Controversia acerca del concepto `Educación Ambiental`

Anuncio
Controversia acerca del concepto ‘Educación Ambiental’
Francisca Martín Molero
Universidad Complutense de Madrid
RESUMEN
Ya hace tiempo que existe una problemática globalizada (conjunto de problemas
ambientales) en el planeta. Al principio, a muchos les parecía una exageración; pero, hoy,
esos problemas han dado paso a la preocupación. La Educación Ambiental (EA) ha sido
vista como una de las soluciones a dicha problemática ambiental. Y lo sería, en parte, si se
aplicara, sobre todo, por los que toman las decisiones, que no suelen ser los niños.
Los eventos internacionales y nacionales, junto a la frecuencia con que el término ‘EA’
aparece en Internet son indicios claros de esa preocupación mundial.
Sin embargo, para progresar en la solución de los problemas ambientales, conviene aclarar,
como diría Wilson, con mayor rigor, el propio concepto EA, su alcance, posibilidades y
límites.
Hay otras medidas, que no corresponden a la EA y serían más eficaces para ciertos
problemas. Sin embargo, los problemas ambientales están creciendo, lejos de atajarse. De
modo que ya se aprecian otros nuevos, de los que, tal vez, no somos totalmente
conscientes todavía, pero que ya están en marcha siendo muy graves.
La ponencia analiza el concepto EA sobre la controversia, que la envuelve, así como sus
numerosas relaciones, redundancias y límites; a fin de llegar a comprender su realidad
como solución ambiental. Ya que de no ser aplicada la EA, junto a otras medidas por los
que pueden y deben hacerlo, malos augurios se ciernen sobre la humanidad.
ABSTRACT
It is evident, that there are many global environmental problems concerning our planet. To
start with many people thought that it was a matter for alarming population and did not pay
much attention. But, later on, many started to worry and came to de conclusion that
Environmental Education ‘EE’ could be seen as an ideal way to solve these problems, or at
least one of their multiple solutions. However, it could be effective, should it be applied by
those who hold the power of doing so. We know that children are not in charge of making
those applications.
International and national events, as well as de frequent use of EE on internet evidence the
world worry for those problems.
However, in order to progress in solving environmental problems, it is necessary to clarify
properly -according to Wilson- the very concept of EE, as well as its possibilities and
limits, for there are other measures to be applied.
Environmental problems are growing and we know already of new ones, though so fare we
may not be fully aware of them, even when they are very serious.
The paper analyses the controversy of the very concept of EE, its numerous relations,
redundancies and limits in order to understand its application to solve environmental
problems. Otherwise the future of progress and the very human life is in danger, as never
before has been.
1
CONTROVERSIA ACERCA DEL CONCEPTO ‘EDUCACIÓN
AMBIENTAL’0
Francisca Martín Molero
Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN
Es un hecho evidente que en espacios muy cortos de tiempo han crecido y siguen
creciendo los problemas ambientales. Asimismo, se constata, que cada vez se
interrelacionan unos problemas con otros dando lugar a grandes polémicas. Muchas de
éstas no conducen, sino a polemizar por polemizar, con términos vacíos o redundantes;
incluso se tiende a disertar sobre el tema EA (educación ambiental) sin contener
información alguna. Otras veces, se utilizan grandes palabras para no conseguir aclarar
nada. Es decir, que con demasiada frecuencia, dada la enorme producción de documentos,
perdemos el tiempo hablando por hablar. Porque, como afirma literalmente Balmes (1964:
90):
“Los falsos axiomas, las proposiciones demasiado generales, las definiciones
inexactas, las palabras sin definir, las suposiciones gratuitas, las preocupaciones a
favor de una doctrina son abundantes manantiales de percepciones equivocadas o
incompletas y, de juicios errados.”
Y así aterrizamos, muchas veces, en campo de la EA, sólo consiguiendo meros
errores, que no llevan a ninguna parte: ni siquiera a comprender mejor el concepto o
problemas que designa ni, tampoco, las interrelaciones con otras disciplinas y, a veces, no
acertamos a descifrar su propio significado. Lo que sí se puede constatar, como
consecuencia de esta actividad es que la proliferación de páginas escritas sobre EA es
enorme. Lo malo es que si no aclaran ni los conceptos, que emplean, ni aportan soluciones
válidas sobre cómo acometer resolver los problemas ambientales; entonces, estamos
acrecentando los problemas del medio ambiente por el gasto de papel, que abundan en la
deforestación y/o en la contaminación.
Para atajar estos problemas creados por el hombre al medio natural se han ideado
algunas soluciones demasiado débiles para la magnitud de una problemática, que hoy por
hoy, se puede afirmar es planetaria. La Educación Ambiental es una de esas famosas
soluciones, que, todavía, han aportado muy poco. Ya que parece de elemental sentido
común, que si se adopta una medida para solucionar problemas ambientales, como la EA
no es sólo para llevarla a los niños; sino a los adultos. Por la sencilla razón de que no son
los niños los que adoptan las soluciones, que necesita el planeta. No quiero decir que no
sea necesario llevarla a la escuela en todos sus niveles, antes al contrario. Lo que quiero
resaltar es que en los países llamados desarrollados no son los niños los que adoptan las
2
decisiones ni políticas ni económicas, ni siquiera educativas. Si bien, sabemos por la
Psicología que los niños tienden a hacer lo que ven hacer a sus mayores. De modo que los
destinatarios de la EA son, además, de los niños; sobre todo son los que toman las
decisiones, que directamente repercuten sobre el medio ambiente. De éstas ni siquiera se
puede informar a los niños, porque nos exigirían una buena rendición de cuentas y nuestra
responsabilidad, hoy por hoy, no está en condiciones de responder. Sabemos, por lo
demás, también por la Psicología, que si los niños vieran actuar a los mayores con sensatez
y prudencia, eso mismo sería ya educarles para respetar el ambiente, de manera eficaz.
Por eso, esta ponencia pretende esclarecer el propio concepto de EA, su alcance,
posibilidades y límites, para que pese al enorme trabajo que muchos ejecutan en esta
materia, no vayamos a pensar que ya estamos en vías de solucionar la ‘problemática
ambiental’. Estos dos términos se utilizan para referirnos al conjunto de problema
globales, siempre, interconectados unos con otros. Por ejemplo, la interrelación entre
dichos problemas se parecería más a una maraña bien enredada de hilos que a algo de fácil
acceso. Estos problemas, no cabe duda, han de ser estudiados por las más diversas
disciplinas del ámbito científico, siquiera para comprender cómo unos llevan a otros. De
demostrar este hecho ya me ocupé, en 1996, en mi obra Educación ambiental. Allí dejo
claro que la EA no es la única para paliar los problemas. Hay muchas otras medidas que
las toman los políticos, organismos internacionales y nacionales, que escapan a las
acciones de los niños. Los científicos pueden ofrecer soluciones producto de su
investigación, de modo que muestran la necesidad interdisciplinar para estudiar las causas
y efectos de los problemas. Asimismo, muestran cómo podrían solucionarse, si se
decidiera, de una vez por todas, actuar, que esa es nuestra obligación. Según acabo de
anunciar, en las páginas que siguen, me propongo analizar, en primer lugar, los dos
términos del concepto EA enfocando su ámbito de estudio y conexiones. Pues, resulta
evidente, que uno solo de los términos no puede dar cuenta del concepto EA; toda vez que
se trata de un ‘sustantivo y su adjetivación’ correspondiente. Pasemos, ya, sin dilación a
ocuparnos de dicho binomio.
LA CONTROVERSIA ACERCA DEL CONCEPTO ‘EDUCACIÓN AMBIENTAL’
Estamos inmersos, por desgracia, en la moda de la EA. Una moda, por cuya
pasarela desfilan varias nociones, que dan el concepto por cerrado y resuelto. Cuando la
realidad es muy otra, como sucede en la moda, ésta no es duradera, en eso consiste la
moda en ser, por definición, efímera, cambiante. Sin embargo, en EA pese a que lo que
pretende es la consolidación, mucho me temo, que seguirá la moda por varios motivos, que
se pueden apreciar en la literatura concerniente al tema:
Primero, la escasa o nula definición, que muchos estudiosos adjudican a los
términos que emplean, dando por supuesto, que todo el mundo entiende lo mismo que
ellos. Y esto no es, exactamente así, antes al contrario, muchos vocablos son polisémicos y
cada cual los entiende a su manera.
Segundo, porque sobre la EA pesan muchos supuestos o fundamentos científicos.
Es un terreno movedizo porque, en sí mismo, es por definición interdisciplinar, con lo que
3
en la EA convergen especialistas de muy distintas áreas de conocimiento. Y como cada
experto habla desde su ámbito utilizan sus fundamentos como si de hecho fueran la propia
EA. Sin embargo, una cosa es el ‘sustantivo’ y otra el ‘adjetivo’, al menos hoy por hoy. Y
¿qué sucede? Pues que muchas adjetivaciones vienen a confundirse con la propia EA,
siendo ellas su justificación y, algunas veces, la propia explicación de cómo acontecen los
problemas y qué soluciones son las más idóneas.
Tercero, el simple interés que suscita, en todos los pueblos, de La Tierra y en toda
la gente, al menos a primera vista el concepto EA. No hay más que ver los miles de
páginas, que surgen al respecto, día a día, en Internet sobre el tema o sobre la problemática
ambiental.
Cuarto, porque la necesidad de respetar el medio ambiente se ha puesto de moda y
en tanto que moda, es pasajera. ¡Lástima que la necesidad no se haya tornado en virtud! La
virtud -por llamarla de modo inusual- de respetarnos y respetar cuanto nos rodea. En
cambio, los problemas que hemos creado en el planeta no sólo son duraderos; sino que
crecen los unos, sin haber atajado los que teníamos, cuando ya surgen otros de los que aun
no tenemos todavía plena conciencia.
Quinto, con esa buena fe del pueblo, todo el mundo opina. Y opina por opinar, sin
más. Lo cual está bien, pero las opiniones no suelen ser, por lo general, soluciones, o no lo
son, casi nunca. Cuando lo que realmente importa es que se justifiquen las opiniones, o
especifiquen, exactamente, lo que significan los términos, que se emplean para llegar a la
verdadera EA, a su alcance, limitaciones, interrelaciones, etc. Para que cumpla su función,
en tanto que una medida para paliar, aminorar o atajar el crecimiento de los problemas
ambientales.
En consecuencia, se puede pensar que lo más sensato habría sido comportarnos de
manera respetuosa con el planeta antes de crear problemas tan pesados de solucionar, que
ahora se ciernen sobre nosotros mismos. En esta situación, que hemos creado y haciendo
uso de la racionalidad, de la que no se puede decir hayamos hechos gala, con anterioridad,
vamos a pasar ya a la clarificación de la controversia EA.
