AguasSubterraneas.Anos2006 2009

Anuncio
CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LA
EXPLOTACIÓN ANALÍTICA DE LA RED DE CONTROL
DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA
CUENCA DEL GUADIANA
INFORME FINAL
AÑOS 2006 - 2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Este Informe ha sido elaborado por el Área de Calidad de las Aguas de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana (CHG) con la Asistencia Técnica de TECNOMA S.A.
El personal que ha participado en la elaboración del mismo se cita a continuación:
CHG:
ÁNGEL NIEVA PÉREZ. Director de los trabajos. Jefe del Servicio de Control del Estado
de las Masas de Agua (SCEMA) de la CHG.
PALOMA CRESPO INIESTA. Técnico Superior de Redes de Control SCEMA.
CARMEN SÁNCHEZ VERDÚ. Jefa de Laboratorio CHG.
JULIA Mª VILLEGAS GRONDONA. TRAGSATEC
MARTA ÁLVAREZ ERNST. TRAGSATEC
Todas las determinaciones analíticas han sido realizadas en el Laboratorio de la CHG
TECNOMA:
FAUSTINO HERRERO GÓMEZ
ANGELINA GONZÁLEZ-NICOLÁS CHICOTE
MARTÍN RODRÍGUEZ LADRÓN DE GUEVARA
ELENA GARCÍA PALACIOS
CRISTINA GALÁN DE LA FUENTE
ROBERTO GARCÍA CASADO
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006 - 2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
1.1.
ANTECEDENTES................................................................................................................................ 3
1.2.
ÁMBITO DEL ESTUDIO ...................................................................................................................... 3
1.3.
MARCO LEGAL ................................................................................................................................... 6
2.
MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA .............................................................................................. 9
3.
RED DE CONTROL DE CALIDAD................................................................................................ 12
4.
3.1.
RED DE CONTROL DE CALIDAD AÑOS 2006 - 2007 ..................................................................... 13
3.2.
RED DE CONTROL DE CALIDAD ADAPTADA A LA DIRECTIVA MARCO ..................................... 20
CAMPAÑAS DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS ................................................................ 30
4.1.
TOMA DE MUESTRAS ..................................................................................................................... 30
4.2.
FRECUENCIA DE MUESTREO ........................................................................................................ 31
4.3.
INCIDENCIAS EN LA TOMA DE MUESTRAS .................................................................................. 31
4.4.
DETERMINACIONES ANALÍTICAS .................................................................................................. 32
5.
CARACTERES HIDROQUÍMICOS GENERALES ........................................................................ 33
6.
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN ........................................................................................ 36
7.
6.1.
NITRATOS ........................................................................................................................................ 36
6.2.
PLAGUICIDAS .................................................................................................................................. 46
6.3.
VALORES UMBRAL .......................................................................................................................... 53
6.4.
OTROS INDICADORES .................................................................................................................... 55
COMPUESTOS ORGÁNICOS ................................................................................................................ 64
6.4.3.
OTRAS SUSTANCIAS ............................................................................................................................ 71
7.1.
NITRATOS ........................................................................................................................................ 73
7.2.
PLAGUICIDAS .................................................................................................................................. 76
7.3.
VALORES UMBRAL .......................................................................................................................... 78
ESTADO QUÍMICO ........................................................................................................................... 79
7.4.1.
ESTADO QUÍMICO. CONSIDERANDO MASAS EN RIESGO POR NITRATOS ................................... 79
7.4.2.
ESTADO QUÍMICO. SIN CONSIDERAR MASAS EN RIESGO POR NITRATOS.................................. 80
CONTROL DE ZONAS PROTEGIDAS ......................................................................................... 85
8.1.
8.2.
9.
METALES Y NO METALES .................................................................................................................... 55
6.4.2.
EVALUACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO ...................................................................................... 72
7.4.
8.
6.4.1.
AGUAS SUBTERRÁNEAS DESTINADAS A CONSUMO HUMANO (PREPOTABILIDAD) .............. 85
8.1.1.
LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS AGUAS PREPOTABLES ................................................................ 85
8.1.2.
PARÁMETROS CONSIDERADOS ......................................................................................................... 87
8.1.3.
DIAGNÓSTICO ........................................................................................................................................ 87
AGUAS SUBTERRÁNEAS DESTINADAS A CONSUMO HUMANO (POTABILIDAD) ................... 104
8.2.1.
LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS AGUAS POTABLES ..................................................................... 104
8.2.2.
PARÁMETROS CONSIDERADOS ....................................................................................................... 104
8.2.3.
DIAGNÓSTICO ...................................................................................................................................... 104
ANÁLISIS DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LA RED ............................................................ 115
10. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 119
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006 - 2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXOS
ANEXO I: RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
ANEXO II: MÉTODOS DE ANÁLISIS
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006 - 2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
1.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se realiza una evaluación del estado químico de las aguas
subterráneas en la cuenca hidrográfica del Guadiana, en base a los resultados analíticos
obtenidos en la explotación de la Red de Control de Aguas Subterráneas establecida por
la Confederación Hidrográfica del Guadiana de acuerdo con el artículo 8 de la Directiva
2000/60/CE, durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009. En este periodo se han realizado
anualmente cuatro campañas de muestreo: enero-marrzo, abril-junio, julio-septiembre y
octubre-diciembre, muestreándose en cada mes un tercio de los puntos.
En primer lugar, se ha descrito la red de control y se han expuesto las principales
características hidroquímicas de las aguas subterráneas de la cuenca en cuanto a facies
y mineralización.
A continuación, se ha realizado una revisión de los principales indicadores de
contaminación, fundamentalmente nitratos y plaguicidas, únicos parámetros para los que
existe norma de calidad en aguas subterráneas, establecidas en la Directiva
2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación
y el deterioro, que en su artículo 3 establece los criterios para evaluar el estado químico
de las aguas subterráneas según las normas de calidad recogidas en el Anexo I:
• Nitratos: 50 mg/l
• Sustancias activas de los plaguicidas, incluidos los metabolitos y los productos de
degradación y reacción que sean pertinentes: 0,1 µg/l, 0,5 µg/l (total);
y en su artículo 4 establece el procedimiento de evaluación según el cual se considerará
que una masa de agua subterránea tiene un buen estado químico cuando, entre otros
condicionantes, no se superen los valores de las normas de calidad en ninguno de los
puntos de control de dicha masa de agua.
En el caso de que se supere el valor de la norma en uno o más puntos de control, el
estado químico de la masa de agua se podrá considerar como bueno siempre y cuando
una investigación adecuada confirme que la afección sea de carácter local y no
comprometa el estado del resto de la masa de agua, ni de las masas de agua superficial
ni de ecosistemas asociados a ella.
Además, se ha revisado la concentración de los contaminantes para los que se han
establecido valores umbral, que, según el Anexo II de la citada Directiva, serán como
mínimo los siguientes:
1. Sustancias o iones o indicadores presentes de forma natural y/o como resultado de
actividades humanas
ƒ Arsénico
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
1
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Cadmio
Plomo
Mercurio
Amonio
Cloruro
Sulfato
2. Sustancias sintéticas artificiales
ƒ Tricloroetileno
ƒ Tetracloroetileno
3. Parámetros indicativos de salinización u otras intrusiones
ƒ Conductividad
Igualmente, se ha realizado una evaluación del estado de los puntos de control
destinados al abastecimiento de agua potable, ya que la DMA establece la necesidad de
llevar a cabo un seguimiento de estas masas de agua. Al no existir legislación específica
relativa a la calidad requerida para las aguas subterráneas destinadas a la producción de
agua potable, se ha considerado a este efecto la legislación aplicable a las aguas
superficiales destinadas a este fin.
Por ello, y a pesar de que el artículo 22 de la DMA determina que la Directiva
75/440/CEE y su complementaria, la Directiva 79/869/CEE, quedarían derogadas siete
años después de la fecha de su entrada en vigor, las actividades desarrolladas en el
presente trabajo utilizarán los criterios de aptitud de las aguas para el consumo humano
que determinan ambas directivas, por no haberse aprobado las normas que las
sustituyen, y por seguir vigentes sus correspondientes trasposiciones a la normativa
española.
De forma alternativa, y considerando que entre las medidas para prevenir o limitar la
entrada de contaminantes en las masas de agua subterránea explotadas, o que se vayan
a explotar para abastecimiento urbano, deben incluirse aquellas necesarias para
garantizar que el agua resultante cumple los requisitos establecidos en la Directiva
98/83/CE, relativa a la calidad de las aguas destinadas a consumo humano (transpuesta
a la legislación española por el Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los
criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano), se han señalado los
casos en los que los contenidos analizados superan los valores paramétricos
establecidos para este uso.
Con esta información se ha realizado la evaluación del estado químico de las masas de
aguas subterráneas.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
2
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
1.1.
ANTECEDENTES
La protección de las aguas subterráneas siempre ha constituido una prioridad en la
política medioambiental de la Unión Europea por varias razones:
•
Las aguas subterráneas se utilizan para la captación de agua potable, la industria
y la agricultura, por lo que su contaminación puede ser peligrosa para la salud
humana y para el desarrollo correcto de estas actividades.
•
Las aguas subterráneas constituyen el caudal de base de muchos ríos (pueden
representar hasta un 90% del caudal de algunos ríos), por lo que pueden influir en
la calidad de las aguas superficiales.
•
Cuando están contaminadas, es más difícil depurar las aguas subterráneas que
las superficiales, y las consecuencias pueden prolongarse durante décadas.
•
Estas aguas sirven de tampón en los períodos de sequía, y son fundamentales
para conservar los humedales, las surgencias naturales y los ecosistemas tal y
como están concebidos.
1.2.
ÁMBITO DEL ESTUDIO
El ámbito asignado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en el Real
Decreto 650/1987, estaba integrado por “el territorio español de la cuenca hidrográfica
del río Guadiana y los territorios de las cuencas hidrográficas que vierten al Océano
Atlántico entre la frontera con Portugal y el límite de los términos municipales de Palos de
la Frontera y Lucena del Puerto (Torre del Loro)”.
La última delimitación del ámbito territorial asociado a la CHG está motivada por la
entrada en vigor del Real Decreto 1560/2005, de 23 de diciembre, donde se establece la
asunción por parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía “de las funciones y servicios
en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos en las cuencas del Guadalete y
Barbate, cuencas intracomunitarias gestionadas por la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y en las del Tinto, Odiel, Piedras y cuencas andaluzas vertientes a las aguas
de transición del tramo internacional del río Guadiana hasta su desembocadura en el
Atlántico, las cuales no afectan a otra comunidad autónoma y son gestionadas por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana”. Lo anterior es recogido en el Real Decreto
125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones
hidrográficas, definiendo el correspondiente a la Demarcación Hidrográfica del Guadiana
(DHG), como “el territorio español de la cuenca hidrográfica del río Guadiana, así como la
parte española de sus aguas de transición. Las aguas costeras tienen como límite oeste
el límite entre el mar territorial de Portugal y España, y como límite este la línea con
orientación 177 º que pasa por el límite costero entre los términos municipales de Isla
Cristina y Lepe”. Tras esta nueva configuración, el ámbito geográfico de la DHG aparece
reflejado en el Mapa 1.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
3
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Se trata de un área inconexa, ya que el río Guadiana permanece íntegramente en
España hasta la desembocadura del río Caya aguas abajo de Badajoz, sirviendo de
frontera entre España y Portugal desde este punto hasta la desembocadura del Cuncos,
a partir del cual discurre por Portugal hasta la desembocadura del Chanza, en que vuelve
a ser frontera hasta su desembocadura en el Atlántico.
La cuenca del Guadiana presenta una extensión aproximada de 55.514 km2, lo que
supone el 10,55% del territorio español, ocupando tres comunidades autónomas:
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Comunidad Autónoma de Extremadura y
Comunidad Autónoma de Andalucía. Las provincias de Badajoz y Ciudad Real suponen
aproximadamente el 75% de la extensión total de la cuenca.
Geológicamente, ocupa terrenos pertenecientes al orógeno alpino en las áreas de
cabecera, y a las cordilleras hercínicas a partir de Ciudad Real y hasta su
desembocadura en el Océano Atlántico, en ambos casos cubiertos ocasionalmente por
depósitos neógenos.
Por lo que respecta a la climatología, ésta es de tipo mediterráneo-continental. Su
característica principal es la existencia de una estación seca bien definida y oscilaciones
térmicas muy marcadas. La precipitación media anual está en torno a los 550 mm. Éstas,
como es de suponer, no se distribuyen homogéneamente por toda la cuenca, variando
desde los 350 mm de la parte central de la Llanura Manchega y Campo de Calatrava, en
estrecha relación con la escasa altitud del borde oriental de la cuenca, hasta los más de
1.000 mm de la comarca de Villuercas y la cabecera del río Múrtigas, en la parte norte de
la provincia de Huelva.
En el plano hidrográfico, la red de drenaje, formada por el río Guadiana y sus principales
afluentes, está bien desarrollada en los bordes del territorio, pero se difumina
paulatinamente cuando estos ríos atraviesan la Llanura Manchega, coincidiendo con una
de las zonas de mayor concentración de aguas subterráneas. En esta comarca las
escasas pendientes favorecen la existencia de numerosas zonas húmedas, como las
Tablas de Daimiel.
El volumen de recursos hídricos se caracteriza por una marcada irregularidad temporal,
tanto dentro de un mismo año hidrogeológico, con un periodo estival en que los ríos y
arroyos están prácticamente secos, como dentro de un periodo de varios años, en los
que aparecen épocas de acusada sequía.
Los recursos renovables de la cuenca hidrográfica del Guadiana están constituidos por
los recursos convencionales (aportaciones superficiales y subterráneas) y no
convencionales (aguas residuales reutilizadas y aguas desaladas o desalobradas).
La aportación media en régimen natural es de 6.863 hm3/año (renovables superficiales y
subterráneas).
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
4
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
1.3.
MARCO LEGAL
Hasta la aprobación de la Directiva 2000/60/CE, más conocida como Directiva Marco del
Agua (DMA), no existía en la legislación europea la exigencia del establecimiento de un
procedimiento de vigilancia generalizado de las aguas subterráneas. Únicamente la
Directiva 80/68/CEE establecía la obligación de vigilar en los casos específicos de
autorización de vertido a las aguas subterráneas.
Esta Directiva surge como consecuencia del artículo 4 de la Directiva 76/464/CEE (es la
primera que se promulga en el seno de la Comunidad Europea en orden a la regulación
de los vertidos contaminantes en las aguas), que prevé la aplicación de una Directiva
específica relativa a las aguas subterráneas. Ambas tienen en común la protección de las
aguas frente a las sustancias peligrosas vertidas desde fuentes terrestres en el medio
acuático, siendo el sistema de control de los vertidos análogo.
Esta Directiva agrupa a las sustancias que se consideran peligrosas para su vertido en el
medio acuático en dos categorías o listas: las denominadas Lista I y Lista II.
En la Directiva 80/68/CEE, por tratarse las aguas subterráneas de un recurso de lenta
renovación, se prohíbe con carácter general el vertido directo – inyección en un acuífero
– de sustancias de Lista I y se prohíben las acciones de eliminación o depósito que
puedan ocasionar un vertido indirecto de estas sustancias. Por estas razones, y para
sustancias de Lista I, no se habla en aguas subterráneas de objetivos de calidad ni de
sustancias individualizadas, porque la emisión que se admite es siempre cero.
Para sustancias de la Lista II la Directiva 80/68/CEE no prohíbe la emisión, solo prescribe
la necesidad de una autorización que limite la emisión, evitando la contaminación.
La Directiva Marco sobre la política de aguas, es una norma básica sobre la gestión del
agua común a toda Europa. Su propósito es proteger todas las aguas superficiales
continentales, las de transición, las costeras y las subterráneas, para prevenir su
deterioro y promover su uso sostenible mediante la protección a largo plazo.
Es decir, trata de resolver de manera integrada y sistemática los problemas relacionados
con la calidad del agua en Europa. Para ello, establece un marco para la planificación
integral del agua, marco que, si bien resulta bastante complejo, presenta la ventaja de
cubrir todos los aspectos de la gestión del agua de una manera integral.
Esta Directiva establece, en su artículo 4, los objetivos medioambientales para las aguas
subterráneas, en su artículo 17, las estrategias para la prevención y el control de la
contaminación de las aguas subterráneas, y en el apartado 2 del Anexo V, el estado de
las masas de agua subterránea, el seguimiento del estado cuantitativo y químico de las
mismas, así como la creación de una red de control de aguas subterráneas en cada
cuenca, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 8 y 10 de la mencionada
Directiva.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
6
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Asimismo, el Anexo II de la Directiva incluye una detallada relación de aspectos de
consideración respecto a las obligaciones de los estados miembros en cuanto a
caracterización de estas aguas e incidencia de la actividad humana sobre las mismas.
La DMA establece la necesidad de realizar el seguimiento de las masas de agua que
cumplan una serie de requisitos básicos mínimos.
•
Se utilicen para la captación de agua destinada al consumo humano y que
proporcionen un promedio de 100 m3 diarios.
•
Proporcione una apreciación coherente y amplia del estado químico de las aguas
subterráneas.
•
Detecte la presencia de tendencias de aumento prolongado de contaminantes
introducidos antropogénicamente.
•
Al evaluar el estado, los resultados de cada punto de control en una masa de
agua se globalizarán para la totalidad de la masa.
Por la necesidad de regular la protección de las aguas subterráneas, surge la Directiva
2006/118/CE, que completa las disposiciones contenidas en la Directiva Marco del Agua
destinadas a prevenir o limitar las entradas de contaminantes en las aguas subterráneas
y evitar el deterioro del estado de todas las masas de agua subterránea, y establece que
la evaluación del estado químico debe llevarse a cabo para todas aquellas masas de
agua subterránea que estén en riesgo de no cumplir los objetivos del artículo 4 de la
DMA, en relación con cada uno de los contaminantes que contribuyen a esa
caracterización de la masa de agua.
La evaluación del estado químico de una masa o grupo de masas de agua subterránea
deberá realizarse de forma global para toda la masa con los indicadores calculados a
partir de los valores de concentraciones de contaminantes y conductividad obtenidos en
los puntos de control. Para ello, se utilizarán las normas de calidad y los valores umbral
que se establezcan para los contaminantes, grupos de contaminantes e indicadores de
contaminación que se hayan identificado para clasificar las masas de aguas subterránea.
Mediante el Real Decreto 1514/2009, del 2 de octubre, se transpone al ordenamiento
interno español la Directiva 2006/118/CE. Igualmente se incorporan los apartados 2.3,
2.4, 2.5 del anexo V de la DMA, relativos al estado químico de las aguas subterráneas.
Según lo dispuesto en su artículo 1, este Real Decreto tiene por objeto establecer
criterios y medidas específicos para prevenir y controlar la contaminación de las aguas
subterráneas, entre los que se incluyen:
a) Criterios y procedimiento para evaluar el estado químico.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
7
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
b) Criterios para determinar toda tendencia significativa y sostenida al aumento de
concentraciones de los contaminantes, grupos de contaminantes o indicadores de
contaminación detectados en masas de agua subterránea, y para definir puntos
de partida de las inversiones de tendencias.
c) Medidas destinadas a prevenir o limitar la entrada de contaminantes y evitar el
deterioro del estado.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
8
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
2.
MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA
En la cuenca hidrográfica del Guadiana se localizan 12 Unidades Hidrogeológicas
(UU.HH.), 14 según la delimitación anterior de la cuenca.
El procedimiento seguido para la segmentación hasta llegar a 20 masas de agua
subterránea (MASb) diferenciadas en la DHG, parte de esta clasificación previa que
existe en UU.HH.; comprobando y sustituyendo, en su caso, la poligonal de acuerdo a los
siguientes criterios:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
límite de demarcación hidrográfica,
límites impermeables,
curso de río efluente como criterio de partición,
límites de influencia de la actividad humana,
aislamiento de zonas con riesgo evidente,
definición de masas superpuestas,
masas parcialmente confinadas,
agregación de unidades hidrogeológicas,
utilización de grandes envolventes.
En la siguiente tabla se resumen las masas de agua subterránea diferenciadas en la DH
del Guadiana y su correlación con las UU.HH. definidas previamente. En el Mapa 2 se
muestra la ubicación de dichas masas de agua.
TABLA 1: MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA
Código MASb
MASb
Área MASb (ha)
U.H.
257.520,70 Sierra de Altomira
% respecto área
total U.H.
30607
Sierra de Altomira
30600
La Obispalía
30610
Lillo-Quintanar
110.168,70 Lillo-Quintanar
83,89
30615
Consuegra-Villacañas
160.568,46 Consuegra-Villacañas
89,49
48.972,95
Campos de Montiel
30608
Rus-Valdelobos
67,57
145.863,13 Sierra de Altomira
6,95
15,23
Mancha Occidental
10,20
30611
Mancha Occidental II
253.568,38 Mancha Occidental
44,83
30606
Mancha Occidental I
200.280,02 Mancha Occidental
36,46
30601
Bullaque
30614
Campo de Calatrava
177.176,96 Ciudad Real
89,51
30609
Campo de Montiel
219.896,94 Campo de Montiel
76,79
30603
Aluvial del Jabalón
5.838,62 --
--
30602
Aluvial del Azuer
1.225,41 --
--
30598
Los Pedroches
146.092,15 --
--
30605
Cabecera del Gévora
26.199,17 --
--
30599
Vegas Bajas
51.766,12 Vegas Bajas
56.115,73 Bullaque
34,67
55,38
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
9
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 1: MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA
Código MASb
MASb
30597
Vegas Altas
30612
Tierra de Barros
30613
Área MASb (ha)
U.H.
43.712,08 Vegas Altas
% respecto área
total U.H.
23,99
172.757,59 Tierra de Barros
78,40
Zafra-Olivenza
90.263,26 Zafra-Olivenza
55,63
30604
Aroche-Jabugo
27.143,91 --
30596
Ayamonte
16.189,06 Ayamonte-Huelva
-10,92
1.488.225,40
Fuente: Estudio general de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana. CHG. Ministerio de Medio
Ambiente.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
10
3.
RED DE CONTROL DE CALIDAD
Como se ha dicho, en la cuenca hidrográfica del Guadiana se encuentran 12 Unidades
Hidrogeológicas. Algunas de éstas, como es el caso de las UU.HH. 04.04 Mancha
Occidental y 04.06 Campo de Montiel, juegan un papel prioritario en el abastecimiento de
población y los cultivos de regadío, siendo además fundamentales en los equilibrios
hídricos de sistemas tales como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera.
Desde 1994 la Comisaría de Aguas de la CHG desarrolla un control sistemático de la
calidad del agua de las UU.HH., focalizado inicialmente en las citadas UU.HH. 04.04 y
04.06, y que posteriormente ha ido extendiendo a otras. En particular, y a partir de 2001,
se viene explotando la Subred de Control de Aguas Subterráneas (Subred CoSb), cuyos
puntos de muestreo se han seleccionado de acuerdo a criterios tales como:
• La distribución cartográfica de los materiales geológicos que integran el acuífero.
• La estructura geológica en profundidad de dichos materiales.
• Las conclusiones de diversos trabajos y estudios realizados acerca de la
caracterización química e hidrogeológica de los acuíferos de la cuenca durante los
últimos años.
Asimismo, el proceso de selección de pozos se ha tratado de llevar a cabo siguiendo una
serie de criterios que garantizaran la representatividad de las muestras obtenidas en
dichos pozos, tal como su funcionamiento regular, la presencia de un grupo de bombeo y
su situación administrativa.
Por otra parte, la transposición de la DMA, en lo que se refiere al seguimiento y control de
la calidad de las aguas subterráneas, supone la redefinición de las redes existentes para
adaptarlas a lo dispuesto en la citada norma, que en su artículo 8 y anejo V [artículos
42.1 d) y 92 ter. 2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas], establece la implantación de
una red de medida con el objeto de que los Estados miembros puedan realizar el
seguimiento del estado cuantitativo y químico de las aguas subterráneas (Estado de una
masa de agua subterránea, determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de
su estado químico), y el seguimiento del estado de las áreas protegidas.
Dado que esta red se diseñó de manera que sus datos han estado referidos a Unidades
Hidrogeológicas, en la actualidad, en cumplimiento de lo establecido en la DMA, se ha
adaptado al nuevo escenario en que se han definido Masas de Agua Subterránea en la
cuenca.
Y dado que la DMA establece la implantación de una red de medida con el objeto de
realizar el seguimiento del estado químico de las masas de agua subterráneas, ha sido
precisa una remodelación de la red de control de calidad existente. Esta remodelación ya
se había iniciado en el año 2006 y se ha materializado a partir del año 2007.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
12
3.1.
RED DE CONTROL DE CALIDAD AÑOS 2006 - 2007
La Red de Control de Aguas Subterráneas existente se dividía, anteriormente al año
2008, en las siguientes subredes (ver punto 3.2.):
→ Control de vigilancia
El control de vigilancia se efectúa trimestralmente en todas las masas de agua
subterránea.
TABLA 2: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL DE VIGILANCIA
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30596
Ayamonte
3
3
30597
Vegas Altas
5
5
30599
Vegas Bajas
2
2
30601
Bullaque
2
2
30602
Aluvial del Azuer
1
1
30603
Aluvial del Jabalón
1
1
30606
Mancha Occidental I
17
17
30607
Sierra de Altomira
9
9
30608
Rus-Valdelobos
3
3
30609
Campo de Montiel
11
11
30610
Lillo-Quintanar
3
3
30611
Mancha Occidental II
17
17
30612
Tierra de Barros
5
5
30613
Zafra-Olivenza
2
2
30614
Campo de Calatrava
6
6
30615
Consuegra-Villacañas
2
2
Fuera de masa
9
9
Fuera DHG
22
22
120
120
TOTAL
→ Control operativo
La frecuencia de muestreo en estas estaciones es mensual. Su distribución a lo largo
los años 2006 y 2007 se muestra en la siguiente tabla.
