DIDÁCTICA Tema I − Didáctica: su finalidad es la instrucción. Finales...

Anuncio
DIDÁCTICA
Tema I − Didáctica: su finalidad es la instrucción. Finales s. XVI comienzos s. XVII aparece en
Comenio: primera obra didáctica; didáctica magna. Comanius padre del realismo a la did le interesa es
proceso por el cual se llega a la formación. Se puede llegar a la instrucción con el autoaprendizaje, pero
ahí no interviene la enseñanza, es auto−instrucción. La did estudia la enseñanza que provoca el
aprendizaje. La did se ocupa del principio del proceso educativo.
No existe la auto−enseñanza. Sin enseñanza no hay aprendizaje y sin aprendizaje no hay enseñanza. se puede
aprender con el profesor, sin el profesor y a pesar del profesor Para que se produzca la enseñanza tiene que
haber comunicación:
• alguien que enseñe
• alguien a quien enseñar
• algo que enseñar
La enseñanza en la escuela tiene un carácter intencional, es un acto consciente y está organizado,
sistematizado. La función de la enseñanza es facilitar el aprendizaje.
Aprendizaje: adquisición, mejora de conocimientos, capacidades, perfeccionamiento
Enseñanza: Método que utiliza un profesor para que el allumno aprenda. Es un conjunto de estrategias.
Instrucción: es algo que acontece al alumno. Es el resultado, la meta final. Tiene 2 acepciones:
• Posesión de conocimientos firme y sólida, no conocimientos de forma mecánica; de forma cristalizada.
Materialismo didáctico, escuela tradicional
• Buena formación de las capacidades intelectuales para poder manejar recursos. Formalismo didáctico,
escuela nueva
Enseñanza + aprendizaje = instrucción + formación en valores, moral
La Educación sería el conjunto de la instrucción y de la formación en valores.
Los objetivos en una programación son las metas que se espera alcanzar al final del proceso.
Sistema de intervención tecnológica en Moore
• Teórico − explicativo: SABER − sobre lo que se relaciona con el proceso instructivo / especulativa
• Normativo−aplicativo: SABER HACER
• Práctica: HACER
La perspectiva tecnológica nos dice que un método concreto es el mejor para llega a unos objetivos pero no
explica porqué es mejor ni garantiza que se vayan a conseguir
NÚCLEOS DE LA DIDÁCTICA − Variables que intervienen en el proceso de aprendizaje
• Personales: personas que intervienen en el proceso
• maestro: personalidad, liderazgo, formación (inicial y permanente), capacidades . QUIENES
1
• alumno: intereses, necesidades, pensamientos, sentimientos, implicación. QUIENES
• Formales: intencionalmente se las pone para que se llegue a la instrucción:
• Objetivos, metas finalidades: PARA QUE
• Contenidos, lo que se enseña y se aprende (selección y organización de con.) QUE
• Metodología: métodos, técnicas, actividades, estrategias. COMO
• Recursos, material CON QUE
• Variables contextuales
• El aula, ambiente trabajo, organización de alumnos y centro. DONDE
• Temporalización de la enseñanza. CUANDO
Las connotaciones políticas y solciales en torno a un proceso de aprendizaje que se hace en el aula
(evaluación). A la didác. Le interesan los grandes procesos implicados que intervienen en la
enseñanza−aprendizaje. Éstos no tienen carácter lineal, depende del modelo que se siga.
Procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje
• Programación − diseño, selección de recursos, contenidos actividades, temporalización
• Ejecución/desarrollo: puesta en práctica y del cual también surge el mismo diseño
• Evaluación: antes, durante y tras el proceso
Tipos de Didáctica:
• General − normas y recomendaciones generales sin atender a diferenciaciones en cuanto apersonas o
materias
• Específica − tiene en cuenta las materias objeto de enseñanza, da normas centradas en una sola
materia
• Diferencial − tiene en cuenta las características de los alumnos. Eñ campo + desarrollado es el de la
educación especial y ed. Infantil y en la actualidad se está desarrollando en el ámbito universitario.
Tema III − Paradigmas educativos: aprendizaje y enseñanza como componentes del proceso
instructivo. Corrientes: conductista, teorías cognitivas. Modelo de A. Pérez Gómez
• Elementos de entrada/condicionantes: los que hay antes del aprendizaje. Tb se llaman elementos
condicionantes, pq facilitan o dificultan el aprendizaje. Son el contexto familiar, las experiencias previas
• Internos:
• conocimientos y experiencias previos
• capacidades psíquicas factores intelectuales
• estrategias de aprendizaje
• capacidades físicas factor psicomotor
• actitudes e intereses
• necesidades y emociones factores afectivos
• valores ideales
• herencia genética (factores Biol.)
• Externos:
2
• Formales: la esuela
• Informale4s: sociedad y familia
• Procesos de aprendizaje − indican actividades del estudiante poara que se realice el aprendizaje, es
dinámico
• Percepción, atención − captar y seleccionar los estímulos para poder aprender. Es la materia prima,
seleccionar la información
• Asimilación − incorporación de forma comprensiva aquello que estamos aprendiendo, lo hacemos
nuestro dotándolo de significado. Los incorporamos en nuestra estructura cognitiva.
• Acomodación − ordenación, organización, clasificación de la información de forma comprensiva.
Memorización organizada
• Evocación − partimos de los cionocimientos previos para enganchar
• Transferencia, aplicación de lo aprendido para solucionar problemas en otro contexto
• Resultados − lo que se incorpora a nuestra estructura cognitiva y nos ayuda en una interacción. Llevan la
idea de perfección, mejora.
Los tres están en continua relación y se alimentan mutuamente. Afectan interviniendo en los elementos de
entrada internos. De esta forma predisponen para los procesos de modo que todo está interrelacionado de
forma circular:
Los elementos de entrada condicionan los procesos. Como consecuencia de los procesos se obtienen los
resultados. Los resultados deben ser valorados en cantidad y fundamentalmente en calidad.
La función de la enseñanza es producir el aprendizaje. Recae sobre elementos de entrada, procesos y
resultados.
Función del profesor
• Diagnóstica: evaluación inicial de los alumnos, su contexto, familiar y social contrastando los datos con la
realidad en el aula
• Programación: organización de las variables formales: curriculo:
• diseño
• planificación
• modificación de programaciones
• Orientación:
• motivación
• evaluación continua
• información, ayuda
• dirigir (orientar) los procesos
• interacción
• hacer que surjan los procesos de aprendizaje
• Evaluación: resultados, control de cantidad y calidad
3
Conductismo
El aprendizaje se produce con el estímulo−respuesta y para ello es necesario la actividad constante. Ley del
ejercicio y del refuerzo. Lo que importa son los resultados y se fija en los elementos externos formales. Idea
del sobre−aprendizaje. Prerrequisitos: tiempo y trabajo. Es un modelo de habilidades.
Teorías cognitivas
Tienen en cuenta los procesos y lso elementos internos. Los procesos son los elementos fundamentales del
aprendizaje. Piaget: el profesor no debe intervenir, puede hacer muy poco para variar las estructuras internas.
Lo importante es que haya ejercicio de refuerzo. Estrategias meta−cognitivas: conocimientos sobre el propio
aprendizaje
Vygotsky − quiere adelantarse al aprendizaje; lo que hace el niño con ayuda del adulto mañana lo hará solo.
Piaget − se retrasa al aprendizaje hasta que el niño tenga las capacidades suficientes para aprender.
Hay escuelas donde las normas surgen de la necesidad y hasta que los alumnos no hablan con el profesor no
surgen las normas − propuestas por ellos.
BLOQUE II − El Currículo de la Ed. Primaria en nuestro contexto actual
La Ed. Primaria en España Concepto y características de la enseñanza obligatoria
• Tiene una organización cíclica, el niño no repite
• Periodo escolar obligatorio y gratuito, el niños tiene el deber y derecho de recibir esta educación. El
Estado debe garantizar esta educación
• 10 años de escolaridad y 2 etapas:
• educación primaria 6 años
• ed. Secundaria oblig. 4 a.
• Derecho a permanecer hasta cumplir los 18 años, cuando el equipo de evaluación considere que puede
obtener el título de graduado en ESO. Se puede permanecer un curso + en primaria y 2 cursos + en
total hasta el final de la ed. Obligatoria.
• Los agrupamientos homogéneos diferenciados por niveles: estas clases (inglés, lengua, matemáticas)
consisten en hacer una prueba a los alumnos y agruparlos por niveles. Se hace diferenciando por
materias pq un niño puede ir bien en un área y mal en otra. Los niveles tienen que revisarse en el
tiempo y reajustarlos si hace falta. Los niveles a tiempo parcial ocupan 2/3 horas x semana.
Características de la Ed. Primaria en la LOCE
• Inicia el periodo de la Ed. Básica
• Se define como periodo decisivo en la formación de la persona (+ ed. Infantil)
• Se asientan los fundamentos para un sólido aprendizaje de las habilidades básicas de lengua, cálculo y
lengua extr.
