ACTA_ASOCIACION_25_abril

Anuncio
MINUTA QUE SE FORMULA COMO CONSTANCIA DE LA REUNION DE
TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN EL ESTADO DE COLIMA
CELEBRADA EL DIA 25 DE ABRIL, EN TORNO
AL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO.
OBJETIVO DE LA REUNION:
PRESENTACION
DEL
PROYECTO
DE
INVESTIGACION
INDICADORES
SOCIECONOMICOS EN LA SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUTO COCO EN
COLIMA MEXICO, A FIN DE CONJUNTAR ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DEL
MISMO EN UN CONTEXTO REGIONAL PARA EL CULTIVO DE COCO.
PARTICIPANTES:
DANIEL ZIZUMBO VILLAREAL
CARLOS OROPEZA SALIN
GUSTAVO MORA
MAURICIO BARRETO PERALTA
LUIS TORRES PERÉZ
J. GUADALUPE ZEPEDA PADILLA
BERTHA YOLANDA PERALTA
ROBERTO LEZAMA GUTIERRÉZ
DAVID MUNRRO OLMOS
M. ALFREDO ARECHIGA PAREDES
MIGUEL A. ESPINOSA
JUAN JAIME PRIETO MARTINEZ
GUILLERMO FERNANDEZ OROZCO
RICARDO ZAPATA ALTAMIRANO
ISAAC VIZCAINO VARGAS
ELPIDIO PEÑA BELTRÁN
CELSO REYES MARTINEz
ANDRES VAQUERO DÍAZ
ALBERTO MARTINEZ GONZÁLEZ
FELIPE PEÑA OCHOA
ARMANDO GARIBAY SILVER
DESARROLLO
PRIMER PUNTO: SE PASO LISTA DE ASISTENCIA ESTANDO PRESENTES LOS
PARTICIPANTES ARRIBA MENCIONADOS.
SEGUNDO PUNTO: EL ING. JOSE GERARDO REYES MARTINEZ, GERENTE DEL
COECOCO, SOLICITO A LOS PARTICIPANTES SE AUTOPRESENTARAN A LOS
ASISTENTES A LA REUNION.
TERCER PUNTO: EL C. MAURICIO BARRETO PERALTA, PRESIDENTE ESTATAL Y
NACIONAL DE PRODUCTORES DE COCO, DIO LA BIENVENIDA A LOS PRESENTES,
HACIENDO ENFASIS EN LA IMPORTANCIA QUE ESTE PROYECTO REPRESENTA PARA
EL SISTEMA PRODUCTO COCO A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL.
CUARTO PUNTO: EN ESTE PUNTO SE CEDIO LA PALABRA AL DR. CARLOS
OROPEZA SALIN, INVESTIGADOR DEL CICY PARA PRESENTAR DE MANERA
GENERAL LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DENOMINADO PRODUCCION
SUSTENTABLE DE COCO TERO MEDIANTE AL CONTORL DE AMRILLAMIENTO LETAL,
EL CAUL ES FINANCIADO POR CFC(COMMON FUND FOR COMMODITIES ) Y QUE
LOS PROYECTOS QUE SE PRESENTARAN SON COMPONENTES DEL PROYECTO
GENERAL PRESENTADO EL CUAL , DESTACÓ, QUE SERVIRA PARA FORTALECER LA
COLABORACION INTERNACIONAL Y PARA APOYAR LA INVESTIGACION EN
AMARILLAMIENTO LETAL EN COCOTERO, PARTICULARMENTE A BROTES
MINUTA QUE SE FORMULA COMO CONSTANCIA DE LA REUNION DE
TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN EL ESTADO DE COLIMA
CELEBRADA EL DIA 25 DE ABRIL, EN TORNO
AL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO.
RECIENTES DEVASTADORES DE ESTA ENFERMEDAD EN JAMAICA, PARA LOS
CUALES PARECE NO HABER FUENTES EFECTIVAS DE RESISTENCIA O CONTROL.
MENCIONO QUE EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES MEJORAR LAS PRACTICAS PARA
EL MANEJO DEL AMARILLAMIENTO LETAL Y PREVENIR SU DISPERSION E
INCREMENTAR EN FORMA SOSTENIBLE LA PRODUCCION DEL COCOTERO EN
AREAS AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD.
