4 1 6 2015.- d e 2 d e

Anuncio
DECRETO N"
Rosario, "Cuna de la Bandera",
416
2 d e d i c i e m b r e d e 2015.-
VISTO
La gestión promovida por la Secretaría de Cultura y Educación tendiente a
cubrir cuatro (4) cargos Docentes para las cátedras Educación y Patrimonio, Diseño
Gráfico, Planificación y Gestión de Políticas Públicas y Diseño de Proyectos
Culturales:, en la Escuela Superior de Museología, dependiente de la Dirección
General de Programas Educativos y Tríptico de la Infancia,
Y que a partir del Diseño Curricular correspondiente a la Tecnicatura Superior
en Museología y Gestión Patrimonial se realizó durante el año 2014 la Selección
Interna del personal para cubrir las distintas asignaturas del nuevo plan de estudios,
Y que de dicho procedimiento de selección institucional quedaron vacantes
los espacios curriculares anteriormente mencionados -correspondientes al tercer
año de la Carrera-, que deben asignarse a fin de iniciar el dictado de clases durante
los próximos ciclos lectivos,
CONSIDERANDO
Que los cargos a cubrir requieren de especialidades dadas las características
de las funciones a cubrir,
Que el llamado a Concurso Abierto de Antecedentes y Oposición regulado
por el Estatuto y Escalafón Municipal (Ord. N* 3574184) en su Anexo II, Cap. Xlll Art.
79 y
SS.
"Régimen de Concursos", constituye un mecanismo adecuado para
concretar dichas coberturas.
Que por lo expuesto, resulta necesario proveer sobre el particular, en uso de
sus atribuciones,
LA INTENDENTA MUNICIPAL
~v
DECRETA
2
ARTICULO
1": LLÁMASE a Concurso Abierto d e Antecedentes y Oposición
para cubrir los cargos Docentes que a continuación se enuncian, con la carga
horaria que se detalla, para desempeñarse en la Escuela Superior de Museología,
dependiente de l a Dirección Genera!-! de Programas Educativos y Tríptico de la
Infancia de la Secretaría de Cultura y Educación, en un todo de acuerdo con el visto
y
considerando
que
antecede.
Déjase
expresamente
establecido
que
los
postulantes seleccionados revistarán en la planta de Personal No Permanente en la
modalidad Transitorios, debiendo percibir una retribución mensual equivalente al
porcentaje de la categoría 1 6 que en cada caso se especifica, de la planta de
Personal Permanente y todas sus modificatorias:
-
Docente de Educación y Patrimonio, con 8 horas académicas mensuales,
correspondiente al 10% de la categoría 16.
-
Docente
de
Diseño
Gráfico,
con
8
horas
académicas
mensuales,
correspondiente al 10% de la categoría 16.
-
Docente de Planificación y Gestión de Políticas Públicas, con 8 horas
académicas mensuales, correspondiente al 10% de la categoría 16.
-
Docente de Diseño de Proyectos Culturales:, con 8. horas académicas
mensuales, correspondiente al 10% de la categoría 16.
Si el resultado del concurso fuese favorable a un personal de Planta Permanente y10
Transitorio de la Municipalidad de Rosario, se le otorgará el porcentaje de la
categoría 16, correspondiente a la materia concursada, dejando sin efecto su
designación anterior.
En el presente concurso se establecerá un Orden de Mérito por cada perfil Docente,
que tendrá vigencia para los próximos dieciocho (18) meses, que podrá ser utilizado
para cubrir cargos en la especialidad Docente concursada, a contar desde la fecha
que quede firme la publicación del mismo. Las personas que integren el Orden de
Mérito serán designadas o prestarán servicio con la modalidad que indique la
Secretaría de Cultura y Educación en la Escuela Superior de Museología, según
posibilidades presupuestarias.
ARTICULO 20: Bases del Concurso.
1) Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos generales de
admisión exigidos por el Estatuto y Escalafón del Personal Municipal:
a) Ser argentino, nativo o naturalizado, salvo caso de excepción cuando
determinados tipos de actividades así lo justifiquen.
b) Poseer condiciones morales y de conducta.
c) Poseer aptitud psicofísica para la función a la cual aspira ingresar.