• Se adquieren hábitos de trabajo, lectura, convivencia y respeto a demás
• Duración: 6 cursos académicos 6−12/13 años en 3 ciclo de 2 años
• En esta etapa se debe:
• dar prioridad a las áreas instrumentales
• evitar el fracaso escolar
4
• coordinar con ESO para continuidad en su formación
Finalidades y Objetivos
LOCE
• Facilitar el aprendizaje de la expresión y
comprensión oral, lectura, escritura, cálculo,
adquisición de las nociones básicas de la
cultura y trabajo para garantizar una
formación integral
• contribuir al pleno desarrollo de la
personalidad y prepararles para cursar con
provecho la ESO.
• Objetivos=capacidades
• Se amplia el nº, se modifican para adaptarlos
a las nuevas finalidades
LOGSE
• Proporcionar una ed común que posibilite la
adquisición de los elem básicos culturales, los
aprendizajes relativos a la expresión oral, la
lectura, la escritura y cálculo aritmético así
como
• progresiva autonomía de acción en su medio
• Objetivos= capacidades
Areas obligatorias
LOCE
• ciencias, Geogr. Historia
• ed. Artística − música y plástica
• ed. Física
• castellano y lengua oficial com.aut
• matemáticas
• lengua extranjera dd 1º ciclo
• sociedad cultura y religión: confesional y no
confesional a elegir
Enfatizan las areas instrumentales para aqdquirir
conocimientos, el interés y ha´bito de lectura
LOGSE
• conocimiento del medio natural, social y
cultural
• ed. Artística (música, plástica y dramatización
• ed. Física
• lengua castellana
• lengua oficial de la comunidad y literatura
• lengua extranjera dd 2º ciclo
• matemáticas
• areas con carácter global
Ciencias, geografía e historia sustituyen en la Loce a Conocim. Medio. Se mantiene el area de ed artística pero
se suprime la dramatización. No hay literatura enn Loce; lengua extranjera dd primer ciclo.
Profesorado
LOCE
LOGSE
Maestros con competencias en todas las áreas y en las
tutorías
Maestros con competencias en todas las áreas de este
nivel
Música, educación física y lengua extranjera o de
aquellas que determinen serán impartidas por
IDEM
maestros de estas especialidades
Evaluación y Promoción
LOCE
LOGSE
5
continua: tendrá en cuenta el progreso en las
diferentes áreas. En referencia a objetivos específicos
y conocimientos adquiridos, según determine el
curriculo
• Evaluación del aprendizaje continua y global
Acceso a 2º ciclo cuando se alcancen objetivos
establecidos, si no, pueden permanecer un curso + en
el mismo ciclo, sólo 1 vez en la Ed. Primaria
• Se accede de 1 ciclo a otro cuando alcancen
obj correspondientes
Acceso a otro ciclo con evaluación negativa en
algunas áreas recibirá apoyo para su recuperación
Novedad: al finalizar EP una evaluación general
diagnóstico para comprobar su grado de adquisición.
Tiene carácter informativo y orientador para centros,
profesores, alumnos y familias sin efectos sobre el
expediente académico.
• Evaluación con referencia a objetivos −
criterial
• Se puede permanecer un curso + en el mismo
ciclo con las limitaciones y condiciones que
se establecen en función de las necesidades
educativas de los alumnos. Deben autorizarlo
padres o tutores.
• Medidas de refuerzo y apoyo educativo
Es una evaluación criterial, tendrá en cuanta los
objetivos
TEMA IV − EL MODELO DE CURRÍCULO EN Ed. P
Tvía no hay currículo, sólo el Real Decreto d enseñanzas comunes. ¿quién lo elabora?
Niveles de planificación y desarrollo del currículo
Gobierno, nación − enseñanzas comunes
Comunidad autónoma − currículo oficial
Centro escolar − proyecto curricular
Equipo profesores − programaciones didácticas
Enseñanzas comunes (en logse enseñanzas mínimas) − ámbito nacional
• 65 % del currículo en comunidades con lengua propia − 55 % comunidades sin lengua propia
Cada comunidad autónoma tiene su propio currículo oficial
PCC − Proyecto curricular del centro − se concretaba en la logse. Los contenidos por ciclos: objetivos
contenidos y criterios de evaluación. Adaptación a cada centro. En Loce no se habla de proyecto curricular
sino de proyecto educativo. Hasta ahora el centro tenía que elaborarlos (PCC−PEC) con Logse hubo centros
que copiaron el currículo de editoriales. La concreción del currículo oficial se realizará a través de las
programaciones didácticas.
PEC − Proyecto educativo del centro
RRI − Reglamento de régimen interno: aspectos organizativos: qué tipo de centro y qué se pretende
Currículo cerrado lo da todo hecho: dan los objetivos y contenidos para cada ciclo, cada curso del ciclo, la
programación por cursos y temas (como Egb). En logse se daban para cada etapa, el proyecto se realizaba en
el centro. Currículo abierto − la administración solo da un planteamiento general, involucra al docente −
6
logse. La tendencia es a hacer un currículo + cerrado, regulado desde arriba. La Loce incide mucho en los
resultados (sin descuidar los procesos), lo cual es un retroceso en el tiempo. En la Loce se hace más hincapié
en el aprendizaje instrumental: lectura, cálculo, nuevas tecnologías y lengua extr. En el Real Decreto no se
dan metodologías y en el currículo oficial se pueden dar recomendaciones metodológicas o de forma
obligatoria.
ELEMENTOS BÁSICOS DE CURRÍCULO − BASES Y FUNDAMENTOS
SOCIOLÓGICA EPISTEMOLÓGICA
• Modelo de sociedad y cultura − Conocimientos científicos de las disciplinas
• Demandas educativas − Estructura sustantiva y sintáctica
• Contenidos socializadores − Relaciones entre disciplinas
PEDAGOGÍA PSICOLOGIA
• fundamentos teóricos sobre fines, − Procesos de desarrollo y aprendizaje
modelos, métodos
• experiencia adquirida en la práctica
• evaluación de necesidades y recursos
Niveles de planificación curricular − PCC
• Análisis currículo oficial
• Análisis situación de partida
• Elaboración del plan
• Evaluación del proyecto
Análisis situación de partida
ALUMNOS CENTRO ESCOLAR
• Procedencia socio−económica − Nº profesores, organización, especialización
• Niveles de rendimiento − espacios, infraestuctura
• Potencia lingüística − recursos materiales, técnicas
• Capacidades y estrategias − ratio profesor−alumno
• Necesidades e intereses − innovaciones, proyectos
• Clima social del grupo − público, privado
• Valores, actitudes
• Destrezas psicomotoras
FAMILIAS COMUNIDAD
• estatus socio−económico y cultural − estruc. administrativas y económicas, productivas
• actitudes educativas y hacia la escuela − empresas, instituciones y colectivos para contactar
• participación en la com. Educativa − programas posible cooperación
− hábitat físico−geográfico
− recursos culturales
7
− abastecimiento, transportes
Elaboración del proyecto curricular del aula. Contextualizar:
• centro/aula
• alumnos/familia
Características madurativas de los niños en general destacando casos especiales
TIPOS DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Por el tiempo para el desarrollo de la programación, (quitar un 30 %)
• Programación Larga − + de 1 trimestre, suele ser el curso escolar
• Programación corta − menos de 1 trimestre. Se centra en un solo tema de trabajo o unidad didáctica
(quincena aprox.)
Por la forma de organizar el contenido:
• Programación especializada − se centra en una sola área
• Programación globalizada − no existen áreas de aprendizaje. Se hacen objetivos y contenidos de todas las
áreas.
• Programación interdisciplinar − realiza relaciones entre materias o disciplinas
Realización de una programación Larga
• Descripción y análisis de la situación de partida
• Elaboración de la programación
• Objetivos del curso − PARA QUE
• Contenidos − QUE − son los temas de trabajo. Se incluyen los temas y el contenido de cada tema y se
organizan en bloques de contenido
• Temporalización − buscar unidad de tiempo por tema de trabajo CUANDO
• Metodología − tipos de aprendizaje, fundamentos, técnicas, qué tipo de actividades vamos arealizar −
COMO
• Recursos, lo que nos gustaría utilizar a lo largo del curso CON QUE
• Criterios, técnicas y modalidades de evaluación que se vana utilizar
Realización de una Programación Corta
Es una unidad didáctica, un tema de trabajo, Cuando se habla de tema de trabajo se hace referencia a un
contenido especializado. Cuando se habla de unidad didáctica se hace referencia a un contenido
interdisciplinar − búsqueda de planteamientos globalizadores
La temporalización de una progr corta depende del número de horas que tengamos a la semana con esa
asignatura, puede ser semanal quincenal o mensual
Variables de la programación corta
• Definición del tema de trabajo − tiene que aparecer en la programación larga. Tiene que estar fijado el
ciclo, curso y tener un periodo de tiempo en el que se realiza
• Objetivos del tema de trabajo − + concretos que en la programación larga. Hay que relacionar cada
objetivo con las actividades que se vayan a desarrollar − marcar las metas
8
3. Elementos de contenido − ideas básicas en torno a las cuales se va a desarrollar un tema de trabajo
(apartados del tema) (Mapa conceptual)
4. Actividades − Concreta lo que hace el profesor y alumnos en la clase. La programación de actividades se
realiza siguiendo estos pasos:
Actividades iniciales − comenzar el tema, presentarlo a los alumnos, motivación, repaso de sus
conocimientos, evaluación de los contenidos anteriores, iniciar el proceso de evocación, reparto de tareas,
ornamentar la clase...)
