SILLABUS DEMOGRAFIA 2013 - Udabol Virtual

Anuncio
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
TERCER SEMESTRE
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
DEMOGRAFÍA
Elaborado por: Lic. Adelaida Ovales Urgel.
Gestión Académica I/2013
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad
y Competitividad al servicio de la sociedad
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 1
UNIDAD I TEMA 1
TITULO: PROCESO SALUD ENFERMEDAD
FECHA DE ENTREGA:
TEMA 1: PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.1.1.- Conceptualización de la salud.OMS (2006), Éste concepto se amplía a: "Salud es el Estado de adaptación diferencial de un
individuo al medio en donde se encuentra." Constitución de la Organización mundial de la salud,
Génova, 1946. URL con acceso el 6 de junio de 2007.
1.2. Definición de la salud según la OMS.Definición según LA OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de enfermedades o afecciones (1967). Presenta aspectos positivos e innovadores y
otros negativos o criticables.
1.2.1. Aspectos positivos y negativos de este concepto.Aspectos positivos:
 Se define por primera vez la salud en términos positivos.
 Por esa terminología de completo bienestar.
 Contempla por primera vez las áreas mental y social.
Aspectos negativos:
 Equipara bienestar a salud.
 Se trata más de un deseo que de una realidad, es una definición utópica.
 Se trata de una definición estática, asume la salud como una situación de completo
bienestar y no habla de grados de salud.
 Es subjetiva porque no contempla la capacidad de funcionar de la salud, únicamente hace
referencia al bienestar.
1.2.2. Algunas otras corrientes que definen la categoría “Salud”.René Dubos: "La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer
o convertirse en lo que quiere ser."
Terris: No están de acuerdo con la definición que da la OMS por dos razones:
Piensa que tanto la salud como la enfermedad no son absolutas, es decir, que existen diferentes
grados. La palabra completo debería desaparecer.
Consideran que la salud recoge dos aspectos importantes:
 Aspecto subjetivo: es el bienestar: sentirse bien en diferentes grados.
 Aspecto objetivo: es la capacidad de funcionar.
Consideran que la enfermedad posee dos aspectos:
 Aspecto subjetivo: es el malestar
 Aspecto objetivo: afecta a la capacidad de funcionar, es la limitación de funciones en
diferentes grados.
Moshé Feldenkrais: “La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin
comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. "una
persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente".
1.3.-Proceso salud enfermedad.Con el surgimiento del materialismo dialéctico e histórico, como expresión del pensamiento
filosófico más avanzado, se logra resolver el problema metodológico fundamental de las ciencias
médicas: la relación entre lo biológico y lo social y, por ende, la interacción del hombre en el medio
y su estado de salud y enfermedad.
El enfoque marxista del proceso salud-enfermedad no obvia los factores biológicos pero sí los
ubica de forma adecuada. Los procesos biológicos presentes en las enfermedades y la salud están
condicionados por vida y por trabajo, los cuales a su vez están determinados por el modo de
producción imperante.
Salud y enfermedad, un par de categorías contradictorias en la unidad dialéctica, forman parte de
un proceso continuo y móvil, que refleja el grado de adaptación del hombre como ser biosocial, a
las condiciones biológicas y sociales del medio. Debe enfatizarse que el grado de adaptación es
entendible solo con elementos de estabilidad relativa, lo cual implica salud, pero que la mutabilidad
constante del hombre y el medio puede llevar a la desadaptación y surgimiento de enfermedades.
El proceso salud-enfermedad encuentra su expresión concreta en la salud de la sociedad o en el
estado de salud de la población y en la salud del hombre como persona.
1.4. Concepto de enfermedad.Llamamos salud de la sociedad a la salud de la población, condicionada por la influencia compleja
de factores sociales, biológicos y la naturaleza del medio.
La salud o enfermedad se puede expresar de acuerdo con criterios de evaluación dialécticamente
interrelacionados. Como sinónimo de estado normal o anormal del organismo completa la
estructura y funcionamiento de los tejidos, órganos y síntomas.
Es un criterio que permite valorar el estado del organismo mediante la expresión clínica y análisis
complementario; desde este punto de vista, la valoración de la salud-enfermedad resulta bastante
objetiva, aunque como es conocido, los datos que se obtienen no siempre son típicos, por ejemplo,
una persona pudiera padecer de hepatitis sin tener la coloración amarillenta de la piel como
habitualmente ocurre.
Como estado objetivo psíquico el individuo en este caso debe estar saludable, significa la ausencia
de síntomas subjetivos, la sensación de completo bienestar psíquico y físico.
Como valoración de la interrelación del organismo humano con su medio externo natural y social,
criterio este de extraordinaria importancia que se basa en la capacidad de captación del organismo
a factores climáticos, geográficos (medio ambiente) y el bienestar del hombre en determinadas
condiciones económicas y sociales, tales como el trabajo, la vivienda, el salario, la educación y en
general el conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los hombres en su actividad
común.
Estos 3 criterios están íntimamente relacionados y no pueden considerarse aisladamente para
valorar si el hombre está sano o enfermo. La valoración de la salud-enfermedad en un individuo
debe estar considerada por la síntesis de estos 3 aspectos descritos.
La interrelación salud-enfermedad a lo largo de la historia de la humanidad ha estado vinculada
indisolublemente al grado alcanzado en el desarrollo del conocimiento científico y a las
concepciones ideológicas propias de cada formación socioeconómica.
En la comunidad primitiva, el hombre tuvo que enfrentar la crudeza del medio y sus agresiones.
Las inclemencias del tiempo, los animales salvajes y las epidemias diezmaban las hordas, lo cual
arrojaban como resultado un nivel de vida muy corto. La ignorancia impulsa a creer fantasías sobre
fenómenos que incluyen las enfermedades, en lo cual predomina un pensamiento místico-mágico
sobre la salud y la enfermedad.
La división social del trabajo y de la sociedad agrupada en clases durante el Esclavismo produjo
cambios significativos en las concepciones de salud-enfermedad. El materialismo y el idealismo se
enfrentan no solo como posiciones filosóficas, también como enfoques que buscaban la explicación
a las enfermedades para curarlas.
1.5. Relación entre la salud y la enfermedad en el hombre.El hombre por su esencia social posee rasgos fundamentales y particularmente específicos que lo
diferencia de otros seres vivos; esto obliga a enfocar la salud de las personas no solo desde
posiciones biológicas, sino considerando las características sociales de los diferentes grupos de
edad.
Los enfermeros al intervenir en las situaciones de salud de la persona, la familia y la comunidad y
al utilizar el Proceso de Atención de Enfermería tendrán en cuenta las condiciones que afectan los
diferentes grupos de edad mediante los cuidados holísticos al ser social, que incluyan los criterios
de las diferentes teóricas de enfermería, así como sus modelos y su relación con el medio.
Ninguna de las leyes biológicas o sociales actúa sobre el hombre y su salud por separado, todas
en conjunto condicionan los factores que determinan el estado de salud de la población; además,
constituyen una unidad dialéctica en la cual las leyes biológicas y las sociales se manifiestan
diferentes, según los niveles en que se desarrollan los distintos procesos vitales. Tanto unas como
otras actúan en todos los niveles del organismo, de manera que no actúa sólo lo biológico o lo
social de forma absoluta, ni tampoco actúan las 2 por igual.
El problema de la interacción dialéctica consiste en que unas u otras leyes sociales o biológicas
predominan según el nivel en que se produce el proceso vital o fenómeno de salud.
En los niveles inferiores (molecular o celular) predominan las leyes biológicas y en la medida que
se pasa a los niveles superiores van predominando las leyes sociales hasta llegar al hombre
integralmente como ser social, más aún, cuando se valora la salud de colectivos de personas, la
salud de la sociedad donde el predominio de lo social se manifiesta de manera muy evidente.
Importancia de la relación biológico-social en medicina y salud pública. La comprensión
correcta de la relación que existe entre las leyes y categorías biológicas y sociales tiene gran
importancia teórica y práctica en el ejercicio de la profesión médica, así como para el médico que
es un trabajador científico:
1. Resulta imprescindible para la interpretación correcta de las causas y mecanismos de
producción de las enfermedades en el hombre y en general del proceso salud enfermedad.
2. Constituye un elemento de orientación metodológica fundamental para alcanzar el propósito de
preservar y mejorar la salud de la sociedad.
Al enfocar correctamente la relación dialéctica que existe entre las leyes y categorías biológicas y
sociales, el enfermero puede estudiar y actuar sobre los factores socioeconómicos y biológicos que
influyen en el estado de salud de las personas, la familia y la comunidad; esto le permitirá mejor
desempeño, fundamentado científicamente en su práctica profesional.
Relación del hombre con su medio biológico, psicológico y social
El hombre por su esencia social posee rasgos fundamentales y particulares específicos; si se parte
del análisis de la relación sujeto medio se aprecia que el hombre como unidad biopsicosocial tiene
necesidades biológica, psicológicas y sociales, y el medio según sus características posee
elementos para satisfacer dichas necesidades, por ejemplo, un hombre en nuestro medio tendrá
necesidades biológicas como ingerir agua; psicológicas como sentirse respetado, y sociales como
ocupar un puesto de trabajo.
La imposibilidad de satisfacer estas necesidades puede producir desequilibrios de diferentes
grados, por ejemplo, la carencia de agua lo llevará a cambios importantes por deshidratación. No
poder lograr el respeto de su grupo podría llevarlo a establecer sentimientos de inferioridad, y la
imposibilidad de trabajar por estar desempleado pudiera llevarlo a la depresión, la desesperación y
hasta el suicidio.
La relación del hombre con su medio biopsicosocial suele ser plena cuando son satisfechas sus
necesidades, así como las de su familia y la comunidad.
1.6. Evolución de la vida.- Nacimiento de la filosofía y la ciencia.1.6.1. Evolución de la vida.Varios filósofos griegos de la antigüedad discutieron ideas que involucraban cambios en los
organismos vivos a través del tiempo. Anaximandro(ca. 610-546 a. C.) propuso que los primeros
animales vivían en el agua y que los animales terrestres fueron generados a partir de ellos.
Empédocles: (ca. 490-430 a. C.) escribió acerca de un origen no sobrenatural de los seres vivos,
sugiriendo que la adaptación no requiere un organizador o una causa final.
Aristóteles: (384-322 a. C.), uno de los filósofos griegos más influyentes, expone las relaciones
existentes entre los seres vivos como una scala naturae.
Historia animalium: los organismos se clasifican de acuerdo con una estructura jerárquica,
«escalera de la vida» o «cadena del Ser», ordenándolos según la complejidad de sus estructuras y
funciones, con los organismos que muestran una mayor vitalidad y capacidad de movimiento
descritos como «organismos superiores»
Pensadores Chinos: expresaron ideas sobre el cambio de las especies biológicas. Zhuangzi, un
filósofo taoísta que vivió alrededor del siglo IV a. C., mencionó que las formas de vida tienen una
habilidad innata o el poder (hua 化) para transformarse y adaptarse a su entorno.
Según Joseph Needham: el taoísmo niega explícitamente la fijeza de las especies biológicas y
los filósofos taoístas especularon que las mismas han desarrollado diferentes atributos en
respuesta a distintos entornos. De hecho, el taoísmo se refiere a los seres humanos, la naturaleza
y el cielo como existentes en un estado de «constante transformación», en contraste con la visión
más estática de la naturaleza típica del pensamiento occidental.
Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la
gran variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba, eran formas estáticas creadas por
Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa
evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente: los
cambios en ese ambiente generaban nuevas necesidades en los organismos y esas nuevas
necesidades conllevarían una modificación de los mismos que sería heredable. Se apoyó para la
formulación de su teoría en la existencia de restos de formas intermedias extintas.
El origen de las especies de Charles Darwin propuso la existencia de un
mecanismo hereditario (pan génesis) el cual específicamente se refiere al principio de la selección
natural como el motor más importante del proceso evolutivo.
Esta hipótesis contenía cinco afirmaciones fundamentales: (1) todos los organismos producen más
descendencia de la que el ambiente puede sostener; (2) existe una abundante variabilidad
intraespecífica para la mayoría de los caracteres; (3) la competencia por los recursos limitados
lleva a la lucha «por la vida» (según Darwin) o «por la existencia» (según Wallace); (4) se produce
descendencia con modificaciones heredables; y (5) como resultado, se originan nuevas especies.
Síntesis evolutiva moderna
Huxley fue el primero en señalar que la evolución «debía ser considerada el problema más central
y el más importante de la biología y cuya explicación debía ser abordada mediante hechos y
métodos de cada rama de la ciencia, desde la ecología, la genética, la paleontología, la
embriología, la sistemática hasta la anatomía comparada y la distribución geográfica, sin olvidar los
de otras disciplinas como la geología, la geografía y las matemáticas».
La llamada «síntesis evolutiva moderna» es una robusta teoría que actualmente proporciona
explicaciones y modelos matemáticos sobre los mecanismos generales de la evolución o los
fenómenos evolutivos, como la adaptación o la especiación. Como cualquier teoría científica, sus
hipótesis están sujetas a constante crítica y comprobación experimental.Theodosius Dobzhansky,
uno de los fundadores de la síntesis moderna, definió la evolución del siguiente modo: «La
evolución es un cambio en la composición genética de las poblaciones. El estudio de los
mecanismos evolutivos corresponde a la genética poblacional.»
La teoría del Big Bang: En el comienzo hubo una explosión, que se produjo simultáneamente en
todas partes llenando desde el comienzo todo el espacio y en la que cada partícula de materia se
alejó rápidamente de toda otra partícula. Todo el espacio, en este contexto puede significar, o bien
la totalidad de un universo infinito que se curva sobre sí mismo como la superficie de una esfera.
ninguna de estas posibilidades es fácil de comprender, pero esto no debe ser un obstáculo en el
universo primitivo, importa poco que el espacio sea finito o infinito.
1.6.2. Nacimiento de la filosofía y la ciencia:
Ciencia y Filosofía nacen en Grecia (S.VII-VI a.C.) como resultado de una nueva actitud ante
el universo, que se plasma en una explicación racional de éste frente a las explicaciones míticas
anteriores. El surgimiento de este nuevo tipo de pensamiento se conoce como el paso del mito al
logos.
Los mitos son narraciones que pretenden explicar el origen del universo o partes de la cultura
de un pueblo.
Se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza, incluso el comportamiento y destino de los
hombres es responsabilidad de los dioses.
El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las divinidades. Así es
imposible que surja la ciencia.
La fuerza del mito se basa en la autoridad de la tradición y su asentamiento social.
Explicación racional, logos. Surge el concepto de Naturaleza. Para
recurre a fuerzas y fenómenos naturales.
interpretar el universo se
No existe la arbitrariedad, las cosas suceden como tienen que suceder, de forma necesaria. La
idea de necesidad va unida a la idea de ley.
La aceptación de estas explicaciones no se basa en la autoridad de la tradición ni la
vigencia social, sino en argumentos y razones.
El conocimiento, episteme, es una opinión verdadera basada en razones que garanticen su
verdad.
1.7. Hábitos y estilos de vida del hombre.
Hábitos de salud: son conductas relacionadas con la propia salud que se encuentran firmemente
establecidas y arraigadas en el repertorio comporta mental del individuo. Se ponen en
funcionamiento de una forma automática y sin tener una clara conciencia de ello (como por
ejemplo la higiene personal). Al ser conductas aprendidas se adquieren, se mantienen y se
extinguen siguiendo las Leyes del Aprendizaje.
Los estilos de vida del hombre: se definen como "el conjunto de pautas de conducta y hábitos
cotidianos de una persona", viene a ser una forma de vivir.
La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este estilo de
vida. La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente
valores para determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede
parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud.
El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que aparezcan enfermedades como la
Anorexia. En el estilo de vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de conductas
para proteger o promover y mantener la salud, son las conductas denominadas Conductas
Preventivas, Aprendizaje Vicario o Moldeamiento llamados hábitos.
MATERIAL
Revisión bibliográfica
Métodos y procedimientos
1.- Explicación del tema por parte del catedrático en clases activo participativas.
2- Trabajo de grupo: sobre la evolución de la vida, hábitos y estilos de vida, del hombre.
3- Revisión de la literatura por el alumno
4- Exposición del trabajo de grupos por todos los alumnos.
Conclusiones:
Evaluación:
1………………………………………………………
2…………………………………………………….
3…………………………………………………….
4…………………………………………………….
5………………………………………………………
6………………………………………………………
7……………………………………………………..
………………………………....
Firma y sello del catedrático
…………………………………
Firma del estudiante
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 2
UNIDAD I TEMA 2
TITULO: MEDIO AMBIENTE Y SALUD
FECHA DE ENTREGA:
2.1. Concepto de medio ambiente.Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Significa el conjunto de todas las
condiciones externas que afectan la vida y/o el desarrollo de un organismo.
2.2. Factores que componen el medio ambiente.Estos factores externos son:
a) Ambiente físico
o Geografía Física,
o Geología,
o Clima,
o Contaminación
b) Ambiente biológico
o Población humana: Demografía
o La flora: terrestre o acuática, nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.
o La fauna: terrestre o acuática, salvaje, doméstica o domesticada, nativa o exótica,
en todas sus entidades taxonómicas.
o La micro flora y la micro fauna de la tierra, el suelo, subsuelo, de los cursos o
masas de agua y de los lechos, fondos y subsuelo, en todas sus entidades
taxonómicas.
c) Ambiente Socioeconómico
o Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos.
o Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico.
o Desastres: guerras, inundaciones.
2.3. Regiones geográficas de la tierra.¿Has observado alguna vez una fotografía de la Tierra desde el espacio? El color azul es el
dominante, pero las manchas marrones, que son los continentes o tierras emergidas, son muy
importantes: ¡en ellas vivimos la mayoría de las personas, pues preferimos la tierra firme a los
oleajes marinos! Aunque hay aventureros que surcan los mares en sus barcos-vivienda.
Los continentes son enormes extensiones de tierra emergida, separadas por los océanos. En la
Tierra hay seis continentes: África, América, Asia, Antártida, Europa y Oceanía. Su distribución es
muy desigual: al norte del ecuador, es decir, en el hemisferio norte, se encuentran más de dos
tercios de la superficie continental.
Los seis continentes:
Continente Población (millones de habitantes)
Superficie (km²)
Asia
3.831
43.748.627
América
863
42.083.283
África
861
30.284.631
Antártida
Solo unas centenas de científicos y militares 13.828.745
Europa
727
10.510.546
Oceanía
32
8.944.468
Los seis continentes:
Continente Población (millones de habitantes)
Superficie (km²)
Total planeta 6.314
149.400.000
Asia, el más extenso
Asia es el continente más grande del planeta y también el más poblado. Se encuentra en el
hemisferio norte, excepto unas pocas islas. Limita por el oeste con Europa y África; por el este, con
el océano Pacífico, y por el sur, con el océano Índico y Oceanía. Por el sur y el este hay un gran
número de islas: Filipinas, Sumatra, Java, islas Célebes, Borneo, Nueva Guinea, Taiwán, el
archipiélago japonés.
En Asia se encuentran las montañas más altas del planeta: en la cordillera del Himalaya se alza el
Everest, la cumbre más elevada de la Tierra (con más de 8.800 metros de altitud). Y también se
localiza en este continente la depresión más profunda, el mar Muerto (350 m bajo el nivel del mar).
El río más largo de Asia es el Yangtzé (también llamado Azul), con unos 6.300 km de longitud.
El país más grande y más poblado del continente es China (también es el más habitado del
planeta, con sus 1.300 millones de personas). Las ciudades más pobladas son Tokio (Japón), con
más de 27 millones de habitantes, seguida de Mumbai/Bombay (India) y Shanghai (China), cuyas
aglomeraciones urbanas superan los 15 millones de habitantes.
América, el más largo
América es el segundo continente más extenso del planeta y, por poco, el segundo más poblado.
América está bañada por el océano Pacífico al oeste, y el océano Atlántico, al este. El continente
se extiende por el hemisferio norte y por el sur, llegando al polo norte y a regiones cercanas a la
Antártida. Por eso se dice que es el continente más largo y que tiene un trazado paralelo a los
meridianos del planeta.
Incluye tres regiones, que podemos llamar subcontinentes: América del Norte (hemisferio norte),
América Central (hemisferio norte) y América del Sur (hemisferio norte y hemisferio sur).
La cumbre más alta es el Aconcagua (casi 7.000 metros de altitud), localizada en los Andes. El río
más largo es el Mississippi, con algo menos de 4.000 km de longitud.
El país más grande es Canadá, y el más poblado es Estados Unidos. Las principales
aglomeraciones urbanas son São Paulo (Brasil), ciudad de México (México) y Nueva York y Los
Ángeles (Estados Unidos), todas ellas con más de 17 millones de habitantes.
Europa, el ‘viejo continente’
Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra y el cuarto más poblado. Está situado
por entero en el hemisferio norte. Limita por el este con Asia, de la que lo separan los montes
Urales y el Cáucaso. Sus costas están bañadas por el océano Atlántico, al oeste, y por el mar
Mediterráneo, al sur, que lo separa de África.
El pico más alto es el Elbrús (con poco más de 5.600 metros de altitud), en la Rusia europea. El río
más largo es el Volga, con más de 3.500 km de longitud.
El país más extenso es Rusia, que también es el más poblado (aunque, recuerda: parte de este
país pertenece a Asia) y tiene como capital la ciudad europea más poblada, Moscú, que aglomera
unos 11 millones y medio de habitantes.
África, el más desértico
África ocupa el tercer puesto entre los continentes, tanto por su extensión como por su población.
Bañado por las aguas del mar Mediterráneo por el norte, las del océano Atlántico por el oeste y el
sur, y las del océano Índico por el este, solo limita por tierra con Asia. Las tierras de África se
encuentran en ambos hemisferios: una parte, al norte del ecuador, y otra, al sur. Son tierras llanas,
en su mayor parte, y muy secas: el desierto ocupa más de la mitad de su superficie. ¿Conoces el
Sahara, el desierto de arena más extenso del planeta?
La cumbre más elevada es el Kilimanjaro, con casi 5.600 m de altitud. El río Nilo (algo más de
6.670 km de longitud) es el más largo de este continente ¡y del mundo!
El país más extenso es Sudán, y el más poblado es Nigeria, donde se localiza Lagos, una inmensa
ciudad que, junto con El Cairo (Egipto), destaca por su población: ambas aglomeraciones tienen
unos 15 millones de habitantes.
Antártida, el más helado
La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta. Es el único que ¡está cubierto de
hielo!, que no tiene pueblos ni ciudades, y que se encuentra por completo en el hemisferio sur.
Está rodeado del océano Glacial Antártico.
Solo está habitado por militares y científicos que, durante cortas temporadas, estudian el clima, el
relieve o los animales. Los países más cercanos son Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
El punto más alto de la Antártida es el monte Vinson (unos 5.100 m de altitud). Los ríos de agua
líquida son inexistentes, solo hay glaciares.
Oceanía, el más pequeño
Oceanía es el continente más pequeño de la Tierra y el segundo menos poblado. Está formado por
archipiélagos e islas, entre las que destaca la más grande, Australia. Está bañado por los océanos
Índico (al oeste) y Pacífico (al norte, al este y al sur).
La cumbre más elevada está en Papúa-Nueva Guinea y es el monte Wilmhem (poco más de 4.500
m de altitud). En Australia se localizan el río más largo, el Darling (con solo 2.736 km de longitud), y
la ciudad más poblada del continente, Sídney (con poco más de 4 millones de habitantes).
2.4. Latitud y longitud.- Características climáticas.Cualquier lugar de la Tierra se determina con dos números su latitud y su longitud
2.4.1.- Latitud
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado del
planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat.
Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el ecuador y se
expresa en medidas angulares que varían desde los 0º del ecuador hasta los 90°N del polo Norte o
los 90°S del polo Sur. Esto sugiere que si trazamos una recta que vaya desde un punto cualquiera
de la tierra hasta el centro de la misma, el ángulo que forma esa recta con el plano ecuatorial
expresa la latitud de dicho punto. La orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está
por encima del paralelo del ecuador (latitud norte) o si está por debajo de este paralelo (latitud Sur).
La latitud se mide en grados sexagesimales (representados por el símbolo ° inmediatamente arriba
y a la derecha del número, mientras que las subdivisiones o fracciones de los grados se
representan con ' que significa sexagesimal y '' que significa segundo sexagesimal), entre 0° y 90°;
y puede representarse de dos formas:

Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada.

