8009

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
Salón “Auditorio” — H. Senado de la Nación
28 de octubre de 2009
Presidencia del señor senador Ríos
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 2
- En el Salón Auditorio del Honorable Senado de la Nación, a las 10
y 40 horas del día miércoles 28 de octubre de 2009:
Sr. Presidente (Ríos). – La gente del Ministerio de Planificación estuvo quince minutos
antes del horario citado. Las demoras son atribuibles a esta Presidencia. No es
responsabilidad de ellos.
Están presentes el ingeniero José Francisco López, secretario de Obras Públicas; el
arquitecto Luis Bontempo de Vivienda; el ingeniero Fabián López de Recursos
Hídricos; el ingeniero Abel Fatala, subsecretario de Obras Públicas; y el ingeniero
Edgardo Bortolozzi de ENOHSA.
En primer lugar, vamos a escuchar una exposición del ingeniero José Francisco
López. Luego, pasaremos a una ronda de preguntas hasta las 12 y 45 horas, por la
sesión. Así que tendríamos que tratar de optimizar los tiempos.
Sr. López (J.). – La idea es contar lo más sucintamente posible, tratando de ser lo más
claro que pueda, el esquema general, cómo estamos desarrollando el presupuesto 2009
y qué es lo que propiciamos desarrollar en el presupuesto del año 2010, que está en
tratamiento en esta Cámara.
En primer lugar, el gobierno nacional entiende a la política de inversión en obras
públicas como una herramienta indispensable para el desarrollo, entendiendo como tal
cuando se dan tres premisas que para nosotros son fundamentales. Estas son: el
crecimiento económico, la equidad social y el equilibrio territorial.
A mediados del año 2008 comenzamos a sentir los efectos de la recesión en las
economías centrales, que fue trasladada a todas las economías. En el caso de la
Argentina se aplicaron una serie de medidas en sintonía con las que se aplicaron en
Brasil, Estados Unidos y Europa.
En ese sentido, el 15 de diciembre de 2008 la señora presidenta anunció el “Plan de
Obras para todos los Argentinos”, que tiene que ver con el fortalecimiento de la
inversión pública y la aceleración en el ritmo de ejecución de los distintos planes de
obra. El objetivo fundamental fue sostener el nivel de actividad y, fundamentalmente, el
empleo, producto de esta caída en la inversión pública.
Esta no fue una medida aislada ni caprichosa, sino que fue consecuente con todo el
accionar que viene desarrollando el gobierno desde el 2003 a la fecha. La prueba está en
cómo fue creciendo el presupuesto, al menos el de esta Secretaría que creció de 1.097
millones en el año 2002 a 15,4 veces en el año 2008. Es decir que en ese año
terminamos ejecutando 16.995 millones.
El presupuesto del año 2009 va a terminar con una ejecución estimada de 26.613
millones, que se compone con un crédito final disponible del presupuesto nacional de
19.643 millones, con más 6 mil millones de fondos adicionales, entre los que se
encuentran el fondo hídrico, 1.300 millones del FONAVI que van directamente a las
provincias, 2.700 millones que surgen de la colocación de los BRD y un fondo de
reconversión del programa de viviendas.
El presupuesto del año 2010 prevé un crédito proyectado de 19.643 millones a lo
que le vamos a adicionar aproximadamente 7.500 millones para arribar a la suma de
27.192 millones. Este esquema adicional de fondos ya está totalmente estructurado y lo
que tenemos que hacer es aplicar los recursos a las obras que actualmente están en
ejecución.
Este incremento del presupuesto 2009 es tremendamente importante. Estamos
hablando de casi 10 mil millones por sobre el presupuesto 2008, que sumado al
presupuesto 2010 nos va a permitir cubrir todo lo planificado en el “Plan de Obras para
todos los Argentinos”. Ese plan de obras tenía una inversión estimada en el orden de los
50 mil millones y con estos dos presupuestos estamos por arriba de los 52.800 millones,
casi 53 mil millones. Es decir que estamos con todo el presupuesto para desarrollar el
plan de obras anunciado.
En cuanto a las metas del año 2009, la ejecución presupuestaria está en 25.613
millones, de los cuales ya tenemos ejecutados el 75 por ciento. Vamos a cumplir el 80
por ciento de la meta de la planificación que presentamos el 15 de diciembre de 2008
cuando anunciamos el “Plan de Obras para todos los Argentinos”.
¿Cuáles fueron los efectos que este plan generó en la economía? El Instituto de
Estadística y Registro de la Construcción, que es un organismo privado donde
participan la Cámara de la Construcción y la UOCRA, estableció en el informe de
coyuntura de los meses de julio y agosto que, gracias al crecimiento de la inversión en
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 3
obras públicas, la actividad de la construcción logró estabilizarse y se logró estabilizar,
fundamentalmente, los niveles de empleo en los últimos cuatro meses del año.
Después del pico máximo de empleo que habíamos logrado en julio de 2008 se
produjo una caída y desde hace cuatro meses hay un equilibrio, con una pérdida de 40
mil puestos de trabajo. Y ese equilibrio se viene manteniendo en los últimos meses. En
el mes pasado ya cambió la curva y los distintos indicadores que reglan el crecimiento
de la actividad de la construcción nos están marcando un absoluto cambio de tendencia.
Con alegría, el día lunes escuchamos declaraciones del presidente de la Cámara
Inmobiliaria Argentina que marcaba que a partir del mes de octubre la venta de
departamentos en la actividad inmobiliaria había tenido un crecimiento superior al 20
por ciento. Eso es muy importante, teniendo en cuenta que el último trimestre de 2008
fue el de menor actividad.
¿Cómo desarrollamos la gestión? Esto ya lo hemos comentado en algunas otras
oportunidades, pero creo que vale la pena recordarlo: nuestra gestión tiene un nivel
macro, uno intermedio y una ejecución.
En el nivel macro, el esquema de la planificación de las obras que realiza la
Secretaría, tiene en cuenta lo establecido en el Plan Estratégico Territorial, hasta el año
2016, que fue presentado el 17 de marzo de 2008 y que marca el modelo deseado que
en materia de infraestructura establece cada una de las provincias. Este fue un modelo
participativo, un modelo de consenso, un modelo que plantearon cada una de las
provincias y que fue plasmado en ese plan estratégico de desarrollo territorial.
A su vez, este plan cuenta con un esquema intermedio que es el desarrollo de las
políticas y que tiene en cuenta las tres premisas que mencionamos recién: el
crecimiento económico, la equidad social y el equilibrio territorial. De esta manera, se
divide la planificación en dos programas: el primero está vinculado con las obras en el
sector económico y social como, por ejemplo, agua potable, vivienda, salud, educación
y equipamiento comunitario. El otro programa está destinado a las obras del sector
económico productivo, entre ellas el control de inundaciones, carreteras, autopistas,
generación de energía a través de los diques; es decir, todo aquello que concierne al
complemento del desarrollo económico.
¿Cómo es el sistema de ejecución? Creo que uno de los aciertos principales para
poder ejecutar un presupuesto que en los últimos seis años y medio creció más de 26
veces y medio es, justamente, el proceso de la descentralización porque hubiese sido
imposible desde el Estado nacional, desde el gobierno central, poder implementar todo
esto. Y ello fue posible porque desde las administraciones provinciales hubo un
acompañamiento pleno en el proceso de ejecución y porque además en las provincias
con grandes centros urbanos, como Buenos Aires -que tiene un área metropolitana
importante-, se ejecutó de manera descentralizada a través de los municipios.
El proceso de descentralización que fuimos puliendo y desarrollando llevó a que el
95 por ciento de las obras desarrolladas por este gobierno se ejecuten en forma
descentralizada. De hecho, al último plan, que fue el “Plan de Obras para todos los
Argentinos”, le generamos dos aditamentos importantes. El primer esquema fue la
introducción del precio tope; es decir, el precio máximo que el Estado está dispuesto a
pagar por una obra. En segundo lugar, incorporamos la fragmentación de las obras, es
decir, las disminución de las obras para llevarla en la medida de lo posible ––porque
hay obras que no se pueden fragmentar–– a un año de duración a los efectos de lograr
una mayor dinamización, distribución y generación de empleo pero, fundamentalmente,
para evitar un elemento distorsivo en algunos casos y perjudicial en el desarrollo, como
es la implementación de los mayores costos.
Desde 2003 a 2009 pusimos en marcha 15.605 obras, de la cuales casi 10.000 ––
9.976 más precisamente–– están terminadas y 5.629 están en ejecución. Y de dentro de
las metas establecidas en la planificación de la Secretaría de Obras Públicas para el
2010-2011 figura la finalización de más de 3.000 obras en los próximos seis meses.
Asimismo, el compromiso que tenemos con todas las provincias, y por supuesto lo
desarrollado en las obras que están ejecutadas en forma centralizada, es finalizar las
obras que tengan un avance superior al 70 por ciento. Verán que de 5.600 obras hay
3.000 que están justamente en ese nivel.
Nuestro objetivo no es solamente terminar la obra para que cumpla el servicio para el
cual está destinada, sino también que ese incremento ––en sí el nivel de inversión que
hace falta no es tan alto–– permita generar un mayor nivel de ocupación de mano de
obra.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 4
Con respecto a las áreas temáticas, me gustaría comentarles qué es lo que estamos
haciendo y qué es lo que pretendemos hacer en materia de agua y saneamiento. En
primer lugar, ustedes saben que el Estado nacional se adhirió a una propuesta que hizo
Naciones Unidas a efectos de desarrollar políticas en materia de agua y saneamiento y
que se denomina “las metas de la cumbre del milenio”. En ese sentido, la Argentina se
comprometió a establecer una cobertura de agua potable del 90 por ciento en todo el
país y una cobertura del 75 por ciento en materia de cloacas para el año 2015. Esta no
fue una decisión tendiente a quedar bien sólo con las Naciones Unidas.
Si bien es cierto que el agua, el recurso hídrico, es un recurso de absoluta potestad
provincial, entendimos que el tema del agua y el saneamiento debíamos incorporarlo en
la agenda pública como un tema prioritario, no tan sólo por una cuestión social porque
no se trata sólo de eso sino que, fundamentalmente, tiene connotaciones económicas.
Debemos tener en cuenta el costo de todas las enfermedades de origen hídrico ––
muchas de ellas evitables–– que representa para el Estado una cifra muy importante.
Por ejemplo, los costos varían de 100 ó 200 pesos, cuando se trata de una simple
diarrea, a 1.700, 1.800 ó 2.000 pesos, en el caso de una hepatitis.
Antes de 2003, el ENOHSA era un organismo de crédito que lo único que hacía era
prestar, pero con un manual de procedimientos que establecía como requisito que el
prestador del servicio debía ser privado. En realidad, lo único que hacía era actuar como
un inductor para la privatización.
