AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013. AMPARO DIRECTO

Anuncio
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
QUEJOSO: **********
PONENTE: MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.
SECRETARIA: HILDA MARCELA ARCEO ZARZA.
Vo. Bo.
México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la
sesión del día doce de junio de dos mil trece.
COTEJÓ:
V I S TO S; y
R E S U L T A N D O:
PRIMERO. Mediante escrito presentado el trece de abril de
dos mil doce, **********, promovió juicio de amparo directo,
respecto a la autoridad y por el acto siguiente:
AUTORIDAD RESPONSABLE: El Pleno del Tribunal de lo
Administrativo del Estado de Jalisco.
ACTO RECLAMADO: La sentencia de veintidós de febrero
de dos mil doce, pronunciada en el expediente número **********.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
La parte quejosa señaló como derechos humanos violados
los contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, narró los antecedentes del
caso, señaló como tercera perjudicada a la Licenciada Blanca
Eréndida Gallardo Jiménez en su carácter de Síndico del
Ayuntamiento Constitucional de Lagos de Moreno, Jalisco, y
expresó los conceptos de violación que estimó pertinentes.
SEGUNDO. Por razón de turno correspondió conocer de la
demanda al Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Tercer Circuito, cuyo Presidente la admitió en proveído de
cuatro de julio de dos mil doce, y la registró como amparo directo
**********.
TERCERO. Mediante auto de tres de agosto de dos mil
doce, el Presidente del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito, turnó el asunto, para efectos de
la elaboración del proyecto de resolución, conforme al artículo
184, fracción I, de la Ley de Amparo, al Licenciado Ricardo
Manuel Gómez Núñez (secretario en funciones de Magistrado de
Circuito, con fundamento en la fracción XXII del artículo 81 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con
el artículo 42, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del
Consejo de la Judicatura Federal).
CUARTO.
El
Primer
Tribunal
Colegiado
en
Materia
Administrativa del Tercer Circuito, en sesión plenaria de fecha
quince de enero de dos mil trece, por unanimidad de votos, dictó
sentencia en la que resolvió:
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
“ÚNICO.- La Justicia de la Unión ampara y protege a
**********, en contra del acto reclamado al Pleno del
Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco,
precisado en el resultando primero de la presente
ejecutoria, en los términos y para los efectos
indicados en el último considerando de esta
ejecutoria.” (Foja 129 del expediente A.D. **********).
QUINTO. Al no estar de acuerdo con la resolución anterior la
autoridad H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LAGOS
DE MORENO, JALISCO, a través de ABRIL YAHAIRA
GONZALEZ ROJAS, quien ocupa el cargo de Síndico del
Ayuntamiento Constitucional de Lagos de Moreno, Jalisco,
interpuso recurso de revisión mediante escrito presentado el cinco
de marzo de dos mil trece, en el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Tercer Circuito, con residencia en
Zapopan, Jalisco.
SEXTO. Por auto de fecha seis de marzo de dos mil trece, el
Presidente del referido órgano jurisdiccional tuvo por acreditado el
carácter de la recurrente en términos de la copia certificada de la
constancia de mayoría expedida por el Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana del Estado de Jalisco; por interpuesto el
referido medio de impugnación; ordenó que se entregase copia
del
oficio
de
expresión
de
agravios
al
Tribunal
de
lo
Administrativo del Poder Judicial del Estado de Jalisco, a las
partes, así como a la fiscal federal adscrita y remitir de inmediato
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
a este Alto Tribunal, los autos del expediente de amparo directo,
así como la versión electrónica de la resolución impugnada.
SÉPTIMO. Mediante proveído de trece de marzo de dos mil
trece, el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la
Nación, a efecto de proveer lo que en derecho procediera requirió
al Presidente del referido órgano jurisdiccional a fin de que
remitiese la constancia de notificación del oficio 679, mediante el
cual se le comunicó a la recurrente, la sentencia impugnada.
OCTAVO. Por acuerdo de veinticuatro de abril de dos mil
trece, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
tuvo por cumplido el requerimiento formulado, a la vez que
destacó previamente, que en términos de lo dispuesto en el
artículo tercero Transitorio de la Ley de Amparo publicada en el
Diario Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece, la
tramitación del presente asunto se rige por lo dispuesto en la
abrogada Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107
constitucionales, al derivar de un juicio de amparo iniciado antes
del día tres del citado mes y año, en que la nueva Ley de la
materia entró en vigor, y como el recurso fue interpuesto en
tiempo y forma legales, lo admitió y ordenó formar y registrar el
asunto con el número de expediente A.D.R. 842/2013, y señaló
que del análisis de las constancias de autos se estima que el
Tribunal Colegiado del conocimiento realizó la interpretación de
los artículos 5º, 115 y 123 Apartado B, fracciones I, II, XIII y XIV,
de la Carta Magna, sin perjuicio del examen que posteriormente
se realice, para determinar si el caso se ajusta al requisito
previsto en la fracción IX del artículo 107 de la Constitución
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Política de los Estados Unidos Mexicanos, consistente en que la
resolución que al efecto deba dictarse entrañe la fijación de un
criterio de importancia y trascendencia, ordenó su radicación
atendiendo a la materia a la Segunda Sala de esta Suprema
Corte. Turnó el expediente para su estudio a la Señora Ministra
Margarita Beatriz Luna Ramos y enviarlo a la Sala de su
adscripción, dio vista a la Procuraduría General de la República
por conducto del Agente del Ministerio Público de la Federación
adscrito a este Alto Tribunal.
NOVENO. Por auto de dos de mayo de dos mil trece, el
Presidente de esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, Ministro Sergio A. Valls Hernández, determinó
avocarse al conocimiento del asunto descrito en esta Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y remitió los
autos a la señora Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.
El Agente del Ministerio Público de la Federación, se
abstuvo de formular pedimento alguno.
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para
conocer y resolver el presente recurso de revisión, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción IX, de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 11,
fracción V y 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación; 83, fracción V y 84, fracción II, de la Ley de
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Amparo, vigente hasta el dos de abril de dos mil trece; Tercero
Transitorio del Decreto por el que se expidió la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el dos de abril de dos mil trece, en
relación con los Puntos Primero, fracción I, inciso a) y Segundo,
fracción IV del Acuerdo Plenario 5/1999, así como el Punto
Tercero del diverso Acuerdo General 5/2013, publicados en el
Diario Oficial de la Federación, respectivamente, el veintidós de
junio de mil novecientos noventa y nueve y veintiuno de mayo de
dos mil trece; toda vez que se promueve en contra de una
sentencia dictada por un Tribunal Colegiado de Circuito en la que
según la parte recurrente se realizó la interpretación de los
artículos 5º, 115 y 123, Apartado B, fracciones I, II, XIII y XIV, de
la Carta Magna.
SEGUNDO. Oportunidad. El recurso de revisión principal
se hizo valer en tiempo, atento a que se interpuso dentro del
plazo previsto en el artículo 86 de la anterior Ley de Amparo, pues
la sentencia recurrida se notificó con el oficio número 679 (fojas
32 y 33 del expediente de amparo) el día dieciocho de febrero de
dos mil trece, notificación que surtió efectos el día diecinueve de
ese mes y año, toda vez que la autoridad tiene el carácter de
tercero perjudicado en el juicio de amparo, de conformidad con la
jurisprudencia de rubro: “NOTIFICACIONES A LA AUTORIDAD
DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO. SURTEN SUS EFECTOS
AL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE SE HICIERON, CUANDO SEA
TERCERA PERJUDICADA”.
