Atlas_del_ rio_guadiana

Anuncio
REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN
DE LA CALIDAD ECOLÓGICA DE LA
CUENCA DEL GUADIANA
VOLUMEN II
ATLAS DEL RÍO
AGOSTO, 2002
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADIANA
COMISARÍA DE
AGUAS
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADIANA
COMISARÍA DE
AGUAS
Confluencia del río Guadámez (derecha de la imagen) con el Guadiana, entre las localidades de Don Benito y Mérida.
REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA
CALIDAD ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL
GUADIANA
VOLUMEN II, Documento 2: ATLAS DEL RÍO
Agosto, 2002
Bruc nº 168, E-2
08037 - Barcelona
Tel.: 394 57 26 54 Fax: 934 58 96 84
MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
CONFEDERACIÓN
HIDROGRÁFICA
DEL GUADIANA
REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CALIDAD
ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL GUADIANA
COMISARÍA DE
AGUAS
REGIONALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA
CALIDAD ECOLÓGICA DE LA CUENCA DEL
GUADIANA
VOLUMEN II, Documento 2: ATLAS DEL RÍO
Este estudio ha sido realizado por la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
GUADIANA con la colaboración y asistencia técnica de URS
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Presidente:
Exmo. Sr. D. José Díaz Mora
Comisario de Aguas:
Ilmo. Sr. D. José Martínez Jiménez
Director del Estudio:
D. Ángel Nieva Pérez
URS
Miguel Alonso García-Amilibia
Marta Bellobí
Fabián Caño Villares
Francesca Casadesús Casanovas
Eulàlia Comas Lamarca
Gloria González
Xavier Julià Pla
Irene Moral
Anna Palau
Montserrat Real
David Saez Aragay
José María Vilaseca
Dr. en Biología
Química
Cc. Ambientales
Bióloga
Bióloga
Dra. en Biología
Biólogo
Ing. de montes
Bióloga
Dra. en Biología
Cc. Ambientales
Biólogo
Dirección del estudio
Control de calidad
Trabajo de campo y redacción de informes
Trabajo de campo y redacción de informes
Coordinación del estudio y trabajo de campo
Supervisión de análisis de bentos
Trabajo de campo
R edacción de informes
Análisis de bentos
Ecorregionalización
Ecorregionalización y red de bentos
Análisis de fitopláncton
Asesores externos
Miguel Álvarez Cobelas
Fernando Alonso Gutiérrez
Ignacio Doadrio
Bruc nº 168, E-2
08037 - Barcelona
Tel.: 394 57 26 54 Fax: 934 58 96 84
Dr. en Biología
Aspectos limnológicos de Ruidera y Daimiel
Ingeniero de Montes Fauna macroinvertebrada
Dr. en Biología
Fauna de peces
ATLAS DEL RÍO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 1
1.
ESTADO ECOLÓGICO O POTENCIAL ECOLÓGICO DEL RÍO GUADIANA ............................................ 5
1.1
1.2
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LOS INDICADORES DEL ESTADO ECOLÓGICO Y DEL POTENCIAL ECOLÓGICO ......... 5
1.1.1
Métodos de valoración en ríos: indicadores de estado ecológico................................................................ 5
1.1.2
Métodos de valoración en embalses: indicadores de potencial ecológico................................................. 12
VALORACIÓN DEL ESTADO O DEL POTENCIAL ECOLÓGICO DEL RÍO GUADIANA .................................................. 19
2.
TRAMIFICACIÓN DEL RÍO GUADIANA ......................................................................................................... 41
3.
FICHAS DE LOS TRAMOS .................................................................................................................................. 45
4.
CARTOGRAFÍA ....................................................................................................................................................325
5.
GLOSARIO.............................................................................................................................................................395
El presente documento (Atlas del río Guadiana) constituye una parte de la “Regionalización
y Caracterización de la Calidad Ecológica de la Cuenca del Guadiana”, realizado por URS,
para la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (C.H.G.).
El objetivo del Atlas consiste en describir y valorar todos los aspectos con incidencia
ambiental que van apareciendo a lo largo del eje principal del río. La información utilizada
procede del recorrido íntegro del río Guadiana que se realizó entre septiembre y noviembre
de 2001. Se recorió el eje fluvial desde su nacimiento hasta la desembocadura en el océano
Atlántico y se fueron georreferenciando todas las observaciones dignas de ser tenidas en
consideración. Los datos obtenidos fueron cotejados y ampliados con informaciones directas
proporcionadas por los gestores medioambientales de las Administraciones Autonómicas,
más familiarizados con cada zona del río, y por la propia Confederación Hidrográfica del
Guadiana.
El documento se ha estructurado en cuatro apartados. En el primero se presenta la
metodología empleada para evaluar de los indicadores del estado ecológico definidos por la
Directiva Marco del Agua, así como los criterios de valoración utilizados durante el trabajo
de campo. En este apartado se incluye la valoración del río Guadiana según el estado
ecológico, como resultado de la integración de la información bibliográfica y de la obtenida
durante el recorrido del río. Además se recoge la caracterización general del río de acuerdo
con los parámetros ambientales observados durante el recorrido.
En el segundo apartado se exponen las coordenadas iniciales y finales de los 46 tramos en los
que se ha dividido el río Guadiana.
En el tercer apartado se describe, en forma de fichas, cada uno de los tramos fluviales. Las
fichas incluyen un mapa guía del tramo, fotos representativas e información sobre el interés
natural, el estado de conservación, las características del agua, los usos, las infraestructuras y
el estado de las riberas. Contienen también la valoración del estado ecológico, a partir de los
indicadores hidromorfológicos, fisicoquímicos y biológicos, debidamente comentados.
El cuarto apartado lo forma un glosario con aclaraciones acerca de los términos empleados
en la redacción del documento.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
1
Agosto, 2002
Este documento se acompaña con otro documento en el que se incluyen los tramos descritos
en mapas cartográficos.
Ámbito de Estudio
La cuenca del Guadiana se sitúa en el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica,
ocupando una superficie total de 67.084 km2, de los que 11.600 están en Portugal y el resto
en España. Cuenta con 33.707 km de red fluvial, de los que alrededor de 848 corresponden al
eje del Guadiana, en el que pueden identificarse cinco grandes zonas.
La parte superior corresponde a la Mancha Occidental, el denominado Alto Guadiana. Se ha
considerado el nacimiento del Guadiana en los manantiales de los Zampuñones que desaguan
en un rosario de lagunas -Lagunas de Ruidera- cerradas por espectaculares barreras tobáceas,
y finalmente, desaguan en el embalse de Peñarroya (tramos 1-5). En la presa de Peñarroya
finaliza el Alto Guadiana, de forma natural el Guadiana entra en una zona de materiales
calizos muy porosos (tramo 6) que favorece la infiltración y la recarga de los acuíferos del
Campo de Montiel (24) y de La Mancha (23), y actualmente, de Peñarroya se derivan
caudales para riego. Naturalmente, el Guadiana reaparecía en los diferentes puntos de
descarga del acuífero –los Ojos del Guadiana- para formar las Tablas de Daimiel en su
confluencia con el Gigüela (tramo 7). A partir de la década de los 80 en que los Ojos dejaron
definitivamente de manar, la conservación de Las Tablas se ha visto muy comprometida a
causa de la escasez de caudal que actualmente se mitiga con los aportes de caudal del
trasvase Tajo-Segura y pequeñas presas para la retención y distribución del agua. Aguas
abajo (tramos 8-15), aún en la llanura manchega, el régimen hidrológico del Guadiana y sus
afluentes está marcado por un fuerte estiaje, acentuado por la infiltración del agua superficial
hacia el acuífero. Los afluentes principales que llegan por el margen izquierdo son: el Azuer,
el Córcoles, el Jabalón y el Tirteafuera; por el margen derecho confluyen el Gigüela, el
Záncara, el Bullaque y el Valdehornos.
Seguidamente, el río atraviesa, primero con dirección SE-NO y seguidamente NE-SO, un
territorio de colinas suaves, dominado al norte por los Montes de Toledo y las sierras de
Altamira y Guadalupe, cuyas cumbres superan los 1.400 m de altitud. En esta zona el río se
encuentra embalsado en su práctica totalidad por las presas de Cijara, García de Sola y
Orellana, que dan lugar a una sucesión de embalses de gran tamaño (tramos 16-19). Los
afluentes principales son el Estena, el Guadarranque y el Guadalupejo, caracterizados por la
impermeabilidad de sus cuencas.
2
Tras la presa de Orellana, el río discurre en dirección E-O por las Vegas del Guadiana
(tramos 20-31), formadas por extensas llanuras aluviales, la altura desciende gradualmente
desde los 800 m iniciales hasta los 200 m al llegar a la frontera entre España y Portugal. La
Serena, con sierras de elevaciones superiores a los 900 metros, y la tierra de Barros
flanquean las Vegas por el margen izquierdo. Al sur, la cuenca se cierra por Sierra Morena y
las pequeñas elevaciones que tienen su punto más elevado en el Pico de Tentudía (1.100 m).
Los afluentes principales de este tramo son, por el margen derecho, el Ruecas, el Búrdalo, el
Aljucén y el Gévora y, por el izquierdo, el Zújar, el Ortigas, el Guadámez y el Matachel.
Al llegar a la frontera y adentrarse en tierras portuguesas (tramos 32-42), el Guadiana cambia
de orientación, atravesando de Norte a Sur las sierras alentejanas, de suaves perfiles y cuya
altura máxima raramente alcanza los 300 m. La mitad superior de esta zona está en la
actualidad (noviembre 2002) en proceso de inundación, debido al llenado de la presa de
Alqueva. En la mitad inferior destaca el impresionante salto de agua denominado “Pulo do
Lobo”, tras el cual el río se encajona, a lo largo de una decena de kilómetros, en un cañón de
paredes verticales que rondan los 20 m de altura. Los tributarios principales son, por el
margen derecho Olivenza, Táliga, Fregamuñoz, Alcarrache, Ardila, Enxoé y Limas, mientras
que por el izquierdo son Asseca, Degebe, Odearre, Terges, Oeiras y Carreiras.
En último lugar, arriba de su desembocadura en el Océano Atlántico, la interacción de las
aguas de éste con las del Guadiana dan lugar a un estuario (tramos 43-46). El río discurre en
su mayor parte entre colinas cuya altura ronda un centenar de metros, entre las que se
intercalan pequeñas zonas de vega, formándose marismas en los últimos kilómetros. El
Guadiana vuelve a ser aquí la frontera administrativa hispano-lusa, recibiendo como
principales tributarios por el margen derecho los ríos Foupana, Odeleite y Beliche, siendo el
único afluente de cierta envergadura por el margen izquierdo el Chanzas, represado en la
confluencia (Pomarão).
El Guadiana constituye en conjunto un curso fluvial fuertemente antropizado. La suave
orografía que en términos generales le rodea, ha conllevado el establecimiento de numerosos
núcleos de población en la zona ribereña, el uso de ésta con fines agrícolas y ganaderos, y su
consecuente deforestación. Éstas características están más presentes en la zona de las vegas
extremeñas, allí donde, además de la presencia de extensas llanuras aluviales, se mitigan los
fuertes estiajes que caracterizan al Guadiana manchego gracias a la confluencia de diversos
tributarios de importancia. Es la zona correspondiente al trecho portugués la menos
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
3
Agosto, 2002
antropizada, debido a las mayores pendientes que caracterizan a sus riberas, y que han
impedido su aprovechamiento.
4
1.1
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LOS INDICADORES DEL ESTADO
ECOLÓGICO Y DEL POTENCIAL ECOLÓGICO
Según si se trata de masas de agua asimilables a ríos o a lagos, se utilizan métodos de
valoración ligeramente distintos.
1.1.1 Métodos de valoración en ríos: indicadores de estado ecológico
La valoración de los indicadores se basa en información procedente de dos fuentes: el
recorrido integral del río y los recursos bibliográficos (red ICA, publicaciones, etc.). Entre
ambas fuentes se cubren todos los indicadores cuya valoración conduce a la caracterización
del estado ecológico tal como lo define la DMA. La obtención de información durante el
recorrido integral del río se optimiza valorando un conjunto reducido de indicadores
suficientemente representativos. En la tabla siguiente se presentan los indicadores de estado
ecológico que establece la DMA, y se indican los que se han medido durante el análisis
espacial en continuo. En las páginas siguientes se presentan las tablas de valoración de estos
parámetros. Para cada uno, se da una valoración cualitativa (muy buena, buena, moderada,
deficiente y mala), y una puntuación que permite una mejor especificación.
HIDROMORFOLÓGICOS
FISICOQUÍMICOS
BIOLÓGICOS
INDICADORES DE ESTADO ECOLÓGICO EN RÍOS
Parámetros medidos en el
recorrido integral del río
MÉTODO DE
VALORACIÓN
Régimen hidrológico
Interpretación directa
caudales e hidrodinámica
conexión con masas de agua subterráneas
Continuidad del río
Condiciones morfológicas
Interpretación directa
Tabla de valoración 1
Tabla de valoración 2
Tabla de valoración 3
variación de la profundidad y la anchura
estructura y sustrato del lecho
estructura de la zona ribereña
Condiciones generales
Se hace una valoración
cualitativa (tabla 4) y se
miden los parámetros
indicados
condiciones térmicas
condiciones de oxigenación
mineralización
pH
nutrientes
Contaminantes específicos
La valoración de los indicadores
biológicos se realiza,
cualitativamente, mediante dos
tablas: (5) características del hábitat
para la vida acuática y (6)
características del hábitat para la
fauna ribereña
Fitoplancton
Macrófitos y organismos fitobentónicos
Fauna bentónica de invertebrados
Fauna ictiológica
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
5
Agosto, 2002
Tabla de valoración 1
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (ríos)
VARIACION DE LA PROFUNDIDAD Y LA ANCHURA
VALORACIÓN
MUY BUENA
BUENA
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Sólo tres
combinaciones del
Sólo dos
combinaciones del
Domina una
combinación
régimen de
régimen de velocidad
régimen de velocidad
(usualmente lento-
velocidad del agua
/profundidad
del agua/profundidad. del agua/profundidad. profundo). Mejora
El valor más bajo es
El valor más bajo es
con las
(lento-profundo,
lento-somero,
rápido profundo,
rápido- somero).
si falta el rápidosomero. Mejora con
la diversificación de
la vena de agua y las
si faltan el rápidosomero y el lentosomero. Mejora con
las irregularidades de
Mejora con la
diversificación de
la vena de agua y
irregularidades de las
orillas.
las orillas.
8
5
Máxima
combinación de
irregularidades de las
orillas.
las irregularidades
de las orillas
(madres, ensenadas
etc.).
PUNTUACIÓN
10
9
7
6
6
4
3
2
1
0
Tabla de valoración 2
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (ríos)
ESTRUCTURA Y SUSTRATO DEL LECHO
VALORACIÓN
MUY BUENA
BUENA
MODERADA
Elevada diversidad
de sustratos (ninguno
supera el 60% del
total): Cantos
rodados, gravas y
arena. Poco limo.
Riberas en buen
estado.
Diversidad de
sustratos media (uno
supera entre el 60 y
el 90% del total),
siempre que el
dominante sean
cantos rodados,
gravas o arenas.
Diversidad de
sustratos baja (uno
supera el 90% del
total) siempre que el
dominante sean
cantos rodados,
gravas o arenas.
Mejora:
Mejora:
Mejora:
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
−
−
Presencia de
playas, barras
de arena y
grava.
−
−
Presencia de
playas, barras de
arena y grava.
−
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
−
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
PUNTUACIÓN
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
10
9
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
Empeora :
−
Presencia de
limos.
−
Alteración física
de las riberas.
8
7
7
6
DEFICIENTEMALA
Predominancia de
limos o arcilla
compactada.
Mejora:
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
Presencia de
vegetación
litoral.
Empeora :
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
−
Alteración
física de las
riberas.
Empeora :
−
Presencia de
limos.
−
Alteración física
de las riberas.
5
4
3
2
1
0
Agosto, 2002
Tabla de valoración 3
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (ríos)
ESTADO DE LA ZONA RIBEREÑA
VALORACIÓN
MUY BUENA
BUENA
ACEPTABLE
Sotos naturales bien
desarrollados en
zonas no
humanizadas.
Sotos bien o
medianamente
desarrollados
lindando con zonas
humanizadas.
Mejora:
Mejora:
−
−
−
DEFICIENTEMALA
Vegetación de ribera Vegetación de ribera
limitada a la orilla poco desarrollada y
discontinua.
pero continua.
Mejora:
Mejora:
Continuidad con
ecosistemas
naturales
terrestres.
−
Especies
autóctonas
−
−
−
Presencia de
islas bien
forestadas.
Presencia de
islas bien
forestadas.
Presencia de
islas bien
forestadas.
Varios estratos
(arbóreo,
arbustivo).
−
Especies
autóctonas.
−
−
−
Presencia de
islas bien
forestadas.
Continuidad con
vegetación
litoral.
−
Continuidad con
vegetación
litoral.
−
Playas de arena
o grava fina.
Continuidad con
vegetación
litoral.
Continuidad
con
vegetación
litoral.
−
Playas de
arena o grava
fina.
Empeora:
Empeora:
PUNTUACIÓN
10
9
8
7
6
8
−
Degradación del
sotobosque.
−
Frecuentación
humana y/o de
animales
domésticos
−
Alteraciones
físicas de las
riberas (obras,
defensas).
−
Vertederos,
escombreras.
−
Restos
antrópicos.
5
4
3
−
Falta total del
estrato arbóreo
y/o arbustivo.
−
Frecuentación
humana y/o de
animales
domésticos
−
Alteraciones
físicas de las
riberas (obras,
defensas).
−
Vertederos,
escombreras.
−
Restos
antrópicos.
2
1
0
Tabla de valoración 4
INDICADORES FISICOQUÍMICOS (ríos)
CONDICIONES GENERALES (CALIDAD VISUAL)
VALORACIÓN
MUY BUENA
Aguas claras
BUENA
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Aguas claras o algo
Aguas turbias,
Aguas contaminadas,
turbias. Sustrato con
indicios de
contaminación
eutróficas
(fitopotamoplancton)
en su peor situación
con colores inducidos,
eutróficas. Espumas,
olores y abundancia de
(perifiton, etc.).
Aguas turbias por
sólidos inorgánicos
con índices de
contaminación
orgánicos y algo de
partículas
contaminantes
filamentosas o
en suspensión
olor. Menos de 0,5
subfilamentosas
(origen mineral).
mg/L de amonio.
mayores de 3mm. Más
de 0,5 mg/L de
amonio. En su peor
situación aguas negras.
OBJETIVO DE
CALIDAD (PLAN
NIVEL I
NIVEL II
NIVEL III
NIVEL IV
HIDROLÓGICO)
PUNTUACIÓN
10
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
9
8
7
6
9
5
4
3
2
1
0
Agosto, 2002
Tabla de valoración 5
INDICADORES BIOLÓGICOS (ríos)
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT PARA LA VIDA ACUÁTICA
VALORACIÓN
MUY BUENA
BUENA
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Elevada diversidad
de sustratos (ninguno
supera el 60% del
total): Cantos
rodados, gravas y
arena. Poco limo.
Riberas en buen
estado. Aguas de
buena calidad en el
contexto zonal del
río.
Mejora:
PUNTUACIÓN
Mejora:
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
Presencia de
playas, barras
de arena y
grava.
−
Refugios para
peces (troncos,
obstáculos,
orillas
excavadas por
debajo, piedras
estables).
Vegetación
terrestre
colgada sobre el
cauce.
−
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
10
Diversidad de
sustratos media (uno
supera entre el 60 y
el 90% del total),
siempre que el
dominante sean
cantos rodados,
gravas o arenas.
9
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
Presencia de
playas, barras de
arena y grava.
−
Refugios para
peces (troncos,
obstáculos,
orillas
excavadas por
debajo, piedras
estables).
Vegetación
terrestre colgada
sobre el cauce.
−
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
Empeora :
−
Presencia de
limos.
−
Mala calidad de
las aguas
−
Alteración física
de las riberas.
8
7
10
6
Diversidad de
sustratos baja (uno
supera el 90% del
total) siempre que el
dominante sean
cantos rodados,
gravas o arenas.
Predominancia de
limos o arcilla
compactada.
Mejora:
Mejora:
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
Presencia de
vegetación
litoral.
−
−
Refugios para
peces (troncos,
obstáculos,
orillas
excavadas por
debajo, piedras
estables).
Vegetación
terrestre colgada
sobre el cauce.
Refugios para
peces (orillas
excavadas por
debajo).
Vegetación
terrestre
colgada sobre
el cauce.
−
Diversificación
del cauce: canal
trenzado y
madres.
Empeora :
−
Mala calidad
de las aguas
−
Alteración
física de las
riberas.
Empeora :
−
Presencia de
limos.
−
Mala calidad de
las aguas.
−
Alteración física
de las riberas.
5
4
3
2
1
0
Tabla de valoración 6
INDICADORES BIOLÓGICOS (ríos)
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT PARA LA FAUNA RIBEREÑA
VALORACIÓN
MUY BUENA
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Sotos naturales bien
desarrollados en
zonas no
humanizadas.
Sotos naturales
poco desarrollados
en zonas no
humanizadas. A
veces un único
estrato (arbóreo,
arbustivo o cañas).
Sotos bien o
medianamente
desarrollados
lindando con zonas
humanizadas.
Vegetación de ribera
poco desarrollada y
discontinua en zonas
humanizadas.
Mejora:
Mejora:
Mejora:
Mejora:
−
−
−
Especies
autóctonas
−
−
Presencia de
islas bien
forestadas.
Presencia de
islas bien
forestadas.
−
−
Continuidad
con vegetación
litoral.
Continuidad con
vegetación
litoral.
Empeora:
−
Intercalado de
contrafuertes
arcillosos o
acantilados
rocosos.
Continuidad
con ecosistemas
naturales
terrestres.
−
−
−
−
PUNTUACIÓN
BUENA
Presencia de
islas bien
forestadas.
−
Continuidad
con vegetación
litoral.
−
Intercalado de
contrafuertes
arcillosos o
acantilados
rocosos.
Continuidad
con
vegetación
litoral.
−
Intercalado de
contrafuertes
arcillosos o
acantilados
rocosos.
Playas de arena
o grava fina.
10
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Continuidad
con
ecosistemas
naturales
terrestres.
9
Presencia de
islas bien
forestadas.
−
Playas de
arena o grava
fina.
8
7
11
6
−
−
Falta total del
estrato arbóreo
y/o arbustivo.
−
Frecuentación
humana y/o de
animales
domésticos
Playas de arena
o grava fina.
Empeora:
−
Degradación del
sotobosque.
−
Frecuentación
humana.
5
4
3
2
1
0
Agosto, 2002
1.1.2 Métodos de valoración en embalses: indicadores de potencial ecológico
La valoración de los indicadores de potencial ecológico se basa en información procedente
de dos fuentes: la navegación por el embalse y los recursos bibliográficos (red de estaciones
de la C.H.G., estudios concretos, publicaciones, etc.). Entre ambas fuentes se cubren todos
los indicadores cuya valoración conduce a la caracterización del potencial ecológico tal
como lo define la Directiva Marco del Agua. La obtención de información durante el
recorrido integral del embalse se optimiza valorando un conjunto reducido de indicadores
suficientemente representativo del estado ecológico. La tabla siguiente presenta los
indicadores de potencial ecológico que establece la Directiva, especificando cuales de ellos
han sido medidos durante el análisis espacial continuo. En las páginas siguientes se presentan
las tablas de valoración de estos parámetros. Para cada uno, se da una valoración cualitativa
(óptima, buena, moderada, deficiente y mala), y una puntuación que permite una mejor
especificación.
HIDROMORFOLÓGICOS
Régimen hidrológico
Interpretación directa
caudales e hidrodinámica
tiempo de permanencia
conexión con masas de agua subterráneas
Condiciones morfológicas
Tabla de valoración 7
Tabla de valoración 8
Tabla de valoración 9
variación de la profundidad
calidad, estructura y sustrato del lecho
estructura de la zona ribereña
FISICOQUÍMICOS
Condiciones generales
transparencia
Se hace una valoración
cualitativa (tabla 10) y se
realizan perfiles de los
parámetros indicados
condiciones térmicas
condiciones de oxigenación
mineralización
pH
nutrientes
Contaminantes específicos
BIOLÓGICOS
INDICADORES DE POTENCIAL ECOLÓGICO EN EMBALSES
Parámetros
medidos en el
MÉTODO DE VALORACIÓN
recorrido integral
del embalse
Fitoplancton
La valoración de los indicadores biológicos
se realiza, cualitativamente, mediante dos
tablas: (11) características del hábitat para
la vida acuática y (12) características del
hábitat para la fauna ribereña.
Macrófitos y organismos fitobentónicos
Fauna bentónica de invertebrados
Fauna ictiológica
12
Tabla de valoración 7
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (embalses)
VARIACION DE LA PROFUNDIDAD Y LA ANCHURA
VALORACIÓN
ÓPTIMA
BUENA
No hay fluctuaciones
del nivel del agua.
Mejora:
−
PUNTUACIÓN
Irregularidades
de las orillas
(ensenadas)
10
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
9
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Hay pequeñas
fluctuaciones del
nivel del agua
Hay fluctuaciones
importantes del nivel
del agua
Hay fluctuaciones
importantes del
nivel del agua
Mejora:
Las pendientes del
embalse son muy
pronunciadas.
Las pendientes del
embalse son poco
pronunciadas.
Mejora:
Mejora:
−
−
−
8
Irregularidades
de las orillas
(ensenadas)
7
13
6
5
Sustrato rocoso
de las orillas,
difícilmente
erosionable.
4
3
Orillas
repobladas con
vegetación.
2
1
0
Agosto, 2002
Tabla de valoración 8
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (embalses)
ESTRUCTURA Y SUSTRATO DEL LECHO
VALORACIÓN
ÓPTIMA
BUENA
MODERADA
DEFICIENTEMALA
Sustrato equilibrado
(sustrato pedregoso
en la cola del
embalse, arenoso en
la zona de transición
de ambiente fluvial a
lacustre, y limoso en
la zona lacustre del
embalse)
Sustrato bastante
equilibrado.
Sustrato no
equilibrado.
Sustrato no
equilibrado.
Mejora:
Embalse joven en
vías de maduración.
Mejora:
Síntomas de
aterramiento o
acumulación
excesiva de lodos.
−
Mejora:
Mejora:
−
Presencia de
playas, barras de
arena y grava.
−
Presencia de
islas.
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
Empeora:
Presencia de
playas, barras de − Alteración física
del litoral.
arena y grava.
−
−
Presencia de
islas.
−
−
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
−
Presencia de
playas, barras de
−
arena y grava.
Presencia de
islas.
Empeora:
−
−
Alteración física
del litoral.
10
9
8
7
14
6
5
4
3
Presencia de
playas, barras
de arena y
grava.
Presencia de
islas.
Empeora:
−
PUNTUACIÓN
Presencia de
vegetación
litoral y/o
sumergida.
Alteración
física del
litoral
2
1
0
Tabla de valoración 9
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS (embalses)
ESTADO DE LA ZONA RIBEREÑA
VALORACIÓN
ÓPTIMA
BUENA
DEFICIENTEMALA
Presencia de
vegetación litoral en
zonas no
humanizadas.
Presencia de
vegetación litoral
lindando con zonas
humanizadas.
Vegetación litoral
escasa.
Sin vegetación
litoral.
Mejora:
Mejora:
Mejora:
Mejora:
−
−
−
−
Especies
autóctonas.
−
Continuidad con
ecosistemas
naturales
terrestres.
Continuidad con
ecosistemas
naturales
terrestres.
−
Continuidad en
la vegetación
litoral.
−
Presencia de
islas con
vegetación.
−
−
−
−
PUNTUACIÓN
MODERADA
10
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
9
8
Especies
autóctonas
Continuidad con
ecosistemas
naturales
terrestres.
Continuidad en
la vegetación
litoral.
Presencia de
islas con
vegetación.
−
Presencia de
islas de
vegetación.
−
Playas de arena
o grava fina.
Empeora:
−
Playas de arena
o grava fina.
7
15
6
Frecuentación
humana y/o de
animales
domésticos
−
Alteraciones
físicas de las
orillas (obras,
defensas).
−
Vertederos,
escombreras.
−
Restos
antrópicos.
5
4
3
Presencia de
islas de
vegetación.
Empeora:
−
Frecuentación
humana y/o de
animales
domésticos
−
Alteraciones
físicas de las
riberas (obras,
defensas).
−
Vertederos,
escombreras.
−
Restos
antrópicos.
2
1
0
Agosto, 2002
Tabla de valoración 10
INDICADORES FISICOQUÍMICOS (embalses)
CONDICIONES GENERALES (CALIDAD VISUAL)
VALORACIÓN
ÓPTIMA
BUENA
Aguas transparentes.
Disco de Secchi*
>600 cm
MODERADA
Aguas algo turbias.
Coloración un poco
verdosa (poca
densidad
fitoplanctónica).
Aguas turbias.
Coloración verde
(densidad
fitoplanctónica
moderada).
Disco de Secchi* de
300-600 cm
Disco de Secchi* de
150-300 cm
Empeora:
Empeora:
−
−
Anoxia en las
aguas
hipolimnéticas.
−
GRADO
EUTROFIA
(según OCDE)
PUNTUACIÓN
OLIGOTRÓFICO
10
9
MESOTRÓFICO
8
7
*cuando las aguas no son turbias por limos en épocas de avenidas
16
DEFICIENTEMALA
Aguas muy turbias.
Coloración verde
muy intensa
(densidad
fitoplanctónica
elevada).
Disco de Secchi* de
<150 cm
Empeora:
Anoxia y SH2 en
− Bloom de
las aguas
cianofíceas.
hipolimnéticas.
Bloom de
cianofíceas.
EUTRÓFICO
6
5
4
−
Presencia de
espumas,
partículas
contaminantes.
−
SH2 en las
aguas
hipolimnéticas.
HIPEREUTRÓFICO
3
2
1
0
Tabla de valoración 11
INDICADORES BIOLÓGICOS (embalses)
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT PARA LA VIDA ACUÁTICA
!" # "$ #
+
%
& '
(# ) #
*
&,.
))( (#
$%
!" ()
. $ ) # ##
# $ ) # #0 *
1 "
( #
0/
*
/ ) (
/ ) (
2 #) %( (3 "
(
(
*
4(" # ) "
!"
(# ) #(
) "( (* "
& '
(
(# ) #
4("
)
& '
0( (
5, ,
5)
"
#
" " # 32 *
#
) " (%) $ 6"
" # # *#$ ) # ## ) 6 %( 2 ) 2
)(" (
7#( 3$ %
!" )) ) ( ()
(% #
(/)
()
*
*
32 #) */(8
"
()
3
(# ) #
& '
(# ) #
& '
9
5)(0 # ( % (/
: ()
%" /
20
"
2
. 6
&
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
17
1
1
/ 1
"
#
;
1
Agosto, 2002
Tabla de valoración 12
INDICADORES BIOLÓGICOS (embalses)
CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT PARA LA FAUNA RIBEREÑA
:,
<=
>
.
))( ( #
(" " # # (" (
5)
&, ,?
0
"
3
# #0 *
!" ()
*
)
)) )
"
#
1
,
$%
# $%
)
"
"
#(
) !" 67
!"
!"A 0 "
# ##
'02( #
@,
()
"/ "
#(#
#
()
# ##
%
(" )$
,
,
(
(
(# ) #(
& '
(
*
(# ) #
& '
*
(# ) #
& '
& '
(# ) #
*
*
!"B*
# #0 */ ' 1 ()
& '
(# ) #
(# ) #
#"##
& '
*
*
(# ) #
& '
5)(0 # ( % (/
: ()
20
"
2
. 6
&
18
%" /
1
1
/ 1
"
1
#
;
1.2
VALORACIÓN DEL ESTADO O DEL POTENCIAL ECOLÓGICO DEL RÍO
GUADIANA
La clasificación del estado o potencial ecológico del río Guadiana está representada por el
menor de los valores de los resultados del control biológico y fisicoquímico según sus
correspondientes indicadores (DMA, Anexo V, 1.4.2.). Dichos indicadores, así como los
indicadores hidromorfológicos y la clasificación del estado o potencial ecológico del río
Guadiana, están representados en las siguientes tablas:
• Valoración de los indicadores del estado o del potencial ecológico del río
Guadiana: Tabla 1.1.
• Valoración del estado o del potencial ecológico del río Guadiana: Tabla 1.2 y
lámina 1.1.
• Valoración de los indicadores del estado o potencial ecológico medidos en el
campo: Tabla 1.3.
- Indicadores hidromorfológicos:
Profundidad y anchura: Lámina 1.2.
Estructura y sustrato del lecho: Lámina 1.3.
Estructura de la zona ribereña: Lámina 1.4.
- Indicadores fisicoquímicos:
Calidad visual: Lámina 1.5.
- Indicadores biológicos:
Hábitats para la vida acuática: Lámina 1.6.
Hábitats para la fauna ribereña: Lámina 1.7.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
19
Agosto, 2002
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
TRAMO
A
A
A
A
D
D
Mérida
Embalse de Montijo
Presa de Montijo - Nacimiento "Río Guadianilla"
Nacimiento "Río Guadianilla" - Isla Trapero
A
ConfL. Río Ruecas - Pte. de Valverde de Mérida a Guareña
Pte. de Valverde de Mérida a Guareña - Confl. Río Matachel
D
Confluencia Río Zújar - Confluencia Río Ruecas
Confluencia Río Matachel - Embarcadero de Mérida
A
D
Embalse de Orellana
A
Embalse García de Sola
Presa de Orellana - Confluencia Río Zújar
A
A
Embalse de Cíjara
Tramo fluvial anterior al Embalse García de Sola
A
D
Azud tras la C. E. El Martinete - Confluencia Río Bullaque
Estrecho de las Hoces
Puente de Alarcos de la N-430 - Azud tras la C. E. El Martinete D
A
D
Presa El Vicario - Puente de Alarcos de la N-430
A
A
D
Embalse El Vicario
Puente de Retama de la N-430 - Inicio Estrecho de las Hoces
A
M
Presa de Puente Navarro - Cola Embalse El Vicario
Confluencia Río Bullaque - Puente de Retama de la N-430
D
D
Tablas de Daimiel
_
B
D
_
B
B
B
D
B
D
_
_
D
_
MB
MB
MB
_
D
_
D
A
B
M
B
Final Laguna del Rey - Cola Embalse Peñarroya
B
B
Presa de Peñarroya - Molino de Molemocho
B
Laguna Colgada - Laguna del Rey
Embalse de Peñarroya
B
Final Laguna Tomilla - Final Laguna Batana
MB
Continuidad
del río
B
B
A
A
B
B
B
A
D
A
A
A
A
B
B
MB
A
A
D
A
D
B
M
A
MB
B
MB
MB
A
A
A
A
B
B
A
A
D
A
A
A
A
B
B
B
A
A
D
D
D
A
M
A
B
B
B
MB
A
A
M
A
A
D
A
A
A
B
A
A
B
A
A
A
D
D
M
D
D
A
D
B
B
B
B
MB
Condiciones
Condiciones
Val.
morfológicas
generales
BIOLÓGICOS
ESTADO O
B
_
A
B
_
B
_
B
_
B
B
_
B
_
_
B
_
A
B
B
_
B
_
B
B
_
_
_
A
A
D
B
A
A
A
B
A
B
B
A
B
A
A
A
D
D
D
A
D
A
D
B
B
B
B
MB
_
_
B
_
_
_
_
_
_
A
A
_
A
_
_
_
_
_
_
A
_
_
_
D
_
_
_
_
B
B
A
A
A
A
B
B
A
D
D
A
A
B
B
MB
A
A
A
A
A
B
M
D
MB
B
MB
MB
A
_
_
A
A
_
D
M
D
M
_
M
_
B
D
D
_
M
_
_
_
M
_
_
M
_
_
_
B
B
D
D
A
A
A
A
A
A
B
A
A
B
B
A
D
D
M
M
D
A
M
D
A
A
B
B
A
A
A
D
A
A
B
A
A
B
B
B
B
B
B
MB
A
A
A
B
D
MB
M
B
MB
MB
MB
MB
B
B
A
D
A
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
B
A
D
D
A
D
B
M
A
B
B
MB
MB
A
A
D
D
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
D
D
D
A
D
A
M
A
B
B
B
MB
POTENCIAL
Cont.
Vegetación
Fauna
Fauna
Fauna
Val. Fitoplancton
Val. ECOLÓGICO
específicos
acuática bentónica ictiológica ribereña
FISICOQUÍMICOS
GUADIANA
HIDROMORFOLÓGICOS
Régimen
hidrológico
MB
LOCALIZACIÓN
Zampuñones - Final Laguna Tomilla
Tabla 1.1
46
45
44
43
42
41
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
TRAMO
MB
MB
Salinas de "Casa El Dique" - Ayamonte
Ayamonte - Océano Atlántico
B
Confluencia Ribeira de Limas - Moinho da Brava
MB
B
Ferrocarril de Serpa - Confluencia Ribeira de Limas
Confluencia Río Odeleite - Salinas de "Casa El Dique"
B
Presa Alqueva - Ferocarril de Serpa
MB
B
Confluencia Ribeira Alcarrache - Presa Alqueva
Pomarão - Confluencia Río Odeleite
B
Ribeirão das Vacas - Confluencia Ribeira Alcarrache
MB
B
Molino de Porras - Ribeirão das Vacas
Confluencia Río Carreiras - Pomarão
B
Moinho dos Mocissos - Moinho de Porras
B
B
Moinho da Cascalheira - Moinho dos Mocissos
MB
B
Azud de Badajoz - Moinho da Cascalheira
Azenhas de Mértola - Confluencia Río Carreiras
A
Moinho da Brava - Azenhas de Mértola
A
Badajoz
Régimen
hidrológico
Isla Trapero - Confluencia Río Gévora
LOCALIZACIÓN
MB
MB
MB
MB
MB
B
B
MB
B
B
D
A
A
B
B
A
A
B
Continuidad
del río
B
D
A
A
A
B
B
MB
B
MB
MB
MB
MB
B
MB
MB
B
A
B
B
B
B
MB
B
MB
MB
MB
MB
B
B
B
MB
B
B
A
B
A
A
A
A
A
A
B
B
A
A
A
A
A
A
D
D
A
A
BIOLÓGICOS
ESTADO O
_
_
_
B
B
_
_
_
_
_
_
_
_
B
_
A
B
B
A
A
A
B
B
A
B
B
A
A
A
A
A
B
D
D
B
B
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
A
B
B
B
B
B
MB
MB
B
B
B
B
B
B
B
B
A
B
_
_
_
M
_
_
_
_
_
A
_
_
_
A
_
A
_
_
B
B
B
B
B
B
MB
MB
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
A
MB
MB
B
B
B
MB
MB
MB
MB
B
B
B
B
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
MB
MB
MB
B
B
B
B
B
A
A
A
A
A
A
A
B
B
A
B
B
A
A
A
A
A
B
D
D
A
A
POTENCIAL
Cont.
Vegetación
Fauna
Fauna
Fauna
Val. Fitoplancton
Val.
ECOLÓGICO
específicos
acuática bentónica ictiológica ribereña
FISICOQUÍMICOS
Condiciones
Condiciones
Val.
morfológicas
generales
HIDROMORFOLÓGICOS
4,7
8,8
6,0
12,1
70,8
8,0
15,9
10,6
14,3
Zampuñones - Final Laguna Tomilla
Final Laguna Tomilla - Final Laguna Batana
Laguna Colgada - Laguna del Rey
Final Laguna del Rey - Cola Embalse Peñarroya
Embalse de Peñarroya
Presa de Peñarroya - Molino de Molemocho
Tablas de Daimiel
Presa de Puente Navarro - Cola Embalse El Vicario
Embalse El Vicario
Presa El Vicario - Puente de Alarcos de la N-430
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Presa de Orellana - Confluencia Río Zújar
Confluencia Río Zújar - Confluencia Río Ruecas
Confluencia Río Ruecas - Pte. de Valverde de Mérida a38,0
Guareña
Pte. de Valverde de Mérida a Guareña - Confl. Río Matachel
16,2
20
21
22
23
ESTADO ECOLÓGICO
DEFICIENTE
MALO
ACEPTABLE
POTENCIAL ECOLÓGICO
BUENO
ACEPTABLE
MALO
16,1
Embalse de Orellana
19
DEFICIENTE
25,6
Embalse García de Sola
18
###
ESTADO O
POTENCIA
L
BIOLÓGICOS
ECOLÓGIC
BUENO
41,3
Embalse de Cíjara
Tramo fluvial anterior al Embalse García de Sola
16
c
OS
FISICOQUÍMIC
INDICADORES
MUY BUENO
2,3
34,9
Estrecho de las Hoces
7,1
Puente de Retama de la N-430 - Inicio Estrecho de las33,0
Hoces
15
17
c
c
OS
MORFOLÓGIC
14
13
12
11
7,0
LOCALIZACIÓN
HIDRO-
c
c
Puente de Alarcos de la N-430 - Azud tras la C. E. El 23,2
Martinete c
Azud tras la C. E. El Martinete - Confluencia Río Bullaque
15,0
c
Confluencia Río Bullaque - Puente de Retama de la N-430
28,4
c
km
TRAM
O
Tabla 1.2
VALORACIÓN DEL ESTADO Y POTENCIAL ECOLÓGICO DEL RÍO GUADIANA
A
A
D
A
B
B
Final Laguna del Rey - Cola Embalse Peñarroya
Embalse de Peñarroya
Presa de Peñarroya - Molino de Molemocho
Tablas de Daimiel
Presa de Puente Navarro - Cola Embalse El Vicario
Embalse El Vicario
Presa El Vicario - Puente de Alarcos de la N-430
Puente de Alarcos de la N-430 - Azud tras la C. E. El Martinete
Azud tras la C. E. El Martinete - Confluencia Río Bullaque
Confluencia Río Bullaque - Puente de Retama de la N-430
Puente de Retama de la N-430 - Inicio Estrecho de las Hoces
Estrecho de las Hoces
Embalse de Cíjara
Tramo fluvial anterior al Embalse García de Sola
Embalse García de Sola
Embalse de Orellana
Presa de Orellana - Confluencia Río Zújar
Confluencia Río Zújar - Confluencia Río Ruecas
Confl. Río Ruecas - Pte. de Valverde de Mérida a Guareña
Pte. de Valverde de Mérida a Guareña - Confl. Río Matachel
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
19
20
21
22
23
7
5
5
B
A
A
8
8
4
3
5
5
7
8
5
6
5
4
3
8
1
5
9
5
B
B
A
A
A
A
D
B
M
A
MB
A
9
9
B
B
A
A
A
A
A
A
B
B
B
A
A
D
A
D
B
M
A
MB
B
MB
MB
7
7
4
4
4
4
4
5
8
8
8
5
4
3
4
3
8
0
5
9
7
9
9
Estructura y
sustrato del lecho
Val.
Punt.
A
A
D
D
A
A
A
A
B
A
MB
A
A
D
A
D
B
M
A
B
B
B
MB
6
5
3
3
5
5
6
5
8
6
9
5
4
3
4
2
8
0
5
8
7
8
9
Estructura de la
zona ribereña
Val.
Punt.
D
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
D
D
D
D
D
A
A
A
B
B
B
MB
Val.
3
4
5
4
6
4
6
6
5
5
5
3
3
2
2
3
5
5
5
8
8
8
10
Punt.
Calidad visual
FISICOQUÍMICOS
Tabla 1.3 (continuación)
Valoraciones de diferentes indicadores de estado o potencial ecológico medidos durante el recorrido integral del río Guadiana.
17
Laguna Colgada - Laguna del Rey
3
MB
Final Laguna Tomilla - Final Laguna Batana
2
MB
Profundidad y
anchura
Val.
Punt.
Zampuñones - Final Laguna Tomilla
LOCALIZACIÓN
1
TRAMO
HIDROMORFOLÓGICOS
MB
A
B
A
A
A
A
A
A
B
B
B
D
D
D
A
D
A
M
A
MB
MB
MB
9
6
7
4
4
4
4
5
5
7
7
8
3
3
3
5
2
6
0
4
9
9
9
A
A
A
A
A
A
A
A
B
B
MB
A
A
D
D
D
B
M
A
B
B
B
MB
5
4
4
4
5
5
6
5
8
7
9
4
4
3
3
3
7
0
5
8
7
8
9
Hábitats para la
fauna ribereña
Val.
Punt.
BIOLÓGICOS
Hábitats para la
vida acuática
Val.
Punt.
INDICADORES VALORADOS EN EL CAMPO
Tabla 1.3
Valoraciones de diferentes indicadores de estado o potencial ecológico medidos durante el recorrido integral del río Guadiana.
(MB = Muy Buena; B = Buena; A= Aceptable; D = Deficiente; M = Mala)
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.1 Caracterización del río Guadiana según el estado o potencial ecológico
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
VALORACIÓN
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
CIUDAD REAL
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.2 Caracterización del río Guadiana según las condiciones morfológicas de profundidad y anchura
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
VALORACIÓN
CIUDAD REAL
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.3 Caracterización del río Guadiana según la estructura y el substrato del lecho
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
VALORACIÓN
CIUDAD REAL
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.4 Caracterización del río Guadiana según la estructura de la zona ribereña
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
VALORACIÓN
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
CIUDAD REAL
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.5 Caracterización del río Guadiana según la calidad visual del agua
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
CIUDAD REAL
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
VALORACIÓN
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
Lámina 1.6 Caracterización del río Guadiana según las características del hábitat para la vida acuática
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
ALMADÉN
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
CIUDAD REAL
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
VALORACIÓN
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
VALVERDE DEL CAMINO
ARACENA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
ALMADÉN
Lámina 1.7 Caracterización del río Guadiana según la disponibilidad y la calidad de hábitats para la fauna ribereña
MÉRTOLA
BEJA
BADAJOZ
MÉRIDA
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE
DON RODRIGO
0
LUCIANA
VALORACIÓN
50
Potencial ecológico
Óptima y Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
Estado ecológico
Muy buena
Buena
Aceptable
Deficiente
Mala
CIUDAD REAL
100 Km
SOCUÉLLAMOS
ALCAZAR DE SAN JUAN
QUINTANAR DE LA ORDEN
VILLARROBLEDO
N
Entre los días 5 de septiembre y 4 de noviembre de 2001, se llevó a cabo el recorrido integral
del río Guadiana (848 km) y se identificaron 46 tramos fluviales, atendiendo a características
fisiográficas y de calidad del agua (tabla siguiente).
!
"
0518995 / 4302065
0514950 / 4308900
7,0
Zampuñones – Final Laguna Tomilla
#
0514950 / 4308900
0512100 / 4312050
4,7
Laguna Tinaja – Laguna Batana
$
0512100 / 4312050
0509850 / 4313970
8,8
Laguna Colgada – Laguna del Rey
%
0509850 / 4313970
0506150 / 4317200
6,0
Final Laguna del Rey – Cola de
Peñarroya
&
0506150 / 4317200
0499351 / 4323588
12,1
Embalse de Peñarroya
'
0499351 / 4323588
0440290 / 4331305
70,8
Presa de Peñarroya – Molino de
Molemocho
(
0440290 / 4331305
0434251 / 4329510
8,0
Tablas de Daimiel
)
0434251 / 4329510
0421632 / 4324189
15,9
Puente Navarro – Cola El Vicario
*
0421632 / 4324189
0413710 / 4323693
10,6
Embalse El Vicario
"+
0413710 / 4323693
0411853 / 4312915
14,3
El Vicario – Puente de Alarcos
""
0411853 / 4312915
0399632 / 4309870
23,2
Puente de Alarcos– Azud bajo El
Martinete
"#
0399632 / 4309870
0388434 / 4315072
15,0
Azud bajo El Martinete – Confluencia
Río Bullaque
"$
0388434 / 4315072
0371048 / 4319805
28,4
Confluencia Río Bullaque – Puente de
Retama
"%
0371048 / 4319805
0356800 / 4333600
33,0
Puente de Retama – Inicio las Hoces
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
41
Agosto, 2002
!
"&
0356800 / 4333600
0356406 / 4338481
7,1
Estrecho de las Hoces
"'
0356406 / 4338481
0326400 / 4360300
45,2
Embalse de Cijara
"(
0326400 / 4360300
0326700 / 4358500
2,3
Presa Cijara – Cola de García de Sola
")
0326700 / 4358500
0311200 / 4335300
34,9
Embalse García de Sola
"*
0311200 / 4335300
0280312 / 4318454
41,3
Embalse de Orellana
#+
0280312 / 4318454
0259309 / 4322122
25,6
Presa de Orellana – Confluencia Río
Zújar
#"
0259309 / 4322122
0247500 / 4320700
16,1
Confluencia Río Zújar – Confluencia
Río Ruecas
##
0247500 / 4320700
0743524 / 4309659
38,0
Confluencia Río Ruecas – Puente de
Valverde de Mérida
#$
0743524 / 4309659
0736175 / 4301710
16,2
Puente de Valverde de Mérida –
Confluencia Río Matachel
#%
0736175 / 4301710
0730600 / 4309800
12,7
Confluencia Río Matachel –
Embarcadero de Mérida
#&
0730600 / 4309800
0728816 / 4311345
1,5
Mérida
#'
0728816 / 4311345
0723100 / 4311700
7,7
Embalse de Montijo
#(
0723100 / 4311700
0715985 / 4306262
13,2
Presa de Montijo – Nacimiento “Río
Guadianilla”
#)
0715985 / 4306262
0695572 / 4306859
27,4
Nacimiento “Río Guadianilla” – Isla
Trapero
#*
0695572 / 4306859
0676700 / 4307000
29,3
Isla Trapero – Confluencia Río Gévora
$+
0676700 / 4307000
0672449 / 4303296
6,5
Badajoz
$"
0672449 / 4303296
0661110 / 4296638
15,1
Azud de Badajoz – Moinho da
Cascalheira
$#
0661110 / 4296638
0651024 / 4276913
24,3
Moinho da Cascalheira – Moinho dos
Mocissos
42
!
$$
0651024 / 4276913
0647362 / 4258413
29,3
Moinho dos Mocissos – Molino de
Porras
$%
0647362 / 4258413
0645323 / 4255396
3,4
Molino de Porras – Ribeirão das Vacas
$&
0645323 / 4255396
0639295 / 4237644
25,2
Ribeirão das Vacas – Confluencia
Ribeira Alcarrache
$'
0639295 / 4237644
0631688 / 4228437
13,9
Confluencia Ribeira Alcarrache – Presa
Alqueva
$(
0631688 / 4228437
0618238 / 4204597
40,0
Presa Alqueva – Ferrocarril de Serpa
$)
0618238 / 4204597
0620400 / 4186300
22,4
Ferrocarril de Serpa – Confluencia
Ribeira de Limas
$*
0620400 / 4186300
0620200 / 4176000
11,0
Confluencia Ribeira de Limas – Moinho
da Brava
%+
0620200 / 4176000
0618830 / 4167440
9,4
Moinho da Brava – Azenhas de Mértola
%"
0618830 / 4167440
0619406 / 4162414
5,9
Azenhas de Mértola – Confluencia Río
Carreiras
%#
0619406 / 4162414
0630442 / 4157409
14,1
Confluencia Río Carreiras - Pomarão
%$
0630442 / 4157409
0637736 / 4134669
30,0
Pomarão – Confluencia Río Odeleite
%%
0637736 / 4134669
0640197 / 4122578
13,4
Confluencia Río Odeleite – Salinas de
“Casa El Dique”
%&
0640197 / 4122578
0640672 / 4121291
1,3
Salinas de “Casa El Dique” - Ayamonte
%'
0640672 / 4121291
0641950 / 4114950
6,1
Ayamonte – Océano Atlántico
Total
847,6
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
43
Agosto, 2002
LOCALIZACIÓN DE LOS TRAMOS
Tramo 1. Zampuñones a Final Laguna Tomilla
Tramo 24. Río Matachel a Embarcadero de Mérida
Tramo 2. Laguna Tinaja a Laguna Batana
Tramo 25. Mérida
Tramo 3. Laguna Cogada a Laguna del Rey
Tramo 26. Embalse de Montijo
Tramo 4. Final Laguna del Rey a Cola de Peñarroya
Tramo 27. Presa Montijo a Nacimiento de Guadianilla
Tramo 5. Embalse de Peñarroya
Tramo 28. Nacimiento de Guadianilla a Isla Trapero
Tramo 6. Presa dePeñarroya a Molino Molemocho
Tramo 29. Isla Trapero a Confluencia Río Gévora
Tramo 7. Tablas de Daimiel
Tramo 30. Badajoz
Tramo 8. Puente Navarro a Cola El Vicario
Tramo 31. Azud Badajoz a Moinho da Cascalheira
Tramos 9. Embalse El Vicario
Tramo 32. Moinho da Cascalheira a Moinho Mocissos
Tramo 10. El Vicario a Puente de Alarcos
Tramo 33. Moinho Mocissos a Molino de Porras
Tramo 11. Puente de Alarcos a Azud bajo El
Tramo 34. Molino de Porras a Ribeirão das Vacas
Martinete
Tramo 35. Ribeirão das Vacas a Ribeira de
Tramo 12. El Martinete a Confluencia Río Bullaque
Alcarrache
Tramo 13. Río Bullaque a Puente de Retama
Tramo 36. Ribeira de Alcarrache a Presa de Alqueva
Tramo 14. Puente de Retama a Inicio de las Hoces
Tramo 37. Presa de Alqueva a Ferrocarril de Serpa
Tramo 15. Estrecho de las Hoces
Tramo 38. Ferrocarril de Serpa a Ribeira de Limas
Tramo 16. Embalse de Cijara
Tramo 39. Ribeira de Limas a Moinho da Brava
Tramo 17. Presa de Cijara a Cola de García de Sola
Tramo 40. Moinho da Brava a Azenhas de Mértola
Tramo 18. Embalse de García de Sola
Tramo 41. Azenhas de Mértola a Río Carreiras
Tramo 19. Embalse de Orellana
Tramo 42. Confluencia Río Carreiras a Pomarão
Tramo 20. Presa de Orellana a Confluencia Río Zújar
Tramo 43. Pomarão a Confluencia Río Odeleite
Tramo 21. Confluencia Zújar a Confluencia Ruecas
Tramo 44. Río Odeleite a Salinas de Casa “El Dique”
Tramo 22. Ruecas a Puente de Valverde de Mérida
Tramo 45. Salinas de Casa “El Dique” a Ayamonte
Tramo 23. Valverde de Mérida a Río Matachel
Tramo 46. Ayamonte a Océano Atlántico
46
TRAMO 1
ZAMPUÑONES – FINAL LAGUNA TOMILLA
COORDENADA INICIAL
0518995 - 4302065
COORDENADA FINAL
0514950 - 4308900
LONGITUD
6,96 km
PENDIENTE
0,3 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 1
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: MUY BUENO
(*)
3 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
Hay diversidad de flujos y de sustratos, dentro de un marco de elevado grado
de naturalidad. Las orillas son irregulares, vegetadas y poco humanizadas.
