Jesús,
el Hijo de Dios) el que inicio la red (que es Su Iglesia)... ¡El atrapaba a las personas por medio de su
infinito amor! Aunque no las atrapa quitándoles la libertad, les hace un llamado y los invita para que
elijan, de la misma manera que hizo con todos sus apóstoles. (Comparte una parábola o tu versículo
favorito que hable sobre la unidad, el Cuerpo de Cristo, la dependencia en Dios o el amor a los
hermanos. Finaliza con un tiempo de adoración y oración unos por otros)
201
Matrimonio y Familia,
Ficha nº 21
MATRIMONIO Y FAMILIA
TEMA DE LA FICHA:
F21-01.
Juego de los nombres
203
Noviazgo y sexualidad,
Ficha nº 22
NOVIAZGO Y SEXUALIDAD
TEMA DE LA FICHA:
F22-01.
Dinámica de los sexos
El objetivo de la dinámica es resaltar que la sexualidad se vive no sólo desde lo genital sino en todo
nuestro ser como hombres y mujeres. La distinción entre unos y otros no es cultural sino natural y
se manifiesta en todos los ámbitos de la vida.
Se divide el grupo en varones y mujeres. Es conveniente realizar la dinámica en un espacio abierto.
Se colocan dos pizarrones, uno para cada equipo. Cada equipo forma una fila a dos metros del
pizarrón enfrentándolo. Colocar una marca a los dos metros para que los chicos no se adelanten.
Se indica a los chicos que cuando el coordinador diga, deben salir uno por uno de cada equipo, así
como están en la línea, a escribir en el pizarrón las características y cualidades que notan del sexo
opuesto. Cuando uno escribe, le da el marcador o la tiza al siguiente en la fila y se coloca atrás. El
equipo que escribe más características en el pizarrón gana al cabo de no más de 5 minutos gana. En
otras palabras, lo varones escribirán en su pizarrón las cualidades de las mujeres, pasa el primero de
la fila, cuando escribe algo, vuelve atrás y recién ahí puede pasar el siguiente. Las cosas repetidas se
invalidan.
El coordinador larga la dinámica que durará no más de 5 minutos.
Al finalizar se hace una puesta en común, comentando todo lo que se escribió, y por qué creen que
es así. Las listas se pueden ir completando a medida que avanza la puesta en común.
El coordinador hará alguna conclusión teniendo en cuenta las cosas que surgieron en la puesta en
común. La idea es destacar lo que se dice arriba en el primer párrafo. Los varones y las mujeres
son diferentes no sólo desde lo físico sino también en lo interior, mucho de ello se va a manifestar
en las mismas cualidades físicas de uno y otro, por ejemplo, la mujer es más interior y más
profunda, el varón es más externo y más expeditivo. Todo esto no quiere decir que todos sean
exactamente así, pero sí que hay rasgos naturales y es bueno conocerse mutuamente, conocer cómo
es el otro para aprender a respetarlo y amarlo verdaderamente.
Leer los puntos 2331 a 2336 del Catecismo. Tener en cuenta los siguientes puntos.
205
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F22-02.
Debate: relaciones prematrimoniales
Un debate sobre este tema es peligroso por lo que los coordinadores deberán tener un gran
protagonismo principalmente al concluir la dinámica. El tema no puede quedar picando, hay que
concluirlo de alguna manera con una breve charla y una propuesta de vida.
El debate se puede hacer de diversos modos. El más común es dividir el grupo en dos y que cada
uno asuma una posición. Se separan y arman sus argumentos teniendo en cuenta lo que pueden
llegar a esgrimir los del equipo contrario. Para organizar el debate, limiten a que hable sólo uno a la
vez. Esto se puede lograr si hacen que sólo puede hablar el que tenga un determinado objeto en la
mano que el coordinador entrega (p.ej. una birome por cada grupo). Después de un tiempo el
coordinador propone a cada equipo concluir su posición tirando los argumentos principales y sin
interrupción del otro equipo.
Luego el coordinador tomará la palabra y hablará sobre el sentido y la felicidad de vivir la castidad.
Explicará qué es la castidad y cómo se vive. Los chicos podrán no estar de acuerdo, pero acá los
coordinadores se pueden agarrar de sus experiencias personales, y que a pesar de la dificultad por
cómo impone las cosas la sociedad de hoy, guardarse el tesoro para el matrimonio es algo posible y
que ha hecho y hace felices a muchas parejas de novios. Sólo a un noviazgo santo le corresponde
un matrimonio santo. Vivir una convicción como esta es algo que vale realmente la pena.
Complementar con otros recursos de esta ficha.
F22-03.
Relaciones prematrimoniales: tirando las cartas sobre la mesa
La idea es motivar a los chicos a poner todas las cartas sobre la mesa acerca del tema
de las relaciones sexuales antes del matrimonio. Esto se puede hacer de una manera
gráfica de la siguiente manera:
El coordinador propone a los chicos que piensen algunos segundos los argumentos
en contra y a favor de tener relaciones antes del matrimonio. La pregunta es: ¿por qué sí? y ¿por
qué no? Se entrega a los chicos unos papeles en cuadraditos. Luego los chicos comparten en grupo
los argumentos que hayan pensado y deben resumir cada argumento en una frase y anotarlo en un
papelito. Así, se tira la carta sobre la mesa. Cada uno irá tirando las cartas con todo lo que se le
ocurra acerca de este tema, tanto a favor como en contra. Deben tener en cuenta experiencias
personales o cercanas, y cómo las viven y vivieron ellos y otros. Todo esto tirarlo sobre la mesa.
También pueden entregar al grupo algún documento para leer antes y así formar sus opiniones.
Luego se hace una nueva puesta en común preguntando: ¿qué les da para pensar todo esto? ¿qué
conclusiones sacan? ¿con qué posición se quedan? ¿por qué? ¿cuáles creen que son los argumentos
más fuertes de una y otra posición? ¿por qué? ¿cómo vive esto la gente que los rodea? Etc.
Luego el coordinador concluirá el tema, teniendo en cuenta lo que se dijo y lo que fue tirado sobre
la mesa. Si uno tira todas las cartas sobre la mesa va a encontrar que los que viven la castidad
tienen motivos muy fuertes, son valores muy firmes que les dan felicidad. Si los chicos no están
dispuestos a aceptar esta postura, que sepan al menos que existe y que se puede ser realmente muy
feliz viviendo así. Da una alegría increíble saber que se lucha por algo y que esa lucha tiene un
sentido. La pregunta que da mucho para hablar es: ¿cómo, en el mundo que vivimos, se puede
esperar hasta el matrimonio? En realidad, no es tan difícil como se cree. Teniendo a Jesús como la
roca firme de nuestras vidas, y viviendo realmente el amor que nos propone, especialmente en el
noviazgo, viviendo en comunión con Él, rezando y recibiendo los sacramentos y la gracia del
Espíritu Santo que viene de ellos, no es complicado y no se vive como una carga sino como una
alegría y como una meta concreta. Debemos empezar a vivir la santidad ahora, ¿sino después qué
nos queda? Después todo el resto va a ser muchísimo más complicado. Empezando ahora nos
aseguramos un futuro feliz y pleno. Pero siempre de la mano de Jesús que nos sostiene.
206
Noviazgo y sexualidad,
F22-04.
Charla: Noviazgo y sexualidad
Se recomienda a los coordinadores dedicar una reunión entera a una charla vivencial acerca del
tema del noviazgo y la sexualidad. Lo mejor es llamar a un matrimonio joven o una pareja de
novios que vivan y luchen la castidad y un noviazgo cristiano, para hablar este tema desde su
experiencia intentando generar en los chicos una actitud de deseo de vivir la pureza en lo sexual y
luchar por una firme convicción sostenidos por la gracia de Dios.
F22-05.
Aprendiendo a decir “NO”
Este documento puede servir para hacer una reflexión en grupo, para debatirlo, o simplemente para
hablarlo.
El artículo gira en torno al saber decir “no”, es decir, a frenar las cosas antes de que sea demasiado
tarde. Aprender a decir “no” ayuda a crecer en la virtud de la castidad, en la templanza y en la
paciencia, y así estar libres de toda atadura, fomentando que crezcamos como personas y
particularmente nuestro noviazgo.
No hay que ver el “no” cómo un límite negativo, sino como un límite positivo. ¿Qué significa esto?
Que antes de decir que no, hay una elección positiva detrás, un valor firme que ponemos donde
asentar nuestras vidas, un objetivo. En este caso es la pureza en lo sexual, el respeto al cuerpo
como algo sagrado regalo de Dios y templo del Espíritu Santo, el cuidado del noviazgo
orientándolo hacia sus verdaderos fines, el matrimonio como algo sagrado y lleno de significado.
Estos valores van a tener su fundamento último en Dios, que nos creó y sabe muy bien qué es lo
mejor para nosotros. Nuestra naturaleza no está para abusar de ella, sino para ordenarla con
nuestra inteligencia y voluntad. Si todos estos valores no están, el “no” va a ser difícil.
Esta elección se alimenta de la gracia del Espíritu Santo que viene de la vida en comunión con
Cristo y de la oración. Es por eso que se recomienda a los novios rezar juntos, participar en
actividades espirituales, ir juntos a Misa, y compartir los valores y convicciones.
Una de las mejores demostraciones de amor es decir ‘no’. Hay muchos noviazgos que terminan
mal porque uno de los dos pone presión para tener relaciones sexuales. Evidentemente acá no hay
un amor incondicional, todo lo contrario ese supuesto amor está condicionado al hecho de tener
relaciones sexuales. Respetar y acompañar la decisión del otro de decir que no es una de las
mejores y más profundas demostraciones de amor que los novios se pueden hacer, y es algo que
hace crecer inmensamente ese noviazgo conduciéndolo y conduciendo a ambos a la santidad y a la
felicidad.
El “no” es una demostración de un “sí” más profundo. Pero ese “no” también hay que trabajarlo y
hay que formar un hábito, que no es otra cosa que la virtud. Esa virtud se trabaja a partir de una
repetición de actos buenos. Luego esos actos salen naturalmente.
El arte de decir 'no': cómo decir 'no' sin perder su amor
‘¡No gracias! Si realmente me amaras no preguntarías’.
‘Decidí no tener relaciones premaritales, así que por favor no me presiones’.
‘Eres fenomenal. Me gustas mucho, pero cuando tengamos relaciones sexuales será porque ya
hicimos un compromiso total en el matrimonio y todavía... no lo hemos hecho’.
‘Claro, me siento romántico, pero no quiero arriesgarme y ambos sabemos que lo sexual puede ser
dinamita... ¡enfriémonos!’
‘Yo respeto tus sentimientos; por eso te pido que respetes mi decisión. ¡No gracias!’
207
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Cómo decir 'no' con:



El vestido: vestite para lucirte vos, no tu sexualidad.
Las palabras: enfriá las conversaciones que se calienten mucho.
Las acciones: planeá hacer cosas en tus salidas que no lleven a caricias íntimas que te
puedan encaminar mal.
¿Pero, y si pierdo su amor?
Si tu 'no' hace que se aleje... Realmente no eras amada como persona, sino sólo como
objeto sexual
Tu 'no' está en el conocimiento:
 De quién sos
 Qué pensás
 Qué decidís hacer
Si sos noble y sincero.
Tu nobleza te obliga a actuar responsablemente: tener relaciones sexuales fuera de un compromiso
total y permanente no es ser responsable.
¿Es que no entendés lo que significa la palabra no?
Acordate, una atrevida propuesta exige una súper firme respuesta para ponerle fin a la presión de
una vez por todas. Decí no con firmeza y dejará de presionarte.
Buenas respuestas que podés dar hoy a las típicas proposiciones:
208
Invitación:
Respuesta:
'Yo lo hago con todas mis amigas'.
'No conmigo. A propósito, ahora yo soy tu ex-amiga'.
Invitación:
Respuesta:
'Quitémonos la ropa y estemos juntos. No necesitamos hacer nada'.
'¿Me crees tan estúpida?'
Invitación:
Respuesta:
'¿Te parece que no soy atractivo(a)?'
'Sí. Me parecés muy atractivo(a). Me gustás mucho. Por esto precisamente no quiero
que naufrague nuestra relación haciéndola demasiado física.'
Invitación:
Respuesta:
'No te preocupes. Voy a usar protección'.
'Protección vas a necesitar si no me dejás tranquila'.
Invitación:
Respuesta:
'Yo me detengo cuando vos me digas'.
‘Entonces detenete ahora mismo'.
Invitación:
Respuesta:
'Yo te amo'.
'Entonces probalo respetando mis valores'.
Invitación:
Respuesta:
'¿Pero qué estás esperando?'
'Estoy esperando a la persona con quien me voy a casar'.
Invitación:
Respuesta:
'El sexo no es una cosa tan importante'.
'Para mí sí lo es y también para mi futuro esposo(a) y lo es mucho para Dios. Estoy
comprometido(a) a reservar las relaciones sexuales para el matrimonio'.
Invitación:
Respuesta:
'Si vos realmente me quisieras…'
'Si vos realmente me quisieras no me pedirías esto.'
Invitación:
Respuesta:
'Todo el mundo lo hace'.
'Entonces te será muy fácil encontrar a otra persona para hacerlo'.
Noviazgo y sexualidad,
Decile sí a tu mejor no
¿Cómo voy a decirle a N.N. que no?
Así podés decir no:





'Te digo no, porque me gustas mucho y no quiero que en una entrega total te conviertas
para mí en un objeto de juego.'
'Te digo no, porque si de verdad tu amor fuera sincero no me pedirías algo así.'
'Te digo no, porque es más romántico decirte que no ahora, para poder decirte sí con la
frente alta el día de nuestra boda.'
'Te digo no, porque sos lo más valioso para mí y yo lo más valioso para vos ¿no?'
'Porque yo te respeto, dejame decirte: no.'
También decís no:






