TEMA 1 Concepto didáctico. Concepto de didáctica de la lengua.

Anuncio
TEMA 1
Bases didácticas para un diseño didáctico del área de lengua:
• Concepto didáctico.
• Concepto de didáctica de la lengua.
• Componentes del acto didáctico.
• Modelo de escuela como determinante del diseño didáctico del área.
• El D.C.B el área de lengua.
• Objetivos.
• Contenidos.
• Materiales.
• Metodología.
• Evaluación.
• Concepto de didáctica.
El fin de la didáctica es regular el proceso de enseñanza−aprendizaje. Que el niño desarrolle más capacidades.
Es la ciencia que estudia cómo estimular al niño hacia el proceso de enseñanza−aprendizaje.
Analizar los procesos de adquisición del saber hacer y de los saberes.
Destrezas del área de lengua: leer, escribir, hablar, escuchar.
Contenidos: saber idiomático, elocucional, expresivo.
• Concepto de didáctica de la lengua.
Bronckart (96): Disciplina que persigue el estudio de la lengua y la comunicación y su enseñanza en el
marco del interaccionismo social en cuanto que conduce a analizar las conductas humanas como acciones
contextualizadas o situadas, en las cuales las propiedades estructurales son un producto de la socialización.
Hymes (72): La didáctica de la lengua tiene como objetivo no sólo ampliar el saber de los alumnos sino
también modificar el comportamiento lingüístico de los alumnos.
• Didáctica de la lengua:
• Seleccionar y organizar contenidos.
• Establecer objetivos (en relación a una metodología)
• Distribuir y secuenciar la materia en unidades que sean asimilables por los alumnos.
• Elaborar actividades para el logro de objetivos generales y parciales.
Favorecer en el alumno el dominio de todos los recursos de su lengua para expresarse y comunicarse.
El primer elemento que se debe tener en cuenta es el sistema de la lengua, y desde el criterio científico lo debe
transmitir.
El estado evolutivo del sujeto es fundamental en el mecanismo de adquisición (nivel, edad...)
1
Condicionamiento y medio sociocultural en el que se analiza el aprendizaje.
Técnicas pedagógicas más adecuadas para favorecer la adquisición y desarrollo del lenguaje.
El objeto del estudio de didáctica de la lengua sería cómo tratar directamente el uso de la lengua,
enseñar a servirse de ella, a utilizarla. Existen tres dimensiones para ello:
• Operativa: Relativa al dominio empírico−práctico de la lengua. El objeto de estudio es el acto de
comunicación verbal.
Dimensiones Expresiva − comprensiva
Modos Oral − escrito
Esto va a generar diferentes didácticas:
• De la expresión oral.
Hablar − escuchar
• De la comprensión oral
• De la comunicación.
• De la expresión escrita.
• Reflexiva o gramatical: Se refiere al conocimiento de la estructura de la lengua. Funcionamiento de la
lengua: mecanismos y reglas. Gramática:morfosintaxis, fonética, fonología, semántica, léxico, teoría
de la comunicación lingüística.
• Dominio estético − literario: Contacto con la obra literario desde un punto de vista sincrónico (en el
mismo tiempo) leer, comentar obras... y diacrónico: historia de la literatura, estilístico, recursos y
características.
La didáctica de la lengua busca unir aspectos normativos y descriptivos con los pragmáticos y
comunicativos.
La interdependencia de la lengua y la literatura es muy estrecha y ambas comparten la expresión.
El objetivo de la didáctica de la lengua es conseguir un correcto uso del lenguaje, correcto y competente
además de coherente.
Los futuros profesores deben utilizar el lenguaje con propiedad y precisión para poder enseñar al niño.
Hay que desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos. Integración de saberes, estrategias...en un
aprendizaje funcional y contextualizado (pragmático)
No se puede estudiar fuera de contexto y función el acto de comunicar.
• Componentes del acto didáctico
Entran en relación varios componentes:
2
Alumno
Docente
Sociedad Currículo
Pofesor Materia: uso de la lengua
Disciplina.
