LAS CARACTERISTICAS DEL OJO DE UNA PALOMA

Anuncio
LAS CARACTERISTICAS DEL OJO DE LA PALOMA
Aquí en este artículo les describiré un esquema para poder clasificar los atributos físicos
de las palomas, y así poder analizar y ver si alguno de los atributos está relacionado con
el rendimiento de las palomas. Quiero agregar en este análisis los más atributos posibles
de los caracteres que nosotros los colombófilos consideramos importantes, sin importar si
tienen o no algo que ver con la orientación de las palomas, voy a incluir series de
características del ojo.
Al empezar a examinar el iris del ojo, revisaremos para un color predominante,
secundariamente el color, y el número de otros colores presentes. Entonces
clasificaremos cada ojo respecto a su textura o tipo, usando la siguiente escala:
1. lo plano y liso.
2. lo irregular, la aspereza, y grosor de la pigmentación.
3. la granulación, lo granulado de la pigmentación.
4. lo retorcido de la pigmentación, forma de lazo.
5. el color sólido, con combinación de las texturas 1, 2 y 3.
6. muchos colores, con combinación de las texturas 1,2 y 3.
7. jaspiado o salpicado de negro o marcas como de lápiz entre los colores, con las
texturas 1,2 y 3.
8. dos colores pero lisos.
Para examinar los ojos podemos usar un microscopio estereoscópico. Con este
instrumento podemos obtener una total magnificación de 40 aumentos; y un accesorio
dispositivo puede aumentar este a 80 aumentos. Convirtiéndolo en un telescopio
poderoso con transformador, capaz de producir seis diferentes grados de intensidad de
luz.
Con este magnifico instrumento podemos estudiar cada ojo por un periodo mas largo de
tiempo; Y si oscurecemos el cuarto completamente será de mas ayuda. Bajo tales
condiciones, las palomas se quedan tranquilas, y nos darán más oportunidad de
concentrarnos.
En una paloma con los ojos oscuros encontraremos una retorcedura sobresaliente como
una hilera en forma de lazo; y de color rojo brillante. Una ramificación aparecerá
justamente a través del oscuro y ancho círculo de correlación, casi alcanzando el borde
de la pupila. Y sin o con poca de pigmentación blanca encima, abajo, o alrededor de esta,
después de enfocar bien, se percibe un movimiento destellante dentro del lazo mismo.
Nos sorprenderemos de las cosas que se ven, se ve como sangre corriendo a través de los
capilares, en vez de simple pigmentación granulada del iris. Si revisamos otras palomas
con ojos oscuros, podremos detectar el mismo movimiento destellante en ellos.
Al revisar este fenómeno detalladamente observaremos el movimiento, y veremos células
de sangre rojas moviéndose en los vasos sanguíneos que se extienden de la superficie del
iris a corta distancia dentro de la cámara anterior del ojo.
Las referencias de la presencia de tales revelaciones es un descubrimiento importante,
existen cinco breves referencias para la presencia de tales vasos sanguíneos en el iris del
ojo de una paloma, vea esas referencias listadas al final de este articulo. Nada de esto
indica que tan prominentes sean los vasos sanguíneos, ni que rol juegan para darle al ojo
su color. El color rojo del ojo de las palomas viene de la sangre en los vasos sanguíneos,
y no de alguna pigmentación granulada.
Al buscar más información sobre los ojos, descubriremos que en algunos ojos de palomas
parecen tener capilares multicolores. Estos vasos sanguíneos parecen que varean en
sombra de anaranjado claro a rojizo oscuro en ojos amarillos, y de rosado claro a café
oscuro en ojos blancos. Entonces la conclusión es que debe haber una correlación directa
entre el aparente color de los vasos sanguíneos y la cantidad y densidad de la granulación
de la pigmentación amarilla y blanca asociada con ellas en el ojo.
Usted quizás ya notó que no he mencionado los colores verde y violeta que a menudo
aparecen en el círculo de correlación. Aunque un ojo quizás parezca verde o violeta a
simple vista o incluso bajo una lupa de bajo poder, en realidad solo tiene la sangre roja
más una pigmentación blanca o amarilla o ambas. Otros aparentes colores pueden ser
debido a varios factores.
1. La cantidad, densidad, brillantes, y patrón de distribución de la pigmentación blanca y
amarilla.
2. El grado para el cual el negro de la superficie interna del iris y las coroides sean
visibles debajo de los vasos sanguíneos y la pigmentación granulada.
3. La magnitud de contracción de pequeñas partículas de apariencia metálica,
altamente reflectivas en el iris.
Varias combinaciones de estos tres factores quizás produzcan colores visibles que no son,
reales, están estructuralmente presentes, posiblemente por la retracción o los reflejos de
la luz en una variedad de formas.
Ya mencione arriba las pequeñas partículas metálicas brillosas que a menudo están
situadas por debajo de los vasos sanguíneos y grandes granulados blancos o amarillos.