FISICOQUÍMICOS
MUY BUENA
Las aguas proceden de la descarga del acuífero 24, son transparentes y muy
mineralizadas (900 µS/cm).
BIOLÓGICOS
MUY BUENA
Hay abundantes refugios y alimento para la fauna acuática y ribereña, con
buena conectividad con el ecosistema adyacente; presenta cierto grado de
alteración hacia el final del tramo.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
49
Agosto, 2002
Tramo 1
Descripción
El nacimiento del Guadiana se sitúa en el altiplano del Campo de Montiel, en la zona de Los
Zampuñones, donde hay varios manantiales que descargan agua del acuífero 24 del Campo
de Montiel, entre bloques de roca (895 m s.n.m.). Es un valle muy abierto de pendientes
suaves modelado sobre calizas, dolomías y margas del Jurásico inferior y facies Lías, bajo el
cual se extiende una unidad sedimentaria de arcillas y yesos del Triásico. La orientación
general del tramo es N-NO, con un trazado ligeramente sinuoso. El clima de la zona
corresponde a mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco y de inviernos frescos.
Las aguas inicialmente forman pequeñas pozas que se encauzan a través del río Pinilla a lo
largo de 1 km para desembocar en la Laguna Blanca. La salida natural de ésta es el río Vado
Blanco, que llega hasta la Laguna Conceja y de ésta conecta con la Tomilla. La sección es
irregular en el trecho inicial y rectangular en el río Vado Blanco; las aguas son someras en
ambos casos. El flujo es básicamente léntico en todo su recorrido y se estanca en las lagunas
en periodos de sequía. El sustrato está formado por roca madre en la zona de surgencia de
Los Zampuñones, pasando a gravas y arenas en los cursos de agua, y a limo en las lagunas.
Las características hidromorfológicas de las lagunas del tramo son:
Laguna
Superf. (ha)
Volumen (m3)
Prof. máx. (m)
Prof. med. (m)
Perímetro (m)
Blanca
21,64
100.000
2
0,5
2.544
Conceja
29,35
2.457.651
14
8,37
4.959
Tomilla
8,77
693.839
14
7,91
1.468
La escorrentía superficial es mínima (sólo aguaceros estivales) y los aportes a las lagunas
provienen de las surgencias de los manantiales. También hay que destacar las surgencias
producidas dentro de las propias lagunas, caudales estimados en 1991: Laguna Blanca 8.317
m3 /día, Conceja 14.825 m3 /día y Tomilla-San Pedra 7.183 m3 /día. En el tramo se dan otros
aportes poco importantes, el Arroyo del Sabinar y otros pequeños manantiales.
El entorno está bastante humanizado, especialmente aguas abajo de la Laguna Blanca hasta
el inicio de la Conceja y en el margen izquierdo de la Tomilla; los pastizales y campos de
cultivo llegan hasta las mismas orillas. El núcleo habitado más importante es Ossa de
Montiel (2.755 hab.), que se halla a 11 km de Los Zampuñones.
El paisaje es de gran belleza, destacando las lagunas con sus aguas transparentes.
50
Tramo 1
Interés natural
Los hábitats para la fauna acuática comprenden los cursos de agua, muy homogéneos, con
escasa profundidad y flujo constante, y las zonas de flujo imperceptible, que corresponden a
las tablas de la zona de Los Zampuñones y a las lagunas. El fitoplancton incluye crisofíceas,
diatomeas y clorofíceas, en densidades muy bajas. En el manantial de Los Zampuñones hay
abundante vegetación acuática (Apium nodiflorum, Veronica anagallis-aquatica y helófitos).
En zonas aisladas aparecen Potamogeton coloratus y Polygonum amphibium. Los fondos
someros de la Laguna Blanca favorecen el desarrollo de carófitos que también aparecen en el
resto de las lagunas del tramo. La laguna Conceja cuenta además con comunidades de
Potamogeton pectinatus, Ranunculus peltatus, Zannichellia palustris y abunda Utricularia
vulgaris, planta carnívora y de gran rareza en la región. El crecimiento de helófitos es
importante en las orillas de las lagunas; en la Blanca hay Schoenus nigricans y Phragmites
australis que llegan a formar isletas; en la Conceja hay extensos carrizales seguidos de
masegares (Cladium mariscus) y juncales (Schoenus nigricans), y en la Tomilla domina el
carrizal en el margen derecho.
La ictiofauna autóctona es diversa (Estación de muestreo 6, mayo 2002), predominando los
ciprínidos, entre los que se encuentran barbo comizo y cabecicorto, cacho, calandino,
pardilla y boga del Guadiana, y además colmilleja y fraile. Entre las especies alóctonas hay
gambusia, pez sol, lucio y perca americana; estas especies se han adaptado muy bien a las
lagunas y han desplazado a las especies autóctonas a zonas muy concretas. La mayor parte
de las especies se distribuyen aguas abajo de “fuente de la Cogurria o Cagurria”. El tramo
fluvial de Los Zampuñones constituye un buen hábitat para el gallipato y el tritón jaspeado,
si bien estas especies se consideran en grave peligro de extinción o extinguidas en Ruidera.
Son abundantes el sapo común, sapo corredor y galápago leproso.
La vegetación arbórea es prácticamente inexistente; aguas abajo de la laguna Blanca hay
algunos chopos (Populus nigra) de plantación que aumentan en las lagunas bajas donde las
choperas ocupan zonas más amplias. En la parte alta predominan los pastizales secos y hay
bosquetes abiertos de sabina albar. Por zonas hay una buena conectividad entre el encinar de
Quercus rotundifolia con el oxicedro (Juniperus oxycedrus) y la vegetación de ribera.
El interés para la avifauna es enorme debido a la masa de agua que suponen las lagunas, en
una zona tan carente de humedales extensos como es La Mancha; destacan el porrón
moñudo, el pato colorado, el porrón común, y son abundantes las aves limícolas.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
51
Agosto, 2002
Tramo 1
Todo el tramo a partir de la Laguna Blanca está incluido dentro del Parque Natural Lagunas
de Ruidera. (Decreto 2610/1979 de 13 de Julio de la Consejería de Agricultura de la JCCM)
y dentro de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (1980).
El interés natural de tramo es muy elevado, especialmente en lo referente a ictiofauna y
avifauna, a pesar de cierto grado de degradación que afecta la zona de ribera, hacia el final.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es excelente, las aguas son cristalinas y de mineralización elevada
(900 µS/cm). Son poco productivas (1,39 mg/m3 de clorofila). A la laguna Tomilla llegan
dos vertidos provenientes de un restaurante aledaño.
Objetivo de calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
Recreativos y pesca. El Parque Natural Lagunas de Ruidera recibe un alto número de
visitantes al año, atraídos por la belleza del lugar y las posibilidades que ofrece a nivel de
ocio. Desde la Laguna Blanca hasta el final del tramo es vedado de pesca (Orden de Vedas
de Pesca de 8 de Enero de 2001 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de
Castilla-La Mancha).
Infraestructuras
El puente de hormigón de la CM-640 entre Ossa de Montiel y Villahermosa y la central
hidroeléctrica del Molino del Ossero y su canal, actualmente abandonados.
Estado de la zona ribereña
Las riberas se encuentran en general en buen estado, no obstante en el tramo final del río
Vado Blanco los márgenes se encuentran alterados por el avance de los campos de cultivo.
No hay vegetación ribereña en la zona alta y, en las lagunas bajas, existen amplias
extensiones de helófitos en orillas y márgenes y puntualmente hay choperas. En la Conceja
las formaciones de helófitos conectan con un encinar espeso, siendo esta laguna una de las
mejor conservadas del Parque. En la Tomilla el estado de la zona ribereña empeora debido a
la presión de los cultivos.
52
Foto 1.- Paisaje
característico del
entorno de los
Zampuñones, donde
nace el Alto Guadiana.
Es una llanura donde
afloran aguas
subterráneas, que se
encauzan por el río
Pinilla hacia la Laguna
Blanca.
Foto 2.- La Laguna
Blanca tiene aguas
cristalinas y un sustrato
de arenas blancas que
le dan el nombre.
Algunos años llega a
secarse completamente
durante el verano. Sus
fondos someros
favorecen el desarrollo
de carófitos y son
abundantes los helófitos
en las orillas.
Foto 3.- Detalle de la
transparencia del agua y
la diversidad de
macrófitos sumergidos
en el canal bajo el
Molino del Ossero, que
desagua en la laguna
Conceja.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 2
LAGUNA TINAJA - LAGUNA BATANA
COORDENADA INICIAL
0514950 - 4308900
COORDENADA FINAL
0512100 - 4312050
LONGITUD
4,71 km
PENDIENTE
0,8 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 2
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO
(*)
3 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Domina el flujo léntico, excepto en los canales artificiales de conexión entre
lagunas. Hay diversidad de sustratos y de profundidades. Las orillas son
irregulares, vegetadas con cierto grado de humanización.
FISICOQUÍMICOS
BUENA
Las aguas son claras, de calidad alta; aumenta ligeramente la turbidez respecto
aguas arriba.
BIOLÓGICOS
MUY BUENA
Los refugios y el alimento para la fauna son numerosos en las orillas y
ensenadas vegetadas. La frecuentación es elevada y el entorno está alterado,
disminuye la conectividad con el encinar del monte adyacente.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
55
Agosto, 2002
Tramo 2
Descripción
El tramo discurre sobre el Campo de Montiel, de geología caliza con afloramientos de rocas
cuarcíticas en la vertiente Norte de la laguna San Pedra. El clima de la zona es mediterráneo
genuino. La orientación predominante es N-NO, presentando un trazado sinuoso.
Las características hidromorfológicas generales de las lagunas incluidas en el tramo son:
Laguna
Superf. (ha)
Volumen (m3)
Prof. máx. (m)
Prof. med. (m)
Perímetro (m)
Tinaja
8,04
648.455
17
8,06
1.586
San Pedra
28,61
2.975.587
21
10,39
4.864
Redondilla
3,46
195.969
10
5,65
450
Lengua
20,09
1.358.408
14
6,75
2.676
Salvadora
8,73
660.090
12
7,55
1.146
Stos. Morcillo
11,72
914.733
14
7,8
1.193
Batanas
6,54
293.337
8
4,48
915
Las dos primeras se originan en cursos fluviales diferentes (río Vado Blanco para la Tinaja y
arroyo Alarconcillo para la San Pedra), confluyendo en la Redondilla. El cauce es ancho en
las lagunas (100 - 500 m), con una longitud que ronda 2 km en la San Pedra. En los tramos
fluviales, la anchura no supera los 10 m. La altura de las barreras tobáceas oscila entre 6 y 19
m. El flujo es básicamente léntico. La composición del lecho es de limos sobre roca madre
en las lagunas y arenas y gravas en los cursos fluviales. En general el tramo está expuesto.
Estas lagunas se nutren ocasionalmente de aportes superficiales de las lagunas superiores y
de surgencias dentro de las mismas. El caudal de surgencia se estimó en 7.183 m3/día (en
1991) para el complejo San Pedra-Tomilla, 4.234 m3/día en Santos Morcillo, Lengua
Redondilla y valores superiores en Batana-Colgada (5.000 m3/dia). Hay un desfase del orden
de 6 a 8 meses desde que comienzan las precipitaciones hasta que se registran los máximos
niveles anuales (inicio de verano). El arroyo Alarconcillo desemboca en este tramo.
El entorno está humanizado desde el inicio del tramo, incrementándose aguas abajo,
especialmente a partir de la laguna San Pedra. Las laderas del valle excavado por las lagunas
están ocupadas por encinar degradado y matorral. Hay varias pistas y una carretera que
comunican las lagunas a todo lo largo y por ambas orillas.
La calidad paisajística del tramo es muy buena. El entorno es de gran belleza y posee un alto
valor natural, aunque la presencia humana ya es manifiesta.
56
Tramo 2
Interés natural
Es un ecosistema predominantemente lagunar. Los márgenes de las lagunas son en general
irregulares y someros, formando un cinturón discontinuo de vegetación litoral que se pierde a
partir de la laguna Santos Morcillo. En la zona más encharcada hay carrizales y espadañales,
y por encima del nivel de inundación del freático se encuentran masegares y formaciones de
Carex hispida. En la banda externa de los carrizales hay juncales (Scirpus holoschoenus).
Las formaciones de carófitos invaden los bordes someros y de aguas transparentes de las
lagunas menos contaminadas (Nitella confervacea y N. hyalina). Las plantas vasculares
sumergidas forman densas comunidades enraizadas entre 1 y 5 m, bien desarrolladas en la
Redondilla, Lengua, Santos Morcillo y Batana; en éstas abunda Myriophyllum verticillatum.
Los macroinvertebrados son abundantes en el río Alarconcillo, el índice BMWP’ (Estación
19, octubre 2001) es elevado (103). Abunda el cangrejo americano de río. La ictiofauna se ve
muy favorecida, aunque actualmente las poblaciones autóctonas van quedando reducidas a
los pequeños tramos fluviales que conectan las lagunas, a causa de la presión de las especies
exóticas ictiófagas (lucio, perca americana y pez sol) que habitan las aguas estancadas. Como
especies autóctonas se pueden encontrar barbo cabecicorto y comizo, cacho, calandino, boga,
pardilla, colmilleja y pez fraile, y otras especies exóticas como son carpa, gambusia, gobio y
gardí. Hay anfibios anuros y actualmente son poco comunes los urodelos. Los reptiles más
comunes asociados al medio acuático son el galápago leproso y la culebra viperina.
Tanto en la laguna Tinaja como en la Lengua, los márgenes escarpados impiden el
asentamiento de la vegetación de ribera. En el resto de lagunas, las actividades e
infraestructuras humanas, impiden el establecimiento de la vegetación. Hay chopos y sauces
que no llegan a formar sotos y plantaciones de pinos en la laguna Santos Morcillo que sirven
de zona de acampada. La conectividad con el ecosistema aledaño (encinares de Quercus
rotundifolia, sustituido por coscojares de Quercus coccifera y espino negro) es baja.
La avifauna de las lagunas de Ruidera tiene su emblema en el porrón moñudo y son
abundantes el somormujo lavanco, patos, fochas, ardeidas, rállidos, calamones y el avetorillo
común. El aguilucho lagunero ha visto muy mermada su población. La elevada presencia
humana, durante determinadas épocas del año, dificulta el desarrollo de la fauna ribereña.
Todo el tramo está incluido dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera (D
2610/1979 de 13 de Julio de la Consejería de Agricultura de la JCCM). También forma parte
de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (1980) y del LIC Lagunas de Ruidera.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
57
Agosto, 2002
Tramo 2
El interés natural es muy alto aún estando sometido a una fuerte presión turística en
determinadas épocas del año.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es muy buena, aunque la turbidez aumenta ligeramente respecto al
tramo superior. El arroyo del Alarconcillo recogía hasta hace poco las aguas residuales sin
depurar de Ossa de Montiel, lo que empeoraba su calidad ecológica y la de la laguna San
Pedra que lo recibe. Presencia de 17 vertidos, en su mayor parte fosas sépticas, al conjunto
de las lagunas del tramo (Infraestructura y Ecología, 2001).
Objetivo de calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
Recreativos y pesca (tramo libre). En verano se da la mayor afluencia turística, variable
según las lagunas, siendo escasa en la Lengua, baja en la San Pedra (10-20 bañistas) y muy
elevada en Salvadora y Santo Morcillo (> 1.000 bañistas) (Infraestructura y Ecología, 2001).
Infraestructuras
Restos de aprovechamientos hidroeléctricos de las lagunas: azud y canal de derivación hacia
la central hidroeléctrica de Ruipérez (abandonada). Restaurantes, chiringuitos, embarcaderos,
urbanizaciones y chalets dispersos situados en las orillas de las lagunas y sobre las mismas
barreras tobáceas.
Estado de las riberas
Los canales excavados en las barreras tobáceas para conectar las lagunas y asegurar los
niveles de agua en las lagunas inferiores (entre Salvadora y Santo Morcillo y entre San Pedra
y Tinaja), impiden que se alcance el nivel de inundación natural de las lagunas superiores.
En las zonas donde no han sido modificadas, las riberas están en relativamente buenas
condiciones. En los lugares alterados, la presión humana es muy fuerte durante la época
estival; la elevada frecuentación de las orillas (zonas de baño) produce un efecto erosivo que
impide el establecimiento de la vegetación litoral. Ésta se pierde del todo a partir de la laguna
Santos Morcillo donde la presión turística es más alta.
58
Foto 1.- La Plaza de
Toros, cascada y poza
profunda entre la laguna
Tomilla y la Tinaja. El río
discurre sobre suelos
originados por el
desecamiento de
lagunas y su posterior
hundimiento; son
margas traverníticas y
pulverulentas cargadas
de sales.
Foto 2.- La barrera
tobácea que separa las
lagunas Tinaja y
Sampedra está
excavada, conectando
las dos lagunas, para
antiguos usos
hidroeléctricos. Se han
construido chalets sobre
la barrera tobácea.
Foto 3.- La Laguna
Salvadora recibe agua
procedente de la
Lengua por infiltraciones
de la barrera tobácea y
de un pequeño arroyo
permanente. Alberga
extensas praderas de
carófitos, en el fondo, y
es la primera en la que
la afluencia de bañistas
es manifiesta.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 3
LAGUNA COLGADA – LAGUNA DEL REY
COORDENADA INICIAL
0512100 - 4312050
COORDENADA FINAL
0509850 - 4313970
LONGITUD
8,78 km
PENDIENTE
0,7 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 3
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO
(*)
6 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Predominan las aguas profundas y el flujo léntico. Régimen de caudales natural
y continuidad del río inalterada. Las orillas son irregulares, vegetadas y muy
antropizadas.
La calidad del agua empeora en el tramo, en la Laguna Colgada hay anóxia en
el fondo y crecen masas de algas filamentosas en las orillas. En la Laguna del
Rey la calidad mejora.
Hay abundantes refugios y alimento para la fauna acuática en las orillas
vegetadas aunque la elevada antropización altera el crecimiento de la
vegetación y la conectividad con el ecosistema adyacente.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
61
Agosto, 2002
Tramo 3
Descripción
El tramo está situado sobre el altiplano del Campo de Montiel, en un valle de orografía suave
modelado sobre calizas, dolomías y margas del Jurásico inferior y facies Lías, bajo el cual se
extiende una unidad sedimentaria de arcillas y yesos del Triásico. El clima de la zona
corresponde a mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco y de inviernos frescos. El
tramo tiene una pendiente muy suave y una orientación general NO.
El agua fluye de la laguna Colgada a la del Rey, a través de un canal artificial realizado en la
barrera tobácea, a principios del s. XX, para producción hidroeléctrica. La laguna Colgada
presenta en sus márgenes acantilados con cornisas, estructurados sobre acumulaciones
tobáceas de origen diferente al de las barreras. Las características hidromorfológicas
generales de las lagunas del tramo son:
Superf. (ha)
Volumen (m3)
Prof. máx. (m)
Prof. med. (m)
Perímetro (m)
Colgada
103
8.647.038
22
8,39
7.840
Rey
37,75
3.675.627
25
9,83
2.606
Laguna
El lecho de las lagunas está compuesto por limos y arenas. El flujo es léntico en todo el
tramo, exceptuando el canal artificial de conexión.
Las lagunas se sitúan sobre el acuífero del Campo de Montiel, del cual depende casi
exclusivamente su hidrología; existen surgencias dentro de las dos lagunas que se han
estimado en 5.223 m3 /día para el conjunto de Batana/Colgada y en 5.133 m3 /día para la del
Rey (datos de 1991). Los aportes superficiales de las lagunas superiores son variables e
intermitentes de forma natural y cabe destacar las contribuciones de los manantiales laterales,
siendo el más importante el de las Hazadillas que vierte a la Colgada. Todos estos aportes
son igualmente muy variables y dependen de la situación del acuífero, observándose en las
lagunas Colgada y del Rey una respuesta rápida al estado de éste, debido precisamente a la
importancia que toman aquí los aportes de los manantiales.
La zona está mayormente ocupada por monte, si bien la presencia humana es alta, debido al
atractivo turístico de Ruidera. Además del pueblo de Ruidera (592 hab.), existen diversas
urbanizaciones a lo largo de ambas orillas con numerosos accesos a las lagunas.
La calidad paisajística del entorno es elevada, viéndose ensalzada por las masas de agua
cristalina y el alto grado de vegetación de la zona, aunque localmente se ve disminuida por la
presencia de numerosas infraestructuras.
62
Tramo 3
Interés Natural
Las grandes masas de agua poseen hábitats acuáticos variados, alternando zonas profundas y
someras, y con abundante vegetación acuática. En las zonas con profundidades entre 1 y 5 m
crecen densas masas de Potamogeton pectinatus, Myriophyllum verticillatum y Zannichelia
palustris, mientras que en las zonas más someras se encuentra Chara hispida var. major y
Chara hispida f. polyacantha y Nitella sp. La vegetación palustre es escasa en la orilla
derecha de ambas lagunas a causa de la presión antrópica. En la Colgada hay carrizales y
masegares que alcanzan un considerable desarrollo en la desembocadura de la Cañada de las
Hazadillas; en la del Rey, la orilla izquierda está ocupada por una estrecha franja de carrizal,
masegar y Carex hispida.
Es abundante la fauna de macroinvertebrados, también hay náyades y cangrejo americano de
río. La ictiofauna es abundante y se encuentran especies autóctonas (varias especies de barbo
y fraile) e introducidas (carpa, gardí, pez rojo, lucio, gambusia, perca americana y pez sol).
La abundancia de especies exóticas ha provocado la sobrepredación y la desaparición de
especies autóctonas en las dos lagunas. La herpetofauna es abundante en la zona, y se
encuentran entre otras Hyla arborea, Bufo calamita, Mauremys leprosa y Natrix maura.
En la composición de la vegetación ribereña dominan los helófitos y existen algunos
bosquetes discontinuos de plantaciones de Populus sp. La vegetación circundante está
formada por bosques de encina (Quercus rotundifolia) que, en amplias zonas han sido
sustituidos por coscojares (Q. coccifera) acompañados de Rhamnus lycioides, Jasminum
fruticans, Daphne gnidium, etc. La conectividad es alta en la orilla izquierda y prácticamente
nula en la orilla derecha, debido a la construcción de infraestructuras.
La fauna ribereña es abundante, destacando la importancia de las aves con especies como el
somormujo lavanco, que encuentra un hábitat ideal en las aguas profundas, y la focha común,
avetorillo común, bigotudo y calamón común que se localizan entre la vegetación palustre.
Hay nutria, que se encuentra clasificada como especie vulnerable según la U.I.C.N.
Todo el tramo está incluido dentro del Parque Natural Lagunas de Ruidera (D 2610/1979,
Consejería de Agricultura de la JCCM), en la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda
(1980) y en el LIC Lagunas de Ruidera.
El interés natural es alto, resultando de especial interés por su importancia para la avifauna y
su destacable valor paisajístico.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
63
Agosto, 2002
Tramo 3
Calidad del agua
La calidad visual es elevada, el agua es muy transparente, especialmente en la Laguna del
Rey, con una profundidad de visión del disco de Secchi superior a los 8 m. Las aguas son de
buena calidad en general, en la laguna Colgada se detecta una ligera eutrofia (aumentan el
crecimiento de algas filamentosas en las orillas y hay anoxia en el fondo).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
Recreativos y pesca. La Colgada presenta una afluencia elevada de bañistas (entorno a 1.000
en agosto), existiendo dos empresas dedicadas a actividades deportivas. El agua de la del
Rey ha sido calificada como “no apta para el baño” por superar el nivel imperativo (JCCM,
13/8/2001). La navegación sin motor está permitida en ambas lagunas. El tramo es de pesca
libre.
Infraestructuras
El final del tramo viene delimitado por el puente de la N-430 entre Ruidera y Alhambra. A lo
largo de todo el margen derecho discurre la carretera local que une Ruidera con Los
Sabinares, muy próxima a la orilla en algunos puntos. Presencia de dos playas con
embarcadero y un club en la Colgada y una playa con embarcadero en la del Rey.
Estado de la zona ribereña
El margen derecho de la Colgada está afectado por la existencia de una playa perteneciente a
un club privado con una explanada de césped. En la del Rey también hay una playa pero ésta
supone una afección menos severa.
La vegetación de ribera se limita casi exclusivamente a extensiones de helófitos en el margen
izquierdo, sobretodo carrizal y masegar, en buen estado de conservación, y ve impedido su
crecimiento en el margen derecho debido a la fuerte presión antrópica (carretera,
urbanizaciones, playas,...). El bosque de ribera se limita a choperas aisladas y la vegetación
climácica del monte adyacente, de encinar, posee un buen grado de conservación siendo
sustituida en algunas áreas por coscojar.
64
Foto 1.- La Laguna del
Rey y la Colgada
soportan una gran
afluencia de bañistas en
verano. Ambas
presentan un alto grado
de urbanización en los
márgenes.
Foto 2.- Las lagunas de
Ruidera son un destino
frecuente para los
pescadores deportivos.
Las especies exóticas
ictiófagas como el lucio
(Esox lucius), que
alcanzan tamaños
considerables y
perjudican el equilibrio
poblacional autóctono,
son especies muy
apreciadas por los
pescadores.
Foto 3.- La laguna del
Rey es la última de las
grandes lagunas
(alrededor de 1 km de
longitud). El grado de
alteración es elevado en
la orilla derecha por la
presencia de
infraestructuras y la
orilla izquierda, más
natural, está recubierta
por helófitos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 4
FINAL LAGUNA DEL REY - COLA DE PEÑARROYA
COORDENADA INICIAL
0509850 - 4313970
COORDENADA FINAL
0506150 - 4317200
LONGITUD
6,05 km
PENDIENTE
0,7 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 4
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO
(*)
6 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Existen diversas combinaciones de flujo y profundidad. La vegetación es
abundante, dominada por helófitos, recubriendo las orillas e invadiendo
completamente la laguna Cenagosa, muy colmatada de sedimentos.
La calidad del agua está afectada por el vertido de la estación depuradora de
aguas residuales de Ruidera que vierte en la Laguna Cueva Morenilla. La
Coladilla presenta sedimento anóxico.
El entorno está poco alterado aportando alimento y refugio a la fauna acuática
y ribereña, que se encuentra en buen estado. Fauna bentónica muy pobre.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
67
Agosto, 2002
Tramo 4
Descripción
El tramo se sitúa en el altiplano del Campo de Montiel, en un valle de orografía suave
modelado sobre calizas, dolomías y margas del Jurásico inferior y facies Lías, bajo el cual se
extiende una unidad sedimentaria de arcillas y yesos del Triásico. El clima de la zona
corresponde a mediterráneo genuino. El tramo posee una pendiente media suave, aunque con
algunos saltos bruscos, y una orientación general NO. El trazado es ligeramente sinuoso, con
lagunas conectadas entre sí por tramos fluviales.
Las lagunas que lo componen son la Cueva Morenilla, Coladilla y Cenagosa, siendo las
características hidromorfológicas generales de las dos primeras:
Laguna
Superf. (ha)
Volumen (m3)
Prof. máx. (m)
Prof. med. (m)
Perímetro (m)
C. Morenilla
7,14
395.394
7,85
5,53
1.350
Coladilla
4,85
147.437
7,55
3,5
915
La Cenagosa, muy colmatada por sedimentos, está cubierta enteramente por helófitos y
posee agua fluyendo la mayor parte del año. Los tramos fluviales presentan una sección muy
estrecha y regular, y una profundidad escasa. El sustrato está compuesto por limos y arenas
en las lagunas y por arenas y gravas en los cursos de agua. Las lagunas están represadas por
barreras tobáceas. El cauce está protegido por la vegetación hasta la Cueva Morenilla.
Los caudales medios anuales para el periodo 1995-2001 medidos en la Estación de Aforos de
La Cubeta (E-4), oscilan entre 0,81 y 3,34 m3/s, correspondiendo el máximo al periodo 199798, de abundantes lluvias. Las épocas más secas son a finales de agosto y principios de
octubre (mínimo mensual de 0,26 m3/s en octubre de 1995). El caudal aportado por las
surgencias del acuífero del Campo de Montiel se estimó en 4,65 m3/día en la Coladilla y 3,07
m3/día en la Cenagosa (datos de 1991). El canal existente entre las lagunas Coladillla y
Cenagosa se encontró seco en septiembre de 2001. Aguas abajo de la Cenagosa, existe un
canal sobreexcavado que en dicho periodo portaba un caudal aproximado de 1 m3/s. El
caudal óptimo calculado para este tramo es de 0,51 m3/s, con un mínimo en octubre de 0,45
m3/s y un máximo en mayo de 0,59 m3/s (INYPSA, 2000).
Se trata de una zona bastante humanizada; al inicio del tramo se encuentra el núcleo de
Ruidera (592 hab.), una urbanización junto a las lagunas Cueva Morenilla y Coladilla, y otras
edificaciones dispersas. En verano hay un gran número de visitantes en la zona.
68
Tramo 4
El entorno posee un gran valor paisajístico, destacando por su valor estético el salto de agua
denominado “El Hundimiento”.
Interés Natural
Los hábitats para la fauna acuática son buenos, combinando zonas de aguas profundas y
lentas con zonas más someras que son las predominantes. Estos hábitats se ven favorecidos
por el desarrollo de la vegetación acuática, mayoritariamente en las lagunas, encontrando
masas de carófitos, Myriophyllum verticillatum y Utricularia vulgaris, esta última carnívora
bastante rara en la región y que crece abundantemente en la Cueva Morenilla. Igualmente
abundan los helófitos, con extensas formaciones en las orillas de las lagunas; son
especialmente abundantes en la Cenagosa, donde destacan los masegares.
La calidad biológica según el índice BMWP´ de macroinvertebrados es moderada-baja
(puntuación de 31 en la Estación 20, octubre 2001), lo cual puede estar influido por los
vertidos de la EDAR de Ruidera. Se encuentra cangrejo rojo americano. La ictiofauna
autóctona está representada por varias especies de barbo y fraile, mientras que la alóctona
cuenta con carpa, gobio, lucio, gambusia, perca americana y pez sol. Dentro de la
herpetofauna destaca el sapillo pintojo ibérico Discoglossus galganoi, endemismo ibérico
citado aguas abajo de la Laguna Cenagosa.
La vegetación ribereña se limita casi exclusivamente a repoblaciones de chopos,
principalmente Populus x canadensis, realizadas con continuidad desde el inicio del tramo
hasta la Cueva Morenilla y esporádicamente aguas abajo de ésta. La vegetación potencial
corresponde a encinares con olmedas en la franja riparia. Hay encinares abiertos en el
margen izquierdo hasta la laguna Coladilla y en los alrededores de la Cenagosa, con
presencia de pinares de repoblación y encinares; la conectividad es buena en estas zonas.
Dentro de la fauna ribereña es muy destacable la avifauna, con aves buceadoras como el
porrón moñudo, el pato colorado y el porrón común. En los carrizales encuentran cobijo
especies como el avetorillo común, el aguilucho lagunero, el carricero tordal o el bigotudo.
Hay nutria. El valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) es de 3,29
(INYPSA, 2000).
Todo el tramo está incluido dentro del Parque Natural Lagunas de Ruidera (D 2610/1979,
Consejería de Agricultura de la JCCM), en la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda
(1980) y en el LIC Lagunas de Ruidera.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
69
Agosto, 2002
Tramo 4
El interés natural es alto, especialmente para la avifauna.
Calidad del agua
Las aguas son cristalinas en el canal que une las lagunas del Rey y la Cueva Morenilla,
enturbiándose aguas abajo. En la Cueva Morenilla la profundidad de visión del disco de
Secchi (DS) es de 2,2 m, se observan bacterias filamentosas en la zona de entrada del
efluente de la EDAR de Ruidera. En la Coladilla, el DS es inferior a 1,5 m, y registra
concentraciones de nutrientes y de coliformes con tendencia a aumentar en los últimos años
(ICA E-1 en la Cubeta). La conductividad se mantiene alrededor de los 630 µS/cm.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Principalmente recreativos. La belleza del lugar y su estatus de espacio protegido atraen
numerosos visitantes con finalidades de ocio. En la Laguna Cueva Morenilla, las aguas son
de buena calidad (Consejería de Sanidad de C-LM, 2001). El baño está prohibido por el
P.R.U.G. del Parque Natural en la laguna Coladilla y la Cenagosa. El uso de embarcaciones
deportivas está prohibido en las tres lagunas. Las lagunas Cenagosa y Coladilla y su tramo de
unión constituyen un vedado de pesca (Orden de Vedas de 15 de Febrero de 2002, JCCM).
Infraestructuras
Varias infraestructuras afectan a este tramo: el puente de la N-430, entre Ruidera y
Alhambra, la carretera entre Ruidera y Argamasilla de Alba (paralela a la primera mitad del
tramo por el margen derecho) y la central Hidroeléctrica de Miravetes (abandonada), entre la
Coladilla y la Cenagosa. La salida de la Cenagosa está sobreexcavada por un canal artificial
de mampostería que cuenta con un puente.
Estado de la zona ribereña
La estructura física de las riberas se ve alterada por la carretera y el canal artificial excavado
a la salida de la Laguna Cenagosa. El estado de conservación de la vegetación de ribera es
medio, aunque el crecimiento de helófitos es alto, el recubrimiento arbóreo se debe a
plantaciones puntuales de chopos. Los encinares, están bien desarrollados en algunas zonas y
en otras han sido sustituidos por pinares.
70
Foto 1.- El Hundimiento
es un conjunto de
cascadas traverníticas
entre la Laguna del Rey
y la Cueva Morenilla,
originado por el colapso
de la barrera tobácea,
que ocurrió en el año
1545, tras una crecida
extraordinaria de las
aguas.
Foto 2.- Detalle del
agua en la laguna
Cueva Morenilla. Recibe
el vertido de la planta
depuradora de aguas
residuales de Ruidera.
El agua está
ligeramente turbia y los
macrófitos se observan
recubiertos de perifiton y
bacterias filamentosas.
Foto 3.- En la laguna
Coladilla hay
urbanizaciones en el
margen derecho,
estando el resto del
ecosistema adyacente
en buen estado. En la
composición de la
vegetación ribereña
dominan los helófitos y
puntualmente hay
chopos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 5
EMBALSE DE PEÑARROYA
COORDENADA INICIAL
0506150 - 4317200
COORDENADA FINAL
0499351 - 4323588
LONGITUD
12,08 km
PENDIENTE
0,3 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 6
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
6 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Hay fluctuaciones importantes del nivel del embalse, se forma una
ceja árida. Predominan las aguas profundas y limos en el sustrato.
Aguas algo turbias y verdosas, el Disco de Secchi es de 3 m en la presa. Aguas
bien oxigenadas, aunque el oxígeno disminuye en el agua de fondo durante los
meses de verano (5,8 mg/L); la concentración de amonio es baja.
El grado de alteración es poco importante y favorece la presencia de aves, que
son muy abundantes en migración. El bajo recubrimiento vegetal y la
homogeneidad del hábitat le confieren poco valor para la fauna acuática.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
73
Agosto, 2002
Tramo 5
Descripción
El embalse de Peñarroya está situado en el límite del altiplano del Campo de Montiel, de
altitud inferior a los 1.000 metros, y enclavado en un valle de orografía suave, modelado
sobre suelo pardo calizo y sobre materiales no consolidados. La composición litológica es de
calizas, dolomías y margas. El clima corresponde a mediterráneo genuino con una
precipitación media anual de 424 mm. La orientación predominante es NO y el trazado es
sinuoso.
Este embalse está situado sobre el eje del Alto Guadiana y recoge el agua de las lagunas de
Ruidera. Tiene una cuenca de aportación de 954 km2. El embalse tiene una capacidad
máxima de 47,8 hm3 y una superficie de 412 ha (cota 735 m s.n.m.). La lámina de agua tiene
una anchura media que no supera los 500 m, la profundidad máxima es de 30 m y la
profundidad media es de 11 m. Los fondos son limosos y las orillas abruptas y rocosas. La
fluctuación de la cota impide el establecimiento de vegetación litoral y de ribera.
El agua del embalse está destinada a riego y abastecimiento. Los abastecimientos urbanos
tienen una toma permanente de agua de la presa con una concesión mancomunada de 138 L/s
para los ayuntamientos de Tomelloso y Argamasilla de Alba. Las compuertas de fondo
desaguan al Canal del Alto Guadiana que distribuye el agua por una red de canales y
acequias según petición diaria de la Comunidad de Regantes de Peñarroya, que tiene
otorgada una concesión de caudal continuo de 6.270 L/s. La superficie regable es de 7.842 ha
(856 ha para la Vega Antigua y 6.986 ha para los municipios de Tomelloso, Argamasilla de
Alba y Campo de Criptana).
El embalse presenta el nivel mínimo del año al final del verano, cuando los aportes son
mínimos y la demanda para riego es más elevada. La tasa de renovación en Peñarroya se
calcula en 1,7 veces/año.
No hay núcleos de población en los márgenes, sólo casas aisladas y el castillo de Peñarroya,
situado al lado de la presa en el margen derecho. A la cola del embalse se accede desde la
Finca La Moraleja por una pista que circula por el margen izquierdo a lo largo de varios
kilómetros. Hay varios accesos por el margen derecho, que se encuentran dentro de fincas
privadas y finalmente el acceso desde el castillo de Peñarroya, ya en la zona de la presa.
La calidad paisajística del embalse es buena, con poca intromisión humana.
74
Tramo 5
Interés natural
Las variaciones de nivel del embalse, junto a la fuerte pendiente de sus orillas, definen un
hábitat morfológicamente poco diverso, en el que predominan las aguas profundas frente a
las ensenadas más someras. La zona de la cola del embalse es la más diversa con capacidad
para acoger mayor número de especies ligadas al medio acuático. La composición
fitoplanctónica está dominada por cianofíceas (Microcystis aeruginosus) y diatomeas, y en
menor proporción hay dinofíceas. No se observa vegetación sumergida.
Son abundantes los invertebrados y el cangrejo americano de río. La fauna de peces está
representada por peces exóticos muy apreciados por los pescadores, como el lucio y la perca
americana que llegan a tamaños considerables. Otra especie exótica ictiófaga es el pez sol y
recientemente ha sido introducido el gardí, que se está aclimatando muy bien y ha
incrementado mucho su densidad; también hay carpas, pez rojo, gambusia y gobio. Las
especies autóctonas están en fuerte regresión a causa de la introducción de especies exóticas
ictiófagas que comprometen la reproducción de barbos y bogas, cuyas poblaciones están muy
envejecidas. Las especies autóctonas capturadas en la cola del embalse (Estación 7, mayo
2002), han sido el pez fraile y gobio, en densidades muy bajas en relación al gardí. Hay
diversas especies de anuros y abunda el galápago leproso.
Las orillas están desprovistas de vegetación, y hay una marcada ceja árida debida a la
fluctuación del nivel. No obstante en la cola del embalse hay vegetación litoral y de ribera
bien desarrollada compuesta por carrizos y eneas en la zona encharcada, seguida de juncos y
sauces más alejados de las orillas. La vegetación de la cuenca del embalse está formada por
encinar (Quercus rotundifolia), coscojar y matorral; también se encuentran ejemplares de
quejigo (Quercus faginea).
El embalse de Peñarroya está en contacto con la Mancha húmeda, siendo receptor de los
movimientos migratorios de aves que se efectúan en la Península de norte a sur, y alberga la
mayor riqueza en cuanto a la avifauna de todo el entorno. En los pasos otoñales es cuando el
embalse ofrece mayor densidad de aves, sobretodo anátidas. Al ser una zona de baja
frecuentación humana, la fauna silvestre tiene buenos lugares para su desarrollo, aunque la
amplia ceja árida del embalse puede representar una barrera para algunas especies. La
mayoría de especies buscan el alimento y refugio en las orillas vegetadas que quedan
restringidas a la cola del embalse. Se observaron numerosas garzas (Ardea cinerea).
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
75
Agosto, 2002
Tramo 5
El embalse de Peñarroya está incluido dentro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
(D 2610/1979 de 13 de Julio de la Consejería de Agricultura de la JCCM), dentro de la
Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (1980) y dentro del LIC Lagunas de Ruidera.
El interés natural del tramo es alto por ser el último espacio acuático que conecta con la
Mancha húmeda y por la escasa frecuentación del tramo.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es aceptable. Las aguas son de color verdoso, transparentes en la
zona de la presa; la profundidad de visión del disco de Secchi es de 3 metros (septiembre
2001). La concentración de amonio es baja en la superficie y aumenta en el fondo (0,25
mg/L a la salida del canal de riego, septiembre de 2000). La calidad del agua es aceptable
según los datos de la estación ICA situada en la presa de Peñarroya (E-2). El embalse es
oligotrófico según la clasificación de la OCDE y sus aguas son aptas para abastecimiento
(calificadas con Nivel I de calidad). Se detecta una concentración muy baja de lindano, un
plaguicida usado en la agricultura.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
El uso mayoritario del agua del embalse es para riego y abastecimiento. El embalse de
Peñarroya es frecuentado como zona de ocio, especialmente por los aficionados a la pesca
deportiva y, en la zona de la presa, para el baño. Es una zona de pesca libre.
Infraestructuras
La carretera CM3115 discurre por el margen derecho del embalse, a tramos alejándose. Por
el margen izquierdo, desde la finca La Moraleja, hay una pista que llega hasta la cola del
embalse y sigue el margen alrededor de unos seis kilómetros.
Estado de las riberas
Las riberas presentan una amplia ceja árida que no permite el asentamiento de vegetación en
las orillas y rompe la conectividad con el encinar adyacente, que está más desarrollado en el
margen izquierdo.
76
Foto 1.- Tramo fluvial
entre las lagunas de
Ruidera y el embalse de
Peñarroya (septiembre
2001); la cota era muy
baja después de la
temporada de riego. Se
observa la amplia ceja
árida y el sustrato
recubierto de limos.
Foto 2.- La presa de
Peñarroya regula la
conexión entre el Alto y
el Bajo Guadiana y
deriva agua hacia dos
canales para riego y
abastecimiento de la
zona de Tomelloso y
Argamasilla de Alba.
Sobre el margen
derecho se encuentra el
castillo de Peñarroya.
Foto 3.- Antes de la
temporada de riego, la
cota del embalse de
Peñarroya es máxima.
En la imagen, zona de
la cola del embalse en
mayo 2002, con el nivel
alto.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 6
PRESA PEÑARROYA – MOLINO MOLEMOCHO
COORDENADA INICIAL
0499351 - 4323588
COORDENADA FINAL
0440290 - 4331305
LONGITUD
70,80 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 6
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: MALO
(*)
10 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
MALA
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
BIOLÓGICOS
MALA
COMENTARIOS
La dinámica natural está completamente alterada, no hay agua en el tramo
excepto en los últimos metros, aguas arriba del Molino de Molemocho; el agua
está canalizada bajo la presa de Peñarroya y los Ojos dejaron de manar (1986).
Las aguas son turbias, de color marrón y elevada mineralización (3.660
µS/cm). Aguas arriba de Molemocho llegan las aguas residuales parcialmente
tratadas de la localidad de Daimiel.
El paisaje es árido, únicamente hay agua estancada aguas arriba del Molino de
Molemocho, y la zona de ribera está muy antropizada. El hábitat es malo para
la fauna en general.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
79
Agosto, 2002
Tramo 6
Descripción
Es un tramo atípico situado en la zona que conecta el llamado Alto Guadiana (Lagunas de
Ruidera) con el Guadiana propiamente dicho, a través del acuífero; sólo en muy raras
ocasiones el agua fluye superficialmente. El clima de la zona corresponde a mediterráneo
genuino, moderadamente cálido, seco y de inviernos frescos. La zona incluye parte de la
llanura del Campo de San Juan y de la llanura Manchega Occidental -de raíz árabe que
significa “sin agua”. La geología cambia: de los materiales mesozoicos (arcillas, yesos,
arenas y dolomías del Jurásico Inferior) del Campo de Montiel se pasa a materiales terciarios
(calizas y margas del Plioceno superior) y cuaternarios (depósitos aluviales), que son el
sustrato de todo el tramo correspondiente a la Llanura del Campo de San Juan y la Llanura
Manchega Occidental. El límite entre ambas zonas geológicas se sitúa en Peñarroya. La red
fluvial discurre en cauces apenas definidos a causa de la baja altitud de las cabeceras de los
ríos; la escasez de caudal -régimen de precipitación semiárido- y el resistente bloque de rocas
antiguas han determinado su escasa potencia erosiva. Toda la red fluvial antigua casi no es
funcional en la actualidad, no sólo por causas antrópicas, sino también por causas climáticas
(aridificación en el Pleistoceno Superior). Esta evolución redujo la red de canales que
desaguaban en el Záncara a un solo canal y es en éste donde desemboca el verdadero
Guadiana. El antiguo cauce principal del Guadiana, actualmente, está ocupado por turberas
con peligro de autocombustión.
El tramo lo componen dos unidades diferentes: el trecho final del Alto Guadiana, desde
aguas abajo de la presa de Peñarroya hasta la desembocadura del río Záncara, y el trecho
inicial del río Guadiana propiamente dicho, desde los antiguos Ojos del Guadiana hasta el
Molino de Molemocho (aguas arriba de las Tablas de Daimiel). Bajo el embalse de
Peñarroya, el cauce del Alto Guadiana está totalmente artificializado y canalizado desde el
s. XVIII (Canal del Gran Prior), con fines de riego y encauzamiento de las aguas, con un
trazado completamente lineal de pocos metros de anchura. Bajo los Ojos del Guadiana, el
cauce está muy poco definido, en general tiene varias decenas de metros de anchura, con
muchos brazos trenzados –naturales y artificiales (molinos)-.
En la actualidad, de la presa de Peñarroya salen dos canales que alimentan la Zona Regable
de Peñarroya (Argamasilla de Alba), y el Guadiana en la zona de las Tablas de Daimiel no
recibe agua del embalse más que en los años de abundantes precipitaciones, como el año
1997 en que llegó a desembocar el agua del Alto Guadiana en el Záncara, a través del Canal
del Gran Prior. En años normales el río está completamente seco y el mínimo caudal que
80
Tramo 6
pueda llevar se infiltra, contribuyendo a la recarga de los acuíferos del Campo de Montiel
(24) y de La Mancha (23) que limitan en la zona de Argamasilla de Alba. El Guadiana aguas
arriba de Molemocho ya no recibe agua de los Ojos del Guadiana (surgencias del acuífero),
que dejaron definitivamente de manar en la década de los 80 (a causa del Plan de Regadío
llevado a cabo entre 1974 y 1987). Únicamente recibe los aportes del río Azuer y de la
depuradora de la localidad de Daimiel. El Azuer tiene un régimen muy variable que también
depende en gran medida de los aportes del acuífero de la Mancha; sus aportes son nulos la
mayor parte del año. El tramo está inundado en la parte final por el agua de las Tablas,
formando una zona de encharcamiento invadida por helófitos.
El entorno del tramo está ocupado principalmente por cultivos, mayoritariamente de cereales
y regadíos, en la zona de Argamasilla de Alba, y, puntualmente, en la zona de los Ojos.
También hay amplios eriales, y al inicio del Canal del Gran Prior hay monte bajo y encinar.
La población de la zona se concentra en tres núcleos, Argamasilla de Alba (6.688 hab.) y
Tomelloso (29.833 hab.) aguas abajo de Peñarroya, y Daimiel (17.326 hab.) a 5 km del
Guadiana en Molemocho.
La calidad del paisaje es muy baja, el entorno es monótono, ocupado por cultivos y la
dinámica natural está completamente alterada.
Interés natural
La calidad de los hábitats acuáticos es nula en el tramo desde Peñarroya al Záncara y sólo se
puede hablar de hábitat acuático aguas arriba del Molino de Molemocho, aunque son aguas
estancadas que forman pozas en un cauce invadido por helófitos. Es un hábitat adecuado para
los invertebrados, con una comunidad poco diversa. Son muy abundantes los cangrejos de río
y la ictiofauna está compuesta únicamente por carpas y gambusias que se mantienen gracias
a la proximidad de las Tablas. También es un buen hábitat para los anfibios y reptiles. La
fauna ribereña está prácticamente ausente, solo en los alrededores de Molemocho hay aves
que se desplazan desde Las Tablas.
El hábitat ribereño es igualmente muy pobre, al carecer de vegetación natural y estar
ocupado en su mayor parte por campos de cultivo. Únicamente mantienen formaciones de
ribera el inicio del Canal del Gran Prior, que presenta helófitos invadiendo el cauce, alguna
hilera de Populus nigra, tarayes aislados y manchas de Rubus ulmifolius, y el tramo aguas
arriba del Molino de Molemocho, donde hay formaciones de carrizo y espadaña y algún
denso tarayal. El entorno está ocupado por cultivos de cereales. La conectividad con el
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
81
Agosto, 2002
Tramo 6
ecosistema adyacente es inexistente, y únicamente existe algo de monte abierto con encinar y
coscoja, en el inicio del tramo.
El trecho desde el Molino de Griñón hasta el Molino de Molemocho, se encuentra dentro de
la Zona de Protección del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ley 25/1980 de 3 de
Mayo, sobre reclasificación del P.N.T.D.).
Actualmente, el interés natural del tramo es mínimo. La transformación de la dinámica
natural ha originado una homogenización del paisaje y una importante pérdida de diversidad.
Calidad del agua
El único punto con agua en el tramo (septiembre 2001) es una pequeña poza aguas arriba de
Molemocho. Su calidad visual es mala, con intensa coloración marrón, y la conductividad es
muy alta (3.660 µS/cm). La depuradora de Daimiel vierte a un carrizal que se infiltra hacia el
Guadiana entre el puente Nuevo y el de Griñón. Parte de las aguas negras de Daimiel
(alrededor de 50 L/s) vierten directamente al carrizal y al río, sin ningún tratamiento.
Usos
Riegos de cultivos de las zonas colindantes que extraen agua del acuífero repercutiendo en la
hidrología superficial del río. Los últimos kilómetros aguas arriba de Las Tablas, desde el
Molino de Griñón, son Vedado de Pesca (Orden de Vedas de Pesca 15-II-2002, JCCM).
Infraestructuras
En el tramo del Alto Guadiana hay 8 puentes; en la zona alta del Canal del Gran Prior existen
las ruinas de 4 molinos (Molino Nuevo, de San José, de Sta. María y de S. Juan). El trecho
aguas arriba de Las Tablas cuenta con 8 puentes y con el Molino de Griñón, en ruinas.
Estado de la zona ribereña
El cauce del Canal del Gran Prior y el Río Viejo del Guadiana tienen un origen artificial y se
hallan canalizados en su totalidad.
La vegetación de ribera es prácticamente inexistente, y la que aparece, al inicio del Alto
Guadiana y en la zona de Molemocho se limita básicamente a alguna hilera de chopos,
tarayes y helófitos invadiendo el cauce. La zona de inundación está ocupada por cultivos y
eriales.
82
Foto 1.- El cauce está
seco bajo el embalse de
Peñarroya. El agua se
destina a riegos y a
abastecimiento. De la
presa salen los canales
que aportan el agua a la
Zona Regable de
Peñarroya (Argamasilla
de Alba).
Foto 2.- Visión general
del entorno de los Ojos
del Guadiana, donde
manaba el agua
subterránea procedente
del acuífero 23. Se
secaron en 1986 a
causa de la
sobreexplotación del
freático.
Foto 3.- Imagen del
Guadiana aguas arriba
del Molino de
Molemocho, donde el
cauce está inundado por
el agua de las Tablas de
Daimiel e invadido por
helófitos. El agua está
estancada y muy turbia.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 7
TABLAS DE DAIMIEL
COORDENADA INICIAL
0440290 - 4331305
COORDENADA FINAL
0434251 - 4329510
LONGITUD
8,01 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 7
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
Régimen hidrológico artificializado, con aportes fluviales escasos
compensados con agua del Trasvase Tajo-Segura. Condiciones morfológicas
alteradas por la presencia de dos presas; son aguas someras y de flujo lento.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es eutrófica con aportes de aguas residuales procedetes de la cuenca del
Gigüela; la conductividad es elevada (3.500 µS/cm).
