Documento 2023265

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BELGRANO - PROGRAMA DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES
CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Docentes Mg. Flavia Propper y Lic. Roxana Skornik
Docentes:
6 encuentros de 18.30 a 20.30 hs. Miércoles
Miércoles 5/10, 12/10, 19/10,26/10, 2/11 y 9/11
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
La formación del profesor universitario resulta,
resulta en principio, de la articulación de tres cuestiones: el
saber de la asignatura, la práctica en la profesión y la formación pedagógica. El curso de Iniciación
a la Docencia Universitaria brinda una aproximación
ción a la formación pedagógica dirigida a los
docentes novatos o a los docentes con experiencia que desean
an reflexionar sobre los supuestos
implícitos operantes
tes en la práctica docente. En un espacio de reflexión grupal se abordarán
ab
conceptos fundamentales
ntales que habilitarán el pensamiento crítico, permitiendo consensuar
estrategias y definiciones que estén sostenidas por razones de orden moral y epistemológico
propias de “la buena enseñanza”.
PROPÓSITO:
Generar un espacio de reflexión y producción de conocimiento sobre las concepciones de
enseñanza, aprendizaje, evaluación, rol docente y situación áulica, con
on la finalidad de iniciar en la
problemática de la formación pedagógica del docente universitario.
universitario
OBJETIVOS:
Que los participantes:
- Reflexionen sobre las propias concepciones de rol docente, enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Comprendan y vinculenlas
las estrategias de enseñanza en relación
relació con los contenidos y objetivos
propuestos por las disciplinas.
- Asuman una actitud de corresponsabilidad, interrogativa y problematizadora en su práctica como
docentes universitarios.
CONTENIDOS:
-Rol del docente universitario. Contexto
C
nacional, institucional y áulico. Biografía escolar en la
configuración del rol docente.
- Teorías de la enseñanza y el aprendizaje. Una aproximación a las corriente
orrientes conductista y
socioconstructivista.
- Programación didáctica y toma de decisiones.
-Introducción alas estrategias de enseñanza:
enseñanza: exposición, exposición dialogada, instrucción directa,
demostración, simulación, estudio de casos y aprendizaje basado en problemas (APB).
- Evaluación: finalidades, modalidadese
modalidades instrumentos.
- Rol docente, vínculos y grupalidad.
1
METODOLOGÍA
- Lecturas y reflexiones sobre la bibliografía
- Discusión,
ón, intercambio de experiencias
- Actividades grupales
EVALUACIÓN
Criterios a tener en cuenta:
- Asistencia a clase (75% obligatorio)
- Participación en clase y compromiso con la tarea
- Presentación de todos los trabajos solicitados en el transcurso de la cursada, en los tiempos
requeridos,teniendo en cuenta:precisión
recisión conceptual, demostración de lectura
ectura y comprensión de la
l
bibliografía, relación
elación entre la práctica y la teoría, claridad y precisión en la expresión escrita, entre
otros.
DURACIÓN: 12 hs (6
6 encuentros de 2 horas semanales)
Miércoles de 18.30 a 20.30 hs.
BIBLIOGRAFÍA(*)
CLASE 1:Introducción
Introducción al rol docente.
docente. Contexto nacional, institucional y áulico.
Bibliografía obligatoria
Alliaud, A y Antelo. “Iniciarse
Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar“.
enseñ
m. 1, abril, 2009, pp. 8989 100. Universidad
de Granada
.
OFICIO DE ENSEÑAR
Bibliografía optativa
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.“Ley de educación Superior Nº24.521/95.
Argentina, 1995. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leysuperior.html
http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leysuperior.html
Fenstermacher, G. “Tres
Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza“.
enseñanza En: La
investigación de la enseñanza 1: enfoques, teorías y métodos.
métodos. Barcelona: Paidós, 1989.
CLASE 2:Teorías
Teorías de enseñanza y aprendizaje
Bibliografía obligatoria
Perkins, D. La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente.
mente
Barcelona:
rcelona: Gedisa, 1995. Cap. 3.
Bibliografía optativa
Sanjurjo, Liliana y Vera, María Teresita. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio
y superior. Buenos Aires: Homo Sapiens. Cap.
Cap 1.
2
idáctica y toma de decisiones. Introducción a estrategias
e
de
CLASE 3: Programación didáctica
enseñanza.
Bibliografía obligatoria
Díaz Barriga, Angel. Docente y programa: lo institucional y lo didáctico.
didáctico. Buenos Aires: Aique, 1994.
(parte III)
Bibliografía optativa
2011 Cap. 2
Litwin, Edith. El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós, 2011.
CLASE 4:Estrategias
Estrategias de enseñanza
Bibliografía obligatoria
Davini, Cristina. Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Buenos
Aires: Santillana, 2008. Caps 3, 4 y 5
Bibliografía optativa
Joyce, Bruce; Weil, Marsha y Calhoun, Emily. Modelos de enseñanza. Barcelona: Gedisa, 2000.
Capítulo 2: “Modelos de enseñanza y de aprendizaje ¿De dónde provienen y cómo se los utiliza?
CLASE 5: Evaluación educativa
Bibliografía obligatoria
Litwin, Edith “La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena
enseñanza”. En: Camilioni, Alicia y otros. La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico
contemporáneo”,
”, Bs. As.: Paidós, 1998.
Bibliografía optativa
Santos Guerra, Miguel Ángel. Una flecha
flec en la diana. Barcelona:
arcelona: Narcea, 2003. Cap. 1.
CLASE 6:: Rol docente y grupalidad
Bibliografia obligatoria
Shulman, Judith; Lotan, Rachel y Whitcomb, Jennifer (comps.) El trabajo en grupo y la diversidad
en el aula. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.
1999 Introducción
Bibliografía optativa
Bleger, José.Temas
Temas de psicología (entrevista y grupos). Buenos Aires: Nueva Visión, 1964. Cap.
“Los grupos operativos en la enseñanza”
(*) En el transcurso de las clases podrá incorporarse nueva bibliografía según las necesidades e
intereses del grupo.
3
Descargar