Cuando te vestís alegre y a la moda pero no provocativa.
Cuando no participás en conversaciones en las cuales no se respeta el sexo.
Cuando tu tiempo y tus actividades están bien planeados en tus diversiones y paseos.
Cuando mirás a tus padres como amigos y los escuchás porque saben mucho.
Si con tan buenas razones se va... ¡alegrate!, porque te salvaste de vivir el infierno de alguien
que no te ama y sólo quería usarte a su capricho.
El 'no' es la mejor prueba de amor.
Así viven su sexualidad las personas que saben amar de verdad
La castidad es el uso correcto de la capacidad generativa y de los actos relacionados con ésta. En el
matrimonio reclama fidelidad, fuera de él, abstinencia gozosa.
Pero la vivencia de la castidad es mucho más profunda. Es una actitud interior, es pureza de la
mente y del corazón, es la capacidad de vivir la dimensión sexual en beneficio de las personas.
'Dichosos los limpios de corazón'.
Sólo en el matrimonio es adecuado hacer uso de la genitalidad.
Existe por su función reproductiva (procreación) y es en el matrimonio donde se está en capacidad
de cuidar y educar bien a los hijos (consecuencia natural del uso de la genitalidad).
Da oportunidad para que un hombre y una mujer se expresen el mutuo amor de un modo pleno, y
esto sólo lo merece quien se ha comprometido de un modo definitivo a caminar juntos (unión).
Quien vive en castidad está en armonía con la naturaleza del acto conyugal.
Si la unión genital sólo debe darse en el contexto matrimonial, entonces la excitación asociada a esta
unión también pertenece a los esposos y sólo a ellos. El cariño que se expresan los novios será
verdadero y bien orientado si saben respetar estos límites.
'Sólo mi esposo merecerá ese regalo'.
Quien vive en castidad expresa un amor real. Quien ama de verdad, es capaz de esperar hasta el
matrimonio. Busca a la persona por lo que es, y no por el placer. Este es el modo de probar que se
ama al otro, y de probar el amor del otro.
'Si me amás de verdad, podrás esperar'.
Un requisito para que el amor sea real es que sea generoso y disciplinado. El amor exige sacrificio.
El sexo pre-marital es egoísta y es de personas sin dominio propio. Quien lo practica no se entrena
en el sacrificio. La castidad prepara el camino a la fidelidad. No hay que 'quemar etapas', el noviazgo
necesita más diálogo.
'Un buen noviazgo es la base de un buen matrimonio'.
La castidad es signo de madurez afectiva y humana. No se trata de reprimir, sino de sublimar. De
hecho, sólo quien vive en castidad es realmente libre; el que no, se esclaviza, es vicioso. Sólo el que
es casto puede vivir libre de preocupaciones innecesarias.
'La castidad da alegría y libertad'.
209
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Propio del ser humano es que la razón domine la pasión. La castidad hace a la persona más
humana. El autodominio hace al hombre más hombre, y a la mujer más mujer. Los animales siguen
su instinto sin preocuparse de nada más... algunos pobres seres humanos proceden igual.
'Yo soy un ser humano, me comporto como tal'.
La castidad es signo de sabiduría y sensatez, darse cuenta de que se está explotando al ser humano
por uno de sus lados más débiles para vender productos. El joven que razona no cae en el
consumismo sexual.
'No sólo tengo hormonas, también tengo neuronas'.
La castidad es un modo para darse a respetar y para que nos valoren como personas, y no como
objetos de placer. Es signo de autoestima, y su práctica la aumenta.
'Valgo mucho. No soy juguete de nadie'.
Los muchachos que valen la pena, valoran más a las muchachas que se hacen respetar, y viceversa.
De hecho, van a querer un(a) esposo(a) que se haya comportado con dignidad. Los y las 'fáciles'
parecen ser preferidos, pero en realidad, los que saben pensar no quieren que el padre o la madre de
sus hijos haya sido un(a) persona 'fácil'. Cada uno con su comportamiento, escoge el tipo de
persona que quiere a su lado.
'Si me doy como persona, seré valorado(a) como persona. Si lo que ofrezco es carne, seré
valorado(a) como carne'.
Fuente: www.soloparajovenes.org
F22-06.
Dinámica: Acerca del noviazgo
En una de las partes, cada uno, pondrá su nombre y en la otra mitad los nombres "de las personas
de las cuales te enamoraste, te hayas puesto de novio o no".
El coordinador luego entregará a cada uno las siguientes preguntas para contestar por escrito:
¿Cómo viviste estas experiencias de relación afectiva? y
¿Qué te dice sobre tu manera de vivir lo afectivo con el otro?
En grupos de tres. ¿Qué descubrí con este ejercicio?
Se le entrega a cada uno el siguiente texto, con la consigna de leerlo individualmente:
"Vamos a hablar del arte de vivir, del arte de ser feliz. Cada persona es un regalo de
Dios, un don, no se otorga a sí mismo la vida, no es capaz de garantizarse a sí mismo
todos los medios, ni puede darse a sí mismo el sentido de su vida. Pero a la vez el
hombre es tarea, es colaborador, responsable de su propia vida. Es un ser
independiente con capacidad y necesidad de una dependencia amorosa, sin la cual no
puede realizarse a sí mismo. Así el arte de vivir consiste en la capacidad de
establecer relaciones libres, en la capacidad de vincularse con otros en el amor.
210
Noviazgo y sexualidad,
"El amor es la capacidad más profunda de la persona. La sabiduría consiste en
aprender a amar, ya que vivir es amar.
"La amistad es la cumbre de las relaciones humanas. la parte más alta de esa cumbre
es la amistad entre el varón y la mujer que implica el matrimonio. Una de las
riquezas de la amistad varón-mujer es que da la posibilidad de enriquecerse
ayudando a descubrir más la propia identidad en la complementariedad.
"Para llegar a ser buenos esposos hay que empezar a ser buenos amigos. Si tu novio
no es tu mejor amigo, no te cases. Siempre hay que seguir siendo amigos, siempre
hay que ser novios y esposos: estas etapas no son descartables sino incorporables. Y
estos vínculos deben ser alimentados cada día ya que el amor es como una plantita
frágil, que necesita su cuidado y su riego.
"La amistad y el noviazgo son la oportunidad de empezar a conocerse. Empieza por lo
exterior, el atractivo físico, y de a poco se va profundizando cuando vamos
mostrando nuestra intimidad, los sentimientos, pensamientos, sueños, frustraciones,
etc. Se hace al ritmo de percibir si el otro es digno, es capaz de acoger con respeto y
con amor mi misterio y si yo también soy digno y capaz de recibir con respeto y con
amor su misterio. No podemos mostrarnos de golpe y estaría mal que lo hiciéramos.
Eso se da cuando uno va encontrando amor, confianza, respeto, y se da
inevitablemente porque en el fondo somos seres solos que necesitamos comunicarnos
y que no terminamos de entendernos si otro no nos termina de explicar. Esa
progresividad que se da en lo espiritual, también se tendría que ir dando en lo
corporal, por eso empieza con la amistad. Primero estaremos juntos y charlaremos
de nuestras cosas y de nosotros y cuando me doy cuenta que yo le puedo depositar mi
confianza, surge la necesidad de expresar con gestos lo que no puedo terminar de
expresar con palabras. Una de las artes es ser auténtico, o sea , no realizar más
gestos, ni menos , que aquellos que de verdad están contenidos en la interioridad de
mi corazón. El gran desafío es desnudar frente al otro el corazón, porque tengo que
estar seguro de que esta persona me quiere por lo que soy. Y si me mostré al otro
como soy, no es simplemente para ser su amigo, sino para que en el fondo me
termine de hacer, para que el otro sea conmigo el artífice de mí mismo y yo sea el
del otro".
(Basado en un texto del Padre Manuel Pascual)
Para hacer en forma individual:
A partir de las siguientes preguntas, cada uno escribirá una oración.
¿Qué le dice este texto a mi propio deseo de amar y ser amado?
¿Qué quisiera hoy agradecerle a Dios y qué necesito pedirle sobre el pasado, el presente y el futuro
de mi amor?
Finalmente el coordinador lee el texto del Himno a la Caridad de San Pablo (1 Cor 13, 1-8 ).
Termina invitando a todos a rezar, cantando el AVE MARÍA A NUESTRA MADRE que conoce
nuestros anhelos más hondos de amar y ser amados.
211
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F22-05.
Dinámica: Amor
Se pide a los chicos que cada uno escriba en silencio una sola frase que exprese su visión del amor.
Finalizado, cada uno elige la frase que más impacto le cause de las escritas. Luego dialogan todos
sobre las tres o cuatro frases preferidas del grupo y sobre su visión del amor como grupo.
También se puede pedir que cada uno escriba lo siguiente:
-
Una palabra que, sin ella, no habría amor:
-
Otra palabra que signifique algo importante para que haya amor:
-
Otra palabra que surge cuando hay amor:
La primera palabra que escriban en la consigna va a ser la palabra que los chicos consideren más
importantes. En grupo se comparten todas las palabras que escribieron. Explican porqué eligieron
esas palabras y no otras. Como se demuestra esto en un noviazgo serio.
Las palabras van a representar valores importantes. Resaltarlos y conversar con los chicos sobre el
noviazgo y cómo se viven hoy las relaciones entre el varón y la mujer, las salidas, las amistades, etc.
¿Cómo le gustaría a cada uno vivir su propio noviazgo? ¿Les parece importante mantenerse
vírgenes hasta el matrimonio? ¿Por qué?
En cuanto a esta última pregunta aclarar la posición que se viene desarrollando en esta ficha y
concluir el tema con una breve charla.
Terminar con una oración.
F22-06.
La homosexualidad
Este es un tema muy delicado y controvertido que requiere ser bien encarado. En general hay
muchas confusiones en torno a esto por lo que antes de exponer o debatir el tema en un grupo de
jóvenes es conveniente tener una posición correcta y clara que oriente y guíe la reunión.
Es común que salga este tema en un grupo. Es conveniente no armar un debate acerca de la
homosexualidad sino hablarlo desde lo que uno cree que es razonable con una mirada
misericordiosa y sin juzgar a las personas. El coordinador podrá preguntar a cada uno ‘qué es lo
que opina’ pero no para tomar una posición ‘a priori’ contra la Iglesia, sino ellos, como parte de la
Iglesia, expongan qué es lo que les parece verdadero y digno, y hablar desde el corazón y no desde
lo que escuchó en televisión así a la pasada y sin fundamento. Es importante despertar en los
chicos una actitud crítica, pero a su vez, una mirada misericordiosa, de amor, con el prójimo.
A continuación citamos un artículo que explica bastante bien el tema. Se recomienda tener en
cuenta los siguientes puntos del Catecismo: 2357-2359.
212
Noviazgo y sexualidad,
La Homosexualidad
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E. Fuente: www.teologoresponde.com.ar
¿Cómo debemos considerar el problema de la homosexualidad:
como enfermedad sexual o como pecado? Y ¿cuál es la manera
correcta y cristiana de tratar a las personas homosexuales?
1. Delimitación del tema.
La homosexualidad se ubica entre las llamadas 'desviaciones
sexuales', para distinguirlas de otros 'disturbios sexuales', como son
las perversiones y las disfunciones sexuales. De modo concreto,
entre las perversiones sexuales se enumeran: la masturbación, el
narcisismo, el exhibicionismo, el fetichismo, el sadismo, el
masoquismo, la necrofilia, la incestuosidad, el bestialismo, la
pedofilia, la efebofilia, la patofilia, la gerontofilia, etc.; entre las
disfunciones: los disturbios del deseo (ausencia o de deseo e
hipererotismo), o en la excitación (impotencia y coitofobia), o en el
orgasmo (frigidez), etc. Finalmente, entre las desviaciones sexuales
se colocan el transexualismo, el travestismo, la bisexualidad y la
homosexualidad. La respuesta la debemos limitar esta última.
2. Definición y naturaleza del fenómeno.
Una definición más o menos adecuada de la homosexualidad es la
que da Sgreccia: una anomalía que consiste en la desviación de la
atracción afectivo-sexual, por la cual el sujeto prueba atracción, e
incluso puede mantener relaciones, con personas de su mismo
sexo.
Esta desviación puede responder a causas puramente morales
(perversión moral) o causas morales y psicológicas. Los orígenes
del fenómeno en las personas que se descubren
'constitucionalmente' homosexuales, no son del todo claros; hay
varias hipótesis. La más plausible indica que si bien puede haber
predisposiciones orgánicas y funcionales, el origen se remonta
generalmente a una intrincada red de relaciones afectivas y
sociales. Han sido estudiados los eventuales factores hereditarios,
sociológicos, e incluso hormonales; pero de todos, parece ser el
más influyente el clima educativo familiar, especialmente en el
período que va de los 6 a los 12 años. El dinamismo original de la
desviación homosexual parecería consistir en una fracasada
identificación afectiva del niño o de la niña.
Hay que distinguir los homosexuales en:
-Esenciales (también llamados primitivos, constitucionales,
primarios); estos están sujetos a la compulsividad del instinto. A su
vez se distinguen en: totales y exclusivos (aborrecen el sexo
opuesto totalmente, y sienten impulso casi irresistible hacia el
propio sexo) y los otros que pueden sentir también la atracción
heterosexual (bisexuales).
-Ocasionales (también llamados veleitarios, secundarios): buscan el
propio sexo por motivaciones más superficiales como aventura,
dinero o falta de pareja de otro sexo, pero conservan las tendencias
heterosexuales.
En todos hay que distinguir la tendencia hacia el propio sexo, y el
acto homosexual (ya sea el deseo o pensamiento consentidos, o el
acto externo sexual).
3. Valoración moral.
Hay que hacer un juicio diverso sobre la tendencia y sobre el acto.
1) El acto homosexual. Por acto homosexual entendemos no sólo
los actos sexuales externamente consumados sino también los
actos de deseo y pensamiento plenamente consentidos. Estos son
intrínsecamente desordenados, es decir, malos 'ex obiecto'. Lo
enseña la Sagrada Escritura, el
Magisterio y la razón:
a) Sagrada Escritura. Numerosos son los textos. Basta
algunos:
-Lev 18,22: 'No te acostarás con varón como con mujer; es
abominación'.
-Lev 20,13: 'Si alguien se acuesta con varón, como se hace con
mujer, ambos han cometido abominación: morirán sin remedio; su
sangre caerá sobre ellos'.
-Rom 1,27: 'Igualmente los hombres, abandonando el uso natural
de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros,
cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí
mismos el pago merecido de su extravío'.
-1 Cor 6,9-10: '¡No os engañéis! Ni los impuros... ni los
afeminados, ni los homosexuales...heredarán el Reino de Dios'.
b) Magisterio. Hay varios documentos que tienen especial
importancia:
-La Declaración Persona humana'Según el orden moral ob-jetivo,
las relaciones homosexuales son actos priva-dos de su regla
esencial e indispensable. En la Sa-grada Escritura están
condenados como graves de-pravaciones e incluso presentados
como la triste con-secuencia de una repulsa de Dios (cf. Rom 1,2427). Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que
padecen de esta anomalía son del todo responsa-bles,
personalmente, de sus manifestaciones; pero atestigua que los
actos homosexuales son intrínse-camente desordenados y que no
pueden recibir aprobación en ningún caso'[1].
-Catecismo de la Iglesia Católica: 'La homosexualidad designa las
relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una
atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del
mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y
las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida
inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta
como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que
'los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados'. Son
contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida.
No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y
sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso'[2].
-Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la atención
pastoral a las personas homosexuales: repite el texto de la
declaración Persona humana[3].
-Pontificio Consejo para la Familia, Sexualidad humana: verdad y
significado[4].
-También tienen mucha importancia las intervenciones del
Magisterio ante los errores sobre este punto de algunos moralistas.
Así, por ejemplo, ante los errores de J.J, McNeill[5], Charles
Curran[6], André Guindon[7].
c) La razón. La razón, tanto filosófica, como teológica muestra la
ilicitud de estos actos, en cuanto:
-Están absolutamente desposeídos de la finalidad procreativa que
es propia del acto sexual humano (y la cual no puede ser excluida
voluntariamente[8].
-Niegan la complementariedad entre el varón y la mujer, la cual
está inscrita en la misma naturaleza: no sólo porque el varón y la
mujer son complementarios genitalmente sino porque lo son
también
germinalmente
(sus
células
sexuales
son
complementarias: óvulo y espermatozoo) y psicológicamente.
213
oquia Ntra. Sra. de Fátima
-Niega la sabiduría creadora de Dios: pues al negar lo único que
está explícitamente escrito en la naturaleza del hombre (la
complementariedad entre el varón y la mujer), niega el plan de Dios
en la creación.
-Niegan la autodonación que la razón última que legitima el uso
del sexo. Ya que el acto homosexual es más una búsqueda de
autocomplacencia que una autodonación.
-Es un acto antisocial: porque no contribuye con la generación de
nuevos hijos a la sociedad. El sexo se ordena a la perpetuación de
la especie. Si la práctica homosexual fuera lícita y todos la
practicasen equivaldría al suicido social.
2) La tendencia homosexual. Sobre la tendencia homosexual,
cuando responde a factores no voluntarios, se suele verificar
muchos equívocos. Fundamentalmente hay que decir que mientras
no sea consentida no constituye pecado alguno, pero al mismo
tiempo, también hay que afirmar que ella misma, por tender como
fin a un acto desordenado, es un desorden.
a) Puede no constituir pecado: 'Un número apreciable de hombres
y mujeres presentan tendencias homosexuales instintivas. No
eligen su condición homosexual; ésta constituye para la mayoría de
ellos una auténtica prueba'[9].
b) Pero es objetivamente desordenada: 'La particular inclinación
de la persona homosexual, aunque en sí no sea pecado, constituye
sin embargo una tendencia, más o menos fuerte, hacia un
comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista
moral. Por este motivo la inclinación misma debe ser considerada
como objetivamente desordenada'[10].
c) Consecuentemente, estas personas están llamadas a vivir la
castidad de modo total y unir el sufrimiento causado por su
tendencia a la cruz de Cristo: 'Estas personas están llamadas a
realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al
sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar
a causa de su condición. Las personas homosexuales están
llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo
que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de
una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental,
pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección
cristiana[11].
Algunos, para sostener la inculpabilidad de estos actos en las
personas homosexuales cuya tendencia no es voluntaria, han
afirmado que no son libres. Como afirma la Carta a los Obispos,
esto es una injuria a esas personas, porque afirmar que no son
libres es despojarlos de su auténtica libertad: 'Se debe evitar la
presunción infundada y humillante de que el comportamiento
homosexual de las personas homosexuales esté siempre y
totalmente sujeto a coacción y por consiguiente sin culpa. En
realidad también en las personas con tendencia homosexual se
debe reconocer aquella libertad fundamental que caracteriza a la
persona humana y le confiere su particular dignidad'[12].
4. Consecuencias sociales: las actitudes sociales con las
personas homosexuales[13].
Uno de los puntos más controvertidos es el de las actitudes
sociales que se pueden y que se deben tomar respecto de estas
personas.
¿Discriminación sexual? Derechos y límites. Ante todo, a estas
personas no se las debe discriminar pastoralmente: hay que tratar
de convertir a las que practican la homosexualidad, y hay que
asistir a quienes no la practican pero tienen tendencias
homosexuales. Es un pecado la violencia contra unas y otras.
Estas personas, como toda persona humana, son sujetos de
derechos fundamentales: derecho al trabajo, a la casa, etc. Con
todo, esos derechos no son absolutos; pueden ser limitados
legítimamente por la Autoridad a causa de comportamientos
214
externos objetivamente desordenados que atenten contra el bien
común o contra los más débiles (física o moralmente).
Esta reducción de los derechos no absolutos se practica en muchos
casos: en determinadas enfermedades contagiosas, enfermos
mentales, individuos socialmente peligrosos, etc. De este modo,
existe una discriminación justa: 'Existen ámbitos en los que no se
da discriminación injusta cuando se tiene en cuenta la tendencia
sexual: por ejemplo, en la adopción o custodia de niños, en la
contratación de profesores o instructores de atletismo, y en el
servicio militar'[14].
Además, la discriminación verdadera, es decir, la que afectaría a
una persona con tendencias homosexuales que quiere vivir
castamente, es casi nula, porque 'por regla general, la mayoría de
las personas con tendencia homosexual, que procura llevar una
vida casta, no da a conocer públicamente su tendencia
homosexual. En consecuencia el problema de la discriminación en
términos de empleo, casa, etc., normalmente no se plantea'[15].
Por el contrario, 'los homosexuales que declaran su
homosexualidad son, casi siempre, personas que consideran su
comportamiento o su estilo de vida homosexual como 'indiferente o,
sin más, bueno', y por eso digno de aprobación pública'[16]. Por
tanto, con estas personas la pretendida 'discriminación' es, en
realidad, una defensa social de los más débiles (los inocentes que
pueden ser inducidos a tales comportamientos).
Estos normalmente usan el slogan de la 'discriminación sexual'
como un arma política para manipular la sociedad y la misma
Iglesia[17]. Y el objetivo último no apunta a encontrar un lugar en la
sociedad, viviendo castamente, sino explícitamente a lograr la
aprobación de sus comportamientos homosexuales como es el
caso del reconocimiento jurídico-social y la equiparación de la
cohabitación homosexual con el matrimonio heterosexual, e incluso
la implantación de un 'derecho' a contraer 'matrimonio' entre
personas del mismo sexo. A este respecto hay que decir con Juan
Pablo II: 'Lo que no es moralmente admisible es la aprobación
jurídica de la práctica homosexual. Ser comprensivos con respecto
a quien peca, a quien no es capaz de liberarse de esta tendencia,
no equivale a disminuir las exigencias de la norma moral (VS,95).
Cristo perdonó a la mujer adúltera, salvándola de la lapidación (Jn
8,1-11), pero, al mismo tiempo, le dijo: Ve y de ahora en adelante
ya no peques más'. Y refiriéndose a la resolución del Parlamento
Europeo sobre este tema, añade: 'El Parlamento ha conferido
indebidamente un valor institucional a comportamientos desviados,
no conformes al plan de Dios: existen las debilidades -lo sabemos-,
pero el Parlamente al hacer esto ha secundado las debilidades del
hombre'[18].
-------------------------------------------------------------------------------[1] Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Persona humana, nº 8.
[2] Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2357.
[3] Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta a los Obispos de la Iglesia
Católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, nº 3.
[4] Pontificio Consejo para la Familia, Sexualidad humana: verdad y significado, Roma, 8
de diciembre de 1995, nº 104.
[5] Sobre McNeill: cf. Congregación para los religiosos y los institutos seculares, Roma, 2
gennaio 1987, Enchiridion Vaticanum, t. X, nº 1129ss.
[6] Sobre Charles Curran: cf. Sagrada Congregación para la doctrina de la fe, Curran
sospeso dall'insegnamento della teologia, Roma 25 lulio 1986, Enchiridion Vaticanum, t. X,
nº 724ss.
[7] Sobre Guindon, L'Osservatore Romano, 7 de febrero de 1992, p. 10.
[8] Cf. Humanae vitae, 14.
[9] Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2358.
[10] Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral a las personas
homosexuales, nº 3.
[11] Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2358-2359.
[12] Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral a las personas
homosexuales, nº 11.
[13] Cf. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta a los Obispos de la Iglesia
Católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1 de octubre de 1986;
Algunas consideraciones acerca de la respuesta a ciertas propuestas de ley sobre la no
discriminación de las personas homosexuales, L'Osservatore Romano, 31 de julio de
1992, p. 7; Juan Pablo II, Ángelus del 20 de febrero de 1994.
[14] Algunas consideraciones acerca de la respuesta a ciertas propuestas de ley sobre la
no discriminación de las personas homosexuales, L'Osservatore Romano, 31 de julio de
1992, p. 7, nº 11.
[15] Ibid., nº 14.
[16] Ibid., nº 14.
[17] Cf. Carta a los Obispos..., nº 9.
[18] Juan Pablo II, Ángelus del 20 de febrero de 1994.
Orden Sagrado y sacerdocio,
Ficha nº 23
ORDEN SAGRADO Y SACERDOCIO
TEMA DE LA FICHA:
F23-01.
Juego de los nombres
215
FICHAS
Tercera Sección
Esta tercera sección contiene las siguientes fichas:
-
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
Ficha
24
25
26
27
28
– Tiempos litúrgicos y fiestas especiales.
– La Misa
– Cuaresma.
– Semana Santa, Pascua y resurrección.
– Adviento y Navidad.
Esta sección está dedicada a los tiempos litúrgicos y festividades religiosas
especiales. Estas fichas son para usar cuando toque una fiesta especial o durante
algún tiempo litúrgico. No incluimos la fiesta del Pentecostés en esta sección ya
que lo hemos tratado en la sección anterior junto con el Espíritu Santo y el
sacramento de la Confirmación.
217
218
Tiempos litúrgicos y fiestas especiales,
Ficha nº 24
TIEMPOS LITÚRGICOS Y FIESTAS
ESPECIALES
TEMA DE LA FICHA: En esta ficha se expone la estructura del año litúrgico para
una mejor comprensión y las distintas fiestas religiosas especiales que se suceden
durante el año.
F24-01.
Documento: Año litúrgico, Cristo en el tiempo
Año litúrgico, Cristo en el tiempo
«Al regalarte aquella Historia de Jesús, puse como dedicatoria: "Que busques a Cristo: Que encuentres a
Cristo: Que ames a Cristo". —Son tres etapas clarísimas. ¿Has intentado, por lo menos, vivir la primera?»
(San Josemaría, “Camino”, 382).
La historia humana es y será para siempre una "historia de salvación", y esto es lo que la Iglesia celebra
en el año litúrgico. Sus fiestas y tiempos no son "aniversarios", una mera repetición de algunos momentos
históricos de la vida del Señor; son la celebración de su presencia, la actualización de la salvación que el
Padre, por Jesucristo, nos comunica en el Espíritu Santo.
La Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II presenta el año litúrgico con estas
palabras: «La santa madre Iglesia considera deber suyo celebrar con un sagrado recuerdo, en días
determinados a través del año, la obra salvífica de su divino Esposo» (Sacrosanctum Concilium, 102).
Cada año litúrgico es, pues, una nueva oportunidad de gracia y de presencia del Señor de la historia en
nuestra propia historia cotidiana, en los sucesos –también los más insignificantes- de cada jornada. El
mismo que es, que era y que será, viene a nosotros en el tiempo, aquí y ahora, para vivir el presente, el
de cada uno, con sus hermanos los hombres.
El año litúrgico está impregnado de la presencia salvífica del Señor para que en cada tiempo litúrgico –
con sus características concretas- los cristianos podamos asemejarnos más a El, no sólo en el sentido
moral de imitación, de mudanza de costumbres y de mejora de la conducta, sino de verdadera
identificación sacramental –inmediata- con la vida de Cristo. Así, nuestra vida diaria se convierte en un
culto agradable al Padre por acción del Espíritu (cfr. Rm 12, 1-2).
Ya a partir de los primeros siglos, a la celebración de los misterios de Cristo, la Iglesia unió la celebración
de la Virgen y del día del tránsito a la casa del Padre de los mártires y los santos. Con su vida, han sabido
dar testimonio de la vida de Cristo, especialmente de su Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión
gloriosa al cielo. Por eso a lo largo del año litúrgico son propuestos a los fieles cristianos como ejemplo de
amor a Dios.
“Frecuentemente nos habla el Señor del premio que nos ha ganado con su Muerte y su Resurrección. Yo
voy a preparar un lugar para vosotros. Y cuando habré ido, y os haya preparado lugar, vendré otra vez y
os llevaré conmigo, para que donde yo estoy estéis también vosotros (Jn 14, 2-3). El Cielo es la meta de
nuestra senda terrena. Jesucristo nos ha precedido y allí, en compañía de la Virgen y de San José —a
quien tanto venero—, de los Angeles y de los Santos, aguarda nuestra llegada”
(San Josemaría, Amigos de Dios, 220).
Por: San Josemaría Escrivá de Balaguer
www..josemariaescriva.info
219
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F24-02.
Calendario litúrgico
El año litúrgico desarrolla cíclicamente, en espiral, los diversos aspectos del único
Misterio Pascual integrándonos de nuevo cada año en la historia de la salvación
en sentido ascendente.
El Domingo de Pascua es movible y se fija cada año según la luna llena del
equinoccio de primavera. Puede oscilar del 22 de marzo al 25 de abril. Después
de este Domingo, el gran Domingo del año, a los 50 días se celebra el Domingo
de Pentecostés que concluye la cincuentena pascual. Su preparación, la Cuaresma,
da comienzo el Miércoles de Ceniza, 44 días antes del Triduo Pascual que es, por el Misterio de la
Resurrección, la fuente de luz que transfigura el año entero en "Año de gracia del Señor" (Lc 4,19).
Las celebraciones en torno al Misterio de la Encarnación, Navidad (25 de diciembre), Epifanía, etc.,
conmemoran el comienzo de nuestra salvación, y nos comunican las primicias del misterio de
Pascua (cf CIC 1168-71). Son precedidas por los 4 domingos de Adviento. El primero, que da
comienzo a este tiempo y al mismo Año Litúrgico, coincide con el último domingo de noviembre o
el primero de diciembre.
Entre el ciclo de Navidad y el de Pascua y entre éste y el de Adviento, discurre el Tiempo Ordinario
(T.O.). En él cada día tiene valor por sí mismo y celebrea el Misterio de Cristo en su plenitud,
principalmente el Domingo (=el día del Señor), sacramento de la Pascua y día festivo primordial
(SC 106).
220
La Misa,
Ficha nº 25
LA MISA
TEMA DE LA FICHA:
F25-01.
Juego de los nombres
221
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F25-01.
Documento: ¿Por qué ir a Misa el domingo?
¿POR QUÉ IR A MISA EL DOMINGO?
Por Pbro. Dr. Eduardo Volpacchio
Para quien son estas líneas
En la Carta Apostólica Novo millennio ineunte, Juan Pablo II señala
las prioridades pastorales de la Iglesia para el comienzo de este
nuevo milenio. Entre ellas está la Eucaristía dominical: "es preciso
insistir (…) dando un relieve particular a la Eucaristía dominical y al
domingo mismo, sentido como día especial de la fe, día del Señor
resucitado y del don del Espíritu, verdadera Pascua de la semana" (n.
35).
Posiblemente vos pertenecés a una de estas tres categorías de
personas:
a) Católico que ibas a Misa con tus padres cuando eras chico y un
día durante la adolescencia dejaste de ir. Fue porque entraste en una
crisis: era tiempo de dejar de ir sólo porque tus padres iban; y no
llegaste a encontrar porqué debías ir. Estas líneas son para vos.
b) Católico que nunca fuiste a Misa de modo constante. Quizá ni
siquiera sabías de la obligación de asistir todos los domingos. Te
parece hasta curioso o exagerado que la Iglesia pretenda esa
práctica para todos. Estas líneas también son para vos.
c) Católico que va a Misa y, siguiendo el llamado del Papa, quiere
ayudar a muchos a volver a sentir la necesidad de esta práctica tan
esencial de la vida cristiana. Sos consciente que si cada católico
consiguiera por año que un católico no practicante volviera a la
práctica de los Sacramentos haríamos una verdadera revolución en la
Iglesia. Estas líneas quieren aportarte algunas ideas que te ayuden
en esta tarea.
ADVERTENCIA PREVIA: Este documento no es para ser leído, es
para ser pensado.
Los motivos básicos para ir a Misa
Sentando la base de que casi siempre el comenzar a faltar a Misa el
domingo responde a una actitud caprichosa, a la que es muy difícil
refutar -precisamente por su falta de racionalidad- acá tenés unas
consideraciones sobre el precepto dominical y la importancia de la
Misa en tu vida. Está escrito para personas con fe.
1. Primariamente hay que considerar que a Misa se va, en primer
término, a dar, no a recibir.
Se recibe mucho, pero no se va por motivos egoístas, ni comerciales
-una especie de intercambio con Dios: mi atención y dedicación de
tiempo a cambio de ciertos gustos, bienes, ya sea espirituales o
materiales, temporales o eternos… qué más da… es lo mismo. Este
primer punto desvaloriza de raíz todos los motivos para no ir basados
en una línea egoísta de pensamiento: me aburro, no siento nada, no
tengo tiempo, estoy cansado, etc.
sería una desobediencia evidente y frontal (decirle a Dios "no te
quiero dar mi tiempo"). Y más allá de la obediencia… Dios se lo
merece.
3. Porque como miembro de la familia de Dios, debés rendir culto a
Dios de acuerdo a tu naturaleza, junto a tus hermanos.
Esto exige que el culto a Dios no sólo sea interior (en tu corazón) sino
también exterior (que los demás vean tu fe) y comunitario (dar culto
unido a tu hermanos). Es decir, que te reúnas con otros para adorar
juntos a Dios. Más allá de tus gustos personales, asistís a Misa no
por vos mismo (porque te guste) sino para mostrar tu reverencia al
Omnipotente en comunión con los demás. Nuestra relación con Dios
tiene una dimensión comunitaria. No basta rezar solo, tampoco en
familia, hace falta hacerlo unidos a nuestros hermanos en la fe. En
este sentido es un acto de comunión con nuestros hermanos en la fe:
compartir lo más importante que tenemos: la Eucaristía, es decir,
Cristo mismo. En este sentido faltar sería un desprecio de tus
hermanos y una falta de unidad.
4. Porque tenés que obedecer a la Iglesia.
No es cuestión de un capricho del Papa, sino de una necesidad. En el
siglo IV, la Iglesia se vio obligada a imponer este precepto para
garantizar a sus fieles el mínimo de vida eucarística que necesitan.
Vos sos consciente de la importancia que la Sagrada Escritura da a la
obediencia… (cfr. Adán y Eva, diluvio, Abraham, Saúl…). Desde esta
perspectiva, faltar a Misa es una acto de rebeldía.
5. Porque si no fueras cometerías un pecado mortal
Y no creo que te quieras ir al infierno por esto. Como sabés hay un
precepto que obliga a los bautizados a asistir a Misa los domingos y
fiestas. Es una obligación grave, de manera que su incumplimiento es
una falta grave. No te olvides que un día te morirás… y te
encontrarás a ese Dios a quien ahora estás tentado de ignorar… para
darle cuenta de tu vida…
6. Porque necesitás de la Eucaristía para vivir una vida realmente
cristiana.
Es una necesidad vital, de manera que sin la Eucaristía semanal, no
te darían las fuerzas espirituales para vivir como un hijo de Dios.
7. Porque sin la Eucaristía no tendrías acceso a la vida eterna.
Jesús no dejó lugar a dudas: "Yo soy el pan vivo bajado del cielo; si
alguno come de este pan, vivirá para siempre"; "en verdad os digo, si
no coméis la carne del Hijo de Dios y no bebéis su sangre no tendréis
vida en vosotros"; "el que come mi cuerpo y bebe mi sangre tiene
vida eterna" (cfr. Juan 6,30-58)
2. Porque Dios es tu Creador y debés dedicarle un tiempo semanal a
El.
Es la manifestación de vivir centrado en Dios y en la salvación: vivir el
año centrado en la Pascua; la semana, en el domingo; el domingo, en
la Misa. No importa cuánto te aburras, tu Creador ha dispuesto que
un día de la semana sea para El: "Acuérdate da santificar el día
sábado. Los seis días de la semana trabajarás y harás todas tus
labores. Mas el séptimo es sábado, consagrado al Señor tu Dios"
(Exodo 20,8-10). Y parece que tiene derecho a tu obediencia. Faltar
222
8. Porque Jesús te invita a su mesa y sacrificio.
El lo mandó explícitamente a sus discípulos al instituir la Eucaristía:
"Haced esto en memoria mía". Asistir a Misa no es más que cumplir
este mandato del Señor. Y no es sólo una memoria histórica, es una
memoria que lo hace presente. Jesús te invita y se te entrega… no
responder, ser indiferente su llamado, sería un desprecio bastante
considerable.
La Misa,
9. Porque viviendo en una sociedad que en muchos aspectos no es
cristiana, la Misa es la primera manera de defender, robustecer y
manifestar nuestra fe.
Es necesaria para "proteger" tu espíritu del materialismo sofocante
que nos rodea: que tu espíritu pueda al menos una vez a la semana
"respirar" un aire espiritual. Además es el primer testimonio cristiano:
los demás necesitan tu ejemplo. ¿Te das cuenta qué testimonio de fe
da a los que no creen… quien dice creer y muestra no valorar lo que
cree?
10. Porque es mucho mejor ir que no ir.
Puede parecer tonto… pero para quien aspira a lo mejor… alcanzaría
solo este motivo. Yo no creo que haya un plan más santo y
santificante para el domingo.
La contradicción del católico no practicante. Y cómo se llega a
serlo
Pocas cosas hay más inconsistentes que el llamado "católico no
practicante". Es prácticamente una contradicción de términos. A
veces uno escucha a alguien decirlo de sí mismo, incluso hasta con
cierto dejo de orgullo… como si definiese su modo de ser católico con
un calificativo normal, como si dijese un "católico hispanoparlante".
Es decir como si fuese una variedad normal de católico, una opción
más… Como si se pudiera ser un "buen católico" no practicante.
Pero si lo pensás… en realidad es un término bastante negativo, que
tiene poco de honroso para quien se lo auto-atribuye, ya que significa
"un católico que no vive como católico", "un católico que no es un
buen católico", "un católico que no parece católico", "un católico que
no vive lo que cree" o "que piensa que no vale la pena vivir lo que
cree", "cuya fe no es lo suficientemente grande como para vencer su
pereza", "un católico que piensa que su fe no es tan importante como
para vivirla"; "que piensa que da igual vivir que no vivir su fe", etc.
Un católico que vive como si no lo fuera, que permanece siendo
católico sólo en el campo teórico… va perdiendo también la fe… su
adhesión a la doctrina católica… en primer lugar porque la va
olvidando… Es cada vez menos católico. Se cumple lo de San
Agustín: "el que no vive como piensa, termina pensando como vive".
Su relación con Dios llegará a reducirse a compromisos sociales
(bautismos, casamientos, primeras comuniones, confirmaciones,
funerales…) y necesidades (salud, dinero, trabajo…) que sean tan
imperiosas como para hacerle acordar que Dios existe y que uno
debe dirigirse a El.
Un problema serio de dejar de ir a Misa, es que significa el comienzo
de una religiosidad centrada en uno mismo, en la que lo que Dios
manda deja de ser la regla, para ser reemplazado por lo que yo
siento, pienso, me cae bien, etc. Una religiosidad frente al espejo.
Uno ha dejado de ponerse frente a Dios para ponerse frente a sí
mismo. Como consecuencia de abandonar esta cita semanal con lo
sagrado, comienza un proceso de insensibilización espiritual: la
espiritualidad se va secando, el terreno del alma se va volviendo cada
vez más árido para las cosas que Dios, que cada día mueven menos,
aburren más, etc. Pecados que antes preocupaban… dejan de
preocupar, cada vez son más los días que no reza nada… El alma se
va volviendo indiferente, pierde sensibilidad espiritual. Y esto sucede
poco a poco. Quien deja de ir a Misa, al principio puede tener la
impresión de que no ha pasado nada, de que todo sigue igual… pero
no es así. Ha dejado de ser teocéntrico, de vivir centrado en la
Eucaristía semanal. Ha desplazado a Dios del centro y esto se
paga… Es como el pecador a quien puede parecer que su pecado no
tiene consecuencias… pero tarde o temprano descubre que de Dios
nadie se burla. Qué sí tiene serias consecuencias dejarlo a Dios.
En el camino a ser un católico no practicante, el punto central es el
abandono de la Misa dominical. Nunca encontrarás un motivo positivo
para dejar de ir a Misa, que sea virtuoso, es decir que provenga de
algo valioso, que dé valor al acto de no ir, que demuestre que es
mejor no ir que ir.
Lamentablemente casi nadie ha dejado de ir a Misa por una decisión
serenamente meditada, después de haber pensado y estudiado el
asunto, racionalmente decidido que era mejor no ir. Es decir, casi
nadie decide dejar de ir a Misa. Lo que pasa es que de hecho se deja
de ir… sin saber bien porqué.
El iter es bastante común: se deja de ir un domingo por dejadez y
pereza, o porque le daba vergüenza confesarse; y como no se
confesaba, no podía comulgar; y como no comulgaba se sentía mal
en Misa; y como se sentía mal y le daba no sé qué no comulgar dejó
de ir…Y después otro domingo, y uno se acostumbra a no ir…casi sin
darse cuenta… y al final algunos tratan de justificar el incumplimiento
de este deber básico del cristiano. El argumento final y definitivo para
tapar la boca de la madre que insiste para uno que vaya es "vieja no
me hinches más…", lo que no parece un argumento muy
convincente… No se quiere por nada que a uno le recuerden el
tema… Es normal que muchos quieran no cumplir y olvidarse de que
deberían…
Seriamente, ¿te has puesto a pensar qué es lo que Dios quiere que
hagas? Si el domingo se te apareciera un ángel y le preguntaras
¿que hago, voy a Misa o me quedo viendo una película? ¿qué
pensás que te contestaría?
Es claro que el más interesado en que no vayas a Misa es el
demonio… De esto no cabe duda.
Motivos comúnmente aducidos para no ir a Misa
1. Pereza.
"Prefiero quedarme durmiendo". En realidad los motivos que siguen
son sólo excusas para cubrir este primero. No parece que sea un
motivo muy racional, meritorio o valioso.
2. No tengo ganas/No lo siento.
¿Desde cuándo tus ganas son ley que hay que obedecer? ¿Es que
tus ganas son más importantes que la voluntad de Dios? Además a
Misa no vas porque a vos te guste sino para agradar a Dios. Se va a
Misa a honrar a Dios y no a honrarte a vos. Es decir que mientras que
a Dios le agrade… no hay problema… la cosa va bien. Y si te
cuesta… ¿acaso Dios no merece ese sacrificio que incluso hace más
valioso y meritorio el acto?
3. Me aburro.
La acusación más frecuente contra la Misa es que es aburrida.
Refleja bastante superficialidad… en cuanto que a Misa no vamos a
divertirnos… Y es un problema personal, en cuanto que no parece
que Dios sea aburrido -es la perfección absoluta-. Además si tanta
gente va a Misa con gusto, algunos incluso todos los días… será que
algo le ven… que a vos se te escapa… La solución será descubrir
qué tiene la Misa para que los cristianos la consideren tan importante.
4. Es siempre lo mismo.
Si se tratara de una obra de teatro o de una película.. estaría
absolutamente de acuerdo con vos. Pero no es una representación
teatral… Es algo vivo, que pasa ahora. No sos (al menos no deberías
ser) un espectador. Sos partícipe, actor. Imagináte que alguien dejara
de asistir a un asado porque en los asados siempre pasa lo mismo…
(perdón a la Misa por la comparación).
5. Desinterés.
Las cosas de Dios no me interesan. Si Dios te resbala… estás en
problemas… Habrá que ver como solucionar la falta de apetencia de
lo divino… que te hace no apto para el cielo…
6. No tengo tiempo.
No parece que lo que te pide Dios -1 de las 168 horas de la semanasea una pretensión excesiva. En concreto, quien te creó, te mantiene
en el ser y te da lo que te queda de vida -y sólo El sabe de cuánto se
223
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
trata…- se merece el 0,59% del tiempo que El te da. Si no tenés
tiempo para Dios… ¿para quién lo vas a tener?
determinar cuán bueno es ir a Misa. Y claramente, el dejar la Misa no
mejora a nadie… en todo caso lo empeora…
7. Otros planes mejores.
11. No me he confesado y entonces no puedo comulgar.
No parece que a Dios le interese competir con el fútbol, hockey,
cine… No te olvides que el primer mandamiento es "amar a Dios
sobre todas las cosas"… Si tenés otros planes que te importan más
que Dios… quizá el problema más que en el tercer mandamiento está
antes en el primero…
No es necesario comulgar, ni hay ninguna obligación de hacerlo. No
comulgar no es pecado; no ir a Misa, sí. Además el problema se
solucionaría bastante fácilmente con una breve confesión…
12. Llevarle la contraria a mis padres.
8. Tengo dudas de fe.
La fe es un don de Dios, con lo cual hay que pedirla. Alejarte de Dios
dejando de ir a Misa, no parece el mejor método para resolver dudas
la fe e incrementarla… La frecuencia de sacramentos -confesión y
comunión- es la más efectiva manera de aumentar la fe.
9. Estoy peleado con Dios.
"Hubo algo que pasó en mi vida (la muerte de un ser muy querido, un
fracaso muy doloroso, una enfermedad… o cualquier otra tragedia)
que me hizo enojar con Dios: si El me hace esto… ¿por qué yo voy a
ir a Misa? Es la manera de mostrarle a Dios mi disconformidad con la
forma de tratarme". Hay quienes dejan de ir a Misa como una manera
de vengarse de Dios. Pero, en los momentos de dolor ¿no será mejor
refugiarnos en Dios y buscar su fortaleza más que reaccionar como
un chiquito caprichoso de tres años? El sabe mas… Además, acusar
de maltratarnos a quien más nos quiere y murió por nosotros … ¿no
será demasiado? ¿No seré yo el que pierdo… alejándome de Dios?
10. "Hay gente que va y después se porta mal".
"Yo no quiero ser como ellos", decís seguro de vos mismo. "Además,
hay otros que no van, y son buenos". Es evidente que ir a Misa sólo
no basta. Pero, no se puede mezclar la física nuclear con el dulce de
leche, ya que las dos cosas no tienen nada que ver. En aquellos que
van y después no son honestos, lo que es malo es ser deshonestos…
no el hecho de ir a Misa… que sigue siendo algo bueno aunque ellos
después se porten mal… Además la causa de su supuesta
deshonestidad no es el ir a Misa. Lo mismo se puede decir de los
"buenos" que no van a Misa: su "bondad" no procede de su falta de
Misa… y tan "buenos" no serán si les falta una dimensión tan
importante de bondad como la bondad misma… es decir Dios. Por
otro lado, yo creo que nadie en el mundo se atrevería a decir que los
que no van a Misa son mejores que los que van… Finalmente, esto
no es un concurso de bondad, ni comparaciones… sino tratar de
224
Ofender a Dios para hacer sufrir a tus padres no parece una actitud
muy inteligente…
13. El cura me cae mal.
Por más tarado que te parezca el cura, no vas a Misa para darle el
gusto, ni para hacerle un favor. El no gana ni pierde nada con tu
asistencia o ausencia. El que gana o pierde, sos vos: tu amor a Dios.
Además… estoy seguro de que la ciudad en que vivís es lo
suficientemente grande como para que puedas encontrar alguno que
te caiga más simpático…
Cómo conseguir pasárselo bien en Misa
1. El sistema básico consiste, primero, en ir a Misa: nunca nadie ha
conseguido valorar la Misa a base de no ir.
2. El segundo punto consiste en tratar de vivir la Misa. Es decir, dejar
de estar como una estatua y comenzar a estar atento, responder,
rezar, cantar, evitar las distracciones, etc. Es decir que "gozar" la
Misa depende más de vos que de la Misa…
3. Estudiar. No se ha inventado otro sistema para aprender lo que
uno no sabe. Para gozar la Misa hay que entenderla, para entenderla
hay que saber qué es. Hay muchísimos libros y folletos… los
encontrarás en cualquier librería.
4. Leer y meditar los textos de la Liturgia. Tiene una riqueza
inagotable, de manera que nadie que medite las partes y oraciones
de la Misa puede aburrirse. Es absolutamente imposible. No se
encuentra un límite, de manera que siempre se les puede sacar
nuevos sentidos, matices, dimensiones, etc.
5. Prepararse. Hay oraciones lindísimas para preparar el corazón
para tan importante encuentro con Dios.
Fuente: www.encuentra.com
Cuaresma,
Ficha nº 26
CUARESMA
TEMA DE LA FICHA: Vivir la cuaresma como un tiempo de conversión y
preparación para la Pascua.
F26-01.
Juego de los nombres
Ver Boletín Parroquial marzo de 2005
225
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F26-02.
Dinámica: Las beatitudes del diablo
Esta es una dinámica muy profunda para hacer especialmente en tiempos de cuaresma, pero
también se la puede hacer en cualquier momento del año. La dinámica consta de una introducción
y oración, la lectura de “Las beatitudes del diablo”, una reflexión en silencio y una puesta en común.
Toda esta reunión se puede realizar en el oratorio si lo desean. También pueden cantar algunas
canciones en medio. Sería conveniente que entreguen a los chicos fotocopias de las dos próximas
páginas.
Frase para colocar en el salón:
"Déjense reconciliar con Dios"
(2 Cor.5, 20c.)
1. Introducción y oración inicial:
Hacer una profunda oración, que puede ser en el oratorio. Pueden leer: Dt. 32, 10. "Lo encontró en
una tierra reseca, en una soledad poblada de aullidos. Lo rodeó y lo cuidó, lo protegió como a las pupilas de sus ojos".
La cuaresma, como preparación para la Pascua, que es el acontecimiento fundante en la vida del
cristiano, es un tiempo propicio para revisar nuestra vida, lo que solemos llamar "examen de
conciencia".
Lo más importante en un examen de conciencia, es una revisión de vida a la luz del Amor de Dios,
no es "ir a buscar en los basureros del alma", sino ver el paso de Dios en mi vida, reconocer las
gracias, los regalos que Dios me ha hecho y me hace y reconocer también mis resistencias al Amor
del Padre manifestado en mi vida cotidiana. Y todo esto para conocer mejor que quiere Dios de
mí, en mi vida, en lo que estoy haciendo. La pregunta sería ¿siento que busco la verdadera felicidad
a través de una relación vital con Dios, conmigo mismo y con los demás? ¿Me hago cargo de lo
que esto implica en mi vida cotidiana? Con esta convicción de fondo y con mucha alegría los
invitamos a hacer este pequeño rato de oración, de encuentro con Jesús.
2. Lectura de “Las beatitudes del diablo” (Ver página siguiente)
3. Reflexión individual. Entregar la reflexión personal que está después del texto. ¿Ha tenido
éxito el diablo con su plan? Dejar 15 minutos masomenos para hacerla. Si no pudieron sacar
fotocopias, hagan la reflexión en forma oral, leyendo las preguntas y dejando espacio entre ellas
para meditarlas.
4. Puesta en común. Hacer una puesta en común acerca del texto que leyeron y la reflexión que
hicieron, compartiendo las respuestas a las preguntas de la reflexión.
5. Conclusión. Hacer una conclusión hablando un poco acerca de la cuaresma y cerrando el tema.
La celebración de los tiempos fuertes, como la Cuaresma y la Pascua, son oportunidades para
recuperar, para nuestra vida cotidiana a lo largo de todo el año, aquellas cosas que nos ayudan en
nuestra relación con Dios, con nosotros mismos y con los demás...y para aprovechar para
reconciliarnos con Dios. No te olvides que el sacramento de la reconciliación es una linda
oportunidad para volver a acercarnos a Dios y seguir creciendo en nuestra relación con él.
Terminar con una oración leyendo por ejemplo Jn. 15, 1-11, resaltando “Permanezcan en mi amor”
Canciones sugeridas: Una vez más rezaré, Tuyo soy, Déjame nacer de nuevo, etc.
226
Cuaresma,
LAS BEATITUDES DEL DIABLO
Satanás convocó una convención mundial de demonios.
En su discurso de apertura dijo: "No podemos hacer que
los cristianos dejen de ir a la Iglesia. No podemos evitar
que lean sus Biblias y conozcan la verdad. No podemos
evitar que formen una relación íntima con su Salvador.
Una vez que establecen esa amistad con Jesús, nuestro
poder sobre ellos se pierde."
"Así que déjenlos asistir a sus iglesias; déjenlos que
tengan sus reuniones de infancia misionera, de
confirmación, de alianza o de cualquier grupo que
quieran, déjenlos que intenten rezar a la noche pero
háganlos pensar que cansados no tiene sentido.
Róbenles su tiempo, de manera que no puedan crecer en
su relación con Jesús y así considerarlo su amigo. "
"Esto es lo que quiero que hagan:" -dijo el diablo"¡Distráiganlos de querer obtener esa unión con su
Salvador y de querer mantener esa conexión vital durante
todo el día!"
"¿ Cómo haremos eso!?" gritaron sus demonios.
"Manténganlos ocupados en las cosas de la vida e
inventen innumerables proyectos que ocupen sus mentes"
-respondió- "tiéntenlos a gastar, gastar y gastar. Llévenlos
a que se encuentren con la mayor cantidad de amigos
posibles durante todos los días pero teniendo cuidado de
que nunca hablen realmente de lo que les pasa, en lo
posible traten de que solo se dediquen a criticar a los que
no se encuentran con ellos.
Y cuando vuelvan a sus casas háganles creer que es
necesario conectarse a Internet por lo menos 2 horas por
día. Hagan que crean que sus charlas por Messenger son
profundas, con esto estaremos logrando que no se
produzca un verdadero encuentro entre las personas. Sin
duda las miradas comprensivas o los abrazos son
grandes enemigos nuestros.
No dejen que pasen tiempos con sus familias. A medida
que crean que sus familias son un estorbo y que sus
padres no entienden nada, pronto sus hogares ya no
serán un refugio para los problemas que les toca vivir y
mucho menos un lugar de encuentro y descanso!
Sobre estimulen sus mentes para que no puedan
escuchar esa pequeña voz que habla en lo hondo del
corazón a través de la cual pueden, peligrosamente,
encontrarse con Jesús y con ellos mismos, con sus
verdaderos deseos y búsquedas.
Tiéntenlos a que escuchen sus radios o sus estéreos
siempre que puedan y al mayor volumen posible. A que
estén siempre prendidos en sus casas los equipos de
música, la tele, la play station, la compu, y si es posible
todo a la vez, mejor. Esto tendrá ocupadas sus mentes y
debilitará esa unión con Cristo y con ellos mismos hasta
romperlos.
Bombardeen sus mentes con noticias intrascendentes las
24hs. que crean que es más importante lo que les pasa a
sus ídolos que lo que de verdad les pasa a ellos mismos
y a quienes quieren. Tenemos que lograr que les resulte
más urgente ser "considerados" buenos amigos que serlo
realmente. Inunden sus buzones con correos, correos
basuras, catálogos, y toda clase de folletos ofreciendo
gratuitamente productos, servicios y falsas esperanzas.
Pongan modelos bellas y delgadas en las revistas y en la
T.V. para que crean que la belleza exterior es lo único que
importa. Háganles creer que "uno es la ropa que se
pone". Apenas logremos que no sepan quienes son ni
quienes quieren ser y no les interese poner empeño para
saberlo, habremos empezado a ganar la batalla.
Genérenles la necesidad de hacer dieta y de ir al
gimnasio sólo por la apariencia. Nada mejor que lograr
que crean que la moda los define. Y si es caro, mejor, la
frustración tardará poco en llegar y de paso se pelearan
encarnizadamente con sus padres creyendo que no los
quieren si no les compran lo que se usa, cueste lo que
cueste. Fomenten el desprecio hacia los que "no son
como uno".
Fomenten grandes fiestas, regalos y gastos en fin de año
para ocultar el verdadero significado de la Navidad. Ideal
es que se olviden del verdadero sentido de la semana
Santa. Hay que lograr que ni siquiera por un instante,
recuerden que Dios los ama hasta dar la vida. Denles un
conejo de Pascua para que no hablen sobre su
resurrección y el poder sobre el pecado y la muerte. Si se
dieran cuenta de este poder, sería para nosotros un golpe
mortal.
Aún en sus horas de esparcimiento y distracción,
háganlos que sean excesivos. Que regresen de divertirse
agotados. Que no sean capaces de compartir un domingo
con la familia o que si lo hacen lo hagan a desgano.
Traten de que vuelvan borrachos, con la sensación de
haberse divertido como nunca sin pensar en lo que esa
diversión les puede costar a ellos y a otros. Tenemos que
lograr que busquen la diversión por sobre la felicidad. Que
crean que ser feliz es igual a pasarla bien. Que nunca
descubran la felicidad de poder acompañar a otros o
sentirse acompañados en el dolor.
Que estén demasiado ocupados o cansados como para
poder salir a la naturaleza y reflexionar sobre la creación
de Dios. Por el contrario, envíenlos sin parar a parques de
diversiones, eventos deportivos, obras teatrales, recitales
y al cine. ¡Manténgalos ocupados, ocupados, ocupados!
¡Y cuando tengan reuniones de tipo espiritual, ayúdenlos
a vivirlos de una manera puramente emotiva para que al
no volver a repetirse se sientan defraudados por Dios.
Atesten sus vidas con tantos interesantes motivos que no
tengan tiempo para buscar el amor y la compañía de
Jesús. Pronto estarán trabajando con sus propias fuerzas,
sacrificando su salud y su familia por el bien de la causa:
que nadie nunca sea verdaderamente feliz ni quiera serlo.
¡Funcionará! ¡Funcionará!".
¡Era todo un plan! Los demonios se dispusieron animosos
a sus tareas haciendo que los cristianos en todas partes
se volviesen más ocupados, más superficiales y tuviesen
que hacer las cosas más a prisa, yendo de aquí para allá.
Teniendo poco tiempo para Dios o sus familias. Sin
tiempo para hablar a otros acerca del amor de Dios
manifestado en Jesús que cambia la vida."
227
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Reflexión: LAS BEATITUDES DEL DIABLO
Para reflexionar unos minutitos en silencio...
"¿Ha tenido éxito el diablo con su plan?"
Para ayudarte a pensar un poco... (podés escribir las respuestas del otro lado de la página)

¿ Qué es lo que más te llamó la atención del texto?

¿ Cuáles son las frases que podés relacionar con tu manera de vivir?

¿Cuales son las cosas que vos sabés que te ayudan a permanecer y a crecer en
tu relación con Dios, con los demás y con vos mismo?

¿Les dedicas tiempo y corazón a esto?

¿Tiene lugar en tu vida el silencio, la soledad, la reflexión? ¿y la oración?

¿Es importante tu relación con Jesús? ¿le dedicás algún momento de tu día a
relacionarte con él en la oración personal?

¿Te das cuenta de la presencia de Dios en tu vida a través de las pequeñas y
grandes cosas? ¿dedicas aunque sea un pequeño tiempo a tomar conciencia de
esto?