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
En esas condiciones, el plazo para la interposición del
recurso de revisión transcurrió del día veinte de febrero de dos mil
trece, al cinco de marzo de ese año, descontándose los días
veintitrés y veinticuatro de febrero y dos y tres de marzo de dos
mil trece, por ser sábados y domingos, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 23, de la anterior Ley de Amparo y 163,
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
En consecuencia, si el referido medio de impugnación, se
presentó el cinco de marzo de dos mil trece, en el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con
residencia en Zapopan, Jalisco se encuentra presentado en
tiempo.
TERCERO. Legitimación. La ahora recurrente Abril Yahaira
González Rojas, Síndico del Ayuntamiento
Constitucional de
Lagos de Moreno Jalisco, tiene debidamente reconocida su
personalidad como autoridad demandada en el presente asunto,
como se ha justificado en el resultando quinto de esta sentencia.
CUARTO.
El
presente
recurso
de
revisión
resulta
improcedente y, por ende, debe desecharse, de conformidad con
los siguientes razonamientos:
Los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, 83, fracción V, de la anterior Ley
de Amparo, 10, fracción III, y 21, fracción III, inciso a), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, establecen, en ese
orden, lo siguiente:
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
“ARTÍCULO 107. Todas las controversias de que
habla el artículo 103 se sujetarán a los
procedimientos y formas del orden jurídico que
determine la ley, de acuerdo con las bases
siguientes:
(...)
IX. Las resoluciones que en materia de amparo
directo pronuncien los Tribunales Colegiados de
Circuito no admiten recurso alguno, a menos que
decidan sobre la inconstitucionalidad de una ley o
establezcan la interpretación directa de un precepto
de la Constitución, cuya resolución, a juicio de la
Suprema Corte de Justicia y conforme a acuerdos
generales, entrañe la fijación de un criterio de
importancia y trascendencia. Sólo en esta hipótesis
procederá la revisión ante la Suprema Corte de
Justicia, limitándose la materia del recurso
exclusivamente a la decisión de las cuestiones
propiamente constitucionales.
(…)”
“ARTÍCULO 83. Procede el recurso de revisión:
(...)
V. Contra las resoluciones que en materia de
amparo directo pronuncien los Tribunales
Colegiados de Circuito, cuando decidan sobre la
constitucionalidad de leyes federales o locales,
tratados internacionales, reglamentos expedidos
por el Presidente de la República de acuerdo con la
fracción I del artículo 89 constitucional y
reglamentos de leyes locales expedidos por los
gobernadores de los Estados, o cuando
establezcan la interpretación directa de un precepto
de la Constitución.
La materia del recurso se limitará, exclusivamente,
a la decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales, sin poder comprender otras.
(…)”
“ARTÍCULO 10. La Suprema Corte de Justicia
conocerá funcionando en Pleno:
(…)
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en
amparo
directo
pronuncien
los
tribunales
colegiados de circuito, cuando habiéndose
impugnado la inconstitucionalidad de una ley
federal, local, del Distrito Federal o de un tratado
internacional, o cuando en los conceptos de
violación se haya planteado la interpretación
directa de un precepto de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, dichas
sentencias decidan u omitan decidir sobre tales
materias, debiendo limitarse en estos casos la
materia del recurso a la decisión de las cuestiones
propiamente constitucionales.
(…)”
“ARTÍCULO 21. Corresponde conocer a las Salas:
(...)
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en
amparo
directo
pronuncien
los
tribunales
colegiados de circuito:
a)
Cuando
habiéndose
impugnado
la
constitucionalidad de un reglamento federal
expedido por el Presidente de la República, o de
reglamentos expedidos por el gobernador de un
Estado o por el Jefe del Distrito Federal, o en los
conceptos de violación se haya planteado la
interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en estas materias, se haya decidido o se
omita decidir sobre la misma inconstitucionalidad o
interpretación constitucional;
(…)”
De lo dispuesto en los artículos transcritos, se desprende lo
siguiente:
 Por regla general, las resoluciones que en materia de
amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados
de Circuito, no admiten recurso alguno.
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
 La excepción a la regla anterior, ocurre cuando
habiéndose impugnado la inconstitucionalidad de una
ley federal, local o del Distrito Federal, un tratado
internacional,
un
reglamento
expedido
por
el
Presidente de la República o reglamentos expedidos
por el Gobernador de un Estado o por el Jefe de
Gobierno del Distrito Federal, o en los conceptos de
violación se haya planteado la interpretación directa de
un precepto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en estas materias, se haya decidido
o
se
omita
decidir
sobre
la
materia
de
constitucionalidad y, además, que la resolución que
deba pronunciarse, a juicio de la Suprema Corte de
Justicia y conforme a acuerdos generales, entrañe la
fijación de un criterio de importancia y trascendencia.
 La materia del recurso de revisión, en estos casos, se
debe limitar, exclusivamente, a la decisión de las
cuestiones propiamente constitucionales, sin poder
comprender otras.
Entonces, para que sea procedente el recurso de revisión en
el presente caso, necesariamente se debe estar dentro del
supuesto de excepción aludido, esto es, que el Tribunal Colegiado
se haya pronunciado o haya omitido pronunciarse por haberse
planteado en la demanda, respecto de la constitucionalidad de
una ley federal, local o del Distrito Federal, un tratado
internacional, un reglamento expedido por el Presidente de la
República o reglamentos expedidos por el Gobernador de un
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Estado o por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, o sobre la
interpretación directa de un precepto de la Constitución, así como
que la resolución que deba pronunciarse, a juicio de la Suprema
Corte y conforme a acuerdos generales, entrañe la fijación de un
criterio de importancia y trascendencia. De no ser así, el medio de
defensa resultaría improcedente por quedar comprendido dentro
de la regla general de las sentencias dictadas en amparo directo
por los Tribunales Colegiados de Circuito.
En otras palabras, de la interpretación armónica de las
anteriores disposiciones, se desprende que la procedencia del
recurso de revisión contra sentencias dictadas en materia de
amparo directo, se encuentra condicionada a que las sentencias
decidan sobre la inconstitucionalidad de una ley, tratado
internacional o reglamento o establezcan la interpretación directa
de un precepto de la Constitución Federal, o bien, que en dichas
sentencias se omita el estudio de esas cuestiones cuando se
hubieren planteado en la demanda, así como a que el problema
de constitucionalidad que deba examinarse entrañe la fijación de
un criterio de importancia y trascendencia, de modo que la
segunda instancia se abre sólo por excepción en aquellos casos
en los que resulte imprescindible la intervención del más Alto
Tribunal.
Con base en lo anterior, el Tribunal Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación emitió el Acuerdo 5/1999, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el veintidós de junio de mil
novecientos noventa y nueve, cuyo punto Primero establece que
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
para la procedencia del recurso de revisión en amparo directo, se
requiere que se reúnan los supuestos siguientes:
a)
Que
en
la
sentencia
recurrida
se
haya
hecho
pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley, tratado
internacional o reglamento, o se establezca la interpretación
directa de un precepto constitucional, o que, habiéndose
planteado alguna de esas cuestiones, en la sentencia se haya
omitido su estudio.
b) Que el problema de constitucionalidad entrañe la fijación
de un criterio jurídico de importancia y trascendencia, a juicio de
la Sala respectiva o del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
En relación con el segundo de los requisitos antes
mencionados, el propio punto Primero del Acuerdo citado señala
que, por regla general, se entenderá que no se surten los
requisitos
de
importancia
y
trascendencia
cuando
exista
jurisprudencia sobre el tema de constitucionalidad planteado,
cuando no se hayan expresado agravios o cuando éstos sean
ineficaces, inoperantes, inatendibles o insuficientes, y no se
advierta queja deficiente que suplir.
