El niño - YoYoGames

Anuncio
El niño
En climatología se denomina El Niño a un síndrome climático, erráticamente
cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimientos de las masas
de aire provocando, en consecuencia, un retardo en la cinética de las corrientes
marinas "normales", desencadenando el calentamiento de las aguas
sudamericanas; provoca estragos a escala mundial, afectando a América del
Sur, Indonesia y Australia. El nombre de "El Niño" se debe a pescadores del
puerto de Paita al norte de Perú que observaron que las aguas de la Corriente
Peruana ó Corriente de Humboldt, que corre de sur a norte frente a la costa
peruana, se calentaban en la época de las fiestas navideñas y los cardúmenes o
banco de peces huían hacia el sur, debido a una corriente caliente procedente
del Golfo de Guayaquil (Ecuador). A este fenómeno le dieron el nombre de
Corriente del Niño, por lo del niño Jesús. El nombre científico del fenómeno es
Oscilación del Sur El Niño (El Niño-Southern Oscillation, ENSO, por sus siglas en
inglés). Es un fenómeno con más de once milenios de historia climática.
El episodio prodrómico se inicia en el océano Pacífico tropical, cerca de Australia
e Indonesia, y con él se altera la presión atmosférica en zonas muy distantes
entre sí, se producen cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos y
se desplazan las zonas de lluvia en la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas Condiciones Neutrales, los vientos
Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en
la parte occidental de este océano. El nivel superficial del mar es, en
consecuencia, aproximadamente 5 dm más alto en Indonesia que frente a las
costas del Perú y Ecuador.
Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de
8 ºC entre ambas zonas del Pacífico. Las temperaturas "frías" se presentan en
América del Sur porque suben las aguas profundas y producen un agua rica en
nutrientes y mantiene el ecosistema marino. Durante "la Niña" las zonas
relativamente húmedas y lluviosas se localizan al sudeste asiático, mientras que
en América del Sur es relativamente seco.
Durante el Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima
temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Perú, que es
relativamente fría, y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el
Sudeste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en el
sudeste asiático y la disminución en América del Sur. Todo este cambio ocurre
en un intervalo de seis meses, que representa aproximadamente desde junio a
noviembre es muy fuerte con alteraciones en el clima.
En América del Sur
Las consecuencias de este fenómeno climático lleva a regiones aleatorias de
América del Sur a:






Lluvias intensas.
Disminución de la intensidad de la Corriente de Humboldt.
Pérdidas pesqueras en ciertas especies e incremento en otras.
Intensa formación de nubes generadas en la Zona de Convergencia
Intertropical.
Periodos muy húmedos.
Baja presión atmosférica.
En el sudeste de Asia [editar]
En determinadas regiones aleatorias (desconocidas) del sudeste asiático
provoca:





Lluvias escasas.
Enfriamiento del océano.
Baja formación de nubes.
Periodos muy secos.
Alta presión atmosférica.
En el Mundo [editar]
Consecuencias globales:





Cambio de circulación atmosférica.
Cambio de la temperatura oceánica.
Pérdida económica en actividades primarias.
Pérdidas de hogares.
A finales del 2006 en cantábrico oriental hubo escasas precipitaciones
provocando así sequías.
El síndrome El Niño en la historia y en la prehistoria de Perú
Técnicas de identificación existentes
Contrariamente a las medidas regulares y precisas de parámetros como la
precipitación, la temperatura del aire o del mar, efectuadas muy precariamente
desde 1930, para períodos más antiguos sólo se dispone de narraciones o
descripciones de las consecuencias de las anomalías climáticas refiriéndose, por
ejemplo, a las cosechas, a las condiciones de navegación y a la aparición de
fenómenos meteorológicos no habituales como truenos, inundaciones,
desastres por temporales, etc.
Para identificar fenómenos meteorológicos, en paleoclimas, se dispone de los
estudios geológicos de capas de sedimentos, fechables por estratigrafía (las
capas más antiguas están por debajo), por datación al carbono 14, que indica
el período en el cual se han formado los componentes orgánicos prisioneros
(polen, etc.) en los depósitos o por los restos arqueológicos que se mezclan.
Todas estas observaciones deben ser verificadas, comparadas y recortadas con
el mayor número de informaciones proveniente de diversas disciplinas. Toda
incoherencia debe ser explicada. Por ejemplo se sabe que:






El nivel de los océanos ha variado varias decenas de metros, provocando
variaciones del nivel de base y, por lo tanto, la erosión cerca de las
desembocaduras
La forma de algunos cordones litorales fósiles indica la dirección de las
corrientes y de las olas dominantes
Las dunas fósiles corresponde a períodos áridos e indica cuales eran los
vientos dominantes
Los fósiles (diatomados, foraminíferos), como también el crecimiento de
los arrecifes de corales, dan indicaciones sobre la temperatura y la
salinidad del agua de mar
El estudio de las capas de hielos antiguos y de glaciares tropicales, de la
composición isotópica del aire y la de los pólenes que quedaron
prisioneros, permiten conocer las condiciones atmosféricas pasadas
(temperatura del aire, importancia de las precipitaciones, etc.)
La dendroclimatología (estudio de los anillos de crecimiento de los
árboles) proporciona informaciones sobre las precipitaciones y las
temperaturas del pasado
Todo esto debe ser comparado a otros estudios utilizados por los
paleoclimatólogos como el estudio del crecimiento de arrecifes tropicales, o las
huellas dejadas por una fuerte explosión volcánica.
Errores y trampas a evitar
Estas técnicas son a menudo indirectas o subjetivas y sólo se dispone de
consecuencias o efectos indirectos de lo que se quiere medir.
En principio, se debe verificar y confirmar lo que han querido decir los
historiadores. Por ejemplo, las destrucciones ocasionadas por el río Rímac son
mucho más numerosas en los dos primeros siglos de la colonia. Puede ser que
algunos barrios de Lima estaban más cerca del río en esa época. En otros casos
algunas construcciones que se encuentran actualmente en zonas inundables,
hacen que las crecidas que inundaban antaño praderas sin que nadie se
preocupara, destruyen actualmente las viviendas para que aparezcan como
noticia de primera plana en los diarios. Este es el caso de las inundaciones en la
ciudad de Ica cuya población ha pasado de 50.000 a 300.000 habitantes entre
1963 y 1998, años de las dos últimas inundaciones.
Enseguida, todas las inundaciones o fuertes lluvias no son necesariamente
provocadas por el Fenómeno El Niño.
La zona costera del norte de Perú es la única parte de Perú en la que las
precipitaciones muy fuertes y las inundaciones están ligadas indiscutiblemente a
"El Niño". Tanto en el sur de Perú como en el Altiplano boliviano El Niño
provocaría sequías, mientras que La Niña correspondería a excesos
pluviométricos, que ya no serían provocados por un aumento de las
temperaturas de superficie del océano, pero por influencias más fuertes de los
sistemas frontales del Sur (aire polar).
Además no se dispone de información directa sobre los mecanismos del clima
durante los Mega-Niños. Sólo podemos constatar que los dos Niños Muy fuertes
de 1982-83 y de 1997-98 han tenido comportamientos diferentes en el Sur.
1983 correspondió a una sequía, mientras que en el 97-98 la precipitación fue
superior al promedio. No se sabe cómo se comportará el próximo Muy Fuerte
Niño y menos aún el próximo Mega Niño
Descargar