Escuela
¿A quién enseñar? ¿Quién aprende? Alumno
¿Quién enseña? ¿Con qué aprende? Maestro
¿Para qué enseñar? ¿Para qué se aprende? Objetivo
¿Qué enseñar? ¿Qué aprende? Contenidos
¿cómo enseñar? ¿Cómo se aprende? Método
Proceso centrado proceso centrado
en el profesor en el alumno
Ambas partes tienen que participar: tanto profesor como alumno y la disciplina en el proceso enseñanza −
aprendizaje.
La atención es más personalizada, enfocada al desarrollo de los alumnos.
El proceso de e/a es comunicativo.
El maestro debe adecuar la disciplina, organizar la interacción entre el alumno y la disciplina.
En último término la tarea del profesor se concreta en programar. Debemos enseñar el uso de la lengua.
Funciones del profesor:
• Estimulador del saber.
• Organización de la materia, medios, actividades y recursos.
• Observador y evaluador.
• Gestor del acto didáctico.
• Investigador.
Hasta los sesenta se estudiaba didáctica de la lengua memorizándolo: conocer fonética, fonología, gramática;
el objetivo era aprender la estructura de la lengua.
Estructura: conjunto en que todas las partes están relacionadas entre sí de manera coherente.
Lengua Texto Párrafo Oración Palabras Fonema
3
Cada acción lingüística es un acto de habla.
• Competencia lingüística
La planteó Chansky, todos los hablantes de la lengua poseen una competencia lingüística. Aprende
interiorizando el sistema de sonidos y competentes verbales.
Todo hablante puede entender mensajes infinitos sin que antes lo haya oído.
Esta competencia se manifiesta cuando la persona emite mensajes.
• Competencia pragmática
Estudia los conocimientos y habilidades que hacen posible el uso adecuado de la lengua. Analiza los signos
verbales en relación al uso social respecto a las situaciones.
En la didáctica de la lengua vamos a desarrollar la competencia lingüística y pragmática, es decir, la
comunicativa.
El objetivo final es el desarrollo de la comunicativa del alumno: usar el lenguaje con propiedad (real
competencia comunicativa) asociada al uso de la lengua.
ENFOQUE FORMAL
• La lengua se concibe como un sistema de reglas y una descripción de su funcionamiento.
• El objetivo general es conseguir el desarrollo de la competencia lingüística.
• El objeto de estudio son unidades lingüísticas fragmentadas: palabra y oración.
• Se busca conseguir la corrección morfosintáctica, ortográfica y léxica.
• El aprendizaje se promueve por la repetición a través de la memorización
de reglas.
• La evaluación no se incluye en las unidades.
• La solución de los contenidos obedece a la lógica interna de la lengua.
ENFOQUE COMUNICATIVO
• La lengua se concibe como un modo de comunicación significativa.
• El objetivo personal es conseguir el desarrollo de la competencia comunicativa.
• El objeto de estudio son los usos reales de la lengua: los textos y dimensiones.
• Se busca promover la negociación del significado, la adecuación al contexto, la coherencia y la
cohesión textual, así como la corrección.
• El aprendizaje se promueve a través de un uso motivado y de la reflexión sobre dicho uso:
4
• La evaluación forma parte del programa.
• La selección de los contenidos esta basada en una secuencia de actos comunicativos.
En la escuela se concretaría:
• En los ejercicios de clase hay que recrear situaciones verosímiles de comunicación en las que los alumnos
se puedan implicar.
• Los ejercicios de clase se trabajan con unidades lingüísticas de comunicación (el texto como unidad)
• La lengua que aprenden los alumnos tiene que ser real y contextualizada.
• Los alumnos tienen que trabajar comunicándose (por parejas o en grupos)
• Los ejercicios deben permitir al alumno desarrollar las habilidades lingüísticas de comunicación.
CÓDIGO
CANAL
EMISOR RECEPTOR
Codifica Decodifica
REFERENTE
Estas habilidades no son simples, suelen tener a su vez microhabilidades:
• Leer: pronunciación, oralización, comprensión.
• Hay que hablar de tres saberes:
• Idiomático.
• Expresivo.
• Elocucional.
El objeto último de la enseñanza de la lengua pasaría por el desarrollo de la competencia comunicativa, que en
función de estos saberes va a tener más características.