2 ) Aprobar las condiciones de ingreso establecidas en el Art. 11 del Estatuto del
Personal Municipal: No podrá ingresar a las dependencias comprendidas en el
ámbito del presente Estatuto:
a) El que hubiera sufrido condena por hecho doloso.
b) El que hubiera sido condenado por delito cometido en perjuicio o contra la
administración pública.
c) El fallido o concursado civilmente, hasta que obtuviere su rehabilitación.
d) El que tenga pendiente proceso criminal por delito doloso.
e) El que esté inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos, durante el
término de inhabilitación.
f) El que hubiera sidoexonerado en cualquier dependencia de la Nación, de las
Provincias o de las Municipalidades y Comunas, hasta tanto no fuera rehabilitado.
g) El que se encuentre en situación de incompatibilidad.
h) El que hubiera sido declarado cesante con justa causa, hasta transcurrido,
cinco (5) años del acto separativo.
i) El que se encuentre en infracción a las normas de empadronamiento,
enrolamiento.
j) El que hubiera sido declarado deudor del Fisco, mientras no haya
regularizado su situación.
k) Todo personal con edad superior o mínima establecida para la jubilación
ordinaria para el personal dependiente, salvo aquellas de reconocido prestigio que
podrán ingresar únicamente como personal no permanente.
Cada postulante deberá cumplimentar los requisitos exigidos en el perfil del puesto
al que aspira, y presentar por escrito un Proyecto de trabajo de ese espacio
curricular cuyas especificaciones se encuentran establecidas en el artículo 7Q del
presente Decreto.
ARTICULO 3": Permanencia en el cargo.
El postulante que resulte designado en el cargo concursado, deberá permanecer en
el mismo por un período de al menos tres (3) años, sin perjuicio de que existan
razones que hagan a su traslado por existir oportunidades de promoción o
cuestiones de fuerza mayor.
Cada año a partir del nombramiento con motivo del presente concurso, el ocupante
del cargo deberá revalidarlo según los mecanismos que oportunamente se definan,
en base a la implementación de un sistema de evaluación de desempeño.
ARTICUI O 4": Inscripción
El llamado a concurso, junto con la fecha, horarios y lugar de inscripción y recepción
de los antecedentes de los postulantes estará publicada oportunamente, dentro de
los plazos previstos estatutariamente, en el transparente de la Dirección de
Recursos Humanos de la Secretaria de Cultura y Educación (Aristóbulo del Valle
2734),
y
en
la
página
www.rosariocultura.qob.ar
web
de
la
(concursos
Secretaria
y
de
Cultura
convocatorias).
La
y
Educación:
documentación
presentada tendrá carácter de Declaración Jurada por lo que toda falsificación
manifiesta implica la eliminación automática del postulante. La inscripción a la
selección implica la aceptación de todos los términos y condiciones estipuladas en
el presente Decreto.
La totalidad de los requisitos enunciados a continuación deberán ser presentados
por los postulantes en el momento de la inscripción:
En una primera carpeta el interesado deberá presentar:
Currículum vitae, disponible en la página web
(concursos y convocatorias),donde
www.rosariocultura.aob.ar
consignará datos personales y nómina
escrita de sus antecedentes que hagan a sus méritos (títulos obtenidos,
experiencias laborales, conocimientos especiales, antecedentes; etc.)
El Proyecto de trabajo para la cátedra que concursa, para su implementación
dentro del marco institucional y cuyos destinatarios sean los alumnos de 30
año de la Carrera de Técnico Superior en Museología y Gestión Patrimonial.
Fotocopia de original del título secundario autenticada por tribunales.
Fotocopia del título de nivel superior: terciario y10 universitario, (según lo
requerido por el perfil del puesto al que postula), autenticado por autoridad
competente.
Certificado de conducta actualizado, expedido por autoridad competente.
Informe (con firma del Secretario del Juzgado) de antecedentes de Procesos
Concursales y10 falencias (Quiebras).
En el caso de ser empleado de la planta Permanente o Transitoria de la
Municipalidad de Rosario, deberá acreditar la no posesión de sanciones
disciplinarias en los últimos cinco (5) años, y además adjuntar fotocopia del
último recibo de haberes.
En una segunda carpeta el interesado deberá presentar:
-
Las fotocopias que acrediten los antecedentes invocados en la nómina
escrita de antecedentes, presentadas en el mismo orden.