Y puesto que se trata de un binomio ‘Educación Ambiental’. Puede que lo más
sensato, conceptualmente hablando, sea poner énfasis en el sustantivo educación (primer
término) para resolver el conflicto al que se refiere el adjetivo ambiental. Entendiendo por
conflicto la problemática (conjunto de problemas) a los que nos hemos referido más arriba
que han de ser explicados por casi todas las disciplinas. Es interesante que todo el mundo
opine, sin embargo, cuando toda la gente opina en posesión de la verdad, sin buscarla ni
justificarla, siquiera sea por pura lógica, no estamos haciendo lo primero (Educación) y
puede que lo máximo que hagamos sea referirnos a lo segundo (Ambiental). Es decir, no
estamos haciendo EA. Cuando, si ésta se entendiera buscando conocer la verdad de su
significado, tanto en la ‘Educación’ como en lo de ‘Ambiental’, estaríamos, tal vez,
pidiendo muy alto que se adoptasen medidas, acaso impopulares, medidas poco
consumistas, más efectivas para resolver la problemática.
Claro, que siempre esperamos que el ejemplo y la norma venga de arriba. Es decir,
de los que toman las medidas, para que puedan llegar a todos aseguren cómo llegan a la
4
realidad práctica. Y hoy, en particular, que vengan acompañadas de ejemplos de otros,
pues decir a los demás lo que deben hacer mientras los charlatanes de la EA no hacen nada
o hacen lo contrario, es como predicar en el desierto. Los estudiosos -amantes de
esclarecer la verdad- al menos de su parcela de saber, con demostración y/o argumentos
lógicos, podrían luchar hasta para adoptar medidas, que serían poco populares. Pero,
entonces, estaríamos demostrando que nos importa la EA y el avance en la solución de los
problemas que hemos creado en el medio ambiente, del que depende nuestra propia salud.
¡Qué digo…! De la solución a dichos problemas depende nuestra vida, bienestar y nuestra
felicidad aquí en la Tierra; entendiendo ésta con el proverbio francés, como “la armonía
que mantiene cada persona consigo y con cuanto le rodea”. Obviamente, que estoy
pensando en la felicidad de todos los habitantes del planeta. Y, sobre todo, en los miles de
niños, menores de cinco años, que mueren de hambre, por ejemplo; mientras otros
seguimos creando problemas al medio o aumentando los que existen.
Mas, cuando lo que sucede es que tanto los llamados especialistas y no estudiosos,
con o sin argumentos, dicen aquello que les parece, como si de un axioma se tratara;
entonces, estamos frente a un conflicto conceptual en el que se confunde, hasta el
sustantivo ‘Educación’ con su adjetivo ‘Ambiental’. Y esto elevado al terreno de la
política ya ni siquiera es EA, sino un problema elemental de lengua; la cual debería servir,
entre otras cosas entendernos, para comunicar nuestras propias ideas, con eficacia. Y no
para sembrar dudas o desconfianza. Es decir, se trata del vocabulario básico de la
enseñanza elemental, que se puede aprender, asimismo, enseñando EA, al mismo tiempo
que otra materia, sobre todo el lenguaje. Eso que antes se estudiaba, sencillamente, como
Lengua en la escuela primaria y que se presumía ayudaba a desarrollar el sentido común,
para poder pensar y expresarse con argumentos lógicos y fundados.
Por eso, siendo imposible discutir de ambos términos como si fueran de la misma
categoría es por lo que voy a proceder:
1) A examinar el término ‘Educación’ por un lado,
2) ‘Ambiental’ por otro, a fin de poder, luego
3) En tercer lugar, analizar, con cierto rigor ‘el concepto EA’ separándola de los
problemas de los de los que se ocupa. Pues ésta, sencillamente, no puede dejar
de ser educación, para llegar a ser una especie de folclore ambiental en el que
se convierte, al fin y al cabo. Como ejemplo estoy refiriéndome a ciertos
itinerarios ecológicos, contra los que ya opiné, oportunamente.
EDUCACIÓN
Si volvemos la vista atrás, veremos el concepto en la Historia de la Educación: su
origen, sin pretender salirnos del tema. En sus inicios ya podemos observar que la teoría
educativa se remonta al clasicismo Griego. Se dice pronto, pero son muchos siglos de
concebirla como materia digna de estudio científico. Esencialmente, se trataba de una
materia práctica (lo que hoy denominamos ciencia aplicada), que tenía por objeto lograr el
ideal de hombre en el que creían los griegos. Esto es, concebían al ser humano como un
todo completo y no sólo la educación de su intelecto, de la excelencia estética de la
inteligencia llevándole a perseguir la belleza, sino además del cultivo de su moral.
5
Lo que hoy describe Abbs (1994) en su obra: The educational imperative. Y, por
supuesto, consideraban la dimensión física. Todo el mundo sabe que de la importancia que
le concedían a ésta última surgieron las olimpiadas, que perduran hasta nuestros días.
Claro, hoy con gran boato, parafernalia y algo más, que no procede considerar aquí.
La idea más relevante, que deseo destacar es que los grandes teóricos Griegos:
Sócrates, Platón y Aristóteles, según Lawrence (1972), con quien estoy de acuerdo, creían
educar para el tipo de hombre que deseaban conseguir. Entendiendo por educación el
desarrollo las capacidades específicamente humanas, hasta el punto de vista estético,
poético, buscando la virtud, la sabiduría y la belleza interna como plausibles. Ya en el
siglo séptimo (a. de C.) empiezan las escuelas para niños a enseñar la moral, el alfabeto,
textos de Homero, educación física y musical. Esto demuestra la antigüedad de la
educación. Pues, no por estar hablando de tiempos remotos, tienen los autores una
concepción errónea, antes al contrario. Tal vez, este hecho y los grandes avances logrados
llevaron a Elizabeth Lawrence (op. cit. Pp14- 15) a quejarse de lo lenta que había
evolucionado la educación, literalmente dice lo siguiente:
“From the fith century b.C…, we have added little to their conception of the
purpose of education, and have hardly begun to translate into practice their great
ideals (p.14).
In the present century we have added little of significance to these educational
ideals, whose origins lie far back in the past, and that they still largely await
implementation is clear (p.15).”
Claro, que esto lo dice en el sentido de que hemos avanzado poco con referencia a
la doctrina que sentaron los clásicos. Aunque, asimismo, podría entenderse que, en un
principio, su desarrollo fue muy precoz y rápido, infiriendo como expectativa la misma
rapidez a lo largo de la Historia, algo que no se ha producido y continúa sin acontecer,
pese al más de medio centenar de adjetivaciones que acompañan al sustantivo ‘educación’.
Algunas son disciplinas con de años de estudio, por ejemplo la ‘educación cívica’,
que según Joussellin (1966) tiene por cometido formar al individuo para la participación
ciudadana, aplicando los principios cívicos y fortaleciendo su capacidad moral de juicio
para actuar con responsabilidad frente a la demagogia a la que puede tener que hacer
frente. Pese a lo antiguo de este tipo de educación ahora han inventado otra palabra vacía o
llena de ideología. Para qué mencionarla, todo el mundo la conoce, porque ya ha llegado
hasta los tribunales.
Sócrates creía en la existencia de leyes y principios educativos universales. Hoy se
encontraría un cierto paralelismo con esta maravillosa utopía en la DUDH (Declaración
Universal de los Derechos Humanos) si se enseñaran, textualmente. Sin embargo, dada la
escasa frecuencia, con que se de enseñan incluso los Valores implícitos en ese Universal
Tratado hay que llevarlos al corazón mismo de la educación. Primero porque la educación
sin valores sería, como mucho, pura instrucción material. Segundo, y más importante,
porque el concepto de educación no se concibe el margen de los Valores. Mas este no es el
punto adecuado para entrar a discutir éstos, dado que, para muchos, fuera del dinero, el
poder, etc. no hay nada. Pero, puesto que el Magno Tratado encierra Valores Universales
al junto a los derechos fundamentales, que todos tenemos por ser personas. Esta tarea de
los valores sí que compete, por su misma esencia, al concepto educación.
6
Sin embargo, Sócrates iba más lejos llegando a la conclusión de que la virtud se
podía enseñar. Algo que hoy es impensable, porque de la virtud ni siquiera se habla; luego
enseñar algo semejante debe estar mal visto. Puesto que no es un término, que se oiga ni
siquiera en ámbitos educativos. Eso, si no está ya prohibido implícitamente, pues en los
tiempos que corren no es un término del vocabulario usual.
Platón resalta el valor del espíritu ayudando al alumno a descubrir su poder interno
de aprender buscando la verdad o luz activa, sólo posible cuando el alumno la toma con su
propia voluntad, queriendo por él mismo su búsqueda, entonces es cuando se produce su
autorrealización, de la que hoy se habla algo, pero a ciencia cierta pocos saben lo que
significa.
Aristóteles cree como Platón que los sentimientos son muy importantes en la educación.
Realza la importancia de las actitudes, y las influencias de la comunidad, la afectividad, sin
relegar el desarrollo del intelecto, de la razón, del carácter, la poesía, la música y, por
supuesto, la educación física.
Tan sólo mirando, unos 25 siglos atrás, al origen de nuestra educación, ya tenemos
el concepto educación, casi más claro que hoy. Sin embargo, veamos con el diccionario,
que debería ponernos de acuerdo, en la semántica de los términos, lo que significa
‘educación’:
Educación (del lat. Educatio, -onis) acción y efecto de educar, desarrollando y
perfeccionando las facultades específicamente humanas. Tiene, desde el principio, un
doble proceso formado por dos acepciones conjugadas en su devenir: Uno, se produce
‘sacando’ de dentro afuera, o sea implica desenvolvimiento de las propias capacidades. Y,
el segundo, de fuera adentro, ‘alimentando’, nutriendo con conocimiento útil y adecuado al
desarrollo del intelecto y al nivel de crecimiento del espíritu humano.
Y así no es de extrañar que Lobrot ya en 1972 (p.105) nos ofreciera la siguiente
definición: “…el hombre no sólo aprende a conocer el mundo, las técnicas y métodos, las
maneras de hacer, las disciplinas diversas; aprende sobre todo a amar, a querer, a
sentir”.
ANÁLISIS DEL CONCEPTO EDUCACIÓN
Analizando esta definición, tan breve, pero concisa definición, encontramos, que es
completa en lo que concierne al concepto. Como no procede, aquí, entrar en el problema
de los paradigmas, que ya he tratado en otro lugar (1999), me voy a referir a las dos
dimensiones, que estudian la educación, tanto desde el punto de vista científico, como
desde el punto de vista humanístico, a saber:
Desde el (paradigma) punto de vista científico hay que destacar:
7
1º) En el eje de ordenadas, la mente que nos permite el procesamiento de la información de
las disciplinas diversas, para desarrollar el intelecto. O sea el conocimiento de las materias;
información que sirve para desarrollar la mente y perfeccionarla, con disciplinas diversas.