Los anteriores lineamientos se recogen en las siguientes
jurisprudencias de esta Segunda Sala:
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS
PARA SU PROCEDENCIA. Los artículos 107,
fracción IX, de la Constitución Política de los
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Estados Unidos Mexicanos, 83, fracción V, 86 y 93
de la Ley de Amparo, 10, fracción III, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el
Acuerdo 5/1999, del 21 de junio de 1999, del Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que
establece las bases generales para la procedencia
y tramitación de los recursos de revisión en
amparo directo, permiten inferir que un recurso de
esa naturaleza sólo será procedente si reúne los
siguientes requisitos: I. Que se presente
oportunamente; II. Que en la demanda se haya
planteado la inconstitucionalidad de una ley o la
interpretación directa de un precepto de la
Constitución Federal y en la sentencia se hubiera
omitido su estudio o en ella se contenga alguno de
esos pronunciamientos; y III. Que el problema de
constitucionalidad referido entrañe la fijación de un
criterio de importancia y trascendencia a juicio de
la Sala respectiva de la Suprema Corte; en el
entendido de que un asunto será importante
cuando de los conceptos de violación (o del
planteamiento jurídico, si opera la suplencia de la
queja deficiente) se advierta que los argumentos o
derivaciones son excepcionales o extraordinarios,
esto es, de especial interés; y será trascendente
cuando se aprecie la probabilidad de que la
resolución que se pronuncie establezca un criterio
que tenga efectos sobresalientes en materia de
constitucionalidad; por el contrario, deberá
considerarse que no se surten los requisitos de
importancia y trascendencia cuando exista
jurisprudencia sobre el tema de constitucionalidad
planteado, cuando no se hayan expresado agravios
o cuando, habiéndose expresado, sean ineficaces,
inoperantes, inatendibles o insuficientes, siempre
que no se advierta queja deficiente que suplir y en
los demás casos análogos a juicio de la referida
Sala, lo que, conforme a la lógica del sistema,
tendrá que justificarse debidamente.” (Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, tesis 2a./J.
64/2001, página 315.)
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. REQUISITOS
PARA SU PROCEDENCIA. Del artículo 107, fracción
IX, de la Constitución Federal, y del Acuerdo
5/1999, emitido por el Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en ejercicio de la facultad
conferida por el artículo 94, séptimo párrafo,
constitucional, así como de los artículos 10,
fracción III, y 21, fracción III, inciso a), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se
advierte que al analizarse la procedencia del
recurso de revisión en amparo directo debe
verificarse, en principio: 1) la existencia de la firma
en el escrito u oficio de expresión de agravios; 2) la
oportunidad del recurso; 3) la legitimación procesal
del promovente; 4) si existió en la sentencia un
pronunciamiento sobre la constitucionalidad de
una ley o la interpretación directa de un precepto
de la Constitución, o bien, si en dicha sentencia se
omitió el estudio de las cuestiones mencionadas,
cuando se hubieren planteado en la demanda de
amparo; y, 5) si conforme al Acuerdo referido se
reúne el requisito de importancia y trascendencia.
Así, conforme a la técnica del amparo basta que no
se reúna uno de ellos para que sea improcedente,
en cuyo supuesto será innecesario estudiar si se
cumplen los restantes.” (Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo
XXVI, agosto de 2007, tesis 2a./J. 149/2007, página
615.)
QUINTO. Establecido lo anterior, esta Segunda Sala
advierte que en el caso no se surte el requisito de procedencia del
recurso de revisión consistente en que el Tribunal Colegiado de
Circuito se haya pronunciado sobre la interpretación directa de
algún precepto de la Constitución, como lo manifiesta la autoridad
tercero perjudicada en el juicio de amparo, hoy recurrente.
Con el propósito de justificar el anterior aserto resulta
conveniente efectuar la siguiente relación de hechos:
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
1. **********, por su propio derecho en la vía laboral ordinaria
demandó al Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de
Lagos de Moreno Jalisco las siguientes prestaciones:
a). El pago de ciento noventa y seis horas extras laboradas
mensualmente y no pagadas, desde el día trece de octubre
de dos mil cinco a la fecha de la solución del juicio laboral,
toda vez que tenía un horario ordinario de labores de
veinticuatro horas
de trabajo por veinticuatro horas de
descanso.
b). El equivalente a dos días de descanso semanales
obligatorios, por todo el tiempo de la duración de la relación
laboral.
c). Pago de vacaciones por todo el tiempo de la duración de
la relación laboral.
d). Pago de prima vacacional, por todo el tiempo de la
relación laboral.
e). Que se condene al Ayuntamiento a cotizar en el Instituto
Mexicano del Seguro Social.
2. Con fecha quince de julio de dos mil once, la Primera Sala
Unitaria del Tribunal de lo Administrativo del Estado de
Jalisco, dictó sentencia en la que resolvió; que resultó
parcialmente
fundada
la
causal
de
improcedencia
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
planteada
por
la
demandada,
en
consecuencia;
sobreseyó en el juicio por lo que se refiere al período de
dos de septiembre de dos mil ocho, al treinta y uno de
agosto de dos mil nueve; en relación con el período del
uno de septiembre de dos mil nueve al uno de septiembre
de dos mil diez, la parte actora demostró los hechos
constitutivos de su acción, y por tanto condenó a la
autoridad
adeudadas
demandada,
del
período
a
pagar
las
comprendido
horas
del
extras
uno
de
septiembre de dos mil nueve, al uno de septiembre de
dos mil diez, a razón de mil cuatrocientos horas extras
anuales, debiendo cubrir quinientos cuarenta al doble y
novecientos al triple, así como dos días de descanso por
cada semana de dicho período, lo correspondiente a
diecisiete días de vacaciones y la respectiva prima
vacacional, prestaciones que se debían cuantificar de
acuerdo al salario diario percibido
de ciento treinta y
nueve pesos con doce centavos, además la autoridad
debería justificar
en ejecución de sentencia que el
entonces actor ya se encontraba inscrito en el Instituto
Mexicano del Seguro Social en el régimen obligatorio.
Las consideraciones esenciales de esa decisión, son las
siguientes:
 Es cierto que, como lo dice la demandada, con
base en los artículos 123, Apartado B),
fracción XIII de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 14 de la
precitada Ley para los Servidores Públicos del
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.




Estado de Jalisco y sus Municipios los
derechos de los policías operativos, no
administrativos, se rigen por sus propias
leyes y reglamentos.
Sin embargo, contrario a lo aseverado por la
autoridad demandada, la fracción I del
Apartado B del artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece la carga horaria para los
trabajadores.
Por tanto, si bien la fracción XIII del precepto
constitucional aludido expone que los
miembros de las instituciones policiales se
regirán por sus propias leyes, lo que a su vez
es asumido por el artículo 14 de la Ley para
los Servidores Públicos del Estado de Jalisco,
también lo es que tal disposición superior
señala que los Reglamentos por los cuales se
regirán esos empleados gubernamentales
deben contener las disposiciones adecuadas
para proteger los derechos que corresponden
a éstos.