BIOLÓGICOS
BUENA
La abundante vegetación en las Tablas y su entorno inmediato y la restricción
del acceso a determinadas zonas aportan refugio y alimento a gran diversidad
de especies. Las aves se ven especialmente favorecidas.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
85
Agosto, 2002
Tramo 7
Descripción
El tramo comienza en el Molino de Molemocho y termina en la presa de Puente Navarro. Las
Tablas se encuadran en la Llanura Manchega Occidental, en una zona extremadamente
abierta, y están flanqueadas al Norte por los Montes de Toledo. Los materiales consisten
principalmente en calizas y margas del Plioceno superior (Terciario) y terrazas aluviales del
Pleistoceno (Cuaternario), especialmente en el margen derecho. El clima de la zona
corresponde a mediterráneo genuino con una precipitación media anual de 475 mm. La
orientación del tramo es SO con una pendiente extremadamente suave. Bajo el Molino de
Molemocho, el cauce se desdibuja constituyendo una llanura de inundación, formada
originalmente por el desbordamiento de los ríos Gigüela y Guadiana y los aportes de aguas
subterráneas que afloraban en la zona. Actualmente los aportes principales son del propio río
Gigüela y del trasvase Tajo-Segura, a través del Gigüela. El agua se mantiene en el Parque
Nacional gracias a la construcción de las presas del Morenillo y de Puente Navarro. El
Guadiana normalmente no aporta agua a causa de la importante disminución del nivel del
acuífero 23, principalmente por sobreexplotación con fines agrícolas, y que ha provocado
que se sequen los diferentes puntos de surgencia del acuífero (Ojos del Guadiana). En los
últimos años se han tomado medidas para frenar la disminución del nivel del acuífero (Plan
de Regeneración Hídrica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel).
La llanura de inundación posee una anchura superior a 1 km sufriendo fuertes variaciones
estacionales. El carácter actual de las Tablas (embalse) motiva que la zona más profunda
(máximo 4,5 m) se encuentre entre las dos presas. También se miden profundidades de
varios metros en el antiguo cauce del Guadiana y en los restos de los canales artificiales que
se excavaron para la desecación del humedal. El resto de las Tablas se caracteriza por tener
aguas someras, de profundidad inferior a un metro, que se secan periódicamente. El flujo del
agua es marcadamente léntico y el lecho se compone de depósitos limo-arcillosos.
Los alrededores de las Tablas tienen un grado de humanización muy alto y consisten
fundamentalmente en campos de cultivos de regadío y algún encinar adehesado relicto. La
tradicional explotación de la zona, junto con la actual posesión de diversas figuras de
protección, conllevan una alta accesibilidad a determinadas zonas. En un radio de 10 km se
sitúan las poblaciones de Villarrubia de los Ojos, Malagón y Daimiel.
El valor paisajístico es alto, puesto que la presencia de un humedal de tales dimensiones en
una comarca de ambiente seco aporta una gran variedad al área.
86
Tramo 7
Interés natural
La calidad de los hábitats acuáticos es buena gracias al abundante recubrimiento de
vegetación acuática, rica y variada. En las orillas y en las zonas someras y estacionales hay
diferentes carófitos, acompañados de Ceratophyllum sp., lentejas de agua, ranúnculos y
Ruppia marítima, entre otras. La vegetación emergente está dominada por espadañales y
carrizales. Cabe destacar la importancia de los masegales (Cladium mariscus), muy
abundantes, y de juncales. En el Molino de Molemocho hay pocos macroinvertebrados, el
valor del índice BMWP’ es muy bajo (13 en la Estación 71, octubre 2001); dominan los
dípteros y odonatos, hay efemerópteros, oligoquetos y crustáceos debido, en parte al carácter
léntico del tramo y al caudal escaso. Es muy abundante el cangrejo americano de río. A pesar
de la escasa diversidad hidromorfológica, la fauna de peces es diversa. Entre las especies
autóctonas puede haber barbos, boga, pardilla, cacho y calandino y también colmilleja y
fraile. Se han introducido varias especies alóctonas, carpa, gambusia, tenca, perca americana,
lucio y pez sol, (algunas son ictiófagas y afectan a las poblaciones autóctonas). La
herpetofauna está representada por varias especies de anuros y urodelos, y son abundantes el
galápago europeo y la culebra viperina.
La vegetación arbórea se compone básicamente de taray (Tamarix canariensis y T. gallica),
distribuido por todo el tramo, al que se unen de forma aislada chopos, algún olmo y
mimbreras. El sotobosque incluye calamino salado (Suaeda vera) y diversas especies del
género Limonium, todas endémicas. La conectividad con el encinar adyacente es nula, ya que
los aledaños de las Tablas están ocupados casi exclusivamente por campos de cultivo. Las
Tablas destacan por su importancia para las aves, que son muy variadas y numerosas.
Incluyen las ocho especies de ardeidas presentes en la Península, somormujos y zampullines,
las dos especies europeas de cigüeña, anátidas, grullas y rascones, rapaces acuáticas,
limícolas, y un largo etc., incluyéndose en la lista numerosas especies que están dentro del
Libro Rojo de los Vertebrados de España. Hay nutria y rata de agua.
El tramo está incluido en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (D 1874/1973 de 28
de Junio y Ley 25/1980 de 3 de Mayo, sobre reclasificación del Parque); también pertenece a
la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (1981); y es Zona Húmeda de Importancia
Internacional bajo el Convenio de RAMSAR (1982), ZEPA (1988) y Lugar de Interés
Comunitario. El interés natural del tramo es muy elevado, tanto en hábitats acuáticos como
ribereños, destacando su importancia para las aves.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
87
Agosto, 2002
Tramo 7
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, su color es marrón y la turbidez media, debida a la
eutrofia y a la presencia de turberas. La conductividad es muy elevada (3.500 µS/cm), se
debe al lavado de sales y yesos en la cuenca del Gigüela. Hay dos estaciones de la red ICA:
Molino Molemocho (E-158) y Puente Navarro (E-159). Los datos de esta última (1999-2001)
dan una concentración de oxígeno muy variable, con mínimos en verano (3 mg/L) y el resto
de parámetros fisicoquímicos se mantienen dentro de los objetivos de calidad del tramo.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Infraestructuras
El Molino de Molemocho (restaurado), tiene un puente de unos 200 m de longitud, de
sillería. Distribuidas por toda el área del Parque Nacional hay infraestructuras (pasarelas,
observatorios y torretas) para facilitar el acceso a las zonas de observación de fauna. Las
presas del Morenillo y de Puente Navarro fueron construidas en los ochenta para evitar la
desecación de las Tablas, retienen el agua y aseguran el nivel de inundación. El Morenillo es
una presa de escollera de materiales permeables (arcilla y gaviones) para distribuir el
volumen de agua (longitud alrededor de 2 km). La presa de Puente Navarro, de hormigón y
abovedada, embalsa un volumen de 2,2 hm3 y una superficie de 180 ha (cota 606 m s.n.m.).
Usos
Recreativo y educativo. El Parque constituye una zona de ocio muy importante, contando
con un número de visitantes que ha rondado los 150.000 en los últimos años. Las aguas
incluidas dentro del Parque Nacional y de su Zona de Protección son vedado de pesca (Orden
de Vedas de Pesca 15-II-002, JCCM).
Estado de las riberas
En la década de los sesenta se excavaron canales en los cauces del Guadiana y del Cigüela,
con el fin de desecar las Tablas; éstos se eliminaron en 1986 pero aún quedan restos. El
estado de conservación de la vegetación ribereña es bajo; ésta se limita a las orillas y el
interior de las tablas. La vegetación del entorno, dominada por encinares de Quercus ilex ssp.
ballota, ha desaparecido prácticamente por la presión de los cultivos, limitándose a alguna
dehesa (Zacatena y cercanías de la cañada del Gato).
88
Foto 1.- Imagen de las
Tablas de Daimiel
desde la presa de
Puente Navarro. Este
paisaje de
desbordamiento, en la
confluencia del
Guadiana y el Gigüela,
hoy se mantiene gracias
a la presa de Puente
Navarro y al aporte de
agua del trasvase del
acueducto Tajo-Segura.
Foto 2- La vegetación
acuática es abundante,
y destacan los
masegares (Cladium
mariscus) que
constituyen las
formaciones más
importantes de la
Península Ibérica. En
los últimos años se está
produciendo un fuerte
avance del carrizal, en
detrimento de la
masiega.
Foto 3.- Las carpas
(Cyprinus carpio) son
muy abundantes en las
Tablas. El hábitat
acuático está dominado
por aguas someras y
sustrato limoso.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 8
PUENTE NAVARRO – COLA EL VICARIO
COORDENADA INICIAL
0434251 - 4329510
COORDENADA FINAL
0421632 - 4324189
LONGITUD
15,90 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 8
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
DEFICIENTE
Es un tramo regulado con el cauce canalizado y sobreexcavado. La escasez de
agua y el alto grado de alteración determinan la formación de balsas aisladas
sobre sustrato limoso y con poco recubrimiento de vegetación de ribera.
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
Las aguas están estancadas en pequeñas charcas, muy eutróficas, de coloración
parda y muy turbias.
BIOLÓGICOS
DEFICIENTE
La escasez de agua dificulta el desarrollo de la fauna acuática, la fauna anfibia
se ve más favorecida y la fauna ribereña ve restringido el hábitat fluvial
únicamente al cauce por la presión de los cultivos.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
91
Agosto, 2002
Tramo 8
Descripción
El tramo comienza en la presa de Puente Navarro, bajo las Tablas de Daimiel y termina en el
puente de ferrocarril (AVE-Ciudad Real) en la cola del embalse de El Vicario. La
climatología del tramo corresponde a mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco y
de inviernos frescos. Se trata de una zona muy abierta, de orografía muy suave, la morfología
original correspondía a encharcamientos con el cauce poco definido. El río discurre
principalmente sobre materiales cuaternarios (terrazas aluviales del Pleistoceno) y
miocénicos al final del tramo. Los suelos son aluviales, coluviales y transformados por el
riego. A lo largo del eje del Guadiana, en la zona de inundación hay turberas con peligro de
autocombustión.
El tramo tiene una longitud de 15 kilómetros con una pendiente muy suave. El trazado es
sinuoso aunque el cauce, ya desde el comienzo del tramo, bajo la presa del Navarro, está
encauzado artificialmente con motas a ambos lados. Estas motas que se encuentran a lo largo
de casi todo el tramo, se construyeron en la década de los sesenta para facilitar el desagüe de
las Tablas de Daimiel, desecarlas y aprovechar los terrenos para cultivos.
La anchura del cauce es muy variable, inferior a 10 metros en las zonas canalizadas, hasta
más de 100 metros en la parte final del tramo, donde se ensancha y se divide dando lugar a
un cauce trenzado en una zona muy llana. Se suceden pozas de poca profundidad, algunas de
ellas permanentes. El flujo es léntico en todo el tramo, y el sustrato es básicamente limoso.
No hay afluentes, los aportes de agua son del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel,
únicamente cuando rebosa la presa de Puente Navarro (la última vez en invierno de 1997-98)
y por escorrentías del terreno. Habitualmente se forman pozas conectadas por un cauce seco
o invadido por helófitos.
La vegetación de ribera es muy pobre, constituida principalmente por tarayes. El entorno del
río está ocupado por yermos y terrenos de cultivo (cereales, vid y olivos). Hay antiguas casas
de labranza y molinos, en ruinas. Hay numerosas vías de comunicación que conectan la zona,
con accesos a las zonas de cultivo y al río.
La calidad paisajística del tramo es deficiente. El grado de alteración de las condiciones
naturales es elevado; el río, confinado por los cultivos, está prácticamente seco y carece de
vegetación de ribera. En conjunto el paisaje es monótono y muy árido.
92
Tramo 8
Interés natural
El bajo caudal y la intermitencia del agua hacen que sea un hábitat poco adecuado para la
fauna estrictamente acuática y más favorable a la fauna anfibia. En la composición del
fitoplancton dominan las cianofíceas. Los helófitos son abundantes, hay espadaña y carrizo
que colonizan las orillas encharcadas y en algunas zonas invaden completamente el cauce.
Destaca la presencia del junco florido (Botomus umbellatus) y de Eleocharis uniglomus.
En las zonas encharcadas es muy abundante el cangrejo americano de río. El hábitat es poco
adecuado para los peces dada la discontinuidad del agua y su estancamiento; sólo algunas
especies pueden sobrevivir en las pozas permanentes donde la temperatura es elevada y hay
poco oxígeno. Las especies de pequeño tamaño como la gambusia son las más favorecidas y
ya en las aguas someras de la cola del embalse son abundantes las carpas, que soportan
condiciones de elevada temperatura y poco oxígeno. Los anfibios que se pueden encontrar en
el tramo son únicamente anuros (Bufo bufo, B. calamita y Rana perezi). Entre los reptiles
hay galápago leproso (Mauremys leprosa) y culebra viperina (Natrix maura).
La vegetación de ribera es muy pobre, solamente en algunas zonas hay una franja litoral de
tarayes y, puntualmente, se encuentran chopos aislados. La zona ribereña está ocupada por
cultivos, en gran parte abandonados.
Dentro de la fauna ribereña cabe destacar la presencia de nutria, que se alimenta
principalmente de cangrejo de río. Anátidas y garzas son las aves más frecuentes.
Los primeros kilómetros del tramo, hasta el puente de la carretera de Malagón a Torralba de
Calatrava, están incluidos en la zona de Protección del Parque Nacional.
El interés natural del tramo es bajo a causa del elevado grado de alteración de sus
condiciones y la escasez de agua. Únicamente al final del tramo, el río recupera su
morfología natural más abierta; hay zonas con encharcamiento permanente y presenta mayor
interés para la fauna.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es mala; las aguas están muy turbias y son de coloración parda. La
conductividad puede ser elevada (2.440 µS/cm en una charca en la zona media del tramo, en
octubre de 2001). La concentración de clorofila es muy alta (326 mg/m3), lo que indica un
elevado grado de eutrofia propio de aguas estancadas y con nutrientes.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
93
Agosto, 2002
Tramo 8
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
No se han detectado usos en el tramo, únicamente restos de antiguas captaciones directas del
río y antiguos molinos. Actualmente las captaciones de agua del tramo son de pozos cercanos
al cauce, como es el caso de la captación de agua para el abastecimiento de agua potable a
Ciudad Real, aunque sólo se usan como aporte secundario. El tramo es de pesca libre excepto
los primeros kilómetros que son vedado de pesca (Orden de Vedas de Pesca 15-II-002, CMA
de JCCM).
Infraestructuras
Hay cuatro tipos de infraestructuras en el tramo, la presa de Puente Navarro, restos de
antiguos usos (varios molinos en ruinas y una detracción de caudal abandonada) y puentes
para las numerosas vías de comunicación que atraviesan la zona; entre éstos el Puente
Navarro, de sillería ahora en desuso, y tres puentes de hormigón con pilas del mismo
material a lo largo del tramo.
Estado de la zona ribereña
El cauce está completamente artificializado en la mayor parte del tramo, está sobreexcavado
y canalizado, limitado por motas en ambas orillas.
La vegetación de ribera es extremadamente pobre a causa de la escasez de agua y de la
presión de los cultivos; éstos ocupan la mayor parte de la zona ribereña si bien muchos están
abandonados.
94
Foto 1.- Bajo las Tablas
de Daimiel el cauce del
río está sobreexcavado,
presenta motas a
ambos lados y está
confinado por los
cultivos. En la imagen,
se ven las ruinas de un
antiguo molino. El
caudal es ínfimo en este
tramo.
Foto 2.- Detalle de una
balsa con el agua
estancada, de color
verdoso y muy eutrófica.
La vegetación está
compuesta por carrizo y
tarayes. Se ven árboles
muertos en primer
plano.
Foto 3.- En la parte final
del tramo, el cauce se
ensancha adquiriendo
una morfología
trenzada. Hay charcas
permanentes.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 9
EMBALSE EL VICARIO
COORDENADA INICIAL
0421632 - 4324189
COORDENADA FINAL
0413710 - 4323693
LONGITUD
10,62 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 9
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
CIUDAD REAL
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
DEFICIENTE
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico artificial. Dominan las aguas profundas. El sustrato es
variado, predominando los limos. En el 2001 el nivel no ha fluctuado porque
no hubo campaña de riego, pero suele fluctuar mucho.
Las aguas son hipereutróficas, turbias y de color verde; la profundidad de
visión del Disco de Secchi es bajo (0,5 m). Hay poco amonio (0,2 mg/L) y
anoxia en el fondo (0,1 mg/L de oxígeno).
Las zonas someras y vegetadas de la cola oferecen un buen hábitat para la
fauna acuática. La vegetación de ribera no tiene contuinuidad con el ecosistema
adyacente, ocupado por cultivos, y es desfavorable para la fauna ribereña.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
97
Agosto, 2002
Tramo 9
Descripción
El embalse de El Vicario se sitúa al Norte del Campo de Calatrava, en una zona de orografía
muy suave, con ligeras ondulaciones por cerros aislados. El área se sitúa principalmente
sobre terrenos del Mioceno, con suelos aluviales, y cuya caracterización climatológica
corresponde a mediterráneo genuino, con una precipitación media anual de 450 mm. La
capacidad del embalse es de 31,76 hm3 y la superficie abarca 930,41 has (en la cota 599 m
s.n.m.). Su anchura máxima es de 1,25 km. El sustrato del fondo es limoso y en las orillas
hay cantos, arenas y limos.
La cuenca de aportación del embalse es de 16.050 km2, siendo las contribuciones naturales
más importantes las pertenecientes al Guadiana. La aportación media anual del embalse es de
40 hm3, no obstante en la actualidad las aportaciones son inferiores al existir aguas arriba la
Presa de Puente Navarro, que únicamente libera agua cuando rebosa (invierno de 1997-98).
El río Bañuelos desemboca en este tramo, con un caudal bajo. El embalse está destinado a
riego, por lo que el volumen empozado disminuye entre marzo y septiembre y alcanza los
valores mínimos en septiembre-octubre. En 1999 el embalse tenía 19,67 hm3 en marzo y 2,69
hm3 en septiembre, al finalizar la campaña de riegos. En el año 2001 no hubo campaña de
riego (por falta de acuerdo entre los regantes) y el embalse mantuvo una cota más elevada.
El entorno está ocupado por cultivos de cereales y olivos, a los que se suman eriales, monte
bajo y encinares en los cerros. La presencia humana es escasa, siendo el pueblo más cercano
Las Casas (< 400 hab.), a 3 km al sur del embalse.
La calidad del paisaje es media, el atractivo de la masa de agua se ve contrarrestado por la
falta de vegetación y la monotonía de los cultivos en los alrededores.
Interés Natural
Los hábitats para la fauna acuática son poco variados, predominan las aguas profundas, a
excepción de la cola del embalse y el brazo del río Bañuelos, donde existen ensenadas. No se
ha detectado vegetación acuática, aparte de masas de algas filamentosas, y la vegetación
palustre, que se concentra principalmente en las orillas de la cola del embalse, está formada
básicamente por juncos, espadaña y carrizo y algunas manchas de caña (Arundo donax).
La fauna de macroinvertebrados es muy abundante en la zona de la cola del embalse, donde
también abunda el cangrejo americano de río. La fauna de peces es muy escasa debido a la
98
Tramo 9
pobreza de hábitats acuáticos, encontrándose casi exclusivamente carpa y gambusia, junto
con una pequeña población de lucios. La herpetofauna abunda en la zona de cola, compuesta
por anfibios anuros, galápagos y culebra viperina.
La vegetación ribereña, además de los helófitos, consiste en tarayales aislados ubicados
también en la zona de cola, y alguna mancha de chopos de repoblación. La vegetación
arbórea y arbustiva en los aledaños del embalse es prácticamente inexistente, con cultivos de
olivos en las orillas o algún encinar alejado.
El mayor interés del tramo radica en la avifauna, para la cual la gran superficie de agua
supone un importante refugio, zona de alimento y cría. La mayor concentración de aves se
produce en el brazo sobre el que confluye el río Bañuelos, en el que se encuentran aguas
someras y hábitats adecuados para las aves limícolas. Las especies más abundantes son, entre
otras: avefría, cigüeñuela común, martinete, garza real, garceta común, focha común,
chorlitejo chico y diversas anátidas. Hay nutria que se alimenta principalmente de cangrejo
americano de río.
El tramo constituye el Refugio de Fauna del Embalse de El Vicario (Decreto 56/98 de 9 de
Junio, JCCM), declarado por su gran capacidad de acogida para numerosas especies de aves.
El interés natural del tramo es medio, pues si bien posee un alto valor para la avifauna, los
hábitats acuáticos y ribereños son muy pobres.
Calidad del agua
La calidad visual es baja, las aguas son turbias por fitoplancton y tienen una coloración verde
que se hace más intensa en la zona de presa; la profundidad de visión del disco de Secchi es
baja (0,5 m) y la concentración de clorofila es muy elevada (100 mg/m3); estos valores son
propios de aguas hipereutróficas (el perifiton también es abundante sobre los cantos de las
orillas). El amonio es moderado (0,2 mg/L) y hay anoxia en el fondo (0,1 mg/L). Los datos
de la estación ICA situada en la presa de El Vicario (E-161), indican periodos en los que la
calidad ha sido muy mala y se han producido blooms de cianofíceas. Además de ésta, existen
otras tres estaciones de la red ICA (números 160, 162 y 13). Hay presencia de plaguicidas en
todas las estaciones excepto en el centro presa, las concentraciones son bajas y no superan
los límites de calidad para plaguicidas totales (a-hch, lindano, simazina, atrazina, metolaclor
y propazina, entre otros).
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
99
Agosto, 2002
Tramo 9
El único afluente de importancia es el río Bañuelos que presenta una calidad visual buena,
con aguas transparentes y niveles de amonio más bajos (0,15 mg/L).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Riego y recreativos. El uso principal de la presa es el riego de la Zona Regable de El Vicario,
con una superficie de 5.005 ha, aunque en la campaña de 1999 sólo se regaron 1.779 ha y en
el 2001 no hubo campaña de riego. En la presa la toma de riegos es única (1,5 m de
diámetro) y permite un caudal máximo de 21 m3/s. Es zona de pesca libre y la navegación
está autorizada.
Infraestructuras
Hay cinco puentes en el tramo, todos en la zona de cola: puente del ferrocarril (abandonado)
metálico con 3 pilas de hormigón, puente del ferrocarril (A.V.E.) de hormigón con 5 pilas de
doble columna, puente de la N-401 (entre Ciudad Real y Malagón) de hormigón y 8 pilas de
doble columna, puente del Emperador de sillería y seminundado, y un puente de hormigón
con numerosas pilas que soporta las tuberías de agua procedente del embalse de Gasset para
abastecer la planta potabilizadora de Ciudad Real. La presa de El Vicario es de gravedad y de
planta recta, con una altura sobre los cimientos de 21,5 m y una longitud de coronación de
173 m. El aliviadero está dotado de compuertas y tiene una capacidad de vertido de 2.500
m3. Existen 2 desagües de fondo (1,2 m de diámetro) con un caudal de vertido de 16 m3/s
cada uno. En la cola existe una antigua mota de protección de la finca Dehesilla del
Emperador (long. 200 m). Hay ruinas de casas abandonadas y actualmente están
seminundadas.
Estado de la zona ribereña
La ceja árida no era muy acusada en el momento de la visita (septiembre 2001) ya que este
año no hubo campaña de riego. No obstante en otros años la ceja árida es muy importante.
La vegetación ribereña se halla extremadamente degradada, es prácticamente nula, aparte de
alguna formación de helófitos y tarayales en la zona de cola. La vegetación circundante ha
sido igualmente desplazada por los campos de cultivo que en algunos puntos llegan hasta la
misma orilla. Hay encinar en los cerros circundantes.
100
Foto 1.- Confluencia del
río Bañuelos con el
Guadiana, formando
una amplia zona
inundada y somera con
islas de vegetación, es
un hábitat muy favorable
para la avifauna,
especialmente para los
limícolas.
Foto 2.- En la imagen,
un pescador de
cangrejos (Procambarus
clarkii) en la zona de la
cola del embalse, donde
son muy abundantes.
Las orillas son
irregulares y recubiertas
de tamarices (Tamarix
sp.)
Foto 3.- En el margen
derecho del embalse los
cultivos de cereales y
olivos llegan hasta la
misma orilla. En el
centro de la imagen se
puede ver una caseta
de bombas para
detracción directa de
caudal del embalse. El
embalse de El Vicario
almacena aguas para
riego (31 hm3). Ha
presentado blooms de
cianofíceas durante
algunos veranos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 10
EL VICARIO – PUENTE ALARCOS
COORDENADA INICIAL
0413710 - 4323693
COORDENADA FINAL
0411853 - 4312915
LONGITUD
14,32 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 10
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
CIUDAD REAL
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
DEFICIENTE
Tramo regulado. El medio acuático es un rosario de charcas aisladas, separadas
por tramos invadidos por helófitos.
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
El agua es eutrófica, de intenso color verde, mineralización elevada y poco
oxígeno (2,3 mg/L).
BIOLÓGICOS
DEFICIENTE
La escasez de agua, la monotonía de la vegetación dominada por helófitos y el
confinamiento del cauce por los campos de cultivo hacen que sea un hábitat
poco diverso.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
103
Agosto, 2002
Tramo 10
Descripción
El entorno presenta una orografía extremadamente abierta, siendo la zona de inundación de
varios centenares de metros a lo largo de casi todo el tramo. La geología corresponde al
Mioceno (Terciario) y Siluriano. Los suelos son aluviales y coluviales en la primera mitad,
seguidos de suelo pardo o pardo-rojizo calizo con horizonte de costra caliza y pardo calizo
sobre material consolidado en la segunda mitad. El clima del área corresponde a
mediterráneo genuino. La pendiente es baja y la orientación es SO en la primera mitad del
tramo y SE-S en la segunda mitad.
El río presenta un trazado ligeramente sinuoso. En la primera parte del tramo, el cauce
inundado es regular, de anchura generalmente inferior a los 10 m y profundidad menor a 1,5
m, excepto en la zona de la Tabla de la Yegua, de 1,3 km de longitud. En la parte final, hay
pozas intermitentes, en una anchura de varios centenares de metros, invadidas por helófitos.
El sustrato está compuesto por piedras, gravas y arena.
El caudal se encuentra regulado por la presa de El Vicario. Los caudales medios anuales
oscilan entre 0,6 m3/s (1998-99) y 12,7 m3/s (1997-98). Los mínimos se dan en verano: 0,27
m3/s, en agosto de 1996. En verano, el río se convierte en una sucesión de pozas aisladas que
tienen en general unos pocos centenares de metros de longitud, separadas por zonas secas
donde el avance de helófitos evidencia la escasez de agua. El caudal óptimo medio ha sido
calculado en 0,73 m3/s, con un caudal óptimo mínimo de 0,38 m3/s en el mes de septiembre y
un caudal óptimo máximo de 1,21 m3/s en el mes de febrero (INYPSA, 2000).
El terreno circundante está ocupado por campos de cultivo de cereales que a partir de la
mitad del tramo se alternan con zonas de pasto para ganado bovino y equino. La vegetación
de ribera es prácticamente nula y linda con campos de cultivo y pastizales. Las únicas
poblaciones cercanas al río son Picón (670 hab.) y Valverde (517 hab.), situadas a un par de
kilómetros del cauce, y Alcolea de Calatrava (1.650 hab.), situada a 7 km.
La calidad paisajística es baja debido a la escasez de agua, la falta de vegetación y la
monotonía de los cultivos de cereales.
Interés natural
Los hábitats para la fauna acuática son poco variados, a lo que se debe añadir las
fluctuaciones de caudal debidas a la operación del embalse El Vicario y al fuerte estiaje. La
104
Tramo 10
vegetación acuática se limita a algas filamentosas que abundan y forman extensos tapices.
Los helófitos jalonan el cauce a lo largo de todo el tramo, invadiendo además las zonas secas
que existen entre pozas. Dentro de éstos destaca por su singularidad el junco florido
(Butomus umbellatus), especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
(D.O.C.M. 1988). La vegetación palustre está dominada por Typha sp. y Scirpus sp.
Son abundantes los insectos acuáticos y el cangrejo rojo americano. En las pozas de mayor
tamaño (Tabla de la Yegua), hay carpas que llegan a tamaños considerables, gambusia, perca
americana y pez sol. Hay anfibios anuros y abundan los galápagos.
Existen manchas muy aisladas y de reducido tamaño de Populus sp., plantaciones e
individuos muy localizados de taray, ailanto y olmo, muy aislados debido a la presión de los
cultivos y de los pastizales. Esta ausencia se hace especialmente evidente en los tramos
medio y final. Existen además ejemplares muertos que posiblemente han sido afectados por
la escasez de agua. Los cultivos han sustituido a su vez al encinar potencial de la zona,
correspondiente a la serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus
rotundifolia (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum).
La fauna ribereña incluye nutria, garceta común, garza imperial y anátidas. El valor de la
Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) ha sido calculado en 3,34 (INYPSA, 2000).
El interés natural del tramo es bajo ya que están bastante degradados tanto el hábitat acuático
como el ribereño.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es mala. El agua presenta una turbidez alta debida a fitoplancton
que le confiere un intenso color verde. En septiembre de 2001 la concentración de amonio es
moderada-alta (0,4 mg/L). En la Tabla de la Yegua el agua presentó una conductividad de
2.030 µS/cm, y un cierto déficit de oxígeno (2,32 mg/L) y olor a sulfhídrico al final de la
tabla.
La depuradora de Ciudad Real vierte el efluente aguas arriba del puente de la N-430, al final
del tramo (27.000 m3/día). Varios municipios vierten sus aguas residuales sin depurar al
Guadiana a través de los cauces de pequeños arroyos (Picón y Alcolea de Calatrava). La
escasez de agua y su estancamiento en verano provoca un fuerte aumento del grado de
eutrofia.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
105
Agosto, 2002
Tramo 10
La calidad del agua es mala tanto aguas arriba como abajo del vertido de la EDAR de Ciudad
Real. Aguas arriba de éste, el agua presenta una mineralización elevada (superior a 1.000
µS/cm), fuertes descensos del oxígeno disuelto y máximos acusados de nutrientes y de
bacterias (según datos de las estaciones ICA E-163 y E-164); en ambas estaciones se
detectan bajas concentraciones de plaguicidas (simazina, atrazina, propazina y PP-DDD,
entre otros), que se usan en la agricultura y no superan los límites de calidad.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel III.
Usos
Riego y recreativos. Hay seis casetas de tomas fijas para riego. En el periodo de muestreo
(septiembre 2001) se detraía agua con camiones cisterna de la Tabla de la Yegua para la
mejora de pistas de los alrededores de Picón. Hay un camping sobre el margen izquierdo al
inicio del tramo. Es un tramo de pesca libre (Orden de Vedas de Pesca 15-II-002, CMA de
JCCM).
Infraestructuras
En el tramo hay cuatro puentes: puente de sillería al inicio del tramo (en desuso), puente de
la carretera de Porzuna a Ciudad Real de sillería (long. 200 m), pequeño puente en ruinas y
pequeño puente de hormigón y ladrillo que cruza el canal del Molino Gajión. En el tramo se
encuentran las ruinas del Molino Gajión (en la orilla izquierda), cuyo canal forma un muro
de unos 2 km a lo largo del cauce.
Estado de la zona ribereña
A mitad de tramo, el cauce está reexcavado y se ha realizado una canalización de unos 50 m
de longitud y 3 m de anchura en el margen derecho, todo ello con el fin de almacenar agua
para una toma. Igualmente, el tramo final del canal del Molino de Gaijón ha sido reexcavado.
Al final del tramo existe una gravera situada a unos 100 m del margen derecho.
La vegetación ribereña está muy degradada y confinada al cauce del río por los cultivos que
ocupan la zona ribereña, especialmente en los tramo medio y final. En la zona ribereña, los
cultivos han sustituido al encinar, que queda reducido a la zona de cerros más inaccesibles.
106
Foto 1.- Visión general
del río Guadiana bajo el
embalse de El Vicario
en una zona de
márgenes escarpados.
El caudal es muy bajo,
el cauce está ocupado
por una sucesión de
balsas desconectadas
entre ellas. El
recubrimiento de
helófitos es abundante e
invade el cauce en las
zonas más someras.
Foto 2.- Algunas balsas
llegan a tener un gran
tamaño como la “Balsa
de la Yegua”.
Obsérvese el
crecimiento de helófitos
de las orillas
inmediatamente
limitadas por campos de
cultivo. En el momento
de la visita (septiembre
2001) se detraía caudal
de la balsa para unas
obras cercanas con un
camión cisterna (en la
imagen).
Foto 3.- Vista general
del cauce del Guadiana
aguas arriba del Puente
de Alarcos. El río circula
sobre un terreno muy
llano con un cauce
ancho y ramificado. El
caudal es muy bajo. A la
derecha de la imagen, la
planta depuradora de
Ciudad Real, que vierte
su efluente en esta
zona.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 11
PUENTE ALARCOS – AZUD BAJO EL MARTINETE
COORDENADA INICIAL
0411853 - 4312915
COORDENADA FINAL
0399632 - 4309870
LONGITUD
23,25 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 11
ARACENA
LUCIANA
MÉRTOLA
CIUDAD REAL
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
BIOLÓGICOS
DEFICIENTE
COMENTARIOS
Es un tramo regulado. Hay varios azudes y diversas condiciones de flujo y
profundidad, con variedad de sustratos. En la mayor parte del tramo el cauce se
ve confinado por campos de cultivo.
Al inicio del tramo, las aguas están contaminadas por aguas residuales urbanas;
el amonio es muy elevado (>12mg/L) y hay poco oxígeno (1,1 mg/L). Aguas
abajo mejora la calidad.
Puntualmente se forman sotos bien estructurados y con vegetación autóctona
que son un buen hábitat para la fauna silvestre. Las condiciones son poco
adecuadas para la fauna estrictamente acuática.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
109
Agosto, 2002
Tramo 11
Descripción
La orografía del entorno es más cerrada que en los tramos precedentes, con cerros de poca
altura. Afloran las pizarras y cuarcitas del Campo de Calatrava (Siluriano) confiriendo al río
una morfología más típicamente fluvial y menos abierta. La edafología corresponde a tierra
parda meridional sobre roca metamórfica. El clima del tramo es mediterráneo genuino. La
primera parte del tramo tiene una orientación SO hasta su confluencia con el río Jabalón y a
partir de aquí gira bruscamente y se orienta hacia el NO. El tramo tiene una pendiente muy
suave y un trazado sinuoso. La llanura de inundación es más estrecha que en el tramo
precedente. La anchura del cauce oscila entre 30 y 70 m y se alternan zonas poco profundas
con pozas de mayor profundidad. La composición del lecho está dominada mayormente por
sedimentos finos y en las zonas de agua corriente es pedregoso.
El flujo es mayormente léntico con dominio de aguas completamente estancadas. Se alternan
grandes pozas, con trechos cortos de rápidos, zonas anchas encharcadas y tramos secos. El
río Jabalón que está regulado confluye con el Guadiana en este tramo, no obstante la
aportación principal del tramo durante el estiaje es el efluente de la EDAR de Ciudad Real
(0,31m3/s). El caudal óptimo medio ha sido calculado entre 0,48 m3/s y 0,99 m3/s, con un
caudal óptimo mínimo de 0,25 m3/s en septiembre y 1,65 m3/s en febrero (INYPSA, 2000).
El entorno, de monte suave, en su mayor parte está ocupado por encinar y en las zonas más
llanas por cultivos de cereales, pastos y yermos. El tramo está, en general, expuesto aunque
hay zonas con abundante vegetación de ribera que ofrecen un alto grado de sombra al cauce.
Hay buenos accesos al río, con una carretera y una pista que lo siguen y dan acceso a las
fincas, campos de cultivo e infraestructuras, aunque actualmente la mayoría están en desuso.
La calidad paisajística del tramo es baja, la monotonía de los campos de cultivo se ve
contrarrestada por los tramos de río forestados, que aportan diversidad al entorno.
Interés natural
El interés natural está muy comprometido a causa de la baja calidad de las aguas y la escasez
de agua. En lo relativo al hábitat, hay alternancia entre zonas de rápidos y pozas que aporta
diversidad y favorece el desarrollo de la fauna acuática. Hay tramos secos que tienen un
efecto de barrera durante el estiaje. No se observó vegetación acuática sumergida, solamente
algas filamentosas, cianofíceas (Microcystis) y macrófitos emergidos (Lemna), formando
densos tapices sobre el agua. Los helófitos abundan en las orillas y en los tramos
110
Tramo 11
encharcados, encontramos carrizo, enea y junco. En los tramos secos, destaca el junco florido
(Botomus umbellatus), especie incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
(D.O.C.M 1988) y que se ha citado en diversos trechos entre Alarcos y la central eléctrica de
El Martinete. La comunidad de macroinvertebrados es muy pobre con valores bajos del
índice BMWP’ (25 y 4, Estaciones 73 y 74 respectivamente, octubre 2001). La comunidad
está dominada por especies tolerantes a la contaminación (quironómidos y oligoquetos). Es
muy abundante el cangrejo americano de río. La contaminación del agua no favorece a las
poblaciones de anfibios que son más sensibles. Son muy abundantes los galápagos
(Mauremys leprosa). La comunidad de peces es muy pobre (Estación 8, junio 2002), y está
representada por calandinos (especie autóctona) y carpas (especie exótica); también se
pueden encontrar gambusias y tencas.
La vegetación de ribera aparece formando sotos en el comienzo del tramo hasta aguas abajo
de la central eléctrica de Albalá, en la zona del molino de los Reznos y de la central eléctrica
de El Martinete. Los sotos están formados por chopos, álamo blanco y temblón, fresnos,
olmos, ailantos, sauces, eucaliptos, tarayes y espino albar. Acompañando a estos sotos hay
encinar, zonas de cultivo, prados y zonas de yermos. La conectividad con el encinar es alta
en las zonas de monte y nula en las zonas de cultivos. Dentro de la fauna ribereña destaca la
presencia de nutria, garceta común y numerosas anátidas. El valor de la Integración
Biológica Ponderada (escala 0-10) ha sido calculado entre 3,14 y 3,83 (INYPSA, 2000).
La mayor parte del tramo (desde 1 km aguas abajo de la C. H. de Albalá hasta el final) está
incluida en el LIC Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes.
El interés natural es bajo por la contaminación del agua, que restringe la presencia de algunas
especies, aunque las zonas de sotos de ribera son hábitats que aportan diversidad al entorno,
alimento y sobretodo refugio a la fauna silvestre.
Calidad del agua
La calidad visual es deficiente, el agua está ligeramente turbia con un color gris-verdoso y, al
principio del tramo, tiene fuerte olor. Al inicio la conductividad es elevada (1.210 µS/cm), el
oxígeno es muy bajo (1,1 mg/L) y la concentración de amonio es muy elevada (>12 mg/L);
los resultados denotan un elevado grado de contaminación que mejora aguas abajo gracias a
la capacidad de autodepuración del río; así se recupera el oxígeno (7,5 mg/L) y disminuye el
amonio (0,2 mg/L). La concentración de clorofila es elevada como corresponde a aguas muy
eutróficas (datos de septiembre de 2001). En el tramo hay abundante ganado bovino y equino
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
111
Agosto, 2002
Tramo 11
junto a la finca Baracas, que también aportan nutrientes al río. Según los datos de la estación
ICA de Valbuena (E-16), la calidad del agua es mala y, aunque ha mejorado desde el año
1997, aún presenta niveles altos de nutrientes y puntas de contaminación bacteriana
(coliformes totales y fecales) muy elevadas.
Objetivo de calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel III
Usos
Riegos y recreativos. Hay ocho detracciones de caudal en uso y una abandonada, que son
para el riego de cultivos mayormente de cereales, vid y olivos. Es una zona de pesca libre.
Antiguamente había producción hidroeléctrica en varias centrales a lo largo del tramo,
numerosos molinos y una industria (El Martinete).
Infraestructuras
Hay los restos de numerosas infraestructuras relacionadas con antiguos aprovechamientos
del agua: ruinas de 7 molinos, de la central hidroeléctrica de Albalá y de El Martinete; todos
ellos conservan parte de los azudes de captación, el canal de derivación y los edificios de
producción. Hay un azud de captación para la central eléctrica La Sevillana que está en uso,
otra captación en desuso y un canal con detracción de caudal posiblemente en uso. Hay
nueve puentes, a destacar el puente nuevo de Alarcos (N-430) de hormigón, y el viejo, de
sillería y muy integrado en el paisaje, un antiguo puente de piedra de tres arcos perteneciente
a la Cañada Real Toledana y el puente de la carretera CRP-4124. Hay una estación de aforo,
Valbuena (E-8). Hay numerosas pistas de acceso al río y dos vados de cantos.
Estado de las riberas
En el tramo se detectaron dos zonas de extracción y tratamiento de áridos en el cauce que
parecen abandonadas aunque permanecen los montículos de materiales y zonas excavadas en
el cauce. Las numerosas infraestructuras a lo largo del tramo alteran la circulación del río, lo
desvían o forman pozas artificiales en zonas de azudes que retienen el agua.
En las zonas abandonadas o más inaccesibles, la vegetación de ribera está bien desarrollada
formando sotos con presencia de especies autóctonas. En la mayor parte del tramo hay una
franja de helófitos limitada a las orillas. La zona ribereña está bastante artificializada por los
cultivos.
112
Foto 1.- Tabla entre el
puente nuevo y el
puente viejo de Alarcos.
Aguas arriba de este
punto el río recibe el
vertido del efluente de la
planta depuradora de
Ciudad Real. La calidad
del agua es muy mala,
con picos de nutrientes
y contaminación
bacteriana. En la
imagen, abundante
crecimiento algal en la
superficie del agua.
Foto 2.- En algunas
zonas la vegetación de
ribera crece formando
sotos que ocupan una
amplia zona de la ribera.
En la imagen, trecho
bajo la Central de
Albalá. Se observa la
densa masa del
macrófito Lemna sp.
(lenteja de agua),
recubriendo la superficie
del agua.
Foto 3.- El cauce del río
es sinuoso y bien
definido, y la sección es
muy regular. En algunas
zonas el cauce está
confinado por los
cultivos adyacentes y la
única vegetación que
crece en las orillas son
helófitos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 12
EL MARTINETE – CONFLUENCIA RÍO BULLAQUE
COORDENADA INICIAL
0399632 - 4309870
COORDENADA FINAL
0388434 - 4315072
LONGITUD
14,96 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 12
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
LUCIANA
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
INDICADORES
(*)
5 Km
(*)
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
Régimen hidrológico regulado. Presencia de un azud. El cauce es un rosario de
balsas aisladas separadas por tramos secos. El sustrato es pedregoso y limoso
en las balsas. Vegetación de ribera limitada a la orilla.
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
Las aguas están estancadas, la coloración es verde pardo y están poco
oxigenadas. Un tapiz de algas recubre la superficie del agua.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
Ictiofauna compuesta por especies alóctonas. Fauna ribereña afectada por la
presión de los cultivos.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
115
Agosto, 2002
Tramo 12
Descripción
El río atraviesa la zona del Campo de Calatrava, donde fenómenos volcánicos recientes han
modificado el paisaje. La orografía del terreno es abierta y llana en la primera parte del tramo
y más irregular, con colinas bajas, antes de llegar al núcleo de Luciana. Los materiales sobre
los que circula el río pertenecen al Siluriano (pizarras y cuarcitas). La primera parte del
tramo es de suelo pardo o pardo-rojizo, calizo con horizonte de costra caliza, con
asociaciones de zonas pedregosas, y la última parte (a partir de Vega de los Santiagos), es de
tierra parda meridional sobre roca metamórfica. El clima es mediterráneo genuino. La
orientación predominante del tramo es O-NO y el trazado es lineal, con un solo meandro.
La anchura del cauce varía mucho a lo largo del tramo, de 10 a 300 metros en algunas zonas.
La profundidad también es variable, más de un metro en las pozas más profundas. El lecho
es pedregoso, con cantos y gravas, y limoso en las pozas. El tramo está bastante expuesto
aunque hay zonas con vegetación de ribera que proporciona sombra al cauce.
A lo largo del tramo se alternan pozas con tramos completamente secos. El agua está
estancada, no hay flujo superficial. No hay afluentes importantes. La falta de agua se agudiza
con las numerosas detracciones de caudal para regadíos que se están ampliando en algunos
puntos. El caudal óptimo medio ha sido calculado en 0,48 m3/s para el trecho de la Vega del
Matón, con un caudal óptimo mínimo de 0,25 m3/s en septiembre y 0,79 m3/s en febrero
(INYPSA, 2000).
La llanura de inundación es muy amplia, formando amplias vegas en la primera parte del
tramo. Estas vegas están ocupadas por cultivos de cereales y regadíos con pivotes. La parte
final del tramo circula entre sierras de poca altura ocupadas por encinares. Los Pozuelos de
Calatrava es el núcleo urbano más importante del tramo. La accesibilidad al río es muy
buena, y existen pistas en ambas orillas a lo largo de casi todo el tramo.
La calidad paisajística es baja, por la elevada alteración del río y de su entorno.
Interés natural
En este tramo la calidad del hábitat acuático se ve comprometida por la escasez de agua que
dificulta la persistencia de la fauna estrictamente acuática. La superficie del agua de las
pozas está recubierta por un tapiz de algas filamentosas y hay acúmulos de Lemna en algunas
zonas. Los helófitos crecen en las zonas encharcadas, en las orillas de pendiente suave y en
116
Tramo 12
las ensenadas (enea y carrizo). También se puede encontrar Lytrum salicaria y junco florido
(Botomus umbellatus).
Son abundantes los cangrejos de río y se encontraron numerosas conchas de náyades. Sólo se
encuentran peces que soportan las aguas estancadas con baja concentración de oxígeno:
carpa, gambusia, perca americana y pez sol. Se pueden encontrar anfibios anuros y se
observaron numerosos galápagos.
La vegetación de ribera es pobre y discontinua, abundan eucaliptos, sauces y tarayes y en
algunas zonas hay chopos y fresnos, no llegando a formar sotos. Hay zonas de cauce ancho,
de circulación ramificada donde la vegetación tiene un recubrimiento importante de la zona
de ribera y la conectividad con el monte adyacente es elevada. La vegetación potencial
corresponde a la serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro
bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum).
La fauna ribereña cuenta con la nutria, que se sustenta mayormente del cangrejo americano
de río y se observaron anátidas y garceta común. El valor de la Integración Biológica
Ponderada (escala 0-10) es de 5,21 para el trecho de la Vega del Matón (INYPSA, 2000).
El tramo está incluido dentro del LIC Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas
vertientes.
El interés natural del tramo es bajo por su elevada alteración aunque el ecosistema fluvial
aporta diversidad a la zona y tiene una gran importancia como corredor biológico para las
diferentes especies ligadas al medio acuático (datos de septiembre de 2001).
Calidad del agua
La calidad visual del agua es deficiente. Las aguas tienen una coloración verde-parda y
elevada turbidez. La conductividad es elevada (1.427 µS/cm) en las pozas con aguas
estancadas, la concentración de oxígeno disuelto es moderada (5,2 mg/L) y hay mucha
clorofila (25,3 mg/m3). El nivel de eutrofia es alto, reforzado por la presencia del tapiz de
algas recubriendo la superficie del agua.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel III
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
117
Agosto, 2002
Tramo 12
Usos
Riegos y recreativos. Hay quince detracciones de caudal para riegos a lo largo del tramo (es
posible que algunas ya no se usen). Está prohibida la pesca del cangrejo rojo desde el Molino
Viejo hasta la confluencia con el río Bullaque (Orden de Vedas de Pesca 15-II-002, CMA de
JCCM).
Infraestructuras
Hay un azud de hormigón con gaviones y paredes de hormigón, casetas de detracción de
caudal, dos puentes de hormigón, uno para la carretera CRP-4171 que une los Pozuelos de
Calatrava y Picón, y el otro, en mal estado, en el Molino Viejo. En el cauce hay restos del
azud, el canal de derivación y las ruinas del Molino Viejo.
Estado de la zona ribereña
Hay dos vados en puntos en que el cauce está completamente seco. La zona alrededor del
Molino Viejo presenta el cauce muy alterado por las infraestructuras relacionadas con esta
instalación. Cerca de la finca El Castillejo, hay una zona con márgenes muy pendientes
donde se está ampliando la superficie de cultivos de regadío, ganándole terreno al río. Para
algunas de las detracciones se ha excavado la orilla del río para facilitar la captación del
agua. El río, en general, se ve confinado a su propio cauce, y a veces es incluso invadido.
La zona ribereña está artificializada por los cultivos. La vegetación de ribera es pobre,
discontinua y forma una línea a lo largo de las orillas. Sólo en la última parte del tramo, la
vegetación de ribera tiene un recubrimiento importante de la zona de inundación con elevada
conectividad con el encinar adyacente. En el resto del tramo dominan los cultivos, siendo
cada vez más frecuentes los regadíos.
118
Foto 1.- En
determinadas zonas del
tramo el cauce está
completamente seco. El
sustrato es pedregoso y
las orillas son taludes de
fuerte pendiente por
presión de los cultivos.
Foto 2.- El uso agrícola
del entorno para cultivos
de regadío causa una
notable pérdida de
caudal. En la imagen,
un pivot de riego en
plena faena en la zona
de Ochocientos, sobre
el margen izquierdo del
río. El resto de cultivos
de los alrededores son
de cereales.
Foto 3.- El grado de
alteración de las orillas y
de la ribera es muy
elevado. Las orillas son
muy abruptas por
presión de los cultivos y
en la orilla izquierda se
ha quemado la
vegetación, en la zona
de la finca El Castillejo.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 13
RÍO BULLAQUE – PUENTE DE RETAMA
COORDENADA INICIAL
0388434 - 4315072
COORDENADA FINAL
0371048 - 4319805
LONGITUD
28,42 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 13
ARACENA
PUEBLA DE
DON RODRIGO
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
LUCIANA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es eutrófica, turbia y de color verde-pardo, pero mejora aguas abajo. El
perifiton y las filamentosas son muy abundantes y recubren el lecho.
BIOLÓGICOS
BUENA
El tramo es poco accesible, la vegetación de ribera está bien estructurada y hay
pocas alteraciones; se ve favorecida la fauna en general.
Régimen hidrológico regulado,pero favorecido por los aportes del Bullaque.
Hay diversas combinaciones de flujo y profundidad, la presencia de agua es
continua, el sustrato es variado y hay abundante vegetación.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
121
Agosto, 2002
Tramo 13
Descripción
El río discurre entre colinas en la mayor parte del tramo, en la frontera entre materiales del
Siluriano y del Mioceno, mientras que el suelo lo conforman tierras pardas meridionales. La
clasificación climática corresponde a mediterráneo genuino. El tramo tiene orientación ONO y una pendiente muy suave. Inicialmente presenta una cierta sinuosidad, que aumenta a
lo largo del tramo, y acaba siendo meandriforme. El cauce es sombreado, en general, y
alternan zonas de pozas profundas con tramos más rápidos y someros. Las pozas pueden
llegar a tener más de cien metros de longitud, con una anchura alrededor de 10 m y
profundidad superior a 2 m. Los tramos de rápidos son cortos, estrechos y de profundidad
inferior a 20 cm. La sección es trenzada en algunas zonas con una amplia zona de
inundación. El lecho se compone básicamente de bloques, cantos y piedras, con
afloramientos localizados de roca madre.
El tramo se inicia en la confluencia con el río Bullaque, que tenía un caudal superior al del
Guadiana en el momento de la visita (septiembre 2001). A diferencia de los tramos
anteriores, el agua fluía prácticamente a lo largo de todo el tramo. Hay pocos datos de la
estación de aforo de Luciana (E-9).El caudal medio anual es de 14,3 m3/s en 1997-98 que fue
excepcionalmente lluvioso, y de 0,27 m3/s en 1998-99, con sequía estival. El caudal óptimo
medio ha sido calculado en 1,75 m3/s y 1,77 m3/s, con un mínimo de 1,01 m3/s en el mes de
agosto y un máximo de 2,67 m3/s en febrero (INYPSA, 2000).
El entorno está ocupado por montes de encinas, que en gran parte son propiedades privadas
dedicadas a cotos de caza. Hacia el final del tramo el encinar es adehesado, para pastos de
ganado bovino y ovino, y en las zonas más llanas es sustituido por cultivos de cereales.
Luciana (432 hab.), en la confluencia entre el Bullaque y el Guadiana es el único pueblo
cercano al río. Hay pocos accesos al río.
La calidad paisajística es alta por el elevado grado de conservación de la zona, compatible
con los diferentes usos.
Interés Natural
Hay diversas combinaciones hidromorfológicas que proporcionan una alta diversidad de
hábitats para la fauna (refugios, obstáculos, frezaderos y sombras). La vegetación acuática es
variada a lo largo de todo el tramo, tanto la sumergida (algas filamentosas, Ceratophyllum
122
Tramo 13
demersum, Lemna minor, Nuphar sp.), como la emergente (Scirpus sp., Phragmites sp.,
Typha sp., Arundo donax).
En Luciana, bajo la confluencia con el Bullaque, la comunidad de macroinvertebrados
bentónicos es variada y aumenta el valor del índice biótico (BMWP’ 50, Estación 75, octubre
2001) en relación a los tramos superiores. Los organismos más abundantes son los crustáceos
ostrácodos propios de aguas lentas, y también hay dípteros, efemerópteros, heterópteros,
odonatos y oligoquetos y en menor proporción tricópteros. El cangrejo americano de río es
abundante y se encontraron conchas de uniónidos. Las especies piscícolas presentes
(Estación 9, mayo 2002) son perca americana, barbo, calandino, carpa, siluro, pez sol y lucio.
También los anfibios, sobretodo anuros, y los galápagos, se ven favorecidos en este hábitat.
La vegetación ribereña está bien desarrollada y estructurada en diferentes estratos. En el
estrato arbustivo hay Rubus sp., Lytrum salicaria, tamujo (Securinega tinctoria), Pistacea
lentiscus, Crataegus monogyna y Salix sp. La vegetación arbórea se limita a la orilla y a las
islas, y es continua exceptuando algunas zonas de cultivo o con mayor presión ganadera,
donde aumentan los helófitos. La especie predominante es el fresno (Fraxinus angustifolia),
siguiéndole en importancia el olmo, álamo blanco, taray, arce, chopo y, puntualmente, el
eucalipto. En general existe una buena conectividad con el ecosistema adyacente, compuesto
por encinares de la serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus
rotundifolia, que puntualmente llegan a la orilla. En los tramos en los que el río se encajona,
la conectividad es absoluta, disminuyendo en las zonas de explotación ganadera (paisaje
adehesado) e interrumpiéndose en los pequeños tramos cultivados.
