21 - Universidad Nacional de Mar del Plata

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE /
2012
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.
DEPARTAMENTO:
ÁREA: Docencia
DOCENTES:







Dr. Daniel Kersner (Profesor Adjunto)
Lic. Nicolás Pedregal (profesor libre)
Dra. Diana Kordon (profesor libre)
Dra. Lucila Edelman (profesor libre)
Dra. Silvana Beckerman (profesor libre)
Dr. Mariana Lagos (profesor libre)
Lic. Paola Buzzella (profesor libre)
CARGO:
 Profesor Titular
DEDICACIÓN:

DOCENCIA
a.- Datos del curso:
1.- Nombre del curso: SEMINARIO: “SITUACIONES TRAUMÁTICAS DE ORIGEN SOCIAL. SU
INCIDENCIA EN LA SUBJETIVIDAD”
2.- Curso: Obligatorio
Optativo: X
3.- Área curricular a la que pertenece: Ámbitos de Trabajo Psicológico Departamento:
4.- Carga horaria total del área curricular en el plan de estudios.
5.- Año del plan de estudios 1989
6.- Carrera LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
7.- Ciclo o año de ubicación del curso: 5º Año (2º cuatrimestre)
8.- Carga horaria total asignada en el Plan de Estudios: 50hs.
8.1.-Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-: 4 hs.
8.2.-Distribución de la carga horaria presencial de los alumnos:
Teóricas
Prácticas
20 hs.
Virtual-A distancia
20 hs.
10 hs.
8.- Relación docente - alumnos:
Cantidad estimada de
alumnos inscriptos
Cantidad de docentes
Cantidad de comisiones
1Titular
b.- Composición del equipo docente:
Nombre
Títulos
Daniel Kersner
Diana Kordon
Lucila Edelman
Mariana Lagos
Silvana Beckerman
Nicolás Pedregal
Paola Buzzella
Médico, Psicoterapeuta
Médica Psiquiatra
Médica Psiquiatra
Médica Psiquiatra
Lic. en Psicología
Lic. en Psicología
Lic. en Psicología
Cargo
(*)
Carácter
(**)
Dedicación
Cantidad de horas
semanales
dedicadas a (***):
(*) Profesor: Titular – Asociado – Adjunto
Auxiliar: Jefe de Trabajos Prácticos – Ayudante de Primera – Ayudante de Segunda –
Auxiliar Adscripto a la docencia.
Becario
(**) Regular – Interino- Contratado –Libre- Por convenio.
(***) Las horas dedicadas a Investigación, Extensión y Gestión se deberán repetir en todos los cursos.
PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE
1.- Propósitos de formación.
Objetivo general del área:
Proveer al alumno una capacitación que le permita desempeñarse en los distintos campos de la Psicología Profesional,
en concordancia con lo estatuido por la legislación vigente y apto para rever críticamente los mismos.
1.a.- Objetivos: Garantizar una formación profesional que capacite al alumno para:
a) Orientar, asesorar, diagnosticar y asistir en los aspectos psicológicos del quehacer educacional, la estructura y la
dinámica de las instituciones educativas y el medio social en que éste se desarrolla.
b) Realizar estudios y acciones más favorables para la adecuación recíproca trabajo-hombre.
c) Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendiente a la promoción, prevención y restauración
de la salud psíquica, de acuerdo con diferentes modelos teóricos.
d) Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en Instituciones de Derecho Público y Privado; así como asesorar
desde la perspectiva psicológica en la elaboración de normas jurídicas relacionadas con el campo de la psicología.
1.- Una visión de conjunto clara, integrada, actualizada y orgánica del cuerpo de conocimiento
que define el campo optado, todo ello, apoyado en soportes epistemológicos críticamente
fundados.
2.- Una perspectiva de su actividad científico -tecnológica - cultural, dentro del contexto
histórico, y sentido de integración de su quehacer en grupos que operan sobre un mismo sector
de la realidad desde diferentes formaciones.
3.- Una idea precisa de cómo la imaginación y la capacidad humana desarrollaron el quehacer
y cuerpo teórico de las disciplinas que integran su carrera, de cuál es su evolución actual y de
cuales las tendencias de avance futuro.