TABLA 3: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL OPERATIVO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30596
Ayamonte
2
2
30597
Vegas Altas
4
4
30599
Vegas Bajas
2
2
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
13
TABLA 3: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL OPERATIVO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30601
Bullaque
1
1
30606
Mancha Occidental I
4
4
30607
Sierra de Altomira
2
2
30608
Rus-Valdelobos
2
2
30609
Campo de Montiel
5
5
30610
Lillo-Quintanar
--
--
30611
Mancha Occidental II
3
3
30612
Tierra de Barros
4
4
30613
Zafra-Olivenza
--
--
30614
Campo de Calatrava
2
2
30615
Consuegra-Villacañas
1
1
Fuera de masa
3
3
Fuera DHG
5
5
40
40
TOTAL
→ Control de Abastecimiento
Esta subred cuenta con estaciones que se muestrean dos veces al año, distribuidas,
a lo largo de los años 2006 y 2007, de la siguiente forma:
TABLA 4: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL DE ABASTECIMIENTO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30597
Vegas Altas
2
2
30599
Vegas Bajas
1
1
30603
Aluvial del Jabalón
1
1
30606
Mancha Occidental I
10
10
30607
Sierra de Altomira
8
8
30608
Rus-Valdelobos
4
4
30609
Campo de Montiel
8
8
30610
Lillo-Quintanar
1
1
30611
Mancha Occidental II
6
6
30612
Tierra de Barros
2
2
30613
Zafra-Olivenza
2
2
30614
Campo de Calatrava
5
5
30615
Consuegra-Villacañas
1
1
Fuera de masa
4
4
Fuera DHG
5
5
60
60
TOTAL
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
14
→ Control de la contaminación por Nitratos
Los puntos de control de esta red se muestrean trimestralmente y coinciden con los
de la red de control de vigilancia.
→ Natura 2000
Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la
biodiversidad. Se trata de una red de control anual.
TABLA 5: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL NATURA 2000
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30596
Ayamonte
1
1
30597
Vegas Altas
1
1
30599
Vegas Bajas
1
1
30606
Mancha Occidental I
3
3
30609
Campo de Montiel
1
1
30612
Tierra de Barros
1
1
Fuera de masa
2
2
Fuera DHG
2
2
12
12
TOTAL
→ Control de Sustancias Peligrosas
Esta subred controla anualmente la contaminación producida por las sustancias
catalogadas como peligrosas, y diferenciadas en dos grupos denominados
“sustancias peligrosas de la Lista I y de la Lista II”.
TABLA 6: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL DE ABASTECIMIENTO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30597
Vegas Altas
1
1
30606
Mancha Occidental I
2
2
30607
Sierra de Altomira
1
1
30608
Rus-Valdelobos
1
1
30609
Campo de Montiel
1
1
30611
Mancha Occidental II
3
3
30612
Tierra de Barros
1
1
30615
Consuegra-Villacañas
1
1
Fuera de masa
1
1
Fuera DHG
3
3
15
15
TOTAL
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
15
→ Red Eurowaternet
Se trata de un control semestral de calidad general que se realiza sobre 40
estaciones de muestreo (Control: Eurowaternet). Esta subred ha sido diseñada por la
Agencia Europea de Medio Ambiente con el objetivo de comparar el tamaño, número
y tipo de recursos hídricos de los distintos países europeos, con el fin de evaluar las
presiones derivadas de la actividad humana.
TABLA 7: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL DE ABASTECIMIENTO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2006
Nº Estaciones
2007
30596
Ayamonte
2
2
30597
Vegas Altas
4
4
30599
Vegas Bajas
2
2
30601
Bullaque
1
1
30606
Mancha Occidental I
4
4
30607
Sierra de Altomira
2
2
30608
Rus-Valdelobos
1
1
30609
Campo de Montiel
5
5
30611
Mancha Occidental II
3
3
30612
Tierra de Barros
4
4
30614
Campo de Calatrava
2
2
30615
Consuegra-Villacañas
1
1
Fuera de masa
3
3
Fuera DHG
6
6
60
60
TOTAL
En la Tabla 8 se muestran los parámetros analizados en cada subred.
TABLA 8: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA RED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
Alaclor
X
X
X
Amonio total
X
X
Aluminio
X
X
Antraceno
PEL
NAT
EWN
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Atracina
Bario
NIT
X
Aldrín
Arsénico
AB
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Benceno
X
Benzo[a]antraceno
X
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
16
TABLA 8: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA RED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
AB
NIT
PEL
NAT
EWN
Benzo[a]pireno
X
X
X
Benzo[b]fluoranteno
X
X
X
Benzo[k]fluoranteno
X
X
X
Benzo[g,h,i]perileno
X
X
X
Bicarbonatos
X
X
X
X
X
Boro
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Butilestaño (compuestos)
X
Cadmio
X
X
X
Calcio
X
X
X
X
X
Carbonatos
X
X
X
X
X
Carbono orgánico total
X
Cianuro
X
Clorobenceno
X
X
X
Cloroformo
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Clorpirifos
X
Cloruros
X
X
X
Cobre total
X
X
X
Coliformes fecales
X
X
X
Coliformes totales
X
X
Color
X
Conductividad (20 ºC)
X
X
X
Cromo
X
X
X
Cryseno
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Demanda Bioquímica de
Oxígeno (a 5 días)
X
Detergentes (agentes
tensoactivos que
reaccionan ante el azul de
metileno)
X
Demanda Química de
Oxígeno (al dicromato) 10´
X
Demanda Química de
Oxígeno al permanganato
2H
X
Diazinon
X
Dicloroetano
X
Diclorobenceno
X
Dieldrín
X
X
X
X
Dureza total
X
X
Dureza permanente
X
Dureza temporal
X
Endrin
X
X
Endrin aldehido
X
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
17
TABLA 8: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA RED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
AB
Endosulfan I (alfaendosulfan)
X
Endosulfan II (betaendosulfan)
Endosulfan sulfato
NAT
EWN
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Estreptococos fecales
NIT
PEL
X
Estaño
X
X
X
X
Estroncio
X
X
X
X
X
X
Etilbenceno
X
X
Fenantreno
X
X
X
Fluoranteno
X
X
X
Fluoruros
X
Fenoles
X
Fosfatos (mg/l PO4)
X
X
Fósforo total inorgánico
Heptacloro
X
X
X
X
Heptacloro epóxido
X
X
X
X
a-Hexaclorociclohexano
X
X
X
X
b-Hexaclorociclohexano
X
X
X
X
X
X
d-Hexaclorociclohexano
g-Hexaclorociclohexano
Hidróxidos
X
X
X
X
X
X
Hexaclorobenceno (HCB,
Perclorobenceno)
X
Hexaclorobutadieno
X
Hexaclorociclohexano (a-,
b- y c-)
X
X
Hidrocarburos aromáticos
X
X
Hidrocarburos disueltos
Hidröxidos
X
X
Hierro
X
X
Indeno [1,2,3-c,d] pireno
X
Isodrín
Magnesio
X
X
Malation
Manganeso
X
Metolacloro
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Molinato
MTBE (Aditivo oxigenado
gasolina)
X
X
Materias en suspensión
Mercurio
X
X
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
18
TABLA 8: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA RED
Sustancias Analizadas
VIG
Naftaleno
OP
PEL
NAT
EWN
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Níquel
X
X
Nitrato
X
X
Olor (factor de dilución a
25ºC)
Oxígeno disuelto
AB
X
NIT
X
X
X
X
Paration etil
X
X
X
X
Paration metil
X
X
X
X
PCB - 28 (IUPAC nº 28)
X
X
X
PCB - 52 (IUPAC nº 52)
X
X
X
PCB - 101 (IUPAC nº 101)
X
X
X
PCB - 118 (IUPAC nº 118)
X
X
X
PCB - 138 (IUPAC nº 138)
X
X
X
PCB - 153 (IUPAC nº 153)
X
X
X
PCB - 180 (IUPAC nº 180)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Pentaclorofenol (PCP)
X
Percloroetileno
X
pH
X
Pireno
X
X
X
Plomo
X
X
X
Potasio
X
X
X
X
X
pp'-DDD
X
X
X
X
pp'-DDE
X
X
X
X
pp'-DDT
X
X
X
X
Propazina
X
X
X
X
Salmonellas
X
% Saturación
X
Selenio
X
X
X
X
X
X
X
X
Simazina
X
X
X
X
X
Simetrín
X
X
X
Sílice
Sodio
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Sólidos en suspensión
Sulfatos
Temperatura
X
Terbutilazina
X
Terbutrín
X
Tetracloruro de carbono
X
X
Tetracloroetileno
Tolueno
X
X
Triclorfón
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
19
TABLA 8: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA RED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
AB
Triclorobenceno
PEL
NAT
EWN
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Tricloroetano
X
X
Tricloroetileno
X
Trifluralin
X
Xileno
Zinc
NIT
X
X
X
X
VIG: Red Control de Vigilancia
OP: Red Control Operativo
AB: Red Abastecimiento
NIT: Red Nitratos
NAT: Red Natura 2000
PEL: Red Sustancias Peligrosas
EWN: Red Eurowaternet
3.2.
RED DE CONTROL DE CALIDAD ADAPTADA A LA DIRECTIVA MARCO
La antigua red de aguas subterráneas se ha adaptado a los requerimientos de la DMA de
la siguiente forma:
¾ Seguimiento del estado cuantitativo.
El Programa para el seguimiento del estado cuantitativo de las aguas subterráneas
contempla como único elemento de control la medición del nivel piezométrico del
agua subterránea. Para ello, en cumplimiento de lo indicado en el apartado 2.2 del
Anexo V de la DMA, se ha definido una red de control piezométrico con puntos de
medida cuya distribución proporciona una apreciación fiable del estado cuantitativo
de todas las masas de agua subterránea. Esta red no es objeto de estos trabajos.
¾ Seguimiento del estado químico.
El término “buen estado” aplicado a las aguas subterráneas implica, de acuerdo con
el Anexo V.2 de la DMA, alcanzar un buen estado cuantitativo y un buen estado
químico de las aguas subterráneas.
El seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas está compuesto de
los siguientes elementos:
→ Control de vigilancia
El control de vigilancia se efectúa trimestralmente en todas las masas de agua
subterránea, con objeto de complementar y validar el procedimiento de
evaluación del impacto, así como de facilitar información para la evaluación de
las tendencias prolongadas como consecuencia de modificaciones de las
condiciones naturales y de la actividad antropogénica.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
20
De acuerdo con el contenido del Anexo V de la DMA, en las estaciones
existentes (ver número y distribución por masas de agua en Tabla 5), se
analizan los siguientes parámetros básicos: contenido de oxígeno disuelto, pH,
conductividad, nitratos y amonio.
Además de estos parámetros exigidos por la Directiva Marco del Agua, se
analizan otros que ya se venían controlando en la red inicial de control de la
calidad de las aguas subterráneas.
→ Control operativo
El control operativo debe efectuarse en masas de agua subterránea
identificadas en riesgo de no alcanzar el buen estado químico, y debe llevarse
a cabo en los períodos comprendidos entre los programas de control de
vigilancia, prestando especial atención a los parámetros que hayan
determinado dicha catalogación.
La frecuencia de muestreo en estas estaciones es mensual. Su distribución a lo
largo los años 2008 y 2009 se muestra en la siguiente tabla.
TABLA 9: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE CONTROL OPERATIVO
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008
Nº Estaciones
2009
30596
Ayamonte
2
2
30597
Vegas Altas
4
4
30599
Vegas Bajas
2
2
30601
Bullaque
1
1
30608
Rus-Valdelobos
2
2
30610
Lillo-Quintanar
4
4
30611
Mancha Occidental II
3
3
30612
Tierra de Barros
4
15
30613
Zafra-Olivenza
1
1
30614
Campo de Calatrava
2
2
25
36
TOTAL
En la definición de la lista de parámetros a controlar se tienen en cuenta
además aquellos necesarios para realizar la evaluación del estado químico de
la masa de agua subterránea, conforme a lo establecido en el Anexo V 2.3.2 de
la DMA y a los artículos 3 y 4 de la Directiva 2006/118/CE.
→ Control de zonas protegidas
En las zonas protegidas designadas, además de los controles que permitan
evaluar el cumplimento de los objetivos medioambientales establecidos en el
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
21
artículo 4 de la DMA, en todas las masas de agua subterráneas, debe
controlarse el cumplimiento de los objetivos específicos definidos en la norma
comunitaria por la que se haya declarado como zona de protección especial.
En concreto, la DMA establece la realización de un seguimiento de aquellas
masas de agua utilizadas para la captación de agua destinada al consumo
humano que proporcionen un promedio de más de 100 m3 diarios, ya que las
incluye dentro del Registro de Zonas Protegidas.
Esta subred cuenta con estaciones que se muestrean dos veces al año,
distribuidas, a lo largo de los años 2008 y 2009, de la siguiente forma:
TABLA 10: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS ESTACIONES
DE CONTROL DE ZONAS PROTEGIDAS
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008
Nº Estaciones
2009
30597
Vegas Altas
2
2
30599
Vegas Bajas
1
1
30603
Aluvial del Jabalón
1
1
30606
Mancha Occidental I
11
11
30607
Sierra de Altomira
8
8
30608
Rus-Valdelobos
5
5
30609
Campo de Montiel
8
8
30610
Lillo-Quintanar
2
2
30611
Mancha Occidental II
6
6
30612
Tierra de Barros
2
3
30613
Zafra-Olivenza
3
3
30614
Campo de Calatrava
5
5
30615
Consuegra-Villacañas
1
1
55
56
TOTAL
→ Control de la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas producida
por fuentes agrarias.
La Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la
contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias o en riesgo de
estarlo, y su trasposición mediante el Real Decreto 261/1996, tienen por objeto
establecer las medidas necesarias para prevenir y corregir este tipo de
contaminación. Para ello se definen en estas disposiciones los criterios para
determinar las aguas afectadas por este tipo de contaminación o en riesgo de
estarlo, así como para designar las denominadas “zonas vulnerables” como las
áreas geográficas cuya escorrentía drene hacia las masas de agua afectadas y
contribuyan a su contaminación. También establecen la obligación de
desarrollar los denominados programas de acción, compuestos de una serie de
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
22
medidas encaminadas a cumplir los objetivos de la Directiva en las zonas
vulnerables y recuperar las aguas afectadas o en riesgo de estarlo. Para
verificar la eficacia de las medidas propuestas en los programas de acción,
designar nuevas zonas vulnerables o modificar las ya existentes, la
mencionada normativa también prescribe que se deberán establecer los
correspondientes programas de control a desarrollar en las estaciones de
muestreo de aguas subterráneas representativas designadas al efecto, a
intervalos regulares, teniendo en cuenta, para el caso de que sean destinadas
al consumo humano, las frecuencias de muestreo establecidas en la Directiva
80/778/CEE.
El criterio para determinar las aguas que estén afectadas por la contaminación
por nitratos procedentes de fuentes agrarias, o que podrían verse afectadas en
el caso de que no se tomasen medidas o programas de acción para ello, en
este caso, es el siguiente: Aguas subterráneas con concentración superior a 50
mg/l de NO3 o que puedan llegar a alcanzarla, si no se toman medidas
preventivas.
Los puntos de control de esta red coinciden con los de la red de control de
vigilancia.
→ Red internacional Eionet Water: Groundwater
La red Eionet-Water: Groundwater en la DH del Guadiana está compuesta por
un total de 43 estaciones (Tabla 11), que se muestrean semestralmente,
seleccionadas de entre las que integran los programas de seguimiento del
estado químico de las aguas subterráneas descritos anteriormente, y
proporcionan información acerca de masas de agua subterránea que presenten
al menos alguna de estas características:
- una superficie superior a 300 km2.
- una importancia regional, socioeconómica o medioambiental en términos de
cantidad y calidad.
- estén expuestas a grandes impactos.
TABLA 11: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE LA RED EIONET WATER
Masa de Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008 y 2009
30596
Ayamonte
2
30597
Vegas Altas
4
30598
Los Pedroches
3
30599
Vegas Bajas
2
30600
La Obispalía
1
30601
Bullaque
1
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
23
TABLA 11: DISTRIBUCIÓN POR MASAS DE AGUA DE LAS
ESTACIONES DE LA RED EIONET WATER
Masa de Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008 y 2009
30602
Aluvial del Azuer
1
30603
Aluvial del Jabalón
1
30604
Aroche-Jabugo
1
30605
Cabecera del Gévora
1
30606
Mancha Occidental I
3
30607
Sierra de Altomira
2
30608
Rus-Valdelobos
2
30609
Campo de Montiel
5
30610
Lillo-Quintanar
3
30611
Mancha Occidental II
3
30612
Tierra de Barros
4
30613
Zafra-Olivenza
1
30614
Campo de Calatrava
2
30615
Consuegra-Villacañas
1
TOTAL
43
A modo de resumen, en la siguiente tabla se enumeran los puntos de control establecidos
en las diferentes masas de agua de la cuenca a lo largo del periodo 2008-2009.
TABLA 12: DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008
Nº Estaciones
2009
30596
Ayamonte
3
3
30597
Vegas Altas
5
5
30598
Los Pedroches
3
3
30599
Vegas Bajas
4
4
30600
La Obispalía
3
3
30601
Bullaque
3
3
30602
Aluvial del Azuer
3
3
30603
Aluvial del Jabalón
3
3
30604
Aroche-Jabugo
3
3
30605
Cabecera del Gévora
3
3
30606
Mancha Occidental I
21
21
30607
Sierra de Altomira
9
9
30608
Rus-Valdelobos
5
5
30609
Campo de Montiel
12
12
30610
Lillo-Quintanar
4
4
30611
Mancha Occidental II
18
18
30612
Tierra de Barros
5
16
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
24
TABLA 12: DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL
Masa de
Agua
Nombre de la Masa
Nº Estaciones
2008
Nº Estaciones
2009
30613
Zafra-Olivenza
4
4
30614
Campo de Calatrava
6
6
30615
Consuegra-Villacañas
3
3
120
131
TOTAL
Del total de puntos de control existentes, los siguientes se encuentran compartidos entre
las distintas redes:
TABLA 13: PUNTOS COMPARTIDOS ENTRE REDES
Nº Estaciones Nº Estaciones
2008
2009
Redes
Control de Vigilancia, Operativo y Zonas Protegidas
12
13
Control de Vigilancia y Operativo
25
36
Control de Vigilancia y Zonas Protegidas
55
56
Control de Vigilancia, Operativo, Zonas Protegidas y Eionet Water
12
12
En la Tabla 14 se muestran los parámetros analizados en cada subred.
TABLA 14: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA SUBRED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
Alaclor
ZP
NIT
EWG
X
X
X
X
Amonio total
Aldrín
X
X
X
X
Aluminio
X
X
X
X
Antraceno
Arsénico
X
X
Atracina
Bario
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Benceno
X
X
Benzo[a]antraceno
X
X
Benzo[a]pireno
X
X
Benzo[b]fluoranteno
X
X
Benzo[k]fluoranteno
X
X
Benzo[g,h,i]perileno
X
X
Bicarbonatos
X
X
X
X
Boro
X
X
X
X
Butilestaño (compuestos)
X
X
Cadmio
X
X
X
X
Calcio
X
X
X
X
Carbonatos
X
X
X
X
Carbono orgánico total
X
Cianuro
Clorobenceno
X
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
25
TABLA 14: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA SUBRED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
ZP
NIT
EWG
X
X
X
Cloroformo
Clorpirifos
Cloruros
X
X
X
X
Cobre total
X
X
X
X
Coliformes fecales
X
X
Coliformes totales
X
X
Color
X
Conductividad (20 ºC)
X
Cromo
X
Cryseno
X
X
X
X
X
X
X
X
Demanda Bioquímica de
Oxígeno (a 5 días)
X
Detergentes (agentes
tensoactivos que
reaccionan ante el azul de
metileno)
X
Demanda Química de
Oxígeno (al dicromato) 10´
X
Demanda Química de
Oxígeno (al permanganato)
2h
X
Diazinon
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Dicloroetano
Diclorobenceno
Dieldrín
Dureza total
X
Dureza permanente
X
Dureza temporal
X
Endrin
X
X
X
Endrin aldehido
X
X
X
Endosulfan I (alfaendosulfan)
X
X
X
Endosulfan II (betaendosulfan)
X
X
X
Endosulfan sulfato
X
X
X
Estreptococos fecales
X
Estaño
X
Estroncio
X
Etilbenceno
X
X
X
X
X
X
Fenantreno
X
Fluoranteno
X
Fluoruros
X
X
X
X
Fenoles
X
Fosfatos
X
Fósforo total inorgánico
Heptacloro
X
X
X
Heptacloro epóxido
X
X
X
a-Hexaclorociclohexano
X
X
X
b-Hexaclorociclohexano
X
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
26
TABLA 14: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA SUBRED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
d-Hexaclorociclohexano
ZP
NIT
EWG
X
g-Hexaclorociclohexano
X
X
X
X
X
Hexaclorobenceno (HCB,
Perclorobenceno)
Hexaclorobutadieno
Hexaclorociclohexano (a-,
b- y c-)
X
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos disueltos
Hidröxidos
X
X
Hierro
X
X
Indeno [1,2,3-c,d] pireno
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Materias en suspensión
Mercurio
X
X
Malation
Manganeso
X
X
Isodrín
Magnesio
X
X
X
Metolacloro
X
Molinato
X
MTBE (Aditivo oxigenado
gasolina)
X
X
Naftaleno
X
X
Níquel
X
X
Nitrato
X
X
Olor (factor de dilución a
25ºC)
Oxígeno disuelto
X
X
X
X
X
X
X
X
Paration etil
X
X
X
X
X
Paration metil
X
PCB - 28 (IUPAC nº 28)
X
X
PCB - 52 (IUPAC nº 52)
X
X
PCB - 101 (IUPAC nº 101)
X
X
PCB - 118 (IUPAC nº 118)
X
X
PCB - 138 (IUPAC nº 138)
X
X
PCB - 153 (IUPAC nº 153)
X
X
PCB - 180 (IUPAC nº 180)
X
X
Pentaclorofenol (PCP)
Percloroetileno
pH
X
Pireno
X
X
X
Plomo
X
Potasio
X
X
X
X
X
X
X
X
X
pp'-DDD
X
X
X
pp'-DDE
X
X
X
pp'-DDT
X
X
X
Propazina
X
X
X
Salmonellas
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
27
TABLA 14: DETERMINACIONES ANALÍTICAS EN CADA SUBRED
Sustancias Analizadas
VIG
OP
X
X
X
X
X
X
X
% Saturación
Selenio
ZP
NIT
EWG
X
Sílice
Simazina
Simetrín
Sodio
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Sólidos en suspensión
Sulfatos
Temperatura
X
Terbutilazina
X
Terbutrín
X
X
X
X
Tetracloruro de carbono
Tetracloroetileno
Tolueno
X
X
X
X
Triclorfón
Triclorobenceno
Tricloroetano
Tricloroetileno
Trifluralin
X
Xileno
Zinc
X
X
X
X
X
X
X
VIG: Red Control de Vigilancia
OP: Red Control Operativo
ZP: Red Zonas Protegidas
NIT: Red Nitratos
EWG: Red Eionet-Water: Groundwater
La localización de los puntos de muestreo que configuran la red de control de aguas
subterráneas a lo largo del periodo 2006-2009 se representa en el Mapa 3.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
28
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
4.
CAMPAÑAS DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS
Localizados los puntos de control, se diseñaron las campañas de toma de muestras y
análisis. Los itinerarios de muestreo se establecieron a partir de varias cabeceras de
zona, elegidas con los siguientes criterios:
• Distribución y distancia de puntos de muestreo.
• Infraestructura viaria.
• Conexión con empresas de transporte urgente.
• Minimización de tiempo de recorrido.
• Secuencia de análisis previstos en el laboratorio de la CHG.
4.1.
TOMA DE MUESTRAS
Las directrices generales sobre los criterios técnicos que se han seguido para la recogida,
conservación y transporte de las muestras de agua, se establecen en la Norma UNE-EN
ISO 17020 “Criterios Generales para el funcionamiento de los diversos tipos de
Organismos que realizan Inspecciones”, incluyendo los correspondientes al
aseguramiento de la calidad, basados en las indicaciones incluidas en las siguientes
publicaciones:
- Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater APHA, AWWA,
WEF. 21TH Edition (2005).
- UNE-EN 25667-1:1995. Calidad del agua. Muestreo. Parte 1: Guía para el diseño
de los programas de muestreo (ISO 5667-1:1980).
- UNE-EN 25677-2: 1995. Calidad del agua. Muestreo. Parte 2. Guía para las
técnicas de muestreo (ISO 5667-2:1991)
- UNE-EN ISO 5667-3: 2004. Calidad del agua. Muestreo. Parte 3: Guía para la
conservación y manipulación de muestras (ISO 5667-3:2002).
- ISO 5667-11: 1993. Calidad del agua. Muestreo. Parte 11: Guía para el muestreo
de aguas subterráneas.
- Orden MAM/3207/2006, de 25 de septiembre, por la que se aprueba la instrucción
técnica complementaria MMA-EECC-1/06, determinaciones químicas y
microbiológicas.
- Instrucción Técnica sobre procedimientos de toma de muestras de matrices propias
del ámbito de las aguas continentales (MIMAN, 2001).
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
4.2.
FRECUENCIA DE MUESTREO
La frecuencia de muestreo se ha establecido en base al grupo de parámetros a analizar,
tal como se observa en la siguiente tabla:
TABLA 15: FRECUENCIA DE MUESTREO
Red de
vigilancia
Trimestral
4.3.