La fauna ribereña se ve altamente favorecida por la naturalidad del tramo, la diversidad
morfológica y vegetal y la escasa presencia humana. No obstante las especies de interés
cinegético (ciervos y gamos) encuentran barreras en los cotos alambrados, que llegan hasta
las orillas del Guadiana. Se constata la presencia de anátidas, nutria, garza real y mirlo
acuático. El valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) es de 4,30 y 4,46
(INYPSA, 2000).
Todo el tramo se incluye dentro del LIC Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas
vertientes.
El interés natural del tramo es muy alto, con gran diversidad de hábitats cuyo grado de
conservación es elevado, lo cual se refleja en la variedad y abundancia de especies vegetales
y animales.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
123
Agosto, 2002
Tramo 13
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada tras la confluencia del Bullaque y empeora
rápidamente a causa del vertido de aguas residuales sin depurar de Luciana. El agua está
turbia y tiene color verde-pardo. La concentración de amonio es alta inmediatamente aguas
abajo del vertido de Luciana (1,2 mg/L) y disminuye hacia el final del tramo (0,18 mg/L)
(septiembre, 2001). El tramo presenta signos de eutrofia con abundancia de perifiton y algas
filamentosas en las zonas de rápidos. Además de las aguas del Bullaque, el Guadiana recibe
los aportes del Tirteafuera, que se encuentra seco salvo en invierno.
Según los datos de la estación ICA en el Guadiana, en Luciana (E-19), revelan una calidad
del agua moderada aguas arriba del vertido, con episodios puntuales de contaminación
orgánica. La conductividad oscila bruscamente (200-1.500 µS/cm) dependiendo del caudal
aportado por el Bullaque cuyas aguas son menos mineralizadas (370 µS/cm) y también
registran episodios de fuerte contaminación (según datos de la estación ICA E-18).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II.
Usos
Riego, ganadero y recreativo. Hay cuatro tomas de agua para riego, dos fijas y dos
temporales. Junto al pueblo de Luciana, existe la zona de ocio Los Egidos (mesas, barbacoas
y bar). La Cañada Real atraviesa el río aguas arriba de la confluencia del Tirteafuera. Se
prohíbe la pesca del cangrejo rojo desde el inicio del tramo hasta 150 m aguas abajo (Orden
de Vedas de Pesca 15-II-002, JCCM).
Infraestructuras
Hay una estación de aforo abandonada aguas abajo de Luciana (E-9). La carretera N-430 se
acerca al margen derecho en un par de puntos en las proximidades de Luciana.
Estado de las riberas
Las riberas se encuentran en buen estado excepto en la parte final, donde los márgenes están
erosionados, carecen de vegetación de ribera y la sección es más regular. El estado de
conservación de la vegetación ribereña es bueno, está bien estructurada y presenta un
desarrollo notable. En gran parte del tramo, el bosque en galería conecta con el encinar que
en algunas zonas llega a las orillas y está muy bien conservado.
124
Foto 1.- El agua fluye
entre las tablas
formando tramos de
rápidos de poca
profundidad. Hay
afloramientos de roca
madre. El entorno, un
monte de encinar, son
cotos privados de caza.
Foto 2.- El agua es muy
eutrófica y turbia bajo el
vertido de aguas
residuales sin depurar
de Luciana. El perifiton
es abundante y crecen
masas de algas
filamentosas
recubriendo el lecho.
Foto 3.- Las zonas más
inaccesibles presentan
sotos de vegetación de
ribera bien
estructurados con
dominancia de especies
autóctonas y buena
conectividad con el
encinar adyacente. Las
orillas son irregulares,
de pendiente suave y
hay islas de vegetación
en medio del cauce.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 14
PUENTE RETAMA – INICIO LAS HOCES
COORDENADA INICIAL
0371048 - 4319805
COORDENADA FINAL
0356800 - 4333600
LONGITUD
33,04 km
PENDIENTE
0,2 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 14
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
PUEBLA DE
DON RODRIGO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
INDICADORES
(*)
5 Km
(*)
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico natural afectado por presas. Continuidad del río
inalterada. Hay diversidad de profundidades y flujos con marcado estiaje. El
sustrato es variado y la vegetación es abundante.
El agua es eutrófica, turbia y de color verde. La calidad del agua empeora bajo
el vertido de aguas residuales sin depurar de La Puebla de Don Rodrigo.
La fauna acuática está muy favorecida fuera del estiaje. Los sotos de
vegetación de ribera, aunque discontinuos, favorecen a la fauna ribereña.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
127
Agosto, 2002
Tramo 14
Descripción
El río discurre entre colinas de poca altura. La orografía del terreno es abierta y muy
irregular, alternando zonas de trazado lineal con meandros muy pronunciados. Los terrenos
sobre los que circulan son miocénicos hasta la Puebla de Don Rodrigo y silurianos hasta el
final del tramo. Los suelos alternan tierra parda meridional sobre roca metamórfica y suelo
pardo sobre depósitos alóctonos pedregosos. La orientación del tramo es NO.
La anchura del cauce es variable, alrededor de 10 metros al inicio del tramo y hasta más de
30 metros en los puntos donde el cauce forma diferentes brazos. La profundidad es alta en las
pozas (>1,5 m). El sustrato del lecho es pedregoso, y hay roca madre, grava, arena y limos en
las pozas. El tramo está expuesto, con vegetación formando sotos sólo en determinadas zonas
y prácticamente restringida a la ribera más inmediata. El ecosistema adyacente es dehesa de
encina y matorral. La conectividad es baja.
Hay varios afluentes que llegan al Guadiana en este tramo, la mayoría secos en verano. El
arroyo Grande confluye con el río por el margen izquierdo llevando las aguas residuales sin
depurar de la Puebla de Don Rodrigo (caudal inferior a 20 L/s). Las variaciones de caudal en
el tramo son importantes a lo largo del año, con mínimos a final de verano; el río era
intermitente con largos tramos secos en la visita de septiembre de 2001 y en cambio era
continuo en junio de 2002. El caudal óptimo medio ha sido calculado en 2,04 m3/s y 2,09
m3/s, con un mínimo de 1,14 m3/s en el mes de agosto y un máximo de 3,18 m3/s en febrero
(INYPSA, 2000).
El núcleo urbano más importante es la Puebla de Don Rodrigo (1.357 hab.). La presencia
humana es mayor que en los tramos anteriores, hay cultivos con detracciones de caudal
directas del Guadiana (algunas abandonadas), aumenta la presión agro-ganadera (ovinos) y
hay una gravera en desuso. Aguas arriba de la Puebla hay una zona recreativa (La Celadilla).
En esta zona hay fincas valladas que prohíben el acceso al río (Finca El Arenal). La principal
vía de comunicación del tramo es la N-430 que circula por el margen izquierdo, muy cerca
del río durante aproximadamente 1 km. La accesibilidad al río es buena en determinadas
zonas mediante pistas de acceso a las zonas de cultivo.
La calidad paisajística del tramo es buena. El entorno está modificado aunque se conservan
zonas con abundante vegetación de ribera y de circulación anastomosada, que configuran un
hábitat ripario muy interesante.
128
Tramo 14
Interés natural
Las amplias zonas pedregosas, los remansos e islas forestadas en los tramos de circulación
trenzada del río, lo convierten en un hábitat muy interesante para la fauna acuática, aunque
condicionado por las importantes variaciones de caudal a lo largo del año. En verano sólo
lleva agua el brazo principal y en el resto, el agua se va estancando hasta secarse
completamente. El río se convierte en una sucesión de pozas a lo largo del cauce. El lecho
presentaba, en septiembre de 2001, abundante recubrimiento algal y en las zonas de aguas
muy estancadas un manto de clorofíceas cubría la superficie del agua. Puntualmente se
observó Ceratophyllum sp. y Myriophyllum spicatum, lenteja de agua, nenúfares y Azolla
filiculoides. Los helófitos son abundantes en las zonas más someras (juncos, enea, carrizo y
caña).
La fauna macrobéntica mantiene un índice BMWP’ de 50 en la Puebla de Don Rodrigo
(Estación 76, octubre 2001) y predominan grupos de ambientes lénticos y con cierta
tolerancia a la contaminación orgánica (dípteros, oligoquetos, crustáceos, efemerópteros,
hidrácaros, coleópteros, heterópteros y moluscos). También son abundantes las náyades y el
cangrejo americano de río (Procambarus clarkii). La fauna de peces que se puede encontrar
en el tramo son barbos, calandino, colmilleja, cachuelo y boga, entre las especies autóctonas,
y carpa, perca americana y perca-sol entre las especies exóticas. En sequía las pozas de agua
estancada y eutrófica constituyen los únicos refugios para los peces que deben soportar
temperaturas elevadas y concentraciones de oxígeno bajas. El tramo también presenta
hábitats adecuados para los anfibios y son abundantes los galápagos.
La vegetación de ribera es discontinua, forma sotos con abundancia de fresnos, chopos,
sauces, arces y un sotobosque claro de espino albar y zarzas. En los tramos más expuestos las
orillas están desnudas o con especies como el tamujo y el taray. En cuanto a la fauna ribereña
cabe destacar la presencia de nutria, anátidas y garzas y se detectaron rastros, posiblemente
de mirlo acuático (Cinclus cinclus). El valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 010) ha sido calculado en 5,16 y 5,31 (INYPSA, 2000).
El tramo pertenece al LIC Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes.
El interés natural del tramo es alto, porque aún siendo una zona muy humanizada, la
hidromorfología del cauce en algunas zonas proporciona un hábitat muy interesante tanto
para la fauna acuática como para la fauna ribereña.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
129
Agosto, 2002
Tramo 14
Calidad del agua
La calidad visual es aceptable, el agua está turbia y de color verde a causa del fitoplancton.
La concentración de clorofila es muy elevada y aumenta aguas abajo (146,5 mg/m3). Las
aguas son muy eutróficas. A este tramo le llega un afluente, Fuente de los Parrales, de aguas
muy limpias aunque turbias a causa de unas obras próximas. El arroyo Grande recibe las
aguas residuales sin depurar de La Puebla de Don Rodrigo y desemboca en el Guadiana. El
tramo discurre por una zona productora de aceite, por lo que existen numerosas balsas de
almacenaje de alpechín que, si no están bien aisladas, podrían contaminar las aguas por
infiltración.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Riego y recreativos. La pesca del cangrejo rojo en el paraje denominado La Celadilla está
prohibida, entre el linde del Nuño y el Arenal y el vivero (Orden de Vedas de Pesca 15-II002, CMA de JCCM).
Infraestructuras
Hay las ruinas de dos antiguos molinos, un puente viejo y tres puentes nuevos, uno de ellos
para la N-430 que circula muy cerca del cauce a lo largo de aproximadamente 1 km. Cerca
de La Puebla de Don Rodrigo hay una detracción de caudal por bombeo para regadío de la
zona de la Finca Las Vegas (Plan Iryda, actualmente abandonada) y un área de ocio, La
Celadilla, con chiringuitos y mesas (muy limpio y bien cuidado en el momento de la visita).
Estado de las riberas
La morfología del lecho no está alterada significativamente: hay una tabla recrecida para
detracción de caudal abandonada, un vado que cruza el río en un tramo seco y una gravera
abandonada que afecta a la zona de ribera. Puntualmente hay escombros en las orillas en
zonas muy accesibles del río.
Las riberas están en buenas condiciones, modificadas en las zonas de cultivo (cereales y
olivos) y en una zona de recreo, aunque se conservan zonas con vegetación de ribera en muy
buen estado y con buena conectividad con el encinar adyacente. En las zonas donde no hay
vegetación de ribera, los cultivos y la dehesa llegan a orillas del río.
130
Foto 1.- La escasez de
agua es muy acusada
durante el estiaje: se
forman charcas aisladas
con el agua muy
eutrófica. El sustrato del
lecho es pedregoso,
predominando los
cantos y gravas.
Foto 2.- Se forman
balsas de gran tamaño
con el agua estancada
separadas por tramos
completamente secos.
La vegetación de ribera
es abundante y conecta
con el encinar
adyacente en algunas
zonas.
Foto 3.- Imagen del
meandro de La Puebla
de Don Rodrigo. El
Guadiana atraviesa una
zona humanizada,
donde se observan el
entorno dedicado a
cultivos y los encinares
en las zonas más
agrestes. También se ve
la carretera y el puente
de Arroba de los
Montes.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 15
ESTRECHO DE LAS HOCES
COORDENADA INICIAL
0356800 - 4333600
COORDENADA FINAL
0356406 - 4338481
LONGITUD
7,07 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 15
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
INDICADORES
5 Km
PUEBLA DE
DON RODRIGO
(*)
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen natural afectado por presas en tramos anteriores. Continuidad del río
inalterada. Hay diversos flujos y profundidades. El sustrato es variado,
predomina la roca madre.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es eutrófica y mejora aguas abajo gracias a aportes de pequeños
manantialaes de aguas muy limpias y muy poco mineralizadas (35 µS/cm)
La fauna silvestre se ve muy favorecida por la elevada naturalidad del tramo.
Hay numerosas especies de peces exóticos que remontan del embalse de Cijara
o son usadas como cebo vivo por los pescadores.
(*)
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
BIOLÓGICOS
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
BUENA
133
Agosto, 2002
Tramo 15
Descripción
El tramo comienza bajo el arroyo de Doña Juana, en la zona llamada La Gargantilla y llega
hasta la confluencia con el río Valdehornos, cerca de la cola del embalse de Cijara. Al inicio,
el río es un lecho de cantos rodados, muy abierto, seco, y enseguida se cierra entrando en el
estrecho, donde queda confinado entre paredes rocosas de unos 200 metros de altura y forma
pozas de profundidad variable. Se abre ligeramente en la zona de la confluencia del arroyo
de Valdecristo y se vuelve a cerrar de forma menos acusada hasta llegar al Valdehornos. El
río circula sobre materiales miocénicos, con suelos de tierra parda meridional sobre roca
metamórfica. El clima es mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de inviernos cálidos.
El tramo es corto, con una orientación general hacia el N, una pendiente suave y trazado
sinuoso.
La anchura del río oscila de pocos metros a más de 30 metros y la profundidad varía entre
pocos centímetros a más de metro y medio, en las pozas más profundas dentro del estrecho.
El sustrato del lecho es rocoso en la zona del estrecho y pedregoso con cantos y gravas en las
zonas más abiertas. La exposición del tramo es alta durante las horas del día en que las
paredes no proyectan sombras sobre el cauce. La vegetación coloniza los espacios entre las
rocas y las zonas abiertas. La conectividad es total con el ecosistema adyacente.
El flujo es continuo a partir de que el río entra en el estrecho, alternando zonas de circulación
fluida, aunque con caudal bajo, y zonas de pozas de circulación léntica. Hay varios aportes
de fuentes y arroyos de poco caudal con aguas muy limpias.
Es un tramo muy natural con pocas afecciones, situadas en la parte final. Hay muy pocos
accesos, puntuales, y por pistas en mal estado. La línea divisoria entre las provincias de
Ciudad Real y Badajoz cruza por este tramo.
La calidad paisajística del tramo es muy elevada por su peculiaridad, su belleza y su elevado
grado de naturalidad.
Interés natural
Es un hábitat muy interesante para la fauna acuática, ya que su morfología es muy irregular:
se alternan zonas profundas con ensenadas y zonas de corriente, y los aportes de aguas
limpias de manantiales mejoran la calidad del agua. El recubrimiento de vegetación acuática
es elevado: hay perifiton, algas filamentosas y macrófitos sumergidos y flotantes
134
Tramo 15
(Ceratophyllum demersum, Myriophyllum spicatum, Nuphar luteum y Azolla filiculoides). El
crecimiento de helófitos es bajo, son muy frecuentes los juncos que crecen más alejados del
nivel del freático y la masiega (Cladium mariscus). Hay que destacar la presencia de musgos
y helechos en la zona de los manantiales.
La calidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, en la confluencia con el río
Valdehornos, mejora respecto a los puntos de aguas arriba (BMWP’ de 81, Estación 77,
octubre 2001). La comunidad está dominada por organismos de aguas lénticas. Los
efemerópteros, dípteros, oligoquetos, heterópteros y crustáceos son muy abundantes, y, en
menor proporción, se encuentran larvas de odonatos, coleópteros, diversos moluscos,
hidrácaros y tricópteros. El cangrejo americano de río sigue siendo abundante. La fauna de
peces (Estación 10, mayo 2002) encuentra en este tramo buenas zonas de refugio y alimento
para su desarrollo aunque la cercanía con la cola del embalse de Cijara y la elevada
frecuentación de pescadores en la zona de la confluencia con el Valdehornos y el uso de
cebos vivos hace que aumente la proporción de especies exóticas que remontan el río durante
las crecidas. Se encuentran pez sol y lucio (ictiófagas), y gambusia y carpín que se utilizan
como cebo vivo para la pesca. En la cola del embalse hay carpas. Las especies autóctonas
son abundantes: se pueden encontrar barbo comizo, barbo cabecicorto, calandino, fraile y
colmilleja. La herpetofauna está representada por anfibios (urodelos y anuros) y son
abundantes los galápagos.
La vegetación de ribera no es continua a lo largo del tramo, colonizando espacios entre las
paredes rocosas y la zona de inundación en las zonas más abiertas. Son muy abundantes los
sauces y en menor proporción los fresnos. El ecosistema adyacente está ocupado por encinar,
de la serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia.
Este tramo es muy adecuado para la fauna ribereña por su naturalidad y la baja
frecuentación. Los cerros están vallados para cotos de caza y no permiten el acceso al río de
las especies de interés cinegético. Se detectaron rastros de nutria y son frecuentes las anátidas
y garzas.
El tramo, desde su inicio hasta el límite provincial, está incluido en el LIC Ríos de la Cuenca
Media del Guadiana y laderas vertientes.
El interés natural es muy elevado por su naturalidad, la diversidad de ambientes y la baja
frecuentación.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
135
Agosto, 2002
Tramo 15
Calidad del agua
La calidad visual del agua es aceptable, mejorando aguas abajo gracias a los aportes de
varios manantiales de aguas muy limpias y muy poco mineralizadas (35 µS/cm). En el río la
conductividad es de 442 µS/cm, las aguas están oxigenadas y son más transparentes que en el
tramo anterior. No obstante el tramo se mantiene eutrófico, la coloración del agua es verde
pardo y hay abundante crecimiento de algas filamentosas. La concentración de clorofila es
elevada (41,4 mg/m3), aunque disminuye en relación a la estación anterior (septiembre
2001).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Recreativos y ganaderos. La parte final del estrecho, fácilmente accesible, se ve frecuentada
como zona de picnic y sobretodo por pescadores. Hay varios rebaños de ovejas y cabras que
pastorean en la zona. Es una zona de pesca libre.
Infraestructuras
Todas están situadas en la parte final del estrecho, justo aguas arriba de la confluencia con el
río Valdehornos; hay varios chalets a la vera del río, dos zonas de picnic con mesas y bancos
y dos molinos en ruinas.
Estado de la zona ribereña
Las ruinas de los azudes y canales de los antiguos molinos son las únicas infraestructuras en
el cauce si bien tienen un leve efecto sobre el flujo del agua. El pastoreo provoca cierta
erosión en la zona de inundación en la parte final del tramo.
La vegetación de ribera coloniza los espacios entre las rocas y pendientes y ocupa la zona de
inundación en las zonas más abiertas. La conectividad con el encinar y matorral adyacente es
total. La zona ribereña es muy natural.
136
Foto 1.- El Estrecho de
Las Hoces encajona el
río entre fuertes
pendientes rocosas
durante varios
kilómetros. El paisaje es
de gran belleza y con un
elevado interés natural.
Foto 2.- El entorno es
muy natural e
inaccesible, con encinas
y algunas especies de
ribera que crecen entre
los resquicios de la
roca.
Foto 3.- Bajo el
Estrecho de las Hoces,
el cauce se ramifica
antes de llegar a la Cola
de Cijara. Rebaños de
ovejas y cabras pastan
en esta zona más llana
y abierta.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 16
EMBALSE DE CIJARA
COORDENADA INICIAL
0356406 - 4338481
COORDENADA FINAL
0326400 - 4360300
LONGITUD
45,20 km
PENDIENTE
0,1
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 16
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
10 Km
HERRERA DEL DUQUE
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Las fluctuaciones del nivel del agua son importantes. Las pendientes del
embalse son pronunciadas y poco vegetadas. El sustrato es rocoso y
difícilmente erosionable, sin alteraciones.
El agua es turbia en la cola y mejora hacia la presa con una profundidad de
visión del Disco de Secchi de 4 metros. Hipolimnion anóxico en la zona de
cola y oxigenado en la presa. El embalse se considera mesotrófico.
No hay vegetación litoral. Hay abundantes refugios para peces en las ensenadas
y orillas irregulares. La conectividad es alta con el encinar adyacente que se
transforma en extensiones de pinos y eucaliptos hacia la presa.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
139
Agosto, 2002
Tramo 16
Descripción
Se trata de un tramo íntegramente embalsado por la presa de Cijara, asentado básicamente
sobre terrenos del Mioceno, con un suelo compuesto por tierras pardas meridionales con
afloramientos de rocas metamórficas. La orografía es bastante abrupta y gana en altura según
se avanza hacia la presa. El clima del área es mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de
inviernos cálidos. La precipitación media es de 644 mm. La orientación del tramo es NO.
El embalse tiene planta ramificada (sobretodo en la parte final) y numerosas islas. La
capacidad total es de 1.505 hm3 y la superficie embalsada es de 6.350 ha (en la cota 427,5 m
s.n.m.). La presa tiene una altura sobre el cauce es de 72,9 m y la anchura del embalse es
muy variable. El sustrato es limoso en el fondo y de gravas y piedras en las orillas. La cuenca
de aportación total es de 25.180 km2, la cuenca propia es de 5.686 km2 y la aportación media
anual es de 1.047 hm3. El tramo recibe también las aportaciones de afluentes, siendo los
principales los ríos Valdehornos, Estena y Estenilla, que sufren un fuerte estiaje.
Al inicio del tramo, el entorno está ocupado por dehesas de encinas y jarales, en las que
pastorean rebaños de ganado ovino. Esta vegetación va siendo sustituida hacia la presa por
extensos bosques de repoblación de pinos y por eucaliptos. El embalse se sitúa en un área
con poca presencia humana, las poblaciones importantes son Villarta de los Montes (665
hab.) y Helechosa (753 hab.).
El paisaje es de gran belleza, por la abundancia de vegetación arbórea, los perfiles
montañosos y las intrincadas orillas.
Interés Natural
La diversidad de hábitats es baja, predominando las aguas profundas. El hábitat es muy
pobre, las orillas están desnudas de vegetación litoral, sólo crecen pequeñas manchas de
Phragmites sp. en zonas someras de la cola y de los afluentes del embalse. El fitoplancton es
más abundante en la cola con predominancia de cianofíceas en su composición. La
vegetación sumergida aparece únicamente en las cercanías de la desembocadura del río
Valdehornos, con Ceratophyllum demersum, Ranunculus sp. y Nuphar luteum.
Es en las zonas someras y de orillas vegetadas donde la diversidad de la fauna es más
elevada; los insectos acuáticos son abundantes y también lo es el cangrejo americano de río.
A pesar de la monotonía que supone la predominancia de las aguas profundas, el embalse
140
Tramo 16
constituye un buen hábitat para el desarrollo de la fauna de peces. La mayoría son especies
alóctonas que alcanzan tamaños considerables y son muy apreciadas por los pescadores. Se
encuentra lucio, barbo, perca americana, carpa, boga y pez sol. Hay presencia de reptiles
(galápago leproso, galápago europeo y culebra viperina).
La vegetación de ribera se restringe a alguna mancha de Fraxinus angustifolia y Tamarix sp.
tras la confluencia del río Valdehornos. El recubrimiento vegetal en el inicio del embalse se
debe a dehesas abiertas de encinas y jarales con retama, precursoras estas últimas del bosque
autóctono degradado (serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia). La mayor
parte del embalse está rodeada por espesos bosques de eucaliptos y pinos que llegan hasta el
límite de la ceja árida. La verticalidad, pedregosidad y falta de vegetación riparia de las
orillas limita los hábitats para la fauna ribereña, que se contrarresta por la escasa
frecuentación humana y el elevado recubrimiento arbolado aunque el dominio de bosquetes
de eucaliptos limita el desarrollo de las especies autóctonas.
La cantidad y variedad de aves es importante. Destacan pequeñas poblaciones nupciales y
también de invernada de cigüeña negra, diferentes anátidas, fochas y limícolas que se
encuentran sobretodo en las zonas más someras y vegetadas.
Más de la mitad de la superficie del embalse entra dentro de los límites de la Reserva
Regional de Caza de Cijara (Ley de Caza 8/90 de 21 de Diciembre, Junta de Extremadura).
El interés natural del tramo es alto a pesar de la artificialidad que suponen las orillas
denudadas y las repoblaciones de pino y eucalipto. Se trata de una zona de refugio para la
avifauna e ictiofauna.
Calidad del agua
El agua presenta una considerable turbidez de origen fitoplanctónico al inicio del tramo, tras
la confluencia con el río Valdehornos. La profundidad de visión del disco de Secchi es de 0,5
m y la concentración de clorofila es extremadamente alta (200 mg/m3). Aguas abajo aumenta
la transparencia y la profundidad del disco de Sechi alcanza 4 m en el resto del tramo hasta la
presa. El embalse presenta anoxia en el hipolimnion si bien en septiembre de 2001, la anoxia
se detecta en la primera mitad del embalse (desde la cola hasta la zona media) mientras que
en la presa toda la columna de agua está oxigenada.
La mineralización del agua es moderada (< 500 µS/cm) y el contenido en nutrientes es, en
general, bajo aunque se detectan máximos puntuales (según los datos de la estación ICA
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
141
Agosto, 2002
Tramo 16
situada en el centro de la presa, E-21). Puntualmente se detecta un nivel alto de cobre en la
presa. Los pueblos de Villarta de los Montes, Helechosa y Poblado de Cijara vierten sus
aguas residuales sin depurar al embalse. El impacto de estos vertidos es bajo dado su poco
caudal.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Riego e hidroeléctrico. El embalse de Cijara es el primero de una sucesión de tres grandes
embalses que proveen el agua para el riego de los cultivos de las Vegas Altas extremeñas.
Además se destina al aprovechamiento hidroeléctrico y a la regulación. La navegación está
permitida con embarcaciones de remos y vela, motor eléctrico y motor de explosión. Es un
tramo de pesca libre.
Infraestructuras
La presa de Cijara es de gravedad y planta recta, de hormigón. La altura sobre los cimientos
es de 80,5 m y la longitud de coronación es de 295 m. Presenta aliviadero con compuertas y
una capacidad máxima de desagüe de 4.760 m3/s; el desagüe de fondo permite un vertido de
240 m3/s. La presa supone un gran impacto visual y una barrera infranqueable para la fauna
acuática. El embalse está atravesado por tres puentes: puente de la carretera entre Villarta de
los Montes y Bohonal (hormigón) de 10 arcos, puente de la carretera entre Helechosa y
Bohonal (hormigón), puente de mampostería de la carretera entre Poblado de Cijara y
Gamonoso. La carretera que une las poblaciones de Helechosa, Poblado de Cijara y
Gamonoso discurre junto al cauce durante cerca de 20 km.
Estado de la zona ribereña
La ceja árida es de unos 5 m en la zona de la cola, aumentando hasta unos 15 m en la presa.
Los fenómenos erosivos son de poca intensidad, las laderas están protegidas por un denso
bosque en las zonas de fuerte pendiente.
142
Foto 1.- Abundantes
masas de nenúfares
cubren la superficie del
agua en la zona de la
confluencia del
Guadiana con el río
Valdehornos, de un
marcado carácter
temporal.
Foto 2.- Vista general
del embalse de Cijara.
La mayor parte del
embalse está rodeada
por una orografía
montañosa, cubierta por
extensos bosques de
monocultivos de
eucaliptos y pinos.
Foto 3.- Imagen del
Guadiana aguas arriba
de la cola de Cijara, en
la visita de mayo de
2002. El cauce es
ramificado y la
superficie del agua
presentaba un elevado
recubrimiento de
helecho de agua (Azolla
sp.).
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 17
PRESA CIJARA – COLA GARCÍA DE SOLA
COORDENADA INICIAL
0326400 - 4360300
COORDENADA FINAL
0326700 - 4358500
LONGITUD
2,32 km
PENDIENTE
0,9 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 17
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
Tramo regulado. Organismos acuáticos afectados por bruscas variaciones de
caudal. Alternan rápidos someros y tablas, el cauce es pedregoso. Vegetación
de ribera sólo en zona alta, marcada ceja árida aguas abajo.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
Las aguas están bien oxigenadas y son poco mineralizadas (252 ? S/cm).
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
Las comunidades acuáticas están en buen estado, en contacto con el río
Guadarranque. Las especies ribereñas encuentran un hábitat más favorable al
inicio del tramo.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
145
Agosto, 2002
Tramo 17
Descripción
La orografía del entorno es cerrada bajo la presa de Cijara y se va abriendo aguas abajo. La
litología del tramo corresponde a Cambriano en el margen izquierdo y Siluriano en el
margen derecho. Los suelos son de tierra parda meridional sobre roca metamórfica. El clima
es mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de inviernos cálidos. El tramo fluvial es corto
y su longitud varía dependiendo de la cota del embalse de García de Sola. La orientación
general del tramo es S y el trazado es sinuoso.
El cauce tiene una anchura aproximada de 30 metros y la profundidad media es inferior a un
metro. El flujo alterna rápidos someros con charcas más profundas. El cauce es pedregoso,
formado por cantos y gravas. La vegetación de ribera es abundante bajo la presa de Cijara y
aguas abajo está limitada por la zona de fluctuación del embalse de García de Sola.
El caudal depende del régimen de vertidos de la presa de Cijara y del aporte del río
Guadarranque. En verano se desagua a través de la central hidráulica para cubrir la demanda
de riegos (1.505 hm3). El río Guadarranque aportaba poco caudal al Guadiana en el momento
de la visita (septiembre 2001); este río no está regulado y presenta fuertes variaciones de
caudal.
La ocupación del entorno es baja, sólo hay infraestructuras y accesos relacionados con la
presa, la central hidroeléctrica y con las zonas de cultivo próximas. Predominan las dehesas y
matorrales. Los núcleos urbanos están alejados del cauce del río. La accesibilidad al río es
baja, hay pocas pistas de acceso y la mayoría son privadas, para zonas de cultivo y para
antiguas explotaciones madereras, en general están en mal estado.
La calidad paisajística del tramo es buena por el alto valor natural del entorno.
Interés natural
Las pozas y playas pedregosas y las islas forestadas hacen que el hábitat para la fauna
acuática sea bueno, aunque condicionado por las variaciones bruscas de caudal causadas por
la operación de la central hidroeléctrica. El lecho tiene un recubrimiento elevado de algas
filamentosas y son abundantes los helófitos en las zonas encharcadas, donde predominan los
juncos.
Son abundantes los macroinvertebrados con un valor alto del índice biótico (BMWP’ de 89,
estación 78, octubre 2001). La comunidad está dominada por heterópteros y oligoquetos, y
146
Tramo 17
hay varias familias de moluscos, dípteros, crustáceos, coleópteros, odonatos y turbelarios;
también son abundantes los cangrejos de río. Los peces que se pueden encontrar en el tramo
son los que remontan desde la cola del embalse (carpa, barbo, lucio, perca americana) y los
procedentes del río Guadarranque, que aportaría especies fluviales (cachuelo, calandino,
boga). La zona de la cola es un hábitat adecuado para los anfibios y se observaron numerosos
galápagos.
Bajo la presa de Cijara, la vegetación de ribera es abundante, compuesta por fresnos y
tarayes, y algunas encinas (Quercus suber) que llegan a la orilla del agua. Hay sotobosque de
Crataegus monogyna y zarzas. Aguas abajo va desapareciendo la vegetación de ribera y
definiéndose la ceja árida correspondiente a la cola del embalse de García de Sola. La
conectividad es moderada en la zona alta a causa de las infraestructuras de la presa, y aguas
abajo, el bosque de encinar adyacente limita con la ceja árida del embalse.
Hay numerosos rebaños de ovejas, algunos bovinos y también se observan ciervos en las
zonas de dehesa y matorral del monte adyacente. El embalse y el tramo fluvial constituyen
hábitats de importancia para la avifauna acuática y se encuentran anátidas, garzas y
cormoranes; también hay nutria.
El tramo está incluido dentro del LIC y ZEPA Puerto Peña-Los Golondrinos.
El interés natural es alto, ya que se trata de un tramo fluvial entre dos grandes embalses lo
cual aporta diversidad al hábitat, alimento y refugio para las especies fluviales; no obstante
las comunidades están condicionadas por las fuertes variaciones de caudal. La baja
frecuentación del tramo le confiere mayor interés.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es muy buena. Las aguas son bastante transparentes, poco
mineralizadas (252 µS/cm de conductividad) y oxigenadas. La concentración de amonio es
muy baja (septiembre 2001).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Producción hidroeléctrica y recreativos. Es un tramo de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
147
Agosto, 2002
Tramo 17
Infraestructuras
La central hidroeléctrica situada bajo la presa, el canal de desagüe y las vías de acceso.
Estado de la zona ribereña
Tiene pocas alteraciones a lo largo del tramo. El margen izquierdo está erosionado al inicio
del tramo, tiene el talud pendiente en la zona de la pista de acceso al río.
Hay sotos de vegetación de ribera en la parte alta del tramo y las variaciones de nivel del
embalse originan una ceja árida en la parte baja del tramo, que rompe la continuidad con el
encinar adyacente.
148
Foto 1.- Bajo la presa
de Cijara, parte del
cauce está seco. El
sustrato es de cantos y
gravas y hay vegetación
autóctona de ribera, con
fresnos, tarayes y
sotobosque de majuelo
y zarzas.
Foto 2.- Se forman
balsas de gran tamaño.
El talud de la orilla
izquierda protege la
pista de acceso al río.
Se trata de un tramo
fluvial en una zona poco
humanizada con un
entorno de encinar.
Foto 3.- Vista general
de la cola del embalse
de García de Sola,
desde un alto. La
calidad del agua es
ligeramente superior a
la de los tramos
situados aguas arriba
del embalse de Cijara.
La ceja árida era
apreciable en
septiembre de 2001.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 18
EMBALSE DE GARCÍA DE SOLA
COORDENADA INICIAL
0326700 - 4358500
COORDENADA FINAL
0311200 - 4335300
LONGITUD
34,91 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 18
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
HERRERA DEL DUQUE
N
0
10 Km
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico artificial, por proximidad de presa de Cíjara. Las
fluctuaciones del nivel del agua son importantes; existe una ceja árida. El
sustrato es pedregoso y el entorno rodeado de plantaciones de eucalipto.
El agua es verdosa, turbia en la cola y transparente en la presa, con una
profundidad de visión del Disco de Secchi de 4,72 m. Hay anoxia en el
hipolimnion. Es mesotrófico.
El hábitat es muy favorable para la avifauna y en menor grado para la fauna
ribereña (dominan las plantaciones de eucaliptos y pinos). Predominio de
ictiofauna alóctona.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
151
Agosto, 2002
Tramo 18
Descripción
Situado en la comarca de la Siberia extremeña, el valle tiene una orografía abierta e irregular,
con cerros bajos (altitud <700 m s.n.m.). La presa está construida en el estrechamiento
rocoso llamado “El paso de Puerto Peña”, nombre que también recibe el embalse en la zona.
La litología del terreno pertenece al Siluriano, es tierra parda meridional sobre roca
metamórfica, con suelo pardo sobre depósitos alóctonos pedregosos en la primera mitad. El
clima de la zona es mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de inviernos cálidos; la
precipitación media anual es de 649 mm. La orientación general es S-O, aunque es
netamente Sur al inicio y al final del tramo. El trazado es lineal con numerosos entrantes y
brazos, especialmente hacia el final del embalse. García de Sola es el segundo de una serie
de tres embalses consecutivos destinados a abastecimiento, riego y producción
hidroeléctrica.
El embalse tiene una capacidad total de 554,17 hm3 y una superficie de 3.550 ha (en la cota
362,6 m s.n.m.). Es relativamente poco profundo (15,6 m), aumentando la profundidad muy
suavemente desde la cola hasta la presa (43,1 m). La anchura del embalse es bastante
constante, alrededor de 500 metros hasta llegar a la zona de confluencia con el río
Valdecaballeros donde se ramifica y llega a anchuras superiores a un kilómetro; luego se
vuelve a cerrar en el estrecho, antes de la presa. Los sustratos son pedregoso en la cola y en
los márgenes y limoso en el fondo del embalse.
No hay ningún tributario importante. Los aportes provienen de la operación de la presa de
Cijara y del río Guadarranque. La cuenca de aportación total es de 25.729 km2, con una
cuenca propia de 1.326 km2 y una aportación media anual de 424 hm3. En un brazo del
embalse, cercano a Valdecaballeros se construyó una presa para el sistema de refrigeración
de la central nuclear de Valdecaballeros, que no llegó a entrar en funcionamiento.
Los márgenes del embalse están ocupados por yermos y zonas vegetadas (jara, encinar y
plantaciones de eucaliptos y pinos). Dos carreteras circunvalan el pantano en casi todo su
perímetro; sus orillas son muy accesibles. Los núcleos urbanos cercanos son Castilblanco
(1.357 hab.), Valdecaballeros (1.418 hab.), Herrera del Duque (3.893 hab.) y Peloche (< 200
hab.). El embalse está muy frecuentado en verano.
El paisaje tienen un alto valor estético y natural aunque es poco diverso.
152
Tramo 18
Interés natural
El hábitat acuático es poco variado, predominan las aguas profundas y en las zonas de orillas
de pendiente suave y en los brazos cercanos a la presa se forman ensenadas (réculas). El
fitoplancton está bien estructurado, la composición está dominada por dinofíceas (Ceratium
hirundinella) y diatomeas (Melosira granulata y Fragilaria crotonensis). La vegetación
acuática es prácticamente inexistente. Son abundantes los invertebrados que nutren una
ictiofauna de gran interés para los pescadores: el embalse fue considerado uno de los
santuarios para la pesca de la perca americana hasta mediados de los ochenta. Dominan las
especies exóticas sobre las autóctonas, especialmente las ictiófagas (lucio, perca americana y
pez sol). Lucio y perca americana llegan a tamaños considerables. Las especies de peces
autóctonos que se encuentran en el embalse son sobretodo barbos (comizo, microcephalus,
gitano y bocagei) y bogas; en los afluentes someros de agua corriente se podría encontrar
calandino y fraile. Otras especies exóticas son la carpa y la gambusia. Los anfibios están bien
representados en los tributarios del embalse: tritón iberico, tritón jaspeado, gallipato, sapillo
pintojo, etc. Dentro de los reptiles es abundante el galápago.
La vegetación riparia es inexistente, la vegetación del monte se acerca a la orilla, y limita la
ceja árida causada por las variaciones de caudal del embalse. Hay dehesa de encinas, jaral y
extensas zonas con plantaciones de eucaliptos y pinos. La vegetación potencial corresponde a
una serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina.
El embalse es un buen refugio para avifauna acuática, representada por anátidas, grulla,
gaviotas y cormoranes. Estacionalmente se pueden encontrar: garza real, cigüeña negra,
garceta común, chorlitejo chico, somormujo lavanco, focha común y cormoranes grandes.
La mayor parte del tramo, desde el inicio hasta la zona de la Sierra de Peloche está incluido
dentro de dos figuras de protección: LIC y ZEPA Puerto Peña-Los Golondrinos. El interés
natural del tramo es elevado como refugio de aves acuáticas.
Calidad del agua
La calidad visual del agua aumenta hacia la presa. En la cola las aguas son turbias (0,86 m de
profundidad de disco de Secchi), y la transparencia del agua aumenta a lo largo del embalse.
En la presa las aguas son claras (4,72 m de profundidad de visión del disco de Secchi). La
concentración de clorofila es moderada (<6 mg/m3) pero propia de aguas eutróficas. El color
del agua es verdoso en todo el embalse. La conductividad del agua es baja y varía poco a lo
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
153
Agosto, 2002
Tramo 18
largo del embalse (entre 147 y 168 µs/cm). Hay anoxia en el hipolimnion, por debajo de 11
metros de profundidad (septiembre 2001). Varias poblaciones (Peloche, Valdecaballeros,
Herrera del Duque, Castilblanco) vierten las aguas residuales sin depurar al embalse. Hay
una estación ICA en la presa (E-22) cuyos datos de seguimiento revelan una buena calidad
del agua.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Riego, producción eléctrica, abastecimiento, regulación y recreativos. Aportan agua para
riego de la zona de las Vegas Altas. La época de riego es de marzo a septiembre y se otorga
el agua, previo turbinado, según demanda. Hay una torre de tomas en las inmediaciones de
Peloche para la detracción de agua para la potabilizadora de Herrera del Duque, Peloche y
Valdecaballeros. La navegación está permitida sin limitaciones. Las suaves pendientes, la
buena accesibilidad y la transparencia del agua lo convierten en un embalse muy frecuentado
para el baño. El embalse, con buena fama para los aficionados a la pesca, es zona libre.
Infraestructuras
La presa de García de Sola es de gravedad y planta recta (hormigón) y tiene una altura sobre
los cimientos de 64,9 metros y 245 m de longitud de coronación. Presenta aliviadero con
compuertas (7) y 4.700 m3/s de capacidad de vertedero. El desagüe de fondo permite el
vertido de 90 m3/s. Otras infraestructuras son: el puente de la carretera entre Castilblanco y
Herrera del Duque, de hormigón con once pilas y la carretera que cruza el arroyo Benazaire,
inundado por el embalse; el puente es de hormigón con cuatro pilas, y paralelo a éste hay el
puente antiguo, de sillería con cinco arcos. Hay una zona recreativa en construcción, cerca de
la presa (playa artificial, embarcadero, aseos y zona verde). Cerca de Peloche se encuentra la
torre de tomas para abastecimiento.
Estado de la zona de ribera
En la visita, septiembre 2001, el nivel del embalse era bajo (350,65 m s.n.m.) (unos 12 m por
debajo de la cota de máximo embalse) y era apreciable una marcada ceja árida (>10 m.). El
margen está alterado en la zona donde se está construyendo la zona recreativa. La vegetación
de ribera es prácticamente inexistente.
154
Foto 1.- Vista general
de uno de los brazos del
embalse de García de
Sola en septiembre
2001. El nivel del agua
después de la
temporada de riego es
bajo, y se puede
observar una extensa
ceja árida.
Foto 2.- Torre de tomas
del embalse, por la que
se suministra el agua
para abastecimiento de
las poblaciones de
Herrera del Duque,
Peloche y
Valdecaballeros.
Foto 3.- El embalse
presenta anoxia en la
zona hipolimnética a lo
largo de casi todo su
recorrido. En la imagen,
puente de la carretera
entre Castilblanco y
Herrera del Duque.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 19
EMBALSE DE ORELLANA
COORDENADA INICIAL
0311200 - 4335300
COORDENADA FINAL
0280312 - 4318454
LONGITUD
41,29 km
PENDIENTE
0,1%
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 19
ARACENA
HERRERA DEL DUQUE
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
VILLANUEVA DE LA SERENA
N
0
10 Km
POTENCIAL ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
INDICADORES
(*)
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico artificial regulado por la presa de García de Sola. Hay
islas forestadas y orillas de pendiente suave. Hay vegetación de ribera en la
cola y una marcada ceja árida en el resto del embalse.
El embalse es mesotrófico. La profundidad de visión del Disco de Secchi en la
presa es de 4,5 m. Hay anoxia en el hipolimnion a lo largo de todo el embalse.
Tiene elevado interés para la avifauna y en la primera mitad también para la
fauna ribereña. Predominio de ictiofauna alóctona.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
157
Agosto, 2002
Tramo 19
Descripción
El embalse de Orellana se encuadra en una zona de cerros suaves, dominados por la Sierra de
Pela. Constituye la frontera entre suelo xeroranker (margen izquierdo) y tierra parda
meridional con afloramientos metamórficos (margen derecho). A la primera mitad del tramo
le correspondería clima mediterráneo genuino y al resto clima mediterráneo subárido (cálido,
de estíos muy secos). La precipitación media anual es de 452 mm. El embalse presenta
orientación SO y está escasamente ramificado.
La capacidad total del embalse es de 807,91 hm3 y la superficie embalsada es de 5.540 ha (en
la cota 318 m s.n.m.). Es poco profundo, la profundidad media es de 15 m y la máxima de 25
m en la presa. La anchura del embalse es bastante constante (>200 m). El sustrato es
pedregoso en las orillas (piedras y gravas) con afloramientos de roca madre y limos en el
fondo. La cuenca de aportación total es de 26.175 km2 con una cuenca propia de 446 km2 y
la aportación media anual es de 72 hm3. La cola del embalse conecta con la Presa de García
de Sola, de donde proviene el aporte más importante (555 hm3). Hay un trasvase (reversible)
entre el Guadiana y el Zújar (Zújar-Orellana), que entró en funcionamiento en el 2001. Se
turbina durante la temporada de riego, según demanda, para cubrir la demanda de la zona
regable de Vegas Altas.
En la parte alta del embalse hay montes con encinar que aguas abajo son sustituidos por
retamales. Esta vegetación y la escasa presencia humana dominan a lo largo de casi todo el
tramo. La única población ribereña es Orellana la Vieja (3.356 hab.) y hay otras poblaciones
cercanas, Orellana de la Sierra (60 hab.) y Casas de Don Pedro (1.756 hab.). El paisaje tiene
un alto valor estético, por sus panorámicas y la baja frecuentación.
Interés Natural
Los hábitats acuáticos son poco variados; predominan las aguas profundas aunque las islas
forestadas, las orillas de pendiente suave y el variado sustrato mejoran la calidad. El
fitoplancton está compuesto principalmente por especies de cianofíceas y en menor
proporción, por diatomeas, dinofíceas y clorofíceas. La vegetación acuática es prácticamente
inexistente. Al inicio del tramo hay manchas de carrizo. Aguas abajo del embalse de García
de Sola, el índice biótico es muy bajo (BMWP’ de 7, Estación 79, octubre 2001) y sólo se
encuentran oligoquetos y dípteros, quironómidos y algún efemeróptero. El cangrejo
americano de río es muy abundante, de tamaños considerables y muy apreciado en la zona.
158
Tramo 19
La ictiofauna es muy abundante, dominan las especies alóctonas en detrimento de las
autóctonas. La fauna autóctona se compone de barbo, calandino y fraile, y la alóctona de
lucio, perca americana, pez sol, carpa y gambusia. La comunidad de peces puede estar
afectada por las variaciones bruscas del caudal. Cuando los peces remontan el río para
desovar, si desciende bruscamente el nivel, existe riesgo de muerte de ejemplares que queden
aislados en charcas someras. Las especies de anfibios (urodelos y anuros) son numerosas en
los tributarios del embalse, y también hay reptiles (galápago leproso).
Sólo hay vegetación riparia aguas abajo de la presa de García de Sola; hay olmos
(dominantes) y alisos, chopos, robinias y sauces, acompañados de Clematis vitalba y Rubus
sp. Hay conectividad con el encinar que corresponde a la serie mesomediterránea lusoextremadurense silicícola de Quercus rotundifolia que se desarrolla a lo largo de varios
kilómetros aguas abajo y va siendo sustituido por retamales con encinas aisladas. En la zona
próxima a la presa hay repoblaciones de eucalipto.
El embalse destaca como refugio para la avifauna acuática, que está representada por al
menos nueve familias con más de una treintena de especies. Hay numerosas anátidas, grullas
y gaviotas, más abundantes en época invernal. En época estival abundan la garza real,
cigüeña negra, garceta común y chorlitejo chico. Hay otras especies como somormujo
lavanco, focha común y cormoranes grandes. Dentro de los mamíferos, hay nutria.
Está incluido bajo varias figuras de protección legal: ZEPA Embalse de Orellana y Sierra de
Pela, declarada en 1990, ZEC (Zona de Especial Conservación) de Embalse de Orellana y
Sierra de Pela (Ley 8/98, Junta de Extremadura), y en la lista de humedales del Convenio
RAMSAR desde 1993. El interés natural es alto, especialmente para la avifauna.
Calidad del agua
En la cola las aguas son turbias por fitoplancton (disco de Secchi de 1,01 m) y eutróficas
(clorofila de 11,12 mg/m3). La calidad visual mejora gradualmente hacia la presa donde la
transparencia es elevada (disco de Secchi 4,5 m). El hipolimnion está anóxico por debajo de
8 m (septiembre 2001) y los sedimentos están reducidos en todo el embalse. Éste recibe las
aguas residuales sin depurar de las poblaciones de Casas de Don Pedro, Talarrubias, Orellana
de la Sierra, Navalvillar de Pela y Orellana la Vieja (únicamente la mitad). Según los datos
de la estación ICA situada en la presa (E-23), la calidad del agua del embalse es buena. Las
aguas son poco mineralizadas (< 300 µS/cm) y las concentraciones de nutrientes son en
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
159
Agosto, 2002
Tramo 19
general bajas (concentración media de fosfatos de 0,01 mg/L). En Orellana la Vieja hay otra
estación de la red ICA (E-97); se detectan bajas concentraciones de plaguicidas.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Riego, producción eléctrica, abastecimiento, regulación y recreativos. El agua para riego se
conduce por el Canal de Orellana hasta la zona regable de las Vegas Altas extremeñas. El
caudal máximo es de 40 m3/s en riegos (marzo-septiembre), lo que supone un gasto total
anual de unos 500 hm3. Esta agua se turbina previamente. Además existen casetas de toma
para riego a lo largo del embalse y cerca de la presa, y una toma para abastecimiento de agua
potable a Orellana la Vieja. La navegación está permitida (vela y motor), excepto entre el 1
de enero y el 31 de Julio en los tramos de: entre la desembocadura del arroyo de Casas y el
puente de Cogolludos, y entre la desembocadura del arroyo de San Román y la
desembocadura del arroyo Valsecas (Orden de 1 de Junio de 2001, Junta de Extremadura).
Se practica el baño. Desde el inicio del tramo hasta la desembocadura del Arroyo San
Román, constituye el coto de tercera denominado "Puerto Peña", con cupo de capturas
ilimitado (Ley 8/1995, J. Ex.). El resto es tramo de pesca libre.
Infraestructuras
La presa de Orellana es de gravedad y planta recta, tiene una altura sobre cimientos de 63,5
m y una longitud de coronación de 737,42 m. Presenta aliviadero con compuertas y una
capacidad de vertedero de 3.200 m3/s. El caudal de desagüe de fondo es de 69 m3/s. Hay el
canal del Trasvase Orellana-Zújar. Dos puentes cruzan el embalse, el de la carretera entre
Talarrubias y Casas de Don Pedro, de hormigón y el puente de Cogolludos, de sillería y
hormigón, de la pista que une Orellana con la C-413. Hay tres embarcaderos (Puerto de La
Langosta, Orellana la Vieja y presa).
Estado de la zona ribereña
Las orillas están transformadas en embarcaderos o playas en algunos puntos. Hay ceja árida a
lo largo de todo el embalse. La vegetación de ribera está en buen estado bajo la presa de
García de Sola, y existe continuidad con los encinares adyacentes en la cola, sustituidos por
retamales y eucaliptos cerca de la presa.
160
Foto 1.- Vista general
de la cola del embalse
de Orellana desde la
presa de García de
Sola. La vegetación de
ribera es abundante y el
cauce discurre entre
cerros.
Foto 2.- Torre de tomas
del embalse, por la que
se suministra el agua
para abastecimiento de
Orellana la Vieja.
Foto 3.- Embarcadero
del Puerto de la
Langosta, en el embalse
de Orellana. Dicho
embalse posee varias
figuras de protección,
debido a su importancia
como refugio para la
avifauna.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 20
PRESA ORELLANA – CONFLUENCIA RÍO ZÚJAR
COORDENADA INICIAL
0280312 - 4318454
COORDENADA FINAL
0259309 - 4322122
LONGITUD
25,63 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 20
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
VILLANUEVA DE LA SERENA
HUELVA
DON BENITO
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
DEFICIENTE
Régimen hidrológico artificial. Presencia de un pequeño azud. Se alternan
tramos secos y balsas; predominan los cantos rodados. Estructura de la zona
ribereña afectada por cultivos y graveras..
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
Hay vertidos de aguas residuales sin depurar y aumenta la conductividad del
agua (464 ? S/cm).
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática se ve restringida a las balsas durante el estiaje y la fauna
ribereña es escasa, por el alto grado de alteración del entorno.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
163
Agosto, 2002
Tramo 20
Descripción
Es un tramo fluvial regulado, que empieza bajo la presa de Orellana y llega hasta la
confluencia con el río Zújar. Al inicio el entorno es de montes bajos y seguidamente entra en
una zona más llana, las Vegas del Guadiana. La orientación general es Oeste, con un trazado
sinuoso. Afloran materiales del cambriano al inicio del tramo, que son desplazados por
cuaternarios al final. Alternan suelos pardos sobre depósitos alóctonos pedregosos, tierra
parda meridional sobre roca metamórfica y suelos aluviales, coluviales y transformados por
el riego. El clima es mediterráneo subárido. La longitud del tramo es de 25,63 km.
Desde el inicio, el Guadiana presenta una zona de inundación muy amplia y el cauce
irregular y ramificado, dando lugar a varias islas entre las que destaca Isla Trompeta; en el
muestreo (septiembre 2001) había agua únicamente en el brazo principal. El cauce en su
brazo principal es estrecho (entre 10 y 30 metros) y somero (profundidad inferior a 40 cm) y
el agua circula sobre un lecho formado por cantos rodados, entre vegetación de ribera
frondosa. Aguas abajo, se van alternando pozas grandes con extensos tramos secos o con
muy poca agua superficial. Las pozas llegan a longitudes de 1 kilómetro y a una anchura
entre 50 y 70 metros.