2º) En el otro extremo polo de esta línea imaginaria estarían las técnicas y métodos, que
nos permiten hacer, actuar bien, conforme a principios o reglas.
Desde el (paradigma) punto de vista humanístico destacan:
3º) Por lado la dimensión afectiva y de actitudes, que nos permite, tener una visión positiva
de nuestra propia imagen; es decir, en cierto modo, de cómo amarnos a nosotros mismos.
4º) En el extremo opuesto a éste eje de abscisas, imaginario por definición, estaría nuestra
capacidad de empatía y amor a los demás, a nuestros semejante, amor por los otros. En
menor o mayor grado, puesto que como diría Pascal: “El corazón tiene sus leyes que la
razón no comprende”. En todo caso, entendemos por educación, el respeto a todos los
otros y a sus ideas, con independencia de que nos gusten o no. El concepto someramente
descrito puede reflejarse gráficamente así:
CONCEPTO DE
EDUCACION
ACTITUD
PERSONAL
CONOCIMIENTO
MENTAL
ACCIÓN COMPORTAMIENTO
ACTITUD
SOCIAL
8
Este concepto de educación -término utilizado por todo el mundo- requiere como
algo esencial, algo sine qua non: los valores y, sobre todo, la libertad. Yo diría más, que
sin libertad no hay educación, pues ésta se logra en la libertad, por y para la libertad uno de
los valores supremos, que inspiran el amor. La educación habiendo sido uno de los
conceptos más antiguos de la civilización es uno de los más difíciles eso, si no el más
difícil, de conseguir por la persona. Ya que es menester llegar no sólo a la mente, a la
inteligencia, al espíritu; sino que hay que alcanzar el reducto más noble del corazón
humano, sus sentimientos y su voluntad. Y que todo el ser, por decisión propia, desee
actuar de acuerdo con su dignidad y crecer en armonía con cuanto le rodea.
Mas, comparando nuestro país con el Reino Unido, por ejemplo, -que conozco bien
por haber trabajado tiempo allí- puedo afirmar que, mientras que en dicho país, se respira
libertad; aquí, en el nuestro, se ahoga la libertad, o por lo menos se intenta con mucho
empeño. Por tanto, es lógico que se eche de menos esa libertad, sin la cual la verdadera
educación, difícilmente, puede darse. Aquí, donde curiosamente se tiende a uniformar
reglamentando todo, luego no se controla, un nivel mínimo, que todos los estudiantes
tengan que alcanzar y superar. No estoy hablando del nivel exigido para pasar de curso; ya
que si con cuatro asignaturas se puede pasar de curso, para qué vamos a exigir esfuerzo a
nadie. Sencillamente no hay nivel exigible como requisito para pasar al siguiente curso.
Justo lo contrario de lo que sucede en otros países. Por lo menos, pese a haber un poco más
libertad, lo que no se aprueba es lanzar al mercado de trabajo analfabetos funcionales. Por
eso el Reino Unido surgió y aun existe Summer Hill (1921) y otros tipos de escuelas, que
no procede especificar aquí. En cambio, los niveles mínimos, para el Certificado de
Estudios Primarios y Secundarios sí se controlan, con la misma prueba para todo el país.
Sin embargo, como en el nuestro país a los profesores, se les cambian los términos,
con frecuencia, pero no se les forma, permanentemente, para ello, sucede que las
innovaciones consisten en cambiar unas palabras por otras. Palabras vacías, que el
profesorado ni siquiera entiende con suficiente pericia para enseñar los cambios. No es de
extrañar que si hay una evaluación europea quedemos los penúltimos, pero de toda Europa.
El concepto de educación de Lobrot ya podríamos llamarlo EA, como
demostraremos más adelante. Si bien, el autor francés se refiere “al mundo” y no a la
adjetivación ‘ambiental’. Para él que, únicamente, habla del concepto ‘educación’ ya lo
refiere al mundo, como no podía ser de otra manera, porque en él vivimos y por tanto
deberíamos cuidarlo, aunque sólo fuera por egoísmo. Concepto, que supone que hablamos
de una ‘educación integral’. Porque cuando se habla de ésta, se está hablando
explícitamente de la ‘educación’ con mayúsculas. Es decir, que incluye el cultivo y
desarrollo o crecimiento de todas las capacidades perfectivas, así como el de mejora de
todas las que posee, específicamente, el ser humano, considerado como un todo global.
Es entonces, cuando al hablar de educación estamos presumiendo todas las
dimensiones o capacidades susceptibles de crecimiento positivo o perfectivo. Y para
entender, la educación como cultivo vamos a referirnos a ‘tipos de educación’ que
englobados en uno solo nos darían la educación integral, total o global del ser humano.
Educación completa sería otra forma de referirnos a un individuo globalmente educado.
Como si de un todo único e inseparable se tratara, que no otra cosa es el individuo: un todo
único y global. La cuestión del énfasis en cada una de las partes vendría en función de las
diferencias individuales, en dichas capacidades.
9
No se trataría, como hoy es el caso, de hacer hincapié en unos aspectos sobre
otros; sino de armonía en el pleno desarrollo de la personalidad. En este sentido global la
educación abarcaría o incluiría todas las adjetivaciones, sin cuestión de énfasis, sino de
armonía.
Mas, el concepto educación no sufre menoscabo, porque nunca puede omitirse y
seguir hablando con sentido de cuestiones educativas. Porque si no existe la educación -a
mi juicio- no tienen sentido los adjetivos por sí solos. Simplemente, especifican dónde hay
que poner el tipo de énfasis según el tipo de adjetivo, que por sí solo no es esencial a la
existencia del sustantivo ‘educación’. Si bien, voy a referirme a ellos como tipos de
educación, -según he anunciado, sabiendo que ponen énfasis en un aspecto ya existente en
el propio concepto de educación global, plena o integral.
En este breve cuadro se aprecia un desglose intencionado, para comprender mejor
la complejidad del concepto educación con mayúsculas. Un término tan complejo como
difícil de conseguirlo. Una cosa es clara y es que por muchos escollos que pueda encontrar
el término, no dejará por eso de ser lo que es el concepto ‘educación’. Aunque voy a
denominarlos tipos de educación; no sin antes pedir humildemente perdón a mis ilustres
colegas, muy cualificados expertos, que lo son en la educación con sus respectivas
adjetivaciones.
Pues en muchos casos, conforman disciplinas muy desarrolladas en las Ciencias de
la Educación, incluso Especialidades y muchos años de estudio. Si bien, en otros, se trata
de sinónimos para referirse a la misma especialidad, que dejamos de lado por no ser objeto
de esta conferencia. Aunque para aclarar los términos hemos dado en llamar tipos de
educación de educación para poder hablar de cada uno y de su cometido. Es obvio, que si
se hubiera aplicado la educación, tiempo ha, puede que no tuviéramos tanta literatura sobre
todos ellos o sobre tantas disciplinas con un común denominador, en torno al cual giran
todas. Pero el ser humano, aunque avanza, en algunos campos demasiado en Educación no
lo ha hecho tanto. De modo, que podemos decir con Eisntein “no es la bomba atómica lo
malo, sino el corazón del hombre”. Sin embargo tenemos la situación actual, que es la es,
y que muchos pensamos puede cambiar a mejor. Y no nos resignamos por los medio que
hasta la fecha no han funcionado. Queremos intentar otros que nos aclaren, un poco más,
por qué no funcionan.
Por eso estamos aquí para ver si con la EA conseguimos aclarar los problemas que
podrán acabar con nosotros si nosotros no acabamos con ellos. Y como es difícil nominar
más de ‘medio centenar’ de tipos de educación, en muchos casos Disciplinas per se,
conscientes de la dificultad, que entraña el tema entramos conceptualmente en estos casos
y concretamente en la EA.
Simplemente añadir que todos tienen en común el sustantivo ‘Educación’ -como
hemos señalado- el más complejo de alcanzar por la persona- y claro si tiene que darse
dicho concepto, que sería el común denominador de todas las parcelas de la educación,
entonces estamos frente a la labor más dificultosa del comportamiento humano. Veamos
gráficamente los aspectos más relevantes, girando en torno a la educación, en el siguiente
cuadro:
TIPOS DE EDUCACIÓN
10
Infantil
Primaria
Secundaria
Superior
Terapéutica
de niños
diferentes
Social
Técnica
Estética
Artística
Plástica
Sexual
Vial
Precoz
Formal
Escolar
Rural
de adultos
Informal
EDUCACION
EDUCACION
Literaria
Lingüística
Musical
Matemática
Religiosa
Política
Familiar
Elemental
Funcional
Fundamental,
Básica
Cívica
Universitaria
Integral
Global
Planetaria, Mundial
Permanente, Continua
AMBIENTAL
Para el desarrollo
Para la paz
Intelectual, Mental
Etica, Moral
Actitudinal
Comportamental
Aptitudinal
Universitaria
Privada
Informal
Actitudinal
Comportamental
Aptitudinal
Pública
No formal
Porque si nos referimos tan sólo a una de las adjetivaciones enumeradas, si bien
como se puede apreciar sobrepasan con creces el medio centenar. Algunas como la
Formation continue des adultes (Goguelin, 1970), educación permanente (Lengrand,
1973), lifelong education (Skager, 1978), educación de adultos (Consejo de Europa,
1980), educación multicultural, platnetaria, y otras (Hicks y Townley, 1982), o las
denominadas The learning society (Husen, 1974), por poner sólo unos ejemplos,
observamos que son contemporáneos tipos de educación contemporáneos de la
Conferencia de Estocolmo (1972) y de los primeros trabajos de Educación Ambiental,
como el citado por Goguelin o el de Carson (Environmental Education, 1978).