Red
operativa
Anual
Red de
control de
zonas
protegidas
Semestral
Red de
nitratos
Red Eionet
Water
Trimestral
Semestral
Red de
Sustancias
Peligrosas
Anual
Red Natura
2000
Anual
INCIDENCIAS EN LA TOMA DE MUESTRAS
TABLA 16: PUNTOS DE CONTROL NO MUESTREADOS EN 2006
U.H.
Código
Nombre
Municipio
Provincia
X
Y
Motivo
04.02
194
Torrubia del Campo - Torrubia del
Almendros
Campo
Cuenca
507010 4415952
04.04
218
La Duquesa (Sur)
Daimiel
Ciudad Real
444633 4330294 No se pudo contactar.
04.04
226
Casa de Las Encinas
Daimiel
- Casa Ardales
Ciudad Real
443670 4327547 No se pudo contactar.
04.06
258
Casas de Rincón
Villarrobledo
Albacete
524561 4331667 No se pudo contactar.
04.06
264
Casa del CondeCortijo Loma
Pajarera
Villahermosa Ciudad Real
520737 4302088 No se pudo contactar.
04.14
299
Moguer
Moguer
Huelva
162313 4128897 No se pudo contactar.
04.14
301
Palos de la Frontera
Moguer
Huelva
154813 4121602 No se pudo contactar.
Pozo abandonado. No
se utiliza.
TABLA 17: PUNTOS DE CONTROL NO MUESTREADOS EN 2007
U.H.
Código
Nombre
Municipio
Provincia
04.04
218
La Duquesa (Sur)
Daimiel
Ciudad Real
444633
4330294 No se pudo contactar.
04.06
258
Casas de Rincón
Villarrobledo
Albacete
524561
4331667 No se pudo contactar.
04.06
264
Casa del CondeCortijo Loma
Pajarera
Villahermosa Ciudad Real
520737
4302088 No se pudo contactar.
04.14
301
Palos de la Frontera
Moguer
154813
4121602 No se pudo contactar.
Huelva
X
Y
Motivo
TABLA 18: PUNTOS DE CONTROL NO MUESTREADOS EN 2008
Masa
Código
Nombre
Municipio
Provincia
X
Y
Motivo
30607
218
La Duquesa (Sur)
Daimiel
Ciudad Real
444633 4330294 No se pudo contactar.
30606
226
Casa de Las
Encinas - Casa
Ardales
Daimiel
Ciudad Real
443670 4327547 No se pudo contactar.
30606
229
Casa del Pico
Daimiel
Ciudad Real
450389 4329770 El pozo ha sido vallado y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
31
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 18: PUNTOS DE CONTROL NO MUESTREADOS EN 2008
Masa
Código
30611
258
Nombre
Casas de Rincón
Municipio
Provincia
X
Y
Motivo
no se puede acceder.
Villarrobledo Albacete
524561 4331667 No se pudo contactar.
30596
289
La Redondela
Isla - Cristina Huelva
Punto no accesible. La
finca ha sido ocupada
121284 4128128
por inmigrantes que
impiden el acceso.
30599
803
Vegas Bajas
Badajoz
El propietario no puede
170109 4302854 acompañar a la toma de
muestras.
Badajoz
TABLA 19: PUNTOS DE CONTROL NO MUESTREADOS EN 2009
Masa
Código
Nombre
Municipio
Provincia
X
Y
Motivo
30607
193
Pozorrubio
Pozorrubio Cuenca
Hay tres muestras tomadas,
pero sólo se han analizado
511125 4407742 algunos tóxicos, por lo que
no se dispone de datos
para su análisis.
30614
214
Bolaños de
Calatrava
Bolaños de
Ciudad Real
Calatrava
El propietario no puede
443091 4307528 acompañar a la toma de
muestras.
30607
218
La Duquesa (Sur)
Daimiel
Ciudad Real
444633 4330294 No se pudo contactar.
Badajoz
Hay una sola muestra
tomada en 2009, pero sólo
se han analizado algunos
tóxicos, por lo que no se
202641 4255527 dispone de datos para su
análisis El pozo ha sido
desmantelado para
construcción de nuevas
instalaciones.
Huelva
Punto no accesible. La finca
ha sido ocupada por
121284 4128128
inmigrantes que impiden el
acceso.
30613
30596
4.4.
284
289
La Lapa - Puebla
de Sancho Pérez
Zafra
La Redondela
Isla Cristina
DETERMINACIONES ANALÍTICAS
En el Anexo II se presentan los métodos analíticos empleados para todas las
determinaciones.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
32
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
5.
CARACTERES HIDROQUÍMICOS GENERALES
La impronta hidroquímica de las aguas subterráneas queda reflejada en su composición
de iones mayoritarios, cuyas relaciones son ilustradas en los diagramas Piper. Así, para
conocer las características generales de las aguas subterráneas de la cuenca del
Guadiana, se han representado todas las muestras analizadas durante los años 2006,
2007, 2008 y 2009 en diagramas Piper:
Diagrama Piper en el que se muestra la composición media de cada punto, diferenciándose
las distintas UU.HH. (años 2006 y 2007)
Diagrama Piper en el que se muestra la composición media de cada punto, diferenciándose
las diversas litologías (años 2008 y 2009)
En los diagramas Piper de 2006 y 2007 muy similares entre sí, se puede observar una
tendencia de proximidad de las aguas de las unidades hidrogeológicas con porosidad
secundaria (4.04, 4.06, 4.11 y 4.13) a facies hidroquímicas bicarbonatadas cálcicas y
magnésicas, debido a la relación mayoritaria entre porosidad secundaria y acuíferos
carbonatados.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
33
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
De forma general, las unidades con acuíferos de porosidad primaria también tienden a
acercarse a facies del mismo tipo, debido a la influencia que sobre éstas tienen las rocas
carbonatadas que, en la mayoría de los casos, se sitúan aguas arriba de las primarias
(caso de la 4.02, 4.04 ó 4.10).
Existe, sin embargo, un campo de unidades definidas con porosidad secundaria, como la
4.03 o la 4.05, que no se corresponden con este esquema general de la cuenca, debido a
que se trata de acuíferos por porosidad secundaria debida a la fracturación y lajamiento
de formaciones de rocas plutónicas y volcánicas. Tendiendo éstas a ocupar el centro del
diagrama, es decir, correspondiendo a facies hidroquímicas mixtas.
Para 2008 y 2009, se decide mejorar la interpretación de las facies hidroquímicas,
representando cada punto en relación a la litología sobre la que se encuentra. Y aunque
se observa que los diagramas son muy similares a los de los años anteriores, la
observación que se obtiene de ellos es más completa.
Así, como puede observarse en los diagramas Piper de 2008 y 2009 (esto también se
observa en 2006 y 2007), existe mayor variabilidad aniónica que catiónica; predominando
las facies cálcicas. Esto es evidencia de la presencia de minerales calcáreos de forma
mayoritaria en las formaciones acuíferas de la cuenca, donde incluso en los acuíferos
detríticos existe una presencia predominante de carbonato cálcico.
Los puntos ubicados sobre materiales terciarios presentan una gran variabilidad de
contenido iónico, comprendiendo aguas dulces y aguas salobres; en cuanto a la dureza,
van desde aguas blandas a aguas extremadamente duras. Sus facies son muy
heterogéneas respecto a los aniones, repartidos por todo el triángulo de representación,
mientras que los cationes son mayoritariamente cálcicos o mixtos con tendencia al vértice
del calcio.
Las muestras analizadas de puntos que se encuentran sobre masas carbonatadas
revelan facies bicarbonatadas-sulfatadas cálcicas, provenientes de terrenos yesíferos y
calizos. Sus valores de conductividad eléctrica comprenden aguas dulces de
mineralización media y alta. Los valores de dureza sitúan estas aguas como duras y
extremadamente duras.
Las aguas extraídas de materiales cuaternarios que descansan sobre terciarios
presentan variabilidad acerca de su contenido iónico, dureza y naturaleza aniónica. En
relación a los cationes, la totalidad de las aguas son cálcicas. Las conductividades
conforman a las aguas desde dulces hasta salobres. Por los datos de dureza obtenidos,
las aguas son desde blandas hasta aguas extremadamente duras. Se trata de aguas que
son influenciadas según el contexto local por las formaciones de fondo o por las
coberteras recientes.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
34
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Los puntos que captan agua de materiales que conforman aluviales presentan facies
mixtas y sulfatadas, así como cálcicas y mixtas; y conductividades que abarcan desde
aguas dulces de mineralización débil hasta aguas salobres. Son aguas muy duras.
Las aguas en contacto con rocas plutónicas tienen contenidos iónicos más bajos, son
aguas dulces con diferentes grados de mineralización y de dispares durezas. Las facies
predominantes son bicarbonatadas y mixtas, y mixtas respecto a cationes. De
características similares son las aguas de zonas volcánicas. Las principales facies son
mixtas bicarbonatadas y mixtas cálcicas.
La totalidad de las facies catiónicas es cálcica, y la aniónica a 50 % mixta y sulfatada,
éstas últimas son las predominantes en los depósitos cuaternarios sobre materiales
carbonatados. Este grupo de puntos presentan aguas con poco variación de
conductividad eléctrica (aguas dulces de mineralización alta) y de dureza (aguas muy
duras).
Pocos son los puntos de muestreo que captan agua de materiales de edad terciaria que
se encuentren situados sobre rocas carbonatadas, presentando una mínima variabilidad
composicional. Sus facies son bicarbonatada cálcica.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
35
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.
INDICADORES DE CONTAMINACIÓN
6.1.
NITRATOS
En la Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la
contaminación y el deterioro, se establece la norma de calidad ambiental para los nitratos
en 50 mg/l.
Según esto, existe una afección generalizada por altos contenidos de nitratos a lo largo
de la cuenca del Guadiana.
En 2006, en 13 de las 20 masas de agua subterránea establecidas en la Demarcación del
Guadiana se han registrado valores que superan el límite establecido en al menos una de
las campañas llevadas a cabo (en cuatro masas no había establecidos puntos de
control). Sin embargo, sólo 7 de las 20 masas de agua, 30596, 30597, 30599, 30609,
30610, 30612 y 30615, presentan un valor medio de nitratos durante el año 2006 por
encima de dicho límite. No se han considerado las dos masas de agua que han quedado
fuera de la Demarcación del Guadiana (30593 y 30559).
En 2007, en 11 de las 20 masas de agua subterránea establecidas en dicha Demarcación
se han registrado valores que superan el límite en al menos una de las campañas
llevadas a cabo (en cuatro masas no había establecidos puntos de control). Sin embargo,
sólo 6 de las 20 masas de agua, 30596, 30597, 30599, 30608, 30609 y 30612, presentan
un valor medio de nitratos durante el año 2006 por encima de dicho límite; una séptima
masa, la 30610, se encuentra justo por debajo del límite de 50 mg/l de valor medio. No se
han considerado las dos masas de agua que han quedado fuera de la Demarcación del
Guadiana (30593 y 30559).
En 2008, en 15 de las 20 masas de agua subterránea establecidas se han registrado
valores que superan el límite en al menos una de las campañas llevadas a cabo. Sin
embargo, sólo 5 de las 20 masas de agua, 30598, 30599, 30608, 30609 y 30612,
presentan un valor medio de nitratos durante el año 2008 por encima de dicho límite; una
sexta masa, la 30610, se encuentra justo en el límite de 50 mg/l de valor medio.
En 2009, en 14 de las 20 masas de agua subterránea establecidas en dicha cuenca se
han registrado valores que superan el límite establecido en al menos una de las
campañas llevadas a cabo. Sin embargo, sólo 5 de las 20 masas de agua, 30598, 30608,
30609, 30610 y 30612, presentan un valor medio de nitratos durante el año 2009 por
encima de dicho límite.
En las siguientes tablas y gráficos se analizan los resultados obtenidos, como media de
las muestras analizadas en cada masa o en cada punto de control.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
36
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 20: CONCENTRACIÓN MEDIA DE NITRATOS POR MASAS
(75% de la norma)
2006
2007
2008
2009
Estaciones
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
> 50 mg/l
6
31,6
7
36,9
6
30
5
25
37,5 – 50 mg/l
4
21
5
26,2
3
15
5
25
< 37,5 mg/l
9
47,4
7
36,9
11
55
10
50
TOTAL
19 *
19 *
20
20
* En cuatro masas de agua no se han medido Nitratos: 30598, 30600, 30604, 30605; éstas tres últimas no
están en riesgo, por lo que se han contabilizado dentro del rango < de 37,5 mg/l.
Como se puede observar, la evolución en el periodo de estudio es positiva,
produciéndose una disminución apreciable en el porcentaje de masas con una
concentración media de nitratos superior a 50 mg/l, así como un aumento del porcentaje
de las que tienen concentración media menor de 37,5 mg/l. El año en el que se obtienen
los peores resultados es 2007; y los mejores en 2009, seguido de 2008.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
37
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 21: CONCENTRACIÓN MEDIA DE NITRATOS POR ESTACIONES
(75% de la norma)
2006
2007
2008
2009
Estaciones
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
> 50 mg/l
36
31,8
39
33,6
30
26,3
37
29,4
37,5 – 50 mg/l
21
18,6
20
17,2
17
14,9
16
12,7
< 37,5 mg/l
56
49,6
57
49,2
67
58,8
73
57,9
TOTAL
113
116
114
126
Por estaciones, lo que se observa es una disminución continuada de aquellas con una
concentración media de nitratos entre 37,5 y 50 mg/l, y también un aumento significativo
de las estaciones con una concentración media menor de 37,5 mg/l; en cambio, los
puntos con concentraciones medias mayores de 50 mg/l se mantienen más o menos
constantes, aunque disminuyen muy ligeramente. Según estos datos, y al igual que
ocurre si tenemos en cuenta las medias por masas, 2008 y 2009 son los años en los que
se ha registrado un mejor índice de calidad de las aguas subterráneas; 2007 sería el
peor.
Las siguientes masas de agua, aunque presentan durante las campañas realizadas
puntos en los que se han detectado contenidos de nitratos por encima del valor impuesto
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
38
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
como límite, el valor medio de la masa no supera el 75% del valor límite establecido
(referencia para la inversión de tendencias):
2006: masas de agua 30606, 30607, 30611 y 30614.
2007: masas de agua 30606, 30607 y 30611.
2008: masas de agua 30601, 30606, 30607 y 30611. En la masa 30614 el valor medio es
37,6 mg/l.
2009: masas de agua 30602, 30603, 30607 y 30611. En la masa 30613 el valor medio es
37,6 mg/l.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
39
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Por otra parte, si se analizan los resultados obtenidos por puntos de muestreo,
considerando únicamente el peor valor muestreado, las concentraciones alcanzadas
son las siguientes:
TABLA 22: CONCENTRACIÓN DE NITRATOS POR ESTACIONES
(75% de la norma)
2006
2007
2008
2009
Estaciones
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
> 50 mg/l
44
38,9
47
40,5
41
36
44
35
37,5 – 50 mg/l
20
17,7
20
17,2
16
14
27
21,4
< 37,5 mg/l
49
43,4
49
42,3
57
50
55
43,6
TOTAL
113
116
114
126
Como se puede observar en el gráfico, se produce una ligera mejoría, a lo largo del
cuatrienio, en la calidad de las aguas en cuanto a concentración de nitratos se refiere, a
pesar de que aumenta, en el último año, el porcentaje de estaciones con concentración
máxima entre 37,5 y 50 mg/l a costa de las que presentan una concentración inferior a
37,5 mg/l (referencia para la inversión de tendencias). El año en el que se dan los peores
resultados es en 2007.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
42
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 23: CONCENTRACIÓN DE NITRATOS POR ESTACIONES
(50% de la norma)
2006
2007
2008
2009
Estaciones
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
> 50 mg/l
44
38,9
47
40,5
41
36
44
35
25 – 50 mg/l
46
40,7
49
42,2
43
37,7
55
43,6
< 25 mg/l
23
20,4
20
17,3
30
26,3
27
21,4
TOTAL
113
116
114
126
Considerando en este caso el 50% del valor máximo admisible, se mantienen las mismas
pautas.
Las estaciones en las que, al menos en una de las muestras, se supera el valor
establecido por la normativa vigente se listan en la siguiente tabla:
TABLA 24: ESTACIONES EN LAS QUE SE SOBREPASAN LOS 50 mg/l DE NITRATOS
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
AÑO 2009
GN00000191
GN00000195
GN00000196
GN00000199
GN00000191
GN00000194
GN00000195
GN00000199
GN00000191
GN00000194
GN00000195
GN00000199
GN00000191
GN00000194
GN00000195
GN00000199
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
43
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 24: ESTACIONES EN LAS QUE SE SOBREPASAN LOS 50 mg/l DE NITRATOS
AÑO 2006
AÑO 2007
AÑO 2008
AÑO 2009
GN00000214
GN00000217
GN00000220
GN00000221
GN00000228
GN00000236
GN00000241
GN00000244
GN00000246
GN00000247
GN00000250
GN00000251
GN00000253
GN00000254
GN00000256
GN00000259
GN00000260
GN00000262
GN00000265
GN00000270
GN00000273
GN00000274
GN00000275
GN00000276
GN00000277
GN00000279
GN00000280
GN00000281
GN00000283
GN00000284
GN00000287
GN00000289
GN00000291
GN00000292
GN00000296
GN00000300
GN00000303
GN00000304
GN00000305
GN00000327
GN00000213
GN00000214
GN00000217
GN00000219
GN00000220
GN00000228
GN00000236
GN00000238
GN00000241
GN00000244
GN00000246
GN00000247
GN00000250
GN00000253
GN00000254
GN00000256
GN00000259
GN00000260
GN00000262
GN00000265
GN00000270
GN00000273
GN00000274
GN00000276
GN00000277
GN00000278
GN00000279
GN00000280
GN00000281
GN00000284
GN00000287
GN00000289
GN00000291
GN00000292
GN00000294
GN00000296
GN00000298
GN00000300
GN00000302
GN00000303
GN00000304
GN00000305
GN00000327
GN00000214
GN00000217
GN00000219
GN00000220
GN00000228
GN00000236
GN00000238
GN00000240
GN00000244
GN00000246
GN00000250
GN00000254
GN00000256
GN00000259
GN00000260
GN00000262
GN00000263
GN00000264
GN00000265
GN00000270
GN00000273
GN00000274
GN00000276
GN00000277
GN00000278
GN00000279
GN00000280
GN00000282
GN00000286
GN00000287
GN00000327
GN00000335
GN00000338
GN00000344
GN00000345
GN00000346
GN00000802
GN00000212
GN00000213
GN00000217
GN00000220
GN00000228
GN00000236
GN00000238
GN00000240
GN00000244
GN00000250
GN00000254
GN00000256
GN00000257
GN00000259
GN00000260
GN00000262
GN00000264
GN00000265
GN00000270
GN00000273
GN00000275
GN00000276
GN00000277
GN00000279
GN00000280
GN00000283
GN00000287
GN00000327
GN00000335
GN00000337
GN00000344
GN00000345
GN00000346
GN00000802
GN00000807
GN00000808
GN00000811
GN00000812
GN00000814
GN00000817
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
44
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.2.
PLAGUICIDAS
En la siguiente tabla se muestran los puntos (en rojo los pertenecientes a la Red de
Abastecimiento) en los que se detectan plaguicidas por encima del límite de 0,1 μg/l que
establece la Directiva 2006/118/CE:
TABLA 25: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE PLAGUICIDAS
Plaguicida
2006
Puntos
2007
2008
Masa
Puntos
Masa
Puntos
Masa
Puntos
Masa
-
GN00000213
(1 muestra)
30611
0
-
0
-
GN00000213
(1 muestra)
30611
0
-
GN00000203
GN00000241
(1 muestra)
30614
0
-
GN00000241
(1 muestra)
30614
GN00000241
(1 muestra)
30614
GN00000270
(1 muestra)
30597
GN00000277
(2 muestras)
30599
GN00000207
(1 muestra)
30606
GN00000233
(1 muestra)
30611
Alaclor
0
Atrazina
GN00000241
(1 muestra)
30614
0
-
Desetilatrazina
Desisopropilatrazina
0
2009
-
0
-
0
-
(1 muestra)
30609
Dieldrín
0
-
GN00000303
(1 muestra)
30559
0
-
0
-
Endrín
0
-
GN00000303
(1 muestra)
30559
0
-
0
-
Metolacloro
GN00000277
(1 muestra)
30599
0
-
0
-
0
-
Propazina
GN00000276
(1 muestra)
30599
GN00000213
(1 muestra)
30611
0
-
0
-
GN00000213
(1 muestra)
30611
0
-
0
-
Simazina
GN00000273
(2 muestras)
30597
GN00000270
(1 muestra)
GN00000272
(1 muestra)
30597
GN00000274
(1 muestra)
Terbutilazina
TOTAL
GN00000250
(1 muestra)
5
(6 muestras)
30609
4
GN00000213
(1 muestra)
GN00000270
(1 muestra)
30611
GN00000186
(1 muestra)
30607
GN00000276
(1 muestra)
30599
GN00000274
(1 muestra)
30597
GN00000344
(1 muestra)
30598
7
(12 muestras)
4
5
(7 muestras)
4
7
(8 muestras)
6
GN00000274
(2 muestras)
30597
De los 10 parámetros que presentan incumplimientos en alguna estación a lo largo del
periodo de estudio, únicamente para la Terbutilazina se incumple en la totalidad del
cuatrienio.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
46
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
En el Gráfico 5 se representan el número de estaciones por parámetro que, durante el
cuatrienio, han presentado incumplimientos de los límites establecidos para los distintos
parámetros; en el Gráfico 6 se da la misma información, pero por años.
Como se puede observar, el parámetro que se incumple en un mayor número de
estaciones a lo largo del periodo 2006-2009 es la Terbutilazina, seguido de la Simazina.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
47
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Del gráfico anterior se desprende que 2007 es el año en el que un mayor número de
parámetros superan los límites establecidos, siete en concreto; por el contrario, en 2008
únicamente dos parámetros los incumplen.
En el Gráfico 7 se representa la evolución del número de estaciones que han presentado
incumplimientos de los límites establecidos para los distintos años del cuatrienio. En el
Gráfico 8 se representan el número de muestras que, durante el cuatrienio, han
presentado incumplimientos de los límites establecidos para los distintos parámetros.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
48
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Por años, el año en que incumplen un mayor porcentaje de estaciones es también 2007,
aunque en número son 2007 y 2009 los peores, con un total de siete. No se observa
ninguna tendencia a lo largo del cuatrienio.
Igualmente, es en el año 2007 cuando se analiza un mayor número de muestras que
incumplen los límites establecidos, con doce muestras, mientras que en 2006 es cuando
se supera el límite en un menor número de muestras, seis; sin embargo, en porcentajes,
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
49
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
2006 es el segundo peor año, después de 2007. Se puede observar que tanto el
porcentaje como el número de muestras que superan el límite establecido se mantiene
más o menos constante a lo largo del cuatrienio, con la clara excepción del año 2007.
En los Mapas 6-1 y 6-2 se puede observar la distribución de estaciones a lo largo del
cuatrienio en las que alguna muestra incumple el límite de plaguicidas establecido por la
Directiva 2006/118/CE.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
50
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.3.
VALORES UMBRAL
Respecto a los valores umbral fijados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se
realiza un estudio de todos los puntos analizados para detectar cuántos y cuáles de ellos
los superan.
TABLA 26: CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LOS VALORES UMBRAL
ASOCIADOS A MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN RIESGO
Código
Masb
Nombre
30596
AYAMONTE
30597
VEGAS ALTAS
30599
VEGAS BAJAS
30602
ALUVIAL DEL
AZUER
30606
MANCHA
OCCIDENTAL I
Parámetro
Límite
Valor
RD
umbral
140/2003
Puntos que superan el valor umbral
2006
2007
2008
2009
Cloruros
250
660
-
-
-
-
Sodio
200
354
-
-
-
-
Sulfatos
250
492
-
-
-
-
Sulfatos
250
486
-
-
GN00000802 GN00000802
(3 muestras) (2 muestras)
GN00000252
GN00000335 (2 muestras)
(2 muestras) GN00000335
(1 muestra)
Sulfatos
250
646
-
-
Cloruros
250
820
-
-
-
-
Conductividad
(a 20ºC)
2500
5.380
-
-
-
-
Sodio
200
320
-
-
-
-
Sulfatos
250
2.112
GN00000217 GN00000217 GN00000217 GN00000217
(2 muestras) (1 muestra) (3 muestras) (3 muestras)
30607
SIERRA DE
ALTOMIRA
Sulfatos
250
1.400
-
-
-
-
30608
RUSVALDELOBOS
Sulfatos
250
1.496
-
-
-
-
30609
CAMPO DE
MONTIEL
Sulfatos
250
427
-
-
-
-
30610
LILLOQUINTANAR
Sulfatos
250
1.801
GN00000195
(1 muestra)
-
30611
MANCHA
Sulfatos
OCCIDENTAL II
250
2.050
-
-
-
-
30614
CAMPO DE
CALATRAVA
Sulfatos
250
2.330
-
-
-
-
Cloruros
250
1.057
-
-
-
-
Conductividad
(a 20ºC)
2500
6.354
-
-
-
-
Sulfatos
250
2.476
-
-
-
-
30615
CONSUEGRAVILLACAÑAS
GN00000195 GN00000195
(1 muestra) (2 muestras)
Los únicos valores umbrales que se superan en ciertas masas de agua son los
establecidos para Sulfatos.
En el año 2007 es en el que se superan en menos ocasiones, por contraposición al 2009.