Añadiendo valores positivos, es decir con un signo + o por lo consuetudinario sin ningún
signo antes del número -norte- y negativos, con un signo menos ó – antes del número en el
-sur-.
2.4.2. Longitud
La longitud, abreviada Long., en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la
superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0° (es decir el meridiano base) medida a lo
largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la
intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo. Habitualmente en la actualidad el
meridiano base es el meridiano (observatorio de Greenwich),
2.4.3. Características climáticas.
Los rasgos más prominentes del clima de la Tierra son sus dos grandes regiones polares, dos
zonas templadas relativamente estrechas y una amplia región ecuatorial, tropical y subtropical . Los
patrones de precipitación varían enormemente dependiendo del lugar, desde varios metros de
agua al año a menos de un milímetro. Aproximadamente el 70 por ciento de la superficie terrestre
está cubierta por océanos de agua salada. El resto consiste en continentes e islas, situándose la
gran mayoría de la tierra habitable en el hemisferio norte, a continuación se describen las
características:
LLUVIOSOS
Aunque la variedad de climas locales en la Tierra es enorme, como siempre, los científicos se han
encargado de clasificarlos. De esta forma podemos hacernos una idea aproximada de qué tiempo
hace en los diversos lugares del planeta y, en consecuencia, entender mejor cómo viven sus
habitantes, animales y plantas, ya que el clima determina su forma de vida.
Hay para todos los gustos, desde climas extremadamente secos a otros demasiado húmedos o,
incluso, otros que reparten el año entre los dos extremos. Hay climas muy cálidos, otros muy fríos,
otros suaves y algunos, en zonas altas, con variaciones drásticas al cabo del día.
Climas tropicales lluviosos:
Son climas con temperaturas del mes más frío por encima de 18º C. Se localizan en áreas que se
extienden desde el Ecuador hasta los Trópicos a alturas inferiores a unos 800 a 1000 m, con lluvias
superiores a 750 mm anuales, también son llamados climas megatermicos o cálidos con bosques.
Dentro de este grupo de climas pueden reconocerse tres tipos:
Ecuatorial: Caliente y húmedo, con precipitaciones abundantes todo el año (selva tropical). Se da
en las zonas de las calmas ecuatoriales, entre 10º S y 10º N. La temperatura todos los meses está
entre 20 y 27º C. La amplitud térmica anual es inferior a los 5º C. La humedad relativa es muy alta.
La precipitación supera los 2000 mm anuales, con un máximo en los equinoccios y un mínimo en
los solsticios.
Tropical: Caliente subhúmedo con lluvias en verano (sabana). Se da entre la zona ecuatorial y en
los desiertos cálidos (entre 10 y 25º de latitud Norte y Sur). Estación invernal seca que aumenta a
medida que nos alejamos del Ecuador. Precipitación mínima superior a 100 mm.
Monzónico: Caliente, húmedo, con lluvias abundantes en verano, con in-fluencia del monzón. Se
da en el sudeste asiático. Es el clima más húmedo del planeta, aunque tiene una corta estación
seca invernal. Contraste estacional muy fuerte. Verano cálido y húmedo e invierno seco. La
precipitación mínima supera los 400 mm en pocos meses.
Climas templados lluviosos:
Son climas donde la temperatura media del mes más frío esta comprendida entre 18º C y -3º C y la
temperatura media del mes más cálido es superior a 10º C. La temperatura del mes más frío de -3º
C coincide con el límite de las zonas cubiertas de nieve por un mes o más. En este grupo hay tres
regímenes pluviométricos diferentes que dan origen a los tres tipos principales de clima:

Oceánico: Se extiende entre los 35 y 60º de latitud, en la zona de influencia de los
sistemas ciclónicos. Carecen de estación seca propiamente dicha, aunque tienen un


mínimo estival. Las estaciones están marcadas por las temperaturas. Hacia el interior de
los continentes y hacia el norte y el sur, se modifica sensiblemente.
Chino: Clima subtropical de las fachadas orientales de los continentes en la zona
templada. Clima de transición entre el tropical lluvioso y el templado continental. La
influencia continental se manifiesta en las olas de frío invernales. Su verano es cálido y
húmedo de tipo tropical, el invierno suave y lluvioso, de tipo mediterráneo.
Mediterráneo: Clima subtropical de la zona templada, entre los 30 y los 45º de latitud norte
y sur. Caracterizado por una marcada sequía estival. Se encuentra en la zona de transición
entre los climas húmedos y secos. La sequía estival está motivada por la permanencia del
anticiclón subtropical. Precipitación mínima de 30 mm.
CLIMAS SECOS Y FRIOS.
En algunos lugares de la Tierra el aire contiene poca humedad de forma que las precipitaciones
son escasa. En otros, la temperatura es tan baja que pasan buena parte del año helados o
cubiertos de nieve. En el caso extremo, en los climas polares, el hielo se mantiene todo el año.
Finalmente, hay un tipo especial de clima que depende en gran medida de la altitud más que de la
latitud. Se trata del clima de montaña, donde le contraste entre las temperaturas diurnas y
nocturnas suele ser acusado y donde las precipitaciones tienen un régimen especial.
Climas secos.
Son climas en los que la evaporación excede a la precipitación, por lo que ésta no es suficiente
para alimentar corrientes de agua permanentes. Hay dos subdivisiones principales:


Semiárido: En las estepas cálida o en los límites de los grandes desiertos cálidos. Sus
precipitaciones son escasas e irregulares, entre 250 y 500 mm anuales, en forma de
chaparrones. Las temperaturas son elevadas durante todo el año. Gran amplitud térmica
diaria. Otro tipo de clima semiárido se da en las estepas frías, en latitudes medias del
interior de los continentes más grandes. Sus precipitaciones son muy escasas e
irregulares, en forma de chaparrones. Las temperaturas similares a las continentales.
Inviernos fríos y fuerte amplitud térmica anual.
Árido: Es el clima del desierto, ya sea cálido o frio. La aridez es extrema y las
precipitaciones escasas e irregulares, inferiores a los 250 mm anuales, con una sequedad
extrema del aire. Humedad relativa muy baja. Excepto en Europa, se presentan en todos
los continentes. Los desiertos fríos son degradaciones del clima continental, mediterráneo
o de vertientes a sotavento.
Climas fríos. Son los climas subantárticos y subárticos húmedos con inviernos rigurosos, donde la
temperatura media del mes más frío es inferior a -3º C y la temperatura media del mes más cálido
mayor a 10º C. Estos límites de temperatura coinciden aproximadamente con los de bosques hacia
los polos. Los lugares con este clima se caracterizan por estar cubiertos de nieve uno o más
meses. Hay dos tipos fundamentales:
Continental húmedo: Ocupa la mayor parte de la zona templada propiamente dicha. Es muy
contrastado. A un invierno muy frío y seco se opone un verano cálido y lluvioso. La oscilación
térmica anual es muy elevada. En los bordes del clima continental las precipitaciones, aunque no
muy abundantes, son regulares.
Continental suave: A diferencia del anterior, tiene una estación seca en invierno.
Climas polares




La temperatura media del mes más cálido es menor que 10º C. Se localizan en las
latitudes altas y poseen precipitaciones menores a 300 mm anuales. Hay dos tipos
fundamentales de este clima:
Tundra: Zona de altas presiones polares entre el polo y la isoterma de los 10º C estivales.
Frío intenso y constante, ningún mes supera los 10º C debido a la oblicuidad de los rayos
solares. Precipitaciones escasas y disminuyendo a medida que nos acercamos a los polos,
en forma de nieve la mayoría. Hay una breve estación de crecimiento de las plantas,
esencialmente helechos, líquenes, musgos y algunas gramíneas.
Clima Polar: Zona de altas presiones polares entre el polo y la isoterma de 0º C. Frío
intenso y constante. Precipitaciones escasas y disminuyendo a medida que nos acercamos
a los polos, en forma de nieve la mayoría. En este clima ya no es posible que haya
vegetación.
Clima de alta montaña En las altas montañas se dan climas de tipo polar, donde la latitud
no influye, solo afecta la altura sobre los 3000 m y la exposición, considerados los factores
que determinan un clima de montaña. La vegetación es muy variable, de acuerdo a la
latitud en que se encuentren ubicadas las montañas. Este tipo de clima, que normalmente
es húmedo, lo podemos encontrar alrededor del mundo en zonas de grandes cordilleras,
pudiendo ser frescos a fríos.
La atmósfera terrestre es un factor clave que sustenta el ecosistema planetario. Esta fina capa de
gases que envuelve la Tierra se mantiene en su sitio gracias a la gravedad del planeta. Está
compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y trazas de otros gases. La presión
atmosférica disminuye con la altitud. La capa de ozono de la Tierra desempeña un papel esencial
en la reducción de la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la superficie. Ya que el ADN
puede verse fácilmente dañado por esta radiación, la capa de ozono actúa de escudo que protege
la vida en la superficie. La atmósfera también retiene calor durante la noche, reduciendo por tanto
las temperaturas extremas diarias.
Las variaciones del tiempo atmosférico tienen lugar casi exclusivamente en la parte baja de la
atmósfera, y actúa de sistema convectivo para redistribuir el calor. Las corrientes oceánicas son
otro factor importante para determinar el clima, especialmente la circulación termohalina
submarina, que distribuye la energía calorífica de los océanos ecuatoriales a las regiones polares.
Estas corrientes ayudan a moderar las diferencias de temperatura entre el invierno y el verano en
las zonas templadas. Es más, sin las redistribuciones de energía calorífica que realizan las
corrientes oceánicas y atmosféricas, los trópicos serían mucho más cálidos y las regiones polares
mucho más frías.
El tiempo puede tener a la vez efectos beneficiosos y perjudiciales. Los fenómenos meteorológicos
extremos, como los tornados o los huracanes, pueden emplear grandes cantidades de energía en
su trayectoria y arrasar con todo lo que encuentren a su paso. La vegetación superficial ha
desarrollado una dependencia de la variación estacional del tiempo, y los cambios repentinos,
aunque sólo duren algunos años, pueden tener un efecto devastador, tanto en la vegetación como
en los animales que dependen de ella para alimentarse.
El clima planetario es una medida de la tendencia del tiempo atmosférico a lo largo del tiempo.
Pueden influir en él varios factores, como las corrientes oceánicas, el albedo superficial, los gases
de efecto invernadero, las variaciones en la luminosidad solar y los cambios en la órbita del
planeta. Basándonos en los registros históricos, hoy sabemos que la Tierra ha sufrido drásticos
cambios climáticos en el pasado, incluso glaciaciones. El clima de una región depende de una
cierta cantidad de factores, como la latitud. Una franja latitudinal de la superficie con características
climáticas similares conforma una región climática. En la Tierra, existen varias de estas regiones,
que van del clima tropical en el Ecuador al clima polar en los polos. En el tiempo también influyen
las estaciones, que resultan de la inclinación del eje de la Tierra con respecto a su plano orbital. De
esta forma, en cualquier momento dado durante el verano o el invierno, hay una parte del planeta
que está más directamente expuesta a los rayos del Sol. Esta exposición se va alternando al
tiempo que la Tierra va describiendo su órbita. En todo momento, sin importar la estación, los
hemisferios norte y sur experimentan condiciones climáticas opuestas.
El tiempo es un
el entorno, por
conjunto, están
término medio;
caóticos.
sistema caótico que puede modificarse fácilmente con sólo pequeños cambios en
ello las previsiones meteorológicas exactas sólo se limitan a algunos días. En
sucediendo dos cosas a nivel global: (1) la temperatura está aumentando por
y (2) los patrones del tiempo están cambiando y volviéndose cada vez más
2.5. Habitad.- Flora y fauna.- Dominio acuático.La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales,
unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el
medio natural.
Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen
la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos.
Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas cadenas
alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se alimentan de plantas y otros
organismos vegetales) constituyen el alimento básico de otros grupos de animales que, a su vez,
servirán de alimento a otros.
Esto trae como consecuencia que la disminución en número o la desaparición de uno de estos
eslabones de la cadena, por causas naturales o por la influencia del hombre, ponga en peligro todo
el sistema, al romperse el equilibrio que caracteriza las relaciones entre el medio biótico y abiótico
de la naturaleza.
Por esta razón, el hombre debe estudiar las relaciones y las leyes que determinan este equilibrio, y
convertirse en su máximo protector, ya que, en sentido general, todas las afectaciones que sufre el
medio natural repercuten de uno u otro modo sobre él.
La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre.
De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima
para la industria textil, maderera y otras.
A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y
los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a
medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades
de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles
muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza.
Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal
es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y
vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales.
El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las
áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La
fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se
desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras
áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
El desarrollo de la industria, que con sus desechos contamina el medio, afecta de igual forma el
medio natural y, por consiguiente, a los sistemas vivientes que en él habitan.
2.3.2. Dominio acuático.
(Trabajo de grupos)
2.6. Capa de ozono.- Recursos naturales.El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera, como el oxígeno, el dióxido de carbono o el
vapor de agua. Las partículas que componen el ozono están formadas por átomos de oxígeno.
La capa de ozono es una especie de cubierta que envuelve la Tierra. Está situada en la atmósfera
terrestre, a una altura de entre 20 y 40 kilómetros. Se llama así porque, aunque en ella hay otros
gases, tiene más ozono que otras capas de la atmósfera.
¿Para qué sirve la capa de ozono?
Cuando te pones unas gafas de sol, proteges tus ojos de la radiación ultravioleta proveniente del
Sol, que es dañina. La capa de ozono actúa como unas gigantescas gafas de sol para la Tierra.
Filtra los rayos solares, evitando que una parte de la radiación ultravioleta llegue hasta la
superficie.
¿Qué está pasando en la capa de ozono?
Hacia 1984, los científicos detectaron que la capa de ozono tenía un agujero situado sobre la
Antártida. Vieron que este iba creciendo, por lo que cada vez había menos ozono. Todos los años,
durante la primavera, aparecía sobre el polo sur un auténtico agujero; es decir, una zona de la
atmósfera donde la concentración de ozono era bastante escasa. Luego, al cabo de pocos meses,
el ozono se regeneraba, y el agujero volvía a cerrarse, aunque no del todo. Sin embargo, en la
primavera del año siguiente el agujero aparecía de nuevo, y era ¡más grande que el año anterior!
Desde entonces, para estudiar la capa de ozono se han tomado imágenes de la Tierra desde
satélites artificiales. El agujero de la capa de ozono fue creciendo año tras año y se extendió a
otras zonas del planeta. También apareció un agujero en el polo norte.
¿Por qué desaparece la capa de ozono?
Cuando utilizamos aparatos de aire acondicionado, frigoríficos o algunos productos químicos
envasados en sprays, emitimos a la atmósfera diversos productos químicos contaminantes,
llamados clorofluorocarbonos (CFC).
Estos gases pueden llegar a la capa de ozono y, cuando reciben la radiación solar, liberan un gas:
cloro. El cloro puede combinarse con las partículas de ozono, destruyéndolas y formando oxígeno
corriente, como el que respiramos. A veces, una sola partícula contaminante puede destruir
¡100.000 partículas de ozono! Por tanto, cantidades pequeñas de CFC pueden causar un gran
daño en la capa de ozono.
Otras sustancias que también destruyen la capa de ozono son los fertilizantes empleados en la
agricultura.
¿Qué pasa si desaparece el ozono?
Si haces un agujero en el cristal de tus gafas de sol, ¿qué pasa? Los rayos ultravioletas pueden
llegar a tus ojos y dañarlos. Algo parecido ocurre con la capa de ozono. Si desapareciera el ozono,
los rayos solares llegarían hasta el suelo con toda su potencia, sin filtrarse. Llegarían también las
radiaciones ultravioletas, que causan enfermedades en la vista (cataratas, por ejemplo), cáncer de
piel o alteraciones en los seres vivos recién nacidos. ¡Basta con que desaparezca el uno por ciento
del ozono para que las consecuencias sobre la salud de las personas sean fácilmente apreciables!
Por tanto, es necesario conservar esta capa de ozono en la atmósfera.
¿Qué debemos hacer para evitar la desaparición del ozono?
Para ‘reparar’ la capa de ozono, hay que reducir las emisiones a la atmósfera de los gases
contaminantes, como los CFC. En 1987, tras los primeros estudios, 24 países firmaron un acuerdo,
el Protocolo de Montreal, para reducir las emisiones de CFC y otros productos dañinos para el
ozono. Más tarde, los países que hoy forman la Unión Europea prohibieron la utilización de CFC
durante toda una década.
Entonces se eliminaron los clorofluorocarbonos de los espray y los aparatos de aire acondicionado.
¿Has visto en algún espray la expresión: “No daña la capa de ozono”? Quiere decir que ese
producto no contiene sustancias químicas capaces de destruir el ozono.
Recursos naturales.
La definición de Recurso se relaciona a los medios de vida o a los elementos que constituyen la
riqueza o potencia de una nación. Cuando se refiere a los recursos naturales, la aceptación es más
amplia, extendiéndose no sólo a los recursos efectivamente utilizados, sino también a los que
potencialmente pueden beneficiar al hombre en su actividad socio - económica.
Los recursos naturales se dividen, de acuerdo a su manantial, en renovables, no renovables y
sostenibles. Los no renovables son los que, con relación al tiempo, no aumentan sensiblemente en
cantidad física, determinando que tiendan a agotarse, lo que puede conducir a su total
desaparición.
En cambio los recursos naturales renovables, son aquéllos cuya fuente es grande y se generan a
una velocidad tal, que pueden ser utilizados repetidas veces por el hombre, lo que no implica que
sean vulnerables y puedan agotarse.
Los recursos sostenibles se refieren a los recursos humanos y son los más importantes.
a. Flora Boliviana
Bolivia es uno de los 11 países con mayor diversidad de plantas superiores y aproximadamente
unas 5.000 especies son exclusivas del país.
Antes que se hicieran estudios sobre la ecología del país, para describir metódicamente el mundo
de las plantas, se acostumbraba dividir a Bolivia en zonas fitogeografías que más o menos
coincidían con las regiones fisiográficas. Muñoz Reyes en su Geografía de Bolivia (28) describe
con meticulosidad la presencia de plantas en los diferentes ambientes.
b. Plantas Medicinales
En el país se conocen alrededor de 2.849 especies de plantas medicinales con identidad
taxonómica verificada en los distintos herbarios del país, de las cuales los investigadores han
evaluado cerca de 1.726.
Los Kallawaya en el valle de Charazani, departamento La Paz, utilizan plantas mayormente para
fines medicinales - preventivos, curativos - y mágicos. Su terapéutica presenta actualmente
diversas influencias hispánicas y europeas. Girault, 1987 (32). Entre el 25 - 30 % de las 980
especies de plantas que los kallawaya utilizan tienen acción efectiva. Las familias de plantas con
mayor número de especies, aprovechadas para fines medicinales, son Compositae (157),
Leguminosae (63) y Labiatae (23).
De 167 especies de plantas utilizadas por el grupo étnico Mosetenes de Santa Ana de Alto Beni
(provincia Sud Yungas) un 31,5 % son para fines medicinales, 21 % para fines alimenticios, un 12
% para fines artesanales y el resto para construcción y ornamentación. Hinojosa, 1991 (33). Las
familias más importantes son Leguminosae (16 especies), Solanaceae (9) y Piperaceae (8).
c. Plantas Industriales
Bajo este término se agrupan las plantas utilizadas como fuentes de taninos, tintes, resinas, fibras,
aceites
d. Plantas para leña y combustibles
La leña sigue siendo un recurso importante en las poblaciones que no cuentan con recursos
energéticos alternativos (energía eléctrica, gas natural) para cubrir sus necesidades domésticas.
La producción de carbón es un recurso económico que abastece alguna demanda interna de
fundiciones.
En la zona altiplánica existe una fuerte presión por leña y combustible. Arbustos resinosos como
las tholas Parastrephia lepidophylla, Baccharis spp., yareta Azorella compacta y árboles como la
keñua Polylepis spp., son muy explotados.
e. Plantas ornamentales
Unas 20 familias de plantas presentan valor ornamental, sobresaliendo las Amaryllidaceae,
Orquidaceae, Cactaceae, Begoniaceae, Iridaceae, Nyctaginaceae. De Amaryllidaceae, como
Amaryllis pardina, A. leopoldii, A. vittata, se han obtenido híbridos comerciales. Cárdenas, 1969
(31). De mayor valor ornamental son las A. pseudopardina, A. pardina, A. vittata, A. escobar-uriae y
A. mandoni.
f.
Plantas Forrajeras
Los pastizales de diferentes regiones de Bolivia contienen especies nativas de gran importancia
como forrajeras. Sin embargo, estas especies no siempre son dominantes en las formaciones
naturales debido al sobre pastoreo, a la alteración antropogénica de sus hábitats y a la falta de un
manejo adecuado de las tierras de pastoreo.
Dependiendo estrechamente de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia
puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas
Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano.
g. Hylea Amazónica: ocupa el departamento de Pando y el norte del Beni, lenguas de esta
formación avanza hacia el sur hasta el Chapare y el Yapacaní, y a lo largo del Itenez. Está
constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000 km² de la superficie total del
país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo
maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el
motacú y once variedades de árboles resinosos caucho y castaña principalmente.
h. Praderas Benianas: por la impermeabilidad del suelo no se ha desarrollado bosque alto,
pues las raíces no penetran más allá de medio metro. Hay gran variedad de pastos y
gramíneas nativas. Los árboles típicos son la palmera real, el motacú, el totaí, el tajibo, el
tukesis, también encontramos cactáceas y arbustos espinosos. Además tenemos dos
plantas alimenticias autóctonas, Cacao y Banano.
i.
Yungas: la vegetación varía de acuerdo a la altura. En el yunga alto encontramos bosques
de kehuiña y arbustos. En el yunga medio tenemos especialmente helechos y orquídeas.
En el yunga verdadero aparecen las palmeras y hay gran variedad de plantas nativas,
domesticadas: coca, quinua, bananos, yuca, cacao y otras muchas.
j.
Sabanas orientales: dentro de ellas distinguimos tres zonas: zona de bosque alto con
predominio de palmeras Cusi, motacú árboles de maderas duras como el colo, quina
quina, guayacán. En las sabanas propiamente tales, fuera de los pastos abundan árboles
del género de las acacias. En las zonas pantanosas, la vegetación más singular es la de
los bambúes gigantescos como la tacuara.
k. Parque chaqueño: posee vegetación xerófila, consistente en cactos, como la carahuata, el
sipoi; árboles como el cupesi (algarrobo blanco), cupesicho (algarrobo negro), toboroche
(palo borracho), quebracho, guayacán o palo santo, diversos tipos de palmeras, y arbustos
como el mistol y tusca.
l.
Estepa valluna: a causa de su moderada humedad la vegetación es de tipo xerófilo.
Árboles típicos nativos son: el molle, el algarrobo, el churqui, el tarco y el chañar. Entre las
cactáceas tenemos una gran variedad, siendo la más espectacular el cacto del candelabro.
Entre las plantas alimenticias autóctonas encontramos el maíz, la papa, tomate, el ají, el
locoto y frutas la tuna y el tumbo.
m. Frente subandino: por su menor humedad, la vegetación diferenciada corresponde a la
parte sur del frente, desde Santa Cruz a la frontera con Argentina.
De acuerdo a la altura se distinguen cinco pisos:
1.
2.
3.
4.
5.
de 450 a 800 msnm: bosques de laurel tropical
de 800 a 1200 msnm: bosques de mirtáceas
de 1200 a 1800 msnm: bosques de nogal y pino
de 1400 a 2700 msnm: bosques de aliso
sobre los 2700 msnm: bosques de kehuiña
Entre los árboles maderables encontramos al cuchi, al curupaú, al tajibo, al cedro, al algarrobo, etc.
 Altiplano: es muy pobre en árboles, solo se encuentra la kishuara, la kehuiña y la cantuta.
Entre los arbustos destacan la thola y la yareta. La Puya raimondii es la más espectacular,
aunque más abundante es el cacto de calendabro. Tenemos además el ichu o paja brava,
y la totora en las regiones lacustres. Entre las plantas alimenticias autóctonas señalaremos
la papa, de la cual existen más de 250 variedades, la oca, la papaliza y la quinua.
Fauna en Bolivia
La región Neo tropical, a la que pertenece Bolivia, es considerada como un área de alta diversidad.
La fauna silvestre forma parte de los Recursos Naturales Renovables que deben ser conservados
para mantener esta condición.
La conservación es la utilización adecuada de la naturaleza por el hombre. Los objetivos de la
conservación son: el mantenimiento de los procesos ecológicos, evolutivos y los sistemas vitales
esenciales, para preservar la diversidad genética y permitir el aprovechamiento sostenido de las
especies y los ecosistemas.
La fauna en Bolivia es muy amplia y variada, tiene un alto grado de endemismo. Por cambios
climáticos muy severos en períodos geológicos pasados se produjeron modificaciones en la
vegetación de los bosques, formándose estepas y sabanas. Estos cambios pudieron causar la
desaparición de muchos mamíferos grandes que dejaron sus restos que luego se fosilizaron en los
valles de Tarija.
La presencia de la cordillera de los Andes y de las extensas planicies orientales, determina la
distribución de la flora y fauna de Bolivia con grandes diferencias.
1. Vertebrados de Bolivia
a. Mamíferos
A nivel mundial, Bolivia está entre los 10 países con mayor cantidad de especies de mamíferos.
En Bolivia se han descrito 325 especies de mamíferos pertenecientes a 10 órdenes y 36 familias
que representan el 35,5 % de la fauna sudamericana CDC Bolivia 1996 (4). Según Hershkovitz
1972 (5) en Sur América hay 810 especies que representan el 20 % del total mundial (4.170
especies de mamíferos).
b. Aves
En Sur América existen cerca de 3100 especies de aves residentes y migratorias. Debido a la
diversidad de sus regiones ecológicas, Bolivia es uno de los países más ricos en cuanto al número
de especies de aves a nivel global habiéndose registrado 1358 especies que representan el 43 %
de todas las aves de Sur América. Arribas et al., 1995 (8). Se considera a Bolivia como el sexto
país con mayor número de aves en el rango neotropical y el séptimo a nivel mundial. MacNeely et
al., 1990 (9)
c. Reptiles
Se conocen 1115 especies de reptiles en Sur América entre las que se destacan por su número las
lagartijas.
Bolivia está entre los ocho países con mayor diversidad de reptiles, 35 de los cuales solo existen
en el país. En los reptiles, se consignan 260 especies, siendo Colubridae y Teiidae las familias más
diversas.
d. Anfibios
La cantidad de anfibios que se encuentran en Bolivia ubica al país entre los veinte con mayor
diversidad de especies.
e. Peces
Bolivia tiene una importante ictiofauna distribuida en los ríos de la cuenca del Amazonas, el lago
Titicaca y el río Pilcomayo de la Cuenca del Plata.
La lista de peces de la cuenca amazónica en Bolivia incluye 389 especies de éstas 327 han sido
registradas en la cuenca del río Mamoré. En la cuenca del Iténez se registraron 163 especies, y
101 en la cuenca del río Beni; sin embargo, en estos casos los datos son aún parciales.
La fauna ictiológica del lago Titicaca (21) incluye solamente 4 géneros. Dos son autóctonos, los
géneros Orestias (Orestiinae, Cyprinodontidae) y Trichomycterus (Trichomycteridae). Los otros dos
fueron introducidos: el género Salmo con principalmente la trucha arco-iris Salmo gairdeneri y el
género Basilichthys con una sola especie, el pejerrey, Basilichthys bonariensi).
2. Invertebrados
Con los invertebrados se carece de inventarios a nivel nacional. Sin embargo, se estima que la
diversidad de mariposas alcanzaría a 3.000 especies aproximadamente, lo que ubica a Bolivia
entre los cuatro países del mundo con mayor biodiversidad en este grupo. Por otro lado, se
conocen 50 especies de Oligoquetos, con ocho endemismos, que representan sólo un pequeño
porcentaje de lo conocido por la ciencia en este grupo en Bolivia. Asimismo, la diversidad de
escarabajos tigre (Coleoptera, Cicindelidae) califica al país entre los trece países megadiversos,
con 102 especies, 21 de los cuales son endémicos de Bolivia.
Caza en Bolivia
La diversidad de ecosistemas de Bolivia permite contar con una amplitud muy grande de fauna. La
caza, considerando la prioridad de procura de proteínas animales en la alimentación, está relegada
a las poblaciones nativas y minoritarias del trópico. Existen aún cazadores nómadas chimanes, en
el departamento del Beni, que movilizan sus grupos familiares en procura de caza.
Minería e Hidrocarburos
La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los hidrocarburos, en la
década de los años 1980 la extracción de minerales sufrió una grave crisis debido al descenso de
los precios de los minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales
productores de estaño, las principales minas se encuentran en el departamento de Oruro. Otros
minerales importantes son, el bismuto, el antimonio, tungsteno, el plomo, zinc, cobre, plata, y en
menor proporción oro, que recientemente se han encontrado yacimientos de este mineral precioso,
así como piedras preciosas utilizadas principalmente en joyería, la más solicitada es la bolivianita,
piedra única en todo el mundo.
2.7. Clasificación de los recursos naturales.Los recursos naturales se dividen en:



Renovables
No renovables
inagotables
2.8. Concepto de recursos renovables y no renovables.
Los Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden
mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los
animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos
renovables que son el agua y el suelo.
Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con
facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.
El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se
encuentra en Asia, entre las repúblicas de Kazajstán y Uzbekistán, se está secando debido a que
las aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón.
Hoy en día el Mar Aral tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los
pescadores, están varados en sus antiguas orillas.
El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su
fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos
nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario
construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.
En la edad media, en Europa, se utilizo el sistema de rotación de cultivos cada año, de tal forma
que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los
terrenos descansaban y servían solo para proporcionar pastura.