Elocucional coherencia
Idiomático corrección
Expresivo propiedad o adecuación
COMPETENCIA
ACTIVIDAD
SABER
PRODUCTO
COMUNICATIVA
Elocucional
Hablar en
UNIVERSAL
general
Contenido
designativo
Totalidad de lo
Coherente
hablado
(significado
referencial)
5
Lengua
Las diferentes
Correcto
Idiomático
HISTÓRICO
Idioma
lenguas
Discurso
Propiedad
Expresivo
INDIVIDUAL
Texto
o
Sentido
texto
O
Adecuación
El designificativo varía según los interlocutores.
El sentido varía según la intención.
TEMA 2
Lecto − escritura
• Re− lectoescritura.
• Aprendizaje o adquisición del proceso lecto − escribano.
• Desarrollo.
En la didáctica de la lecto − escritura hay tres teorías:
• Primero hay que enseñar a leer porque si no, no se aprende a escribir.
• Primero hay que escribir para poder leer.
• Los modelos constructivistas dicen que son procesos independientes en un primer momento (a la larga
se van unificando). Son procesos simultáneos.
MI MAMÁ ME MIMA
A partir de estos procesos, nos planteamos qué es leer y escribir.
La lectura es un proceso intelectual; mediante él transformamos un código de formas geométricas o signos
gráficos en imágenes mentales aptas para ser expresadas en otro código de sonidos orales.
La escritura es la cadena de sonidos verbales que utilizamos cuando hablamos; queda transformada mediante
un código de signos en lenguaje escrito.
Existe una imagen mental que es portadora del mensaje que conlleva.
De todos modos, hablamos de lectura cuando hay comprensión.
PROCESOS MADURATIVOS QUE EL NIÑO DEBE POSEER PARA LEER Y ESCRIBIR.
• Educación espacio−temporal, psicomotricidad gruesa (para luego desarrollar la fina)
• Aceptación de un orden de anticipación de izquierda a derecha (haber adquirido el esquema corporal).
Nosotros leemos y escribimos de izquierda a derecha.
• Aceptación de una correspondencia espacio−tiempo (izquierda antes y derecha después).
• Desarrollo y discriminación de las percepciones auditivas y visuales (Decroly plantea que el acto de
lectura es visual y lo necesita)
6
• Rapidez de decisión y de análisis.
• Facultad de memorización y de evocación inmediata.
• Facultad de simbolización.
Si el niño tiene dominio del lenguaje oral es más fácil que aprenda a hablar y a escribir. El código escrito es
un sustitutivo oral.
• Adquirir independencia segmentaria: dejar libre la mano con que escribe.
Para aprender a escribir tiene que estar bien lateralizado y con el esquema corporal adquirido.
MÉTODOS DE LECTURA Y ESCRITURA
• Marcha sintética: Parten de los elementos más simples a las unidades lingüísticas mayores. Supone una
gran abstracción.
• Sintéticos puros: también llamados literales, grafemáticos... y dentro de ellos los fónicos, parten del
aprendizaje de las letras o grafemas; el origen está en: Dionisio de Alicarnaso (mundo griego). Los
modelos fónicos: se aprenden los sonidos de cada letra.
• Mitigados: También silábicos. Nuestro comportamiento fónico no va por sonidos sino por sílabas (es
la unidad). La unidad silábica más pequeña es la vocal (todas pueden constituir sílabas solas) por los
niños comienzan aprendiendo las vocales, después sílabas simples, consonantes labiales con vocales
de silabación directa, palabras sólo con las sílabas estudiadas, estudian nuevas consonantes, sílabas de
dos consonantes (es una posibilidad, no tiene por qué ser siempre así).
• Métodos nuevos: Montessori, y en España el de Gateña (morfológico y algebraico) para adultos;
asociado a un color.
• Marcha analítica: proceden por análisis o descomposición de unidades mayores (textos, oraciones..).
• Puros: El más conocido es el de Decroly (método global o ideovisual). Opina que el niño posee mente
sincrética (ve antes el conjunto que las partes). Es un proceso lento.
• Mitigados: creado por los lingüistas. Se parten de palabras que tienen una unidad, aunque no sea la
mayor. Métodos de palabras generadoras: a partir de un conjunto de palabras (15−75) el niño aprende
a descomponer y a ver unidades mínimas.