Así, el artículo 13, fracción VIII de la Ley de
Seguridad Pública del Estado, dispone que los
elementos de seguridad pública cuentan con
los derechos laborales y sociales previstos en
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la particular del Estado, y los
demás que le otorguen otras leyes, razón por
la cual, si su reglamento no contiene la
protección de los derechos que corresponden
a los elementos policiacos en comento en
relación a las prestaciones reclamadas, se
debe acudir a lo dispuesto por la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco,
como se ha hecho con antelación, por
ejemplo, para determinar el plazo en que estos
servidores públicos pueden ejercer las
acciones que se desprenden de su propio
nombramiento.
En esa tesitura, se analizan para resolver la
pretensión de la parte demandante los
artículos 13, fracción VII de la Ley de
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Seguridad Pública del Estado y 27, 28, 29 y 30
de la Ley para los Servidores Públicos del
Estado de Jalisco y sus Municipios., a saber:
Ley de Seguridad Pública del Estado. ---"Artículo 13.- Los elementos de los cuerpos de
seguridad, además de los derechos laborales
y sociales previstos por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
particular
del
Estado
y
sus
leyes
reglamentarias, tendrán derecho a:- - - VIII Los
demás que les otorguen otras leyes…”. ---Ley para los Servidores Públicos del Estado
de Jalisco y sus Municipios "Artículo 27.Jornada de trabajo, es el tiempo durante el
cual el servidor público está a disposición de
la Entidad Pública para prestar sus
servicios.”. "Artículo 28.- La jornada de trabajo
puede ser diurna, que es la comprendida entre
las seis y las veinte horas; nocturna, que es la
comprendida entre las veinte y las seis horas;
mixta, que es la que comprende periodos de
las jornadas diurna y nocturna, siempre que el
periodo nocturno sea menor de tres horas y
media, pues si comprende mayor lapso, se
reputará jornada nocturna.”. "Artículo 29.- La
duración máxima de la jornada será: ocho
horas la diurna; siete horas la nocturna, y
siete horas y media la mixta.”. “Artículo 30.La jornada de trabajo podrá ser repartida entre
los días laborales del mes, siempre y cuando
no exceda los máximos legales.”. "Artículo
31.- Cuando la naturaleza del trabajo así lo
requiera, la jornada máxima podrá ser
reducida, teniendo en cuenta el número de
horas que pueda trabajar un individuo normal,
sin sufrir quebranto a su salud.”. "Artículo 32.Durante la jornada continua de trabajo, si ésta
fuere de ocho horas, se concederá al servidor
público un descanso de media hora, por
concepto de tiempo para la toma de alimentos.
Si la jornada fuera menor del horario indicado,
se concederá un descanso proporcional al
mismo.”.
"Artículo
33.Cuando
por
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
circunstancias especiales deban aumentarse
las horas de jornada máxima, podrá hacerse,
considerando
este
trabajo
como
extraordinario, que nunca podrá exceder de
tres horas diarias ni de tres veces
consecutivas en una semana.”. "Artículo 34.Las horas extraordinarias de trabajo a que se
refiere artículo anterior, se pagarán con un
cien por ciento más del sueldo asignado a las
horas de jornada ordinarias.”. "Artículo 35.Cuando así lo disponga la Entidad Pública, los
servidores tendrán el deber de desarrollar las
actividades cívicas, culturales y deportivas
que fueren compatibles con sus aptitudes,
edad y condición de salud.”.
 De lo expuesto se advierte que todo servidor
público que presta sus servicios a una entidad
pública, tiene derecho al pago de horas
extraordinarias, cuando la jornada de trabajo a
la que legalmente está obligado es rebasada,
incluidos los policías.
 La demandada no debatió la carga horaria a
que se encontraba sujeto el demandante, ya
que no aportó probanza alguna que
demostrara lo contrario, a pesar de tener la
carga de la prueba, en términos de lo
dispuesto por los artículos 784, 804 y 805 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria por disposición del artículo 10 de la
Ley para los Servidores Públicos del Estado
de Jalisco, razón por la que se considera que
se ha quedado debidamente acreditada la
carga horaria de la accionante, de veinticuatro
por veinticuatro horas de trabajo, situación
que es trascendente, porque de la misma
derivan las demás prestaciones que reclama
la parte actora.
 También le correspondían dos días de
descanso obligatorio de acuerdo al horario de
veinticuatro horas de trabajo por veinticuatro
horas de descanso, así como vacaciones y
prima vacacional, de conformidad con lo que
establecen los artículos 37, 40 y 41 de la Ley
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.




para los Servidores Públicos del Estado de
Jalisco y sus Municipios. También debe
señalarse que el servidor público de que se
trata tiene derecho a la seguridad social, sea a
través del Instituto Mexicano del Seguro
Social o de otra institución que la proporcione,
en términos de lo dispuesto por los numerales
del 63 al 66 de la referida Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco y
sus Municipios.
En consecuencia, ha quedado demostrado
que el accionante laboró horas extras a cuyo
pago tiene derecho, así como al de dos días
de descanso por semana, a vacaciones, prima
vacacional y seguridad social.
De las pruebas precitadas, se acredita que la
autoridad concedió un período vacacional a la
demandante, pero el mismo corresponde en
su mayoría, a un período que no se encuentra
en estudio en este juicio, que es el relativo al
del uno de septiembre de dos mil nueve al uno
de septiembre de dos mil diez, siendo que las
vacaciones se le otorgaron a partir del treinta
de agosto de dos mil diez, es decir, abarca
tres días del lapso analizado en este proceso
administrativo.
Así mismo, se demuestra que el accionante se
inscribió voluntariamente al Instituto Mexicano
del Seguro Social, pero no que sea la
autoridad la que cotice al mismo a favor del
demandante.
En consecuencia, no demuestra la demandada
haber pagado a la actora las prestaciones
analizadas (horas extras, vacaciones, prima
vacacional, y que cotice al Instituto Mexicano
del Seguro Social), se ordena a la autoridad
demandada que subsane la omisión en que ha
incurrido, y consecuentemente, deberá pagar
al actor las siguientes prestaciones: ---- a)
Horas extras por el período comprendido del
uno de septiembre de dos mil nueve al uno de
septiembre de dos mil diez, fecha esta última
en que presentó su demanda, de acuerdo a lo
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
dispuesto por el artículo 105 de la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco,
como ya se expuso al resolver la causal de
improcedencia planteada por la autoridad
demandada, desprendiéndose de lo anterior
que de las horas extras trabajadas en el año
suman 1440 de acuerdo a su carga laboral,
debiendo de pagar la demandada al actor 540
al doble y 900 al triple, de acuerdo a lo
dispuesto por los artículos 34 y 39 de la Ley
para los Servidores Públicos del Estado de
Jalisco y sus Municipios, por el período
comprendido sólo del uno de septiembre de
dos mil nueve al uno de septiembre de dos mil
diez, mismas que se deberán de promediar de
acuerdo al salario diario percibido de $
********** (********** MN), conforme al recibo de
nómina que exhibe el demandante visible a
foja 9 de actuaciones. ---- b) También debe
pagar la demandada dos días de descanso al
actor por cada semana del período. ---- c) Toda
vez que la demandada no acreditó haber
otorgado a la accionante sus dos períodos de
diez de vacaciones cada uno en el período del
uno de septiembre de dos mil nueve al uno de
septiembre de dos mil diez, salvo tres días
que sí le otorgó, como se analizó, además de
que tampoco demostró haber pagado el
equivalente a un 25% veinticinco por ciento
sobre el total de los días correspondientes a
vacaciones por concepto de prima vacacional,
se le adeudan 17 días de vacaciones y su
respectivo pago de prima vacacional, el cual
debe ser cubierto tomando en consideración
el salario mencionado en el punto que
antecede. ---- d) Finalmente, toda vez que el
accionante ya cuenta con número de
inscripción al Instituto Mexicano del Seguro
Social, al que se inscribió voluntariamente, sin
que la demandada haya demostrado que
realiza la cotización legal correspondiente a
favor del demandante, deberá de acreditar en
ejecución de sentencia la cotización por ese
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
período, poniendo orden económico y
administrativo al respecto, a fin de que se
incorpore al servidor público accionante al
régimen obligatorio de la seguridad social y
sus beneficios.