Según, acabamos de ver, algunos de estos tipos de educación, se obtienen
utilizando ‘de’ o ‘para’ por ejemplo: ‘educación para la paz’ o ‘educación de la tercera
edad’, educación de la población. En cada caso, lo que ocurre es que estamos haciendo es
poner un énfasis muy grande, en el segundo sustantivo, o sea en ese aspecto que nos
11
presenta el ‘para’ y el ‘de’. Y, así, podemos estar usando, hoy en día, más de medio
centenar de nominaciones a las que me he referido en el cuadro como tipos de educación
incluyendo todos los ‘para’, educación para el ocio…, etc.). En todo caso, el primer
sustantivo, siempre, es el mismo ‘educación’ y, por tanto, el punto de apoyo con valor
esencial de crecimiento o perfeccionamiento educativo, que es el que ha de imperar en el
concepto. Pues, como resulta evidente sus múltiples adjetivaciones sólo intentan estudiar
más a fondo la parte semántica que designa el adjetivo en cuestión. Sin embargo, ello no
supone, en absoluto, obviar el concepto educación; sino hacer hincapié en el aspecto al que
se refiere la adjetivación, que es algo diferente. Algo que nunca debe hacerse a costa del
concepto esencial, que es la educación. El término ‘educación’ per se, tiene pleno sentido,
no así sus adjetivaciones, de no ir unidas al concepto educativo
Mas, al utilizar el concepto ‘educación’ siempre nos estamos refiriendo al
crecimiento perfectivo de las capacidades, específicamente, humanas poniendo mayor o
menor énfasis, en cualquiera de los cuatro polos a los que me he referido más arriba y que
ya en 1993 me sirvieron para clasificar los métodos adecuados para conseguir los efectos
educativos a los que me acabo de referir. Por eso y tras examinar una muestra considerable
de literatura pude llegar a proponer un universo metodológico a fin de recoger la
investigación, que tenía por objeto trabajar las diversas y capacidades a los diferentes
niveles educativos. En este contexto voy a emplear unos términos asequibles para la
comprensión del texto por todos, dejando de lado tecnicismos, porque lo que pretendo es
una expresión sencilla por y para entendimiento del concepto. Emplearé los cuatro polos a
los que he referido, con anterioridad, pues no cambian.
LO ESENCIAL DEL CONCEPTO EDUCACIÓN
Para que exista ‘educación’ hoy ha de cumplirse el art. 26.2 de la Declaración
Universal de los derechos humanos, que dice:
“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales: favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”.
Este concepto puede ser analizado con el gráfico previo, que es útil para analizar
cualquier concepto de educación. Este, concretamente, hace hincapié en los valores y en
los derechos como parte esencial de la educación. Algo que me interesa, sobremanera,
destacar, como expondré más adelante. Y es que, a estas alturas de los tiempos, no se
podía esperar menos después de la DUDH (1948). Recordemos que ya los griegos creían
que la virtud se podía enseñar. Hoy, tenemos un logro Universal, unos Valores sin los
cuales la educación pasaría a ser mera instrucción. Algunos autores como López Herrerías
(1996) prefieren hablar de “Educación ética para un mundo en cambio y una sociedad
plural”. Y es que sin esta dimensión de valores morales y de ética el concepto de
educación, como tal, no se tiene en pié.
Hablar de ‘educación’ -como se puede apreciar en el cuadro- es hablar de valores;
pues el crecimiento humano, lo es en sentido positivo de agrandar o perfeccionar, como
12
diría Bruner en su obra The perfectibility of intellect, y del resto de las capacidades
específicamente humanas. Otros autores prefieren términos más densos como Postman y
Weingartner (1976) quienes hablan de su esencia, en la enseñanza educativa, como
“teaching as a subversive activity”.
Debe entenderse aquí subversión, según los propios autores, con el acento en el
desarrollo de la capacidad mental para cuestionarse y cuestionar, por uno mismo: el qué,
por qué, cómo, quién, para qué, etc. de las actividades humanas. Capaces de buscar
críticamente la verdad, desde los más diversos ángulos. De manera que aquí entraría y no
por la puerta falsa lo que estamos haciendo con el planeta para futuras generaciones.
Cabría preguntar ¿por qué el progreso científico de la educación no se ha
desarrollado en parangón con sus inicios? Yo creo que, al menos, en parte queda
contestado el interrogante, si tenemos en cuenta, por una parte: la complejidad del
concepto, conforme a la propia persona humana. Y, por otro, debido a la pluralidad de
instituciones que lo desarrollan. Pero, sobre todo, por el hecho de que el fenómeno.
El concepto educativo se ha visto y se ve influenciado por los diferentes
movimientos filosóficos, psicológicos, sociológicos y epistemológicos en que dicho
concepto se fundamenta.
Sin embargo, y pese a todo, una parcela de la educación y, más concretamente, la
Didáctica o Ciencia Aplicada al arte de enseñar, desde los enfoques científicos demuestran
que paralelamente, hoy por hoy, existen métodos más eficaces que otros a la hora de
enseñar, según expuso el propio Gage (1993), quizá, el más grande de los científicos en la
materia del siglo XX. Demostró Gage con las numerosas investigaciones el estado de la
cuestión, en su viaje a España. En mi obra La didáctica ante el tercer milenio (1999)
analizo los grandes avances de estos enfoques estudiando las investigaciones, y los
diferentes resultados logrados por los estudiantes, de acuerdo con diferentes autores. Pues,
en efecto existen diferencias al enseñar con métodos científicos o al enseñar con el ‘do-ityourselves’ (hacedlo vosotros mismos). No cito aquí a los autores, para no alargar este
extremo, que compete a la investigación educativa, pero desde el punto de vista de la
enseñanza.
No obstante, como acabo de decir, los enfoques que la fundamentan: filosóficos
psicológicos, sociológicos y epistemológicos han dado lugar, a lo que subyace en los
diferentes enfoques, que recogen las distintas ideologías. Con los autores del enfoque
científico, creo yo, que llegamos a una derrota de la palabrería vacía de contenido, sin
precedentes, aunque se siga utilizando, en unos países más que en otros. Algunos enfoques
derivados del marxismo han venido cayendo en muchos errores, que hoy paga el desarrollo
educativo. Son los llamados fanáticos del progresismo, que no del progreso. Movimientos
teóricos, que exageran demasiado la parte que enfatizan, con lo que a veces terminan
perdiendo el concepto del ser humano como un todo global a la que nos hemos referido,
más arriba.
Estos movimientos que se llaman a sí mismos progresistas: neorromanticistas,
reconstructivistas y otros tres enfoques derivados del marxismo (estructural sociológico,
neohumanista y enfoque crítico), según demostré en la obra antes citada de 1999 (ver
resumen p. 80). Por lógica, yo me quedo con el progreso y no con los –ismos.
13
LOS VALORES EDUCATIVOS HOY
Lo que desde el comienzo queda muy claro es que el concepto educación sin
valores, no se puede sostener hoy, como no se ha sostenido nunca. De ahí, que los
“charlatanes de la nueva pedagogía” -según un autor francés- tendrán que volver al
camino científico que dejaron y a los valores clave del desarrollo humano. Lo malo es que
esto ya, al paso que vamos, puede que tome algunas generaciones, desgraciadamente, en
reconducirse.
De este modo, nuestro país podrá seguir siendo de los primeros por el final, en
resultados educativos, durante bastante tiempo. Hoy, el referente o sine qua non de los
valores educativos se encuentran, como al inicio, en principios y Valores Universales están
implícitos, en la DUDH. Aquí presento un breve resumen de los Valores, siguiendo la
propia el articulado de la propia Declaración Universal, que obviamente no sustituye a la
enseñanza de los Derechos Humanos, que aplican a todos los países del mundo aun cuando
no hubiesen firmado el Tratado. Es bien sabido que España sí lo firmó.
Cabe preguntarse y ¿Por qué los medios de comunicación no enseñan la DUDH?
La respuesta debe ser ciertamente compleja, pero yo la veo bastante simple: una de dos,
primera porque hay quien cree que se aplican y ya está. Y, segunda, porque no conviene
que se apliquen, con lo cual sería peligroso que la población los conociera a fondo, porque
podría exigir su cumplimiento. Pero, lo peor del caso es que no por eso la población deja
de tener derecho a que se le eduque en ellos. Y lo que sigue es una mera inferencia: si el
pueblo tiene derecho hay alguien que tiene una obligación para con el pueblo soberano;
pero este alguien no tiene la capacidad responsable de responderle adecuadamente. En el
siglo XXI encuentro patético que no se apliquen los derechos fundamentales en un país,
como el nuestro. Y lo que ya no tiene calificativo es que se presuma, públicamente, sin
pudor, en las altas esferas de que se cumplen.
Eso sí el diez de diciembre se hará una celebración del 60º aniversario. Se llevaran
niños al congreso para que lean, al menos algunos artículos, y así habrán cumplido con su
obligación. Es verdaderamente lamentable esta falta de respeto a los niños y a los
ciudadanos.
14
VALORES IMPLÍCITOS EN LA
DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
IGUALDAD
Igualdad en Dignidad y derechos como hermanos … (art.1).
Igualdad en todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política,
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier condición … (art.2.1)
Igualdad en cuanto a la personalidad jurídica … (art. 6)
Igualdad ante la ley, sin distinción, y protección legal … (art.7)
Igualdad de condiciones para acceder a las funciones pública (art.21.2)
Igualdad de protección legal … (art.10)
Igualdad de condiciones equitativas… (23.1)
Igualdad de acceso a la educación, según sus méritos… (26.1)
JUSTICIA
Igualdad para ser oída y tratada con justicia ante los tribunales… (art.10)
Igualdad para democracia… (art.20.3)
Igualdad en el límite de los derechos, que es el de los demás… (art.29.2)
RESPETO
a la honradez, reputación y vida privada (art.12)
a la familia como elemento natural y fundamental… (art.16.3)
a la propiedad: individual y colectiva … (art.17.1)
a la democracia base del poder público… (art.21.3.)
a la propiedad del producto de su trabajo -derechos de autor- (art.27.2)
al pleno desarrollo de la personalidad -educación (art.26.2)
LIBERTAD
Libertad
Libertad
Libertad
Libertad
Libertad
Libertad
Libertad
Libertad
de pensamiento, de conciencia y de religión (art.18)
de opinión y de expresión… (art.19)
de reunión y de asociación pacíficas (art.20.1)
de vida y de seguridad (art.3)
para participar en el gobierno de su país… (art.20.2)
para elegir su trabajo… (art.23)
de los padres para escoger el tipo de educación… (art.26.3)
de participación en la cultura y goce de las ciencias (art. 27.1)
Nadie tiene derecho alguno, ni el Estado, ni una persona, ni grupos, a realizar
actividades
en contra de estos Valores (art.30)
Toda persona tiene DEBERES respecto de la comunidad (art.29)
15
La educación, si es tal, ha de promover no sólo estos valores, sino el desarrollo
armónico de la persona en todas sus capacidades. Se trata de un fenómeno muy complejo,
si se hace bien, claro está. Como es obvio, por su antigüedad y su importancia, en Internet
aparece con más de un millón y medio de páginas. Sin tener en cuenta las ciencias que la
fundamentan ni las auxiliares. Y ello sin confundir, ni tomar las dos acepciones
‘educación’ y ‘enseñanza’ como una sola; ya que, si la educación implica o supone
enseñanza, pero la enseñanza no siempre implica, ni supone educación.