En el Mapa 7 se puede observar la distribución de estaciones a lo largo del cuatrienio en
las que alguna muestra ha superado los valores umbral establecidos.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
53
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.4.
OTROS INDICADORES
Careciendo de una normativa nacional que regule los límites de calidad del agua
subterránea, excepto para nitratos y plaguicidas (Directiva 2006/118/CE), se ha
adoptado la legislación nacional en materia de agua de consumo humano (Real Decreto
140/2003); o, en caso de sustancias no reguladas en el citado RD, y a partir del año
2008, el Proyecto de Real Decreto de trasposición de la Directiva 2008/105/CE, relativa
a las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, de 30 de junio de
2010, aplicable a las aguas superficiales, como base de referencia para la identificación
de los parámetros que presentan una elevada concentración en el agua subterránea.
Asimismo, en caso de parámetros no legislados en ninguna de las normas anteriores, se
han tenido en cuenta los límites establecidos en la Directiva 75/440/CEE, relativa a la
calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable, que aunque derogada por la DMA, todavía es aplicable debido a la vigencia de la
legislación nacional que la adaptó (OM de 11 de mayo de 1988 y Real Decreto
927/1988).
Por último, cuando los parámetros analizados no disponen de límite de referencia en
ninguna de las tres normas mencionadas, se han utilizado como tales los estándares que
la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) tiene fijados respecto al
agua potable.
6.4.1. METALES Y NO METALES
En relación al grupo de metales y ciertos no metales, la legislación que se ha tenido en
cuenta para realizar el diagnóstico de calidad de las aguas subterráneas ha sido la
siguiente:
TABLA 27: LEGISLACIÓN APLICADA
Metal
Legislación
aplicada
Nivel máximo
admisible
Aluminio
R.D. 140/2003
200 µg/l
Arsénico
R.D. 140/2003
10 µg/l
Bario
D 75/440/CEE
1 mg/l (A3)
Boro
R.D. 140/2003
1 mg/l
Cadmio
R.D. 140/2003
5 µg/l
Cobre
R.D. 140/2003
2 mg/l
Cromo
R.D. 140/2003
50 µg/l
Hierro
R.D. 140/2003
200 µg/l
Manganeso
R.D. 140/2003
50 µg/l
Mercurio
R.D. 140/2003
1 µg/l
Níquel
R.D. 140/2003
20 µg/l
Plomo
R.D. 140/2003
25 µg/l
Selenio
R.D. 140/2003
10 µg/l
Cinc
D 75/440/CEE
5 mg/l (A3)
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
55
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
En la siguiente tabla se muestran los puntos (en rojo los pertenecientes a la Red de
Abastecimiento) que superan los límites establecidos:
TABLA 28: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE METALES Y NO METALES
Metal
Aluminio
2006
Puntos
--
GN00000270
(1 muestra)
2007
Masa
--
30597
Arsénico
GN00000277
(2 muestras)
30599
Puntos
GN00000195
(1 muestra)
2008
Masa
30610
GN00000207
(1 muestra)
30606
GN00000235
(2 muestras)
30611
GN00000277
(4 muestras)
30599
GN00000191
(1 muestra)
GN00000195
(1 muestra)
Hierro
GN00000231
(1 muestra)
30606
GN00000207
(1 muestra)
GN00000231
(1 muestra)
GN00000290
(1 muestra)
30610
30606
Fuera
de
masa
Puntos
GN00000217
(1 muestra)
GN00000227
(1 muestra)
2009
Masa
30606
GN00000288
(1 muestra)
30596
GN00000277
(4 muestras)
GN00000802
(5 muestras)
30599
Puntos
GN00000275
(1 muestra)
GN00000813
(1 muestra)
GN00000817
(1 muestra)
GN00000327
(1 muestra)
GN00000336
(1 muestra)
GN00000277
(4 muestras)
GN00000802
(4 muestras)
30608
GN00000190
(2 muestras)
GN00000212
(1 muestra)
GN00000233
(2 muestras)
GN00000235
(4 muestras)
GN00000239
(3 muestras)
30611
30599
30608
GN00000190
(1 muestra)
30606
30603
30598
30598
GN00000207
(4 muestras)
GN00000225
(2 muestras)
GN00000227
(3 muestras)
GN00000228
(1 muestra)
GN00000230
(2 muestras)
GN00000232
(3 muestras)
30608
30603
GN00000344
(1 muestras)
GN00000345
(4 muestras)
GN00000346
(1 muestra)
30610
30612
GN00000337
(1 muestra)
GN00000344
(3 muestras)
GN00000345
(4 muestras)
GN00000346
(4 muestras)
GN00000191
(1 muestra)
Masa
GN00000196
(1 muestra)
GN00000340
(1 muestra)
GN00000207
(3 muestras)
GN00000225
(2 muestras)
GN00000227
(3 muestras)
GN00000228
(1 muestra)
GN00000229
(1 muestra)
GN00000230
(2 muestras)
GN00000231
(1 muestra)
GN00000232
(1 muestra)
GN00000241
(1 muestra)
GN00000208
(1 muestra)
GN00000212
(2 muestras)
GN00000233
(1 muestra)
GN00000235
(3 muestras)
GN00000239
(2 muestras)
GN00000255
30615
30606
30611
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
56
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 28: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE METALES Y NO METALES
Metal
2006
Puntos
2007
Masa
Puntos
GN00000295
(1 muestra)
2008
Masa
30593
(Fuera
DHG)
Hierro
GN00000299
(1 muestra)
Manganeso
30559
(Fuera
DHG)
2009
Puntos
Masa
GN00000250
(1 muestra)
30609
GN00000280
(1 muestra)
30612
GN00000337
(1 muestra)
30603
GN00000339
(3 muestras)
GN00000800
(1 muestra)
GN00000801
(3 muestras)
GN00000341
(1 muestra)
GN00000343
(1 muestra)
GN00000802
(1 muestra)
GN00000207
(4 muestras)
GN00000225
(2 muestras)
GN00000227
(2 muestras)
GN00000228
(1 muestra)
GN00000212
(2 muestras)
GN00000233
(4 muestras)
GN00000239
(1 muestra)
GN00000273
(4 muestras)
GN00000274
(2 muestras)
GN00000339
(2 muestras)
GN00000800
(2 muestras)
GN00000801
(4 muestras)
GN00000343
(1 muestra)
GN00000802
(2 muestras)
30605
30600
Puntos
(1 muestra)
GN00000257
(1 muestra)
GN00000262
(1 muestra)
GN00000339
(4 muestras)
GN00000800
(2 muestras)
GN00000801
(2 muestras)
GN00000341
(1 muestra)
GN00000343
(1 muestra)
Masa
30609
30605
30600
GN00000275
(2 muestras)
GN00000813
(1 muestra)
GN00000817
(1 muestra)
30612
GN00000190
(2 muestras)
30608
30599
30606
30611
30597
30605
30600
30599
GN00000207
(4 muestras)
GN00000225
(1 muestra)
GN00000228
(1 muestra)
GN00000233
(4 muestras)
GN00000212
(2 muestras)
GN00000273
(4 muestras)
GN00000274
(2 muestras)
GN00000275
(1 muestra)
GN00000339
(4 muestras)
GN00000800
(4 muestras)
GN00000801
(3 muestras)
GN00000343
(1 muestra)
30606
30611
30597
30612
30605
30600
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
57
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 28: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE METALES Y NO METALES
Metal
2006
Puntos
GN00000186
(2 muestras)
Níquel
GN00000287
(1 muestra)
2007
Masa
Puntos
2008
Masa
Puntos
30607
30596
GN00000186
(2 muestras)
30607
GN00000225
(1 muestra)
30606
GN00000227
(1 muestra)
GN00000285
(1 muestra)
GN00000256
(1 muestra)
30611
30596
Selenio
30596
GN00000290
(1 muestra)
GN00000292
(1 muestra)
TOTAL
8
(10 muestras)
Fuera
de
masa
GN00000335
(1 muestra)
30602
Fuera
de
masa
6
(+1 )
Masa
GN00000802
(1 muestra)
30599
GN00000186
(1 muestra)
30607
GN00000207
(1 muestra)
12
(20 muestras)
8
(+3)
31
(100 muestras)
30606
30606
Fuera
de
masa
30612
GN00000289
(1 muestra)
GN00000289
(1 muestra)
Puntos
GN00000217
(1 muestra)
Plomo
GN00000282
(1 muestra)
2009
Masa
14
GN00000195
(2 muestras)
GN00000217
(2 muestras)
GN00000241
(1 muestra)
GN00000270
(1 muestra)
GN00000272
(2 muestras)
GN00000273
(2 muestras)
GN00000275
(2 muestras)
GN00000278
(2 muestras)
GN00000279
(2 muestras)
GN00000280
(1 muestra)
GN00000813
(1 muestra)
GN00000276
(2 muestras)
GN00000277
(1 muestra)
GN00000802
(1 muestra)
GN00000346
(1 muestra)
GN00000283
(2 muestras)
GN00000286
(1 muestra)
GN00000287
(1 muestra)
GN00000804
(2 muestras)
51
(131 muestras)
30610
30614
30597
30612
30599
30613
30596
30611
17
Hay que destacar principalmente la presencia, en las aguas subterráneas, de hierro y de
manganeso, y, en menor proporción, de aluminio; y también de selenio y de arsénico,
especialmente en los años 2008 y 2009. El aluminio, el hierro y el manganeso son de los
elementos más abundantes en la corteza terrestre, y su presencia puede deberse tanto a
causas naturales como a fuentes artificiales. El selenio puede provenir de fuentes
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
58
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
naturales o de numerosos focos antrópicos. La aparición de arsénico puede deberse a
enriquecimientos naturales de índole local o a causas antrópicas, como la utilización de
herbicidas, pesticidas y algún fertilizante concreto.
De los 7 parámetros que superan los límites considerados a lo largo del periodo de estudio,
únicamente el Aluminio, el Manganeso y el Plomo no rebasan éste en la totalidad del
cuatrienio.
En el Gráfico 9 se representa el número de estaciones por año que, durante el periodo
2006-2009, han presentado valores por encima de los límites establecidos para los distintos
parámetros.
Como se puede observar, 2008 es el año en el que se superan los límites establecidos
para un mayor número de sustancias, siete en concreto, seguido de 2009 con seis.
En el Gráfico 10 se representa la evolución del número de estaciones que han superado
los límites considerados en los distintos años del cuatrienio. En el Gráfico 11 se
representan el número de muestras que, durante los años 2006-2009, han sobrepasado
los límites establecidos para los distintos parámetros.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
59
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
60
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Según se puede ver en estos dos gráficos, se produce un significativo aumento tanto del
número de estaciones como de muestras que superan el límite considerado para metales
durante el periodo 2006-2009, especialmente desde el año 2007 al 2009.
En los Mapas 8-1 y 8-2 se puede observar la distribución de estaciones a lo largo del
cuatrienio en las que alguna muestra supera el límite de metales considerado.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
61
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.4.2. COMPUESTOS ORGÁNICOS
El Real Decreto 140/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad
del agua de consumo humano, limita los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH’s) a
0,10 µgr/l, considerando éstos como el sumatorio de benzo(b)fluoranteno,
benzo(ghi)perileno, benzo(k)fluoranteno e indeno(1,2,3-cd)pireno. Dicha normativa
también considera el benzo(a)pireno, (límite 0,01 µgr/l), y los orgánicos tricloroetileno y
tetracloroetileno (límite del sumatorio 10 µgr/l).
Partiendo de esta normativa, se ha tratado de forma general el resto de PAH’s bajo el
criterio del límite establecido de 0,10 µgr/l, a excepción de los PAH’s para los que la EPA
tiene fijados estándares respecto al agua potable.
TABLA 29: LEGISLACIÓN APLICADA
Compuesto orgánico
Legislación
aplicada
Nivel máximo
admisible
Antraceno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Benceno
R.D. 140/2003
1 µg/l
Benzo(a)antraceno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Benzo(a)pireno
R.D. 140/2003
0,01 µg/l
Benzo(b)fluoranteno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Benzo(g,h,i)perileno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Benzo(k)fluoranteno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Butilestaño
-
-
Clorobenceno
E.P.A.
0,1 mg/l
Cloroformo
R.D. 140/2003
Suma Trihalometanos
100 µg/l
Cryseno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Diclorobenceno
E.P.A.
0,075 mg/l
1,2- diclorobenceno
E.P.A.
0,6 mg/l
1,3- diclorobenceno
-
-
1,4-diclorobenceno
E.P.A.
0,075 mg/l
1,2-dicloroetano
R.D. 140/2003
3 µg/l
Etilbenceno
E.P.A.
0,7 mg/l
Fenantreno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Fenol
D 75/440/CEE
0,1 mg/l (A3)
Fluoranteno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Hexaclorobutadieno
D 2008/105/CE
0,1 µg/l
Hexaclorobenceno
D 2006/118/CE
0,1 µg/l
Indeno(1,2,3-c,d)pireno
D. 2006/118/CE
0,1 µg/l
m-xileno
-
-
Naftaleno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
o-xileno
-
-
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
64
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 29: LEGISLACIÓN APLICADA
Compuesto orgánico
Legislación
aplicada
Nivel máximo
admisible
PAH
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
Pireno
R.D. 140/2003
0,1 µg/l
p-xileno
-
-
PCB
D. 2006/118/CE
0,1 µg/l
E.P.A.
5 µg/l
D 2008/105/CE
10 µg/l
E.P.A.
5 µg/l
D 2008/105/CE
12 µg/l
Tolueno
E.P.A.
1 mg/l
Triclorobenceno
D 2008/105/CE
0,4 µg/l
1,2,3-Triclorobenceno
-
-
1,3,5-Triclorobenceno
-
-
E.P.A.
5 µg/l
D 2008/105/CE
10 µg/l
1,1,1-Tricloroetano
E.P.A.
0,2 mg/l
Xileno (suma de meta, orto y
para-xileno)
E.P.A.
10 µg/l
Tetracloroetileno
Tetracloruro de carbono
Tricloroetileno
En la siguiente tabla se muestran los puntos (en rojo los pertenecientes a la Red de
Abastecimiento) que superan los límites establecidos:
TABLA 30: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Compuesto
orgánico
Etilbenceno
2006
Puntos
0
2007
Masa
-
2008
Puntos
Masa
GN00000196
(1 muestra)
30615
GN00000272
(1 muestra)
30597
Puntos
Masa
Puntos
Masa
0
-
0
-
0
-
0
-
GN00000272
(1 muestra)
PAH
Pireno
0
0
-
-
0
-
GN00000215
(1 muestra)
30607
GN00000249
(1 muestra)
30609
GN00000274
(1 muestra)
30597
GN00000277
(1 muestra)
30599
GN00000280
(1 muestra)
2009
GN00000274
(1 muestra)
30597
GN00000284
(1 muestra)
30613
GN00000272
(1 muestra)
30597
30612
GN00000282
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
65
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 30: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
Compuesto
orgánico
2006
Puntos
2007
Masa
Puntos
2008
2009
Masa
Puntos
Masa
Puntos
Masa
-
0
-
GN00000275
(2 muestras)
30612
30615
0
-
0
-
(1 muestra)
Tetracloruro
de carbono
0
-
Xileno
0
-
TOTAL
0
GN00000196
(1 muestra)
0
8
3
1
(0 muestras)
(9 muestras)
(4 muestras)
(2 muestras)
De los 5 parámetros que superan los límites establecidos en alguna estación a lo largo del
periodo de estudio, ninguno se supera en la totalidad del cuatrienio, y únicamente el Pireno
se rebasa en dos años, el resto lo hace sólo en uno de los cuatro.
En el Gráfico 12 se representan el número de estaciones por parámetro que, durante el
cuatrienio, han superado los límites considerados para los distintos parámetros; en el
Gráfico 13 se da la misma información, pero por años.
Como se puede observar, el parámetro que se rebasa en un mayor número de
estaciones a lo largo del periodo 2006-2009 es el Pireno, seguido de los PAH.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
66
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Del gráfico anterior se desprende que 2007 es el año en el que se superan los límites
establecidos para un mayor número de sustancias, tres en concreto, mientras que en
2006 no se supera ninguno.
En el Gráfico 14 se representa la evolución del número de estaciones que han superado
los límites considerados en los distintos años del cuatrienio. En el Gráfico 15 se
representan el número de muestras que, durante el cuatrienio, han rebasado estos límites
para los distintos parámetros.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
67
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
68
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Por años, el año en que claramente un mayor número de estaciones supera los límites
considerados es también 2007, con un total de ocho, seguido del 2008 y 2009.
Igualmente, es en el año 2007 cuando se analiza un mayor número de muestras que
superan los límites establecidos para compuestos orgánicos, con nueve muestras,
produciéndose a partir de entonces un descenso significativo y continuado.
En el Mapa 9 se puede observar la distribución de estaciones a lo largo del cuatrienio en
las que alguna muestra supera el límite de compuestos orgánicos considerado.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
69
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
6.4.3. OTRAS SUSTANCIAS
Se ha considerado también conveniente incluir en este informe el estudio de cianuro y de
fluoruro, por ser parámetros químicos contemplados en el R.D. 140/2003 para aguas
potables.
TABLA 31: LEGISLACIÓN APLICADA
Compuesto
Legislación aplicada
Nivel máximo
admisible
Cianuro
R.D. 140/2003
50 µg/l
Fluoruro
R.D. 140/2003
1,5 m/l
TABLA 32: PUNTOS QUE SUPERAN EL LÍMITE DE CIANURO Y FLUORURO
2006
2007
2008
2009
Compuesto
Puntos
Masa
Puntos
Masa
Puntos
Masa
Puntos
Masa
Cianuro
--
--
--
--
--
--
--
--
GN00000190
(1 muestra)
30608
GN00000196
(1 muestra
30607
30615
GN00000193
(1 muestra)
GN00000209
(1 muestra)
30607
GN00000210
(1 muestra)
30615
--
--
--
--
30611
GN00000196
(1 muestra)
GN00000216
(1 muestra)
30606
GN00000241
(1 muestra)
30606
30614
GN00000232
(1 muestra)
Fluoruro
Como muestran los datos de esta tabla, no se ha detectado Cianuro en ninguno de los
cuatro años; en cambio, si se ha detectado Fluoruro por encima de los niveles máximos
admisibles en aguas potables en seis estaciones en 2006 y en tres en 2007.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
71
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
7.
EVALUACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO
De conformidad con la Directiva de aguas subterráneas (2006/118/CE), la evaluación del
estado sólo debe llevarse a cabo en masas de agua subterránea que se hayan
identificado como masas en riesgo de no cumplir los objetivos del artículo 4 de la DMA
y en relación con el receptor y cada uno de los contaminantes que contribuyen a esa
caracterización de la masa de agua subterránea (anexo III, 1). Las MAS que no están
en riesgo se clasifican automáticamente como masas en buen estado.
El considerando 10 de la Directiva 2006/118/CE, establece que “Las disposiciones
relativas al estado químico de las aguas subterráneas no se aplican a las situaciones en
que se dan niveles naturales elevados de sustancias o iones, o de sus indicadores,
contenidos en una masa de aguas subterránea o en masas asociadas de aguas
superficiales, debidos a condiciones hidrogeológicas específicas no incluidas en la
definición de "contaminación".
De conformidad con el artículo 4 de la Directiva 2006/118/CE, una masa de agua
subterránea está en buen estado cuando no se superan las normas de calidad o los
valores umbral en ninguna de las estaciones de control.
Por tanto, se evalúa el estado químico de las masas de agua en riesgo teniendo en
cuenta las normas de calidad para nitratos y plaguicidas establecidas en la
Directiva 2006/118/CE, y los valores umbral definidos por la CHG.
Para ello:
1.
Se verifica si la concentración media en algún punto de control excede una
norma de calidad o valor umbral. En caso negativo, la masa de agua subterránea
está en un buen estado químico con respecto al parámetro pertinente.
2.
En caso de superación de una norma de calidad o valor umbral, si el número de
puntos que lo superan, dentro de una misma masa de agua afectada, es superior al
20 % del total, la masa se considera en mal estado químico; en caso contrario,
estará en buen estado químico.
Esta metodología está basada en el Documento Guía Nº 18: “Guía sobre el estado de las
aguas subterráneas y la evaluación de tendencias (DGA, 2009)” (Estrategia común de
implantación de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), y en el Anejo 9 del “Plan
Hidrológico 2009 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”, que proponen, en
esquema, el siguiente procedimiento para la evaluación general del estado químico de
una masa de agua subterránea:
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
72
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
7.1.
NITRATOS
La aplicación de la metodología expuesta a la contaminación causada por los nitratos en
la red de control de las masas de agua subterránea, se resume en la siguiente tabla, que
tiene en cuenta las estaciones cuya media de algún año del periodo establecido ha
superado:
a)
los 50 mg/l de NO3 para las aguas afectadas por nitratos de origen agrario y,
b)
entre 40-50 mg/l NO3 para las aguas en riesgo de estar afectadas por nitratos de
origen agrario.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
73
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 33: VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LA NORMA
DE CALIDAD EN NITRATOS (considerando masas en riesgo)
Masa de agua
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Total
Supera Supera
50 mg/l 40 mg/l
Total
Supera Supera
Supera Supera
Supera Supera
Total
Total
50 mg/l 40 mg/l
50 mg/l 40 mg/l
50 mg/l 40 mg/l
30596 Ayamonte
3
2
(67%)
3
2
(67%)
2
1
(50%)
2
1
(50%)
30597 Vegas Altas
5
3
(60%)
5
3
(60%)
5
2
(40%)
5
1
(20%)
30598 Los
Pedroches
0
--
0
--
3
3
(100%)
3
3
(100%)
30599 Vegas Bajas
2
2
(100%)
2
2
(100%)
3
2
(67%)
4
2
(50%)
1
(25%)
30600 La Obispalía
0
--
--
0
--
30601 Bullaque
2
No
No
2
No
--
3
No
No
3
No
No
No
3
No
No
3
No
No
30602 Aluvial del
Azuer
1
No
No
1
No
No
3
No
1
(33%)
3
1
(33%)
30603 Aluvial del
Jabalón
1
No
No
1
No
No
3
No
No
3
No
No
30604 ArocheJabugo
0
--
--
0
--
--
3
No
No
3
No
No
30605 Cabecera del
Gévora
0
--
--
0
--
--
3
No
No
3
No
No
30606 Mancha
Occidental I
17
4
(24%)
1
(6%)
18
4
(22%)
1
(6%)
17
4
(24%)
1
(6%)
20
4
(20%)
1
(5%)
30607 Sierra de
Altomira
9
1
(11%)
1
(11%)
9
1
(11%)
1
(11%)
9
1
(11%)
1
(11%)
8
1
(13%)
1
(13%)
30608 RusValdelobos
4
2
(50%)
4
3
(75%)
5
3
(60%)
5
3
(60%)
30609 Campo de
Montiel
11
5
(45%)
11
5
(45%)
3
(27%)
12
6
(50%)
2
(17%)
12
7
(58%)
30610 LilloQuintanar
3
2
(67%)
4
2
(50%)
1
(25%)
4
2
(50%)
1
(25%)
4
3
(75%)
30611 Mancha
Occidental II
17
1 (6%)
4
(24%)
17
1 (6%)
4
(24%)
17
2
(12%)
3
(18%)
18
3
(17%)
3
(17%)
30612 Tierra de
Barros
5
2
(40%)
3
(60%)
5
3
(60%)
1
(20%)
5
2
(40%)
2
(40%)
16
7
(44%)
7
(44%)
30613 ZafraOlivenza
2
No
1
(50%)
2
No
1
(50%)
4
No
2
(50%)
3
1
(33%)
1
(33%)
30614 Campo de
Calatrava
6
1
(17%)
1
(17%)
6
1
(17%)
2
(33%)
6
1
(17%)
1
(17%)
5
No
No
30615 ConsuegraVillacañas
2
1
(50%)
2
No
No
3
No
No
3
No
No
90
--
3
(27%)
1
92
2
--
113
3
1
(20%)
1
(20%)
126
Las masas sombreadas en azul no están en riesgo según la caracterización inicial MaSb (art. 5 DMA).
En rojo las masas que no cumplen. En fucsia las masas que no cumplen debido a que la suma de las dos
condiciones supera el 20%.
En verde las masas que cumplen.
1
8 puntos fuera de masa. 15 puntos fuera DHG
2
9 puntos fuera de masa. 15 puntos fuera DHG
3
El punto 268 está fuera de masa de agua
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
74
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Para el caso de la masa de agua subterránea de Sierra de Altomira, con un porcentaje
del 22%, muy próximo al 20%, y como se explica en el Anejo 9 del “Plan Hidrológico 2009
de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”, se analizaron individualmente los valores
registrados y las tendencias del contenido en NO3 a lo largo del tiempo de sus estaciones
de control. La valoración de tendencias se realizó mediante la relación de los valores
registrados en 2004 frente a 2007 y evolución en los años intermedios.
Según dicho Plan, los valores medios registrados y su evolución temporal ponían de
manifiesto el carácter local de los incumplimientos de la norma junto con la tendencia
positiva (reducción del contenido en nitratos) o neutra del conjunto de estaciones, salvo la
que registra valores más elevados.
El resultado de todo ello permitiría excluir a esta masa Sierra de Altomira del grupo inicial,
valorándose finalmente como en Buen estado químico respecto a la norma de calidad en
nitratos.
Sin embargo, los datos obtenidos en el periodo 2006-2009, fruto de la explotación de la
Red de control de calidad de las aguas subterráneas, indican un aumento de la
concentración media de nitratos en esta masa durante dicho periodo de tiempo, pasando
de 31,5 mg/l a 34,75 mg/l, por lo que se considera en Mal estado químico respecto a la
norma de calidad en nitratos.
