INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO 12-11-2012

Anuncio
Oficina Asesora de Control Interno
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA
OFICINA DE CONTROL INTERNO
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011
Jefe de Control Interno,
ROCIO DEL PILAR LOPEZ AMARIS
o quien haga sus veces:
Período evaluado: 12
Noviembre de 2012
de
Julio
de
2012
-13
Fecha de elaboración: 13 de noviembre 2012
Subsistema de Control Estratégico
Dificultades
En las dificultades que podemos encontrar es la resistencia al cambio por parte de los funcionarios de la entidad para así lograr mayor
compromiso de estos, es necesario que se generen planes de bienestar, de incentivos y de capacitación.
Es necesario establecer oportunidades de mejoramiento y contar a su vez con el respaldo de la anta dirección para lograr un 100% de la
implementación del modelo que actualmente presenta un avance del 77.09% de acuerdo a la encuesta presentada al DAFP
Avances
El Concejo Distrital de Cartagena a mejorado la cultura de autocontrol, por medio de las cartillas entregadas a cada funcionario y la puesta
en marcha del periódico NOTICONTROL donde se les explican métodos y procedimientos de control para el mejoramiento de la entidad
en forma constante.
La entidad realizo con apoyo de la Oficina Asesora de Control Interno LA MEDICION AL CLIMA LABORAL que conto con la participación
de todos los funcionarios, se abordaron temas como Actitud al cambio, liderazgo, efectividad en los procesos de comunicación
organizacional, trabajo en equipo y aportes funcionales de sus participantes, negociación de conflictos fortalecimiento de la cultura y
cambio corporativo, se realizaron propuestas de mejoramiento continuo.
Subsistema de Control de Gestión
Dificultades
Es necesario que los funcionarios tengan más claro lo referente al riesgo en la administración publica para que puedan detectar las
desviación y hacer las correcciones respectivas, con una buena administración del riesgo se puede tener un sistema eficaz. El manual de
procesos y procedimientos esta desactualizado es necesario realizar un estudio de cargas de trabajo y de funciones con el fin de que se
dé el mejoramiento continuo de los proceso.
Avances
La entidad cuenta con la metodología que contempla lo definido en el contexto estratégico de la entidad , se revisaron los lineamientos
establecidos en los diferentes mapas de riesgo, se han asistido a las diferentes capacitaciones realizadas por el DAFP- SENA, teniendo
en cuenta los grandes avances que se han realizado como son el establecimiento de la políticas de operación de la entidad las cuales se
establecieron mediante resolución 247 de 2011.
se implemento mediante RESOLUCIÓN N° 232 DE 2011 EL MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS EN EL CONCEJO
DISTRITAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” Se adoptaron las políticas para el manejo de los
sistemas de comunicación mediante resolución 234 de 2011. mediante la RESOLUCION: Nº 250 se adopto el plan de comunicación
pública organizacional y de medios de comunicación del Concejo Distrital de Cartagena de Indias. Se diseño el procedimiento de quejas y
reclamos, y el de administración del riesgo y mediante resolución 231 de 2011 se fijaron las políticas de administración del riesgo
Subsistema de Control de Evaluación
Dificultades
Más que dificultades, se establecen oportunidades de mejoramiento del Subsistema de Control de Evaluación, con miras a incrementar el
desarrollo y mantenimiento de los elementos que integran el Sistema de Control Interno, las cuales se darán a conocer a las áreas
organizacionales responsables de su implementación
Oportunidad de Mejoramiento: La Oficina de Control Interno considera que en el Concejo Distrital de Cartagena debe asegurarse que al
interior de las dependencias se formulen los Planes de Mejoramiento Individual, con base en los resultados de las evaluaciones
establecida. y se realicen estas en base de los informes de gestión anual.
.
Oficina Asesora de Control Interno
CONCEJO DISTRITAL DE CARTAGENA
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Avances
El subsistema de control de evaluación está determinado por los productos que evidencian el cumplimiento de las variables analizadas,
tanto en la Autoevaluación como en la Evaluación Independiente. Adicionalmente, se realiza revisión permanente de los controles
establecidos a los procesos y a los indicadores formulados para medir su gestión. Se ha incrementado la cobertura de los temas
evaluados por la Oficina de Control Interno.
Evidencias: Evaluaciones del Sistema de Control Interno realizadas por la Oficina de Control Interno, Plan Estratégico, Plan Operativo,
Planes de Mejoramiento, Programa Anual de Auditoría Interna de Gestión Independiente, Seguimiento al Plan de Mejoramiento
Institucional (con la Contraloría) realizado por la Oficina de Control Interno, Mapa de Procesos.
Estado general del Sistema de Control Interno
los resultados de la Autoevaluación de Implementación del MECI y la Evaluación Independiente, esta Oficina
conceptúa lo siguiente:
• El Sistema de Control Interno del Concejo Distrital de Cartagena de Indias muestra un grado de desarrollo
muy importante, por cuanto, en términos generales, los instrumentos, mecanismos y elementos de control
adoptados, aportan de manera sustancial y sin dificultad para el logro integro de los objetivos y metas
institucionales.
• El proceso de Implementación del Modelo Estándar de Control Interno – MECI en el Concejo Distrital de
Cartagena de Indias, como herramienta del Sistema de Control Interno, se encuentra en un avance del
84,54%, con un nivel de riesgo MEDIO, es decir, en Cumplimiento medio.
Recomendaciones
La Oficina de Control Interno recomienda a todas las dependencias del concejo distrital, continuar con las gestiones conducentes a
mejorar el desarrollo y mantenimiento de todos los elementos que integran el Sistema de Control Interno, descritos en el Manual de
Implementación del Modelo de Control Interno para Entidades del Estado, además de tener mayor compromiso con el mejoramiento
continuo que nos exigen los cambios.
Proyecto. Miladis Blanco Carrillo
Descargar