-
Solo serán considerados aquellos antecedentes laborales y de capacitación
que se acompañen con documentación respaldatoria.
Ambas carpetas deberán ser foliadas y firmadas en todas y cada una de sus fojas.
En el momento de la inscripción, toda la documentación se incorporará a un sobre
que será cerrado en presencia del postulante, detallando al dorso nombre y
apellido.
El aspirante deberá exhibir la documentación original a solicitud del Jurado, para su
verificación y control al momento de la entrevista.
Bajo ningún concepto se permitirá agregar documentación a posterior¡ de la fecha
de cierre de la inscripción.
Toda documentación presentada será devuelta a partir de los dos (2) días de
finalización del concurso.
ARTICULO 5Q:Publicación de la nómina de inscriptos
Durante los dos ( 2 ) días hábiles administrativos posteriores al cierre de la
Inscripción, la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Cultura y
Educación junto con la Escuela Superior de Museología, exhibirán y10 pondrán a
disposición de los interesados la nómina de inscriptos al concurso.
ARTICULO 6 0 : Junta Examinadora
La Junta Examinadora estará integrada por:
-
Dos representantes titulares y dos suplentes de la Secretaría de Cultura y
Educación.
-
Un representante titular y uno suplente del Sindicato de Trabajadores
Municipales.
Los nombres de los miembros del jurado serán exhibidos conjuntamente con la
nómina de los inscriptos en el transparente de la Dirección de Recursos Humanos
en la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
Cualquier integrante del Jurado podrá excusarse de intervenir y10 ser recusado por
cualquiera de los aspirantes por las causales previstas en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia de Santa Fe, acompañando las pruebas de la causal
invocada, dentro de los dos ( 2 ) días hábiles posteriores a la publicación.
De la objeción formulada se correrá traslado al recusado, quien deberá formular su
descargo acompañando las pruebas, dentro de los dos (2) días hábiles posteriores a
su publicación.
La cuestión será resuelta por la Secretaria de Cultura y Educación dentro de los dos
(2) días hábiles posteriores al vencimiento del plazo anterior, siendo su resolución
inapelable, la que se notificará mediante su publicación en el transparente de la
Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Cultura y Educación, con la
conformación definitiva del Jurado.
ARTICULO 7 " : Perfiles de los puestos. Competencias generales.
Y P A -T-R
IMO~O
Perfil del puesto de Docente de EDUCACIÓN
-. --
- ----
Misión
-
---
-
Proporcionar los fundamentos teóricos y las herramientas instrumentales propias
del campo de la Educación en relación al patrimonio a los estudiantes de la
Tecnicatura Superior de Museología y Gestión patrimonial. Tener en cuenta las
transformaciones de las instituciones culturales y de las políticas públicas para
reflexionar y debatir en torno al rol educativo del Patrimonio Integral. Revalorizar
todas las manifestaciones culturales y la gestión del patrimonio, tendiendo a su
apropiación democrática en el marco del fortalecimiento de una sociedad más justa
y solidaria.
Funciones
Generales:
Elaborar y desarrollar el proyecto de enseñanza del espacio curricular
Educación y Patrimonio articulando los avances epistemológicos de la
disciplina con estrategias procedimentales con carácter riguroso e innovador.
Actualizarse sobre temáticas referentes a los nuevos desafíos educativos,
socio-culturales, artísticos y turísticos de las ciudades y su enseñanza, que
tengan influencia en la formación y en la divulgación del campo disciplinar
propio.
Dominar con idoneidad el campo de la educación, como cruce que resignifica
aportes
filosóficos,
socio-culturales,
comunicacionales,
estéticos
e
institucionales, en función del patrimonio como ámbito de problematización
y aplicación.
Conducir
procesos
grupales
tendientes
al
desarrollo
de
acciones
diversificadas y enriquecedoras, en función de los objetivos y el encuadre
pedagógico-disciplinar.
Específicas
Abordar conceptualmente con los estudiantes los contenidos propios de la
Educación en museos y demás unidades de gestión patrimonial.
Introducir a los alumnos en el campo de la Educación patrimonial como un
espacio disciplinar en construcción.
Promover la investigación y el lenguaje específico actualizado del espacio
curricular.
Establecer relaciones entre la Educación Patrimonial y las demás disciplinas
de la Carrera, tanto a nivel horizontal como vertical.