Otro aspecto, que conviene destacar de la educación es que la gente la refiere,
también, a las ‘buenas maneras’ a la cortesía de una persona, que como es obvio, se
perciben desde el exterior. Y más, concretamente, en el comportamiento y actitudes de los
seres humanos hacia todo lo que les rodea. Lo que ya habla de la armonía del sujeto
consigo mismo y con los otros, llámese: comunidad, medio social o sociedad a secas. Pues,
si la ‘educación’ verdadera no puede, sino darse desde el medio interno para traducirse al
medio externo, sea este natural, social o artificial (el creado por el hombre). Ya Rousseau
(1973: 95) se refirió a que siempre recibimos estos tres tipos de educación: de la
naturaleza, de los hombres y de los artefactos o cosas creadas por el hombre. Esta
tipificación me dieron pié mutatis mutandum a clasificar el medio ambiente, según ya
expuse en otro lugar (1988: 180), en tres grandes medios que hoy se ven superados por un
cuarto ambiente: el Ciberespacio.
Hay que empezar por respetarse a sí mismo para respetar todo cuanto nos rodea,
valorando que no somos dueños del medio natural, sino usuarios. Y que las generaciones
venideras tienen el mismo derecho que nosotros al disfrute del medio ambiente. Teniendo
en cuenta, además, que dependemos del medio y de él formamos parte. Esto es evidente
haciendo uso del más elemental sentido común. Por ello y porque no es propiedad nuestra,
sino de todos los humanos, hoy, y de los que han de venir, tenemos la obligación de
respetarlo y cuidarlo.
QUÉ SIGNIFICA ‘AMBIENTAL’
Ambiental es, sencillamente, una adjetivación, asimismo, compleja, que significa
perteneciente o relativo al medio, circunstancia, que rodea a las personas o cosas. Por lo
tanto, ya podemos concluir que la adjetivación incluye al medio. Si examinamos más ce
cerca el término ambiental tenemos un vocablo que proviene del latín ambiens, -entis (que
rodea o cerca) “aire, fluido, condiciones o circunstancias que rodean a las personas,
animales o cosas”. Mas, por lo general, en español ambiental se une a ‘medio’, vocablo
proveniente de la biología, también, para referirse al ambiente en que se halla un ser vivo.
En definitiva, que estamos utilizando ‘medioambiente o medioambiental’, cuando ambos
términos vienen a ser redundantes. Pueden ir por separado, en dos términos o en uno, para
un único significado, puesto que terminan por implicarse.
Sin embargo, en educación es importante destacar que el diccionario habla,
asimismo, del ‘medio interno’. Y cuando hablamos de ‘educación’ esencialmente ésta se
produce en el medio interno del ser humano. Aunque luego, se traduce al externo, en
forma de comportamientos, aptitudes y actitudes, acciones, etc. Porque la verdadera EA,
en tanto que educación no consiste en meros conocimientos del medio en sentido amplio,
16
es decir todo: queriendo o sin querer el medio interno implica la ‘educación’ con
mayúsculas.
En otros idiomas (por ejemplo, en inglés, environment y ‘environmental’, su
adjetivo, tienen la misma raíz), pero se entiende siempre ese doble significado: interno y
externo de la educación en general, a la que me he referido más arriba. Este doble sentido
conviene tenerlo en cuenta siempre que se hable de educación, como hemos visto ya en su
etimología. Quiere decir, que la educación no tiene lugar si no se da en ambos sentidos:
interno y externo.
El adjetivo ‘ambiental’ se atribuye a los ecologistas. Lo que es un hecho es que no
surge dentro del sistema educativo formal, en las escuelas u otros niveles inicialmente. Se
incorpora enseguida, pero nace fuera de la enseñanza reglada. De ahí que en algunos
centros aun no se haya incorporado todavía. Y eso que, desde hace más de una decena de
años, el medio natural es, sujeto de derechos. Esto es algo que muchos no han asimilado,
todavía, pese a que desde 1994 el PNUMA considera en Human rights and the
environment todos los derechos del medio natural. De modo que ya Código de Derecho
penal español en 1995 (24 de noviembre) ya incluía los “delitos contra los recursos
naturales y el medio ambiente” (art. 325 y siguientes.).
Pero, como sabemos la Ecología es “la ciencia que estudia las relaciones entre los
organismos y el medio en el que viven”. Este concepto fue introducido por Haeckel en
1878. Es decir, se trata de una ciencia de las llamadas jóvenes, aunque el fenómeno que
estudia existiera siempre. Uno de los temas que ha fascinado a los expertos es el concepto
ecosistema (de eco, casa y sistema). Pero, en principio no tanto referido al ecosistema
humano, cuanto referido a los diferentes paisajes o conjuntos biológicos muy complejos
formados por animales y plantas. Vamos, como si el hombre no fuera un animal, por
mucho que se llame racional.
Es decir que si el concepto de EA no está claro, es más fácil que no se aplique algo
que no se sabe en qué consiste, exactamente. Porque, se llega a confundir la EA con
actividades de esparcimiento en la naturaleza, con los problemas que ésta sufre, que son
muchos y variados. Y por confundirse se confunde hasta las disciplinas que estudian
dichos problemas para explicarlos o con sus posibles soluciones. O sea que las
limitaciones de la EA son muchas y comprensibles. Si bien, los que toman decisiones para
solucionar los problemas ambientales, bien pueden asesorarse por expertos en cualquiera
de las materias.
Hoy, además, contamos con el Ciberespacio y dentro de éste con Internet, cuya
información en éste se duplica cada seis o menos años, según algunos expertos en el tema,
añadiendo que sus predicciones se suelen quedar muy cortas. De acuerdo con los estudios
de otros autores lo publicado en Internet es superior, muchas veces, a todo lo publicado en
los libros del mundo. Pero, lo que quiero decir, es que hoy por hoy, estamos envueltos en
un nuevo ambiente, que no teníamos hace unos años. Y, por tanto, el futuro de este
fenómeno en el ámbito de la tecnología puede llevar a revisar nuestros planteamientos
actuales. ¿Es una ventaja, que envuelve el medio en sus tres dimensiones: natural, social y
artificial referidos hace un momento? Si bien, podría incluirse en el tercero, en tanto que
algo inventado por el hombre. Sin embargo, es tan poderoso, e imprevisible, que lo que
indica se parece más al comienzo de una nueva era.
17
Lo que es un hecho es que estamos envueltos por el Ciberespacio y su Red (Web)
de la que es difícil escapar. Sabemos que este gran fenómeno, pero desconocemos hacia
dónde nos conducirá. Esperemos que sea una fuente de cultural universal, que según
algunos autores superará la era Gütemberg. Me temo que será de superiores dimensiones.
El problema es que cuando se trata de identificar el concepto ambiental precedido
de su sustantivo (educación), por lo general, la gente ya se ha quedado ya con el adjetivo
solamente. Y si se pregunta por la calle se comprobará que lo que destacan son los
problemas ambientales que sufre la naturaleza. Mas, hay que tener en cuenta que la
problemática es muy variada, como ya expuse en mi obra Educación Ambiental (1996). Y
¿qué ocurre? Pues, que hay problemas, como las guerras, el hambre y la miseria, la
inseguridad ciudadana, etc. que se producen, por los seres humanos.
Muy a menudo en las ciudades, creadas, asimismo, por el hombre, ya son objeto de
estudio de la Sociología y de otras disciplinas. Luego, estos problemas pertenecen al medio
social y no al natural. Si bien, es claro, que aun cuando se tratara de la capa de ozono, u
otros siempre son producidos por el hombre, con sus artefactos (medio artificial)… o sea
por mano del hombre y no por obra de la propia naturaleza se crean problemas, que luego
se confunden con la propia definición de EA. ¿Quién administra o mal administra el agua,
por ejemplo? No es la naturaleza, que tiene sus ciclos, los cuales, muchas veces, el hombre
conoce, pero ni los respeta, ni sabe aprovecharlos adecuadamente.
De modo que no es de extrañar que confundir los problemas con la EA, es uno de
los conceptos que, que abundan en la calle; cuando en realidad ésta se supone una medida
para paliarlos, respetarnos y respetar la naturaleza. Que esta confusión supone uno de los
escollos para comprender el alcance de la EA y sus límites, asimismo, resulta evidente.
Primero, el concepto EA ni se comprende ni se aplica. Y el segundo es que la EA, que
debería llegar a todos, no llega. Y, por tanto, difícilmente podría resolver algunos
problemas, que pretende. No puede ni siquiera explicarlos bien, sin ayuda de las ciencias,
que los estudian. Por lo demás las soluciones, al margen de la EA son múltiples y a veces
más eficaces que ésta, por ejemplo: ¿cómo enseñar a leer a niños desnutridos por el
hambre y la miseria? Bueno, -qué digo- ni a niños ni a mayores, claro.
Se desprende de todo esto que la controversia de la EA surge de la propia
adjetivación (ambiental) referida, únicamente, al medio natural, aislando éste del ser
humano, como si ello fuera posible. Aparte de que es una mera simpleza ¿qué pasa que los
males que sufre el medio natural no los ha provocado el hombre? Y es que el binomio:
sustantivo (educación) ambiental (adjetivo) son inseparables para entender el concepto EA.
Y cuando se ignora el primero, entonces, como el segundo, también, es muy amplio, si no
se especifica a qué se refiere quedamos en el vacío. Ello al margen de que los problemas
del medio natural, que son múltiples, no pueden atribuirse a la EA, pues ésta surgió para
paliarlos. Y los tiene que tener en cuenta, pero explicados por sus respectivas disciplinas.
Esta confusión de la EA con los problemas ambientales ya da para varios tratados y,
lógico, dificulta la propia comprensión del concepto, en sí mismo, compuesto por dos
términos indisolubles.
Ayer mismo (hablando del fin de semana) sabiendo una señora, que yo era
estudiosa de la EA me dijo: “yo soy muy amante de la EA porque a todos en casa nos
gusta mucho ir al campo y, sobre todo, donde hay agua para remar”. Estupendo -dije yoespero que al disfrutar de la naturaleza le muestren su amor tratándola con respeto y no
18
dejando por el campo nada que la naturaleza no pueda asimilar, como los plásticos. Este
mal llamado concepto de EA, que es bastante frecuente, no es sencillamente EA.
Simplemente, se trata de una confusión entre las actividades en el medio natural y el
concepto EA, que es otra cosa. Esperemos que nuestro respeto al medio natural nos
permita disfrutar de su sana existencia… porque de lo contrario, lo que hagamos contra
éste, recaerá en contra de nuestro derecho a disfrutar de él.
Es muy frecuente, también, confundir la EA, bien con las disciplinas que la
fundamentan y explican la naturaleza y, lo que es peor, se llega a confundir hasta con los
problemas que hemos creado al medio natural. Es evidente que las múltiples confusiones
de la EA con su objeto y las disciplinas que participan en la explicación de la problemática
ambiental llevan, en muchos casos, al sinsentido. Lo malo es, dichas confusiones no, sólo,
se cometen por parte de la gente de a pié, sino a veces por algunos expertos.