Actividades de desarrollo − Ocupan el mayor porcentaje del tiempo. Su finalidad es lograr los objetivos y
contenidos programados. Todos los objetivos y contenidos tienen que tener una actividad.
Actividades finales − se destinan a fijar los conocimientos, indican cómo terminar el tema de trabajo:
evaluación, actividades de un libro, repaso, elaboración de definiciones...
5. Temporalización de las actividades. Hay que organizarlas por sesiones.¡, indicar cuando se va a
desarrollar una actividad y cuanto va a durar, secuenciar unas con otras.
6. Recursos − Recursos que se van a utilizar para cada actividad, lo que realmente se necesita. pj. mural. El
recurso tiene que estar perfectamente relacionado con cada actividad y hay que concretar cada caso (este
cuento para la actividad 1, etc.). Además, tiene que estar especificado: un cuento en concreto, una música...
7. Criterios y técnicas de evaluación − para saber si se han conseguido los objetivos y contenidos del tema.
También se muestran las técnicas: pruebas, autoevaluación...
También se puede realizar un solo apartado en la programación que incluya juntos: actividades,
temporalización y recursos. En la programación corta lo más importante es la programación de las
actividades.
Criterios / Características de las Programaciones
Flexibilidad − la programación tiene que quedar abierta para introducir todo tipo de ajustes y modificaciones
que se considere necesario introducir en la puesta en marcha (según la evaluación continua). No puede ser un
corsé que ahogue iniciativas. La programación debe ser orientativa, puede ser reajustada.
Realidad − toda programación debe ser aplicable a contextos reales. Para ello es necesario el análisis
diagnóstico, se estudia el centro, alumnos y comunidad, para dotar de realidad a la programación.
Unidad − todas las variables de la programación deben estar estrechamente relacionadas.
Continuidad − todas deben garantizar la continuidad del proceso tanto dentro del curso como a nivel global
del ciclo formativo. Tiene que haber una buena secuenciación. Aprovechamiento de las actividades, ORDEN.
Evitar dejar lagunas, que todo el proceso constituya una línea contínua.
Para evitar problemas de disciplina hay que tener a las personas trabajando en algo que les guste. Del tiempo
lectivo siempre hay que reservar un 30 % que no se incluye en la programación (imprevistos, entradas y
salidas de clase...) Hay que partir del TIEMPO ÚTIL.
TEMA VI − GRANDES PARADIGMAS
Supuestos teóricos
9
* Positivista · Construcción del conocimiento
* Interpretativo · Teoría pedagógica / didáctica
* Sociocrítico · Investigación
Paradigma: visión teórica que elabora una constitución o plataforma teórica que asumen los científicos que
sirven para interpretar y analizar los fenómenos educativos. Son universalmente conocidos. Los autores de
igual paradigma comparten lenguaje, modo de ver las cosas... Actualmente hay tres grandes paradigmas:
1.− Positivista − dominante hasta los años 70 Se fundamenta en el positivismo y empirismo de finales del s.
XIX y principios del XX
(Conte, Mill, Poppen)
2.− Interpretativo − surge en oposición al positivismo. Teorías de corte humanista: busca el estudio del
significado de las relaciones humanas (Max Webber)
3.− Sociocrítico − Tiene un fuerte componente político y social. Algunos autores lo denominan paradigma
socio−político. Compromisos con la acción pública, se apoya en el Neomarxismo y la teoría crítico−social de
Habermars (las clases dominantes controlan la educación y ellos buscan más justicia social) Pretende liberar a
la gente oprimida buscando la liberación.
El Interpretativo y sociocrítico comparten cosas en común: una sociedad más justa a través de la educación y
cultura.
TEMA 7. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO
MODELO: Representación conceptual y simbólica de una realidad a la que no agota.
MODELO DE FERRÁNDEZ − SARRAMONA − TARÍN
Enfoque tecnológico
• Lo primero es el diseño de los objetivos
• Grupo Diana: se refiere al análisis de la situación del grupo de clase
• Planificación de materiales, actividades y contenidos
• Planificación de incentivos de motivación:
◊ Dentro de la persona − intrínsecos
◊ Del fuera − incentivos extrínsecos
• Planificación de la evaluación: Técnicas, criterios y modalidades de evaluación.
• Preparación y práctica del proceso de aprendizaje
• Los resultados obtenidos son evaluados y se produce una retroalimentación para volver al principio.
EISNER − modelo de orientación crítica−artística / Modelo de diseño
Enfoque interpretativo
1. Decisiones referenciales : metas referenciales sujetas a revisión
− fijar objetivos y contenidos
10
− someterlos a constantes revisiones y cambios
− marcar el camino y la referencia, pero adaptarlo y revisarlo
2. Decisiones metodológicas. en el aspecto metodológico el profesor tiene que decidir sobre las situaciones de
aprendizaje, a qué le da importancia:
* Al proceso de aprendizaje en sí mismo (por descubrimiento teorías cognitivas)
* Al resultado del aprendizaje (conductismo)
Opciones de aprendizaje: tiene que decidir sobre las oportunidades de aprendizaje, las actividades:
* modelo escalera: paso a paso comunes para todos: jerárquico, escalonado. progresivo
* Modelo telaraña: diferentes metodologías a la vez que buscar la investigación, el debate. Interrelacionado,
eurístico, de descubrimiento
Se somete a adaptaciones constantes según como se sucede el proceso
3. Decisiones respecto al proceso de evaluación − el profesor tiene que tomar decisiones sobre el proceso y el
resultado y también sobre la forma de evaluar: oral, escrito, imagen, corporal... El diseño y el desarrollo se
realizan a la par.
Modelo de Elliot: investigación − acción
Punto de partida: identificar una idea inicial, problemas de partida. Pasos: planificación − acción −
investigación − vuelta a la planificación... carácter circular
El diseño es una hipótesis que se tiene que confirmar en la práctica y si no es así, se vuelve sobre ello. Coge
del modelo interpretativo y del socio−crítico. En el modelo socio−crítico se realiza en grupo a través de la
negociación y el consenso.
Enfoque interpretativo − si las decisiones son llevadas a cabo por el profesor
Enfoque socio−crítico − si es el grupo el que toma ls decisiones. Exploración y análisis dentro del grupo
FREIRE − (Modelo de alfabetización en las favelas) Paradigma socio−crítico (no aparece en las fotocopias)
No hay planificación previa, todo parte del consenso. Es válido para poblaciones adultas en las que el grupo
decide, investiga. Hay cosas negociables y otras no.
PROGRAMACION
1. CONTENIDOS − Qué enseñar, Qué aprender
Valor
* Conceptos: SABER
Ampliación del concepto * Procedimientos: SABER HACER (1)
* Actitudes: SER
11
Qué hace el profesor
Seleccionar Organizar
· Disciplinar
· Interdisciplinar
Criterios · Globalizar
Secuenciar − org. del contenido en el tiempo
(1) Técnicas, estrategias, procedimientos
Modelo de escuela nueva: giro, cambio
Contenidos
De Concepto Procedimentales − medio para hacer algo
Escuela Tradicional Escuela Nueva
Contenidos Alumno
domina memorizar trabaja orientar
transmite prepara
Profesor Alumno Contenidos Profesor
LOGOCÉNTRICO PAIDOCÉNTRICO
MAGISTROCÉNTRICO
Logocéntrico : Todo gira en torno al logos, la sabiduría
Magistocéntrico: el siguiente en importancia es el profesor
Paidocéntrico: Gira en torno al alumno como protagonista: contenidos y profesor como medios a su servicio
La escuela nueva representa un cambio radical en las variables del proceso, qunque sigue siendo un modelo
simple con sólo 3 variables
Hay que diferenciar los contenidos procedimentales de la metodología, los procedimientos exigen la práctica.
Contenidos actitudinales − hay autores que piensan que responden al ser personal. Son los contenidos
netamente educativos. Los contenidos de tipo actitudinal no son sólo en relación con la materia, sino más
globales (aula, asignatura)
− Positivas
Actitudes − Negativas
12
− Indiferentes
Los contenidos pasan de ser un objetivo a ser un medio. El profesor, respecto a los contenidos tiene que:
SELECCIONARLOS atendiendo a tres criterios:
Social / Sociológico: fundamentarse en el contexto seleccionando aquellos contenidos que tengan un mayor
poder de socialización y que respondan a demandas que la sociedad le pide a la educación
Epistemológicos: tipos de contenidos de las diferentes materias, cómo están organizados, qué método utiliza
la lengua, matemáticas... para su conocimiento (planos, mapas, observación...) Conjunto de contenidos y
conocimientos de cada materia.
Psico−pedagógicos: hay que fijarse en los alumnos, tener en cuenta el grado de desarrollo madurativo y a qué
tipos de contenidos pueden acceder y a cuáles no.
Los contenidos son el medio para la formación del alumno en actitudes, valores y normas.