Los recursos naturales no renovables.
Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al
ser sobre explotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en
formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se
sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de
que se acabe en algunos años.
La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo
utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de remplazarlos con recursos renovables o
inagotables.
Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los
automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol
por ser un producto vegetal, es un recurso renovable.
Los principales recursos naturales no renovables son:
a.
b.
c.
d.
e.
los minerales
los metales
el petróleo
el gas natural
depósitos de aguas subterráneas.
Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos
minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para
protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de
las reservas y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para
apreciar la situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las
curvas de vaciamiento.
A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y
ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que
bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales
disponibles pudieran mantenerse constantes por nueva circulación y otros medios; aun así la
situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per cápita, aumentan a una
velocidad rápida.
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen
mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es
común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los
lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países
deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores comprobadores son
los países desarrollados por los requerimientos de su industria.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo
es actualmente energético más importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir
del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los
transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas.
Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas,
plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica
primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en
china,
Arabia
saudita,
Irak,
México,
Nigeria,
noruega,
Rusia
y
Venezuela.
El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en
los hogares, para cocinar.
Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que
sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que
proporcionan solamente gas natural.
Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera y
química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más
pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a
usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también
se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano,
y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.
2. Los recursos naturales inagotables.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la
cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz
solar, la energía de las olas, del mar y del viento.
El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables: La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada,
puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como
productores de energía.
Transformación natural de la energía solar
La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la
Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen
vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía
eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que,
cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para
alimentar la red eléctrica de una región o comunidad.
Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el
ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los
ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se
llama energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal
(biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista
geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles
como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.
Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado
de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de
temperatura. En algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de
algunos cientos de metros. Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios
termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de
la masa con mayor temperatura y transferir una cantidad a la masa con temperatura menor (véase
Termodinámica). La diferencia entre estas energías se manifiesta como energía mecánica (para
mover una turbina, por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir electricidad.
Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO), requieren
enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para producir potencias del
orden de megavatios. Véase también Océanos y oceanografía.
La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en nuestro
día, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos.
3. Autorregulación de los recursos naturales renovables
Los mecanismos de autorregulación de los recursos renovables, lo constituyen, la sucesivo de un
individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen, las predaciones, que son constituidas por las
cadenas alimenticias, con ello se logra mantener una autorregulación de los ecosistemas.
Como se sabe, todos los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una dependencia unos de
otros. Una cadena alimenticia, nos muestra, la naturaleza de las relaciones de dependencia
alimenticia establecida entre varios organismos.
Durante el proceso de las fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento y guardan sustancias
de reserva, las cuales son almacenadas en algunas partes como los frutos, los tallos, las raíces o
las semillas.
Los seres vivos que no efectúan la fotosíntesis requieren suministros de energía alimenticia
elaborada en las plantas o transferida a través de una serie de organismos.
La relación en una cadena alimenticia es simple; un organismo se encarga de devorar a otro, el
cual
a
su
vez
puede
ser
devorado
por
otro,
y
así
sucesivamente.
La acción de transferir energía nutritiva química desde su lugar de elaboración en las plantas
verdes a través de una serie de individuos en donde cada uno devora al que le precede o que esta
antes que el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
Las cadenas están formadas por eslabones y el primer eslabón de una cadena alimenticia son las
plantas verdes, o sea, las productoras de alimentos, desde ahí, la energía alimenticia va a ser
transferida a través de una serie de organismos.
Una población de ratones en el campo requiere del pasto para su supervivencia, cerca de ahí,
habita una población de serpientes las cuales devoran a los ratones; también encontramos al
correcaminos que puede devorar serpientes y por ultimo al gato montes de cola anillada que se
alimenta de correcaminos.
Las plantas como el pasto, reciben el nombre de productores, en tanto que los animales que
participan en una cadena alimenticia se les conoce como consumidores.
Proteger los recursos naturales renovables
Antes que nada tratar de evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el tiempo de
reproducción de las especies tanto acuáticas como terrestres. Y además:

El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la desintegración de las
rocas y la combinación de despojos orgánico, aguas y gases.

El suelo sirve a los vegetales como una fuente de materiales y como un lugar para anclar
sus raíces. Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor, ya que de las
plantas obtienen alimento y para estas, del suelo es indispensable.

El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan con frecuencia para
combatir organismos nocivos para la salud del hombre y de las plantas.
Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias químicas, son otro factor
de contaminantes del suelo.

La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades de suelo a otras
partes. Una medida que se puede tomar para conservar los suelos es utilizar abonos
orgánicos para regenerarlos, con lo cual se obtendrán mejores resultados en la agricultura.
Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos, el cultivo por franjas o
terrazas y mantener la humedad del suelo.
Reforestar áreas montañosas ayudara a mantener la cohesión del suelo y a evitar las plantas
silvestres dañinas o de mala hierba.
Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación el aire es urgente la
restauración de zonas altas por el hombre, ya que han quedado sin árboles.
Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar plantas nativas de la zona.
En la selva amazónica se han abierto en los últimos años grandes espacios para hacer cambios e
instalar comunidades.
En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las zonas boscosas destruidas por el
hombre y día con día se sigue realizando esta práctica.
Las flora de México, calculada en 30 mil especies de plantas basculares, rebasa las 18 mil
reportadas en los Estados Unidos y las 26 mil en China no obstante de ser países de mayor
extensión territorial que México.
El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales pero con medida, para que
las generaciones futuras, tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades.
Los recursos naturales no renovable, como debemos evitar que se terminen en la naturaleza
La mejor manera es utilizando las fuentes alternativas de energía y evitando utilizar los recursos
naturales no renovables, lo menos posible. La mayor parte de la contaminación de la atmósfera es
causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en
el transporte y en el hogar.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial
total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados
en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo,
los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de
problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas,
cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto,
originan menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que
representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para
controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la
energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión
nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del
interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma
de obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es
una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio
es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares,
resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).
El petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, que tardo millones de años en formarse con los restos
orgánicos de plantas y animales.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo
es actualmente energético más importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a partir
del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los
transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas.
Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas,
plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica
primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo más importantes se encuentran en
china, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.
Otros recursos naturales no renovables hoy inagotables, se pueden utilizar como fuentes
energéticas. La luz solar, la fuerza del viento, la energía de los átomos, etc.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial
total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados
en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo,
los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de
problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas,
cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto,
originan menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que
representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para
controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la
energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión
nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del
interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma
de obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es
una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio
es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares,
resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).
4. Reserva ecológica
Una reserva ecológica es un espacio natural, ya sea virgen o semi-virgen, en el cual conviven un
gran número de especies animales y vegetales en conjunto con factores abióticos como el agua, el
suelo, la luz del sol.
La función de una reserva ecológica, es la de resguardar un espacio natural, y como es, con la
finalidad de poder conservar un espacio virgen. En el país, hay muchas reservas ecológicas entre
ellas, la isla tiburón en Sonora, Calakmul en Quintana roo, la reserva de la biosfera pantanos de
Centla, en Tabasco y muchas otras.
Parques nacionales y reservas naturales, áreas seleccionadas por los gobiernos o por
organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la
degradación medioambiental. Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la
belleza natural del entorno al interés científico de la región, pasando por la preservación de
aquellas zonas que constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración
de una región como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en
cuenta la necesidad de proporcionar al público un lugar de esparcimiento.
Orígenes
La idea de crear parques nacionales y reservas naturales surgió a comienzos del siglo XIX como
respuesta a los problemas del imparable proceso de industrialización que ya estaba causando
graves daños y destruyendo el medio ambiente en varia zonas del planeta, aunque muchos de los
países más poblados disponían ya de parques urbanos y jardines públicos, así como algunas
zonas rurales que servían o habían servido durante mucho tiempo como cotos de caza o
propiedades privadas de los reyes y de la aristocracia, lo que limitaba la presencia humana y la
degradación del medio ambiente. Por otra parte, existen muchos lugares en el mundo que no han
resultado afectados por la actividad humana; se trata de enormes espacios naturales escasamente
poblados que permanecen inalterados, como las grandes llanuras de América del Norte, la cuenca
del Amazonas, las selvas del África subsahariana o los herbazales australianos. Estas regiones
parecen no necesitar de una protección especial debido a su condición de inaccesibles e
inhóspitas.
El concepto actual de preservar determinados entornos y a la vez permitir su acceso al público en
general, en lugar de reservarlos para el uso de una minoría privilegiada, nació en el siglo XIX. El
Parque nacional Yellowstone, en el noroeste de Estados Unidos, fue el primer entorno natural
declarado parque nacional en 1872. No obstante, el término parque nacional se usó por primera
vez para designar el Parque nacional Real (Royal), creado en 1879 en Nueva Gales del Sur
(Australia). A partir de entonces, durante la década de 1880 el concepto de parque nacional se
extendió por Canadá y Nueva Zelanda. En 1909 se creó el primer parque nacional en el continente
europeo, concretamente en Suecia, y tras él el de Covadonga (1912), en España. En otros lugares
como Japón, México o la antigua Unión Soviética se crearon, durante la década de 1930, parques
de similares características; durante la década de 1950 se siguió la misma tendencia en Gran
Bretaña, Francia y otros países europeos, algunos de los cuales se crearon a partir de los antiguos
cotos reales de caza. Desde entonces se han creado parques por todo el mundo. En la actualidad
el término parque nacional se usa para designar también entornos de menor extensión y áreas que
requieren una protección especial.
5. Los parques nacionales en la actualidad
Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de
especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna
en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son además
reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la
conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno
en su totalidad. En los últimos tiempos la política seguida ha sido la restricción de la caza y del
acceso del público, que es controlado siguiendo unas normas muy estrictas, cuando no está
prohibido. Estas reservas naturales se encuentran en muchos casos dentro de los parques
naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva de tigres de Kanha) que está en el
Parque nacional Kanha, en el norte de la India. En general tienen una superficie menor que la de
los parques nacionales.
Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal, aunque también
hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de su
administración.
Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales
y las reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir,
la protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los visitantes, sin
querer, pueden dañar el entorno y los ecosistemas. Para hacer frente a esta amenaza en algunos
parques nacionales se ha prohibido el acceso al público, o bien se ha limitado el número de
visitantes. En la mayoría de ellos se han construido caminos o carreteras y sólo es posible realizar
visitas guiadas, como en los parques nacionales indios.
La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictos derivados de la
explotación de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos,
escasamente poblados y carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por
ejemplo, para propósitos de entrenamiento militar. Otras áreas protegidas están amenazadas por
los intereses creados en torno a la explotación minera o a su riqueza forestal. Las compañías
eléctricas pueden estar interesadas en construir plantas hidroeléctricas o construir centrales
nucleares en estos lugares. En algunos países también existe el riesgo de que las explotaciones
agrícolas, los cazadores o las prospecciones mineras, que codician tierras deshabitadas o recursos
naturales inexplotados, invadan las áreas protegidas. Como ejemplo de lo que puede ocurrir, en
África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las décadas de los años 1970 y 1980
como consecuencia de la caza ilegal. En el Parque nacional de la Amazonia (Brasil) ha habido
frecuentes luchas entre los distintos grupos de indígenas y los agricultores y buscadores de
minerales. En los parques donde están permitidos los trabajos de extracción de minerales,
generación de energía eléctrica y otras actividades a gran escala, se ejerce un control continuo
para minimizar los riesgos de contaminación y degradación del paisaje.
Pero donde la conservación de las áreas de especial belleza natural, herencia cultural o interés
científico presenta mayor problema es en los países en vías de desarrollo, donde, a diferencia de lo
que ocurre en los países desarrollados, los gobiernos y grupos de presión encuentran a menudo
problemas para llevar adelante sus proyectos, que son muy costosos o impopulares. La UNESCO,
el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de
las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) apoyan y financian los parques
nacionales y reservas naturales que son Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países
desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El crecimiento imparable de la actividad
económica y de la población mundial lleva implícita la necesidad de crear y conservar nuevos
parques nacionales y reservas naturales, tarea que cada vez entraña una mayor dificultad.
Los recursos naturales en el estado de Tabasco, se están tomando varias medidas, entre las
cuales la mas estratégicas son las de declarar reservas naturales del estado a ciertas áreas que
poseen las características para lograrlo. En el estado de Tabasco se han decretado hasta ahora
cinco reservas naturales, de las cuales una de ellas ha sido considerada reserva de la biosfera.
La contaminación del agua afecta a nuestros recursos naturales
De muchas formas, todos los contaminantes del agua son sustancias y materiales que impiden que
esta pueda ser utilizada para un propósito determinado. Existen diferentes criterios para clasificar
dichos contaminantes. Así , se considera su naturaleza, estos se agrupan en tres tipos:
a. contaminantes físicos
b. contaminantes químicos
c. Contaminantes biológicos.
Con frecuencia el olor, sabor o aspecto del agua indican que esta contaminada. Sin embargo, en
ocasiones ella no puede percibirse y se precisan pruebas químicas y microbiológicas que revelan
la presencia de contaminantes peligrosos de tipo químico o biológico. El hombre por egoísmo,
ignorancia y negligencia no ha tratado adecuadamente el agua y ha degradado su calidad de
manera lamentable. Se sabe que casi toda el agua superficial esta contaminada, y lo mas grave es
que también empieza a ocurrir lo mismo con las subterráneas.
La contaminación es un cambio indeseable en el aire, agua, el suelo y los alimentos, que no solo
ocasiona serios trastornos a la salud de las personas y en la visa de los animales, sino que
deteriora nuestro ambiente.
En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho
esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial. Por una parte, el
acelerado desarrollo industrial y por otra, el aumento de la población, han traído como
consecuencia la acumulación de residuos y materiales que poco a poco han ido deteriorando el
ambiente.
Hoy en día es muy difícil encontrar los ríos libres de contaminantes, lagos o estanques con agua
limpia, el aire de las ciudades puras y transparentes o alimentos libres de colorantes o
conservadores, debido a que la mayoría de las actividades humanas repercuten en forma directa
en el medio ambiente.
La contaminación del aire afecta nuestros recursos naturales de muchas formas entre las cuales
están:
La mayor parte de la contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el
uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial
total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados
en este proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo,
los cuales pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de
problemas respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas,
cambios en la temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto,
originan menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que
representan un menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para
controlar problemas de contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la
energía solar, la energía geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión
nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del
interior de la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma
de obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es
una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio
es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares,
resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).
Existe alguna legislación ambiental en nuestro estado
Si existen algunas reglas entre las cuales están:
a.
b.
c.
d.
reducir la quema de pastizales
el decreto de reservas ecológicas a ciertas áreas
regeneración del suelo
reforestación de las zonas dañadas
Las consecuencias del uso irracional de los recursos naturales son:
1.- los plaguicidas usados en formas desmesuradas impiden a hongos y bacterias actuar sobre la
materia orgánica en descomposición.
2.- los detergentes llegan directamente al agua, de los ríos, lagos o mares, afectando a los peces.
3.- los plaguicidas destruyen animales, principalmente insectos.
4.- los desechos industriales son descargados en ríos y arroyos, llegando al suelo muchos
contaminares no degradables.
5.- la basura puede afectar el aire, al agua y al suelo, y permitir el desarrollo de algunos animales
nocivos para el hombre (roedores, alimañas, etc.).
6.- las emisiones de los autos pasan a la atmósfera en forma de monóxido de carbono y ese
contaminante regresa después a la tierra por la acción de la lluvia o actuando en forma de smog
fotoquímico.
7.-los combustibles fósiles incorporan a la atmósfera gran cantidad de bióxido de carbono,
favoreciendo los fenómenos de inversión térmica.
8.- los aerosoles y aparatos de aire acondicionado contribuyen a la destrucción de la capa de
ozono de la atmósfera.
9.- el ruido, común en las grandes ciudades, ocasiona, que las personas pierdan lentamente su
capacidad auditiva.
10.- algunos residuos industriales pasan por la filtración a las corrientes de agua que el hombre
utiliza para uso diario, por la falta de cuidado de su almacenamiento., los desechos son colocados
en recipientes y luego trasladados a basureros tóxicos donde quedan a la intemperie; el agua, el
aire y los cambios climáticos destruyen lentamente los depósitos y dejan libres los contaminantes
que pasan al aire y al agua.
11.- los arroyos o ríos pierden su flora y su fauna característica al ser canalizados.
12.-. los bosques se explotan como tierras de cultivo temporalmente, , ya que después dejan de ser
productivas.
13.- las montañas se erosionan al talarse árboles y arbustos.
14.- los espacios para parques y jardines se descuidan.
15.- las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, aumentan su incidencia.
16.- el crecimiento desmedido de la población, trae como consecuencias mayor demanda de
energía en forma de alimentos y para el transporte.
6. Eco tecnología
La eco tecnología, es toda aquella tecnología que se utiliza para el mejoramiento del medio
ambiente, y su finalidad es precisamente la de mejorar el entorno ambiental.
Mencione algún tipo de ejemplo de esta eco tecnología Un ejemplo de esta aplicación seria, el uso
de paneles de energía solar, la utilización de la energía geotérmica
En la actualidad, más de 8.300 tipos de plantas y 7.700 especies animales están en peligro de
extinción. Se cree que de las 4.600 especies de mamíferos que hay en nuestro planeta, más de
1.000 corren peligro. Por ejemplo, en los últimos treinta años, la población de rinocerontes negros
se ha reducido en un 95%, y la de tigres ha descendido a menos de 5.000 ejemplares. Muchos
seres vivos que vivieron en la Tierra se han extinguido completamente; algunos, hace millones de
años, como los dinosaurios o los mastodontes; otros, no hace tanto tiempo, como el dodo, un ave
que vivía en la isla Mauricio y que desapareció a finales del siglo XVII.
Algunos animales que sin duda conoces están amenazados de extinción, como la ballena azul, el
oso panda gigante o el tigre, de los que quedan muy pocos ejemplares.
¿Por qué se extinguen las especies?
A lo largo de la historia de la Tierra, han aparecido y desaparecido diferentes clases de animales y
plantas. Algunos de ellos se han extinguido debido a los cambios climáticos. El clima puede
hacerse más húmedo o más seco, más cálido o más frío; si las especies no pueden cambiar o
adaptarse a ese nuevo clima, perecen.
Algunas especies se extinguen porque no pueden competir con las demás por el alimento; otras
son exterminadas por sus enemigos. Además, las especies viven en un proceso constante de
evolución. Por evolución se entiende los lentos cambios que se producen en una especie, de
generación en generación. Pequeñas diferencias entre padres, hijos y nietos van superponiéndose
a través de generaciones.
Algunas veces muchas especies de animales y plantas se extinguen al mismo tiempo. Los
científicos llaman a ese fenómeno extinción en masa. La última extinción en masa, que acabó con
los dinosaurios, se produjo hace unos 65 millones de años.
¿Qué se considera una especie amenazada?
Una especie amenazada es aquella que está en riesgo de desaparecer. Existe una organización, la
Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN), que se encarga de establecer qué especies están
amenazadas. Esas especies se agrupan en varias categorías, según sea su riesgo de
desaparecer. Las más graves son:





Vulnerable: una especie con riesgo de extinguirse en estado salvaje.
En Peligro: una especie con riesgo muy alto de extinguirse en estado salvaje.
En Peligro Crítico: una especie con riesgo extremo de desaparecer en estado salvaje.
Extinta en Estado Silvestre: una especie que solo sobrevive en cautividad o en
poblaciones protegidas.
Extinta: cuando existe seguridad de que el último ejemplar de una especie se ha
extinguido.
2.9 Importancia de ambos recursos
¿Por qué están amenazadas muchas especies?
En la actualidad, muchas especies corren peligro de seguir la misma suerte que los dinosaurios;
pero, en este caso, los responsables de ese peligro somos los seres humanos. Un ejemplo son las
sustancias químicas y los humos que las fábricas y los coches expulsan a la atmósfera,
provocando la contaminación del medio ambiente.
Además, algunos animales sufren una caza masiva que los está llevando al borde de la
desaparición. En algunos casos, esa caza está prohibida; pero muchos cazadores furtivos no
respetan esa prohibición, pues obtienen enormes beneficios por su actividad: se captura a los
rinocerontes por sus cuernos; a los tigres, por su piel; a los elefantes, por sus colmillos. Otro
problema es la caza excesiva a la que están sometidas algunas especies muy apreciadas como
animales de compañía o mascotas; tal es el caso, por ejemplo, de los loros y de las tortugas.
Otro factor importante es la destrucción del hábitat. Muchas especies amenazadas viven en los
bosques tropicales, que los seres humanos están destruyendo para construir granjas, carreteras y
ciudades. Los gorilas y los koalas están en peligro porque los bosques en los que viven están
desapareciendo. Algunas veces, el peligro proviene de ciertas prácticas modernas; por ejemplo,
muchos delfines quedan atrapados en las redes de pesca, mientras las lanchas motoras acaban
con la vida de muchos manatíes.
¿Qué podemos hacer para salvar a las especies amenazadas?
Los gobiernos pueden aprobar leyes para prohibir la caza y la venta de animales amenazados, así
como la tala de bosques. También pueden prohibir el uso de sustancias químicas contaminantes o
de pesticidas que envenenan las aguas y los suelos. Por ejemplo, el insecticida conocido con el
nombre de DDT provocó un descenso en las poblaciones de águilas y halcones peregrinos. Una
vez que el DDT se prohibió, esas poblaciones se recuperaron.
Otra forma de proteger a algunos animales amenazados es la cría en cautividad. En muchos
parques zoológicos y centros especiales se crían especies que están en peligro, y cuando los
ejemplares alcanzan la edad adulta, se dejan en libertad. Los científicos están tratando de salvar
de esa manera, por ejemplo, al oso panda gigante o, en España, al lince ibérico. Algunos biólogos
creen que la mejor manera de ayudar a las especies amenazadas es proteger su hábitat. Por tanto,
su trabajo se centra en lograr que muchas zonas se conviertan en parques o reservas naturales
donde los animales puedan vivir sin la amenaza de los cazadores y otros peligros
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3
UNIDAD I TEMA 3
TITULO: PROCESO SALUD ENFERMEDAD
FECHA DE ENTREGA:
Tema 3: Demografía: Generalidades.3.1. Demografía.
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (citado por Microsoft Encarta
2007),1 se denomina Demografía al "estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un
determinado momento o a su evolución".
En general, se considera que la palabra proviene del griego Demos que significa pueblo o
población y Grafía que significa descripción.
3.1.2. Concepto.
La Demografía es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas y que trata de las
características sociales de la población y su desarrollo a través del tiempo.
3.1.2. Objeto de estudio de esta rama de las ciencias médicas
La Demografía para la Salud Pública en la carrera de enfermería nos da pautas para la elaboración
de programas de salud, planificación de la atención médica, determinación del estado de salud de
una población y la evaluación de la efectividad de las acciones de salud.
El hecho de conocer los mecanismos de crecimiento, cambio, y en general los determinantes de la
dinámica poblacional provee a gobernantes, políticos y a aquellos que deben adoptar grandes
decisiones de herramientas muy útiles e información estratégica para la planificación y para la
certera conducción del país. El sector de la Salud Pública no escapa a esta óptica, ya que éste
brinda a la población innumerables y valiosos servicios que es necesario planificar. Aún más, es
imperativo conocer el resultado de estas acciones.
Algunas áreas que requieren de estudios demográficos para realizar su labor de una manera
exitosa son:
1-Planificación de nuevos programas: Salud, educación, seguridad, etc.
2-Evaluación del impacto de los programas existentes.
3-Distribución equitativa de los recursos.
4-Identificación de problemas y necesidades futuras.
5-Identificación del potencial de las localidades para el mercado de bienes y servicios.
6-Determinación de las características de los potenciales clientes.
7-Desarrollo de estrategias de mercado para nuevos productos
3.2.
Evolución histórica desde el siglo XVII hasta la actualidad.
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un
momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de
los individuos, así como por su esperanza de vida La población mundial ha pasado de los casi
1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de
octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones.
Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de
octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. Entonces la ONU
decidió que premiaría simbólicamente al bebé que naciera antes del final de ese día en Asia (el
continente más poblado), específicamente en Filipinas. Ese premio le correspondió a Danica-Mae
Camacho, que nació a las 23:58 h en Manila (Filipinas). Según estimaciones de la ONU en el año
2008, cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo. O sea que después del
nacimiento de esa bebé filipina nacieron más de 600 bebés en el resto del mundo a los que les
podría corresponder el mismo premio.
Evolución de la población a lo largo de la historia
La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores
interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión
de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el
fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el
año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.
Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa
bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición
demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso
con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la
mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.
Teoría de la transición demográfica
Transición demográfica.
Los 5 estadios en que se divide la transición demográfica. TN=Tasa de natalidad; TM=Tasa de
mortalidad; CP=Población (esta variable no se mide con las unidades del eje vertical de este
gráfico).
Fase 1: Antiguo régimen demográfico: Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy altas, por lo
cual el crecimiento natural de la población es muy lento, e incluso inexistente.
Fase 2: Comienzo de la transición demográfica: Los índices de mortalidad bajan de forma
repentina gracias a las mejoras en las técnicas agrícolas (que aumentan los rendimientos), las
mejoras tecnológicas, los avances en medicina y alfabetización... Estos cambios contribuyen
decisivamente a alargar la esperanza de vida de las personas y a reducir la mortalidad.
Fase 3: Final de la transición: los índices de natalidad inician un importante descenso motivado
por: el acceso a la contracepción, la incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral,
el acceso al Estado del bienestar, el proceso de urbanización, la sustitución de la agricultura de
subsistencia por la agricultura de mercado, junto con otros cambios sociales.
Fase 4: Régimen demográfico moderno: Se caracteriza porque la tasa de mortalidad "toca fondo" y
la de natalidad se iguala; consiguientemente, el crecimiento natural de la población vuelve a
estancarse.
Al aplicar este modelo, y al constatar que hay una desaceleración del crecimiento poblacional, se
deduce que la humanidad está entrando en la fase 4 antes mencionada, si bien algunos países ya
la han pasado (países industrializados) y otros se encuentran en la fase 2 (países
subdesarrollados). Asimismo se especula con una fase 5, en la que estarían entrando los países
más avanzados, que muestra un crecimiento poblacional negativo, debido a que la tasa de
natalidad cae por debajo de la de mortalidad (envejecimiento de la población) (sobre la población
demográfica).
El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países
desarrollados (azul).
Segunda transición demográfica.
El concepto o teoría de la segunda transición demográfica fue creado por Lesthaghe y D. J. van de
Kaa en 1986. Es un concepto nuevo que procura dar cuenta de fenómenos emergentes en países
desarrollados, pero que también parece que se confirma en países de América Latina y Asia. La
segunda transición demográfica, en un contexto estable de baja fecundidad y mortalidad, describe
los cambios en la composición de la familia y de las uniones en los patrones de reconstitución de
las familias en países occidentales. Además de niveles de fecundidad inferiores al nivel de
remplazo y sostenidos en el tiempo, la segunda transición demográfica se caracteriza por:

incremento de la soltería

retraso del matrimonio

postergación del primer hijo

expansión de las uniones consensuales

expansión de los nacimientos fuera de matrimonio

alza de las rupturas matrimoniales

diversificación de las modalidades de estructuración familiar.
Revolución reproductiva.
La teoría de la revolución reproductiva es crítica con las limitaciones de la teoría general de la
transición demográfica derivadas de su metodología de investigación -apoyada en estudios
transversales y expresada en las pirámides de población- ya que proyectaría una visión incompleta
no holística de la dinámica población (nuevas fases se deben incorporar a la transición
demográfica para dar cuenta de nuevos fenómenos) dejando sin explicación algunos de los
mecanismos de reproducción de las poblaciones en la sucesión intergeneracional que se están
manifestando en las sociedades modernas. Como propuesta de cambio de paradigma la revolución
reproductiva -apoyada en estudios longitudinales- pretende dar cuenta de los cambios
demográficos de manera sistémica y no alarmista ni catastrófista, integrando en buena medida las
consecuencias sociológicas que caracterizan la segunda transición demográfica. y Julio en sus
publicaciones The reproductive revolution de 2005 y de 2009 La tercera revolución de la
modernidad. La revolución reproductiva y The reproductive revolution.
3.3.
Aplicación de esta ciencia en la salud y otras ramas de la economía y aspectos
sociales.
SOCIALES.
Con el análisis demográfico, nos permite contrastar diversas sociedades de nuestro tiempo y
comprender sus peculiares problemas, a la vez que se tiene la posibilidad de manejar un
instrumento habitual en el análisis de sociedades.
Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación
familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población,
nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus
efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas
económicas y sociales
En general, se considera una población como un conjunto de personas que se agrupa en cierto
ámbito geográfico definido. Desde el punto de vista epidemiológico y ecológico es importante,
además, el componente ambiente. Así, se considera que la población se integra como grupo sobre
la base de factores genéticos y de la interrelación ecológica población-ambiente. La adaptación de
la población se ejerce en los dos sentidos: del ambiente sobre la población y de ésta sobre el
ambiente.5
3.4.
Clasificación de la demografía
La demografía es, como se ha dicho, el análisis estadístico de las poblaciones, su tamaño,
composición, distribución, características sociales, y patrones de cambio y desarrollo a través del
tiempo, sea de una ciudad, región, país o continente. Puede ser estática, es decir, la composición
actual de una población; o dinámica, debido a movimientos internos (natalidad y mortalidad), o
externos (emigración e inmigración).
3.4.1. Demografía estática. Concepto y aspectos de la demografía que aborda
El campo de trabajo de la demografía estadística incluye edades, sexo, índice de matrimonios,
natalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida, delincuencia y criminalidad, niveles de educación
y analfabetismo, niveles de vida y relación con los salarios (situaciones familiares, poder
adquisitivo...), grupos étnicos a los que pertenecen, migraciones, entre otros factores de estudio.
En las modernas estadísticas demográficas también se contemplan factores de índole política,
económica global, y otros caracteres de influencia cada vez más interestatales y menos
dependientes de los propios gobiernos, debido a variados fenómenos que resultan de la progresiva
globalización, y que trascienden las fronteras de las naciones
3.4.2. Demografía dinámica. Concepto y aspectos de la demografía que incluye
Debemos señalar que la Demografía no se limita al registro de datos y a la elaboración de
estadísticas, sino que, tiene entre sus objetivos esenciales encontrar los motivos que se esconden
detrás de los cambios y de las características de las poblaciones.
El estudio del estado y la dinámica poblacional y su evolución son fundamentales para poder
diseñar programas para el desarrollo de los pueblos.
El tamaño de la población, la edad de los residentes, el género, la ocupación, los niveles de
educación, niveles de ingreso, el estado civil, son solo algunas de las variables utilizadas por
profesionales en diferentes campos para establecer sus estrategias de trabajo tanto en el sector
público como en el privado.
3.5.
Importancia de la demografía.
La Demografía en la salud pública posee las siguientes tareas que le dan una importancia crucial:






Elaboración de tasas y otros indicadores de salud.
Estudios en Epidemiología, ya que en dichos estudios se necesitan datos de la población
y su distribución según características de persona, lugar y tiempo.
Planificación de la salud pública.
Planificación de producción alimentaria (alimentación humana).
Planes generales de desarrollo, nacionales o regionales.
Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito.
CUESTIONARIO:
1-La capacidad de reproducirse del hombre excede con mucho la posibilidad de la naturaleza de
garantizar las necesidades esenciales al propio hombre. ¿Cuáles pueden las consecuencias de
esta realidad?
2-¿Cómo se comporta el crecimiento demográfico en las distintas partes del planeta y qué factores
influyen en ese crecimiento poblacional tan disparejo?
3-¿Qué acciones deben tomar los países con tasas altas de natalidad?
4-¿La solución a la explosión demográfica actual podría ser reducir la natalidad al mínimo?
Explique su respuesta
5-Enumere de acuerdo a su criterio algunas soluciones para controlar el exagerado crecimiento
poblacional actual
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 4
UNIDAD I TEMA 4
TITULO: SOCIEDAD - ECOLOGÍA
FECHA DE ENTREGA:
4.1. Sociedad.- Definición.- Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa
a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad
humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales).
En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión
genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando
se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por
el aprendizaje) puede calificarse de cultura.
El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como
algunas hormigas) lo realiza la etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto
en animales como en el ser humano, se ocupa la socio biología. Las sociedades humanas son
estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como
la antropología, la economía, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interés
de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y
este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica.
4.2. Estructura Estatus y clases sociales.Estructura de las clases sociales: nuevas desigualdades, nuevas perspectivas
La sociedad de la desigualdad
Uno de los rasgos más característicos de los últimos años es el aumento de la desigualdad social.
Este crecimiento de la desigualdad social se traduce en una fragmentación de las sociedades.
Cuando atendemos a la estructura de clases actual podemos decir que es una estructura de clases
fragmentada, la expresión de las clases sociales actuales es distinta de las anteriores. Hay un
elemento clave para esta fragmentación de las clases: el sistema ocupacional, que en los últimos
años ha sufrido grandes transformaciones en los países centrales.
De un sistema en el que con un único sueldo podía subsistir una familia (sistema fordista) con
estabilidad en el empleo, en la actualidad hay una ruptura: es muy difícil encontrar ese tipo de
empleos que permiten con un único ingreso subsistir a una unidad familiar.
Esto se explica por esa gran multiplicación de nuevos trabajos que son muy mal pagados y es
preciso aunar varias entradas (que varias personas de una familia tengan empleos que, al ser
precarios, proporcionen varios sueldos). Es interesante contemplar los ingresos globales de una
familia porque nos ayuda a explicar muchas cosas, como el hecho de que la precariedad de
empleo no siempre lleva a una pobreza, sino que muchos pequeños terminan aportando el
suficiente capital como para mantener a una familia fuera de la pobreza. E. Mingione destaca esta
idea del paso de una sociedad fordista con estabilidad en el empleo bien remunerado a un modelo
donde la unidad familiar se sostiene gracias a la suma de varios ingresos. Por ello globalmente si
bien no tenemos una situación de pobreza, si se da el caso de una sobre explotación en empleos
con gran precariedad.
Esto ha hecho que en los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios sobre las
“estrategias de supervivencia” sobretodo en las clases más bajas. Este tipo de estrategias de
estilos de vida se pueden aplicar a otras clases (medias) donde se compatibilizan varios sueldos o
donde un mismo trabajador tiene más de un empleo (en la mayoría de los casos es en el sector
informal de la economía).
En aquellos países centroeuropeos donde la familia no se basa en una red de apoyo mutuo se
observa como con una desaparición de ayudas por parte del Estado lleva a situaciones de mayor
pobreza. En las estrategias de supervivencia no sólo hay que contar con los ingresos por salario
sino también con la pensión de los ancianos.
Pobreza y vulnerabilidad
El concepto de vulnerabilidad se debe a un sociólogo francés R. Castell. Vamos a hablar en primer
lugar de la exclusión social, que hace referencia a aquellos sectores sociales que están quedando
fuera de los derechos de ciudadanía social, política y económica. Por muchos factores quedan
fuera de los mecanismos de reproducción social, son aquellos sectores que tienen rotos sus
vínculos sociales con aquella sociedad en la que deberían estar incluidos.
Se habla de un estado de exclusión social, pero es muy interesante tratar a la exclusión social
como un proceso y no tanto como una situación estática. Es una situación que se produce con
unas características concretas, en un momento concreto y en unas sociedades determinadas.
En la medida en que hay muchos individuos que no pueden integrarse en la sociedad por falta de
un trabajo se favorece esta situación de exclusión.
El trabajo era el modo en el que los individuos se integraban en la sociedad por falta de un trabajo
se favorece esta situación de exclusión.
El trabajo era el modo en el que los individuos se integraban en la sociedad, esto ocurría en
sociedades en las que era relativamente sencillo encontrar un empleo con el que se accedía a
otros servicios.
Actualmente hay una crisis en el empleo, con un acceso muy complicado, con lo que las
posibilidades de tener un vínculo con la sociedad se dificulta.
Con el término vulnerabilidad nos referimos a un enfriamiento del vínculo social. Personas que no
pueden acceder a esa sociedad y personas que se sienten vulnerables al detectar que en cualquier
momento puede variar su situación al ver peligrar su empleo.
En los últimos años la crisis del mercado laboral ha afectado a sectores de la clase media que han
pasado a una pobreza denominada “nueva pobreza”. La sensación de fragilidad o vulnerabilidad se
extiende, sobre todo desde que se cuestiona el Estado de Bienestar.
Esto nos da una idea de otro cambio de fondo. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta
los años setenta se produce una situación en la que la sociedad se estructura en un mismo
conjunto en los países centrales, así los grupos de trabajadores eran reconocidos como una clase
integrante de la sociedad, eran relevantes por su organización. Esta situación ha cambiado en las
dos últimas décadas (80 y 90). En estos momentos todos los sectores que van quedando excluidos
(la clase obrera no presenta ya una homogeneidad), que cuantitativamente son importantes son sin
embargo ignorados, ya que no se tiene esa visión integral de la sociedad sino que más bien
existiría una tendencia a ignorar a estos sectores sociales, llegando a ser sectores descartados en
una situación de invisibilidad.
Esta situación se vive con una mayor preocupación por estar en un estado de desestabilidad frente
a la situación de estabilidad laboral anterior. La inseguridad de hoy día se compara con la certeza
de seguridad laboral anterior.
El desempleo y el mercado laboral
Todas las medidas de flexibilidad laboral globalmente no han producido un incremento en la
creación de empleos pero si una precarización de los ya existentes.
Sistemas de empleo rígidos: alemán y francés.
Flexibilidad laboral: EE.UU., Reino Unido y España.
En estos casos la liberalización de la economía, la flexibilización laboral, ha ido acompañada de
una desaparición del Estado de Bienestar (excepto en España).
En los países nórdicos con un fuerte Estado de Bienestar, la flexibilidad laboral no ha ido tan lejos.
El caso británico es el más representativo de una bajísima tasa de desempleo y una alta flexibilidad
laboral, con un deterioro creciente del bienestar social.
Fernández Durán habla de una situación de ingobernabilidad, dejando fuera a una población
sobrante, que lleva a un incremento de la delincuencia. Ej.: Indonesia.
Las respuestas desde el sindicalismo
En los últimos años los sindicatos se han encontrado con una dificultad creciente para organizar a
los trabajadores, a partir de que la estructura laboral es ahora muy fragmentada, toda esta
heterogeneidad hace que se dificulte la organización. También ocurre que los sindicatos no se han
adaptado a esta fragmentación de los trabajadores y han mantenido sus actuaciones como si
todavía existiese una homogeneidad entre ellos.
La acción colectiva actual no se mueve ahora conformando los grandes bloques homogéneos de
antes, sino que hay una gran dificultad y heterogeneidad en la representación, y esto se está
viendo reflejado en el sindicalismo.
El estado de bienestar
Luis Enrique Alonso, ha estudiado lo que ocurre en el Estado de Bienestar, en esta situación de
acoso y derribo. El Estado de Bienestar sufrió una crítica profunda donde se atacaban las políticas
de la redistribución económica. El Estado continúa teniendo una presencia importante en estas
acciones de bienestar, aunque lo que más se cuestiona son las políticas sociales y de
redistribución, pretendiendo un “Estado mínimo” en el que las acciones del Estado queden
reducidas al mínimo.
La cuestión no es si debe o no haber Estado, sino que la discusión importante residiría en el tipo de
estado. El Estado no se debe plantear contra los ciudadanos, sino que el objetivo que debe cumplir
es ayudar o satisfacer las necesidades de aquellos ciudadanos que más lo necesitan.
Lo importante no es que se reduzcan los impuesto, sino que se redistribuyan correctamente,
debería haber un sistema de recaudación más equitativo en la medida en que paguen más los que
más tienen y una buena gestión de lo recaudado.
Status adscrito o asignado
Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos como el hecho de haber nacido
en una familia adinerada.
Estatus adquirido
Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos o acciones. Ejemplos son las
estrellas de música, los actores, atletas o deportistas, científicos, etc., pero también podríamos
incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere
a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento. Los estatus están determinados por la
sociedad, por tanto pueden variar del tiempo o las características como la cultura, valores y normas
determinadados como propias, y pueden ser diferentes a otras sociedades, además de ser útil
como manera de dar mérito a aquellas personas que han aportado valores, conocimientos, o
avances significativos a dicha sociedad.
Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el
prestigio esta distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A
modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden
producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen discrepancia entre como el
estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo típico es el del profesor, si bien éste
puede ser muy valorado como un educador y agente socializador importante en la escuela y ante la
comunidad educacional en términos de las recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase
salario y condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social.
Estatus objetivo
Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la
persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La
riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o
actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo. pero no siempre pasa.
Estatus subjetivo
Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir
algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.
4.3. Necesidades de la sociedad y su satisfacción.Las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por demostración
e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse
que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población. Las necesidades humanas
tienen dos peculiaridades de gran importancia económica: a) pueden ser mitigadas o satisfechas
por objetos diferentes del inicialmente apetecido y b) es imposible satisfacerlas todas de forma
global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas.
La existencia de necesidades insatisfechas es por una parte causa de malestar individual y social
pero por otra es también un estímulo para el progreso material, es decir, para la producción de
nuevos medios que satisfagan necesidades. Esto no significa que la finalidad de la producción
económica sea directa y exclusivamente la satisfacción de las necesidades ajenas. En nuestras
sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción ofreciendo beneficios al
empresario, al individuo que decide qué y cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer
una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, obtendrá
beneficio.
Esa es la explicación de porqué gran parte de la población mundial no encuentra forma de
satisfacer sus necesidades básicas mientras que las mayores fuerzas productivas están dedicadas
a la satisfacción de necesidades sociales de segmentos de población de mayor capacidad
adquisitiva: éstas producen más beneficios que aquéllas.
Los expertos en marketing prestan una atención especial a la pirámide de necesidades diseñada
por Abraham H. Maslow. Según este autor, las necesidades del ser humano están jerarquizadas y
escalonadas de forma tal que cuando quedan cubiertas las necesidades de un orden es cuando se
empiezan a sentir las necesidades del orden superior.
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser
humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las
va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que
el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere
identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como
miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de
obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos
todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que
pueden, desean crear.
En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la
mayoría de los miembros. Es por eso que las empresas producen y ofrecen medios de satisfacer
las necesidades de pertenencia a grupo o de prestigio social. La Coca-Cola no es un producto para
satisfacer la sed sino para satisfacer la necesidad de pertenecer al grupo de jóvenes que se
divierten. El Mercedes Benz trata de satisfacer la necesidad de éxito y prestigio social.
4.4. Medios de producción.-
De forma habitual, se consideran tres: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo y el capital (por ejemplo, una
inversión en maquinaria); a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción.
La disponibilidad relativa de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más
determinantes de la inversión y el comercio internacional. Para que una empresa logre sus objetivos tiene que
conseguir la mejor combinación de los factores de producción disponibles. Esta combinación variará a lo largo
del tiempo y dependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de
la experiencia de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los distintos factores
de producción.
4.4.1. Ecología.- Concepto.Estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio
ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el
dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico
está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.
La ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o
animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan
estas relaciones. El que tales principios existen es una suposición básica -y un dogma- para el
ecólogo. Su campo de investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y animales
que están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y
la naturaleza física y química de su contorno inanimado… Debe admitirse que el ecólogo tiene algo
de vagabundo reconocido; vaga errabunda por los cotos propios del botánico y del zoólogo, del
taxónomo, del fisiólogo, del etólogo, del meteorólogo, del geólogo, del físico, del químico y hasta
del sociólogo. Invade esos terrenos y los de otras disciplinas establecidas y respetadas. El poner
límite a sus divagaciones es realmente uno de los principales problemas del ecólogo y debe
resolverlo por su propio interés.
La ecología clásica ha dividido siempre la biosfera en grandes unidades como son los mares, los
ríos, los bosques o los desiertos, pero hay que tener en cuenta que no son más que elementos
diversos de un mismo tema, el planeta Tierra. Todos estos elementos no están aislados entre sí,
sino que guardan estrechas relaciones de influencia e interdependencia.
Es esencial considerar a nuestro planeta como un gigantesco ecosistema al que las diversas
condiciones del medio confieren.
La comunidad se caracteriza por tener una composición (animal y vegetal) más o menos definida
en relación a las especies que lo integran.
4.4.2. Origen de la palabra.El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva del
griego oikos (hogar) y comparte su raíz con economía. Es decir, ecología significa el estudio de la
economía de la naturaleza.
Más técnicamente podemos definir la ecología como la ciencia que estudia los últimos cuatro
niveles del espectro biológico. Poblaciones-Comunidades-Ecosistemas-Biosfera.
4.4.3. Importancia del estudio de la ecología.El estudio de la interacción entre los seres humanos y su entorno se remonta a los antiguos
griegos, quienes creían que el entorno físico determinaba la cultura y la conducta de las personas.
Sostenían que los climas cálidos propiciaban la inactividad, mientras que la mayor diversidad
climática era fuente de salud y equilibrio. Este punto de vista, llamado determinismo ambiental, se
ha mantenido hasta el siglo XX. Sin embargo, durante el siglo XIX el aumento de datos
arqueológicos y etnográficos demostró que desde que los seres humanos han utilizado la cultura
para superar las dificultades ambientales, el entorno no ha constituido más que una influencia de
tipo menor en la sociedad. Un punto de vista intermedio y, en parte, opuesto al determinismo
ambiental, que el etnólogo alemán Franz Boas denominó ‘posibilismo’, sostiene que el entorno
ofrece al ser humano una serie de posibilidades, cuya elección depende de los factores históricos y
culturales que vaya adoptando la evolución social
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 5
UNIDAD I TEMA 5
TITULO: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
FECHA DE ENTREGA:
5.1. Estructura de la población.Se refiere a la clasificación de los miembros de una población según las categorías de una o más
variables. Por ejemplo, según la ocupación, los efectivos de una determinada población pueden ser
clasificados como trabajadores, estudiantes, jubilados o desvinculados. De la misma forma se
procedería con otras variables, siendo la edad y el sexo las más comúnmente empleadas,
constituyéndose así la composición o estructura por edad y sexo de la población. Esta estructura
nos brinda una descripción detallada de cualquier fenómeno que acontece en el marco poblacional.
Por ejemplo, se puede a través de la observación y análisis de las proporciones de jóvenes y (o) de
ancianos, inferir el grado de desarrollo socio-económico de un país, pues se sabe que altas
concentraciones de jóvenes indican elevadas tasas de natalidad, característica de países
subdesarrollados, mientras que una alta proporción de ancianos nos habla de una reducción
mantenida de la natalidad, acompañada de un incremento en la expectativa de vida, propia de
países desarrollados.
5.2. Densidad de la población.La densidad de la población es el cálculo que permite saber aproximadamente cuántos habitantes
tienen una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de
kilómetros cuadrados de la región estudiada.
Una población humana, en demografía es el conjunto de personas que habitan un territorio
geográfico bien delimitado. La población viene definida por:
Dimensión de la población: También llamada tamaño o volumen de la población, siendo el número
de personas que integran dicha población.
Espacio poblacional: Es la geografía donde asienta la población.
Estructura de la población: Son las características biológicas y sociales que definen a la población
como son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua, nivel de instrucción,
nivel económico y fecundidad.
Evolución de la población: Es el conjunto de variables dinámicas que se modifican en el transcurso
del tiempo como son: natalidad, mortalidad, migraciones y las tasas, proporciones y razones que
se derivan de ellas. Una cantidad particular de la superficie de la Tierra, tiene una capacidad de
producción, que limita el aumento de la población humana.
Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población es el denominado
modelo exponencial con la forma de una curva logística.
Bolivia es un país muy poco poblado, la densidad media del país es de 6,6 habitantes por km 2,
pero la distribución es muy desigual y se observan cantones y departamentos con menos de una
(1) persona por km2. En la mayoría de los departamentos rurales, la población ha crecido muy poco
en las últimas 5 décadas y en algunos casos incluso ha disminuido, mientras que en los cantones
que albergan algunas ciudades grandes, se ha registrado un incremento demográfico muy alto.
En general, el proceso de urbanización de la población boliviana se aceleró desde 1972: la tasa
anual de crecimiento de la población urbana fue de 4.2%, frente al 0.1% de la población rural. En
términos absolutos se ha observado la duplicación de la población urbana entre los años 1992 y
1997, mientras que la población rural solo creció del 1.4 % durante ese mismo período.
En el proceso de urbanización se observa, como característica sobresaliente, el crecimiento rápido
de los barrios de las principales ciudades del país, que determinan elevados índices de
marginación social en cuanto a la disponibilidad de servicios básicos.
5.3. Distribución por edad y sexo.-
Edad exacta, edad cumplida y grupos de edad
Dos de las variables primordiales en cualquier estudio poblacional, son edad y el sexo o género de
los individuos. El sexo o género de una persona es un concepto claramente identificable y no
presenta problemas de definición; sin embargo, para la edad es necesario establecer una, clara y
precisa. Dependiendo del tipo de análisis que se vaya a realizar y de la información disponible, se
pueden requerir diferentes definiciones para este término. En este sentido se determina:
• Edad exacta: número exacto de tiempo, en años, meses y días, trascurrido desde el nacimiento
de una persona.
• Edad cumplida: número exacto de años que ha cumplido una persona.
La primera definición se emplea en estudios muy particulares donde se cuenta con información
individual es posible manejar la variable: edad exacta. Un ejemplo del uso de este concepto se
puede presentar en estudios de mortalidad infantil. No obstante, la mayoría de fuentes de
información demográfica, no cuentan con información tan detallada, lo que obliga a trabajar con la
edad en años cumplidos en el mejor de los casos. Aunque en muchos otros casos, se debe
trabajar con grupos de edades. Éstos reúnen a todas las personas que tienen la edad cumplida
en cierto rango o intervalo entero.
Tiempo vivido y población media
El tiempo vivido por un grupo de personas es una variable fundamental para el cálculo de varias
medidas demográficas. Corresponde a la suma del tiempo vivido, en años, de cada uno de los
individuos, durante los cuales los miembros de la población en estudio, han estado expuestos al
riesgo de ser afectados por un hecho demográfico en un período dado. Por ejemplo, si se
considera el tiempo vivido por la población de un país durante un año calendario, cada una de las
personas que se mantuvo durante todo el año, aporta un año al tiempo vivido. Sin embargo, no
todos los que iniciaron el año lo pueden culminar pues mueren o emigran. El tiempo aportado por
cada uno de ellos, es el equivalente a la fracción del año que se logró mantener en la población.
Por otro lado, otras personas se incorporan durante ese lapso, ya sea por nacimientos o
inmigraciones; también estas personas van a aportar únicamente una fracción de año.
No obstante la importancia de esta variable, para poder determinar su valor para una población en
un período dado, es necesario contar con información individualizada para cada uno de los
miembros, que resulta muy difícil a no ser que sea una población muy pequeña. Por esta razón, se
debe recurrir a otra medida que aproxime su valor y cuyo cálculo resulte más simple. El principal
problema en la determinación de esta aproximación se debe al dinamismo de la población en
cualquier período de tiempo. Para poder compensar todas las entradas y salidas que se efectúan
en la población, bajo el supuesto que éstas se producen en forma aleatoria a lo largo del período,
se ha tomado la convención de utilizar la población a mitad de período. Si este valor no se
conoce, puede ser aproximado por la población media, la cual se obtiene de promediar dicha
población al inicio y al final del período en estudio.
La población a la mitad del período o población media, es un buen aproximado del tiempo vivido,
cuando el período de tiempo es un año, en caso contrario este valor debe ser multiplicado por la
longitud, en años, del período de tiempo.
La t representa el tiempo (en años) del período analizado.
Personas mayores en Bolivia por sexo y porcentaje, 2003
Población total (en miles)
2000
2025
2050
Hombres
4.194
6.632
8.350
Mujeres
4.233
6.636
8.383
Total
8.427
13.268 16.734
% Total de la población 100 % 100 % 100 %
Hombres (%)
49,77 % 49,98 % 49,90 %
Mujeres (%)
50,23 % 50,02 % 50,10 %
Personas mayores 60 años (en miles)
2000
2025
2050
244
538
1.281
292
653
1.505
537
1.191
2.786
6,37 %
8,98 %
16,65 %
2,90 %
4,05 %
7,66 %
3,47 %
4,92 %
8,99 %
Fuente: Boletín demográfico. América Latina y el Caribe: el envejecimiento de la población. 19502050. CEPAL y Elaboración propia
Personas mayores por grupos de edad y sexo
60 y más
Ambos sexos 60-74
75 y más
60 y más
Hombres
60-74
75 y más
60 y más
Mujeres
60-74
75 y más
Población en miles
2000 2025 2050
537,5 1.191,2 2.786,3
435,3 914,4 2.007,8
102,2 276,7 778,5
244,6 538,2 1.281,0
201,2 423,6 957,4
43,4 114,6 323,6
292,8 653,0 1.505,3
234,0 490,8 1.050,4
58,8 162,1 454,9
Fuente: Boletín demográfico. América Latina y el Caribe: el envejecimiento de la población. 19502050. CEPAL
5.4. Variables demográficas tales como: estado civil, ocupación, etc.-
Densidad de habitantes
8.58 Habitantes/Km2
Tasa anual de crecimiento poblacional
2.15 En Porcentaje
Tasa neta de reproducción
1.63 Hijas por mujer
Tasa bruta de reproducción
1.82 Hijas por mujer
Tasa global de fecundidad
3.73 Hijos por mujer
Edad media de la fecundidad
28.69 Años de edad
Esperanza de vida al nacer
64.68 Años de edad
Tasa bruta de mortalidad
Tasa de mortalidad infantil
Razón de mortalidad materna
7.84 Por mil habitantes
50.36 Por mil nacidos vivos
229 Por 100,000 nacidos vivos
Población stock o efectivos demográficos. Es una población dada en un momento concreto, por
lo general un año censal. En ella se integrarían los conceptos de:




Población de hecho o de facto. Es la compuesta por presentes y transeúntes. Suele ser el
denominador en los principales algoritmos para calcular tasas.
Población de derecho o de jure. Aquella compuesta por los empadronados, tanto los
presentes como los ausentes
Índice de natalidad: Es una cifra que nos indica cuantos niños nacen entre mil habitantes,
cada año, en un determinado lugar.
Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de
un lugar, en un año.
Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el
número de nacimientos y el de muertes, en un año en un determinado lugar.
Esperanza de vida.
La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en
un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por
factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc., si bien actualmente se suele
referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.
5.5. Población urbana y rural.Indicadores de ingresos percibidos por la población de 60 años y más, según zona de
residencia
Sólo por jubilaciones o pensiones
21,9
AREA URBANA
Por jubilaciones o pensiones y por trabajo 4,4
AREA RURAL
Sólo por trabajo
34,3
No recibe ambos tipos de ingreso
39,4
Sólo por jubilaciones o pensiones
2,0
Por jubilaciones o pensiones y por trabajo 1,6
Sólo por trabajo
59,2
No recibe ambos tipos de ingreso
37,2
Fuente: 1997. Los adultos mayores en América Latina y el Caribe. Tabulaciones especiales
basadas en información censal disponible en el CELAD
5.6. Migraciones.En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos
sobre la superficie terrestre.
Las migraciones son los movimientos de población entre territorios (ciudades, provincias, estados,
países, continentes). Se denomina emigración cuando abandona su lugar de origen o residencia e
inmigración cuando llega al nuevo territorio o localidad.
Se denomina balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración.
Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y
negativo en caso contrario.
5.6.1. Emigración: Concepto e importancia de este movimiento en un país.Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro
país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una
persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán
sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de
una vida mejor se harán efectivas en el futuro.
5.6.2. Inmigración: Concepto e importancia de este movimiento en un país.Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar
5.7. Influencia de las migraciones en la vida socioeconómica de los países.
Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de
emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos
como negativos:

Para el lugar de emigración:
Constituyen consecuencias positivas: el alivio de algunos problemas de sobrepoblación; el logro
de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero
emigran, quedando sólo los más conformes que suelen estar de acuerdo con su situación
socioeconómica o política) la disminución de la presión sobre los recursos; la inversión de las
remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del desempleo; el aumento de la
productividadel aumento de la venta de productos en otros países.
Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias (consecuencias negativas), que
van desde el envejecimiento de la población (por la salida de población joven en edad de tener
hijos), un decaimiento del rendimiento escolar y de la escolaridad en general (por la disminución
general de la matrícula), una disminución de los ingresos públicos (por la emigración de gente
trabajadora), etc. Con relación a la salida de gente joven, ha sido tradicionalmente un problema
muy serio, sobre todo, en los países de régimen dictatorial: en los años anteriores a la segunda
guerra mundial, el gobierno de Moussolini en Italia prohibió la salida de gente joven con el fin de
limitar el éxodo de personas (sobre todo, de varones) en edad de ser movilizados en el ejército. En
otros países se ha tratado de absorber o compartir con los padres la tutela por parte del gobierno,
con el fin de conseguir tener una mayor influencia en la gente joven para formarla al servicio del
Estado.