Las variaciones de caudal del tramo dependen sobretodo de la operación de la presa de
Orellana, que deriva el agua al Canal de Orellana para el riego de unas 56.000 ha. No hay
afluentes importantes que lleguen al Guadiana en este tramo. El caudal óptimo medio ha sido
calculado en 9,11 m3/s y 10,12 m3/s, con un mínimo de 4,50 m3/s en el mes de Agosto y un
máximo de 16,57 m3/s en Febrero (INYPSA, 2000).
La vegetación de ribera es abundante especialmente al inicio del tramo, y recubre el cauce en
toda su anchura dejando paso a los diferentes brazos, habitualmente con poco caudal. Se va
transformando en una línea a lo largo de las orillas, en las zonas encharcadas y en las pozas,
y cubre el cauce en las zonas secas. La zona ribereña está ocupada por cultivos (cereales,
olivares, frutales y arrozales) que incrementan aguas abajo. La accesibilidad al río es buena a
lo largo de todo el tramo gracias a las pistas de acceso a las diferentes fincas. El núcleo más
importante de la zona lo constituye Villanueva de la Serena (23.997 hab.), situado al final del
tramo, y los pequeños núcleos de Entrerríos y Valdivia.
La calidad paisajística global del tramo es baja por el elevado grado de alteración de la zona
y del propio río.
164
Tramo 20
Interés natural
El bajo caudal restringe la vida acuática a las pozas y pozas someras donde queda agua
estancada. El recubrimiento por vegetación acuática sumergida es importante en la parte baja
del tramo, cerca de la confluencia con el río Zújar, donde se observaron nenúfares,
Myriophyllum sp., Ceratophyllum sp. y Potamogeton sp. Los helófitos son abundantes en las
zonas someras, llegando a cubrir completamente el cauce; hay juncos, enea y carrizo.
Los macroinvertebrados bentónicos son abundantes (BMWP’ de 44, Estación 80, octubre
2001). Son muy abundantes los crustáceos, efemerópteros, larvas de dípteros y moluscos, y
también hay tricópteros y turbelarios. El cangrejo americano de río se ve especialmente
favorecido en este hábitat. La fauna de peces está fuertemente condicionada por las duras
condiciones del estiaje: en las pozas se ven favorecidas las especies bentónicas de mayor
tamaño (barbos y carpas) y las de talla pequeña quedan restringidas a las orillas someras y
vegetadas (bogas, cachuelo y calandino). La fauna de peces autóctona ha sido desplazada por
las especies exóticas introducidas (lucio, perca americana y pez-sol), que son voraces
depredadores. Hay anfibios sobretodo anuros y es muy abundante el galápago leproso.
Al inicio del tramo, la vegetación de ribera está bien estructurada formando sotos (chopos,
fresnos, olmos, sauces y algunos eucaliptos) con sotobosque de zarzas. La conectividad con
el monte adyacente es buena, sólo interrumpida en el margen derecho por el Canal de
Orellana y el camino de servicio de la CHG. Aguas abajo se pierde completamente la
conectividad a medida que aumenta la antropización en las orillas, la vegetación va
quedando restringida a una línea de eucaliptos y, en algunas zonas, las están orillas
completamente desnudas. En las zonas con poco caudal o secas, la vegetación está
compuesta por eucaliptos, taray y tamujo.
La fauna ribereña está representada por anátidas, garcilla y garzas y también nutria. El valor
de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) ha sido calculado en 3,13 y 3,92
(INYPSA, 2000).
Varias figuras de protección concurren en este tramo, el LIC Guadiana Alto-Zújar y la ZEPA
La Serena (en la 1ª mitad del tramo, del inicio hasta la zona del Risquillo).
El interés natural del tramo es bajo, debido al elevado grado de antropización.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
165
Agosto, 2002
Tramo 20
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. La conductividad del agua aumenta aguas abajo a
causa de los vertidos de aguas residuales urbanas de Valdivia y Entrerríos (de 232 a 464
µS/cm). No obstante el agua carece de amonio y está bien oxigenada (9 mg/L bajo el vertido
de Entrerríos). El arroyo Pozaranco conduce parte de las aguas residuales sin depurar de
Orellana la Vieja hasta el Guadiana.
Objetivo de calidad: Nivel II
Usos
Riego y recreativos. Hay numerosas detracciones de caudal (directas o mediante pozos y
canalizaciones). Es zona de pesca libre.
Infraestructuras
Hay un azud pequeño aguas arriba de la Isla Trompeta, que puede suponer un obstáculo para
el desplazamiento de la ictiofauna; nueve detracciones de caudal directas del río (7 en
funcionamiento y 2 en desuso); cinco puentes de hormigón; cinco ruinas de molinos, y una
zona de picnic. Hay pistas de acceso a fincas que llegan al río en muchos puntos. Cerca de la
orilla derecha hay la vía de servicio del canal de Orellana, de la CHG. La carretera que une
Valdivia y Entrerríos atraviesa el Guadiana en la zona de la Isla Trompeta, mediante un vado
inundable de hormigón.
Estado de la zona ribereña
Las riberas están en condiciones deficientes debido a la elevada ocupación, en su mayor
parte por cultivos. Hay motas de canalización y una escollera de cantos que limitan el río en
parte del tramo, zonas de ribera aterrazadas para el cultivo del arroz, dos vados de cantos en
zonas donde el cauce está completamente seco, y restos de una gravera abandonada; además
se observan alteraciones del cauce causadas por antiguas extracciones de áridos,
especialmente cerca de la confluencia con el río Zújar. Puntualmente hay escombreras.
La vegetación ribereña sólo está en buenas condiciones al inicio del tramo donde hay menor
presión antrópica. Aguas abajo dominan los eucaliptos y a tramos las orillas no tienen
vegetación. Se observó una zona donde se había quemado la vegetación a lo largo de unos
200 metros.
166
Foto 1.- Vista general
del tramo bajo la presa
de Orellana. El cauce es
ancho y está invadido
por la vegetación de
ribera que es muy
abundante en esta
primera parte. El
entorno está ocupado
por zonas de cultivos.
Foto 2.- Aguas abajo se
alternan tramos secos y
balsas grandes, que
rondan 1 km de
longitud. En la imagen,
molino en ruinas por
debajo del cual circula el
agua.
Foto 3.- Hay densas
masas de macrófitos
sumergidos
(Myriophillum sp. y
Ceratophillum sp.) en la
zona de confluencia del
Guadiana y el Zújar. El
sustrato es pedregoso,
predominan cantos y
gravas.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 21
CONFLUENCIA ZÚJAR – CONFLUENCIA RUECAS
COORDENADA INICIAL
0259309 - 4322122
COORDENADA FINAL
0247500 - 4320700
LONGITUD
16,06 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 21
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico afectado por embalses. El flujo es continuo; alternan
balsas grandes con rápidos someros, pero predominan las aguas profundas.
Domina el sustrato de cantos. Cauce y riberas alterados por graveras.
El agua del Zújar está menos mineralizada que la del Guadiana y mejora su
calidad, aunque vuelve a empeorar bajo el vertido de la EDAR de Villanueva
de la Serena y Don Benito.
La fauna acúatica está en buen estado y la fauna ribereña se ve favorecida por
las numerosas islas de vegetación aunque hay alteraciónes del cauce y las
riberas por graveras.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
169
Agosto, 2002
Tramo 21
Descripción
Es un tramo regulado que discurre a través de las Vegas Altas del Guadiana. Es una zona de
orografía muy llana, en la que el río discurre sobre materiales cuaternarios (suelos aluviales,
coluviales y transformados por el riego). El tramo tiene una longitud de 16,3 km con una
orientación general O-SO y un trazado sinuoso.
A lo largo del recorrido, el río tiene circulación ramificada, con islas de gran tamaño, y en
estiaje el agua discurre sólo por uno de los brazos. El río va alternando pozas, que llegan a
longitudes de alrededor de 1 kilómetro, con zonas de agua corriente de muy poca
profundidad. El agua está estancada en antiguos brazos del río próximos al cauce principal.
La anchura inundada varía de menos de 30 metros, en zonas de circulación ramificada, a casi
200 metros en la confluencia con el Zújar. En la visita (septiembre 2001), la profundidad
variaba entre 40 cm a más de un 1,5 m en las pozas. El sustrato del lecho es pedregoso,
dominado por cantos.
El Zújar es un importante afluente del Guadiana, está regulado y aporta un caudal medio
anual que oscila entre un mínimo de 2,9 m3/s (1998-99) y 66,5 m3/s (1997-98). La variación
de caudal en la estación del Guadiana en Villanueva de la Serena (E.A-14) oscila entre 3,4
m3/s (1998-99) y 70,6 m3/s (1997-98) con mínimos en verano; hay años en que el caudal es
nulo durante varios meses. En el Guadiana, el caudal óptimo medio para la zona de El
Retamar ha sido calculado en 15,21 m3/s, con un mínimo de 6,8 m3/s en Agosto y un máximo
de 25,91 m3/s en Febrero (INYPSA, 2000).
El entorno está muy alterado, hay cultivos de regadíos (frutales y arroz) y también son
importantes las extracciones de áridos del cauce. La elevada explotación agrícola de la zona
provoca actuaciones más o menos agresivas con el río; así, en algunas zonas hay motas de
tierra canalizando el río, sin vegetación de ribera, o una simple línea de eucaliptos o chopos a
lo largo de la orilla. En otras zonas, la vegetación de ribera ocupa una mayor anchura de la
zona de inundación formando sotos frondosos.
Los accesos al río son buenos, hay numerosas pistas para llegar a las zonas de cultivo y las
graveras. Hay dos vías importantes que cruzan el río en este tramo y dos núcleos urbanos
importantes: Villanueva de la Serena (23.997 hab.) y Don Benito (31.729 hab.).
La calidad paisajística global del tramo es baja, aunque hay zonas en relativamente buen
estado.
170
Tramo 21
Interés natural
Se alternan zonas de rápidos con pozas profundas, además la estructura del canal trenzado,
las islas de vegetación, las orillas suaves recubiertas de helófitos y la vegetación sumergida
incrementan la diversidad del hábitat acuático favoreciendo a la mayoría de especies. La
vegetación sumergida es abundante bajo la confluencia con el Zújar (Myriophyllum sp.,
Ceratophyllum sp. y Potamogeton sp.). En las orillas se observan masas de algas
filamentosas y abundantes helófitos (eneas, carrizo, caña y juncos).
La comunidad de macroinvertebrados está compuesta por efemerópteros que son los más
abundantes, y oligoquetos, tricópteros, turbelarios, moluscos, hidrácaros, crustáceos y
dípteros, (BMWP’ 33, Estación 81, octubre 2001). El cangrejo americano de río es muy
abundante. El hábitat acuático favorece a los peces autóctonos de pequeño tamaño que
encuentran refugio y alimento entre la vegetación de las orillas y en las zonas someras de
mayor corriente. Las especies exóticas ictiófagas ejercen una fuerte presión sobre las
poblaciones autóctonas, sobretodo sobre los alevines. Como especies autóctonas se encuentra
calandino, cachuelo, colmilleja, fraile, boga, pardilla y varias especies de barbo. Las especies
exóticas ictiófagas son el lucio, el pez sol y la perca americana, y también hay gambusias y
carpas. Hay anfibios (anuros y urodelos) y reptiles (galápago leproso y culebra viperina).
La ripisilva es abundante y variada en determinadas zonas y presenta chopos, plátanos,
fresnos, eucaliptos, olmos, sauces, taray, robinia, tamujo y sotobosque de zarzas; en otras
zonas está reducida a una línea siguiendo la orilla; y en los peores casos se reduce a
eucaliptos o es inexistente. La conectividad con el ecosistema circundante es prácticamente
nulo.
La fauna ribereña está favorecida por las formaciones de ribera y las islas forestadas donde
encuentra alimento y refugio. Se pueden observar numerosas especies de aves y nutria. El
valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) es de 2,43 para la zona de El
Retamar (INYPSA, 2000).
El conjunto del tramo se incluye dentro del LIC Guadiana Alto-Zújar. El interés natural del
tramo es medio por el elevado grado de alteración del río y del entorno.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
171
Agosto, 2002
Tramo 21
Calidad del agua
La calidad visual del agua es aceptable, de color verde con cierta turbidez en todo el tramo.
En la tabla situada bajo el vertido de la EDAR de Don Benito y Vva. de la Serena se dan
valores elevados de conductividad (682 mg/L) y de amonio (0,1 mg/L) y disminuye
ligeramente la concentración de oxígeno (5,6 mg/L) (septiembre 2001). En el tramo hay
numerosos vertidos de aguas residuales de núcleos urbanos (Valdivia, la Encomienda y
Villanueva de la Serena), de excedentes de riego y de fábricas conserveras. Este agua llega al
Guadiana con valores de conductividad elevados (800 µS/cm), concentración media de
oxígeno (4 mg/L) y alta concentración de amonio (superior a 3 mg/L). Puntualmente, la
concentración de hierro supera el límite del nivel de calidad. También recibe el efluente de la
EDAR de Don Benito y Vva. de la Serena. Según los datos de la estación ICA (E-29) de
Vva. de la Serena, El agua del Zújar es algo menos mineralizada (359 µS/cm) que la del
Guadiana (425 µS/cm); en ambos el agua está bien oxigenada y el amonio es indetectable.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Riego, extracción de áridos y recreativos. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay tres puentes de hormigón: puente de la carretera de Villanueva de la Serena-Rena, el de
la carretera Ex-106 y el del ferrocarril (desmantelado). Hay tres vados de hormigón, una
estación de aforos, numerosos tubos y canales de detracción y de vertido y cinco casetas de
detracción (dos abandonadas). Hay las ruinas de un molino.
Estado de la zona ribereña
La zona ribereña está muy alterada por extracciones de áridos; hay 9 plantas de tratamiento
de áridos (2 abandonadas) y el cauce está alterado en varios puntos. Hay motas de tierra o
con gaviones, con taludes pendientes para estabilizar el terreno y proteger caminos y chalets.
Hay un vado de cantos seminundado que cruza el río, utilizado sólo por camiones. Algunas
detracciones de caudal acceden al agua mediante la excavación de un canal en la orilla. Hay
una escombrera. La vegetación de ribera forma sotos donde no se ve limitada a las orillas por
los campos de cultivos. Hay plantaciones de eucaliptos.
172
Foto 1.- El cauce se
ensancha bajo la
confluencia con el río
Zújar. Está modificado
por el efecto de
extracción de áridos de
las graveras. Se forman
islas de vegetación y en
el agua crecen
abundantes masas de
macrófitos sumergidos.
En la ribera, hay
helófitos en primera
línea y la vegetación
arbórea está dominada
por eucaliptos.
Foto 2.- Aspecto típico
del tramo: cauce ancho,
con agua verdosa y las
orillas invadidas por
helófitos, seguidos por
una línea de eucaliptos,
sauces y chopos. En el
agua, hay recubrimiento
de masas de Lemna sp.
y Potamogeton sp.
Foto 3.- Aspecto
general del entorno y
del río en la zona de las
Vegas Altas del
Guadiana. El entorno
está ocupado por
cultivos que confinan la
vegetación de ribera a
las orillas inmediatas del
río. La vegetación
riparia es discontinua y
dominada por
eucaliptos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 22
RUECAS – PUENTE DE VALVERDE DE MÉRIDA
COORDENADA INICIAL
0247500 - 4320700
COORDENADA FINAL
0743524 - 4309659
LONGITUD
37,99 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 22
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
DON BENITO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
Régimen hidrológico afectado por la presencia de presas aguas arriba.
Presencia de cuatro azudes. El flujo es continuo y alternan balsas con rápidos
someros. El sustrato es de cantos y gravas. Vegetación de ribera abundante.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es eutrófica. El color es verdoso y la turbidez aumenta por zonas, por la
acción de las graveras.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática está en buen estado. La elevada ocupación del entorno afecta
negativamente a la fauna ribereña, que a pesar de todo es variada.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
175
Agosto, 2002
Tramo 22
Descripción
El Guadiana avanza a través de las Vegas Altas extremeñas, por una zona muy llana de
suelos aluviales del Cuaternario. El clima se encuadra dentro del rango de mediterráneo
subárido, cálido, de estíos muy secos. A lo largo de los 38 km de longitud del tramo, el río
discurre con dirección SO-O-SO, y posee una pendiente suave. Salvo en el trecho inicial, el
cauce es anastomasado y altamente sinuoso, con varios brazos y “quebradas”, canales
naturales por donde el agua sólo circula cuando el caudal es alto. En el brazo principal, se
alternan pozas de alrededor de 1 km de largo y casi 200 m de anchura con zonas estrechas y
someras, habitualmente cortas. La profundidad en las pozas llega a superar 1,5 m. El lecho
está compuesto principalmente por cantos rodados y gravas, apareciendo también limos y
arenas, menos abundantes.
El flujo es lento y se forman rápidos en las zonas más estrechas y someras. El régimen de
caudales es artificial por la presencia de embalses aguas arriba Cijara, García de Sola y
Orellana). Varios afluentes importantes confluyen en este tramo, el río Ruecas, el Ortigas, el
Guadámez y el Búrdalo. El caudal medio para el periodo 1995-2001 varió entre los 0,8 m3/s
del año 2000-2001 y el máximo excepcional de 70,6 m3/s del año 1997-98. Los meses de
mayor caudal coinciden con el periodo invernal (diciembre, enero y febrero), con un máximo
de 449,9 m3/s en enero de 1997. Hay meses con caudal nulo, habitualmente en verano. El
caudal óptimo para el río Guadiana aguas arriba de este tramo ha sido calculado en 15,21
m3/s, con un máximo de 25,91 m3/s en febrero y un mínimo de 6,80 m3/s en agosto
(INYPSA, 2000).
Las Vegas Altas son básicamente campos de cultivos de regadío y conforman un área
fuertemente antropizada. Existen varias poblaciones cercanas al río, entre las que destacan
Medellín (2.368 hab.), Valdetorres (1.387 hab.) y Valverde de Mérida (1.148 hab.).
La calidad paisajística es moderada, aún siendo un entorno monótono, el ecosistema fluvial
con abundante vegetación de ribera en las orillas e isletas le aporta considerable variedad.
Interés Natural
Los hábitats acuáticos son muy diversos, con variadas combinaciones de profundidad y
velocidad (ensenadas, brazos muertos y playas de cantos). La vegetación acuática es
abundante,
hay:
Marsilea
strigosa,
Potamogeton
176
sp.,
Ceratophyllum
demersum,
Tramo 22
Myriophyllum sp., Nuphar sp. y Lemna minor (muy abundante), y también es abundante el
recubrimiento por helófitos (enea, junco y caña).
En Medellín, la fauna bentónica es abundante (BMWP’ de 50, Estación 82, noviembre
2001); en ésta dominan moluscos, y también hay oligoquetos, heterópteros, odonatos,
crustáceos, turbelarios, hidrácaros y efemerópteros. Hay abundante cangrejo rojo americano
y uniónidos. El tramo posee muy buenas cualidades para el desarrollo de la ictiofauna
(alimento, refugios y frezaderos), que está representada por numerosas especies exóticas:
lucio, perca americana, pez sol y pez gato. Las especies autóctonas están representadas por
varias especies de barbo (comizo, gitano y cabecicorto), boga, colmilleja y fraile (Estación
11, mayo 2002). Hay anfibios y galápagos (leproso y europeo).
La vegetación es abundante y variada en las orillas, aunque en general restringida a éstas. La
zona de ribera está ocupada mayoritariamente por campos de cultivo. En primera línea
abundan los helófitos, seguidos del bosque en galería, bastante continuo a lo largo del tramo,
excepto en las numerosas explotaciones de áridos. Hay adelfas al inicio del tramo, sauces,
zarzas, eucaliptos, olmos, fresnos, chopos y taray, con sotobosque de zarzas. Al inicio del
tramo lindan las sierras de Batanejo y Yelves, con cobertura de encinar y cierta conectividad
con el bosque de ribera. La vegetación climácica corresponde a la serie mesomediterránea
silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae
sigmetum), desplazada en la mayor parte del tramo por los campos de cultivo.
Dentro de la fauna ribereña hay martín pescador, avetorillo común, garceta común, andarríos
chico, numerosas garzas reales, anátidas y gaviotas. También se encuentra nutria (Lutra
lutra).
El conjunto del tramo se incluye en el LIC Guadiana-Alto Zújar. El interés natural es alto
por la heterogeneidad del ecosistema fluvial, a pesar del alto grado de transformación de la
zona de ribera y, puntualmente, del cauce por extracciones de áridos.
Calidad del agua
El agua es eutrófica, de color verdoso, ligeramente turbia y clorofila elevada (25,3 mg/m3).
La turbidez aumenta por zonas a causa de las actividades extractivas (graveras). La estación
ICA de Guareña (E-102) revela valores de mineralización del agua entre 200 y 800 µS/cm y
aguas bien oxigenadas. Los parámetros fisicoquímicos se sitúan dentro de los límites de
calidad, destacando máximos de contaminación bacteriana y bajas concentraciones de
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
177
Agosto, 2002
Tramo 22
plaguicidas (endosulfán sulfato y simazina, entre otros). Hay un par de vertidos de aguas
residuales sin depurar (de bajo caudal): de Medellín (urbano y de industrias conserveras) y
de Valdetorres, a través del arroyo del Chaparral. El río también recibe las aguas sobrantes
de riego. Los afluentes poseen en general unas características fisicoquímicas similares al
Guadiana, sólo el Guadámez tiene mayor turbidez por el estancamiento estival y cierta
contaminación bacteriana según datos de la estación ICA en el Guadámez.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Niveles I y II.
Usos
Riego, recreativos y explotaciones de áridos. Hay veintiséis tomas directas de agua.
Presencia de graveras a lo largo de varios cientos de metros aguas arriba de Medellín. El río
es utilizado para el baño por las poblaciones ribereñas (playas en Medellín y en Valdetorres,
con chiringuitos). El trecho desde el Molino de la Molineta hasta la desembocadura del
Guadámez, constituye el coto consorciado denominado " Charco Frío", con cupo de capturas
ilimitado (Ley 8/1995, Junta Extremadura), el resto es tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay cuatro azudes: para la minicentral hidroeléctrica “El Martel” (en uso hasta finales de los
90, de aprox. 100 m de ancho y 1,5 m de alto); uno semiderruido para detracción de caudal;
uno de bloques semiderruido, para una minicentral hidroeléctrica en desuso desde los 70
(aprox. 150 por 2 m) y finalmente, uno pequeño junto a la Quebrada de San Julián. Hay
nueve puentes: el de la carretera de Sta. Amalia a Medellín (en construcción), de hormigón
con fuerte impacto visual; el puente romano de Medellín, de sillería, y siete puentes
pequeños de hormigón a lo largo del tramo. Hay una mota de tierra y un par de escolleras de
bloques. Hay tres molinos abandonados: Lozano (buen estado), Curro y Aceña.
Estado de la zona ribereña
La estructura de la zona de ribera y del cauce se encuentra muy transformada en amplias
zonas por la acción de graveras. Hay trechos con el cauce canalizado por motas y escolleras.
Hay canales excavados en los márgenes para las tomas de agua. Hay varias escombreras
(tubos y bloques de hormigón) y taludes a causa del avance de los campos de cultivo.
La ripisilva presenta un estado de conservación bajo, y se restringe a una estrecha franja en
los márgenes, a tramos desnudos por las graveras o con plantaciones de eucaliptos.
178
Foto 1.- La nota más
distintiva es el carácter
anastomosado del
cauce, con la presencia
de largos brazos y
quebradas. En la
imagen, confluencia del
río Guadamez (a la
derecha de la foto) con
el Guadiana.
Foto 2.- En la imagen,
el puente romano de
Medellín. La zona de
inundación es muy
amplia y alrededor de
Medellín hay numerosas
afecciones sobre el río.
Foto 3.- Vista general
del Guadiana desde el
puente romano de
Medellín. El río es muy
ancho, de flujo léntico y
abundantes algas
filamentosas en la
superficie del agua. Las
orillas están ocupadas
por una carretera y una
playa artificial (izquierda
de la imagen). Hay una
isla en el cauce
completamente
vegetada.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 23
VALVERDE DE MÉRIDA – RÍO MATACHEL
COORDENADA INICIAL
0743524 - 4309659
COORDENADA FINAL
0736175 - 4301710
LONGITUD
16,25 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 23
ARACENA
MÉRIDA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico natural afectado por la presencia de presas aguas arriba.
Continuidad no alterada. El flujo es continuo; hay zonas profundas de flujo
lento y someras de flujo rápido.
El color del agua es verde-pardo y hay espumas. La conductividad es de 682
? S/cm y aumenta el amonio. Hay varios vertidos de aguas residuales sin
depurar. Se detecta presencia de contaminantes específicos.
La fauna acuática está en buen estado, aunque se ve afectada por el paso de
camiones a través del cauce en la zona final. La fauna ribereña presenta un
grado de conservación menor, a causa de la elevada antropización.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
181
Agosto, 2002
Tramo 23
Descripción
La orografía del entorno es abierta y de relieve suave. El tramo tiene una longitud de 16,25
km y una orientación S-SO hasta aguas abajo de Villagonzalo, donde gira bruscamente hacia
el Oeste hasta su confluencia con el Matachel. El trazado es sinuoso. Los materiales de la
zona pertenecen al Cuaternario y Plioceno en el margen derecho y, al Siluriano y Cambriano,
en el margen izquierdo. Los suelos son aluviales, coluviales y transformados por el riego,
con intrusión de arenales y dunas. El clima de la zona es mediterráneo subárido. El río
atraviesa el final de la zona regable de las Vegas Altas del Guadiana.
El cauce tiene una anchura que oscila entre 100 y 200 metros. La profundidad también es
muy variable: inferior a 40 cm en las zonas de rápidos y superior a 2 metros en las pozas. El
flujo es continuo aunque a final de verano en las zonas de rápidos hay poca profundidad. El
sustrato del lecho está formado por cantos y gravas y, puntualmente, hay afloramientos de
roca madre. Hay numerosas islas de cantos cubiertas de vegetación de ribera, en tramos en
que el río circula formando varios brazos. La vegetación de ribera es abundante y, aunque
restringida a las orillas, tiene continuidad a lo largo de todo el tramo. El cauce es sombreado
intermitentemente.
El afluente más importante es el río Matachel, que confluye con el Guadiana al final del
tramo. El tramo recibe varios pequeños afluentes de bajo caudal, con aportes de aguas
residuales. La variación de caudal en el tramo responde a la operación de los embalses
situados aguas arriba.
La zona ribereña está ocupada por dehesas, cultivos de arroz, maíz y frutales. Hay pequeños
núcleos urbanos (Villagonzalo, Las Zarzas y Guareña) y la accesibilidad al río es buena por
las numerosas carreteras y pistas que comunican la zona, acceso a cultivos y graveras.
La calidad paisajística del tramo es moderada, por su elevado grado de antropización.
Interés natural
Las características hidromorfológicas del tramo son muy variadas y el río circula en
diferentes brazos formando islas de vegetación. El cauce es heterogéneo, se alternan zonas de
rápidos con pozas y ensenadas, y las orillas son irregulares. Todas estas características
definen un hábitat muy adecuado para la fauna acuática. La vegetación acuática está
representada por nenúfares y lenteja de agua (Lemna sp.) y se observa crecimiento de
182
Tramo 23
macrófitos sumergidos (Potamogeton sp., Ceratophyllum sp. y Myriophyllum sp.). El
crecimiento de perifiton recubriendo el lecho es elevado y en las orillas crecen helófitos
(juncos, eneas, carrizo y cañas).
Los macroinvertebrados bentónicos son abundantes (BMWP’ de 74, Estación 83, noviembre
2001). Los organismos más abundantes son los efemerópteros, con numerosos individuos de
la familia heptagénidos que tienen una puntuación alta en el índice de calidad. También son
muy abundantes los heterópteros, crustáceos, dípteros, oligoquetos, tricópteros y, en menor
proporción, hay hidrácaros, odonatos y turbelarios. Hay uniónidos y es abundante el cangrejo
americano de río. El hábitat es adecuado para los peces, abundan las especies exóticas como
lucio, perca americana, pez sol, carpa, gambusia y, recientemente, se ha citado el chanchito
(Herichthys facetum), procedente de América del Sur. Las especies autóctonas que se pueden
encontrar son: varios barbos, boga, colmilleja, fraile y calandino. Son abundantes los
anfibios y reptiles (galápagos y culebra viperina).
La vegetación de ribera forma sotos con presencia de especies autóctonas (fresno, olmo,
chopo, sauce, taray, y, en menor proporción, eucaliptos). Los sotos están restringidos a las
orillas y cubren las islas. Aguas abajo de Villagonzalo aparecen choperas de plantación de
unas pocas decenas de metros de anchura, con bosquetes de eucaliptos junto a los márgenes.
Hay zonas de dehesa de la serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o
encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum).
Dentro de la fauna ribereña cabe destacar la garza real, el martín pescador, la garceta común,
el andarríos chico, diversas anátidas y gaviotas. Se detectaron rastros de nutria en diferentes
puntos a lo largo del tramo.
El tramo pertenece al LIC Guadiana Alto-Zújar.
El interés natural del tramo es alto, por su elevada potencialidad. Las características
hidromorfológicas son muy buenas, aunque en algunas zonas el grado de antropización es
muy elevado.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es deficiente, de color verde-pardo y con espumas en parte del
tramo. Hay varios arroyos que desembocan en el Guadiana, aportando las aguas residuales
(Q<100L/s) de algunos pueblos: Quebrada San Julián, Las Zarzas (3.615 hab.) y
Villagonzalo (1.429 hab.). Esto produce un cierto deterioro de la calidad del agua del
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
183
Agosto, 2002
Tramo 23
Guadiana (datos de la estación ICA E-60, de Almendralejo); y se observan valores variables
de la conductividad y oxígeno disuelto, y concentraciones de nutrientes y de contaminación
bacteriana puntualmente elevados. En el recorrido la conductividad era de 682 µS/cm y el
amonio de 0,55 mg/L.
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
Riego, extracción de áridos y recreativos. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Las infraestructuras del tramo están vinculadas al riego de los cultivos adyacentes, a vías de
comunicación y a antiguos usos. Hay dos azudes de hormigón semiderruidos para una central
hidroeléctrica (abandonada). La línea eléctrica de baja tensión de dicha central cruza el río
tendida por postes de madera, situados en medio del cauce. Hay once detracciones de caudal
en uso, de las que una es temporal, y otra está abandonada; también se encuentran las ruinas
de dos molinos, dos puentes (el del ferrocarril, de sillería, y el de la carretera de Valverde de
Mérida a Guareña) y un vado de hormigón. Hay una zona recreativa semiderruida y chalets
construidos muy cerca del cauce con embarcaderos y escalerillas para acceder al río.
Estado de las riberas
El cauce está modificado en varios puntos por efecto de las extracciones de áridos. Se
observan los márgenes recortados a lo largo de varios kilómetros y las islas de cantos
recubiertas de vegetación y con los márgenes cortados verticalmente. Hay dos graveras para
tratamiento de áridos, un vado de cantos en una zona somera que los camiones usan para
cruzar el río, y escombreras en varios puntos.
Aunque la vegetación de ribera es continua y está en buen estado, está restringida a las orillas
por la presión de los cultivos que son mayoritariamente de arroz, frutales, olivos y cereales.
La conectividad con las dehesas del entorno es prácticamente nula.
184
Foto 1.- En la imagen,
abundante crecimiento
de helófitos sobre la
orilla izquierda, a la
altura del puente de
Valverde de Mérida.
Foto 2.- La Quebrada
de San Julián
desemboca en el
Guadiana al inicio del
tramo, portando aguas
residuales sin depurar.
Al fondo de la imagen
se ve el talud de la
carretera de Valverde
de Mérida a Guareña.
Foto 3.- El buen estado
de las características
hidromorfológicas del río
contrasta con una
deficiente calidad del
agua. En la imagen,
postes del tendido
eléctrico de baja tensión
en medio del cauce,
sobre islas muy
recortadas por el efecto
de las extracciones de
áridos.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 24
RÍO MATACHEL – EMBARCADERO DE MÉRIDA
COORDENADA INICIAL
0736175 - 4301710
COORDENADA FINAL
0730600 - 4309800
LONGITUD
12,73 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 24
ARACENA
MÉRTOLA
MÉRIDA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Continuidad no alterada. El hábitat es variado; alternando profundidad y
velocidad de la lámina de agua. La vegetación de ribera es abundante, pero
limitada a la orilla; hay numerosas islas forestadas.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es eutrófica, bastante turbia y de color verdoso. La conductividad es
alta (638 ? S/cm), hay amonio, pero las aguas están bien oxigenadas.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática está en buen estado, si bien predomina la ictiofauna alóctona.
La fauna ribereña se ve afectada por la elevada antropización del entorno.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
187
Agosto, 2002
Tramo 24
Descripción
La orografía del entorno es llana y abierta. Los materiales son del Cuaternario en el margen
izquierdo y hay afloramientos de rocas plutónicas ácidas en el margen derecho. En la primera
mitad del tramo los suelos son aluviales, coluviales y transformados por el riego; en la
segunda mitad son de tierra parda meridional sobre rocas metamórficas. El clima es
mediterráneo subárido. La longitud del tramo es de 10 km con un trazado lineal de
orientación NO.
Al inicio del tramo la anchura es inferior a 100 metros y aumenta cerca de Mérida, hasta
alrededor de 200 metros. La profundidad también varía de más de dos metros, en las pozas, a
menos de 40 centímetros, en las zonas más anchas y someras. La composición del lecho está
dominada por cantos, pero también hay afloramientos de roca madre, gravas y arenas. El
flujo es léntico en las pozas que están conectadas por zonas de rápidos; en los últimos
kilómetros antes de Mérida la circulación es rápida y somera. La presencia de azudes
semiderruidos altera el flujo del río y aumenta su heterogeneidad. La vegetación de ribera
crece en las orillas y en las islas que hay a lo largo del cauce, aunque en general queda
restringida a las orillas por las diferentes afecciones que se van sucediendo, más frecuentes
cuanto más cerca de Mérida.
El afluente más importante que llega al Guadiana en este tramo es el río Matachel que está
regulado por la presa de Alange, cuyos fines principales son el abastecimiento de agua a la
ciudad de Mérida y el riego de las Vegas Bajas del Guadiana. No hay caudal ecológico por lo
que el río llega prácticamente seco al Guadiana.
El entorno está muy humanizado. Al principio del tramo hay el núcleo urbano de Don Álvaro
(683 hab.), aguas abajo hay una zona residencial (Miralrío) y en la periferia de Mérida, una
zona industrial y la barriada de San Andrés. Por ambos márgenes existen vías de
comunicación siguiendo el río a lo largo de todo el tramo.
La calidad paisajística del tramo es baja por su elevada antropización.
Interés natural
Las diversas características hidromorfológicas, junto a las numerosas islas de vegetación y el
abundante crecimiento de helófitos en las orillas, otorgan diversidad al hábitat, y alimento y
refugio a las diferentes especies de fauna acuática. La vegetación acuática está representada
188
Tramo 24
por nenúfares y lenteja de agua y se observan macrófitos sumergidos (Potamogeton sp.,
Ceratophyllum sp. y Myriophyllum sp.) y abundantes helófitos (juncos, enea, carrizo, cañas).
El lecho está recubierto de abundante perifiton.
Hay cangrejo americano de río. Los peces encuentran en este tramo un hábitat adecuado para
su desarrollo, con alimento, refugio y frezaderos. Como peces autóctonos, se encuentran
varias especies de barbos (comizo, cabecicorto y gitano), bogas y colmillejas. Los peces
exóticos más frecuentes son el lucio, la perca americana, el pez sol y el chanchito (especies
ictiófagas). También hay gambusia y carpa. Hay anfibios y galápagos.
La vegetación de ribera está limitada en las orillas por las diferentes infraestructuras de los
márgenes; en la zona de inundación existen islas forestadas. Hay formaciones de fresnos,
olmos, chopos, sauces, taray, y, en menor proporción, eucaliptos, con sotobosque de majuelo
(Crataegus monogyna) y zarzas. La vegetación climácica pertenece a la serie
mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina ( Pyro bourgaeanae-Querceto
rotundifoliae sigmetum) en la primera mitad del tramo y a la serie mediterránea bética,
marianiense y araceno-pacense basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio
coriaceae- Querceto rotundifoliae sigmetum), en el resto.
Dentro de la fauna ribereña, las especies de avifauna son numerosas y hay garza real, garceta
común, anátidas, gaviotas y cormoranes. La nutria frecuenta este tramo.
Los primeros kilómetros desde el inicio del tramo hasta la Dehesa de Holgados, pertenece al
LIC Guadiana Alto-Zújar.
El interés natural del tramo es aceptable ya que, aunque la diversidad del hábitat acuático es
alta y hay numerosas islas de vegetación, el grado de antropización es muy elevado.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. El agua es de color verdoso, tiene una concentración
de clorofila alta (36,7 mg/L) y la turbidez es media-alta. La conductividad es alta (638
µS/cm), hay amonio y las aguas están bien oxigenadas (9,17 mg/L) (octubre, 2001). El río
Matachel antes de su desembocadura en el Guadiana aporta aguas menos mineralizadas que
el Guadiana con poco oxígeno y amonio elevado. El agua es turbia y de color gris-marrón. A
través del Matachel, llega al Guadiana el agua del Canal del Zújar. Se detecta cierta
contaminación por contaminantes específicos que ocasionalmente superan los valores límite
(arsénico, cromo, hierro y fenoles). Es la estación donde se detectan mayor número de
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
189
Agosto, 2002
Tramo 24
plaguicidas en el agua, en pequeñas concentraciones, que no superan los límites para
plaquicidas totales (a-hch, b-hch, lindano, endosulfán sulfato, simazina, atrazina, propazina y
PP-DDT , entre otros).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I
Usos
Riego y recreativos. Hay detracciones de caudal directas del río para los cultivos adyacentes.
Presencia de una zona de pic-nic en construcción, al inicio del tramo por el margen
izquierdo; un carril-bici que jalona el mismo margen en toda su extensión y un antiguo
molino restaurado y convertido en local de conferencias por la C.H.G. Es un tramo de pesca
libre.
Infraestructuras
A lo largo de todo el tramo, por el margen izquierdo del río discurre una carretera que en
algunos tramos va pegada al cauce; por el margen derecho va la vía del tren, en parte del
tramo más alejada del cauce. Hay numerosos caminos de paseo y de acceso a fincas y zonas
de picnic que llegan hasta el mismo río. Hay un embarcadero, tres detracciones de caudal y
dos azudes semiderruidos. Hay varias ruinas, un molino en buen estado, una antigua fábrica
de ladrillos y una antigua central hidroeléctrica hoy restaurada y utilizada por la C.H.G.
Estado de la zona ribereña
En el tramo hay restos de dos azudes ahora en desuso, un vado de cantos, y extracciones y
obras en el cauce en un par de puntos que alteran el flujo. La zona ribereña está muy alterada
por las diferentes estructuras y vías de comunicación que son más numerosas cuanto más
cerca de Mérida.
La vegetación de ribera está restringida a las orillas y a las islas del cauce. La zona de
inundación está ocupada por cultivos, en parte del tramo, y hay yermos y dehesa de encinas
más alejados del río.
190
Foto 1.- Río Matachel
en la desembocadura
en el Guadiana. La
vegetación de ribera es
muy frondosa. Es un
hábitat muy favorable
para la fauna silvestre.
En la imagen, garcetas
posadas sobre las
ramas (Egretta
garzetta).
Foto 2.- Hay
afloramientos de roca
madre (plutónicas
ácidas) a lo largo del
tramo. La carretera
circula por el margen
izquierdo del río, como
se ve en la imagen.
Foto 3.- Aspecto del
tramo aguas arriba de
Mérida; el río se
ensancha, la circulación
es rápida y somera. La
vegetación de ribera es
abundante y también los
helófitos (Typha sp.). El
margen izquierdo se ha
recuperado y se le da
un uso social –
recreativo (carril bici).
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 25
MÉRIDA
COORDENADA INICIAL
0730600 - 4309800
COORDENADA FINAL
0728816 - 4311345
LONGITUD
1,48 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 25
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
MÉRIDA
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
0
3 Km
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
DEFICIENTE
COMENTARIOS
Régimen hidrológico natural afectado por la presencia de embalses aguas
arriba. El entorno es urbano, muy artificial. Hay diversas combinaciones de
velocidad y profundidad. La vegetación es discontinua en las orillas.
El agua mejora respecto aguas arriba, la turbidez es media-alta y la coloración
verde-parda. Ligera presencia de contaminantes específicos.
Fauna acuática en estado moderado, con predominio de ictiofauna alóctona.
Hábitat muy desfavorable para la fauna ribereña, al hallarse el entorno muy
artificializado, aunque mantiene un cierto valor como corredor biológico.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
193
Agosto, 2002
Tramo 25
Descripción
Es un tramo corto, de aproximadamente 2 km, que atraviesa la ciudad de Mérida. El
Guadiana tiene una orientación general NO, con una pendiente muy suave. El cauce es
extremadamente ancho, de varios centenares de metros en algunos puntos, y muy expuesto.
La sección es bastante irregular, con numerosas isletas y una isla de unos 2 km de longitud.
El sustrato está básicamente compuesto por cantos rodados y gravas, con cierta presencia de
arenas y limos. Los regímenes de velocidad y profundidad son variados, aunque domina el
flujo léntico y la profundidad media.
El Guadiana no recibe ningún afluente de importancia en este tramo. El caudal medio anual
del tramo es de 150 m3/s (según datos de la estación de aforos E.A-15 de Mérida para el
periodo 1995-98). El rango de los caudales mensuales varía entre 2 m3/s (octubre de 1995) y
326 m3/s (diciembre de 1996). La variación temporal del caudal es bastante irregular, si bien
los caudales más bajos circulan en octubre.
El entorno es urbano. La histórica ciudad de Mérida (51.056 hab.) se alza junto al río y ocupa
la mayor parte de la zona de ribera. Es una ciudad abierta al Guadiana, hay numerosos
accesos al río, especialmente sobre el margen derecho, preparados como zona de paseo y
recreativa (espacios verdes urbanos).
La calidad paisajísica es notable, aunque se debe básicamente a elementos artificiales:
ajardinamiento y ordenación del margen fluvial, presencia del puente romano y de puentes
más modernos pero singulares, alcazaba, etc. La naturalidad es, lógicamente, baja pero se
aprecia una buena conciliación entre el uso social del entorno fluvial y el mantenimiento del
río sin perturbaciones morfológicas severas o innecesarias.
Interés Natural
El río presenta una buena diversidad de combinaciones hidrológico-morfológicas, que está
limitada por las numerosas alteraciones que sufren el hábitat litoral y, en menor medida, el
cauce. Las orillas están muy transformadas y dominan los taludes de fuerte pendiente sin
vegetación. Las isletas de cantos, que no han sufrido este tipo de acciones y cuyos márgenes
están recubiertos por helófitos (enea, junco y caña), constituyen zonas de refugio y alimento
muy importantes para la fauna acuática. La única vegetación sumergida corresponde a
manchas de algas filamentosas. Las especies palustres son las más abundantes, con
recubrimiento alto en las zonas encharcadas.
194
Tramo 25
La fauna macroinvertebrada es variada (BMWP’ de 74, Estación 84, noviembre 2001) y
aparecen algunas familias asociadas a aguas rápidas y limpias (Heptageniidae). Abundan
efemerópteros y heterópteros, y también se encuentran crustáceos, dípteros, tricópteros y
oligoquetos, entre otros. En las orillas hay cangrejo americano de río. La fauna de peces se
compone de barbo, carpa, perca americana, pez sol y lucio. Hay anfibios y reptiles en las
zonas someras y vegetadas.
La vegetación de ribera se limita a manchas discontinuas y poco desarrolladas de Typha
angustifolia, Juncus sp. y Arundo donax, y árboles dispersos pertenecientes a los parques
fluviales. La vegetación está limitada a las orillas colonizando los espacios que le permiten
las diferentes infraestructuras de la ciudad. En las isletas es donde la vegetación está mejor
conservada: hay Fraxinus angustifolia, Populus nigra, Ulmus minor, algún ejemplar suelto
de Tamarix sp. y eucaliptos, sauces, adelfas y zarzas.
La escasa vegetación, la artificialidad del medio y la fuerte presión humana inciden muy
negativamente sobre la fauna ribereña, que está constituida principalmente por aves acuáticas
de paso y por fauna propia de zonas urbanas. Puntualmente, la nutria puede frecuentar el
tramo en sus incursiones nocturnas.
El tramo no presenta ninguna figura de protección.
El interés natural del tramo es escaso, debido a la elevada antropización y al deterioro de los
hábitats, aunque tiene un gran valor como corredor biológico.
Calidad del agua
El grado de turbidez es medio-alto y de origen fitoplanctónico. Las aguas presentan una
coloración verde-parda. La ligera eutrofización se corrobora por el alto grado de
oxigenación, mientras que los niveles de amonio se mantienen bajos. No se detecta ningún
vertido en este tramo. Según los datos de la estación ICA situada en el puente romano (E36), el grado de mineralización es variable, oscilando entre 200 y 800 µS/cm, las aguas están
bien oxigenadas y se detecta cierta contaminación orgánica, con valores puntualmente
elevados de nutrientes (amonio, nitrato y fosfato) y de contaminación bacteriana (coliformes
totales y fecales). Se detecta cierta contaminación por contaminantes específicos que
ocasionalmente superan los valores límite (arsénico, cromo, plomo, hierro y fenoles), los
plaguicidas totales usados en la agricultura no superan los límites pero se detectan pequeñas
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
195
Agosto, 2002
Tramo 25
concentraciones de algunos de ellos (a-hch, lindano, endosulfán sulfato, simazina, atrazina y
propazina).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel I.
Usos
Recreativos. La presencia del Parque Fluvial, con dos caminos peatonales que nacen en este
tramo (uno en cada margen), convierten las riberas del Guadiana en una importante zona de
ocio para los habitantes de Mérida. Al inicio del tramo, hay dos casetas de captación de agua,
que hasta hace pocos años se encargaban de abastecer agua potable a la ciudad. La
navegación está prohibida entre el 1 de enero y el 31 de julio desde el puente romano de
Mérida hasta el final del tramo (Orden de 1 de Junio de 2001, Junta de Extremadura). Es un
tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay cuatro puentes en Mérida; el puente de la circunvalación de la ciudad, de hormigón y
con ocho arcos; el puente romano de sillería y edificado en dos tramos, con un total de 60
arcos y 790 m de longitud; el de Lusitania, de construcción moderna y seis pilas, y,
finalmente, el puente peatonal que une el margen derecho con la isla principal. Hay un
parque fluvial en la isla principal, con taludes y paseos pavimentados. El cauce del brazo
secundario ha sido reforzado en los dos márgenes por escolleras de bloques. Las escolleras
discurren a lo largo de casi todo el tramo y hay trabajos en ejecución sobre el margen
izquierdo, para el “Proyecto de regeneración de márgenes y protección ante avenidas del río
Guadiana entre el río Matachel y la Presa de Montijo”. El molino de Pancaliente (restaurado)
está situado en el margen derecho, dentro del casco urbano.
Estado de la zona ribereña
La zona de ribera y las orillas están completamente artificializadas por el desarrollo urbano;
las escolleras, el parque fluvial, los muros de la alcazaba y las obras que se están realizando
en el margen izquierdo han cambiado la práctica totalidad de su estructura.
La escasa vegetación de ribera está distribuida irregularmente sobre las orillas e isletas. El
ecosistema ribereño está muy alterado y completamente aislado del ecosistema adyacente. El
papel del río como corredor biológico es muy importante.
196
Foto 1.- Aguas arriba
del puente romano de
Mérida el cauce es muy
ancho y el entorno está
muy alterado.
Foto 2.- El entorno
fluvial está densamente
ocupado y urbanizado.
Hay islas de vegetación
en el cauce y
recientemente se ha
creado un Parque
Fluvial en la orilla
izquierda (en primer
plano). En segundo
plano, el puente romano
de Mérida, con 60
arcos.
Foto 3.- Imagen del
cauce y la orilla
derecha, aguas arriba.
Hay una isla vegetada,
en primer plano, el
parque fluvial en la orilla
derecha y las
edificaciones de la
ciudad de Mérida.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 26
EMBALSE DE MONTIJO
COORDENADA INICIAL
0728816 - 4311345
COORDENADA FINAL
0723100 - 4311700
LONGITUD
7,67 km
PENDIENTE
0,3
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 26
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
MÉRIDA
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
6 Km
POTENCIAL ECOLÓGICO: DEFICIENTE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
COMENTARIOS
Hay numerosas detracciones de caudal. Las orillas son irregulares y se forman
ensenadas y playas. Predominan las aguas profundas. La vegetación de ribera
es abundante cerca de la presa.
Varios vertidos de aguas residuales llegan al embalse; hay amonio (2 mg/L) y
poco oxígeno (3,5 mg/L). La profundidad de visión del Disco de Secchi es
baja, de 0,6 m. en la presa.
La contaminación del agua afecta a las especies acuáticas. Hay buenos refugios
para la fauna ribereña cerca de la presa.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
199
Agosto, 2002
Tramo 26
Descripción
Tramo embalsado en una zona de orografía llana y abierta. Es un embalse pequeño,
construido para derivación y riegos, con planta bastante lineal. La longitud del tramo es de
7,6 km con orientación O-SO. Los materiales del tramo pertenecen al Cuaternario, con rocas
plutónicas ácidas en la cola del embalse. Los suelos son de tierra parda meridional sobre
rocas ígneas y sobre metamórficas en la cola. El clima es mediterráneo subárido, cálido y de
estíos muy secos, con una precipitación anual media de 560 mm.
El embalse de Montijo tiene un volumen de 10,6 hm3 y una superficie de 290 ha (en la cota
202,15); no obstante la capacidad útil actual es de 5,1 hm3. El cauce tiene una anchura
aproximada de 200 metros y una profundidad media de 3,7 metros. La composición del lecho
es de cantos, gravas, arenas y limos. La superficie de la cuenca de aportación es de 42.519
km2 con una cuenca propia de 6.625 km2. La aportación media anual es de 1.248 hm3 y el
tiempo de residencia es de 1,5 días. De la presa salen los canales de Lobón y Montijo, para
abastecimientos industriales y de agua potable, y para el riego de 26.000 y 15.000 ha,
respectivamente. Independientemente hay usuarios que detraen directamente agua de los
canales sin pertenecer a ninguna comunidad de regantes (total 2.497 ha). El Guadiana recibe
el arroyo Aljucén y el río Albarregas por el margen derecho, de caudales muy modestos.
Parte de las orillas del embalse están recubiertas de vegetación acuática, sobretodo helófitos.
El entorno está muy humanizado: extensiones de la ciudad de Mérida ocupan la primera
parte del tramo; en el margen izquierdo hay un albergue y un polígono industrial y en el
derecho se encuentra la depuradora de aguas residuales (EDAR), edificios de Finca Agraria y
la vía del tren.
La calidad paisajística del embalse es baja, a causa de la humanización del entorno, pero
mejora hacia la presa.
Interés natural
El embalse proporciona unas buenas condiciones hidromorfológicas para la fauna acuática
aunque la mala calidad del agua limita la existencia de algunas especies. En el fitoplancton
dominan clorofíceas y diatomeas; y también hay cianofíceas, euglenofíceas y dinofíceas. No
se detectaron macrófitos sumergidos y son abundantes los helófitos en las zonas someras.
Hay carrizo y espadaña y numerosas manchas de cañas. La presencia de ensenadas, refugios
200
Tramo 26
y vegetación litoral en la parte media baja favorece las poblaciones de peces, las cuales están
integradas básicamente por carpas y tencas (especies que soportan bien la contaminación).
La vegetación de las orillas del embalse no es continua; está compuesta por chopos, fresnos y
sauces. La zona ribereña está ocupada por diversas construcciones, cultivos o yermos, salvo
en la parte baja del embalse donde hay bosque de ribera seguido de dehesa en el margen
derecho; la vegetación climácica pertenece a la serie mediterránea basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum). Globalmente la
conectividad con los ecosistemas adyacentes es muy baja.
La irregularidad de las orillas, la presencia de playas y ensenadas cerca de la presa y la
abundante vegetación helofítica, favorecen a la avifauna; hay bandadas de gaviotas,
cormoranes, garcetas y numerosas garzas reales. El tramo no tiene ninguna figura de
protección. El interés natural es bajo por la elevada antropización y contaminación del agua.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es mala. El río Albárregas, antes de su desembocadura en el
Guadiana, recibe un vertido con parte de las aguas residuales sin depurar de Mérida (150 L/s)
y otro vertido (60 L/s). El efluente de la EDAR de Mérida (51.056 hab.) vierte al embalse de
Montijo con un caudal aproximado de 15-16.000 m3/día en verano y de 20.000 m3/día en
invierno. La depuradora tiene tratamiento fisicoquímico y biológico. Aguas arriba del vertido
las aguas son eutróficas, de color verde, con mucho oxígeno y amonio (0,2 mg/L).
Aguas abajo de los vertidos, la calidad del agua empeora; aumenta la concentración de
amonio (2 mg/L), disminuye el oxígeno (3,5 mg/L) y aumenta la turbidez (aguas grisáceas
con flotantes). En la presa la calidad del agua mejora, aumenta la transparencia del agua
(disco de Secchi 0,66 m) pero es muy eutrófica (63,1 mg/m3 de clorofila) (datos de octubre,
2001). La escasa profundidad (3 m) limita la variación de los parámetros fisicoquímicos en la
columna de agua; la elevada tasa de renovación del agua limita la eutrofia (el tiempo de
residencia es de 1,5 días). Según los datos de la estación ICA E-37 (presa), el oxígeno varía
entre un mínimo de 2,4 mg/L y un máximo de 20 mg/L, el amonio tiene un valor medio de
0,74 mg/L (máximo de 8 mg/L) y la contaminación bacteriana es moderada (2.950 cels/100
mL).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
201
Agosto, 2002
Tramo 26
Usos
Riego, abastecimientos y recreativos. El embalse suministra agua potable, industrial y para
riego (canales de Montijo -30 m3/s- y Lobón -16 m3/s-); además, en el mismo embalse hay
detracciones directas de caudal. El uso agrícola es el más importante con un consumo total
de 253,74 hm3/año; para uso industrial se consumen 3,5 hm3/año y para abastecimientos 1,4
hm3/año. La campaña de riegos va del 11 / 12 de abril hasta el 15 de diciembre. Es tramo de
pesca libre y la navegación está prohibida entre el 1 de enero y el 31 de julio en todo el tramo
(Orden de 1 de Junio de 2001, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, J.E.).