4.-Una versión clara de cómo se ha insertado la información y las prácticas que identifican el
campo elegido en la realidad nacional, regional y local.
5.- Capacitación en métodos, técnicas y prácticas de investigación que le permite la
producción de nuevos conocimientos.
6.- Idoneidad para operar dentro del quehacer que caracteriza el campo elegido, tal como suele
ser descripto en los perfiles profesionales que se elaboran con fines curriculares.
7.- Disposición a focalizar su propio rol y la realidad desde una perspectiva crítica, con la
finalidad de analizarlos e interpretarlos con fundamentos apropiados.
8.- Disposición a generar líneas originales de pensamiento, abordar problemas desde nuevos
ángulos, proponer esquemas de acción como expresiones de su capacidad creadora.
9.- Disposición a percibir su preparación en función comunitaria y a desempeñar roles
protagónicos en todas aquellas transformaciones sociales que favorezcan la más plena
realización humana.
X
X
X
X
X
X
X
X
2.- Fundamentación del objeto de estudio del curso: Brindar categorías y herramientas para pensar y abordar (desde
el rol del psicólogo) la diversidad de problemáticas que se encarna en la subjetividad ante las actuales y contemporáneas
situaciones traumáticas de origen social.
Partiendo de una visión sociopolítica que tiene en cuenta: por un lado el particular campo social que se ha ido
configurando en nuestro país, enmarcado en una Latinoamérica, escenario de las múltiples manifestaciones de violencia
e impunidad, expresiones de un sinfín de problemáticas que han vulnerado los derechos de amplios sectores de la
sociedad: desde las desapariciones políticas, las guerras, la desocupación, la violencia urbana, institucional y familiar, la
exclusión social, la inseguridad, etc.; por otro lado el sufrimiento y otros efectos que dichos fenómenos generan sobre el
psiquismo, los colectivos y agrupamientos humanos, movimientos sociales y la sociedad en general. Así como las
maneras de que éstos tienen de afrontarlo y de generar respuestas creativas.
Pensamos que estos movimientos ejercen un rol instituyente en el cuerpo social, aportando a la construcción de
un consenso social contrahegemónico y ofreciendo simultáneamente al psiquismo la posibilidad de construir otros
sentidos, dado el papel de la práctica social como transformadora de la subjetividad.
Teniendo estas experiencias en cuenta es que consideramos que, en muchas de las actuales situaciones
traumáticas de origen social, el abordaje grupal es especialmente apropiado, máxime en lo que hace a la afectación más
inmediata en las situaciones de crisis o emergencia social.
En relación a los Ámbitos de Formación Profesional: el seminario está pensado para los ámbitos Clínicos,
Jurídicos y Laboral. Estos se abordarán desde los diferentes contenidos a través de diversas problemáticas específicas
materializadas en casos como: asistencia terapéutica a víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina (hijos, madres,
padres y familiares de desaparecidos; ex –detenidos desparecidos; etc.), trabajo de acompañamiento a testigos y
querellantes en los Juicios de Lesa Humanidad; intervención en fábricas y hoteles recuperados; judicializados y en
conflicto con el Estado
3.-Objetivos del curso: deberán ser formulados en función de los propósitos de formación del plan de estudios, área
curricular y/o de los sectores de formación privilegiados en el curso. Una vez finalizado el curso, los alumnos deben
evidenciar niveles de logro aceptables en cada uno de ellos.
1) Que los alumnos adquieran categorías que les permitan analizar, desde el punto de vista
psicológico, las modalidades en que lo social incide en la subjetividad.
2) Que puedan utilizar dichas categorías para el análisis de situaciones de crisis social.
3) Que desarrollen instrumentos técnicos para intervenciones en situaciones de crisis social, ya sea a
nivel individual, vincular, institucional y comunitario.
4) Que puedan discutir y cuestionar desde lo ético los diferentes posicionamientos terapéuticos que
se ponen en juego, con cada intervención, en la práctica profesional.
4.- Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar durante el curso, organizados en unidades; ejes
temáticos; núcleos problemáticos; etc.
MÓDULO I:
Eje temático 1: 1-Delimitación del campo de análisis. 2-El rol del profesional y el macrocontexto. 3-Apuntes para
una historia profesional. 4-Los Derechos Humanos. Historia. Definiciones. Clasificación.