Estas partículas son más notables en el círculo de correlación, particularmente al frente
del ojo, hacia el pico. Parece que son más prevalentes en ojos multicolores y en ojos con
el círculo de correlación oscuro, pero pueden también encontrarse en cierto grado en casi
todos los ojos. Una posible explicación de la aparente diferencia en la cantidad de estas
partículas en ojos de diferentes colores quizás simplemente sea que las partículas
metálicas están algunas veces ocultadas por las partículas más grandes de pigmentación
blanca y amarilla. Sin embargo, parece ser que el circulo de correlación esta mas a nivel o
plano en ojos donde las partículas metálicas no son muy visibles.
Muchos de nosotros tendemos a buscar palomas que tengan marcas como de lápiz en el
círculo de correlación. Estas marcas van en puntitos o líneas quebradas circulares. Quizás
corran paralelamente o verticalmente a la pupila. Raramente las veremos en los pichones.
Después de ver muchas pupilas dilatarse y comprimirse, siento que estas marcas son
causadas por los fuertes músculos del iris, el cual puede contraerse muy rápido (los
músculos en el iris de los ojos de las palomas están estriados y pueden contraerse mucho
mas rápido que lo que pueden los músculos lisos en el iris de un humano y otros
mamíferos.) La contracción de estos músculos causa que las partículas amarillas o
blancas se separen y dejen arrugas. Para entender a lo que me refiero, visualice las
arrugas en medio de las cejas de una persona; aparecen cuando el las frunce y
desaparecen cuando el se relaja. Esto parece ser precisamente lo que pasa en el ojo de las
palomas.
Usando la luz del microscopio, y lentamente girando la cabeza de la paloma hacia
adentro y hacia fuera a la parte más brillosa de la luz, se puede obtener una dilatación y
contracción lenta de la pupila. De este modo, podemos estudiar este proceso más
meticulosamente. Después de mucha observación, nos convenceremos que la regulación
de la pupila es controlada algo, si no enteramente, por el círculo interno (algunas veces
descrito a nosotros como el círculo de adaptación.) La fuerza de este círculo muscular
parece estar directamente relacionada con las configuraciones que el círculo toma cuando
una luz muy brillante se manifiesta directamente dentro del ojo. También parece que si
este músculo es fuerte, la entera construcción muscular de la paloma es fuerte.
Muchos colombófilos buscan por el borde cerrado en el círculo de correlación. Bajo la
alta magnificación del microscopio, podemos ver esas tales delineaciones son producidas
por diminutos vasos sanguíneos (capilares) que sobresalen dentro de esta área de las
partes externas del iris. La delineación varía de leve áspera a efecto serrado en diferentes
palomas. En alunas instancias los capilares son ondulados; en otras forman un diseño
como dientes de cierra. Algunas veces hay tantas capas de capilares que incluso cuando
son en forma de dientes de cierra, se superponen a tal grado que dan el efecto de un borde
externo al circulo de correlación. La densidad de los capilares también influencia lo
visible de las delineaciones. Si solo hay pocas capilares, lo oscuro al fondo de las
coroides hace que las delineaciones queden afuera; si hay abundancia de capilares, la
parte negra oscura del fondo es ocultada y las delineaciones son más difíciles de
distinguir. Grandes cantidades de cobertura de pigmentación blanca y amarilla nos dan
una falsa impresión de la delineación de las capilares.
Otro aspecto de los ojos de las palomas que a menudo se habla es la presencia de áreas
con manchas y sombras en el iris. Parece ser que al menos hay dos causas para esto. Una
es la protuberancia de una capa de capilares, una sobre la otra, que causan sombras en la
capa de más abajo. La segunda es la ausencia de pigmentación y capilares en una limitada
zona, lo cual permite que veamos el fondo oscuro de las coroides.
Parece ser que hay pocas referencias si es que las hay en la literatura para el que
llamamos el círculo interno. Además, en referencias consideran que el círculo de
correlación, el círculo de adaptación y el círculo de reconocimiento son uno y lo mismo.
En vista de toda esta confusión, y con el afán de aclarar la terminología usada en algunos
artículos, incluí en este articulo un diagrama del ojo.
Por supuesto, todos los descubrimientos delineados en este artículo nos obligan a alterar
el esquema para clasificar las características del ojo con análisis computarizados. Ahora
lo que haremos es tratar de idear un sistema para evaluar los patrones de los capilares, en
términos de cantidad y distribución. También trataremos de evaluar la pigmentación
amarilla y blanca en términos de arreglo, cantidad, densidad y sombreo. Estas
evaluaciones deben ser hechas para ambos, las partes externas del iris y el círculo de
correlación. Además, las categorías de las evaluaciones deben idearse para el círculo
interno. Tendremos que estudiar muchos más ojos antes de venir con material con el cual
podamos adherir consistencia.
Espero que este artículo les ayude a tener mejor entendimiento del ojo de la paloma. La
mayoría de colombófilos no estamos en la posición de usar las esencias para elaborar
equipos disponibles para esto, y por lo tanto quiero compartir lo poco que he aprendido
con ustedes. Yo se que muchos de ustedes no creen en el eye-sign, y en este articulo no se
intenta hacerlo a usted creer en el eye-sign; nos reservamos la opinión hasta que se
obtengan mas resultados. Pero no conozco un solo colombófilo que no les revise los ojos
a las palomas, porque lo menos que se puede obtener con esto es un indicador de la salud
de las palomas y esta es la guía más importante para el camino hacia el éxito.
Descargar