Infraestructuras
La presa de Montijo es de gravedad, de planta mixta, con una longitud de coronación de
927,5 m y una altura sobre el cauce de 15 metros. Tiene aliviadero central de labio fijo, un
desagüe de fondo (35 m3/s) y dos tomas para los canales. El puente del ferrocarril (metálico),
cruza el embalse al inicio del tramo, hay un puente doble de hormigón para la carretera N-V,
varios accesos al embalse y una pista que sigue la orilla izquierda del embalse a lo largo de
unos cuatro km. Hay las ruinas de un antiguo molino y una vía de tren que discurre por el
margen derecho del embalse (a unos 20 m de la orilla y unos 3 m de altura). Hay varias
infraestructuras de hormigón a lo largo de las orillas para detracción de caudal (temporales y
algunas en desuso), un embarcadero, una escollera de bloques (long. 200 m), la antigua
Escuela Agraria y un molino anegado. Varios bloques de hormigón sobresalen del agua en
medio del cauce. En diversos puntos hay tubos colectores de hormigón (0,5 m de diámetro)
que llegan al embalse, aunque no hay rastros de vertidos.
Estado de las riberas
Las riberas del embalse están muy humanizadas. El casco urbano de Mérida llega hasta la
desembocadura del río Albarregas, por el margen derecho, y un polígono industrial se
extiende a lo largo del margen izquierdo. Aguas abajo, hasta la presa, hay cultivos por el
margen izquierdo y vegetación de ribera. En esta zona la vegetación está en buen estado.
202
Foto 1.- Azudes
situados bajo el puente
del ferrocarril, al inicio
del tramo. Al fondo de la
imagen se ve la ciudad
de Mérida.
Foto 2.- Detalle del
agua del embalse, bajo
la desembocadura del
río Albarregas, con
aportes de aguas
residuales sin depurar, y
del vertido del efluente
de la depuradora de
Mérida. El agua es
turbia, grisácea, con
flotantes y con olor.
Foto 3.- En la parte baja
del embalse el entorno
está poco humanizado,
la vegetación es
abundante y se forman
ensenadas. Es fácil
observar una avifauna
variada: gaviota,
cormorán, garza real y
garceta común.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 27
PRESA MONTIJO – NACIMIENTO GUADIANILLA
COORDENADA INICIAL
0723100 - 4311700
COORDENADA FINAL
0715985 - 4306262
LONGITUD
13,18 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 27
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
MÉRIDA
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
6 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
Régimen hidrológico artificial por la regulación que ejerce la presa de Montijo.
Continuidad fluvial no alterada. Varias combinaciones de profundidad y
velocidad. La vegetación de ribera está limitada a las orillas y las islas.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua está bien oxigenada, la conductividad es de 624 ? S/cm (oct. 01).
BIOLÓGICOS
BUENA
La densidad de peces autóctonos, sobretodo barbos, es elevada. La fauna
ribereña está afectada por la elevada antropización del entorno.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
205
Agosto, 2002
Tramo 27
Descripción
El tramo empieza en la presa del embalse de Montijo y discurre a través de una amplia zona
de cultivos de regadío, las Vegas Bajas del Guadiana. El relieve es llano sobre materiales
cuaternarios, con suelos aluviales, coluviales y transformados por el riego. El clima es
mediterráneo subárido, cálido y de estíos muy secos. La longitud del tramo es de 12 km, con
una pendiente muy suave y un trazado sinuoso siguiendo una orientación general SO.
La morfología del cauce es trenzada. En octubre de 2001 sólo circulaba agua por el brazo
principal, y las Quebradas tenían pozas aisladas con agua estancada. El cauce tiene una
anchura media de alrededor de 100 metros y la profundidad media supera 1 metro. La
composición del lecho está dominada por cantos y gravas. La vegetación de ribera crece en
las orillas interrumpida por zonas completamente desforestadas. Es muy abundante el
eucalipto y se observan manchas de vegetación autóctona. Hay numerosas islas forestadas a
lo largo del tramo.
El flujo es léntico en la mayor parte del tramo, aunque hay zonas de rápidos. Es un tramo
regulado por el embalse de Montijo. Hay numerosos arroyos, canales de riego y quebradas
que desembocan al Guadiana en este tramo. El arroyo del Tripero es el más importante, y
lleva las aguas residuales delmunicipio de Arroyo de San Serván. El caudal óptimo medio
para la zona del badén de Torremayor ha sido calculado en 16,52 m3/s, con un mínimo de
7,07 m3/s en el mes de Agosto y un máximo de 28,55 m3/s en Febrero (INYPSA, 2000).
La zona de inundación está ocupada por cultivos, las Vegas Bajas del Guadiana. El cauce
tiene pocas afecciones aunque el entorno está muy humanizado. Los núcleos urbanos
próximos son: La Garrovilla (2.625 hab.), Calamonte (6.104 hab.) y Arroyo de San Serván
(3.938 hab.). Son numerosos los accesos al río que conectan las diferentes parcelas de cultivo
y los canales de la red de distribución del agua de riego.
El valor paisajístico del tramo es moderado por la elevada antropización del entorno.
Interés natural
Las características hidromorfológicas son homogéneas, predominando las zonas profundas
de flujo lento. La vegetación acuática sumergida está dominada por Ceratophyllum sp. Hay
también Nuphar luteum y Lemna minor. Los helófitos crecen abundantemente cubriendo las
orillas de pendiente suave (enea, carrizo, junco y caña).
206
Tramo 27
Los invertebrados bentónicos están favorecidos por este hábitat y son abundantes el cangrejo
americano de río y los peces. En el Badén de Torremayor (Estación 12, mayo 2002) dominan
los peces autóctonos sobre los exóticos; la especie dominante es el barbo comizo, junto a
barbo microcéfalo, boga y colmilleja. Como especies exóticas hay perca americana y pez sol.
También se pueden encontrar calandino, lucio, pez gato, chanchito, carpa y gambusia.
La vegetación de ribera está limitada a las orillas por los campos de cultivo. La especie más
abundante es el eucalipto y se observan manchas de vegetación autóctona (chopo, fresno,
álamo blanco, sauce, olmo y taray), en especial en las islas donde la vegetación está en mejor
estado que en las orillas. Algunas zonas están completamente desforestadas y presentan
motas canalizando el cauce. La conectividad con los ecosistemas adyacentes es nula; la
vegetación potencial correspondería a la serie mediterránea bética basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae sigmetum).
La fauna ribereña está representada por garzas, garceta común y numerosas anátidas.
También es habitual la nutria. El valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10)
ha sido calculado en 3,96 para el trecho del badén de Torremayor (INYPSA, 2000).
El tramo no tiene ninguna figura de protección.
El interés natural es aceptable por la elevada antropización aunque el cauce del río reúne
muy buenas condiciones.
Calidad del agua
En la visita (octubre de 2001) las aguas eran turbias y de color marrón-verdoso debido a
lluvias recientes. La conductividad es de 624 µS/cm, y el agua está bien oxigenada. La
concentración de clorofila es muy elevada (58,24 mg/m3). Las aguas de la Quebrada de La
Garrovilla y del arroyo Tripero, que desembocan en el Guadiana, tienen poco oxígeno
disuelto. El arroyo Tripero aporta aguas de muy debíl mineralización.
Objetivo de Calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Pastos y recreativos. Actualmente hay pocos usos que afecten el propio cauce del río, aunque
sí sobre la zona de inundación, que está ocupada por cultivos y acoge ganado ovino
pastando. El tramo es de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
207
Agosto, 2002
Tramo 27
Infraestructuras
La única estructura para cruzar el Guadiana en el tramo es el badén de Torremayor, de
hormigón, inundable, y con desagüe por tubos metálicos. Hay dos captaciones de agua en
desuso, casas abandonadas y un grupo de casas cerca de la orilla (antigua finca agraria).
Exuste una zona con una mota de aproximadamente 300 metros siguiendo la orilla y varios
puntos con los taludes erosionados.
Estado de la zona ribereña
Hay varias zonas alteradas en el cauce a causa de motas de protección y puntos de erosión de
los taludes. También se observaron varios puntos de deposición de escombreras. En la zona
de inundación hay restos de una gravera abandonada y una zona excavada; el resto está
ocupado mayormente por cultivos de regadío.
La vegetación de ribera es pobre, dominada por eucaliptos y está limitada a las orillas por los
campos de cultivo.
208
Foto 1.- Aguas abajo
del embalse de Montijo,
puntualmente se
pueden observar las
orillas y riberas
modificadas por
extracciones de áridos,
algunas abandonadas
pero no restauradas.
Foto 2.- Orilla con talud
de fuerte pendiente y
escombreras. La
vegetación está
restringida a la orilla y
compuesta por
eucaliptos.
Foto 3.- Vista general
del Guadiana: el cauce
es ancho, con islas de
vegetación. La
coloración marrón del
agua es debida a las
lluvias de los días
anteriores al muestreo
(octubre 2001).
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 28
NACIMIENTO GUADIANILLA – ISLA TRAPERO
COORDENADA INICIAL
0715985 - 4306262
COORDENADA FINAL
0695572 - 4306859
LONGITUD
27,43 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 28
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
6 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico regulado por la presa de Montijo. Continuidad
ligeramente alterada por azud semiderruido. Cauce irregular, con islas y playas
de cantos. El flujo es variado. La vegetación de ribera está limitada a las orillas
El agua es turbia y de color verdoso, tiene poco amonio y está bien oxigenada.
La calidad empeora con los vertidos de aguas residuales de varios núcleos de
población. Alta concentración de nitritos.
Es un buen hábitat para la fauna acuática, con predominio de ictiofauna
autóctona. La fauna ribereña está afectada por la elevada antropización del
entorno.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
211
Agosto, 2002
Tramo 28
Descripción
El Guadiana atraviesa la zona de las Vegas Bajas extremeñas, de orografía extremadamente
llana, sobre suelos aluviales del Cuaternario. El clima es del tipo mediterráneo subárido. La
orientación es Oeste en todo el tramo, excepto en el trecho final, con dirección NO. El tramo
tiene una longitud total de 27,4 km, y una pendiente muy suave. El río presenta una planta
anastomosada en la primera mitad, con un brazo secundario denominado “Río Guadianilla”;
y un solo brazo en la segunda mitad del tramo.
El cauce es bastante irregular, con numerosas islas y playas de cantos, aguas abajo de Puente
Lobón. La anchura media ronda los 75 m y la profundidad es, en general, alta (>1,5 m). El
agua tiene un régimen de flujo diverso, que depende de la morfología del cauce, es lento en
la mayor parte del tramo y con rápidos en las zonas de islas. El lecho es fundamentalmente
pedregoso, con cantos rodados, gravas y arenas.
Los tributarios principales de este tramo son los ríos Lacarón, Lácara, Guadajira y Entrín
aunque aportan caudales bajos. En el Guadinan, el caudal óptimo medio para la zona de
Puente Lobón ha sido calculado en 16,77 m3/s, con un mínimo de 7,19 m3/s en el mes de
Agosto y un máximo de 28,99 m3/s en Febrero (INYPSA, 2000).
El entorno del río está ocupado principalmente por campos de regadío (maíz, frutales y
arroz), con ausencia de encinares naturales. Hay numerosas poblaciones en los alrededores:
Barbaño (545 hab.) y Lobón (2.699 hab.) son ribereñas y Montijo (15.408 hab.) y Puebla de
la Calzada (5.539 hab.) se encuentra muy cerca.
La calidad del paisaje es baja por la monotonía de los campos de cultivo y la llanura. Esto se
contrarresta en el entorno inmediato del río por la presencia de vegetación de ribera, aunque
bastante modificada.
Interés Natural
La hidromorfología del cauce es variada aunque predominan las zonas profundas de flujo
lento. Los márgenes se encuentran cubiertos de vegetación en la mayor parte del tramo,
aunque existen varias zonas donde los taludes tienen fuerte pendiente y hay graveras. La
vegetación sumergida está representada por Ceratophyllum demersum y Lemna minor. Entre
los helófitos hay eneas, juncos y Lythrum salicaria.
212
Tramo 28
El macrobentos es variado (BMWP’ de 62, Estación 85, noviembre 2001), e incluye
moluscos (entre los que hay uniónidos), hidrácaros, dípteros, heterópteros, efemerópteros y
oligoquetos. También son abundantes los crustáceos, odonatos y tricópteros. Hay cangrejo
rojo americano. La fauna de peces está favorecida por la presencia de vegetación en los
márgenes y en las islas, aunque hay pocos refugios. La existencia de playas de cantos a lo
largo de todo el tramo y gravas aumenta el número de frezaderos. Se trata de un tramo
ciprinícola; hay pez sol, perca americana y carpa como especies introducidas y barbo
comizo, boga del Guadiana, calandino, sábalo, anguila, barbo cabecipequeño, cacho, pardilla
y espinoso como especies autóctonas.
La ripisilva se reduce en general a una franja estrecha paralela a las orillas y cubriendo las
islas. Esta vegetación es continua en el tramo, excepto en las zonas de graveras o taludes. En
el bosque de ribera predominan claramente los eucaliptos, y hay manchas de bosque
autóctono con chopos, olmos, sauces, fresnos, tarayes y zarzas. El entorno está ocupado por
campos de cultivo, la vegetación potencial pertenecería a la serie mediterránea bética
basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae
sigmetum).
La fauna ribereña se halla representada por garceta común (Egretta garzetta), martín
pescador (Alcedo atthis), garza real (Ardea cinerea) y también hay nutria (Lutra lutra). El
valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) ha sido calculado en 3,89 para el
trecho de Puente Lobón (INYPSA, 2000).
El tramo no tiene ninguna figura de protección.
El interés natural del tramo es medio ya que el río hace de corredor biológico en un entorno
artificializado, y la vegetación de ribera es continua pero en gran parte está sustituida por
eucaliptos.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada; es turbia de color verdoso a lo largo del tramo,
aunque parte de la turbidez observada era debida a lluvias. El agua está bien oxigenada y
presenta concentración de amonio baja. El tramo recibe las aguas residuales de varios
núcleos de población, aunque con caudales bajos. Lobón y Barbaño vierten sus aguas
residuales sin depurar directamente al Guadiana. La depuradora de Puebla de la Calzada y
Montijo también vierte su efluente al río, lo que favorece la eutrofización del agua (aumentan
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
213
Agosto, 2002
Tramo 28
el perifiton, la clorofila y la concentración de oxígeno disuelto como resultado de la mayor
disponibilidad de nutrientes). Torremayor vierte al Lácara (concentración alta de amonio) y
la pequeña población de Guadajira lo hace al río del mismo nombre, desembocando ambos
afluentes en este tramo. El río también recibe los excedentes de riego. En la estación ICA E145, se detectan variaciones en la concentración de oxígeno y máximos puntuales de los
nutrientes (amonio, nitrato, fosfato).
Objetivo de calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II.
Usos
Riego y recreativos. Hay dos casetas de detracción de caudal, una está en construcción.
Tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay un azud de hormigón, semiderruido, que pertenece a una antigua central hidroeléctrica,
el puente que une la N-V con Montijo, de hormigón y una carretera que sigue el río, muy
cerca de la orilla izquierda, a lo largo de tres km. Hay tres escolleras de bloques, algunas
muy largas. Hay un molino en desuso, con el canal de derivación en buen estado. Hay una
zona de ocio en Barbaño, por el margen derecho, con barbacoas, mesas y aseos.
Estado de la zona ribereña
Los márgenes del río presentan alteraciones en varias zonas, destacando dos explotaciones de
áridos abandonadas situadas en la mitad inicial del tramo; la primera presenta un talud de
cantos muy pronunciado, de varios cientos de metros de longitud, y la segunda ha afectado
directamente al cauce, con la presencia de una isleta artificial de cantos. En la zona final del
tramo existe un talud de tierra discontinuo a lo largo de medio km, a causa de la erosión
fluvial. Hay un paseo en construcción junto a Lobón, en el margen izquierdo, se trata de un
talud natural que se ha desmoronado a causa de las obras. Hay varias escombreras en las
orillas, destacando la que se halla en la zona de ocio de Barbaño.
El estado de conservación de la vegetación de ribera es bajo, dominan los eucaliptos en la
mayor parte del tramo. Sin embargo, aguas abajo de Lobón, tanto en las orillas como en las
islas, la vegetación es más natural con mayor presencia de especies autóctonas. El entorno
está ocupado por campos de cultivo y ha desaparecido completamente la vegetación
autóctona.
214
Foto 1.- Aspecto
general del tramo 28. La
vegetación de ribera es
abundante en ambas
orillas y está compuesta
por eucaliptos y sauces,
aunque ocasionalmente
está interrumpida por
actividades extractivas
asentadas en las riberas
y en el propio cauce.
Foto 2.- Imagen del
Guadiana en una zona
de meandro, de orillas
muy suaves y con
deposición de cantos. El
agua es turbia y parda a
causa de los arrastres
por las lluvias de los
días anteriores (oct 01).
Foto 3.- Escombrera y
basuras depositadas en
la ribera bajo el pueblo
de Lobón, al final del
tramo.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 29
ISLA TRAPERO – CONFLUENCIA GÉVORA
COORDENADA INICIAL
0695572 – 4306859
COORDENADA FINAL
0676700 - 4307000
LONGITUD
29,27 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 29
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
BADAJOZ
N
0
6 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen hidrológico afectado por la presencia de la presa de Montijo. Hay
varias combinaciones de profundidad y velocidad. Hay islas forestadas y
vegetación de ribera en las orillas.
FISICOQUÍMICOS
BUENA
El agua mantiene la calidad respecto al tramo anterior. Hay un vertido de aguas
residuales y la conductividad es alta. Ausencia de contaminantes específicos.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática se halla en buen estado de conservación y la fauna ribereña
está alterada por el elevado grado de antropización.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
217
Agosto, 2002
Tramo 29
Descripción
La orografía del entorno es llana y abierta. Los materiales pertenecen al cuaternario, con
suelos aluviales, coluviales y transformados por el riego. El clima es mediterráneo subárido
(cálido y de estíos muy secos). La longitud del tramo es de 23 km con un trazado sinuoso
sobre pendiente muy suave y orientación N-NO en la primera parte y S-SO en el resto.
El cauce es anastomasado con una amplia zona de inundación, circulando el agua por el
brazo principal (octubre 2001). El cauce es muy ancho, aproximadamente 100 metros, y a
tramos se divide formando islas forestadas con brazos de río estrechos y sombríos. La
profundidad media es superior a los dos metros. El flujo es diversificado, se alternan zonas
de rápidos con pozas profundas y ensenadas. El lecho es pedregoso, con cantos, gravas,
arenas, y, puntualmente, hay afloramientos de roca madre. Los márgenes y el cauce están
muy afectados por extracciones de áridos a lo largo de todo el tramo. La zona de inundación
está mayormente ocupada por campos de cultivo de frutales y maíz. La vegetación de ribera
queda restringida a una línea más o menos continua siguiendo las orillas, y su anchura
alcanza hasta 10 metros en algunas zonas y en otras aparecen las orillas desnudas.
Las Vegas Bajas del Guadiana tienen una amplia red de canales de riego, que finalmente
desaguan en el Guadiana aprovechando antiguos brazos del río o arroyos. El río Guerrero
aporta un caudal bajo, de aproximadamente 50 L/s, y el arroyo de los Rostros tiene un caudal
inferior.
La vía principal que cruza el río en este tramo es la N-V y también hay una carretera
secundaria que conecta Talavera la Real y Pueblonuevo de Guadiana. Se accede fácilmente
al río por las numerosas pistas de acceso a los campos de cultivo y a las graveras.
La calidad paisajística del tramo es deficiente. El grado de humanización es alto a lo largo de
todo el tramo, y aumenta según el río se aproxima a Badajoz.
Interés natural
Las características hidromorfológicas del río en general proporcionan un hábitat muy
adecuado para la fauna acuática. Los macrófitos acuáticos que se encuentran son Lemna
minor y Nuphar sp. y respecto a los macrófitos sumergidos, hay Ceratophyllum sp. El
recubrimiento de helófitos es elevado en las orillas de pendiente suave, hay eneas, carrizo,
caña y juncos.
218
Tramo 29
Abundan los macroinvertebrados bentónicos, aunque los afluentes presenten un índice bajo
de calidad. Son abundantes los uniónidos y el cangrejo americano de río. El tramo presenta
unas características muy favorables para la vida de los peces, por lo que la comunidad está
bien estructurada con especies autóctonas (barbo comizo y microcéfalo, boga y colmilleja) y
exóticas (lucio, perca americana y pez-sol). El hábitat también es favorable para los anfibios
y reptiles.
La vegetación de ribera se ve restringida a las orillas debido a la ocupación de las riberas por
campos de cultivo; la especie predominante es el eucalipto, junto con manchas de especies
autóctonas (chopos, fresnos, olmos, sauces y tarayes). En algunos puntos las orillas están
desforestadas. Las islas que se forman en tramos de circulación ramificada están
completamente forestadas, predominando las especies autóctonas. La vegetación potencial
pertenece a diversas series: mediterránea bética basófila de Quercus rotundifolia o encina,
faciación termófila pacense con Pistacia lentiscus y, en el trecho final, pertenece a la serie
mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o encina y la
faciación termófila con Pistacia lentiscus. Todo con una franja muy amplia de
Geomegaseries riparias mediterráneas y regadíos, ocupando la actual zona de vega.
Dentro de la fauna ribereña destacan las especies de aves: garza real, martín pescador,
garceta común, avefría y anátidas. Hay nutria.
El tramo no tiene ninguna figura de protección.
El interés natural es aceptable. La zona de ribera está fuertemente artificializada y hay
numerosas extracciones de áridos, aunque la calidad del cauce es en general alta por sus
variadas condiciones de flujo y de profundidad en las zonas no alteradas.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada y similar a la del tramo anterior. En el muestreo el
agua era turbia a causa de las lluvias de los días anteriores. Se detectó un vertido de aguas
residuales sin depurar que llega al Guadiana a través de un canal de riego, proveniente de
Pueblonuevo del Guadiana (1.973 hab.), con una conductividad alta (936 µS/cm) (octubre
2001). Hay una estación ICA en Pueblonuevo de Guadiana (E-138) con datos de dos
muestreos anuales que revelan una mineralización alta y variable del agua, y buena
oxigenación. Se detectan niveles de contaminación orgánica, con valores medios de
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
219
Agosto, 2002
Tramo 29
nutrientes, de bacterias coliformes y pequeñas concentraciones de plaguicidas usados en la
agricultura (lindano, endosulfán sulfato, simazina y atrazina).
Objetivo de Calidad según el Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Extracciones de áridos (en el cauce y en la zona ribereña), riego y recreativos. Hay
detracciones de caudal para riego y para el lavado de materiales de las graveras. El tramo es
de pesca libre.
Infraestructuras
Hay un puente doble de hormigón y metal para la N-V, un vado de hormigón cerca de
Talavera la Real, sobre el que se sitúa una estación de aforo (E.A.-28), otro vado
semiderruido de cantos con tubos de metal para el paso del agua y un azud de hormigón
semiderruido para una central hidroeléctrica (abandonada). Hay una estación SAICA,
barracas puntuales, una granja de ganado vacuno, ruinas en el cauce en varios puntos,
torretas de tendido eléctrico en isletas y tres escolleras de bloques de hormigón (dos de
longitud alrededor de 500 metros y la otra de 50 metros). Hay cinco detracciones de caudal
en todo el tramo (dos para graveras y una en ruinas). Al río le llegan canales de riego en
varios puntos, algunos protegidos con gaviones.
Estado de las riberas
El cauce y las orillas están alterados por extracciones de áridos en numerosos puntos a lo
largo de todo el tramo. Hay taludes de cantos erosionados, montículos de cantos en medio
del cauce y extracciones directas de éste (sin balsas de retención de sólidos). Hay cinco
graveras para tratamiento de áridos. Hay dos vados usados por los camiones de transporte de
áridos para cruzar el río, uno de ellos muy deteriorado por la corriente. En varias zonas, las
orillas están erosionadas, con taludes de fuerte pendiente y erosión activa (raíces vistas). Hay
varios puntos con escombreras, bloques de hormigón y bidones.
La vegetación de ribera está limitada a las orillas, por los campos de cultivo que ocupan las
riberas, y dominada por eucalipto.
220
Foto 1.- Como se
aprecia en la imagen, el
Guadiana tiene el cauce
ancho, aguas arriba del
vado de Talavera la
Real.
Foto 2.- El flujo del
agua está diversificado,
formándose islas. La
vegetación de ribera,
restringida a las orillas e
islas, es abundante y
localmente está bien
conservada. El agua
está turbia por las
lluvias de los días
anteriores.
Foto 3.- Detracción de
caudal para una
gravera, que se ve al
fondo de la imagen.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 30
BADAJOZ
COORDENADA INICIAL
0676700 - 4307000
COORDENADA FINAL
0672449 - 4303296
LONGITUD
6,50 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 30
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
BADAJOZ
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
6 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
ACEPTABLE
FISICOQUÍMICOS
BUENA
El agua es turbia, está bien oxigenada. La conductividad es de 542 ? S/cm
(octubre 2001). Ausencia de contaminantes específicos.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática está en buen estado, si bien existen numerosas especies
exóticas de peces. La avifauna es abundante aunque se ve afectada por la
ciudad de Badajoz.
Régimen hidrológico regulado por la presa de Montijo. Continuidad alterada
por azud de Badajoz, que posee escala de peces. Domina el flujo léntico y las
aguas profundas. La vegetación es abundante; hay helófitos y bosque de ribera.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
223
Agosto, 2002
Tramo 30
Descripción
El tramo comienza en la confluencia con el río Gévora y acaba en el azud de Badajoz. Es un
tramo urbano de 6,5 km de longitud y orientación SO. Los materiales corresponden al
Cuaternario, con suelos aluviales y coluviales. El clima es mediterráneo subárido, cálido y de
estíos muy secos, con una precipitación media anual de 450 mm. El volumen del azud es
bajo, de 2,5 hm3 y una superficie de 70 ha (en la cota 160,5 m s.n.m.).
El cauce tiene una anchura inferior a 200 metros al inicio del tramo y va aumentando aguas
abajo, acercándose a los 500 metros. La profundidad media en el río es de dos metros. El
flujo en general es lento y en la composición del lecho dominan los limos, aunque en la
primera parte del tramo es pedregoso con cantos y gravas. Hay vegetación de ribera en las
orillas, en una parte del tramo, y en las islas.
El Gévora, afluente regulado, desemboca en el Guadiana aguas arriba de Badajoz. El caudal
medio en el azud de Badajoz oscila entre 18,2 m3/s (1998-99) y 184 m3/s (1997-98). Los
mínimos de caudal se suelen producir antes de la temporada de riego (7,3 m3/s en junio
1996) y los máximos en invierno (713 m3/s en enero de 1997). El caudal óptimo medio
calculado para la zona de Huerta Madre Vieja es de 18,40 m3/s, con un mínimo de 7,54 m3/s
en el mes de septiembre y un máximo de 32,15 m3/s en febrero (INYPSA, 2000).
El entorno es urbano, el río cruza la ciudad de Badajoz (136.319 hab.), la cual está abierta al
Guadiana, dispone de numerosos accesos para actividades recreativas en las orillas y de
cuatro puentes.
El paisaje es completamente artificial aunque su calidad estética mejora gracias a sus puentes
(Puente de las Palmas y Puente Real) y a la relativa naturalidad del río dentro de la ciudad,
aportada por amplias zonas vegetadas en las orillas y en islas.
Interés natural
Las condiciones hidromorfológicas son muy homogéneas a lo largo del tramo, dominando la
circulación lenta, con zonas de remansos y abundantes helófitos en parte de las orillas e islas,
que proporcionan alimento y refugio a la fauna ligada al medio acuático. Los peces
encuentran alimento y refugio en las zonas someras y entre la vegetación próxima a las
orillas. La fauna de peces está compuesta por carpa, tenca, barbo, boga, anguila, calandino,
alosa, pez sol, perca americana y gambusia. Hay anfibios y galápagos.
224
Tramo 30
Hay vegetación en las orillas en parte del tramo. La orilla izquierda presenta una pendiente
suave, con helófitos en primera linea junto a alguna formación de ribera. La orilla derecha
está muy alterada por debajo del Puente de Las Palmas, tratándose de un talud pendiente y
sin vegetación en la mayor parte del tramo. No hay conectividad con el ecosistema ribereño
que está ocupado por la ciudad.
La alteración del tramo y su elevada frecuentación dificultan la presencia de fauna ribereña.
Las especies más favorecidas son las aves, pudiéndose observar garza real, garcetas y
anátidas. La nutria puede visitar el tramo,ocasionalmente, en sus incursiones nocturnas. El
valor de la Integración Biológica Ponderada (escala 0-10) ha sido calculado en 2,88 para el
trecho de Huerta Madre Vieja (INYPSA, 2000).
El tramo no está incluido en ninguna figura de protección, aunque linda con el LIC Río
Gévora Bajo, que llega hasta la confluencia con el Guadiana.
El interés natural del tramo es aceptable por su elevada alteración, aunque la naturalización
de las orillas y la presencia de islas forestadas actúan de corredor biológico a lo largo del río.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada; en la visita (octubre 2001), el agua era turbia por las
lluvias de días anteriores. La conductividad (542 µS/cm) es similar a la de tramos anteriores;
la concentración de amonio aumenta ligeramente (0,2 mg/L) y el agua está bien oxigenada.
Hay un pequeño vertido de aguas residuales. Según los datos de la estación ICA situada en el
puente de Las Palmas (E-42), la conductividad oscila entre 200 y 800 µS/cm y se detectan
niveles altos de nutrientes (amonio, nitrato, nitrito y fosfato) y contaminación bacteriana
(coliformes totales y fecales).
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Riego, extracción y recreativos. Detracción de caudal para riego, máquina para extracción de
áridos (parece abandonada) en la orilla y una gravera. Es un tramo de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
225
Agosto, 2002
Tramo 30
Infraestructuras
Hay cuatro puentes a lo largo del tramo: son de hormigón el Puente de la Autonomía, el
Puente de la Universidad y el Puente Real, y de sillería el Puente de las Palmas. Al inicio del
tramo hay restos de un azud de hormigón que dirigía el agua a una central hidroeléctrica
actualmente abandonada. Asociados a la central hay restos de torretas de electricidad con
base de hormigón en el medio del cauce. Hay dos escolleras de protección, dos puntos de
escombreras y un vertido mediante un tubo de hormigón protegido por una pequeña
escollera. Las instalaciones recreativas son numerosas en el tramo. En la misma ciudad hay
un parque fluvial con escaleras y una rampa de hormigón que llegan al río por ambas
márgenes y pistas que circulan por la misma orilla en el resto del tramo. Cerca del azud hay
pequeñas plataformas de hormigón de acceso al agua para pescadores inválidos. Sobre el
margen izquierdo hay una zona de casas y chabolas muy cercanas al cauce, seguidas de una
zona yerma con mota y talud pendiente, sin vegetación. Al final del tramo se encuentra el
azud de hormigón de Badajoz, de unos tres metros de altura y dotado de escala de peces.
Estado de la zona ribereña
La ribera está completamente artificializada por el desarrollo urbanístico de la ciudad. Las
orillas, sobretodo en el margen izquierdo, consisten en un talud de fuerte pendiente, a tramos
con escolleras.
La vegetación de ribera que recubre las orillas naturalizadas y las islas, está en buen estado.
La conectividad con el ecosistema adyacente es nula.
226
Foto 1.- Entrada del
Guadiana en la ciudad
de Badajoz. La orilla
derecha está protegida
por una escollera. Al
fondo, se ve el puente
de la Autonomía y las
edificaciones de la
ciudad.
Foto 2.- En Badajoz,
hay zonas con islas y
bosque de ribera bien
conservado en la orilla
izquierda, que presenta,
en conjunto, un aspecto
más natural.
Foto 3.- El azud de
Badajoz durante una
crecida en octubre de
2001. El azud dispone
de una escala para
peces. El cauce es
ancho y poco profundo,
existiendo numerosas
islas de vegetación.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 31
AZUD BADAJOZ – MOINHO DA CASCALHEIRA
COORDENADA INICIAL
0672449 - 4303296
COORDENADA FINAL
0661110 - 4296638
LONGITUD
15,15 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 31
ARACENA
MÉRTOLA
BADAJOZ
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
(*)
6 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen hidrológico regulado. Presencia de dos azudes, uno de ellos
obstáculo importante para la ictiofauna. Predomina el flujo léntico y las aguas
profundas. Vegetación de ribera escasa.
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
Las aguas son eutróficas. Recibe el vertido del efluente de la depuradora de
Badajoz. El amonio es alto. Se detecta presencia de contaminantes específicos.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna acuática se halla en buen estado de conservación y la fauna ribereña
se ve limitada por la pobreza de la vegetación de ribera.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
229
Agosto, 2002
Tramo 31
Descripción
El río atraviesa un área de orografía muy abierta, correspondiente al final de las Vegas Bajas
extremeñas, y sirve de frontera entre Portugal y España a partir de la mitad del tramo. El
suelo consiste en depósitos aluviales del Cuaternario. El clima es mediterráneo subárido
(cálido y de estíos muy secos). La longitud del tramo es de 15,14 km, la pendiente es muy
suave y la orientación general es SO. El trazado es medianamente sinuoso, con una anchura
ligeramente superior a 50 m (mayor bajo el azud de Badajoz, en la zona de confluencia del
Caya y en los últimos kilómetros por efecto de otro azud). El grado de exposición es alto. La
profundidad es elevada, y el flujo laminar. La composición del lecho es diversa,
predominando cantos, gravas y arenas.
En el azud de Badajoz (EA-30) el caudal medio anual varía entre 22,5 m3/s (1999-2000) y
184,1 m3/s (1997-98). El caudal medio mensual presenta un rango entre 7,3 m3/s (junio de
1996) y 687,9 m3/s (febrero de 1998). En el estudio de INYPSA (2000), el caudal óptimo
calculado es de 18,40 m3/s, con un máximo de 32,15 m3/s en febrero y un mínimo de 7,54
m3/s en septiembre. El afluente más importante del tramo es el río Caya.
El entorno es eminentemente agrícola, ocupado por campos de cultivos, la mayoría de
regadío. Los accesos al río son numerosos. El inicio del tramo limita con la ciudad de
Badajoz y no hay más poblaciones en las cercanías.
La calidad del paisaje es baja, el entorno está muy antropizado, la zona de inundación está
totalmente ocupada por cultivos y las riberas se restringen a una estrecha banda de árboles.
Interés Natural
Existe poca variedad de regímenes de flujo y de profundidad, dominando el léntico profundo.
Se presentan únicamente dos puntos donde el agua fluye formando rápidos, aguas abajo de
los azudes de Badajoz y de Benavides. La vegetación es constante en las orillas, excepto en
las zonas de graveras, encontrando especies sumergidas (Marsilea strigosa, Ceratophyllum
demersum y Nuphar luteum) y emergentes (Typha latifolia, Phragmites australis, Scirpus
holoschoenus, Iris pseudacorus).
La fauna bentónica es variada (BMWP’ de 67, Estación 86, noviembre 2001). La comunidad
era bastante diversa, predominando los organismos de aguas lentas, a destacar los
leptoflébidos, que tienen un valor alto en el índice biótico. Los organismos dominantes en la
230
Tramo 31
comunidad son efemerópteros, hirudíneos, dípteros, oligoquetos, tricópteros y turbelarios,
entre otros. Hay cangrejo rojo americano. Los hábitats para la ictiofauna se ven favorecidos
por la presencia de alguna playa de cantos y de vegetación colgada sobre el cauce, que
ofrecen lugares de freza y refugio. Dentro de las especies alóctonas (Estación 13, mayo
2002) se hallan pez sol, perca americana, gambusia, carpín y carpa. Las autóctonas que se
pueden encontrar en el tramo son: barbo comizo y cabecicorto, boga del Guadiana, tenca,
anguila, pez fraile, colmilleja, calandino y alosa. Hay galápago europeo y leproso.
La vegetación de ribera se limita casi exclusivamente a una franja a ambos lados del cauce, si
bien en algunas zonas es más amplia. Hay especies herbáceas como el jopillo (Lythrum
flexuosum), varias arbustivas (tamujo, sauces y zarzas) y árboles de ribera (eucalipto, chopo,
olmo, fresno, sauces y tarayes). La vegetación potencial del entorno del río corresponde a la
serie mediterránea bética basófila de Quercus rotundifolia o encina (Paeonio coriaceaeQuerceto rotundifoliae sigmetum).
La fauna ribereña cuenta con ejemplares de garza real, garceta común, martín pescador,
carricero tordal, andarríos chico, chorlitejo chico, avefría, avión zapador, anátidas y, dentro
de los mamíferos, nutria.
En la parte portuguesa, el Guadiana forma parte del Sítio da Lista Nacional Caia, desde su
llegada a la frontera hasta la zona de Alagada, y del Sítio da Lista Nacional Río GuadianaJuromenha en el resto del tramo en Portugal. A lo largo de todo el margen español pertenece
al LIC Río Guadiana Internacional.
El interés natural del tramo es alto, pues, aunque los cultivos han restringido la vegetación de
ribera a las orillas, la variedad de flora y fauna imprime calidad al medio.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, mejorando aguas abajo. Son aguas eutróficas con
turbidez media de origen fitoplantónico y concentración de amonio alta en todo el tramo (0,5
mg/L). En el inicio del tramo se encuentra el emisario de la EDAR de Badajoz, con aguas de
origen urbano e industrial y un caudal medio de 56.000 m3/día. El río recibe igualmente las
aguas sobrantes de riego de los cultivos aledaños. El río Caya, que confluye en este tramo,
posee unas características fisicoquímicas similares al Guadiana, si bien su contenido en
amonio es menor. Hay una estación de muestreo ICA en el azud de Benavides (E-43); ésta
revela un ligero aumento en la mineralización del agua, descensos de la concentración de
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
231
Agosto, 2002
Tramo 31
oxígeno y aumento de las concentraciones de nutrientes (amonio, nitrato, nitrito y fosfato) y
de bacterias (totales y fecales).
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Riego y recreativos. Se han detectado cerca de una veintena de estructuras de detracción de
caudal, para riego de los cultivos adyacentes. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay dos azudes de hormigón: el de Benavides (semiderruido) y otro al final del tramo (en
buen estado). En la parte alta del tramo y a lo largo de unos 500 m, hay unas pequeñas
plataformas de hormigón en la orilla para uso de los pescadores. Hay un molino en ruinas y
una minicentral hidroeléctrica abandonada.
Estado de la zona ribereña
Las riberas y orillas presentan afecciones a lo largo de varios centenares de metros, debidas a
las cuatro graveras existentes (una de ellas abandonada). Hay un talud vertical de tierra de
alrededor de 100 m de longitud en el margen izquierdo a mitad del tramo. En el azud de
Benavides el río está erosionando la orilla izquierda.
La vegetación de ribera es discontinua a lo largo del tramo, está bastante desestructurada y,
puntualmente, presenta repoblaciones de eucaliptos y chopos. El estado de conservación es
bajo. La conectividad con el ecosistema adyacente es prácticamente nula, a causa de la
ocupación de la zona ribereña por cultivos.
232
Foto 1.- Bajo el azud de
Badajoz, el cauce es
muy ancho y ramificado.
La vegetación es
abundante: hay helófitos
en la zona de
inundación,
principalmente enea, y
en las orillas dominan
los eucaliptos.
Foto 2.- Imagen del
Guadiana aguas arriba:
restos del azud de
Benavides con el paso
del agua por el lado
izquierdo, en el cual se
está erosionando la
orilla.
Foto 3.- Aspecto
general del tramo. Hay
extensas zonas con una
franja de eucaliptos en
las orillas, en la que
localmente se intercala
vegetación autóctona.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 32
MOINHO CASCALHEIRA – MOINHO MOCISSOS
COORDENADA INICIAL
0661110 - 4296638
COORDENADA FINAL
0651024 - 4276913
LONGITUD
24,37 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 32
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: DEFICIENTE
(*)
6 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen hidrológico regulado. Hay diversidad de flujos y profundidades.
Existen numerosas islas forestadas. La composición del lecho es heterogénea.
La vegetación de ribera es discontinua y limitada a las orillas e islas.
FISICOQUÍMICOS
DEFICIENTE
Presencia de varios vertidos de aguas residuales sin depurar en el tramo.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
La fauna en general está en buen estado.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
235
Agosto, 2002
Tramo 32
Descripción
La orografía del entorno es abierta y de relieve suave. El tramo tiene una longitud de
aproximadamente 24,3 km y un trazado lineal. Hasta aguas abajo de Juromenha, la
orientación es SO y después gira hacia el sur hasta la Serra da Nevada, al final del tramo. La
litología es de rocas antiguas metamórficas (Siluriano y Cambriano), con suelos pardos sobre
depósitos alóctonos pedregosos, arenales y dunas y tierra parda meridional sobre rocas
metamórficas. El clima es mediterráneo subárido en la primera mitad del tramo (cálido y de
estíos muy secos) y mediterráneo genuino en la segunda mitad (menos seco y de inviernos
cálidos).
Las características hidromorfológicas del río son diversas, presentando zonas de rápidos y
pozas, que alternan con zonas de circulación ramificada. Hay numerosos molinos a lo largo
del tramo, en desuso, pero en buen estado. Todo molino tiene su azud de derivación, que
aprovechando los accidentes del lecho, conducía el agua hasta aquél. Los azudes son de poca
altura, la mayoría están semiderruidos y han contribuido a aumentar la diversidad del hábitat,
favoreciendo la formación de islas. La anchura media del río es de aproximadamente 200
metros y en los brazos en las zonas de canal trenzado, entre 10 y 30 metros. La profundidad
varía entre 40 cm en los rápidos a los 35 m que se midieron en un estrecho rocoso aguas
arriba de Juromenha. El flujo de agua en el tramo presenta todas las combinaciones posibles
de profundidad y velocidad. La composición del lecho es muy heterogénea (roca madre,
piedras y cantos, grava y arena). El cauce en general es expuesto, hay vegetación de ribera
discontinua y limitada a las orillas e islas.
El afluente más importante que desemboca en el Guadiana en este tramo es el río Olivenza.
Desaparecen los cultivos en la zona de ribera, que se vuelve más pendiente y con bosque
adehesado de encinas. En algunas zonas el río atraviesa agrestes estrechos rocosos.
Juromenha es la única población ribereña (aprox. 100 hab.). Los accesos al río, a lo largo del
tramo, son muy pocos; hay el puente de la carretera de Olivenza a Elvas y el Puente da
Ajuda. El río Guadiana hace de límite fronterizo entre España y Portugal a lo largo de todo el
tramo.
La calidad paisajística del tramo es muy alta por su belleza y su elevada naturalidad.
236
Tramo 32
Interés natural
El tramo tiene pocas alteraciones, sus características hidromorfológicas son naturales, con
alta diversidad. Es un hábitat adecuado para la fauna en general. La vegetación acuática
sumergida tiene un elevado recubrimiento, con Myriophyllum sp., Ceratophyllum sp. y,
puntualmente, Nuphar luteum. Hay abundante crecimiento de helófitos siguiendo las orillas
(juncos, eneas y carrizo).
Los macroinvertebrados son abundantes y también el cangrejo americano de río. La
ictiofauna encuentra en este tramo pocas alteraciones de la morfología del cauce y la
abundancia de helófitos y de vegetación sumergida proporcionan refugio y alimento a las
diferentes especies, favoreciendo el mantenimiento de las poblaciones autóctonas. Hay
barbos, boga, colmilleja, anguila, alosa, fraile, calandino y tenca, como especies autóctonas,
y como especies exóticas hay gambusia, pez sol, carpa, perca americana, carpín y
últimamente se ha citado el chanchito, procedente de Sudamérica. Hay anfibios y galápagos.
La vegetación de ribera está compuesta por chopos, sauces, fresnos, taray, tamujo y zarzas.
Puntualmente hay eucaliptos. Su distribución no es continua a lo largo de las orillas que a
tramos están deforestadas o cubiertas por encinas. La vegetación climácica pertenece a la
serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeanaeQuerceto rotundifoliae sigmetum), faciación termófila mariánico-monchiquense con Pistacia
lentiscus.
En lo que respecta a la fauna ribereña hay nutria y diversas especies de avifauna, favorecidas
por la tranquilidad de la zona. Hay abundantes anátidas, martín pescador, garza real, garceta
común, cormoranes y también rapaces que frecuentan el tramo (águila perdicera y águila
real).
Todo el tramo pertenece al LIC Río Guadiana Internacional por el margen español y al Sítio
da Lista Nacional Guadiana-Juromenha, figura de protección equivalente al LIC, por el
margen portugués.
El interés natural del tramo es muy elevado por su naturalidad.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada; en la visita (octubre 2001), las aguas eran pardas
posiblemente influidas por las lluvias de días anteriores y tenían poca clorofila. La
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
237
Agosto, 2002
Tramo 32
conductividad varía entre 556 y 571 µS/cm, el amonio es de 0,3 mg/L y el agua está bien
oxigenada (7,2 mg/L). El arroyo de la Higuera recoge el efluente de la Estación Depuradora
de Aguas Residuales de Olivenza y lo vierte en el Guadiana. Juromenha vierte sus aguas
residuales sin depurar en el Guadiana (Q<5 L/s). La calidad de las aguas de los pequeños
afluentes analizados es aceptable, empeorando en cambio en el río Olivenza, que presenta
una conductividad elevada (912 µS/cm) y una concentración de amonio alta (0,6 mg/L).
Objetivo de calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Riego, extracción de áridos y recreativos. Es un tramo de pesca libre en España.
Infraestructuras
Las infraestructuras más destacables del tramo por su buen estado de conservación y su
integración en el paisaje son los molinos; hay trece molinos en buen estado y uno en ruinas,
los azudes de los molinos están semiderruidos. Hay dos puentes en el tramo: el puente de la
carretera de Olivenza a Elvas, de hormigón y el conflictivo “Ponte da Ajuda”, aún en
construcción, de sillería con 19 arcos. Hay veintiséis detracciones de caudal para riego en
ambas orillas, y una para abastecimiento. Hay una zona de picnic con embarcaciones y un
chalet cercano a la orilla. Juromenha tiene una muralla fortificada (de protección). El edificio
de La Fábrica (abandonado) y su azud semiderruido (bloques de hormigón) se encuentran
sobre la orilla izquierda del río.
Estado de las riberas
Las riberas y el cauce están alterados en diferentes zonas del río a causa de las extracciones
de áridos, antiguas y actuales. Hay tres plantas de tratamiento de áridos. Las ruinas de azudes
de molinos semiderruidos rompen la continuidad del flujo, aunque favorecen la
heterogeneidad del tramo.
La vegetación está bien estructurada y es continua en las zonas más inaccesibles. En el resto
las orillas tienen menor cobertura o están desforestadas. La zona de ribera está ocupada por
cultivos y huertos en una pequeña parte del tramo, hay graveras y el resto es monte con
dehesa en buen estado.
238
Foto 1.- El cauce es
ancho en este tramo,
con numerosos
afloramientos de roca
madre. Al fondo se ven
el Ponte da Ajuda, que
llega hasta la mitad del
cauce, y el puente de la
carretera de Olivenza a
Elvas.
Foto 2.- El tramo se
caracteriza por la
naturalidad de sus
orillas, en las que el
bosque de ribera está
bien estructurado y
forma un continuo.
Foto 3.- Son muy
abundantes los molinos,
de arquitectura típica de
la zona, antiguos y
capaces de soportar las
avenidas. La mayoría de
ellos están en desuso.
El azud de la imagen
está semiderruido y
altera poco el flujo de
caudal.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 33
MOINHO MOCISSOS – MOLINO DE PORRAS
COORDENADA INICIAL
0651024 – 4276913
COORDENADA FINAL
0647362 - 4258413
LONGITUD
29,28 km
PENDIENTE
0,2 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 33
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO
INDICADORES
(*)
6 Km
(*)
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
Régimen hidrológico regulado. Presencia de numerosos azudes semiderruidos.
El tramo es muy variado y con numerosas islas de vegetación. El lecho es
heterogéneo, bastante rocoso. Predomina el flujo léntico.
FISICOQUÍMICOS
BUENA
La calidad mejora ligeramente respecto aguas arriba. Cheles vierte las aguas
residuales al Guadiana en este tramo a través del arroyo de Arriba.
BIOLÓGICOS
BUENA
La fauna en general está en buen estado.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
241
Agosto, 2002
Tramo 33
Descripción
La orografía del entorno es abierta y de relieve suave, con montes de altitud inferior a 300
metros. El clima es mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de inviernos cálidos. La
longitud del tramo es de 29,3 km, con orientación S-SO y pendiente muy suave. El trazado es
sinuoso, con meandros sólo al inicio y al final del tramo. Los materiales son antiguos,
pertenecientes al Siluriano, con suelos de tierra parda meridional sobre roca metamórfica.
La anchura del cauce es inferior a 200 metros y en zonas de cauce ramificado la anchura de
los brazos es de 10 a 30 metros. La profundidad media es de 2 m, aunque en las zonas de
rápidos puede ser inferior a 40 cm. La composición del lecho es predominantemente rocosa,
con piedras, gravas y arenas. El flujo es lento con pequeñas zonas de rápidos, generalmente
asociados a azudes. El grado de exposición es elevado, con vegetación de ribera discontinua
y limitada a las orillas e islas.
Hay varios afluentes de poca entidad que desembocan en el Guadiana en este tramo: Rivera
Táligas, Rivera da Silva, Arroyo de Arriba y Arroyo Fregamuñoz.
El entorno es visualmente monótono, de dehesa y roca madre con alguna plantación de
olivos. La ocupación es muy baja, el núcleo urbano más próximo es Cheles (1.323 hab.). La
accesibilidad al río es muy baja, existen pocas pistas de acceso y la mayoría en mal estado.
La calidad paisajística del tramo es muy alta por su belleza y naturalidad, aunque a causa de
las obras de Alqueva se están produciendo afecciones y contaminación acústica, por la
presencia de maquinaria trabajando.
Interés natural
El grado de naturalidad es muy elevado, la presencia de molinos es casi el único rastro de
presencia humana en el cauce. Los molinos están muy integrados y fomentan la irregularidad
del cauce con sus azudes de poca altura y que actualmente están semiderruidos. Asociados a
los molinos hay islas de vegetación que aportan refugio y alimento a la fauna acuática. Los
macrófitos sumergidos (Ceratophyllum sp. y Myriophyllum sp.) son abundantes en el tramo y
también se observaron nenúfares. Los helófitos son abundantes en las orillas de pendiente
suave y en las islas (enea, carrizo y junco).
Los invertebrados acuáticos dan un valor relativamente alto del índice biótico (BMWP’ de
68, Estación 87, noviembre 2001). La comunidad está compuesta mayormente por taxones
242
Tramo 33
de aguas lentas. Efemerópteros y tricópteros son los más abundantes y también hay dípteros,
oligoquetos, heterópteros, hidrácaros, crustáceos, hirudíneos, moluscos y turbelarios. Es
abundante el cangrejo americano de río y hay náyades (uniónidos). La ictiofauna se ve
favorecida por las adecuadas características hidromorfológicas del tramo y la abundancia de
helófitos y de vegetación sumergida que les proporcionan refugio y alimento. En la Isla da
Cinza (Estación 14, mayo 2002), hay dos especies de barbo (comizo y microcéfalo), bogas,
colmillejas, calandino y tenca como especies autóctonas y gambusia y pez sol como especies
exóticas. También se puede encontrar anguila, pez rojo, carpa, perca americana y chanchito.
Hay anfibios (anuros y urodelos) y reptiles (galápagos y culebra viperina).
La vegetación de ribera es discontinua y está limitada a las orillas. Se compone de taray y
sauce en la mayor parte del tramo y en algunas zonas está más desarrollada formando sotos
con olmo, chopo, fresno y tamujo. Hay eucaliptos aislados. Las numerosas islas forestadas
tienen recubrimiento de vegetación autóctona, bien estructurada. Puntualmente se observaron
helechos. En zonas de orillas escarpadas las encinas de la dehesa aledaña llegan hasta la
orilla del río; la vegetación potencial corresponde a la serie mesomediterránea silicícola de
Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum),
también hay plantaciones de olivos. La conectividad con el ecosistema adyacente es elevada
a lo largo de todo el tramo.
La fauna ribereña encuentra en este tramo las condiciones idóneas para su desarrollo, aunque
las obras relacionadas con la construcción de Alqueva parece que afectan a la fauna. Se
detectaron rastros de nutria a lo largo del tramo. Hay anátidas, garzas, garcetas, martín
pescador, avetorillo común y garcilla bueyera, y es territorio frecuentado por rapaces como el
águila perdicera o el águila real.
Todo el tramo está incluido dentro del LIC Río Guadiana Internacional. Linda con el LIC y
ZEPA Dehesas de Jerez por el margen izquierdo en el último par de kilómetros, desde la
confluencia del Aº Friegamuñoz hasta el final de tramo. Casi todo el tramo en el margen
portugués (excepto los últimos 5 km) pertenece al Sítio da Lista Nacional GuadianaJuromenha (D/92/43/CEE), traspuesto a la legislación portuguesa por el Decreto-Lei nº
140/99, (equivalente a LIC).