¿Te animas, dentro de lo posible, a elegir las cosas que querés hacer, como
querés usar tu tiempo o frecuentemente te dejas llevar por otros sin pensar?
Como dice Santa Teresa: " Quién no hace 15 minutos de oración, no necesita demonio que lo tiente".
" El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de
mi, nada pueden hacer " Jn.15,5b
La celebración de los tiempos fuertes, como la Cuaresma y la Pascua, son oportunidades para
recuperar, para nuestra vida cotidiana a lo largo de todo el año, aquellas cosas que nos ayudan en
nuestra relación con Dios, con nosotros mismos y con los demás...y para aprovechar para
reconciliarnos con Dios. No te olvides que el sacramento de la reconciliación es una linda
oportunidad para volver a acercarnos a Dios y seguir creciendo en nuestra relación con él.
228
Cuaresma,
F26-03.
Vía Crucis
Les proponemos un vía crucis pensado especialmente para trabajar con los chicos. Muchas de las
estaciones que proponemos no corresponden a las clásicas, pero sí responden a la realidad de ellos
y al mensaje catequístico que pueden ir incorporando en su vida de crecimiento en la fe.
Pueden ir leyéndolas juntos y reflexionando en cada una para pensar de qué manera podemos
acompañar al Señor.
La idea es que cada estación se viva como si realmente estuvieran ustedes allí, como si fueran uno
de los testigos que vieron todo lo que pasó. El coordinador tendrá que improvisar un poco para
adecuar los hechos a la actualidad. La reflexión personal deberá ser traída a la actualidad para
relacionarnos bien con lo que le está ocurriendo a Jesús.
Recomendamos cantar canciones. También pueden llevar imágenes para ilustrar las estaciones.
I estación:
Domingo de Ramos (Mt. 19, 28-40).
Jesús es recibido como rey con ramas de olivo.
¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
Jesús, vos sos para nosotros lo más importante.
II estación:
Lavatorio de los pies (Juan 13, 12-17).
Siempre debemos estar al servicio de los demás. «Les
doy el ejemplo para que ustedes hagan lo mismo».
III estación:
Eucaristía (1 Corintios 11, 23- 26).
Jesús se queda entre nosotros bajo la forma de pan y
vino. «Hagan esto en memoria mía».
IV estación:
Apresan a Jesús en el huerto (Lucas 22,45-48).
Los apóstoles abandonan a Jesús. Jesús es fiel a la
voluntad del padre. «Que se haga tu voluntad».
V estación:
El juicio ante Pilatos (Juan 18, 33-37).
Jesús no teme decir la verdad. Pilatos se lava las manos.
«Mi realeza no es de este mundo.»
VI estación:
Jesús es torturado (Marcos 15, 16-20).
Los hombres no creen en Jesús y se burlan de él.
«Hicieron una corona de espinas y se la colocaron».
VII estación:
Jesús carga la cruz (Juan 19, 17).
A lo largo de la vida nos pasan cosas que nos duelen, que
nos «pesan», o cosas que hacemos mal, pecados que nos
atan y no nos dejan ser mejores. Jesús no propone que
cada uno tome todas esas cosas que le pasan y siga
adelante. «Tomá tu cruz y seguime».
VIII estación:
Jesús cae (Mateo 11, 28-30).
Muchas veces caemos, nos proponemos hacer algo y no
lo cumplimos. Jesús nos enseña a no darnos por
vencidos. Podemos caer, pero también podemos
levantarnos. Siempre está la esperanza de ser un poco
mejor. «Vengan a mí los que están afligidos».
IX estación:
El Cireneo ayuda a Jesús (Marcos 15, 21- 22).
Nosotros podemos ayudar a los demás a «cargar su
cruz», podemos ayudar a los que tienen dificultades, a
los que son cargados o despreciados. Hay veces que en
vez de ayudar, hacemos más pesadas sus cruces.
X estación:
Las mujeres lloran por Jesús (Lucas 23, 27-31).
Las mujeres no tuvieron miedo y demostraron sus
sentimientos acompañando a Jesús llorando por él.
«No lloren por mí, lloren por ustedes y sus hijos».
XI estación:
Jesús es clavado en la cruz (Lucas 23, 33- 38).
Jesús es despojado de todo. No le dejan nada, hasta sus
ropas son distribuidas entre los soldados.
«Padre perdónalos, no saben lo que hacen».
XII estación:
El ladrón arrepentido (Lucas 23, 39-43).
Jesús es crucificado entre dos ladrones. ¿Por qué uno
descubre a Dios y el otro no? «Yo te asuguro que hoy
estarás conmigo en el paraíso».
XIII estación:
María al pie de la cruz (Juan 19, 25-27).
María es madre de todos los hombres. María acompaña a
su hijo y lo entrega nuevamente a los hombres. «Mujer,
aquí tienes a tu hijo».
XIV estación:
Jesús muere y es sepultado (Juan 19, 28- 42).
Parece que todo terminó, ¿y ahora qué?
«Todo se ha cumplido».
XV estación:
Jesús resucitó y está vivo (Juan 20, 19 - 29).
Hoy, nosotros somos testigos de la resurrección y somos
responsables de comunicarlo a los demás.
«La paz esté con ustedes».
229
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F26-04.
Oración para Cuaresma
ORACIÓN DE CUARESMA
Ayúdame a hacer silencio, Señor,
quiero escuchar tu voz.
Toma mi mano,
guíame al desierto,
que nos encontremos a solas, vos y yo.
Necesito contemplar tu rostro,
me hace falta la calidez de tu voz,
caminar juntos...
callar para que hables vos.
Que los demás giren a mi alrededor.
Que me sirvan en lugar de servir.
Me pongo en tus manos,
quiero revisar mi vida,
descubrir en qué tengo que cambiar,
afianzar lo que anda bien,
sorprenderme con lo nuevo que me pedís.
Me tienta la falta de sensibilidad,
no tener compasión,
acostumbrarme a que otros sufren
y tener excusas, razones, explicaciones...
Ayúdame a dejar a un lado las corridas,
las preocupaciones que llenan mi cabeza,
barre mis dudas e inseguridades,
ayúdame a archivar mis respuestas hechas,
quiero compartir mi vida
y revisarla a tu lado.
Ver donde "aprieta el zapato"
para apurar el cambio.
Me tienta la seguridad, el "saberlas todas",
tenerla "clara", no necesitarte,
total tengo todas las respuestas.
Me tienta el estar siempre activo.
Hay que hacer, hacer y hacer.
Y me olvido del silencio,
aflojo en la oración,
¿leer la Biblia?,
para cuando haya tiempo...
Me tienta la incoherencia.
Hablar mucho y hacer poco.
Mostrar facha de buen cristiano,
pero adentro,
donde vos y yo conocemos,
tener mucho para cambiar.
Me tienta ser el centro del mundo.
230
Me tienta la falta de compromiso.
Es más fácil pasar de largo
que bajarse del caballo
y hacer la del samaritano.
¡Hay tantos caídos a mi lado, Señor,
y yo me hago el distraído!
Me tienta el separar la fe y la vida.
Me tienta el mirar la realidad
sin la mirada del Reino.
Me tienta el tener tiempo para todo
menos para lo importante.
Y lamentarlo pero no hacer nada para
cambiarlo.
Me tienta, Señor, el desaliento,
lo difícil que a veces se presentan las cosas.
Me tienta la desesperanza.
Me tienta el dejarlo para mañana,
cuando hay que empezar a cambiar hoy.
Me tienta creer que te escucho
cuando escucho mi voz.
¡Enséñame a discernir!
Dame luz para distinguir tu rostro.
Llévame al desierto, Señor,
despójame de lo que me ata,
sacude mis certezas
y pon a prueba mi amor.
Para empezar de nuevo,
humilde, sencillo,
con fuerza y Espíritu
para vivir fiel a Vos.
Semana Santa, Pascua y resurrección,
Ficha nº 27
SEMANA SANTA, PASCUA
Y RESURRECCIÓN
TEMA DE LA FICHA: Vivir la Semana Santa acompañando a Jesús durante su
Pasión, cargando nuestras propias cruces y seguirlo. Que la Semana Santa sea un
tiempo dedicado a fortalecer nuestra vida espiritual unidos a Jesús. Experimentar
la alegría de la Pascua y Resurrección de nuestro Señor en Iglesia.
F27-01.
La Pasión (película)
La idea es juntarse en la casa de alguno de los chicos del grupo durante el tiempo de cuaresma o el
jueves o viernes de Semana Santa, para ver la película: La Pasión de Cristo de Mel Gibson.
Recomendamos leer el siguiente artículo antes de verla. Muchos se quejan de que la película es
violenta y muy sangrienta. También dicen que discrimina a los judíos. Esto no es así. La película
es una representación de lo que pasó, y así fue según el Evangelio. Obviamente hay cosas que
faltan y detalles agregados. Lo que es paradójico es que vemos películas más violentas como Kill
Bill por ejemplo, y no nos molestan absolutamente nada. Pero al ver esta película nos sentimos
mal. ¿Por qué pasa esto? Tal vez porque el dolor y el sufrimiento, en esta película, tiene un sentido.
También porque nos vemos representados nosotros mismos ya, fuimos nosotros los que le hicimos
y hacemos eso a Jesús. No fueron los judíos los que mataron a Jesús, fue toda la humanidad, y por
nuestro pecado lo seguimos haciendo. No son los judíos los que están ahí representados, sino
todos nosotros. Recomendamos que tengan en cuenta el siguiente texto antes de verla
Al finalizar la película pueden ir analizando los personajes que aparecen y cómo nos vemos
representados con cada uno de ellos: como Pedro, Pilato, el Cireneo, María, María Magdalena, la
Verónica, etc. También pueden leer las partes del Evangelio pertinentes.
Hacer una propuesta para vivir la Semana Santa acompañándolo a Jesús en su camino hacia el
Calvario, cargar también nuestras propias cruces, y vivir la alegría de su resurrección.
231
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
10 CONCEPTOS PARA VER CON FRUTO "LA PASIÓN DE CRISTO"
Por Pbro. Pablo Arce Gargollo
Un equipo de encuentra.com ha tenido la
oportunidad de ver con detenimiento una premiere de
la película "The Passion of the Christ", de Mel Gibson
y anota, de manera breve, algunos conceptos
teológicos que pueden ser de utilidad al momento de
ver la cinta.
4. El papel del demonio
A lo largo de la película aparece el demonio,
intentando averiguar si Jesús de Nazareth es el Hijo
de Dios y tentándolo para que no siga adelante en su
acción redentora. El diablo existe y nos tienta.
Aparece envuelto en una figura andrógina: cara de
mujer y voz de hombre.
1. La profecía
Al inicio de la película se presenta un texto de Isaías
53.
Es parte del conocido Cántico del siervo de Yahweh
que se encuentra en el libro de Isaías. Se
recomienda tomar antes o después la Biblia y leer
con detenimiento lo siguientes capítulos y versículos:
42,1-13; el 49, 1-9; el 50, 4-11; el 52, 13 y el 53,12.
Es una profecía de todo lo que sucedió en la Pasión
de Nuestro Señor Jesucristo. Hay que señalar que se
hace referencia al Justo, al que no tiene pecado, que
derrama su Sangre por todos nosotros pecadores.
2. ¿Violenta?
Sin tener en cuenta lo anterior, alguien podrá pensar
que aparece mucha sangre. La verdad de las cosas
es que aparece mucha menos de lo que en realidad
sucedió. Algún médico nos ha hecho notar que en la
película no aparece la carne desgarrada, y los
huesos expuestos, efectos de algunos de los
flagelos. Además, no hay que quedarse solamente
en el dolor físico.
Hay que considerar también el tremendo dolor del
alma de Jesucristo, sabedor del desprecio de su
sacrificio de muchos hombres en ese momento y
después.
Es, sin duda, un dolor más doloroso y profundo que
todas las heridas del cuerpo.
3. El dolor y el pecado
El aspecto doliente de Cristo en la película es un
reflejo de lo horrible que es el pecado. Nuestros
pecados personales, los míos, son la causa de la
pasión de Nuestro Señor. Al ver la película uno no
puede quedar ajeno a ese sufrimiento y ha de
reconocer que también nosotros herimos a Cristo.
No se puede seguir a Cristo si no se ama y acepta la
cruz. Vale la pena fijarse la manera en que Cristo
abraza y besa la cruz.
Así hemos de actuar nosotros.
232
Nos tienta con algo que aparece primeramente como
bello, pero el fruto del pecado, representado en un
momento como hijo suyo, tiene una cara espantosa.
Es representado también a través de unos niños que
logran desesperar a Judas.
La manera más tremenda de tentar que tiene el
demonio es quitando la esperanza.
5. La Eucaristía
La película bien podría llamarse también "La Santa
Misa".
Toda la cinta hace referencia a la eucaristía. Vale la
pena ver la cinta teniendo en cuenta que la Santa
Misa, cada Misa, es el mismo sacrificio de la Cruz.
Hay escenas muy logradas que unen lo sucedido en
la Última Cena con el sacrificio del Calvario. Será
lógico que nuestra participación o celebración de la
Santa Misa sea más atenta, digna y devota.
6. La imagen de la Virgen
La presencia de María
importante en la película.
Santísima
es
clave
Aparece muy serena y con una mirada maternal.
Sólo se puede entender la Pasión con los ojos de
María. Luego, habrá que sacar consecuencias para
la propia vida. Siguiendo a María hay que
disponernos a morir con Cristo; perdonar a todos;
guardar la paz del corazón y animarnos a acudir más
confiadamente a su intercesión.
7. Un personaje más
Hay muchos personajes que aparecen junto a Cristo.
Cada uno de ellos tiene un comportamiento. Quien
vea la película tratando de identificarse con alguno,
podrá descubrir su actitud frente a Nuestro Señor y
quizá se sorprenda y decida cambiar su tenor de
vida.
Intentar actuar como Nicodemo es un buen propósito.
Semana Santa, Pascua y resurrección,
8. Gente como uno
Habrá que detenerse también en la manera de
actuar de los apóstoles.
Llama la atención lo bien que está representado la
actitud miedosa y pasiva ante el prendimiento y la
Pasión de Cristo. Actúan como si no fueran
discípulos y amigos de Jesús. Hemos de considerar
que a pesar de ser débiles y tener muchos defectos,
son los elegidos por Cristo como columnas de la
Iglesia. Nos anima. Independientemente de las
miserias humanas, creemos no por los apóstoles, ni
por los sacerdotes, los obispos o el mismo Papa.
Creemos por Jesucristo Nuestro Señor.
9. Fuente de gracia
Algunos quedarán sorprendidos al ver el efecto que
aparece en la cinta luego de la lanzada sobre el
pecho de Nuestro Señor. Los expertos nos han
asegurado que la retención de agua a lo largo de las
horas de la pasión produce ese chorro que pudiera
parecer exagerado. Tiene además, una significación
precisa. Del corazón de Jesús mana, como fuente, la
Gracia, la Iglesia, los sacramentos. Medios que
hemos de buscar para alcanzar la santidad. Una
santidad que está en la vida ordinaria, en el trabajo
bien hecho. Puede observarse la perfección del
trabajo de Jesús en alguna escena y la alegría y el
buen humor que se siguen de hacer las cosas como
deben ser.
10. Amar la Cruz
Quien logre ver la película intentando "meterse"
como un personaje más, haciendo su oración
personal y dejando que el corazón reaccione, logrará
mucho fruto: seguramente concretará un cambio en
sus actitudes; se decidirá a amar la cruz de cada día
con una sonrisa; tendrá verdadero horror al pecado,
incluso el venial; buscará la protección maternal de
María Santísima contra las insidias del demonio y
saldrá del cine lleno de alegría pues Cristo Nuestro
Señor ha resucitado y vive entre nosotros esperando
que cada uno sea un testigo coherente de su Vida y
Mensaje
www.encuentra.com
233
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F27-02.
Oración: Demos el paso
DEMOS EL PASO
La Pascua está cerca, llega la hora,
es tiempo de decisiones
y de convicciones firmes.
Jesús invita, llama a seguirlo,
convoca al encuentro,
abre el camino a la vida nueva,
que pasa por la cruz y nos conduce al Reino.
Jesús, maestro, amigo, compañero,
te seguimos:
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como Pedro, Andrés, Juan y Santiago.
Que no dudemos
y seamos capaces de dejarlo todo
para ponernos en camino tras tus huellas,
en seguimiento activo, ofreciendo la vida,
dando lo mejor de nosotros
para que otros puedan vivir mejor
y llegue el Reino.
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como María, la madre, nuestra madre.
Que aprendamos a decir con ella
"Aquí estoy Señor
que se haga en mi, tu voluntad".
Que no seamos mezquinos,
que entreguemos la vida entera
y la ofrezcamos para encarnar a Jesús
en la historia y la realidad de nuestros días.
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como Zaqueo,
que no dudó y cambió su vida
cuando tú le saliste al encuentro.
Que aprendamos a compartir nuestros
bienes,
don de Dios para provecho compartido
y no para egoísta acumulación
que mata y aleja del Reino.
Que aprendamos a revisar nuestra vida,
a reconocer nuestros errores,
a comprometernos en la conversión
permanente,
a demostrarlo con gestos y hechos
cotidianos.
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como la viuda en el Templo,
sencilla, humilde,
que supo dar de corazón lo que poco que
tenía.
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como las mujeres que acompañaban a Jesús.
Fieles, cerca de la cruz,
cuando los demás habían huído
y Jesús moría solo y abandonado.
Que nos mantegamos fuertes en la fe,
firmes en la esperanza,
activos en el amor concreto.
Que no reneguemos de nuestras
convicciones
en los momentos difíciles.
Que aprendamos el camino de la cruz
para ser fieles a los planes de Dios.
¡Ayúdanos a dar el paso!
Como los discípulos de Emaús.
Que aprendamos a reconocerte,
cuando caminas a nuestro lado,
explicándonos las cosas que suceden
desde la mirada de Dios,
ayudándonos a discernir
y encontrar cómo vivir mejor
el evangelio en nuestros días.
Que sepamos dar la vuelta en el camino,
si es necesario, para anunciar
tu presencia viva a los demás.
Que cambiemos nuestros planes y proyectos
si Dios irrumpe en nuestra vida
con propuestas y horizontes nuevos.
¡Ayúdanos a dar el paso, Señor!
Ayúdanos a vivir la Pascua
Muéstranos qué cosas de nuestra persona,
de nuestra mentalidad,
de nuestra manera de vivir,
deben morir para cambiar y ser nuevas.
Que demos el paso liberador, comprometido,
de vivir anunciando tu Resurrección
con la práctica de una vida nueva,
guiada por la justicia y la solidaridad
cotidianas.
Marcelo A. Murúa – BuenasNuevas
234
Adviento y Navidad,
Ficha nº 28
ADVIENTO Y NAVIDAD
TEMA DE LA FICHA:
F28-01.
Juego de los nombres
235
FICHAS
Cuarta Sección
Esta cuarta sección contiene las siguientes fichas:
-
Ficha 29 – La oración.
Ficha 30 – Adoración al Santísimo.
Ficha 31 – La Virgen María.
Ficha 32 – Santidad.
Ficha 33 – La Biblia.
Ficha 34 – Vocación y profesión.
Ficha 35 – Apostolado.
Ficha 36 – La Verdad.
Ficha 37 – Diálogo con otras religiones, sectas, New Age.
Ficha 38 – La Vida.
Ficha 39 – Liderazgo cristiano.
Ficha 40 – La amistad.
Ficha 41 – Coherencia entre fe y vida.
Esta sección contiene temas variados. Están destinados a hacer más profunda nuestra
fe y poder llevarla a nuestras vidas de todos los días. Acá tratamos algunas cuestiones
complicadas en nuestras vidas como cristianos. ¿Cómo hacer para vivir nuestra fe en
todos los momentos de nuestras vidas? ¿Cómo vamos a llevar a Jesús a los demás?
¿Cómo vamos a defender la verdad frente a los ataques de la sociedad? ¿Es posible ser
un líder con valores? ¿Cómo debe ser nuestra relación con los no católicos? Etc.
Puede parecer que esta sección peca por defecto, pero hay varios temas desarrollados
en secciones anteriores y nos remitimos a aquellas fichas.
En el programa de la preparación para la Confirmación, que hemos separado en tres
etapas o momentos, estas fichas son muy útiles para la tercera y última etapa antes de
la Confirmación. La primera etapa se trataba de fundar los cimientos de nuestras
vidas en base a la búsqueda y la elección; en la segunda etapa empezamos a construir
nuestras vidas sobre algo sólido: Jesús; en la tercera etapa abrimos las puertas de lo
que construimos para llevarlo a nuestras vidas de todos los días y poder, una vez que
se confirmen, vivir realmente al fe en cada momento y en cada lugar. En esta sección
nos preguntamos: ¿qué pasa después de la Confirmación? ¿qué pasa después del grupo
en mi vida cotidiana? Obviamente todas las etapas se entremezclan y la primera tiene
mucho de la tercera, y la segunda de ambas. Pero acá ponemos el énfasis en la
coherencia entre fe y vida y la importancia y significado de elegir a Jesús para el resto
de nuestras vidas.
237
238
La Oración,
Ficha nº 29
LA ORACIÓN
TEMA DE LA FICHA:
F29-01.
Cómo hacer la oración en grupo más profunda
239
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
ORACION DEL COORDINADOR
Señor Jesús:
Acá me tenés para servirte
y colocar a tus pies el trabajo que estoy haciendo.
Me escogiste para ser coordinador,
anunciador de tu Mensaje a los hermanos.
Me siento muy pequeño e ignorante,
soy a menudo inconstante,
Pero sé que me necesitás.
Gracias por confiar en mí, pequeño servidor tuyo.
Estoy cerca de cumplir esta linda tarea,
Con sencillez y modestia, amor y fe.
Quiero ser instrumento tuyo.
Para despertar en muchos hermanos:
cariño por tu persona,
confianza en tus promesas;
Te pido que pongas tus palabras en mis labios,
y hacé que, en comunión con mis hermanos,
pueda colaborar en extender tu Reino.
María, que seguiste siempre con fidelidad,
las huellas de tu Hijo,
guianos por este mismo camino.
Amén.
ORACIÓN DEL ABANDONO EN DIOS
Padre,
me pongo en tus manos.
Haz de mí lo que quieras.
Sea lo que fuere,
por ello te doy las gracia.
Estoy dispuesto a todo.
Lo acepto todo
con tal de que se cumpla
tu voluntad en mí
y en todas las criaturas.
No deseo nada más, Padre.
Te encomiendo mi alma,
te la entrego
con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo y necesito darme,
ponerme en tus manos sin medida,
con infinita confianza,
porque tú eres mi Padre.
(Charles De Foucauld)
Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea
porque todo un Dios se recreaen tan graciosa belleza
a ti celestial princesaVirgen sagrada María
yo te ofrezco en este día alma vida y corazón mírame con compasión
no me dejes madre mía.
Amén
240
La Oración,
Nada te turbe
Nada te turbe
nada te espante
todo se pasa
Dios no se muda
La paciencia todo lo alcanza
Quien a Dios tiene
Nada le falta
Solo Dios Basta
Santa Teresa de Ávila (S.XVI)
Espíritu Santo, inspíranos, para que pensemos santamente.
Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente.
Espíritu Santo, atráenos, para que amemos las cosas santas.
Espíritu Santo, fortalécenos, para que defendamos las cosas santas.
Espíritu Santo, ayúdanos, para que no perdamos nunca las cosas santas.
San Agustín (S. IV)
Oración simple
Señor has de mí un instrumento de tu paz,
donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya ofensa, ponga yo perdón;
donde haya discordia, ponga yo unión;
donde haya error, ponga yo verdad;
donde haya duda, ponga yo la fe;
donde haya angustia, ponga yo esperanza;
donde haya tinieblas, ponga yo la luz;
donde haya tristeza, ponga yo la alegría.
Que no me empeñe tanto
en ser consolado, como en consolar
en ser comprendido, como en comprender,
en ser amado, como en amar.
Porque dando se recibe,
olvidándose de sí
es como uno se encuentra
perdonando se es perdonado
muriendo se resucita a la Vida.
San Francisco de Asís. (S. XI)
Salmo 116
Amo al Señor porque el escucha el clamor de mí suplica porque
inclina su oído hacia mí cuando yo lo invoco.
Los lazos de la muerte me envolvieron me alcanzaron las redes del abismo
caí en la angustia y la tristeza entonces invoque al Señor ¡sálvame!
El Señor es justo y bondadoso nuestro Dios es compasivo
el Señor protege a los sencillos yo estaba en la miseria y me salvó.
Alma mía recobra la calma porque el Señor ha sido bueno contigo.
Él libró mi vida de la muerte mis ojos de las lagrimas y mis pies de la caída.
Yo caminaré en la presencia del Señor en la tierra de los vivientes.
241
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Mi pequeñez
Tu que mi pequeñez miras piadoso
y no desdeñas descender a mí
entra en mi corazón ¡Rey del sagrario!
ya lo ves palpitar... solo por ti.
Y luego nada mas seré dichosa
si me dejas, mi Bien, morir de amor...
Mira ¡oh Jesús! El grito de mi alma
¡Reina en mi corazón!
Pues mi gran pequeñez Tú no desdeñas
ya que no temes descender a mí
aprenda el amor que Tú me enseñas
reciba yo esa gran virtud de Ti.
Mi pecho lleno de candor divino
¡Oh sacramento! clamará favor
puesto que eres mi vida y mi destino
¡Guarda mi amor!
Santa Teresita (S.XIX)
ORACIÓN DE LOS CATEQUISTAS
Señor
Hace quizá ya mucho tiempo
Que nos llamaste a cada uno
De maneras diferentes en distintos momentos
En diferentes lugares pero hoy...
Nos llamaste aquí...
Y estamos reunidos.
Nos llamas a buscar tu verdad
A encontrar con ella, a difundirla
Y a defenderla.
Nos llamas a vivir la alegría,
A compartirla y a hacerla crecer.
Nos llamas a construir en la justicia.
Nos llamas a sembrar la paz.
Nos llamas a convertirnos al amor,
A vivir en comunidad.
Desde nuestra pobreza te ofrecemos:
Nuestras manos para que sean las tuyas;
Nuestros pies para que caminen tus caminos;
Nuestros corazones para que los inundes
Con tu amor que nos impulsa
A vivir en comunidad.
242
La Oración,
243
Adoración al Santísimo,
Ficha nº 30
ADORACIÓN AL SANTÍSIMO
TEMA DE LA FICHA:
F30-01.
Adoración al Santísimo
Ver Bol. Parroquial sept. 2004
245
La Virgen María,
Ficha nº 31
LA VIRGEN MARÍA
TEMA DE LA FICHA: Reconocer a María como Madre de Dios y madre nuestra,
intercesora, y modelo de santidad y entrega completa a Dios.
F31-01.
Rosario Iluminado
Materiales: 1 buena vela; 59 velitas; 59 cuadraditos de cartulina de 10x10cm.; una figura de la
Virgen; una cruz medianamente grande; una rosa; los misterios del día; cancioneros; guitarras.
Duración: 40 minutos
Se arma un gigante rosario con velas en la que cada velita representa una cuenta. Se simula un
rosario normal. Debajo de cada vela se pone un papelito de cartulina, es preferible que sean de
distintos colores para distinguir las veces que hay que rezar el Ave María, de los Glorias. En el
medio se pone la imagen de la Virgen con una rosa y la vela más grande. Esta vela empieza
prendida.
Iremos rezando el Rosario. Uno por uno pasará a prender la vela y rezará lo que corresponda, la
primera parte y luego todos respondemos con la segunda parte. El guía irá rezando el Padre
Nuestro y los misterios y otras oraciones del Rosario, lo irá guiando. Entre cada decena se puede
cantar canciones. Se puede rezar cada cuenta pidiendo por una intención en particular, como por
ejemplo por cada integrante del grupo. Una vez finalizado nos podemos quedar cantando
canciones a Maria.
F31-02.
¿Cómo se reza el Santo Rosario?
Esta es una breve guía para rezar el Santo Rosario. Por cuestiones de espacio no hemos
desarrollado cada uno de los misterios.
“Rezad el Rosario todos los días, para alcanzar la paz en el mundo”
(Virgen de Fátima – 1917)
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas" y, por eso, cuando rezamos los distintos
misterios del Santo Rosario, le estamos ofreciendo a nuestra Madre, la Virgen María, una
Corona de Rosas.
El Rosario es una oración Mariana, Bíblica y Eucarística dirigida a la Santísima Trinidad. Es un
arma poderosísima para la defensa de la familia.
Es “consuelo y sedante para el enfermo”. Es la oración de los jóvenes.
“Ha sido y es el recurso de la Iglesia Católica para desbaratar Herejías, persecuciones y crisis”.
Todos podemos y debemos rezar diariamente el Santo Rosario: el rezo del Rosario nos acerca
a Dios. El Rosario nos relata la vida de Nuestro Señor Jesucristo y de su Madre la Santísima
Virgen María.
247
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
“Con él, los cristianos aprenden de María a contemplar la belleza del
rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor.
Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias,
como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor.
No he dejado pasar ocasión de exhortar a todos a rezar con frecuencia el Rosario"
Juan Pablo II
1. Hacemos la señal de la Cruz
2. Nos ponemos en presencia de Dios y pedimos humildemente perdón al Señor por nuestras
faltas. Podemos rezar el Pésame (Acto de Contrición)
3. Decimos: “en el primer misterio recordamos…” (nombrar el misterio que corresponde al
día - Ver los misterios en la página siguiente).
4. Rezamos 1 Padre Nuestro
5. Rezamos 10 Ave Marías
6. Rezamos 1 Gloria
7. Terminamos la década con la Oración de Fátima
8. Repetir pasos 3 al 7 para los siguientes cuatro misterios del Rosario que correspondan de
acuerdo al día.
9. Al terminar los 5 misterios se reza:
a. 1 Padre Nuestro
b. 3 Ave Marías (pidiendo por las intenciones del Papa) o el Ángelus
c. 1 Gloria al Padre.
10. Finalizar con la Señal de la Cruz: “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén”.
1 Padre Nuestro
3º
10 Ave María
4º
2º
1 Gloria
1er Misterio
5º
1 Padre Nuestro
3 Ave María (por las intenciones del Papa)
Se puede rezar el Ángelus
1 Gloria
248
La Virgen María,
MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado)
1. La Anunciación del Angel a la Virgen María y la
encarnación del Hijo de Dios.
2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios.
4. La presentación del Niño Jesús en el Templo.
5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el
templo.
MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y
domingo)
1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo sobre María
Santísima y sobre los Apóstoles.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.
MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)
MISTERIOS LUMINOSOS (jueves)
1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los
Olivos.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. El Camino del Monte Calvario.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.
1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.
2. La autorevelación de Jesús en las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la
conversión.
4. La Transfiguración.
5. La institución de la Eucaristía.
Oraciones especiales del Rosario
Señal de la Cruz
Oración de Fátima
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros
enemigos líbranos Señor Dios Nuestro. En
el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo. Amén
Oh Jesús mío, perdona nuestros pecados,
líbranos del fuego del infierno, lleva a todas
las almas al cielo y socorre especialmente las
más necesitadas de tu misericordia. Amén.
Pésame (Acto de contrición)
Ángelus
Pésame Dios mío y me arrepiento de todo
corazón de haberte ofendido.
Pésame por el infierno que merecí
y por el cielo que perdí; pero mucho
más me pesa porque pecando ofendí un Dios
tan bueno y tan grande como vos;
antes querría haber muerto que haberle
ofendido, y propongo firmemente ayudado
por tu divina gracia, no pecar mas y evitar las
ocasiones próximas de pecado. Amén.
El ángel del Señor anunció a María y
concibió del Espíritu Santo.
Dios te salve, María...
María dijo: He aquí la esclava del Señor;
hágase en mí según tu palabra.
Dios te salve, María...
El Verbo se hizo hombre y habitó entre
nosotros.
Dios te salve, María...
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de las promesas de
Cristo.
249
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F31-03.
Charla de María
CHARLA DE MARÍA
Por: Mariano A. Sapag
Hasta ahora, en las reuniones del grupo, venimos rezando todos los encuentros alguna oración a la Virgen María, generalmente rezamos el
Ave María. ¿Y por qué le pedimos a María? ¿quién era realmente María? Una primera respuesta sería, María es la madre de Jesús. Pero la
verdad es que nos cuesta ver quien realmente fue María, y quien realmente es. Hasta ahora, en los grupos, por lo menos en el nuestro, no
hablamos acerca de María… reservamos ese encuentro para el día de hoy, en el que vamos a aprender de María.
Para conocer quién era María, es importante que vayamos al Evangelio y veamos cómo fue su vida.
María no aparece mucho en el Evangelio, de hecho aparece muy pocas veces, pero esas veces que aparece son importantísimas, y cada
una nos deja algo. ¿Qué momentos de la vida de María se acuerdan?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1.
La Anunciación del Ángel Gabriel. (Lc. 1, 26-38)
La Visitación de María a su prima Isabel. (Lc. 1, 39-45)
El nacimiento de Jesús. (Lc. 2, 1-19)
La Profecía de Simeón. (Lc. 2, 33-35)
La pérdida y hallazgo del niño Jesús en el Templo. (Lc. 2, 41-52)
Las bodas de Caná. (Jn. 2, 1-12)
María durante la Pasión de Jesús y al pie de la Cruz. (Jn. 19, 25-27)
La Anunciación del Ángel Gabriel:
Antes de que naciera Jesús, María vivía en una ciudad de la región de Galilea llamada Nazareth. Sus padre murieron cuando tenía tan solo
14 años. Al poco tiempo fue obligada a casarse con un joven llamado José, pese a su voto de virginidad. Todavía no había empezado su
vida con José, y a María se le aparece un Ángel, llamado Gabriel. Leamos el pasaje del Evangelio, porque es muy lindo:
“En el sexto mes, el Angel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazareth, a una virgen que estaba comprometida
con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. En nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó,
diciendo: “¡Alégrate!, llena eres de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada…
Fíjense que María se asusta cuando se le aparece el Ángel. Imagínense ustedes si se les aparece un ángel. Yo salgo corriendo. Bueno,
María se asusta cuando lo ve, y por eso después el Ángel le dice: “no temas María”. Y ahí el Ángel le pregunta si quiere ser la Madre del Hijo
de Dios, la madre de Jesús. Y María le pregunta: cómo puede ser si no tengo relaciones con ningún hombre? María no es estúpida, le
pregunta al Ángel porque no entiende cómo puede ser que ella va a tener un hijo. Pero para Dios todo es posible, y el Espíritu Santo
descenderá sobre ella. María no lo duda y le dice: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en, mí lo que has dicho”. María acepta esta
misión, y miren QUÉ misión. Una misión de por vida, y una misión de criar y cuidar a Jesús, el Hijo de Dios. Y María simplemente acepta,
dice sí, y es un sí totalmente incondicional. Piensen cuánto nos cuesta a nosotros decirle que sí a Dios, y tal vez para misiones tan pequeñas
como son ir a Misa los domingos, confesarnos, ir al grupo, etc. O decimos sí, pero ponemos alguna condición. Cuando les cuesten estas
cosas, piensen en el sí que le dijo María a Dios.
Para esta misión, María fue concebida sin el pecado original, no tenía una inclinación al pecado. María no pecó. Pero María sí era libre, y
era libre de decirle que no a Dios. Ella podría haber dicho “no”, porque Dios no le impuso nada, respetó su libertad. Y María dijo sí, y dijo
“soy la Esclava del Señor”. Nosotros somos tan esclavos de tantas cosas, somos esclavos del pecado, y de muchas cosas mundanas.
María era esclava de Dios, porque ella le decía que sí, y eso la hacía feliz.
Así, María concibió a Jesús, por obra del Espíritu Santo, y siendo Virgen.
2.
La Visitación de María a su prima Isabel.
El Ángel Gabriel le dijo a María que su prima Isabel, que estaba por tener un hijo, necesitaba su ayuda. María sale cuanto antes a visitar a su
prima Isabel que vivía en un pueblo muy lejos de donde vivía María. Era un viaje de cuatro días masomenos, en burro. Imagínense que
María, recién en sus primeros días de embarazo, días en los que una mujer padece de mareos, náuseas, vómitos, etc., en esos días, con una
fuerza increíble, María, sola, teniendo alrededor de 15 años, sale en un viaje de 4 días a visitar a Isabel.
Cuando se encuentra con su prima, ahí mismo Isabel le dice a María: “Tú eres bendita entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre”.
Isabel supo en ese momento qué le anunció el Señor.
A todo esto, nos preguntamos, ¿qué pasaba con José, su esposo? José sabe del embarazo de María y la abandona en secreto. ¿Por qué la
abandona? Porque imagínense que José sabía que no era el padre de la criatura que llevaba adentro. Queda un poco shockeado a todo
esto. Y a las mujeres, en esa época, si se descubría que eran adúlteras (que habían estado con otro hombre), se las apedreaba. José la
abandona en secreto para que a María no la apedreen. Le dijo, “mirá, yo me voy, pero no voy a decir nada”. Entonces a José se le aparece
un Ángel en un sueño que le dice: “José, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu
Santo” y le dice, que el hijo será Jesús, y salvará al Pueblo de sus pecados. Cuando despertó José hizo lo que le dijo el Ángel, fue a
buscarla a María para acompañarla en su misión. José entendió ahí cual era su propia misión, que era cuidar de María.
3.
El nacimiento de Jesús.
Justo cuando estaba por nacer Jesús, el emperador romano César Augusto manda hacer un censo de todo el imperio. Para eso María y
José tenían que ir a Belén a inscribirse, que era la ciudad donde vivió la familia de José. En Belén, no tenían lugar donde ir, no había
alojamiento, entonces se tuvieron que acomodar en un pesebre. ¿Alguien sabe qué es un pesebre? Porque cuando nos imaginamos un
pesebre pensamos seguramente en una cabaña, con algunos animales, una chimenea y un fueguito. Lo cierto es que un pesebre, es el lugar
250
La Virgen María,
más pobre de una persona se puede acomodar. Un pesebre es una cueva, donde se albergan los animales para protegerse del frío. Ahí es
donde tuvieron que quedarse. Y ahí nació Jesús. Dice el Evangelio que María lo envolvió en pañales y lo acostó.
Así, María lo cuidó a Jesús, lo crió lo educó, le dio de comer. Hizo todo lo que una madre hace por un hijo.
4.
La profecía de Simeón.
Simeón, un hombre justo, le dice a María: “Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción,
y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos”.
María, ya sabe, desde que Jesús era chiquito, que iba a sufrir mucho por su hijo y que su misión implicaba mucho dolor.
5.
La pérdida de Jesús en el templo.
Esta parte del Evangelio es muy linda. ¿Qué pasó? Todos los años María, José y Jesús hacían un viaje en caravana con mucha gente
desde Nazareth, donde vivían, hasta Jerusalén, para festejar la Pascua. La Pascua era una fiesta muy importante ya antes de la muerte y
resurrección de Jesús. Con Jesús, para los cristianos, la Pascua tiene otro sentido. Pero en esa época, en la Pascua también se festejaba, y
se reunían muchísimas personas de todos lados. Resulta que cuando terminan las fiestas y encaminan la vuelta a Jerusalén, María no lo
puede encontrar a Jesús. Imáginense a María, habiendo perdido a Jesús. Nunca se perdieron ustedes en Unicenter o en algún lugar,
ustedes no se dan una idea de lo preocupadas que estaban sus viejas. En serio, lo peor que le puede pasar a una madre es perder a su hijo.
Bueno, María había perdido nada más y nada menos que a JESÚS!. Yo me la imagino totalmente desesperada. Y me imagino a José
tratando de calmarla. Al principio pensaron que podía estar en algún lugar de la caravana entonces siguieron caminando un día más, un día
entero, sin Jesús. Pero como todavía no lo podían encontrar, y ya iban dos días enteros sin poder encontrarlo, pegaron media vuelta y se
volvieron a Jerusalén. Al tercer día, lo encontraron a Jesús en el templo, hablando con los doctores de la Ley, todos se asombraron de Jesús
por su inteligencia y sus respuestas. Pero fíjense cómo reacciona María cuando lo encuentra a Jesús, le dice: “Hijo mío, ¿por qué nos has
hecho esto? Piensa en tu padre y yo te buscábamos angustiados”. Típico de una madre. Pero Jesús le dijo: “¿Por qué me buscaban? ¿no
sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?”. Epa, miren lo que contesta Jesús. Jesús le aclara a su madre, “sí, vos sos mi
mamá, pero yo también tengo mi misión, que es encargarme de los asuntos de Dios”. En el Evangelio se dice que María, conservaba todas
estas cosas en su corazón.
6.
Las bodas de Caná.
Me parece que ya todos sabemos qué es lo que pasó en las bodas de Caná, ¿se acuerdan? Faltaba vino en unas bodas y Jesús convierte el
agua en vino. Es el primer milagro que hace Jesús, cuando todavía no había empezado su vida pública. Esto es lo que todos sabemos, pero
muchas veces se nos pasa algo muy importante, a María. María es la que le pide a Jesús el vino, y Jesús le dice: “mujer, que tenemos que
ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía”. Jesús le dice a su mamá: “pará, ¿que querés qué haga yo?”. Pero María, ahí nomás, le dice a
los sirvientes: “hagan todo lo que él les diga”. Y ahí Jesús hace el milagro. ¿Se dan cuenta? María, le dio una orden a Jesús!! Sí, le dio una
orden, como típica mamá, le dijo, no me importa, lo vas a hacer igual, y María sabía que Jesús iba a obedecer. Es decir, no estaba en el plan
divino que Jesús atendiera las necesidades de esa boda, pero lo hizo igual a pedido de María. Chicos, María es la mamá de Jesús, no se
olviden. Y María es la debilidad de Jesús. Jesús obedece a María, y hace cualquier cosa por ella. Jesús la mira como a su mamá porque
simplemente es su mamá.
7.
María durante la Pasión de Jesús y al pie de la Cruz.
Y ahora viene la parte más dolorosa de la vida de María y es tener que soportar que a Jesús lo torturen, lo claven en la cruz y lo maten. Los
apóstoles, salvo Juan, lo abandonaron a Jesús en este momento, pero María estuvo siguió a Jesús en toda su Pasión. Piensen lo difícil que
puede ser para una madre perder a un hijo. Cualquier madre les diría lo mismo, que lo peor que les puede pasar es perder a sus hijos. Y
María, no sólo perdió a su hijo, que crió, cuidó, amó, etc., lo vio morir, y lo vio ser torturado. Imagínense el dolor de María. Encima ella sabía
que no podía interferir, no podía hacer nada, una impotencia debe haber sentido. Sufrió a más no poder.
Una vez crucificado Jesús, cerca de morir, estaban el apóstol Juan y María, Jesús le dice a su Madre: “Mujer, aquí tienes a tu hijo” y después
le dijo a su discípulo: “Aquí tienes a tu madre”. Este momento es muy importante. Jesús nos dice a todos nosotros, que María es nuestra
Madre. Todos los cristianos, representados en San Juan somos hijos de María. María abraza a todos como madre, nos cuida a todos como
madre, nos guía y enseña como madre. Por eso es importante aprender de María, porque María también es madre nuestra y nos ama como
nuestra mamá, ya seamos altos, petizos, gordos, flacos, rubios, morochos y con todos nuestros defectos y nuestras debilidades. María tiene
un amor inmenso hacia nosotros y va a estar siempre con nosotros. Desde aquel momento Juan recibió a María en su casa. Esta es una
invitación para que todos hagamos lo mismo. Tenemos que recibir a María en nuestras casas y en nuestras vidas. María quiere que la
invoquemos, que la invitemos, que nos acerquemos a ella con confianza, y que le pidamos que se nos manifieste como nuestra Madre.
Tenemos que pedirle ayuda a María, acercarnos a ella, plantearle nuestros problemas, nuestras debilidades, y ella nos va a escuchar y nos
va a ayudar.
Algunas ideas importantes sobre María para tener en cuenta:
1.
María guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.
Muchas veces, cuando se la menciona a María, se dice que ella guardaba todas aquellas cosas que no entendía y sus sufrimientos en su