La controversia se disolvería si las disciplinas que estudian y explican los
problemas ambientales: legales, económicas, sociológicas, físicas, químicas, políticas,
amén de las planificaciones territoriales, comerciales, aprovechamiento acuático, reparto
de las riquezas materiales, etc. Llegaran a conclusiones resolutorias, que junto con la EA
llegaran paliar la problemática ambiental. El concepto EA no puede confundirse ya ni con
los problemas del medio, ni con las disciplinas que estudian dichos problemas ambientales,
porque con el mero razonamiento lógico llegamos a ver el alcance y los límites de la
educación referida al medio. Pues, algunos pasan de la educación y de la propia
racionalidad del ser humanos por motivos que se me escapan. Pero una cosa es clara la EA
nunca puede quedar confundida con la madre naturaleza; puesto que ya Rousseau hablaba
de tres tipos de educación. Además, el concepto de EA hace tiempo que quedó, en teoría,
muy claro, como se desprende de lo que llevamos dicho y vamos a reiterar,
específicamente, a continuación:
NACE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El primer tratamiento serio sobre el concepto EA se produce, muy pronto como
hemos indicado ya, en 1972, en la Conferencia de Estocolmo, que enfocó la ecología
humana. Como resultado de este tratado el hombre aparece como responsable de los
problemas, que ya se venían observando en el planeta. De forma muy acertada dice
literalmente:
Hay que tomar “the necessary steps to establish an international programme in
environmental education. En esta fecha, ya se concretan aspectos tan clave como los
siguientes, la EA:
1) ha de ser interdisciplinar,
2) impartirse en la escuela y fuera de ella (formal y no formal),
3) abarcar todos los niveles educativos,
4) abarcar al público en general (ordinary citizen),
5) impartirse tanto en las rurales como urbanas,
6) a la juventud y adultos por igual.
Es importante que resalte literalmente lo siguiente:
19
“…with a view to educating him as to the simple steps he might take, within his
means, to manage and control his environment”. Es decir, educar al individuo para que
hasta el más simple de sus pasos, por sus propios medios, sea capaz el manejar y controlar
su medio. Muy pronto empezaran a surgir Organizaciones en pro de la EA en casi todos
los países, como: NAAEE (North American Association on Environmental Education) que
tiene 7.000 socios, o la propia AEEA (Asociación Española de EA) por no citar las siglas
de Alemania, de Portugal, etc., y de todas las correspondientes a los diferentes países, ya
que no constituyen un punto relevante al tema.
Será la Conferencia de Tbilisi (1987: 11) la que explicitará el concepto, como, más
ampliamente, pero en la misma línea:
“proceso permanente en el que los individuos y la comunidad adquieran
conciencia de su medio y de los conocimientos, valores, destrezas, experiencia y
también la determinación que les permita actuar –individual y colectivamentepara resolver los problemas ambientales presentes y futuros”.
Esta definición, ya es una definición de educación en toda regla, al más puro estilo
clásico; que resalta, dos veces, la responsabilidad individual y colectiva. Hace uso del
término ‘permanente’, acuñado mucho antes, término necesario y propio de nuestra era,
cada día más.
ANALISIS DEL CONCEPTO EA
Si se analiza el concepto EA, de acuerdo con los mismos parámetros con que
hemos analizado la sencilla definición de Lobrot, vemos sus coincidencias. Contiene
esencialmente las dos dimensiones (humanística y científica) con sus dos polos, cada
dimensión de las cuatro, esenciales al concepto educación antes referidos, aunque más
especificados. Por ejemplo, es importante, que esta definición reitere en dos ocasiones:
individual y colectiva, es decir, el polo norte y el sur de la dimensión humanística. Pero es
algo casi inevitable; ya que, pongamos que se imparte, por ejemplo, a través de los medios
de comunicación social, cada individuo fortalecería de manera individual su voluntad. No
deja de ser esta alusión a la voluntad un alarde de optimismo al más puro estilo clásico.
Esto es, porque el individuo es el que decide en libertad, por y para la libertad y por ende
responsabilidad de su actuación o comportamiento.
Tomando el mismo eje de abscisas, desde punto de vista (paradigma) humanístico
de la EA la afectividad, sentimientos y/o actitudes individuales y colectivas o
comunitarias.
1- NORTE. El cultivo de la los sentimientos y actitudes… La educación del sentimiento de
autoestima, concepto de uno mismo: son los afectos, el aprecio a uno mismo, hacia el yo
interno, concepto de la propia imagen, valores personales, responsabilidad del propio
individuo, voluntad, etc. del individuo como persona o amor a uno mismo.
20
2.- SUR. Educación social, también desde el paradigma humanístico: sentimientos y
actitudes hacia los semejantes, valores hacia los demás, solidaridad, como respeto a las
ideas de otros, etc. afectividad hacia otros, buenas maneras hacia los demás, amor a los
demás, altruismo, etc.
En el eje de ordenadas, desde el punto de vista (paradigma) científico el desarrollo
de la racionalidad, mente, intelecto y el comportamiento y la acción…
3.- OESTE. El trabajo intelectual y cultivo de la racionalidad humana, de su inteligencia
para el procesamiento de la información. Educación intelectual o de la mente, comprensión
de conocimientos, conceptos y problemas, información ya sea en forma de palabras u otros
códigos, que vengan a incidir en el perfeccionamiento del intelecto
4.- ESTE. Educación para actuar conforme a reglas, acciones que prevean sus
consecuencias y desarrollen la capacidad de saber hacer: educación del comportamiento
para la acción y en la acción, formación de aptitudes, capacidad para acometer acciones,
como escribir bien, o interpretar conceptos que vengan a determinar el buen hacer.
Sin embargo, implica todos los aspectos educables del ser humano incluida su
voluntad. Y se trata de un verdadero concepto de educación porque especifica las actitudes
y sentimientos para consigo mismo y para tratar a los semejantes, conocimientos y
actividades, etc. Pues, según hemos visto más arriba esta dimensión humanística de la
educación: afectos, sentimientos, voluntad, etc. en los valores es esencial al concepto
‘educación’. Lo único que añade es que, si se diera una educación así; ésta permitiría al
individuo y a la comunidad resolver los problemas ambientales presentes y futuros. En este
aspecto es bastante optimista, pues los políticos piensan que los que han de educarse para
ese cometido son los niños; mientras ellos son los que toman las decisiones, que afectan al
medio. Pues, aun siendo optimistas pensamos que los niños así educados pueden llegar a
ser los políticos de mañana, y por tanto los que decidan. Pero, ¿no llegaríamos demasiado
tarde? Esto en el mejor de los supuestos, que asimilaran y decidieran poner en práctica la
EA.
El primer escollo con el que tropieza esta definición tan completa, en teoría, es que
no se lleva a la práctica. Y no se lleva a la práctica porque los responsables de tomar
dichas medidas no toman las soluciones adecuadas. Amén de que las medidas más
eficientes provengan de otros campos, como la política y la economía. Si bien, a estas
personas se les supone que están bien formadas ambientalmente; porque en caso contrario
cuentan con cantidad de asesores. Pero, ¿Quién tiene el poder y decisión de tomar medidas
apropiadas a cada uno de los problemas? ¿Por qué no se ponen de acuerdo?
De todo ello, se podría inferir, sin entrar en gran pesimismo, que si antes no se
aplicaba el concepto clásico de educación y por ello surgieron los problemas ambientales
en el medio, entendido en sentido amplio... ¿Quién nos asegura, ahora, que se vaya a
aplicar la EA? ¿Por qué no se ha empezado a aplicar con mayor eficacia? Es
sencillamente, consecuencia lógica: como no se pone en práctica se han incrementado los
problemas ambientales presentes y se han añadido nuevos para el futuro. Ejemplo, a los
miles de niños que mueren de hambre se une que se deforestan zonas para producir
cereales, que no son para alimentarlos; sino para que sirvan de incremento del combustible
que, luego, aumentará la contaminación... Habría que preguntar: ¿quién toma estas
decisiones? Desde luego, una cosa se infiere con toda suerte de evidencia: que los niños no
21
son responsables, porque ellos no toman las decisiones. Esto sin pensar en los niños que
antes de los cinco años mueren de hambre.
Hay una segunda cosa clara para los organismos internaciones, en los que al
intervenir expertos multidisciplinares el concepto EA está más claro e integrado al
sustantivo educación. Veamos, como ejemplo los eventos de los últimos años organizados
o patrocinados por los organismos internacionales (UNESCO Y UNEP sobre EA). Tras
haber definido, perfectamente el concepto EA (de 1972 a 1987), continúan convocando y/o
participando en conferencias y reuniones supuestamente de EA o sencillamente de
educación, como se desprende de los últimos eventos:
2007 International conference on EE. Ahmadabad (India)
2006 Conferencia sobre el mismo tema. The Netherlands
2005 Conferencia sobre el mismo tema. Helsinki
2004 Reforma de la Enseñanza Superior.
2003 Development education of Teacher Education.
Como se puede apreciar estas dos últimas conferencias (2003-4) ni siquiera las
denominan de EA, sino como se aprecia de aspectos que la hacen posible. O sea que,
según la región del mundo, en la que tiene lugar el evento, la llamada EA se adapta a las
necesidades de la población, de acuerdo con los principales problemas de la región,
siempre ateniéndose a su base: el sustantivo educación. Y, así, cuando llega a países, en los
que lo que importa es la alfabetización, porque la pobreza queda bajo el umbral de la
pobreza, entonces lo que hace falta es otra cosa, llevar alimentos y alfabetizar,
sencillamente. Porque, es evidente, que el medio en el que se encuentra el ser humano es
diverso y tiene diferentes necesidades educativas.
Sin embargo, hay que resaltar que incluso en los países llamados desarrollados ‘la
reforma de la enseñanza superior’ o la ‘formación del profesorado’ son temas no distintos
de la educación ambiental; sino básicos para impulsar la educación, que si es integral, sería
también, Educación, como no podría ser de otra manera.
De hecho, si cómo se debe impartir la EA quedó claro desde 1987. A quien debe
impartirse ya había quedado expresamente especificado desde 1972. Claro, que no por ello
ni ha bastado el concepto para que se impartiera la educación y no llegáramos a aumentar
y/o crear los problemas que dieron lugar a la alarma, sino que hemos añadido otros nuevos
como el del ‘coltan’ al medio del que dependemos. Ni ha sido suficiente explicitar a
quienes debe impartirse la EA, porque sencillamente, por lo general, no se imparte; sino,
que se intenta llevar, de alguna manera, a veces, no exenta de aire folclórico, a las
escuelas.