En 2003, cuando nos hicimos cargo del ENOHSA potenciamos este organismo y
tratamos de darle envergadura a los efectos de generar un organismo rector en materia
de agua y saneamiento y, asimismo, logramos cambiar esa idea de privado por eficiente,
porque entendemos que acá no podemos hablar de un recurso público o privado, sino
que tenemos que hablar de un recurso eficiente. En este sentido, el avance fue
significativo ya que pasamos de 3 millones de pesos, que fue el presupuesto ejecutado
en 2002, a 1.233 millones de pesos que será la cifra que terminará ejecutando el
ENOHSA en 2009. A su vez, un valor similar, 1.250 millones de pesos, es la inversión
que tiene asignada el ENOHSA en el presupuesto 2010.
Este punto cuenta con tres ejes fundamentales. El primero es fortalecer la
organización y apalancar el funcionamiento de los organismos prestadores de servicios
locales tanto provinciales, municipales, cooperativos como empresas privadas
generando este efecto; o sea, que la prestación del servicio sea eficiente y también
sustentable en el tiempo. Pero no tenemos que olvidar la otra cuestión, que es el tema de
la expansión del servicio. Esa expansión tiene que ser compatible con la prestación del
mismo, en el sentido de otorgarle un servicio universal y de calidad al usuario.
En ese sentido, las metas establecidas en el caso del ENOHSA establecen, para el
año 2011, tener una cobertura nacional del 86 por ciento de la población, es decir, de 35
millones de personas, lo cual representa una incorporación de 5,6 millones de personas
al servicio de agua potable; y también lograr, para el mismo año, una tasa de cobertura
del 63 por ciento en materia de desagües cloacales, es decir, 8 millones de personas más
de las que tuvimos en el año 2003.
Compaginamos informes con el ministro de Salud —este es nada más un dato para
avalar lo que estamos diciendo respecto de la importancia de la política en este
sentido— y logramos implementar una política en tres rubros: en el crecimiento de la
expansión de agua y cloaca, pero también en la incorporación —una cosa que no había
sido muy difundida—de la vacuna contra la hepatitis dentro del calendario de
vacunación, que fue una decisión de todos, porque fue implementada por todas las
provincias. Esto posibilitó lo siguiente: en 2003 tuvimos un registro de 57 mil casos de
hepatitis en niños, mientras que este año tenemos uno de 300 casos; o sea, logramos
bajar, con estas tres acciones, entre las cuales está el tema de la vacunación, de 57 mil a
300. Estos 57 mil casos de hepatitis generaban un montón de daños colaterales, entre
ellos el tema de los transplantes hepáticos y, en muchos casos, la muerte. Dentro de esta
nueva cifra de 300, se lograron las dos cosas: no tener muertes por hepatitis y no
registrar, en el año 2009, hasta ahora, ningún transplante hepático. Digo esto para
marcar lo que creo que ya ha sido adoptado por toda la sociedad, que es colocar en
primer lugar de la agenda el tema del agua y el saneamiento.
Tenemos algo más de 2 mil obras implementadas a lo largo y a lo ancho del país,
con otro elemento que también está dando muy buenos resultados: no sólo propiciamos
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 5
el tema del agua y el saneamiento sino también la generación de empleos. Porque el
tema del agua y el saneamiento, es decir, el colocar los caños de agua y la cloaca,
insume, si se lo hace manualmente, un 75 por ciento del costo total, que es desarrollo de
mano de obra, o sea, es un elemento que permite un desarrollo de mano de obra
intensiva. Con el esquema del Plan Agua más Trabajo, esto ha podido ser desarrollado
con mucha eficiencia en muchos lugares del país.
También el Estado nacional tiene una responsabilidad específica en el área
metropolitana, porque a través de la empresa de agua y saneamiento tiene la
responsabilidad de la provisión del agua potable a la Capital Federal y a 17 partidos del
Conurbano Bonaerense.
¿Cuáles son las metas en materia de agua potable? Los lineamientos son los
mismos. Las metas son obtener el 95 por ciento de la cobertura de agua potable al año
2011; tener, a 2014, obras estructurales que permitan dotar del servicio de cloaca por
red al 85 por ciento de la población, o sea, a 2 millones de nuevos usuarios; recuperar y
rehabilitar el 25 por ciento de las redes existentes y recuperar y rehabilitar, a 2011, el
100 por ciento de las estaciones de bombeo y los ríos subterráneos.
Un dato complementario es que resulta muy importante el tema de las obras que la
gente de AySA denomina “MyM”, es decir, las de mantenimiento, porque son las que
permiten incrementar el nivel de satisfacción del usuario. Con Trabajo se logró
incrementar ese índice de satisfacción del 75 por ciento, que fue el que teníamos al
inicio de la gestión, cuando tomó el Estado nacional la administración de AySA, a
superar el 83 por ciento en la actualidad. Este índice se refiere a cómo se siente el
usuario con relación a la prestación del servicio.
¿Cómo es la prestación del servicio en el área metropolitana? Nosotros tenemos
producción, transporte y distribución. El 60 por ciento de la producción de agua potable
viene de la planta de San Martín; el 35 por ciento viene de la Planta General Belgrano y
el 5 por ciento restante es de la captación de los pozos subterráneos. El transporte se
hace a través de grandes conductos y ríos subterráneos. Los conductos tienen más de un
metro y medio de diámetro. La diferencia entre conducto y río es el sistema por el cual
se impulsa: por presión o por gravedad.
Es tan importante este tema que traigo a colación una anécdota. En el año 2007,
producto justamente de los trabajos de mantenimiento, detectamos un río subterráneo
que estaba prácticamente a punto de colapsar. Este río subterráneo proveía en el orden
del 30 por ciento del agua potable de la Capital Federal, estando afectado arriba del
millón y medio de habitantes. Por supuesto, colapsado ese río, no había plan “b” para
proveer de agua potable a ese sector. Esto se había dado por años y años de falta de
mantenimiento. Nos avocamos fuertemente a esto y hoy la empresa tiene detectores,
que son dos submarinos manejados a control remoto que auscultan permanente y
periódicamente todos estos ríos, justamente porque son un elemento fundamental para
trasladar el agua en conglomerados urbanos tan densamente poblados como este.
Tienen que ser absolutamente mantenidos, si no, los problemas que se pueden generar
son muy importantes.
En materia de provisión de agua potable, se está avanzando en la planta de
tratamiento de agua en Paraná de las Palmas. Pero además se está ampliando la planta
de Bernal y se está instalando la construcción de un río subterráneo que va a ir desde
esa planta de Bernal, es decir la Planta General Belgrano, hacia la localidad de
Almirante Brown. También la ejecución de plantas modulares de ósmosis inversa en La
Matanza, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza, a efectos de lograr la
potabilización de agua para dar localmente y en forma aislada esa provisión hasta que
lleguen los grandes acueductos a este lugar.
En materia de desagüe cloacal, tenemos trabajos desarrollados en las tres cuencas en
las que está compuesta el área de influencia de AySA. Una de esas cuencas es la
Cuenca Matanza Riachuelo; la segunda es la Cuenca Norte, que deposita sus afluentes
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 6
sobre el Río Reconquista y la tercera es la Cuenca Este, que vuelca sus afluentes sobre
el Río de la Plata.
Los tres lugares están desarrollando acciones, se está trabajando, en la Cuenca
Matanza Riachuelo, en la ampliación de la Planta el Jagüel para Esteban Echeverría y
Ezeiza; en La Matanza, en la ampliación de la Planta Depuradora Sudoeste, además, se
están construyendo dos elementos o tres elementos —tres obras— centrales en el
sistema Matanza Riachuelo, es decir, el Colector de Margen Izquierda, la Planta de
Tratamiento de Efluentes Líquidos Central Dock Sud y el emisario.
Saben que la totalidad de los afluentes cloacales de la Capital Federal —
básicamente Capital Federal porque muy pocas son las localidades del norte que tienen
el servicio de afluentes cloacales que vierten a ese conducto— son depositados y
trasladados con las colectoras máximas, primera, segunda, tercera y cuarta, y luego un
colector los deposita en Berazategui y desde allí son dirigidos a un emisaro en el medio
del Río de la Plata. Ese colector está prácticamente colmatado con lo cual la única
posibilidad que permitiría extender la red cloacal al resto de los partidos del aérea
metropolitana sería la de generar, fundamentalmente, otra evacuación. Y en ese
esquema, el proyecto contempla, por un lado, al Colector de Margen Izquierda, para
derivar todos estos afluentes sobre ese colector, trasladarlos —hacerlos cruzar el
riachuelo— tratarlos en la planta de Dock Sud y, finalmente, dirigirlos con un emisor
hacia el Río de la Plata o, por el otro lado, vaciar ese colector y con la planta de
tratamiento de Berazategui, que está en ejecución, tratar esos afluentes a fin de permitir
las dos acciones: la ampliación de la red cloacal y también evitar el tema de la
contaminación en los dos lugares.
Por otra parte, pasando a otro tema, en materia educativa, este año nuestra meta
para 2010—2011 prevé la finalización de 750 edificios educativos, por consiguiente,
para marzo de 2010 y para marzo de 2011 quisiéramos tener la culminación de un poco
más de mil escuelas.
En la actualidad, se encuentran 668 escuelas terminadas, 289 en ejecución y 291 en
los distintos procesos para inicio de obra. Es decir que estamos en 1248 escuelas dentro
de dos programas: del Programa Nacional 700 Escuelas y del Programa ‘1000
Escuelas’.
En cuanto al programa de universidades, tenemos 130 obras en 22 universidades
nacionales de las cuales terminamos 92 y 38 se encuentran aún en ejecución. Asimismo
estamos con la CAF, en los últimos tramos para la obtención de un financiamiento
adicional de 45 millones de dólares para la infraestructura educativa en las
universidades que nos permitirá ejecutar 120 obras más.
En materia de vivienda o de soluciones habitacionales, cuando recibimos la gestión
teníamos una producción de algo más de 22 mil soluciones habitacionales por año, y el
objetivo del gobierno, trazado desde el primer día, fue, en primer lugar, disminuir este
déficit, entendiendo como tal al déficit estructural y también al déficit que se produce ante
el crecimiento vegetativo.
Si tenemos en cuenta la cantidad de matrimonios que registra el Instituto de
Estadísticas y Censo, se crean anualmente alrededor de 120 mil nuevas familias. Y, de esas
120 mil nuevas demandas de necesidad habitacional —también según el registro de
ingresos—, el 50 por ciento requiere o requeriría de alguna asistencia del Estado. Con lo
cual, las metas establecidas en el programa 2010—2011 prevén finalizar más de 100 mil
soluciones habitacionales por año que nos permitirán cubrir los dos objetivos: el
crecimiento vegetativo e ir paleando el déficit habitacional. Esta meta fue cumplida en el
año 2008 y con el registro que tenemos, que hemos desarrollado en 2009, además del
programa acordado con todos los institutos de vivienda del país, determinaremos las obras
que están por arriba del 70 por ciento, por lo tanto, en los próximos 6 meses finalizaremos
aproximadamente 90 mil soluciones habitacionales, es decir, 71.563 viviendas en los
próximos 6 meses y 17.286 mejoramientos.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 7
Y tenemos en ejecución 130 mil viviendas y 115 mil mejoramientos. A eso le
tenemos que adicionar la puesta en funcionamiento, es decir, el inicio inminente de más de
40 mil nuevas viviendas que se financiarán con un bono, al que llamamos Programa
Reconversión, que permitirá que las provincias inicien, reitero, más de 40 mil viviendas.