Características del contenido que seleccionemos
* Adecuación − los contenidos relacionados deben ser adecuados a los caracteres madurativos de los
estudiantes
* Significatividad − buscar los contenidos que tiene significado para el niño, que les digan algo (los que
enlacen con sus intereses y satisfacen sus necesidades, que respondan a sus preguntas)
* Posibilidad de transformación o de aplicación de los contenidos − seleccionar contenidos que tengan mayor
poder de aplicación
* Validez − contenidos válidos:
− en relación a los objetivos, que permitan conseguirlos
− que sean representativos de lo que se estudia
Criterios de selección.
Partir:
• De lo conocido a lo desconocido
• De lo concreto a lo abstracto
• De los simple a lo complejo
Dos formas de selección
• Lineal: los contenidos aprendidos no se vuelven a repetir o revisar.
• Espiral: El conjunto de los bloques se desarrolla en todos los temas reincidiendo.
Formas de Organización de los Contenidos
Disciplinar: El contenido se plantea por asignaturas separadas. Este tipo da lugar al currículo ramificado.
Inconvenientes: Aprendizajes sueltos, fragmentados, difíciles de integrar y de aplicar. Los contenidos se
13
organizan de forma muy poco significativa para el niño. Poco adecuados porque la percepción del niño es
global.
Ventajas: La ventaja fundamental es el que el contenido se plantea muy bien organizado destacando cada
materia. Se entiende que es más fácil el aprendizaje y es la fórmula más rápida (más contenidos en menos
tiempo)
Globalizador: Pretende superar los inconvenientes del anterior, facilitar la aplicación de los aprendizajes que
sean más significativos. Se diferencian en la forma de operar. Se plantean núcleos de aprendizajes, tópicos de
trabajo y centros de interés que sean más significativos para el escolar, no hay asignaturas sueltas.
En torno a esos núcleos de trabajo se desarrollan contenidos, objetivos y actividades de todas las materias pero
sin diferenciarlas. Para el primer ciclo de primera, y algo más suavizado en el segundo ciclo. En el tercer ciclo
es mejor mezclar el globalizador con el interdisciplinar.
Este sistema tiene un problema cuando el contenido de las materias empieza a ser importante en sí mismo.
Tipos de Globalización:
• Total: Todas las áreas de aprendizaje y todos los bloques de contenido de cada una de las áreas.
• Parcial:
♦ Diferentes modalidades. 2, 3 o 4 áreas dejando algún área fuera.
♦ Todos menos algunos bloques temáticos de algunas áreas.
En educación primaria se hacen sobretodo educaciones parciales − lenguaje / escritura / cálculo −.
Interdisciplinar: Una organización en que las diferentes materias de currículo se plantean relacionadas. Tiene
algunos requisitos fundamentales (que sino se cumplen se convierten en el gran inconveniente para que se
pueda llevar a cabo estar organización). El requisito fundamental es que los profesores trabajen en equipo. Es
indispensable y es el gran inconveniente.
2. LOS OBJETIVOS
Marcan el para qué del proceso de enseñanza − aprendizaje. Son las metas que se esperan alcanzar al finalizar
ese proceso. Marcan la dirección en la que debemos dirigirnos, la tendencia. Intenciones educativas, qué se
pretende lograr.
El objetivo es distinto al resultado en cuanto a que el objetivo es el resultado esperado (que no quiere decir
que se consiga). Resultado es lo que se consigue.
Objetivo − lo esperado
Resultado − lo conseguido
La diferencia entre objetivo y contenido es que en el enunciado de un objetivo siempre hay un verbo. Objetivo
= verbo + contenido.
A veces el objetivo se formula desde el punto de vista del alumno. Se diferencian las intenciones del profesor
de los objetivos.
Los fines se distinguen de los objetivos ñeque fin es una meta remota muy lejana que enlaza con
planteamientos teóricos. Objetivos son metas más concretas encaminadas a conseguir los fines de la
14
educación.
Formulación de objetivos:
• Infinitivo: Comprender, analizar, criticar
• Presente subjuntivo en 3ª persona: Que el alumno comprenda
• Imperativo: Comprende, aplica
• Futuro: Comprenderá, analizará
PROCESO DE DERIVACIÓN LOS OBJETIVOS
Hay diferentes tipos de objetivos: de área, de bloque, de tema
Los objetivos surgen de los fines de la educación (que están en la constitución y tienen que recogerlos las
reformas educativas).
Fines de la educación:
• Etapas: Educación Infantil, Primaria, Eso, Bachillerato, FP, Universidad
• Objetivos de Etapa / Área: De cada área en cada etapa.
• Objetivos de Área / Ciclo: De cada área, comentarlos en cada ciclo. 1º 2º o 3º
• Objetivos de Área / Curso: En cada área, concretarlos para cada curso de cada ciclo 1º 2º
• Objetivos de Tema o Bloque temático: De un tema en concreto o más general en un bloque.
Tipos de Objetivos:
De este proceso de derivación de objetivos surge una clasificación:
Objetivos generales u Objetivos específicos: Ambos se asignan dependiendo de donde nos referimos. Se
denominan a elección pero es necesario indicar el nivel.
• Objetivos Generales: Se dividen en:
♦ Objetivos terminales: Son objetivos de bloque temático.
♦ Objetivos didácticos: Son los objetivos de tema de trabajo o unidad didáctica.
• Objetivos Específicos.
Objetivos operativos: Los más concretos que nos podemos encontrar. Tan concretos que no se pueden
especificar más. Se formulan en términos de conducta observable. 3 requisitos:
♦ Verbo observable al exterior
♦ Deben especificarse las condiciones en las que se tiene que realizar esa conducta
Debe indicar en el enunciado el criterio de evaluación
Los objetivos y la Evaluación − Los objetivos del aprendizaje del área afectiva (internalización total de las
conductas) serán evaluados sistemáticamente de acuerdo con sus especiales características e integrarán como
cualquier otro objetivo del área cognoscitiva o psicomotora, el sistema de metas que pueden alcanzarse
mediante la acción docente, en cualquier nivel de la enseñanza.
La formulación de objetivos, expresados en relación con lo que el alumno puede llegar a evidenciar a
través de comportamientos específicos constituye una tarea básica, absolutamente necesaria para el
15
planeamiento de las unidades y el control real de los resultados.
La segunda fase de este proceso es la clasificación y ponderación del valor de las metas seleccionadas. Ya han
aparecido varias clasificaciones, algunas elaboradas con un propósito de universalidad, es decir,
presuntamente aplicables a todos los campos del plan de estudios.
La clasificación de los objetivos de Bloom y colaboradores (1956−64): French (1957), Kearney (1953) y Ebel
(1965) entre otros, se incluirían dentro de esta línea.
Otros autores han pensado, en cambio, que es más útil organizar una clasificación que se adapte a la estructura
del campo de estudio al cual se va a aplicar. Tal es el caso de la clasificación de Leo Nedelski o las que los
profesores redactaran para sus propios campos.
La adopción de una clasificación general de la escuela de Psicología y pedagogía de la universidad nacional
de Cuyo difundió y aplicó en unidades de aprendizaje la clasificación de Bloom y col (1966).
Taxonomía − Clasificación de los objetivos de Bloom y colaboradores
De modo similar a las taxonomías de plantas y animales, intenta, como hipótesis de trabajo, ordenar por nivel
de complejidad, las conductas promovidas en la escuela, partiendo desde las más simples a las más complejas,
tratando de que el método propuesto sea una réplica de lo que ocurre en la realidad (aspecto que la diferencia
del concepto común de clasificación)
TRES TIPOS DE OBJETIVOS:
1. Cognoscitivos − Aspectos intelectuales
2. Afectivos: actitudes, valores, hábitos, normas
3. Psicomotores: sensoriales, físicos, desarrollo corporal
Como a la mayoría de los docentes le es familiar hablar de metas, contenidos o métodos típicos del campo
cognoscitivo, o de actitudes, valores, ajustes, intereses y de destrezas ejercidas en el manejo de herramientas,
máquinas, etc pertenecientes a un campo psicomotor, los tres campos citados representan las delimitaciones
primarias acordadas por los autores (ya conocidas desde los tiempos de Aristóteles). Los dos primeros campos
fueron divididos a su vez en categorías que, según la índole de las conductas incluidas, subdividieron a su vez
sus respectivos sectores.
(americano que clasifica los objetivos para escuelas de los EEUU. Clasifica los objetivos en: cognitivos,
afectivos y psico−motores)
A. Objetivos Cognoscitivos
1. Conocimientos
Incluyen el recuerdo de datos específicos, principios y generalidades, métodos y procesos, convenciones y
clasificaciones y criterios identificados en cualquier campo de estudios. los items estimulan
fundamentalmente recuerdos o reconocimientos de materiales cognoscitivos almacenados, a través de
situaciones que exigen individualizaciones precisas de los contenidos depositados en la mente. El alumno
deberá mostrar habilidad para enunciar, enumerar, describir, definir, nombrar, etc.
1.1. Conocimientos específicos
16
Se refiere al recuerdo de informaciones que pueden ser aisladas sin que por ello pierdan su significación. La
actividad mental que las registra es sumamente simple. Los conocimientos específicos son innumerables. Su
selección y representación es uno de los problemas capitales de los expertos de planes de estudios.