Si no se imparte, adecuadamente, es decir en el sistema educativo formal no llega a
impartirse totalmente, ni siquiera hoy en día, luego, se intentó que fuera de manera
transversal que, hasta ahora, no ha fructificado en el sistema educativo; porque falta, como
señala la UNESCO la formación del profesorado. Y es que una cosa es la teoría y otra es
su práctica. Y ésta segunda, que es la que cuenta ha de empezar por arriba, por lo menos,
por el profesorado, como es lógico. Y por la población en general ¿Por qué no a través de
la televisión pública?
22
Hoy hay que educar aplicando los Derechos Humanos, con los conocimientos de
que disponemos es todo lo que importa. Pero, claro, según ya había puesto de manifiesto la
conferencia de Estocolmo en 1972, educando a toda la población. ¿Por qué no se ha
cumplido con este hecho elemental, a través de la televisión pública, por lo menos? Esto sí
que no se entiende, cuando sobra tanto tiempo para hacer ‘tele basura’ sobre la 'jet set' o
los desafortunados reality shows o programas similares. En cambio, me consta que, al
menos en Alemania, se han organizado algunos eventos de EA sólo para políticos. Este
ejemplo debería cundir, sobre todo, como condición previa a la toma de decisiones
políticas y económicas.
Es un hecho, que la EA con ser una medida para resolver los problemas del medio
entendido en sentido amplio. No es ni la única, ni la más inmediata, porque habría que
impartirla a toda la población y permanentemente, según quedó ya claro en Estocolmo
(1972). Y, desde luego, tendría que ser destinada a esos políticos y asesores, que se
suponen expertos en tomar decisiones. Esto ¿sucedería o ha sucedido así? No siempre, o
mejor, pocas veces. Hacen falta medidas, que se propongan desde otras disciplinas: como
la economía y la política, además de otras interdisciplinares, todas, unas y otras, por cada
uno, pero en especial por organismos intergubernamentales, para poder llegar a las zonas
necesitadas y marginadas por sus propios gobernantes.
Dichas medidas nunca las adoptan los niños ni siquiera los universitarios; aunque
éstos puedan ya exigir, al menos, que se tomen, pero poco más. Y desde luego, el peso
sería mayor si lo pidiera la población entera. En cada país, con el voto, encabezada por los
jóvenes y adultos, que son los que votan, claro. Bien cierto es que una cosa es pedir y otra
decidir que dicha cosa se haga de una determinada manera. De aquí, la necesidad de
educar a todos, como ya quedó claro en la Conferencia de Estocolmo de 1972.
Mas, para educar en todos los niveles del sistema educativo habría que hacer lo que
aconseja la UNESCO y el PNUMA (2003) desarrollar sistemáticamente la formación
permanente del profesorado. Pero, esto también tiene sus problemas, sobre todo, tiene su
coste y si la hipótesis fuera que no se cree en la educación, sino en cubrir con los cursos de
aquellas maneras, que no hubieran soñado ni los analfabetos hace años. Hoy, todo es
posible, pasar curso con cuatro asignaturas o introducir otros cambios.
23
EL MEDIO AMBIENTE HOY
E-Comerce
E-Business
Google
Correo
Messenger
CIBERESPACIO
Redes
Sociales
ARTIFICIAL
Wikipedia
SOCIAL
You Tube
NATURAL
Encarta
E-buy
P2P
Second Life
E-govern
Fecebook
E-learning
Twenty
E-Travel
InfoJob
El hecho es que desde principios del siglo XX se vienen realizando actividades
contra los problemas ambientales, que no eran tan graves, como lo son hoy, ya lo demostró
Rivas (1999). Los primeros, que comienzan a tomar el tema en serio son, sin embargo, los
organismos internaciones (UNESCO y PNUMA). Que, por otra parte son de los que
emana la doctrina internacional, que ya se ocupa del tema no ‘ambiental’ sino ‘EA’. Como
hemos dicho más arriba hay datos muy relevantes desde 1972.
En cambio, en países como el nuestro la andadura de la EA la inicia más tarde,
precisamente, el MPT (Ministerio de obras públicas…) y no el de educación, como habría
sido de esperar. En consecuencia las experiencias primeras empiezan en forma de: granjas
escuela, itinerarios ecológicos, programa de pueblos abandonados, visitas a ecosistemas de
interés con el consiguiente deterioro de éstos, escuelas taller, y otras experiencias
similares, a las que yo me he referido en alguna ocasión como folclore ambiental. Claro,
24
España se contaba entre los llamados países desarrollados. En cambio, en los llamados
subdesarrollados la alfabetización era el problema a estudiar, una vez se hubieran resuelto
el hambre y la extrema pobreza. Lo malo es que ni siquiera tales problemas se han
solucionado.
LA EA Y LA PROBLEÁTICA AMBIENTAL
Otro hecho ligado al desarrollo de la EA es el de inventariar los problemas del
medio natural, con lo que ésta se asocia con la naturaleza, sin advertir que siempre es el
hombre el que los desencadena. Por ejemplo: los biocombustibles, las guerras, la
inseguridad ciudadana, el coltan, o coltán etc. no es la naturaleza la que desencadena estos
problemas que se cuentan entre los medioambientales. Cuando, curiosamente, estos
problemas se incluyen entre los más acuciantes del medio natural que afectan al medio
social: las guerras, el armamentismo, el hambre y la miseria de las tres cuartas partes del
planeta..., etc.
Mas, hay que tener presente que hoy, contamos con unos de seis mil millones y medio
de habitantes (6.500.000.000). Teniendo en cuenta que la población, pese a los problemas
citados, ha crecido desde 1950 más del doble dado que en ese año había dos mil quinientos
millones (2.500.000.000) algo sostiene al ser humano sobre el planeta. Que, en más o
menos, medio siglo la población se haya duplicado ¿qué significa para La Tierra? Por una
parte, diríamos que hemos progresado, porque viven más del doble de seres humanos. Si
bien, -hablando del agua- todavía 1.100 millones no tienen acceso a agua potable. Claro,
que para conseguir este tipo de agua no hace falta más que dinero y la adecuada
tecnología, ejemplo: Dubai, es increíble lo que se puede hacer en un desierto, con dinero y
tecnología. No pasa lo mismo en educación. Llevamos miles de años con el concepto
bastante claro, pero no se aplica. Los profesores escogieron una de las profesiones más
antiguas, pero la más compleja y difícil de lograr.
Pero, de este hecho deriva un problema extra, que según algunos analistas es el
siguiente: teniendo en cuenta que la humanidad ha tardado dos millones y medio de años
(2.500.000) en llegar a 300 millones de habitantes, no deja de ser algo insólito que el
crecimiento demográfico de esta época llague a duplicar la población cada medio siglo
Mas, ya hace tiempo que se cuestiona la capacidad de aumento de la población
mundial, aunque, es obvio, que todos tienen igual derecho a la vida. Lo malo es que este
crecimiento es más acusado en los países más pobres.
Mientras tanto al reparto de la riqueza continúa evolucionando en sentido contrario.
Aquello de lo que ya se quejaba Bruntland en los años 1974 “de que cada vez los ricos son
más ricos y los pobres son más pobres”. Hay que tener en cuenta que tan sólo en
Sudamérica la riqueza sube un 9,7 %, según el informe del año 2007. Eso sí, únicamente
en tres países: Brasil, Venezuela y México. En España el índice ha subido 6,1 % y se
cuenta entre los diez más ricos del mundo. En cambio los 20 países más pobres del planeta
se encuentran en África.
Un ejemplo bastante reciente, del que tal vez, ni siquiera somos conscientes, pese a
su atrocidad es el siguiente: las materias primas que se extraen de los países más pobres
25
benefician a los más ricos. Esto ha sido casi siempre así. Pero, ahora es inconcebible que el
coltan o coltán, según otros, vocablo que viene a designar la contracción de: columnita,
oxido de niobio con hierro y manganeso (Nb2O6) y la tantalita, óxido de tántalo con hierro
y manganeso (Ta2), venga a extraerse, también, de los países más pobres. Esta casualidad,
es cotizada por los más ricos, que son los beneficiarios. Pues al ser escaso es muy cotizado.
El pago revierte en armas guerras, cuando no genocidios, depredación atroz de la
naturaleza y radiación de los obreros que lo extraen con mucha dificultad (Journal of
Radiological Protection, 2007). Entre otros países, figuran los pueblos más pobres del
mundo: Congo, Ruanda y Etiopía. Mientras para los países ricos, por las cualidades de esta
contracción de minerales, resulta vital para la telefonía móvil, ordenadores, videojuegos,
armas inteligentes, industria aeroespacial, etc. Quedando devastada la Naturaleza, el
hombre afectado por la radiación y los pueblos envueltos en guerras, terror y muerte.
Es decir, que un problema sociológico como el reparto de la riqueza que ya ocurría
al inicio de la EA, se sigue contando entre los problemas del medio natural, pero de forma
más brutal. Tan ligado está el medio natural al social, éste al artificial y todo el Medio en
sentido amplio a la cibercultura. De tal manera quedan ligados que se hace imposible su
separación, aunque algunos parecen diseccionar perfectamente el paisaje del medio natural
y del humano.
Sin embargo, el futuro puede cambiar considerablemente en corto espacio de
tiempo dependiendo del ritmo de desarrollo de las nuevas soluciones, que emanan de las
investigación científica (física, química, tecnológica, electrónica, etc.).
Todas estas supuestas medidas, que se adoptaron al comienzo se han venido
poniendo en tela de juicio por falta de evidencias científicas. Hoy se habla de otras nuevas,
posibles soluciones, que podrían hacer mucho, como el “Led” que proporciona una energía
muy económica, para continuar con el desarrollo, sobre todo en los países más necesitados.
Si bien, todas las soluciones aplicadas a una nueva visión del futuro, en campos como una
nueva política del agua, que lleve a un nuevo desarrollo socio económico y las nuevas
tecnologías deparan, por el momento, al planeta un futuro imprevisible.
Habrá que esperar nuevas conciencias políticas, que promuevan el bienestar y el
desarrollo del globo y no sólo de una región. Por eso, aunque se suele hablar de
‘conciencias verdes’ ya nos conformaríamos con simples ‘conciencias humanas’, que
aplicaran soluciones eficaces. Al propio tiempo tendrían que estar pendientes de los
resultados de la investigación en curso (tecnología OLED, diodo, etc.) a las regiones más
necesitadas. Asimismo, podría estudiarse, sin prejuicios, la energía de fusión... El
compromiso de la convergencia llevaría a la ‘aldea global’ a su desarrollo.