3. En contra de la decisión apuntada, Blanca Eréndida
Gallardo Jiménez, en su carácter de Síndico Municipal del
Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Lagos de
Moreno Jalisco, interpuso recurso de apelación.
4. En sesión de fecha veintidós de febrero de dos mil doce,
el Pleno del Tribunal de lo Administrativo del Estado de
Jalisco, por mayoría de votos emitió sentencia en la que
resolvió:
“PRIMERO. Resultaron fundados los agravios
materia de estudio del Recurso de Apelación
hechos valer por la licenciada BLANCA
ERENDIDA (sic) GALLARDO JIMENEZ (sic ),
Síndico Municipal del Ayuntamiento de Lagos de
Moreno, Jalisco, autoridad demandada en el
juicio tramitado ante la Primera Sala Unitaria
bajo el número de expediente **********, y
consecuentemente;
SEGUNDO. Se revoca la sentencia apelada, por
las razones y fundamentos expuestos en el
último de los considerandos de la presente
resolución, y se absuelve a la demandada al
pago de las prestaciones reclamadas.”
Las consideraciones esenciales de la aludida decisión son
las siguientes:
“Este Pleno considera que asiste la razón a la parte
demandada y apelante, en el punto sustancial que
controvierte relativo a que el accionante carece del
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
derecho a que se paguen horas extras, estimando
desacertado lo ponderado en la sentencia recurrida
en cuanto a que si el Reglamento de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal de la demandada no
contempla el pago de las prestaciones reclamadas,
se debe acudir a lo dispuesto por la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco, bajo la
equivocada premisa de que el artículo 13 fracción
VIII de la Ley de Seguridad Pública del Estado,
dispone que los elementos de seguridad pública
cuentan con los derechos laborales y sociales
previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, la particular del Estado, y los
demás que le otorguen otras leyes, pues si bien es
cierto que dicha norma establece lo que se aduce,
no menos cierto es que el propio numeral 14 de la
Ley Burocrática Estatal dispone que el personal
operativo de las fuerzas de seguridad del Estado y
Municipios, que no desempeñen funciones
administrativas, se regirán por sus propios
reglamentos, los cuales deberán contener las
disposiciones adecuadas para proteger los
derechos que correspondan a estos servidores
públicos. De esta manera es que debe prevalecer la
exclusión que la propia ley laboral contempla en el
numeral en comento, respecto al asunto aquí
puesto a consideración, lo que abona a que se
aplique en exclusiva el contenido del reglamento
del Cuerpo de Seguridad Pública de que se trata, de
ahí que no sea dable que se tomen en
consideración derechos
ordinarios
de los
trabajadores que mantienen una relación laboral,
respecto de aquellos que, como la propia Sala de
origen lo estableció en el primer Considerando de
la
sentencia,
mantienen
una
relación
administrativa; esto es, si bien la Ley de Seguridad
Pública remite a otras leyes, en materia de los
derechos sustantivos de los elementos policiales,
no es aplicable la Ley para los Servidores Públicos
del Estado de Jalisco y sus Municipios, porque
dicha norma específicamente excluye al personal
operativo de las fuerzas de seguridad pública de
los Municipios en su numeral 14, como en el caso
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
acontece, de modo que en el universo de otras
leyes que alude la Ley de Seguridad pública, no
puede estar incluida la Burocrática del Estado a
virtud de la prohibición que dicha norma hace
respecto a su aplicabilidad. ---- Lo anterior es así
porque ambos cuerpos normativos de esta entidad
federativa, tanto la Burocrática como la de
Seguridad Pública, son normas subordinadas a lo
que estatuye el artículo 123 Constitucional en su
Apartado B fracción XIII, en cuyo aspecto
jerárquico debe considerarse que las prestaciones
que reciben este tipo de accionantes incluyen los
que por norma legal o reglamentaria se les atribuye
en lo específico, no así en lo general, de ahí que no
resulte aplicable supletoriamente para el pago de
esa prestación la Ley Federal del Trabajo, ni la Ley
para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco
y sus Municipios, en las que se fundamentó la
demanda y la sentencia recurrida para condenar a
la parte aquí apelante. En relación al punto que se
aduce respecto a la indebida aplicación supletoria
cobra aplicación las tesis y la jurisprudencia
sostenida por la Segunda Sala de nuestro más Alto
Tribunal que se insertan: ---- “SEGURIDAD
PÚBLICA. PARA DETERMINAR LOS CONCEPTOS
QUE DEBEN INTEGRAR LA INDEMNIZACIÓN
ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO
B, FRACCIÓN XIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, NO ES
APLICABLE, NI AUN SUPLETORIAMENTE, LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO.” (La transcribe). ---- Por
tanto, partiendo de la premisa de que los miembros
de las corporaciones municipales forman parte de
una estructura inflexible, cuyas atribuciones son
sustanciales
para
salvaguardar
el
orden,
estabilidad y protección de la población, cuyo
control requiere una rígida disciplina jerárquica, y
una asignación de jornadas acordes con las
necesidades propias del servicio que se presta,
puesto que las funciones encomendadas a los
miembros de dichas corporaciones no persiguen
ningún fin económico, sino más bien, un objetivo
de control y seguridad para la convivencia de los
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
componentes de la sociedad, de donde se concluye
que los miembros de un cuerpo de seguridad
pública, no pueden exigir el pago de tiempo
extraordinario no contemplado en las normas
legales o reglamentarias que específicamente les
regula, pues la asignación de una jornada especial
obedece a las necesidades inherentes a la función
desempeñada, la cual queda compensada con el
pago de las percepciones económicas establecidas
en el acto condición que da origen a la relación
jurídica entre las partes. ---- No pasa desapercibido
el numeral 14 del Reglamento de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal que exhibe la
demandada, en donde se contempla que los
servicios que presta la dirección, no será objeto de
cuota o pago alguno por parte de los beneficiados
por el servicio, que no obstante, cuando la
Dirección tenga que ordenar a solicitud de los
particulares o se emplee un número mayor de
oficiales bajo su mando de los que en condiciones
normales se emplean como en el caso de los
circos, ferias o cualquier otro evento en un lugar
que resulte directa o indirectamente beneficiado,
deberá pagar el usuario ese servicio extraordinario,
conforme a la Ley de Ingresos Municipales, si dicho
servicio se cubriera con personal del servicio
ordinario, en cambio si el o los elementos cubren
de manera extraordinaria, el pago se hará al
personal que presta dicho servicio por la vía que
fuere, a través de la Hacienda Municipal o bien de
manera directa, supuesto hipotético que no
engendra el pago del derecho a tiempo
extraordinario
de
labores
hacia
el
ente
gubernamental, porque solamente establece la
posibilidad de que la persona destinataria del
servicio extraordinario, sea quien deba cubrir el
pago del tiempo extraordinario que en su caso y
condición, preste el Elemento Policial - - - Tampoco
es dable condenar al pago de vacaciones y prima
vacacional, porque la autoridad exhibe el oficio sin
número visible a fojas 41 de autos, en donde
registra que el demandante disfrutó del periodo
vacacional correspondiente a la anualidad del 8
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
ocho de abril del año 2008 dos mil ocho, al 8 ocho
de abril del año 2009 dos mil nueve, documento
que al calce ostenta la firma del accionante, sobre
lo cual nada dijo cuando se le corrió traslado con el
documento de cuenta, por lo que a este respecto
queda acreditado que sí disfrutó del citado periodo.