Eje temático 2: 1-Revisión de los conceptos de trauma, situación traumática, neurosis traumática, trastorno por
stress post traumático y trauma psicosocial. 2-Revisión del concepto de duelo y su articulación con el concepto de
trauma. 3-Campañas de inducción psicológica pasadas y presentes. 4-Presentación de casos clínicos.
MÓDULO II:
Eje temático 3: 1-Transmisión transgeneracional del trauma. 2-Afectación multigeneracional. 3-Modelos de
transmisión y problemática trans e intergeneracional. 4-Presentación de casos clínicos.
Eje temático 4: 1-Violencia y agresividad. 2-Violencia primaria y secundaria. 3-Violencia social organizada. 4Desigualdad social e inseguridad. 5- Estado y violencia.
MÓDULO III:
Eje temático 5: 1-Identidad personal. 2-Pertenencia social. 3-Construcción de ideales colectivos. 4-Enunciados
identificatorios. 5-Representación social. 6-Ejemplos clínicos.
Eje temático 6: 1-Apuntalamiento del psiquismo. 2-Crisis y crisis social. 3-Control social y alienación. 4-Esperanza
y psiquismo, la utopía como organizador social. 5-Respuesta social organizada y prácticas desalienatorias: su incidencia
en lo psicosocial y en la subjetividad. 6-Intervenciones psicológicas no sistematizadas. 7-presentación de situaciones
sociales
MÓDULO IV
Eje temático 7: 1-Memoria y olvido. 2-Memoria individual, colectiva e histórica. 3- Políticas de la memoria y usos
del olvido. 4-Medios, memoria y formación de subjetividad. 5-Jucios por crímenes de Lesa Humanida: laproblemática
del testigo. 6- la importancia del testimonio. Testimonio social y testimonio judicial. 7-acompañamiento y encuentro. 8Presentación de casos
Eje temático 8: 1-El abordaje psicosocial. 2-Hacia un modelo de abordaje posible. 3-Emergencia social y encuadre.
4- El grupo de reflexión: definiciones, características, ejemplos.5-Una experiencia de abordaje comunitario. 6-El trabajo
con los promotores de salud.
MÓDULO V
Eje temático 9: 1-Campo paranoide y discurso del poder. 2-El discurso totalitario. 3-Discriminación y prejuicio:
estructura del prejuicio. 4-Racismo. 5-El racismo en la actualidad en nuestro pais.
Eje temático 10: Revisión conceptual.
5.- Bibliografía obligatoria (básica) y complementaria.
MÓDULO I:
Eje 1: Bibliografía Obligatoria:
-Kordon, D., Edelman L., Lagos, D.: “Implicación de los terapeutas”. En “La Impunidad. Una
perspectiva psicosocial y clínica” de Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D., Kersner, D. Editorial
Sudamericana. Buenos Aires.
-Lagos, D. y Kordon, D.: “Ética, impunidad y práctica profesional”. En “La Impunidad. Una
perspectiva psicosocial y clínica” de Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D., Kersner, D. Editorial
Sudamericana. Buenos Aires, Marzo 1995.
-Vega, M.: “Los Derechos Humanos, recorrido histórico. Definiciones. Clasificación.” Ficha del
seminario.
Bibliografía complementaria
-Código de Ética de la Provincia de Buenos Aires.*
-Código de Ética de la República Argentina.*
Eje 2: Bibliografía Obligatoria
- Bekerman, S.: “Redescubriendo la historia del trauma psíquico”. En “Paisajes del dolor, senderos
de esperanza” de EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS y SERSOC. Editorial Polemos. Buenos Aires,
Noviembre 2002.
- Freud, S.: “Duelo y melancolía”. Obras Completas, Tomo II. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 1973.
“Introducción al Simposio sobre las neurosis de guerra”. Obras Completas. Tomo III.
Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 1968.
- Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D. y Kersner, D.: “Trauma social y psiquismo”. En Revista
Vertex. No. Mayo, 1998.
Bibliografía Complementaria
- Freud, S.: “El malestar en la cultura”. Obras Completas Tomo III. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid,
1968.*

Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D. y Kersner, D.: “La tortura: más allá de la extrema soledad”.