Conocimientos de la terminología
Implica el conocimiento de los símbolos verbales y no verbales que los respectivos sectores del saber
seleccionan con el fin de precisar la comunicación y sintetizar la información. Los alumnos deberán conocer
el significado descriptivo u operacional de los términos más utilizados en el área que están estudiando. Por
ejemplo:
− conocer las definiciones operacionales de términos tales como: energía, materia, luz, etc.
− conocer el significado especial de algunos vocablos usados en literatura
Conocimiento de hechos específicos
Representa la memorización de nombres y lugares, personas, fuentes de información, acontecimientos, fechas,
etc. El abuso de este objetivo limita las posibilidades de los que exigen mayor elaboración y abstracción de la
persona:
− recordar las características de un periodo histórico
− conocer las propiedades de algunos cuerpos simples
− saber dónde hallar información sobre ciertos temas
1.2. Conocimiento de las formas y medios de tratar con los hechos específicos
Se refiere especialmente al conocimiento de las formas de organizar, clasificar, expresar y juzgar las ideas.
Incluye, además. secuencias cronológicas, métodos y técnicas de investigación, así como el conocimiento de
los criterios o normas utilizados para evaluar algún material. Según se ve, el nivel de abstracción, frente a las
categorías anteriores, es superior, desde el momento que el alumno debe percibir relaciones, operaciones y
ordenamientos entre los específicos. (La mayor o menor habilidad que el alumno pueda lograr respecto al
modo de tratar ideas, hechos y fenómenos pertinentes a un campo se especifica en categorías incluidas dentro
del sector de comprensiones)
Conocimiento de convenciones
Significa los modos convencionales de tratar y presentar ideas y fenómenos. En cualquier campo de estudio se
utilizan formas especiales de escribir y presentar un informe, un ensayo, etc. En otros campos se enseñan
normas de tránsito, de etiqueta. Ciertos símbolos identifican montañas, valles, rutas, etc en los mapas o cartas.
− conocimiento de las normas estipuladas para presentar recibos y cartas comerciales, llenar formularios, etc.
− conocimiento de las reglas de ortografía
− conocimiento de las señales de tráfico
Conocimiento de tendencias y secuencias
Aquí se incluye el conocimiento de procesos, orientaciones y dinámica de los fenómenos en relación con el
17
tiempo. Ello implica conocer la tendencia de ciertos fenómenos culturales, las fuerzas que gobiernan las
situaciones de cambio, etc.
−conocimiento de la evolución de las especies
− saber cómo las civilizaciones del mundo antiguo influyeron tan poderosamente en los hombres que les
sucedieron
− conocer las tendencias de la economía de un país durante las últimas décadas.
Conocimiento de clasificaciones y categorías
Conocimiento de clases, categorías, conjuntos, divisiones, taxonomías, etc. que organizan y dan sentido a una
disciplina o capítulos de la misma. Su aprendizaje resultará a los alumnos poco motivador si no se hace ver su
necesidad como un esquema de orden que facilite la ubicación e interrelación de los hechos y fenómenos.
− conocer la clasificación de los vertebrados, invertebrados...
− conocer las divisiones de la ciencia en función de criterios dados
Conocimiento de los criterios
Cuando una persona debe efectuar alguna valoración o comprobación siempre echa mano de algún criterio
previo, sea éste interno o externo.
− conocimiento de los criterios mediante los cuales se puede juzgar como válida una determinada fuente de
información
− conocer los criterios que determinan la precisión de un procedimiento experimental
− saber qué patrones se pueden utilizar para determinar la calidad de un producto
Conocimiento de la metodología
Toda disciplina ha creado sus técnicas y métodos de investigación, necesarios para ampliar sus fronteras. Esta
categoría no se refiere a la habilidad que alguien pudo haber adquirido en el manejo de tales procedimientos,
sino simplemente al conocimiento en sí de sus mecanismos y etapas.
Es evidente que antes de aplicar un método para resolver un problema se deberá saber en qué consiste ese
método o cómo se aplicó en situaciones similares. Si bien el conocimiento a que se refiere esta categoría es
poco funcional, por razones obvias, es previo a cualquier manejo que el alumno efectúe.
− conocer las técnicas más usuales para la recolección de datos
− conocer los diversos modos de usar la observación
− conocer las etapas básicas de los métodos que utilizan las ciencias en la solución de los problemas de sus
respectivos campos.
1.3. Conocimiento de los universales y de las abstracciones específicas de un determinado campo
Es el conocimiento de los principales sistemas y patrones en los que se organizan las ideas y fenómenos. Se
18
trata de grandes estructuras, teorías y generalizaciones que dominan un tema o materia y que se usan por lo
general para estudiar fenómenos o resolver problemas. Se encuentran en los niveles más elevados de
abstracción y complejidad.
Conocimiento de principios y generalizaciones
Es el conocimiento de las abstracciones que resumen las observaciones de hechos y fenómenos. Estas
abstracciones son valiosas para explicar, describir, predecir o determinar las acciones o direcciones más
apropiadas y pertinentes.
− conocimiento de los principios de química que son importantes para los procesos de la vida y la salud.
− comprensión de algunos elementos principales en la herencia de la civilización occidental.
Conocimiento de Teorías y Estructuras
Es el conocimiento de principios y generalizaciones, así como de sus interrelaciones, que presentan un punto
de vista claro, redondeado y sistemático de un fenómeno, campo o problema complejo. Son las formulaciones
más abstractas y pueden utilizarse para demostrar la interrelación y organización de una gran variedad de
específicos.
− recuerdo y reconocimiento de lo que está contenido en culturas particulares
− comprensión de la estructura y organización del Congreso Nacional.
− Entender la estructura y organización básica del gobierno de la ciudad local.
2. Comprensión
− Traducir, leer, resumir, ilustrar
− Interpretar, explicar, sacar conclusiones
− Extrapolar, captar lo implícito, predecir
Representa el nivel más bajo del entendimiento. El sujeto sólo debe captar el sentido directo de una
comunicación verbal, pictórica, simbólica, etc. sin necesidad de hallarle otras implicaciones. Deberá ser capaz
de dar ejemplos, ilustrar, interpretar, trasladar, sintetizar, resumir, explicar, etc.
2.1. Traslación
Habilidad para trasladar una comunicación de un lenguaje a otro sin alterar el significado original de lo
comunicado. Se valora la precisión y la exactitud de dicha operación
A. Traslación de un nivel de abstracción a otro
− Habilidad para ejemplificar un principio o una generalización
− Habilidad para resumir un trabajo sin alterar ni omitir los elementos básicos del mismo
B. Traslación de una forma simbólica a otra
19
− Habilidad para ejemplificar un principio o una generalización
− Habilidad para representar mediante esquemas y dibujos lo significado por fórmulas matemáticas
C. Traslación de una forma verbal a otra
− habilidad para trasladar alguna figura del pensamiento al lenguaje corriente
− habilidad para traducir otro idioma
2.2. Interpretación
La traslación deja inalterable la esencia original del material afectado. La interpretación, en cambio, actúa
sobre la comunicación estableciendo un nuevo punto de vista o un nuevo ordenamiento de sus materiales.
Para que esto ocurra, la persona debe comprender las interrelaciones existentes entre los diferentes elementos
de una totalidad, diferenciar lo accesorio de lo fundamental, comprender las características del marco de
referencia implícito y dar cuenta de su interpretación en un a forma tal que la misma no sea un fruto de sus
propias proyecciones o escape de dicho marco.
− habilidad para interpretar el mensaje de una caricatura política
− habilidad para interpretar datos expuestos cuantitativamente en un gráfico
− habilidad para precisar la inadecuación de conclusiones extraídas de datos precarios o falsos.
2.3. Extrapolación
Cuando se comprende un material determinado, se puede extraer de él una serie de corolarios, efectos o
consecuencias que probablemente ni al mismo autor se le hubieran ocurrido, pero que, dada la forma en que
ha sido presentado el material, pueden ser legítimamente inferidos.
− habilidad para deducir conclusiones de un material elaborado o de un conjunto de datos recogidos
− habilidad para predecir las tendencias políticas más probables que se perfilarán los próximos años
3. Aplicación
Los maestros y profesores expresan a menudo que quien comprende bien algo debe saber aplicarlo.
Probablemente esta afirmación no sea del todo exacta, ya que se puede comprender muy bien determinado
método y ser incapaz de llevarlo a la práctica. La aplicación supone un complejo de abstracciones y decisiones
mentales muy superior a la simple comprensión.
Cuando el alumno no se enfrenta ante una situación problemática trata de indagar, en primer lugar, en qué
medida es totalmente nueva a sus propias experiencias; y en la medida que le fuere posible intentará reducirla
a una situación que pueda ser resuelta mediante la aplicación de abstracciones que se adecuen.
Pero todo este proceso requiere prácticas previas que familiaricen al alumno con diversidad de factores que
intervienen en la captación del problema y en la selección del medio más eficaz que tienda a resolverlo. Las
investigaciones han determinado la existencia de una escasa correlación entre el conocimiento de técnicas y
métodos y su correspondiente aplicación. Las correlaciones encontradas por Horrocks −1946− entre pruebas
que medían conocimientos y su respectiva aplicación oscilaron entre 31 y 54. En esta categoría el alumno
deberá lograr habilidades para resolver, predecir, desarrollar, explicar, aplicar, etc.