---- En relación al tema de los dos días de descanso
obligatorio que reclama el accionante, debe decirse
que tampoco le asiste la razón, porque los dos días
de descanso obligatorio que refiere, obedecen a
una jornada de servicio distinta respecto de aquella
a la que fue contratado el demandante, porque
debe tenerse en cuenta que por cada día que
laboró, descansó un día, esto es, el inmediato
siguiente, de modo que si laboró cuatro días de la
semana, descansó respectivamente otros cuatro
días, de ahí que no sea dable la condena que se
pide, porque las particularidades de la jornada no
permiten que se equipare a otras de servicio, en
donde se laboran cinco días continuos, como
acontece con el impetrante, por lo que los días de
descanso obligatorio, han sido otorgados al
accionante en esas condiciones. ---- También se
considera que asiste la razón a la parte demandada
en el punto en donde se opone a que la sentencia
recurrida haya condenado a la inscripción al
Instituto Mexicano del Seguro Social del
accionante, porque en la especie debe prevalecer la
obligación lo estatuido en el numeral 13 fracción VII
de la Ley de Seguridad Pública del Estado, en
cuanto a que en caso de urgencia, por causa de la
prestación del servicio, el elemento deberá recibir
atención médica de inmediato en hospitales
públicos o privados, en cuyo caso los costos
ocasionados por dichos servicios serán cubiertos
por la dependencia a la que pertenezca; en tanto
que los servicios médicos ordinarios, establece la
norma en mención, serán prestados en los
términos de la Ley General de Salud; de modo de
que se carece de igual manera de la base legal que
conduzca a obligar a la dependencia a llevar a cabo
la Inscripción al Instituto Mexicano del Seguro
Social en los términos condenados por la Sala de
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
origen, porque el marco jurídico regente se
encuentra diseñado en distinto parámetro. ---- En
las relatadas circunstancias es que se estiman
fundados los agravios de la parte apelante, por lo
que ante la ausencia de reenvío acorde a lo
previsto por el numeral 430 fracción III del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, aplicado de
manera supletoria, los puntos resolutivos de este
conflicto deberán prevalecer en los siguientes
términos:…”
5. Inconforme con la sentencia aludida, **********, promovió
juicio de amparo directo, del que correspondió conocer
por razón de turno al Primer Tribunal Colegiado del Tercer
Circuito, con sede en Zapopan, Jalisco, en esa demanda
de amparo hizo valer los siguientes conceptos de
violación.
“a).- Se viola la garantía consagrada en el artículo
14 constitucional en lo concerniente.- “Nadie podrá
ser privado de la vida, de la libertad o de sus
propiedades posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los Tribunales previamente
establecidos en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las
Leyes expedidas con anterioridad al hecho.”. ---b).- Se viola la garantía consagrada en el artículo
16.- “Nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.” (Reformado en su integridad
mediante decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 18 de junio de 2008). ---- c).- Es
importante señalar que en la resolución que está
emitiendo en Pleno del Tribunal de lo
Administrativo del Estado de Jalisco en el
expediente ********** hace mención que son
fundados los agravios para revocar la sentencia
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
recurrida por la Primera Sala Unitaria en el Juicio
Administrativo **********; quiero expresar que dicha
resolución no fue acorde a derecho en primer lugar
porque existió votos (sic) en contra de los
Magistrados ARMANDO GARCÍA ESTRADA y
ALBERTO BARBA GÓMEZ, El primero de los
mencionados hace mención que en contra del
proyecto y por dos consideraciones fundamentales
que si la pirámide de Kelsen miente, entonces
significaría que un reglamento está sobre una
norma de mayor jerarquía, no obstante que el
reglamento es la norma de mejor jerarquía
regulatoria y luego confrontar a la Ley Federal del
Trabajo y a la Ley para los Servidores Públicos es
inaceptable y voy a concluir con lo siguiente,
quiero pensar hipotéticamente si ese reglamento
dijese que cabe la restitución, lo estarían haciendo
porque el reglamento lo ordena, porque si
prevalece para determinar qué es lo que debe
aplicarse contra leyes de mayor jerarquía, pues hay
que buscar en los reglamentos municipales, si
ordenan la reinstalación, haber si por reglamento lo
harían también. ---- d).- Dentro de dicha resolución
el Magistrado ponente VÍCTOR MANUEL LEÓN
FIGUEROA en su ponencia de resolución en el
considerando IV hace mención que se aplica como
mayor jerarquía el reglamento de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal en contra de la ley ya
que conforme a los principios generales de
derecho, dicho reglamento no tiene aplicación en el
caso particular por el motivo de que el mismo fue
elaborado el 10 de mayo del año 2002 y en el caso
particular ********** en ningún momento firmó dicho
reglamento además señala de que en primer lugar
se debe respetar la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos y la Constitución del Estado de
Jalisco, la Ley; no señala en dicho reglamento que
se debe aplicar en primer término el mismo además
y conforme a la literalidad del artículo 14 del
Reglamento de Seguridad Pública en ningún
momento contempla que los elementos de
seguridad pública no tengan derecho al pago del
tiempo extraordinario, ya que el magistrado
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
ponente está aplicando en forma ilegal un artículo
de reglamento que no tiene aplicación en el caso
particular porque una cosa es el hecho de que no
serán objeto, pero no señala que el trabajo
extraordinario no se le deba cubrir, ya que no
existe jurídicamente ninguna legislación que
contemple que las horas extras no se las debe
cubrir a un elemento de seguridad pública y en el
caso particular el ponente de dicha resolución le
quiere otorgar o señalar un hecho que no lo
contempla la ley y además lo conducente es de que
no se violen mis garantías individuales que se
encuentran debidamente plasmadas, en la
Constitución y mis derechos que tengo en los
ordenamientos jurídicos invocados, ya que existe
criterios definidos que se encuentran bajo el
nombre “HORAS EXTRAS, PAGO DE. JORNADA
ESPECIAL DE VEINTICUATRO HORAS DE
TRABAJO POR CUARENTA Y OCHO DE
DESCANSO TRATÁNDOSE DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS
MUNICIPIOS.”
(Se
transcribe).
---“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.