Para el lugar de inmigración:
Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace
más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra;
aportes de nuevas técnicas (innovación tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya
tenido que invertirse en su preparación; aumenta la diversidad cultural, por lo que el país comienza
a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.);
aumenta el consumo.
Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura
por edad y sexo; introducen una mayor diversidad política, lingüística, religiosa, llegando a
formarse grupos completamente segregados y marginales; perjudica a la conciencia gremial de la
clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población
local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las
importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero
hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas
o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de
tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc.
Causas de las migraciones
Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a
causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones
irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son
difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados. Responden a la
inquietud generalizada de los seres humanos de buscar siempre un mejor lugar para vivir ya que,
como señala Pierre George: La fuente de desigualdad más inevitable (ineluctable en el original)
entre los hombres es su lugar de nacimiento (3 ) y con las migraciones se intenta superar esa
desigualdad. Las principales causas de las migraciones son:
Causas políticas
Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países.
Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para
residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive
a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por
persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso
de los españoles que huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil
española. Ejemplos de este último caso lo representan Juan David García Bacca y Pablo Vila
Dinares así como muchos otros que se dirigieron a otros países. En Venezuela se produjo en
diversas ocasiones el mismo proceso de exilio, pero en sentido inverso a la inmigración de los
exiliados españoles y de otros países: el caso de Andrés Eloy Blanco podría señalarse como
ejemplo.
Causas culturales
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a
qué país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene
mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la
hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural, este
factor es a menudo determinante, ya que los que emigran del medio rural al urbano suelen ser
adultos jóvenes, que son los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.
Causas socioeconómicas
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación
directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y
emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un
mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a
muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir
de su situación.
Causas familiares
Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo,
en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado,
necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.
Causas bélicas y otros conflictos internacionales
Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a
desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o
ejército vencedor. La Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras
posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del mundo, han dado
origen a enormes desplazamientos de la población o, como podemos decir también, migraciones
forzadas.
Catástrofes generalizadas
Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis,
epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es
mucho más frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también
podríamos considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han
venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas
de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes. Este panorama hace que sea muy difícil, si no
imposible, discriminar entre las causas de las migraciones debidas a catástrofes naturales de las
de otro tipo. Un terremoto de escasa intensidad, por ejemplo, puede ser muy destructivo en áreas
subdesarrollados con viviendas precarias y sin una organización social y económica importante;
mientras que en otros países más desarrollados y culturalmente más avanzados, otro terremoto de
la misma intensidad puede tener casi ninguna consecuencia negativa en materia de la
infraestructura del país y de la pérdida de vidas.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 6
UNIDAD I TEMA 6
TITULO: FUENTE DE DATOS DEMOGRÁFICOS
FECHA DE ENTREGA:
6.1. Censos de Población.Esta es una de las estrategias de recolección de información más antiguas. Según se ha
investigado, existen registros de la realización de técnicas similares desde los 3000 años A.C. Los
censos modernos emergen lentamente en Europa alrededor del siglo XVII. Según las Naciones
Unidas, un censo se define como "Un conjunto de operaciones que consiste en reunir, elaborar y
publicar datos demográficos, económicos y sociales, correspondientes a todos los habitantes de un
país o territorio definido y referido a un momento determinado o a ciertos períodos de tiempo
dados". El censo de población constituye una actividad estadística de gran utilidad para el país o
territorio. Es la principal fuente de datos básicos sobre población, necesarios para el adecuado
funcionamiento de la gestión socioeconómica y política de un pueblo.
Características de los censos:
• Información secreta: La información desagregada debe ser de manejo confidencial, no
es permitido por medio de la información censal identificar personas o viviendas
específicas.
• Patrocinio oficial: Todo el trabajo que conlleve la ejecución del censo debe ser
auspiciado por el Estado, aunque la empresa ejecutora no sea gubernamental.
• Territorio bien definido: El área o región comprendida por el censo debe estar
claramente definida. Puede excluir algunas zonas por razones de accesibilidad o
seguridad, pero debe señalarse explícitamente sus límites.
• Universalidad: Debe incluir a todos los miembros de la población del territorio censal sin
omisiones ni repeticiones.
• Unidad censal: En un censo de población, la unidad censal es el individuo, mientras que
en un censo de vivienda la unidad censal es la vivienda. Sin embargo, la unidad de
referencia en las boletas censales es el hogar.
• Simultaneidad la población total empadronada debe referirse a un momento preciso en
el tiempo. Por esta razón, los datos recolectados deben referirse a una fecha específica o
a un período bien definido.
• Periodicidad Los censos deben ser realizados periódicamente. La recomendación
hecha por la División de Población de las Naciones Unidas, señala que el período entre un
censo y otro sea de 10 años y que los años censales sean los terminados en 0. Esto
permitiría efectuar comparaciones internacionales.
Censo y estimación de la población.
En la definición de la temática del censo se deben considerar una serie de aspectos:





Necesidades de información del país o de la región.
Comparabilidad con otros censos: a nivel internacional o a nivel nacional con censos
anteriores.
La disponibilidad a responder (no deben incluirse temas delicados que pudieran provocar el
rechazo).
Los costos que genera la inclusión de cada tema.
El tiempo de respuesta del entrevistado.
Los temas que corrientemente incluye un censo de población son:
• Geográficos: Ubicación de la persona en el momento censal, residencia habitual, tipo de
localidad (urbana o rural) en que fue empadronada.
• Demográficos: Información sobre el hogar y las relación de parentesco entre los miembros.
Además sobre la edad, el género, el estado conyugal y lugar de nacimiento. Frecuentemente se
agrega sobre migración y algunas preguntas tendientes a medir indirectamente la mortalidad y la
fecundidad.
• Educación: En este ámbito interesa el alfabetismo y el nivel de instrucción de las personas.
También se puede consultar sobre la asistencia actual a un centro educativo.
• Actividad económica: Se consulta si la persona es económicamente activa o inactiva.
Ocupación específica, rama de actividad económica a la que se dedica y su categoría ocupacional
(patrón, empleado asalariado, trabajador por cuenta propia, etc.)
• Otras: Se acostumbra consultar sobre otras características tales como: etnia, religión, idiomas,
impedimentos físicos, etc.
Principales usos de los censos:





Determinar los cambios en la magnitud y composición de la población.
Proporciona las bases para las proyecciones de población.
Fuente básica de los países en desarrollo para el estudio de la migración.
Permite por medio de métodos indirectos estimar la fecundidad y la mortalidad.
Permite analizar interrelaciones entre las características demográficas y
socioeconómicas de individuos y hogares.
Fases del censo.
Pre empadronamiento: Incluye todas las actividades necesarias para preparar el proceso de
recolección de información. Esta etapa comienza con la sanción legal del censo por medio de un
decreto de ley. Posteriormente se estructuran las actividades de organización y administración, y
se define el cronograma de actividades. Seguidamente se inicia el trabajo geográfico y
cartográfico, que consiste en actualizar los mapas nacionales y determinar la nueva segmentación
que va a ser implementada en el censo. Al mismo tiempo, se preparan los instrumentos o
cuestionarios que van a ser empleados. Para ello debe realizarse una selección de los temas de
interés sobre los que se preguntará. El cuestionario debe ser lo más reducido y pre codificado
posible. Esta etapa culmina con la prueba del cuestionario y con el censo piloto en una zona
específica; este paso es fundamental pues permite evaluar la calidad de las preguntas y estimar el
tiempo de respuesta del instrumento.
Empadronamiento: Se refiere a la recolección de la información y se inicia con el proceso de
capacitación de los enumeradores y supervisores. Existen dos formas básicas de
empadronamiento, según sea enumerado el individuo en el lugar de residencia o en el de su
presencia al momento censal. En el censo de jure o de derecho, se enumeran las personas según
sea el lugar de residencia habitual, independientemente de su presencia o ausencia, el día del
censo. Mientras que en el censo de facto o de hecho, se empadronan las personas en el lugar
donde se encuentran en el momento del censo, independientemente de su residencia o no en esta
vivienda. La recolección de la información es hecha por un único enumerador bajo la inspección
de un supervisor.
Pos empadronamiento: Esta es la última etapa del censo; en ella se realizan las labores
tendientes a la recepción de los cuestionarios, y los procesos de revisión, codificación, digitación,
procesamiento estadístico y publicación de los resultados. Las tabulaciones definitivas requieren
de al menos un año para su publicación, aunque generalmente se generan cifras preliminares
sobre ciertos tópicos de interés. En algunas ocasiones, después de terminar la recolección de la
información, se aplica una encuesta para evaluar el censo. Con esta encuesta se pretende
estimar los errores de cobertura y la calidad de la información.
Utilidad de los censos de población





Determinar los cambios en la magnitud y composición de la población.
Proporciona las bases para las proyecciones de población.
Fuente básica de los países en desarrollo para el estudio de la migración.
Permite por medio de métodos indirectos estimar la fecundidad y la mortalidad.
Permite analizar interrelaciones entre las características demográficas y socioeconómicas
de individuos y hogares.
6.2. Utilización de las diferentes fuentes de información demográficas.La Demografía, para poder analizar el estado y la dinámica de una población, requiere de la
observación, el registro y la recolección de los sucesos, que se llevan a cabo en ella de acuerdo
con ciertas condiciones de tiempo y espacio. El registro de estos eventos puede realizarse una
sola vez o en forma secuencial, a medida que los eventos se producen.
6.3. Principales fuentes de información demográfica.-
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 7
UNIDAD I TEMA 7
TITULO:
FUENTE DE DATOS DEMOGRÁFICOS, REGISTROS VITALES Y
ENCUESTAS
FECHA DE ENTREGA:
7.1. Registros vitales.Ciertos sucesos o hechos que le ocurren a la población o a un segmento de ella, pueden ser
registrados conforme ocurren, señalando el momento y lugar donde sucedieron. Los registros de
esta información son una fuente valiosa para los estudios demográficos. El más importante
sistema de registros para estos análisis es el registro civil, su misión consiste en anotar los eventos
vitales de una localidad o país en forma continua y permanente. Sin embargo, además del registro
civil existen otros tales como: registros educativos, registros de población, registros de seguridad
social, etc. Los registros civiles constituyen la fuente de las estadísticas vitales. Su historia, al igual
que la del censo, se remonta a épocas muy antiguas. En un principio estuvo a cargo de la Iglesia,
pero en un período reciente (a partir del siglo XIX) el Estado comenzó a responsabilizarse por esta
actividad. Actualmente la mayoría de países cuenta con una institución que realiza esta labor y
normalmente se les denomina también Registro Civil.
Los hechos o sucesos vitales pueden ser anotados en los registros en dos formas diferentes:


Según el lugar de ocurrencia del hecho.
Según el lugar de residencia de la persona, objeto del hecho.
Para los análisis globales del total de la población, uno u otro criterio no afectan el estudio de las
variables demográficas; sin embargo, cuando el registro de un hecho vital se produce según el
lugar de ocurrencia, dificulta los análisis internos en las diferentes áreas geográficas de un país.
Por esta razón, se recomienda utilizar para este tipo de análisis, los registros según el lugar de
residencia habitual.
7.1.1. Características.



Universalidad: Todo individuo está en la obligación de registrar los hechos vitales.
Auspicio oficial: El Estado debe velar por crear las condiciones necesarias para que los
individuos puedan registrar estos eventos en forma simple.
Continuidad: El registro de eventos vitales debe realizarse en forma continua y
permanente.
Instantáneo: El registro de los eventos debe efectuarse inmediatamente después de
ocurridos los hechos.
¿Qué información debe registrarse?
Nacimientos
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de registro
• Características del nacimiento
•Sexo del niño
• Peso y estatura al nacer
• Estatus de legitimidad
• Edad de la madre
• Número de hijos anteriores
• Fecha del matrimonio
•Lugar de residencia habitual
Defunciones
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de ocurrencia
• Causa de la muerte
• Certificado médico
• Estado civil
• Lugar de residencia habitual antes de morir
Matrimonios y divorcios
• Fecha de ocurrencia
• Fecha de registro
• Lugar de ocurrencia
• Tipo de matrimonio: civil, religioso, etc.
7.1.2. Principales usos de las estadísticas vitales.-



Proporcionan información básica para el estudio de la mortalidad y la fecundidad, tanto a
nivel nacional como a nivel más desagregado dentro de un país.
Posibilita el análisis de factores asociados con la mortalidad y la fecundidad, tales
como: nivel de educación, edad, zona de residencia, nivel socioeconómico, etc. Para esto
la boleta de registro debe solicitar información que permita profundizar en estos temas.
El empleo de los datos vitales junto con la información sobre migración, siempre que ésta
se logre conocer, proporcionan una estrategia simple para evaluar la calidad de un censo.
7.2. Encuestas demográficas.-
Una técnica más reciente en el proceso de recolección de datos demográficos, consiste en las
encuestas por muestreo. Por medio de éstas se trata de obtener la información de una pequeña
porción (muestra) de la población que debe representar a la totalidad. La mayoría de las veces los
resultados de la muestra no interesan por si solos, sino que son un medio para inferir o generalizar
resultados hacia la población total o a una buena parte de ella.
Al igual que en el censo, las encuestas por muestreo están constituidas por tres etapas: Pre
enumeración, enumeración y poste numeración.
7.2.1. Tipos de encuesta.Prospectivas o de visitas repetidas: Registran los hechos de la muestra en estudio en forma
periódica durante algún tiempo. De este modo, un mismo cuestionario es aplicado en forma
reiterada a un mismo grupo de personas durante el tiempo que requiera el estudio. Por medio de
estas encuestas se logran determinar los principales hechos demográficos: nacimientos,
defunciones, enfermedades, matrimonios, migración, etc.
Retrospectivas: Un cuestionario se aplica una sola vez. Las respuestas permiten reconstruir la
historia demográfica de los individuos entrevistados. Son muy utilizadas para estimar la
mortalidad, la fecundidad y la migración por medio de métodos directos o indirectos.
7.2.2. Características.



Parcial: Solo toma en cuenta a un pequeño grupo de la población.
Auspicio estatal o privado: Por las características de las encuestas pueden ser
auspiciadas por entes estatales o privados.
Continuas o eventuales: Pueden realizarse en forma periódica en el caso de las
encuestas prospectivas o en forma eventual, de acuerdo con las necesidades.
Amplitud temática: No tienen grandes limitaciones en el tipo de información que se puede
recolectar.
7.2.3. Uso de las encuestas.-