Si no se tiene en cuenta, en la aplicación de la metodología, las masas de agua en
riesgo de estar afectadas por nitratos de origen agrario, es decir, sólo se valoran:
a)
los 50 mg/l de NO3 para las aguas afectadas por nitratos de origen agrario:
TABLA 34: VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LA NORMA
DE CALIDAD EN NITRATOS (sin considerar masas en riesgo)
Masa de agua
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
3
2 (67%)
3
2 (67%)
2
1 (50%)
2
1 (50%)
30597 Vegas Altas
5
3 (60%)
5
3 (60%)
5
2 (40%)
5
1 (20%)
30598 Los Pedroches
0
--
0
--
3
3 (100%)
3
3 (100%)
30599 Vegas Bajas
2
2 (100%)
2
2 (100%)
3
2 (67%)
4
2 (50%)
30600 La Obispalía
0
--
0
--
3
No
3
No
30601 Bullaque
2
No
2
No
3
No
3
No
30602 Aluvial del Azuer
1
No
1
No
3
No
3
1 (33%)
30603 Aluvial del Jabalón
1
No
1
No
3
No
3
No
30596 Ayamonte
30604 Aroche-Jabugo
0
--
0
--
3
No
3
No
30605 Cabecera del Gévora
0
--
0
--
3
No
3
No
30606 Mancha Occidental I
17
4 (24%)
18
4 (22%)
17
4 (24%)
20
4 (20%)
30607 Sierra de Altomira
9
1 (11%)
9
1 (11%)
9
1 (11%)
8
1 (13%)
30608 Rus-Valdelobos
4
2 (50%)
4
3 (75%)
5
3 (60%)
5
3 (60%)
30609 Campo de Montiel
11
5 (45%)
11
5 (45%)
12
6 (50%)
12
7 (58%)
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
75
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 34: VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LA NORMA
DE CALIDAD EN NITRATOS (sin considerar masas en riesgo)
Masa de agua
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
Total
Supera
50 mg/l
30610 Lillo-Quintanar
3
2 (67%)
4
2 (50%)
4
2 (50%)
4
3 (75%)
30611 Mancha Occidental II
17
1 (6%)
17
1 (6%)
17
2 (12%)
18
3 (17%)
30612 Tierra de Barros
5
2 (40%)
5
3 (60%)
5
2 (40%)
16
7 (44%)
30613 Zafra-Olivenza
2
No
2
No
4
No
3
1 (33%)
30614 Campo de Calatrava
6
1 (17%)
6
1 (17%)
6
1 (17%)
5
No
3
No
30615 Consuegra-Villacañas
2
90
1 (50%)
2
1
92
No
3
2
113
No
3
126
Las masas sombreadas en azul no están en riesgo según la caracterización inicial MaSb (art. 5 DMA).
En rojo las masas que no cumplen. En verde las masas que cumplen.
1
2
3
8 puntos fuera de masa. 15 puntos fuera DHG
9 puntos fuera de masa. 15 puntos fuera DHG
El punto 268 está fuera de masa de agua
Según el Anejo 9: Valoración del estado de las masas de agua. Metodología y Resultados,
del “Plan Hidrológico 2009 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”, las siguientes
masas de agua se encuentran en Buen estado químico respecto a la norma de calidad en
nitratos: 30598 Los Pedroches, 30601 Bullaque, 30602 Aluvial del Azuer, 30603 Aluvial
del Jabalón y 30607 Sierra de Altomira.
7.2.
PLAGUICIDAS
TABLA 35: VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LA NORMA
DE CALIDAD EN PLAGUICIDAS
Masa de agua
Total
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
30596 Ayamonte
2
0
0
2
0
30597 Vegas Altas
5
1
(20%)
0
5
2
(40%)
Simazina
30598 Los
Pedroches
0
30599 Vegas Bajas
2
0
Simazina
0
0
0
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
(total)
0
1
0
0
1
0
0
1
(20%)
5
1
(20%)
0
5
2
(40%)
0
0
3
Terbutilazina
0
Terbutilazina
0
3
1
(33%)
0
Terbutilazina
0
0
2
0
0
3
0
0
4
0
0
30600 La Obispalía
0
0
0
0
0
0
3
0
0
3
0
0
30601 Bullaque
1
0
0
1
0
0
2
0
0
2
0
0
30602 Aluvial del
Azuer
0
0
0
0
0
0
2
0
0
2
0
0
30603 Aluvial del
Jabalón
1
0
0
1
0
0
4
0
0
3
0
0
30604 ArocheJabugo
0
0
0
0
0
0
3
0
0
3
0
0
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
76
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 35: VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LA NORMA
DE CALIDAD EN PLAGUICIDAS
Masa de agua
Total
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
Total
(total)
>0,10
μg/l
>0,5 μg/l
(total)
30605 Cabecera
del Gévora
0
0
0
0
0
0
3
0
0
3
0
0
30606 Mancha
Occidental I
13
0
0
12
0
0
12
0
0
12
0
0
30607 Sierra de
Altomira
8
0
0
8
0
0
8
1
(12%)
0
7
0
0
30608 RusValdelobos
5
0
0
5
0
0
5
0
0
5
0
0
30609 Campo de
Montiel
8
0
0
8
0
0
8
0
0
8
0
0
30610 LilloQuintanar
1
0
0
2
0
0
2
0
0
2
0
0
0
8
0
0
8
1
(12%)
0
30611 Mancha
Occidental II
Terbutilazina
7
0
0
8
1
(12%)
Simazina
Desisopropil
atrazina
Atrazina
30612 Tierra de
Barros
5
0
0
5
0
0
5
0
0
16
0
0
30613 ZafraOlivenza
3
0
0
3
0
0
4
0
0
3
0
0
30614 Campo de
Calatrava
5
1
(20%)
0
5
0
0
5
0
0
5
0
0
30615 ConsuegraVillacañas
1
0
0
1
0
0
2
0
0
2
0
0
Fuera de masa
3
0
0
3
0
0
--
--
--
--
--
--
Fuera DHG
8
3
1
88
3
0
97
4
0
TOTAL
Atrazina
77
7
2
0
78
Las masas sombreadas en azul no están en riesgo según la caracterización inicial MaSb (art. 5 DMA).
En rojo las masas que no cumplen. En verde las masas que, aún presentando algún incumplimiento, no
superan el 20% establecido.
En la masa 30597 Vegas Altas, en el año 2007 se supera el límite establecido para la
Simazina en dos puntos (270 y 272) el día 29/03/2007. Al tratarse de un único
incumplimiento en todo el periodo 2006-2009, se considera un dato anómalo, por lo que
la masa se valora en Buen estado ese año.
Por tanto, hay dos masas de agua que estarían en Mal estado químico, por incumplir los
límites establecidos para Plaguicidas, en alguno de los cuatro años del periodo estudiado,
en concreto la 30598 - Los Pedroches, en el año 2009; y la 30597 - Vegas Altas, también
en el año 2009.
Por otra parte, según el Anejo 9: Valoración del estado de las masas de agua.
Metodología y Resultados, del “Plan Hidrológico 2009 de la Demarcación Hidrográfica del
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
77
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Guadiana”, se concluye que todas las masas de agua subterránea de la DHG cumplen
con la norma de calidad de estas sustancias y presentan un Buen estado químico.
7.3.
VALORES UMBRAL
En lo que se refiere a los valores umbral fijados por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana para 12 de las 17 masas de agua declaradas en riesgo, los resultados de
cumplimiento obtenidos son los siguientes:
TABLA 36: CUMPLIMIENTO EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LOS VALORES UMBRAL
ASOCIADOS A MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN RIESGO
Puntos que superan el valor umbral
Código
Masb
Nombre
Parámetro
Valor
umbral
Cloruros
660
Sodio
354
2006
2007
2008
2009
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Nº estaciones
Total
Total
Total
Total
3
> VU
0
0
3
> VU
0
3
> VU
0
30596
AYAMONTE
30597
VEGAS ALTAS
Sulfatos
492
5
0
5
0
5
0
5
0
30599
VEGAS BAJAS
Sulfatos
486
2
0
2
0
4
1 (25%)
4
1 (25%)
30602
ALUVIAL DEL
AZUER
Sulfatos
646
1
0
1
0
3
1 (33%)
3
0
Cloruros
820
30606
MANCHA
OCCIDENTAL I
Conductividad
(a 20ºC)
Sodio
5.380
0
3
> VU
0
19
0
0
0
20
0
0
0
21
0
0
0
21
0
320
0
0
0
0
Sulfatos
2.112
1 (5%)
1 (5%)
1 (5%)
1 (5%)
30607
SIERRA DE
ALTOMIRA
Sulfatos
1.400
9
0
9
0
9
0
9
0
30608
RUSVALDELOBOS
Sulfatos
1.496
5
0
5
0
5
0
5
0
30609
CAMPO DE
MONTIEL
Sulfatos
427
11
0
11
0
12
0
12
0
30610
LILLOQUINTANAR
Sulfatos
1.801
3
1
(33%)
4
0
4
0
4
1 (25%)
30611
MANCHA
Sulfatos
OCCIDENTAL II
2.050
17
0
17
0
18
0
18
0
30614
CAMPO DE
CALATRAVA
Sulfatos
2.330
6
0
6
0
6
0
6
0
Cloruros
1.057
Conductividad
(a 20ºC)
6.354
Sulfatos
2.476
30615
CONSUEGRAVILLACAÑAS
TOTAL
0
2
0
0
2
0
83
2
0
0
3
0
85
1
0
0
3
0
93
3
0
0
93
3
En rojo las masas que no cumplen. En verde las masas que, aún presentando algún incumplimiento, no
superan el 20% establecido.
Según los resultados de esta tabla, hay tres masas de agua (30599, 30602 y 30610) que
estarían en Mal estado químico, por superar los valores umbral establecidos por la
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
78
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Confederación Hidrográfica del Guadiana, en alguno de los cuatro años del periodo
estudiado.
Según el Anejo 9: Valoración del estado de las masas de agua. Metodología y
Resultados, del “Plan Hidrológico 2009 de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana”,
se concluye que todas las estaciones de control de las masas de agua subterránea de la
DHG cumplen con los valores umbral establecidos y presentan un Buen estado químico.
7.4.
ESTADO QUÍMICO
A partir de esta información, es decir, del cumplimiento de las normas de calidad para
plaguicidas y nitratos, y del cumplimiento de los valores umbral, se establece el estado
químico de las masas de agua en riesgo de incumplir los objetivos del artículo 4 de la
DMA.
Al haber llevado a cabo la evaluación de la contaminación por nitratos de dos maneras
posibles, teniendo en cuenta o no las masas de agua subterránea en riesgo de estar
afectadas por nitratos de origen agrario, la evaluación del estado químico se efectúa
igualmente teniendo en cuenta las dos opciones.
7.4.1. ESTADO QUÍMICO. CONSIDERANDO MASAS EN RIESGO POR NITRATOS
TABLA 37: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO DE LAS MASAS DE AGUA
SUBTERRÁNEA EN RIESGO. RESUMEN DE RESULTADOS (2008/2009)
Masa de agua subterránea
Código
Masb
Criterios de Valoración y Estado Químico resultante
1
Nombre
2
Estado
químico
3
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
30596
AYAMONTE
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30597
VEGAS ALTAS
B
B
B
M
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30598
LOS PEDROCHES
--
--
B
M
--
--
M
M
--
--
B
B
--
--
M
M
30599
VEGAS BAJAS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
M
M
M
M
M
M
30601
BULLAQUE
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30602
ALUVIAL DEL AZUER
B
B
B
B
B
B
M
M
B
B
M
B
B
B
M
M
30603
ALUVIAL DEL JABALÓN
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30606
MANCHA OCCIDENTAL I
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30607
SIERRA DE ALTOMIRA
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30608
RUS-VALDELOBOS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30609
CAMPO DE MONTIEL
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30610
LILLO-QUINTANAR
B
B
B
B
M
M
M
M
M
B
B
M
M
M
M
M
30611
MANCHA OCCIDENTAL II
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30612
TIERRA DE BARROS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30613
ZAFRA-OLIVENZA
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30614
CAMPO DE CALATRAVA
B
B
B
B
M
M
M
B
B
B
B
B
M
M
M
B
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
79
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 37: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO DE LAS MASAS DE AGUA
SUBTERRÁNEA EN RIESGO. RESUMEN DE RESULTADOS (2008/2009)
Masa de agua subterránea
Código
Masb
30615
Criterios de Valoración y Estado Químico resultante
1
Nombre
CONSUEGRA-VILLACAÑAS
2
Estado
químico
3
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
B
B
B
B
M
B
B
B
B
B
B
B
M
B
B
B
Clave valoración:
1. Sustancias activas de los plaguicidas
2. Nitratos (considerando masas en riesgo)
3. Parámetros con valor umbral
7.4.2. ESTADO QUÍMICO. SIN CONSIDERAR MASAS EN RIESGO POR NITRATOS
TABLA 38: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO DE LAS MASAS DE AGUA
SUBTERRÁNEA EN RIESGO. RESUMEN DE RESULTADOS (2008/2009)
Masa de agua subterránea
Código
Masb
Criterios de Valoración y Estado Químico resultante
1
Nombre
2
Estado
químico
3
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
30596
AYAMONTE
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30597
VEGAS ALTAS
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
B
M
M
M
M
30598
LOS PEDROCHES
--
--
B
M
--
--
M
M
--
--
B
B
--
--
M
M
30599
VEGAS BAJAS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
M
M
M
M
M
M
30601
BULLAQUE
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30602
ALUVIAL DEL AZUER
B
B
B
B
B
B
B
M
B
B
M
B
B
B
M
M
30603
ALUVIAL DEL JABALÓN
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30606
MANCHA OCCIDENTAL I
B
B
B
B
M
M
M
B
B
B
B
B
M
M
M
B
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
80
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 38: CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL ESTADO QUÍMICO DE LAS MASAS DE AGUA
SUBTERRÁNEA EN RIESGO. RESUMEN DE RESULTADOS (2008/2009)
Masa de agua subterránea
Código
Masb
Criterios de Valoración y Estado Químico resultante
1
Nombre
2
Estado
químico
3
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
06
07
08
09
30607
SIERRA DE ALTOMIRA
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30608
RUS-VALDELOBOS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30609
CAMPO DE MONTIEL
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30610
LILLO-QUINTANAR
B
B
B
B
M
M
M
M
M
B
B
M
M
M
M
M
30611
MANCHA OCCIDENTAL II
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30612
TIERRA DE BARROS
B
B
B
B
M
M
M
M
B
B
B
B
M
M
M
M
30613
ZAFRA-OLIVENZA
B
B
B
B
B
B
B
M
B
B
B
B
B
B
B
M
30614
CAMPO DE CALATRAVA
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
30615
CONSUEGRA-VILLACAÑAS
B
B
B
B
M
B
B
B
B
B
B
B
M
B
B
B
Clave valoración:
1. Sustancias activas de los plaguicidas
2. Nitratos (sin considerar masas en riesgo)
3. Parámetros con valor umbral
Como se indica en los gráficos 16 y 17, tanto si se tienen en cuenta en la valoración del
estado químico las masas de agua en riesgo de contaminación por nitratos como si no, la
evolución del estado químico a lo largo del cuatrienio se mantiene más o menos neutra.
Lógicamente, si no se consideran las masas en riesgo por nitratos, los datos de estado
mejoran sustancialmente. En ambas opciones, el año 2007 presenta unos resultados
ligeramente mejores (en la primera opción la diferencia con el año 2009 es únicamente
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
81
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
en porcentaje); aunque hay que tener en cuenta que en 2006 y 2007 la masa 30598 - Los
Pedroches no disponía de estaciones de control, por lo que no está contabilizada.
En los Mapas 10-1 y 10-2 se puede observar el estado químico de cada masa de agua
para cada año del periodo 2006-2009, según los dos criterios considerados.
.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
82
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
8.
CONTROL DE ZONAS PROTEGIDAS
El artículo 6 de la DMA determina la necesidad de establecer un Registro de Zonas
Protegidas en cada Demarcación Hidrográfica, que incluya aquellas destinadas al
abastecimiento y las que hayan sido declaradas objeto de una protección especial en
virtud de alguna norma comunitaria específica relativa a la protección de sus aguas
subterráneas, en este caso, o a la conservación de los hábitats y las especies que
dependan directamente del medio acuático.
Sobre las zonas incluidas en el Registro, la DMA establece la necesidad de establecer un
control adicional de seguimiento de su estado, en el caso de:
9
zonas designadas para la captación de agua destinada al consumo humano que
proporcionen un promedio de más de 100 m3 diarios,
9
el resto de zonas protegidas.
A continuación, se evalúa la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del
Guadiana destinadas a consumo humano, mediante los resultados obtenidos durante los
años 2006 a 2009 en la explotación de la Red de Control de Zonas Protegidas.
8.1.
AGUAS
SUBTERRÁNEAS
(PREPOTABILIDAD)
DESTINADAS
A
CONSUMO
HUMANO
8.1.1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS AGUAS PREPOTABLES
No existe legislación específica relativa a la calidad requerida para las aguas
subterráneas destinadas a la producción de agua potable, por lo que se ha considerado a
este efecto la legislación aplicable a las aguas superficiales destinadas a este fin:
►
Directiva 75/440/CEE, se refiere a los requisitos a que deberá ajustarse la calidad
de las aguas continentales superficiales utilizadas, o destinadas a ser utilizadas, en
la producción de agua potable después de la aplicación de los tratamientos
apropiados.
►
Directiva 79/869/CEE, trata sobre los métodos de medición y frecuencia de los
muestreos y del análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción de
agua potable en los Estados miembros.
Ambas Directivas están derogadas, desde el año 2008, por la DMA, pero todavía son
aplicables debido a la vigencia de la legislación nacional que las adaptó:
Æ
La Directiva 75/440/CEE fue incorporada al Derecho Español por:
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
85
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
•
Orden Ministerial de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas que
deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean
destinadas a la producción de agua potable; y sus modificaciones.
•
Real Decreto 927/1988, por el que se aprueba el Reglamento de la
Administración Pública del agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo
de los títulos II y III de la Ley 29/1985, de Aguas (Anexo 1), según modificación
publicada en Real Decreto 1541/1994, por el que se modifica el anexo 1 del
RAPPH, aprobado por el Real Decreto 927/1988.
El Real Decreto 927/1988 incorpora en su Anexo 1 la tabla de límites de calidad
que aparece en la O.M. 11-05-88.
El Real Decreto 1541/1994 modifica el Anexo 1 del R.D. 927/1988 e incluye
algunos valores (O) a los que se les puede aplicar excepciones. Estos valores
(O) no habían sido definidos en la O.M. 11-05-88 ni tampoco en la modificación
por la O.M. 15-10-90.
Æ
La Directiva 79/869/CEE fue incorporada al derecho español con:
•
Orden Ministerial de 8 de febrero de 1988, relativa a los métodos de medición y
a la frecuencia de muestreos y análisis de las aguas superficiales que se
destinen a la producción de agua potable
A grandes rasgos, se subdividen las aguas prepotables en tres niveles de calidad: A1, A2
y A3, relacionados con el tratamiento que deben recibir para su potabilización, y
atendiendo a valores límite para determinados parámetros. Las concentraciones límite
para cada parámetro y nivel de calidad, diferenciando entre:
−
valores Imperativos (I), valores de obligado cumplimiento que no deben superarse
a fin de que la calidad de las aguas sea admisible; y
−
valores Guía (G), que se corresponden a los límites que se deben intentar cumplir,
es decir, objetivos de calidad deseables que corresponderían a un estado perfecto
de calidad del agua;
figuran en el Anexo II de la Directiva 75/440/CEE; también figuran los parámetros
señalados como (O), a los que pueden aplicárseles excepciones por causas
meteorológicas o geográficas excepcionales.
TABLA 39: NIVELES DE CALIDAD Y TRATAMIENTO DE POTABILIZACIÓN EXIGIBLE
Calidad
Tratamiento Físico
Tratamiento Químico
Afino
Desinfección
A1
X (Simple)
-
-
X
A2
X (Normal)
X
-
X
A3
X (Intensivo)
X (Intensivo)
X
X
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
86
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Esta clasificación en A1, A2 ó A3 responde a una calidad diferente según sus
características físicas, químicas y microbiológicas. Las aguas cuya calidad exceda los
valores límite de la categoría A3 se declaran “no aptas” para ser destinadas a la
producción de agua potable (Calidad <A3), y sólo pueden utilizarse para el
abastecimiento de población si se elabora un plan de gestión que incluya el tratamiento
apropiado, incluida la mezcla, y que permita cumplir con las normas de calidad para agua
potable.
8.1.2. PARÁMETROS CONSIDERADOS
TABLA 40: PARÁMETROS ANALIZADOS
− pH
− Hierro disuelto
− Fluoruros
− Color
− Manganeso
− Boro
− Sólidos en suspensión
totales
− Cobre
− Arsénico
− Temperatura
− Cinc
− Cadmio
− Sulfatos
− Cromo total
− Agentes tensoactivos
que reaccionan con el
azul de metileno
− Plomo
− Conductividad
− Olor
− Nitratos
− Cloruros
− Fosfatos
− Demanda Química de
Oxígeno (DQO)
− Oxígeno disuelto (mg/l
y %)
− Demanda Bioquímica
de Oxígeno (DBO5)
− Amonio
− Fenoles
− Coliformes totales
− Coliformes fecales
− Selenio
− Mercurio
− Bario
− Cianuros
− Hidrocarburos disueltos o
emulsionados
− Hidrocarburos Policíclicos
Aromáticos (PAH's)
− Plaguicidas totales
− Estreptococos fecales
− Salmonelas
8.1.3. DIAGNÓSTICO
El procedimiento de cálculo del estado de calidad es el resultante de aplicar los criterios
establecidos en el artículo 5 de la Directiva 75/440/CEE, derogada pero todavía aplicable
debido a la vigencia de la legislación nacional que la adaptó.
Para el cálculo del cumplimiento de los valores imperativos (I) se han utilizado los valores
de la Tabla 1 del anexo II de la Directiva 75/440/CEE (Límites de calidad para el cálculo
con los valores imperativos). Se considera que el parámetro está conforme con el
correspondiente nivel de calidad A1, A2 o A3 cuando:
ƒ
En al menos el 95% de las muestras anuales (ya que el cálculo se ha realizado
para un año), el parámetro está conforme con el correspondiente valor de la Tabla.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
87
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ƒ
Para el 5% de las muestras no conformes, el valor del parámetro evaluado no
deberá superar en más del 50% el valor límite establecido. Queda exceptuada de
esta limitación la temperatura, el pH, el oxígeno disuelto y los parámetros
microbiológicos.
ƒ
Los parámetros señalados como (O) en la Tabla 1 podrán excluirse del cálculo si se
justifica la excepción por causas meteorológicas o geográficas excepcionales.
ƒ
Una vez realizado el cálculo, parámetro por parámetro, la calidad del agua se define
como la del parámetro con peor nivel de calidad.
Asimismo, se ha considerado de interés evaluar el cumplimiento de los valores guía (G),
establecidos en el anexo II de la citada Directiva, aún cuando su consecución no resulta
obligatoria.