SALARIO QUE DEBE SERVIR DE BASE PARA
CUBRIR EL PAGO DE VACACIONES NO
DISFRUTADAS Y SU CORRESPONDIENTE PRIMA
VACACIONAL.” (Se transcribe). ---- e).- Es
importante señalar de que el magistrado ponente
VÍCTOR MANUEL LEÓN FIGUEROA realizó una
argumentación en forma indebida, ya que hizo una
de su ubicación (sic) a los principios generales del
derecho dentro de la ciencia del derecho porque le
está dando mayor vida jurídica a un reglamento que
a la propia Ley. ---- TÉCNICA JURÍDICA:
Entendemos a la técnica jurídica como una: “Rama
del arte jurídico que tiene por objeto perfeccionar la
forma de la materia jurídica; en otros términos, el
conjunto de los procedimientos por medio de los
cuales este fin puede ser obtenido. ---- Los dos
propósitos principales de la técnica jurídica son: la
simplificación, cuantitativa y cualitativa, de todos
los elementos que componen el derecho y la
aplicación del derecho abstracto a los casos
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
concretos.". Así tenemos que la técnica jurídica se
ocupa de la FORMULACIÓN de las normas, de los
PROCEDIMIENTOS DE INTERPRETACIÓN y de los
PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN de las
normas
también.
Cuando
hablamos
de
procedimientos de interpretación, se refiere a
construir una teoría acerca del Derecho, en cambio;
al hablar de procedimientos de integración de las
normas, se estará refiriendo al procedimiento para
formular el Derecho. "Desde el momento en que se
elabora una norma se pueden prever ciertos
factores que de antemano van a garantizar la
aplicación de la norma y, en consecuencia, la
eficacia del ordenamiento … Si una ley, desde el
punto de vista formal, está bien elaborada, va a ser
más fácil su aplicación, al evitar problemas de
interpretación y de integración, así como conflictos
de normas.”. ---- La Doctora Bonifaz considera
entonces que una correcta técnica jurídica para la
creación de una norma debe seguir lo que ella
denomina LA REGLA DE LAS TRES "C". Significa
que para que una norma tenga mayores
probabilidades de eficacia, deberá ser: CLARA,
COMPLETA Y COHERENTE. ---- Al decir de que una
norma sea clara, nos referimos a que no deberá ser
ambigua, o sea que no debe dar lugar a posibles
confusiones, no deberá abusar de tecnicismos,
pues debe recordarse que dicha norma estará
elaborada para ser leída y entendida por la
población en general y que no todos poseen el
mismo nivel intelectual o capacidad para entender
palabras de alguna ciencia específica, etc. ---- Al
decir que una norma debe ser completa, nos
estamos refiriendo a que no tenga lagunas, que no
haya vacíos en la misma, etc. Lo que podemos
hacer en estos casos, es partir de la norma
anterior, observando si dicha norma creó mucha
jurisprudencia, en el caso de que así fuera, de esa
misma jurisprudencia se determinarán cuáles
fueron los errores en que incurrió y en la nueva
norma, se tratarán de subsanar o de incluir para
completar esta nueva norma. También se puede
recurrir a la técnica del Derecho comparado, donde
30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
se tratará de completar esta nueva norma
auxiliándose de la forma de regularse en otros
países ese mismo aspecto. ---- Por último, la
coherencia tiene que ver con que no existan
contradicciones entre sí o con las demás
disposiciones normativas ya existentes, o según
con las normas de su misma jerarquía o superiores.
---- Para cada uno de los aspectos antes
mencionados, se encuentra su respectivo problema
ocasionado como resultado de la ausencia del
mismo. Así tenemos entonces que: Si la norma no
es: Ocasionará: CLARA PROBLEMAS (SIC) DE
INTERPRETACIÓN COMPLETA PROBLEMAS DE
INTEGRACIÓN DE LA NORMA. COHERENTE
CONFLICTO DE APLICACIÓN DE NORMAS.
PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN DE LA
NORMA. ---- Para resolver los problemas
ocasionados por la falta de claridad de la norma, se
recurre a los MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN de
las normas, mismos que pueden ser de tres
formas: ---- INTERPRETACIÓN LITERAL: Consiste
en tomar en cuenta la interpretación literal de la
norma, lo cual obviamente será muy subjetiva y
dependerá del sujeto que la interprete, del sentido
que pretenda darle de acuerdo a su posición frente
al caso, etc., por lo que esta interpretación no nos
lleva a resolver el problema, pues lejos de aclararlo,
ocasiona más conflictos. ---- INTERPRETACIÓN
SISTEMÁTICA: Consiste en tomar en cuenta a la
totalidad del orden jurídico aplicable al caso. ---INTERPRETACIÓN EXEGÉTICA: En este tipo de
interpretación, se buscará el sentido de la norma en
relación con la realidad o el tiempo en que la norma
se dio, para esto, se puede apoyar en la exposición
de motivos que se dio para aceptarla. Lo anterior
ayuda por dos razones: ---- 1.- puede existir el
problema de que el tiempo le quite el sentido a la
norma, y 2.- se debe buscar la intención que en ese
momento tuvo el que creó la norma. ---- Estas tres
maneras de interpretar a las normas son válidas,
posibles y se tiene entonces la ventaja de que cada
uno las aplicará según sus intereses o intenciones.
---- PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN DE LA NORMA.
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
---- Para resolver los problemas que resultan del
hecho de que una norma no sea completa, se
recurren a las FORMAS DE INTEGRACIÓN de la
norma. Dichas formas de integración son las
siguientes: ---- ANALOGÍA: la analogía se rige bajo
el principio "ubi edem ratio ibi ius" "donde existe la
misma razón, debe existir la misma disposición".
Lo cual quiere decir que entendemos que para todo
hecho se tiene un supuesto previsto con lo cual se
obtendrán
las
consecuencias
de
derecho
correspondientes, es así como se encuadra el
Derecho. La analogía está para cuando se tiene un
hecho que ocasiona sus propias consecuencias de
Derecho, pero que sin embargo, no existe un
supuesto en el Derecho que las ordene o que las
prohíba, es decir, que las regule. ---- POR MAYORÍA
DE RAZÓN: Consiste en integrar una norma que
evidentemente contiene un alto grado de razón, es
cuando se hace extensiva una norma para cubrir la
laguna de la ley, o sea extender el concepto. ---CONTRARIO SENSU: Esta forma de integración
consiste en interpretar la norma en sentido
contrario como se puede ver en el apéndice tres. --- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Según
el maestro Preciado Hernández son los principios
más generales de ética social, derecho natural o
axiología jurídica, descubiertos por la razón
humana, fundados en la naturaleza racional y libre
del hombre, los cuales constituyen el fundamento
de todo sistema jurídico posible o actual. ---EQUIDAD: En el derecho mexicano, el «a.» 14
constitucional da lugar a la aplicación del criterio
de equidad en los juicios civiles, al permitir que las
sentencias de los tribunales se funden en la ley o
en la "interpretación jurídica de la ley", la cual
puede estar basada en criterios de equidad. A falta
de ley aplicable permite que la sentencia se funde
en "los principios generales del derecho",
abriéndose otra posibilidad para la aplicación del
criterio de equidad. ---- CONFLICTOS DE
APLICACIÓN DE NORMAS: En el caso de que una
norma no sea coherente origina dos tipos de
conflictos de aplicación de normas, dichos
32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
conflictos pueden ser en el tiempo o en el espacio.