Actividades
Acompañar a los alumnos en el abordaje educativo del patrimonio material e
inmaterial como estrategia de inclusión y accesibilidad de diversos y nuevos
visitantes.
Acordar regularmente con los docentes de Itinerarios de la Práctica, los
criterios curriculares para un desarrollo lógico y coherente de la propuesta
formativa en el área.
Concurrir con los estudiantes a museos y demás unidades de gestión
patrimonial a fin de realizar observaciones y análisis de los departamentos
educativos de dichas instituciones.
Participar de las tareas institucionales propias de la función docente, tales
como las reuniones plenarias y la participación como jurado durante los
turnos de exámenes.
Participar activamente de los diferentes proyectos institucionales que
puedan enriquecerse con su formación y expertez disciplinar.
Requisitos mínimos:
Poseer título terciario, universitario y10 con formación de posgrado afín a la
Educación en Museos y demás unidades de gestión patrimonial. Se valorará
positivamente si el postulante acredita experiencia en Educación Patrimonial.
--
-- -.
--.
p
.
-.
Perfil del puesto de Docente de DISEÑO GRÁFICO
Misión
Proporcionar los fundamentos teóricos y las herramientas instrumentales propias
del campo del diseño gráfico en Instituciones culturales a los estudiantes de la
Tecnicatura Superior de Museología y Gestión Patrimonial. Coordinar acciones
teórico-prácticas
vinculadas
a
la
aplicación
del
diseño
en
sus
diversas
manifestaciones y utilidades dentro de las exhibiciones y las instituciones de
gestión patrimonial. Revalorizar todas las manifestaciones culturales y la gestión del
patrimonio, tendiendo a su apropiación democrática en el marco del fortalecimiento
de una sociedad más justa y solidaria.
Funciones
Generales:
Elaborar y desarrollar el proyecto de enseñanza del espacio curricular Diseño
Gráfico articulando los avances epistemológicos
de la disciplina con
estrategias procedimentales con carácter riguroso e innovador.
Actualizarse sobre temáticas referentes a los procesos visuales y su
enseñanza que tengan influencia en la formación y en la divulgación del
campo disciplinar que le es propio.
Dominar con idoneidad el lenguaje propio del diseño gráfico, como campo de
cruce que resignifica aporte socio-culturales, comunicacionales, estéticos,
institucionales,
proyectuales y
técnicos,
en función
de
sus
propias
intencionalidades y criterios.
Conducir
procesos
grupales
tendientes
al
desarrollo
de
acciones
diversificadas y enriquecedoras, en funciones de los objetivos y el encuadre
pedagógico-disciplinar.
Específicas
Abordar conceptualmente con los estudiantes los contenidos específicos del
diseño gráfico.
Introducir a los alumnos en una metodología sistemática que los oriente y
acompañe en el diseño de cartelería de sala, folletos informativos y demás
medios visuales de difusión del patrimonio, tanto a nivel de exhibiciones
como de instituciones de gestión patrimonial.
Promover la investigación y el lenguaje específico actualizado del espacio
curricular.
Establecer relaciones entre el diseño gráfico y las demás disciplinas de la
Carrera relacionadas al mismo, tanto a nivel horizontal como vertical.
Actividades
Acompañar y sistematizar con los estudiantes los distintos momentos y
procesos involucrados en el diseño y elaboración de los medios visuales de
difusión de la muestra elaborada en Museografía II y 111.
Acordar
regularmente con
los docentes de
Museografía
1, II y
III,
Comunicación, Museografía, Museología TlCs y digitalización: distintas
aproximaciones, Fotografia y nuevos lenguajes audiovisuales e Itinerarios de
la Práctica 1, II y 111, los criterios curriculares para un desarrollo lógico y
coherente de la propuesta formativa en el área.
Concurrir con los estudiantes a museos o instituciones culturales a fin de
realizar observaciones y análisis sistemáticos de los medios visuales
implicados en los diversos momentos y procesos de la gestión patrimonial.
Participar de las tareas institucionales propias de la función docente, tales
como las reuniones plenarias y la participación como jurado durante los
turnos de exámenes.
Participar activamente de los diferentes proyectos institucionales que
puedan enriquecerse con su formación y expertez disciplinar.