Se pueden utilizar para probar los instrumentos censales antes de su aplicación. También
para efectuar evaluaciones de la calidad de un censo.
Por medio del muestreo es posible mostrar al público ciertos resultados preliminares de un
censo.
Dado que al utilizar el muestreo se reducen los costos, esto podrá profundizarse en el
conocimiento de las características demográficas. Por ejemplo, ahondar en estudios sobre
fecundidad, mortalidad y migración.
Es posible incluir en el cuestionario una cantidad de preguntas mucho mayor que en la
boleta censal, por lo que además de los temas demográficos también podrán aparecer
interrogantes relacionadas con otras áreas que permiten determinar relaciones de interés.
7.2.4. Errores de las fuentes demográficas.Los errores típicos se pueden clasificar como:
 Errores de cobertura: Problemas con la cantidad de personas enumeradas.
 Errores de contenido: Problemas con la calidad de la información recolectada.
Errores censales:
En el caso de los censos los errores de cobertura se relacionan con la sub o sobre-enumeración de
personas. Estos errores se deben respectivamente a la omisión o a la duplicidad de información
para ciertas personas en el momento de la enumeración. Pueden originarse por deficiencias del
trabajo cartográfico, errores de los enumeradores o de los supervisores. En algunas ocasiones se
presenta la omisión completa de un área geográfica, lo cual se debe a problemas de accesibilidad,
clima o error cartográfico.
Los errores de contenido afectan prácticamente a todas las personas y pueden ocurrir en diversas
etapas. Pueden ser debidos a defectos en la confección de la boleta, por ineficiencia del
enumerador o por desconocimiento del entrevistado. También puede producirse por errores en el
proceso de codificación o digitación de la información. Los errores comunes de contenido son:
 Declaración de la edad, existe sobre-representación de algunas edades y subrepresentatividad de otras.
 Número de hijos tenidos, fundamentalmente cuando algunos de ellos han fallecido.
 Problemas con las respuestas sobre la actividad económica.
Errores en los registros vitales:
Los errores de cobertura con respecto al registro de los hechos vitales obedecen, entre otras
razones, a la falta de recursos en el sistema (carencia de personal, poca infraestructura, falta de
información, etc.), carencia de legislación, poca utilidad en el reporte del hecho e indiferencia de la
población por registrar el hecho (aspectos culturales).
El principal problema de las estadísticas vitales es el subregistro. Sin embargo, otro problema
común es la inscripción tardía; por diferentes razones la inscripción de un hecho se produce mucho
tiempo (a veces años) después de haber ocurrido. Los problemas con el subregistro tienen un
inconveniente adicional: se presentan en forma diferencial entre las distintas localidades. Las
áreas rurales y las áreas de menor tamaño son las más fuertemente impactadas por este
problema, por lo que se dificulta efectuar análisis demográficos a nivel desagregado.
Con respecto a los errores de contenido se tienen problemas de no repuesta en algunas preguntas,
falseamiento de las respuestas (por conveniencia), desconocimiento de respuestas, certificaciones
no especializadas (nacimientos y defunciones), etc.
Errores en las encuestas demográficas:
En el caso de las encuestas demográficas, los errores de cobertura están asociados con errores en
el proceso de muestreo. Un marco maestral impreciso, una estrategia defectuosa de muestreo, la
falta de un planeamiento sistemático en el proceso de recolección de información, etc., pueden
provocar graves errores en el proceso de muestreo. Esta situación implicaría tener una muestra
que no es una fiel representación de la población y como consecuencia las generalizaciones o
inferencias que se realicen no corresponderían plenamente a la realidad.
Los errores de contenido son similares a los que podrían presentarse en los censos. La principal
ventaja en el caso de las encuestas radica en que el personal se puede seleccionar más
minuciosamente, además se le brindará mejor capacitación y el proceso de supervisión será más
eficiente. Pero generalmente las encuestas tratan una mayor cantidad de temas que un censo y la
problemática tratada suele ser más compleja. Esto generalmente redunda en problemas con la
calidad de la información obtenida.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8
UNIDAD I TEMA 8
TITULO: MEDIDAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS
FECHA DE ENTREGA:
8.1. Indicadores demográficos.Tasa de natalidad Número de nacimientos por cada mil habitantes en el periodo de referencia. Se
obtiene dividiendo el número de nacimientos ocurridos en el periodo entre el stock de población a
mitad del mismo periodo, expresando el resultado en tantos por mil.
Edad media a la maternidad Media de las edades a las que las mujeres tienen los hijos,
ponderadas con las tasas de fecundidad por edad.
Tasa de aborto Es la relación entre el número de nacidos muertos en un período y la población
femenina en edad fértil (entre 15 y 49 años) a mitad de ese período, expresando el resultado en
tantos por mil.
Probabilidad de aborto Es la relación entre los nacidos muertos y nacidos vivos para cada
período, expresando el resultado en tantos por mil.
Tasa de nupcialidad Número de matrimonios por cada mil habitantes en el periodo de referencia.
Se obtiene dividiendo el número de matrimonios ocurridos en el periodo entre el stock de población
a mitad del mismo periodo, expresando el resultado en tantos por mil.
Edad media al matrimonio Media de las edades a las que se casan los contrayentes. Se elabora
por sexo.
Intensidad media al matrimonio por sexo Es un indicador coyuntural o transversal de
nupcialidad, que indica la predisposición hacia el matrimonio de una población en un momento
dado. Se elabora por sexo.
Tasa de mortalidad Número de defunciones por cada mil habitantes en el periodo de referencia.
Se obtiene dividiendo el número de defunciones ocurridas en el periodo entre el stock de población
a mitad del mismo periodo, expresando el resultado en tantos por mil.
Tasa de mortalidad infantil Es la relación entre el número de fallecidos menores de un año y el
número de nacidos vivos de un período, expresando el resultado en tantos por mil.
Tasa de mortalidad perinatal Es la relación entre el número de nacidos muertos más los
fallecidos menores de 7 días entre los nacidos muertos más los nacidos vivos de un período,
expresando el resultado en tantos por mil.
Esperanza de vida al nacer Años que, como media, puede esperar vivir una persona en el
momento de su nacimiento.
Índice de juventud Relación entre la población menor de 15 años y la población mayor de 64
años.
Índice de envejecimiento Relación entre la población de 65 y más años y el total de la población.
Índice de sobre envejecimiento Relación entre la población mayor de 84 años y la población de
65 y más años.
Tasa global de dependencia Indica la carga que para la población activa representa una fracción
o la totalidad de la población inactiva. De una forma convencional se toma la relación de la
población mayor de 64 años y los menores de 15 años respecto al grupo comprendido entre ambas
edades.
Tasa de dependencia de los jóvenes Relación los jóvenes (menores de 15 años) con la
población entre 15 y 64 años.
.
Tasa de dependencia de los mayores Relaciona los individuos mayores de 64 años con la
población entre 15 y 64 años.
Tasa de masculinidad Relación entre la población masculina y la población femenina.
Tasa de feminidad Relación entre la población femenina y la población masculina.
8.2. Razón: Concepto Cálculo e interpretación de la razón como medida demográfica.Razón o relación: Es la medida relativa más sencilla que se puede establecer, es simplemente el
cociente de dos datos absolutos. Generalmente se basa en datos de subgrupos distintos o de
diversa naturaleza. Su interpretación se limita a señalar el número de unidades existentes de los
datos del numerador por cada unidad del denominador. Por ejemplo, en Costa Rica para el año
1980 se registraron 70 048 nacimientos, mientras que en el año 2000 se registraron 78 178. La
razón de nacimientos en el año 2000 con respecto a los nacimientos en el año 1980 es:
Esto significa que por cada nacimiento ocurrido en 1980, en el año 2000 ocurrieron
aproximadamente 1,12 nacimientos. Para una mejor interpretación se puede multiplicar el valor de
la razón por 100. Entonces se dice que en Costa Rica, por cada 100 nacimientos en 1980, para el
año 2000 se presentaron 112. Del mismo modo durante el año 2000 se registraron 14 630
defunciones. La razón del número de nacimientos al número de defunciones es:
Quiere decir que, en Costa Rica, por cada 100 defunciones se produjeron 100 nacimientos durante
el año 2000.
8.3. Proporción: Concepto. Cálculo e interpretación de la proporción como medida
demográfica.Proporción: Al igual que la razón, es también el cociente de dos magnitudes, pero estas
magnitudes corresponden al mismo hecho. Además el numerador representa una parte del
numerador. Por esta razón, una proporción dentro de una población corresponde al peso relativo
que tiene el subgrupo representado en el numerador dentro del total.
El valor de A representa al tamaño del subgrupo y el valor de B representa el resto de la población,
por lo que la población total es A + B. Por ejemplo, del total de 78 178 nacimientos registrados en
Costa Rica durante el año 2000, 39 627 correspondió a madres solteras, por lo que la proporción
de nacimientos de madres solteras fue de:
Para una mejor interpretación, nuevamente se puede multiplicar por 100 y, entonces, el valor 50,7
significa que del total de nacimientos registrados en Costa Rica durante el año 2000, el 50,7%
correspondió a madres solteras.
8.4. Tasa: Elaboración y significado de las tasas demográficas.Tasa: El concepto de tasa, se fundamenta en la necesidad de generar una medida relativa a un
fenómeno demográfico, que permita realizar comparaciones en el tiempo y en el espacio. Al igual
que las medidas anteriores una tasa se obtiene por medio de un cociente, pero en este caso el
numerador representa al número de personas afectadas por un hecho demográfico y el
denominador representa la población expuesta al riesgo de ser afectada por este hecho (tiempo
vivido).
Su interpretación es entonces la frecuencia relativa con que el hecho demográfico se presenta
dentro de la población en el período de tiempo especificado. Esta es una de las medidas más
ampliamente utilizada por demógrafos en sus diferentes estudios. Desafortunadamente tal como
se señaló, el tiempo vivido por una población en un determinado período, resulta prácticamente
imposible de conocer y se debe recurrir a la utilización de la población a mitad de período o a la
población media para aproximar su valor. Por ejemplo, en Costa Rica la población a mitad de año,
de acuerdo con el censo de población del año 2000, fue de 3 810 179, por lo que las tasas de
mortalidad y natalidad para el año 2000 serían:
Normalmente las tasas se multiplican por algún múltiplo de 10, para dar una mejor interpretación
de su valor. El más utilizado es 1000, por lo que se hace referencia a frecuencia del hecho por
cada mil personas. Entonces para Costa Rica en el año 2000 se presentaron tasas de
aproximadamente 4 muertes y 21 nacimientos por cada 1000 personas.
8.5. Categorías de las tasas: altas, medias y bajas.El denominador en las tasas, es un estimado de la población total expuesta a un hecho
demográfico; esto convierte a los valores en medidas un tanto burdas pues, no toda la población
está expuesta en igual magnitud al hecho. Por esta razón se acostumbra denotarlas como tasas
brutas. Por ejemplo, la mortalidad varía con la edad, entonces los grupos de mayor edad están
expuestos en mayor medida a la mortalidad que otros grupos. Por otro lado, únicamente las
mujeres pueden dar a luz, por lo que los hombres no están expuestos directamente a este hecho.
Esto ha creado la necesidad de generar tasas más refinadas, cuyo denominador incluye
únicamente un subgrupo de la población y no la población total. Estas tasas reciben el nombre de
tasas específicas. Por ejemplo, en El Salvador, en 1985 se presentaron 44 265 nacimientos,
entre mujeres con edad cumplida entre 20-24 años. Además, el número de mujeres entre 20-24
años cumplidos a mitad de año eran 214 631, de este modo, la tasa específica de fecundidad para
el grupo de mujeres de 20-24 años es: 206,2; esto quiere decir que, en El Salvador en 1985, por
cada 1000 mujeres con edad entre 20 y 24 años cumplidos, hubo 206 nacimientos.
.8.6. Evolución de las tasas demográficas en el mundo, América Latina y Bolivia.La dinámica de la población es uno de los principales factores que se deben considerar al
reflexionar sobre el desarrollo. En los últimos 50 años, la población mundial ha experimentado un
incremento sin precedentes (Gráfico 3.1). ¿Sabe usted por qué?
Evolución mundial del aumento natural de la población
Se produce un "aumento natural de la población" cuando la tasa de natalidad es mayor que
la tasa de mortalidad. Mientras que la tasa de crecimiento demográfico de un país depende del
aumento natural y de la migración, el crecimiento de la población mundial está determinado
exclusivamente por el aumento natural.
En todo el mundo, las tasas de mortalidad disminuyeron a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo
XX, pero en los países en desarrollo en particular retrocedieron drásticamente después de la
segunda guerra mundial, gracias a la difusión de la medicina moderna. En gran parte del mundo en
desarrollo, las tasas de mortalidad comenzaron a disminuir unos 20 años antes, o más, que las
tasas de natalidad, por lo cual hubo tasas de crecimiento demográfico extraordinariamente altas,
del orden del 3% o incluso del 4% anual. Desde los años sesenta, las tasas de natalidad también
han venido retrocediendo rápidamente en la mayoría de los países en desarrollo , excepto en los
de África al sur del Sahara y el Oriente Medio. Esta evolución de las tasas de natalidad en el
mundo en desarrollo es similar a la que se verificó en Europa y los Estados Unidos en el siglo XIX
(Gráfico 3.2).
En la actualidad, los países de ingreso bajo todavía tienen las tasas de natalidad más elevadas del
mundo (véase el Mapa 3.1), si bien las mujeres suelen tener menos hijos que antes. Las razones
que explican el descenso de la fecundidad son diversas, pero la mayoría de ellas se relaciona con
el crecimiento económico y el desarrollo humano de los países en desarrollo (Gráfico 3.3.
Los padres deciden tener menos hijos cuando las condiciones sanitarias mejoran y ellos dejan de
temer la posibilidad de la muerte de varios de sus bebés, y cuando no necesitan de la ayuda de
sus hijos para trabajar la tierra o procurarse el sustento o para que los cuiden en la vejez. Por otra
parte, cada vez más padres mandan a sus hijas a la escuela, lo cual también es importante, porque
las mujeres con educación básica suelen tener menos hijos y más sanos. Ahora más mujeres
tienen oportunidad de trabajar fuera del hogar, de manera que, cuando forman una familia, no son
tan jóvenes y tienen menos niños. Asimismo, el acceso a la planificación familiar está mejorando, lo
cual permite a los padres controlar el número de hijos que desean tener y espaciar los nacimientos.
Es probable que la disminución de la tasa de fecundidad no se traduzca de inmediato en la
reducción de la tasa de natalidad y del crecimiento demográfico, si el número de hombres y
mujeres en edad de procrear de un país es mayor que antes. El crecimiento de la población que se
produce cuando más mujeres dan a luz aunque cada una de ellas tenga el mismo número de hijos
o incluso menos se denomina "momento demográfico". El momento demográfico es
particularmente importante en los países en desarrollo que tuvieron las tasas más altas de
fecundidad hace 20 ó 30 años.
8.7. Probabilidad: Concepto. Cálculo e interpretación de la probabilidad como medida
demográfica.Probabilidad: Al igual que todas las medidas anteriores, es el cociente entre dos magnitudes. El
denominador consiste en la población que al inicio del período está expuesta a ser afectada por un
hecho demográfico y el numerador es el número de personas afectados por este hecho
demográfico en el período de interés.
La probabilidad se interpreta como la proporción de personas de la población inicial , que fue
afectada por el hecho demográfico durante el período de interés, o más claramente, como el riesgo
que tiene una persona de ser afectada por este hecho. Por ejemplo, si la generación de
estudiantes de nuevo ingreso a una universidad es de 4 320 y de ellos 3 350 continúan activos al
inicio del segundo año, el resto desertó. Estas cifras indican que, para esta generación, la
probabilidad que un estudiante continúe activo el segundo año es:
También quiere decir que la proporción de estudiantes de esta generación que continúa activa al
año siguiente, es 0,775 o lo que es equivalente al 77,5% de ella. Por esta razón, se dice que el
riesgo que tiene una persona de desertar durante el primer año es de 22,5%.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 9
UNIDAD I TEMA 9
TITULO: PIRAMIDE POBLACIONAL
FECHA DE ENTREGA:
9.1. Concepto.La representación gráfica más frecuentemente usada, de la estructura por edad y sexo de una
población, es la llamada pirámide poblacional. Se trata de un histograma doble, uno para cada
sexo, a ambos lados del eje de las ordenadas, donde se representan las proporciones de hombres
y mujeres dentro de cada grupo de edad y, por lo general, suele colocarse el sexo masculino a la
izquierda. Su nombre se debe a la similitud de su forma con esta figura geométrica.
9.2. Características específicas.Este tipo de representaciones, permite hacer un análisis visual, del comportamiento de los
componentes de la dinámica demográfica y de la presencia de ciertos hechos, que pueden haber
afectado la población (guerras, epidemias, migraciones selectivas por edad o sexo, aumento de la
fecundidad, etc.). Además son una excelente herramienta para establecer comparaciones en la
evolución de una población, analizando las pirámides en diferentes momentos en el tiempo o para
comparar distintas poblaciones en un mismo año.
9.3. Tipos de pirámides y poblaciones que representan.Existen tres perfiles clásicos de pirámide poblacional de acuerdo con su forma: expansiva,
constrictiva y estacionaria.
9.4. Utilidad e importancia de las pirámides poblacionales.-
La forma que toma una pirámide, permite clasificar la estructura por edad de la población, dentro
de tres perfiles generales básicos:
• Población joven: Se caracteriza por tener una alta fecundidad e incluso alta mortalidad. Más del
40% de la población es menor de 15 años y menos de un 4% es mayor a los 65 años.
• Población en transición: Como su nombre lo dice, esta población se encuentra en proceso de
cambio. Está evolucionando hacia una disminución en la fecundidad y la mortalidad. A diferencia
de la población joven, los grupos de mayor población son los intermedios. Aún mantienen un
porcentaje de población menor de 15 años, superior al 30% y su porcentaje de población mayor de
65 años es menor a un 6%.
• Población vieja: Es una población con estructura casi estacionaria. Tiene valores relativos muy
bajos de fecundidad y mortalidad. Presenta porcentajes de población, menor a 15 años, inferiores
al 25%, mientras que aproximadamente más del 15% de la población, es mayor de 65 años.
9.5. Conclusiones que podemos sacar a partir de las formas de las prioridades.La pirámide refleja en su forma la historia demográfica reciente de una población, ya que se hace
para la población de un determinado año y muestra los acontecimientos de las generaciones vivas.
Para analizar una pirámide debemos conocer el país al que pertenece y el año que representa, ya
que en su explicación debemos tener en cuenta no sólo los acontecimientos demográficos, sino,
también, los económicos, sociales, políticos, catastróficos, sanitarios, etc.
9.6. Indicadores sociales, económicos y demográficos que se expresan en las pirámides.Según el profesor Edgardo Sardón los indicadores demográficos son instrumentos para cuantificar
el estado y la dinámica de la población:
a) Indicador de Estado:
Composición urbano-rural: Cu: P° Urb/P° rural por cada 1000 Hbts.
Densidad poblacional: Numero Total P°/Km2 por C Km2.
Tamaño de la población
Composición por sexo: Número de hombres/ Número de mujeres x K =61.574.398/ 63.995.848 x
100 =96,2 . Entonces en 1995, había 96 hombres por cada 100 mujeres enJapón.
(Fuente: PRB. Guia rápida de Población).
b) Indicador de Movimiento:
Tasa (*) bruta de natalidad: TBN=Nv/Df (1000) Ejemplo:
TNB = 78178/3810179 = 0,0205 (1000) = 21 nacimientos por C/1000 personas en el año 2000.
Tasa bruta de mortalidad: TBM=Df/Nv (1000) Ejemplo: TBM=14630/3810179 = 0,0038 (1000) = 4
muertes por C/1000 personas en Costa Rica en el año 2000.
Tasa de Mortalidad infantil: TMI= Número de muertes de menores de 1 año durante un
año./nacidos vivos en ese año x K. Donde 10016/596816 = 0.0167(1000) = 16.7 Entonces hubo 17
muertes de niños menores de un año por C/ mil nacidos en Venezuela durante 1996.
Tasa de crecimiento
Tiempo de duplicación de la población
Tasa de fecundidad general
Esperanza de vida al nacer.
INDICADORES SOCIALES:
Según Simone Cecchine. Los indicadores sociales: “son instrumentos de medición del
bienestar” social de las personas fundamentalmente. O los indicadores sociales dan cuenta de la
situación social de un país o de una región.
Se entiende por “social”, por un lado, lo relacionado a las condiciones de bienestar de los
miembros de una sociedad y por otro lado, la forma como se satisfacen las necesidades de esa
misma sociedad.
Los indicadores sociales normalmente se relacionan con los niveles educativos de la población y la
asistencia escolar; el acceso a servicios de salud (incluso más que el estado de salud propiamente
dicho); los niveles de nutrición y la esperanza de vida; las condiciones de la vivienda y del medio
ambiente; el acceso y la disponibilidad de agua potable y de otros servicios domiciliarios
considerados básicos; el grado de violencia del entorno.
En resumen, los indicadores sociales deben dar cuenta del estado de bienestar de la sociedad y
del grado de satisfacción de las necesidades, analizando su comportamiento temporal y espacial.
Tal como se menciona líneas abajo:
AreaTemática Sub-área temática
1. Bienestar 1.1 Pobreza
1.2Distribución del ingreso
1.3hambre y desnutrición
2. Trabajo 2.1Empleo, desempleo y subempleo
2.2 Remuneraciones y calidad del subempleo
3. Educación
3.1 Cobertura
3.2Impacto y rendimiento
3.3Recursos
4. Salud
4.1Mortalidad
4.2 Fecundidad, salud reproductiva y lactancia materna.
4.3 Morbilidad
4.4 Cobertura
4.5 Recursos
5. Género
5.1participación en la actividad económica
5.2La mujer y la pobreza
5.3Educación y capacitación de la mujer
5.4Participación Política de la mujer
5.5Violencia contra la Mujer
6. Vivienda y servicios Básicos
6.1 Tenencia y tipos de vivienda
6.2Servicios básicos
7. Población
7.1Tamaño, estructura y distribución Geográfica de la población
7.2Crecimiento de la población
7.3Migración
7.4Familias
8. Economía
8.1 Producto
8.2Precios
8.3Gasto público social
8.4Deuda
UTILIDAD DE LOS INDICADORES SOCIALES:
Los indicadores son aspectos fundamentales para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias
de la situación de un país, un estado o una región en lo referente a su economía, sociedad,
desarrollo humano, etc., así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las
metas y objetivos fijados encada uno de los ámbitos de acción de los programas de gobierno.
La comparabilidad del desarrollo económico y social es otra de las funciones de los indicadores, ya
que estamos inscritos en una cultura donde el valor asignado a los objetos, logros o situaciones
sólo adquiere sentido respecto a la situación de otros contextos, personas y poblaciones, es decir,
es el valor relativo de las cosas lo que les da un significado.
CARACTERISTICAS:
Deben mostrarse especificando la meta u objetivo a que se vinculan y/o a la política a la que se
pretende dar seguimiento; para cumplirlas se recomienda que los indicadores sean pocos.
Los indicadores no son exclusivos de una acción específica; uno puede servir para estimar el
impacto de dos o más hechos o políticas, o viceversa.
Para cada indicador debe existir una definición, fórmula de cálculo y metadatos necesarios para su
mejor entendimiento y socialización.
Por lo anterior, es importante que el indicador sea confiable, exacto en cuanto a su metodología de
cálculo y consistente, permitiendo expresar el mismo mensaje o producir la misma conclusión si la
medición es llevada a cabo con diferentes herramientas, por distintas personas, en similares
circunstancias.
TIPOSDE INDICADORES SOCIALES
Según Simone Cecchini los indicadores sociales pueden ser, entre otros:
De Hechos y de Percepciones
La información proporcionada por los indicadores sociales se puede definir de hechos cuando
intenta mostrarla condición de un fenómeno social o sus cambios en el tiempo (por ejemplo, la tasa
neta de matrícula en las escuelas).
Cuando un indicador trata manifestarla percepción que tiene una comunidad –o los diferentes
grupos e individuos que la constituyen– acerca de una condición objetiva (por ejemplo, el nivel de
satisfacción de una comunidad con sus escuelas).
Los indicadores sociales cuantitativos
Derivan de métodos que recogen información principalmente en formato numérico o en categorías
pre-codificadas, mientras que la información utilizada para construir indicadores cualitativos
proviene mayoritariamente de textos descriptivos sin, o con poca, categorización y sin precodificación.
Los indicadores absolutos
Pueden ser expresados en los términos en que se realiza la medición (por ejemplo, población
total), o derivados mediante un proceso de cálculo que relacione dicha medición con otras
magnitudes (por ejemplo, tasa de crecimiento de la población).
La expresión de los indicadores en términos relativos facilita la comparación entre países.
Los indicadores sociales simples.
Son síntesis, series o selecciones de datos básicos que se usan para analizar algún aspecto
determinado de las condiciones de vida; (se refieren a una sola variable).
Los indicadores compuestos (o “índices”).
Por otra parte, representan tendencias en el bienestar o los servicios sociales que incluyen
diversos y amplios aspectos. Para compilar los indicadores compuestos, hay que utilizar una
combinación ponderada de indicadores de los factores subyacentes; por lo tanto, la cifra resultante
de esta combinación se refiere a más de una variable.
Los indicadores intermedios
Serían aquellos que miden los factores que propician la consecución del objetivo. Existen
indicadores intermedios de “factor causal”, y de “producto”, no son objetivos en sí mismos, sino
más bien ayudan a conseguir los objetivos seleccionados.
Los indicadores finales
Son los que miden el efecto de una intervención en el bienestar de los individuos. A su vez, se
dividen en indicadores de “resultado” y “de impacto”.
Los indicadores de resultado miden el acceso, uso y satisfacción con los servicios públicos que per
se no son dimensiones del bienestar, mientras que los indicadores de impacto miden las
dimensiones esenciales del bienestar.
En el ámbito de la evaluación de programas y proyectos es importante también mencionar los
indicadores de eficacia y de eficiencia.
Los indicadores de eficacia
Miden el grado en que una política o programa social es capaz de alcanzar las metas y objetivos
definidos, en el tiempo previsto y con la calidad esperada, pero sin tener en cuenta los costos.
Los indicadores de eficiencia.
A su vez, miden la relación entre productos obtenidos y costos. En análisis de salud de los países,
por ejemplo, se pueden utilizar datos sobre tasas de inmunizaciones o de mortalidad infantil junto
con datos sobre gastos totales o per cápita en salud para dar una idea delo que se gasta para
generar resultados.
INDICADORES ECONÓMICOS.
Los indicadores económicos son valores estadísticos que muestran el comportamiento de la
economía. Estos ayudan a analizar y prever el comportamiento de la misma. Entre los indicadores
más conocidos y usados se encuentran: TRM, la inflación, DTF, UVR, entre otros, los cuales te
explicaremos en detalle.
Inflación
Es el aumento generalizado de los precios de todos los bienes y servicios de un país. En términos
generales se mide anualmente pero también puede ser mensual. Este es un factor muy importante
para ti, ya que muestra que capacidad adquisitiva tiene tu dinero respecto al periodo anterior, es
decir cuántos bienes puedes adquirir con el mismo dinero que tenias el año anterior.
Si la inflación es alta, tu dinero no te alcanzará para comprar los mismos bienes que compraste
antes. Este elemento es totalmente crucial para cualquier país por lo tanto siempre vas a oír sobre
él y debes estar atento cuando tomes tus decisiones financieras como por ejemplo en el momento
en que quieras invertir tu dinero a un tiempo mayor a un año, la tasa de interés que te ofrezcan
debe ser superior a la de la inflación, pues de esta manera tu dinero no habrá perdido valor en el
tiempo.
Unidad de Valor Real - UVR
La Unidad de valor Real es una unidad que refleja el poder adquisitivo de tu moneda y depende
directamente de la inflación. Esta tasa es una herramienta para los créditos hipotecarios, es decir
de vivienda a la que tú puedes acceder.
Este índice económico es muy importante ya que determina cual va ser tu valor a pagar en un
crédito de este tipo y se calcula según variación de la inflación en los últimos doce meses del
periodo a analizar. Debes tener cuidado porque si tu deuda está atada a este índice y la Inflación
está subiendo, quiere decir que tu deuda esta aumentado también.
Por ejemplo si los intereses de tu crédito de vivienda están en UVR, tu deuda se verá afectada por
los cambios en la inflación, tanto positiva como negativamente.
TRM - Tasa Representativa del Mercado
Esta tasa oficial está dada por la compra y venta de divisas, para nuestro caso se compara el
precio del peso con respecto al dólar.
Por lo tanto, este indicador muestra cuantos pesos tengo que dar por un dólar. La TRM es muy
importante para el país, ya que se toma como referencia para cualquier operación extranjera que
se vaya a llevar a cabo o para calcular la tasa de cambio que pueden aplicar las entidades en sus
operaciones. Esta varía diariamente gracias al mercado de divisas que existe en el país.
Por ejemplo, si un familiar tuyo se encuentra en el exterior y te quiere enviar USD100 dólares,
cuando los vayas a retirar y te entreguen el dinero en pesos, te van a aplicar una tasa de cambio
muy cercana a la TRM del día, ya que esta se toma como referencia en el momento de calcular la
tasa que aplicará la entidad que te va a entregar tu giro, de esta forma si la TRM del día es de $
2050, la tasa calculada para esta transacción por ejemplo sería de $2000 y te entregarían
$200.000.
TRM del día: 2050 pesos por dólar
Tasa de cambio del día calculada por la entidad: 2000 pesos por dólar
Dinero enviado: 100 Dólares
Dinero recibido: 2000 pesos * 100 dólares = 200.000 pesos
DTF- Tasa de Depósitos a Término Fijo
Se calcula semanalmente, es el promedio ponderado de las tasas de interés de todos los CDT´s ,
a 90 días que ofrecen diferentes entidades financieras que reciben tu dinero. Es decir que cuando
inviertes sabes realmente cuanto vas a recibir al final del periodo.
INDICADORES DEMOGRAFICOS
I FRIZ, Tiene en cuenta (compara) dos grupos de edad: (0-20) y (30-50). Toma como referencia el
grupo de (30-50) al que asigna un valor fijo de 100 y calcula, mediante reglas de tres, la proporción,
respecto al grupo de referencia, que representan los efectivos de población del grupo (0-20).. Si el
valor es superior a 160 es una población joven; si está entre 60 y 160 es una población madura; si
es menor de 60 es una población vieja. Este índice, además del valor numérico, tiene una
representación gráfica.
I. Sundbarg. Tiene en cuenta tres grupos de edad: (0-15),(15-50) y (>50).Toma como referencia el
grupo de (15-50) al que asigna un valor fijo de 100 y calcula, mediante reglas de tres, la proporción,
respecto al grupo de referencia, que representan los efectivos de población de los otros dos
grupos. Si el grupo de población más joven es mayor tenemos una población progresiva; si es
igual, la población se considera como estacionaria; si es menor, la población es regresiva.
NATALIDAD. El análisis de la natalidad estudia la incorporación de los individuos a la población y
lo expresa mediante el cálculo de tasas:
1. Tasas de natalidad. Relaciona el número de nacidos vivos con la población total (a 1 de julio) en
la que se producen.
2. Tasa de fecundidad. Relaciona el número de nacidos vivos con la población total (a 1 de julio) de
mujeres entre 15 y 49 años en la población en que se producen los nacimientos.
3. Tasa de fecundidad específica por edad. Relaciona el número de nacidos vivos, de mujeres de
una edad determinada, con la población de mujeres de esa edad (a 1 de julio).
4. Índice sintético de fecundidad. Es un índice sintético de fecundidad. Expresa el número medio de
hijos por mujer en edad fértil. Para que se regenere correctamente la población, tiene que tener un
valor de 2,1
MORTALIDAD.
Estudia la salida de individuos de una población debidas a la mortalidad. Se expresa mediante
tasas:
1. Tasa de mortalidad global o bruta. Refiere el número de defunciones a la población total (a 1 de
julio) en la que se producen.
2. Tasa de mortalidad específica por edad. Relaciona el número de fallecimientos que se producen
a una determinada edad con la población total (a 1 de julio) de esa edad.
3. Tasa de mortalidad específica por causa. Relaciona los fallecimientos por una causa con la
población total (a 1 de julio).
4. Índice de Swaroop. Indica el porcentaje de muertes que se producen a los 50 años o más.
5. Esperanza de vida. Número medio de años que le quedan por vivir a una persona de una
determinada edad. Generalmente se utiliza la esperanza de vida al nacimiento.
6. Años potenciales de vida perdidos (APVP). La tasa de APVP expresa el número medio de años
que deja de vivir un individuo por morir antes de tiempo.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
Uno de los más importantes indicadores sanitarios es la mortalidad infantil que tiene en cuenta los
fallecidos en el primer año de vida y los refiere al número total de recién nacidos vivos en una
población para un periodo de tiempo determinado. Debido a la importancia que tiene la fecha de
muerte en este primer año de vida se analizan diferentes tipos de tasas (ver esquema expuesto a
continuación):
1. Mortalidad infantil. Fallecimientos en el primer año de vida.
2. Mortalidad neonatal. Fallecimientos en el primer mes de vida.
3. Mortalidad neonatal precoz. Fallecimientos en la primera semana de vida
4. Mortalidad neonatal tardía. Fallecimientos entre los 7-28 días.
5. Mortalidad pos neonatal. Fallecimientos entre el primer mes de vida y el año.
9.7. Variaciones de las pirámides en el tiempo y con el desarrollo.Los distintos tipos de pirámides de población son: progresiva de base ancha y cima pequeña,
regresiva de base más estrecha que el centro y cima relativamente ancha, y desequilibrada,
cuando existe una desproporción tanto en lo que respecta a la composición según sexo, como en
lo que respecta a las edades y casi siempre se produce una combinación de las dos posibilidades.
9.8. Socio-económico de un país.Son una excelente herramienta para establecer comparaciones en la evolución de una población
analizando las pirámides en diferentes momentos en el tiempo o para comparar
De cara al futuro, los expertos intentan medir la ‘capacidad de resistencia’ del planeta, es decir, los
límites de nuestra capacidad para alimentar y proporcionar otros recursos esenciales (minerales y
otros) a la población mundial, y los de la capacidad del planeta para asimilar nuestros residuos sin
deteriorarse a largo plazo. Este análisis resulta complejo si se tienen en cuenta los cambios
climáticos y el grave calentamiento global.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 10
UNIDAD I TEMA 10
TITULO: COMPORTAMIENTO DE LA DEMOGRAFÍA EN BOLIVIA
FECHA DE ENTREGA:
Comportamiento de la Demografía en Bolivia.PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA
La población que habitaba el territorio boliviano hacia 1900, apenas llegaba al millón y medio de
moradores, llegó a 3 millones de residentes en 1950; luego alcanzó 4.6 millones en 1976, y en la
actualidad el país cuenta con alrededor de 8.3 millones de habitantes. Bolivia durante el siglo XX
aumentó 5 veces su tamaño, su crecimiento demográfico pasó desde un nivel del 1% vigente entre
1900-1950 hasta el 2.7% anual registrado entre 1992-2001.
Estructura demográfica de la población
Una manera de evaluar los cambios en la estructura demográfica en Bolivia, es observar el
comportamiento de la estructura por edad y el sexo de su población. El perfil demográfico
eminentemente juvenil (base ancha y pendiente empinada), ha permanecido constante durante el siglo
XX, dicha juventud se manifiesta en la aguda concentración de menores de 15 años, que se mantuvo
inalterable hasta la década de los noventa, luego fue descendiendo paulatinamente hasta llegar al
39% una vez iniciado el siglo XXI.
En el Figura 1.1, se presenta sintéticamente los cambios en la estructura demográfica boliviana, para
el logro de dicha representación, se han utilizando los datos de los últimos cuatro censos nacionales.
Nótese que la tradicional forma de la pirámide, de base ancha y pendiente empinada, no ha sido
modificada en esencia, pero es ilustrativo observar, que hacia el año 2001, se vislumbran descensos
importantes en el tramo de 0 a 14 años.
Figura 1.1. Bolivia: Estructura por Edad y Sexo, 1950-2001 (%)
Hombre
Mujer
85-+
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
2001
1992
1976
1950
-17.0
-8.5
0.0
8.5
17.0
Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1950, 1976, 1992 y 2001, INE, La Paz – Bolivia.
La reducción mas importante en la segunda mitad del siglo XX, fue entre los menores de 5 años,
situación que demuestra la presencia de descensos en la fecundidad, tal como lo revelan las
evidencias empíricas de los datos censales de 1976 y 2001. En Bolivia, la tasa global de
fecundidad era de 6.5 hijos por mujer alrededor de 1975, dicha tasa descendió a 4.4 hijos por
mujer alrededor del 2001.
Al observar las series históricas de datos del Cuadro 1.1, es elocuente que en Bolivia, se ha ido
produciendo de manera sistemática un descenso entre la población de menos de 15 años,
fenómeno particularmente fuerte en la segunda mitad del siglo XX. Como ya se indico con
antelación, fue muy sintomática y persistente la declinación de la población de 0 a 4 años, en
cambio a un ritmo casi constante se mantuvo en términos relativos el grupo de 5 a 14 años
Cuadro 1.1. Bolivia: Distribución por grupos de edad de la población, 1950-2001
Edades
0 - 4
5 – 14
0 - 14
15 – 24
25 – 59
60 y más
Total
Casos
1950
17.2
24.8
42.0
19.2
33.6
5.2
100.0
2763271
1970
17.1
25.8
42.9
19.1
32.6
5.4
100.0
4324575
1990
15.1
26.2
41.3
19.6
33.3
5.8
100.0
7160480
2001
13.1
25.5
38.6
20.0
34.4
7.0
100.0
8274325
La población boliviana de 0 a 14 años hacia el año 2001, concentraba al 39% frente al escaso peso
relativo (5%) de población de más de 64 años (Cuadro 1.2). Es ilustrativo observar que la población
femenina es mayoritaria en el tramo de 15 a 64 años y entre la población de 65 y más años de
edad, aunque estos datos globales ocultan diferentes perfiles demográficos prevalecientes al
interior del territorio boliviano.
Cuadro 1.2: Bolivia distribución de la población por grupos de edad y sexo e índice de
masculinidad, 2001
Edad
0 – 14
15-64
65 Y +
Nacional
Hombre
1640411
2297452
185987
4123850
%
39.8
55.7
4.5
100.0
Mujer
1557663
2366156
226656
4150475
%
37.5
57.0
5.5
100.0
Total
3198074
4663608
412643
8274325
%
38.7
56.4
5.0
100.0
IM
105
97
82
99
La información presentada en el cuadro 1.2, revela el resultado final del proceso, sugiere cambios
pero no es posible dilucidarlo a este nivel nacional de agregación, ya que los valores globales
ocultan el desfase y cambio demográfico producido en los contextos de mayor grado de
urbanización con etapas más avanzadas de transición demográfica versus lo que acontece en los
espacios rurales que algunos no han iniciado ni la primera fase de la transición demográfica. Por
ello a continuación se buscara analizar los diferenciales por área de residencia, urbana – rural, ya
que existe al interior del territorio boliviano diferentes perfiles demográficos
10.1. Aspectos socio-políticos y económicos de Bolivia.POLITICA ACTUAL EN BOLIVIA
Desde hace años, el entorno social y político en Bolivia se desarrolla dentro de una convulsión que
ha movilizado a la población en contra de sus gobernantes, y éste año no es la excepción.
En la actualidad se busca, desesperadamente, desestabilizar el proceso de reformas políticas y
económicas liderado por el Presidente Evo Morales Ayma, el cual hace que nuestro país se vea
“apaciguado” a punta de golpes militares.
Debido a tantos problemas políticos, económicos y también sociales, hemos llegado a contar con el
apoyo de los países miembros de la UNASUR, quienes se han propuesto alentar a nuestro
gobierno para buscar un entendimiento con la oligarquía de la media luna boliviana.
En estos momentos, se ha hecho imprescindible q el Movimiento al Socialismo (MAS) y el
Presidente Morales se afirmen decididamente en las masas movilizadas, en el pueblo indígena y
en los militares leales al gobierno para no llegar a perder las elecciones próximas.
Al pasar el tiempo, se ha desarrollado una experiencia tal que, por el momento, no existe una
posibilidad de diálogo con los golpistas o con los aliados a este partido político.
La actual polémica en la política boliviana se ha llegado a ver como si fuera una lucha de la antigua
oligarquía y los indígenas, como si fuera “una lucha entre oprimidos y opresores”, y el gobierno
actual no ha llegado a observar que los “cambas” de los llanos son un grupo no tomado en cuenta
en la Constitución del Estado boliviano. Esta nueva Constitución del Estado es sumamente
centralista e indigenista.
El MAS desarrolla una doble estrategia de articulación, por un lado de una acción política en los
ámbitos institucionales, gobernando, participando en el Congreso y expandiendo la democracia al
sector de los indígenas; y por otro lado, una acción de estrategia de los bloqueos ; movilización
social constante.
10.2. Características geográficas de Bolivia.Bolivia se encuentra en el hemisferio sur del planeta y al oeste del Meridiano de Greenwich por lo
tanto tiene latitud sur y longitud occidental. Bolivia es considerada el centro de Sudamérica,
estando el centro geográfico del país en el área de Puerto Estrella sobre el río Grande en el
Departamento de Santa Cruz, en la provincia Ñuflo de Chávez. Bolivia está conformada por una
superficie de 1 098 581 km². Los puntos extremos de Bolivia son:
Latitud Sur: 1480 km
Mínima: 9º40'07 Manoa en el Departamento de Pando, en la confluencia de los ríos Madera y
Abuná.
Máxima: 22º54'12 Cerro Guayaques, en el Departamento de Potosí.
Longitud Occidental: 1295 km
Mínima: 57º25'05 Buen Fin en el Departamento de Santa Cruz.
Máxima: 69º38'23 Cerro Mauripalca en el Departamento de La Paz
El país está dividido en cuatro regiones geográficas:
La Región Andina abarca el 28% del territorio y en ella habita aproximadamente el 39,71% de la
población boliviana (2008), ocupa una superficie de (142.815,53 km²), y está comprendida por el
Altiplano o Meseta del Collao y la Cordillera de los Andes. Posee un clima frío y seco durante casi
todo el año. En esta región se encuentran las cimas más altas del país, como: Sajama, Illimani,
Illampu, entre otros. El Altiplano Andino es una meseta mayormente plana que se extiende entre
los dos ramales en los que esta dividida la Cordillera de los Andes en territorio boliviano y tiene una
altura promedio de aproximadamente 3800 msnm. En el Altiplano se encuentra el segundo
municipio más poblado de Bolivia: El Alto, el cual forma parte del área metropolitana de la ciudad
de La Paz, sede de gobierno del Estado. Otros importantes centros urbanos ubicados en esta
región son: Oruro y Potosí. La región andina ocupa parte de los departamentos bolivianos de La
Paz, Cochabamba, Potosí, y Tarija y la totalidad del departamento de Oruro.
La Región Subandina abarca un 13% del territorio ocupando una superficie de (307.602,68 km²) y
está comprendida por los Valles y Los Yungas con una altura media de unos 2.000 msnm, se
caracteriza por una vegetación exuberante y cerrados valles.
La Región de Los Llanos abarca el 29% del territorio ocupando una superficie de (648.162,79
km²); está comprendida por las subregiones platenses y del Gran Chaco, con una altura media de
menos de 400 msnm. Se extiende desde el Departamento de Pando pasando por el norte de La
Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y hasta Tarija. Esta región se caracteriza por
estar a una altitud menor de 400 msnm. Cuenta con un relieve horizontal con ligeras
irregularidades, y constituye un terreno aluvial, depósito de material sedimentario de los ríos del
área, siendo algunas partes fondos de antiguos lagos o mares. Está cubierto totalmente por zonas
boscosas y selváticas de tipo amazónico.
La Región de la Amazonía es uno de los mayores ecosistemas de bosques continuos del
mundo.1 La región alberga numerosos ecosistemas y culturas nativas. La amazonia boliviana es
considerada una de las zonas más prístinas y bien conservadas en Sudamérica. Constituye el 30%
del territorio nacional,1 comprende los departamentos de Pando, Beni y el norte de los
departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
10.3. Estadísticas demográficas.-
ESTADÍSTICAS E INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS DE BOLIVIA
POBLACIÓN
Cuadro Nº 1
BOLIVIA: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2010
BOLIVIA: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2010
INDICADOR BOLIVIA
Superficie (Km2) 1.098.581
Población Total 10.426.154
Población Femenina 5.224.180
Población Masculina 5.201.974
Población Urbana 6.922.107
Población Rural 3.504.047
Densidad de la Población (Habitantes por Km2) 9,49
Índice de Dependencia Demográfica (Por 100 ) 74,62
Tasa Anual de Crecimiento (Por 100) 1,93
Tasa Global de Fecundidad (Hijos por mujer) 3,29
Edad Media de la Fecundidad (Años) 28,45
Tasa Bruta de Mortalidad (Por 1.000 habitantes) 7,29
Tasa Bruta de Natalidad (Por 1.000 habitantes) 26,31
Tasa de Mortalidad Infantil (Por 1.000 nacidos vivos) 41,65
Esperanza de Vida al Nacer (Años) 66,34
Esperanza de Vida al Nacer de Hombres (Años) 64,24
Esperanza de Vida al Nacer de Mujeres (Años) 68,54
Índice de Masculinidad (Por 100 ) 99,57
Edad mediana de la población total (Años) 21,90
Edad mediana de la población masculina (Años) 21,36
Edad mediana de la población femenina (Años) 22,46
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Estimaciones y Proyecciones de Población
10.4. Evolución de las tasas demográficas en Bolivia.Según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, los habitantes empadronados en los últimos
cálculos eran de 8.274.325 a 9.627.269 habitantes, estimaciones que abarcan desde el año 2001
al 2006. En algunas estimaciones del INE, se calcula que desde los años 2007, 2008 y 2009 ya se
puede hablar de una población de unos 10.027.643 de habitantes.
La tasa de crecimiento de la población estimada en el 2010, es del 1,69%; la de natalidad de 26,41
por cada mil habitantes; y la tasa de mortandad del 8,05%, también por cada mil habitantes. La
mortalidad infantil estimada es del 57,52 por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de
62 y 67 años para los hombres y las mujeres respectivamente.
Pirámide de población de Bolivia en 2010
De éstos, 9.165.882 viven en áreas urbanas y 2.108.443, en áreas rurales. Respecto a 1992, la
población de Bolivia aumentó en 1.471.036 habitantes en el área urbana y en 382.497 personas en
el área rural.
10.5. Análisis de mortalidad por causa en Bolivia.Teniendo en cuenta el enorme subregistro de las defunciones que presenta el sistema de salud
boliviano (que sobrepasaba el 60% a fines de los años ochenta), CELADE e INE han estimado un
proceso de mortalidad general desde 1950, que muestra cómo ésta ha descendido
apreciablemente: de una tasa del 24 por mil en el primer quinquenio de los cincuenta a otra del 14
por mil en el segundo de los ochenta. Esta tasa, no obstante, sigue siendo de las más altas de
América Latina.
La elevada mortalidad de Bolivia guarda relación con una estructura etaria que se caracteriza por
una alta proporción de muertes de menores (de cinco años). A comienzos de los años cincuenta,
un 58% del total de muertes anuales era de esos menores, cifra que sólo había descendido al 50%
al final de los años ochenta.
La mortalidad de las mujeres ha disminuido más rápidamente que la de los hombres: a fines de los
ochenta, la primera era de 12,8 por mil y la segunda de 15,5 por mil. Esa mayor mortalidad
masculina puede apreciarse claramente al examinarse la composición por sexo de las muertes: los
decesos masculinos representan el 56% del total en los menores de 20 años, el 53% en los adultos
de 20 a 59 años y el 48% de los mayores de 60 años.
El análisis de las causas de mortalidad presenta en Bolivia la dificultad antedicha en cuanto al
subregistro de la mortalidad general: la información procedente directamente de los
establecimientos de salud representa sólo una pequeña parte de los decesos que realmente
suceden en el país, aquella que es tendencialmente urbana.
En dicha información están sobrerrepresentadas las enfermedades de adultos y modernas, es
decir, las tumorales y cardiovasculares, como sucede con los datos recogidos en 1987 sobre
muertes ocurridas en establecimientos de salud pública (que corresponden al 9,3% de las muertes
estimadas demográficamente), donde la primera causa es la cardiovascular y la segunda la
procedente de las infecciones intestinales. Existe coincidencia de que en la realidad sucede lo
contrario, dado que los menores mueren principalmente de enfermedades intestinales y
respiratorias, y hay que recordar que esas muertes representan el 50% del total según las
estimaciones demográficas y no el 15% como aparecen en el conjunto de defunciones en
establecimientos de salud pública.
La desagregación por sexo de esta información es muy infrecuente, pero cuando se realiza puede
observarse el siguiente cuadro: a) hay un conjunto de causas que comparten paritariamente
hombres y mujeres; b) en éstas cobran visibilidad las referidas al aparato reproductor; c) los
hombres mueren en mayor medida por traumatismos debidos a accidentes y violencia.La
mortalidad infantil en Bolivia es una de las más elevadas en América Latina, pese a su fuerte
reducción en las últimas décadas. De acuerdo a información oficial, en 1976 morían 151 menores
de un año por cada mil nacidos vivos, cantidad que era de 96 en 1989. Esta cifra promedio
nacional se desagrega fuertemente según factores: 112 en las zonas rurales y 79 en las urbanas;
116 en la región de los Valles y 84 en la de los Llanos; 124 en madres sin ningún grado de
instrucción y 46 en aquéllas que poseen enseñanza media o superior.
10.6. Niveles y tendencias de la mortalidad a nivel nacional.-
EVOLUCION DE LA MORTALIDAD
SEGUN SEXO Y EDAD
(Tasas por mil)
Edad
1950-1955
Tasa
%
1970-1975
1985-1990
Tasa
%
Tasa
%
Mujeres
0-4
75,2
57,0
57,1
55,4
36,4
48,2
5-19
5,6
8,7
3,6
7,4
2,3
6,5
20-59
9,4
17,9
7,5
17,9
6,5
20,8
60 y más
65,4
16,4
59,3
19,3
57,0
24,5
Todas
22,4
100,0
17,3
100,0
12,8
100,0
Hombres
0-4
88,3
59,3
68,6
58,3
46,2
52,9
5-19
5,8
7,9
4,4
7,8
2,9
7,1
20-59
11,8
19,4
9,1
18,2
7,9
20,4
60 y más
72,3
13,4
64,8
15,7
62,5
19,6
Todas
25,8
100,0
20,6
100,0
15,5
100,0
Fuente: CELADE, Boletín Demográfico, Año 21, Nº 42, Santiago de Chile, 1988.
10.7. Nivel de tendencia de la fecundidad en Bolivia.La fecundidad en Bolivia ha experimentado un cambio importante aunque moderado en relación
con los demás países de la región. De acuerdo con los resultados del Censo 2001, el número
promedio de hijos por mujer alcanza a 4,4,. lo que significa que en aproximadamente 25 años la
tasa global de fecundidad habría disminuido en 32 % ya que en 1976, se registró un promedio de
6,5 hijos por mujer.
A nivel de área de residencia, existe una brecha significativa, ya que se registra una diferencia
significativa de 2.6 hijos (72%), entre las mujeres del área rural y del área urbana. Con relación a
los cambios en los niveles de fecundidad, en área urbana se observa una tendencia decreciente
de 1 hijo en los dos últimos periodos intercensales. Mientras que en el área rural la disminución
más importante se registra en 19776 a 1992, ya que entre 1992 y 2001 los niveles de fecundidad
se mantienen aproximadamente constantes. este menor ritmo de disminución del área rural deriva
en una ampliación de la brecha de fecundidad que proporcionalmente es mayor que la de 1976
10.8. Densidad poblacional. Distribución urbana y rural.El 65% de la población habita en área urbana y 43,44% en área rural; de los cuales el 49,87% son
hombres y 50,13% mujeres, de acuerdo al informe al INE.
El área urbana concentra la mayor población con 6.574.048 habitantes y el área rural 3.453.595
habitantes. El país tiene una extensión territorial de 1.098.581 kilómetros cuadrados y la densidad
poblacional es de 9,13 habitantes por kilómetros cuadrados.
La Tasa Anual de Crecimiento, en el período 2005 a 2010, se estima en 2,01%, inferior a la Tasa
de Crecimiento del Período Intercensal 1992 a 2001, que fue de 2,74%. La Tasa Global de
Fecundidad estimada para el año 2008 es de aproximadamente 3,46 hijos nacidos vivos por mujer;
la Tasa Bruta de Mortalidad de 7,49 defunciones por cada mil habitantes.
De acuerdo con las estimaciones de población, se estima para el quinquenio 2005-2010, un
promedio anual de 274.727 nacimientos y 74.940 defunciones.
La Tasa de Mortalidad Infantil en menores de un año, es de 44,78 defunciones por cada mil
nacidos vivos. La Esperanza de Vida al Nacer, de 65,68 años; 63,59 años para los hombres y
67,87 años para mujeres.
La edad mediana de la población boliviana es de 21,49 años, para los hombres 20,93 y para las
mujeres 22,06 años. El índice de masculinidad estimado para el año 2008 es de 99,49 en el ámbito
nacional. La relación de dependencia demográfica es de 70,09 para Bolivia.
De acuerdo al informe del INE, la mitad de la población boliviana tiene aproximadamente menos de
22 años.
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 11
UNIDAD I TEMA 11
TITULO:
INFLUENCIA DEL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO EN EL AMBITO
MUNDIAL
FECHA DE ENTREGA:
11.1. Evolución de las tasas demográficas en el mundo.En América Latina se subestiman los efectos del crecimiento de la población como problema para
el desarrollo, la estabilidad política y el medio ambiente. ¿Hasta qué punto los pronósticos respecto
al desarrollo de América Latina deben ser corregidos como consecuencia de una apreciación
realista del factor demográfico?
En 1900, América Latina tenía una población de unos 60 millones de habitantes; actualmente se
aproxima a los 500 millones. La población latinoamericana se ha multiplicado consecuentemente
más que por ocho en el siglo XX. Esa evolución se desarrolló en forma relativamente moderada
hasta 1940 (120 millones), acelerándose luego. En las décadas posteriores a 1940, el crecimiento
de la población fue, por periodos de 10 años y en millones, el siguiente: 31, 49, 65, 81, 82 y 94. Los
pronósticos de crecimiento para las dos primeras décadas del siglo XXI son: 90 y 87. En el año
2005, la población de América Latina alcanzará la marca de 700 millones, es decir, que en los
próximos 25 años aumentará en 200 millones, o sea un 40%.
11.2. Niveles y tendencias de la mortalidad a nivel mundial y latinoamericano.Según datos del Population Reference Bureau, en el año 2008, la esperanza de vida al nacer,
promedio mundial, fue 68 años, existiendo una diferencia de doce años entre los países de mayor y
menor desarrollo, 77 y 65 años respectivamente; así mismo, mientras la mortalidad infantil mundial
tenía una tasa de 49 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, los países de
mayor desarrollo registraron un promedio de seis y en los menos desarrollados este indicador
alcanzó la cifra de 85 por mil nacidos vivos. Estas cifras evidencian las grandes diferencias en el
nivel de la mortalidad existentes entre países de mayor y menor desarrollo, América Latina muestra
un nivel de mortalidad que se acerca más al de los países de mayor desarrollo.
En América Latina, el proceso de transición demográfica se inicia con el descenso rápido de la
mortalidad, en particular la mortalidad infantil, proceso que tiene matices propios en cada uno de
los países, de acuerdo al nivel de desarrollo alcanzado, sobre todo en sus sistemas de salud, que
en algunos casos han generado tendencias con rápido descenso, mientras que en otros los
cambios han sido relativamente lentos, sobre todo porque persisten en su población condiciones
de salud y mortalidad muy desfavorables que se caracterizan por una elevada mortalidad en la
infancia.
Hay países como Argentina, Costa Rica, Cuba, Paraguay y Uruguay, que en los inicios de la
década del 50 mostraban niveles de mortalidad relativamente bajos en relación al resto de países
de la región, no obstante, en las tendencias hacia la última década del siglo XX los cambios no
fueron similares, así por ejemplo, se vio un estancamiento en el caso de Paraguay, y lo contrario
en Chile que alcanza, junto a Cuba el nivel más bajo de la región.
En cuanto a las desigualdades entre países, el principal factor sería las inequidades persistentes
internamente.
Al respecto CEPAL señala “que se habrían hecho avances debido a la reducción de la mortalidad
infantil en sectores socioeconómicos menos favorecidos, pero que no ocurriría lo mismo en las
divisiones geográficas.
Además, se señala que las poblaciones indígenas serían las más rezagadas en el proceso de
descenso de la mortalidad y que muestran grandes disparidades respecto a lo que ocurre en la
población no indígena”. En el periodo 2005-2010, el promedio de la esperanza de vida al nacer en
Latinoamérica fue de 73.4 años, destacando algunos extremos como Costa Rica, Chile y Cuba con
cifras por encima de los 78 años, mientras que Bolivia y Haití están por debajo de los 66 años. La
mayoría de los países, entre ellos el Perú, muestran una esperanza de vida al nacer dentro del
rango de 70 a 76 años.
11.3. Nivel de tendencia de fecundidad en el ámbito mundial.El descenso de la fecundidad en América Latina ha sobrepasado reiteradamente las estimaciones
realizadas. Si bien los factores que más contribuyeron a este descenso están ligados a la
exposición a las relaciones sexuales, el impacto del uso de anticonceptivos ha aumentado
rápidamente, asociado no solo al incremento generalizado de la prevalencia anticonceptiva sino
también al uso de métodos modernos. Aunque la tendencia descendente fue generalizada, el
momento de inicio y el ritmo de este fenómeno han sido muy diferentes en los países de la región.
El descenso de la fecundidad en América Latina ha sorprendido a los estudiosos ya que
reiteradamente sobrepasó sus estimaciones. Esto pudo constatarse en sucesivos ejercicios de
revisión de las proyecciones por componentes, en los que se encontró que los supuestos de
descenso de la fecundidad se quedaban sistemáticamente cortos frente a lo observado
En 1973, tomando en cuenta el nivel y la relativa constancia observada hasta entonces en la
fecundidad de la subregión, se supuso que, si bien en adelante se produciría un descenso, este
sería paulatino, y se proyectó la TGF a 5,9 hijos por mujer en 1965-1970 y a 3,9 en 1995-2000. En
la revisión de 1982 la estimación para 1995-2000 debió bajarse a 3,1 (casi un hijo menos de lo
proyectado), pero aun así en el ámbito temporal de la proyección (hasta 2025) no se vislumbraba
que se alcanzaría el nivel de reemplazo de la fecundidad. Finalmente, en la revisión de 2008 se
hizo evidente que la fecundidad observada había quedado por debajo de todas las previsiones y
que ya en 2005-2010 la subregión alcanzaría el nivel de reemplazo.
11.4. Dinámica de la población. Evolución de la población.-
El crecimiento de la población
de América Latina 1900-2025
América Latina y el mundo se encuentran por lo tanto en una fase de dramático crecimiento del
número de habitantes, a pesar de tasas decrecientes de fertilidad y crecimiento demográfico. Ello
se debe principalmente a la inercia del crecimiento de la población como consecuencia de un perfil
de edades «joven» en la pirámide de población. Ello significa que en una población con un alto
porcentaje de jóvenes, representada por una pirámide de población relativamente achatada, hay
más mujeres en edad reproductiva que en una población «vieja». A pesar de que la fertilidad
promedio (por mujer) desciende, nacen más niños, porque hay más mujeres en edad reproductiva.
Como consecuencia de ello se produce un efecto de «bola de nieve», que actualmente se registra
en todo el mundo y también en América Latina. Sólo cuando la fertilidad haya caído al «nivel de
reposición», la población se estabilizará, aunque a un alto nivel. En algunos países industriales,
como es sabido, incluso disminuye actualmente.
Numerosos factores influyen sobre el crecimiento de la población. Pero éstos no son objeto de
investigación aquí. En este artículo se trata de las consecuencias de la evolución demográfica. Los
pronósticos son inseguros en algunos casos, pero las divergencias se distribuyen en torno a una
variante media, estimada como la más probable. Ya un fugaz vistazo a los datos muestra la
heterogeneidad demográfica de la región, pero simultáneamente indica la tendencia general a un
fuerte crecimiento absoluto de la población. Ya se ha mencionado que la población total de
América Latina aumentará hacia el 2025 en unos 200 millones de seres humanos (=40%). En ese
contexto es necesario realizar algunas puntualizaciones:



Exceptuando algunos pequeños países del Caribe, ningún país latinoamericano está
«superpoblado», en el sentido de tener una densidad de población crítica. Muchos, sin
embargo, están «superpoblados» en el sentido de que las sociedades no son capaces de
asegurar condiciones de vida aceptables para todos los ciudadanos. Sociedades altamente
desarrolladas soportan mejor una alta densidad de población (p. ej. Bélgica, con 334
habitantes/km2) que países subdesarrollados (p. ej. Haití, con 273 habitantes/km 2), asi
como también el impacto de un rápido y alto crecimiento demográfico.
Una característica de las sociedades subdesarrolladas es su heterogeneidad estructural,
es decir, la coexistencia de sectores relativamente modernos con sectores o regiones
relativamente atrasados. Un país con una gran población, en promedio relativamente
desarrollado, como Brasil, tiene mayores sectores o regiones atrasados y
consecuentemente más pobreza absoluta que un país en promedio menos desarrollado,
con una población esencialmente menor, como Bolivia. La idea de que Brasil puede
absorber mejor su aumento de población como consecuencia del mayor nivel de desarrollo
es por lo tanto errónea.
Las poblaciones pequeñas tienen otras características de agregación y absorción que las
grandes. Ello se puede ver claramente en el siguiente ejemplo: si en una aldea de 100
habitantes se registra un crecimiento anual de 10 personas (=10%), ello no genera
mayores problemas; no así si en una gran ciudad de un millón de habitantes se registra un


(mismo crecimiento porcentual) de 100.000 habitantes por año. En consecuencia no es
crítico que la población de Belice crezca probablemente en un 100% entre 1998 y el 2024,
en cifras absolutas, de 0,2 a 0,4 millones de habitantes. Mucho más problemático es el
crecimiento de la población en Brasil: en el mismo periodo será probablemente de «sólo»
el 28%, pero la población pasará, en cifras absolutas, de 162 millones a 208 millones, es
decir, que crecerá unos 46 millones. A ello se agrega que ese crecimiento se concentrará
en los sectores y regiones ya subdesarrollados (o en los sectores subdesarrollados de
regiones comparativamente desarrolladas, como p. ej. las favelas).
Particularmente crítica es la situación en aquellos países comparativamente menos
desarrollados y simultáneamente con un alto crecimiento demográfico. Entre ellos se
cuentan particularmente Haití (ingreso anual per cápita 1996: US$ 310), Nicaragua (380),
Honduras (660), Bolivia (830), Guatemala (1.470), Ecuador (1.500) y El Salvador (1.700).
° Sinópticamente puede constatarse que el crecimiento de la población en casi todos los
países latinoamericanos es un problema hasta ahora subestimado, que en realidad debería
hallarse entre las más urgentes prioridades de la agenda política.
El desarrollo regional
Generalmente se considera que un gran aumento de la población tiene consecuencias negativas
para el crecimiento económico. Pero una relación causal de ese tipo no es de ninguna manera
evidente. El crecimiento económico de países con un gran aumento de la población no se
diferencia prácticamente del promedio latinoamericano. Desde el punto de vista del desarrollo, sin
embargo, más relevante que el crecimiento del PIB total es el crecimiento del PIB per cápita. No
obstante, también en este caso se trata de un indicador del desarrollo relativamente impreciso,
problemático sobre todo porque deja de lado los ingresos no declarados y los no monetarios.
Resulta difícil comparar el producto pasando importes en moneda nacional a dólares, porque el PBI
per cápita no tiene en cuenta el patrimonio acumulado y la distribución del ingreso. No obstante, el
PIB per cápita registra una clara correlación positiva con el correspondiente nivel de desarrollo.
Un aspecto que desempeña un importante papel en este contexto es que una gran parte de la
población latinoamericana es pobre. Existe una complicada discusión metodológica acerca de la
definición de pobreza (cp. Wöhlcke 1989: 28 ss.), a la que no podemos referirnos aquí. No
obstante, si por pobreza se entiende, sin recurrir a fintas metodológicas, un nivel de vida que no
permite o apenas permite la satisfacción de las necesidades básicas - también de aquellas
necesidades que van más allá del mero aseguramiento de la existencia -, entonces puede
afirmarse que casi la mitad de la población latinoamericana vive en la pobreza. Ya sería
problemático que los nacimientos corrientes recayeran sobre esas capas pobres (es decir aprox. el
50%). De hecho, sin embargo, son muchos más, porque a mayor pobreza, mayor número de hijos.
El crecimiento de la población alcanza entonces guarismos sobreproporcionales en las capas más
pobres, con lo cual el subdesarrollo se reproduce y aumenta cuasi biológicamente. El crecimiento
de la población es por lo tanto un factor que favorece una mayor concentración de los ingresos. En
síntesis: el alto crecimiento demográfico continúa oponiéndose a una rápida superación del
subdesarrollo.
La estructura etaria
Un importante aspecto de la problemática demográfica es la dependencia demográfica y el peso de
jóvenes o viejos. En las estadísticas demográficas, los «jóvenes» se definen como las personas
menores de 15 años y los «viejos», los mayores de 64. Como se puede considerar que, a grosso
modo, la población económicamente activa se corresponde con el grupo etario de 15 a 64, es
interesante constatar a qué porcentaje de «jóvenes» y «viejos» ésta debe financiar. En América
Latina, en 1989 el 36,6% de la población tenía menos de 14 años (en comparación: países
industriales 20,5%) y el 4,5% más de 64 (países industriales: 12,7%). En el 2025, los «jóvenes» en
América Latina representarán el 23,6% del total de población (países industriales: 17,8%) y los
«viejos», el 9,3% (países industriales: 21,5%). Es decir, que el porcentaje de «jóvenes» se reduce
y el de «viejos», aumenta. El porcentaje de población no activa (suma de «jóvenes» y «viejos»)
pasará en América Latina del 41,1% (países industriales: 33,0%) al 32,9% (países industriales:
39,3%). Con respecto a esas cifras es necesario observar:



La reducción del porcentaje de «jóvenes» y el aumento de la de «viejos» son un indicador
del comienzo de la «transición demográfica», es decir, de una lenta estabilización del
desarrollo demográfico en América Latina.
La suma de la población económicamente inactiva de América Latina era en 1989 mayor
que la de los países industriales. Ese hecho es relevante, ya que América Latina disponía
en comparación con los países industriales de un potencial económico considerablemente
menor. La suma de población no activa disminuye lentamente en América Latina y
aumenta lentamente en los países industriales. Aproximadamente en el 2010 será
aproximadamente la misma que en los países industriales y luego comenzará a decrecer.
No es del todo correcto declarar idénticos al grupo etario de 15 a 64 y la población
económicamente activa, puesto que deben tenerse en cuenta la desocupación y la
subocupación. Ambas son en América Latina considerablemente mayores que en los
países industriales. Simultáneamente, la productividad promedio de la población activa es
considerablemente menor a la registrada en los países industriales. Por ello, la inactividad
de parte de la población en los países industriales es mucho más fácil de sobrellevar que
en América Latina.
- Tomando las cifras absolutas, la población latinoamericana aumenta en 10 millones de personas
anualmente. Ello significa que, paralelamente a ese aumento debe ser ampliada también toda la
infraestructura social (p. ej. escuelas, hospitales, viviendas, infraestructura urbana, trabajo, seguros
sociales, etc.). Una comparación evidencia las dimensiones del problema: si en Alemania se
registrara un aumento de población como el de América Latina, anualmente se agregarían 1,5
millones de personas, lo que corresponde aproximadamente a la población de la ciudad de Munich.
Fácilmente se puede reconocer que un crecimiento de ese volumen sería difícil de asimilar, incluso
para un país industrial altamente desarrollado.
Mercado laboral, sistemas sociales
y desarrollo social
El aumento de la población tiene consecuencias negativas para el mercado laboral. Un efecto en
ese sentido ya fue mencionado: el alto porcentaje de jóvenes que deben ser integrados año tras
año en el mercado laboral. Ya hoy se constata en América Latina una alta desocupación y
subocupación estructurales, así como un sector de servicios inflado y en parte improductivo. El
mercado laboral no puede integrar a toda la población potencialmente activa, de tal forma que el
nivel de vida alcance para todos un estándar claramente superior al mínimo existencial. No es de
esperar que en un futuro cercano ello pueda mejorar. Al contrario, existen motivos para afirmar lo
contrario: primero, el crecimiento de la población se registra sobre proporcionalmente en las capas
pobres (v. arriba) y reproduce constantemente un gran número de trabajadores no cualificados y
segundo, el progreso técnico destruye a menudo más puestos de trabajo de los que crea.
Particular atención merecen la desocupación y subocupación urbanas. El desarrollo
latinoamericano es acompañado de procesos de pauperización y marginación. Una parte de los
trabajadores relativamente cualificados tiene un puesto de trabajo seguro y con buen sueldo,
mientras que otra parte desciende prácticamente a la categoría de lumpenproletariado y no está
siquiera en condiciones de autoabastecerse. En lugar de ello debe recurrir a las fuentes de ingreso
«marginales», en parte poco redituables, en parte insanas y en parte socialmente estigmatizadas
(p. ej. recolección informal de residuos, trabajo infantil, prostitución, donaciones caritativas,
jornaleros, mendicidad, actividades mal pagadas en el sector de servicios, actividades delictivas,
etc.). A diferencia del medio rural, con sus posibilidades de autoabastecimiento, en las ciudades es
imperioso tener un ingreso en efectivo, porque prácticamente todo cuesta y no existe la posibilidad
de producir autónomamente los bienes necesarios o trocarlos por productos de elaboración propia.
Por ello, la combinación de alto crecimiento de la población, gran dependencia demográfica (suma
de de los grupos etarios inactivos) y un subdesarrollo pertinaz en vastos sectores lleva a una
permanente sobreexigencia de los sistemas sociales del Estado. Entre ellos se cuentan las
escuelas primarias, secundarias y técnicas, la salud, la construcción de viviendas populares, el
abastecimiento de agua corriente, el saneamiento, el transporte y los sistemas de jubilaciones y
pensiones (cp.. Más esperanza de vida 1993: 93; Montes de Oca 1994: 129).
El crecimiento de la población impulsa también la movilidad regional y social, con un consecuente
aumento de los conflictos y tensiones, una pérdida de identidad regional y cultural, una confusión
de valores, variados fenómenos de desintegración social, malas condiciones de trabajo,
prostitución masiva incluida la infantil, altas tasas delictivas, un creciente vandalismo y otros
procesos anómicos (cp. Mansilla 1994: 4).
La urbanización
Entre las consecuencias negativas del crecimiento de la población se cuenta también la rápida y en
gran parte caótica urbanización. Actualmente, aproximadamente la mitad de la población mundial
vive en ciudades, con tendencia a aumentar. En América Latina, el grado de urbanización es mayor
- más del 70% - y creciente: para el 2025 se pronostica un 80%. Con pocas excepciones (sobre
todo Haití, Guatemala y Paraguay), el ritmo de la urbanización es similar en todos los países
latinoamericanos (cp. Banco Interamericano de Desarrollo 1996: 358 y CEPAL: 1996: 7 ss.)
En las mayores regiones metropolitanas de América Latina vive entre el 10% y el 50% de toda la
población. El crecimiento anual de población en esas aglomeraciones urbanas va del 1% a casi el
5%. Las siguientes ciudades tenían en 1990 más de 4 millones de habitantes: México (19,4), São
Paulo (18,4), Buenos Aires (11,6), Lima (6,5), Bogotá (5,6), Santiago (4,7), Caracas (4,0). (cp.
Statistical Abstract of Latin America, Vol. 23: 136; Vol. 31: 124.) Como las grandes ciudades
seguirán creciendo y ya hoy es posible prever un proceso de «calcutización», hay elementos para
afirmar que los problemas esbozados incluso empeorarán en un futuro próximo. Las ciudades
crecen sobre todo por dos razones:6


El crecimiento normal de la población. Brasil, p. ej., registra un crecimiento promedio anual
de población del 1,4%, lo que supondría para la región metropolitana de São Paulo
(actualmente 18,4 millones) un aumento de unas 260.000 personas. El crecimiento natural
de las grandes ciudades es, sin embargo, mayor que el promedio nacional, porque la tasa
de nacimientos es prácticamente la misma, pero la de defunciones considerablemente
menor que en otras zonas. El crecimiento natural de São Paulo es por lo tanto mayor de
260.000 personas y con tendencia al alza, ya que se trata de un crecimiento exponencial.
El éxodo desde otras regiones7 (cuya población también crece constantemente). Las
causas de la migración interna son una mezcla específica de factores «de atracción» y «de
empuje». Entre los «de atracción» se cuentan la seducción de las ciudades en
comparación con la vida rural, aunque las estimaciones realistas y las ilusiones
seguramente se dan en partes iguales. Entre los factores «de empuje» se cuentan la alta
desocupación rural, las precarias condiciones de vida, la falta de reformas agrarias, la
expansión de las empresas agrícolas intensivas con escaso personal, malas condiciones
de arrendamiento de la tierra, la degradación ecológica de los suelos y los en parte
desfavorables términos de intercambio de los productos agrícolas.
El «progreso» en las ciudades tiene rasgos ambivalentes: el desarrollo urbano es en gran parte
caótico. El equilibrio ecológico tanto en las ciudades como fuera de ellas está por lo general
considerablemente alterado y a menudo colapsa, de tal forma que no es posible hablar de una
ecología urbana en sentido estricto. La población vive rodeada de un medio ambiente con
contaminación de aire y agua, en parte tóxico, ruido, un tráfico enervante, sobreexitación de los
sentidos, una edificación densa y alta, masificación, estrechez y en parte una fealdad deprimente.
Las afueras de las ciudades se «deshilachan» en una mezcla de slums, zona industriales y
basurales, de tal forma que no se pueden tener en cuenta como «zonas de recreación». El
antropólogo francés Lévi-Strauss, que estudió intensamente América Latina, escribió en su libro
«Tristes Tropiques», que las ciudades latinoamericanas llegaron «a la decadencia» sin «haber
conocido antes la civilización» (citado en Cardoso 1986: 278). El peligro de la «calcutización» ya ha
sido mencionado (cp. Sangmeister 1986: 18).
Una gran parte de la población urbana vive en condiciones malas e insalubres, el abastecimiento
de agua potable es precario, el saneamiento y la recolección de residuos son deficientes, el trabajo
escasea, está mal pagado o es insalubre y la infraestructura es insuficiente (transporte, sistema de
salud, escuelas técnicas, etc.). Cada vez más surgen medios anómicos, en los que sucumben
estructuras sociales ordenadas, pierden vigencia los valores y normas tradicionales y se multiplican
el abandono, la violencia, el crimen, la prostitución por miseria, el vandalismo, el alcoholismo y el
consumo de drogas. El 72% de los hogares fundados en países en desarrollo en los años 80 se
hallaban en slums (cp. Inter Nationes 1998: 11; Deutsche Stiftung Weltbevölkerung 1998: 21ss.).
No existen datos al respecto para América Latina, pero es de suponer que la situación en la región
sea similar.
La problemática ambiental
y de los recursos
Como consecuencia del crecimiento demográfico y los daños ambientales, se abusa de nuestro
planeta en tres sentidos: en cuanto a la capacidad de regeneración de la biosfera, la disposición de
recursos (entre ellos, agua dulce y tierra) y la calidad de la atmósfera. Si bien aproximadamente
tres cuartas partes de los problemas ambientales globales son generados por los países
industriales, los países en desarrollo «recuperan terreno» y próximamente serán los principales
causantes de esos problemas, aunque no per cápita, sino en términos absolutos, debido sobre
todo a su gran población, además en crecimiento. Naturalmente, grandes poblaciones hacen uso
(dados los mismos estándares ecológicos) de más naturaleza, paisaje y materias primas que
poblaciones pequeñas. Una mayor presión de población tiene como consecuencia además la
colonización de zonas amenazadas (p. ej. por terremotos) o inestables (p. ej. semidesérticas).
Cuando ese proceso es acompañado además por un «progreso» destructivo desde el punto de
vista ecológico, el resultado es más que problemático.
La destrucción de la naturaleza ha adquirido en América Latina dimensiones alarmantes. Grandes
biotopos y complicadas comunidades biológicas (biocenesis) son destruidos a través de diversos
mecanismos: deforestación, desecación de biotopos húmedos, caza excesiva, pesca depredadora,
sobrepastoreo, excesiva carga tóxica, colonización y construcción.
Más allá de la aniquilación de la variedad y de los espacios naturales, en América Latina se
observan catastróficos fenómenos de erosión, que no solo se extienden como retazos por el
paisaje, sino que han llevado también a la formación de estepas y desiertos en regiones enteras.
Simultáneamente ha descendido en muchas zonas el nivel de las aguas freáticas, porque por falta
de una capa de vegetación, el agua ya no es más almacenada en la superficie. Por la misma razón
a menudo se producen inundaciones. La erosión supone la disminución (pérdida de la capa de
humus) y la destrucción de suelos agrícolas, lo cual acelera el éxodo rural y disminuye las
posibilidades de un abastecimiento satisfactorio de la población con alimentos.
La peor catástrofe natural es actualmente la deforestación de los bosques tropicales y
subtropicales. Se trata de la tala de árboles para uso industrial (en menor medida para el uso como
combustible o material de construcción por parte de la población local), el desbrozo para el uso de
la tierra con fines agrícolas (agroindustrias y pequeños campesinos) y la deforestación para
grandes proyectos industriales, mineros, de urbanización e infraestructura. El Fondo de Población
de las NN.UU. (FNUAP) calcula que el 80% de esas causas se deben a su vez a la mayor presión
de población (cp. Inter Nationes 1998: 10). Las consecuencias de esa depredación de la naturaleza
son alarmantes.
La repetida referencia a la reposición de los bosques produce confusión, porque las superficies
deforestadas son bastante mayores que las reforestadas. Como simultáneamente crece la
población, el volumen de bosque per cápita disminuye dramáticamente. A ello se agrega que en las
reforestaciones se trata por lo general de forest plantations, es decir, no de bosques naturales con
una rica variedad de especies, sino de monocultivos a la manera de «fábricas de madera». El
bosque húmedo tropical pierde cada vez más su capacidad de regeneración. Los beneficios a corto
plazo de su explotación no guardan relación alguna con los daños producidos a largo plazo, ya que
una reforestación de esos bosques no está planeada ni es posible. A ello se agrega que las
posibilidades de uso agrícola de esos suelos son muy limitadas, debido a su escasa fertilidad. La
destrucción de la naturaleza no se limita a los bosques, sino que se extiende prácticamente por
doquier.
El crecimiento de la población no sólo supone la degradación de la naturaleza, sino también un
creciente consumo de recursos, que a su vez depende del desarrollo económico y tecnológico. La
población latinoamericana representa en forma relativamente estable algo menos del 10% de la
población mundial. El mismo porcentaje aprox. representa el producto de América Latina con
respecto al PIB mundial. Por ello no es descabellado afirmar que la participación de América Latina
en el consumo mundial de recursos ronda seguramente también el 10%. Ello no cambiará en un
futuro próximo. Es decir, que el consumo relativo de recursos de América Latina permanecerá
relativamente estable, mientras que el consumo absoluto de recursos aumentará
considerablemente en función del crecimiento de la población y del desarrollo económico.
América Latina dispone en total de considerables reservas y recursos minerales y fósiles, aunque
muy desigualmente distribuidos. Como ejemplo tomemos el petróleo y el gas natural: México y
Venezuela disponen de tres cuartos de las reservas latinoamericanas. Por lo tanto se presta a
confusión hablar de un relativamente buen nivel de recursos naturales en la región, ya que la
mayoría de los países tienen un potencial insuficiente y dependen de importaciones. Las reservas
originarias de petróleo en la región es estiman en 20.000 millones de barriles (en comparación:
mundo 240.000 y OPEC 140.000), de los que la mitad ya fueron extraídos. La extracción de
petróleo más que aumentar disminuirá en el futuro, y las reservas tienden a agotarse. Como la
mayoría de los países debe importar petróleo, un incremento del precio como consecuencia de una
escasez mundial puede tener graves consecuencias para la balanza de pagos. Lo que tiene validez
para el petróleo también se aplica para otros productos, cada vez más escasos en función del
crecimiento económico y de la población y por los cuales se desatará una cada vez mayor
competencia internacional. América Latina seguramente no podrá consolidarse lo necesario
económica y financieramente en un futuro próximo, como para satisfacer fácilmente, en medio de
la competencia internacional, la creciente demanda de recursos provocada por el crecimiento
económico y demográfico.
Un importante aspecto de la evolución de la ecología en América Latina es la erosión y
degradación de las superficies de uso agrícola. Como positivo debe destacarse primero que
América Latina dispone de un comparativamente gran potencial de tierras agrícolas, hasta ahora
no aprovechado. También la tasa de tierras de uso agrícola per cápita es relativamente favorable.
Hay, sin embargo, algunos aspectos, que relativizan ese cuadro positivo.
La población crece más rápidamente que las tierras utilizadas para la agricultura y la ganadería
(uso de nuevas tierras menos destrucción o degradación de tierras ya usadas), de modo que la
superficie de tierras agrícolas per cápita disminuye. Además, las reservas de tierras son muy
diferentes de país a país. Considerando el tipo de tierras aún no utilizadas, se concluye que las
mayores reservas se hallan en "áreas problemáticas" (más del 50%). Un importante problema es
cómo garantizar la alimentación a largo plazo para una población que en los próximos 25 años
aumentará en 200 millones de personas, o sea, un 40%. Ya hoy, una buena parte de la población
latinoamericana está subalimentada. Ello no se debe generalmente (aún) a realidades físicas, sino
a una distribución del ingreso y de la tierra que se puede calificar de grotesca. Sin embargo en
tanto ésta persista, el crecimiento de la población supone una seria amenaza para asegurar la
alimentación de toda la población.
En lo que respecta a la contaminación del ambiente - es decir del aire, la lluvia, las aguas de
superficie, las aguas freáticas y el suelo - en muchas regiones de América Latina se registra ya hoy
una catástrofe crónica, de la que muy poca conciencia se tiene, porque se ha transformado en
«normal». Además se producen corrientemente menores y mayores catástrofes individuales,
tantas, que casi no se diferencian de la permanente: una deficiente eliminación de los productos
residuales sólidos, líquidos y gaseiformes de los sectores urbano e industrial y el mal uso de
productos agrotóxicos. Las substancias contaminantes del ambiente pueden ser divididas en dos
grupos: orgánicas e inorgánicas. Entre las primeras se cuentan todos los gérmenes patológicos,
que se expanden esencialmente por una deficiente higiene colectiva. El segundo grupo incluye
substancias tales como el dióxido de sulfuro, dióxido de carbono, óxidos azoicos y
clorofluorcarbonos, metales pesados y cada vez más substancias contaminantes sintéticas,
incluidos los residuos radiactivos. Las substancias tóxicas están depositadas no sólo dentro y fuera
de los perímetros urbanos, sino que se hallan en todo el entorno, incluidos numerosos productos
de uso diario y los alimentos. La eliminación tiene lugar por lo común directamente en el aire, los
ríos, las aguas costeras y depósitos de basura equipados y controlados en forma sumamente
precaria.
Además de la situación regional del medio ambiente y los recursos, también es interesante estudiar
el aporte de América Latina a la agudización de la problemática ecológica global. En primer plano
se hallan tres aspectos: las emisiones de CO 2, la destrucción de los «sumideros» de CO 2 y el
consumo de recursos. Las emisiones mundiales de CO 2 se distribuyen muy desigualmente por
regiones. En algunas regiones aumentan; en otras, disminuyen. Las emisiones promedio per cápita
parecen caer en el mundo. Pero para el clima global revisten importancia no las emisiones per
cápita, sino las emisiones totales y es aquí donde se muestran las extremadamente negativas
consecuencias del crecimiento de la población. El total de emisiones de CO 2 de América Latina
tiene actualmente el mismo volumen que las de Alemania. Pero las primeras aumentan y las
segundas, disminuyen. Los países latinoamericanos no parecen estar dispuestos a limitar su
desarrollo con una política de emisiones restrictiva. Si aceptamos que el volumen económico de
América Latina se duplicará en los próximos 25 años, como consecuencia de la combinación de
crecimiento económico y aumento de la población, se concluye que también las emisiones de CO 2
de América Latina se duplicarán.
Además es necesario considerar que los bosques tropicales y subtropicales son un importante
«sumidero» de CO2, ya que esa enorme biomasa liga o absorbe grandes cantidades de carbono.
Los bosques son talados por diversas razones: la producción de leña y madera, la obtención de
nuevas superficies para a agricultura y otros usos (tránsito, colonización, industria, etc). Fuertes
grupos financieros, inmigrantes pobres y políticos cortos de vista (y a menudo corruptos) forman
una comunidad de intereses para la destrucción de los bosques. En ese proceso, una parte del
CO2 almacenado en la vegetación es liberado y coadyuva al «efecto invernadero».
Simultáneamente es destruido el «depósito verde» para la futura neutralización de CO 2 y se pierde
la importante función de los bosques como reguladores del clima suprarregional.
Perspectivas de la
estabilidad política y la democracia
La situación demográfica de América Latina no es tan explosiva como en otras regiones del
mundo. Como hemos visto, el crecimiento de la población en la región representa no obstante un
considerable obstáculo para el desarrollo. Si la población latinoamericana aumenta en los próximos
25 años de 500 millones a 700 millones - y sobre todo en las capas menos privilegiadas - es de
temer que muchos de los actuales problemas del desarrollo sigan existiendo. Sin duda, no existe
una relación causal unívoca entre el subdesarrollo sostenido y la inestabilidad política, pero sí una
correlación positiva. Las posibilidades para mantener la estabilidad política no mejoran, sin
embargo, automáticamente cuando paso a paso se supera el subdesarrollo, ya que se generan
nuevos conflictos socioeconómicos y políticos.
En países con amplias capas pobres, la democracia tiene pies de barro y a menudo no funciona
como una democracia «verdadera». Extremistas y demagogos de todo tipo encuentran en esas
sociedades un terreno fértil para sus consignas. En América Latina, la mezcla de viejos problemas
no solucionados y nuevos, que se agrandan paralelamente al crecimiento de la población, plantea
la cuestión de si a pesar de ello puede ser asegurada una evolución política positiva. La cultura
política en América Latina contiene tradiciones tanto democráticas como autoritarias y de ninguna
manera parece seguro que la democracia se haya impuesto y estabilizado ya definitivamente. Si se
produce un retroceso en dirección al autoritarismo, ello puede tener consecuencias internacionales,
p. ej. una reedición del conflicto Norte-Sur, el surgimiento de focos internacionales de crisis (como
los ha habido ya varias veces en América Latina) o la negativa a asegurar la transparencia y la
cooperación en materia de política de seguridad.
Población y geopolítica
Para América Latina es válido lo mismo que para las demás regiones en desarrollo: el tamaño de la
población es un factor de poder, pero no el único. Tendencialmente, los países con mayor
población son más poderosos que los países con menos población, sobre todo cuando los
primeros logran emplear óptimamente su «recurso demográfico» para su desarrollo tecnológico,
económico y militar. El tamaño de la población es por lo tanto un factor, que condiciona el poder
político y puede compensar parcialmente otros déficits. Un alto crecimiento de la población puede
ser también la causa de debilidades internas y fragilidad de los Estados; no obstante, la «masa»
demográfica tiene una calidad geopolítica propia, si bien no es la decisiva.
El volumen de población en los países industriales crece lentamente, se estanca e incluso
disminuye. La población tiende a «envejecer», lo cual tiene como consecuencia una reducción del
número de personas activas económicamente y para el servicio militar. En ese contexto se planea
la cuestión de hasta qué punto, en vista del desarrollo demográfico, la seguridad militar puede
asegurarse a largo plazo a través de una optimización cualitativa.
Con respecto a América Latina se puede constatar lo siguiente: su participación en la población
mundial se mantendrá estable durante los próximos 50 años, en alrededor del 8%, es decir, el
crecimiento de su población se desarrollará en forma paralela al crecimiento de la población
mundial. El peso demográfico de los países industriales occidentales disminuirá porcentualmente
con respecto a América Latina, pero más interesantes aún son las cifras absolutas, p. ej. las
siguientes: en 1900, América Latina tenía 60 millones de habitantes y los EE.UU., 76 millones;
actualmente son 500 millones y 270 millones respectivamente. En el 2025 serán 700 millones y
330 millones. (En este contexto es necesario recordar que los EE.UU. tienen un alto crecimiento de
la población en comparación con otros países industriales). Brasil tendrá en el año 2025 unos 208
millones de habitantes; México, 140 millones; Colombia, 58 millones y Argentina, 47 millones. El
crecimiento de la población de sólo esos cuatro países será de 120 millones de personas, el doble
del crecimiento de la población de los EE.UU. Se puede prever que las posibilidades de influencia
de los EE.UU. en América Latina disminuirán, sólo por las tendencias demográficas y sin tener en
cuenta otras potencias extrarregionales. Por lo menos los mayores Estados latinoamericanos
comenzarán a defender sus intereses en forma cada vez más decidida y consciente. Esa
conciencia del propio poder se basa, aunque no solamente, también en los cambios del equilibrio
demográfico en el sistema internacional.
Especial interés merece en este contexto el Mercosur, que probablemente se transformará en un
polo de poder económico, político y militar en la región. Limitándose a sus actuales miembros, el
Mercosur es comparable a los EE.UU. en cuanto a superficie y población. Su PIB es
considerablemente menor, pero ya hoy su PIB de aprox. 1 billón de dólares permite una
considerable movilización de recursos, que aumentarán más aún sólo en función del crecimiento
demográfico, independientemente de otros factores. Aunque los países del Mercosur continúen
siendo por algún tiempo «países en desarrollo altamente desarrollados», mejorarán el
aprovechamiento de sus potenciales, incluidos los demográficos. Ello no transforma
automáticamente al Mercosur en un global player relevante, pero sí en un centro de poder regional,
que puede movilizar positivos efectos sinergéticos y oponerse exitosamente a la presión externa
mejor que cada uno de sus Estados miembros.
Aumento de las migraciones
internacionales
La combinación prevaleciente en América Latina de alto crecimiento de la población y continuado
subdesarrollo tendrá como consecuencia una fuerte tendencia a la emigración internacional. La
meta de esos emigrantes será - aunque no exclusivamente - los EE.UU. La integración de grandes
corrientes migratorias es problemática, tanto desde el punto de vista económico como social y
cultural. Si la integración no es exitosa, fracasará el proyecto preferido hasta ahora - el del melting
pot - y dejará lugar a la formación de guetos y etnoclases. Otro problema puede ser la importación
de conflictos de los países de origen de los migrantes. No obstante, ahora, en el caso de América
Latina y los EE.UU. desempeña un papel más importante el crimen organizado, como p. ej. el
tráfico de drogas, en el que inmigrantes latinoamericanos hacen las veces de «cabecera de
puente».
En las últimas décadas, EE.UU. ha intentado reducir y regular la inmigración, aunque con
moderado éxito, ya que la inmigración ilegal - sobre todo desde México - aumentó. La población
desde México crecerá en más de 40 millones durante los próximos 25 años y con ella, la presión
inmigratoria. EE.UU. y los demás países industrializados tienen en última instancia sólo dos
opciones: o bien intentar el desarrollo de una sociedad multicultural «en gran estilo» o controlar el
flujo inmigratorio más decididamente que hasta ahora. Es difícil afirmar incondicionalmente que la
primera opción es tan deseable como lo afirman sus defensores, puesto que está relacionada con
una serie de costos y riesgos difícilmente calculables. Argumentos tales como la cuestión de la
financiación de las jubilaciones en los países industriales y el permanente contacto cultural no
abarcan todos los aspectos del tema. La segunda opción - un más decidido control de la
inmigración - implicaría, sin embargo, una voluntad política que en las democracias occidentales
liberales es muy difícil de organizar.
Agua: un recurso
natural subvaluado
Un recurso natural generalmente subvaluado es el agua. Si bien el agua pertenece a los recursos
regenerables, el volumen total disponible no aumenta. Con un volumen de uso de agua dulce de
10.400 km3, América del Sur ocupa el segundo lugar en el mundo, después de Asia (13.200),
mientras que Europa dispone de 3.150. Las reservas de agua dulce de América Latina son
relativamente generosas, pero su distribución regional es muy desigual y a menudo no están
disponibles allí donde se necesitan más urgentemente. Una de las regiones más extremadamente
secas de América Latina se halla en el Brasil, el país con las mayores reservas de agua dulce, en
términos absolutos. Pero también en caso de que las reservas locales de agua sean suficientes, no
sólo hay problemas de distribución, sino también de calidad, más allá de que la potabilización del
agua es a menudo extremadamente deficiente. Si bien el abastecimiento de agua ha mejorado
lentamente en América Latina, continúa siendo precario, teniendo en cuenta que menos de la mitad
de la población tiene acceso a agua por cañerías y sólo un tercio está conectado a la red cloacal .
Bosques: una
reducción dramática
La superficie total de bosques cerrados era en América Latina en 1978 de 550 millones de ha (el
20% del total mundial) y en el 2000 había caído a 329 millones de ha (aprox. el 15% del total
mundial). Simultáneamente, las existencias regenerables disminuyeron de 94.000 millones a
54.000 millones de metros cúbicos efectivos (del 29% cayeron al 21% del total mundial). La
destrucción de bosques se desarrolla en América Latina por lo tanto en forma dramática, más
rápidamente que en el promedio mundial. En vista del predecible aumento de población de 500
millones a 700 millones de habitantes en los próximos 25 años - y partiendo de aumento de la
demanda de madera y tierras en función del proceso de desarrollo - es de temer que la
deforestación se acelere en el futuro.
La jerarquía del
sistema internacional
El crecimiento de la población cambiará las correlaciones. En el 2025, 16 países tendrán más de
100 millones de habitantes; entre ellos se contarán solamente dos países industriales altamente
industrializados (EE.UU. y Japón). Es de esperar que algunos de los países en desarrollo con
mayor población contengan cada vez más la influencia occidental en su región, influyan
crecientemente sobre los procesos de integración regional, se transformen en importantes socios o
competidores de los países industriales, tengan más peso en las organizaciones internacionales y
exijan mayor participación en la toma de decisiones. En los países industriales vive sólo el 25% y
en los países miembros de la OTAN sólo el 10% de la población mundial, con tendencia a
disminuir. Chesnais habla de la «deseuropeización del mundo» (Chesnais 1995: 431). Cada vez
más, apoyándose en el factor demográfico se pone en tela de juicio el liderazgo de las potencias
occidentales
11.5. Crecimiento de la población en el pasado.- Los nuevos cambios demográficos.trabajo de investigación
.
Documentos relacionados
Descargar