P O A

Anuncio
 SUBCONSEJO DE SALUD DE SARGENTO MONTANÍA Muncipio de Lima Dpto. de San Pedro PLAN OPERATIVO ANUAL Año 2008 LINEA DE
ACCION
ACTIVIDADES
TAREAS
FUENTES DE
VERIFICACION
RESPONSABLES
RESULTADOS
ESPERADOS
PLAZO
1. Realizar convocatoria.
Reuniones ordinarias
regulares y toma de
decisiones participativas
2. Elaboración de Reglamento
interno
3. Quórum en reuniones.
Actas
Presidente,
secretaria
Dos reuniones
mensuales y actas
que reflejen el
funcionamiento del
Subconsejo.
Actas e informes
Coordinadores de
los equipos de
trabajo
80% de
implementación del
Plan de trabajo.
Planilla de asistencia
a la actividad,
material impreso
Equipo de
Finanzas
Dos actividades
anuales de
rendición de
cuentas realizadas
4. Actas al día
1 reunión
quincenal
5. Resoluciones escritas.
1. Distribuir tareas a los de equipos
de trabajo.
Fortalecimiento Funcionamiento de Equipos
y Consolidación de Trabajos
del Subconsejo
de Salud
Rendición de Cuentas a la
comunidad y a las
autoridades
Propiciar Acuerdos con
Organizaciones nacionales e
internacionales
2. Fijar días de reunión de cada
equipo
Abril a
Diciembre
3. Informar actividades en reuniones
del SCS
1. Elaboración semestral de Informe
de Gestión y Financiero.
2. Presentación del informe en al
menos 2 actividades comunitarias.
1. Búsqueda de contactos
Lista de contactos
2. Presentación de propuestas
Propuestas y/o
Proyectos
3. Lograr Acuerdos.
Presidente,
Secretaria
Acuerdos firmados
Junio y
diciembre
Enero a
Diciembre
LINEAS DE
ACCION
ACTIVIDADES
TAREAS
1. Elaborar propuesta a ser
presentada a futuros socios.
Funcionamiento del Sistema
de Socio Protectores
Búsqueda de
Alternativas de Realización de actividades
Financiamiento para la generación de fondos
RESPONSABLES
RESULTADOS
ESPERADOS
PLAZO
Listado de socios,
Contar con fondos
Equipo de
con un sistema
Finanzas y
sostenible para la
miembros del SCS implementación de
acciones
2. Elaborar listado de socios/as.
3. Visitas de seguimiento para la
recaudación de los aportes
1 vez al mes
desde abril
a diciembre
4. Registro de los aportes
Registros de ingresos
de aportes
1. Planificar fechas posibles.
Informe de
actividades, registro
de ingresos
Equipo de
Finanzas
Contar con fondos
para implementar el
plan operativo
Enero a
Diciembre
Notas con acuse de
recibo, notas
recibidas
Presidente,
secretaria
Mejorar y ampliar la
infraestructura del
Puesto de Salud
Enero a
Diciembre
2. Organizar actividades lucrativas.
1. Presentar proyectos a la
Municipalidad, Gobernación,
Itaipú.
Gestión ante instituciones
públicas
FUENTES DE
VERIFICACION
2. Visitas de seguimiento a los
pedidos.
3. Informes en reuniones del SCS.
Mejoramiento
de servicios del
Centro de Salud
Conseguir más personal para
el Puesto de Salud (obstetra,
enfermera).
1. Presentar nota de pedido a la 2ª
Región Sanitaria.
Sello de mesa de
entrada de la 2ª
Región
Presidente
Secretaria
Mejorar los servicios Abril
prestados en el
Puesto de Salud.
Atención médica regular (por
lo menos 2 veces al mes).
2. Presentar nota de pedido a la
Región Sanitaria y coordinar con
el Director de Centro de Salud.
Sello de mesa de
entrada de la Región
Presidente
Secretaria
Mejorar los servicios Abril
prestados en el
Puesto de Salud.
Mantener limpio el predio del
Puesto de Salud.
3. Coordinar la limpieza del predio
con alguna persona que pueda
hacer el trabajo y con el equipo
de finanzas.
Recibos
Roque Areco
Presidente
Secretaria
Mantener el predio
en buen estado.
Firmar acuerdo con la 2ª
Región Sanitaria para llevar
el control de los servicios del
Puesto de Salud.
4. Presentar propuesta a la II
Región Sanitaria
Apoyo técnico
CIRD
Garantizar la entrega oportuna de los
servicios a toda la
población
Acuerdo firmado
Una vez al
mes durante
el año
LINEAS DE
ACCION
Promoción y
Prevención de
la Salud en la
Comunidad
ACTIVIDADES
TAREAS
FUENTES DE
VERIFICACION
RESPONSABLES
RESULTADOS
ESPERADOS
Proporcionar agua potable a
las comunidades que no la
poseen.
1. Elaborar Proyecto y presentarlo a
posibles financiadores.
Proyecto presentado Mesa Directiva
Población
consumiendo agua
potable.
Letrinización.
2. Elaborar proyecto y coordinar con
SENACSA para ejecutarlo.
Proyecto presentado Mesa Directiva
Mejorar el sistema
sanitario de la
población.
Educación a la comunidad.
3. Preparar jornadas de capacitación
en coordinación con educadoras
de la Región Sanitaria y de
SENACSA.
Planificación de
capacitaciones
1) Verificaciones periódicas de las
fichas de stock, planillas de
pedidos, libro Caja, Planilla de
rendición, y otras
documentaciones.
Planilla de Pedidos
Equipo Finanzas
Fichas de Stock
Encargada
Planilla de Rendición Farmacia
Libro Caja con
evidencias de
controlados
Seguimiento al Funcionamiento de la farmacia social.
Farmacia Social
Rendición de cuentas en las
sesiones ordinarias del
Subconsejo y en forma
semestral a la comunidad
2) Elaborar informe financiero y de
gestión en forma periódica
coincidente con las reuniones del
Subconsejo y en forma semestral
para su presentación a la
comunidad
Informe financiero,
patrimonial y de
gestión elaborados,
Equipo de
Educación
Equipo Finanzas
Encargada
Farmacia
PLAZO
Enero a
Diciembre
Mejorar las
condiciones de vida
de la población.
Administración
eficiente y
transparente de la
Farmacia social
Enero a
Diciembre
Miembros SCS y la
comunidad informados sobre la
administración de la
Farmacia Social.
Descargar