Requisitos mínimos:
Poseer título de diseñador gráfico y10 título terciario y10 universitario afín al diseño
gráfico. Se valorará positivamente la experiencia en Instituciones culturales (no
excluyente)
Perfil del puesto de Docente de PLANIFICACIÓNY GESTIÓN DE POLI TIC AS^
Misión
Proporcionar los fundamentos teóricos del rol del Estado en la elaboración de
políticas culturales que devienen de las políticas públicas a los estudiantes de la
Tecnicatura
Superior de
Museología y
Gestión
Patrimonial.
Considerar
las
transformaciones contemporáneas de las instituciones socio-culturales y de sus
políticas
públicas
en
torno
al
Patrimonio
Integral.
Revalorizar todas
las
manifestaciones culturales y la gestión del patrimonio, tendiendo a su apropiación
democrática en el marco del fortalecimiento de una sociedad más justa y solidaria.
Funciones
Generales:
Elaborar y desarrollar el proyecto de enseñanza del espacio curricular
Planificación y gestión de Políticas Públicas articulando los avances
epistemológicos de la disciplina con estrategias procedimentales con
carácter riguroso e innovador.
Actualizarse sobre temáticas referentes a los nuevos desafíos políticos y
socio-culturales, en función de las transformaciones y necesidades de la
trama social y su enseñanza, que tengan su influencia en la formación y en
la divulgación del campo disciplinar propio.
Dominar con idoneidad los aportes de las ciencias sociales, como campo de
cruce que resignifica opciones ideológicas, históricas, filosóficas, socioculturales, comunicacionales, estéticas e institucionales, proyectuales y
técnicas, en función del análisis crítico de políticas políticas vinculadas a la
gestión patrimonial.
Conducir
procesos
grupales
tendientes
al
desarrollo
de
acciones
diversificadas y enriquecedoras, en funciones de los objetivos y el encuadre
pedagógico-disciplinar.
Específicas
Abordar conceptualmente con los estudiantes los contenidos específicos de
las Políticas Públicas, Nacionales, Provinciales y Municipales.
Introducir a los alumnos en el análisis crítico de las Políticas Culturales
Públicas en los diversos niveles e instituciones del Estado.
Promover la investigación y el lenguaje específico actualizado del espacio
curricular.
Establecer relaciones entre Planificación y Gestión de políticas Públicas y las
demás disciplinas de la Carrera, tanto a nivel horizontal como vertical.
Actividades
Acompañar a los alumnos en el análisis y diseño de las Políticas Públicas en
relación al Patrimonio Integral y las Instituciones que lo gestionan.
Acordar regularmente con los docentes de Diseño de Proyectos Culturales e
Itinerarios de la Práctica, los criterios curriculares para un desarrollo lógico y
coherente de la propuesta formativa en el área.
Concurrir con los estudiantes a museos y demás unidades de gestión
patrimonial a fin de analizar las políticas públicas que se ven reflejadas en
dichas instituciones.
Participar de las tareas institucionales propias de la función docente, tales
como las reuniones plenarias y la participación como jurado durante los
turnos de exámenes.
Participar activamente de los diferentes proyectos institucionales que
puedan enriquecerse con su formación y expertez disciplinar.
Requisitos mínimos:
Poseer título de Licenciado en Ciencias Políticas, título universitario afín y10
formación de posgrado. Se valorará positivamente la experiencia en Planificación y
Gestión de Políticas Públicas. (No excluyente).
Perfil del mesto de Docente de DISEÑO DE PROYECTOS CULTURALES
Misión
Proporcionar los fundamentos teóricos y las herramientas instrumentales propias
del diseño de proyectos culturales situados a los estudiantes de la Tecnicatura
Superior de Museología y Gestión Patrimonial. Conocer las diversas propuestas
culturales del contexto y sus instituciones que de cuenta de una visión de conjunto,
a fin de promover la inserción crítica y activa de los futuros egresados.
Funciones
Generales:
Elaborar y desarrollar el proyecto de enseñanza del espacio curricular Diseño
de proyectos culturales articulando los avances epistemológicos de la
disciplina con estrategias procedimentales con carácter riguroso e innovador.
Actualizarse sobre temáticas referentes a los nuevos desafíos socioculturales, artísticos y turísticos de las ciudades y su enseñanza que tengan
influencia en la formación y en la divulgación del campo disciplinar que le es
propio.