corazón. Es re lindo esto. Ella tenía una fe inmensa, más grande que la que todos nosotros podamos tener. Seguramente María guardaba
sus dolores y las cosas que no entendía en su corazón para ofrecérselas a Dios, confiando en Él. Nosotros también podemos hacer esto.
Miren cuanto sufrió María, miren la misión que ella tenía, y ella nunca perdió la fe. Nosotros también sufrimos, y también vamos a tener
momentos de duda, y no vamos a entender muchas cosas, pero nosotros también podríamos guardarnos estas cosas en nuestros corazones
para ofrecérselas a Dios, confiando en Él y sabiendo que todo va a estar bien.
2.
Humildad de María y el Sí de María.
María era una persona muy humilde. Por empezar era pobre. A ella Dios le pide una misión importantísima, traer al Salvador al mundo. Y
ella dice simplemente: ”Yo soy la servidora del Señor, hágase en mi lo que has dicho” (Lc. 1, 38).
María supo reconocerse un instrumento del Señor aun cuando iba a ser la madre de Dios. A María se le anunciaba esta misión
importantísima y sin embargo no se ensalzó ni se engrandeció sino que supo aceptarlo con sencillez y humildad. Ese SI de María fue
también un signo de total entrega a la voluntad de Dios, ella no dudo ni cuestionó lo que Dios le pedía sino que lo aceptó aun sin saber lo que
251
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
esto implicaba. María dio un sí totalmente incondicional, y totalmente humilde. Piensen cuánto nos cuesta a nosotros decirle sí a Dios,
inclusive para las cosas más chicas.
La humildad no implica simplemente mantener la cabeza gacha y no engrandecerse sino más bien implica anteponer siempre la voluntad de
mi prójimo, y por sobre todo la de Dios, a la mía.
María supo comprender más que nadie, que estamos en este mundo para servir y no para ser servidos.
3.
La virginidad, la pureza y la santidad de María.
María tiene muchas cosas para enseñarnos. Ella es un ejemplo. Es modelo de pureza y de santidad. A nosotros nos cuesta mucho no
pecar, nos cuesta llevarnos bien con nuestra familia, nos cuesta ser puros, nos cuesta ser puros también en lo sexual. Hay tantas
distracciones hoy en día, que nos quedamos enganchados con cualquier cosa, y nos cuesta mirar al Cielo. María sabe de todas estas cosas,
ella más que nadie nos puede ayudar a solucionarlas. Mirándola a María podemos aprender a ser más puros. Si nos cuesta seguir con
nuestros ideales, si nos cuesta llegar vírgenes al matrimonio, miremos a María y aprendamos de ella. Ella es ejemplo de madre, ejemplo de
pureza y ejemplo de santidad. María nos va a ayudar, y para eso hay que dejar que ella nos ayude.
4.
María como Madre y como nuestra Madre.
Esto ya lo hablamos, pero es bueno dejarlo bien en claro. María es nuestra mamá, y quiere que la veamos como mamá. María nos conoce,
y sabe cómo ayudarnos. Ella nos pide que nos acerquemos a ella por medio de la oración, y que la tengamos presente en nuestras vidas.
Ella nos va a ayudar con todos nuestros problemas, nos va a ayudar cuando no entendamos, nos va a ayudar a decirle sí a Dios, nos va a
ayudar cuando nos cueste verlo, nos va a ayudar a ser puros, nos va a ayudar cuando estemos sufriendo, cuando tengamos mucho dolor.
Ella nos va a cuidar.
5.
Jesús es el camino, y María es el atajo.
María es la debilidad de Jesús. Como en las bodas de Caná que María le pidió vino y Jesús obedeció, María también reza por nosotros, y le
pide a Jesús por nosotros. Jesús es el camino hacia la felicidad y hacia Dios, y María es el atajo. Por María, nos va a costar todo mucho
menos, porque María realmente nos ayuda, nos cuida y nos guía y reza por nosotros.
Para terminar les voy a contar un par de cuentos.
Una se trata de un santo, San Juan María Vianney, también conocido como el Santo Cura de Ars. Este hombre tenía un don, podía ver los
pecados. Se hizo muy famoso por sus confesiones, es una época iban 300 peregrinos por día a confesarse. Se pasaba casi 16 horas por
día confesando. Resulta que una vez, el Cura de Ars, estaba confesando, y decide hacer un recreo para ir a almorzar. Como siempre, había
una larga cola de gente esperando para poder confesarse. Cuando sale del confesionario se acerca a la cola de gente, y mira a una mujer y
le dice: “con vos quiero hablar primero cuando vuelva de almorzar”. Era una mujer muy creyente y que rezaba mucho y le pedía mucho a la
Virgen. La mujer entró a confesarse, ella estaba muy preocupada por su marido. Resulta que el marido se había suicidado, se había
lanzado con una roca desde un puente. La mujer creyó que se iba a ir al infierno, y por eso estaba preocupada. El cura de Ars, sin que la
mujer todavía le dijera nada del marido le dijo: “no te preocupes por tu marido, él está ahora en el purgatorio curando sus pecados”, la mujer
le dice: “¿cómo puede ser si mi marido pecaba mucho, y si se suicidó? ¿no debería estar en el infierno?”. Pero el cura de Ars le dijo: “en tu
casa, en el mueble de tu cuarto, en un cajón tenés una imagen de la Virgen María, todas las noches, cuando tu marido volvía de trabajar, le
dejaba una rosa a la Virgen”.
Les cuento otra cuentito. Este no es real, pero es divertido. Resulta que Pedro, que cuidaba las puertas del Cielo, tenía un gran problema.
Estaba entrando un montón de gente que supuestamente no debería entrar. Un montón de gente entraba y Pedro no podía controlarlo! Y
todo era por una señora, que tenía un lazo enorme que lo lanzaba a la gente que todavía no había entrado al Cielo y se traía por tirada
cientos de personas. La señora seguía y seguía trayendo gente, un montón. Pedro estaba re preocupado. Creía que Jesús se iba a enojar,
porque no estaba cumpliendo bien su misión. Entonces Pedro, medio enojado y mufado, lo va a buscar a Jesús, y le dice: “Che Jesús, mirá,
hay una vieja que está trayendo un montón de gente que no debería entrar, estoy harto, hacé algo para pararla!”. Jesús entonces le
responde: “Pedrín, no te preocupes tanto, esa vieja es mi mamá”. Y era María, que desde un rincón del Cielo, con un Rosario enorme, traía a
muchísima gente honesta y que le rezaba y pedía a María.
Estos dos cuentos son un poco para demostrarles la fuerza que tiene María, y lo tanto que puede hacer por nosotros. La oración a María
tiene una fuerza impresionante, por eso el rezamos, porque ella también reza por nosotros y nos ayuda muchísimo.
Por eso, una buena manera de que ustedes le pidan a María su ayuda por medio de la oración. Ella tiene su propia oración, el Ave María,
ahora ¿cuantas veces lo rezamos?, también se implemento el rezo del Rosario y hay otras maneras como por ejemplo las peregrinaciones a
Luján.
María en sus apariciones pide que se le rece, ¿quien puede interceder mejor ante su hijo que ella?
Una vez me dijeron que cada Ave María del Rosario, es un te quiero a la Virgen, que regalo mas lindo le puede dar un hijo a una Madre.
También pide perseverancia, ella es buena pero nos pide un mínimo esfuerzo.
Por eso, pregúntense ustedes, ¿le dedican tiempo a María rezándole, hablándole?
Ahora que están preparándose para la Confirmación, piensen que ustedes van a decirle que Sí a Dios, y van a decirle Sí al camino que nos
muestra Jesús. Pensemos en el Sí que le dijo María al Señor, en lo importante que fue. Ella nos va a ayudar, y de hecho nos está ayudando
a que nuestro Sí, sea un sí bien fuerte y que dure para todas nuestras vidas.
252
La Virgen María,
F31-04.
Documento: “Fátima – Historia de la Aparición”
FÁTIMA: HISTORIA DE LA APARICIÓN
La aparición de la Santísima Virgen en Fátima ha
sido uno de los acontecimientos marianos más
importantes de la historia. Entérate de la historia
tal y como ocurrió.
En 1917, en el momento de las apariciones, Fátima
era una ciudad desconocida de 2.500 habitantes,
situada a 800 metros de altura y a 130 kilómetros al
norte de Lisboa, casi en el centro de Portugal. Hoy Fátima es
famosa en todo el mundo y su santuario lo visitan innumerables
devotos.
Allí, la Virgen se manifestó a niños de corta edad: Lucía, de diez
años; Francisco, su primo, de nueve años, un jovencito tranquilo y
reflexivo, y Jacinta, hermana menor de Francisco, muy vivaz y
afectuosa. Tres niños campesinos muy normales, que no sabían ni
leer ni escribir, acostumbrados a llevar a pastar a las ovejas todos
los días. Niños buenos, equilibrados, serenos, valientes, con
familias atentas y premurosas.
Los tres habían recibido en casa una primera instrucción religiosa,
pero sólo Lucía había hecho ya la primera comunión.
Las apariciones estuvieron precedidas por un "preludio angélico": un
episodio amable, ciertamente destinado a preparar a los pequeños
para lo que vendría.
Lucía misma, en el libro Lucia racconta Fátima (Editrice Queriniana,
Brescia 1977 y 1987) ha relatado el orden de los hechos, que al
comienzo sólo la tuvieron a ella como testigo. Era la primavera de
1915, dos años antes de las apariciones, y Lucía estaba en el
campo junto a tres amigas. Y esta fue la primera manifestación del
ángel:
Sería más o menos mediodía, cuando estábamos tomando la
merienda. Luego, invité a mis compañeras a recitar conmigo el
rosario, cosa que aceptaron gustosas. Habíamos apenas
comenzado, cuando vimos ante nosotros, como suspendida en el
aire, sobre el bosque, una figura, como una estatua de nieve, que
los rayos del sol hacían un poco transparente. "¿Qué es eso?",
preguntaron mis compañeras, un poco atemorizadas. "No lo sé".
Continuamos nuestra oración, siempre con los ojos fijos en aquella
figura, que desapareció justo cuando terminábamos (ibíd., p. 45).
El hecho se repitió tres veces, siempre, más o menos, en los
mismos términos, entre 1915 y 1916.
Llegó 1917, y Francisco y Jacinta obtuvieron de sus padres el
permiso de llevar también ellos ovejas a pastar; así cada mañana
los tres primos se encontraban con su pequeño rebaño y pasaban el
día juntos en campo abierto. Una mañana fueron sorprendidos por
una ligera lluvia, y para no mojarse se refugiaron en una gruta que
se encontraba en medio de un olivar. Allí comieron, recitaron el
rosario y se quedaron a jugar hasta que salió de nuevo el sol. Con
las palabras de Lucía, los hechos sucedieron así:
... Entonces un viento fuerte sacudió los árboles y nos hizo levantar
los ojos... Vimos entonces que sobre el olivar venía hacia nosotros
aquella figura de la que ya he hablado. Jacinta y Francisco no la
habían visto nunca y yo no les había hablado de ella. A medida que
se acercaba, podíamos ver sus rasgos: era un joven de catorce o
quince años, más blanco que si fuera de nieve, el sol lo hacía
transparente como de cristal, y era de una gran belleza. Al llegar
junto a nosotros dijo: "No tengan miedo. Soy el ángel de la paz.
Oren conmigo". Y arrodillado en la tierra, inclinó la cabeza hasta el
suelo y nos hizo repetir tres veces estas palabras: "Dios mío, yo
creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen,
no adoran, no esperan y no te aman". Luego, levantándose, dijo:
"Oren así. Los corazones de Jesús y María están atentos a la voz
de sus súplicas". Sus palabras se grabaron de tal manera en
nuestro espíritu, que jamás las olvidamos y, desde entonces,
pasábamos largos períodos de tiempo prosternados, repitiéndolas
hasta el cansancio (ibíd, p. 47).
En el prefacio al libro de Lucía, el padre Antonio María Martins
anota con mucha razón que la oración del ángel "es de una
densidad teológica tal" que no pudo haber sido inventada por unos
niños carentes de instrucción. "Ha sido ciertamente enseñada por
un mensajero del Altísimo", continúa el estudioso. "Expresa actos de
fe, adoración, esperanza y amor a Dios Uno y Trino".
Durante el verano el ángel se presentó una vez más a los niños,
invitándolos a ofrecer sacrificios al Señor por la conversión de los
pecadores y explicándoles que era el ángel custodio de su patria,
Portugal.
Pasó el tiempo y los tres niños fueron de nuevo a orar a la gruta
donde por primera vez habían visto al ángel. De rodillas, con la cara
hacia la tierra, los pequeños repiten la oración que se les enseñó,
cuando sucede algo que llama su atención: una luz desconocida
brilla sobre ellos. Lucía lo cuenta así:
Nos levantamos para ver qué sucedía, y vimos al ángel, que tenía
en la mano izquierda un cáliz, sobre el que estaba suspendida la
hostia, de la que caían algunas gotas de sangre adentro del cáliz.
El ángel dejó suspendido el cáliz en el aire, se acercó a nosotros y
nos hizo repetir tres veces: "Santísima Trinidad, Padre, Hijo y
Espíritu Santo, yo te ofrezco el preciosísimo cuerpo, sangre, alma y
divinidad de Jesucristo...". Luego se levantó, tomó en sus manos el
cáliz y la hostia; me dio la hostia santa y el cáliz lo repartió entre
Jacinta y Francisco... (ibíd., p. 48).
El ángel no volvió más: su tarea había sido evidentemente la de
preparar a los niños para los hechos grandiosos que les esperaban
y que tuvieron inicio en la primavera de 1917, cuarto año de la
guerra, que vio también la revolución bolchevique.
El 13 de mayo era domingo anterior a la Ascensión. Lucía, Jacinta y
Francisco habían ido con sus padres a misa, luego habían reunido
sus ovejas y se habían dirigido a Cova da Iria, un pequeño valle a
casi tres kilómetros de Fátima, donde los padres de Lucía tenían un
cortijo con algunas encinas y olivos.
Aquí, mientras jugaban, fueron asustados por un rayo que surcó el
cielo azul: temiendo que estallara un temporal, decidieron volver,
pero en el camino de regreso, otro rayo los sorprendió, aún más
fulgurante que el primero. Dice Lucía:
A los pocos pasos, vimos sobre una encina a una Señora, toda
vestida de blanco, más brillante que el sol, que irradiaba una luz
más clara e intensa que la de un vaso de cristal lleno de agua
cristalina, atravesada por los rayos del sol más ardiente.
Sorprendidos por la aparición, nos detuvimos. Estábamos tan cerca
que nos vimos dentro de la luz que la rodeaba o que ella difundía.
Tal vez a un metro o medio de distancia, más o menos... (ibíd., p.
118).
La Señora habló con voz amable y pidió a los niños que no tuvieran
miedo, porque no les haría ningún daño. Luego los invitó a venir al
mismo sitio durante seis meses consecutivos, el día 13 a la misma
hora, y antes de desaparecer elevándose hacia Oriente añadió:
"Reciten la corona todos los días para obtener la paz del mundo y el
fin de la guerra".
Los tres habían visto a la Señora, pero sólo Lucía había hablado
con ella; Jacinta había escuchado todo, pero Francisco había oído
sólo la voz de Lucía.
253
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Lucía precisó después que las apariciones de la Virgen no infundían
miedo o temor, sino sólo "sorpresa": se habían asustado más con la
visión del ángel.
En casa, naturalmente, no les creyeron y, al contrario, fueron
tomados por mentirosos; así que prefirieron no hablar más de lo que
habían visto y esperaron con ansia, pero con el corazón lleno de
alegría, que llegara el 13 de junio.
Ese día los pequeños llegaron a la encina acompañados de una
cincuentena de curiosos. La aparición se repitió y la Señora renovó
la invitación a volver al mes siguiente y a orar mucho. Les anunció
que se llevaría pronto al cielo a Jacinta y Francisco, mientras Lucía
se quedaría para hacer conocer y amar su Corazón Inmaculado. A
Lucía, que le preguntaba si de verdad se quedaría sola, la Virgen
respondió: "No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón
Inmaculado será tu refugio y el camino que te
conducirá hasta Dios". Luego añade Lucía en
su libro:
En el instante en que dijo estas últimas
palabras, abrió las manos y nos comunicó el
reflejo de aquella luz inmensa. En ella nos
veíamos como inmersos en Dios. Jacinta y
Francisco parecían estar en la parte de la luz
que se elevaba al cielo y yo en la que se
difundía sobre la tierra. En la palma de la mano
derecha de la Virgen había un corazón rodeado
de espinas, que parecían clavarse en él.
Comprendimos que era el Corazón Inmaculado
de María, ultrajado por los pecados de la
humanidad, y que pedía reparación (ibíd., p.
121).
Cuando la Virgen desapareció hacia Oriente,
todos los presentes notaron que las hojas de
las encinas se habían doblado en esa
dirección; también habían visto el reflejo de la
luz que irradiaba la Virgen sobre el rostro de los
videntes y cómo los transfiguraba.
El hecho no pudo ser ignorado: en el pueblo no
se hablaba de otra cosa, naturalmente, con una
mezcla de maravilla e incredulidad.
La mañana del 13 de julio, cuando los tres
niños llegaron a Cova da Iria, encontraron que
los esperaban al menos dos mil personas. La Virgen se apareció a
mediodía y repitió su invitación a la penitencia y a la oración.
Solicitada por sus padres, Lucía tuvo el valor de preguntarle a la
Señora quién era; y se atrevió a pedirle que hiciera un milagro que
todos pudieran ver. Y la Señora prometió que en octubre diría quién
era y lo que quería y añadió que haría un milagro que todos
pudieran ver y que los haría creer.
Antes de alejarse, la Virgen mostró a los niños los horrores del
infierno (esto, sin embargo, se supo muchos años después, en
1941, cuando Lucía, por orden de sus superiores escribió las
memorias recogidas en el libro ya citado. En ese momento, Lucía y
sus primos no hablaron de esta visión en cuanto hacía parte de los
secretos confiados a ellos por la Virgen, cuya tercera parte aún se
ignora) y dijo que la guerra estaba por terminar, pero que si los
hombres no llegaban a ofender a Dios, bajo el pontificado de Pío XII
estallaría una peor.
Cuando vean una noche iluminada por una luz desconocida, sabrán
que es el gran signo que Dios les da de que está por castigar al
mundo a causa de sus crímenes, por medio de la guerra, del
hambre y de la persecución a la Iglesia y al Santo Padre. Para
impedirla, quiero pedirles la consagración de Rusia a mi Corazón
Inmaculado y la comunión reparadora los primeros sábados. Si
cumplen mi petición, Rusia se convertirá y vendrá la paz. Si no, se
difundirán en el mundo sus horrores, provocando guerras y
persecuciones a la Iglesia... Al final, mi Corazón Inmaculado
triunfará. El Santo Padre me consagrará Rusia, que se convertirá, y
se le concederá al mundo un período de paz... (ibíd., p. 122).
Después de esta aparición, Lucía fue interrogada de modo muy
severo por el alcalde, pero no reveló a ninguno los secretos
confiados por la Virgen.
254
El 13 de agosto, la multitud en Cova era innumerable: los niños, sin
embargo, no llegaron. A mediodía en punto, sobre la encina, todos
pudieron ver el relámpago y la pequeña nube luminosa. ¡La Virgen
no había faltado a su cita! ¿Qué había sucedido? Los tres
pastorcitos habían sido retenidos lejos del lugar de las apariciones
por el alcalde, que con el pretexto de acercarlos en auto, los había
llevado a otro lado, a la casa comunal, y los había amenazado con
tenerlos prisioneros si no le revelaban el secreto. Ellos callaron, y
permanecieron encerrados. Al día siguiente hubo un interrogatorio
con todas las de la ley, y con otras amenazas, pero todo fue inútil,
los niños no abandonaron su silencio.
Finalmente liberados, los tres pequeños fueron con sus ovejas a
Cova da Iria el 19 de agosto, cuando, de repente, la luz del día
disminuyó, oyeron el relámpago y la Virgen apareció: pidió a los
niños que recitaran el rosario y se sacrificaran para redimir a los
pecadores. Pidió también que se construyera
una capilla en el lugar.
Los tres pequeños videntes, profundamente
golpeados por la aparición de la Virgen,
cambiaron gradualmente de carácter: no más
juegos, sino oración y ayuno. Además, para
ofrecer un sacrificio al Señor se prepararon con
un cordel tres cilicios rudimentarios, que
llevaban debajo de los vestidos y los hacían
sufrir mucho. Pero estaban felices, porque
ofrecían sus sufrimientos por la conversión de
los pecadores.
El 13 de septiembre, Cova estaba atestada de
personas arrodilladas en oración: más de veinte
mil. A mediodía el sol se veló y la Virgen se
apareció acompañada de un globo luminoso:
invitó a los niños a orar, a no dormir con los
cilicios, y repitió que en octubre se daría un
milagro. Todos vieron que una nube cándida
cubría a la encina y a los videntes. Luego
reapareció el globo y la Virgen desapareció
hacia Oriente, acompañada de una lluvia, vista
por todos, de pétalos blancos que se
desvanecieron antes de tocar tierra. En medio
de la enorme emoción general, nadie dudaba
que la Virgen en verdad se había aparecido.
El 13 de octubre es el día del anunciado
milagro. En el momento de la aparición se llega a un clima de gran
tensión. Llueve desde la tarde anterior. Cova da Iria es un enorme
charco, pero no obstante miles de personas pernoctan en el campo
abierto para asegurar un buen puesto.
Justo al mediodía, la Virgen aparece y pide una vez más una capilla
y predice que la guerra terminará pronto. Luego alza las manos, y
Lucía siente el impulso de gritar que todos miren al sol. Todos
vieron entonces que la lluvia cesó de golpe, las nubes se abrieron y
el sol se vio girar vertiginosamente sobre sí mismo proyectando
haces de luz de todos los colores y en todas direcciones: una
maravillosa danza de luz que se repitió tres veces.
La impresión general, acompañada de enorme estupor y
preocupación, era que el sol se había desprendido del cielo y se
precipitaba a la tierra. Pero todo vuelve a la normalidad y la gente
se da cuenta de que los vestidos, poco antes empapados por el
agua, ahora están perfectamente secos. Mientras tanto la Virgen
sube lentamente al cielo en la luz solar, y junto a ella los tres
pequeños videntes ven a san José con el Niño.
Sigue un enorme entusiasmo: las 60.000 personas presentes en
Cova da Iria tienen un ánimo delirante, muchos se quedan a orar
hasta bien entrada la noche.
Las apariciones se concluyen y los niños retoman su vida de
siempre, a pesar de que son asediados por la curiosidad y el interés
de un número siempre mayor de personas: la fama de Fátima se
difunde por el mundo.
Entre tanto las predicciones de la Virgen se cumplen: al final de
1918 una epidemia golpea a Fátima y mina el organismo de
Francisco y Jacinta. Francisco muere santamente en abril del año
siguiente como consecuencia del mal, y Jacinta en 1920, después
de muchos sufrimientos y de una dolorosísima operación.
La Virgen María.
En 1921, Lucía entra en un convento y en 1928 pronuncia los votos.
Será sor María Lucía de Jesús.
Custodia de los secretos, Lucía ha revelado sólo dos: el primero
trata de la visión horrible del infierno, el segundo de la difusión del
ateísmo en el mundo a causa del bolchevismo y la segunda guerra
mundial. Esta, había dicho la Virgen, estaría precedida por un gran
signo: en efecto, la noche entre el 24 y el 25 de enero de 1939,
víspera de la guerra, se vio en todos lados, también en Italia, un
cielo rojo con resplandores blancos, que fue llamado "aurora
boreal".
Sor Lucía fue monja carmelita en Coimbra, Portugal. Murió
recientemente el 13 de febrero de 2005 teniendo 97 años de edad.
El día de su funeral, el papa Juan Pablo II dio un muy lindo mensaje
recordando sus encuentros con Lucía, y su vida.
Se sabe que, luego de concluir el ciclo de Fátima, Lucía ha tenido
otras apariciones de la Virgen (en 1923, 1925 y 1929), que le ha
pedido la devoción de los primeros sábados y la consagración de
Rusia.
En Fátima las peticiones de la Virgen han sido atendidas: ya en
1919 fue erigida por el pueblo una primera modesta capilla. En 1922
se abrió el proceso canónico de las apariciones y el 13 de octubre
se hizo pública la sentencia de los juicios encargados de valorar los
hechos: "Las manifestaciones ocurridas en Cova da Iria son dignas
de fe y, en consecuencia, se permite el culto público a la Virgen de
Fátima".
También los papas, de Pío XII a Juan Pablo II, han estimado mucho
a Fátima y su mensaje. Movido por una carta de sor Lucía, Pío XII
consagraba el mundo al Corazón Inmaculado de María el 31 de
octubre de 1942. Pablo VI hizo referencia explícita a Fátima con
ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II.
Juan Pablo II fue personalmente a Fátima el 12 de mayo de 1982:
en su discurso agradeció a la Madre de Dios por su protección
justamente un año antes, cuando se atentó contra su vida en la
plaza de San Pedro.
Con el tiempo, se han construido en Fátima una grandiosa basílica,
un hospital y una casa para ejercicios espirituales. Junto a Lourdes,
Fátima es uno de los santuarios marianos más importantes y
visitados del mundo.
Fuente: www.encuentra.com
255
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F31-05.
Dinámica: María
Esta dinámica puede ser realizada de diversas maneras. Básicamente, el grupo se divide en
pequeños grupos para analizar una o dos de las lecturas que narran un episodio relacionado con la
Virgen. Una buena idea es dar a cada equipo una cartulina para que expresen sus ideas, hagan un
dibujo y luego lo expongan al grupo.
Se divide a los chicos en grupos de tres o cuatro y se da a cada uno dos lecturas del evangelio
donde se destaque la presencia de la Virgen María. Estos relatos deben ser buscados en la Biblia,
leídos y charlados en cada grupo. Escribirán en una hoja el título del relato y las actitudes que
rescatan de la Virgen María. También tratarán de sacar alguna reflexión o enseñanza para nosotros.
Terminado este momento se juntarán en torno a la mesa y formarán una línea histórica de la vida
de María. Esto ayudará a los chicos a ubicarse y ordenarse un poco en cuanto al relato evangélico
de manera gráfica.
A continuación cada grupo explicará el momento que le tocó analizar y qué actitudes destacan de la
Virgen, qué cosas surgieron en el grupo, cómo se imaginan la situación y qué mensaje nos deja para
nuestras vidas.
Estas son las lecturas del Evangelio en las que aparece María para repartir a los grupitos:
F31-06.
1.
La Anunciación del Ángel Gabriel. (Lc. 1, 26-38)
2.
La Visitación de María a su prima Isabel. (Lc. 1, 39-45)
3.
El nacimiento de Jesús. (Lc. 2, 1-19)
4.
La Profecía de Simeón. (Lc. 2, 33-35)
5.
La pérdida y hallazgo del niño Jesús en el Templo. (Lc. 2, 41-52)
6.
Las bodas de Caná. (Jn. 2, 1-12)
7.
María durante la Pasión de Jesús y al pie de la Cruz. (Jn. 19, 25-27)
Festividades Marianas
Santa María, Madre de Dios
1 de enero
Anunciación
04 de abril
Precepto
Virgen de Fátima
13 de mayo
La Visitación de María
31 de mayo
Inmaculado Corazón de María
4 de junio
Asunción de María
15 de agosto
Precepto
Natividad de María
8 de septiembre
Inmaculada Concepción de María
8 de diciembre
Precepto
Día de la semana dedicado a la Virgen: el sábado.
256
La Virgen María.
F31-06.
Oración: Soy todo tuyo María
SOY TODO TUYO MARÍA
Virgen María, Madre mía, me consagro a ti
y confío en tus manos toda mi existencia.
Acepta mi pasado con todo lo que fue.
Acepta mi presente con todo lo que es.
Acepta mi futuro con todo lo que será.
Con esta total consagración
te confío cuanto tengo y cuanto soy,
todo lo que he recibido de Dios.
Te confío mi inteligencia, mi voluntad, mi corazón.
Deposito en tus manos mi libertad, mis ansias y mis temores,
mis esperanzas y mis deseos, mis tristezas y mis alegrías.
Custodia mi vida y todos mis actos
para que le sea más fiel al Señor
y con tu ayuda alcance la salvación.
Te confío ¡Oh María! mi cuerpo y mis sentidos
para que se conserven puros
y me ayuden en el ejercicio de las virtudes.
Te confío mi alma
para que tú la preserves del mal.
Hazme partícipe de una santidad igual a la tuya;
hazme conforme a Cristo, ideal de mi vida.
Te confío mi entusiasmo y el ardor de mi juventud,
para que tú me ayudes a no envejecer en la fe.
Te confío mi capacidad y deseos de amar;
enséñame y ayúdame a amar como tú has amado
y como Jesús quiere que se ame.
Te confío mis incertidumbres y angustias
para que en tu corazón yo encuentre seguridad,
sostén y luz en cada instante de mi vida.
Con esta consagración me comprometo a imitar tu vida.
Acepto las renuncias y sacrificios que esta elección comporta
y te prometo, con la gracia de Dios y con tu ayuda,
ser fiel al compromiso asumido.
¡Oh María!, soberana de mi vida y de mi conducta,
dispón de mí y de todo lo que me pertenece,
para que camine siempre junto al Señor bajo tu mirada de Madre.
¡Oh María! Soy todo tuyo
y todo lo que poseo te pertenece ahora y siempre. ¡Amén!
257
Santidad.
Ficha nº 32
SANTIDAD
TEMA DE LA FICHA: Descubrir que todos somos llamados a la santidad y que
realmente es posible lograrlo. Entender a la santidad como la verdadera felicidad
y alegría que significa estar con Dios. Comenzar nuestra vida de santidad ahora.
F32-01.
Mural de santos
El coordinador preparará antes de empezar el encuentro un mural en un afiche con fotos y cosas de
santos. En lugar de hacer un mural lo pueden hacer directamente sobre la mesa. Los
coordinadores llevarán recortes de oraciones, fotos, imágenes, libros (si tienen), y todo lo que tenga
alguna relación con algún santo aunque no sea conocido. Mientras más santos puedan poner,
mejor. Para conseguir imágenes pueden buscar en alguna página de Internet e imprimir una gran
cantidad de ellas y recortarlas. Sería ideal que los coordinadores tengan una breve idea de la vida de
alguno de los santos, por lo menos los más conocidos (p. ej: Santa María, San Agustín, San Pablo,
Santo Tomás de Aquino, San Francisco de Asís, etc.)
Dejen que los chicos miren la mesa, que investiguen las cosas que hay ahí por unos minutos.
¿Cuántos santos hay en el mural? ¿Hay más santos?
¿Cuántos conocen? ¿Qué es lo que conocen de esos santos? ¿Cómo fueron sus vidas?
¿Qué hicieron estas personas para ser santos? ¿A quién siguieron?
Resaltar que todos ellos fueron seres humanos, personas que tuvieron una vida con todas sus
complicaciones, algunos eran grandes pecadores, pero todos ellos se dejaron guiar por el Espíritu
Santo y transformar por el amor de Jesús.
Hablar sobre algunos santos en particular y sobre la santidad en general. Complementar esta
dinámica con alguna otra de esta ficha.
F32-02.
Epitafio
Proponer a los chicos escribir su propio EPITAFIO.
El Epitafio es una leyenda que se pone en la cabecera de una tumba para recordar quién fue y que
hizo en vida una persona. Es un breve obituario (ver recurso: F16-06)
Nosotros vamos a escribir nuestro epitafio para que el mundo sepa eternamente quienes fuimos,
contando:
1°) Cómo fui llamado a la fe.
2°) Cómo fue mi vida. Una síntesis. Incluye el futuro.
3°) Por qué cosas me gustaría que me recuerden.
Dar 15 minutos para hacer esto. Hacer una puesta en común. Complementar con otras dinámicas
relacionando esta actividad con la santidad.
259
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F32-03.
Felices los que siguen a Jesús – Mural con fotos
Materiales: una cartulina, fotos de los chicos.
Duración: media reunión.
Para este encuentro se le ha pedido a los padres, sin que los chicos se enteren, una foto de cada uno
de ellos. Este es una buena oportunidad para hablar con los padres sobre lo que viven los chicos en
el grupo. A la vez se los compromete para que sus hijos sigan participando del grupo. Sino
también pueden conseguir fotos sacándolas los propios coordinadores en reuniones anteriores (v.
gr. con una cámara digital).
El coordinador antes de la reunión, preparará una cartulina o afiche con las fotos de cada uno de
los chicos pegadas y con la siguiente frase: “FELICES LOS QUE SIGUEN A JESÚS”.
La pregunta que guiará la puesta en común será: ¿Estas personas pueden ser santos? Dejar que
los chicos hablen acerca de lo que ellos creen que es la santidad, si es posible ser santos en el
mundo que vivimos, qué se imaginan que tendríamos que hacer para ser santos. El coordinador
tendría que intervenir lo menos posible en esta etapa.
Hablar sobre la siguiente frase que dijo Jesús: “Sean perfectos como mi Padre es perfecto” (Mt. 5,
48).
Relacionar: Santidad y Bienaventuranzas o felicidad (Mt. 5, 1-12, ver ficha 09).
Complementar esta dinámica con otras de esta ficha.
Iluminación de la Palabra: Mt. 4,18-22 y 1 Ped. 1,13-16.
Conclusiones:
 SANTO ES SÓLO DIOS: Estamos llamados a participar de la santidad que significa seguir a
Cristo, imitarlo.
 SER SANTO ES SER FELIZ: Ser Santo es ser Bienaventurados es decir beato, es decir feliz. Es
saberse necesitado de Dios.
 ESTAMOS EN CAMINO DE LA SANTIDAD: Procuramos lo que Dios nos ofrece en un
camino de gracia.
F32-04.
Cada uno con un santo
Para hacer esta dinámica tienen que haber pedido con una semana de anticipación que los chicos
investiguen acerca de algún santo, el que más les guste o por asignación, para exponerlo en la
reunión. No es necesario ni conveniente que todos los del grupo preparen la exposición, basta con
que 4 ó 5 lo hagan. También pueden hacerlo en grupitos.
Las preguntas que orientarán la investigación y la exposición serán las siguientes:
-
¿Cómo fue la vida del santo que elegiste? ¿Qué te llamó más la atención?
-
¿Con qué dificultades se encontró en su vida?
-
¿Cómo dio testimonio de Jesús a lo largo de su vida?
-
¿Qué mensaje o mensajes nos deja hoy en día?
Compartir en grupo y discutir acerca de la vida de los santos. ¿Qué es la santidad? ¿Estamos todos
llamados a la santidad? ¿Es posible ser santos? ¿De qué sirve la experiencia de los santos que nos
antecedieron? Etc.
260
Santidad.
F32-05.
¿Qué es la santidad? Por Mamerto Menapace
¿QUÉ ES LA SANTIDAD?
Por: Mamerto Menapace
Mamerto Menapace nos habla del valor de la santidad desde san Héctor, el primer santo
argentino.
Hace uno varios años atrás nacía en Buenos Aires, hijo de padres españoles, Héctor
Valdivieso. Lo bautizaban en la antigua iglesia de san Nicolás de Bari, y de chiquito se volvió
con sus padres a las europas y andando el tiempo entró a ser religioso de las escuelas
cristianas fundadas por Lasalle.
Una vida bastante normal, trabajaba en un colegio en la parte norte de las Españas. Le va a
tocar un tiempo difícil de enfrentamientos. Y antes de comenzar la guerra civil española le toca
dar testimonio con su vida muriendo por el hecho de ser religioso. Uno diría ¿pero donde la
santidad? Porque es probable que en una historia tan dura en donde murieron tantos miles de
un lado y del otro ¿por qué rescatar a este personaje?, ¿porque sufrió más que los demás?
San Agustín dice que lo que hace al mártir no es el sufrimiento sino la razón por la que muere
y, ese muchacho, junto con otros compañeros, murió por dar testimonio de haber entregado su
vida al Señor. La muerte le fue impuesta por el hecho de ser religioso y de esa manera dio
testimonio con su vida.
La santidad consiste en vivir y morir por una misma razón. Yo creo que el que vive bien,
haciendo bien lo que le toca hacer, ese llega a la santidad y, si además muere por el motivo de
haber querido hacer bien y ser auténtico con lo que hizo en su vida, así se llega a la santidad.
Después de todo la santidad no es algo tan extraordinario, todos estamos llamados a ella. Si
hacés bien lo que te toca hacer y si sos capaz de morir por aquello de lo que vivís entonces vos
también sos un santo.
Con la alegría para todos que el Señor nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo
261
La Biblia,
Ficha nº 33
LA BIBLIA
TEMA DE LA FICHA: Descubrir el sentido de la Biblia, su mensaje y valor en cada
una de sus vidas. Esta ficha tiende a disponer a los chicos a encontrarse con la
Palabra de Dios desde un punto de vista diferente al que estaban acostumbrados:
ya no como un simple libro con historias viejas que nos les decían nada, sino como la
Palabra misma de Dios que les habla a cada uno directo al corazón.
F33-01.
Dinámica de la foto
Se llama la dinámica de la foto. Se pide a cada uno de los chicos que traiga una foto, y que la
muestre al grupo. Cada uno de los chicos describirá la situación en la que fue tomada dicha foto: de
cuando es, de quien, que les recuerda (ya sea algo feliz o algo triste), que significa esa foto para ellos,
etc. Así, pasarán cada uno de los chicos contando cual fue el motivo especial por el cual eligieron y
trajeron esa foto. La idea es que los coordinadores también participen mostrando sus fotos.
CONCLUSIONES: Se pueden sacar algunas conclusiones. La idea es que los chicos solos tiren
ideas de porque creen que se eligió esta dinámica para el tema de la Biblia: si le ven alguna conexión
o no, cuál es esa conexión, etc. La idea es ir construyendo una o varias conclusiones entre todos a
partir de la comparación entre las fotos y la Biblia. Los coordinadores deben guiar a los chicos en
esto. Acá proponemos algunas conclusiones:
(i) esa foto representa un recuerdo, de alguna experiencia vivida, y ese recuerdo de alguna
manera permanece vivo en ellos a través de dicha foto. La Biblia, también fue escrita,
(muchos de sus pasajes) sobre la base de recuerdos o a cosas que alguien en algún momento
quiso expresar. La diferencia con nuestra explicación de la foto es grande ya que la Biblia no
es un simple recuerdo de algo que pasó alguna vez. La Biblia es Palabra de Dios viva y actual.
Los autores de la Sagrada Escritura (lo que llamamos Biblia) han recibido un mensaje de
parte de Dios y lo han transmitido a los hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo. Y
han comunicado este mensaje al modo humano, con palabras y por escrito para que
entendiéramos el mensaje de amor que Dios nos quiere regalar. Este mensaje de Amor es: Su
Hijo Jesús.
(ii) Tomar la idea de que la foto sirve para que se conozcan más. En todo conocimiento y
especialmente en este inicio de caminar juntos hacia la Confirmación, se debe tener una cierta
predisposición para conocerse más, y para llegar al otro, debe haber un diálogo que ayude a
ese conocimiento y un compartir diariamente nuestras vidas. (Interesarse por la vida del otro,
sus alegrías y sus tristezas, preocupaciones, etc.)
Esta idea se puede relacionar con la Biblia. Ya que para empezar este camino de un conocimiento
más profundo de Jesús, debemos poner todo de nosotros para conocerlo y entenderlo más. Y quien
mejor que la Biblia para empezar a conocer a Jesús y a su mensaje. En ella veremos que Jesús tiene
una propuesta fascinante para hacernos. La Biblia es la Palabra de Dios viva. Leyendo la Palabra de
Dios escuchamos a aquellos que estuvieron con él, lo escucharon, lo tocaron y nos lo han
comunicado (Relacionarlo con el texto que les di para rezar 1JN 1, 1-4). La Palabra de Dios nos
habla a cada uno de nosotros en la situación que se encuentra. Ahí vamos a encontrar y a descubrir
el mensaje de Dios, el sentido de nuestra fe. Por eso la Biblia nos va a acompañar siempre en los
encuentros y la vamos a ir entendiendo cada vez más.
263
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F33-02.
Dinámica de las cartas
Se les pide a los chicos que escriban una carta. Es importante explicarles que debe ser corta, a una
persona determinada y deben contar algo específico que les haya pasado realmente. Una vez que
cada uno termina de escribir la carta, y la leen en vos alta se le puede preguntar varias cosas como
por ejemplo:
-
¿Si le hubieras escrito esa carta a otra persona distinta a la que le habías escrito, hubiese
sido igual?
-
¿Si otra persona que hubiese estado con vos en ese momento hubiese escrito la carta,
hubiese sido igual?
-
¿Si en vez de vivir en Martínez, hubieses vivido en Humahuaca, la carta hubiese sido igual?
¿Qué hubieras cambiado?
-
Si, en lugar de ser estudiante, o trabajador o alumno, fueras panadero o premio Nóbel de
literatura, la carta ¿hubiera sido igual?
CONCLUSIÓN:
Antes se pensaba que Dios dictaba directamente los textos a su autor. Hoy podemos decir que esto
no fue así, ya que Dios se comunica con el hombre de una manera distinta de la cual un hombre se
comunica con otro. La Iglesia, después de mucho reflexionar, nos enseña: " En la composición de
los libros Sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas las facultades y
talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron todo y
solo lo que Dios quería. La intención de Dios cuando revela su mensaje, coincide con la intención
del autor al escribirlo.
Por eso es importante el hecho de dar a conocer la Biblia al comenzar un camino de confirmación,
ya que los chicos deben ir creciendo en la relación personal con Jesús. Una buena manera de
acercarse es por medio de la lectura de la Palabra de Dios y de la oración.
F33-03.
No sólo de pan vive el hombre
Se presenta un cartel con la siguiente frase extraída del Evangelio:
“NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE, SINO DE TODA PALABARA QUE SALE
DE LA BOCA DE DIOS.” Mt. 4, 4
En primer lugar dejar un tiempo para que los chicos digan lo que creen que significa esta frase.
Dejar que se sientan libres para decir lo que les surja. Tratar de que ellos vayan solos y de a poco
descubriendo su significado. Para ello se los puede ir guiando con preguntas.
Después, los coordinadores deben completar lo dicho por los chicos. Por ejemplo situando la frase
en su contexto. ¿en qué momento la dijo Jesús? ¿por qué la dijo? . Jesús dijo esta frase cuando fue
tentado por el demonio en el desierto. Leer el pasaje entero de la Biblia en dónde aparece esta frase:
Mt. 4, 1-11. Luego ir desglosando la frase en partes: empezar por la palabra “pan”. ¿Qué cosas
representa? ¿sólo la comida? ¿qué más? Seguir por “toda palabra que sale de la boca de Dios”. ¿de
qué palabra está hablando? ¿cuál es esa Palabra? ¿en dónde la encontramos?. Luego analizar la frase
en su conjunto: ¿Por qué el hombre necesita de la Palabra de Dios? ¿Qué pasa si no nos
alimentamos de esa palabra? ¿qué vida nos da esa Palabra?
Leer: Is. 55, 10-11.
264
La Biblia,
F33-04.
Entendiendo el Evangelio
Esta es una dinámica que se puede hacer en el transcurso de una reunión, o que se puede dar para
hacer en las casas de cada uno y hablarlo en el siguiente encuentro.
El objetivo es poder entender que el Evangelio se aplica a nuestras vidas de todos los días y que
Jesús nos habla a través de él. Cada lectura tiene un mensaje para aplicar a nuestras vidas y es
importante descubrirlo. La idea es familiarizarnos más con la Biblia que a veces parece tan
obsoleta, cuando en realidad no lo es. El mensaje de amor que contiene los evangelios es un
mensaje universal y eterno.
Se encomienda a cada uno de los integrantes del grupo que ojeen el Nuevo Testamento, observen
su estructura, las diferencias y semejanzas entre sus libros, etc. Luego elegirán una lectura al azar, o
alguna cuyo título les llame la atención. Deberán escribir la cita en un papel (a este punto ya
deberían saber cómo citar y buscar citas en la Biblia) y luego responder estas preguntas:

En dos renglones, y en tus propias palabras, de qué se trata la lectura que elegiste.

¿Cuál es el mensaje de Jesús concreto en ese pasaje?

¿Cómo lo podés aplicar a tu propia vida?
Luego se comparte con todo el grupo.
La Biblia no es algo que quedó en el pasado, es algo que nos va a ayudar y mucho en nuestras vidas
como cristianos seguidores de Cristo. El mensaje de amor de Jesús se encuentra todo en ese
conjunto de libros que se llama Biblia, especialmente en los 4 evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y
Juan) y en las cartas paulinas. Ese mensaje de amor Jesús nos lo enseña a través de parábolas,
experiencias, historias, pero particularmente en su testimonio de vida al haber muerto por nosotros,
en una entrega de completa de amor.
La Biblia nos puede ayudar mucho en nuestra oración, para que esa más profunda. Lo esencial es
leer la Biblia y ver qué es lo que Jesús nos está queriendo decir a cada uno de nosotros, en nuestras
propias vidas con todo lo que implica, en nuestro propio tiempo.
¿Habiendo leído y entendido la Palabra de Dios, qué es lo que voy a hacer con ella ahora?
Ver y leer alguna de estas lecturas: Jn. 20, 30-31; Lc. 24, 32; Rom. 15, 4; 1 Cor. 10, 11; 2 Tim. 13,
15.
F33-05.
Buscando en la Biblia
Esta es una breve explicación para que los chicos logren comprender cómo está compuesta la Biblia
y cómo debemos buscar una cita en ella.
En primer lugar la Biblia se compone de dos partes, el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento. El Nuevo Testamento tiene 4 libros que son los Evangelios que narran la vida de
Jesús. Cada libro tiene un nombre que generalmente hace referencia al autor del libro, aunque no
siempre sucede así. El nombre del libro tiene una abreviatura, por ejemplo: el evangelio según San
Mateo se abrevia Mt., el libro del Deuteronomio se abrevia Deut. Todas estas abreviaturas figuran al
principio de toda Biblia y a veces viene una hojita aparte.
Cada libro está dividido en capítulos con un número. Es el número grande que divide los textos.
Cada capítulo está a su vez separado en versículos que es el número chiquito que encuentran en
cada frase.
265
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F33-06.
Oraciones y canciones
Estas son algunas oraciones y canciones relacionadas con la Biblia.
Señor,
dame tu Palabra de cada día.
Es como el pan: alimenta
y provoca más hambre de ti.
Es como el agua: apaga la sed,
refresca y limpia, riega y fecunda
y estimula el ansia de ti.
Es como la luz: ahuyenta dudas y errores.
Y me ilumina para que contemple mejor
tus maravillas en las criaturas,
y en los hombres mis hermanos.
Es como una voz misteriosa:
cuestiona y responde, entristece y alegra,
sume en el sufrimiento y abre a la esperanza.
Es como una espada de dos filos:
penetra en lo más íntimo del ser;
hiere y sana, angustia y libera y trae la paz.
TE AGRADEZCO SEÑOR TU PALABRA
Te agra[A]dezco, Se[E]ñor, tu pa[A]la[A7]bra
te agra[D]dezco tu [E]Verbo de a[A]mor;[A7]
medi[D]tar en si[E]lencio tus [A]co[F#m]sas
apren[D]der lo que [E]es el a[A]mor.
Te agradezco tu vivo silencio
ese rato para hablar con Vos;
encarnarme en tu sabiduría
y vivir tu palabra, Señor.[A7]
[D]Gracias, [A]gracias, [E]gracias, Se[A]ñor,
[D]Gracias, [A]gracias, [E]gracias, Se[A]ñor.
Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo
y no vuelven a él sin haber empapado la tierra,
sin haberla fecundado y hecho germinar,
para que dé la semilla al sembrador
y el pan al que come,
así sucede con la palabra que sale de mi boca:
ella no vuelve a mi estéril,
sino que realiza todo lo que yo quiero
y cumple la misión que yo le encomendé
Is. 55, 10-11
266
La Biblia,
F33-07.
Desarrollo: La Biblia y su estructura
A continuación serán desarrollados los siguientes puntos:
a) ¿Qué es y qué no es la Biblia?
b) ¿Para qué sirve la Biblia?
c) ¿Cómo nació y se formó la Biblia? ¿Quiénes la escribieron?
d) La Biblia: libro inspirado por Dios.
e) ¿Dónde, cuándo y en qué lengua se escribió la Biblia?
f) ¿Cómo encontrar un texto en la Biblia?
g) ¿Cómo se compone la Biblia?
Estos temas son desarrollados para los coordinadores como fuente de información para entender
más lo que es la Biblia y así poder transmitir conocimientos más profundos y no quedarse en el
‘chamullo’.
A. ¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA BIBLIA?
La Biblia- a la que también se llama “Sagradas Escrituras”, “La Escritura”, “Libro Sagrado”,
“Palabra de Dios”- es un conjunto de escritos “religiosos”. (Todo el mundo cuando oye la palabra
“Biblia” la asocia con la religión, con Dios).
“Biblia es una palabra griega que quiere decir “libros” en plural ya que la Biblia es una colección de
libros o escritos muy diversos.
Diversos:
-
por la extensión: comparen la carta a Filemón con los Hechos de los Apóstoles.
-
por los géneros literarios: son innumerables: historias, biografías, himnos, meditaciones, leyes,
discursos, etc.
-
Por los temas tratados: todo lo que constituye la vida del hombre…
-
Por las situaciones: sociales, políticas, culturales y religiosas que describe.
Pero todos esos escritos en su diversidad muestran una sola historia: LA HISTORIA DEL AMOR
DE DIOS A LOS HOMBRES Y DE LA FE (DESCUBRIMIENTO) DEL HOMBRE
RESPECTO DE DIOS.
-
La Biblia nos dice quién es Dios: no a través de razonamientos filosóficos o de
afirmaciones “doctrinales”, sino mostrando qué hizo Dios por los hombres y por ende,
cuál es el proyecto que propone al hombre.
-
La Biblia dice quiénes son los hombres: ella nos muestra de dónde venimos y hacia
donde vamos, cuál es la naturaleza del hombre, sus debilidades y fortalezas, nos muestra el
camino verdadero para ser felices. Sólo en Dios encontramos la respuesta a quiénes somos.
Para comprender mejor como habla la Biblia (es decir Dios), comparemos la respuesta a la
pregunta: ¿Quién es Dios? en el Catecismo y la que da la Biblia.
CATECISMO
EXODO 20, 2 (Deut. 5, 6)
Dios, nuestro Señor es el
ser infinitamente
perfecto, CREADOR del
cielo y de la Tierra.
Yo,
Yavé soy tu Dios
que TE SAQUÉ de Egipto, de
la esclavitud
267
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
En el primer caso hay una respuesta doctrinal, una definición impersonal. En la Biblia, es Dios en
primera persona que habla. En la Biblia Dios no se refiera a sus atributos (perfecto-infinito), sino a
algo mucho más importante para el hombre: dice “SOY TU DIOS”. Lo que importa no es que soy
infinito, eterno, omnisciente, sino que “soy tuyo”. Y porque soy tu Dios, yo te saque de Egipto, es
decir del pecado, de la esclavitud en la que estamos. (ver también Éxodo. 13, 3)
La Biblia NO ES:
-
Un libro de historia (en el sentido que hoy tiene esa ciencia), donde se narran solamente hachos
históricos.
-
Un libro científico donde se detallan las características y los secretos de la naturaleza.
-
Un libro literario (de cuentos y poemas religiosos) que toma como protagonista a Dios.
-
Un recetario moral que nos señala qué hacer y qué no hacer en cada ocasión.
-
Un catecismo, es decir, un compendio de temas doctrinales expuestos sistemática y
ordenadamente.
-
Una obra religiosa reservada a unos cuantos “especialistas” y que escapa a la mayoría del pueblo.
La Biblia ES:
-
El libro que narra las experiencias de fe vividas por muchos hombres elegidos por Dios con los
cuales él dialogó.
-
El libro que nos muestra los planes de Dios y el lugar del hombre en ese proyecto.
-
El libro que relata los pasos del Señor y su infinita paciencia para llevar a delante su proyecto de
felicidad (de salvación) a los hombres.
-
El libro que crea el “clima” religioso donde Dios quiere que los hombres encuentren el sentido
de sus vidas.
-
El libro donde los amigos heroicos de Jesús que viven en un determinado ambiente histórico y
cultural nos estimulan a revivir también nosotros esa maravillosa experiencia de lo divino.
B. ¿PARA QUÉ SIRVE LA BIBLIA?
“Muchas otras señales hizo Jesús que no están escritas en este libro. Estas fueron escritas
ara que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengan
vida en su nombre” (Jn. 20, 30-31; ver Lc. 24, 32; Rom. 15, 4; 1 Cor. 10, 11; 2 Tim. 13, 15).
Ya dijimos qué no es la Biblia. Sería infantil detenerse en las “historias” o quedarse con los
“cuentos”. La Biblia se parece a un álbum de fotografías; allí a modo de historia familiar, está
retratada toda la existencia del hombre: sus gozos y esperanzas; sus angustias y dolores.
La Biblia sirve para “leer” los signos de los tiempo; para descubrir cuál es el “sentido” que se
esconde en esos acontecimientos; para “rastrear” la presencia de Dios en nuestro mundo y en
nuestra historia personal; para “concretar” nuestra vida cotidiana con el proyecto de felicidad que
Dios nos propone.
C. ¿CÓMO NACIÓ Y SE FORMÓ LA BIBLIA? ¿QUIÉNES LA ESCRIBIERON?
¿Dios mismo la escribió de su puño y letra? ¿o tomó de la mano a los diferentes autores y les
“dictó” lo que tenían que escribir?
268
La Biblia,
No. La Biblia la escriben hombres (inspirados por Dios) que buscaron incansablemente descubrir,
desde la fe, el sentido de la vida, de su acontecer histórico y así conocer mejor a Dios, comprender
su voluntad (su proyecto) y por lo tanto, organizar mejor este mundo.
La Biblia es palabra de Dios y palabra del hombre: la Biblia es palabra de Dios “escrita” por los
hombres; y palabra de los hombres “inspirada” por Dios.
La Biblia brota, se gesta, en el seno de una comunidad creyente; es la cristalización escrita de la
experiencia de fe de esa comunidad.
¿Quiénes escribieron la Biblia? La mayoría de los autores de la primera parte de la Biblia llamada
Antiguo Testamento son desconocidos, porque las producciones literarias de la antigüedad solían ser
anónimas. Hay libros que llevan el nombre del personaje central (Josué, Ester, Mabeos…) eso no
significa que “él personalmente” lo haya escrito. No sucede así en la segunda parte de la Biblia
llamada Nuevo Testamento ya que la mayor parte de los autores son conocidos.
D. LA BIBLIA: LIBRO INSPIRADO POR DIOS
La acción del Espíritu de Dios puede ser comparada con la lluvia: cae de lo alto, penetra la tierra y
despierta la semilla que produce la plantita (ver Is. 55, 10). La planta que nace de esa forma es fruto
al mismo tiempo, de la lluvia y del suelo que se cultiva; del cielo y de la tierra.
La Biblia es el fruto, al mismo tiempo, de la acción gratuita de Dios y del esfuerzo perseverante de
los hombres. ¡Es la palabra del Dios del pueblo y del pueblo de Dios! También hoy, cuando leemos
la Biblia, el Espíritu de Dios nos asiste. El nos ayuda a oír y practicar la palabra de Dios. La Iglesia
reconoció que esos escritos entre otros muchos fueron inspirados por Dios para manifestarse a los
hombres.
E. ¿CUÁNDO, DÓNDE Y EN QUÉ LENGUA SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?
La Biblia no se hizo de un día para el otro, de una sola vez, ni en el “orden” en que hoy la
encontramos en las modernas traducciones.
Se calcula que los primeros escritos datan del siglo X (a.C.). El AT se escribió entre los siglos X y I
a.C.. El NT durante el primer siglo de nuestra era, entre los años 51 al 95.
La Biblia surge en medio de un pueblo de Oriente: el pueblo de Israel. Buena parte de la Biblia fue
escrita en Palestina; pero también en Babilonia y en Egipto. El NT se escribió en Palestina
especialmente en Jerusalén. Pero luego, a causa de las persecuciones se continuó escribiendo en
ciudades romanas, griegas y del Asia Menor.
La mayor parte del AT fue escrito en hebreo que era la lengua de Palestina antes del destierro en
Babilonia. Al volver del destierro, el pueblo hablaba el arameo y, por ello, casi no tenía acceso a los
libros sagrados. Después de la conquista de Alejandro Magno (s. IV a.C.), el griego era la lengua
habitual del comercio y la política.
En los tiempos de Jesús se tenían tres lenguas; 1) el arameo en las familias; 2) el hebreo en la lectura
de la Biblia; 3) el griego en el comercio y la política.
-
El AT se escribió en hebreo.
-
El NT se escribió en griego (salvo el evangelio de Mateo en arameo)
F. ¿CÓMO ENCONTRAR UN TEXTO EN LA BIBLIA?
Los libros de la Biblia se dividen en “capítulos” y estos en “versículos”. Los capítulos se señalan
con números grandes y los versículos con números pequeños. El nombre del libro se cita mediante
269
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
una abreviatura (ej. Mateo = Mt.). Al principio de cada Biblia encontramos siempre una lista de
abreviaturas.
Para citar un pasaje Bíblico se coloca la abreviatura del libro y a continuación los números que
indican el capítulo y el versículo que se debe leer. La coma separa el capítulo del versículo. Ej.: Jn.
1, 14: quiere indicar, Evangelio de San Juan, capítulo 1, versículo 14.
El guión corto señala una secuencia de versículos. Ej.: Deut. 15, 1-8: quiere indicar, Libro del
Deuteronomio, capítulo 15, versículos del 1 al 8.
G. ¿CÓMO SE COMPONE LA BIBLIA?
La Biblia está dividida en dos grande partes:

El Antiguo Testamento (que se abrevia A.T.)

El Nuevo Testamento (que se abrevia N.T.)
Corresponden a dos grandes etapas de la historia del pueblo de Dios:

La antigua Alianza (antes de Jesús)

La nueva Alianza (después de Jesús)
En total son 73 libros: 46 del AT y 27 del NT.
La Iglesia fijó definitivamente la lista de los Libros Sagrados:


270
El AT presenta cuatro grupos de escritos:
(i)
El Pentateuco
(ii)
Los libros históricos
(iii)
Los libros poéticos y sapienciales.
(iv)
Los libros proféticos.
El NT presenta los siguientes escritos:
(i)
Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)
(ii)
Los Hechos de los apóstoles
(iii)
Las cartas de san Pablo
(iv)
Las cartas católicas
(v)
El Apocalipsis.
Vocación y profesión,
Ficha nº 34
VOCACIÓN Y PROFESIÓN
TEMA DE LA FICHA: Presentar el tema de la vocación como llamado de Dios.
Cada uno está llamado para algo, algunos para la vida consagrada. Profundizar este
tema como camino de santidad. Distinguir la vocación de la profesión y tratar este
tema particularmente.
F34-01.
Dinámica: La vocación
PRIMERA PARTE
Objetivo: Presentar el tema de la vocación.
Introducción: Cristo te necesita para amar. Esa es nuestra vocación. La de todo bautizado. La
vocación no es exclusividad del sacerdote o consagrado. No hay que tener miedo de plantearse el
tema vocacional. Tampoco tiene que ver la vocación con la profesión. Queremos hablar de la
vocación como estado de vida, matrimonio, sacerdocio y vida consagrada en todas sus expresiones.
Dios, nuestro Padre, nos convocó a la vida, para que demos fruto y ese fruto sea duradero. El fruto
que Dios quiere es el amor. A todos nos llama a llevar adelante esta hermosa tarea. Es bueno
pedirle al Señor nos muestre cual es el camino que él, ha pensado para nosotros.
Motivación: El coordinador les propondrá que dibujen como sería su propia casa, dónde la
ubicarían, de que material sería, como estaría adornada interiormente, colores, muebles etc. Luego
van a compartir lo que hicieron explicando el porque de la elección.
Una vez terminada la tarea el coordinador hará un recuento de lo hecho. Toda casa, tiene una parte
que ni se ve (cimientos) y otra que se ve. De esta última, una parte se ve sin dificultad (exterior) y la
otra para poder observarla es necesario el permiso del propietario. En algo se parece a nuestra
existencia, la ubicación bien puede ser el lugar donde nos toque vivir y dar lo mejor. Los cimientos
son la base de nuestra vida, la familia, Dios, etc. La fachada, es lo que mostramos a veces muy bien
arreglado pero por dentro... Finalmente tenemos el interior, al que solo accedemos nosotros y
aquellos a quienes se lo permitimos, a algunos les permitimos más que a otros. Imaginemos
entonces que esta casa es nuestro proyecto de vida, ¿qué significaría el lugar en donde la
edificamos?. ¿Con qué medios contamos para hacerla tal como la pensamos? ¿Alguna vez
te planteaste en serio lo que va a ser de tu vida, independientemente de la profesión?
¿Pensaste si Dios te llama a la vida matrimonial? ¿La vida consagrada? ¿El sacerdocio?
Confía en que nuestro Padre Dios, cuando te invita a realizarte por el amor en cualquiera
de estos estados de vida, te da la fuerza, la gracia y las capacidades necesarias. ¿Qué tal si
piensas en serio en tu vida?
La parte que está en negrilla se la puede entregar a cada chico para que reflexione personalmente.
Esta será la parte de personalización. Será importante conversar luego como nos sentimos
planteándonos estas cosas. ¿Lo hicimos antes? ¿Me sirvió? ¿Qué sentimientos provocó en mi
corazón este ejercicio?
Se puede leer el salmo 127 (126)
271
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
SEGUNDA PARTE:
Objetivo: Profundizar el tema de la vocación como camino de santidad.
Continuación: Ya presentamos el tema vocacional. No se trata de pescar para que haya mas curas
o religiosas y consagrados. Se trata de descubrir en qué lugar quiere Dios que lo sirva, lo ame; en
qué lugar quiere que sea santo. Desde dónde seguir a Jesús. Todos, somos llamados a seguir a Jesús,
algunos son llamados a seguirlo de una manera especial en el sacerdocio o la vida consagrada, otros
a ser padres y madres según el corazón de Dios. Pero todos, absolutamente todos están llamados a
ser imagen de Dios que ama, salva y vivifica. Cada uno debe encontrar el lugar que Dios le ha
preparado en el Reino. Seguir a Jesús implica fe, generosidad, entrega, capacidad de servir y amar.
Motivación: El coordinador además de explicar el sentido de los encuentros (ver introducción),
tratará de revisar lo hablado en lo anterior mediante un diálogo sincero, abierto, sereno. Para luego
sí invitarlos a escuchar la Palabra, pues si decimos que nuestra vocación no la inventamos nosotros
sino que tenemos que preguntarle al Señor, donde me necesitas, lo que mejor podemos hacer es
escucharlo, preguntarle.
Encuentro con la Palabra: 1 Samuel 3,1-18,
Proclamamos el texto.
+ El joven Samuel se encontraba en su lugar, en sus actividades cotidianas, Dios no le avisa, viene,
lo llama. Eso confunde a Samuel, por sí mismo no sabe distinguir que es Dios el que lo llama. El es
un joven disponible, generoso, servicial, pero todavía no aprendió a discernir.
+ Elí, es un hombre sabio, un avezado en las cosas de Dios, él se da cuenta luego de varias veces de
donde provenía la voz que inquietaba a Samuel. De Dios.
+ Esta es la historia de la vocación de Samuel, que bien puede ser la tuya. Es necesario escuchar al
Señor, distinguir su voz. Muchos jóvenes quieren plantearse en serio su vida, pero aún no saben
discernir la voz del Señor, necesitan ser ayudados por otros. Mas aun necesitan pedir ayuda.
+ Si queremos hacernos un planteo serio de la vida, preguntémosle a Dios que ha pensado para
nosotros. Aprendamos a distinguir su voz.
Mi respuesta a la Palabra.
La propuesta es que de entre las posibilidades de la comunidad, tengamos acceso a los distintos
estados de vida, de manera que vengan matrimonios, consagrados, etc. Que nos hablen de su
vocación.
272
Vocación y profesión,
Oración por las Vocaciones
Te pedimos por la vocación de los laicos,
varones y mujeres bautizados que
llamaste a vivir Tu Evangelio en el corazón
del mundo; para que puedan comprometerse
con entusiasmo y esperanza a ser luz y
sal de la tierra, transformando las
estructuras sociales desde el trabajo responsable,
la vida familiar, el estudio y el servicio desinteresado,
construyendo un mundo más justo y más fraterno.
Te pedimos por las vocaciones sacerdotales,
para que muchos jóvenes descubran Tu llamada
y respondan con alegría,
para actuar en Tu Nombre,
haciendo presente tu Amor de Pastor y Maestro,
a través del Anuncio de Tu Palabra y
la celebración de los Sacramentos.
Jesús, Sumo y Eterno Sacerdote,
danos sacerdotes santos, orantes, alegres y audaces.
Te pedimos por las vocaciones a la vida consagrada,
contemplativa, apostólica y misionera,
para que muchos encuentren la felicidad,
dejando todo para seguirte
en pobreza, castidad y obediencia,
sirviendo a los hermanos y haciendo presente el Reino,
en comunidades orantes, fraternas y solidarias.
Que nuestras familias, con la ayuda del Espíritu Santo,
nos comprendan y acompañen en la búsqueda de Tu Voluntad.
Tu nos convocas,
danos la gracia de tener un corazón dispuesto
para descubrir Tu llamado y responderte con generosidad.
Amén.
273
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
274
Apostolado,
Ficha nº 35
APOSTOLADO
TEMA DE LA FICHA:
F35-01.
Juego de los nombres
275
La Verdad.
Ficha nº 36
LA VERDAD
TEMA DE LA FICHA: La búsqueda de la verdad es lo que permitirá nuestra
libertad y felicidad. Jesús es la Verdad y nos muestra el camino.
F36-01.
Dinámica: Buscar la verdad de las cosas
“Conocerán la verdad y la verdad los hará libres” Jn. 8, 32
La siguiente dinámica es muy similar al recurso F20-04. Hay que empezar la dinámica al finalizar
una reunión y continúa en toda la siguiente.
El objetivo de la dinámica es que los chicos salgan a buscar las respuestas a sus dudas. El día de
mañana no van a tener un coordinador para que responda sus preguntas. Es importante que ellos
mismos aprendan a formarse en la fe y en los valores cristianos. Hoy los chicos van al grupo de
confirmación o de jóvenes, ahí encuentran respuestas, están en contacto con la Verdad. Pero hoy
en el mundo es difícil sostener esas verdades por un cierto “relativismo”. El relativismo es la
postura de quien dice que no hay verdades absolutas, cada uno tiene su propia verdad y al fin y al
cabo uno puede hacer lo que se le cante. Hay un gran escepticismo por la verdad y se prefiere no
buscarla, quedarse haciendo “lo que se me canta”. Así, uno se queda en la mediocridad, como
Pilato que se lava las manos. Esta dinámica tiende justamente a que los chicos no se queden en la
mediocridad, sino que busquen la verdad de las cosas, y puedan tomar una decisión realmente libre.
En la primera reunión se hace lo siguiente: los chicos se separan en equipos de 2 personas. El
coordinador anotará en una hoja los equipos formados. Cada equipo debe pensar y anotar en una
hoja 2 típicas objeciones que se le hacen a la religión católica, ya sea a la Iglesia, a la fe o a los
valores que sostenemos. Estas críticas/objeciones las deben pensar de acuerdo a lo que suelen
escuchar, o lo que se les suele criticar. Luego las compartirán con el grupo y el coordinador las irá
anotando en el pizarrón. Cada equipo tendrá a su cargo una de estas objeciones/críticas.
Durante la semana los chicos deberán preparar el tema. Deberán buscar ellos mismos las
respuestas a esas acusaciones. Deben ingeniárselas para traer algo preparado, el coordinador no
dará muchas más indicaciones. Lo importante es que los chicos lo hagan y busquen respuestas.
En la siguiente reunión, cada equipo deberá exponer lo que les tocó de la mejor manera posible.
Deben explicar cuál es la acusación que se suele hacer, cuáles son sus argumentos, y las respuestas a
esa posición. También deberán indicar las fuentes que utilizaron para encontrar sus argumentos.
Estas objeciones que se nos hacen muchas veces adquieren la forma de persecuciones. Cuestionan
infundadamente nuestra fe y se intenta destruir a la Iglesia. Muchas veces nos quedamos sin
argumentos y no sabemos cómo responder a este tipo de acusaciones. Otras veces toleramos o
dejamos que se ataque a la Iglesia y se nos injurie gratuitamente. La mejor forma de empezar a
luchar por nuestros ideales es buscando la verdad de las cosas, recurrir a fuentes católicas, a algún
sacerdote, a la Biblia, etc. De esta manera no caeremos en la mediocridad y podremos mantenernos
firmes en los verdaderos valores y convicciones y formarnos en ellos. La verdad nos hará libres (Jn.
8, 32) ya que de esta manera nos alejaremos de la esclavitud de la mentira y del relativismo.
277
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Relativismo: «En la actualidad, un obstáculo particularmente insidioso para la obra
educativa es la masiva presencia, en nuestra sociedad y cultura, del relativismo que, al
no reconocer nada como definitivo, deja como última medida sólo el propio yo con sus
caprichos; y, bajo la apariencia de la libertad, se transforma para cada uno en una
prisión, porque separa al uno del otro, dejando a cada uno encerrado dentro de su
propio "yo"» (Papa Benedicto XVI, Discurso a los participantes en el Congreso eclesial
de la diócesis de Roma, 6 de junio).
278
La Verdad.
F36-01.
Artículo: La intolerancia de los tolerantes
LA INTOLERANCIA DE LOS TOLERANTES
Fuente: Revista ARBIL - Autor: Álvaro Fernández Texeira-Nunes
La tolerancia parece ser uno de los valores más cotizados en el
mercado de la posmodernidad. En una época donde el
relativismo ético se impone con una fuerza tan brutal como
embrutecedora, la tolerancia -gran paradoja- parece ser el bien
absoluto que debe buscarse y defenderse a toda costa. Siempre
y cuando el sujeto de la tolerancia, sea "políticamente
correcto"…
En la teoría, todo se puede tolerar; en la práctica, no se tolera
que se pongan límites a la "libertad". Todo se puede tolerar,
siempre y cuando no se critique el mal uso -el abuso- de la
democracia. Todo se puede tolerar, pero se discrimina a las
familias numerosas, a los que no siguen las normas
contraceptivas "socialmente aceptadas", a los que se empeñan
por vivir la castidad, o formar una familia basada en los
valores tradicionales. Todo se tolera, salvo aquello que los
tolerantes no están dispuestos a tolerar.
No se tolera el orden, ni la autoridad, ni la jerarquía, ni nada
que ponga obstáculos a la "libertad". Todos gritan a coro que
el valor absoluto a defender, es la "libertad"; y olvidan que
ésta, para ser verdadera, debe estar cimentada en la Verdad, y
ordenada al Bien. No se toleran las críticas al laicismo -que no
es lo mismo que laicidad-. Los liberales y "librepensadores",
los ateos, los agnósticos, los marxistas y los anticristianos de
cualquier signo, se han confabulado para imponer el
relativismo moral en la educación, rebajando la verdad en
nombre de una falsa libertad.
No se tolera que se diga que las mayorías se pueden equivocar.
La democracia -que tiene grandes virtudes, por cierto-, como
todo sistema político, tiene también sus defectos y puede por
ello, ser mal utilizada. Hoy la mayoría dice que hay que
aumentar las jubilaciones y mañana, al cambiar las
circunstancias, la mayoría dice que hay que bajarlas. ¿Cuál de
las dos mayorías tiene razón? Claro, que cuando los problemas
se reducen a aumentar y bajar jubilaciones, o asuntos por el
estilo, las distintas opciones son perfectamente opinables.
Pero cuando se habla de leyes de aborto, de permitir la
adopción a parejas homosexuales y otras aberraciones que
atentan contra la vida, la familia, el bienestar psicológico de los
niños y contra las mismísimas comprobaciones de la ciencia, el
problema se ve con mayor claridad: la democracia puede ser
utilizada en contra de la verdad. Pero esto, no se puede
siquiera mencionar sin ser tildado de fascista, porque es…
sencillamente intolerable.
No se tolera que los niños y los adolescentes, sean educados
por sus padres en los valores que ellos recibieron de sus
ancestros. No se tolera, y se impone un modelo de conducta
liberal desde todo tipo de instituciones, incluso desde aquellas
a donde la gente acude buscando apoyo frente a la avalancha
mediática. Quien lea entienda. La información sobre métodos
artificiales para combatir el SIDA y los embarazos no
deseados, es abrumadora. Los métodos naturales -que aparte
de ser más seguros, implican cambios en la conducta-, no se
mencionan; tal vez porque el principal interés de los
ecologistas, es salvar a las ballenas…
No se tolera que alguien exprese un pensamiento opuesto a lo
"políticamente correcto": a quien lo haga, se le trata de
intolerante,
trasnochado,
conservador,
oscurantista,
fundamentalista, retrógrado, cavernícola y otros motes que
sólo tienen por objeto denigrar a la persona. Cuando se carece
de argumentos para atacar las ideas, se ataca a las personas que
las expresan…
No se tolera que quien piensa distinto, lo diga públicamente.
Sólo los tolerantes pueden expresar sus pensamientos en los
medios, que siempre están a su disposición -aún aquellos que
se consideran "buenos"-. Critican violentamente a quienes no
se guardan sus discrepancias para su fuero interno, para el
ámbito privado de la conciencia. No sea que influyan
negativamente en el "nuevo orden mundial", sobre la "aldea
global" que están intentando construir, sobre el gelatinoso
cimiento de la tolerancia.
No se tolera que los hombres y las mujeres se comporten
como tales: que se enamoren, que se casen, que tengan hijos muchos hijos- y que a su naturaleza les resulte repulsiva la idea
de la homosexualidad. Es algo "natural", dicen; entonces ¿por
qué no se reproducen?. Si alguien osa expresar estos
pensamientos, se le discrimina. Y encima... ¡se le acusa de
discriminación!.
No se tolera que hombres y mujeres, asuman los mismos
"roles" que sus padres, que el marido trabaje y que la mujer se
dedique a las tareas del hogar. Cuando esto sucede, a las
mujeres se les margina, y se les hace creer que en sus hogares
no hay esperanza alguna de realización personal.
No se tolera la austeridad. Está mal visto oponerse al
consumismo y a la posesión desenfrenada de bienes
materiales, o a la experimentación de placeres diversos. ¿Cómo
es posible que alguien prefiera tener un hijo más, en lugar de
un auto mejor? ¿Cómo es posible que alguien piense siquiera
en trabajar voluntariamente para otros, cuando trabajando por
dinero se puede adquirir más confort personal, viajar por el
mundo, "comprar felicidad"?
No se tolera que se critique el aborto: la madre tiene
"derecho" sobre su propio cuerpo, -dicen- y hay que
respetarlo. Cuando se invocan los derechos del embrión, para
quitarle su protección legal se le niega su condición humana,
aunque está comprobado científicamente que la vida comienza
en la concepción. Cuando se destrozan los argumentos
prochoice por la vía científica, acuden a la conciencia, al "mal
menor", al malthusianismo, y a todo tipo de argumentos que
de racionales, no tienen nada: no importa, la verdad científica
es un valor sacrificable en nombre de la tolerancia.
No se tolera, por parte de los directivos de algunos
importantes medios masivos de comunicación, que se
279
oquia Ntra. Sra. de Fátima
publique la foto de un niño no-nato tomando con su manito,
el dedo del médico que lo estaba operando. Tampoco
informan sobre el escándalo que desató la prohibición de
publicar esa fotografía y los juicios que se sucedieron demandas a cargo de "tolerantes" de la primera hora-;
mientras tanto, dedican buena parte de su tiempo a llenar
espacio con noticias intrascendentes.
No se tolera que en los talk-shows, haya mayoría de gente
"normal". Siempre ponen alguno, claro -hay que ser
tolerantes-, pero la multitud de estrafalarios invitados, casi no
le deja hablar: apenas dice una palabra, los "tolerantes" se le
echan encima como cuervos hambrientos, y aparentando
confrontaciones inexistentes, ocupan más del 90% del
programa argumentando en contra del pensamiento normal
del hombre común. Hasta que normalizan sus ideas aberrantes
e insensibilizan a la opinión pública a fuerza de repetir
barbaridades. Así operan los manipuladores de masas; así
abusan de las libertades que nos brinda la democracia.
No se tolera que quienes deben decir la verdad por su oficio,
la digan con claridad. Se les presiona para que "doren la
píldora"…; algunos sucumben ante la tentación de que la
opinión pública les palmee el hombro; pero aún son muchos
los corajudos que no se callan "ni que vengan degollando". A
estos valientes, que dicen la verdad pese a quien pese y duela a
quien duela, los calumnian, los difaman, los ensucian,
tergiversan sus dichos; todo, con el único objetivo de silenciar
la verdad.
No se tolera que se practique el cristianismo ni que se
construyan catedrales en algunos países árabes: a los cristianos
280
se los persigue, se los encarcela y se los mata, como en
tiempos de Diocleciano; mientras tanto, no faltan quienes, en
nombre de la tolerancia, festejan la erección de mezquitas en
países tradicionalmente cristianos. Sólo algunas agencias
católicas hablan de estos hechos. Curiosamente, tampoco se
tolera que se reclame un trato más humanitario para el pueblo
palestino por parte de los israelíes. Si alguien se atreve, corre el
riesgo de ser acusado de antisemita. Los medios masivos de
comunicación, eluden el tema, y los palestinos son
sistemáticamente silenciados, porque hay quienes no saben
separar la religión de la política.
No se tolera que la gente no sea "tolerante", entendiendo la
tolerancia como pasiva aprobación -¿resignación?- de cuanta
aberración moral se le pueda ocurrir al ingenio humano. No se
tolera que se juzgue, no ya a los individuos, sino a las mismas
ideas que orientan su conducta: no se tolera la verdad.
La intolerancia de los tolerantes, es fruto de la extrema
tolerancia de los supuestos intolerantes. Porque quienes somos
acusados de tales, hemos cedido terreno sin preocuparnos de
enfrentarlos en el plano ideológico, donde con la verdad, con
la razón, y el apoyo de la ciencia, tenemos todas las de ganar.
Pero nos hemos dormido en los laureles por temor al qué
dirán, por temor a no ser "progresistas". Es hora de redoblar
los esfuerzos, es hora de trabajar con fortaleza y paciencia, en
la erradicación de la mayor hipocresía de la Historia, ante la
cual palidece el mal ejemplo farisaico; buscando por todos los
medios, devolver a la tolerancia, tanto su verdadero
significado, como su verdadero lugar en la escala de valores de
la sociedad.
Diálogo con otras religiones. Sectas. New Age,
Ficha nº 37
DIÁLOGO CON OTRAS RELIGIONES.
SECTAS, NEW AGE
TEMA DE LA FICHA:
F37-01.
Juego de los nombres
281
La Vida,
Ficha nº 38
LA VIDA
TEMA DE LA FICHA:
F38-01.
Dinámica: Juicio (aborto)
283
La Amistad,
Ficha nº 39
LA AMISTAD
TEMA DE LA FICHA: descubrir el verdadero valor de la amistad y sus cualidades
necesarias. Entender lo que es ser persona y ser considerado persona por los que
tenemos a nuestro alrededor. Ver a Jesús como un verdadero y perfecto amigo.
F39-01.
Dinámica: Chiste de Quino
Esta dinámica es para hablar sobre el valor de la amistad y sobre nuestra amistad con Jesús.
Comienza con una reflexión individual y sigue con una puesta en común y debate. Hay varios
temas relacionados con esta dinámica. No sólo se habla sobre la amistad, sino también sobre la
autenticidad, sobre lo que es y significa ser persona y ser considerado como persona, acerca de los
valores, del respeto, de la confianza, etc. La dinámica puede ser muy profunda y pueden llegar a
necesitar más de una reunión para completarla. Complementar con la ficha 04
Entregar a los chicos fotocopias del chiste de Quino y del cuestionario que encontrarán en la página
siguiente. Si pueden, impriman el chiste bien grande para exponer en el grupo.
Den a los chicos el tiempo necesario para que respondan en forma individual las preguntas. Luego
en grupo se hace una puesta en común, teniendo en cuenta lo que respondieron en las hojitas.
Algunas preguntas para guiar la puesta en común:
¿Qué situaciones parecidas a la del chiste se pueden imaginar?
¿En qué situaciones nos dejamos manipular por los demás? ¿Por qué pasan este tipo de cosas?
¿Qué es un estereotipo? ¿Cómo hacer para no dejarse llevar por un estereotipo?
¿Qué significa ser auténticos? ¿Qué significa ser persona y ser considerado persona?
¿Qué cosas creen que son necesarias para que haya una verdadera y buena amistad? [Algunos
ejemplos: respeto, confianza, la verdad, honestidad, humildad, acompañar, consejo, autenticidad,
etc]
¿Cómo se compara la amistad que ustedes tienen con sus amigos, y la amistad con Jesús? ¿Qué es
necesario para tener una buena amistad con Jesús?
Iluminación de la Palabra: Gal. 6, 1-10; Mt. 18, 15-18; Jn. 15, 15-17. Pueden leer estas lecturas o
para hablarlas en grupo y discutirlas, para cerrar el tema con una conclusión, o para la oración final.
El coordinador hará una conclusión final de la reunión hablando específicamente de Jesús como
nuestro verdadero amigo, que posee todas aquellas cualidades que vemos en una verdadera amistad,
Jesús nos trata y considera como verdaderas personas, nos ve tal como somos, podemos ser
auténticos con él, nos ama, y nos acompaña en todo momento. ¿Cómo es nuestra amistad con él?
No pongamos énfasis en lo que fallamos, sino en lo que realmente hacemos como amigos de Jesús.
Terminar con una oración.
285
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
1. ¿Cómo y en qué situaciones te ves vos mismo/a representado en este chiste?
2. ¿Cómo entendés que debería ser una verdadera amistad? ¿Qué cosas creés que son
necesarias para que haya una buena amistad?
3. ¿Cómo es tu amistad con Jesús? ¿Cómo creés que se compara la amistad que tenés
con tus amigos y la amistad que tenés con Jesús?
286
La Amistad,
F39-02.
Dinámica: Encontrarnos
Objetivos: Revisar nuestra manera de encontrarnos con los otros para descubrir la importancia de ir más
allá de la impresión inicial. En este profundizaremos en el verdadero encuentro con los demás, descubriendo
cuál es nuestra actitud a la hora de relacionarnos con los demás.
Materiales: Un
El coordinador coloca una etiqueta en la frente de cada uno de los participantes, procurando que
ninguno pueda ver su propio rótulo. Para lo cual el coordinador debe escribir con anterioridad al
encuentro, los siguientes rótulos:
"Apreciame"
"Ignorame"
"Aconsejame"
"Burlate de mí"
"Enseñame"
"Tené compasión de mí"
"Reíte de mí"
"Ayudame"
"Respetame"
"Haceme caso"
A continuación el coordinador hace ver a todos que deben reaccionar para con los demás conforme
a lo que aparece escrito en las etiquetas de cada uno, pero sin decir lo que figura en ellas, porque
esto deberá ser dicho por el interesado en función de las reacciones que observe en los demás hacia
él.
Puesta en común. Al cabo de 5 minutos, el coordinador propone que cada uno intuya qué dice la
etiqueta que lleva en su frente.
Luego el coordinador propone la siguientes preguntas: ¿cómo nos sentimos en el ejercicio? ¿de
qué manera reaccionamos? Cada uno tuvo una etiqueta, ¿qué sucedió a la hora del encuentro?
Actividad individual. Cada uno responderá las siguientes preguntas:
¿En qué situaciones siento que fui encasillado y me trataron respondiendo a eso? (en mi familia...
con mis amigos... con mi novio/a... en mi colegio ó trabajo...)
¿Qué situaciones identifico en las que encasillé y traté respondiendo a eso? (en mi familia... con mis
amigos... con mi novio/a... en mi colegio ó trabajo...)
Puesta en común: Este será un momento de reflexión grupal, respondiendo a las siguientes
preguntas: ¿Quiénes influyen más en la formación de "etiquetas" entre los jóvenes? ¿Cómo
influyen las "etiquetas" entre los jóvenes? ¿Qué consecuencias tiene la persona que etiqueta?
¿Y en el etiquetado?
Para el coordinador: 1. El primer paso del conocimiento humano es la "imagen" que nos
formamos de la otra persona. Lo importante es recordar que la persona es mucho más que la
"imagen" que yo me formo de ella. En el inicio, nos ayuda a descubrir quién es, pero debemos
profundizar sin tentarnos a "encasillar".
2. También sucede a la inversa, en lo personal actuamos o reaccionamos respondiendo a la
"imagen" o "etiqueta" que los otros nos ponen.
En función de cómo nos tratan reaccionamos, respondemos, actuamos.
3. Es importante reconocer las diferentes influencias que recibimos en la formación de la imagen de
los otros. Por ejemplo: imágenes formadas a partir de opiniones de mi familia, los medios de
comunicación social, de mi situación social, etc.
287
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
4. Muchas veces nos formamos la imagen a través de los comentarios de los otros. Esto puede
facilitar o dificultar el encuentro con el otro.
Discernimiento cristiano:
Selecciona el texto que consideres más apropiado para tu grupo:
Eclesiástico 11, 1-6
Eclesiástico 27, 4-17
Santiago 2, 1-4
Una vez leído el texto nos reuniremos de a dos y respondemos:
¿A qué nos está invitando Jesús en este texto?
Demos gracias a Dios por todas las personas con las que pudimos conocernos mejor... (breve
silencio) Pidamos por todas aquellas personas que queremos conocer más... (breve silencio)
Pidamos perdón por las veces en que nos atamos a etiquetas... (breve silencio) Pidamos perdón por
todas las veces que etiquetamos a los otros... (breve silencio)
Luego: "Como signo de querer desprendernos de estas etiquetas que dificultan el verdadero
encuentro vamos a quemar las etiquetas que usamos en la dinámica"
(Para este momento prever un tacho o similar para poder quemar los papeles)
288
La Amistad,
F39-03.
Trabajo personal: Mi encuentro con los demás
Entregar a los chicos una copia del siguiente formulario para que los chicos en 15 minutos lo hagan.
La idea es que se pongan a pensar cómo es su encuentro y relación con los demás. Luego hacer
una puesta en común, no para que los chicos revelen lo que pusieron en esas hojitas, porque es
privado, sino para hablar acerca de cómo es nuestra relación y amistad con los demás,
reflexionando cómo somos. Complementar con otra dinámica.
MI ENCUENTRO CON LOS DEMÁS:
YO ..........................................................
Busco consuelo en ...
Doy consuelo a ...
Busco protección en ...
Doy protección a ...
Tengo amistad con...
Siento temor con...
Busco apoyo en...
Siento soledad con...
Soy realmente amigo de...
Soy paño de lágrimas para....
Mi paño de lágrima es...
Comparto proyectos con...
Alegrías, sueños con...
Busco cariño en...
Doy cariño a ...
Siento respeto por...
Tengo intimidad con ...
F39-04.
Lecturas del Evangelio
Gal. 6, 1-10.
Mt. 18, 15-18.
Jn. 15, 15-17.
289
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F39-05.
Dinámica: Amigos en Jesús
Objetivos: ver a Jesús como un verdadero amigo que nos acompaña y está siempre con nosotros
entregándose totalmente, amándonos y queriendo nuestra felicidad.
290
Liderazgo cristiano.
Ficha nº 40
LIDERAZGO CRISTIANO
TEMA DE LA FICHA: descubrir el significado de ser un líder cristiano, un líder
con valores. Hablar acerca del compromiso de los cristianos en la vida pública y la
necesidad de tener líderes comprometidos en valores cristianos. Ver a Cristo como
un verdadero líder y ejemplo a seguir.
F40-01.
Dinámica: La torre de papel
Materiales: papelitos cuadraditos de colores (los que se usan para recordatorios y para poner al lado del
teléfono, 1 pack por cada equipo. Cinta scotch, 2 o 3 cinta scotch por cada equipo. Algún premio para los
ganadores.
Duración: no más de 30 minutos para hacer la torre. Luego dejar tiempo para hacer una buena puesta
en común y concluir el encuentro.
Temas relacionados: liderazgo cristiano, unión y fortalecimiento del grupo, conocimiento, confianza.
Dividir el grupo en equipos de 4 ó 5 chicos. Indicar que la dinámica consistirá en que cada equipo
debe hacer una torre con los papelitos y la cinta scotch que el coordinador entregará en unos
minutos, el que haga la torre más grande gana. Separarlos, que se vayan a distintos lugares.
ANTES DE EMPEZAR:
Cada equipo debe elegir un “líder”, que sea rápida la elección.
El coordinador hablará en privado con cada equipo. Debe hacer que el líder se vaya de la clase a
algún lugar donde no pueda oír lo que el coordinador dirá a los restantes integrantes del equipo. En
este momento y sin el líder, el coordinador indicará a cada uno que deberá asumir un roll para hacer
la torre y el líder no deberá saber esto.
Los roles son los siguientes:
2. Uno deberá ser muy trabajador y colaborador. Tendrá buenas ideas y ayudará al líder.
Tirará ideas constructivas.
3. Otro deberá ser un vago, sin ganas de trabajar. Que se canse al toque y proponga a los
demás no hacer nada.
4. Otro deberá ser un negativo. Irá en desacuerdo con las decisiones del líder, lo
cuestionará siempre, se pondrá de mal humor, tirará críticas destructivas.
5. Si hay más en el equipo, éstos podrán hacer lo que quieran.
Indicarles claramente que sus roles son completamente secretos frente al líder y que deberán
cumplir sus roles siendo buenos actores.
Se hace la torre. Tienen 30 minutos. No darles más. La torre más grande gana el premio.
Luego se revela todo al líder, que hasta ese momento no sabía nada acerca de los roles y de la
actuación.
291
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Se hace una puesta en común hablando acerca del liderazgo que cumplió cada uno de los líderes y
qué actitudes puso, si se enojó, si se desesperó, si tuvo paciencia, etc. Hablar acerca de cómo fue
llevada a cabo la dinámica. Con qué dificultades se encontró el líder. Cómo manejarlas. Cómo
tener que lidiar con gente que opina distinto.
Complementar con el siguiente recurso.
F40-02.
Liderazgo cristiano – desarrollo.
Esto puede servir para hablar acerca del liderazgo cristiano complementando alguna dinámica.