Finalmente, las calidades obtenidas, como resultado del estudio de prepotabilidad, en las
estaciones que conforman la Red de Control de Zonas Protegidas han sido las siguientes
(En rojo código de las masas que todos los años obtienen una calidad <A3):
TABLA 41: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PREPOTABILIDAD
PROVINCIA
MUNCIPIO
CÓDIGO
ESTACIÓN
MASA
DE
AGUA
Calidad media anual
Imperativos
2006
2007
2008
2009
ALBACETE
Bonillo (El)
GN00000263
04.06 - El Bonillo
30609
A1
A1
<A3
A1
ALBACETE
Munera
GN00000261
04.06 - La AtalayaMunera
30609
A1
A1
A1
A1
ALBACETE
Ossa de
Montiel
GN00000257
04.06 - Ruidera
30609
A1
A1
A1
<A3
ALBACETE
Ossa de
Montiel
GN00000259
04.06 - Ossa de Montiel
30609
<A3
<A3
<A3
<A3
ALBACETE
Villarrobledo
GN00000220
04.04 - Villarrobledo
30608
<A3
<A3
<A3
<A3
ALBACETE
Villarrobledo
GN00000237
04.04 - Ventas de
Alcolea
30608
<A3
<A3
<A3
<A3
ALBACETE
Villarrobledo
GN00000238
04.04 - Los Montoyas Casas de los Mateos Casas de la Peña
30608
<A3
<A3
<A3
<A3
ALBACETE
Viveros
GN00000250
04.06 - Viveros
30609
<A3
<A3
<A3
<A3
BADAJOZ
Albuera (La)
GN00000278
04.09 - La Albuera
30612
A2
<A3
<A3
<A3
BADAJOZ
Barcarrota
GN00000285
04.11 - Barcarrota
Fuera
masa
A1
<A3
--
--
BADAJOZ
Corte de
Peleas
GN00000280
04.10- Corte de Peleas
30612
<A3
<A3
<A3
<A3
BADAJOZ
Garrovilla (La)
GN00000277
04.09 - La Garrovilla
30599
<A3
<A3
<A3
<A3
BADAJOZ
Guareña
GN00000271
04.08 - Valdetorres
30597
A2
A2
A2
A2
BADAJOZ
Torremejía
GN00000815
04.10 - Sondeo los
Caleños
30612
--
--
--
A2
BADAJOZ
Usagre
GN00000283
04.11 Usagre/Bienvenida
30613
<A3
A2
A2
<A3
BADAJOZ
Valverde de
GN00000286
04.11 - Valverde de
30613
A2
A2
<A3
<A3
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
88
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 41: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PREPOTABILIDAD
PROVINCIA
MUNCIPIO
CÓDIGO
Leganés
Calidad media anual
Imperativos
MASA
DE
AGUA
2006
2007
2008
2009
04.08 - Valverde de
Mérida-San Pedro de
Mérida
30597
<A3
<A3
<A3
<A3
04.11 - La Lapa Puebla de Sancho
Pérez
30613
<A3
<A3
A1
--
ESTACIÓN
Leganés
BADAJOZ
Valverde de
Mérida
BADAJOZ
Zafra *
CIUDADREAL
Alcázar de
San Juan
GN00000223
04.04 - Cinco Casas
30611
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Alcázar de
San Juan
GN00000224
04.04 - Marañón Alcázar de San Juan
30611
A2
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Alcázar de
San Juan
GN00000234
04.04 - Alameda de
Cervera
30611
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Alhambra
GN00000253
04.06 - Alhambra
Fuera
masa
<A3
<A3
--
--
CIUDADREAL
Arenas de
San Juan
GN00000216
04.04 - Arenas de San
Juan
30606
<A3
<A3
<A3
<A3
CIUDADREAL
Cañada de
Calatrava
GN00000246
04.05 - Cañada de
Calatrava - Caracuel de
Calatrava
30614
<A3
<A3
<A3
A1
CIUDADREAL
Cozar
GN00000247
04.06 - Cozar
Fuera
masa
<A3
<A3
--
--
CIUDADREAL
Daimiel
GN00000202
04.04 - Daimiel
30606
<A3
A1
A1
A1
CIUDADREAL
FuenllanaVillanueva de
los Infantes
GN00000251
04.06 - FuenllanaVillanueva de los
Infantes
Fuera
masa
<A3
A1
--
--
CIUDADREAL
Fuente el
Fresno
GN00000206
04.04 - Fuente El
Fresno
30606
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Herencia
GN00000197
04.03 - Herencia
30606
<A3
<A3
<A3
<A3
CIUDADREAL
Labores (Las)
GN00000225
04.04 - Las Labores
30606
<A3
<A3
A2
<A3
CIUDADREAL
Llanos del
Caudillo
GN00000213
04.04 - Llanos del
Caudillo
30611
A1
<A3
A1
<A3
CIUDADREAL
Manzanares
GN00000203
04.04 - Manzanares
30609
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Membrilla
GN00000254
04.06- Membrilla
30606
<A3
<A3
<A3
<A3
CIUDADREAL
Miguelturra
GN00000241
04.05 - Ciudad Real Miguelturra
30614
<A3
<A3
A1
<A3
CIUDADREAL
Montiel
GN00000248
04.06 - Montiel
30603
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Pedro Muñoz
GN00000222
04.04 - Pedro Muñoz
30607
<A3
<A3
<A3
<A3
CIUDADREAL
Picón
GN00000242
04.05 - Alcolea de
Calatrava - Picón
30614
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Poblete
GN00000243
04.05 - Poblete
30614
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Pozuelo de
Calatrava
GN00000245
04.05 - Pozuelo de
Calatrava
30614
A1
<A3
<A3
A1
CIUDAD-
Puerto Lápice
GN00000198
04.03 - Camuñas -
30606
A2
A1
A1
A1
GN00000270
GN00000284
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
89
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 41: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PREPOTABILIDAD
PROVINCIA
MUNCIPIO
CÓDIGO
REAL
ESTACIÓN
Calidad media anual
Imperativos
MASA
DE
AGUA
2006
2007
2008
2009
Puerto Lápice
CIUDADREAL
San Carlos
del Valle
GN00000207
04.04 - San Carlos del
Valle
30606
A1
A2
A3
A3
CIUDADREAL
Socuéllamos
GN00000208
04.04 - Socuéllamos
30611
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Valdepeñas *
GN00000231
04.04 - Consolación Villanueva de Franco
30606
A3
A3
--
A2
CIUDADREAL
Villahermosa
GN00000249
04.06 - Villahermosa
30609
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Villanueva de
la Fuente
GN00000266
04.06 - Cañamares Villanueva de la Fuente
30609
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Villarrubia de
los Ojos
GN00000204
04.04 - Villarrubia de los
ojos
30606
A1
A1
A1
A1
CIUDADREAL
Villarta de
San Juan
GN00000205
04.04 - Villarta de San
Juan
30606
A1
A1
A1
<A3
CUENCA
Almendros *
GN00000193
04.02 - Pozorrubio
30607
A1
A2
A1
--
CUENCA
Mesas (Las)
GN00000209
04.04 - Las Mesas
30607
<A3
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Mota del
Cuervo
GN00000185
04.01 - Mota del Cuervo
30607
<A3
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Pedroñeras
(Las)
GN00000215
04.04 - Las Pedroñeras
30607
A1
A1
A1
A1
CUENCA
Provencio (El)
GN00000210
04.04 - El Provencio
30611
<A3
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Puebla de
Almenara
GN00000188
04.01 - Puebla de
Almenara
30607
A1
A1
A1
A1
CUENCA
San Clemente
GN00000327
04.04 - San Clemente
(Nuevo Abastecimiento)
30608
<A3
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Torrubia del
Campo
GN00000194
04.02 - Torrubia del
Campo - Almendros
30610
--
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Tresjuncos
GN00000187
04.01 - Tresjuncos
30607
A1
A1
A1
A1
CUENCA
Vara de Rey
GN00000190
04.01 - Vara de Rey
30608
<A3
<A3
<A3
<A3
CUENCA
Villaescusa de
Haro
GN00000186
04.01 - Villaescusa de
Haro
30607
A1
A1
A1
A1
HUELVA
La Palma del
Condado
GN00000295
04.13 - La Palma del
Condado
Fuera
DHG
A2
A2
--
--
HUELVA
Niebla
GN00000297
04.13 - Bonares Norte
Fuera
DHG
A1
--
--
--
TOLEDO
Quero
GN00000196
04.03 - Quero
30615
<A3
<A3
<A3
<A3
TOLEDO
Villanueva de
Alcardete
GN00000192
04.02 - Villanueva de
Alcardete
30610
<A3
<A3
<A3
<A3
* 2006: En la estación 194 no se ha podido realizar la toma de muestras, por lo que no se tiene en cuenta a
la hora de realizar el estudio de prepotabilidad.
* 2007: En la estación 297 sólo se han analizado algunas sustancias peligrosas, por lo que no se tiene en
cuenta a la hora de realizar el estudio de prepotabilidad.
* 2008: En la estación 231 sólo se han analizado algunas sustancias peligrosas, por lo que no se tiene en
cuenta a la hora de realizar el estudio de prepotabilidad.
* 2009: En las estaciones 193 y 284 no se ha podido realizar la toma de muestras, por lo que no se tienen en
cuenta a la hora de realizar el estudio de prepotabilidad.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
90
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Según los resultados de la tabla anterior, en la siguiente tabla se presenta el número de
estaciones que corresponden a los distintos índices de calidad media anual de
prepotables, según valores imperativos:
TABLA 42: ESTACIONES POR ÍNDICES DE CALIDAD. VALORES IMPERATIVOS.
AÑO
A1
A2
A3
<A3
Nº TOTAL
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
2006
25
41,7
6
10
1
1,7
28
46,6
60
2007
23
38,3
6
10
1
1,7
30
50
60
2008
25
46,3
3
5,6
1
1,8
25
46,3
54
2009
22
40,7
3
5,6
1
1,9
28
51,8
54
A continuación se incluyen los parámetros que condicionan la calidad <A3 para valores
imperativos durante el periodo de estudio.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
91
ESTACIÓN
04.04 – Ventas de
Alcolea
GN00000286
04.11 - Valverde de
Leganés
GN00000285 04.11 - Barcarrota
30613
--
--
Nitratos
Nitratos
Fuera
masa
30612
GN00000280 04.10- Corte de Peleas
--
Nitratos
30612
GN00000278 04.09 - La Albuera
Nitratos
30613
30599
GN00000277 04.09 - La Garrovilla
Nitratos
04.11 - La Lapa - Puebla
de Sancho Pérez
30597
04.08 - Valverde de
GN00000270 Mérida-San Pedro de
Mérida
--
GN00000284
30609
GN00000263 04.06 – El Bonillo
Nitratos
30613
30609
GN00000259 04.06 – Ossa de Montiel
--
04.11 Usagre/Bienvenida
30609
GN00000257 04.06 – Ruidera
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
Parámetro
excedido
GN00000283
30609
30608
30608
30608
MASA
GN00000250 04.06 – Viveros
04.04 – Los Montoyas –
GN00000238 Casas de los Mateos –
Casas de la Peña
GN00000237
GN00000220 04.04 – Villarrobledo
CÓDIGO
--
--
A1
A2 (Bario)
A2 (Bario)
--
A2 (Bario)
A2 (Bario)
--
A1
--
A1
A1
A1
A1
--
Selenio
Nitratos
--
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
--
Nitratos
--
Nitratos,
Sulfatos
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
Parámetro
excedido
--
A2 (Bario)
A2 (Bario)
--
A2 (Bario)
A2 (Bario, Cobre)
A2 (Bario)
A2 (Bario,
Plaguicidas)
--
A1
--
A1
A1
A1
A1
Nitratos
--
--
--
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
--
Nitratos,
Sulfatos
Nitratos
Sulfatos
Nitratos
Parámetro
excedido
2008
A2 (Bario)
--
--
--
A2 (Hierro, Bario)
A2 (Bario)
A2 (Bario)
A2 (Bario)
A1
A1
--
A1
A1
A1
A1
2009
A2 (Bario)
A2 (Bario)
Selenio
Nitratos,
Selenio
Selenio
--
--
A2 (Bario)
--
--
A2 (Bario)
A2 (Bario)
Nitratos,
Selenio
Nitratos,
Selenio
A2 (Bario)
Nitratos,
Selenio
--
A1
Nitratos
--
A2 (Hierro)
A1
A1
A1
A1
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
Nitratos
Nitratos,
Sulfatos
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
Calidad obtenida si
exceptuamos
Parámetro
parámetros
excedido
excedidos
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
BADAJOZ
ALBACETE
PROVINCIA
2007
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
2006
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
TABLA 43: PARÁMETROS QUE CONDICIONAN LA CALIDAD <A3. VALORES IMPERATIVOS.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
92
Nitratos
Nitratos,
Sulfatos
Nitratos
Fuera
masa
Fuera
masa
Fuera
masa
30606
GN00000247 04.06 - Cozar
04.06 - FuenllanaGN00000251 Villanueva de los
Infantes
GN00000253 04.06 - Alhambra
GN00000254 04.06- Membrilla
Nitratos
Nitratos
--
30614
30614
Nitratos
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
--
--
Sulfatos
Sulfatos
Parámetro
excedido
04.05 - Cañada de
GN00000246 Calatrava - Caracuel de
Calatrava
04.05 - Pozuelo de
Calatrava
30614
04.05 - Ciudad Real GN00000241
Miguelturra
GN00000245
30606
GN00000225 04.04 - Las Labores
30606
04.04 - Arenas de San
Juan
GN00000216
30607
30611
04.04 - Llanos del
Caudillo
GN00000213
GN00000222 04.04 - Pedro Muñoz
30606
04.04 - Villarta de San
Juan
GN00000205
30606
GN00000202 04.04 - Daimiel
MASA
30606
ESTACIÓN
GN00000197 04.03 - Herencia
CÓDIGO
A1
A2 (Bario)
A1
A1
A2 (Bario)
--
A2 (Fluoruros)
A1
A1
A2 (Fluoruros)
--
--
A1
A1
Nitratos
Nitratos
--
Nitratos
Nitratos
Sulfatos
Nitratos
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
--
--
Sulfatos
Parámetro
excedido
A1
A2 (Bario)
--
A1
A2 (Bario)
A1
A1
A1
A1
A1
A3 (Plaguicidas)
--
--
A1
Nitratos
--
--
--
Nitratos
Sulfatos
--
--
Sulfatos
Sulfatos
--
--
--
Sulfatos
Parámetro
excedido
2008
A1
--
--
--
A1
A1
--
--
A1
A1
--
--
--
A1
2009
-A1
Nitratos
--
--
--
--
A2 (Hierro)
--
--
--
--
--
Selenio
A2 (Hierro)
A1
Sulfatos
Sulfatos
A1
A1
A1
--
A1
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
Sulfatos
Nitratos
Sulfatos
--
Sulfatos
Calidad obtenida si
exceptuamos
Parámetro
parámetros
excedido
excedidos
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
REAL
CIUDAD
PROVINCIA
2007
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
2006
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
TABLA 43: PARÁMETROS QUE CONDICIONAN LA CALIDAD <A3. VALORES IMPERATIVOS.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
93
30610
04.02 – Torrubia del
Campo – Almendros
30615
30610
04.02 - Villanueva de
Alcardete
GN00000192
GN00000196 04.03 - Quero
30608
04.04 – San Clemente
(Nuevo Abastecimiento)
30611
GN00000210 04.04 – El Provencio
GN00000327
30607
GN00000209 04.04 – Las Mesas
GN00000194
30608
GN00000190 04.01 – Vara de Rey
MASA
30607
ESTACIÓN
GN00000185 04.01 – Mota del Cuervo
CÓDIGO
Nitratos
Sulfatos
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
--
Sulfatos
Sulfatos
Parámetro
excedido
A2 (Fluoruros)
A1
A1
A2 (Fluoruros)
A2 (Fluoruros)
--
A2 (Fluoruros)
A1
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
Sulfatos
Sulfatos
Parámetro
excedido
A2 (Fluoruros)
A1
A1
A1
A1
A2 (Bario)
A1
A1
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos,
Sulfatos
Sulfatos
Sulfatos
Nitratos
Sulfatos
Sulfatos
Parámetro
excedido
2008
A1
A1
A1
A1
A1
A2 (Bario)
A2 (Hierro)
A1
2009
A1
Sulfatos
A1
Nitratos,
Sulfatos
A1
A1
Sulfatos
Sulfatos
A1
Sulfatos
A2 (Bario)
A3 (Hierro)
Sulfatos
Nitratos
A1
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
Sulfatos
Calidad obtenida si
exceptuamos
Parámetro
parámetros
excedido
excedidos
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
En rojo código de las masas que todos los años resultan con una calidad >A3.
94
Sombreados en azul posibles excepciones por causas naturales, según se establece en el apartado sexto de la Orden de 11 de mayo de 1988. Todos estos puntos alcanzan
concentraciones de sulfatos por debajo de los valores umbral establecidos por la CHG.
TOLEDO
CUENCA
PROVINCIA
2007
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
2006
Calidad obtenida si
exceptuamos
parámetros
excedidos
TABLA 43: PARÁMETROS QUE CONDICIONAN LA CALIDAD <A3. VALORES IMPERATIVOS.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Según estos datos, en 2006 existen 28 estaciones “no aptas” para uso prepotable
teniendo en cuenta el incumplimiento de los valores imperativos:
−
−
−
12 incumplen por sulfatos
13 incumplen por nitratos
3 por sulfatos y nitratos
En 2007 son 30 las estaciones “no aptas” para uso prepotable:
−
−
−
−
12 incumplen por sulfatos
14 incumplen por nitratos
3 por sulfatos y nitratos
1 por selenio
En 2008 existen 25 estaciones “no aptas” para uso prepotable:
−
−
−
11 incumplen por sulfatos
12 incumplen por nitratos
2 por sulfatos y nitratos
Y en 2009, las estaciones “no aptas” son 28:
−
−
−
−
−
12 incumplen por sulfatos
6 incumplen por nitratos
3 por sulfatos y nitratos
4 por nitratos y selenio
3 por selenio
Son 22 las estaciones que resultan “no aptas” para uso prepotable, teniendo en
cuenta el incumplimiento de los valores imperativos, todos los años (código en rojo en las
Tablas 41 y 43), siendo el parámetro imperativo condicionante en nueve de ellas los
sulfatos.
Estos datos, agrupados por parámetro y año, se representan en el siguiente gráfico, en el
que se puede ver que el parámetro que más se incumple en todo el periodo son los
nitratos, salvo en el año 2009 que pasan a ser los sulfatos.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
95
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
En los gráficos que se incluyen a continuación, se refleja la evolución del porcentaje de
estaciones para las cuales se ha obtenido un tipo determinado de calidad, en cada
período estudiado, en función de los valores imperativos.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
96
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Como se puede observar a partir de los gráficos de evolución, y de las tablas anteriores,
no se aprecia ninguna pauta definida en cuanto a una mejora o empeoramiento de la
calidad del agua: los niveles de calidad A3 se mantienen constantes a lo largo de todo el
periodo, los niveles de calidad A2 experimentan una disminución, y se produce un cierto
aumento del nivel de calidad <A3 en detrimento del nivel A1. El año en que se obtiene
una mejor calidad del agua para uso prepotable es 2008, seguido de 2006.
Si se tiene en cuenta el posible origen natural de los sulfatos, dado que todos los
puntos que superan los 250 mg/l establecidos como valor imperativo alcanzan
concentraciones de éstos por debajo de los valores umbral determinados por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, se podrían considerar excepciones por causas
naturales, según se establece en el apartado sexto de la Orden de 11 de mayo de 1988.
Así, aplicando este criterio, y no considerando los sulfatos en el cálculo de la calidad
media anual, el número de estaciones por índices de calidad imperativos y su evolución
en el tiempo pasaría a ser la que se refleja en la tabla y gráfico siguientes:
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
97
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
TABLA 44: ESTACIONES POR ÍNDICES DE CALIDAD. VALORES IMPERATIVOS.
(considerando excepción por sulfatos)
AÑO
A1
A2
A3
<A3
Nº TOTAL
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
2006
33
55
10
16,7
1
1,7
16
26,6
60
2007
34
56,7
7
11,6
1
1,7
18
30
60
2008
32
59,3
4
7,4
2
3,7
16
29,6
54
2009
35
64,8
4
7,4
1
1,8
14
26
54
Tal y como se puede ver, ahora sí se aprecia una cierta pauta que implica un aumento de
la calidad del agua destinada a la producción de agua potable a lo largo del periodo 20062009, aunque esta mejora se produce, en parte, a costa de una disminución de los
niveles de calidad A2 a favor de los A1, como se observa en el siguiente gráfico, en el
que se han agrupado los niveles de calidad.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
98
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
En los Mapas 11-1 y 11-2 se representa la calidad media anual, referida a aguas
prepotables, según valores imperativos, medida en cada estación perteneciente a la Red
de Control de Zonas Protegidas si no se consideran las excepciones por sulfatos de
origen natural, y en los Mapas 12-1 y 12-2 considerándolas.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
99
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
8.2.
AGUAS
SUBTERRÁNEAS
(POTABILIDAD)
DESTINADAS
A
CONSUMO
HUMANO
8.2.1. LEGISLACIÓN APLICABLE A LAS AGUAS POTABLES
►
Directiva 98/83/CE, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo
humano. Transpuesta a la legislación española por el Real Decreto 140/2003, por
el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo
humano.
8.2.2. PARÁMETROS CONSIDERADOS
TABLA 45: PARÁMETROS ANALIZADOS
− Aldrín
− Arsénico
− Benceno
− Benzo(a)pireno
− Boro
− Cadmio
− Cianuro
− Cobre
− Cromo
− 1,2 - Dicloroetano
− Dieldrín
− Fluoruro
− Heptacloro
− Heptacloro epóxido
− HPA
− Mercurio
− Níquel
− Nitrato
− Plaguicidas totales
− Plomo
− Selenio
8.2.3. DIAGNÓSTICO
En función del Real Decreto 140/2003, se ha calificado el agua como.
a)
«Apta para el consumo»: cuando cumple con los valores paramétricos
especificados en las partes A, B y D del anexo I.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
104
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
b)
«No apta para el consumo»: cuando no cumple con los requisitos anteriores.
Hay que tener en cuenta, a la hora de valorar los resultados del diagnóstico, que no se
han analizado todos los parámetros exigidos por la normativa relativa a las aguas
potables, y que se trata de una legislación aplicable al agua de boca, es decir, a la que
sale en grifo del consumidor una vez recibido el tratamiento adecuado, por lo que
realmente es más estricta que las exigencias para la calidad del agua subterránea sin
tratar.
Finalmente, las calidades anuales obtenidas han sido las siguientes:
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
105
GN00000237
GN00000238
GN00000250
GN00000278
GN00000285
GN00000280
GN00000277
GN00000271
GN00000815
GN00000283
GN00000286
GN00000270
GN00000284
Villarrobledo
Viveros
Albuera (La)
Barcarrota
Corte de Peleas
Garrovilla (La)
Guareña
Torremejía
Usagre
Valverde de
Leganés
Valverde de
Mérida
Zafra *
GN00000259
Ossa de Montiel
GN00000220
GN00000257
Ossa de Montiel
Villarrobledo
GN00000261
Munera
Villarrobledo
GN00000263
CÓDIGO
Bonillo (El)
MUNCIPIO
30597
30613
04.08 - Valverde de
Mérida-San Pedro de
Mérida
04.11 - La Lapa - Puebla
de Sancho Pérez
30613
04.11 Usagre/Bienvenida
30613
30612
04.11 - Valverde de
Leganés
30597
04.08 - Valdetorres
30599
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
--
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
Fuera
masa
30612
APTA
NO APTA
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
30612
04.10-Sondeo los
Caleños
04.09 - La Garrovilla
04.10- Corte de Peleas
04.11 - Barcarrota
04.09 - La Albuera
30609
30608
04.04 - Los Montoyas Casas de los Mateos Casas de la Peña
04.06 - Viveros
30608
30608
30609
04.04 - Ventas de Alcole
04.04 - Villarrobledo
04.06 - Ossa de Montiel
30609
30609
04.06 - Ruidera
30609
04.06 - La AtalayaMunera
MASA
AGUA
04.06 - El Bonillo
ESTACIÓN
Nitratos
Arsénico,
Nitratos
Nitratos
--
NO APTA
Arsénico;
Nitratos
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
--
APTA
NO APTA
NO APTA
NO APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Parámetro
condicionante
2006
Nitratos
Nitratos
--
Arsénico;
Nitratos
Nitratos
Selenio
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Parámetro
condicionante
2007
TABLA 46: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE POTABILIDAD
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
--
APTA
NO APTA
NO APTA
--
NO APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
NO APTA
Calidad
anual
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
BADAJOZ
ALBACETE
PROVINCIA
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
--
Nitratos
Nitratos
--
Arsénico,
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Parámetro
condicionante
2008
--
NO APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
--
NO APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
--
--
106
Nitratos, Selenio
Selenio
Nitratos, Selenio
Arsénico,
Nitratos, Selenio
Nitratos, Selenio
Selenio
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Parámetro
condicionante
2009
04.05 - Poblete
04.05 - Pozuelo de
GN00000243
GN00000245
Poblete
Pozuelo de
30614
04.05 - Alcolea de
Calatrava - Picón
30614
30614
30607
04.04 - Pedro Muñoz
30603
30614
04.05 - Ciudad Real Miguelturra
04.06 - Montiel
30606
30609
30611
30606
30606
30606
30606
04.06- Membrilla
04.04 - Manzanares
04.04 - Llanos del
Caudillo
GN00000242
GN00000213
Llanos del
Caudillo
04.03 - Herencia
04.04 - Las Labores
Picón
GN00000225
Labores (Las)
GN00000222
GN00000197
Herencia
04.04 - Daimiel
04.04 - Fuente El Fresno
Pedro Muñoz
GN00000206
Fuente el Fresno
GN00000248
GN00000202
Daimiel
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
APTA
Fluoruro, Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Fluoruro
Nitratos
Parámetro
condicionante
2006
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
Fuera
masa
04.06 - Cozar
30614
04.05 - Cañada de
Calatrava - Caracuel de
Calatrava
Montiel
GN00000247
Cozar
NO APTA
30606
GN00000241
GN00000246
Cañada de
Calatrava
NO APTA
Fuera
masa
NO APTA
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
30611
30611
30611
MASA
AGUA
04.04 - Arenas de San
Juan
Miguelturra
GN00000216
Arenas de San
Juan
04.06 - Alhambra
GN00000203
GN00000253
Alhambra
04.04 - Alameda de
Cervera
GN00000254
GN00000234
Alcázar de San
Juan
04.04 - Marañón Alcázar de San Juan
Membrilla
GN00000224
Alcázar de San
Juan
04.04 - Cinco Casas
ESTACIÓN
Manzanares
GN00000223
CÓDIGO
Alcázar de San
Juan
MUNCIPIO
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Nitratos
Parámetro
condicionante
2007
TABLA 46: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE POTABILIDAD
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
--
NO APTA
APTA
--
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CIUDAD
REAL
PROVINCIA
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Nitratos
Níquel
Nitratos
--
--
Parámetro
condicionante
2008
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
--
APTA
APTA
--
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
Selenio
Nitratos
Nitratos
--
--
107
Parámetro
condicionante
2009
GN00000187
GN00000190
Tresjuncos
Vara de Rey
GN00000185
Mota del Cuervo
GN00000194
GN00000209
Mesas (Las)
Torrubia del
Campo
GN00000193
Almendros *
GN00000327
GN00000205
Villarta de San
Juan
San Clemente
GN00000204
Villarrubia de los
Ojos
GN00000188
GN00000251
Villanueva de los
Infantes
Puebla de
Almenara
GN00000266
Villanueva de la
Fuente
GN00000215
GN00000249
Villahermosa
GN00000210
GN00000231
Valdepeñas *
Provencio (El)
GN00000208
Socuéllamos
Pedroñeras (Las)
GN00000207
San Carlos del
Valle
APTA
NO APTA
30607
30611
04.01 - Vara de Rey
04.01 - Tresjuncos
04.02 - Torrubia del
Campo - Almendros
-APTA
NO APTA
30607
30608
NO APTA
30610
30608
APTA
30607
04.04 - San Clemente
(Nuevo Abastecimiento)
NO APTA
30607
APTA
APTA
30607
30607
APTA
APTA
30606
30606
NO APTA
Fuera
masa
04.01 - Puebla de
Almenara
04.04 - El Provencio
04.04 - Las Pedroñeras
04.01 - Mota del Cuervo
04.04 - Las Mesas
04.02 - Pozorrubio
04.04 - Villarta de San
Juan
04.04 - Villarrubia de los
ojos
04.06 - FuenllanaVillanueva de los Infantes
04.06 - Cañamares Villanueva de la Fuente
APTA
APTA
30609
30609
APTA
30606
04.04 - ConsolaciónVillanueva de Franco
04.06 - Villahermosa
APTA
30611
04.04 - Socuéllamos
APTA
Calidad
anual
APTA
30606
MASA
AGUA
30606
04.04 - San Carlos del
Valle
04.03 - Camuñas - Puerto
Lápice
GN00000198
Puerto Lápice
ESTACIÓN
Calatrava
CÓDIGO
Calatrava
MUNCIPIO
--
Fluoruro
Nitratos
Fluoruro
Fluoruro
Nitratos
Parámetro
condicionante
2006
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
APTA
Calidad
anual
Nitratos
Nitratos
Fluoruro
Arsénico
Parámetro
condicionante
2007
TABLA 46: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE POTABILIDAD
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
--
APTA
APTA
--
APTA
APTA
APTA
Calidad
anual
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CUENCA
CIUDAD
REAL
PROVINCIA
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Nitratos
Nitratos
--
--
Parámetro
condicionante
2008
APTA
APTA
NO APTA
NO APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
APTA
--
APTA
APTA
--
APTA
APTA
APTA
APTA
NO APTA
APTA
Calidad
anual
--
--
Nitratos
Nitratos
Níquel
108
Parámetro
condicionante
2009
GN00000192
GN00000196
Quero
Villanueva de
Alcardete
GN00000297
GN00000295
La Palma del
Condado
Niebla
GN00000186
CÓDIGO
Villaescusa de
Haro
MUNCIPIO
04.02 - Villanueva de
Alcardete
04.03 - Quero
04.13 - Bonares Norte *
04.13 - La Palma del
Condado
04.01 - Villaescusa de
Haro
ESTACIÓN
30610
30615
Fuera
DHG
Fuera
DHG
30607
MASA
AGUA
APTA
NO APTA
APTA
APTA
NO APTA
Calidad
anual
Fluoruro, Nitratos
Níquel
Parámetro
condicionante
2006
APTA
NO APTA
--
APTA
NO APTA
Calidad
anual
-Fluoruro
Níquel
Parámetro
condicionante
2007
TABLA 46: RESULTADOS DEL ESTUDIO DE POTABILIDAD
APTA
APTA
--
--
APTA
Calidad
anual
--
--
Parámetro
condicionante
2008
Calidad
anual
APTA
APTA
--
--
NO APTA
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
* 2009: En las estaciones 193 y 284 no se ha podido realizar la toma de muestras, por lo que no se tienen en cuenta a la hora de realizar el estudio de potabilidad.