Una de las primeras en aplicarlo fue Chaco, que está muy avanzada; asimismo, están
estructurando todo el procedimiento las provincias de Chubut, Tucumán, Mendoza, es
decir, la mayoría, porque el sistema lo está permitiendo, ya están todas las licitaciones listas
y lo que estamos propiciando es el envío de los fondos para que den inicio a estas obras.
Como ilustración, podemos decir que tenemos desde el inicio de la gestión, 426.109
soluciones habitacionales terminadas y con este desglose que les comenté recién, tenemos
224.400 soluciones habitacionales en ejecución.
En materia de equipamiento social y comunitario, cuando lanzamos el Plan de
Obras para todos los Argentinos, hablamos del esquema de fragmentación de obra y este
tema fue muy importante para su diseminación e implementación. En la actualidad,
tenemos 550 obras en ejecución, el presupuesto de 2009 es de 1.645 millones y el
presupuesto de 2010 es de 1685 millones. Y se tienen en cuenta no tan solo las obras de
infraestructura hospitalaria sino también las obras pequeñas de urbanización de todo tipo,
es decir, de equipamiento urbano y comunitario, demandado fundamentalmente por las
provincias y por los municipios.
Asimismo, un dato que no es menor, muy importante, es el relacionado con el
presupuesto de la Subsecretaría de Vivienda que terminará ejecutando un presupuesto de
5419 millones de pesos en 2009 y en 2010 será de más de 5500 millones, pero
adicionaremos fondos extras por algo más de 4500 millones, con lo cual el presupuesto de
la Subsecretaría estará arriba de los 10 mil millones de pesos.
En materia de obras viales, ustedes saben que el tránsito tiene una pendiente de
crecimiento que se iguala a la pendiente de crecimiento de la economía. El tránsito creció
más de un 50 por ciento en estos últimos seis años. Ese crecimiento importante del tránsito
lo fuimos acompañando con crecimiento de la inversión, que se ve claramente reflejado si
nosotros analizamos que en 2002 ejecutamos 560 millones de pesos en Vialidad Nacional,
y el presupuesto en el año 2009, que tiene ejecutado un 78 por ciento en vialidad, prevé una
ejecución de 8.293 millones. Es decir que la inversión creció quince veces. De un monto
similar es el presupuesto del año 2010.
Fundamentalmente, el objetivo es avanzar fuertemente en la inversión en los
próximos dos años respecto del 30 por ciento de la red, por donde circula el 70 por ciento
del tránsito. Por supuesto, la meta de este presupuesto 2010-2011 prevé una intervención en
el 90 por ciento de la red, por donde transita el 95 por ciento del flujo vehicular.
Este programa de inversión tiene cuatro ejes. Por un lado, el tema de la ampliación
de capacidad. Hemos terminado 2.000 kilómetros de ampliación de capacidad, entre
autovías, autopistas y terceras trochas. Y tenemos en ejecución 2.000 kilómetros más, que
prevemos terminarlos en el programa 2010-2011.
En el año 2003, la totalidad de la red pavimentada era de 31.070 kilómetros, sobre
39.000 kilómetros totales. En estos seis años pavimentamos 3.470 kilómetros. Es decir que,
en la actualidad, tenemos una red pavimentada de 34.540 kilómetros y, en ejecución, obras
que esperamos terminar en el período 2010-2011, que prevén 1.400 kilómetros más de red
vial.
También tenemos el programa de mantenimiento, del cual podemos citar como más
importante al Programa CREMA, que abarca 12.000 kilómetros de longitud de la red, con
financiamiento del Banco Mundial; 4.000 kilómetros con el sistema modular; 600
kilómetros con el sistema COT; y 6.600 kilómetros con el sistema TFO, que se realizan a
través de las administraciones provinciales.
El otro elemento central, más allá de la ampliación de capacidad, pavimentación de
las rutas no pavimentadas y mantenimiento, son las pequeñas obras de seguridad vial. Son
obras que, en muchos de los casos, tienen características locales, pero que son
tremendamente importantes.
El quinto punto es avanzar con las obras sobre los corredores concesionados, es
decir, con una fuerte inversión en el 30 por ciento de la red, donde circula el 70 por ciento
del flujo vehicular. En el mes de diciembre se abrirá la licitación de los nuevos corredores
viales. La fecha prevista para el inicio de las nuevas concesiones es el 21 de abril. La
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 8
inversión en los próximos seis años para los corredores viales concesionados es de 11 mil
millones de pesos.
También, existen dos programas: uno, desarrollado por el Banco Mundial, y otro,
por el BID. Uno tiene que ver con la infraestructura vial provincial, y el otro, con el
programa vial productivo. En el año 2009, el presupuesto que se terminará ejecutando es de
195 millones. Y, para el año 2010, la previsión es de 203 millones. En el programa vial
productivo del BID desarrollaremos, sobre un total de 577 millones de crédito, casi 100
millones en el año 2010.
Podríamos hablar bastante más de cada una de las obras que estamos desarrollando
en todo el ámbito provincial. Dentro de Vialidad provincial, también tenemos establecida la
misma meta; es decir, del total de obras; terminar aquellas que tienen en los próximos seis u
ocho meses más del 70 por ciento de avance de obra.
En la Subsecretaría de Recursos Hídricos, la planificación tiene dos o tres ejes. En
primer lugar, la puesta en valor del recurso hídrico comenzó en el período 1998-1999,
cuando se crea el Fondo Hídrico y ponemos en la agenda de la dirigencia y de la gente, la
importancia de obtener un recurso, en este caso, uno creado para el control de inundaciones
del área pampeana central. Dicho control lo fuimos extendiendo al resto de las provincias.
Nosotros entendemos que la acción de la Subsecretaría de Recursos Hídricos no se
agota ahí. Si bien es cierto que, cuando esto se produce, hay que actuar en forma rápida y
urgente, también entendemos que debemos trabajar en todas las otras acciones;
fundamentalmente, en fortalecer y profundizar todo lo que tiene que ver con la red
hidrológica, el sistema de información hídrica y el sistema de alerta temprana. Es decir,
acciones que son fundamentales tenerlas en cuenta porque, en la mayoría de las provincias,
lo pedían desde hacía cuatro o cinco meses a esta parte.
El gobernador de Chaco pedía los registros meteorológicos periódicamente por el
tema de la sequía, lo que nos ha permitido irles marcando a todas las provincias cómo fue
cambiando la tendencia. Actualmente, La Niña pasó a El Niño, y de un déficit hídrico
pasamos a un incremento en la actividad hídrica. Este incremento lo empezamos a notar en
la cuenca alta del Paraná, con crecimiento en la cota de Yacyretá. Hoy, en los diarios sale el
tema de la evacuación de las vacas y demás.
Todas las acciones son importantes preverlas con tiempo, justamente, para evitar
daños económicos y pérdida de vidas humanas. Este es un elemento que desde el inicio de
la gestión empezamos a poner en valor, y creo que es uno de los elementos centrales.
También, dentro de la política de control de inundaciones, otro elemento importante
es la contención o la política de contención de emergencia hídrica, producto de la
evacuación ineficiente de los desagües fluviales en los centros urbanos, fundamentalmente,
en los grandes centros urbanos. También, éste es un elemento central dentro de la política
global de saneamiento de la cuenca Matanza.
Por otra parte, un elemento que se empezó a desarrollar en el último tiempo es la
interacción entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Secretaría de Energía, a los
efectos de optimizar el aprovechamiento del recurso cuando sea escaso -cuando estemos en
esquema de sequía-, para tener una generación hidroeléctrica racional. Esto es para
aprovechar el recurso y no vaciarlo innecesariamente. Tener este esquema, este
fortalecimiento, va de la mano de los otros dos esquemas, que son el de la red hidrológica y
el del sistema de información hídrica general. Pero, también, con la Secretaría de Energía
establecimos una acción conjunta por la cual, en ese esquema de aprovechamiento
hidroeléctrico, empezamos a desarrollar políticas que tengan que ver con la generación de
energía hidroeléctrica. Así fue que como producto de la perseverancia de algunos
gobernadores, como el caso de San Juan con sus diques Caracoles y su esquema de Punta
Negra, pudimos terminar el esquema de Caracoles y, con esa propuesta, establecer una
política que nos va a permitir apalancar otros desarrollos, como el caso de Punta Negra, de
Chihuido, Cóndor Cliff, la Barrancosa, los Blancos, etcétera.
El último programa que nosotros tenemos desarrollado –y lo quiero comentar en
forma particular– es el Programa para el Desarrollo Integrado del Norte Grande. Como
ustedes saben, este es un programa que tiene que ver con las nueve provincias del Norte
Grande, donde habita el 21 por ciento de la población pero que solamente participan en el 9
por ciento de la “torta” del Producto Bruto Interno del país. Dentro de este programa del
Norte Grande hay tres componentes que entendemos muy importantes. Un componente –
que no está en el ámbito de mi Secretaría, sino en el de la Secretaría de Energía– es el
energético, que tiene básicamente el completamiento del anillo energético en 500 kilowatts
entre El Bracho y la provincia del Chaco, con un complemento que había quedado aislado
que era la capital de Formosa; es decir, un ramal hacia la provincia de Formosa. Este
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 9
programa, que tiene una inversión de 3.100 millones, está desarrollándose con muy buen
ritmo, y esperamos tenerlo terminado para el año 2010 ó 2011. Pero también tiene otros dos
componentes. Por un lado, un componente hídrico de 1.100 millones y, por el otro, uno vial
de 5.700 millones, que tiene que ver con obras de ampliación de capacidad en algunos
lugares de la provincia y, fundamentalmente, obras de la producción que fueron
seleccionadas por la provincia y desarrolladas por ésta.
Para finalizar, quería agregar un comentario respecto este programa, que tiene que
ver con el desarrollo de una segunda etapa. Porque este programa está financiado por el
Banco Interamericano de Desarrollo, pero hay una segunda etapa del BID de 300 millones
en elaboración, una etapa del Banco Mundial de 450 millones de dólares y una primera
etapa de la CAF de 120 millones. Están en pleno desarrollo, y esperamos tenerlas
aprobadas. Totalizan 870 millones de dólares. Esperamos tener terminado todo el estudio el
año que viene, para poder implementarlo a fines de este año y, por supuesto, en el año
2011.
Esta es la síntesis más apretada que pude desarrollar, en virtud de que ustedes tienen
una reunión un poco más tarde. Quedo abierto a las preguntas.
Sr. Presidente. – ¿Hay alguna previsión del plazo de obra de la autovía en la ruta 14?
¿Cómo va a ser la evolución de los plazos para la terminación?
Otra pregunta es acerca de cómo avanza la gestión de financiamiento para el puente
Goya–Reconquista, y el segundo puente Resistencia–Corrientes.
