2005_Fernández_Literatura y sociedad en el Perú - La novela indigenista - Clorinda Matto de Turner, novelista - Estudios sobre Aves sin nido, Índole y Herencia.pdf

Anuncio
Índice General
Literatura y sociedad en el Perú: la novela
indigenista
Estudio preliminar de Camilo Fernández Cozman
9
Introducción de Antonio Cornejo Polar
Capítulo I: El indio: heterogeneidad y conflicto
Capítulo II: La producción de la novela indigenista
Capítulo III: La profundidad histórica del
indigenismo
Bibliografía
17
21
37
51
71
Clorinda Matto de Turner, novelista. Estudios
sobre aves sin nido, índole y herencia
Introducción de Rocío Ferreira
Estudio crítico por Rocío Ferreira
Prólogo de Antonio Cornejo Polar
Clorinda Matto de Turner: Para una imagen de la
novela peruana del siglo XIX
Aves sin nido, indios, “notables” y forasteros
Aves sin nido como alegoría nacional
83
103
129
131
151
177
Lo social y lo religioso en Índole
197
Sobre Herencia
213
Bibliografía ampliada y revisada por Rocío
Ferreira
221
Índice
Prólogo de Camilo Fernández Cozman
“Antonio Cornejo Polar y su lúcida visión de la
novela indigenista”
9
Literatura y sociedad en el Perú: la novela
indigenista
Introducción de Antonio Cornejo Polar
17
Capítulo I
El indio: heterogeneidad y conflicto
Un universo dividido
La imagen indianista del Perú
El magisterio de Mariátegui
La base social del indigenismo
La heterogeneidad cultural
La alternativa socialista
La heterogeneidad cultural
Las condiciones de existencia del indigenismo
22
24
25
27
29
32
33
35
Capítulo II
La producción de la novela indigenista
Sobre las crónicas
El indianismo en el Perú
Aves sin nido: alcances y límites
El descarrío modernista
La apertura psicológica: Cuentos andinos
37
39
41
44
47
Capítulo III
La profundidad histórica del indigenismo
Las literaturas heterogéneas
La producción de la novela indigenista
El impacto del referente
Mito e historia en la novela indigenista
Indigenismo, nacionalismo, universalismo
¿Todavía indigenismo?
Significado de la novela indigenista
52
54
56
61
64
67
69
Bibliografía
71
Índice
Introducción de Rocío Ferreira:
Antonio Cornejo Polar y Clorinda Matto de Turner 83
Bibliografía de Rocío Ferreira
99
Estudio crítico de Rocío Ferreira:
“La profesionalización de la periodista y escritora
Clorinda Matto de Turner obrera del pensamiento” 103
Bibliografía de Rocío Ferreira
123
Clorinda Matto de Turner, novelista Estudios sobre
Aves sin nido, Índole y Herencia
Prólogo de Antonio Cornejo Polar
129
Clorinda Matto de Turner: Para una imagen de la
novela peruana del siglo XIX
Representaciones y tesis: dos niveles del discurso
narrativo
132
El nivel de la representación: mostrar, enjuiciar,
explicar
132
Una filiación compleja y contradictoria
136
La “escena nacional” y el recurso a la experiencia
vivida
144
El nivel de la tesis: una invariable perspectiva ética 148
Aves sin nido, indios, “notables” y forasteros
El sistema narrativo: representación y tesis
151
Killac, realidad y símbolo
Los “notables”: denuncia y elusividad
Los indios: entre la miseria y la extinción
La preeminencia de los forasteros
La trama amorosa: de lo personal a lo social
Del “cristiano puro” a los conflictos del cura
Pascual
Los límites de Aves sin nido: perspectivas
152
155
159
164
167
171
174
Aves sin nido como alegoría nacional
Postguerra y modernización
Palma y Gonzáles Prada
Matto de Turner y la modernidad
Las estrategias narrativas
Novelización del Ande
Nación y familia
Para formar una nación
177
178
180
181
184
187
194
Lo social y lo religioso en Índole
La bimembración del sistema narrativo
Una nueva versión del mundo andino
Contra el celibato y la confesión
Las varias acepciones de la palabra índole
La función crítica de la novela
198
200
204
207
210
Sobre Herencia
213
Bibliografía de Rocío Ferreira
221
Descargar