¿Qué significa ser un líder? ¿Qué significa ser un “buen” líder? ¿Qué significa ser un “mal”
líder?

¿Qué líderes pueden mencionar? No piensen sólo a nivel político, sino más general.

¿Fueron, o son, buenos o malos líderes? ¿Por qué?
Indicar a los chicos que digan aquellas cualidades que consideren muy importantes para un buen
líder. Ir haciendo una lista. Ej: carisma, valores, respetar, no ser violento, no imponer por la
fuerza, ser coherentes, saber escuchar, buscar el bien de los demás, ser humilde, honesto, etc.

¿Quién tiene todas esas cualidades que dijeron?  Jesús.
Jesús ES un líder. Hoy en día tenemos cierto escepticismo por nuestros líderes, especialmente
por los políticos. Los líderes de nuestra sociedad en general fueron malos, pero ¿por qué? Jesús
nos enseña siempre que el que quiera ser el primero debe hacerse el último, y el servidor de todos.
Hoy en día esa lección es muy importante porque los malos líderes son aquellos que buscan su
propio interés y no se preocupan por el bien de todos, o lo que sería, técnicamente hablando, el
“bien común” (CIC 1906). Ser un líder no es algo malo, es más, es algo necesario en cualquier
grupo o colectividad (CIC 1898). Lo que hace malo a un líder no es el hecho de ser líder sino,
básicamente, de no ponerse al servicio de los demás. Pero Jesús es un verdadero y un buen líder.

Leer: Mc. 10, 35-45. También pueden leer esta lectura: Jn. 13, 1-20.
Discutir en grupo las lecturas.

Necesidad de buenos líderes en nuestra sociedad. Cada uno también debe participar en el bien
común de los demás. Cada uno tiene un compromiso muy serio con los demás.
Para profundizar recomendamos tener en cuenta los siguientes textos:
292
-
Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los cristianos en la vida
política. Congregación de la doctrina de la fe. Cardenal Ratzinger.
-
CIC, 1897-1917.
Liderazgo cristiano.
F40-03.
Documento: Liderazgo
LIDERAZGO
Todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por la
superación personal, profesional y espiritual de quienes lo
rodean. Es una responsabilidad que como personas
debemos asumir.
Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien
va a la cabeza, sobre sus hombros tiene la responsabilidad
de llevar adelante todo género de proyectos,
distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con
iniciativa, con la habilidad de saber transmitir sus
pensamientos a los demás, comprensión de las personas y
la desarrollada capacidad de conjuntar equipos de trabajo
eficientes.
Ante esta perspectiva, puede parecer que este nivel de
personalidad sólo está reservado para unos cuantos,
lamentablemente, pocas personas saben que un liderazgo
efectivo no esta expresado por un nombramiento o
designación específica.
En todos los equipos de trabajo -desde los escolares hasta
los de alta dirección de empresas- encontramos al menos a
una persona, que sin tener el peso de una responsabilidad,
sobresale por su iniciativa, amplia visión de las
circunstancias, gran capacidad de trabajo y firmes
decisiones; sus ideas y aportaciones siempre son
consideradas por la certeza y oportunidad con que las
expresa; por otra parte, se distingue por su facilidad de
diálogo y la habilidad que tiene para relacionarse con todos
dentro y fuera del trabajo.
Este tipo de personas sobresalen, además, por poseer un
cúmulo de buenos hábitos y valores: Alegría, amabilidad,
orden, perseverancia (entre muchos otros), despertando en
nosotros admiración y respeto. En otras palabras: son un
digno modelo y ejemplo de personalidad.
¿Por qué no ser nosotros ese modelo? Pocas veces somos
conscientes de ser observados por los demás,
constantemente estamos en un escaparate donde las
personas perciben nuestra conducta y proceder.
Los grandes líderes guerreros de la antigüedad eran
respetados y apreciados por ser los primeros en lanzarse a
la batalla. De igual manera, cada uno de nosotros debemos
ir por delante, seamos o no, cabeza de familia, empresa,
equipo de trabajo o agrupación. En contadas ocasiones, o
nunca, pensamos en la responsabilidad que como personas
tenemos. A decir verdad, todos podemos y debemos ejercer
un liderazgo desde nuestras particulares circunstancias:
- Los padres de familia guían, conducen y ejercen autoridad,
en sus manos está la educación de toda la familia; deben
ser un verdadero modelo de valores y buenos hábitos, por lo
cual, enseñan a sus hijos a vivirlos para convertirlos en
personas de bien. A su vez, los hijos mayores participan con
sus padres en la educación de los hermanos menores, son
muchas cosas las que pueden hacer: enseñar a estudiar,
jugar, hacer amigos, obedecer y respetar a sus padres...
La familia en conjunto vela por la protección, cuidado y
dirección de todos los miembros; es ahí donde se aprende a
conocer, comprender y a tratar a las personas, cualidades
indispensables para forjar a los verdaderos líderes de un
futuro que está en puerta.
- En tu trabajo -y tal vez sin palabras- todos esperan que
seas tu quien pueda orientarlos para hacer y cumplir mejor
con sus labores, porque eres ejemplo de dedicación,
esfuerzo, compañerismo, responsabilidad, y sobre todo, de
siempre presentar un trabajo bien hecho.
- ¿No eres acaso confidente de tus amigos? Todos ellos
acuden pidiendo un poco de tu tiempo para ser escuchados,
buscando tu consejo y comprensión, a veces, más que
"solapar" sus errores, buscan de ti la solución adecuada.
Por eso debemos procurar que nuestras pláticas tengan
sentido, que no sea una costumbre hablar sólo de cosas
superficiales; expresa tus ideas sin temor, tu tienes la
capacidad de hacer que la vida de tus amigos cambie para
bien.
Ahora que somos
conscientes del papel que
desempeñamos, no debemos cometer el error de actuar con
temor a equivocarnos, o caer en el extremo opuesto que
sería simplemente guardar las apariencias. Nuestra
conducta debe ser congruente a nuestros pensamientos y
palabras.
Nadie es "capaz de dar lo que no tiene", por eso, el
liderazgo implica un reto constante de superación, en todos
los aspectos que se relacionan con el desarrollo completo y
armónico de la persona: personal (valores y hábitos),
profesional, social y espiritual. Por consiguiente, un
verdadero líder:
- Considera que primero están los demás y evita a toda
costa convertirse en el centro de atención, por lo tanto,
jamás piensa en su beneficio personal.
- Se preocupa de las personas, procura estar pendiente del
bienestar personal, moral y espiritual de cada uno de
quienes lo rodean.
- Siempre toma en cuenta las opiniones y el sentir de sus
allegados, de esta manera cuenta en todo momento con una
excelente respuesta de sus hijos, colegas, subalternos,
discípulos y amigos.
- Da gran importancia al trabajo en equipo, de ahí que
siempre hace énfasis en la labor realizada por el grupo.
Ser líder no es una postura o un galardón para lucir, es
un compromiso, una responsabilidad y una obligación,
no hay que olvidar que "todo cargo es una carga". No
podemos ser indiferentes ante las atrocidades, la
injusticia y la creciente amenaza de una falta de valores,
hoy en día se necesitan hombres y mujeres decididos a
cambiar la forma de vida de la sociedad. Es un gran
reto, sí, pero la esperanza de un mundo mejor, debe
alentarnos a ser los líderes de esta gran empresa.
Fuente: www.encuentra.com
293
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F40-04.
Dinámica: Ganen todo lo que puedan
Materiales: un pizarrón, 4 copias de las hojitas más adelante.
Esta dinámica es complicada de entender si no lo hicieron nunca, así que presten atención.
En primer lugar se divide el grupo en 4 equipos. Sí o sí tienen que ser 4 equipos. Cada equipo elige
su nombre. La idea es que cada grupito es una ONG, o un grupo que actúa en la sociedad para el
bien de todos.
La consigna principal es esta: “GANEN TODO LO QUE PUEDAN”.
La idea es que los chicos tienen que elegir en cada turno, un color: rojo o negro.
Entregar a cada equipo, una hoja como la que está más adelante. Eligen un nombre para su equipo
y lo escriben en las hojas. Todavía no empezamos pero una aclaración: hay 10 turnos, y en cada
turno cada equipo deberá anotar en un papel el color que eligieron (rojo o negro). No se ponen
todos al mismo tiempo, empezamos por el turno 1 y ahí eligen un color, se pone en el pizarrón
todos los resultados, y luego pasamos al 2, y así sucesivamente hasta llegar al 10.
Dibujar en el pizarrón la misma tabla que figura más abajo, en cuatro columnas correspondientes a
cada equipo. Acá se irá poniendo la puntuación de cada equipo después de cada turno.
Indicar a los chicos que cada equipo deberá ponerse de acuerdo para elegir un color, si rojo o
negro. En las hojitas que les dan figura qué pasa cuando salen los colores. Si salen 4 negro todos
los equipos pierden 1 punto. Si salen 3 negros y 1 rojo, los equipos que eligieron el negro ganan 1
punto y el que eligió rojo pierde 3. Si salen 2 negros y 2 rojos, los negros ganan 2 puntos y los rojos
pierden 2 puntos. Si sale 1 negro y 3 rojos, los negros ganan 3 y los rojos pierden 1. Si salen 4
rojos, todos ganan 1.
Cada equipo empieza con 20 puntos.
Empezamos el primer turno, y en sus hojas, cada equipo elige en secreto un color, negro o rojo.
Las entregan al coordinador y el coordinador lee los resultados, pone los puntajes en el pizarrón
sumando o restando los puntos de acuerdo a lo que haya salido.
Se sigue con el turno siguiente. Hasta el tuno n° 5 no hay modificaciones. En este turno, los
resultados se multiplican por 3. Pero lo importante es lo que sigue: cada equipo elige un
representante para negociar. Antes de la votación, esos representantes se van afuera y negocian con
los demás intentando llegar a un acuerdo sobre cómo van a votar. Luego se vuelven a reunir y
votan con sus equipos. Entregan las hojas y el coordinador pone los puntajes, pero esta vez
multiplicándose por 3, es decir, que si uno debía ganar 3 puntos, entonces gana 9. Si uno perdía 2
puntos entonces ahora pierde 6.
En el turno 6 también se multiplica por 3, pero no hay negociación.
En el turno 7 se multiplica por 5 y ahora, antes de la votación hay negociación por lo que deberán
hacer lo mismo que antes, nombrar un representante que deberá negociar con los demás.
En el turno 8 se multiplica por 5 sin negociación.
En el turno 9 se multiplica por 10 CON negociación.
En el turno 10 también se multiplica por 10 pero sin negociación.
Se leen los resultados finales.
¿Alguien ganó? La verdad es que no es lo importante quién ganó, sino cuántos puntos hicieron
todos los equipos en total. Lo ideal es que todos los equipos elijan que salgan 4 rojos. Si salen 4
rojos, ¡todos ganan!, y además se ganan 4 puntos por ronda. De otra forma siempre alguno va a
perder.
Esta dinámica se relaciona mucho con lo que pasa hoy en nuestra sociedad tan competitiva en la
que cada grupo busca su propio interés y no el bien de todos. Si buscamos el bien de todos,
294
Liderazgo cristiano.
buscando un acuerdo, dialogando, buscando lo mejor para todos, ahí es cuando todos saldremos
ganando, de lo contrario terminaríamos luchando por sobrevivir e intentando destruir a los demás.
¿Qué es buscar el bien de todos?
¿Cómo se puede buscar el bien de todos?
Hojita para el coordinador: Dibujar esto en el pizarrón. Ir llevando la cuenta.
¡GANEN TODO LO QUE PUEDAN!
4 negros
3 negros y 1 rojo
2 negros y 2 rojos
1 negro y 3 rojos
4 rojos





Equipo:
Todos pierden 1
Negros: pierden 1 -- Rojo: pierde 3.
Negros: ganan 2 -- Rojo: pierde 2.
Negro: gana 3 -- Rojo: pierde 1.
Todos ganan 1.
A
B
C
D
Turno
1
2
3
4
5
(x 3 y
negociación)
6
(x 3)
7
(x 5 y
negociación)
8
(x 5)
9
(x 10 y
negociación)
10
(x 10)
295
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Hojita para entregar a los equipos:
¡GANEN TODO LO QUE PUEDAN!
Si salen:
4 negros
3 negros y 1 rojo
2 negros y 2 rojos
1 negro y 3 rojos
4 rojos