Dominar con idoneidad las distintas etapas en el diseño de Proyectos
Culturales
que
resignifican
aportes
filosóficos,
socio-culturales,
comunicacionales, estéticos, institucionales, proyectuales y técnicos, en
función de sus propias intencionalidades y criterios.
Conducir
procesos
grupales
tendientes
al
desarrollo
de
acciones
diversificadas y enriquecedoras, en funciones de los objetivos y el encuadre
pedagógico-disciplinar.
Específicas
Abordar conceptualmente con los estudiantes los contenidos específicos del
Diseño de Proyectos Culturales en museos y demás unidades de gestión
patrimonial.
Contribuir al análisis y a la elaboración de proyectos culturales teniendo en
cuenta la optimización de los recursos humanos, financieros y edilicios en
museos y demás unidades de gestión patrimonial en función de los
visitantes.
Promover la investigación y el lenguaje específico actualizado del espacio
curricular.
Establecer relaciones entre Diseño de Proyectos Culturales, Planificación y
Gestión de Políticas Públicas, Itinerarios de la Práctica 1, II y III, Museografía 1,
II y III y las demás disciplinas de la Carrera, tanto a nivel horizontal como
vertical.
Actividades
Acompañar a los alumnos en el Diseño
y elaboración de Proyectos
Culturales como estrategia de inclusión y accesibilidad de diversos y nuevos
visitantes a los espacios Culturales.
Acordar regularmente con los docentes de Itinerarios de la Práctica, los
criterios curriculares para un desarrollo lógico y coherente de la propuesta
formativa en el área.
Concurrir con los estudiantes a museos y demás unidades de gestión
patrimonial a fin de realizar observaciones y análisis de las particularidades
de la toma de decisiones institucionales para la elaboración, seguimiento y
evaluación de proyectos culturales.
Participar de las tareas institucionales propias de la función docente, tales
como las reuniones plenarias y la participación como jurado durante los
turnos de exámenes.
Participar activamente de los diferentes proyectos institucionales que
puedan enriquecerse con su formación y expertez disciplinar.
Requisitos mínimos:
Poseer título de Conservador de museos, Museólogo, título terciario, universitario
y10 formación de posgrado afín a la materia. El postulante deberá acreditar haber
participado en la elaboración de proyectos culturales.
--
p
p
p
p
p
-
-
- --
-
COMPETENCIAS GENERALES (para los cuatro perfiles)
--
Competencias Ético lnstitucionales
Compromiso con la formación del ciudadano.
Amplio
espíritu
de
participación
ciudadana
mediante
los diferentes
programas y proyectos dependientes de la Secretaría de Cultura.
Compromiso con el Ámbito Público
Compromiso Institucional.
Competencias Técnico Profesionales
Conocimientos
de
la
estructura
municipal
y
de
la
organización
y
funcionamiento de la Escuela Superior de Museología dependiente de la
Secretaría de Cultura y Educación Municipalidad de Rosario.
Dominio de la asignatura. Actualización de los contenidos.
Adecuada transposición didáctica.
Buena dinámica y preparación en el desarrollo de la clase.
Manejo de grupo y resolución de conflictos.
Creatividad.
Tener integridad y proceder de acuerdo a las políticas y normas establecidas.
Acreditar una conducta ética y profesional.
Practicar un estilo de liderazgo flexible para adaptarse a las circunstancias
cambiantes de la Escuela.
Competencias Actitudinales
Liderazgo: guiar y motivar a los estudiantes en las actividades propuestas
por la cátedra
Pensamiento autónomo.
Amplio espíritu de colaboración.
Apertura y flexibilidad hacia las nuevas corrientes del conocimiento.
- --
-
.
-
---
-- -
Proyecto d e trabajo (Para los cuatro perfiles).
-- - -
- --
-
-
--
I
Cada postulante deberá presentar un Proyecto de trabajo del espacio curricular al
que aspira.
A fin de articular los Proyectos de trabajo de los espacios curriculares con el nuevo
Diseño Curricula r de la Tecnicatura Superior en Museología y Gestión Patrimonial se
hace necesario establecer algunos ejes comunes que posibiliten avanzar en su
concreción, a la vez que establecer un espacio de diálogo y enriquecimiento. Luego
de una lectura atenta del Diseño Curricular y de los contenidos mínimos del espacio
curricular
al
que
aspira
(que
se
encontrarán
publicados
en
la
pág.
www.rosariocultura.aob.ar o bien podrán solicitarse en la Escuela Superior de
Museología cita en calle San Lorenzo 2233 5Q piso por la mañana y 4Q piso a partir
de las 18:30 hs), el postulante considerará los siguientes ítems para la elaboración
del Proyecto de Trabajo:
Fundamentación.