Pero, ello supone mucho más que celebrar en ‘los medios de comunicación social’
el día del medio ambiente (5 de mayo) o de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (10 de diciembre). Concretamente este año existe el protocolo de celebración,
del 60º aniversario de dicho Tratado Universal. Y es que un día pasa pronto e incluso un
año, en el que no se ha hecho nada digno de mención, pese al protocolo de 2007. Mas, lo
que necesitamos es una solución de, cada día, de cada año, no para celebrar; sino para
aplicar, de una vez por todas, los Valores implícitos en los Derechos Humanos.
No se trata de poner días a los problemas. Éstos no resuelven nada; sino que se
trata de poner soluciones en acción, día tras día y año tras año. Haciendo lo máximo
26
posible para terminar, o al menos, paliar la problemática ambiental. Pero con todas las
medidas posibles, entre ellas con la EA.
CONCLUSIONES
Son varias las conclusiones que se pueden extraer de todo cuanto llevamos aquí
estudiado, hasta ahora. Pero, simplemente voy a resaltar las que me parecen más
relevantes:
Primera, el desarrollo de la teoría del concepto ‘Educación’ es suficiente como para
que, si se aplicase, produjera personas o ciudadanos respetuosos, concienciados consigo
mismos y con los demás, así como con todo cuanto les rodea, incluido el medio en sentido
amplio. Y, desde luego, más que suficiente para lograr aptitudes capaces de solucionar los
problemas, con el desarrollo científico logrado. Y, entonces ¿por qué parece que no
avanzamos en la resolución de los problemas, sino al contrario? Muy sencillo porque la
teoría es una cosa y la aplicación de dicha teoría a la realidad práctica es otra. A veces, se
podría preguntar más acertadamente: ¿conviene aplicar el concepto educación? La
respuesta a esta cuestión parece ser negativa, porque un individuo educado es un individuo
respetuoso cívico en todos los ambientes, pero exigente, consigo mismo y dejando ejemplo
para los demás. Pero, esto no parece ser muy conveniente para… al contrario puede
convertirse en un inconveniente, según las circunstancias, para ciertos gobiernos.
La segunda conclusión es semejante a la anterior. Y es que el desarrollo de la EA,
aunque es muy joven, por decirlo de alguna manera; sin embargo, como tiene el sustantivo
(educación), que es ancestral, entonces, sucede que está suficientemente desarrollado como
para que si se aplicase solucionaría muchos problemas ambientales y exigiría medidas a
otros. Entiéndase siempre que estoy hablando de que la EA se aplicase a todo el mundo,
por la televisión pública. Para esto hace falta voluntad, como subraya la definición de EA
de 1972 y 1987. Sabiendo, por supuesto, que no es la única medida, sino que hay medidas
de otras disciplinas desde las políticas a las intergubernamentales y económicas, etc. Sean
o no eficaces, que este es otro asunto. Es, verdaderamente, lamentable y trágico que no sea
eficaz ni siquiera la ayuda, que se envía a los pueblos necesitados, porque no les llega. Este
nuevo escollo para llegar a los pobres, es tan terrible, que sin duda, tiene que tener algún
tipo de solución. ¿Un nuevo orden mundial convergente…?
En lo que concierne a la tercera podíamos destacar una ventaja, tal vez, abusando
de optimismo inocente de la población, para hacer presión. Y esta es que como los valores
educativos quedan implícitos en la Declaración Universal de los derechos humanos, cuyo
60º aniversario celebramos este año, precisamente, todos tendríamos que incidir mucho
sobre la puesta en práctica de los 30 artículos de este Tratado Universal de derechos de
todas las personas. Porque son fundamentales para la vida humana, los alimentos y la
educación para toda la faz de la Tierra todos. Hay que ver la Declaración Universal de
Derechos como un proyecto de Humanidad. Hasta la fecha hemos conseguido, que se
declare Universal es te milenario en su puesta blanco sobre negro, una teoría de lujo, fruto
de mucha sangre derramada. Pero, ahora, compete a nuestras generaciones a través de la
EA y a las futuras su aplicación. Y que, el Magno Tratado costó vidas al género humano,
que no pueden quedar en el papel. Hay que inventar fórmulas de aplicación, como la EA y
la Educación Permanente del pueblo.
27
En cuarto lugar, tanto poder tiene Ciberespacio, que ya ha sido definido como “un
ambiente propicio y estimulante para la comunicación” que podría emplearse como lo que
es un concepto sociotecnológico para la solución de problemas ambientales.
Claro, que eso no es óbice para que lo antes posible se adopte un nuevo orden
mundial, tomando para la práctica el Artículo 28 de la Declaración Universal, que dice
literalmente:
“Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional
en el que los derechos y libertades proclamados en esta declaración se hagan
plenamente efectivos”.
Quinto, hay que decir con claridad, y ¿por qué no decirlo que necesitamos un
‘orden nuevo’? ya que con el que tenemos no avanzamos en la aplicación de la Educación,
ni de la EA ni de los Derechos Fundamentales. Pues, el actual orden o no los no los aplica
o no permite su aplicación, lo que sería aun peor. Este ‘orden nuevo’ ha de implicar el
cumplimiento completo de dicho Tratado Universal, evitando su utilización partidista de
unas personas contra otras o de unas naciones contra otras.
Antes al contrario todas han de venir a un punto de convergencia: el de querer
solucionar los problemas, aun a riesgo de ceder cada una un poco en pro del progreso
mundial de la Humanidad y del crecimiento espiritual de ésta. Los países tienen la
televisión pública para enseñar la Declaración Universal toda la población, en lugar de
programas que no aportan nada bueno a los ciudadanos. No es ningún secreto, que toda
persona, por el hecho de serlo, tiene todos los Derechos contenidos en el magno Tratado.
Es más tienen derecho a conocerlos y por tanto los poderes públicos tienen la obligación
de enseñarlos.
De no ser así, estaremos hablando de sueños baratos. Parece que si no se tomasen
medidas similares a las indicadas, el pronóstico del Ciberespacio, que alguien ha llamado
ciberinfinito es de difícil previsión.
Sexto, sabemos que la EA no puede solucionar todos los problemas de ese orden
mundial; sino que hace falta la investigación científica. En, lo que sí puede influir la EA
es en preparar nuevas conciencias, aplicando los valores implícitos en los derechos
humanos, para dar paso a ese nuevo orden mundial que necesita el planeta.
Como hemos visto a lo largo del desarrollo de la EA, ésta se lee de forma diferente,
según el país o la región del mundo, desde la que se habla. Por tanto, la EA, en unos países
será sencillamente se hablará de agua potable, comida y alfabetización. Mientras en otros,
será más sofisticada en reutilizar y reciclar residuos para poder permitir que los países
llamados, todavía, subdesarrollados que alcancen un mínimo de desarrollo espiritual, que
les permita una vida digna. No puede continuar una parte pequeña de los habitantes del
planeta, viviendo a costa del sacrificio de la mayoría, de los que tienen el mismo derecho a
la vida que nosotros.
Y, finalmente, cuando se dice desde 1972 que la EA ha de impartirse a todos es
cierto, sólo falta ponerla en práctica. Aunque, no es menos cierto que nos compete a todos
pero de distinta manera. Los niños de cinco años, que mueren de hambre cada día,
obviamente, no son los responsables de semejante atrocidad. Y hay que preguntarse
¿pueden los países desarrollados permanecer al margen o enviando alimentos, que se saben
28
que no llegan a sus destinatarios? Debe de haber, sin duda, alguna medida internacional
que se pueda adoptar en este sentido…
Además el mundo tiene muchos desafíos con el aprovechamiento eficaz del
ciberespacio y otras tecnológicas, que hay que vigilar antes de que se nos vayan de las
manos y nos destruyamos a nosotros mismos.
La EA, debe llegar a la población en general, y sobre todo con los Valores
implícitos en los Derechos Humanos, tal y como es esencial al primer vocablo del binomio
(EA). Tener claridad respecto a los valores que supone el concepto educación es algo
complejo. Educar en ellos es aun más dificultoso. Pero educar con el ejemplo practicando
dichos valores es, todavía, una tercera cosa, además, más complicada; porque no basta el
ejemplo ha de convencer a los educandos.
Sin embargo, creo que la AEEA, una asociación privada, sin medios para su
enorme cometido, ya viene haciendo mucho. Mas, parece como si la Historia, en nuestra
era, tal vez, nos estuviera exigiendo a todo el mundo más. Sobre ese reto trabajamos
seguros de que merece la pena.
REFERENCIAS
Abbs, P. (1994) The educational imperative. London: The Falmer Press
Balmes, J. (1964) El criterio. Madrid: Espasa Calpe (9ª edic.)
Carson, S. (1978) Environmental education. London: Arnold
Conference on EE (2005) Helsinki
Conferencia sobre EA (2006) The Netherlands
Council of Europe (1980) Development of adult education. Strasbourg
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) 10 de diciembre
Development education of Teacher Education. (2003) UNESCO Conference
Emmlin, L. (1985) Environmental education of adults. Pergamon: The IEE
Goguelin, P. (1970) La frormation continue des adultes. PUF
Husen, T. (1974) The learning society. Merthuen & Co.
International Alert y de Pole Institute (2004)
International conference on EE. (2007) Ahmadabad: India
Joussellin, J. (1966) Educación cívica e inserción social. Barcelona
Journal of Radiological Protection (2007). Rev. Dpto. De Física &Instituto CCNN.
Nairobi
Lawrence, E. (1972) The origins and growth of modern education. London. Penguin
Lengrand, P. (1973) Introducción a la educación permanente. UNESCO/Barce.Teide
Lobrot, M. (1972) Teoría de la educación. Barcelona: Fontanella
López Herrerías, J.A. (1996) Por una cultura ética. Madrid. Nossa
Martín-Molero, F. (1993) El método, su teoría y su práctica. Madrid: Dykinson, 2ª edición
Martín-Molero, F. (1999) La didáctica ante el tercer milenio. Madrid: Síntesis
Martín-Molero, F. Dir/Coor. (1988) Educación Ambiental. Una experiencia
interdisciplinar. Madrid: Cyops
29
Reforma de la Enseñanza Superior. (2004) UNESCO
Rivas, R. (1999) Incorporación de la EA a la F.del Pfdo. Salam.: Anthema
Rousseau, J.J. (1973) Emilio. Barcelona: Fontanella
Skager, R. (1978) Lifelong education and evaluation practice. UNESCO/Pergamon
Sánchez Manzano, E. (1993) Psicopedagogia y educacion especial. Ed. Complutense.
UNEP: Conference on the Human Environment (1972) Stockholm
UNESCO-UNEP (1987) International Congress on EE and Training. (Tbilisi, 1977)
Velázquez de Castro, Coor. (1999) El estado de la EA: I Jornadas AEEA, Granada
Velázquez de Castro, Coor. (2001)La EA en los centros escolares de Granada. AEEA
Wilson, J. (1971) La búsqueda de la verdad. Barcelona: Edhasa
30
Descargar