Todos pierden 1
Negros: pierden 1 -- Rojo: pierde 3.
Negros: ganan 2 -- Rojo: pierde 2.
Negro: gana 3 -- Rojo: pierde 1.
Todos ganan 1.
Nombre del equipo: _________________________________________________
Turno
Color votado en el equipo
1
2
3
4
5
(x 3 y
negociación)
6
(x 3)
7
(x 5 y
negociación)
8
(x 5)
9
(x 10 y
negociación)
10
(x 10)
Votar en secreto y entregar al coordinador al finalizar cada votación. Votar sólo el turno
correspondiente.
296
Liderazgo cristiano.
F40-04.
Dinámica: El Avión
OBJETIVO: ¿Nos escuchamos? ¿Escuchamos la palabra de Dios? ¿Escuchamos a Dios a través de
los demás, de la naturaleza, etc.? Mostrar que los hombres somos llamados por Dios a
encontrarnos y a crecer con los demás.
MOTIVACION: Se inicia la reunión con una oración. Luego, todos los delegados comienzan
hablando al mismo tiempo, cada uno sobre un tema, luego nos miramos en silencio, y continuamos
hablando todos juntos sin que se entienda nada por la multiplicidad de voces.
Esta introducción concluye que no se puede escuchar cuando todos hablamos. Que es necesario
aprender a escuchar y hablar oportunamente. A continuación se propone pasar a otro salón para
realizar la TECNICA DEL AVION.
Un salón acondicionado con sillas que simulen los asientos de un avión, teclado sintetizador con
sonidos de imitación, boleto de entrada, un afiche con el listado de cosas que se rescatan, y juego de
luces para provocar un mejor efecto, son los elementos que se utilizan.
Se ambienta convenientemente el grupo para que vivan una experiencia imaginaria de un viaje en
avión. Insistir para que se sientan “actores” y que lo hagan en serio.
Un Delegado simula ser el piloto, y dice: Usted viaja en avión. Nos dirigimos a otro país. Al pasar
por una selva el avión comienza a perder altura por un desperfecto y finalmente cae. Todos nos
salvamos. A unos metros llora una niña de unos nueve años que tiene una pierna quebrada. Usted
comienza a reaccionar. Decide salvarse y buscar la civilización. Del avión destrozado se puede
rescatar:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
10 Kilos de ropa
8 Kilos de leche en polvo
10 Kilos de Chocolates
6 Kilos de Coca Cola
7 Kilos de botiquín
8 Kilos de bidón con agua
5 Kilos de soga de nylon
1 Kilo de radio-transmisor, fósforos, brújula y mapas.
1 Kilo de una pistola con 10 balas
Pero después de probar levantar varias veces, se da cuenta que no puede llevar más de 33
Kilogramos. La chica pesa 29 Kilos.
¿Cómo se las arregla o qué solución encuentra? ¿Qué es lo que lleva y que lo que deja ?
Se permiten preguntas de explicación pero no propuestas de solución. Cada uno tiene 3 minutos
para buscar una solución en silencio y la deberá escribir en un papel. Tienen que estar solos, sin
consultar a nadie.
Luego se forman grupos de 4-5 chicos y entre ellos buscan una única y unificada solución. El
coordinador coordina pero no interviene: “Yo no estaba en la selva..” Que se arreglen solos. Tienen
10 minutos
Finalizada la técnica se invita a reflexionar sobre la tarea realizada. No hay una solución verdadera.
Lo que buscamos a través de este trabajo, es ver cuales son las actitudes que tenemos sobre los
demás en nuestra convivencia diaria.
Iluminación de la Palabra: Mt. 11,25-30
CONCLUSION FINAL: Con música suave, se hacen algunas preguntas orientadoras con
silencios de respuestas:
¿Cómo discutimos? ¿Cuáles fueron las causas de nuestro arribo a una solución o de un fracaso?
¿Hablaron todos. Escuchamos la opinión de los demás? ¿Gritamos? ¿Nos escuchamos? ¿Qué
cuesta más: buscar una solución personal o grupal? ¿Cuales son las limitaciones y riquezas de cada
una de ellas? ¿Es necesario que todos piensen igual en el grupo?
Se termina el encuentro cantando “Un nuevo Sol”.
297
Coherencia entre fe y vida.
Ficha nº 41
COHERENCIA ENTRE FE Y VIDA
TEMA DE LA FICHA: Aprender a encarar y discernir las situaciones de la vida
real de una manera coherente con la fe que sostenemos. Llevar los verdaderos
valores que nos propone Jesús a nuestras vidas concretas de todos los días y
emprender el camino de santidad integrando lo que creemos con lo que vivimos.
F41-01.
Dinámica: Situaciones de la vida real
Esta dinámica tiende a que los chicos se formen en sus valores, aprendan a discernir y enfrentar las
situaciones que se les presentan de una forma coherente con la fe que sostienen. Un tema
relacionado con esto es la autenticidad ya que si no somos auténticos difícilmente podremos dar
una respuesta sincera y personal a estas situaciones.
La pregunta que guiará la dinámica es la siguiente: ¿qué hacemos y qué haríamos frente a algunas
situaciones de la vida?
Abajo hay una lista de situaciones de la vida que posiblemente vivieron alguna vez los chicos o que
probablemente las vivirán en el futuro. Continuar la lista si lo ven necesario. Seguramente se
sientan familiarizados con algunas de ellas. La idea es que los chicos se pongan en esa situación,
que se imaginen el episodio a partir de lo que ellos son y del mundo y la gente que los rodea.
Lo que se puede hacer es entregarles una lista de estas situaciones, para que piensen en silencio
indicándoles que realmente dediquen tiempo a cada uno de esos episodios, que no los den por
sentados, sino que piensen en las alternativas y cómo se ven ellos en ese lugar. Luego de un rato,
de profunda reflexión, se pueden volver a reunir y compartir sus opiniones con el grupo. Vayan
viendo las distintas situaciones y no se metan en discusiones eternas acerca de si está bien o mal tal
o cual cosa y por qué (p.ej. las relaciones sexuales prematrimoniales). No se vayan de tema.
Seguramente surjan dudas a partir de las situaciones planteadas y los temas en cuestión, esta
dinámica puede servir de disparador para separar algunos temas y tratarlos especialmente en la
reunión siguiente, a partir de las inquietudes de los chicos. Tengan cuidado en no forzar a los
chicos a compartir cosas muy personales que no quieran compartir con el grupo.
Las consignas serían las siguientes (tanto para la reflexión individual como la grupal)
o
Ponete en el lugar de estas situaciones, de acuerdo a cómo sos y cómo es el mundo y la
gente que te rodea (tus amigos, tu colegio, tu familia, la Iglesia, etc.).
o
Pensá bien cada una de estas situaciones, no las des por sentadas. Dedicale tiempo a
cada una. Imaginate también en el futuro, después del grupo de Confirmación.
o
¿Qué creés que es lo que vos comúnmente harías si hoy, o el día de mañana, se te
presenta esa situación?
o
¿Cuál sería la mejor decisión? (puede coincidir o no con la anterior)
o
¿Alguna vez te pasó algo parecido? ¿Qué hiciste en esas situaciones? ¿Fue una buena
decisión? ¿Por qué?
o
El día de mañana, cuando ya no estén en el grupo, ¿te va a resultar más fácil o más
difícil afrontarlas? ¿Por qué?.
Iluminación de la Palabra: Mt. 25, 31-46.
299
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
1. Es domingo y el lunes es feriado. Se hicieron las 7 de la noche y tus amigos están
organizando una comida. Quieren que vayas y no se bancan que vayas a Misa. Se
empieza a calentar el ambiente.
2. Tu novio/a te dice: “te amo y quiero que hagamos el amor”.
3. Es el cumpleaños de tu mejor amigo/a y organizaron una fiesta para pocas personas en su
casa. La idea es ir a tomar y emborracharse a más no poder.
4. Una amiga te dice que quiere tener relaciones con el novio.
5. Una amiga te dice que puede llegar a estar embarazada y está pensando en el aborto.
6. Una amiga abortó.
7. Tu hermano/a está todo el tiempo de mal humor y no deja de tirarte palos, pelearse y
tratarte mal.
8. Querés irte de vacaciones con tu novia/o y tus viejos no te dejan.
9. En tu colegio van unas personas a hablar sobre la sexualidad y se ponen a repartir
preservativos y anticonceptivos, inclusive a chicos de 11 años.
10. A un amigo/a se le murió el padre, ves que está destruido y notás que está a punto de
perder su fe.
11. No tenés tiempo para nada, hace mucho que no hacés ninguna actividad espiritual, y te
proponen ir a un retiro.
12. Un amigo/a tuyo se está empezando a juntar con gente medio rara y te das cuenta que se
está drogando.
13. Estás en una reunión con gente y uno de los presentes empieza a criticar soberbiamente a
la Iglesia.
14. Estás en una reunión con amigos y por no querer tomar, te empiezan a tildar de amargo,
absolutista, intolerante, fascista, estúpido por creer estupideces y encima de hipócrita.
15. Un amigo, con unos cuantos problemas, se te acerca porque quiere un cambio en su vida y
quiere recuperar su fe. Pero vos justo estás por rendir un final y no tenés nada de
tiempo.
16. En el colegio surgió un tema de a Iglesia y empezaron a surgir acusaciones a la Iglesia que
parecían sacadas de la tele, o que fueron escuchadas a la pasada. A vos te preguntan y
no tenés muy claro el tema.
17. Cuatro amigos y vos salen del boliche y el único que maneja y tiene el auto está borracho.
18. Estás en una crisis de fe.
19. Un conocido te ofrece un cigarrillo de marihuana.
20. Una persona conocida está atravesando una crisis de fe a raíz de un pecado muy grave
que cometió.
300
Coherencia entre fe y vida.
F41-02.
Cuento: El Hilo Primordial
EL HILO PRIMORDIAL
Mamerto Menapace , Madera verde de Ed. Patria Grande.
Agosto estaba terminando tibio. Había llovido en la última semana
y, con el llanto de las nubes, el cielo se había despejado. Cuando
se acerca setiembre, suele suceder que el viento de tierra adentro
sopla suavemente y a la vez que va entibiando su aliento, logra
devolver al cielo todo su azul y su luminosidad.
Y aquella tarde, pasaje entre agosto y setiembre, el cielo azul se vio
poblado por las finas telitas voladoras que los niños llaman Babas
del Diablo. ¿De dónde venían? ¿Para adónde iban? Pienso que
venían del territorio de los cuentos, y avanzaban hacia la tierra de
los hombres.
En una de esas telitas, finas y misteriosas como todo nacimiento,
venía navegando una arañita. Pequeña: puro futuro e instinto.
Volando tan alto, la arañita veía allá muy abajo los campos verdes
recién sembrados y dispuestos en praderas. Todo parecía casi
ilusión o ensueño para imaginar. Nada era preciso. Todo permitía
adivinar más que conocer.
Pero poco a poco la nave del animalito fue descendiendo hacia la
tierra de los hombres. Se fueron haciendo más claras las cosas y
más chico el horizonte. Las casas eran ya casi casas, y los árboles
frutales podían distinguirse por los floridos, de los otros que eran
frondosos.
Cuando la tela flotante llegó en su descenso a rozar la altura de los
árboles grandes, nuestro animalito se sobresaltó. Porque la enorme
mole de los eucaliptos comenzó a pesar misteriosa y
amenazadoramente a su lado como grises témpanos de un mar
desconocido.
Y de repente: tras!
Un sacudón conmovió el vuelo y lo detuvo. ¿Qué había pasado?
Simplemente que la nave había encallado en la rama de un árbol y
el oleaje del viento la hacía flamear fija en el mismo sitio.
Pasado el primer susto, la arañita, no sé si por instinto o por una
orden misteriosa y ancestral, comenzó a correr por la tela hasta
pararse finalmente en el tronco en el que había encallado su nave.
Y desde allí se largó en vertical buscando la tierra. Su aterrizaje no
fue una caída, fue un descenso. Porque un hilo fino, pero muy
resistente, la acompaño en el trayecto y la mantuvo unida a su
punto de partida. Y por ese hilo volvió luego a subir hasta su punto
de desembarco.
Ya era de noche. Y como era pequeña y la tierra le daba miedo, se
quedó a dormir en la altura. Recién por la mañana volvió a repetir
su descenso, que esta vez fue para ponerse a construir una
pequeña tela que le sirviera en su deseo de atrapar bichitos. Porque
la arañita sintió hambre. Hambre y sed.
Su primera emoción fue grande al sentir que un insecto más
pequeño que ella había quedado prendido en su tela-trampa. Lo
envolvió y lo succionó. Luego, como ya era tarde, volvió a trepar por
el hilito primordial, a fin de pasar la noche reencontrándose consigo
misma allá en su punto de desembarco.
Y esto se repitió cada mañana y cada noche. Aunque cada día la
tela era más grande, más sólida y más capaz de atrapar bichos
mayores. Y siempre que añadía un nuevo círculo a su tela, se veía
obligada a utilizar aquel fino hilo primordial a fin de mantenerla
tensa, agarrando de él los hilos cuyas otras puntas eran fijadas en
ramas, troncos o yuyos que tironeaban para abajo. El hilo ese era el
único que tironeaba para arriba. Y por ello lograba mantenerse
tensa toda la estructura de la tela.
Por supuesto, la arañita no filosofaba demasiado sobre estructuras,
tironeos o tensiones. Simplemente obraba con inteligencia y
obediencia a la lógica de la vida de su estirpe tejedora. Y cada
noche trepaba por el hilo inicial a fin de reencontrarse con su punto
de partida.
Pero un día atrapó un bicho de marca mayor. Fue un banquetazo.
Luego de succionarlo (que es algo así como: vaciar para
apropiarse) se sintió contenta y agotada. Esa noche se dijo que no
subiría por el hilo. o no se lo dijo. Simplemente no subió. Y a la
mañana siguiente vio con sorpresa que por no haber subido,
tampoco se veía obligado a descender. Y esto le hizo decidir no
tomarse el trabajo del crepúsculo y del amanecer, a fin de dedicar
sus fuerzas a la caza y succión de presas que cada día preveía
mayores.
Y así, poco a poco fue olvidándose de su origen, y dejando de
recorrer aquel hilito fino y primordial que la unía a su infancia viajera
y soñadora. Sólo se preocupaba por los hilos útiles que había que
reparar o tejer cada día, debido a que la caza mayor tenía
exigencias agotadoras.
Así amaneció el día fatal. era una mañana de verano pleno. Se
despertó con el sol naciente. La luz rasante irizaba de perlas el
rocío cristalizado en gotas en su tela. Y en el centro de su tela
radiante, la araña adulta se sintió el centro del mundo. Y comenzó a
filosofar. Satisfecha de sí misma, quiso darse a sí misma la razón
de todo lo que existía a su alrededor. Ella no sabía que de tanto
mirar lo cercano, se había vuelto miope. De tanto preocuparse sólo
por lo inmediato y urgente, terminó por olvidar que más allá de ella y
del radio de su tela, aún quedaba mucho mundo con existencia y
realidad. Podría al menos haberlo intuido del hecho de que todas
sus presas venían del más allá. Pero también había perdido la
capacidad de intuición. Diría que a ella no le interesaba el mundo
del más allá; sólo le interesaba lo que del más allá llegaba hasta
ella. En el fondo sólo se interesaba por ella y nada más, salvo quizá
por su tela cazadora.
Y mirando su tela, comenzó a encontrarle la finalidad a cada hilo.
Sabía de donde partían y hacia dónde se dirigían. Dónde se
enganchaban y para qué servían.
Hasta que se topó con ese bendito hilo primordial. Intrigada trató de
recordar cuándo lo había tejido. Y ya no logro recordarlo. Porque a
esa altura de la vida los recuerdos, para poder durarle, tenían que
estar ligados a una presa conquistada. Su memoria era
eminentemente utilitaria. Y ese hilo no había apresado nada en
todos aquellos meses. Se preguntó entonces a dónde conduciría. Y
tampoco logró darse una respuesta apropiada. Esto le dio rabia.
Caramba! Ella era una araña práctica, científica y técnica. Que no le
vinieran ya con poemas infantiles de vuelos en atardeceres tibios de
primavera. O ese hilo servía para algo, o había que eliminarlo.
Faltaba más, que hubiera que ocuparse de cosas inútiles a una
altura de la vida en que eran tan exigentes las tareas de crecimiento
y subsistencia!
Nunca lo hubiera hecho! Al perder su punto de tensión hacia arriba,
la tela se cerró como una trampa fatal sobre la araña. Cada cosa
recuperó su fuerza disgregadora, y el golpe que azotó a la araña
contra el duro suelo, fue terrible. Tan tremendo que la pobre perdió
el conocimiento y quedó desmayada sobre la tierra, que esta vez la
recibiera mortíferamente.
Cuando empezó a recuperar su conciencia, el sol ya se acercaba a
su cenit. La tela pringosa, al resecarse sobre su cuerpo magullado,
lo iba estrangulando sin compasión y las osamentas de sus presas
le trituraban el pecho en un abrazo angustioso y asesino.
Pronto entró en las tinieblas, sin comprender siquiera que se había
suicidado al cortar aquel hilo primordial por el que había tenido su
primer contacto con la tierra madre, que ahora sería su tumba.
Esta parábola no es mía. La contaba un gran obispo húngaro,
Mons. Tihamer Toth, que fue capellán en la Gran guerra.
301
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F41-03.
Dinámica: Mi fe aquí y ahora
El objetivo de esta dinámica es revisar nuestras actividades cotidianas para crecer en la integración
entre la fe que tenemos y la vida.
El coordinador invita a que alguno de los participantes lea en voz alta el cuento “El Hilo
Primordial” de Mamerto Menapace (ver recurso anterior F41-02), luego de repartir copias del
mismo a cada uno de los integrantes.
¿De qué habla el cuento?
Para profundizar nuestra experiencia de Dios en la vida cotidiana, el coordinador propone que cada
uno arme una cruz a partir de sí mismos, de nuestras actividades, de nuestros gustos, de lo que
queremos y hacemos. Para eso el coordinador presenta al grupo una caja con las piezas de un
rompecabezas. Se hace con la siguiente consigna: Elijo cuáles son las piezas que representan los
ámbitos de mi vida donde siento que expreso mi fe y con ellos armo una cruz con la cantidad de
piezas que cada uno disponga.
Cada una de las piezas debe tener escrito alguno de los ámbitos que aparecen en la lista, eso
permitirá la libre elección para armar la cruz. Es importante que cada pieza esté repetida varias
veces para permitir que los miembros del grupo dispongan de las piezas que creen más
convenientes.
Lista de ámbitos: deporte – misa – cine/video – oración – comunión – televisión – familia –
capilla/parroquia – novia/o – hobbies – vacaciones – salidas – la naturaleza – el barrio – trabajo –
colegio – grupo misionero – grupo de la parroquia – Iglesia. Algunos cuadrados pueden quedar en
blanco para quien quiera completar con alguna otra alternativa y/o para dejar su cruz con "lugares
en blanco".
Para hacer de a dos. Para compartir la propia cruz a partir de la siguiente pregunta:
¿Con qué hechos concretos se manifiesta mi fe en cada uno de estos ámbitos?
¿Por qué elegí estas piezas? ¿Qué pasó con las que no elegí?
¿Qué ámbitos de mi vida no están integrados a mi fe?
En grupo de tres.
¿En qué ámbitos de la vida de los jóvenes cuesta más integrar "fe-vida"?
¿En qué ámbitos se da más fácilmente y por qué?
Puesta en común de lo compartido.
Para el coordinador. Seguramente existan piezas que no hayan sido elegidas pero que tienen que
ver con mi vida sin que expresen mi fe. Vivir la fe no solo es "hablar de Dios" o hacerse la señal de
la cruz cuando se pasa frente a una iglesia. La forma en que me expreso y me relaciono, los criterios
y los valores... todo habla de mi ser cristiano.
La idea que trabajamos en esta ficha es la coherencia y el llamado a la santidad "desde que me
levanto a la mañana hasta que me duermo" integrando la fe y la vida, apuntando a vivir plenamente
el evangelio. Puede ser que los integrantes de mi familia no tengan conocimientos de la Biblia, o no
bendigan los alimentos, o no vayan a misa, sin embargo es probable que tengan actitudes
evangélicas, como por ejemplo ser amable, estar disponible, cuidar a un enfermo, las tareas
cotidianas, etc. Así como también puede suceder que en una familia se rece mucho, se participe en
una parroquia intensamente y sin embargo en casa no haya diálogo, cada uno haga la suya, etc.
302
Coherencia entre fe y vida.
Oración y reflexión final:
Ambientación: Poner una vela en el centro sin encender y colocar alrededor de ella, las cruces que
cada uno armó, además de los cartoncitos que no se usaron.
Leemos Mt. 5, 13-16
El coordinador enciende una vela como signo de la presencia de Jesús en nuestra vida cotidiana
representada en estas cruces. Y guía la oración con las siguientes preguntas. A la luz de la "lámpara"
¿qué logro ver de mi vida cotidiana? ¿qué cosas concretas favorecen o sirven de "aceite" para mi
lámpara?
En un afiche propone responder a la siguiente pregunta ¿qué relaciones o ámbitos debería poner
bajo esa luz?
303
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Decálogo de la serenidad
1. Sólo por hoy tratare de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida
todo de una vez
2. Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto; cortes en mis maneras, no criticaré a
nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie, sino a mí mismo.
3. Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no Sólo en el otro
mundo, sino en este también.
4. Sólo por hoy me adaptare a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten
todas a mis deseos.
5.Sólo por hoy dedicare diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el
alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
6. Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
7. Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis
sentimientos, procurare que nadie se entere.
8. Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré cabalmente, pero lo
redactare. Y me guardare de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
9. Sólo por hoy creeré firmemente aunque las circunstancias demuestren lo contrario que la buena
providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie existiera en el mundo.
10. Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es
bello y de creer en la bondad.
Puedo hacer bien durante doce horas lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo
durante toda mi vida.
Juan XXIII
304
Otras dinámicas y juegos.
Ficha nº 42
OTRAS DINÁMICAS Y JUEGOS
TEMA DE LA FICHA: Esta ficha contiene diversas dinámicas variadas y juegos
que se pueden hacer en cualquier momento para tratar cualquier tema.
F42-01.
El juicio
En esta dinámica se arma un juicio con una cuestión pensada previamente por el
coordinador. Los temas pueden ser de lo más variados de acuerdo a lo que convenga tratar
en a reunión, por ejemplo para hablar el tema del aborto, de la amistad, de las relaciones
familiares, del pecado, etc. Ver recurso:
Se divide el grupo en distintos roles: jueces (o jurado), acusado, acusador, abogados de las
partes y testigos (1 testigo por cada parte, como mucho 2). Los coordinadores son los
moderadores y, si bien no intervienen en el pleito, ayudan a los grupos aclarando dudas y se
aseguran de que todo salga en orden. Igualmente deben mantener distancia de los grupos
para que debatan y definan sus argumentos solos.
Se definen las partes y se plantea la cuestión y lo que los chicos deberán resolver. Cada parte
deberá defender una posición. Los jueces son imparciales y deciden de acuerdo a lo que
consideren que es lo cierto y correcto en el caso. La idea es ser creativos. Unos y otros se
juntan con los grupos que correspondan, abogados de una parte, el acusado o acusador, y
sus testigos, para discutir la posición que van a tomar y cómo la van a exponer. Es
recomendable que escriban sus argumentos en un papel. Luego se reúnen todos y se
desarrolla el juicio. Los jueces o el jurado se acomodan en el medio y de frente a las partes
que estarán un grupo de un lado y el otro del otro.
Para que el juicio oral salga ordenado, se recomienda seguir el siguiente orden:
-
Parte acusadora o demandante: uno de los abogados expone el problema claramente
y lo que se demanda y se acusa. Esto es breve. Se puede empezar de la siguiente
manera: “En este juicio intentaremos demostrar que…”. La parte demandada hace
lo mismo a continuación.
-
Pasan los testigos (1 ó 2 por cada parte) primero los del demandante y después lo de
la demandada, hacen el juramento. Los abogados de una parte hacen las preguntas,
los de la otra también a continuación. Los abogados pueden objetar las preguntas y
los jueces resuelven. Los jueces pueden intervenir en cualquier momento.
-
Pasan como si fueran testigos la parte acusada o demandada y la acusante o
demandante. Se sigue el mismo orden que anteriormente.
-
Los abogados exponen sus alegatos, primero unos, y después los otros. Los alegatos
son las conclusiones finales de la prueba producida, y los argumentos principales en
forma resumida. Para hacer preparar los alegatos se pueden tomar 5 minutos.
-
El jurado delibera, también se pueden tomar 5 minutos, y dictan la sentencia con sus
argumentos. Puede haber mayoría y disidencias.
Finaliza el juicio y se hace una puesta en común. El coordinador concluye el tema
planteando la posición de la Iglesia. Termina la reunión con una oración final.
305
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F42-02.
Debate
Es similar a la dinámica anterior pero mucho más simple.
El coordinador plantea una cuestión a debatir, o una afirmación. Esto se puede hacer para
cualquier cosa. La idea es que los chicos piensen los temas que se proponen y que los
discutan.
Se divide el grupo en dos equipos. Un equipo tomará la posición a favor, y el otro la
posición contraria. Se separan los equipos y desarrollan sus argumentos teniendo en cuenta
los argumentos que crean que probablemente van a esgrimir los de la otra posición. Es
conveniente que escriban sus argumentos en una hoja.
Luego de 10 minutos se vuelven a reunir y se desarrolla el debate. Para que se realice en
forma más ordenada es recomendable que no hablen todos al mismo tiempo, como es
imposible que no lo hagan lo mejor es entregar un objeto (por ejemplo una birome) a cada
equipo, y sólo puede hablar el que tenga ese objeto en la mano.
Después de 10 a 15 minutos de debate abierto, el coordinador pone fin al debate y propone
a cada equipo plantear en no más de 30 segundos, su posición final con sus argumentos
principales más fuertes. Acá no se puede debatir y el equipo contrario se tiene que callar.
Se hace una puesta en común y el coordinador concluye el tema con la posición correcta
teniendo en cuenta las enseñanzas de la Iglesia.
F42-03.
El círculo
Esta dinámica es útil para introducir cualquier tema y que todos los chicos se larguen a hablar. Se
pide a los chicos que saquen una hoja en blanco. En el medio de la hoja escriben la palabra que el
coordinador planteará al grupo que será el tema de la reunión, por ejemplo: santidad, fe, Espíritu
Santo, felicidad, amistad, amor, etc. Acá hay infinidad de temas para tratar. Alrededor de esa
palabra dibujan un círculo. Luego tienen 10 minutos para escribir todo lo que se les ocurra acerca
de esa palabra. Cuando terminan, se hace una puesta en común y cada uno expone lo que escribió
en su hoja.
A partir de ahí el coordinador desarrolla el tema de la reunión.
F42-04.
Poniendo un orden a las palabras
Esta dinámica sirve para hacer que los chicos piensen acerca de un tema propuesto por el
coordinador o de una serie de temas vistos en reuniones anteriores. Se puede usar par
Se divide el grupo en equipos de 3 ó 4 personas. A cada grupito se le entregan una serie de hojitas
con palabras relacionadas con temas que vieron en reuniones anteriores o relacionadas con el tema
que vieron o van a ver en esa reunión.
La dinámica se puede hacer de tres maneras:
Opción 1: en el grupito eligen el orden de las palabras numerando las hojitas del 1 al 13. Luego de
15 minutos vuelven al grupo y explican detalladamente por qué eligieron ese orden.
Opción 2: en el grupito no sólo eligen el orden de las palabras sino también arman un párrafo con
todas las palabras y lo escriben en un papel (que resalten de alguna manera las palabras de las
hojitas). Después de 20 minutos vuelven al grupo y ponen en común la frase que armaron.
Opción 3: esta es la opción más recomendable. Los chicos en vez de armar una línea, arman un
cuadro, o lo que quieran, dándole la forma que más les guste. Después de unos minutos vuelven al
grupo y exponen el cuadro que armaron y el sentido del orden de las palabras.
306
Otras dinámicas y juegos.
En grupo se analiza el orden de las palabras de cada equipo. Se hace una puesta en común viendo
cómo la dinámica cuestionó a los chicos su manera de entender las cosas. El coordinador hará una
conclusión teniendo en cuenta lo que hicieron los equipos.
F42-05.
Preguntas y respuestas
Este es un juego para hacer con preguntas y respuestas relacionadas con los temas que se vieron en
reuniones anteriores u otras preguntas hechas por el coordinador.
La idea es hacer un juego bien dinámico y divertido. Esto puede ser hecho de muchas maneras,
recomendamos la siguiente.
Se divide el grupo en equipos de 3 ó 4 personas.
El coordinador preparará 3 ó 4 hojitas con copias para cada grupo, con 5 preguntas cada hojita. La
dinámica se desarrolla de la siguiente manera:
21. Se entrega a cada uno de los equipos la primera hojita con las primeras 5 preguntas.
22. Los chicos tienen 5 minutos para contestarlas, escribiendo el nombre del equipo o de los
integrantes en el papel, y también sus respuestas. La idea es que las preguntas sean
concretas para responder en pocas palabras.
23. El coordinador entrega la segunda hojita de preguntas y mientras las van contestando
corrige la primera hojita.
24. Cuando terminan y antes de darles la siguiente hojita el coordinador pasa los resultados
parciales anotándolos en el pizarrón, también va diciendo las respuestas correctas.
25. Se hace lo mismo con las siguientes hojitas.
26. Finalizado el juego, el coordinador pone los resultados finales y entrega un premio al
equipo ganador.
F42-06.
Actitos (Role-Plays)
Esta es otra dinámica que se puede hacer de diversas maneras para tratar una gran variedad de
temas. Se divide el grupo en equipos. Los equipos deben preparar sus actos en un tiempo de no
más de 15 minutos con la consigna que el coordinador les dará. Luego se desarrollan los actos.
Se hace una puesta en común con el tema desarrollado y las distintas situaciones que los chicos
interpretaron. Se hace un paralelo con la situación que vivimos en nuestra sociedad y en nuestro
tiempo poniendo ejemplos concretos.
Finaliza la reunión con una conclusión y una lectura del coordinador. También con una oración.
F42-07.
Misiones
Esta es una propuesta para llevar a nuestras vidas de todos los días lo que se hace en el grupo. Se
desarrolla a lo largo de muchas reuniones. La idea es que los chicos propongan una misión, un
objetivo a trabajar durante un determinado período, al cabo del cual se elige otro objetivo. Los
chicos deberán hacer algo, lo que sea, relacionado con ese objetivo. Antes de empezar cada reunión
los chicos compartirán lo que hicieron concretamente.
307
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F42-08.
Tirando las cartas sobre la mesa
Esta dinámica se puede usar como disparador para empezar a hablar profundamente algún tema
controvertido como por ejemplo las relaciones sexuales antes del matrimonio, el aborto, la Iglesia,
etc. La dinámica hace que los chicos piensen las cosas, que sean sinceros y que no adopten a priori
la “típica” posición que escucharon alguna vez en televisión o de algún compañero.
El coordinador propone a los chicos que piensen algunos segundos los argumentos en contra y a
favor del tema que se propone. La pregunta es: ¿por qué sí? y ¿por qué no? Se entrega a los chicos
unos papeles en cuadraditos. Luego los chicos comparten en grupo los argumentos que hayan
pensado y deben resumir cada argumento en una frase y anotarlo en un papelito. Así, se tira la
carta sobre la mesa. Cada uno irá tirando las cartas con todo lo que se le ocurra acerca de este
tema, tanto a favor como en contra. Deben tener en cuenta experiencias personales o cercanas, y
cómo las viven y vivieron ellos y otros. Todo esto tirarlo sobre la mesa. También pueden entregar
al grupo algún documento para leer antes y así formar sus opiniones.
Luego se hace una nueva puesta en común preguntando: ¿qué les da para pensar todo esto? ¿qué
conclusiones sacan? ¿con qué posición se quedan? ¿por qué? ¿cuáles creen que son los argumentos
más fuertes de una y otra posición? ¿por qué? ¿cómo vive esto la gente que los rodea? ¿cómo lo
viven ustedes? Etc.
Para terminar el coordinador concluirá el tema, teniendo en cuenta lo que se dijo y lo que fue
tirado sobre la mesa.
F42-09.
Los chicos preparan el tema de la reunión y lo exponen
Cuando el grupo ya adquirió cierta estabilidad y se percibe el compromiso de los chicos, se puede
dar esta tarea a los chicos. La idea es que ellos preparen y expongan la siguiente reunión, el
coordinador debe asignarles un tema la reunión anterior. El sentido de hacer esto es que los chicos
deben preocuparse en buscar y encontrar información del tema, leer, armar un esquema, etc. El
día de mañana los chicos no van a tener un coordinador que les tira “la posta” y cuando tengan
dudas van a tener que buscar por su propia cuenta las respuestas.
La dinámica se puede hacer con un gran número de temas, especialmente con los sacramentos.
Es importante que los chicos realmente se preocupen en preparar la reunión, porque sino no tiene
sentido. Son ellos los encargados de enseñar el tema a los demás, de acuerdo a lo que previamente
aprendieron ellos solos durante la semana.
308
PROGRAMA
DEL AÑO DE PREPARACIÓN
PARA LA
CONFIRMACIÓN
CONFIRMACIÓN
La siguiente sección está dedicada exclusivamente a coordinadores de Confirmación.
Hemos elaborado un programa de reuniones para la preparación para la
Confirmación. Esta guía está pensada para que se realice un año entero de
preparación antes de recibir este sacramento. El año debe comenzar alrededor de
marzo o abril y finalizar en mayo del año siguiente. El año de preparación incluye un
retiro, una convivencia y varios encuentros especiales.
309
310
Guía de Confirmación.
PROGRAMA DEL AÑO DE PREPARACIÓN
PARA LA CONFIRMACIÓN
“La preparación para la Confirmación debe tener como meta conducir al
cristiano a unión más íntima con Cristo, a una familiaridad más viva con el
Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas, a fin de poder asumir
mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana. Por ello, la
catequesis de la Confirmación se esforzará por suscitar el sentido de la
pertenencia a la Iglesia de Jesucristo, tanto a la Iglesia universal como a la
comunidad parroquial. Esta última tiene una responsabilidad particular en la
preparación de los confirmandos”. (CIC 1309)
Estos son los puntos principales de la estructura del año de preparación para recibir el sacramento
de la Confirmación:
o
El año de preparación dura un año. Hemos pensado estas fichas para que las
reuniones comiencen en marzo o abril y finalicen con la Confirmación en mayo del
año siguiente. De esta manera realmente hay un año de preparación profunda.
o
Los grupos se reúnen semanalmente y cada encuentro dura aproximadamente una
hora y media.
o
La preparación incluye un retiro, una convivencia y diversos eventos especiales.
o
El año de preparación puede ser dividido en tres etapas para un mejor orden. La
primera etapa corre desde el comienzo hasta las vacaciones de invierno. La segunda
empieza luego de las vacaciones de invierno hasta diciembre. La tercera etapa va
desde el comienzo de clases (en febrero masomenos), hasta la Confirmación en mayo.
En la siguiente página encontrarán esto desarrollado.
o
El retiro de Confirmación se hace a la mitad de la preparación, en septiembre u
octubre. Dura tres días y está destinado a fortalecer la fe de los chicos a partir de un
íntimo encuentro con el amor de Jesús y el Espíritu Santo. El retiro fortalece, además
de la fe, la unión del grupo y así los chicos comienzan a ir a las reuniones con mayor
apertura y confianza. Se produce un antes y un después en el desarrollo del grupo y el
desarrollo personal de cada uno de los chicos.
o
Después del retiro se hace un reencuentro que dura una tarde. El eje del reencuentro
es María. Se hace un Rosario Iluminado y otras actividades.
o
La convivencia de Confirmación dura un día entero y se hace dos o tres semanas antes
de la Confirmación. La convivencia ayuda a los chicos a reflexionar y entender más
profundamente el sacramento que están a punto de vivir, los ayuda a recibirlo con
mayor apertura y abandono en Dios. La libertad es el tema central de esta convivencia
y de esta manera los chicos encaran el sacramento con plena libertad, eligiendo ellos
mismos el camino que Jesús nos propone.
o
Durante el año de preparación los chicos deben participar en las distintas actividades
que se realizan a nivel parroquial.
311
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
LAS TRES ETAPAS
Primera etapa
La primera etapa va desde el comienzo del año de Confirmación, en marzo o abril, hasta el
comienzo de las vacaciones de invierno.
Esta primera parte de la preparación tiende a que los chicos busquen por sí mismos a Jesús,
eligiendo libremente establecer el fundamento de nuestra, la roca firme, en Jesucristo y los valores
que nos propone resaltando el más importante, el amor. Se busca que los chicos se replanteen todo
de nuevo para que ellos lo puedan elegir, saliendo a la búsqueda de respuestas. Jesús, modelo e
ideal de vida, ocupa un lugar central en nuestra fe, y especialmente lo ocupa en esta primera etapa.
Una de las ideas centrales en esta etapa es sacar de los chicos la visión negativa de la religión, o en
términos técnicos: salir de una concepción “legalista” de la fe. Muchas veces se cree que la fe
católica es dos cosas: una obligación y un sufrimiento. Es importante resaltar que Cristo nos
propone alegría y felicidad (entre muchas otras cosas), y que la Confirmación es justamente un
Sacramento para elegir a Jesús libremente. Esta idea va a guiar todo el programa, pero en esta
primera parte es central. Los chicos generalmente vienen con un millón de preguntas que
generalmente son: “es pecado tal cosa”, o “por qué es pecado tal otra”. La idea es que ellos
descubran que la fe, más que decir que ‘no’ a un millón de cosas, es decir que ‘sí’ a una, a Jesús, y
eso es algo positivo. Amar es un “sí”, no un límite, y es una elección personal.
Esto último es muy importante, y por eso la primera etapa está muy relacionada con las
Bienaventuranzas, la libertad y el amor.
Segunda etapa
La segunda etapa empieza al finalizar las vacaciones de inviernos hasta comienzos de diciembre.
En esta etapa seguimos reforzando lo anterior, pero ahora entramos más de lleno a los medios para
nuestra santificación, en especial, se abordan los sacramentos y temas relacionados con ellos. La
pertenencia a la Iglesia ocupa un lugar muy importante en esta segunda etapa. En esta segunda
etapa se abordan muchos temas relacionados con la Iglesia, así se pretende fortalecer la fe a partir
de la vida en Iglesia y recibiendo los sacramentos. El Espíritu Santo es ahora un tema muy
importante que estará muy unido al sacramento de la Confirmación. Se dispone a los chicos a vivir
en la gracia del Espíritu Santo a partir de una mayor apertura y confianza, y cada vez más profunda
oración. La Eucaristía va a ser un tema también central ya que es el sacramento más importante de
todos. Así los chicos van fortaleciendo su fe a partir de una unión más íntima con Jesús.
En esta segunda etapa el retiro de Confirmación va a ocupar un lugar elemental. Luego se realizará
un reencuentro. Es en esta etapa en donde el grupo más se fortalece y abre.
Tercera etapa
La tercera y última etapa comienza en febrero o marzo y terminará con la Confirmación en mayo
del mismo año.
Esta etapa pretende unir más que nunca a los chicos a la Iglesia y a la comunidad parroquial. Los
chicos deben ser preparados para que puedan crecer ellos mismos en la fe después de la
Confirmación. Los chicos son los verdaderos protagonistas, los que deberán participar en las
reuniones. El “cuarto día” es un tema central, así como la libertad, la vocación, los talentos, etc.
Los chicos deben valorarse ellos mismos como personas, reconocer sus talentos y ser luz del
mundo para los demás. Esto se logra con una vida de misión, llevando a la práctica las
Bienaventuranzas. Esta misión se vive en un mundo concreto que les toca enfrentar, y es
importante que se preparen para eso. La Confirmación no será el fin, sino el comienzo, y esta idea
es la que tiene que permanecer en los chicos.
312
Guía de Confirmación.
SUGERENCIA
DE
TEMAS
Y
RECURSOS
PARA LAS
REUNIONES
Aclaración previa n° 1: este cronograma de encuentros es un simple esquema para hacer más ordenada la
preparación, que tenga un hilo conductor y que una cosa vaya llevando a la otra. Es una SEUGERENCIA y los
coordinadores deben adecuarlo al grupo en particular. Siempre es necesario hacer ajustes, y muchas veces todo el
cronograma dependerá de los mismos chicos. Igualmente es bueno que las distintas reuniones tengan entre sí una
conexión y que no se hagan al azar. Muchas veces será necesario hacer reuniones especiales para tratar temas no
previstos pero los chicos los entendieron necesarios. En otras palabras, no hace falta seguir siempre este esquema, y
será mejor no hacerlo teniendo en cuenta al grupo y sus propias inquietudes, pero el siguiente cronograma ayudará
notablemente a preparar las reuniones.
Aclaración previa n° 2: a continuación enumeramos los temas posibles para tratar en los encuentros. Los
coordinadores deberán armar los encuentros como les parezca más conveniente, utilizando los recursos que quieran,
sea que estén o no en estas fichas. Encontrarán aquí las referencias para localizar varios recursos de estas fichas que
pueden utilizar para las reuniones, adaptándolos de la manera que les resulte más favorable.
PRIMERA ETAPA
Tema del encuentro
Objetivos
Recursos posibles
1
Presentación y elección de
este camino hacia la
Confirmación
Que los chicos se presenten y que el grupo
empiece a conocerse. Plantear los objetivos del
grupo. Incitar a que los chicos empiecen a elegir
libremente el camino hacia la Confirmación y a
Jesús como modelo de vida. Resaltar que los
chicos son los que eligen estar ahí. Compromiso.
F01-01, F01-02, F01-03, F0104, F01-07, F01-08, F01-11*,
F01-12*, F01-13, F08-02, F0114*.
2
Unión y conocimiento del
grupo
Romper el hielo. Que los chicos descubran los
objetivos. Que el grupo se fortalezca y se una en
búsqueda de un mismo objetivo: Jesús. Conocer
más personalmente a cada uno de los chicos, y
que se den a conocer como personas al grupo.
F01-04, F01-06, F01-10*, F0201, F02-02*, F02-06, F02-08*.
3
Autenticidad
Que cada uno de los chicos se descubra como
persona. Que salgan de los moldes que nos
impone la sociedad para descubrirnos como hijos
de Dios y así auténticos y libres. Esta es la clave
para iniciar la Confirmación, descubriendo
quiénes somos, a qué estamos llamados y por qué
y para qué estamos en el grupo.
F04-01, F04-02*, F04-03, F0404, F04-05, F04-06, F04-07,
F03-01, F01-14.
4
Dios Padre, primera
persona
Que los chicos se empiecen a preguntar y
cuestionar cosas, hasta lo más básico. Volver a
“0”, volver a replantearse todo para comenzar a
elegir nuestra fe. Plantearse la búsqueda de Dios
y el sentido de nuestras vidas.
F03-01, F01-14*, F03-02, F0303*, F03-04, F03-05.
5
La Biblia y conocimiento
del grupo
Cambiar la visión que tenemos de la Biblia. Que
los chicos sientan que Jesús les hablar hoy y que
tiene un mensaje personal para cada uno. Llevar
el Evangelio a nuestras vidas. Fortalecer el
313
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
conocimiento y unión del grupo.
6
Jesús: “¿Quién dicen que
soy?”
Cuál es mi respuesta a la pregunta de Jesús:
¿Quién dicen que soy? Fortalecer nuestra fe a
partir del reconocimiento de Jesús como
verdadero hijo de Dios. En Jesús descubrimos
nuestra propia identidad y misión en la vida.
7
Jesús, verdadero hombre
Descubrir la humanidad de Jesús y lo que eso
implica en nuestras vidas. Salvo en el pecado,
Jesús era un hombre como cada uno de nosotros
y
tuvo
nuestros
mismos
sentimientos,
preocupaciones, etc. Jesús es así modelo para
nuestras vidas y un ideal posible de lograr.
8
Valores – el amor
Descubrir el verdadero significado del amor que
nos enseña Jesús y vivirlo en nuestras propias
vidas. El amor es el bien más importante en
nuestras vidas y si amamos tendremos todo.
9
Valores 2
Cómo vivir realmente los valores que nos muestra
Jesús. ¿Es posible? Que los chicos se formen los
valores que llevan a la felicidad y unión con
Cristo. Que elijan ellos esos valores teniendo en
cuenta que no son límites sino elecciones
positivas que dan un verdadero sentido en
nuestra vida conduciéndonos a la felicidad.
10 Jesús, ideal de vida
¿Qué es lo bueno que tenemos que hacer para
alcanzar la vida eterna? Jesús responde: que lo
sigamos, dejando todo aquello que nos esclaviza.
¿Qué implica esta decisión en la vida de cada uno
de nosotros? Así seremos libres. Seguir a Jesús
no debe ser visto como un límite, sino como una
oportunidad para amar más y ser libres y felices.
11 Proyecto de vida
Qué los chicos cuestionen la realidad en la que
viven y se planteen el futuro que desean vivir.
¿Qué lugar ocupa Jesús en ese proyecto de vida?
Se busca que los chicos encuentren ellos mismos
un sentido a sus vidas, sobre algo firme que los
oriente y los conduzca hacia Dios, con Dios.
12 Las Bienaventuranzas
Comprender que nuestra fe no es seguir una tabla
de mandamientos y límites, sino como una
elección de amor y de entrega completa. Jesús
nos muestra esto en las Bienaventuranzas, que Él
mismo vivió, en completa libertad y felicidad.
Jesús nos propone lo mismo.
13 La libertad
Continuar con la idea de las Bienaventuranzas,
comprendiendo que nuestra libertad no es una
libertad destructiva para hacer lo que se nos
cante, sino constructiva, encaminada hacia el
bien. De lo contrario nuestras acciones nos
esclavizan. Amar es un “sí”.
314
Guía de Confirmación.
SEGUNDA ETAPA
Tema del encuentro
Objetivos
Recursos posibles
14 Nos reencontramos –
Volver a poner a los chicos en clima. Generar un
repaso de la primera etapa ambiente distendido en el que los chicos se puedan
sentir cómodos con el grupo. Fortalecer la unión
del grupo. Tener presente los objetivos del grupo
de Confirmación. Repasar todo lo visto y arribar a
conclusiones.
15 Sacramentos y gracia
Entender a los sacramentos como medios de
santificación que nos regaló Dios a través de
Jesucristo. Abrirnos más a la gracia de Dios.
Comenzar a recibir los sacramentos con mayor fe y
apertura.
16 Bautismo y Fe
Comprender para qué fuimos bautizados. Con el
Bautismo comienza nuestras vidas de fe. Renovar
nuestras promesas bautismales para vivir hoy la fe
de ser cristianos.
17 Pecado y mandamientos
Somos pecadores y en nuestro camino de fe
tendemos a caer. Ver al pecado como una falta de
amor a Dios, a nuestro prójimo y a nosotros
mismos. Ver el pecado en nuestras vidas de todos
los días y no como algo tan lejano. Entender a los
mandamientos no como límites sino como
oportunidades para amar más y ser más felices.
18 La reconciliación
Nosotros
pecamos,
pero
Dios
nos
ama
inmensamente y nos perdona todas nuestras faltas.
Hace una fiesta cuando volvemos a Él. Dios no
castiga, no está constantemente fijándose a ver
qué hacemos mal. Somos nosotros los que nos
alejamos por el pecado. Y es Él quien nos invita a
volver por medio de la confesión.
19 Eucaristía 1
Comprender la Eucaristía como el sacramento más
importante. Es Jesucristo quien entra en nosotros y
así nos hacemos más cristianos: otros Cristos. Es la
fuente de amor, de esperanza y de fe. Resaltar la
importancia de comulgar y adorar a Jesús en la
Eucaristía.
20 Eucaristía 2
Continuar con el sacramento de la Eucaristía, pero
que el encuentro sea más vivencial. Entregar a
Jesús todo nuestro ser, nuestros pecados, nuestros
logros, todo, para que lo transforme. Aprender lo
que es adorar a Jesús en la Eucaristía.
21 Espíritu Santo
Familiarizarnos más con la 3ª persona de la Ssma.
Trinidad y abrirnos más para que obre en nuestras
vidas. Entender cómo obra, qué nos regala (dones)
y qué produce en nosotros (frutos).
315
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
22 Confirmación
Profundizar más en el sacramento de la
Confirmación, abriéndonos más a la acción del
Espíritu Santo que vamos a recibir el día de la
Confirmación. Que los chicos se comprometan más
con la preparación para recibir este sacramento.
RETIRO DE CONFIRMACIÓN
23 Iglesia 1
Nosotros somos Iglesia, cada uno lo es e integra
esta gran familia. Porqué necesitamos de la Iglesia
para nuestra santificación. Dialogar acerca de los
ataques y persecuciones a la Iglesia, despejar dudas
y que los chicos se animen a buscar respuestas y no
quedarse en la mediocridad.
24 Iglesia 2
Engendrar el sentido de la pertenencia a la Iglesia y
a la comunidad parroquial en particular. Que los
chicos se integren, busquen y encuentren su lugar
en la Iglesia de Cristo.
25 Matrimonio y Orden
Sagrado. Sacerdocio
Tratar estos dos sacramentos como las dos
vocaciones a las que podemos estar llamados.
Comprender el sentido y valor de estos dos
caminos.
26 Noviazgo y sexualidad
Vernos como creados mujer y varón llamados a la
santidad, camino que comienza ahora. Tomar el
compromiso
de
amar
responsablemente,
respetando nuestros cuerpos y viviendo la santidad
también en el noviazgo. Entender la importancia
de esto.
27 El mal, el sufrimiento y la
muerte. Unción de los
enfermos.
Hablar acerca del mal, el sufrimiento y la muerte, y
su sentido con la venida y resurrección de Jesús.
Aclarar conceptos erróneos y tener una respuesta al
mal. Crecer en la virtud de la esperanza.
28 La oración
Tener una oración cada vez más profunda, que sea
un encuentro cada vez más cercano con Jesús. Que
la oración ocupe un lugar importante en nuestras
vidas de todos los días.
29 Adviento y Navidad
Vivir este tiempo litúrgico como una preparación
para la venida de Jesús que viene a cada uno de
nosotros o renovarnos y ayudarnos en nuestro
camino hacia la santidad.
30 María (tema para
reencuentro)
316
Guía de Confirmación.
TERCERA ETAPA
Tema del encuentro
Objetivos
Recursos posibles
31 Unión y fortalecimiento del Que los chicos vuelvan al grupo después del tiempo
grupo
de vacaciones pensando en la Confirmación. Que
los chicos piensen seriamente en la elección que
están por tomar y cómo afectará en sus vidas.
32 Coherencia entre fe y vida
Aprender a encarar y discernir las situaciones de la
vida real de una manera coherente con la fe que
sostenemos. Llevar los verdaderos valores que nos
propone Jesús a nuestras vidas concretas de todos
los días y emprender el camino de santidad
integrando lo que creemos con lo que vivimos.
33 Cuaresma
Que los chicos quieran convertir sus vidas.
Relacionar el tiempo de cuaresma con la
Confirmación. Vivir como nunca este tiempo
litúrgico teniéndolo más presente que nunca en
nuestras vidas.
34 Semana Santa y
resurrección
Acompañar a Jesús durante su Pasión y
Resurrección. Que los chicos vayan a la parroquia,
a las misas, y que todo esto lo haga el grupo en
conjunto, participando activamente en las distintas
actividades y celebraciones.
35 Talentos y apostolado
Descubrirnos hijos de Dios, auténticos, y con una
misión que sólo cada uno de nosotros podemos
hacer. Poner nuestras vidas al servicio de los
demás ofreciendo nuestras manos y talentos a Dios
y cumplir fielmente su voluntad.
36 Vocación y profesión
Profundizar en nuestro futuro y las elecciones de
vida que tenemos que tomar. Saber que podemos
estar llamados a la vida religiosa (sacerdote,
monje/a, religioso, etc.).
37 Buscar la verdad
Buscar la Verdad en Jesús llevándola a nuestras
vidas. No quedarnos en la indiferencia y no caer en
el relativismo. Perseverar en esa verdad.
38 El 4° día
¿Qué viene después de la Confirmación? La
Confirmación no es tanto el fin de una etapa como
un comienzo de una muy importante. Asumir el
compromiso de ser cristianos. Qué implica eso.
Ver ese compromiso no como una carga sino como
una alegría.
39 Santidad
Profundizar en nuestro llamado a la santidad y la
felicidad eterna. Sentirnos llamados a ser santos.
CONVIVENCIA DE CONFIRMACIÓN
317
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
40 Última reunión
Organizar algo distendido para terminar el año de
Confirmación.
CONFIRMACIÓN
318
Guía de Confirmación.
EVENTOS
ESPECIALES DE
CONFIRMACIÓN
1. Una tarde en familia
2. Reunión con los padres
3. Retiro de Confirmación
4. Reencuentro del retiro de Confirmación
5. Convivencia de Confirmación
6. Reunión con los padrinos y los confirmandos antes de la Confirmación
7. La Confirmación (ver más adelante)
8. Otros eventos y actividades en común
319
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
EL RETIRO
DE
CONFIRMACIÓN
CRONOGRAMA
VIERNES:
18:00
Todos en Fátima (menos el grupo de apoyo y alguien con auto que van adelantados y
tienen que estar a esta hora en la Casa de Retiros: preparan la Sala de Charlas, llevan los
materiales, ponen los carteles de los cuartos, arreglan horarios con las hermanas, ponen
sillas en el auditorio, etc.) ¡Pedir el colectivo con anticipación!
18:30
Salimos hacia la Casa de Retiros
19:00
Capilla: Saludo al dueño de casa - Cita del Evangelio: Mc. 6, 30-32.
19:15
Charla introductoria
(_________)
Se explican las reglas del retiro y las
recomendaciones. Lo que hacemos en el retiro, queda en el retiro. Se pasa la bolsa para
que los chicos dejen sus relojes y celulares. Se entregan los cancioneros.
19:30
Se acomodan en los cuartos.
20:00
Cena
21:00
Juego de presentación: Botella, tizas y sal gruesa (mientras se van presentando, se les da
el cartelito con su nombre para que lo lleven puesto) Hacer preguntas a los chicos para
que respondan mientras se van presentando. [F01-05]
21:30
Al finalizar el juego de presentación, los grupitos se reúnen para verse las caras y para que
el coordinador del grupito se presente en forma más personal e indique la finalidad del
grupito.
22:00
1ra Charla: DIOS PADRE CREADOR (_________) Charla corta. Antes de cada charla
se lee la invocación al Espíritu Santo que previamente se entrega a los chicos.
22:30
En la capilla: Obituario (_________)
Explicación del por qué del obituario – OJO: ¡no matarlos! – Darles un buen tiempo para
terminar el obituario.
23:15
Meditación del Padre Guillermo con pasaje de la Biblia: La Samaritana (Jn. 4, 1-41). Sirve
de base para la dinámica de las vasijas que se hace mañana. Mencionar el tema de la
muerte como un paso hacia algo más. Ejemplos de los grandes místicos (Santa Teresa, San
Juan de la Cruz).
23:30
A dormir!!! (en los cuartos: Cuento de la Silla)
SÁBADO:
320
7:45
Arriba
8:15
Oración de la mañana (la de Sta. Teresita – Mi Canto de Hoy)
8:30
Desayuno
9:00
Dinámica de las vasijas – Lo explica _______. Usando la crealina se hacen las vasijas,
con dedicación y creatividad. Sólo se hacen, y queda en suspenso hasta la tarde.
Guía de Confirmación.
9:30
2da Charla: EL HOMBRE como destructor del plan de Dios (_________) Al
finalizar la charla se hace la dinámica de barro. La explica _______.
10:00
Dinámica en grupitos
10:45
Celebración penitencial _________ (Mujer Adúltera – piedras, canasta en el altar)
11:30
3ra Charla: CRISTO MODELO DE VIDA (_________)
12:00
Meditación individual.
12:30
Almuerzo
Tiempo libre
15:00
Conclusión de las Vasijas
15:30
4ta Charla: LA MISERICORDIA: RESPUESTA DE DIOS (_______) Al finalizar la
charla, se invita a los chicos a limpiar el rostro de Jesús. Explicar el sentido de la dinámica,
el agua y relacionar con la misericordia.
Aporte del Padre Guillermo
16:30
Té
17:00
Se les entrega el examen de conciencia para que lo mediten y uno de los coordinadores
hace una introducción muy breve. Dura 1 hora hasta las 18hs. Confesiones, hacer una
lista y que vayan pasando. Después del examen de conciencia nos quedamos rezando,
después de un rato, los chicos se pueden ir levantando para tiempo libre.
18:00
5ta Charla: EL ESPÍRITU SANTO (_______) Hablar algo sobre la gracia.
18:30
Meditación en grupos
19:00
Misa explicada (elegir canciones).
20:00
Cena.
21
Charla en joda (_________)
Bingo cantado y bailado.
22
Adoración
23
Se entregan las cartas de las familias.
Oración de la noche en los cuartos (Mi Mirada)
A dormir!!!
DOMINGO:
8:00
Arriba
8:30
Oración matinal y Reflexión (No te detengas)
8:45
Desayuno
9:15
6ta. Charla: LA FE (______) Charla vivencial. Relacionar con el tema de la gracia y las
Bienaventuranzas.
9:45
Dinámica en grupitos. La dinámica es la de los granos de mostaza. Se lee y analiza
también la lectura de la mujer hemorroisa.
10:30
A esta hora o al finalizar la dinámica anterior, mandar a los chicos a armar los bolsos y que
los dejen abajo.
11:00
7ma. Charla: UNA IGLESIA QUE NOS CONTIENE (_______)
321
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
322
11:45
Dinámica en grupitos. Si queda tiempo después de esto, pueden darles unos minutos de
tiempo libre antes de almorzar.
12:30
Almuerzo. Leemos las palancas. El grupo de apoyo arma la búsqueda del tesoro.
13:30
Búsqueda del Tesoro (GRUPO DE APOYO) Mt. 6, 19-21. Las pistas se ponen
durante el almuerzo, acordarse de guardar comida para el grupo de apoyo.
15:45
8va Charla: SANTIDAD Y PLAN DE VIDA (________) Charla vivencial.
16:15
Meditación personal.
17:00
Te con cocas y galletitas.
17:30
Puesta en común. Acá explicamos el sentido de la dinámica de la sal y leemos la lectura
Mt. 5, 13-16.
18:15
Cierre (oración).
18:30
Salimos
Organizamos tareas para la Misa. (Coro, lecturas, monaguillos, colecta, ofrendas,
intenciones, etc.) Depende el tiempo que tengamos se hace en el colectivo o en Fátima.
19:30
Llegamos a Fátima.
20:00
MISA
21:00
Fin.
Guía de Confirmación.
LISTA DE MATERIALES PARA EL RETIRO
1. Carteles con nombres:
a. Grupitos, colores y Santos.
b. Nombres solamente para la mesa.
c. Para los cuartos.
2. Alfileres o ganchos x55
3. Tizas de distintos colores x15
4. Botella de plástico transparente.
5. Sal gruesa.
6. Crealinas grandes x 20
7. Canasta (para la celebración penitencial)
8. Granos de mostaza
9. Tarjetas para el grano de mostaza con frase del Evangelio (Mt. 17, 20)
10. Cinta Scotch transparente
11. Papel contact
12. Sobres grandes con dibujo de la paloma con nombre de cada uno de los chicos.
13. Cartulinas varias de varios colores y/o afiches.
14. Marcadores varios.
15. Tijeras
16. Biromes
17. Búsqueda del tesoro, SOBRES, preguntas, números, etc. y cita (Mt. 6, 19-21)
18. Cintas de colores para la búsqueda del tesoro
19. Caramelos
20. 2 Cajas de garotos para los premios de la búsqueda del tesoro y del bingo cantado.
21. Cocas
22. Vasos de plástico.
23. Galletitas.
24. Bolsa para los relojes y celulares.
25. Campana
26. Fotocopias, x40
a. Oración de la mañana – Mi Canto de Hoy
b. Oración de la mañana – No te detengas.
c. Oración de la noche – Cuento La Silla
d. Oración de la noche – Mi Mirada
e. Obituario
f. Examen de conciencia
g. Oraciones Espíritu Santo
h. Cancioneros
i. ETC. Otras dinámicas.
27.
28.
29.
30.
Llevar las cartas de los padres.
Llevar despertador.
Cámara de fotos.
Equipo de música
31. Otras cosas.
323
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
RETIRO DE CONFIRMACIÓN 2006
22, 23 y 24 de septiembre de 2006
Información:
Casa de retiros Monseñor Aguirre.
Santa Rosa 2341 San Fernando. Tel: 4580-0450.
Celular de coordinadores: 15-XXXX-XXXX (Nombre de coordinador) y 15-XXXXXXXX (xxx).
Nos encontramos el viernes 22 de septiembre a las 18:00 hs. en Fátima (en la
fundación) y salimos para la casa de retiros. Volvemos el domingo a las 19 hs. a la
parroquia para ir a Misa de 20 hs. El retiro termina el domingo 24 de septiembre a
las 21 hs. una vez finalizada la Misa.
Costo del retiro:
autorización.
Llevar:
-
$XX, que deben traerlos antes del 15 de septiembre junto con la
Toallas y elementos de higiene personal
Juego de sábanas o bolsa de dormir y funda para almohada.
Ropa adecuada (simple y cómoda) para los días del retiro
Cuaderno y birome
Biblia (o Nuevo Testamento)
Autorización de los padres (si todavía no la presentaron).
Los $XX del costo del retiro
…………………………………………………………………………………….……………………………………………......
Martínez, septiembre de 2006
Autorizo a mi hijo/a ………………………………….. a concurrir al Retiro de Confirmación de la
parroquia Nuestra Señora de Fátima del 22 al 24 del mes de septiembre de 2006 a realizarse en la
casa de retiros Monseñor Aguirre trasladándose desde la Parroquia y de regreso en el transporte
dispuesto por la misma.
324
………………………………..
…………………………………………
Firma de: el padre o de la madre
Aclaración
Guía de Confirmación.
MAPA PARA LLEGAR A LA CASA DE RETIROS
CASA DE RETIROS MONSEÑOR AGUIRRE
Santa Rosa 2341, San Fernando (tel: 4580-0450).
Cómo llegar:
Camino 1: Por el bajo
Tomar Márquez, doblar a la derecha por Rolón y seguir derecho, cruzar la vía, doblar a la izquierda.
Seguir 3 cuadras por Malvinas Argentinas (bordeando la vía), doblar a la derecha en Berutti(¿?) o
donde puedan ver el cartel que indica el camino a la casa de retiros. Hacer 1 cuadra y a ahí está la
casa de retiros Monseñor Aguirre.
Camino 2: Por Panamericana
Tomar Panamericana, Ramal TIGRE. Bajar en la salida Carlos Casares a la derecha. Apenas bajás
de la Panamericana, doblar a la derecha por la calle Excmb. Juan Sánchez (no seguir por casares).
Seguir hasta toparse con la vía y doblar a la izquierda en la calle Malvinas Argentinas que bordea la
vía. Seguir derecho por Malvinas Argentinas 1,3km. hasta la calle Berutti (¿?) y doblar a la izquierda.
Seguir 1 cuadra y se llega a la casa de retiros.
NOTA: en la calle Malvinas Argentinas hay unos carteles que indican el camino hacia la casa de
retiros.
325
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
REENCUENTRO
DEL
RETIRO
DE
CONFIRMACIÓN
Tema del reencuentro: La Virgen María.
Lo ideal es realizar el reencuentro de Confirmación en diciembre antes de finalizar el año. La idea
es hacerlo un sábado a la tarde, alrededor del 8 de diciembre (fiesta de la Inmaculada Concepción
de la Virgen).
Se realiza una dinámica en los mismos grupitos del retiro, cada grupo prepara y expone uno de los
siete episodios en los que aparece María en el Evangelio. Después hay una mini-charla. A
continuación se reza un Rosario iluminado (con velitas) en el templo, y si es posible, con el
Santísimo expuesto, en clima de adoración.
Se entrega a los chicos unos “packs” con un rosario, una estampita de la Virgen de Fátima (o una
medallita), y unas copias de una guía para aprender a rezar el Rosario y que explica su significado).
Antes de rezar el Rosario se hace una breve explicación del sentido de esta oración. Se pueden
cantar canciones entre cada decena, rezar por los chicos, etc. etc.
Los recursos F31-01, F31-05 y F31-06 explican mejor como realizar estas dinámicas.
Después del Rosario se hace una comida (asado) con todos los chicos en la Fundación.
Cronograma:
17:45
No juntamos en Fátima. Los chicos se arman cartelitos con sus nombres para colgar.
18:00
Oración inicial. La de “Soy todo tuyo María” (F31-06)
Testimonio.
326
18:30
Actividad en grupitos (F31-05). Se reúnen de nuevo los grupitos del retiro con los
coordinadores. Cada grupito se encarga de uno o dos episodios en los que aparece María.
Los chicos deben preparar un afiche para exponer.
19:15
Los grupos exponen el episodio. Cada grupo tiene 5 minutos. Todos deben hablar.
20:00
Conclusión de la actividad.
dinámica.
20:30
Rosario Iluminado (F31-01). Se entregan los “packs” (Rosario + estampita + guía para
rezarlo) Se hace con el Santísimo expuesto en clima de adoración. Canciones (¿armar
cancionero?). Mientras tanto se prepara el asado. (Recordar que hasta las 20.30hs. hay
Misa)
21:30
Comemos.
Se hace una breve conclusión/charlita para finalizar la
Guía de Confirmación.
LA CONVIVENCIA
CRONOGRAMA
10:00
Nos juntamos en los Salones Parroquiales y a medida que van llegan los dividimos en 6
grupitos.
10.30
Oración inicial: la idea es meter a los chicos en clima preparándolos para el día que van a
vivir. Responsable: _________.
10.45
Pre-desierto a cargo de Guillermo.
11:00
Desierto: el objetivo de esta actividad es que los chicos se ubiquen en sus vidas respecto
del Sacramento que están por recibir. ¿Cómo están? ¿Piensan en su pronta Confirmación?
¿Son realmente libres de confirmarse? ¿Son concientes de que nadie los obliga a
confirmarse? ¿Realmente tienen ganas de Confirmarse? ¿Están llevando una vida
coherente con la elección que están por hacer? ¿Hubo alguna evolución desde que
empezaron a prepararse para recibir la Confirmación? Etc. Agregar citas del Evangelio.
Responsable: _________.
11.30
Nos separamos en grupitos. Puesta en común respecto del desierto: la idea es que sea un
diálogo SINCERO y PROFUNDO. Que los chicos logren sincerarse, al menos consigo
mismos. Que no tengan miedo de descubrir lo que les pasa, cómo están, en qué tienen la
cabeza y el corazón. Hagan surgir un análisis profundo de las vidas que están llevando los
chicos y relaciónenla con la Confirmación. Cuento: La novia y la novicia.
12.30
Almuerzo: es a la canasta.
14:00
Juego comunitario. Tema: la libertad. La idea es armar un recorrido con señales de tránsito
para que los chicos elijan su propio camino. El juego finaliza en el sagrario de la Iglesia
donde se leerá una oración y se cantará algo. Lecturas: Jn. 14, 1-19 y Flp. 3, 7-16.
14.45
Charla: Confirmación: “MI respuesta libre al llamado de Jesús”. Hagan hincapié en el
hecho de la elección personal: la Confirmación es mi respuesta personal a la invitación que
me hace Jesús de seguirlo toda la vida. Responsable: _________.
15.30
Puesta en común. Nos dividimos en grupitos para discutir el juego y hablar acerca de la
libertad.
16:30
Té.
17:00
Simulacro de la Confirmación en la Iglesia.
17:45
Charla perseverancia: “¿Qué me espera después de la Confirmación?”. Esta charla la van a
dar los coordinadores de grupos de jóvenes junto con algunos coordinados que den
testimonio de lo que viene después de la Confirmación. La Confirmación es la culminación
de un proceso pero también el comienzo de una etapa nueva. También hay que hablar de
las herramientas que me ayudan a mantenerme firme en mi compromiso de seguirlo a
Jesús toda mi vida: grupos de jóvenes, Adoración al Santísimo. Responsables: _________
18.30
Dinámica para unir al grupo. Responsable: _________.
19:30
MISA.
20:30
Finaliza la Convivencia.
327
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
LA MISA
DE
CONFIRMACIÓN
Padrinos
Testimonios
Formularios a presentar
Organización de los chicos en los bancos
Organización de las tareas de la Misa
Renovación de las promesas bautismales
La Luz de Cristo
Lo que tienen que decir y hacer los chicos en el momento de la Confirmación
Cancioneros
Resumen de indicaciones para los coordinadores:
- Explicar bien a los chicos cómo es el tema de los padrinos.
- Tener totalmente listos los formularios de Confirmación con todos los datos,
devolverles estos papeles justo antes de la Misa para que en el momento de la
Confirmación.
- Organizar el tema de la Luz de Cristo con los chicos que se confirmaron el año
anterior.
- Explicar a los chicos lo que tienen que decir y hacer en el momento de la
Confirmación y cómo deben entrar.
- Organizar tareas de la Misa (quién guía, lecturas, presentación de las ofrendas, lectura
de las intenciones, etc.)
- Sacar fotocopias de cancioneros, repartirlos en los bancos.
- Sacar copias de la hoja de la renovación de las promesas bautismales (para cada uno
de los chicos) Repartir en los bancos.
- Poner en los bancos una vela por cada uno de los chicos.
- Organizar a los chicos en los bancos y poner cartelitos con los nombres de cada uno
de los chicos en los bancos. Ubicar ahí a los padrinos antes de la Misa.
- Formar a los chicos en dos filas en la entrada antes de empezar la Misa de acuerdo a
la distribución de los chicos en los bancos.
328
Guía de Confirmación.
GUIÓN – CONFIRMACIÓN
Viernes 20 de mayo de 2005
ENTRADA:
El rito comienza con la procesión que avanza desde el fondo del Templo.
GUÍA: Vamos a comenzar esta celebración en la que hermanos y hermanas de nuestra
comunidad serán confirmados en la fe por el Delegado del Obispo, Monseñor Jorge Luis
Lagazzio.
Lo hacemos cantando…
La canción nº
Delegado: Queridos hermanos y hermanas que van a ser confirmados, padrinos, familiares, y toda
esta comunidad que los acompaña, sean bienvenidos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo.
Todos: Amén
Delegado: Que el Espíritu de Dios que nos une y nos hace comunidad, descienda abundantemente
sobre nosotros en esta noche, y permanezca siempre con ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.
Delegado: Alabemos a Dios diciendo: Gloria a Dios en el cielo…
Delegado: Oremos. (Breve momento de silencio)
Señor, que tu promesa se cumpla en nosotros,
de manera que al recibir el Espíritu Santo,
nos convirtamos ante el mundo
en testigos del Evangelio de Jesucristo
que vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos.
Todos: Amén
LITURGIA DE LA PALABRA
1ra LECTURA (Is. 61, 1-3a. 6a. 8b-9)
GUÍA: En medio de un pueblo que había perdido la esperanza, Dios llama al profeta Isaías
y le da una misión concreta. Escuchemos cuál es esa misión.
Lector: Lectura del Libro del Profeta Isaías (Is. 61, 1-3a. 6a. 8b-9).
SALMO
[El Salmo es cantado]
2da LECTURA (1 Cor. 12, 1-11)
329
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
GUÍA: San Pablo nos enseña que, por obra del Espíritu Santo, todos poseemos dones cuyo
objetivo es el servicio.
Lector: Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los cristianos de Corinto (1 Cor.
12, 1-11)
EVANGELIO
GUÍA: Estamos reunidos en torno a Jesús y ahora Él nos va a hablar. Recibamos la Buena
Noticia cantando el aleluya. Nos ponemos de pie.
Sacerdote ó diácono: El Señor esté con ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.
Sacerdote ó diácono:
Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según...
Todos: Gloria a Ti Señor.
(…)
Todos: Gloria a Ti Señor Jesús.
GUÍA: Nos podemos sentar. Escucharemos ahora la presentación, que nuestro Párroco
hará, al delegado del Obispo de las personas que van a recibir el sacramento de la
confirmación.
PRESENTACIÓN DE LOS CONFIRMANDOS
Párroco: Querido Padre, estos cristianos de la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima piden el
Sacramento de la Confirmación.
Delegado: ¿Están suficientemente preparados para recibir este sacramento?
Párroco: Escuchemos a alguno de ellos.
TESTIMONIOS DE LOS CHICOS
Párroco: Habiendo escuchado estos testimonios y por haber hablado con ellos y sus catequistas, creo
que son dignos de recibir el sacramento del Espíritu Santo que confirmará su Bautismo.
Delegado: En el nombre del Señor, los aceptamos para la recepción de este sacramento que los
confirmará en la vida del Espíritu Santo que recibieron en el Bautismo.
Homilía del Delegado.
LITURGIA DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
[Terminada la homilía del Delegado]
GUÍA: Ahora los que se van a confirmar se pondrán de pie para renovar sus promesas
bautismales.
Delegado:
330
Guía de Confirmación.
Queridos cristianos: ¿Saben lo que van a recibir?
Confirmandos:
Recibiremos el Espíritu Santo, que Jesús nos prometió.
Delegado:
¿Y saben lo que va a hacer en ustedes el Espíritu Santo?
Confirmandos:
El Espíritu Santo nos iluminará con la luz de la fe, nos encenderá con el fuego del amor, nos confirmará para dar
testimonios de Jesús.
Delegado:
De esta manera, por medio de la Confirmación, el Espíritu Santo completará en ustedes la obra del
Bautismo.Así serán cristianos perfectos, es decir, ungidos por el Señor y señalados con la marca
imborrable de los testigos de Jesús. Respondan entonces ahora: ¿Están dispuestos, a vivir y a morir
alegremente en esta vocación cristiana?
Confirmandos:
Sí, estamos dispuestos.
Delegado:
¿Están dispuestos a creer, con la luz del Espíritu Santo, todo lo que Dios ha revelado y nos enseña
por medio de la Iglesia?
Confirmandos:
Sí, estamos dispuestos.
Delegado:
¿Están dispuestos, con el fuego del Espíritu Santo, a amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo
como a ustedes mismos?
Confirmandos:
Sí, estamos dispuestos.
Delegado:
¿Están dispuestos, con la fuerza del Espíritu Santo, a dar testimonio de Jesús en todas partes,
aunque tengan que sufrir por eso desprecio y persecución?
Confirmandos:
Sí, estamos dispuestos.
Delegado:
¿Renuncian a todo lo que les impide amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ustedes
mismos?
Confirmandos:
Sí, renunciamos.
Delegado:
Renuncian a todo lo que les impide vivir como buenos hijos de Dios en la familia cristiana?
Confirmandos:
Sí, renunciamos.
Delegado:
¿Renuncian a todo lo que les impide comportarse como verdaderos testigos de Jesús en el mundo?
331
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Confirmandos:
Sí renunciamos.
GUÍA: Nos ponemos de pie.
Delegado:
Los invito ahora a expresar la fe que tienen: ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, creador del
universo, que nos llama a completar su obra?
Confirmandos:
Sí, creemos.
Delegado:
Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que murió y resucitó para
salvarnos?
Confirmandos:
Sí, creemos.
Delegado:
¿Creen en el Espíritu Santo, que vive en nosotros; en la Iglesia, que es Una, Santa, Católica y
Apostólica; en la resurrección de la carne y en la Vida Eterna?
Confirmandos:
Sí, creemos.
Delegado:
Y Dios que comenzó en ustedes la obra buena, los ayude para que con su gracia puedan vivir
siempre como hijos suyos.
Imposición de las manos.
Delegado:
Oremos hermanos, a Dios padre Todopoderoso y pidámosle que derrame el Espíritu Santo sobre
estos hijos de adopción que renacieron ya a la vida eterna en el bautismo, para que los fortalezca
con la abundancia de sus dones y por medio de su unción los haga semejantes a Cristo .
GUÍA: El delegado del Obispo invocará ahora a Dios para que haga descender su Espíritu
sobre estos hermanos nuestros. Y lo hará con un gesto muy antiguo y expresivo:
extendiendo sus manos sobre la cabeza de los que van a recibir el sacramento. El gesto
expresa el deseo de que llegue a cada uno la bendición y la fuerza de Dios.
Delegado:
Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que hiciste renacer a estos servidores tuyos
por medio del agua y del Espíritu Santo, liberándolos del pecado: envía sobre ellos el Espíritu Santo
Paráclito; concédeles el Espíritu de Sabiduría y de Entendimiento, el Espíritu de Consejo y
Fortaleza, el Espíritu de Ciencia y Piedad; y cólmalos con el Espíritu de tu Santo Temor.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
Crismación.
GUÍA: (Cuando se van apagando las luces del templo) Nos podemos sentar. Ahora estos hermanos se
irán acercando al altar para ser ungidos, es decir marcados con el Santo Crisma. Esta
unción irá acompañada de las palabras “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo” y
recibirán así la fuerza de Dios. Los acompañamos cantando:
La canción nº
332
Guía de Confirmación.
(El Delegado del Obispo realiza la Crismación. El Crisma se encuentra sobre el altar; y en la credencia están
preparados los elementos para que el Delegado pueda limpiarse una vez concluido el rito)
Delegado:
N.N., Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo.
Confirmando:
Amén
Delegado:
La paz esté contigo.
Confirmando:
Y con tu espíritu.
[después de la crismación, y mientras el Delegado se dirige a la sede:]
GUÍA: Ahora los jóvenes que fueron confirmados el año pasado van a tomar luz del cirio y
encenderán las velas de los recién confirmados transmitiéndoles la luz de Cristo para que, a
su vez, ellos iluminen a toda la comunidad haciendo visible su decisión de hacer presente a
Cristo en los demás.
[Si los recién confirmados no están de pie decir: “Nos ponemos de pie”]
(Sin decir nada el coro comienza a cantar Esta es la luz de Cristo)
[Los confirmandos deben permanecer con las velas encendidas. Si las están apagando
decir: “Permanecemos con las velas encendidas”]
(El delegado va a introducir la oración de los fieles)
ORACION DE LOS FIELES
GUÍA: Nos ponemos de pie.
Delegado: Hermanos y hermanas, pidamos la fuerza transformadora del Espíritu Santo para nuestros
corazones.
GUÍA: A cada intención nos unimos rezando:
“VEN A NOSOTROS, HAZ QUE VIVAMOS EN EL AMOR”