Conjunto
de
supuestos,
conceptos
estructurantes,
corrientes/escuelas y10 referentes teóricos en las que se apoyan las decisiones
tomadas en la propuesta de enseñanza.
Obietivos. Formulación de las finalidades del espacio curricular y su relación con los
objetivos generales de la Carrera.
Contribución a las com~etencias~rofesionalesdel euresado. Relación entre el perfil
formativo, las incumbencias profesionales, las áreas de competencias (con sus
actividades) del Diseño Curricular y las competencias propias del espacio curricular
que presenta.
Contenidos. Desarrollo analítico de la propuesta de contenidos en unidades
didácticas y su secuencia, considerando para su elaboración el núcleo sintético que
aparece en el Diseño Curricular y los contenidos mínimos. Articulación de los
mismos a través de alguna estrategia globalizadora (esquema, red conceptual, etc.)
que posibilite expresar sus jerarquizaciones y vinculaciones internas.
Pro~uesta metodolóaica. Fundamentos y criterios generales de organización
didáctica del espacio curricular. Planteo de las principales actividades de enseñanza
y de aprendizaje en función de la lectura de las áreas de competencia del Diseño
Curricular y de otras que se consideren pertinentes. Articulación con el Campo de la
Práctica Profesionalizante.
Articulación horizontal v vertical. Relaciones de los contenidos y actividades de la
propuesta con los espacios curriculares del mismo año y del resto de los años de
cursada.
Evaluación. Explicitación de los fundamentos, criterios e instrumentos tendientes a
incorporar prácticas evaluativas coherentes con las demás instancias de la
propuesta y del desarrollo del Diseño Curricular que se pone en vigencia.
Biblioarafía es~ecífica. Listado del material bibliográfico disponible para los
estudiantes y ampliatorio para el docente, priorizando los textos clásicos del campo,
una
relectura
de
los
mismos
desde
otras
perspectivas
teóricas,
y
fundamentalmente, la actualización a partir de nuevos títulos bibliográficos.
ART~CLILO80: Evaluación de competencias
El Concurso será de Antecedentes y Oposición, asignándose cuarenta (40) puntos y
sesenta (60) puntos respectivamente.
Solamente serán evaluados los aspirantes que cumplan con los requisitos mínimos
exigidos para la postulación según se detalla en el artículo 7 W e l presente Decreto
(Perfiles de los puestos - Competencias generales).
ARTICULO 9": Metodología
La metodología para la evaluación de las competencias, adecuadas a los perfiles de
los puestos que se establecen en el artículo 7Qdel presente Decreto, se estructura
de la siguiente manera:
1. Evaluación de Antecedentes. Tendrá una puntuación máxima de
cuarenta (40) puntos: Los antecedentes serán valorados de la siguiente
manera:
FACTORES
PUNTAJE
,
1
1.Títulos de estudios pertinentes al espacio que concursa.
2. Estudios formales cursados o en curso (últimos cinco años).
--
P
P
.
--
--
-.
3. Cursos de capacitación cursados y10 dictados certificados (últimos diez
años).
-
-
MÁXIMO
4. Antigüedad en la planta de personal municipal.
- --..- - ------
-
.
10
4
6
--
-
3
-
-
5. Antigüedad en museos y10 instituciones socio-culturales de gestión
4
~
l
patrimonial.
6 . Antigüedad docente en otros ámbitos institucionales.
7. Funciones y cargos desempeñados afines al espacio curricular.
8. Gestiones y10 participaciones en proyectos museológicos, culturales y
producciones artísticas.
-
PUNTAJE MÁXIMO TOTAL
--
t
-
L---
--
2. Oposición: Evaluación de competencias técnico
-
40
- -
- profesionales. Consta
de dos instancias:
a. Evaluación del Proyecto de trabajo presentado por escrito.
Tendrá una puntuación máxima de treinta (30) puntos y será valorado según los
siguientes criterios:
PUNTAJE
FACTORES
-
1. Claridad, rigurosidad y coherencia interna de la
propuesta.