El interés natural del tramo es muy elevado por su naturalidad, aunque ahora se ve alterado
por las obras de Alqueva.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
243
Agosto, 2002
Tramo 33
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. En la visita (octubre de 2001), las aguas eran pardas
y con abundantes sólidos en suspensión, lo que se atribuye a arrastres debidos a las lluvias de
días anteriores. Calidad fisicoquímica similar a la de tramos superiores. La concentración de
clorofila es moderada. Cheles vierte sus aguas residuales sin depurar al Guadiana a través del
arroyo de Arriba, con una conductividad de 656 µS/cm y amonio elevado (1,8 mg/L). En la
estación ICA E-109 en Cheles, las aguas presentan un grado de mineralización medio, buena
oxigenación y, puntualmente, niveles elevados de nutrientes y bacterias. Se detecta cierta
contaminación por plaguicidas que se detectan en pequeñas concentraciones (endosulfán
sulfato, simazina y atrazina).
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Hay pocos usos en este tramo; riego, extracción de áridos y recreativos. Es un tramo de pesca
libre en España.
Infraestructuras
Hay dieciséis molinos portugueses (en buen estado), una caseta de la CHG de toma
automática de muestras (abandonada) y seis detracciones de caudal (dos en desuso). Hay una
gravera al inicio del tramo, no hay ninguna vía de comunicación que cruce el río en este
tramo y muy pocos accesos al río, los cuales además se encuentran en malas condiciones;
desde Cheles hay un buen acceso, donde antes había la cantina del Pijín (derruida por la
construcción de Alqueva).
Estado de la zona ribereña
Hay una zona de extracción de áridos y una pequeña gravera sobre la orilla derecha. Los
numerosos azudes de los molinos no rompen la continuidad del flujo.
Aunque la vegetación de ribera es discontinua, está en buen estado. A trechos la vegetación
climácica llega a las orillas. La conectividad se ve afectada por la tala de la vegetación de las
zonas que serán inundadas por el embalse de Alqueva. En el momento de la visita (octubre
2001) se veían los tocones en las laderas y acumulaciones de los árboles de ribera talados
(sauces y tarayes), depositados en las orillas a lo largo de varios kilómetros.
244
Foto 1.- Aspecto del
tramo, en un entorno
agreste, muy
inaccesible, con
dehesas en los
márgenes. Hay
afloramientos rocosos
en el cauce.
Foto 2.- Antiguo molino
sobre la orilla derecha,
en una zona de
márgenes escarpados
con la vegetación
climácica que llega
hasta la orilla. En el
cauce abundan los
sauces.
Foto 3.- Zona de ribera
deforestada para la
construcción del
embalse de Alqueva. La
vegetación está
depositada sobre la
orilla.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 34
MOLINO DE PORRAS – RIBEIRÂO DAS VACAS
COORDENADA INICIAL
0647362 - 4258413
COORDENADA FINAL
0645323 - 4255396
LONGITUD
3,37 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 34
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
INDICADORES
(*)
10 Km
(*)
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen hidrológico regulado. Presencia de un azud que afecta la continuidad.
Predominan las aguas profundas y los rápidos. Es un tramo muy natural, la
vegetación de ribera es pobre y la vegetación climácica llega a las orillas.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
Los valores de los parámetros fisicoquímicos son normales, hay un ligero
incremento del amonio (0,35 mg/L) (octubre 2001).
Tramo agreste, poco favorable para la fauna de forma natural.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
247
Agosto, 2002
Tramo 34
Descripción
El río se adentra en una zona de colinas bajas pero de pendiente elevada. El clima es
mediterráneo genuino, cálido, menos seco y de inviernos cálidos. Los materiales
metamórficos son antiguos (Siluriano) con suelos de tierra parda meridional sobre roca
metamórfica. Es un tramo corto, de 3,4 km, con una pendiente suave y trazado sinuoso.
El cauce tiene una anchura muy variable, supera los 50 m en algunos puntos y ronda los 10
m en otros. La profundidad es, en general, alta incluso en las orillas, llegando a situarse en
torno a los 10 m en algunos puntos. El flujo posee un régimen lótico, con pozas y rápidos,
formándose remansos en los márgenes del azud del Moinho dos Calvinos y en recovecos
entre rocas. El lecho es fundamentalmente rocoso, y existe una playa de cantos. El cauce es
muy expuesto.
El Guadiana no recibe ningún tributario de importancia en este tramo.
El tramo destaca por su inaccesibilidad y alejamiento de los núcleos de población, existiendo
un par de molinos y un cortijo como únicas huellas humanas. El entorno se halla ocupado por
encinares que, allí donde el sustrato rocoso se lo permite, llegan hasta la orilla del río.
El Guadiana constituye a lo largo de todo el tramo la frontera entre España y Portugal y, a
partir de la confluencia del Ribeirão das Vacas (al final del tramo), pasa a adentrarse en
territorio portugués.
La naturalidad del tramo, en el que destaca el carácter agreste que le confieren los márgenes
rocosos y las colinas recubiertas por encinares, hace de él un trecho de gran singularidad y
belleza.
Interés Natural
El grado de naturalidad es muy elevado y las características hidromorfológicas son diversas,
aunque predominan las aguas profundas de flujo rápido. El sustrato rocoso y la profundidad
de las orillas dificultan el enraizamiento de la vegetación acuática, tanto sumergida como
emergente, lo cual reduce los hábitats para la fauna.
Hay macroinvertebrados bentónicos, si bien el alimento y los refugios son poco abundantes
para la fauna de peces. Hay especies de barbos, bogas, colmillejas, calandino, anguila, alosa
y tenca como especies autóctonas, y gambusia, pez rojo, carpa, perca americana, chanchito y
248
Tramo 34
pez sol como especies exóticas. Hay anfibios (anuros y urodelos) y reptiles (galápagos y
culebra viperina).
La vegetación de ribera está prácticamente ausente a causa de la dificultad de enraizamiento
en la zona de ribera, a excepción de alguna mancha de sauces y de eucaliptos. La vegetación
del entorno corresponde a dehesas de encinares de la serie mesomediterránea silicícola de
Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum)
encinares, faciación termófila mariánico-monchiquense con Pistacia lentiscus. La
conectividad con el ecosistema adyacente es total.
Diferentes especies de avifauna frecuentan el tramo, sobretodo ardeidas y rapaces. Hay
nutria.
Todo el tramo por el margen español pertenece al LIC Río Guadiana Internacional. Dicho
LIC linda al Este con el LIC y la ZEPA Dehesas de Jerez a lo largo de todo el tramo.
El interés natural del tramo es muy alto debido a su elevado grado de naturalidad, a pesar de
la escasez de fauna y vegetación.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es aceptable, con turbidez alta, debida a las fuertes lluvias
acaecidas durante los días anteriores al muestreo (octubre 2001). El tramo presenta muy
pocas afecciones y la calidad del agua es aceptable.
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II.
Usos
Recreativos. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay dos molinos de piedra de arquitectura típica de la zona y en buen estado de
conservación. El Moinho dos Calvinos tiene un azud de piedras y hormigón, derruido en la
parte central. La altura del azud es de 2 metros, tiene impacto estético por el hormigón en
esta zona tan natural y supone una cierta alteración de la continuidad.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
249
Agosto, 2002
Tramo 34
Estado de la zona ribereña
No hay alteraciones del cauce ni de la zona de ribera.
La escasez de vegetación de ribera se debe a factores naturales. La existente está en buen
estado y puntualmente hay algunos eucaliptos que rompen la naturalidad del entorno. La
vegetación circundante corresponde a la vegetación climácica de la zona: el encinar.
250
Foto 1.- Molino situado
sobre la orilla en una
zona rocosa, con el
azud prácticamente
derruido. El monte con
encinar llega hasta la
orilla del Guadiana.
Foto 2.- Moinho dos
Calvinos, situado en una
zona cerrada, rocosa y
muy agreste.
Foto 3.- Vista general
en una zona más
abierta del mismo
tramo.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 35
RIBEIRÂO DAS VACAS- RIBEIRA ALCARRACHE
COORDENADA INICIAL
0645323 - 4255396
COORDENADA FINAL
0639295 - 4237644
LONGITUD
25,23 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 35
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico regulado. Presencia de varios azudes, que alteran la
continuidad. El cauce es heterogéneo y ramificado, hay rápidos y tablas. La
composición del lecho es variada.
El agua está bien oxigenada, la conductividad es de 570 µS/cm y la
concentración de amonio disminuye de 0,3 mg/L a 0,2 mg/L a lo largo del
tramo (octubre 2001). Hay varios vertidos de aguas residuales.
La fauna está en buen estado. Actualmente se ve afectada por las obras de
construcción del embalse de Alqueva.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
253
Agosto, 2002
Tramo 35
Descripción
La orografía del entorno es abierta y montañosa, con altitudes inferiores a 200 metros. Los
materiales corresponden al Paleozoico, con suelos de tierra parda meridional sobre roca
metamórfica. El tramo tiene una longitud de 25,2 km, siguiendo un trazado sinuoso de
orientación general S-SO.
Las características hidromorfológicas del río son variadas, presenta zonas de rápidos y pozas,
alternando con zonas de circulación ramificada. Igual que en los tramos anteriores hay
numerosos molinos a lo largo del tramo. La anchura media del río es de aproximadamente
200 m y en los brazos en las zonas de canal trenzado, varía entre 10 y 30 m. La profundidad
es variable, siendo la media de aproximadamente 2 m. El flujo de agua en el tramo presenta
todas las combinaciones posibles de profundidad y velocidad. La composición del lecho es
muy heterogénea, hay roca madre, piedras, cantos, grava y arena. El cauce es expuesto,
prácticamente no hay vegetación de ribera.
Hay dos afluentes que desembocan en el Guadiana en este tramo, el Rio do Alamo (caudal
aproximado de 50 L/s) y la Ribeira das Vinhas, que conduce las aguas residuales de Mourão.
La zona de ribera tiene una pendiente acusada y el recubrimiento es de bosque adehesado de
encinas. En algunas zonas el río atraviesa estrechos rocosos. La vegetación de ribera y de las
laderas está siendo talada a causa de la construcción del embalse de Alqueva. Los núcleos
urbanos más próximos son Mourão (3.196 hab. en todo el municipio) y Luz (incluido en el
municipio de Mourão). Los accesos al río son muy escasos y las pistas están en mal estado.
La carretera de Mourão a Reguengos de Monsaraz es la única vía que cruza el río en el tramo
(puente de Mourão). Actualmente está en construcción un nuevo puente para superar el
embalse de Alqueva.
La calidad paisajística del tramo es alta aunque afectada por las obras de construcción de la
presa de Alqueva.
Interés natural
Al ser un tramo poco accesible en su mayor parte, presenta pocas alteraciones. Las
características hidromorfológicas mantienen su naturalidad excepto en las zonas donde se
está construyendo un nuevo puente que va a servir para superar el embalse de Alqueva. El
recubrimiento de las orillas por vegetación de ribera es bajo (esta compuesta por sauces y
254
Tramo 35
tarayes); esto es porque el sustrato rocoso limita el enraizamiento de la vegetación y además
la vegetación existente ha sido talada por las obras de Alqueva (lo mismo ocurre con las
laderas inmediatas al río). La vegetación del entorno corresponde a la serie
mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeana-Querceto
rotundifoliae sigmetum). La conectividad se ve afectada por la tala de la vegetación.
Hay macroinvertebrados y cangrejo americano de río. La fauna de peces encuentra un hábitat
adecuado gracias a las variedad en las características hidromorfológicas del tramo. Las
especies que se pueden encontrar son barbo comizo y microcéfalo, bogas, colmillejas,
calandinos y tenca, como especies autóctonas, y gambusia, pez sol, perca americana y
chanchito como especies exóticas.
La fauna ribereña encontraba en esta zona un hábitat muy bueno y tranquilidad que
actualmente están alterados por las tareas de deforestación. Hay rastros de nutria y diversas
especies de avifauna, anátidas, martín pescador, garza real, garceta común y cormoranes.
Grandes rapaces como el águila perdicera y el águila real frecuentan el tramo como territorio
de caza.
El interés natural del tramo es elevado por sus características naturales y su baja
frecuentación.
Calidad del agua
La calidad visual es moderada. Los parámetros fisicoquímicos analizados determinan un
agua de calidad aceptable, bien oxigenada, con una conductividad que oscila alrededor de
570 µS/cm y una concentración de amonio de 0,3 mg/L que disminuye aguas abajo (0,2
mg/L). La clorofila es elevada (17,2 mg/m3) (datos de octubre de 2001).
La ribeira das Vinhas recoge las aguas residuales sin tratar de Mourão, que tiene depuradora
pero no estaba en funcionamiento en el momento de la visita; la conductividad del agua es
elevada (966 µS/cm), el amonio es muy alto (10 mg/L) y hay muy poco oxígeno disuelto (1,5
mg/L). La Ribeira das Vacas, antes de su confluencia con el Guadiana, tiene una
conductividad baja (212 µS/cm).
Usos
Riego, extracción de áridos y recreativos. Hay pocos usos y se dan sólo en los puntos más
accesibles. Es un tramo de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
255
Agosto, 2002
Tramo 35
Infraestructuras
La principal vía de acceso es el puente de Mourão a Reguengos de Monsaraz, de hormigón y
vigas de hierro, con siete pilas. En octubre de 2001 estaba en construcción un nuevo puente,
para salvar el embalse de Alqueva, de fábrica con 10 pilas, de aproximadamente 400 metros
de longitud y 50 metros de altura. Hay los restos de la antigua fabrica de reciclaje de papel
que están desmantelando (terrenos removidos, balsas y detracción de caudal). Cerca de Luz,
hay una playa fluvial y un restaurante cercano a la orilla. También hay una detracción de
caudal.
Las infraestructuras más destacables y bien integradas en el paisaje siguen siendo los
molinos (moinhos y azenhas) y sus azudes. Hay catorce molinos en buen estado, algunos de
ellos más modernos, como el Molino del Gato que aún mantiene el azud en buen estado; el
resto de azudes son de poca altura y se encuentran semiderruidos.
Estado de las riberas
Aunque hay una gravera grande, en el tramo no se han observado alteraciones en las orillas
ni en el cauce que sean atribuibles a las extracciones de áridos. Hay alteración de la orilla en
Mourão a causa de las obras de desmantelamiento de una fábrica de papel. Se están
deforestando las laderas a lo largo de todo el tramo, antes del llenado del embalse de
Alqueva. Las ruinas de azudes de molinos semiderruidos rompen la continuidad del flujo,
aunque la mayoría favorecen la heterogeneidad del tramo.
No hay vegetación de ribera en las orillas y la zona de ribera está ocupada por monte de
dehesa de encinas.
256
Foto 1.- Imagen del
tramo, en la zona donde
se está construyendo un
nuevo puente para
salvar el embalse de
Alqueva.
Foto 2.- Los molinos
son muy numerosos,
originan pequeños
remansos y saltos de
agua. Se suceden a lo
largo de muchos
kilómetros.
Foto 3.- Aspecto
general del tramo, en
una zona muy
inaccesible. Hay sauces
en las orillas y dehesas
en los montes por
encima de la cota de
inundación del embalse.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 36
RIBEIRA ALCARRACHE – PRESA DE ALQUEVA
COORDENADA INICIAL
0639295 - 4237644
COORDENADA FINAL
0631688 - 4228437
LONGITUD
13,97 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 36
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
AYAMONTE
LA PALMA DEL CONDADO
HUELVA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico regulado. Presencia de la presa de Alqueva, en
construcción. Alternancia de zonas de rápidos y tablas y morfología escarpada,
con abundante roca madre. Prácticamente no hay vegetación de ribera.
La calidad del agua se mantiene respecto a aguas arriba. El río recibe afluentes
poco mineralizados; la ribera de Alcarrache tiene una conductividad de 196
µS/cm (octubre 2001).
La fauna acuática está en buen estado. La fauna ribereña se ve afectada por las
obras de construcción del embalse de Alqueva.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
259
Agosto, 2002
Tramo 36
Descripción
El relieve del entorno es montañoso, con altitudes inferiores a los 200 metros. Los materiales
corresponden a la época paleozoica y los suelos son de tierra parda meridional sobre roca
metamórfica. El tramo tiene una longitud de 13,9 kilómetros, con un trazado sinuoso de
orientación general SO.
Las características hidromorfológicas del río son muy variadas, con zonas de rápidos y pozas
y morfología en general escarpada. La anchura media del río es inferior a 100 metros y a
tramos se estrecha. La profundidad es variable, siendo la media de aproximadamente 2
metros. El flujo de agua en el tramo presenta todas las combinaciones posibles de
profundidad y velocidad. El lecho del río está formado sobretodo por roca madre. El cauce es
expuesto y prácticamente no hay vegetación de ribera.
Hay dos afluentes que desembocan en el Guadiana en este tramo, la Ribera de Alcarrache
(caudal aproximado: 150 L/s) y el Rio Dejebe (caudal aproximado: 1-2 m3/s).
La zona de ribera tiene poca amplitud, sólo el encinar adyacente llega a la orilla en algunas
zonas. Los accesos al río son muy pocos y por pistas en mal estado.
La calidad paisajística del tramo es muy buena, viéndose disminuida por las obras de
construcción de la presa de Alqueva (en octubre 2001).
Interés natural
Este es un tramo poco accesible, las únicas alteraciones que sufre se deben a maquinaria
trabajando en tareas de deforestación y de construcción de la presa de Alqueva. A parte de
esto las características hidromorfológicas del tramo son variadas aunque la predominancia de
roca madre en la composición del lecho y la ausencia de vegetación restringen la existencia
de algunas especies de fauna.
Hay macroinvertebrados bentónicos y cangrejo americano de río. La fauna de peces
encuentra un hábitat adecuado gracias a la variedad en las características hidromorfológicas
del tramo. Se pueden encontrar barbos (2 especies), bogas, colmillejas, calandinos y tenca
como especies autóctonas y gambusia, perca americana, pez sol y chanchito como especies
exóticas.
260
Tramo 36
La vegetación de ribera es pobre a causa del sustrato de roca madre y de las talas para el
embalse; está compuesta por sauces y tarayes. El entorno está ocupado por jaral y dehesa de
la serie mesomediterránea silicícola de Quercus rotundifolia o encina (Pyro bourgaeana Querceto rotundifoliae sigmetum).
La fauna ribereña encontraba en esta zona un hábitat muy tranquilo, actualmente alterado por
las tareas de deforestación y de construcción de la presa de Alqueva. Hay numerosas
especies de avifauna, sobretodo en las zonas más alejadas de la presa, anátidas, martín
pescador, garza real, garceta común y cormoranes. Rapaces como el águila perdicera y el
águila real frecuentan el tramo en busca de alimento. Hay nutria.
El interés natural del tramo es elevado por sus características naturales y la baja
frecuentación que tiene, aunque se ve reducido por las obras de construcción de Alqueva.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, varía poco respecto a los tramos superiores y es
homogénea en todo el tramo. Entre los tributarios, la ribera de Alcarrache aporta aguas poco
mineralizadas (196 µS/cm) y el río Dejebe aguas de mineralización ligeramente superior
(376 µS/cm) (octubre 2001).
Usos
Recreativos. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
La infraestructura a destacar en este tramo es la presa de Alqueva (cuya construcción ha
finalizado en el 2002). El embalse de Alqueva está previsto que inunde unos 250 km2 (hasta
la cota 152 m s.n.m.).
Las vías de acceso al río son muy pocas y en mal estado, se llega en todo terreno hasta la
confluencia de la ribera de Alcarrache. Es posible que para las tareas de deforestación se
hayan abierto nuevas vías. Hay seis molinos en buen estado a lo largo del tramo, aunque con
los azudes semiderruidos.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
261
Agosto, 2002
Tramo 36
Estado de la zona ribereña
Las ruinas de azudes de molinos semiderruidos no alteran la continuidad del flujo. La presa
de Alqueva causará cambios radicales en la hidromorfología del tramo.
Prácticamente no hay vegetación de ribera y la vegetación climácica, encinar y jaral, llega
hasta las orillas. El grado de naturalidad y la conectividad son altos, aunque se ven alterados
por la deforestación debida a Alqueva.
262
Foto 1.- Arquitectura
típica de los molinos,
construidos
aprovechando la
morfología del cauce y
capaces de soportar las
avenidas; siguen siendo
numerosos en este
tramo.
Foto 2.- Visión general
del Guadiana. El río
discurre sobre roca
madre. Los márgenes
son igualmente rocosos
y poseen cierta
pendiente.
Foto 3.- Imagen de la
presa de Alqueva en
construcción (octubre
2001), desde aguas
arriba, en la zona que
quedará inundada por el
embalse.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 37
PRESA DE ALQUEVA – FERROCARRIL SERPA
COORDENADA INICIAL
0631688 - 4228437
COORDENADA FINAL
0618238 - 4204597
LONGITUD
39,96 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 37
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
BEJA
0
10 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
Régimen hidrológico regulado. El cauce es muy irregular, tiene numerosas
islas forestadas y trechos rocosos. La vegetación de ribera es continua a lo
largo de casi todo el tramo.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
El agua es ligeramente eutrófica, con coloración verde-pardo.
BIOLÓGICOS
BUENA
Vegetación acuática variada. La fauna está en muy buen estado..
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
265
Agosto, 2002
Tramo 37
Descripción
La orografía está compuesta por montes de perfiles suaves, cuyas laderas llegan a los mismos
márgenes del río. Los materiales corresponden a rocas duras del Paleozoico, predominando
las granodioritas. Los suelos corresponden a tierra parda meridional sobre roca metamórfica.
La longitud total del tramo es de 32,7 km siguiendo un trazado sinuoso.
El cauce destaca por su irregularidad, poseyendo abundantes islas forestadas y numerosos
trechos con márgenes rocosos y pequeños recovecos. Presenta una anchura general que ronda
los 40 m, si bien en un trecho de un par de kilómetros llega a situarse alrededor de los 150 m,
disminuyendo ligeramente en zonas puntuales. La profundidad media es de 1 metro. El flujo
es muy variado, predominando las aguas profundas con numerosas zonas de rápidos. La
granulometría del lecho es muy heterogénea, abarcando desde roca madre hasta limo. Estos
rangos se distribuyen de forma equitativa a excepción del limo, que es poco abundante.
En este tramo el Guadiana recibe las aguas de tres tributarios de cierta envergadura, como
son las riberas de Ardila, de Odearre y de Serra Marmelar, además del Barranco do Aguiar,
de menor caudal.
La vegetación de ribera es discontinua y los aledaños del río se cubren de bosques de encinas
que llegan hasta los márgenes, esporádicamente interrumpidos por dehesas o prados para el
ganado y zonas de cultivo. El tramo es bastante inaccesible. Las poblaciones principales en
las cercanías del cauce son Moura (alrededor de 1.000 hab. en el núcleo, 16.542 hab. en todo
el municipio), Pedrogão y Brinches, (ambos con aprox. 500 hab.).
La calidad paisajística del tramo es muy elevada, debido a su buen grado de conservación, a
la gran diversidad que detenta y a su baja frecuentación.
Interés Natural
La fauna acuática cuenta con excelentes y variados hábitats en este tramo. Las
combinaciones hidromorfológicas son múltiples, varía la anchura y la profundidad y hay
numerosos recovecos e islas. La vegetación acuática incluye algas filamentosas y
fanerógamas sumergidas (Ceratophyllum demersum y Myriophyllum spicatum). Hay
helófitos en las orillas de pendiente suave (enea, junco, carrizo y caña).
La comunidad de macroinvertebrados bentónicos es variada, (BMWP’ de 69, Estación 88,
noviembre 2001). Los grupos más abundantes son efemerópteros y tricópteros, seguidos de
266
Tramo 37
hidrácaros, dípteros, moluscos, oligoquetos y heterópteros, entre otros. Se constata la
presencia de cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii). La fauna de peces esta
integrada por carpa y perca americana dentro de las especies alóctonas y boga del Guadiana,
anguila, barbo comizo, barbo cabecicorto y tenca dentro de las especies autóctonas. El tramo
presenta un potencial altísimo para albergar esta fauna, al poseer numerosas playas de cantos,
gravas y arenas, como lugares de freza, y refugios en forma de vegetación colgada sobre el
cauce, raíces expuestas, ensenadas, brazos muertos e islas vegetadas. Hay anfibios anuros y
numerosos galápagos (Mauremys caspica).
La vegetación de ribera se encuentra presente a lo largo de todo el tramo, exceptuando
pequeños trechos donde desaparece de forma natural por la incapacidad de enraizar en el
sustrato rocoso, y alguna zona más amplia pero muy puntual, donde es reemplazada por
pastos para ganado o explotaciones de áridos. El estrato arbustivo se compone de Salix sp.,
muy numerosos tanto en las orillas como en las islas, Rubus ulmifolia, Nerium oleander y
tamujo (Securinega tinctoria). En cuanto al estrato arbóreo, destaca por su abundancia en
orillas e islas Tamarix sp., encontrando igualmente Fraxinus angustifolia, Populus nigra y,
en menor medida, Ulmus minor. La vegetación del entorno corresponde a encinares.
El entorno es muy adecuado para la fauna ribereña, gracias a la abundancia de hábitats y a la
ausencia de presión antrópica. La avifauna cuenta con ejemplares de garza real (Ardea
cinerea), garceta común (Egretta garzetta), andarríos chico (Actitis hypoleucos) y diferentes
anátidas. La nutria (Lutra lutra) se halla presente en el tramo.
El interés natural del tramo es muy elevado, presentando una gran diversidad de hábitats en
buen estado de conservación y una buena representación de especies vegetales y animales.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es aceptable. El agua tienen una turbidez media y la coloración es
marrón-verdoso. La conductividad varía entorno a los 550 µS/cm, la concentración de
amonio es moderada (0,2 mg/L) y las aguas están bien oxigenadas. El Guadiana recibe tres
afluentes importantes: Ardila, Odearre y Serra Marmelar, de características fisicoquímicas
similares.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
267
Agosto, 2002
Tramo 37
Usos
Riego, pesca y recreativos. Se han contabilizado ocho casetas de detracción de caudal de
reducidas dimensiones, para riego de los cultivos próximos al río. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Puente de Pedrogão a Moura, de hormigón, con siete pilas. Hay 34 molinos antiguos (en
desuso) con azudes de piedra, la mayoría semiderruidos, no suponiendo por tanto una
alteración en la continuidad del río.
Estado de la zona ribereña
Existencia de cuatro graveras que afectan a la estructura de la zona de ribera y a los
márgenes. La más importante de ellas se sitúa junto al puente de Pedrogão, ocupando la zona
de ribera a lo largo de medio kilómetro.
La vegetación de ribera se encuentra bien conservada, con una estructura natural, todos los
estratos bien representados, individuos de diferente porte dentro de las diversas especies y un
buen desarrollo espacial, sufriendo sin embargo cierta presión en zonas adehesadas, de
pastos y de graveras. La vegetación del entorno corresponde a encinares, en general bien
desarrollados.
268
Foto 1.- El cauce
destaca por su
irregularidad, con
abundantes islas
forestadas y numerosos
trechos con márgenes
rocosos y pequeños
recovecos. En la
imagen, Azenhas da
Rabadoa.
Foto 2.- Vista general
del río. La vegetación de
ribera es abundante a lo
largo de las orillas. La
conectividad es total con
la dehesa adyacente.
Foto 3.- La pesca es
una de las actividades
tradicionales en la zona.
Actualmente, se realiza
únicamente para
complementar la dieta.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 38
FERROCARRIL SERPA – RIBEIRA DE LIMAS
COORDENADA INICIAL
0618238 - 4204597
COORDENADA FINAL
0620400 - 4186300
LONGITUD
22,38 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 38
ARACENA
BEJA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
10 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
Régimen hidrológico regulado. Presencia de numerosos azudes, en estado
ruinoso. Características hidromorfológicas variadas. Abundan los
afloramientos de roca madre. Vegetación de ribera bien desarrollada.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
La mineralización del agua es media (570 ? S/cm). Hay varios vertidos de
aguas residuales que desembocan en el Guadiana en este tramo.
BIOLÓGICOS
MUY BUENA
Vegetación acuática bien desarrollada. La fauna está en muy buen estado, en
un entorno muy natural.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
271
Agosto, 2002
Tramo 38
Descripción
La orografía del entorno es abierta y montañosa, de relieve suave con montes bajos. Los
materiales corresponden a rocas duras del Paleozoico, predominando las granodioritas. Los
suelos corresponden a tierra parda meridional sobre roca metamórfica. El tramo tiene una
longitud de 22,3 kilómetros con un trazado sinuoso y orientación general hacia el Sur.
Las características hidromorfológicas del río están inalteradas; presenta zonas de rápidos y
pozas, alternando con zonas de circulación ramificada con numerosas playas e islas
forestadas. La anchura media del río es de aproximadamente 200 metros y los brazos más
estrechos tienen una anchura media de 30 metros. La profundidad media es de 2 metros
aproximadamente. El flujo de agua en el tramo presenta todas las combinaciones posibles de
profundidad y velocidad. La composición del lecho es muy heterogénea, presenta todas las
clases granulométricas, con abundantes afloramientos de roca madre; y puntualmente se
observaron limos en las orillas. Hay vegetación de ribera formando sotos bien desarrollados,
alternando con zonas deforestadas y zonas donde el encinar llega a la orilla del río.
Hay varios afluentes de cierta entidad que desembocan en el Guadiana en este tramo: Ribeira
de Terges, R. de Enxoé y R. de Cardeira.
En la zona de ribera hay cultivos, prados para el ganado y montes con encinar, dehesas y
matorral. Los núcleos urbanos más próximos son Serpa (16.694 hab. en todo el municipio) y
Quintos. Los accesos al río son pocos, aunque más numerosos que en los tramos precedentes.
Hay una vía importante que cruza el río al inicio del tramo, la carretera Serpa-Beja.
La calidad paisajística del tramo es excelente.
Interés natural
Las adecuadas características hidromorfológicas del tramo y la abundancia de helófitos en
las orillas y de vegetación sumergida proporcionan refugio y alimento a las diferentes
especies. La vegetación acuática sumergida tiene un elevado recubrimiento, hay
Myriophyllum sp. y Ceratophyllum sp. Existe abundante crecimiento de helófitos siguiendo
las orillas (eneas, caña y carrizo). Hay abundantes macroinvertebrados y abunda el cangrejo
americano de río. La ictiofauna es diversa, hay colmilleja, anguila, jarabugo, lamprea, alosa,
barbo comizo y microcéfalo, boga, cacho y calandino. Se encuentran numerosas especies de
anfibios y galápagos (Mauremys caspica y Emys orbicularis).
272
Tramo 38
La vegetación de ribera está compuesta por chopos, sauces, fresnos, taray y tamujo. Los
sotos están bien desarrollados, aunque desaparecen en pequeños tramos ocupados por
cultivos o prados para el ganado, que llegan hasta la orilla. Hay numerosas islas forestadas,
principalmente por taray y sauces. En la zona ribereña hay encinares formando dehesas y se
observan repoblaciones aisladas de pinos y olivos (alejadas de la orilla). La dehesa se
encuentra a lo largo de casi todo el tramo, en muy buen estado y conectando con la
vegetación de ribera.
En lo que respecta a la fauna ribereña, hay nutria y diversas especies de avifauna, favorecidas
por la tranquilidad de la zona; hay abundantes anátidas, martín pescador, garza real, garceta
común y rapaces que frecuentan la zona.
Todo el tramo está incluido dentro del Sítio da Lista Nacional Guadiana (equivalente a LIC).
Dos figuras de protección afectan a los últimos kilómetros del tramo, desde la zona de Monte
da Cascalheira hasta el final: Parque Natural do Vale do Guadiana (Decreto Regulamentar nº
28/95 de 18 de Noviembre) (sólo el margen izquierdo) y Zona de Protecçao Especial para a
Avifauna Vale Do Guadiana (equivalente a ZEPA).
El interés natural del tramo es muy elevado por su naturalidad y la baja frecuentación que
tiene.
Calidad del agua
La calidad visual del agua en el Guadiana es moderada. La mineralización del agua es media
(570 µS/cm) y tiene una concentración elevada de clorofila (16,7 mg/m3) (datos de octubre
2001).
Serpa tiene una estación de tratamiento de aguas residuales que no estaba en funcionamiento
en el momento de la visita; las aguas residuales llegan al Guadiana a través de la Ribera de
Enxoé (<1 m3/s), con mineralización y amonio elevados y abundantes limos que se depositan
en las orillas y el cauce. La ribera Cardeira también desemboca en el Guadiana aportando
aguas residuales, así el agua es de coloración negruzca, mineralización elevada (1.027
µS/cm) y contiene amonio (0,5 mg/L).
Usos
Recreativos. Es un tramo de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
273
Agosto, 2002
Tramo 38
Infraestructuras
Hay dos puentes en el tramo: el puente de Serpa a Beja, de hormigón, y el puente del
ferrocarril al lado del anterior. Hay un muro de sillería con contrafuertes para proteger la vía
del ferrocarril, que va siguiendo la orilla derecha a unos 60 metros de distancia. Hay quince
molinos (azenhas) en buen estado distribuidos a lo largo del tramo, con la mayoría de los
azudes semiderruidos.
Estado de las riberas
Las riberas y el cauce no presentan alteraciones importantes, sólo puntualmente en las zonas
de acceso.
La vegetación ribereña está en buen estado. El entorno está ocupado por dehesas con
encinas; que se encuentran a lo largo de todo el tramo y conectan con la vegetación de ribera,
excepto en los tramos donde hay cultivos y prados. Puntualmente se observan repoblaciones
aisladas de pinos y olivos, alejadas de la orilla.
274
Foto 1.- Imagen del río,
en una zona de tablas
entre cerros con
dehesas de encinas. Se
ve el puente de la
carretera de Serpa a
Beja y el puente del
ferrocarril.
Foto 2.- El río posee un
carácter agreste, con un
entorno muy bien
conservado y de gran
valor para la fauna. En
la foto, el azud de la
Azenha da Misericórdia
y el Guadiana aguas
abajo de éste.
Foto 3.- Imagen del
Guadiana en una zona
más ancha. La
vegetación es
abundante en las orillas
(fresno, tamujo, sauce y
taray), y está seguida de
encinar en los cerros.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 39
RIBEIRA DE LIMAS – MOINHO DA BRAVA
COORDENADA INICIAL
0620400 - 4186300
COORDENADA FINAL
0620200 - 4176000
LONGITUD
11,04 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 39
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
MÉRTOLA
0
10 Km
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
FISICOQUÍMICOS
BUENA
La calidad del agua mejora ligeramente respecto al tramo superior (noviembre
2001).
BIOLÓGICOS
MUY BUENA
El entorno se halla inalterado, si bien es poco adecuado para la vida ribereña,
debido a sus caracterísdticas naturales, con el río encañonado entre paredes
rocosas.
Régimen hidrológico regulado y continuidad inalterada. El entorno es muy
agreste. El cauce discurre encajonado entre paredes de aproximademente 20
metros de altura durante varios kilómetros
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
277
Agosto, 2002
Tramo 39
Descripción
El tramo comienza en la confluencia con la Ribera de Limas e inmediatamente hay un salto
de aproximadamente 20 metros de altura, el “Pulo do Lobo”, a partir del cual el río circula
completamente encajonado entre paredes verticales. Para la visita al “Pulo do Lobo” se ha
acondicionado el acceso desde Amendoira da Serra, llegando a un mirador por la orilla
derecha que ofrece una impresionante vista del salto de agua y del estrecho rocoso. El acceso
desde el margen izquierdo es más difícil. La orografía del entorno es montañosa, de montes
bajos con altitudes inferiores a los 200 metros. Los materiales corresponden a la época
paleozoica, con suelos de tierra parda meridional sobre roca metamórfica. El tramo tiene una
longitud de 11,2 kilómetros, orientación sur y un trazado bastante lineal. El río y su zona de
inundación se componen de roca madre, ofreciendo aristas y variadas formas de erosión
fluvial de gran belleza. Hacia el final del tramo el río comienza a abrirse, en la zona del
“Moinho da Brava”, ofreciendo una morfología menos agreste; es accesible desde Corte
Sines.
El cauce se aproxima a un canal, de sección rectangular en el estrecho. La anchura oscila
entre 10 y 30 metros con una altura aproximada de 20 metros. El lecho es de roca madre con
deposición de cantos y gravas formando playas en las zonas de menor corriente, que emergen
cuando el caudal es bajo. La profundidad media se estimó en un metro. El flujo es rápido,
ralentizándose hacia el final del tramo cuando el río va perdiendo fuerza. El tramo es
sombreado a causa de su morfología.
Varios barrancos de poco caudal desembocan en el Guadiana en este tramo, de los que la
Ribeira de Limas es el más importante.
La ocupación del entorno es nula, es una zona de monte con encinar y jaral. No hay núcleos
cercanos al río y la accesibilidad es prácticamente nula a lo largo del tramo.
La calidad paisajística es excelente.
Interés natural
Las características hidromorfológicas del tramo están prácticamente inalteradas. Al ser un
cauce acanalado entre rocas, hay pocas combinaciones de profundidad y velocidad,
dominando las aguas rápidas y profundas. La ausencia de vegetación de ribera y de accesos
al río limitan la existencia de refugios y de alimento disponible para la fauna.
278
Tramo 39
Es un hábitat poco productivo en cuanto a macroinvertebrados y peces. Las especies que se
pueden encontrar son: lamprehuela (Cobitis maroccana), lamprea marina (Petromyzon
marinus), jarabugo (Anaecypris hispanica), boga del Guadiana (Chondrostoma wilkommii),
sábalo (Alosa alosa) y calandino (Squalius alburnoides), todos ellos incluidos en el Anexo II
de la Directiva Hábitats; también hay anguila (Anguilla anguilla). Hay galápago leproso
(Mauremys leprosa) y europeo (Emys orbicularis).
La vegetación de ribera es prácticamente nula dentro del estrecho. Aparecen algunos fresnos,
tarayes (Tamarix africana), adelfas (Nerium oleander) y sauces (Salix sp.) en la parte final
del tramo. La vegetación del monte adyacente llega hasta la llanura de inundación del río. La
vegetación del entorno es dehesa de encina (Quercus rotundifolia) y jaral, con olivos
silvestres (Olea europaea var. sylvestris), lentiscos (Pistacea lentiscus), tamujo (Securinegia
tinctoria) y Cistus sp.
Este no es un tramo acogedor para la fauna ribereña, aunque en condiciones de bajo caudal
puede aumentar la frecuentación de la zona del estrecho. Las especies que se pueden
encontrar son diferentes aves y nutria.
El tramo pertenece al Sitio da Lista Nacional Guadiana, figura de protección equivalente a
LIC. También está incluido dentro del Parque Natural do Vale do Guadiana (Decreto
Regulamentar nº 28/95 de 18 de Noviembre) y es Zona de Protecçao Especial para a
Avifauna Vale Do Guadiana, figura de protección equivalente a ZEPA.
El interés natural es muy elevado por su singularidad y belleza.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es buena, mejorando ligeramente respecto al tramo anterior
gracias a la ausencia de afecciones y a la irregularidad del cauce que favorece la
autodepuración del río. El agua de la Ribeira de Limas, estancada en el momento de la visita,
tiene una coloración verde-pardo y turbidez moderada, con una mineralización alta (894
µS/cm) en noviembre 2001.
Usos
Recreativos. Es un tramo de pesca libre.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
279
Agosto, 2002
Tramo 39
Infraestructuras
Hay una estación de aforo con una torre de hormigón. Un mirador y una zona de picnic están
situados sobre el margen derecho del río, con una pista de acceso acondicionada
recientemente; también hay una pista de acceso por el margen izquierdo.
Estado de la zona ribereña
La zona ribereña está prácticamente inalterada.
La vegetación de ribera es muy escasa debido a la naturaleza rocosa del sustrato. La
cobertura vegetal del monte adyacente corresponde a la vegetación climácica de la zona, con
encinar y jaral, en buen estado.
280
Foto 1.- La cascada del
Pulo do Lobo se
encuentra después de
una zona de tablas y
circulación lenta.
Foto 2.- Imagen del
estrecho por debajo de
la cascada del Pulo do
Lobo. El río discurre
encajado entre paredes
verticales de roca.
Foto 3.- Aspecto
general de la zona del
Pulo do Lobo. El
estrecho es muy
inaccesible y está
inalterado, con paredes
rocosas de unos 20
metros de altura.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 40
MOINHO DA BRAVA – AZENHAS DE MÉRTOLA
COORDENADA INICIAL
0620200 - 4176000
COORDENADA FINAL
0618830 - 4167440
LONGITUD
9,43 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 40
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
MÉRTOLA
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO
(*)
10 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
FISICOQUÍMICOS
BUENA
BIOLÓGICOS
MUY BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico regulado. Presencia de dos azudes semiderruidos. El
cauce es ancho y profundo, con flujo laminar. Hay roca madre, cantos y gravas
formando playas. La vegetación de ribera es escasa.
Las aguas son ligeramente eutróficas (noviembre 2001).
La fauna está en muy buen estado.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
283
Agosto, 2002
Tramo 40
Descripción
El río está flanqueado a lo largo del tramo por colinas escarpadas y rocosas, parcialmente
cubiertas por monte bajo y árboles aislados. Los materiales corresponden al paleozoico, con
suelos de tierra parda meridional sobre roca metamórfica. Se trata de un tramo corto, de 9,4
km, con una pendiente suave y una planta ligeramente sinuosa.
El cauce posee una anchura bastante homogénea que ronda los 40 m, y la profundidad es
elevada. Presencia de algunas playas de piedras, cantos y gravas. Hay una constancia en el
flujo laminar, interrumpida únicamente por dos azudes asociados a molinos, en los que
existen saltos y rápidos de escasa longitud. La anchura del cauce, junto con la limitada
presencia de vegetación de ribera y el escaso porte de ésta, favorecen una extremada
exposición a la luz solar. El lecho está formado por roca madre, piedras y cantos.
El efecto de las mareas fuertes de agosto se detecta ya en el Moinho dos Canais, situado a
mitad de tramo, a pesar de los aproximadamente 80 km que lo separan de la desembocadura
del Guadiana. En el tramo no existe ningún afluente de importancia.
El entorno está ocupado en su totalidad por monte, y los únicos accesos al río son unas pocas
pistas de tierra de difícil tránsito. Aparte de la ciudad de Mértola (aprox. 1.500 hab.), que se
sitúa 1 km aguas abajo del final del tramo, existen un par de aldeas de escasa población a
pocos kilómetros del cauce.
El paisaje es de gran belleza por el carácter agreste que los márgenes rocosos y el
encajonamiento entre montañas brindan al río. A esto se suma el buen grado de conservación
y el aislamiento de la zona.
Interés Natural
La características hidromorfológicas del río son buenas y variadas, predomina el flujo
laminar y hay numerosas playas y, al final del tramo, pequeñas islas forestadas. Abundan
macroinvertebrados y peces. Entre los últimos aparecen lamprehuela (Cobitis maroccana),
lamprea marina (Petromyzon marinus), esturión (Acipenser sturio), jarabugo (Anaecypris
hispanica), boga del Guadiana (Chondrostoma wilkommii), sábalo (Alosa alosa) y calandino
(Squalius alburnoides), todos ellos incluidos en el Anexo II de la Directiva Hábitats, además
de anguila (Anguilla anguilla) y lisa (Mugil cephalus), esta última propia ya de zonas
estuarinas. El eje del Guadiana y los pequeños afluentes del área cuentan dentro de los
284
Tramo 40
anfibios con ejemplares de sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), eslizón ibérico
(Chalcides bedriagai), sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi ) y tritón ibérico
(Triturus boscai), todos ellos endemismos ibéricos, a los que se unen galápago leproso
(Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys orbicularis) dentro de los reptiles.
La presencia de ripisilva es baja, debido al sustrato rocoso y a la elevada pendiente de las
orillas. Dicha vegetación, que se presenta a modo de manchas discontinuas, está dominada
por el taray (Tamarix africana), al que acompañan adelfa (Nerium oleander) y tamujo
(Securinega tinctorea). Además aparecen fresnos, chopos, sauces y algunos eucaliptos. La
vegetación en los aledaños del río es igualmente escasa por las mismas causas, y consiste
principalmente en bosque abierto de encina (Quercus rotundifolia) y olivo (Olea europaea
var. sylvestris), a los que se unen madroño (Arbutus unedo) y sabina negral (Juniperus
phoenicea). El sotobosque está formado por lentisco (Pistacea lentiscus), cantueso
(Lavandula stoechas) y mirto (Myrtus communis), entre otros.
A pesar del escaso nivel de cobertura vegetal del río en este tramo, el aislamiento de la zona
permite el desarrollo de una fauna interesante. Dentro de las aves ribereñas, se encuentran
especies de interés como martín pescador (Alcedo atthis), cigüeña negra (Ciconia nigra),
chorlitejo chico (Charadrius dubuis), andarríos chico (Actitis hypoleucos) y andarríos grande
(Tringa ochropus). La avifauna cuenta además con especies pertenecientes a otros hábitats,
entre las que destacan las rupícolas, las cuales encuentran en las laderas rocosas y escarpadas
del Guadiana y de los alrededores un medio ideal; entre éstas se encuentran alimoche
(Neophron percnopterus), buitre común (Gyps fulvus), milano real (Milvus milvus), águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus) y búho real (Bubo bubo). Dentro de los mamíferos destaca
la nutria (Lutra lutra), que tiene en este tramo y sus aledaños las poblaciones más
importantes de Portugal, y la rata de agua (Arvicola sapidus), a los que se unen varias
especies de mustélidos.
El conjunto del tramo se incluye dentro del Sitio da Lista Nacional Guadiana, dentro del
Parque Natural do Vale do Guadiana (Decreto Regulamentar nº 28/95 de 18 de Noviembre) y
dentro de la Zona de Protecçao Especial para a Avifauna Vale Do Guadiana.
El interés natural del tramo es muy elevado. A pesar de la escasez de vegetación de ribera,
provocada de forma natural por la limitación inherente al sustrato duro de los márgenes, el
aislamiento del área ha llevado consigo un alto grado de conservación. Dicho aislamiento se
refleja en su importancia como refugio de fauna, tanto acuática como ribereña.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
285
Agosto, 2002
Tramo 40
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, con coloración marrón y turbidez alta, en parte
debido al arrastre de sedimentos por las lluvias, y en parte de origen planctónico (16,12
mg/m3 de clorofila). La conductividad tiene un valor de 568 µS/cm, la concentración de
amonio es más elevada que en los tramos anteriores (0,4 mg/l) y el agua está bien oxigenada
(noviembre 2001).
Usos
Recreativos. Navegación con embarcaciones de poco calado. Es un tramo de pesca libre.
Infraestructuras
Hay dos molinos y sus correspondientes azudes: Azenha Brava y Moinho dos Canais, ambos
de piedra y en buen estado de conservación. Los azudes están semiderruidos y están
construidos también en piedra, siendo el primero de un desnivel de alrededor de 1,5 m y el
segundo de alrededor de 1 m. Es importante señalar la antigüedad de los azudes, que tienen
estructuras para la instalación de redes de pesca que cuentan con varios miles de años,
contando el azud del Moinho dos Canais con infraestructuras para la instalación de ruedas
para la muela datadas entre los 1.500 y 2.000 años de antigüedad.
Estado de la zona ribereña
No existe ninguna alteración física de las riberas.
La vegetación ribereña es escasa debido al carácter rocoso de las orillas y a su elevada
pendiente. No obstante las formaciones discontínuas existentes presentan un buen estado de
conservación. En las zonas adyacentes la vegetación es poco abundante por las mismas
causas, predominando las encinas y olivos. La vegetación actual corresponde a la vegetación
clímax del área.
286
Foto 1.- Imagen del
tramo desde el Molino
Canais. Hasta este
punto, situado a unos 80
km del Océano
Atlántico, llega el efecto
de las mareas vivas en
el mes de agosto.
Foto 2.- Aspecto
general del entorno,
muy escarpado y poco
alterado.
Foto 3.- Molino Canais
y antiguo azud de
derivación del agua.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 41
AZENHAS DE MÉRTOLA – RÍO CARREIRAS
COORDENADA INICIAL
0618830 - 4167440
COORDENADA FINAL
0619406 - 4162414
LONGITUD
5,98 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
HERRERA DEL DUQUE
VILLARROBLEDO
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 41
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
MÉRTOLA
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico afectado por las mareas. El cauce es ancho y profundo,
mientras que el flujo es lento. Hay vegetación de ribera siguiendo las orillas. La
composición del lecho es heterogénea. Hay numerosas playas de arena.
La conductividad es de 577 ? S/cm y la concentración de amonio de 0,4 mg/L
(noviembre 2001).
La fauna en general está en buen estado.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
289
Agosto, 2002
Tramo 41
Descripción
Las Azenhas de Mértola son los últimos molinos que encontramos en el río. El tramo es más
abierto que los precedentes y sus laderas menos escarpadas y rocosas. Los materiales
corresponden a la época paleozoica, con suelos de tierra parda meridional sobre roca
metamórfica. La longitud del tramo es de 5,9 km, el trazado es sinuoso y su orientación es
SO en los primeros 3 kilómetros, girando luego hacia el SE hasta la confluencia del río
Carreiras.
La anchura del cauce va aumentando a lo largo del tramo, superando de media los 200
metros, y la profundidad media es superior a los 2 metros. El flujo es predominantemente
laminar a lo largo de todo el tramo, sin accidentes que diversifiquen el flujo. La composición
del cauce es diversa, hay roca madre, piedras, gravas, arenas y limos que van aumentando
aguas abajo. Empieza a notarse una franja de afección de la marea en los márgenes. El cauce
es expuesto por su anchura ya que existe vegetación de ribera en continuo a lo largo de todo
el tramo; también hay islas forestadas, aunque son menos numerosas que en los tramos
precedentes. Las orillas tienen un abundante recubrimiento de helófitos.
A causa de la suave pendiente del estuario, el efecto de la marea alcanza hasta aguas arriba
de Mértola. Dos afluentes llegan al Guadiana en este tramo, las ribeiras de Carreiras y de
Oeiras, ambos con un aporte bajo de caudal.
El entorno está ocupado inicialmente por la zona urbana de Mértola, situada sobre las orillas
rocosas de la zona superior del tramo. Aguas abajo se suavizan las laderas, domina el monte
con encinar y esporádicamente hay frutales, que van aumentando su importancia según se
desciende. Hay una pista que sigue el río por el margen derecho.
La calidad paisajística es muy alta, el entorno está poco alterado y el núcleo urbano de
Mértola tiene construcciones antiguas y es de gran belleza.
Interés natural
Las características hidromorfológicas del tramo están prácticamente inalteradas y la
vegetación acuática proporciona refugio y alimento a las diferentes especies, favoreciendo el
mantenimiento de las poblaciones autóctonas. La vegetación sumergida es más abundante en
los afluentes que en el cauce principal, hay Myriophyllum sp. y Ceratophyllum sp. El
290
Tramo 41
recubrimiento de helófitos es muy importante, dominando las cañas; en menor proporción
hay carrizo y eneas.
Hay abundantes macroinvertebrados y cangrejo americano de río. La ictiofauna es
abundante, con mayor presencia de especies estuarinas, encontrando barbo comizo y
microcéfalo, lamprehuela (Cobitis maroccana), lamprea marina (Petromyzon marinus),
jarabugo (Anaecypris hispanica), boga del Guadiana (Chondrostoma wilkommii), sábalo
(Alosa alosa), calandino (Squalius alburnoides), anguila (Anguilla anguilla), lisa (Mugil
cephalus) y perca americana (Micropterus salmoides). El eje del Guadiana y los pequeños
afluentes del área cuentan con numerosas especies de anfibios: sapo partero ibérico (Alytes
cisternasii), eslizón ibérico (Chalcides bedriagai), sapillo pintojo ibérico (Discoglossus
galganoi ) y tritón ibérico (Triturus boscai). Dentro de los reptiles hay galápago leproso
(Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys orbicularis).
La vegetación de ribera es continua a lo largo de las orillas, formando en algunas zonas sotos
bien estructurados. Aparecen chopos, fresnos, sauces, tarayes, tamujo y, puntualmente,
eucaliptos. En la zona de ribera hay cultivos, frutales y la vegetacion climácica de dehesa.
Las especies de fauna ribereña se ven favorecidas por la tranquilidad de la zona. Hay
abundantes anátidas, martín pescador, garza real, garceta común, cigüeña negra, chorlitejo
chico, andarríos y gaviotas. También hay rapaces como buitres y alimoche. Hay nutria y rata
de agua (Arvicola sapidus).
El tramo al completo está incluido en el Sítio da Lista Nacional Guadiana (equivalente a
LIC), en el Parque Natural do Vale do Guadiana (Decreto Regulamentar nº 28/95 de 18 de
Noviembre) y es Zona de Protecçao Especial para a Avifauna Vale Do Guadiana
(equivalente a ZEPA).
El interés natural del tramo es elevado por sus características naturales, la baja frecuentación
y con ciertas características de estuario.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. Sólo se detectó el vertido de la estación depuradora
de aguas residuales de Mértola (tratamiento biológico). Aguas abajo de Mértola, la
coloración del agua era marrón claro con una turbidez moderada. Los parámetros
fisicoquímicos no difieren de los de tramos anteriores, y se mantienen los rangos de
mineralización (577 µS/cm) y amonio (0,4 mg/L). Las aguas están bien oxigenadas. En el río
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
291
Agosto, 2002
Tramo 41
Oeira, antes de su desembocadura en el Guadiana, las aguas son transparentes y están bien
oxigenadas con una conductividad elevada (1.027 µS/cm) y una concentración de amonio de
0,2 mg/L (noviembre 2001).
Usos
Pesca, transporte y recreativos. Estas actividades se concentran alrededor de Mértola. La
pesca era una profesión habitual en la zona, quedando actualmente pocos pescadores
profesionales.
Infraestructuras
En la zona urbana de Mértola se concentran la mayor parte de infraestructuras que presenta
el tramo. Al inicio hay tres molinos, las Azenhas de Mértola, conectadas por un azud de
piedras; todo el conjunto se ha restaurado y se mantiene en buen estado. Hay un puente de
siete pilas de hormigón que une Mértola con Mina São Domingos. El núcleo de Mértola se
concentra en la orilla derecha, donde se sitúa el núcleo antiguo, aunque ha crecido ocupando
la orilla izquierda. Hay una antigua muralla de piedra que protege la orilla derecha a lo largo
de toda la ciudad, a unos 100 m del cauce. Hay varios tubos de desagüe de hormigón que
llegan al Guadiana. Por debajo de Mértola se encuentran los restos de ruinas de un antiguo
molino y una noria.