¿Cuáles son las previsiones de los problemas de inundaciones que podrían existir en
la cuenca Paraná–Paraguay en los próximos meses?
Por último –y sólo para información de los senadores, por ser un problema muy
puntual pero que ya nos lleva varios dolores de cabeza–, si nos puede hacer un breve
informe respecto de un proyecto de ley que estamos tratando de sacar lo antes posible para
poder normalizar la situación de viviendas que están en poder del ONABE, que pertenecían
a una empresa y que fueron transferidas al Estado nacional hace unos años atrás.
Sr. Perioti. – La ruta 14 se está desarrollando con normalidad. Quienes transitan por la vía
vieja, ven que hay quince obras en desarrollo permanente al costado de la ruta y que se está
construyendo la otra calzada, que transformará en el futuro a la ruta nacional 14 en autovía.
Son 561 kilómetros entre Gualeguaychú y Paso de los Libres, a los que hay que sumar el
tramo Ceibas- Gualeguaychú; ya se habilitó un tramo de 25 a 30 kilómetros, y está en
construcción el resto hasta Gualeguaychú.
Las obras se están desarrollando normalmente, sus plazos se están cumpliendo, y
estimamos que el último trimestre del año 2010 estaremos prácticamente con toda la
autovía terminada.
Sr. López (J.). – Dos cuestiones. Avanzamos fuertemente en el proyecto, pero la ejecución
del mismo está a la espera de la estructuración de un esquema de financiamiento. Estamos
realizando una acción conjunta con Vialidad, la Subsecretaría de Recursos Hídricos y con
Energía. Nos hemos planteado la posibilidad de propiciar ahí un embalse, a los efectos de
generar una optimización del sistema de financiamiento y, a través de la colocación de
turbinas horizontales, generar energía eléctrica. Estamos concluyendo el desarrollo del
proyecto en ese sentido. La tendencia internacional marca que podemos llegar a obtener
financiamiento a tasa razonable. Me parece que va a poder ser una realidad absolutamente
concreta la de tener, no tan sólo la vinculación vehicular sino, también, la posibilidad de
generación de energía hidroeléctrica en ese lugar.
– El señor senador Mayans realiza manifestaciones fuera del
micrófono.
Sr. López (J.). – Este tema es muy importante. Estamos haciendo una modelación con la
generación de Caracoles. Caracoles ya está generando. Genera 130 megavatios.
Este es un elemento para manejar los números, y ver que no hay cosas pequeñas y
cosas grandes, sino cosas importantes y no importantes.
Caracoles tiene 125 megavatios. Hoy tenemos una producción total de energía de
21.000. Voy a dar otro dato. Estamos estableciendo un esquema de modelación que nos va
a permitir, con la venta de flujo futuro de esos 120 megavatios, la construcción de dos
presas, una como Punta Negra, que genera unos 100 megavatios, y otra como La
Barrancosa, que produce 900 mil megavatios.
Con esto, estamos estableciendo un programa integral de financiamiento de obras de
generación de energía hidroeléctrica. Las presas tienen una desventaja y, luego, una gran
ventaja. La desventaja es que requieren de una fuerte inversión inicial. La gran ventaja es
que tiene un bajísimo costo de mantenimiento y una utilidad centenaria.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 10
Lo que queremos hacer es establecer un esquema, una política global que nos vaya
permitiendo generar un mecanismo de recaudación; como es el caso de la obra de
Caracoles, que con una baja generación tiene 85.000.000 de facturación por año. Al cabo de
veinte años son 1.600.000.000.
– Se realizan manifestaciones fuera del micrófono.
Sr. López (J.). – Hasta que no tengamos el proyecto definitivo no sabremos cuál será la
turbina más eficiente para colocar ahí.
Sr. López (F). – Respecto de la pregunta sobre el sistema de alerta temprana y la evolución
de las tendencias en los próximos meses, como decía recién el ingeniero José Francisco
López, las tendencias climáticas, desde mediados de año, indicaban que La Niña se
transformaba en El Niño, y que iba a haber abundantes precipitaciones en la parte alta de la
Cuenca del Plata. Esto, efectivamente, lo fuimos siguiendo en conjunto con el Instituto
Nacional del Agua y del Ambiente, que tiene un grupo especializado en el tema junto con
el Servicio Meteorológico Nacional.
Las tendencias se verificaron: se están manifestando, actualmente, altas lluvias en la
cuenca alta, sobre todo en Brasil, con una creciente que ha sido la más importante en los
últimos diez años en el cierre de Yacyretá. De acuerdo con nuestras simulaciones, dicha
creciente estaría llegando a la cuenca baja, a la zona de Santa Fe, cerca de mediados o de la
segunda quincena del mes de noviembre. Sobre esto estamos trabajando en conjunto con el
área de Defensa Civil, el Ministerio de Agricultura y las distintas jurisdicciones
provinciales para hacer el seguimiento hidrológico y, obviamente, acompañar todas las
acciones necesarias para mitigar el impacto que tiene sobre las actividades productivas y,
principalmente, las cabezas de ganado. Se estima que habría que mover 2.000.000.
La tendencia dice que el año hidrológico va a seguir siendo húmedo, y que va haber
que tener una particular y especial atención sobre la evolución de lluvias, dado que al
haberse convertido La Niña en El Niño, pueden ocurrir tormentas importantes en la alta
cuenca. Especialmente, es necesario seguir lo que son las lluvias y crecidas del primer
semestre del año que viene.
Para las provincias que tenían sequías, como en el caso del Chaco, esta es una
excelente noticia. De hecho, ya han comenzado a producirse lluvias importantes en el
territorio de la provincia, y no sólo en el Río Paraná.
Sr. López (J.). – En el caso del ONABE, el doctor Adrián Merlo podrá contestar.
Sr. Merlo. – Respecto del ONABE, no es un tema menor. Estamos trabajando en la ciudad
de Ituzaingó, en el barrio General San Martín, con 1.000 viviendas. Y, además, en otro
barrio de 231 viviendas.
El tema es que eso lo recibe el Estado nacional en una cesión por parte de Yacyretá,
y hay que regularizarlo. El barrio está ocupado. Tenemos ocupantes que tienen derechos
por ser ex trabajadores de Yacyretá pero, también, se generaron ocupaciones posteriores
con la venta de la llave o algún boleto de compraventa.
Estamos trabajando con el señor senador Ríos en un proyecto de ley que reglará las
situaciones de aquellos que han ido accediendo a las viviendas. No obstante, el organismo
emprendió un proceso de regularización. Hace un mes y medio estuvimos llevando 30
escrituras. Pensamos que para fin de año vamos a tener 54 escrituras más.
Sr. Nikisch. – En primer lugar, quiero agradecer la presencia del equipo de planificación. Y
quiero preguntar dos o tres cosas.
En el tema viviendas, cuando finalizaba una gestión nuestra, en el año 2007, en la
provincia del Chaco, había 7.021 viviendas comprometidas, 1.000 viviendas rurales y 1.000
viviendas para aborígenes. La mayoría estaban licitadas. Todo eso quedó en marcha.
Esas son las viviendas que se están terminando en la provincia del Chaco. Creo que
no se han licitado y, si lo fueron, deben haber sido muy pocas. La única licitación del año
pasado fracasó por el mes de noviembre.
Lamentablemente, hemos tenido que acompañar -por ser bancada mayoritaria- en la
Legislatura provincial un crédito pedido por el gobernador de 450.000.000 de pesos para
hacer 5.000 viviendas. Cosa que hacía 30 años que no ocurría y que lo vamos a tener que
pagar los chaqueños.
Los interrogantes que nos quedan es si en estos dos años el gobierno nos va a
aportar más que para aquellas 7.021 viviendas comprometidas, qué va a pasar en el futuro porque se trata una inversión-, y si esas 5.000 viviendas entran en el paquete de inversión
del gobierno nacional como obra ejecutada por éste. Es la ANSES la que presta, hace el
negocio, pero somos los chaqueños los que pagamos.
Con respecto al puente Chaco-Corrientes, tal como expresaba el senador Ríos, es un
tema que viene desde hace bastante tiempo. En su momento, los gobernadores de las nueve
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 11
provincias del Norte Grande, el presidente del BID y el Poder Ejecutivo nacional acordaron
un crédito del BID de 500 millones de dólares, cifra a la que el gobierno nacional agregaría
400 millones de dólares; formando en total 900 millones de dólares. Para Corrientes y
Chaco, la prioridad era construir el segundo puente Chaco-Corrientes, por la importancia
que esta obra tendría en la conexión ferroviaria entre el sur de Brasil, todo el norte
argentino y Antofagasta, al norte de Chile. Es decir, estamos hablando de una cuestión
estratégica de desarrollo para nuestra zona. Sin embargo, ha pasado el tiempo y, por lo que
podemos observar, la inversión que se realizará en 2010 y 2011 es bajísima, prácticamente
inexistente, y este es un tema que no solamente atañe al desarrollo de Chaco y Corrientes,
sino al crecimiento del norte argentino.
La tercera cuestión está vinculada con la problemática hídrica. Seguramente, los que
no son chaqueños o no conocen la provincia, pensarán que los chaqueños viven de sequía
en sequía y de inundación en inundación. En realidad, las aguas que provienen de la alta
cuenca de Bolivia y del Noroeste argentino hacen desbordar el río Bermejo. Esta es una
cuestión natural y necesaria, porque es la única forma de recargar los bajos en una zona de
poca lluvia; el resto de la provincia está en sequía. Recientemente, ha crecido el río Paraná;
pero como durante nuestra gestión hemos construido las defensas del Gran Resistencia,
hoy, las compuertas están cerradas y evitamos las inundaciones que, en el peor de los casos,
llegaban hasta cien metros de la plaza central de Resistencia.
Es decir, la inundación para el Chaco es un problema porque afecta a muchas
familias y, asimismo, obliga a los ganaderos a evacuar a los animales que se encuentran en
la zona cercana a Santa Fe. Si bien aprovechan todas esas zonas bajas lindantes al río
Paraná para desarrollar la ganadería, saben que cuando viene la creciente tiene que sacarla
de allí.
En cuanto al tema de la sequía, que afecta a gran parte de la provincia, más allá de
que se hayan sucedido algunas precipitaciones en el Chaco, el problema de fondo es el agua
potable para el interior de la provincia. Para mi gusto, fue demasiada extensa su exposición
con respecto a AySA, porque abundó en particularidades; creo que el senador Eric
Calcagno Maillman habrá sido el único en ponerse contento. No estoy diciendo que esto
esté mal, todo lo contrario, porque uno se nutre; pero la contraparte de esto es el Chaco.