En “La Impunidad. Una perspectiva psicosocial y clínica” de Kordon, D., Edelman, L., Lagos,
D., Kersner, D. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Marzo 1995.*

MÓDULO II
Eje 3: Bibliografía Obligatoria
- Gomel, S.: “Transmisión generacional, familia y subjetividad¨. Capítulo 1. Editorial Lugar, 1997.
- Kaes, R., Fainberg, H., Enriquez, M., Baranes, J.: “Transmisión de la vida psíquica entre
generaciones”. Amorrortu Editores. 1996.
- Kordon, D., Edelman, L.: “Por-venires de la memoria”. Capítulo “Trauma y transmisión
transgeneracional de lo traumático”. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires,
2007.
- Tisseron, S.: “El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Clínica del fantasma”. Amorrortu
Editores. Buenos Aires, 1997.
Bibliografía Complementaria
- Kancyper, L.: “La confrontación generacional”. Lumen Tercer Milenio. Buenos Aires, 2003.*
- Schutzenberger, A.: “!Ay, mis ancestros!”. Capítulo 3 “Lealtades invisibles” y Capítulo 4 “Psicosomático somato-psíquico”. Editorial Edicial. Buenos Aires, 2002.*
Eje 4:Bibliografía Obligatoria
- Aulagnier, P.: “El estado de encuentro y el concepto de violencia“. En “La violencia de la
interpretación”. Amorrortu. Buenos Aires, 1977.
- Bourdieu, P.: Acerca de la violencia simbólica. Ficha del Seminario.
- Freud, S.: _“Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte”. Obras Completas. Ed.
Biblioteca Nueva. Madrid, 1968.
_“El por qué de la guerra”. Obras Completas, Tomo III. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid,
1968.
- Monsalve, P.: “Violencia y sociedad en el fin de siglo”. En “Antropología” de M. Lischetti
(Compiladora). EUDEBA. Buenos Aires, 1996.
Bibliografía Complementaria
 Freud, S.: “ Correspondencia con Albert Einstein”. (1931-32). Obras Completas. Ed. Biblioteca
Nueva. Madrid, 1968.*
MÓDULO III
Eje 5:Bibliografía Obligatoria
- Aulagnier, P.: “El contrato narcisista”. En “La violencia de la interpretación”. Amorrortu. Buenos
Aires, 1977.
- Bleichmar, H.: “El narcisismo. Estudio sobre la enunciación y la gramática inconsciente”.
Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, 1991.
- Kersner, D., Kordon, D. y Edelman, L.: “Impunidad. Un nuevo grupo de afectados”. En Kordon,
D.; Edelman, L.; Lagos, D.; Kersner, D.: "La Impunidad. Una perspectiva psicosocial y
clínica". Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Marzo 1995.
- Kordon, D. y Edelman, L.: “Algunas consideraciones sobre la articulación entre psiquismo y
sociedad”. En Kordon, D.; Edelman, L.; Lagos, D.; Kersner, D.: "La Impunidad. Una perspectiva
psicosocial y clínica". Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Marzo 1995.
- Bernard, M.: “Pertenencia y configuraciones vinculares”. En Revista de Psicología y Psicoterapia
de Grupo. Nro. 3-4, año 1991.
Eje 6: Bibliografía Obligatoria
- Aulagnier, P.: “El estado de alienación”. En “Los destinos del placer”. Editorial Paidos. Buenos
Aires, 1994.
- Edelman, L. y Kordon, D.: “El apuntalamiento del psiquismo”. En "Desarrollos sobre grupalidad.
Una perspectiva psicoanalítica" de Bernard, M., Edelman, L., Kordon, D., L'Hoste, M.,
Segoviano, M., Cao, M. Lugar Editorial. Buenos Aires, 1995.
- Kaes, R.: “El apoyo grupal del psiquismo individual: algunas consideraciones teóricas en relación
a los conceptos de Individuo y Grupo”. Temas de Psicología Social. Año 4. Número
Extraordinario. Buenos Aires, Abril 1981.
- Lagos, D.: “Intervenciones psicológicas no sistematizadas”. En “La Impunidad. Una perspectiva
psicosocial y clínica” de Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D., Kersner, D. Editorial Sudamericana.