- - --.
. --
-
2. Actualización epistemológica en la disciplina.
1
1
3. Propuesta didáctica fundamentada.
4. Articulación con otros espacios curriculares.
5. Articulación formación teórica / práctica profesionalizante.
-- -
--
.
6 . Coherencia proyecto de trabajo / diseño curricular.
p.-.pp------
b. Entrevista personal:
5
4
- -
--
4
-
7. Articulación Escuela de Museología / instituciones museológicas.
PUNTAJE MÁXIMO TOTAL
5
3
1
30
La Junta Examinadora mantendrá un
encuentro personal con cada postulante a fin de que pueda explicitar oralmente su
Proyecto y participar en la resolución de situaciones, dudas, aclaraciones y10
ampliaciones que se consideren pertinentes. Tendrá una puntuación máxima de
treinta (30) puntos, valorando los siguientes criterios:
.---.p-.---p-
--
-
-
-
r
FACTORES
-
-
- -- --
--
PUNTAJE
MÁXIMO
- -
5
1.Comunicación verbal (vocabulario, lenguaje, claridad y rigurosidad
expositiva).
-
-.---- -
--
-
1
5
2. Capacidad de exposición y relación entre conceptos y situaciones
I
-
(articulación entre el proyecto escrito y la entrevista oral).
6
3. Competencia para fundamentar marcos teóricos y metodológicos.
-
-
5
4. Actitud para potenciar innovaciones--y participar
en
ellas.
---- - .
-4
5 . Capacidad para el trabajo socializado y cooperativo (compromiso con
-
--
el ámbito público e institucional).
--
--
-
--.
--
-
6. Escucha y activa y disposición a procesos de autocrítica.
PLINTAJE MÁXIMO TOTAL
-
-
--
5
1--
-
l
--
4
i ---.. 30
~_1_.
~~
Serán incorporados al orden de mérito aquellos candidatos que hayan alcanzado al
menos el 65% del puntaje total - sesenta y cinco ( 6 5 ) puntos. En el caso que no
haya ningún candidato que alcance o supere dicho puntaje, el Concurso será
declarado desierto, pudiéndose realizar una nueva convocatoria.
El postulante que resulte primero en el orden de mérito deberá cumplimentar con
carácter previo y en forma satisfactoria una evaluación psicotécnica de aptitud
como requisito indispensable para su designación en el cargo, todo ello de
conformidad a los perfiles establecidos para la función.
ARTICULO 10% Las fechas, horarios y lugares en que se efectivizará la Oposición y
orden de mérito final,
serán publicados en el transparente de la Dirección de
Recursos Humanos de la Secretaría de Cultura y Educación, sita en Aristóbulo del
Valle 2734, siendo éste el mecanismo de notificación fehaciente en todas las
instancias y para todos los interesados.
~
'
La información a confirmar y/o cualquier alteración de este cronograma será
comunicado con antelación por la Dirección de Recursos Humanos en el
transparente mencionado.
ARTICULO 119: Orden de Mérito. El orden de mérito deberá ser publicado dentro
de los quince (15) días hábiles administrativos posteriores al término de la
evaluación de competencias aplicadas a los concursantes.
ARTICULO
12Q: Impugnaciones. Las impugnaciones al llamado al Concurso
deberán interponerse dentro de los dos (2) días hábiles administrativos siguientes a
la fecha de notificación y/o de la última comunicación.
El concursante disconforme con el orden de mérito o puntaje obtenido podrá
recurrir ante la Junta Examinadora dentro
de
los cinco (5) . días
hábiles
administrativos posteriores a la exhibición del dictamen, lo que interrumpirá el
desarrollo de la Selección por el término de diez (10) días.
ARTICULO13Q:Difusión y notificaciones. La Dirección de Recursos Humanos de
la Secretaria de Cultura y Educación será la encargado de dar amplia difusión al
presente Decreto
Todos los postulantes quedarán automáticamente notificados del Orden de Mérito a
partir de su publicación en el transparente de la Dirección de Recursos Humanos, y
en
la
página
web
de
la
Secretaría
de
Cultura
y
Educación:
www.rosariocultura.aob.ar/concursosvconvocatorias
ARTICULO 14% Dése a la Dirección General de Gobierno, insértese y comuníquese.
Descargar