MENCIONO ADEMAS QUE LA SITUACION DEL PROYECTO CAUSO ALARMA A FINES
DEL SIGLO PASADO, SE PENSO QUE UNA ESTRATEGIA DE CONTROL DEBIERA SER
UN CONJUNTO DE PARCTICAS INTEGRALES QUE AYUDARAN A REVERTIR Y
PREVENIR EL PROBLEMA. MECIONO QUE AFORTUNADAMENTE EL PROBLEMA NO HA
SALIDO DE JAMAICA, PERO QUE ES IMPORTANTE TOMAR PREVENCIONES AL
RESPECTO.
LOS FONDOS DE ESTE PROYECTO PARA SUS DIFERENTES COMPONENTES SON
DINERO SEMILLA Y QUE REQUERIRA POR LO TANTO DE APORTACIONES DE LOS
ACTORES DE LA CADENA PRODUCTIVA, PARA QUE SE PUEDA LOGRA UN ALCANCE
MAS ALTO.
QUINTO PUNTO: EL DR GUSTAVO MORA, INVESTIGADOR DEL COLEGIO DE
POSTGRADUADOS TOMO LA PALABRA Y DE IGUAL FORMA DIO A CONOCER DE
MANERA
GENERAL
ANTECEDENTES
DELCOMPONENTE
DEL
PROYECTO
DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES Y SOCIECONOMICOS EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO,
MECIONANDO QUE ESTE ABARCA UNA SERIE DE OBJETIVOS QUE A
CONTINUACION SE MECIONAN:
1. Caracterizar
el
sistema
productivo
del
coco
mediante el levantamiento de clases de tierras,
manejo
agronómico
y
fitosanitario,
y
consideraciones climáticas socioeconómicas.
2. Realizar un diagnóstico epidemiológico regional
de
las
plagas
del
cocotero
estableciendo
distribución, prevalencia e intensidades de daño.
3. Regionalización a nivel de unidad de producción
la
dispersión
espacio-temporal
de
focos
del
amarillamiento
letal
(AL)
del
cocotero
en
Colima.
4. Validar
una
metodología
con
propósitos
de
detección y erradicación del agente causal del
AL y evaluar los factores asociados al clima,
vector, hospedante y manejo en su eficacia.
TAMBIEN MENCIONO QUE EL CULTIVO PARA TENER SUSTENTABILIDAD SE
NECESITA QUE EL CULTIVO SEA RENTABLE, QUE TENGA PERDURABILIDAD,
SANIDAD, GENERALIDAD Y SATISFACCION DE LOS AGENTES DE LA CADENA Y QUE
PARA CONSEGUIRLO SE NECESITA DE LA ACCION CONJUNTA DE CADA UNO DE
LOS AGENTES INVOLUCRADOS DE UNA MANENRA RESPONSABLE.
MINUTA QUE SE FORMULA COMO CONSTANCIA DE LA REUNION DE
TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN EL ESTADO DE COLIMA
CELEBRADA EL DIA 25 DE ABRIL, EN TORNO
AL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO.
EL PROYECTO CONTINUARA CON RECURSOS INTERNACIONALES DEL CFC, DE
AÑOS ANTERIORES Y SERA COMPLEMENTADO PARA SU OPERACION CON
RECURSOS DE GOB DEL ESTADO, COECOCO, PRODUCTORES, ENTRE OTROS.
CON ESTE PROYECTO SE ESPERA
LA ERRADICACIÓN CON BASE AL GRADIENTE Y TAZA DE DISPERSIÓN ESPACIAL,
MUESTREO CON PCR Y MONITOREO DE FOCOS ERRADICADOS CON UN ENFOQUE
REGIONAL Y CON ESTO
SE REDUCIRÁ LA VELOCIDAD DE ESTABLECIMIENTO Y DISPERSIÓN REGIONAL DEL
PATÓGENO CAUSANTE DEL AMARILLAMIENTO LETAL DEL COCOTERO EN EL
ESTADO DE COLIMA LO QUE PERMITIRÁ EL DESARROLLO DE ESTRATÉGIAS
CULTURALES Y GENÉTICAS DE MANEJO DE LA ENFERMEDAD
PARA ESTO SE REQUIERE:
• REGIONALIZAR A NIVEL DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN EN LA
DISPERSIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE FOCOS.
•
EVALUAR LOS FACTORES ASOCIADOS AL CLIMA, MANEJO Y
HOSPEDANTE EN LA EFICACIA DE UNA METODOLOGÍA CON
PROPÓSITOS DE ERRADICACIÓN.
•
VALIDAR UNA PROPUESTA DE ERRADICACIÓN CON FUNDAMENTO EN
PRINCIPIOS BIOLÓGICOS, DETECCIÓN Y MUESTREO.
PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTE PROYECTO SE PRETENDE
1. EMPLEAR RECURSO PROYECTO-CFC EN EL 2006 COMO DINERO SEMILLA
PARA AMPLIAR EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN EN COLIMA
1. INTEGRARNOS A LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN REGIONAL
1. DISPONIBILIDAD
PARA
LA
ELABORACIÓN
DE
PROYECTOS
DE
INVESTIGACIÓN
ESPECÍFICOS
Y
BUSQUEDA
DE
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS.
SEXTO PUNTO: EN ESTE PUNTO TOMO LA PALABRA EL DR. DANIEL ZIZUMBO
VILLAREAL PARA DAR A CONOCER EL COMPONENTE DE:
2. PRUEBA Y SELECCIÓN POR RESISTENCIA
OBJETIVO. RE-HÁBILITAR LAS PLANTACIONES DE COCOTERO AFECTADAS
POR EL AMARILLAMIENTO LETAL
MENCIONO QUE ESTE INCLUYE LA COLECTA, IDENTIFICACIÓN, INTRODUCCIÓN Y
PRUEBA DE CULTIVARES POR RESISTENCIA Y COMPORTAMIENTO EN
RENDIMIENTO.
TENER UNA LISTA DE LOS CULTIVARES A SER INTRODUCIDOS DESDE FUERA DE
LA REGIÓN DE LA REGIÓN ASIA-PACÍFICO Y PANAMÁ.
· EXPLORAR DE POBLACIONES COCOTERO EN PANAMÁ Y CENTRO AMÉRICA,
CARACTERIZAR MORFOLÓGICA Y MOLECULARMENTE.
· COLECTAR E INTRODUCIR EL GERMOPLASMA SIGUIENDO TÉCNICAS
ESTABLECIDAS POR FAO/IBPGR PARA EL MOVIMIENTO SEGURO DE GERMOPLASMA
DE COCOTERO.
APLICAR MEDIDAS DE CUARENTENAS EN LOS PUERTOS DE ENTRADA Y EN LAS
ESTACIONES INTERMEDIAS.
MINUTA QUE SE FORMULA COMO CONSTANCIA DE LA REUNION DE
TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN EL ESTADO DE COLIMA
CELEBRADA EL DIA 25 DE ABRIL, EN TORNO
AL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO.
· GERMINAR IN VITRO EMBRIONES LIBRES DE ENFERMEDADES, LLEVANDO A LAS
PLÁNTULAS A VIVEROS INSPECCIONADOS Y HACER LOS ARREGLOS PARA SU
EVALUACIÓN EN CAMPO.
· REALIZAR INSPECCIONES REGULARES Y PRUEBAS DE SALUD DURANTE EL
CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS.
· REPLANTAR CON COCOTEROS ALTO PACIFICO E HIBRIDOS PUNTUALIZANDO SUS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
PRODUCTO 2. MEJORAR EL PROGRAMA DE SELECCIÓN/ PRUEBA PARA
RESISTENCIA DURADERA ESTABLECIDAS EN JAMAICA Y MÉXICO.
ESTO PERMITIRA ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE EROSIÓN GENÉTICA A TRAVÉS
DE RE-EXAMINAR LOS REGISTROS DE SEMILLAS USADOS EN EL PASADO Y SU
ACTUACIÓN. ESTO INCLUYE EL DESTINO DEL MATERIAL DE LAS ÁREAS DONDE EL
COCOTERO ES ENDÉMICO, ASÍ COMO DE LAS ÁREAS DONDE LA ENFERMEDAD
NUNCA HA ESTADO PRESENTE (POR EJEMPLO STA LUCIA Y COSTA RICA).
PARA ESTO SE DEBERA:
ORGANIZAR TRES PRUEBAS EXPERIMENTALES PARA RETARLAS AL LY EN
JAMAICA,
MÉXICO
Y
HONDURAS
INVOLUCRANDO
MATERIALES
DE
CENTROAMÉRICA Y DE LA REGIÓN ASIA- PACÍFICO.
· DESARROLLAR UN PROGRAMA MEJORADO PARA INDENTIFICAR RESISTENCIA
DURABLE AL AMARILLAMIENTO LETAL DEL COCOTERO
MEJORAR GENÉTICAMENTE EL COCOTERO TOMANDO EN CUENTA LAS
CONDICIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES DEL PRODUCTOR, Y
DIRIGIDO A :
INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN ACTUAL POR ÁRBOL DE 100 A 150 FRUTOS POR
AÑO.
POSIBILITAR LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA CON GERMOPLASMA CON
CUALIDADES FAVORABLES PARA LA PRODUCCIÓN DE ACEITE, AGUA FIBRAS Y
CARBÓN.