Buenos Aires, Marzo 1995.
Bibliografía Complementaria
- Kersner, D.: “Crisis y esperanza”. En “Paisajes del dolor, senderos de esperanza” de EATIP,
GTNM/RJ, CINTRAS y SERSOC. Editorial Polemos. Buenos Aires, Noviembre 2002.*
MÓDULO IV
Eje 7: Bibliografía Obligatoria
- Blaustein, E. y Zubieta, M.: “Deciamos ayer. La prensa argentina bajo el proceso”. Editorial
Colihue. Buenos Aires, 1998.
- Borges, J.L.: "Funes, el memorioso". En Ficciones. Editorial Emecé. Buenos Aires, 1974.
- Kordon, D. y Edelman, L: “Acerca de la memoria” e “Identidad y memoria” en “Por-venires de la
memoria”. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires, 2007.
-Yerushalmi, Y., Loraux, N., Mommsem, H., Milner, J-C.,Vattimo, G.: “Usos del olvido”. Ediciones
Nueva Visión. Buenos Aires, 1989.
Eje 8: Bibliografía Obligatoria
- Bleger, J.: “El grupo como institución y el grupo en las instituciones”. En “La institución y las
instituciones” de Kaes, R., Bleger, J., Enriquez, E. y otros. Editorial Paidos. Buenos Aires,
1993.
- Bird,V., Kersner. D., Pedregal, N., Taquela, G.: “¡Salud, Chiapas! Una experiencia de promoción
de salud comunitaria”. En ¨Efectos psicológicos y psicosociales de la represión política y la
impunidad. De la dictadura a la actualidad¨ de Kordon, D., Edelman, L., Lagos, D., Kersner, D.
Ediciones madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires, 2006.
- Edelman, L; Kordon, D.: “Algunos aspectos de la práctica y la teoría de los grupos de reflexión”.
En “Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo”. Año XVII, Nro 1. Buenos Aires, 1994.
-G. Agambem: “Lo Que Queda de Auschwits. EL archivo y el testigo. Homo Sacer III”. PRETEXTOS. Valencia 2000. Traducción: Antonio Gimeno Cuspinera. ISBN 84-8191-288-3
Bibliografía Complementaria
- Bleger, J.: “Psicoanálisis del encuadre psicoanalítico”. En “Crisis, ruptura y superación” de Kaes,
R., Missenard, A., Kaspi, R., y otros. Ediciones Cinco. Buenos Aires, 1979.*
- Kersner, D.; Kordon, D; Edelman L.: “Impunidad. Un nuevo grupo de afectados”. En Kordon, D;
Edelman, L; Lagos, D; Kersner, D.: “La Impunidad. Una perspectiva psicosocial y
clínica”.
Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1995.*
MÓDULO V
Eje 9:Bibliografía Obligatoria
- Bleichmar, H.: “El narcisismo. Estudio sobre la enunciación y la gramática inconsciente”,
Capítulo II, ¨El discurso totalizante¨. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires, 1991.
- Edelman, L., Kordon, D. y Lagos, D.: “Crisis social y subjetividad”. En “Paisajes del dolor,
senderos de esperanza” de EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS y SERSOC. Editorial Polemos. Buenos
Aires, Noviembre 2002.
- Mazettelle, L. y Sabarots, H.: “Poder, racismo y exclusion”. Cap IV “El racismo como
problemática cientifica”. En “Antropologia” de M. Lischetti (Compiladora). EUDEBA. Buenos
Aires, 1996.
Bibliografía Complementaria
- Sartre, J-P.: : “Retrato del antisemita”.*
6.- Descripción de Actividades de aprendizaje:
TAREAS A REALIZAR POR LOS ALUMNOS:
 ASISTENCIA A CLASES TEÓRICO – PRÁCTICAS: Modalidad presencial.
 ELABORACIÓN DE CRÓNICAS: Síntesis de lo trabajado en la clase anterior, planteamiento de
interrogantes. Análisis que permitan conjugar aportes teóricos según la bibliografía propuesta, e impresiones
personales.
 ASISTENCIA VIRTUAL: Realización de actividades en campus virtual (realización de cuestionarios;
participación en foro de discusión y debate).