* 2008: En la estación 231 sólo se han analizado algunas sustancias peligrosas, por lo que no se tiene en cuenta a la hora de realizar el estudio de potabilidad.
* 2007: En la estación 297 sólo se han analizado algunas sustancias peligrosas, por lo que no se tiene en cuenta a la hora de realizar el estudio de potabilidad.
* 2006: En la estación 194 no se ha podido realizar la toma de muestras, por lo que no se tiene en cuenta a la hora de realizar el estudio de potabilidad.
TOLEDO
HUELVA
PROVINCIA
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Níquel
--
--
109
Parámetro
condicionante
2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Según la tabla anterior, en el año 2006 existen 21 estaciones “no aptas” para consumo,
siendo los parámetros responsables:
−
−
−
−
−
en 12 estaciones nitratos
en 2 estaciones arsénico y nitratos
en 2 estaciones fluoruro y nitratos
en 4 estaciones fluoruro
en 1 estación níquel
En 2007 los parámetros responsables de las 22 estaciones “no aptas” para consumo
son:
−
−
−
−
−
−
en 15 estaciones nitratos
en 1 estación arsénico y nitratos
en 2 estaciones fluoruro
en 1 estación níquel
en 1 estación arsénico
en 1 estación selenio
En 2008 las estaciones “no aptas” son 15, siendo los parámetros responsables:
−
−
−
en 13 estaciones nitratos
en 1 estación arsénico y nitratos
en 1 estación níquel
Y en 2009 los parámetros responsables de las 18 estaciones “no aptas” son:
−
−
−
−
−
en 9 estaciones nitratos
en 3 estaciones nitratos y selenio
en 1 estación arsénico, nitratos y selenio
en 3 estaciones selenio
en 2 estaciones níquel
TABLA 47: ESTACIONES APTAS PARA EL CONSUMO
AÑO
APTAS
NO APTAS
Nº
ESTACIONES
Nº
%
Nº
%
2006
39
65
21
35
60
2007
38
63,3
22
36,7
60
2008
39
72,2
15
27,8
54
2009
36
66,6
18
33,4
54
En los Gráficos 22 y 23 se representa la evolución en el número de estaciones aptas y no
aptas para el consumo humano, en número y porcentaje. En el Gráfico 24 se representa
el número de estaciones por año que, durante el periodo 2006-2009, han superado los
límites establecidos según los distintos parámetros.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
110
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Según se refleja en los gráficos, el número de estaciones aptas para el consumo ha
disminuido ligeramente a lo largo del cuatrienio, sin embargo, ateniéndose a los
porcentajes, la evolución es levemente positiva, siendo en el año 2008 cuando se
obtienen los mejores resultados, y en el 2007 los peores.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
111
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Como se puede observar, todos los años se superan los límites establecidos para cuatro
parámetros, excepto en el 2008, en el que sólo se superan para tres.
El año en que se sobrepasan en más ocasiones los límites definidos es 2009 (23), y el
que menos 2008 (16). El parámetro cuyo valor se excede con mayor frecuencia es, con
mucha diferencia, los nitratos, aunque en el año 2009 se sobrepasa en un número
significativo de ocasiones el límite del selenio.
En los Mapas 13-1 y 13-2 se representa la aptitud del agua de las distintas estaciones de
control para el consumo humano a lo largo del periodo 2006-2009.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
112
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
9.
ANÁLISIS DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LA RED
En los años 2006 y 2007, la red de control de calidad de las aguas subterráneas de la
cuenca del Guadiana fue establecida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en
120 puntos de muestreo repartidos entre las 14 unidades hidrogeológicas existentes.
En 2008, atendiendo a la nueva DMA, se definen, a partir de las antiguas 12 unidades
hidrogeológicas (pasan de 14 a 12 a partir del Real Decreto 125/2007, por el que se fija el
ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas), un total de 20 masas de agua
subterráneas. Sobre esta nueva definición se ubican nuevos puntos de muestreo de
control de calidad química, tratando de cubrir las localizaciones acuíferas ausentes en la
red de control anterior.
En este año, coincidiendo también con la transferencia de competencias sobre las aguas
que discurren íntegramente por la Comunidad Autónoma de Andalucía a ésta, se procede
a dar de baja de la red de control 15 puntos situados en este ámbito, y7 puntos más por
diversas causas asociadas a cambios de usos o desmantelamiento, estando éstos
situados en distintas zonas. A continuación se muestra la relación de puntos eliminados:
TABLA 48: PUNTOS ELIMINADOS DE LA RED
Código
Estación
Municipio
Provincia
GN00000211
San Clemente
San Clemente
Cuenca
GN00000247
Cozar
Cozar
Ciudad Real
GN00000251
Fuenllana-Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes
Ciudad Real
GN00000253
Alhambra
Alhambra
Ciudad Real
GN00000268
Retuerta del Bullaque
Retuerta del Bullaque
Ciudad Real
GN00000281
Aceuchal
Aceuchal
Badajoz
GN00000285
Barcarrota
Barcarrota
Badajoz
GN00000290
Lepe - Cartaya - La Barca
Lepe
Huelva
GN00000291
Villablanca
Villablanca
Huelva
GN00000292
Gibraleón
Gibraleón
Huelva
GN00000293
Niebla
Niebla
Huelva
GN00000294
Cta. Niebla - Villarrasa sur
Villarrasa
Huelva
GN00000295
La Palma del Condado
La Palma del Condado
Huelva
GN00000296
Villarrasa
Villarrasa
Huelva
GN00000297
Bonares Norte
Niebla
Huelva
GN00000298
Ayo. Del Arzobispo
Villarrasa
Huelva
GN00000299
Moguer
Moguer
Huelva
GN00000300
Punta Arenilla- La Rábida
Palos de la Frontera
Huelva
GN00000302
Picacho - San José
Moguer
Huelva
GN00000303
Madres del Avitor
Moguer
Huelva
GN00000304
Cta. Del Rocío - El Algarrobito
Moguer
Huelva
GN00000305
Palos de la Frontera-Sur
Palos de la frontera
Huelva
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
115
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Con motivo de estas bajas, y la necesidad de controlar todas las masas de agua
definidas, se hace necesario situar nuevos puntos de control en aquellas masas que no
disponían de éstos, además de cubrir algunas zonas en masas de agua que contaban ya
con puntos de control. Así se procede a incluir 21 nuevos puntos, quedando la red
constituida por un total de 120 puntos, por lo que aumenta la densidad de muestreo aún
cuando el número de puntos es el mismo al que constituía la red en 2007. Los puntos
nuevos de control se detallan en la siguiente tabla:
TABLA 49: PUNTOS AÑADIDOS LA RED
Código
Estación
Municipio
Provincia
GN00000334
Aluvial del Azuer 1
Carrizosa
Ciudad Real
GN00000335
Aluvial del Azuer 2
Alhambra
Ciudad Real
GN00000336
Aluvial del Jabalón 1
Alcubillas
Ciudad Real
GN00000337
Aluvial del Jabalón 2
Valdepeñas
Ciudad Real
GN00000338
Bullaque
Retuerta del Bullaque
Ciudad Real
GN00000339
Cabecera del Gévora 1
Valencia de Alcántara
Cáceres
GN00000340
Consuegra - Villacañas
Madridejos
Toledo
GN00000341
La Obispalía 1
Torrejoncillo del Rey
Cuenca
GN00000342
La Obispalía 2
Campos del Paraíso
Cuenca
GN00000343
La Obispalía 3
Torrejoncillo del Rey
Cuenca
GN00000344
Los Pedroches 1
Quintana de la Serena
Badajoz
GN00000345
Los Pedroches 2
Belalcázar
Córdoba
GN00000346
Los Pedroches 3
Pedroche
Córdoba
GN00000347
Aroche-Jabugo 1
Aroche
Huelva
GN00000348
Aroche-Jabugo 2
Jabugo
Huelva
GN00000349
Aroche-Jabugo 3
Castaño del Robledo
Huelva
GN00000800
Cabecera del Gévora 2
Codosera (La)
Badajoz
GN00000801
Cabecera del Gévora 3
San Vicente de Alcántara
Badajoz
GN00000802
Vegas Bajas 1
Valdelacalzada
Badajoz
GN00000803
Vegas Bajas 2
Badajoz
Badajoz
GN00000804
Zafra - Olivenza
Alconera
Badajoz
La nueva red persigue cubrir satisfactoriamente las masas de agua definidas fuera de las
unidades hidrogeológicas previas, que son las masas 30598, 30600, 30602, 30603,
30604 y 30605; y cubrir las masas de agua con baja densidad de puntos incrementando
su número, como ocurre en las masas 30601, 30615, 30599 y 30613.
La calidad general se considera suficientemente controlada, si bien es mejorable. Se
detectan 3 zonas con mayor presión, de origen agrícola. Una de ellas al Este de Badajoz:
masa 30599 Vegas Bajas y Tierra de Barros 30612; otra al Este de Ciudad Real: el sector
occidental de 30606 Mancha Occidental I y zona meridional de 30614 Campo de
Calatrava; y, por último, los afloramientos carbonatados de la masa 30609 Campo de
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
116
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Montiel. Es también significativa, aunque de menor magnitud, la presión agropecuaria
que sufre el batolito granítico de Los Pedroches.
El resto de masas están bien representadas en su buena calidad promediada, siendo
posibles, aunque escasos, algunos episodios locales o puntuales de contaminación
estacional o permanente.
En el mes de julio de 2009 se incluyeron 11 puntos de muestreo, que han cubierto la
mayor parte de los vacíos de control que existían en la masa de agua 30612 Tierra de
Barros. Se detallan a continuación:
TABLA 50: PUNTOS AÑADIDOS LA RED
Código
Estación
Municipio
Provincia
GN00000807
04.09-Pozo San Onofre
Badajoz
Badajoz
GN00000808
04.09-Sondeo Finca de La Hoya
Badajoz
Badajoz
GN00000809
04.10-Sondeo La Serrana
Badajoz
Badajoz
GN00000810
04.10-Pozo Las Merinas
Entrín Bajo
Badajoz
GN00000811
04.10-Pozo Casillas
Badajoz
Badajoz
GN00000812
04.10-Pozo Nahara
Corte de Peleas
Badajoz
GN00000813
04.10-Pozo Las Cabezas
Mérida
Badajoz
GN00000814
04.10-Puente Nuevo
Arroyo de San Serván
Badajoz
GN00000815
04.10-Sondeo Los Caleños
Torremejía
Badajoz
GN00000816
04.10-Pozo Campanón
Villafranca de los Barros
Badajoz
GN00000817
04.10-Pozo Las Vegas
Villafranca de los Barros
Badajoz
También han sido eliminados de la red, en julio de 2009, un total de 10 puntos de
muestreo de las masas 30610 Lillo-Quintanar, 30608 Rus-Valdelobos, 30602 Aluvial del
Azuer, 30611 Mancha Occidental II, 30613 Zafra-Olivencia, 30599 Vegas Bajas, 30606
Mancha Occidental I, y.30612 Tierra de Barros.
TABLA 51: PUNTOS ELIMINADOS DE LA RED
Código
Estación
Municipio
Provincia
GN00000194
04.02 - Torrubia del Campo - Almendros
Torrubia del Campo
Cuenca
GN00000218
04.04 - La Duquesa (Sur)
Daimiel
Ciudad Real
GN00000229
04.04 - Casa del Pico
Daimiel
Ciudad Real
GN00000231
04.04 - Consolación - Villanueva de Franco
Valdepeñas
Ciudad Real
GN00000237
04.04 - Ventas de Alcolea
Villarrobledo
Albacete
GN00000258
04.06 - Casas de Rincón
Villarrobledo
Albacete
GN00000282
04.10 – Almendral – Torre de Miguel Sesmero
Torre
de
Sesmero
GN00000284
04.11 - La Lapa - Puebla de Sancho Pérez
Zafra
Badajoz
GN00000334
Aluvial del Azuer 1
Carrizosa
Ciudad Real
GN00000803
Vegas Bajas 2
Badajoz
Badajoz
Miguel
Badajoz
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
117
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
La zona de presión al Este de Badajoz, o sea, masas de agua 30599 Vegas Bajas y
30612 Tierras de Barros, queda así suficientemente representada.
Finalmente, y según el estudio ”Identificación de tendencias en cumplimiento de la
Directiva 2006/118/CE”, realizado por la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, la
densidad de las estaciones es, en principio, insuficiente para llevar a cabo un análisis del
comportamiento espacial de las variables consideradas. Por ello, se debería plantear un
estudio que permitiera determinar si son necesarias nuevas estaciones de control y
dónde.
Según este mismo documento, se debería realizar un análisis multicriterio de la
Demarcación en un entorno SIG. Para ello, habría que tener en cuenta tanto la
información ambiental (presiones, usos del suelo, distribución espacial de variables,…)
como la hidrogeológica (tipo de acuíferos, parámetros hidrogeológicos, espesor de la
zona no saturada,…) recopilada en las diferentes actividades de la Encomienda de
Gestión entre la Dirección General del Agua y el IGME, o procedente de otros trabajos de
interés. Los objetivos de este análisis serían, entre otros, establecer las bases de control
ambiental tanto en el espacio como en el tiempo de la Demarcación, con el fin de
conseguir antes del horizonte del año 2015 un control fiable de los parámetros de interés.
De esta manera, se podrá realizar un análisis de tendencias robusto y se podrán aplicar
técnicas de predicción de comportamientos.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
118
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
10.
CONCLUSIONES
Las masas de agua subterránea establecidas en la cuenca del Guadiana presentan una
gran heterogeneidad de facies aniónicas, mientras que las catiónicas son
mayoritariamente cálcicas y mixtas.
Por parámetros, las conclusiones son las siguientes:
Æ
Nitratos: Existe una afección generalizada por altos contenidos de nitratos a lo
largo de toda la cuenca del Guadiana.
La evolución en el periodo de estudio es positiva, produciéndose una disminución
apreciable en el porcentaje de masas con una concentración media de nitratos
superior a 50 mg/l, así como un aumento del porcentaje de las que tienen
concentración media menor de 37,5 mg/l.
Por estaciones la evolución es igualmente positiva, con una disminución continuada
de aquellas con una concentración media de nitratos entre 37,5 y 50 mg/l, y
también un aumento significativo de las estaciones con una concentración media
menor de 37,5 mg/l; en cambio, los puntos con concentraciones medias mayores de
50 mg/l se mantienen más o menos constantes, aunque disminuyen muy
ligeramente.
Teniendo en cuenta las medias, tanto de masas como de puntos, 2008 y 2009 son
los años en los que se ha registrado un mejor índice de calidad de las aguas
subterráneas, en lo que a nitratos se refiere; 2007 sería el peor.
Si se considera el peor valor muestreado en cada punto, en lugar de la media de
éste, 2007 también sería el año en el que se obtienen peores resultados,
produciéndose una ligera mejoría a lo largo del cuatrienio.
Æ
Plaguicidas: El parámetro que se incumple en un mayor número de estaciones a lo
largo del periodo 2006-2009 es la Terbutilazina, seguido de la Simazina y la
Atrazina.
2007 es el año en el que un mayor número de parámetros superan los límites
establecidos, siete en concreto; por el contrario, en 2008 únicamente dos
parámetros los incumplen.
Por años, el año en que incumplen un mayor porcentaje de estaciones es también
2007, aunque en número son 2007 y 2009 los peores, con un total de siete. No se
observa ninguna tendencia a lo largo del cuatrienio.
Igualmente, es en el año 2007 cuando se analiza un mayor número de muestras
que incumplen los límites establecidos, mientras que en 2006 es cuando se supera
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
119
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
el límite en un número menor de muestras; sin embargo, en porcentajes, 2006 es el
segundo peor año, después de 2007. Tanto el porcentaje como el número de
muestras que superan el límite establecido se mantiene más o menos constante a
lo largo del cuatrienio, con la clara excepción del año 2007.
Æ
Metales y no metales: Hay que destacar principalmente la presencia, en las aguas
subterráneas, de hierro y de manganeso, y, en menor proporción, de aluminio; y
también de selenio y de arsénico, especialmente en los años 2008 y 2009.
2008 es el año en el que se superan los límites establecidos para un mayor número
de parámetros, siete en concreto, seguido de 2009 con seis.
Además, existe un claro aumento tanto del número de estaciones como de
muestras que superan el límite considerado para metales durante el periodo 20062009, especialmente desde el año 2007 al 2009.
Æ
Compuestos orgánicos: A lo largo del periodo de estudio se superan los límites
establecidos de 5 parámetros, sobre todo del Pireno, seguido de los PAH.
2007 es el año en el que se superan los límites establecidos para un mayor número
de sustancias, tres en concreto (Etilbenceno, Pireno y Xileno), mientras que en
2006 no se supera ninguno.
Por años, el año en que claramente un mayor número de estaciones supera los
límites considerados es también 2007, con un total de ocho, seguido del 2008 y
2009.
Igualmente, es en el año 2007 cuando se analiza un mayor número de muestras
que superan los límites establecidos para compuestos orgánicos, produciéndose a
partir de entonces un descenso significativo y continuado.
Æ
Además de estos parámetros, se ha se ha detectado Fluoruro, por encima de los
niveles máximos admisibles en aguas potables, en seis estaciones en 2006 y en
tres en 2007.
Por otra parte, hay tres masas de agua (30599, 30602 y 30610) que superan los valores
umbral establecidos por la Confederación Hidrográfica del Guadiana para 12 de las 17
masas de agua declaradas en riesgo: 30599 en 2008 y 2009; 30602 en 2008; y 30610 en
2006 y 2009.
En cuanto al estado químico de las masas de agua:
Al haberse llevado a cabo la evaluación de la contaminación por nitratos de dos maneras
posibles: teniendo en cuenta o no las masas de agua subterránea en riesgo de estar
afectadas por nitratos de origen agrario, la evaluación del estado químico se ha efectuado
igualmente teniendo en cuenta las dos opciones.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
120
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Los resultados obtenidos han sido los siguientes:
TABLA 52: ESTADO QUÍMICO DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN
RIESGO. RESUMEN DE RESULTADOS (2008/2009)
Código
Masb
Nombre
Considerando masas
en riesgo por nitratos
Sin considerar masas
en riesgo por nitratos
06
07
08
09
06
07
08
09
30596
AYAMONTE
M
M
M
M
M
M
M
M
30597
VEGAS ALTAS
M
M
M
M
M
M
M
M
30598
LOS PEDROCHES
--
--
M
M
--
--
M
M
30599
VEGAS BAJAS
M
M
M
M
M
M
M
M
30601
BULLAQUE
B
B
B
B
B
B
B
B
30602
ALUVIAL DEL AZUER
B
B
M
M
B
B
M
M
30603
ALUVIAL DEL JABALÓN
B
B
B
B
B
B
B
B
30606
MANCHA OCCIDENTAL I
M
M
M
M
M
M
M
B
30607
SIERRA DE ALTOMIRA
B
B
B
B
B
B
B
B
30608
RUS-VALDELOBOS
M
M
M
M
M
M
M
M
30609
CAMPO DE MONTIEL
M
M
M
M
M
M
M
M
30610
LILLO-QUINTANAR
M
M
M
M
M
M
M
M
30611
MANCHA OCCIDENTAL II
M
M
M
M
B
B
B
B
30612
TIERRA DE BARROS
M
M
M
M
M
M
M
M
30613
ZAFRA-OLIVENZA
M
M
M
M
B
B
B
M
30614
CAMPO DE CALATRAVA
M
M
M
B
B
B
B
B
30615
CONSUEGRA-VILLACAÑAS
M
B
B
B
M
B
B
B
Tanto si se tienen en cuenta en la valoración del estado químico las masas de agua en
riesgo de contaminación por nitratos como si no, la evolución del estado químico a lo
largo del cuatrienio se mantiene más o menos neutra. Lógicamente, si no se consideran
las masas en riesgo por nitratos, los datos de estado mejoran sustancialmente. En ambas
opciones, el año 2007 presenta unos resultados ligeramente mejores (en la primera
opción la diferencia con el año 2009 es únicamente en porcentaje); aunque hay que tener
en cuenta que en 2006 y 2007 la masa 30598 - Los Pedroches no disponía de estaciones
de control, por lo que no está contabilizada.
Por lo que se refiere al control de Zonas Protegidas:
►
Prepotables: El parámetro que más se incumple en todo el periodo son los nitratos,
salvo en el año 2009 que pasan a ser los sulfatos; también se superan en alguna
ocasión los límites de Selenio.
No se aprecia ninguna pauta definida en cuanto a una mejora o empeoramiento de
la calidad del agua: los niveles de calidad A3 se mantienen constantes a lo largo de
todo el periodo, los niveles de calidad A2 experimentan una disminución, y se
produce un cierto aumento del nivel de calidad <A3 en detrimento del nivel A1. El
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
121
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
año en que se obtiene una mejor calidad del agua para uso prepotable es 2008,
seguido de 2006.
Sí se tiene en cuenta el posible origen natural de los sulfatos, sí se aprecia una
cierta pauta que implica un aumento de la calidad del agua destinada a la
producción de agua potable a lo largo del periodo 2006-2009, aunque esta mejora
se produce, en parte, a costa de una disminución de los niveles de calidad A2 a
favor de los A1.
►
Potables: El parámetro cuyo valor se excede con mayor frecuencia es, con mucha
diferencia, los nitratos, aunque en el año 2009 se sobrepasa en un número
significativo de ocasiones el límite del selenio; también se superan ocasionalmente
los límites de Arsénico, Fluoruro y Níquel.
El año en que se sobrepasan en más ocasiones los límites definidos es 2009, y el
que menos 2008.
El número de estaciones aptas para el consumo disminuye ligeramente a lo largo
del cuatrienio, sin embargo, ateniéndose a los porcentajes, la evolución es
levemente positiva, siendo en el año 2008 cuando se obtienen los mejores
resultados, y en el 2007 los peores.