Usted sabe que la única obra que hemos pedido al entonces presidente Néstor
Kirchner, fue el acueducto del norte-centro-oeste chaqueño; a pesar de que el Chaco
necesita muchas otras obras. En noviembre de 2004, el entonces presidente en un acto
público de Roque Sáenz Peña, ante mi pedido y miles de peronistas silbándome, contestó
que iba a hacer el acueducto. Pasó el tiempo, y en mayo de 2007 el mismo presidente visitó
a Margarita Belén con la entonces senadora y actual presidenta de la Nación. En esa
oportunidad, prometieron 450 millones de pesos para hacer el acueducto. Ahora veo que,
nuevamente, está en el presupuesto nacional, pero la inversión para 2010 que figura allí es
de 50.000 pesos. Eso es lo que dice el presupuesto.
Entonces, no es que me moleste lo de Buenos Aires, pero otra vez quedamos atrás
porque la inversión del Estado nacional para AySA será de 600 millones de pesos.
Más allá de las otras obras que hay y que son importantes, el acueducto del nortecentro-oeste chaqueño es central para el Chaco. El segundo puente que une Chaco con
Corrientes era una cuestión que tenía un financiamiento del BID y era de 500 millones de
pesos. No quiero creer que hayan utilizado ese dinero para invertirlo en otra cosa.
Sr. Presidente. –– Le pido que concrete su pregunta señor senador.
Sr. Nikisch. –– Tengo muchas preguntas para formular, pero tenemos muy poco tiempo.
Sr. López (J.). –– Se olvidó de mencionar una reunión de la cual participé. Esa es una
demostración clara voluntad.
–– No se alcanzan a percibir las palabras pronunciadas por el
senador Nikisch.
Sr. López (J.). –– Debemos tener en cuenta también que durante los primeros meses de la
gestión del actual gobernador, la decisión fue avanzar en el proceso de recuperación para
dotar en cantidad y calidad de agua potable a Roque Sáenz Peña. La decisión del gobierno
provincial estuvo dirigida, en primer lugar, a fortalecer el acueducto actual para
optimizarlo. Al mismo tiempo, se siguió desarrollando la obra por la que tanto peleó usted,
senador Nikisch, cuando era gobernador.
Tengo que decirle, tal como lo hice en su momento, que no coincido con la posición
que adoptó el gobernador del Chaco Jorge Capitanich, porque prefirió optimizar el
acueducto actual y, después, trabajar en la estructuración del financiamiento para
desarrollar esa obra. De todas maneras, la estructura de financiamiento está completamente
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 12
desarrollada. Recién me comentaba el ingeniero Bortolozzi, que es el responsable del
ENOHSA, que estamos terminando de afinar la última parte del proyecto.
–– No se alcanzan a percibir las palabras pronunciadas por el señor
Bortolozzi.
Sr. Nikisch. –– Pero eso no es justo. Los chaqueños vamos a tener que pagar. Y no digo
que no paguemos –– le habla un gobernador que pagó las deudas religiosamente los cuatro
años de su gestión, con responsabilidad fiscal y demás cuestiones––, pero ese fue un
compromiso que asumió el entonces presidente Néstor Kirchner para hacer esa obra con
recursos del gobierno nacional. Si ahora el gobernador Capitanich cambia las reglas del
juego y dice que parte de la plata la va a poner la provincia, es otra cuestión que la
discutiremos en la provincia.
Sr. López (J.). –– Creo que es importante desarrollar las cosas, y no sólo enunciarlas. En
este esquema de desarrollo lo que hicimos fue justamente eso. No se olvide que durante
2008 transcurrimos la crisis internacional, la eliminación del financiamiento externo de
todo tipo y, luego, la caída de la recaudación, que fue de 34.000 millones de pesos menos
de recaudación durante el 2009. Podemos discutir el esquema de la estructura de
financiamiento; lo que no puede negar es que nosotros estamos absolutamente
comprometidos con el desarrollo y la ejecución de la obra. Después podemos decir si la
provincia tiene que poner o no; eso se resolverá. Podría no tan solo tomar el crédito de la
provincia, sino avalarlo con el esquema de PFO. Es decir, hay acciones que se pueden
desarrollar. Lo que sí, hay un absoluto compromiso y decisión del gobierno con esa obra y
con el esquema de la estructuración del proyecto.
Con respecto al tema del programa de viviendas, si bien es cierto que la gestión
desarrollada en el Chaco muestra una performance muy importante en la construcción de
viviendas, si uno mira los registros de todo el país está en tercer lugar, concretamente.
Nosotros tenemos un registro de 13.719 viviendas terminadas y 20.600 mejoramientos
consumados entre 2003 y 2009.
Sr. Nikisch. — Así es. Debo reconocer el buen trabajo que hemos hecho con la
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Sr. López (F.). — Y también tiene que reconocer la no discriminación.
Sr. Nikisch. — No hemos sido discriminados. No sólo lo digo acá sino que lo he hecho
público en el Chaco, que es donde corresponde. Además, quiero decirle que fue de alta
eficiencia el trabajo del personal y la conducción del Instituto Provincial de Desarrollo
Urbano y Vivienda, que logró tener una magnitud de viviendas como las que tuvo el Chaco.
Sr. López (F.). — Ahora bien, ¿qué es lo que acordamos con todos los gobernadores en
diciembre de 2008, como un mecanismo para enfrentar esta crisis y poder sustituir la falta
de financiamiento privado? Lo que acordamos con los gobiernos provinciales es utilizar —
porque no es que pagará la provincia— el recurso que habíamos generado, es decir, la
transferencia de patrimonio que se había desarrollado a lo largo de estos años a cada una de
las provincias; optimizar ese recurso que estaba y está ahí para tomar financiamiento y
poder desarrollar una mayor cantidad de obras de vivienda, justamente, cuando ese
financiamiento es escaso.
Así es como nació el programa de reconversión. Desde las 300 mil viviendas del
Plan Federal al Programa Plurianual, 150 mil las terminamos con financiamiento de fuente
11, es decir, con transferencia de patrimonio de la Nación hacia las provincias —y el
recupero en cabeza de éstas—; y de las otras 150 mil, las primeras 40 son los que ya inició
Chaco, que son esas primeras 5 mil. En cierta medida, más que pagarle a los chaqueños, yo
diría que la administración del Chaco debe hacer una administración eficiente de ese
patrimonio que le fue conferido, es decir, propiciar un recupero de la vivienda razonable,
como lo viene haciendo, que tiene el recupero muy importante, siendo superior al promedio
nacional.
Nosotros lo que propiciamos es eso. O sea, no es una acción en contra de la
provincia o “en contra de”, sino que es buscar la forma de optimizar al máximo el recurso,
justamente cuando ese recurso estaba absolutamente escaso, producto justamente de la
crisis internacional.
Con respecto al tema Chaco-Corrientes, usted sabe bien que está el proceso
licitatorio. Ese proceso licitatorio contenía financiamiento del privado. Este último planteó
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 13
la crisis, como hacen siempre. (Risas). Dijeron que no. Y nosotros estamos estructurando,
que está bastante avanzado, con la CAF, el financiamiento en cabeza del Estado nacional,
el endeudamiento, para desarrollar la obra a través del financiamiento de la CAF. Eso está
bastante avanzado en la estructura del financiamiento.
Sr. Nikisch. — Eso es todo.
Lo que no queda claro es el tema de esos 100 millones de dólares que cada
provincia tenía que decidir en qué invertir. Una de las obras es la que usted nombró hoy, la
del electroducto NEA-NOA, que todos aprobamos poner una parte, aunque algunas
provincias no lo iban a utilizar, sino que lo hacían solidariamente. Pero en ese momento,
esos 500 millones de dólares del BID, más los 400 que comprometió el Ejecutivo nacional,
o sea 900 millones de dólares, Chaco y Corrientes decidimos invertirlos en el segundo
puente Chaco-Corrientes, como una obra estratégica. Quiere decir que eso quedó a un
costado, no se utiliza más y ahora andamos por la corporación…
Sr. López (F.). — No alcanza porque tenía que tener la contrapartida privada. Lo que
nosotros vamos a hacer es utilizar la totalidad del financiamiento para desarrollar la obra.
No alcanzaba porque se fue el privado.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra la señora senadora Pinchetti de Sierra Morales.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Muchas gracias por estar aquí a todo el equipo de la
Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y
Servicios.
Señor secretario: parezco condenada a preguntarle todas las veces que nos vemos
sobre la finalización de la nueva traza de la Ruta 38, que es un tema central para todos los
tucumanos. Usted el año pasado fue muy generoso en su exposición: me hizo todo un
detalle. Y yo le debo preguntar otra vez, porque usted acaba de decir que en 6 meses se
terminarán más de 3 mil obras. Quiero saber si tenemos una esperanza los tucumanos.
En cuanto al aprovechamiento del recurso hídrico, el año pasado usted me dijo que
el proyecto del dique Potrero de las Tablas estaba siendo revisado por la Universidad
Tecnológica Nacional. Quiero saber si hay algún avance a la fecha en ese proyecto; si
nosotros tenemos alguna posibilidad de que este dique comience rápidamente su
construcción.
Con respecto a la construcción de la línea de alta tensión NOA-NEA, usted ya le
contestó al senador Nikisch, por lo cual yo me doy por contestada. Pero me gustaría saber si
las provincias beneficiadas por este anillo energético tienen que poner algún recurso o todo
lo van a poner la Nación y los bancos internacionales.
Sr. López (F.). — En el NEA-NOA, el ciento por ciento del financiamiento es por parte del
Estado nacional.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Nosotros tenemos una obra que está sin terminar,
que vincularía a San Miguel de Tucumán con Tafí Viejo: el tren San Miguel de TucumánTafí Viejo. El jefe de Gabinete me informó hace muy poco tiempo que la puesta en
funcionamiento está supeditada a la ejecución de un plan de infraestructura. Quería saber si
dentro del presupuesto nacional hay algún recurso asignado a este emprendimiento. Fue
lanzado y puesto en funcionamiento; pero entre comillas. Hubo un lanzamiento testimonial,
podríamos decir, con una videoconferencia de la presidenta de la Nación el 18 de junio; y
no volvió a funcionar nunca más. Se me informó que faltaban obras de infraestructura,
como por ejemplo instalación de barreras, mejoramiento de pasos a nivel, andenes, vías,
etcétera. Quería saber si tiene algún presupuesto asignado y si hay alguna fecha que
nosotros podamos transmitirle a los tucumanos en la cual este tren va a funcionar.
Por último, aprovechando que está la gente del ONABE aquí, quiero comentarles
que cuando ingresé a este Senado de la Nación, en diciembre de 2003, inmediatamente
presenté un proyecto a través del cual transfería en condominio a la Universidad Nacional
de Tucumán y a la Universidad Tecnológica un inmueble de propiedad del Estado nacional,
que era de la vieja Caja Nacional; y el presidente Néstor Kirchner, el 1° de diciembre de
2004, me lo vetó, con el argumento de que la Municipalidad de Concepción había hecho
trámites para que se le transfiera a su dominio.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 14
Señor secretario: antes de que usted se vaya, quiero entregarle una fotografía, ya que
hasta el día de hoy no se han hecho obras ni se lo usa y está en un franco deterioro.
Además, me tomé el atrevimiento de adjuntar el proyecto vetado.
Señor presidente: gracias; espero su respuesta.