Hoy fuimos confirmados y recibimos el don del Espíritu Santo. Para que nos
mantengamos firmes en la fe, para que crezcamos día a día en el amor y para que nunca
tengamos miedo de actuar y decir que somos cristianos. Pidámosle al Espíritu.
Nuestros catequistas nos ayudaron en nuestro camino, nuestros sacerdotes y toda la
comunidad nos acompañaron. Para que todos ellos puedan seguir siendo fieles a lo que
Dios los llama. Pidámosle al Espíritu.
Nuestras familias fueron las primeras que nos acercaron a Dios a través del Bautismo.
Para que día a día se acerquen más al amor del Señor. Pidámosle al Espíritu.
Hay muchos jóvenes que no le encuentran sentido a sus vidas, que están desalentados o
atrapados por cosas que no los llevan a nada. Para que podamos mostrarles a un Jesús
que es Camino, Verdad y Vida. Pidámosle al Espíritu.
En nuestro país hay mucha gente que padece grandes necesidades. Para que tengamos un
corazón atento, cercano y generoso para con los que más sufren. Pidámosle al Espíritu.
Delegado: Te pedimos Padre, la ayuda del espíritu para que podamos manifestar con nuestras vidas
los sacramentos que hemos recibido. Por Jesucristo nuestro Señor.
333
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Todos: Amén
GUÍA: Podemos apagar las velas.
PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS
GUÍA: Nuestra vida, la vida de estos hermanos y hermanas nuestros, y el compromiso que
adquirieron, todo lo ponemos en manos del Señor. El Espíritu con sus dones nos impulsa a
ser ofrenda para el más necesitado que junto con el pan y el vino acercamos al altar. La
colecta de esta Misa será destinada a la formación de los futuros sacerdotes. Gracias por su
generosidad. Cantamos
La canción nº
Delegado: Oren hermanos para que llevando al altar los gozos y las fatigas de cada día nos
dispongamos a ofrecer el sacrificio agradable a Dios Padre todopoderoso.
Todos: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombren para
nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
Delegado:
Señor, recibe en tu bondad a estos servidores tuyos que han sido sellados con la cruz de Cristo y la
unción del Espíritu Santo para que, al ofrecerse a Ti junto con tu Hijo Único, puedan recibir una
efusión cada vez mas abundante de ese mismo Espíritu. Por Jesucristo Nuestro Señor.
Todos: Amén
Delegado: El Señor este con ustedes.
Todos: Y con tu espíritu
Delegado: Levantemos el corazón.
Todos: Lo tenemos levantado hacia el señor
Delegado: Demos gracias al Señor nuestro Dios
Todos: Es justo y necesario
Delegado: Realmente es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en
todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Jesucristo, Señor nuestro.
Porque en este nuevo Pentecostés, los que han renacido por el Bautismo reciben la plenitud del don
del Espíritu Santo, para ser en la Iglesia y en el mundo, con la palabra y con las obras, testigos de
Cristo
Gracias al cumplimiento de tu promesa, el Espíritu de amor se derrama hoy en estos hijos tuyos
para introducirlos en la verdad y perfeccionar en ellos la imagen de tu Hijo Único.
Por eso con los ángeles y los santos, movidos por el Espíritu de unidad, te cantamos un himno de
alabanza, diciendo sin cesar:
(…)
(…)
(…)
334
Santo
Padre Nuestro
Canción de la Paz
Cordero de Dios
Guía de Confirmación.
COMUNIÓN
GUÍA: Todos formamos un mismo cuerpo porque el Espíritu nos une. Comiendo todos el
mismo pan de Vida manifestamos esa unidad. Nos acercamos a comulgar cantando:
La canción nº 7:
ORACIÓN DEL SACERDOTE
Delegado:
Oremos. Señor, te pedimos que quienes han sido enriquecidos con los dones de tu Espíritu y
saciados con el alimento de tu Hijo, sean instruídos en la plenitud de la ley, para que manifiesten
siempre ante el mundo, la libertad de los hijos de Dios, y por su santidad atestigüen la función
profética de tu pueblo. Por Jesucristo nuestro Señor.
Todos: Amén
Delegado: El Señor esté con ustedes.
Todos: Y con tu espíritu
Delegado:
Dios Padre todopoderoso, que los hizo renacer por medio del agua y del Espíritu Santo y los
adaptó como hijos suyos, los bendiga y conserve dignos de su amor paternal.
Todos: Amén
Delegado:
Su Hijo Único, quien prometió que el Espíritu de verdad permanecería en la Iglesia, los bendiga y
confirme su poder en la confesión de la verdadera fe.
Todos: Amén
Delegado:
El Espíritu Santo, que encendió el fuego de su amor en el corazón de los discípulos, los bendiga y,
después de haberlos congregado en la unidad, los conduzca al gozo del Reino de Dios.
Todos: Amén
Delegado:
Los Bendiga Dios todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Todos: Amén
DESPEDIDA
Diácono: Podemos ir en paz.
Todos: Demos gracias a Dios.
GUÍA: Alegres por este regalo de Dios a su Iglesia nos despedimos cantando
La canción n°
335
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALES
Guía: Ahora los que se van a confirmar se pondrán de pie para renovar sus promesas bautismales.
Delegado:
Queridos cristianos: ¿Saben lo que van a recibir?
Confirmandos:
Delegado:
¿Y saben lo que va a hacer en ustedes el Espíritu Santo?
Confirmandos:
Delegado:
Guía:
Los invito ahora a expresar la fe que tienen: ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso,
creador del universo, que nos llama a completar su obra?
336
Sí, creemos.
¿Creen en el Espíritu Santo, que vive en nosotros; en la Iglesia, que es Una, Santa,
Católica y Apostólica; en la resurrección de la carne y en la Vida Eterna?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, creemos.
Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que murió y
resucitó para salvarnos?
Confirmandos:
Delegado:
Sí renunciamos.
Nos ponemos de pie.
Confirmandos:
Delegado:
Sí, renunciamos.
¿Renuncian a todo lo que les impide comportarse como verdaderos testigos de Jesús
en el mundo?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, renunciamos.
Renuncian a todo lo que les impide vivir como buenos hijos de Dios en la familia
cristiana?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, estamos dispuestos.
¿Renuncian a todo lo que les impide amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo
como a ustedes mismos?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, estamos dispuestos.
¿Están dispuestos, con la fuerza del Espíritu Santo, a dar testimonio de Jesús en
todas partes, aunque tengan que sufrir por eso desprecio y persecución?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, estamos dispuestos.
¿Están dispuestos, con el fuego del Espíritu Santo, a amar a Dios sobre todas las
cosas y al prójimo como a ustedes mismos?
Confirmandos:
Delegado:
Sí, estamos dispuestos.
¿Están dispuestos a creer, con la luz del Espíritu Santo, todo lo que Dios ha revelado
y nos enseña por medio de la Iglesia?
Confirmandos:
Delegado
El Espíritu Santo nos iluminará con la luz de la fe, nos encenderá con
el fuego del amor, nos confirmará para dar testimonios de Jesús.
De esta manera, por medio de la Confirmación, el Espíritu Santo completará en
ustedes la obra del Bautismo. Así serán cristianos perfectos, es decir, ungidos por el
Señor y señalados con la marca imborrable de los testigos de Jesús. Respondan
entonces ahora: ¿Están dispuestos, a vivir y a morir alegremente en esta vocación
cristiana?
Confirmandos:
Delegado:
Recibiremos el Espíritu Santo, que Jesús nos prometió.
Sí, creemos.
Y Dios que comenzó en ustedes la obra buena, los ayude para que con su gracia
puedan vivir siempre como hijos suyos.
Índice de recursos.
ÍNDICE
DE
RECURSOS
Prólogo ................................................................................................................................................................ 3
Índice General.................................................................................................................................................... 5
Referencias: .................................................................................................................................................... 7
Los 10 principios para coordinar un grupo .............................................................................................. 9
Recursos complementarios........................................................................................................................11
Fichas.................................................................................................................................................................13
Ficha nº 1 ......................................................................................................... 15
F01-01.
F01-02.
F01-03.
F01-04.
F01-05.
F01-06.
F01-07.
F01-08.
F01-09.
F01-10.
F01-11.
F01-12.
Juego de los nombres ...................................................................................................................15
El Fósforo ......................................................................................................................................15
La canastita ....................................................................................................................................16
El ovillo de lana.............................................................................................................................16
La sal en la botella.........................................................................................................................17
Presentación en afiche .................................................................................................................17
Un objeto que me identifica ........................................................................................................18
La casa y yo ....................................................................................................................................18
Presentación con prendas ............................................................................................................18
Dinámica: El rompecabezas (versión simple) ..........................................................................19
Mira que estoy a la puerta… .......................................................................................................19
La Puerta del Corazón .................................................................................................................23
Ficha nº 2 ......................................................................................................... 27
F02-01.
F02-02.
F02-02.
F02-03.
F02-04.
F02-05.
F02-06.
F02-07.
F02-08.
F02-09.
F02-10.
F02-11.
Cuando dos o más se reúnan en mi nombre… .......................................................................27
Dinámica de los actitos ................................................................................................................27
Dinámica de los actitos ................................................................................................................28
Dinámica: El lazarillo ...................................................................................................................29
Dinámica: Dejarse caer ................................................................................................................29
Dinámica: Dejarse tambalear ......................................................................................................29
Dinámica: Valores necesarios para el fortalecimiento del grupo ..........................................29
Dinámica: La Foto ........................................................................................................................29
Dinámica: El Escudo ...................................................................................................................30
Dinámica: El Rompecabezas ......................................................................................................31
Dinámicas para la unión del grupo ............................................................................................32
Dinámica: Cómo me encuentro .................................................................................................32
Ficha nº 3 ......................................................................................................... 35
F03-01. Dinámica del lazarillo ...................................................................................................................35
Ficha nº 4 ......................................................................................................... 43
F04-01.
F04-02.
F04-03.
F04-04.
F04-05.
F04-06.
F04-07.
Dinámica: La creación más especial ..........................................................................................43
Cuento y dinámica: Identidad .....................................................................................................43
Dinámica: Ser Alguien, Ser Persona ..........................................................................................45
Sal de la tierra y luz del mundo ...................................................................................................45
Cuadro sinóptico: Autenticidad ..................................................................................................46
Reflexión: Carta a Jesús ...............................................................................................................48
Cuento: El verdadero valor del anillo ........................................................................................49
Ficha nº 5 ......................................................................................................... 53
F05-01.
F05-02.
F05-03.
F05-04.
F05-05.
F05-06.
“¿Quién dicen que soy?” – Encuestas. ......................................................................................53
¿Por qué vino Jesús al mundo? ...................................................................................................55
Cuento: “Y entendió por qué Dios se hizo hombre” .............................................................56
Imagen: Palestina en la época de Jesús ......................................................................................57
Oración de Santa Teresa de los Andes ......................................................................................58
Dinámica: Jesús, Verdadero Hombre ........................................................................................59
337
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F05-07.
F05-08.
F05-09.
F05-10.
F05-11.
F05-12.
F05-13.
Dinámica de la caja .......................................................................................................................64
Dinámica: El Joven Rico .............................................................................................................66
Dinámica: El camino de Jesús ....................................................................................................67
Dinámica: Yo Soy .........................................................................................................................68
Oración: ¿Quién es Jesús? ...........................................................................................................69
Reflexión: El rostro de Jesús .......................................................................................................70
Dinámica: Búsqueda del tesoro ..................................................................................................87
Ficha nº 6 ......................................................................................................... 73
F06-01.
F06-02.
F06-03.
F06-04.
F06-05.
F06-06.
F06-07.
F06-08.
F06-09.
F06-10.
Dinámica: Las rocas primero ......................................................................................................73
Sabio es el que construye su casa sobre roca............................................................................74
Dinámica: Subasta de valores......................................................................................................75
Dinámica: Afiche de valores .......................................................................................................78
Dinámica: Cuadro de valores ......................................................................................................79
Lecturas del Evangelio relacionadas con el amor ....................................................................79
Dinámica: Aprender a discernir ..................................................................................................80
Documento: Animarse a vivir el verdadero amor ...................................................................82
Oración y reflexión: La preeminencia del amor (San Pablo) .................................................82
Oración para aprender a amar ....................................................................................................83
Ficha nº 7 ......................................................................................................... 85
F07-01.
F07-02.
F07-03.
F07-04.
F07-05.
Ideal.................................................................................................................................................85
Dinámica: Nuestros ideales .........................................................................................................86
Otras dinámicas: Ideal ..................................................................................................................86
Cuento: Un pequeño gusanito ....................................................................................................89
Dinámica: Proyecto de vida ........................................................................................................90
Ficha nº 8 ......................................................................................................... 93
F08-01.
F08-02.
F08-03.
F08-04.
F08-05.
F08-06.
F08-07.
F08-08.
F08-09.
F08-10.
F08-11.
Dinámica: Libres para elegir, ¿pero qué? ..................................................................................93
Dinámica: El Camino Estrecho..................................................................................................95
Dinámica: Los dos caminos (Mt. 7, 13-14)...............................................................................97
Dinámica: Para saber los que es amar… ...................................................................................97
Reflexión personal acerca de la libertad ....................................................................................98
Dinámica: Señales por el camino ...............................................................................................99
Oración: Caminemos juntos hacia el Reino .......................................................................... 101
Dinámica: La Novia y la Novicia ............................................................................................ 102
Oración: Señor de la Libertad .................................................................................................. 104
La libertad en la Biblia............................................................................................................... 106
Dinámica: La liberación que trae Jesús................................................................................... 107
Ficha nº 9 ........................................................................................................109
F09-01. ¿Qué es la “nueva ley”? ............................................................................................................. 109
F09-02. Dinámica: Las Bienaventuranzas............................................................................................. 111
F09-03. Dinámica: Los Mandamientos y las Bienaventuranzas ........................................................ 112
F09-04. Dinámica: Elegir una Bienaventuranza .................................................................................. 112
F09-05. Charla: “Las Bienaventuranzas” .............................................................................................. 113
Fichas.............................................................................................................................................................. 117
Ficha nº 10 ......................................................................................................119
F10-01.
F10-02.
F10-03.
F10-04.
F10-05.
Qué son los sacramentos .......................................................................................................... 119
Los sacramentos en nuestras vidas ......................................................................................... 121
Dinámica: Signos ....................................................................................................................... 122
Dinámica: La mujer hemorroisa .............................................................................................. 123
Documento: “La tímida audacia de la mujer hemorroisa”.................................................. 124
Ficha nº 11 ......................................................................................................125
F11-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 125
Ficha nº 12 ......................................................................................................131
F12-01. Dinámica: Granos de mostaza ................................................................................................. 131
F12-02. Dinámica: Granos de mostaza ................................................................................................. 132
Ficha nº 13 ......................................................................................................135
F13-01. Dinámica: La Vasija ................................................................................................................... 135
338
Índice de recursos.
F13-02. Dinámica: La Vasija ................................................................................................................... 136
F13-03. Documento: El Milagro de Lanciano ..................................................................................... 139
Ficha nº 14 ......................................................................................................143
F14-01.
F14-02.
F14-03.
F14-03.
F14-04.
F14-05.
F14-06.
F14-07.
F14-08.
F14-09.
F14-10.
Dinámicas de barro ................................................................................................................... 143
Tapar una imagen de Jesús ....................................................................................................... 145
El latigazo................................................................................. Error! Bookmark not defined.
El latigazo................................................................................. Error! Bookmark not defined.
Dinámica: Los mandamientos en nuestras vidas de todos los días ................................... 146
Dinámica: Celebración penitencial .......................................................................................... 147
Dinámica: La Mano Derecha ................................................................................................... 148
Charla: Pecado ............................................................................................................................ 150
Cuadro sinóptico sobre el pecado ........................................................................................... 152
Lecturas del Evangelio sobre el pecado ................................................................................. 153
Examen de conciencia .............................................................................................................. 154
Ficha nº 15 ......................................................................................................157
F15-01.
F15-02.
F15-03.
F15-04.
F15-05.
F15-06.
F15-06.
F15-07.
F15-08.
Parábola del hijo pródigo ......................................................................................................... 157
Dinámica: Armar un párrafo .................................................................................................... 159
Reconciliación (cuadro) ............................................................................................................ 160
Charla: Reconciliación ............................................................................................................... 161
Reconciliación: fotocopias........................................................................................................ 162
Debate: ¿Por qué me tengo que confesar con un cura? ...................................................... 164
Debate: ¿Por qué me tengo que confesar con un cura? ...................................................... 165
Reconciliación: Preguntas y respuestas .................................................................................. 165
Reflexión: La mirada de Jesús .................................................................................................. 167
Ficha nº 16 ......................................................................................................171
F16-01.
F16-02.
F16-03.
F16-04.
F16-05.
F16-06.
F16-06.
F16-07.
Parábola de la Cizaña: “Por qué Dios permite tantos males” ............................................ 171
Cuento: ¿Existe Dios? ............................................................................................................... 172
Charla: El mal, el sufrimiento y la muerte.............................................................................. 173
Dinámica: El mal y el sufrimiento........................................................................................... 176
Trabajo personal: El mal y el sufrimiento .............................................................................. 176
Obituario ..................................................................................................................................... 178
Cuento: La Silla .......................................................................................................................... 178
Unción de los enfermos............................................................................................................ 180
Ficha nº 17 ......................................................................................................185
F17-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 185
Ficha nº 18 ......................................................................................................187
F18-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 187
Ficha nº 19 ......................................................................................................189
F19-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 189
Ficha nº 20 ......................................................................................................195
F20-01.
F20-02.
F20-03.
F20-04.
Dinámica: El nudo humano ..................................................................................................... 200
Dinámica: La red........................................................................................................................ 200
Dinámica: Iglesia ........................................................................................................................ 196
Dinámica: La Iglesia – Un barco ............................................................................................. 197
Ficha nº 21 ......................................................................................................203
F21-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 203
Ficha nº 22 ......................................................................................................205
F22-01. Dinámica de los sexos ............................................................................................................... 205
Ficha nº 23 ......................................................................................................215
F23-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 215
Fichas.............................................................................................................................................................. 217
Ficha nº 24 ......................................................................................................219
F24-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 219
Ficha nº 25 ......................................................................................................221
F25-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 221
Ficha nº 26 ......................................................................................................225
339
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
F26-01.
F26-02.
F26-03.
F26-04.
Juego de los nombres ................................................................................................................ 225
Dinámica: Las beatitudes del diablo ....................................................................................... 226
Vía Crucis .................................................................................................................................... 229
Oración para Cuaresma ............................................................................................................ 230
Ficha nº 27 ......................................................................................................231
F27-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 231
F27-02. Oración: Demos el paso ........................................................................................................... 234
Ficha nº 28 ......................................................................................................235
F28-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 235
Fichas.............................................................................................................................................................. 237
Ficha nº 29 ......................................................................................................239
F29-01. Cómo hacer la oración en grupo más profunda ................................................................... 239
Ficha nº 30 ......................................................................................................245
F30-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 245
Ficha nº 31 ......................................................................................................247
F31-01.
F31-02.
F31-03.
F31-04.
F31-05.
F31-06.
F31-06.
Rosario Iluminado ..................................................................................................................... 247
¿Cómo se reza el Santo Rosario?............................................................................................. 247
Charla de María .......................................................................................................................... 250
Documento: “Fátima – Historia de la Aparición” ............................................................... 253
Dinámica: María ......................................................................................................................... 256
Festividades Marianas ............................................................................................................... 256
Oración: Soy todo tuyo María ................................................................................................. 257
Ficha nº 32 ......................................................................................................259
F32-01.
F32-02.
F32-03.
F32-04.
F32-05.
Mural de santos .......................................................................................................................... 259
Epitafio ........................................................................................................................................ 259
Felices los que siguen a Jesús – Mural con fotos .................................................................. 260
Cada uno con un santo ............................................................................................................. 260
¿Qué es la santidad? Por Mamerto Menapace ...................................................................... 261
Ficha nº 33 ......................................................................................................263
F33-01.
F33-02.
F33-03.
F33-04.
F33-05.
F33-06.
F33-07.
F33-07.
Dinámica de la foto ................................................................................................................... 263
Dinámica de las cartas ............................................................................................................... 264
No sólo de pan vive el hombre ............................................................................................... 264
Entendiendo el Evangelio ........................................................................................................ 265
Buscando en la Biblia ................................................................................................................ 265
Oraciones y canciones............................................................................................................... 266
Desarrollo: La Biblia y su estructura ....................................................................................... 266
Desarrollo: La Biblia y su estructura ....................................................................................... 267
Ficha nº 34 ......................................................................................................271
F34-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 271
Ficha nº 35 ......................................................................................................275
F35-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 275
Ficha nº 36 ......................................................................................................277
F36-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 277
F36-01. Artículo: La intolerancia de los tolerantes ............................................................................. 279
Ficha nº 37 ......................................................................................................281
F37-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 281
Ficha nº 38 ......................................................................................................283
F38-01. Dinámica: Juicio (aborto) ......................................................................................................... 283
Ficha nº 39 ......................................................................................................285
F39-01. Dinámica: Chiste de Quino ...................................................................................................... 285
F39-02. Dinámica: Encontrarnos .......................................................................................................... 287
F39-02. Lecturas del Evangelio ........................................................... Error! Bookmark not defined.
Ficha nº 40 ......................................................................................................291
F40-01.
F40-02.
F40-03.
F40-04.
340
Dinámica: La torre de papel ..................................................................................................... 291
Liderazgo cristiano – desarrollo. ............................................................................................. 292
Documento: Liderazgo ............................................................................................................. 293
Dinámica: Ganen todo lo que puedan ................................................................................... 294
Índice de recursos.
F40-04. Dinámica: El Avión ................................................................................................................... 297
Ficha nº 41 ......................................................................................................299
F41-01. Juego de los nombres ................................................................................................................ 299
Ficha nº 42 ......................................................................................................305
F42-01. El juicio ....................................................................................................................................... 305
F42-02. Debate ......................................................................................................................................... 306
F42-03. El círculo ..................................................................................................................................... 306
F42-04. Poniendo un orden a las palabras ........................................................................................... 306
F42-05. Preguntas y respuestas .............................................................................................................. 307
F42-06. Actitos (Role-Plays) ................................................................................................................... 307
Programa del año de preparación .............................................................................................................. 309
para la Confirmación.................................................................................................................................... 309
Índice de Recursos ....................................................................................................................................... 337
Índice Temático ............................................................................................................................................ 343
341
Índice temático.
ÍNDICE TEMÁTICO
Este índice es por temas. Al lado de cada tema figura el número de página donde se ubica
algún recurso. En negrita están resaltadas las páginas donde encontrarán las cosas que más se
relacionan con el tema deseado.
A
Alcohol, 69, 72
Amistad, 28, 233
Amor, 40, 56, 57, 63, 65, 68, 72, 99
Autenticidad, 17, 18, 23, 35, 37, 38, 40, 41, 43, 69,
233
Autoestima, 41
B
Biblia, 213, 214
Dinámica de la foto, 213
Dinámica de las cartas, 214
Dinámica No sólo de pan vive el hombre, 214
La Biblia y su estructura (desarrollo), 217
Oraciones y canciones, 216
Bien común, 240, 242
Bienaventuranzas, 99, 101, 102, 103
C
Camino de Jesús, 85
Camino estrecho, 85
Canción
Esto que soy, eso te doy, 122
Padre me pongo en tus manos, 122
Te agradezco Señor tu Palabra, 216
Charla
Bienaventuranzas, 103
María, 200
Porqué vino Jesús al mundo, 45
Reconciliación, 142
Chiste
Libres para elegir, 84
Cómo rezar el Rosario, 197
Compromiso, 19, 23, 27, 29, 30
Compromiso en la vida pública, 240
Comunidad, 19, 28
Comunión. Véase Eucaristía
Confesión. Véase Reconciliación, Véase
Reconciliación
Confianza, 25, 26, 27, 28, 239
Conocimiento, 17, 18, 213
Conversión, 40, 182
Cuadro
Autenticidad, 38
Cuaresma, 182, 185, 186
Cuento
¿Existe Dios? Un joven llamado Albert Einstein,
150
El Camino Estrecho, 86
El verdadero valor del anillo, 41
La Novia y la Novicia, 93
La Puerta del Corazón, 24
Las beatitudes del diablo, 183
Un gusanito, 78
Y entendió porqué Dios se hizo Hombre, 46
Curación, 114
D
Debilidades, 85
Desierto, 186
Dinámica
Afiche de valores, 68
Aprender a discernir, 70
Armar un párrafo, 139
Cada uno con un santo, 210
Chiste de Quino, 233
Cuadro de valores, 69
Cuento Identidad, 35
Debate acerca de la confesión, 146
Dejarse caer, 27
Dejarse tambalear, 27
Dinámicas de barro (parte 1), 125
El Camino de Jesús, 57
El Camino Estrecho, 85
El Escudo, 28
El Fósforo, 15
El Joven Rico, 56
El Lazarillo, 27
El nudo humano, 163
El Rompecabezas, 29, 30
El rompecabezas (versión simple), 19
Elegir una Bienaventuranza, 102
Encuestas, 43
Entendiendo el Evangelio, 215
Epitafio, 209
Ganen todo lo que puedan, 242
Iglesia, 165
Jesús, Verdadero Hombre, 49
Juego de los nombres, 15
La caja, 54
La Canastita, 16
La casa y yo, 18
La foto, 213
La Foto, 27
La liberación que trae Jesús, 97
La mujer hemorroisa, 114
La Novia y la Novicia, 92
La Puerta del Corazón, 23
La red, 163
La Sal en la botella, 17
La Torre de Papel, 239
La Vasija, 120
Las beatitudes del diablo, 182
Las Bienaventuranzas, 101
Las cartas, 214
Las rocas primero, 63
Libres para elegir ¿pero qué?, 83
Los dos caminos, 87
Los Mandamientos y las Bienaventuranzas, 102
Los Sacramentos en nuestras vidas, 111
María, 206
Mira que estoy a la puerta, 19
343
Parroquia Ntra. Sra. de Fátima
Mural de santos, 209
Ovillo de lana, 16
Parábola del hijo pródigo, 139
Presentación en afiche, 17
Quién dicen que soy, 43
Rosario Iluminado, 197
Sabio es el que construye su casa sobre roca, 64
Sal de la tierra y luz del mundo, 37
Santidad (Felices los que siguen a Jesús), 210
Señales por el camino, 89
Ser alguien, ser persona, 37
Subasta de valores, 65
Torre de Papel, 239
Un objeto que me identifica, 18
Vía Crucis, 185
Yo cebolla, 35
Yo Soy, 58
Dios, 150
Discernimiento, 70
Documento
¿Qué es la Nueva Ley?, 99
Animarse a vivir el verdadero amor, 69, 72
El Milagro de Lanciano, 123
Encíclica Redemptoris Missio (Iglesia - extracto),
165
Fátima Historia de la Aparición, 203
Guía para rezar el Rosario, 197
Iglesia (Conferencia Episcopal de Puebla), 165
La Biblia y su estructura, 217
La intolerancia de los tolerantes, 226
Libertad en la Biblia, 96
Liderazgo, 241
E
El mal, 150
El Rosario. Véase Rosario
El Santo Rosario. Véase Rosario
Espíritu Santo, 19
Eucaristía, 120, 123
Existencia de Dios, 150
F
Fátima, 203
Fe, 27, 43, 46, 114
Felicidad, 38, 40, 102, 103
Fortalecimiento del grupo, 239, 242
G
Gracia, 109, 114
Grupo, 25, 26, 27, 28, 29, 30
H
Humanidad de Jesús, 49, 54
I
Ideal, 40, 43, 49, 54, 56, 57, 58, 63, 64, 65, 68, 78
Identidad, 23, 35, 43
Iglesia, 109, 111, 163, 165
Imágenes y dibujos
Casa sobre roca, 64
Chiste de Quino sobre autenticidad, 233
Chiste sobre la libertad, 84
Jesús en el Sermón de la montaña, 103
Jesús tocando la puerta, 24
344
Palestina en los tiempos de Jesús, 47
Rosario, 198
Rostro de Jesús, 148
Santo Sudario, 127
Vasija, 121
Virgen de Fátima y pastorcitos, 204
Intolerancia, 226
J
Jesús, 43, 45, 46, 48, 49, 54, 56, 57, 58, 59, 63
Jesús, ideal de via, 40
Jesús, ideal de vida, 49, 54, 57, 58
L
La Biblia. Véase Biblia
La Nueva Ley, 56, 99, 103
Las Bienaventuranzas. Véase Bienaventuranzas
Libertad, 19, 23, 38, 40, 56, 65, 68, 70, 83, 85, 87,
88, 89, 92, 97, 99, 125, 226
Libertad en la Biblia, 96
Liderazgo, 239, 240, 241, 242
Llamado de Jesús, 23, 56
Los Mandamientos. Véase Mandamientos
M
Mandamientos, 102
María
Charla, 200
Dinámica, 206
Festividades Marianas, 206
Rosario, 197
Virgen de Fátima, 203
Medios, 70
Milagro de Lanciano, 123
Misericordia, 139, 148
N
Negaciones de Pedro, 148
Noviazgo, 69, 72
O
Ofrenda, 120
Oración
¿Quién es Jesús?, 59
Caminemos juntos hacia el Reino, 91
Cuando dos o más se reúnan en mi nombre, 25
Cuaresma, 186
Dame tu Palabra de cada día, 216
Oración para aprender a amar, 73
Oración para la Cuaresma, 186
Oraciones del Rosario, 199
Preeminencia del amor (San Pablo), 72
Rosario, 197
Santa Teresa de los Andes, 48
Señor de la Libertad, 94
Soy todo tuyo María, 207
Orden Sagrado, 146
P
Palestina en los tiempos de Jesús, 47
Pasión de Cristo, 125
Pecado, 85, 97, 125
Índice temático.
Dinámicas de barro (parte 1), 125
Persecución, 226
Perseverancia, 19, 28, 29, 30, 78
Preeminencia del amor, 72
Presentación, 15, 16, 17, 18
R
Reconciliación, 139, 142
Confesión y Comunión, 147
cuadro, 141
Debate, 146
Dinámica Armar un párrafo, 139
Dinámicas de barro (parte 1), 125
Fotocopias, 143
La mirada de Jesús, 148
Preguntas y respuestas, 146
Sigilo sacramental, 147
Redención, 97
Reflexión
Carta a Jesús, 40
El rostro de Jesús, 60, 61
La mirada de Jesús, 148
Las beatitudes del diablo, 182
Mi libertad, 88
Mira que estoy a la Puerta, 21
Preeminencia del amor (San Pablo), 72
Relaciones sexuales prematrimoniales, 69, 72
Relativismo, 226
Respeto, 69, 72
Rosario, 197
S
Sacramentos, 109, 114
Dinámicas de signos, 112
Qué son los sacramentos, 109
Reconciliación, 139, Véase Reconciliación, Véase
Reconciliación
Sacramentos
de iniciación, 111
Sacramentos de curación, 111
Sacramentos en nuestras vidas, 111
Santidad, 78, 209
¿Qué es la Santidad? Por Mamerto Menapace, 211
Señales, 85
Servicio, 28, 240
Sexualidad, 69, 72
Sociedad, 68, 242
T
Talentos, 37, 69
Televisión, 70
Tentaciones, 186, 214
Tolerancia, 226
U
Unión del grupo, 25, 26, 163
V
Valores, 29, 30, 40, 63, 64, 65, 68, 69, 70, 72, 239,
240
Verdad, 226
Vía Crucis, 185
Virgen de Fátima. Véase Fátima
Virgen María. Véase María
Virtud, 65, 69, 72
Virtudes teologales, 72
345
Descargar