MEJORAR EL SISTEMA PRODUCTIVO QUE TRIPLIQUE LA PRODUCTIVIDA DE LA
TIERRA A TRAVÉS DE.
AUMENTAR LA DENSIDAD DE CULTIVO, DE 60 A 160 ÁRBOLES POR HECTÁRA.
ESTABLECER UN MANEJO AGRÍCOLA QUE MENORE LAS CONCICIONES DE
DESARROLLO DEL CULTIVO: FERTILIZACIÓN, CONTROL INTEGRAL DE ARVENSES,
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
FORTALECER A LA ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES IMPLEMENTANDO
PROGRAMAS PARTICIPATIVOS QUE HAGAN POSIBLE UNA AMPLIA DIFUSIÓN DEL
PROGRAMA.
SEPTIMO PUNTO: EN ESTE PUNTO ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES,
REALIZARON ALGUNAS PREGUNTAS RESPECTO AL PROYECTO DE INVESTIGACION,
SIENDO TOMADAS POR LOS INVESTIGADORES LOS CUALES EMITIERON SUS
RESPUESTAS.
POR PARTE DEL DR ROBERTO LEZAMA INVESTIGADOR DE LA U DE C , MENCIONO,
(A RAIZ DE LA PARTICIPACION DE PRODUCTORES), QUE LA CAMPAÑA DE MANEJO
FITOSANITARIO ES DE MUCHA IMPORTANCIA Y QUE NO DEBERIA SUSPENDERSE,
PUESTO QUE ES DE IMPORTACIA NACIONAL, POR LO QUE DEBERAN REALIZARSE
ACCIONES EMERGENTES PARA QUE ESTA CONTINUE; ACTO SEGUIDO EL C.
MINUTA QUE SE FORMULA COMO CONSTANCIA DE LA REUNION DE
TRABAJO DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN EL ESTADO DE COLIMA
CELEBRADA EL DIA 25 DE ABRIL, EN TORNO
AL PROYECTO DE
INVESTIGACION DENOMINADO INDICADORES AMBIENTALES EN LA
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTO COCO EN COLIMA MEXICO.
MAURICIO BARRETO, RETOMO ESTE PUNTO MENCIONANDO ANTECEDENTES Y
REFORZANDO ESTE TEMA DE VITAL IMPORTANCIA.
ACUERDOS:
1. SE DA POR VISTA LA PRESENTACION DEL PROYECTO EN OBJETIVO.
2. LOS ASISTENTES ACUERDAN CONJUNTAR ESFUERZOS PARA LA
APORTACIÓN EN ESPECIE O CON RECURSOS MONETARIOS PARA LA
APORTACIÓN CORRESPONDIENTE DEL PROYECTO PRESENTADO POR UN
MONTO DE $180,000.00.
3. EL CESAVECOL SE COMPROMETE EN APOYAR CON RECURSOS HUMANOS,
INFRAESTRUCTURA Y EXPERIENCIA LAS ACCIONES DEL PROYECTO
ESPECIFICO DE COLIMA.
4. SE ACORDÓ POR PARTE DE LOS PRODUCTORES COMERCIANTES E
INDUSTRIALES REALIZAR LA APORTACIÓN CORRESPONDIENTE AL
CESAVECOL PARA CONTINUAR LAS ACCIONES DE LA CAMPAÑA
FITOSANITARIA.
5. SE ACORDÓ POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA PRODUCTO DE
ASUMIR EL COMPROMISO DE CONSEGUIR RECURSOS PARA QUE SE LLEVEN
A CABO ALTERNATIVAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL DEL MAYATE
PRIETO DEL COCOTERO.
6.
SE ACUERDA EL CONSEJO ESTATAL DE COCO, PROMOVERA LA COMPRA DE
CADA ADULTO DE PICUDO DEL COCOTERO CAPTURADO, CON EL
PROPOSITO DE INCREMENTARLA MASIVAMENTE Y FOMENTAR LA
PARTICIPACION DE PRODUCTORES DONDE SE ANALIZARA CUANTO SE
PODRA PAGAR POR CADA ADULTO CAPTURADO Y DONDE EL COECOCO
DEBERA CONTROLAR LA CAPATURA PARA SU INCINERACION Y EVITAR LA
PROPAGACION DE LOS NEMATODOS.
NO HABIENDO OTRO ASUNTO MAS QUE TRATAR SE DA POR CLAUSURADA LA
REUNION SIENDO LAS 13:00 HORAS DEL MISMO DIA
FIRMAS:
Descargar