SUBCONSEJO DE SALUD BOQUERON – CAAZAPA

Anuncio
INFORME FINANCIERO
PERIODO ENERO A NOVIEMBRE DE 2008
INGRESOS
Venta de Medicamentos
Aportes Gobernación
Donaciones Recibidas (Sr. José Florentín)
Otros Ingresos (Polladas, Venta de Chipa)
TOTAL INGRESOS
617.200
2.000.000
400.000
855.000
3.872.200
EGRESOS
Pasajes
Vidrio para Estante
Bolso para tesorería
Cerradura
Elementos para pintura y limpieza Puesto Salud
Hierro para reja
Reparación y Mantenimiento
Papelería y Útiles de Oficina
TOTAL EGRESOS
100.000
62.000
33.000
45.000
209.500
350.000
60.000
98.000
957.500
RESUMEN
TOTAL INGRESOS
TOTAL EGRESOS
Saldo de Caja al 30/11/08
Cuentas a Pagar (por compra medicamentos)
3.872.200
957.500
2.914.500
2.308.668
Fuente de Información: Tesorería del Subconsejo de Salud y de la Farmacia Social. Noviembre de 2008.
Planes de Trabajo para el año 2009
ƒ Continuar ofreciendo el servicio comunitario de la Farmacia Social y ampliación para garantizar
el acceso a medicamentos a bajo costo.
ƒ Compra de equipo básico para atención.
ƒ Desarrollar atenciones médicas en el Puesto de Salud.
ƒ Proseguir con las actividades educativas a grupos de la comunidad.
ƒ Rendir Cuentas a la comunidad cada seis meses.
ƒ Asamblea Ordinaria para cubrir cargos vacantes (enero 2009).
SUBCONSEJO DE SALUD
BOQUERON – CAAZAPA
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y DE
GESTIÓN
NOVIEMBRE 2008
La Comunidad
Miembros de Equipos de Trabajo
Boquerón es una compañía del distrito de Caazapá. Se encuentra a 14 km de la ciudad por camino de
tierra. La población de responsabilidad del Puesto de Salud es de 3.036 personas, distribuidos en 9
compañías, que son: Arroyo Guazú, Ñanducua, San Ignacio, San Salvador, 20 de Julio, Tacuary,
Ñaumby, Isla Guasu y Boquerón Centro.
Finanzas
: Orlando Prieto (Arroyo Guazú)
Luciano Galeano (San Ignacio)
Servicios de Salud
: Ofelia Ledesma (Boquerón)
: Martiniano Sosa (Boquerón)
La mayoría de las viviendas cuentan con agua potable proveído por la Junta de Saneamiento, el costo
mínimo es de 13.500 guaraníes. Un mayor número de viviendas cuentan con letrinas y en menor
medida baños con pozo ciego.
Prevención y Promoción
: Julia Arévalos (Boquerón)
Virginio Cheda (San Ignacio)
Aldo Ledesma (Boquerón)
Las principales fuentes de trabajo constituyen la agricultura, la olería, servicios públicos (docencia). Las
enfermedades más frecuentes en niños/as son: Infección Respiratoria Aguda – IRA, dolor de oídos y
problemas de los dientes. Los adultos se enferman por problemas de hipertensión arterial, diabetes,
colesterol y reumatismo.
Desde el mes de noviembre del año 2007 cuenta con el apoyo, la asesoría y el acompañamiento del
Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional (USAID), para el fortalecimiento de la organización y la gestión
descentralizada de la salud, en forma coordinada con el Consejo Local de Salud y el Hospital Regional
de Caazapá.
Recursos Comunitarios y Humanos
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
7 Escuelas Básica
Colegio Nacional “Mayor Nicolás Arguello”
Centro de Alfabetización para Adultos
Junta de Saneamiento
Registro Civil – Comisaría – COPACO – Correo
Cooperadora de Escuelas y Colegio
Clubes Deportivos
Comisión de Oratorios
Radio Comunitaria
Organización Nueva Visión
Historia de Trabajo de la construcción del Puesto de Salud
En 1977 un grupo de pobladores se organizaron viendo la necesidad de contar con un puesto de Salud,
decidieron construir en un terreno comunal de la comunidad.
El local cuenta con sala de espera con sillas, 4 consultorios, Farmacia Social y 3 baños. Cuenta con un
equipo odontológico, mesas, camillas, vitrina, heladera, ventiladores de techo, equipo básico para
atenciones. Prestan sus servicios 1 Obstetra, 4 Auxiliares de Enfermería y 1 personal administrativo, de
las cuales 3 son personal permanente y 4 contratadas.
Subconsejo de Salud
El Consejo Local de Salud de Caazapá apoyó la conformación del Subconsejo de Salud el 18 de enero
de 2008. Cuenta con un Reglamento de funcionamiento interno aprobado en reunión general de
miembros (Acta Nº 02/08) y en base al mismo el 3 de agosto de 2008 realizó una reestructuración
debido a la existencia de cargos vacantes. Cuenta con reconocimiento de la Municipalidad Nº 88/08 y
del CLS. Se reúnen regularmente una vez a la semana, los días jueves, a las 17:30, registran sus
actividades en un libro de actas.
El Subconsejo de Salud está integrado por representantes de los barrios. Las autoridades actuales
duran dos años en su gestión (2008-2010), contando con el compromiso de los siguientes miembros:
Presidente
Vicepresidenta
Secretaria
Pro Secretario
Tesorera
: Pablo Javier Sosa (Boquerón)
: Irma Alvarez de Acurña (20 de Julio)
: Zully Mabel Mieres (Boquerón)
: Ariel Garayo (Boquerón)
: Nélida Mancuello de Sanabria (Boquerón)
ACTIVIDADES REALIZADAS
El Subconsejo de Salud elaboró el diagnóstico de salud con la participación de las funcionarias del
Puesto de Salud y en base al mismo un Plan de Trabajo implementado durante el año 2008.
Servicios de salud
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Atención odontológica a escolares de la Escuela Básica Nº 148
La vacunación se realiza regularmente según esquema del MSP y BS.
El programa de Planificación Familiar cuenta con 4 métodos.
Desde setiembre de 2008 se amplío la gratuidad para todas las atenciones.
Atención odontológica tres días a la semana (lunes, martes y miércoles) de 07:00 a 15:00 horas.
El Puesto de Salud está abierto de lunes a viernes de 7:00 a 19:00.
Se realiza atención de urgencias las 24 horas.
Mejoramiento de la infraestructura
ƒ La pintura de local del Puesto de Salud se realizó gracias a la donación en materiales por valor de
800.000 Gs., por parte de la Sra. Angelina Cáceres.
Farmacia Social
ƒ El servicio comunitario se inauguró el 7 de noviembre del corriente año. La Gobernación apoyo la
iniciativa del Subconsejo de Salud con un aporte de 2.000.000 Gs.
ƒ Desde su habilitación se atendieron 69 recetas.
Educación en Salud
ƒ Las funcionarias realizan entrevistas y charlas educativas en el Puesto de Salud.
ƒ En el Colegio, se comparte con jóvenes informaciones sobre salud sexual y reproductiva,
prevención de drogas, alcoholismo y tabaquismo.
AGRADECIMIENTOS
ƒ Al señor Arcillo Ramos Miranda, primer Presidente del Subconsejo de Salud de Boquerón y a
todos los miembros del Subconsejo.
ƒ A los pobladores de la comunidad de Boquerón y las compañías de influencia por la confianza y
colaboración.
Descargar