 ELABORACIÓN MONOGRÁFICA: Aplicación práctica de conceptos y categorías estudiadas.
 ESPACIOS TUTORIALES: Encuentros de clarificación de contenidos y orientación y asesoramiento para
la elaboración monográfica.
7.- Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones parciales, con especificación del Docente responsable –
profesor, auxiliar -.
Cada clase será de carácter intensivo, de ocho horas de duración, con dos cortes intermedios. Se
realizarán cinco encuentros de carácter obligatorio.
Se prevee una Jornada de carácter optativa; fecha a confirmar.
Se dispondrán espacios tutoriales como andamiaje para facilitar posibles dificultades de lecturas,
comprensión conceptual, y apoyo en la confección de la monografía; serán de carácter optativo.
Clase Nº
FECHA
CONTENIDOS
ACTIVIDAD
1 1 de Setiembre
Módulo I
Clase teórica y grupo de discusión
2 22 de Septiembre
Módulo II
Clase teórica y grupo de discusión
3 13 de Octubre
Módulo III
Clase teórica y grupo de discusión
4 3 de Noviembre
Módulo IV
Clase teórica y grupo de discusión
5 24 de Noviembre
Módulo V
Clase teórica y grupo de discusión
8.- Procesos de intervención pedagógica
Modalidades
1.Clase magistral
2. Sesiones de discusión
3. Seminario
4. Trabajo de Laboratorio/ Taller
5. Taller- Grupo operativo
6. Trabajo de campo
7. Pasantías
8.Trabajo de investigación
9. Estudio de casos
10. Sesiones de aprendizaje individual
11. Tutorías
X
X
X
X
X
X
X
9.- Evaluación
a.- Requisitos de aprobación: descripción de las condiciones exigidas (promocional, con examen final, presentación de
proyectos, etc.) congruentes con los criterios acordados.
Será requisito de aprobación del seminario:
a) la asistencia al 80% de las clases;
b) la realización de un trabajo final-individual de tipo monográfico acerca de alguno de los temas tratados o bien
temáticas no contempladas en el programa pero a las cuales se apliquen las categorías conceptuales trabajadas
en el seminario. Las situaciones sobre las cuales se realizará el trabajo serán brindadas oportunamente por el
equipo docente (los casos serán acordadas en clase). Se orientará la producción monográfica hacia la
aplicación práctica de los conceptos y categorías estudiadas (trabajos de campo, análisis de situaciones sociales
específicas, de producciones culturales, etc.) Cada monografía será evaluada por el equipo docente y cada
autor recibirá una devolución sobre la misma. Se aprobará con el 60%
b.- Criterios de evaluación : representan aspectos de lo actuado por los estudiantes que se juzguen de interés
considerar, por ejemplo la originalidad, la exactitud, la suficiencia, la adecuación, la relevancia, etc.
La cátedra tendrá en cuenta para la evaluación en todas sus instancias, que los estudiantes presenten:



Participación crítica y activa y presentación de las crónicas en las clases subsiguientes.
Conocimiento y manejo de los conceptos trabajados durante la cursada. Precisión y adecuación.
Capacidad de análisis de las temáticas tratadas, integración a problemáticas actuales y originalidad en la
redacción monográfica.
c.- La fecha de entrega de la monografía será el martes 14 de diciembre. Se prevé una segunda instancia de recepción
de monografías de carácter recuperatorio para los trabajos que requieran modificaciones y correcciones, dicha fecha
se establecerá en la segunda semana de febrero.
10.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente
Prof. Dr. Daniel Kersner: Titular. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Dra. Diana Kordon. Colaboradora. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Dra. Lucila Edelman. Colaboradora. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Dr. Darío Lagos. Colaborador. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Dra. Mariana Lagos. Colaboradora. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Dr. Mariana Lagos. Colaboradora. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Lic. Nicolás Pedregal. Colaborador. Dictado de clases teóricas, prácticas y evaluación final.
Lic. Mariana Tarrat. Colaboradora. Coordinación de grupos y atención de espacios tutoriales.
Lic. Paola Buzzella. Colaboradora. Coordinación de grupos y atención de espacios tutoriales.
Descargar