Sr. Perioti. — En principio, para que el conjunto de los senadores sepan respecto de la
pregunta que realizó la señora senadora Pinchetti de Sierra Morales, se trata de la obra San
Miguel de Tucumán, Famaillá, Monteros, Concepción, Aguilares, Alberdi,
aproximadamente 94 kilómetros.
— El señor Perioti exhibe un mapa.
Sr. Perioti. — Lo que ustedes ven en rojo es la actual Ruta Nacional 38, y lo que
encuentran en distintos colores son las obras que se están ejecutando a modo de variante de
la actual traza de la Ruta Nacional 38 —está alejada— para trasformarla en una autovía.
Estas son obras totalmente nuevas y, de alguna manera, este es el plano de lo que estamos
hablando
Quiero realizar una aclaración: la traza actual, la que aquí vemos indicada con color
rojo, al presente tiene en vigencia un contrato CREMA (Contratos de Rehabilitación y
Mantenimiento), y a través de él está trabajando la empresa Green desde el límite con
Catamarca hasta la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es decir que este tramo rojo tiene
una empresa que está trabajando no sólo en el mantenimiento sino también en obras de
mejora, incluyendo la construcción de algún puente, como por ejemplo el que se encuentra
sobre el Arroyo Barrientos. Entonces, ahora me referiré tramo por tramo.
Reitero: a continuación realizaremos un comentario detallado tramo por tramo. El
tramo de la sección cuarta entre Monteros y Famaillá está terminado y fue inaugurado hace
algunos años.
Sra. Pinchetti De Sierra Morales. — En 2007.
Sr. Perioti. — En 2007.
El tramo entre Río Marapa y el principio de la autopista, entre Alberdi y Aguilares,
que es la sección uno —en relación con las secciones, para que nos vayamos ubicando,
cuando yo vaya mencionando los tramos, la sección uno está en el sur y la sección cinco
está en San Miguel de Tucumán— donde se observa en sobrecolor una superposición de las
obras. Es decir, en la primera parte, en el principio de la autopista, cuando uno sale de San
Miguel de Tucumán, hacia la zona de Famaillá hay autopista y una zona en construcción
que es la sección cinco.
La sección uno, entre Alberdi y Aguilares, es decir, al sur, es una obra que comenzó
hace muy poco tiempo y tiene un avance de obra del orden de los 2,65 por ciento y, señora
senadora, de acuerdo al plazo de obra vigente, está prevista su finalización en diciembre de
2011.
La sección tres, entre Concepción y Monteros, tiene un avance de obra del 75,3 por
ciento a septiembre de 2009; reitero: ese porcentaje de avance es a septiembre de 2009 y su
finalización está prevista para julio de 2010.
La sección cinco, entre Famaillá y el principio de la autopista, es la zona a la que
hacía referencia en relación con la superposición, tuvo algunas dificultades y a
continuación leeré el informe que trajimos: entre las localidades de Famaillá y el principio
de autopista e intersección con Avenida Democracia, esta obra consiste en una duplicación
de calzada, distribuidor de tránsito a distinto nivel en intersección con la Ruta Provincial Nº
322, reacondicionamiento del distribuidor con el futuro ramal a Bella Vista, cuatro cruces
trasversales para pasos cañeros sobre dos caminos vecinales, obras de arte y puentes a
distinto nivel en intersección con la Avenida Democracia. En la zona del Mercado de
Concentración Frutrihortícola “Mercofrut” el avance de esta obra es del 73,42 por ciento a
septiembre de 2009. Se presentaron algunas dificultades técnicas, hubo que reprogramarla y
el plazo vigente da su finalización para julio de 2010.
La sección 2, que se encuentra entre Aguilares y Concepción, fue licitada recientemente
y se presentó un grupo español que tuvo la mejor oferta, pero en los antecedentes figuran
obras realizadas en España y ninguna de ellas tiene relación con la que se ha licitado aquí.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 15
Entonces, en este momento esa licitación está en estudio porque fue impugnada por el
segundo oferente que es la empresa Cartellone. La empresa a la que hago referencia es el
Grupo Bertolini VHA UTE, una unión transitoria de empresas; reitero que entre los
antecedentes de este grupo español no figuran obras similares a la que se licitó. Por ese
motivo aún no se resolvió esa situación en función de la impugnación.
Sr. López (José). — Y hay un tramo por terminar.
Sr. Perioti. — De todas maneras, la finalización de esta sección la tenemos prevista para
el segundo semestre de 2011, reitero, segundo semestre de 2011.
Estas son las distintas obras que componen estos 94 kilómetros, aproximadamente,
entre el principio de autopista, a la salida de San Miguel de Tucumán, y Alberdi. Son obras
que se corresponden con la autovía que se está construyendo.
— No se alcanzan a percibir algunas manifestaciones de la señora
senadora Pinchetti De Sierra Morales.
Sr. López (José). — Estas obras tienen contrapartida del BID y el único requisito que
nosotros necesitamos es que estén “aperturazas”.
Sr. Perioti. — En relación con las obras del CREMA, es decir, la intervención sobre la
traza actual el informe dice lo siguiente: “Con respecto a los trabajos de recuperación en
calzada y banquinas, se informa que se encuentran terminados los previstos
contractualmente en las 9 secciones, con excepción de los comprendidos en el proyecto del
paso urbano por la ciudad de Concepción, de aproximadamente dos kilómetros de longitud
que cuenta con proyecto ejecutivo terminado.
Entre las tareas previstas contractualmente que se denominan intervenciones
obligatorias se encuentra la ejecución del puente sobre el Arroyo Barrientos, que al mes de
septiembre presenta un avance del 85 por ciento, previéndose su habilitación a fines del
mes de octubre de 2009. Por razones técnicas, se estima librarlo al público
aproximadamente el 15 de noviembre de este año. Y digo razones técnicas porque se le
colocará una carpeta de rodamiento asfáltica y para ello necesitamos la finalización del
fraguado de todo el tablero de hormigón. Asimismo: la señalización horizontal se encuentra
finalizada, restando ejecutar la misma en los accesos al puente sobre el Arroyo Barrientos y
un 30 por ciento de señalización correspondiente a las travesías urbanas. Y la señalización
vertical se encuentra en ejecución, previéndose su finalización en la primera quincena del
mes de noviembre.
Esta es una síntesis, senadora, del estado de situación de cada uno de los tramos de
la Autovía. Y quiero decirle también que en muy poco tiempo contaremos con cuatro
proyectos, que en este momento tiene la consultora CADIA, que se corresponden con la
segunda calzada de la Autovía.
— La señora senadora Pinchetti de Sierra Morales se manifiesta sin
uso del micrófono.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra el señor senador Martínez...
Sr. López (J.). — Perdón. Hizo dos preguntas que quiero responder rápidamente. En
primer lugar, me informa el doctor Pablo Abal Medina, que es el responsable del
financiamiento externo, que, justamente, el proyecto del Potrero de las Tablas estaba
terminado. El estudio del medioambiente es uno de los estudios centrales que tienen todas
las presas, diques y embalses, más allá de toda la parte técnica. Producto de la nueva Ley de
Bosques, ese proyecto tuvo que ser absolutamente reformulado, porque toma gran parte del
bosque nativo de la provincia de Tucumán. Ese rediseño está en desarrollo. Calculamos que
a fines del primer semestre del año 2010 estará finalizado. Cuando tengamos el proyecto
con las factibilidades técnicas, económicas y medioambientales, me gustaría informarle
para ver cuál es el resultado.
Dos temas más. Con respecto al tema de la caja de ahorro, es cierto lo que dice, pero
le faltó decir una cosita. En este lugar (Señala un documento) iba a ir la universidad.
Cuando nosotros asumimos, estaba el proyecto de ley.
— La señora senadora Pinchetti de Sierra Morales se manifiesta sin
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 16
uso del micrófono.
Sr. López (J.). — Ya está terminado, me parece.
— La señora senadora Pinchetti de Sierra Morales se manifiesta sin uso
del micrófono.
Sr. López (J.). — No, está bien. Lo que ella dijo es que iba a ir la universidad acá.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Sí.
Sr. López (J.). — Bueno, la universidad no está acá, pero ya está terminada en otro lado.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Así es. Eran unos terrenos...
Sr. López (J.). — Nosotros hemos faltado, no al requerimiento de la ley, que fue vetada.
Fue tomado el espíritu de la ley, que fue el desarrollo de la delegación de la Universidad
Tecnológica Nacional en la ciudad de Concepción, y está prácticamente terminada y a
inaugurarse en estos días.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Pero sí creo que...
Sr. López (J.). — Considero que hay que darle un uso a este edificio, que está en pleno
centro de la ciudad, en estado de abandono y deterioro. Pero quiero aclarar que el fin de la
ley, que era la construcción de la delegación, se cumplió.
Sra. Pinchetti de Sierra Morales. — Sí, muchas gracias.
Sr. López (J.). — Y el último tema no es de mi área, que es el tema del tren. Es del área de
la Secretaría de Transporte. Le pediré el informe a Schiavi, y se lo haré llegar.
Sr. Presidente. — Tiene la palabra el señor senador Alfredo Martínez.
Sr. Martínez (A.A.). — Gracias, presidente. Le agradezco a los funcionarios por su
presencia. Tenemos muchas preguntas. Para que no la traslade, sería bueno que la gente de
la Secretaría de Energía pudiera concurrir, porque hay muchas preguntas para dicha área,
que depende del mismo ministerio.
Por el poco tiempo que tenemos, y dado que estamos por comenzar con la sesión,
haré una pregunta general. Cuando uno lee el artículo 17, sobre las inversiones prioritarias,
¿qué objetivo se persigue? Por definirlo de alguna manera, se refiere a que serán
autorizadas por debajo de la línea, como adelanto a proveedores, en vez de contabilizarlos
como gastos. Cuando vemos también que el artículo 17 se engancha con los artículos 44 y
51...
Sr. López (J.). — El artículo 61.
Sr. Martínez (A.A.). — El artículo 61. El artículo 44 también corresponde.
Sr. López (J.). — También. Son los artículos 17, 44 y 61.
Sr. Martínez (A.A.). — Bueno, se está dando la posibilidad de avanzar a través de letras,
préstamos, etcétera. Hay un menú completo de posibilidades de avanzar, pero todas
responden al artículo 17. Es decir que no se contabilizarán como gastos. Entonces, mi
pregunta es cuál es el criterio que se tomó para avanzar en ese sentido. ¿Será que el
próximo gobierno tendrá que hacerse cargo? Esa es la pregunta que uno se hacía.
Sr. López (J.). — Le contesto. En realidad, es un esquema de técnica presupuestaria, pero
creo que amerita un razonamiento un poco más filosófico. El punto es definir la inversión
pública y, en este caso, la inversión de capital, como una inversión o como un gasto.
Nosotros estamos convencidos —lo decía el ex presidente Néstor Kirchner, lo dice
la actual presidenta, y lo decimos todos— que la inversión en obra pública no es un gasto,
sino una inversión, aunque algunas cosas devenguen en capitalizaciones o en incorporación
al patrimonio y, otras cosas, no.
