El Centro de Recuperación de la Fauna de Ilundáin ha liberado hoy

Anuncio
El Centro de Recuperación de la Fauna de Ilundáin ha liberado
hoy en el Colegio “Camino de Santiago” de Zizur Mayor un
cernícalo común tratado en sus instalaciones
________________________________________________________________
El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Ilundáin, dependiente
del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, ha
liberado hoy en el Colegio “Camino de Santiago” de Zizur Mayor un cernícalo
común que fue encontrado herido en Pamplona el pasado 2 de junio y que ha
sido tratado en las instalaciones del Centro.
Esta suelta se enmarca dentro de las funciones educativas y formativas
que lleva a cabo el Centro de Ilundáin para cubrir las inquietudes de la sociedad
con respecto a la fauna silvestre. Asimismo, los técnicos del Centro han ofrecido
a los niños y niñas de 5º de Primaria una charla a los escolares en la que se ha
detallado, con el apoyo de diapositivas, la historia del cernícalo común que se
ha liberado y que ha permitido para que los escolares conozcan el trabajo que
se realiza en Ilundáin con los animales que llegan al Centro y la importancia de
los ejemplares que se rehabilitan.
El cernícalo común que ha sido devuelto hoy a su medio natural fue
encontrado en Pamplona el día 2 de junio por un particular, que recogió al
animal al ver que andaba por el suelo y era incapaz de volar. Una llamada al
112 hizo que el técnico de guardia acudiese enseguida a para llevarlo al
Hospital Veterinario Pamplona, el primer paso del proceso de rehabilitación que
se lleva a cabo con estos animales.
Una vez en el Hospital el chequeo habitual descubrió lesiones en ambas
alas en forma de luxación, por lo que la articulación en ambas alas a la altura del
hombro había perdido su función y el cernícalo se veía imposibilitado para
levantar el vuelo. Las luxaciones tienen por lo general una causa traumática,
como un golpe contra la cristalera de un edificio o un atropello. Al no poder volar
tampoco había podido cazar, y en el momento en el que fue encontrado estaba
ya muy debilitado. En el Hospital Veterinario se consiguió estabilizar al animal,
procurándole alimentos para que fuera cogiendo fuerzas.
Tras su paso por el Hospital, el ejemplar fue trasladado al Centro de
Recuperación de la Fauna de Ilundáin, donde comenzó la rehabilitación del
vuelo. En unas pocas semanas el animal pasó de no poder volar en absoluto a
subirse a los posaderos más altos. Sin embargo, una vez solucionado el primer
problema quedaba otro, y es que mientras andaba por el suelo había perdido
bastantes plumas. En efecto, las plumas de estos animales pueden romperse
con facilidad, y si le faltan algunas plumas clave no puede volar correctamente.
En estos casos los técnicos del Centro de Ilundáin suelen adoptar dos
soluciones diferentes; si son pocas las plumas que faltan se realiza un injerto de
plumas de otro animal, de manera que en pocos días el animal puede ser
liberado. Sin embargo en este caso era demasiado grande el número de plumas
que faltaban por lo que se optó por dejar que siguiera el proceso natural de
muda, ayudado por un complejo vitamínico. Una vez con el juego de plumas
completo sólo quedaba muscularlo y hacer prácticas de caza para dejarlo listo
para su liberación.
Los cernícalos comunes son una de las rapaces más abundantes; su
pequeño tamaño así como su costumbre de cernirse – es decir, mantenerse fijos
en un sitio mientras vuelan – les hace fácilmente identificables. Son rapaces con
alas apuntadas y cola larga, con una silueta típica de halcón; el macho tiene la
cabeza y la cola grises y el dorso rojo ladrillo con abundantes motas negras,
mientras que en la hembra y los jóvenes ese color rojo ladrillo moteado de negro
se distribuye por todo el cuerpo. Se trata de un pequeño halcón que, con esa
capacidad para permanecer suspendido de un punto en el espacio, consigue
avistar fácilmente las presas y darles caza. Se alimenta sobre todo de ratones,
topillos, pequeños reptiles e insectos.
Funcionamiento del Centro
El Centro de Ilundáin cuenta para su funcionamiento con la sensibilidad y
cooperación de los ciudadanos que colaboran con llamadas al teléfono 112 de
SOS Navarra, teléfono que durante 2003 ha atendido un 10% de llamadas más
que las efectuadas el año pasado.
De hecho, hasta la fecha el Centro de Recuperación de la Fauna de
Ilundáin ha atendido en sus instalaciones un total de 400 animales.
El proceso que sigue el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de
Ilundáin para recuperar la fauna silvestre es el siguiente. Si el animal hallado
presenta algún tipo de herida se ingresa en el Hospital Veterinario de Pamplona,
centro sanitario concertado con el Departamento de Medio Ambiente,
Ordenación del Territorio y Vivienda.
En el Hospital se le realizan al animal las primeras curas, se establece el
diagnóstico y se le aplica el tratamiento específico. Tras las curas pertinentes, el
ejemplar queda ingresado en el Centro de Recuperación, donde comienza el
periodo de rehabilitación física y de comportamiento. En la actualidad, Navarra
ha logrado el mismo nivel en la calidad y en los éxitos de las operaciones
realizadas a la fauna silvestre que las comunidades autónomas más
experimentadas en estas técnicas.
Los animales permanecen en el Centro el tiempo estrictamente necesario
para su recuperación, ya que su estancia no se puede prolongar para evitar que
el ejemplar herido se acostumbre a la presencia humana. El Centro recoge todo
tipo de fauna silvestre con problemas o exótica, y la única excepción de recogida
de animales se centra en la fauna doméstica. Todos los animales se liberan en
el lugar donde fueron capturados.
El programa 112 de avisos ambientales
Desde el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y
Vivienda se hace especial hincapié en la amplia participación ciudadana que se
ha registrado durante el primer semestre de 2003. Asimismo, se recuerda que
las personas que no tengan competencias en el manejo de la fauna silvestre
deben informar de cualquier anomalía en el teléfono 112 de SOS Navarra, quien
se encarga de recoger los avisos que afecten al medio ambiente, tanto a las
especies protegidas y en vías de extinción como los problemas contaminantes
que puedan surgir en cualquier zona.
Tras recibir la comunicación, SOS se pone en contacto con el técnico
medioambiental que se encuentre de guardia en la sociedad pública Gestión
Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A., empresa dependiente
del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda,
quien se desplaza hasta el lugar requerido para hacerse cargo del animal herido
o intentar solventar la situación en cuestión. Tal y como se ha señalado, si es
preciso el ejemplar queda ingresado en el Hospital Veterinario de Pamplona,
para después ser tratado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de
Ilundáin.
En la actualidad, Navarra ha logrado el mismo nivel en la calidad y en los
éxitos de las operaciones realizadas a la fauna silvestre que las comunidades
autónomas más experimentadas en estas técnicas. De hecho, desde que hace
tres años el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y
Vivienda concertó los servicios del Hospital Veterinario de Pamplona, la
Comunidad Foral ha logrado tener un equipo profesional permanente capacitado
para este tipo de operaciones. Estos animales morirían en el medio natural si
sus lesiones no fueran tratadas, en su caso, mediante tratamiento quirúrgico.
Pamplona, 14 de noviembre de 2003
Descargar