20
− habilidades para aplicar principios y generalizaciones a problemas vinculados con la situación económica de
un país.
− habilidad para aplicar los artículos del Código Penal o los acuerdos de la jurisprudencia a una serie de
delitos contra la propiedad.
− habilidad para aplicar las leyes de la inercia a situaciones prácticas
4. Analizar
Representa un grado más complejo de abstracción con respecto a las categorías anteriores. Subraya la
habilidad para dividir un todo en sus partes y entender sus interrelaciones y modos de organización. En
ciencias y estudios sociales es común el enunciado de objetivos donde los alumnos deban demostrar la
capacidad para distinguir los hechos de las hipótesis, las causas de los efectos, lo que es importante para
distinguir un argumento, de lo que no lo es, etc.
A. Análisis de elementos (descubrir, identificar)
El la identificación de los elementos incorporados en forma explícita o implícita en una comunicación. La
comprensión cabal del todo puede depender de una exacta apreciación de sus partes.
− habilidad para distinguir conclusiones de los hechos que las fundamentan
− habilidad para reconocer las causas de ciertos comportamientos humanos
− habilidad para discriminar lo accesorio de lo fundamental de un argumento.
B. Análisis de relaciones
La captación de las relaciones subyacentes en una comunicación constituye el núcleo fundamental de esta
subdivisión
− habilidad para distinguir relaciones de causa−efecto, pasado a futuro, medio a fin, motivo a conducta,
antecedente a consecuente, etc.
− habilidad para descubrir los errores lógicos, o de información, o de apreciación de un informe, ensayo,
argumento, etc.
− habilidad para descubrir las causas de un evento histórico
C. Análisis de los principios de organización
Los objetivos incluidos en esta clase apuntan a desentrañar la estructura y organización de algún material
sometido a análisis. El descubrimiento de los criterios, normas o principios que un autor ha tenido en cuenta
para organizar su trabajo facilita la comprensión y evaluación de su obra.
− habilidad para descubrir los principios que orientaron una obra de arte
− habilidad para descubrir los principios de base que utiliza la propaganda
5. Sintetizar: Crear
21
− Diseñar un plan de actividades
− Elaborar teorías, principios
Se define como el proceso de reunir diversos elementos para constituir un todo. De nuevas y originales
combinaciones pueden surgir productos desconocidos hasta ese momento. El alumno puede extraer aportes de
muchas fuentes, organizarlos de forma personal y elaborar un nuevo material. Representaría, hasta cierto
punto, la formación de conductas creadoras. Como el proceso de síntesis puede darse son algunas diferencias
y grados de complejidad, según el propósito y el material que intervenga, se ha juzgado oportuno reconocer
las tres subcategorías siguientes:
A. Producción de una comunicación
Esta categoría subraya, en especial, las características de una comunicación mediante la cual el autor intenta
transmitir las ideas, sentimientos, aspiraciones, etc. los factores más importantes que aquí intervienen son: la
clase de efectos que se intenta producir (un cambio en las creencias, una inquietud, un alertamiento); la
naturaleza de la audiencia que los recibirá (sus compañeros, sectores de la comunidad); el medio o los medios
a través de los cuales se expresará (discurso, alocución, radial) y las ideas o experiencias que el alumno desee
comunicar.
− capacidad para pronunciar una alocución que exalte los sentimientos patrióticos
− habilidad para escribir algún artículo (editorial) en el periódico de la escuela
− habilidad para componer un cuento, novela, carta o poema, para uno mismo o para los demás.
B. Producción de un Plan o serie de operaciones
La elaboración de un plan requiere la selección de los elementos que más se avengan al propósito que lo
motiva y la adecuación de las etapas pertinentes, todo lo cual constituye un proceso de síntesis. Por lo general,
al indicar al alumno la construcción de un plan para obtener cierto resultado, se le suelen facilitar
prescripciones que orientarán su labor. No obstante, se le recomienda que ponga de sí su espíritu de inventiva
para lograr nuevos ordenamientos que pueden satisfacer los criterios de economía y utilidad.
− habilidad para proponer un diseño experimental con el objeto de probar una hipótesis
− habilidad para planear las secuencias de un experimento en el laboratorio
− habilidad para construir una maqueta siguiendo las prescripciones específicas en un plano o escala.
C. Derivación de una serie de relaciones abstractas
Frente a una serie de hechos y fenómenos o argumentos, símbolos o proposiciones, el alumno deberá formular
una serie de abstracciones y generalizaciones. Para el primer caso (análisis de hechos y fenómenos) su tarea
más importante es producir alguna explicación en forma de hipótesis que posea al menos cierta consistencia
lógica. En el segundo caso deberá efectuar deducciones a partir de las representaciones simbólicas que
analice.
− habilidad para analizar una serie de hechos e inferir el principio que los pudiera explicar
− habilidad para formular una hipótesis sobre los motivos de las crisis políticas
22
6. Evaluación, juicio crítico: Pensamiento crítico
− Criterios internos
− Criterios externos
La actitud crítica es una de las conductas que una comunidad democrática tiende a desarrollar y fortalecer en
sus miembros. Esta categoría tiene por misión esclarecer los objetivos que preconizan la capacidad para
valorar un objeto, una idea, un punto de vista, un método o una conducta. El lugar que le ha correspondido
dentro de la clasificación, se halla justificado si se piensa que antes de evaluar algo se deben haber logrado
algunos complejos de conducta que surjan de las categorías anteriores.
Pero ello no quiere decir que un alumno debe concretar este proceso al final de las cinco etapas mencionadas.
Un acto de evaluación puede preceder a la adquisición de un nuevo conocimiento o al ejercicio de cualquier
actividad específica de las demás categorías. Desde el momento que algo puede ser juzgado en función de las
experiencias y capacidad valorante del sujeto o por confrontación con patrones externos, los autores han
diferenciado dos grupos de objetivos.
6.1. Juicios en relación con la evidencia interna
Al analizar una obra se la puede juzgar utilizando algunos criterios internos tales como: claridad de los
enfoques, precisión en los términos, lógica en los argumentos, correspondencia entre los fundamentos y las
conclusiones, veracidad y calidad de las citas invocadas, etc.
− Habilidad para descubrir la falsedad de conclusiones que partieron de premisas incorrectas
− habilidad para juzgar una composición escrita en mérito a su consistencia interna
− habilidad para valorar la exactitud y precisión de los datos cuantitativos expuestos en un gráfico
6.2. Juicios en relación con criterios externos
La obra se compara con los mejores trabajos de su especie. Los criterios de evaluación se eligen según el
propósito que guía al acto de valorar. A un libro puede juzgárselo de excelente por su estilo, muy bueno por su
contenido social, bueno por su presentación tipográfica y aceptable por su encuadernación. En cada caso, la
elección de patrones de valoración exigen un juicio evaluatorio previo.
− habilidad para juzgar las culturas helénica y egipcia a través de la comparación de sus producciones
artísticas, sociales y científicas
− habilidad para juzgar un plan de acción en mérito a los criterios para organizarlo.
OBJETIVOS AFECTIVOS
Se incluyen aquellos que desarrollan actitudes, valores, hábitos de conducta, comportamientos, intereses. A
diferencia de los cognoscitivos son objetivos cuyo aprendizaje es muy lento (un hábito, una actitud, un valor
no se consigue de un día para otro).
Estos objetivos se refieren a aspectos más íntimos, más personales, y son objetivos difíciles de enseñar,
difíciles de aprender y en los que cabe la posibilidad de la manipulación. Manipulación se produce cuando
pretendemos que el alumno tome nuestros propios valores.
23
Son objetivos difíciles de evaluar, la mejor técnica para evaluarlos es la observación, aunque también se
pueden utilizar los cuestionarios, pero que tiene el problema de que pueden no ser contestados con sinceridad,
por lo que debe de contestarse con una entrevista para darle validez.
En la programación no se debe prescindir de este tipo de objetivos. Son los más educativos.
Taxonomías del Ámbito Afectivo.
Es también de Bloom y de su equipo. Se la conoce también como la taxonomía de Krathwohl que es una
persona del equipo Bloom, pero que parece que fue el principal autor de la taxonomía.
1, 2 y 3 − Presencia de un estímulo externo
4 y 5 − Actitudes por propia iniciativa
1. Recibir. Ser conscientes, atender, darse cuenta, prestar atención a determinados aspectos.
2. Responder. Ante un estímulo emitir una determinada respuesta:
• Obedecer, acatar − Acatamiento de las normas
• Empieza a surgir un cierto interés − Intereses
3. Valorar. Ver el valor, determinar conductas, dar argumentos, opinar − Actitudes, valores.
4. Organización. Organizar, jerarquizar, ordenar / valores, gustos, preferencias. Construcción de la escala
personal de valores.
5. Caracterización. Ser coherente entre lo que se piensa y lo que se hace.
OBJETIVOS PSICOMOTORES
No pertenecen a Bloom. Dentro del ámbito psicomotor se encuentran todas las capacidades sensoriales y
perceptivas, físicas y motóricas, manipulación de instrumentos, coordinación psicomotriz.
La taxonomía es de Simpson. Esta relacionada con el aprendizaje de una destreza.
Taxonomías del Ámbito Afectivo.