Estado de la zona ribereña
Los márgenes sólo están alterados en el casco urbano de Mértola. Aguas arriba de la
confluencia con el río Carreiras, se encuentran varios diques de protección dispuestos en
diagonal dentro del cauce, en ambas orillas y recubiertos de vegetación.
Las orillas están ocupadas por vegetación de ribera alternada con playas de arena que son
muy abundantes en el tramo. Las laderas tienen recubrimiento de monte con dehesa que tiene
continuidad con la vegetación de ribera a lo largo de casi todo el tramo, excepto en el casco
urbano de Mértola y en las zonas donde hay plantaciones de frutales.
292
Foto 1.- Mértola (Myrtilis
para los romanos), es
una población situada a
orillas del Guadiana. Ya
desde antes del año
1000 a. C. fue utilizada
como puerto fluvial para
el tráfico con el
Mediterráneo. El nivel
del río Guadiana inundó
la ciudad en la noche
del 7 de diciembre de
1876, como consta en la
pared de una de sus
casas.
Foto 2.- Aguas abajo de
Mértola, al fondo de la
imagen, las orillas están
ocupadas de forma
discontinua por sauces
y fresnos. Hay pinos en
el margen derecho y
predomina el matorral y
tarayal en el izquierdo.
Foto 3.- Las orillas
están ocupadas de
forma discontinua por
vegetación de ribera,
con playas de arena
intercaladas.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 42
RÍO CARREIRAS - POMARÂO
COORDENADA INICIAL
0619406 - 4162414
COORDENADA FINAL
0630442 - 4157409
LONGITUD
14,10 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 42
MÉRTOLA
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
MUY BUENA
FISICOQUÍMICOS
BUENA
La calidad se mantiene respecto a aguas arriba y disminuye el oxígeno (7
mg/L) (noviembre 2001).
BIOLÓGICOS
BUENA
La fauna en general está en buen estado. Vegetación de ribera continua y
limitada a las orillas, conectando con el ecosistema adyacente.
Régimen hidrológico influido por las mareas. Continuidad inalterada. El cauce
es homogéneo, dominando las aguas lentas y profundas. El lechos es variado.
Hay abundante vegetación de ribera, si bien limitada a las orillas
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
295
Agosto, 2002
Tramo 42
Descripción
El tramo empieza en la confluencia del río Carreiras y acaba en la confluencia con el río
Chanza que está embalsado a menos de un kilómetro de su confluencia con el Guadiana. La
orografía del entorno es montañosa, con montes bajos de menos de 200 metros de altitud.
Los materiales corresponden a la época paleozoica, con suelos de tierra parda meridional
sobre roca metamórfica. El tramo es más abierto en la primera mitad y luego se cierra hasta
el final. La longitud del tramo es de 14 kilómetros, con una pendiente muy suave y un
trazado sinuoso. El río discurre en dirección SE en la primera parte del tramo, y netamente
hacia el este en los últimos kilómetros antes de Pomarão. La anchura del cauce es superior a
los 200 metros y la profundidad media es superior a los dos metros. El flujo es laminar con
efecto de la marea. La composición del lecho es diversa, hay roca madre, cantos, gravas,
arenas y limos. El tramo es expuesto aunque la vegetación de las orillas es abundante.
El afluente más importante que desemboca en este tramo es la Ribeira de Carreiras, con un
caudal aproximado de 30 L/s. Ésta posee un azud situado unos 100 metros aguas arriba de su
confluencia, con un desnivel de 1,5 m. El arroyo do Moinho, con las aguas residuales del
pueblo de Fernandes, aporta unos 5 L/s.
El entorno es una zona de monte con pequeños núcleos urbanos dispersos, que se agrupan en
“Freguesias” (parroquias), los más importantes son: Fernandes, Espirito Santo, Picoitos y
Mesquita. Hay pocos accesos al río, los más fáciles son desde Penha da Aguia, Pomarão y
Mesquita.
La calidad paisajística del tramo es muy elevada por su naturalidad.
Interés natural
Hay poca heterogeneidad en cuanto a las características hidromorfológicas, dominando el
flujo laminar y las aguas profundas. Hay abundante vegetación acuática sumergida y
helófitos en las orillas, observándose puntualmente pequeñas islas de vegetación. Todas estas
características, junto a la poca frecuentación del tramo, configuran un hábitat muy adecuado
para la fauna silvestre. Además, por la proximidad al estuario, la zona tiene carácter de
transición fluvial-marino, lo que conlleva una elevada producción primaria y secundaria. El
crecimiento de helófitos es abundante, colonizando las orillas de pendiente suave. La especie
más abundante es la caña y también hay carrizo, eneas y juncos.
296
Tramo 42
La fauna bentónica es poco diversa. La comunidad de peces está compuesta por barbo
comizo, boga del Guadiana, sábalo, calandino, anguila, lisa (Mugil cephalus), perca
americana y chanchito. También se pueden encontrar especies marinas como sardina o
boquerón. Entre los anfibios, pueden existir sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), eslizón
ibérico (Chalcides bedriagai), sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi ) y tritón
ibérico (Triturus boscai). Dentro de los reptiles hay galápago leproso (Mauremys caspica) y
galápago europeo (Emys orbicularis).
La vegetación ribereña está compuesta por chopos, fresnos, sauces, tarayes y, puntualmente,
eucaliptos. Ésta coloniza las orillas siguiendo una línea que inmediatamente conecta con el
encinar adyacente.
Las aves son el grupo más abundante y variado, estando constituido por martín pescador,
carricero tordal, garceta común, garza imperial, cigüeña negra, charrán patinegro,
charrancito, gaviota reidora, gaviota sombría y ánade real. También hay numerosas rapaces.
Los mamíferos que se pueden encontrar en el tramo son la nutria y la rata de agua. El lince
puede frecuentar la zona.
Un hecho insólito a destacar es que el 22 de febrero de 2002 se encontró muerto entre las
redes de un pescador un delfín hembra (Delphinus delphinus) de 70 kilos de peso en la zona
de Areia Gorda, al inicio del tramo.
Este tramo está incluido dentro del Sítio da Lista Nacional Guadiana (equivalente a LIC), del
Parque Natural do Vale do Guadiana (Decreto Regulamentar nº 28/95 de 18 de Noviembre) y
dentro de la Zona de Protecçao Especial para a Avifauna Vale Do Guadiana (equivalente a
ZEPA).
El interés natural del tramo es muy elevado por sus características naturales y su
relativamente baja frecuentación.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, es turbia y de coloración parda lo que puede estar
influido por arrastres debidos a las lluvias caídas en días anteriores al muestreo (noviembre
2001). Los parámetros fisicoquímicos del tramo varían poco en relación al tramo anterior, la
conductividad es de 536 mS/cm, las aguas están oxigenadas (< 7 mg/L).
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
297
Agosto, 2002
Tramo 42
En la estación ICA del Guadiana en Bocachanza (E-166) registra valores de conductividad
que varían entre 100 y 700 µS/cm; no obstante se detectan máximos de hasta 17.400 µS/cm,
que se atribuyen al avance del agua marina. Las concentraciones de nutrientes (amonio,
nitrato y fosfato) y de contaminación bacteriana son aceptables con máximos puntuales
elevados. Se detecta cierta contaminación por contaminantes específicos que ocasionalmente
superan los valores límite (cobre, arsénico, cromo, hierro, fenoles), los plaguicidas totales
usados en la agricultura no superan los límites pero se detectan pequeñas concentraciones de
algunos de ellos (simazina, atrazina y metolaclor).
Usos
Pesca, riego y recreativos. Hasta hace pocos años la pesca era una importante actividad
profesional en la zona. Actualmente se está perdiendo a favor de otras actividades dentro de
otros sectores, aunque quedan algunos pescadores mayores que la practican como medio de
subsistencia y son numerosos los que pescan como complemento y por afición. La
navegación se da únicamente con embarcaciones de bajo calado, a motor o a vela.
Puntualmente se detrae agua para riego, habiéndose observado un tractor que llenaba una
cisterna. La zona se está fomentando como destino turístico.
Infraestructuras
Hay un embarcadero de hormigón cerca de una zona urbanizada próxima al río.
Estado de la zona ribereña
El cauce está prácticamente inalterado.
La vegetación de ribera es continua a lo largo de las orillas, restringida a una línea y conecta
con el encinar adyacente. La zona ribereña está poco alterada, puntualmente hay cultivos y
prados y pequeños núcleos urbanos dispersos. Predomina el monte de encinar con zonas de
monte bajo.
298
Foto 1.- Aspecto
general del tramo aguas
arriba. El margen
derecho presenta una
pendiente suave con
encinas, eucaliptos y
una pequeña zona
urbanizada, con casas y
un embarcadero. El
margen izquierdo tiene
más pendiente y es más
rocoso. Es visible la
cercanía del estuario.
Foto 2.- El Guadiana
circula por una zona
rocosa de materiales
paleozoicos,
configurando un tramo
bastante cerrado e
inaccesible. En la
imagen, detalle de
afloramiento de rocas
esquistosas en el
margen izquierdo.
Foto 3.- Al inicio del
tramo hay varios diques
vegetados (en la
imagen), construidos en
ambos lados del río,
posiblemente para
contención de riadas.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 43
POMARÂO – RÍO ODELEITE
COORDENADA INICIAL
0630442 - 4157409
COORDENADA FINAL
0637736 - 4134669
LONGITUD
29,90 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 43
MÉRTOLA
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
N
0
10 Km
ESTADO ECOLÓGICO: BUENO (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Régimen hidrológico mareal. Dominan las aguas profundas y el flujo laminar.
El sustrato es de arena. La vegetación de ribera es abundante (saucedas) aunque
está limitada a la orilla.
FISICOQUÍMICOS
BUENA
El agua es turbia, eutrófica, con abundante producción fitoplanctónica. Al final
del tramo aumenta la conductividad (1.900 ? S/cm) (noviembre 2001).
BIOLÓGICOS
BUENA
La poca diversidad del medio acuático se ve compensada por la naturalidad de
las riberas en la mayor parte del tramo, que conecta con el encinar adyacente y
tiene baja frecuentación.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
301
Agosto, 2002
Tramo 43
Descripción
Este tramo, discurre encajonado entre colinas del Carbonífero, de fuerte pendiente, y se
considera la parte alta del estuario del Guadiana. El clima es mediterráneo subhúmedo de
tendencia atlántica. Los suelos son de tierra parda meridional con afloramientos de roca
metamórfica. El trazado es sinuoso, con algún meandro pronunciado. A lo largo de todo el
tramo el Guadiana es frontera administrativa entre los estados español y portugués. Al inicio
la anchura ronda los 100 m y aumenta aguas abajo (> 200 m) al final del tramo, donde la
profundidad llega a los 7 m. Domina el flujo laminar y las aguas profundas. El sustrato está
compuesto por arenas y limos, con los márgenes pedregosos en la confluencia de ríos y
arroyos.
El caudal está fuertemente marcado por la estacionalidad y la irregularidad interanual. El
tramo está afectado por las mareas. A partir de Alamo empieza el estuario medio (zona de
transición y aguas salobres), y el límite de fluctuación del agua salobre se sitúa en el Arroyo
de la Parra (límite de la cuña salina) de acuerdo con un estudio realizado en 2001. El río
recibe varios afluentes de importancia: Rivera de Chanza, do Vascão, de Cadavais y Rivera
Grande de Golondrina. La Rivera de Chanzas está represada justo antes de su
desembocadura en el Guadiana y sus aguas se derivan por canal a la cuenca del río Piedras
para usos de riego, abastecimiento e industriales; aguas abajo de la presa no hay caudal
ecológico y sólo se vierte al Guadiana en episodios de elevada disponibilidad hídrica
(lluvias) o cuando turbina la C.H. del Chanzas (muy raramente en los últimos años).
El entorno está ocupado por monte de encinas, monte bajo, prados y campos de cultivos
(frutales). La accesibilidad es baja y las principales poblaciones son Pomarão (< 50 hab.),
Alcoutim (<1.000 hab.), Sanlúcar de Guadiana (381 hab.) y Foz de Odeleite (< 50 hab.).
El paisaje es de elevada calidad, ofreciendo en conjunto la amplitud de la lámina de agua y
las colinas con escarpes vistas de gran belleza.
Interés Natural
En la parte final del tramo el agua es salobre (mezcla de aguas dulces y saladas), lo cual
conlleva una altísima producción biológica. La poca pendiente de las orillas en amplios
trechos y la presencia de márgenes con pequeños desplomes y vegetados favorece la
variedad de hábitats. La vegetación acuática sumergida cuenta con Myriophyllum spicatum y
Ceratophyllum demersum. Son abundantes los helófitos (cañas y carrizos).
302
Tramo 43
La fauna bentónica en Sanlúcar de Guadiana es pobre (BMWP’ de 16, Estación 89, octubre
2001). Dominan los crustáceos y los oligoquetos y aparecen además heterópteros y dípteros.
Son abundantes el camarón de río (Palaemon longirostris), el mejillón de agua dulce (Unio
pictorum) y la almeja de agua dulce (Corbicula fluminea). La ictiofauna consta de especies
dulceacuícolas, marinas eurihalinas y migradoras que se adentran en las aguas dulces en
busca de alimento o zonas de desove. Las especies de agua dulce que se pueden encontrar
son: barbo comizo (elevada biomasa), barbo gitano, carpa y pez sol. Las especies marinas se
adentran en las aguas dulces mayormente durante el verano y en su estado juvenil, se pueden
encontrar las siguientes: sardina, boquerón (elevada densidad), lubina, baila, pejerrey y
lenguado. La única especie migradora en el estuario del Guadiana es la anguila. Los anfibios
se ven favorecidos por la abundante vegetación en los márgenes, hay gallipato y tritón
jaspeado, sapo común, sapo corredor, ranita meridional (Hyla meridionalis), rana común y
sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus, endemismo ibérico) y, entre los reptiles, hay
galápago leproso.
La vegetación ribereña es discontinua, restringida a una estrecha franja litoral, cuya
cobertura disminuye aguas abajo. A destacar las saucedas, que no llegan a constituir masas
densas, y alamedas en algunas vegas aluviales de la parte media. También hay fresno, chopo
y aliso en vegas y suelos aluviales, además de pies de eucaliptos aislados, taray (zona baja), y
adelfa. El entorno está dominado por bosque abierto de encinas con sotobosque de jara y
aulaga, de la serie termomediterránea silicícola (Myrto-Querceto rotundifoliae sigmetum).
Hay cultivos y plantaciones de eucaliptos.
El grupo más abundante y variado dentro de la fauna ribereña lo constituyen las aves,
encontrando entre otros martín pescador, carricero tordal, garceta común, garza imperial,
cigüeña negra, charrán patinegro, charrancito, gaviota reidora, gaviota sombría y ánade real.
En la Rivera Grande se encuentra búho real, cigüeña negra y numerosas rapaces, águilas y
aguiluchos, destacando jóvenes en dispersión de águila imperial ibérica. Se puede encontrar
buitre negro alimentándose en la zona. Hay nutria, rata de agua y presencia de lince.
Todo el tramo se encuadra dentro del Sitio da Lista Nacional (equivalente a LIC) Guadiana.
Desde el inicio hasta la confluencia de la Rivera do Vascão forma parte del Parque Natural
do Vale do Guadiana (Decreto Regulamentar nº 28/95 de 18 de Noviembre) y de la Zona de
Protecçao Especial para a Avifauna (equivalente a ZEPA) Vale Do Guadiana. Todo el tramo
en su parte española forma parte del LIC Río Guadiana y Rivera de Chanza. Todo el margen
izquierdo es "Ribera forestal de Interés Ambiental " (“Ribera del Guadiana”) y el tramo
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
303
Agosto, 2002
Tramo 43
desde Gonzalo Martín a La Argolla, entra dentro de la "Dehesa de San Silvestre", declarada
"Paisaje Agrario Singular" (Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la
Provincia de Huelva, Orden del 7/7/86, Junta de Andalucía).
El interés natural es muy elevado, constituyendo esta parte alta y media del estuario un área
de gran importancia y diversidad faunística.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, es de color pardo y la turbidez es alta. Los
parámetros fisicoquímicos se encuentran en el intervalo de valores establecidos para los
niveles de calidad exigible a las aguas existentes en la zona de estudio (Directiva
78/659/CEE, Orden de 14 de febrero de 1997). La conductividad es inferior a 600 µS/cm y
aumenta hacia el final del tramo con la marea alta (1.900 µS/cm) (noviembre 2001). Hay una
estación ICA (E-49); se detectan metales pesados que ocasionalmente superan los valores
límite (cromo y hierro) y plaguicidas (simazina, atrazina y propazina). Objetivo de Calidad:
Nivel II
Usos
Pesca, riego, transporte y recreativos. Ha decaído la pesca profesional y ha aumentado la
deportiva. La navegación se da en todo tipo de embarcaciones y se hacen paseos turísticos.
Infraestructuras
Hay embarcaderos con muros de protección de unos 100 m de longitud en Pomarão,
Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, pequeños embarcaderos y un muro de protección de una
antigua construcción en Puerto de la Laja. La carretera de Alcoutim a Foz de Odeleite
flanquea el margen derecho y tiene dos muros de contención aguas arriba de Laranjeiras.
Estado de las riberas
Las riberas se encuentran en buen estado, con alteraciones puntuales. Hay una escombrera.
El estado de conservación de la vegetación de ribera es medio, consiste en una franja litoral
fragmentada debido a la pendiente y dureza del sustrato de los márgenes y a la presión de los
cultivos y prados de la vega. El encinar está degradado por zonas, siendo sustituido por
jarales y lentiscares y por cultivos y plantaciones de eucaliptos. La conectividad es media,
más baja en la zona de Alcoutim y Foz de Odeleite (cultivos de vega).
304
Foto 1.- La profundidad
del Guadiana en este
tramo permite la
navegación de barcos
de mayor calado
(veleros). En la imagen,
orilla izquierda
recubierta de cañas
(Arundo donax) que
conectan con el encinar
adyacente.
Foto 2.- La presa del
Chanza está justo por
encima de la
desembocadura con el
Guadiana. Desde ella se
trasvasa agua hacia la
cuenca del río Piedras,
para abastecer a la
zona de Huelva de agua
potable, de riego y para
usos industriales.
Foto 3.- En las zonas
de vega de este tramo
se sitúan campos de
cultivo y pequeños
núcleos de población,
como son Montinho de
Laranjeiras (en primer
término) y Laranjeiras.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 44
RÍO ODELEITE – SALINAS CASA “EL DIQUE”
COORDENADA INICIAL
0637736 - 4134669
COORDENADA FINAL
0640197 - 4122578
LONGITUD
13,45 km
PENDIENTE
0,1 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 44
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
HUELVA
LEPE
N
0
10 Km
AYAMONTE
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
BIOLÓGICOS
BUENA
COMENTARIOS
Régimen hidrológico mareal. A lo largo del tramo aumentan los fangos. La
vegetación de ribera es discontínua y aparecen taxones halófilos. Las vegas
están transformadas por cultivos
El agua es turbia, eutrófica, con abundante producción fitoplanctónica. Tramo
donde se mezclan aguas dulces y aguas marinas, hallando aguas salobres en la
mayor parte del tramo y marinas en la parte final.
El cauce es poco diverso morfológicamente aunque la producitvidad es elevada
por la mezcla de aguas. El hábitat es muy heterogéneo para la fauna ribereña,
al ser una zona de transición entre el medio fluvial y el de influencia marina.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
307
Agosto, 2002
Tramo 44
Descripción
Este tramo incluye aguas salobres y el inicio de las aguas marinas, según un estudio reciente
(2001), el límite de fluctuación del agua salobre alcanza, desde el inicio del tramo hasta Casa
de Zaballa (mitad del tramo). Se considera estuario medio desde el inicio del tramo hasta
Beliche (aguas salobres y zona de transición) y estuario bajo o marino (aguas marinas) desde
Beliche hasta el final del tramo.
El paisaje es irregular, de montes de roca metamórfica (carboníferos) que se van abriendo
hacia el final del tramo, donde la llanura de inundación se hace más ancha y más llana
(cuaternarios). Los suelos corresponden a tierra parda meridional sobre roca metamórfica. La
longitud del tramo es 13,4 km, está orientado hacia el sur y el trazado es sinuoso. La anchura
del cauce supera los 200 metros a lo largo de todo el tramo y la profundidad supera los 6 m
(9 m en Barranco Zurda). El flujo es laminar y condicionado por la marea. El sustrato está
dominado por arenas y limos (que aumentan aguas abajo) y puntualmente hay afloramientos
de roca madre. Varios afluentes desembocan en el Guadiana en este tramo, el río Odeleite es
el más importante, y el río Beliche, la ribeira de Carouche y el arroyo Grande.
El entorno está ocupado por encinares y cultivos, entre los que predominan frutales y olivos.
Odeleite (perteneciente al municipio de Castro Marim) constituye el núcleo de población
mayor (6.625 hab.) (se encuentra alejado del cauce) y además hay pequeños núcleos y casas
(Almada de Ouro, Chocas). El río es accesible a través de los caminos de acceso a los
pueblos, casas ribereñas y zonas de cultivo.
La calidad paisajística es moderada, ya que se trata de una zona de estuario con las vegas y
marismas transformadas y aprovechadas para cultivos.
Interés natural
El tramo incluye la zona de mezcla de aguas dulces y saladas y aguas marinas en la parte
final del tramo. La producción primaria y secundaria son elevadas por los aportes marinos y
fluviales. La riqueza específica es elevada y aumenta aguas abajo. Es un área de transición en
la que confluyen especies marinas y de agua dulce, con una colonización estacional marcada.
El tramo salobre es colonizado tanto por especies marinas como de agua dulce.
La fauna bentónica es abundante, dominada por crustáceos y oligoquetos. El camarón de río
(Palaemon longirostris) se encuentra en todo el tramo. La almeja de agua dulce (Corbicula
308
Tramo 44
fluminea) se encuentra en el tramo salobre junto a algunas especies de crustáceos marinos
(Carcinus maenas, Crangon crangon y Melicertus keranthurus). Otras especies de moluscos
marinos se pueden encontrar en la segunda mitad del tramo. La ictiofauna está compuesta
por especies de agua dulce, marinas y migradoras. Las especies de agua dulce que se
adentran en el tramo salobre son barbo comizo, barbo gitano y carpa. La especie marina más
abundante es el boquerón (Engraulis encrasicholus), aunque también hay sardina, lubina,
baila, pejerrey, lenguado y róbalo entre otros. La mayoría de las especies marinas,
especialmente las estacionales marinas, se adentran en el estuario en los estadios juveniles.
Como especie migradora se puede encontrar la anguila. Entre los anfibios, hay gallipato y
tritón jaspeado, sapo común, sapo corredor, ranita meridional (Hyla meridionalis), rana
común y sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus) y, entre los reptiles, galápago leproso.
La vegetación de ribera está constituida por chopo, álamo blanco, fresno y sauces que no
llegan a constituir sotos; su disposición es lineal a lo largo de las orillas y discontinua, con
abundante crecimiento de caña y carrizo, en mayor proporción al inicio del tramo. El entorno
está ocupado mayoritariamente por frutales, y también hay pinos, encinas, acebuches, olivos
y, puntualmente, eucaliptos. A mitad del tramo (Casa Zaballa) aparecen especies halófilas
(Frankenia laevis, Limonium sinuatum, Arthroctemum macrostachyum, etc.). Estas
formaciones se incrementan aguas abajo, mezclándose con las de almajos con praderas de
Frankenietea, eucaliptos, pinares, tarayales (Tamarix africana, T. canariensis) y marismas
continentalizadas de castañuelas (Scirpus maritimus).
Las aves son el grupo más abundante y variado dentro de la fauna ribereña. Hay garzas,
garcetas, cigüeñas, gaviotas, anátidas, limícolas, charranes y cormoranes. Abunda el martín
pescador, la garceta común y el ánade real. A destacar la garza imperial (Ardea purpurea),
que posiblemente críe en la Rivera de Odeleite. Se puede encontrar buitre negro (Aegypius
monachus) alimentándose en la zona. Hay nutria, rata de agua y presencia de lince.
El margen derecho (Portugal) pertenece al Sítio da Lista Nacional (LIC) Guadiana, excepto
los 3 los últimos kilómetros. El último kilómetro está incluido en la Reserva Natural de Sapal
de Castro Marim y Vila Real de Santo António (Decreto-Lei 162/75 de 27 de Marzo); Sítio
da Lista Nacional Ría Formosa/Castro Marim; Zona de Protecçao Especial para a Avifauna
Sapais de Castro Marim; Convenio RAMSAR (8-5-96); Sitio de Especial Interesse para a
Conservaçao da Natureza-Biotopo Corine. Todo el margen izquierdo (España) es "Ribera
forestal de Interés Ambiental " (Ribera del Guadiana), según el Plan Especial de Protección
del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Huelva (Orden del 7/7/86) de la Dirección
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
309
Agosto, 2002
Tramo 44
Gral. de Urbanismo, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
Pertenece al LIC Río Guadiana y Rivera de Chanza. El interés natural es muy elevado por
tratarse de la zona de transición entre el medio fluvial y el medio de influencia marina.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. La conductividad del agua superficial al inicio del
tramo (Odeleite), con marea baja es de 670 µS/cm y, con la marea alta, es de 1.630 µS/cm y
de 1.940 µS/cm en el fondo, aproximadamente 10 km aguas abajo (Corte Velho), la
conductividad en superficie es de 6.600 µS/cm y de 6.800 µS/cm en el fondo (noviembre de
2001). Las aguas están oxigenadas (6,1 mg/L) y los afluentes aportan aguas poco
mineralizadas (Odeleite; 545 µS/cm, y Beliche; 391 µS/cm). A lo largo del tramo hay
numerosos vertidos que corresponden a explotaciones acuícolas (Acuinova 1 y 2 – total de
63,5 hm3/año), una hidroeléctrica (Enernova – 8.300 m3/año) y varios vertidos de aguas
residuales que llegan a través de afluentes, (Azinhal, Villablanca, Pereiro, Martinlongo,
Vaqueiros, Odeleite y Furnazinhas; caudal total aproximado de 139.065 m3/año).
Objetivo de calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Salinas, recreativos, transporte y pesca. Hay grandes embarcaciones que realizan paseos
turísticos por el río. La pesca ha decaído como actividad profesional.
Infraestructuras
Hay pocas infraestructuras: una construcción de hormigón para embarcadero, estacas de
madera de un antiguo embarcadero y una casa situada muy cerca de la orilla, sobre una peña.
Estado de las riberas
El cauce no presenta alteraciones a lo largo del tramo. Las orillas presentan una franja de
afección debida a las mareas. En la primera parte del tramo, la zona ribereña en la zona de
vega está ocupada por cultivos, dominando los frutales, y también aparecen pinos, encinas,
olivos y plantaciones de eucaliptos. Aguas abajo empieza la planicie aluvial con fuerte
influencia mareal. La ganadería extensiva, la transformación agrícola, la quema periódica de
orillas, la presencia de especies exóticas, los vertidos de aguas residuales, la presión
urbanística y el pisoteo por frecuentación son los principales impactos.
310
Foto 1.- Aspecto del
Estuario Bajo del
Guadiana, con clara
influencia marina. El
cauce es ancho y las
vegas muy llanas,
dedicadas a cultivos,
sobretodo frutales,
siendo abundantes las
encinas, olivos y pinos.
Al fondo se ve el puente
de Ayamonte.
Foto 2.- Fangos
depositados en la orilla.
Emergen con la marea
baja y son anóxicos por
debajo de 5 cm.
Foto 3.- Rivera de
Odeleite en su
desembocadura en el
Guadiana. Imagen
tomada con la marea
alta.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 45
SALINAS CASA “EL DIQUE” - AYAMONTE
COORDENADA INICIAL
0640197 - 4122578
COORDENADA FINAL
0640672 - 4121291
LONGITUD
1,34 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 45
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
AYAMONTE
N
0
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE
(*)
5 Km
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Aguas marinas, dominan las aguas profundas, con flujo laminar. El sustrato es
de fangos. La zona de inundación está ocupada por marismas.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
Aguas saladas, con abundante producción fitoplanctónica y eutróficas, si bien
los parámetos físico-químicos se sitúan dentro de los límites de calidad del
tramo.
BIOLÓGICOS
BUENA
El cauce es muy homogéneo. La productividad es elevada por la mezcla de
aguas. El hábitat es muy diverso para la fauna ribereña.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
313
Agosto, 2002
Tramo 45
Descripción
El tramo, invadido por la cuña salina, constituye el estuario marino y tiene una gran
influencia mareal. La orografía es muy suave (planicie aluvial), los suelos son aluviales,
coluviales, transformados por el riego y salinos sobre materiales cuaternarios. La zona de
inundación está ocupada por marismas en ambas orillas (Sapal de Castro Marim y Vila Real
de Santo Antonio en la orilla derecha y el Estero de la Nao en la orilla izquierda). El clima es
mediterráneo genuino, cálido y seco. Es un tramo muy corto, con orientación predominante
sur y trazado lineal.
La anchura del río supera los 200 metros y su profundidad es superior a los 6 m. El flujo es
laminar, pero condicionado por la marea. La composición del lecho es de arenas en la zona
de erosión del cauce y fangos en las zonas de sedimentación. El medio es altamente
cambiante e inestable, debido al régimen mareal. Éste condiciona el asentamiento de las
distintas comunidades, que se ven regidas por la inundación y la salinidad. La escasa
profundidad de los caños y canales de las marismas favorecen el almacenamiento de
nutrientes, que origina una elevada productividad del ecosistema y una elevada diversidad de
especies.
La hidrología del tramo está determinada por el efecto de la marea. Los aportes de caudal son
muy variables estacional y anualmente. Los caudales medios son bajos e irregulares en
comparación con el resto de los grandes ríos de la península. La dinámica mareal genera
unas intensas corrientes entre los flujos fluviales y marinos, provocando una alta tasa de
renovación del agua.
La zona de inundación está ocupada por marismas y salinas. En el tramo no hay ocupación
humana y hay varios puntos de acceso al río desde tierra. Recibe la influencia de la población
de Ayamonte, en el margen izquierdo.
La calidad paisajística es muy elevada, hay una zona de marismas bastante bien conservada y
un acantilado aguas arriba de Ayamonte.
Interés natural
Es un ambiente básicamente marino que presenta una elevada productividad. La fauna
bentónica es marina aunque se puede encontrar alguna especie de aguas salobres como el
camarón de río (Palaemon longirostris), excepto en verano. Los peces que se encuentran en
314
Tramo 45
el tramo son marinos y migradores. Hay boquerón, sardina, lubina, baila, pejerrey, lenguado,
lisa, sargo, dorada y róbalo entre otros. El torito (Pomatoschistus minutus) es muy abundante
y completa su ciclo en el estuario. Dentro de los anfibios se encuentran gallipato, sapillo
moteado ibérico, sapo común, sapo corredor, ranita meridional, rana común y, entre los
reptiles, hay galápago leproso.
La vegetación ribereña corresponde a marisma mareal de Arthrocnemetea con presencia del
endemismo local relicto protegido Picris wilkommii y algunas especies raras como Armeria
linkiana, Spergularia fimbriata, etc. Hay extensas formaciones halófitas de tarayes (Tamarix
africana, T. canariensis), carrizos, marismas, praderas de espartinas y formaciones
psammófilas de retamales costeros (Retama monosperma). En las laderas hay dehesa de
encinas, jaral, algunas plantaciones de eucalipto, almendros, olivos y matorral
termomediterráneo.
En las marismas y en las salinas, las aves representan la comunidad más numerosa e
importante dentro de la fauna ribereña, sobretodo en los pasos migratorios y de invernada.
Destaca una gran concentración de flamencos, espátulas y limícolas en verano y una colonia
reciente de gaviotas de Audouin (especie protegida que solo cría en el Delta del Ebro).
También son abundantes los cormoranes, anátidas, cigüeñuelas, avocetas, garza real y
rapaces como el aguilucho lagunero. Hay nutria y rata de agua.
La orilla derecha (Portugal) es Reserva Natural de Sapal de Castro Marim y Vila Real de
Santo António ( Decreto-Lei 162/75 de 27 de Marzo); Zona de Protecçao Especial para a
Avifauna Sapais de Castro Marim; Sitio da Lista Nacional Ría Formosa/Castro Marim;
Convenio RAMSAR "Sapais de Castro Marim"(8-5-96); Sítio de Especial Interesse para a
Conservaçao da Natureza-Biotopo Corine. La orilla izquierda (España) pertenece al LIC Río
Guadiana y Rivera de Chanza; la zona correspondiente al Estero de la Nao está incluido en
la "Ribera forestal de Interés Ambiental " (Ribera del Guadiana), según el Plan Especial de
Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Huelva (Orden del 7/7/86) de la
Dirección Gral. de Urbanismo, Consejería de Obras Públicas y Transportes, de la Junta de
Andalucía.
El interés natural del tramo es muy elevado como zona de marismas en bastante buen estado
de conservación, que aporta alimento y refugio a una elevada diversidad de especies.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
315
Agosto, 2002
Tramo 45
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada. Las concentraciones de los parámetros
fisicoquímicos indicadores de calidad (sólidos en suspensión, carbono orgánico total, fósforo
total, nitritos e iones mayoritarios) están dentro de los límites establecidos para estas aguas
(Nivel II), excepto la concentración de nitrato, que supera los límites durante la pleamar. Los
coliformes totales indican que hay contaminación bacteriana de origen fecal debido a los
vertidos de aguas residuales de las poblaciones ribereñas. Aguas abajo se diluyen las
concentraciones (CMA Andalucía, 2001). Los niveles de toxicidad de los sedimentos son
bajos.
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Recreativos, transporte, pesca, marisqueo y salinas.
Infraestructuras
Presencia de las infraestructuras para las salinas de Casa el Dique, el camino que llega a un
Posto Fiscal (edificio aduanero actualmente abandonado) y una escollera de protección. La
infraestructura más importante es el puente de la E-1, de hormigón, perteneciente a la vía
internacional que comunica Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio.
Estado de la zona ribereña
El estado de conservación de la zona ribereña es aceptable. Hay marismas bastante bien
conservadas que actualmente están protegidas. Parte de las marismas han sido transformadas
en salinas, canalizando la red de drenaje natural del agua y el perfil vegetal natural de las
marismas. Hay presión ganadera, presión de núcleos urbanos próximos, transformación de
riberas en cultivos, quemas agrícolas, vertidos y escombros, cultivos marinos e invasión de
especies exóticas. La vegetación ribereña está en buen estado, y mantiene especies raras y
endémicas relícticas de gran interés. La zona del acantilado de Ayamonte presenta un gran
interés botánico y paisajístico.
316
Foto 1.- A la altura del
puente de Ayamonte,
construido en 1991,
comienzan las
marismas del Guadiana.
Éstas poseen figuras de
protección de diferente
ámbito, tanto en la orilla
portuguesa como en la
española.
Foto 2.- Vista general
del Sapal de Castro
Marim, en la orilla
derecha. Se aprecian
parte de las salinas que
lo ocupan, con un grupo
de flamencos.
Foto 3.- Imagen del
Sapal de Castro Marim,
lugar de gran interés
faunístico,
especialmente
ornitológico, situado en
el margen derecho de la
desembocadura del
Guadiana. Al fondo, la
ciudad de Ayamonte.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
TRAMO 46
AYAMONTE – OCÉANO ATLANTICO
COORDENADA INICIAL
0640672 - 4121291
COORDENADA FINAL
0641950 - 4114950
LONGITUD
6,11 km
PENDIENTE
0,0 %
QUINTANAR DE LA ORDEN
ALCÁZAR DE SAN JUAN
SOCUÉLLAMOS
VILLARROBLEDO
HERRERA DEL DUQUE
PUEBLA DE DON RODRIGO
LUCIANA
MÉRIDA
CIUDAD REAL
VILLANUEVA DE LA SERENA
DON BENITO
BADAJOZ
ALMADÉN
TRAMO 46
ARACENA
MÉRTOLA
VALVERDE DEL CAMINO
GIBRALEÓN
LA PALMA DEL CONDADO
AYAMONTE
LEPE
HUELVA
AYAMONTE
N
0
5 Km
ESTADO ECOLÓGICO: ACEPTABLE (*)
(*)
INDICADORES
VALORACIÓN
COMENTARIOS
HIDROMORFOLÓGICOS
BUENA
Aguas marinas. El cauce es muy homogéneo.y el sustrato es fangoso. La zona
de inundación está ocupada por marismas y dunas con fuente presión antrópica.
FISICOQUÍMICOS
ACEPTABLE
Aguas saladas y eutróficas, con abundante producción fitoplanctónica, aunque
dentro de los límites de calidad.
BIOLÓGICOS
ACEPTABLE
Dominan las especies marinas. El hábitat es muy diverso para la fauna
ribereña, especialmente favorable para la avifauna. Medio ribereño afectado
por la presencia de Ayamonte y V.R. de Santo António.
Obtenido a partir del menor de los valores entre los indicadores fisicoquímicos y biológicos (DMA, Anexo V, 1.4.2.)
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
319
Agosto, 2002
Tramo 46
Descripción
Es la parte final del estuario del Guadiana, e incluye la planicie aluvial con dos importantes
núcleos urbanos, Ayamonte y Vila Real de Santo António. Las aguas son marinas. El relieve
es muy llano y abierto, el río discurre sobre suelos aluviales, coluviales, transformados por el
riego y salinos con trecho final de arenales y dunas sobre materiales Cuaternarios. El clima
es mediterráneo genuino. Su orientación predominante es sur y el trazado es lineal.
El río es muy uniforme en este tramo; el cauce es profundo y muy ancho. El río se ensancha
considerablemente (>200 m) con profundidades superiores a los 6 m. El flujo es laminar y el
sustrato está formado por limos. El medio tiene fuerte influencia marina y es altamente
cambiante e inestable, debido al régimen mareal que condiciona el asentamiento de las
distintas comunidades (regidas por la inundación y la salinidad). La escasa profundidad de
los caños y canales de las marismas favorecen el almacenamiento de nutrientes, que origina
una elevada productividad del ecosistema y elevada diversidad de especies.
La hidrología del tramo está determinada por el efecto de la marea. El río aporta caudales
muy variables estacional y anualmente, en general más bajos e irregulares que en el resto de
los grandes ríos de la península (6.248 hm3/año). La dinámica mareal genera unas intensas
corrientes entre los flujos fluviales y marinos, provocando una alta tasa de renovación del
agua.
En este tramo se encuentran los núcleos urbanos de Ayamonte (17.084 hab.) y Vila Real de
Santo Antonio (17.934 hab. en todo el municipio). Hay numerosos accesos al río.
La calidad paisajística es baja por la ocupación de los dos núcleos urbanos más importantes y
la presión de las zonas turísticas, aunque quedan zonas naturales de marismas y dunas.
Interés natural
El tramo reúne características de estuario, que conllevan una elevada productividad.
La fauna bentónica es marina aunque se puede encontrar camarón de río (Palaemon
longirostris) en todo el tramo, excepto en verano. Los peces que se encuentran en el tramo
son marinos y migradores. Hay boquerón, sardina, lubina, baila, pejerrey, lenguado, lisa,
sargo, dorada y róbalo entre otros. El torito (Pomatoschistus minutus) es muy abundante y
completa su ciclo en el estuario. Dentro de los anfibios se encuentran gallipato, sapillo
320
Tramo 46
moteado ibérico (Pelodytes ibericus), sapo común, sapo corredor, ranita meridional (Hyla
meridionalis), rana común y, entre los reptiles hay galápago leproso.
La zona ribereña está dominada sobretodo por marismas mareales y zonas urbanizadas. La
influencia mareal es muy fuerte, apareciendo extensas formaciones halófitas de tarayes
(Tamarix africana, T. canariensis), carrizos, marismas, praderas de espartinas (Spartina
densiflora, S. versicolor) y formaciones psammófilas de retamales costeros (Retama
monosperma) con pinares (Pinus pinea y P. pinaster). En la zona protegida de Isla Cristina,
hay plantaciones de eucaliptos, con la leguminosa protegida Ononis talaverae y otros
taxones costeros raros y amenazados. La vegetación potencial que correspondería al tramo es
de la serie termomediterránea silicícola de Quercus suber (Oleo Querceto suberis sigmetum),
faciación típica mariánico-monchiquense sobre suelos areno-limosos y sustratos duros. La
parte final pertenece a la geomacroserie de las dunas y arenales costeros.
Las marismas y las dunas son hábitats altamente cambiantes y las aves representan la
comunidad más numerosa e importante dentro de la fauna ribereña. La zona protegida de
Marismas de Isla Cristina acoge una creciente cantidad de especies de aves. A destacar la
importante colonia de cría de espátulas (Platalea leucorodia) (especie en peligro de
extinción), colonias de cigüeñuelas y avocetas, nidificación de alcaravanes, chorlitejos
patinegros, canasteras, charrancitos, ánade real, garza, garceta y garcilla bueyera. Hay
elevadas concentraciones de larolimícolas en paso e invernantes (zarapitos, correlimos,
chorlitejos, agujas, alcaravanes, cormoranes y pagazas piquirrojas). Fuera de los límites de
las áreas protegidas hay cría de aguiluchos laguneros, aguiluchos cenizos e importante
concentración de ostreros, charranes patinegros y charrancitos en las playas. En las salinas
hay zampullines, flamencos y limícolas. Hay nutria y rata de agua.
Todo el tramo pertenece al LIC Río Guadiana y Rivera de Chanza que en la segunda mitad
del tramo linda con el LIC Isla San Bruno; a algo más de 1 km de distancia por margen
izquierdo se halla el Paraje Natural de Marismas de Isla Cristina (Ley 2/89 de 18 de Julio,
JA), que corresponde además a la zona LIC con el mismo nombre y al espacio denominado
"Marismas del Guadiana y Carreras", declarado "Marisma transformada" según el Plan
Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Huelva (Orden del
7/7/86) de la Dir. Gral. de Urbanismo, Consejería de Obras Públicas y Transportes, J.A.; Las
Marismas de Isla Cristina entran en la propuesta de designación como ZEPA (BOJA nº 144
15/12/2001) y está en estudio su inclusión dentro del Convenio RAMSAR. En el margen
derecho, el tramo está incluido en el Sitio da Lista Nacional Ría Formosa/Castro Marim.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
321
Agosto, 2002
Tramo 46
El interés natural del tramo es muy elevado en las zonas naturales que se conservan
(marismas, dunas y pinares), que ofrecen una elevada diversidad de hábitats para la fauna.
Calidad del agua
La calidad visual del agua es moderada, turbia. Las concentraciones de los parámetros
fisicoquímicos indicadores de calidad (sólidos en suspensión, carbono orgánico total, fósforo
total, nitritos e iones mayoritarios) están dentro de los límites establecidos para estas aguas,
excepto la concentración de nitrato que supera los límites en pleamar (CMA Andalucía,
2001). Las coliformes totales indican que hay contaminación bacteriana de origen fecal,
debido a los vertidos de aguas residuales de las poblaciones ribereñas. Aguas abajo se
diluyen las concentraciones. Los niveles de toxicidad de los sedimentos son bajos.
Objetivo de Calidad según Plan Hidrológico de Cuenca: Nivel II
Usos
Recreativos, transporte, pesca, marisqueo y salinas.
Infraestructuras
En este tramo hay dos ciudades importantes, Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio, ambas
con diversos puertos pesqueros y deportivos, con espigones y muelles sobre las orillas. Son
zonas frecuentadas como destinos turísticos con numerosas construcciones asociadas
(urbanizaciones, campos de golf, etc.).
Estado de la ribera
El estado de conservación de la zona ribereña es, en general, bajo por el elevado número de
afecciones que presenta, aunque se conservan interesantes zonas de marismas y de dunas.
Parte de las marismas han sido transformadas en salinas y se han construido diques de
contención, canalizando la red de drenaje natural del agua y el perfil vegetal de las marismas.
Hay presión ganadera, presión de núcleos urbanos próximos, transformación de riberas en
cultivos, quemas agrícolas, vertidos y escombros, cultivos marinos intensivos en esteros y
saladares e invasión de especies exóticas.
322
Foto 1.- La ciudad de
Ayamonte (17.084 hab.)
está situada en la orilla
izquierda del Guadiana,
unos kilómetros aguas
arriba de su
desembocadura en el
Océano Atlántico. Al
fondo de la imagen se
ve el puente de la
carretera transfronteriza.
Foto 2.- Imagen del
puerto deportivo de
Vilareal de Santo
Antonio (17.934 hab.),
ciudad portuguesa
situada en la orilla
derecha del Guadiana.
Foto 3.- Imagen del
Caño del Pozo, unos
kilómetros aguas arriba
de su confluencia con el
Guadiana. El margen
derecho corresponde a
la Isla de San Bruno. En
el margen izquierdo se
observan edificaciones
pertenecientes a la
Playa de Isla Canela.
C.H. Guadiana. Atlas del río Guadiana.
Agosto, 2002
Anoxia: Se refiere a un ambiente privado de oxígeno; en los ambientes acuáticos se aplica
esta denominación cuando la concentración de oxígeno disuelto es inferior a 1 mg/L.
Antrópico (restos antrópicos): Elementos que se encuentran en el medio natural cuyo origen
es la actividad humana.
Azud: Presa por la que se deriva agua para regar y otros usos.
Bentos: Comunidad acuática animal (zoobentos) o vegetal (fitobentos) que habita sobre o en
relación con los sustratos sumergidos, en los ecosistemas acuáticos (río, lago, estuario, mar).
Bloom: Proliferación de individuos (en general se aplica a algas unicelulares vivas en el
seno de las aguas; blooms de algas se producen en aguas enriquecidas con nutrimentos).
B.M.W.P.: Biological Monitoring Working Party (National Water Council, 1981). Es un
índice biótico creado en Gran Bretaña y basado en el zoobentos fluvial. El índice B.M.W.P.’
es una versión adaptada a la fauna ibérica (según Alba y Sánchez, 1988).
Bosque de galería: Comunidad vegetal característica de las márgenes fluviales. Se distingue
un estrato arbustivo (más cercano al agua) y un estrato arbóreo (más alejado). En este estudio
también se ha nombrado como Soto.
Canal trenzado: Morfología fluvial en la que el agua circula al menos por dos canales
alrededor de una isla. Se desarrolla a partir de la sedimentación de una barra central.
Carrizo: Comunidad de helófitos dominada por el carrizo (Phragmites sp.).
Caudal ecológico: Caudal que se establece en infraestructuras de regulación para el
mantenimiento de las comunidades acuáticas aguas abajo de la detracción de agua.
Caudal óptimo: Caudal mediante el cual el cauce y su entorno mantienen las mejores
condiciones para el equilibrio de los ecosistemas, y el conjunto no se ve afectado por las
actividades humanas habituales.
Caudal óptimo máximo: Valor correspondiente al caudal óptimo mensual más alto.
Caudal óptimo medio: Valor resultante de la media de los caudales óptimos mensuales.
Caudal óptimo mínimo: Valor correspondiente al caudal óptimo mensual más bajo.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
397
Agosto, 2002
Chopera: Bosque de ribera en el que el estrato arbóreo está dominado por chopos (Populus
nigra, y otras especies). Si la especie dominante es P. alba también se denomina como
alameda.
Ciprinícola: Río en el que viven o podrían vivir los peces que pertenecen a los ciprínidos o
a otras especies tales como el lucio (Esox lucius), la perca (Perca fluviatilis) y la anguila
(Anguilla anguilla) (según Real Decreto 927/1988).
C.M.A.: Consejería de Medio Ambiente.
Defensas laterales: Infraestructuras construidas en los márgenes fluviales para evitar la
erosión de las orillas por la corriente. Las defensas laterales en terreno inundable se
denominan motas, y las que se construyen en las orillas, escolleras y espigones.
D.O.C.M.: Diario Oficial de Castilla – La Mancha.
Escollera: Defensas laterales o azudes construidos con grandes piedras de origen natural o
de hormigón.
Espigón: Defensa lateral de cemento en la orilla fluvial que se construye transversal a la
corriente.
Estado ecológico: En este estudio, se aplica la definición que establece la Directiva Marco
del Agua, según la cual es una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de
los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales. Se valora a partir de
indicadores hidromorfológicos, fisicoquímicos y biológicos, y la calificación puede ser “Muy
Buena”, “Buena”, “Moderada”, “Deficiente” y “Mala”.
Estado trófico: En Limnología describe la productividad del ambiente acuático. Este se
clasifica entre ultra-oligotrófico y oligotrófico (aguas con pocos nutrimentos y fondos
oxigenados) hasta eutrófico e hipereutrófico (exceso de nutrimentos, los fondos pueden
presentar déficits de oxígeno) pasando por mesotrófico.
Estratificación: En Limnología se refiere al gradiente de temperatura o de salinidad que se
observa en profundidad, en las aguas embalsadas.
Estrato arbustivo o arbóreo: Ver Bosque de ribera.
Eutrófico: Ver Estado Trófico.
398
Fitoplancton: Plancton vegetal
Grado de cobertura: Porcentaje de la superficie muestreada que está recubierta por la
proyección vertical de la vegetación.
Hábitat: Es el conjunto de condiciones geofísicas en las que se desarrolla la vida de una
especie o comunidad animal o vegetal.
Helófitos: Macrófitos enraizados con tallos emergentes que se encuentran en las orillas o en
la zona de inundación de los ecosistemas acuáticos.
I.B.A.: Important Bird Area (SEO/Birdlife, ICP –Consejo Internacional para la
Conservación de las Aves- y IWRB –Oficina Internacional para la Conservación de las
Aves-, 1990). I.B.P.: Integración Biológica Ponderada. Índice de valoración de las
características ambientales fundamentales del ecosistema fluvial, basado en diferentes
índices parciales (vegetación de ribera, fauna ictícola, habitabilidad potencial y calidad del
agua valorada desde un punto de vista biológico gracias a los macroinvertebrados). Se
expresa en una escala de 0 a 10, de menor a mayor calidad.
I.V.A.: Índice de Valor Ambiental. Índice de valoración de la calidad del ecosistema fluvial,
obtenido a partir de diferentes variables ponderadas (vegetación de ribera, vegetación del
entorno y usos, espacios naturales y de interés, valor cultural, valor paisajístico y
componente hidrológica). El intervalo de variación del I.V.A. puede oscilar entre 0 y 305,
siendo los valores más bajos los de menor calidad ambiental.
J.C.C.M.: Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
J.Ex.: Junta de Extremadura.
Léntico: En el ambiente fluvial, se aplica a los tramos en los que el agua circula muy
lentamente o está estancada (los tramos de aguas de velocidad alta-moderada se denominan
lóticos).
L.I.C.: Lugar de Interés Comunitario (Directiva de Hábitats 92/43/CEE).
Lixiviado: Líquido que percola a través del suelo y otros medios y que contiene materiales
disueltos o en suspensión (los lixiviados de vertederos y escombreras pueden contener
sustancias contaminantes).
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
399
Agosto, 2002
Mampostería: Obra hecha con materiales (mampuestos) colocados y ajustados unos con
otros sin determinado orden.
Macrófitos: Comunidad acuática vegetal en los ecosistemas acuáticos formada por especies
enraizadas o flotantes.
Mesotrófico: Ver Estado Trófico.
Mota: Defensa lateral de los márgenes fluviales en terreno inundable.
Nutrientes, nutrimentos: En Limnología se refiere a los elementos esenciales o materias
primas (carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, sílice, etc.) esenciales para el crecimiento de
un organismo.
Oligotrófico: Ver Estado Trófico
Perifiton: Comunidad de algas que habita sobre los sustratos sumergidos en los ecosistemas
acuáticos.
Plancton: Comunidad de organismos de pequeño tamaño que vive en el seno de las aguas
(plancton vegetal = fitoplancton; plancton animal = zooplancton).
P.N.T.D.: Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
P.O.R.N.: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
Potencial ecológico: Según la Directiva Marco del Agua, corresponde al estado ecológico
(ver definición) de las masas de agua muy modificadas o artificiales.
P.R.U.G.: Plan Rector de Uso y Gestión.
Rápido: Zonas del cauce fluvial caracterizados por la elevada velocidad del agua y
disminución de la profundidad.
Ribereña/o: Es el ambiente en la interfase entre el medio acuático y el terrestre.
Riparia: Referido a las orillas fluviales (anglicismo).
Ripisilva: Formaciones de ribera, bosque de ribera.
400
Rhithron: Se aplica a los tramos altos fluviales de aguas frías (temperatura media inferior a
20 ºC), rápidas y cuyo sustrato está dominado por roca madre, piedras, gravas y arenas.
S.A.I.C.A.: Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas. Ministerio de
Medio Ambiente.
Salmonícola: Río en el que vive o podría vivir los peces que pertenecen a especies tales
como el salmón (Salmo salar), la trucha (Salmo trutta), el timalo (Thymallus thymallus) y el
coregono (Coregonus) (según Real Decreto 927/1988).
S.E.C.E.M.: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos.
Soto: Se refiere al bosque de galería.
Tabla: Zona de río en la que el cauce fluvial es poco profundo, la velocidad es moderada y
dominan las piedras y gravas.
Tamarizal o tarayal:
Comunidad de ribera (generalmente formada por arbustos)
caracterizada por la presencia del tamariz o taray (Tamarix gallica, T. africana). Es
indicadora de suelos salinos y nitrificados.
Tasa de renovación: Es el número de veces que se renueva totalmente una masa de agua en
un periodo de tiempo determinado (en general en un año).
Z.E.P.A..: Zonas de Especial Protección para las Aves (Directiva de Aves 79/409/CEE).
Zooplancton: Plancton animal.
C.H.Guadiana. Atlas del río Guadiana.
401
Agosto, 2002
Descargar