Ahora bien, este tema es de técnica presupuestaria. Hay un grupo de obras que
podemos decir que están en una línea fronteriza y es mucho más filosófico, pero aquellas
que se construyen con financiamiento, se entrega llave en mano —es decir, con perfecto
funcionamiento— y permanecen en el patrimonio —o sea, pasan a engrosar el patrimonio
del Estado—, creemos que, con claridad, son inversiones de capital.
En este caso, el punto fue tomar una discusión que en 2005 la dieron los presidentes
del Mercosur, en Brasil, y se lo plantearon al Fondo Monetario Internacional, sobre el
modo en el cual debíamos computar las inversiones y los gastos. Si bien esto no
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 17
corresponde a mi área —es de técnica presupuestaria—, hay cosas que perturban la mirada
del superávit fiscal, que es mirado para generar otros indicadores. Y hay cosas que son
colocadas ahí y, en realidad, son claras inversiones.
Esto lo planteó el presidente Lula da Silva con mucha fortaleza en el año 2005. Y
fue en ese año, cuando Brasil empezó a desarrollar un programa —llamado Programa
Piloto de Inversión— donde se establece eso. Lo que se pretende en este caso es generar
eso, pero es solamente técnica presupuestaria, porque el esquema de las obras en sí tienen
la dinámica de todas las obras. Todo el esquema de obras —la licitación, si es un esquema
de obra pública o de concesión de obra pública—, en el esquema de norma presupuestaria,
en este caso son con claridad obras que, por la incorporación o porque se suman al
patrimonio del Estado, son claras. Y no hay ningún lugar a dudas de que es una inversión
de capital.
Entonces, en ese caso la propuesta fue esa: establecer un programa —como lo hizo
Brasil— y un poco ir ganando esa batalla, para no considerar a la inversión pública como
un gasto. Este esquema no está propiciado para lograr más endeudamiento, sino para que el
país pueda tener una visión real de su superávit, que beneficia no sólo para la toma de
financiamiento público, sino también para el financiamiento privado. Cuando se mide el
riesgo país, se mide para los dos lados.
Sr. Martínez (A.A.). – Filosóficamente, lo entiendo y lo comparto. Ahora bien, cuando
uno lo engancha con el 44 y el 61, lo que estamos haciendo es endeudamiento.
Sr. López (J.). – El tema es estructurar un financiamiento.
Sr. Martínez (A.A.). – Siempre me sorprende. (Risas.)
Sr. López (J.). – Porque en algunas cosas se toma parte del endeudamiento y, en otras, el
repago de la inversión se hace con el producido del mismo fondo. Es decir, sería como si
con esta obra estructuráramos el financiamiento de Punta Negra, por ejemplo.
Ahora bien, voy a dar un ejemplo. Vamos a tomar el financiamiento para Punta
Negra, y decimos que lo vamos a repagar con un bono, con el flujo futuro de Caracoles, que
ya está generando. ¿Eso es endeudamiento? Para mí es estructuración de financiamiento
porque, en realidad, no tengo que sacarle a Doña Rosa un impuesto nuevo para repagarlo,
sino que Caracoles paga Punta Negra. Entonces —para no decir endeudamiento—, estoy
tomando un bono, y Caracoles tendrá que ser administrada como corresponde y generar
energía. Es algo que se tiene que pagar, pero no tengo que tomar un nuevo impuesto.
Cuando yo digo “Me endeudo”, es porque estoy tomando un nuevo impuesto para repagar
algo. Ese es el esquema.
Sr. Martínez (A.A.). – Filosóficamente, lo entiendo. Pero cuando uno va a la realidad,
como pasa ahora con Atucha II, Atucha III y NASA, donde con el mismo presupuesto
estamos limpiando toda la deuda para dejar a NASA limpia; Atucha III ingresa también
dentro de lo que es el financiamiento de estas obras.
Sr. López (J.). – Así es, pero es el mismo caso de Caracoles. Lo que se hace en ese caso es
apalancar con la generación de Atucha I, la toma de financiamiento para Atucha II. Lo que
tenemos que hacer es un esquema de garantías; pero lo que propiciamos es que la obra en sí
misma repague la otra. Lo que tenemos que hacer es una administración eficiente del
recurso.
Sr. Martínez (A.A.). – Esperemos que salga, porque –repito– a NASA se le limpia
absolutamente todo.
Comparto filosóficamente, a pesar de que no comparto algunas cosas.
Sra. Osuna. – Tengo algunas preguntas e inquietudes. La primera es con respecto al
programa de reconstrucción o reactivación de los ferrocarriles. La verdad es que la
Mesopotamia viene con una larga historia, y no está incluido dentro del paquete de tramos
el Ferrocarril General Urquiza. Usted sabe que la provincia de Entre Ríos tiene una
prioridad con respecto a la reconstrucción de las estaciones y de las vías, y que en este
momento estamos en obra. Así que comparto con usted esta inquietud y esta fuerte
voluntad del gobierno provincial de reconstruir el ferrocarril, que es un elemento clave para
el desarrollo productivo de la provincia, porque las terminales enlazan con los puertos
provinciales que, también, están en obra e incluidos en este presupuesto.
La otra cuestión –que compartíamos acá con el senador de Formosa– es el
balizamiento y dragado de la hidrovía. Complementando esto con el desarrollo vial y la
gran inversión en materia de autopistas y caminos.
Sr. López (J.). – Yo me comprometo a trasladar estas dos cosas al ingeniero Schiavi,
porque son temas del área de la Secretaría de Transporte; y luego, a trasladarle a usted el
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 18
informe correspondiente. Pero sí le quiero dar la tranquilidad a la senadora de que en las
reuniones de gabinete, uno de los temas fundamentales que plantea el ministro es el
fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria. La recuperación y fortalecimiento
ferroviaria. Uno de los elementos centrales fue la creación de las dos empresas. Una, para la
obtención de bienes o posibilidad de financiamiento y, la otra, para la operación. Con lo
cual, el tema es central. Y también le comento que he participado en una serie de reuniones
con el gobernador de Entre Ríos, para el desarrollo de un ramal, que es central y
fundamental para la provincia.
Con respecto al otro tema, en la renegociación está previsto el balizamiento y...
Sr. Presidente. – En la renegociación de contratos quedó establecido el traslado de la zona
de concesión sin peaje a todo el Norte para el balizamiento y dragado. Sería a la misma
empresa que tiene la concesión de San Martín al Sur.
– No se alcanzan a percibir las palabras del señor senador
Mayans, porque se expresa fuera de micrófono.
Sr. Presidente. – Paraná–Paraguay.
Sr. Nikisch. – El dragado de Santa Fe al Norte, ¿se va a hacer, entonces?
Sr. López (J.). – Eso es lo que digo que es de Transporte, y justamente, le quiero pedir los
dos informes para entregárselos.
Sr. Presidente. – Hay copia en la Bicameral del contrato de concesión.
Tiene la palabra el señor senador Marino.
Sr. Marino. – Preguntas hay varias, pero voy a hacer dos específicas en honor al tiempo y
para que todos puedan preguntar.
La primera de ellas es en relación a cuándo se inicia el Plan Federal de Viviendas.
En el caso de la provincia de La Pampa –que es la provincia que represento– ya en el año
2006, cuando era gobernador Carlos Verna, por no envío de fondos de la Nación a la
provincia para la ejecución de la obra de viviendas, la Legislatura provincial tuvo que dictar
una ley –creo que era la 22070– habilitando al gobernador a que dispusiera de rentas
generales 30 millones de pesos para que no se pararan las obras de viviendas. Después, en
el año 2008, la Legislatura le aprueba mediante una ley exactamente igual, girar o extraer
de rentas generales los fondos suficientes para la ejecución de 470 viviendas. Acá hay dos o
tres cosas. Primero, si es cierto que hay retrasos en la transferencia de los fondos en el
marco del Plan Federal, porque el propio gobernador, hace unos pocos días atrás, junto a su
ministro de Economía, dijo en una conferencia de prensa que la Nación en concepto de
construcción de viviendas le está debiendo 300 millones de pesos a la provincia de La
Pampa, que son de nuestras reservas. Con todo lo que se ha achicado la recaudación, con la
crisis que estamos viviendo, con la destrucción del sector productivo, la verdad es que La
Pampa viene complicada con esto. El gobernador ha dicho que necesita que esos fondos
sean devueltos a la provincia o que le sean girados.
Primero, quiero saber si es real esto: si es cierto que hay una deuda de 300 millones
de pesos o más. Segundo –yo sé que no es su competencia–, me parece que sería importante
que realmente recomiende que esto se pueda hacer o que se arbitre los medios necesarios o
suficientes para que –si es real– que nos devuelvan ese dinero, que es nuestro.
Por otro lado, me voy también al artículo 17, cuando habla en el Presupuesto 2010,
que contempla el plan de obras prioritarias o específicas. Si uno se va al artículo 17,
observa que hay tres obras muy importantes para mi provincia. La primera de ellas, es la
segunda etapa del acueducto del río Colorado. Ya el propio ex presidente Kirchner, en el
año 2006, cuando fue el centenario de la localidad de Trenel, en La Pampa, prometió la
obra para ese año. No se ha podido realizar aún. Por eso, me parece que quizás estamos
bastantes abundantes en promesas y un poco escasos en ejecuciones.
Junto con esto va la obra de reconstrucción del acueducto Puelén-Chacharramendi,
que es fundamental para el oeste de La Pampa.
Y la tercera obra importante es el gasoducto del Oeste.
Si uno mira el artículo 56, su segundo párrafo dice claramente en cuanto al conjunto
de obras que componen el plan de inversiones prioritarias, que el Poder Ejecutivo definirá
cuáles son las verdaderas prioritarias. Mi pregunta es qué quiere decir esto. Si están
incluidas, cómo el Poder Ejecutivo va a decir cuáles son las prioritarias, y cuáles son los
parámetros que van a considerar ustedes para determinar si es prioritaria o no.
Quisiera tener una respuesta lo más justa posible, fundamentalmente, respecto a la
segunda etapa del acueducto del Río Colorado, que es una obra que viene muy retrasada y
es prioritaria. Quisiera saber si realmente corre riesgo de que esta obra no se ejecute, lo
mismo que las otras dos que mencioné.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 19
Sr. López (J). – En primer lugar, con relación al tema de la deuda, no tengo el dato preciso.
Pero, hace diez días realizamos una reunión donde acordamos exactamente cuál va a ser el
flujo mensual de financiamiento que vamos a desarrollar.
En realidad, lo que tenemos acordado con la provincia es que ellos avanzan con
financiamiento propio. Lo que le decimos, en función de cómo se distribuye el presupuesto
en el resto de las provincias, es cuál es la partida asignada a lo largo del año.
Esa partida asignada, también, tiene un compromiso adicional, más allá del esquema
del presupuesto. Tiene dos características. Por un lado, hay un programa de 6.000
viviendas, que ya tiene 2.000 en plena ejecución. Y el desarrollo de 2.000 viviendas más en
el programa de reconversión plurianual.