1. Percepción sensorial:
− 5 Sentidos
− Percepciones cinestésicas (Aquella que informa del movimiento y postura del cuerpo)
2. Predisposición para la acción:
− Predisposición intelectual
− Predisposición afectiva o emocional
− Predisposición física (adaptar la postura o el movimiento correctamente).
24
3. Ejecución. Ejecutar bajo órdenes o por ensayo / error.
4. Coordinación del movimiento.
5. Automatización y adquisición de una destreza.
SÍNTESIS DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO
Identificar capacidades de objetivos generales de la Educación Primaria:
• Intelectual / Cognitivo
• Psicomotor
• Afectivo / Personal
• Afectivo / Social
• Comunicación
♦ Comprensión de mensajes
♦ Expresar o producir
Identificamos las capacidades de los objetivos de la educación artística: Adecuar los fines educacionales a los
objetivos de la educación primaria centrándonos en un área, ciclo y curso.
Objetivos de Tema.
Nos indican las capacidades que vamos a desarrollar en el tema:
• Objetivos Cognoscitivos
• Objetivos Afectivos
• Objetivos Psicomotores
No es necesario diferenciarlos por capacidades, sin embargo es interesante plantear una base teórica general,
aplicada a lo que hacemos. De esta forma queda claro que sabemos lo que estamos haciendo.
Cuando tengamos los elementos de contenidos y los objetivos planteados, debemos ponerlos en relación. Para
todos los elementos de contenido, debemos tener, al menos un objetivo. Posteriormente se plantean las
actividades.
Clasificación de los objetivos en función del grado de obligatoriedad o de determinación:
• Objetivos obligatorios: Son aquellos que deben conseguir todos los alumnos con carácter
obligatorio. Son objetivos mínimos 98 − 99% de los alumnos los pueden obtener.
• Objetivos optativos: Son aquellos que se programan para que el alumno elija alguno. En la que
forma son optativos pero son obligatorios en tanto que tienen que elegirlos. Se dividen en objetivos de
ampliación (aquellos que amplían a los obligatorios y que consiguen los niños que van más rápido) y
objetivos de refuerzo (para niños que llevan un ritmo más lento, con dificultades. Son de apoyo).
• Objetivos sugeridos: Son aquellos que sugiere el profesor para que si algún alumno o grupo de
alumnos los pueda plantear.
• Objetivos libres: Son aquellos que programan los alumnos libremente. Son los alumnos los que se
plantean los objetivos. Para facilitarlos son sugeridos por el profesor. En la programación nunca se
pueden plantear objetivos libres.
25
Esta clasificación nos permite atender a la heterogeneidad en el aula. Esta clasificación no afecta a la anterior.
3. LAS ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
Las actividades responden al interrogante de cómo enseñar y cómo aprender. Las actividades por lo tanto, son
un componente dentro de la metodología:
• Métodos
• Técnicas
• Procedimientos
• Actividades
Metodología: Es el camino para conseguir algo. Dos acepciones:
• Sentido amplio de metodología es hablar de todo el trabajo de la didáctica. El camino para conseguir algo.
• Sentido restringido. Alude a la forma de acceder al conocimiento:
• Inductivo − Particular a general
• Deductivo − General a particular
Hoy en día, en didáctica se utiliza el sentido amplio del término, pero se reserva para un método ideado por
los grandes pedagogos.
Técnicas: Normas prácticas para intervenir en una realidad y que tienen un carácter empírico, es decir, que se
llevan a la práctica.
Actividades: Alude a acciones concretas que realicen el profesor y los alumnos para conseguir los objetivos.
Cada profesor debe ir creando su método particular, con el que se sienta más cómodo trabajando y con la que
mejor le funcione. Las actividades tienen la función específica de provocar el aprendizaje. Las características
de las actividades son las mismas que en el proceso instructivo.
FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA
Existen de dos tipos:
• De tipo didáctico o educativo: Conocidos como principios didácticos.
• De tipo psicológico (tipos y procesos)
Otro tipo de influencias que recibe la metodología es la comunicación, pero no es un nuevo fundamento,
aunque puede ser considerado como tal. No se puede enseñar sin comunicar.
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
Van a ser los fundamentos de la metodología. Hay 5 grandes principios didácticos:
• Principio de Actividad: Reconoce que el protagonista esencial del proceso de enseñanza −
aprendizaje es el alumno y que el alumno es el que va a aprender en función de su actividad.
• Principio de Individualización: Todos somos diferentes y a cada alumno se le deber dar aquello que
26
necesita.
• Principio de socialización: Reconoce la vertiente social de la persona. Vivimos en comunidad. Hay
que tener en cuenta la vertiente social y educativa. Hay que desarrollar actividades de relación
(grupos, debates) y actividades de inserción en el medio (paseos, visitas)
• Principio de Creatividad: Es importante el desarrollo de la capacidad creativa de las personas.
Guilford dice que hay que desarrollar el pensamiento divergente.
• Principio de Libertad: Reconoce que el hombre en sí es un ser libre, pero que esa libertad no la va a
desarrollar si en la escuela no se le enseña. Se hace a través de actividades que impliquen elección y
de responsabilidad sobre decisiones que se tomen.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
• Tipos de actividades:
• Actividades Iniciales: Son las actividades que van a iniciar el tema de trabajo. Entre ellas hay que buscar
actividades:
• De Presentación del tema
• De Motivación
• De Evocación (recordar lo que saben)
• De Evaluación inicial
• De Organización de grupos
• De Distribución de papeles
• De Ornamentación de la clase
• Actividades de Desarrollo: Tienen por objeto promover el aprendizaje. A través de ellas van a aprender
realmente. Van a ocupar el mayor tiempo.
• De Documentación
• De Observación
• De Entrevista
• De Comparación o Análisis
• De Producto, de Exposiciones
• Actividades Finales: Nos indican cómo se va a finalizar el tema. Suelen ocupar la última sesión
• De Evaluación
• De Síntesis del tema (llamando la atención de los puntos clave)
•
• situaciones de Aprendizaje o Agrupación de los alumnos.
Formas de organizar a los alumnos para realizar las actividades. 5 tipos. En todas las actividades se especifica
la situación de aprendizaje.
• Situación de gran grupo: El número de alumnos supera los 30 − 40. Actividades de escuela.
• Situación de grupo medio / coloquial: Entre 15 − 20 alumnos.
• Trabajo en equipo: Entre 3 y 8. Equipo de trabajo. 3 son pocos, 8 demasiados, el numero ideal es de 5.
• Trabajo individual.
• Situación / Trabajo en pareja.
27
• situaciones de Aprendizaje o Agrupación de los alumnos.
Grado de Obligatoriedad u optatividad en las actividades.
• Actividades Obligatorias.
• Actividades Optativas. En la forma, el alumno elige entre 2 o más opciones.
• Actividades Sugeridas. No son obligatorias.
• Actividades Libres: Se las planifica el alumno.
TEMPORALIZACIÓN
Distribución en el tiempo de las actividades programadas. Horarios de Actividades:
• Horario de Centro: Lo da el centro, lo hace el jefe de estudios.
• Horario de Aula: Lo hace el profesor. Distribuye las actividades que se van a realizar a lo largo de la
semana.
L
Matemáticas
M
X
9 − 10
Lengua
Matemáticas
10 − 11
Matemáticas
Lengua
Las críticas que se pueden hacer a este tipo de horario son:
J
Lengua
C. Medio
V
Matemáticas
Lengua
• No permite un planteamiento globalizado.
• La dificultad de las primeras horas debe tenerse en cuenta por las actividades que se van a desarrollar
y no por las materias.
• Los modulo de tiempo pueden resultar excesivos o cortos dependiendo de la actividad.
HORARIO POR ACTIVIDADES
• División de las tareas por materias:
Expresión oral − 1 hora
−Fonetica 15´
−Ritmo, entonación 30´
Lectura − 3 horas
Escritura − 2 horas
• Se organiza en módulos de tiempo más cortos distribuidos por actividades:
5 minutos
30 minutos
L
Rutinas
Lectura
M
Asamblea
Escritura
X
Cálculo mental
J
V
De esta forma se distribuye el tiempo para que empiecen por tareas como rutinas para despejarse y se
distribuyen actividades variadas.
Hay que fijar el tiempo para:
28
• Actividades de Estudio
• Actividades de Apoyo
• Actividades en grupo
• Actividades de trabajo individual
• Se tiene en cuenta la curva de la fatiga o curva ponogénica.
Ascensión en el Rendimiento:
Actividades fáciles que predispongan al rendimiento.
Periodo Mesetario:
Actividades mas difíciles que mantengan el máximo tiempo posible el periodo, por lo tanto actividades
variadas.
Descenso en el rendimiento:
Actividades fáciles que requieran poca concentración.
• Hay que tener en cuenta la edad de los escolares. Cuanto más pequeños son, antes aparece la fatiga.
Requiere actividades muy cortas y variadas. El cambio de actividad supone un descanso.
• También hay que tener en cuenta la dirección de la comunicación que se establece en un actividad:
unidireccional (Una parte muy activa y muchas receptivas) y o bidireccional.