Mixto: es el sintético y el analítico.
• Modelo constructivista de adquisición de la lectoescritura.
A partir de los 60, los investigadores de la lectoescritura empiezan a ver que los niños antes de la escuela a
saben algo de lectura. A partir de la escuela psicoanalista plantean que el niño sabe cosas: leer escribir no se
aprende sólo en la escuela sino también en el entorno; en la escuela lo que se hace es reformular datos
(Ferreiro y Teberosky)
Hay dos formas en que podemos hacer el sistema escrito alfabético (grafo−fonético) o ideográfico. La
construcción es a partir de unidades mínimas (alfabético) que no representan nada. El ideográfico es en el que
el elemento significa, representa.
Según Ferreiro y Teberosky la lógica del niño y el proceso natural viene dado por cinco etapas:
• Escritura no diferenciada: no distingue entre escritura dibujo, no identifica que la escritura emite un
significado.
7
• Escritura diferenciada: el niño descubre el carácter simbólico de la estructura, pero no relaciona que lo
escrito tiene relación con lo que se habla. Cuando quiere escribir relaciona el tamaño de los garabatos
con el tamaño de lo que está escribiendo.
• Hipótesis silábica − cuantitativa: hipótesis de correspondencia letra − sílaba y eso ya lo hace en
relación con lo oral. El niño puede llegar a hacer coincidir la sílaba con la grafía de la vocal que posee
la sílaba
• Interpreta lo escrito de manera silábica − alfabética: es un momento de transición al sistema
alfabético.
• Adquisición de la lógica del sistema alfabético: construye la hipótesis alfabética estableciendo
correspondencia de fonemas.
Este modelo se puede resumir en:
• No se considera escribir sólo una habilidad psicomotriz, es un conocimiento complejo.
• No se considera necesario ni posible separar el aprender a escribir del escribir.
• Se considera que el escribir y el leer son actividades diversas, cada una con sus particularidades; una
no es consecuencia de la otra.
• Se considera escribir tanto una actividad individual como un producto de la interacción grupal;
supone ruptura con lo tradicional porque lo tradicional es el trabajo individual. Se plantea que se
pueda escribir a partir de un proceso de reflexión personal a partir de algo hecho en grupo.
• Se distingue entre un orden de enseñanza un orden de aprendizaje: ha que trabajar en su zona de
desarrollo próximo partiendo de su zona de desarrollo real (no esperar que vaya superando otras
etapas)
En este modelo ha tres ejes:
• Objeto de conocimiento: Escritura. Es objeto social y cultural y lleva a la necesidad de comunicación.
• Ha que tener en cuenta las ideas de los niños respecto al objeto de estudio.
• La enseñanza como objeto fundamental del acto pedagógico que actúa como mediadora entre los sujetos en
relación con el conocimiento de la escritura.
Vídeo 28− 10− 2002
Son niños de cinco años; aún no han empezado la primaria. La clase está estructurada por rincones.
EXPERIENCIA DEL MÉTODO ANALÍTICO
• Comienza con ejercicios de repaso.
• Ejercicios con dos dedos para psicomotricidad fina.
• Frase: el papá pasea sólo. Leen la frase en la pizarra.
• Les da un papel donde están escritas las palabras de la frase para ver si las discriminan.
• Ejercicios de María Montessori para la forma de las letras.
• Escriben e la pizarra (plano vertical)
• Dibujan en papel (plano horizontal)
• Lectura de frases que poseen todo lo que han trabajado (antes en letra cursiva, ahora en letra de
imprenta.
FUNDAMENTO DE LA ESCUELA CONSTRUCTIVISTA: Basarse en los conocimientos previos del niño.
8
Este aprende por hipótesis y al fijarse en los demás.
Ha una secuencia de aprendizaje:
• Escribir es igual que dibujar.
• Escribir es igual que hacer letras y números.
• Sólo letras; el tamaño depende del objeto.
• Tantas letras como sílabas tiene la palabra.
Tantas letras como fonemas.
Didáctica de la lengua la literatura
− 11 −
ORAL−HABLAR
ESCRITO−ESCRIBIR
ESCUCHAR
LEER
9
Descargar