La información que tenemos es que, en este programa de reconversión, lo que va a
hacer la provincia con esas 2.000 viviendas es fomentar el desarrollo del crédito individual.
Esto se desarrolla a través de la ejecución descentralizada por parte de los beneficiarios, a
los efectos de generar un recupero a una tasa mayor y, además, densificar la trama urbana.
Sr. Marino. – Ahí estamos hablando de lo que sería FONAVI; no del Plan Federal.
Sr. López (J). – Del Plan de Reconversión.
Con respecto al Plan Federal, hay un acuerdo…
Sr. Marino. – La deuda, justamente, es del Plan Federal.
Sr. López (J). – Con respecto al financiamiento de obras que ejecutó la provincia con sus
fondos, avanzó más rápido y fue generando acreencias futuras, lo que tenemos acordado
con la provincia es el modo de ir avanzando con ese financiamiento. Es decir, con esa
devolución.
Sr. Marino. – Devolución entre comillas.
Sr. López (J). – La provincia tiene la potestad de definir su política de vivienda. Lo que
nosotros tenemos es el acompañamiento a la provincia, diciéndole: “usted avance con toda
la velocidad, resuelva el tema”. La provincia de La Pampa es una de las que tiene una
mayor contención del déficit habitacional. “Usted avance con su ritmo”. Podríamos discutir
si es correcto o incorrecto estar yendo con aquel que va muy rápido y, por ahí, no
atendiendo a aquel que más lo necesita. Eso es filosófico.
En este sentido, hemos acompañado a la provincia. Hemos acordado con la
provincia que vayan con el ritmo que puedan, quieran o que les permita su presupuesto.
Nosotros vamos a ir acompañando con un esquema de financiamiento que está
estructurado, desarrollado y aceptado por la provincia.
Además de ese esquema, con fuente del Tesoro, está el otro sistema que es el
programa de reconversión. El gobernador nos informó que dicho programa lo va a utilizar
para generar créditos individuales. Esa es la mecánica que nos ha dicho que va a adoptar la
provincia con las 2.052 viviendas que le corresponden al cupo en esta primera etapa.
Sr. Marino. – Justamente, el propio gobernador ha dicho –lo compartimos– que se ha
parado la obra pública perteneciente a Nación, que no puede poner más dinero, porque,
lógicamente, las reservas se terminaron. Esta es la realidad.
Con lo cual, yo no soy quién para reclamarle, porque las dos leyes que dicta la
legislatura, en su artículo 3°, como toda ley, dice que es el Poder Ejecutivo el que le va a
reclamar los fondos a Nación. Simplemente, me preocupo como representante de la
provincia.
Sr. López (J). – Le podría contestar con una metáfora: el maratonista no puede decir, en la
mitad de la carrera, que está cansado. Uno tiene que planificar de acuerdo al ritmo que le da
su propia capacidad. En función de eso, define el ritmo que adopta. La provincia adoptó un
ritmo. No puede acelerar y, después, decir: “me aceleré demasiado”.
– Hablan varios participantes a la vez.
Sr. López (J). – Nosotros tenemos planificado el nivel de desembolso plurianual. Ese nivel
de desembolso, lo adoptamos en función de lo que tenemos.
Sr. Marino. – Lo comparto. Lo que pasa es que el gobernador dijo, claramente, en la
conferencia de prensa que se trataba de fondos que asignaba la provincia y los sacaba de
rentas generales, porque el compromiso de Nación era de cumplimiento rápido.
No es tan rápido. Estamos hablando de más de dos años.
Sr. López (J). – Justamente, acordamos eso. Mantener el nivel de inversión de acuerdo a lo
pautado y comprometido. Eso se va a mantener. No hay ningún tipo de inconveniente. A su
vez, se acordó el tema de hacer uso de este programa de reconversión, que nos va a permitir
tomar financiamiento adicional para avanzar con eso.
Otro tema es el del acueducto. Recién me informa el ingeniero Bortolozzi que está
en evaluación el sobre uno. Está bastante avanzado el desarrollo de ese proyecto y de ese
proceso licitatorio.
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 20
Sr. Marino. – O sea que vamos a tener la construcción de la segunda etapa del acueducto
el año que viene, con este presupuesto.
Sr. López (J). – Esa es la idea.
Sr. Marino. – ¿Y Puelén-Chacharramendi?
Sr. Bortolozzi. – Está más atrasado en términos de proyecto. Está la decisión política,
como dice el ingeniero. Pero, no se compara con el nivel técnico que tiene la segunda etapa
del acueducto del río Colorado.
Hay que desarrollarlo un poco. A partir de ahí, se incorpora a la planificación de
acueductos que tiene la Secretaría.
Sr. Marino. – ¿Y el gasoducto del Oeste?
Sr. López (J). – No cuento con esa información porque no está en el ámbito de la
Secretaría de Obras Públicas. Pero, voy a pedir la información y se la hago llegar.
Sra. Parrilli. – Tengo muchas preguntas, pero en virtud del tiempo, voy a ser breve.
Ayer recibí un pedido de informe del Concejo Deliberante de Chos Malal, referente
al puente Curi Leuvú. En sus considerandos dice que la obra no estaría incluida dentro del
presupuesto. Veo que la hemos incluido en Diputados. Ellos hablan de que habría un
retraso respecto de la obra.
Quisiera saber si es así y si hay retrasos a qué se deben. Esta fue una promesa de
nuestra presidente.
A su vez, quisiera saber cuál sería el destino de los 5.000.000 de pesos que serán
utilizados el año que viene.
También, cuando escucho hablar de todas las viviendas que se hacen en el resto del
país, siento una gran preocupación por lo que está ocurriendo en mi provincia. Pero, en
todo caso, después pediré informes al arquitecto Luis Bontempo. Me parece que es una
situación bastante particular la de mi provincia. Pero, la verdad es que me llueven los
requerimientos de diferentes cooperativas al respecto.
Le haré llegar una planilla con obras de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública
Federal porque ya estarían las firmas del convenio específico. Espero su informe sobre el
avance de las mismas.
Sr. López (J.). –– Lo tendré en cuenta.
Sr. Periotti. –– Senadora, durante aquella gran inundación, que si mal no recuerdo ocurrió
en junio o julio de 2006, se produjeron una serie de destrozos en muchos puentes y en
muchos sectores de distintas rutas, nacionales y provinciales. En esa ocasión, la provincia
envió una planilla de necesidad de recuperación de todas estas obras de arte e instalaciones;
y desde la Dirección Nacional de Vialidad nos ocupamos de resolver todas aquellas
instalaciones deterioradas sobre la Ruta Nacional N° 40. Y efectivamente se concretaron
todas. En esa planilla aparecía, justamente, el puente que está emplazado sobre la Ruta
Provincial N° 43, el Curi Leuvú. Sin embargo, este puente formaba parte de todas las obras
de las que se hacía cargo la provincia.
En realidad, en la Dirección Nacional de Vialidad Nacional no había ni un solo
antecedente al respecto hasta que apreció en los medios; además el secretario General de la
Presidencia me preguntó sobre esto. Es más, averiguamos y no hay absolutamente nada en
la sede central ni en el distrito de Neuquén de la Dirección Nacional de Vialidad. Sólo
manejamos la información periodística acerca de que hubo un compromiso de la señora
presidenta y es por eso que no pudimos hacer nada.
Esta es nuestra situación. Sólo falta que nos hagan llegar el proyecto de Vialidad
Provincial. Luego, lo llevaremos adelante a través de un convenio con la provincia, para
que lo ejecute con el financiamiento de la Nación, en función del compromiso de la
Presidencia, o directamente, por medio de una obra contratada por la Dirección de Vialidad
Nacional.
Sra. Parrilli. ––– Entonces, pediré el informe a Vialidad Provincial.
Sr. Periotti. –– Reitero, formaban parte de un conjunto de obras sobre rutas provinciales y
nacionales. Nosotros nos ocupamos de todas las nacionales y quedaron esas, entre ellas, el
puente sobre el río Curi Leuvú.
Sr. Presidente. –– Tiene la palabra el senador Martínez.
Sr. Martínez (J.C.). –– Con respecto al Gasoducto San Martín II, el submagallánico,
quisiera saber cuál es el estado de avance y si se va a terminar en tiempo y forma para
mediados del año que viene. Por otro lado, tengo entendido que se ha incorporado en el
presupuesto 2010 el inicio de la Ruta Nacional N° 40, ¿qué visión tienen respecto del
avance de esa obra para presupuesto 2010?
28/10/2009
Reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
Pág. 21
Sr. López (J.). –– En cuanto al gasoducto, pediré un informe al señor subsecretario de
Energía, ingeniero Daniel Cameron, y se lo haré llegar para darle precisiones con respecto a
la fecha de finalización de dicha obra.
Sr. Periotti. –– Con respecto a la Ruta Nacional N° 40, fue una propuesta que llegó a la
Dirección Nacional de Vialidad por la vía del senador, y hemos visto con beneplácito que
la Ruta Nacional N 40, que hoy tiene su hito cero en Cabo Vírgenes, o sea en el extremo
sur continental, pase a tener su hito cero en Ushuaia. Desde la Dirección Nacional de
Vialidad y en la Secretaría de Obras Públicas entendemos y estamos totalmente de acuerdo
con que eso sea así. Pero también hemos analizado la necesidad de definir trazas para poder
darle la traza definitiva en la isla, aprovechando algunas huellas o rutas provinciales.
En eso estamos. Hemos conversado y avanzado con el presidente de Vialidad de la
provincia de Tierra del Fuego para que nos entregue todos los aspectos técnicos que nos
permitan avanzar con este proyecto. La idea es definir una traza aproximada en ese
territorio porque nuestra intención es generar una reseñalización completa de la Ruta
Nacional N° 40 para el año 2010. Esta ruta tiene casi aproximadamente 5.300 kilómetros,
desde Cabo Vírgenes a La Quiaca, y le estaríamos incorporando unos 400 kilómetros hasta
Tierra del Fuego.
Con lo cual, consolidaríamos sus características que muy bien aprovecha la
Secretaría de Turismo utilizándolo como una marca específica de nuestro país, ya que es
una de las rutas más largas del mundo. Estamos totalmente de acuerdo y estamos
trabajando para que sea así.
Sr. Presidente. –– Haré dos menciones. Mañana a las diez de la mañana nos
reuniremos en el Salón Illia con representantes de la AFIP. Vamos a tratar de coordinar una
agenda con el ingeniero Cameron para que puedan asistir los funcionarios de la Secretaría
de Energía así como de otras áreas.
Por la situación del senador Jenefes el despacho quedó abierto para la firma la
semana pasada, de modo que está siendo circularizado. Esto fue lo que acordamos con el
senador Sanz en función que Jenefes manifestó su voluntad de firmarlo. Por lo tanto, en el
momento en que el despacho tenga las firmas suficientes, lo enviaremos a Mesa de
Entradas.
Sin más temas que tratar, damos por finalizada la reunión.
–– Son las 12 y 57.
Descargar