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
122
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXOS
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO I
RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
ANEXO I
30610
30615
30606
30606
30607
30615
30606
30606
30609
30606
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Lillo -Quintanar
Lillo -Quintanar
Lillo -Quintanar
Lillo -Quintanar
Lillo -Quintanar
ConsuegraVillacañas
ConsuegraVillacañas
ConsuegraVillacañas
ConsuegraVillacañas
ConsuegraVillacañas
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
4.01
4.01
4.01
4.01
4.01
4.02
4.02
4.02
4.02
4.02
4.03
4.03
4.03
4.03
4.03
4.04
4.04
4.04
4.04
Mancha Occidental I
Campo de Montiel
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
ConsuegraVillacañas
Sierra de Altomira
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
ConsuegraVillacañas
Lillo-Quintanar
Lillo-Quintanar
Sierra de Altomira
Lillo-Quintanar
Lillo-Quintanar
Rus-Valdelobos
Mancha Occidental II
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Nombre Masa
4.04.004
4.04.003
4.04.002
4.04.001
4.03.005
4.03.004
4.03.003
4.03.002
4.03.001
4.02.005
4.02.004
4.02.003
4.02.002
4.02.001
4.01.006
4.01.005
4.01.004
4.01.003
4.01.002
4.01.001
Código
GN00000204
GN00000203
GN00000202
GN00000201
GN00000200
GN00000199
GN00000198
GN00000197
GN00000196
GN00000195
GN00000194
GN00000193
GN00000192
GN00000191
GN00000190
GN00000189
GN00000188
GN00000187
GN00000186
GN00000185
Código
PMSUB
Villarrubia de los Ojos
Manzanares
Daimiel
Torralba de Calatrava
Villacañas Sur
Miguel Esteban
Camuñas – Puerto Lápice
Herencia
Quero
Corral de Almaguer
Torrubia del Campo - Almendro
Pozorrubio
Villanueva de Alcardete
Cabezamesada
Vara del Rey
Campo Criptana Norte
Puebla de Almenara
Tresjuncos
Villaescusa de Haro
Mota del Cuervo
Toponimia
Villarrubia de los Ojos
Manzanares
Daimiel
Torralba de Calatrava
Villacañas
Miguel Esteban
Puerto Lápice
Herencia
Quero
Corral de Almaguer
Torrubia del Campo
Almendros
Villanueva de Alcardete
Cabezamesada
Vara de Rey
Campo de Criptana
Puebla de Almenara
Tresjuncos
Villaescusa de Haro
Mota del Cuervo
Municipio
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
TOLEDO
TOLEDO
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
TOLEDO
TOLEDO
CUENCA
CUENCA
TOLEDO
TOLEDO
CUENCA
CIUDAD REAL
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CUENCA
Provincia
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Tipo obra
447015
472992
449239
437010
477575
493092
459123
469628
478909
486698
507010
511125
501663
491858
561820
492821
514198
523323
527581
509253
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4342723
4318012
4325630
4318680
4386289
4369741
4353541
4340916
4374066
4400439
4415952
4407742
4392267
4408060
4363416
4342165
4404222
4394523
4383997
4377331
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30610
30607
30610
30610
30608
30611
30607
30607
30607
30607
Sierra de Altomira
4.01
Masa
Nombre UH
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
620
655
627
613
670
670
680
640
660
720
795
785
720
730
790
720
955
830
815
760
COTA Z
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-OP-ABNIT-NATEWN
VIG-ZPRNIT
VIG-AB-NITPEL
VIG-NIT-EIO
VIG-OP-ABNIT-NATPEL-EWN
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-OP-NITEIO
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT--EIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-AB-NIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT
Subredes
2008-2009
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
Subredes
2006-2007
ANEXO I
Baja en julio de 2009
OBSERVACIONES
30606
30606
30611
30607
30611
30608
30611
30611
30614
30607
30606
30606
30607
30611
30608
30611
30607
30611
30611
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Sierra de Altomira
Mancha Occidental II
Rus-Valdelobos
Mancha Occidental II
Sierra de Altomira
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Sierra de Altomira
Campo de Calatrava
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Rus-Valdelobos
Mancha Occidental II
Sierra de Altomira
Mancha Occidental II
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Nombre Masa
4.04.024
4.04.023
4.04.022
4.04.021
4.04.020
4.04.019
4.04.018
4.04.017
4.04.016
4.04.015
4.04.014
4.04.013
4.04.012
4.04.011
4.04.010
4.04.009
4.04.008
4.04.007
4.04.006
4.04.005
Código
GN00000224
GN00000223
GN00000222
GN00000221
GN00000220
GN00000219
GN00000218
GN00000217
GN00000216
GN00000215
GN00000214
GN00000213
GN00000212
GN00000211
GN00000210
GN00000209
GN00000208
GN00000207
GN00000206
GN00000205
Código
PMSUB
Marañón - Alcazar de San Juan
Cinco Casas
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan
Pedro Muñoz
Campo de Criptana
Bodegas del Francés - La
Romana - Arenales de San
Gregorio
Pedro Muñoz
Villarrobledo
Tomelloso
Daimiel
Carrión de Calatrava
Arenas de San Juan
Pedroñeras (Las)
Bolaños de Calatrava
Llanos del Caudillo
Argamasilla de Alba
San Clemente
Provencio (El)
Mesas (Las)
Socuéllamos
San Carlos del Valle
Fuente el Fresno
Villarta de San Juan
Municipio
Villarrobledo
Argamasilla de Alba (Norte)
La Duquesa (Sur)
Carrión de Calatrava
Arenas de San Juan
Las Pedroñeras
Bolaños de Calatrava
Llanos del Caudillo
Argamasilla del Alba
San Clemente
El Provencio
Las Mesas
Socuéllamos
San Carlos del Valle
Fuente del Fresno
Villarta de San Juan
Toponimia
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
ALBACETE
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CUENCA
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CUENCA
CUENCA
CUENCA
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Provincia
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Tipo obra
480605
479935
501626
490133
534811
495544
444633
430425
456462
527884
443091
469867
491103
548807
535226
520063
517422
479043
432913
460916
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4339759
4336824
4364317
4351057
4346171
4335720
4330294
4319213
4340584
4368873
4307528
4330121
4331612
4362962
4359965
4363166
4346910
4300142
4343591
4347651
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30606
Masa
La Mancha
Occidental
Nombre UH
4.04
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
640
655
660
645
730
665
620
620
624
701
652
650
681
715
701
685
690
747
696
627
COTA Z
VIG-ZPRNIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-OP-NITEIO
-
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-OP-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT
Subredes
2008-2009
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
Subredes
2006-2007
ANEXO I
Baja en julio de 2009
Baja en 2006, es
sustituido por el 327
OBSERVACIONES
30606
30606
30606
30606
30606
30606
30606
30611
30611
30611
30611
30608
30608
30611
30611
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
La Mancha
Occidental
Ciudad Real
Ciudad Real
Ciudad Real
Ciudad Real
Ciudad Real
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.04
4.05
4.05
4.05
4.05
4.05
Campo de Calatrava
Mancha Occidental I
Campo de Calatrava
Campo de Calatrava
Campo de Calatrava
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Rus-Valdelobos
Rus-Valdelobos
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Mancha Occidental I
Nombre Masa
4.05.005
4.05.004
4.05.003
4.05.002
4.05.001
4.04.040
4.04.039
4.04.038
4.04.037
4.04.036
4.04.035
4.04.034
4.04.033
4.04.032
4.04.031
4.04.030
4.04.029
4.04.028
4.04.027
4.04.026
4.04.025
Código
GN00000245
GN00000244
GN00000243
GN00000242
GN00000241
GN00000240
GN00000239
GN00000238
GN00000237
GN00000236
GN00000235
GN00000234
GN00000233
GN00000232
GN00000231
GN00000230
GN00000229
GN00000228
GN00000227
GN00000226
GN00000225
Código
PMSUB
Pozuelo de Calatrava
Almagro
Poblete
Alcolea de Calatrava -Picón
Ciudad Real -Miguelturra
Tres Casas (Los Muneras Venta de las Madres)
Los Hidalgos
Los Montoyas -Casas de los
Mateos - Casas de la Peña
Ventas de Alcolea
Castellanos
Estación de Rio Záncara
Alameda de Cervera
Tomelloso
Casablanca
Consolación -Villanueva de
Franco
Cortijo de Capilla -Caserío de
Quesada - Casa de Calero
Casa del Pico
Campomojado - Casa Posadilla
Casa del Aragonés - La
Duquesa
Casa de Las Encinas -Casa
Ardales
Las Labores
Toponimia
Pozuelo de Calatrava
Almagro
Poblete
Picón
Miguelturra
Alcázar de San Juan
Tomelloso
Villarrobledo
Villarrobledo
Villarrobledo
Socuéllamos
Alcázar de San Juan
Tomelloso
Valdepeñas
Valdepeñas
Manzanares
Daimiel
Torralba de Calatrava
Villarrubia de los Ojos
Daimiel
Labores (Las)
Municipio
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Provincia
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Tipo obra
423311
438127
416135
407961
421791
484425
505520
552965
548225
528377
506920
489092
499001
463146
463022
458799
450389
430969
449237
443670
456121
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4296541
4315796
4310412
4322743
4326271
4335736
4347353
4343846
4348124
4341651
4353191
4346344
4336026
4302135
4303356
4313751
4329770
4328869
4337466
4327547
4346419
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30614
30606
30614
30614
30614
30606
Masa
La Mancha
Occidental
Nombre UH
4.04
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
635
660
620
620
640
655
655
720
715
721
655
645
677
680
678
650
626
610
620
620
640
COTA Z
VIG-NIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT--EWN
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT--EWN
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
Subredes
2008-2009
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT-PEL
VIG-NIT-PEL
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
Subredes
2006-2007
ANEXO I
Baja en julio de 2009
Baja en julio de 2009
Baja en julio de 2009
OBSERVACIONES
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Bullaque
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.06
4.07
30601
30609
30609
30609
30609
30609
30609
30609
30609
30611
30609
30611
30611
30606
99999
30602
99999
30609
30609
30603
99999
30614
Masa
Bullaque
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Mancha Occidental II
Campo de Montiel
Mancha Occidental II
Mancha Occidental II
Mancha Occidental I
Fuera de masa
Aluvial del Azuer
Fuera de masa
Campo de Montiel
Campo de Montiel
Aluvial del Jabalón
Fuera de masa
Campo de Calatrava
Nombre Masa
4.07.001
4.06.020
4.06.019
4.06.018
4.06.017
4.06.016
4.06.015
4.06.014
4.06.013
4.06.012
4.06.011
4.06.010
4.06.009
4.06.008
4.06.007
4.06.006
4.06.005
4.06.004
4.06.003
4.06.002
4.06.001
4.05.006
Código
GN00000267
GN00000266
GN00000265
GN00000264
GN00000263
GN00000262
GN00000261
GN00000260
GN00000259
GN00000258
GN00000257
GN00000256
GN00000255
GN00000254
GN00000253
GN00000252
GN00000251
GN00000250
GN00000249
GN00000248
GN00000247
GN00000246
Código
PMSUB
Robledo (El)
Villanueva de la Fuente
Cañamares -Villanueva de la
Fuente
El Robledo
Ossa de Montiel
Villahermosa
Casa del Conde-Cortijo Loma
Pajarera
El Espinillo
Bonillo (El)
Bonillo (El)
Munera
Bonillo (El)
Ossa de Montiel
Villarrobledo
Ossa de Montiel
Argamasilla de Alba
Argamasilla de Alba
Membrilla
Alhambra
El Bonillo
Sotuélamos-Casa del Capitan
La Atalaya-Munera
Puercos - Sotuélamos
Ossa de Montiel
Casas de Rincón
Ruidera
La Ventilla-EI Lobillo
Pantano de Peñarroya
Membrilla
Alhambra
Carrizosa
Villanueva de los
Infantes
Fuenllana-Villanueva de los
Infantes
Carrizosa
Viveros
Villahermosa
Montiel
Cózar
Cañada de Calatrava
Municipio
Viveros
Villahermosa
Montiel
Cózar
Cañada de Calatrava Caracuel de Calatrava
Toponimia
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
ALBACETE
CIUDAD REAL
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
ALBACETE
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
ALBACETE
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Provincia
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Manantial
Sondeo
Pozo
Tipo obra
388890
526110
525006
520737
532384
537048
544696
532284
522748
524561
514197
495552
500607
467403
480660
500801
499735
537261
512520
512178
495066
410965
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4341984
4282780
4310819
4302088
4310131
4321453
4319486
4316948
4309616
4331667
4309756
4323423
4324395
4312411
4292477
4299204
4287841
4291789
4289314
4283512
4279559
4300768
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
Ciudad Real
Nombre UH
4.05
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
600
1000
920
940
1020
980
940
940
920
820
780
760
760
670
820
880
880
1010
960
900
860
640
COTA Z
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-NITEWN
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-ZPRNIT
-
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-AB-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
-
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-AB-NIT
-
VIG-ZPRNIT
Subredes
2008-2009
VIG-ZPRNIT-EIO
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
Subredes
2006-2007
ANEXO I
Baja en julio de 2009
Baja en enero 2008
Baja en enero 2008
Baja en enero 2008
OBSERVACIONES
30613
30596
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Zafra -Olivenza
Zafra -Olivenza
Zafra -Olivenza
Zafra -Olivenza
Ayamonte Huelva
Ayamonte -
4.08
4.08
4.08
4.08
4.08
4.09
4.09
4.09
4.09
4.09
4.10
4.10
4.10
4.11
4.11
4.11
4.11
4.12
4.12
Ayamonte
Ayamonte
Zafra-Olivenza
Fuera de masa
Zafra-Olivenza
Zafra-Olivenza
Tierra de Barros
Fuera de masa
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Tierra de Barros
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Vegas Altas
Bullaque
Fuera de masa
Nombre Masa
4.12.002
4.12.001
4.11.004
4.11.003
4.11.002
4.11.001
4.10.003
4.10.002
4.10.001
4.09.005
4.09.004
4.09.003
4.09.002
4.09.001
4.08.005
4.08.004
4.08.003
4.08.002
4.08.001
4.07.003
4.07.002
Código
GN00000288
GN00000287
GN00000286
GN00000285
GN00000284
GN00000283
GN00000282
GN00000281
GN00000280
GN00000279
GN00000278
GN00000277
GN00000276
GN00000275
GN00000274
GN00000273
GN00000272
GN00000271
GN00000270
GN00000269
GN00000268
Código
PMSUB
Ayamonte - El Empalme
Pozo del camino - Isla Cristina
Valverde de Leganés
Ayamonte
Isla Cristina
Valverde de Leganés
Barcarrota
Zafra
La Lapa - Puebla de Sancho
Pérez
Barcarrota
Usagre
Almendral
Aceuchal
Corte de Peleas
Solana de los Barros
Albuera (La)
Garrovilla (La)
Puebla de la Calzada
Badajoz
Medellín
Villanueva de la Serena
Don Benito
Usagre/Bienvenida
Torre de Miguel Sesmero
Aceuchal
Corte de Peleas
Solana de los Barros
La Albuera
La Garrovilla
Montijo/Puebla de la Calzada
Badajoz
Medellín
Zurbarán-Valdivia
Ruecas
Guareña
Valverde de Mérida
Valverde y San Pedro de
Mérida
Valdetorres
Porzuna
Retuerta del Bullaque
Municipio
Porzuna
Retuerta del Bullaque
Toponimia
HUELVA
HUELVA
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Provincia
Pozo
Sondeo
Sondeo
Manantial
Sondeo
Sondeo
Manantial
Manantial
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Pozo
Pozo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Manantial
Tipo obra
110147
117424
153876
164760
202641
222842
169625
196354
181043
192571
168554
199281
185634
150756
242000
265224
252513
230617
222662
401023
376402
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4129923
4128723
4287868
4269808
4255527
4250030
4281302
4283577
4292606
4291715
4291732
4313690
4310902
4306022
4316446
4323887
4325778
4320600
4310347
4338939
4365402
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30596
99999
30613
30613
30612
99999
30612
30612
30612
30599
30599
30612
30597
30597
30597
30597
30597
30601
Bullaque
4.07
99999
Masa
Bullaque
Nombre UH
4.07
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
41
20
282
496
454
574
369
319
245
252
245
217
193
154
253
278
270
237
234
630
790
COTA Z
VIG-NIT
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-AB-NIT
VIG-AB-NIT
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-NIT
VIG-OP-NITEIO
ANEXO I
Baja en enero 2008
VIG-ZPRNIT
VIG-ZPRNIT
Baja en julio de 2009
Baja en enero 2009
Baja en enero 2008
Baja en enero 2008
OBSERVACIONES
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-ZPRNIT
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITEWN
VIG-AB-NIT
-
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-OP-NITEWN
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITPEL-EWN
VIG-OP-ABNIT-EWN
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITEWN
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITEWN
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-ZPRNIT
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-AB-NIT
VIG-ZPRNIT
VIG-OP-NITEIO
VIG-OP-NITEWN
VIG-AB-NIT
-
Subredes
2008-2009
VIG-NIT
Subredes
2006-2007
Rus-Valdelobos
Aluvial del Azuer
99999
30593
30599
30599
30599
30599
30599
30599
30599
30608
30602
Ayamonte Huelva
Niebla -Posadas
Niebla -Posadas
Niebla -Posadas
Niebla -Posadas
Niebla -Posadas
Niebla -Posadas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
Almonte Marismas
La Mancha
Occidental
4.12
4.13
4.13
4.13
4.13
4.13
4.13
4.14
4.14
4.15
4.14
4.14
4.15
4.14
4.04
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Almonte-Marismas
Guadalquivir
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
Fuera de masa
Fuera de masa
GN00000327
GN00000334
C0410120
01
GN00000305
GN00000304
GN00000303
GN00000302
GN00000301
GN00000300
GN00000299
GN00000298
GN00000297
GN00000296
GN00000295
GN00000294
GN00000293
GN00000292
GN00000291
GN00000290
GN00000289
Código
PMSUB
4.04.041
4.14.007
4.14.006
4.14.005
4.14.004
4.14.003
4.14.002
4.14.001
4.13.006
4.13.005
4.13.004
4.13.003
4.13.002
4.13.001
4.12.006
4.12.005
4.12.004
4.12.003
Código
ALUVIAL DEL AZUER 1
San Clemente (Nuevo)
Palos de la Frontera-Sur
Ctra. Del Rocio-El Algarrobito
Madres del Avitor
Picacho - San José
Palos de la Frontera
Punta Arenilla- La Rábida
Moguer
Ayo. Del Arzobispo
Bonares Norte
Villarrasa
La Palma del Condado
Cta. Niebla -Villarrasa sur
Niebla
Gibraleón
Villablanca
Lepe - Cartaya - La Barca
La Redondela
Toponimia
Carrizosa
San Clemente
Palos de la Frontera
Moguer
Moguer
Moguer
Palos de la Frontera
Palos de la Frontera
Moguer
Villarrasa
Bonares
Villarrasa
La Palma del Condado
Villarrasa
Niebla
Gibraleón
Villablanca
Lepe
Isla Cristina
Municipio
CIUDAD REAL
CUENCA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
HUELVA
Provincia
SONDEO
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Manantial
Sondeo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Tipo obra
500805
549614
154813
161769
157938
163333
157947
160575
162313
177252
173826
181381
185804
177992
174977
149001
115365
126163
121284
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4299211
4362966
4121602
4121478
4120036
4118175
4126587
4120909
4128897
4143780
4139313
4143935
4146077
4143368
4143219
4144153
4137428
4129337
4128128
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
30593
30593
30593
30593
30593
99999
Ayamonte Huelva
4.12
Fuera de masa
99999
Ayamonte Huelva
4.12
Ayamonte
Nombre Masa
30596
Masa
Ayamonte Huelva
Huelva
Nombre UH
4.12
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
807
715
20
50
24
50
24
2
68
50
74
66
71
54
43
31
99
28
28
COTA Z
VIG-NIT-EIO
VIG-OPZPR-NITEIO
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
-
-
-
-
-
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-OP-NITNAT-EWN
VIG-NIT
-
VIG-OP-NITNAT-PELEWN
-
-
-
VIG-OP-NITEWN
VIG-NIT
-
VIG-AB-NIT
-
-
VIG-OP-ABNIT-PELEWN
VIG-NIT
-
-
-
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
-
-
VIG-OP-NITNAT-PELEWN
VIG-NIT
VIG-OP-NITEIO
Subredes
2008-2009
VIG-OP-NITEWN
Subredes
2006-2007
ANEXO I
Baja en julio de
2009, es el mismo
que el 252.
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en 2006
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
Baja en diciembre
2007
OBSERVACIONES
Vegas Bajas
04.09
GN00000342
GN00000343
GN00000344
GN00000345
GN00000346
GN00000347
GN00000348
GN00000349
GN00000801
GN00000802
GN00000803
GN00000804
GN00000807
GN00000808
C0410020
02
C0410020
03
C0410130
01
C0410130
02
C0410130
03
C0410190
01
C0410190
02
C0410190
03
C0410140
02
C0410140
03
C0410150
01
C0410160
02
C0410180
01
CA041017
01
CA041017
02
La Obispalía
La Obispalía
Los Pedroches
Los Pedroches
Los Pedroches
Aroche-Jabugo
Aroche-Jabugo
Aroche-Jabugo
Cabecera del
Gévora
Cabecera del
Gévora
Vegas Bajas
Vegas Bajas
Zafra-Olivenza
30600
30600
30598
30598
30598
30604
30604
30604
30605
30605
30599
30599
30613
30612
Tierra de Barros
Tierra de Barros
GN00000341
C0410020
01
La Obispalía
30600
30612
GN00000340
C0410040
01
ConsuegraVillacañas
30615
GN00000800
GN00000339
C0410140
01
Cabecera del
Gévora
30605
GN00000338
C0410080
01
Bullaque
30601
GN00000337
C0410110
02
Aluvial del Jabalón
30603
GN00000336
C0410110
01
Aluvial del Jabalón
GN00000335
C0410120
02
30603
Código
PMSUB
Código
Aluvial del Azuer
Nombre Masa
30602
Masa
04.09-SONDEO FINCA DE LA
HOYA
04.09-POZO SAN ONOFRE
ZAFRA - OLIVENZA
VEGAS BAJAS 2
VEGAS BAJAS 1
CABECERA DEL GÉVORA 3
CABECERA DEL GÉVORA 2
AROCHE-JABUGO 3
AROCHE-JABUGO 2
AROCHE-JABUGO 1
LOS PEDROCHES 3
LOS PEDROCHES 2
LOS PEDROCHES 1
LA OBISPALÍA 3
LA OBISPALÍA 2
LA OBISPALÍA 1
CONSUEGRA - VILLACAÑAS
CABECERA DEL GÉVORA 1
BULLAQUE
ALUVIAL DEL JABALÓN 2
ALUVIAL DEL JABALÓN 1
ALUVIAL DEL AZUER 2
Toponimia
Badajoz
Badajoz
Alconera
Badajoz
Valdelacalzada
San Vicente de
Alcántara
Codosera (La)
Castaño del Robledo
Jabugo
Aroche
Pedroche
Belalcázar
Quintana de la Serena
Torrejoncillo del Rey
Campos del Paraíso
Torrejoncillo del Rey
Madridejos
Valencia de Alcántara
Retuerta del Bullaque
Valdepeñas
Alcubillas
Alhambra
Municipio
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
HUELVA
HUELVA
HUELVA
CÓRDOBA
CÓRDOBA
BADAJOZ
CUENCA
CUENCA
CUENCA
TOLEDO
CÁCERES
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
Provincia
SONDEO
POZO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
MANANTI
AL
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
MANANTI
AL
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
Tipo obra
687764
676313
197752
170109
179592
142418
135760
174219
169007
161927
350034
310540
268939
543777
526613
546705
450747
138513
391395
464103
487998
488397
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4294902
4302693
4251776
4302854
4311416
4353196
4354614
4200739
4204316
4208960
4258792
4270634
4291818
4429533
4434325
4435482
4362665
4358831
4351665
4287918
4289128
4298564
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
Vegas Bajas
Nombre UH
04.09
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
29
29
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
30
HUSO
250
184
540
211
185
365
354
720
440
523
603
490
424
915
976
971
747
360
620
690
783
752
COTA Z
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Subredes
2006-2007
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT-EIO
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
VIG-NIT
Subredes
2008-2009
ANEXO I
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en enero de
2008
Baja en julio de 2009
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
Alta en enero de
2008
OBSERVACIONES
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
04.10
04.10
04.10
04.10
04.10
04.10
04.10
04.10
04.10
30612
30612
30612
30612
30612
30612
30612
30612
30612
Masa
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Tierra de Barros
Nombre Masa
Código
PMSUB
GN00000809
GN00000810
GN00000811
GN00000812
GN00000813
GN00000814
GN00000815
GN00000816
GN00000817
Código
CA041017
03
CA041017
04
CA041017
05
CA041017
06
CA041017
07
CA041017
08
CA041017
09
CA041017
10
CA041017
11
04.10-POZO LAS VEGAS
04.10-POZO CAMPANÓN
04.10-SONDEO LOS
CALEÑOS
04.10-PUENTE NUEVO
04.10-POZO LAS CABEZAS
04.10-POZO NAHARA
04.10-POZO CASILLAS
04.10-POZO LAS MERINAS
04.10-SONDEO LA SERRANA
Toponimia
Villafranca de los
Barros
Villafranca de los
Barros
Torremejía
Arroyo de San Serván
Mérida
Corte de Peleas
Badajoz
Entrín Bajo
Badajoz
Municipio
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
BADAJOZ
Provincia
POZO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
SONDEO
Tipo obra
730340
728988
726358
721009
728273
707266
705179
700547
680258
UTM X
ESTACIONES QUE INTEGRAN LA RED DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. AÑO 2006-2009
4276175
4280493
4297966
4300694
4304975
4288042
4293606
4285245
4291553
UTM Y
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
Nombre UH
U.H.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
29
29
29
29
29
29
29
29
29
HUSO
376
371
279
270
276
285
265
277
258
COTA Z
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Subredes
2006-2007
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-OPEZPR-NIT
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
VIG-OPENIT
Subredes
2008-2009
ANEXO I
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
Alta en julio de 2009
OBSERVACIONES
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
MÉTODOS DE ANÁLISIS
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA
DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
INFORME CUATRIENAL DE LA RED DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA CUENCA DEL GUADIANA. AÑOS 2006-2009
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
ANEXO II
Descargar