4. LA COMUNICACIÓN
El profesor tiene que garantizar una buena comunicación. Influye en el clima de aprendizaje. Es un apartado
muy denso.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Partiendo del número de comunicantes.
Emisor: Es la persona o cosa que emite un mensaje.
Receptor: Es quien recibe el mensaje.
1 emisor + 1 receptor = Enseñanza Individualizada
Colectiva
R
Individualizada
R
ER
ER
Individualizada
R
Socializada
29
E
ER
ER
ER
E
ER
E
ER
Varios emisores
1 receptor
Enseñanza Individualizada
1 Emisor
Varios receptores
Enseñanza colectiva
Varios emisores
Varios receptores
Enseñanza socializada
Puede ser en varias direcciones:
• Unidireccional E R
• Bidireccional E R
RE
• Cadena Refleja E R
Feedback: El receptor se convierte en un momento en emisor
TIPOS DE MENSAJES
• Informativos. Los que más se transmiten. Informan sobre contenido específico de aprendizaje.
• Estructurales o metodológicos. Los que dan pautas de trabajo, de actuación. Aquellos que organizan
e informan sobre la actividad y la metodología.
• De Control. Aquellos a través de los cuales se pretende someter a los estudiantes a unas pautas de
conductas determinadas. Son aquellos que inciden en el control de conductas.
• Personal/Afectivo. Relación tutorial. Incide en el área personal y afectivo. Mensajes de educación
personal. Se transmiten de forma más implícita que explícita.
Cada uno de estos tipos de mensaje requiere una situación determinada.
LAS ACTIVIDADES EN RALACIÓN A LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
30
Cómo accedemos al conocimiento.
Surgen dos tipos de aprendizaje:
• Aprendizaje receptivo − viene dado al aprendiz
• Aprendizaje por descubrimiento − Surge de la actividad del aprendiz, a través de una búsqueda activa.
Cómo lo incorporamos.
• Aprendizaje Mecánico: Lo incorporamos de forma memorística.
• Aprendizaje Significativo: Comprensivo e integrador.
Pasos:
Aprendizaje Receptivo:
• Exposición previa de contenidos organizados
• Escuchar y tomar notas
• Actividades de asimilación y organización, de relación y de estudio.
• Aplicación y resolución de problemas.
• Organizador Previo
• Ir de lo general a lo particular
• Focalización: Llamar la atención del alumno sobre aquello que es fundamental.
• Resúmenes para relacionar
• Dividir las partes de la exposición
♦ Introducción
♦ Desarrollo
♦ Conclusión
Aprendizaje por descubrimiento:
El alumno desempeña el papel más activo. Implica una búsqueda activa a través de la exploración y de la
investigación.
Dos tipos:
• Aprendizaje por descubrimiento puro
• Aprendizaje por descubrimiento guiado
♦ El profesor presenta una situación problemática
♦ Observación, manipulación, tocar, identificar, rasgos
♦ Búsqueda de información
♦ Plantear hipótesis
♦ Confirmar / rechazar hipótesis (experimentación)
♦ Discusión y organización de resultados
♦ Generalización
Aprendizaje Mecánico: memorístico, reproducción lo mas fiel posible.
Requisitos − Son de tipo cuantitativo:
• En cada sesión deben integrarse pocos elementos a recordar
• Repasos muy frecuentes
31
• Integrar el aprendiza en contextos significativos siempre que se pueda
• Debe acompañarse del aprendizaje de procedimientos que sean útiles para acceder a la información
cuando se necesita.
Aprendizaje Significativo:
Requisitos − Son de tipo cualitativo:
• Aquello que se aprende requiere una organización conceptual interna. Aquello que queremos
incorporar debe estar muy bien incorporado
• El alumno debe poseer marcos conceptuales en la que integrar aquello que ha aprendido
• El alumno debe esforzarse para aprender y relacionar la nueva información con lo que ya posee
• El alumno debe poseer procedimientos para facilitar la búsqueda y organización de información
• Actividades para activar conocimientos previos
Procedimientos:
A través de dos vías:
• A través de la enseñanza directa − Exposición, muestra del procedimiento (que hace, cómo lo hace y
porqué se hace así). Práctica guiada primero luego practica independiente y luego mecanización.
• A través de la enseñanza interactiva − Por parejas. Es bueno para refuerzo. El que sabe ayuda al que
no sabe.
Las actitudes se aprenden con una comunicación bidireccional: debates, coloquios, trabajos en grupo, en
equipo. Es importante favorecer un clima de trabajo que permita experimentar aquellas actitudes que se tratan
de desarrollar.
5. LOS RECURSOS
RECURSOS
Son los medios materiales y humanos que se necesitan para realizar las actividades. En la programación larga
se especifican los recursos que nos gustaría utilizar en clase, y en la programación corta sólo se especifican de
forma detallada los recursos que se necesitan para trabajar en clase.
FUNCIONES DE LOS RECURSOS
• Apoyo a las actividades: Permite realizar las actividades. Son el soporte para la realización de
actividades.
• Se convierten en el soporte capaz de transmitir información
• Función de orientación tanto para el alumno como para el profesor
• Función de motivación
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
Los recursos los podemos clasificar en función del tipo de material con el que están hechos. Surgen dos tipos
importantes de recursos:
• DE TIPO MATERIAL:
• Impresos o documentales. Son aquellos que utilizan la palabra escrita como vehículo de comunicación.
Dentro de ellos hay una variedad enorme.
32
• Audiovisuales y/o técnicos.
Audiovisuales de 3 tipos: Solo Audio, Solo vides y Audiovisuales.
Técnico: Principalmente el ordenador.
• QUIEN LOS APORTA:
• Los aporta el centro.
• Los aporta la comunidad. Tienen un potencial educativo enorme. Se pueden utilizar de dos formas:
♦ Llevándolos al centro
♦ Visitándolos
• Mixtos. Proceden de la comunidad y se pueden llevar al centro. Provienen del Centro de Profesores,
un centro de recursos que se prestan y se pueden llevar al aula.
• ESENCIA DEL RECURSO:
• Humanos. Las personas. En algunas metodologías el profesor es sólo un recurso.
• Materiales.
• Espaciales.
• GRADO DE ELABORACIÓN:
• Manufacturados. Que se compran en el mercado y que pueden ser: Totalmente elaborados
(Completos) / Parcialmente Elaborados (Requieren que al alumno para ser terminados − Puzzles,
Cuadernos de ejercicios).
• A elaborar. Por profesores o alumnos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MATERIAL
• Selección en función de su potencial educativo, seleccionando fundamentalmente aquellos que tengan
un mayor potencial, que permitan una mayor actividad al alumno, que desarrolle capacidades
superiores.
• Edad de los escolares. Adecuando la edad y el grado de abstracción. Hay una clasificación con el
nombre de Cono de la Experiencia de Dale. Es una pirámide donde dividida principalmente en 3
partes: En la parte de abajo los más concretos (la comunidad), los intermedios en el medio (Medios
Audiovisuales) y el la parte de arriba los de mayor grado de abstracción (la palabra).
Palabra
Audiovisuales
Comunidad
• Que el material sea atractivo y variado, para aprovechar ese potencial o esa función motivadora.
• Selección de aquellos recursos que permitan que el alumno trabaje sin necesitar la presencia continua
del profesor.
• Aquellos que no comporten riesgo físico para el alumno.
CAMPO AFECTIVO
El criterio para las categorías del campo afectivo fue el grado de internalización en que una actitud, un
interés, un valor, una apreciación o un ajuste puede manifestarse a través de la conducta de los
alumnos.
1. Recepción − Sensibilización del alumno ante la existencia de un cierto fenómeno o estímulo. Se
33
busca que acceda a prestar atención a lo que el educador muestra como digno de ser tenido en cuenta.
1.1. Toma de conciencia − Tomar en cuenta una situación, fenómeno, objeto, asunto... que es
señalado como estímulo de su atención.
− tomar conciencia de los factores estéticos presentes en el aula
− captar la importancia de aceptar puntos de vista más razonables que los propios
− darse cuenta del valor del esfuerzo cooperativo para llevar a cabo algún proyecto
1. Conocer. Los objetivos son más fáciles
de formular y de enseñar:
− Términos
− Fechas, nombres, lugares
− Signos convencionales
− Tendencias, secuencias, procesos, propuestas
− Clasificaciones
− Metodologías
4. Analizar. Descomponer un todo en las
partes que lo constituye.
− Descubrir, identificar elementos
− Análisis de relaciones
− Análisis de los principios de
organización
− Principios, teoremas
− Teorías
2. Comprender.
5. Sintetizar. Alude a la creación
− Traducir, leer
− Crear una comunicación
− Interpretar, explicar, sacar conclusiones
− Diseñar, proyectar un plan de actividades
− Extrapolar
− Elaborar teorías
6. Evaluación. Pensamiento crítico
3. Aplicar. Desarrollar objetivos de leer problemas,
utilizar aparatos.
− Criterios internos
− Criterios externos
valores, hábitos, normas,
intereses, necesidades
− Términos − Fechas, nombres, lugares
− Signos convencionales − Tendencias, procesos, secuencias
− Categorías, propiedades − Clasificaciones
34
− Metodología − Principios, teorías
− Teoremas − Objetos de conocimiento
− Criterios de evaluación
35
Descargar