---- CONFLICTO DE NORMAS EN EL TIEMPO:
Cuando se dice que una norma carece de
coherencia de tiempo, se está haciendo alusión al
problema de la retroactividad. ---- Por regla general,
las normas jurídicas únicamente se aplican hacia
adelante en el tiempo, pero existen ocasiones, en
que la ley permite que para efectos de beneficiar a
las personas, la ley permite y establece que se
apliquen de forma retroactiva. La retroactividad
consiste en que un mismo hecho (que
necesariamente debe ser de eficacia diferida), tiene
dos supuestos cada uno con sus respectivas
consecuencias de derecho, esto significa que una
norma tuvo en un primer momento una regulación
(supuesto) y fue modificada (abrogación o
derogación) dando como resultado una segunda
regulación o supuesto con otras consecuencias de
derecho distintas. ---- Ahora, para resolver este
dilema, es necesario tomar en cuenta dos aspectos
importantes: Saber si se tiene un derecho, o Saber
si se tiene una expectativa de derecho, se dice que
se tiene un derecho, cuando el que pretende hacer
valer la retroactividad se encuentra dentro del
primer supuesto que ha sido modificado y la ley,
expresamente establece su retroactividad, y se dice
que tiene sólo la expectativa de derecho quien
pretende que le sea aplicada la retroactividad,
considerando que las consecuencias de derecho
del supuesto actual no le beneficia. ---- De lo
anterior observamos entonces que únicamente se
aplicará la retroactividad cuando la ley así lo
indique pues no es a solicitud de alguien sino que
una norma lo prevé, o cuando se tenga el legítimo
derecho. En cambio no se aplicará la retroactividad
cuando sólo se tenga la expectativa de derecho
(ver figura 2 "Conflicto en el tiempo" en la siguiente
página) CONFLICTO EN EL TIEMPO: CONFLICTO
DE NORMAS EN EL ESPACIO.- Este tipo de
conflictos se da cuando dos disposiciones
normativas de distintos órdenes, se adecuan a un
mismo hecho. Aquí la solución es: primero, si es
posible uno mismo elegirá la disposición que desea
33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
se le aplique; o segundo, se aplicará el principio de
“locus regit actum”, “el lugar rige al acto”, o lo que
es lo mismo el acto se rige por la ley del lugar en el
que ha ocurrido el acto, así sucede en el derecho
internacional privado. ---- CONFLICTO EN EL
ESPACIO.- Por falta de coherencia pueden
aplicarse los principios generales de Derecho: "Ley
especial permanece sobre la general", "Ley
posterior deroga a la anterior" y "El lugar rige al
acto".
---¿QUÉ
SON
LOS
PRINCIPIOS
GENERALES
DE
DERECHO?¿Qué
debe
entenderse por principios generales de derecho?,
es una de las cuestiones más complejas y
polémicas, pues debemos entender que los autores
no se ponen de acuerdo por existir entre otras
causas, la de diferencia de corrientes del
pensamiento jurídico, así por ejemplo tenemos que
no opinan lo mismo los ius naturalistas, que los ius
positivistas, que los legalistas, que los filósofos del
derecho o que los mismos legisladores de cada
región del planeta con su muy particular
cosmovisión dada por su cultura, usos y
costumbres, así como herencia legislativa, etc.
Para algunos, dichos principios son los del
derecho romano, para otros, los universalmente
admitidos por la ciencia jurídica y, otros más, los
identifican con los del derecho natural. Pero para
tener una visión más amplia y completa, veremos
las definiciones que cada autor da al respecto, para
efecto de lluvia de ideas y posteriormente
unificaremos dichas características aportadas pero
respetando la lógica de cada una de sus posturas
individualizadas por sus corrientes ideológicas, a
fin de encontrar la posibilidad de dar un concepto
objetivo aplicable a todas las corrientes del pensar.
---- Para el maestro Preciado Hernández: "Estos
son los principios más generales de ética social,
derecho natural o axiología jurídica, descubiertos
por la razón humana, fundados en la naturaleza
racional y libre del hombre, los cuales constituyen
el fundamento de todo sistema jurídico posible o
actual." Lo que evidentemente muestra una postura
objetiva y totalizadora entendiendo que se trata de
34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
una corriente naturalista. ---- Según el maestro
Galindo Garfias: "Son conceptos fundamentales
que pueden ser conocidos mediante inducciones
sucesivas, coordinando las normas o preceptos
que regulan una institución jurídica hasta llegar,
objetivamente, por abstracción, a encontrar esos
conceptos o ideas centrales.". ---- Para De Castro
son: "ideas fundamentales informadoras de la
organización jurídica de un país". Postura
claramente legalista Puig Peña los define como:
"aquellas verdades o criterios fundamentales que
forman el origen y desenvolvimiento de una
determinada legislación, conforme a un orden
determinado de cultura condensados generalmente
en
reglas
o
aforismos
transmitidos
tradicionalmente, y que tienen virtualidad y eficacia
propia, con independencia de las normas
formuladas de modo positivo.". ---- Para Mucius
Scaevola son: "Verdades jurídicas universales"
Esta definición parece haber sido confeccionada
con un diccionario de sinónimos. ---- Para
Francesco Carnelluti: "No son algo que exista
fuera, sino dentro del mismo derecho escrito, ya
que derivan de las normas establecidas, se
encuentran dentro del derecho escrito … son el
espíritu o la esencia de la ley." Para el maestro
Recasens Siches: “… cuando el juez… resuelve de
acuerdo con los criterios de valor que estime como
los justos y adecuados" una concepción valorativa
entendiéndola como ius naturalista. ---- Jaime M.
Mans Puigarnau opina que son: "abarcan o
comprenden
todos
aquellos
conceptos
fundamentales y preceptos básicos y elementales
que inspiran la ciencia y el sentido jurídico y que
informan el sistema de normas que regulan las
instituciones o la construcción doctrinal o teórica
de las mismas normas y que rigen la realización
práctica de unas y otras.”. ---- El Doctor García
Máynez dice que son: “…los fundamentales de la
misma legislación positiva que no se encuentran
escritos en ninguna ley, pero que son los
presupuestos lógicos necesarios de las distintas
lógicas legislativas, de las cuales en fuerza de la
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
abstracción deben exclusivamente deducirse.
Pueden ser de hecho principios racionales
superiores, de ética social y también principios de
derecho romano y universalmente admitidos por la
doctrina; pero tienen valor no porque son
puramente racionales, éticos o de derecho romano
y científicos, sino porque han informado
efectivamente el sistema positivo de nuestro
derecho y llegado a ser de este modo principios de
derecho positivo y vigente.”. ---- Según Norberto
Bobbio: “son tres las cuestiones básicas en torno a
este concepto: el de la naturaleza (de naturaleza
normativa dado que se encuentran implícitamente
dentro de una legislación aun cuando no sea de
manera expresa); el de la fuente (ya que se origina
o deriva de generalizaciones sucesivas a partir de
los preceptos del sistema en vigor) y el de la
validez de tales principios (encuentran dicha
validez no por ser "verdades supremas" lo cual no
es absolutamente cierto, sino por ser sí de máxima
generalidad y aceptación).”. ---- Según Luis Ribo
Durán: "son las bases orientadoras de las que se
deducen soluciones concretas para casos
determinados … son puntos de partida para que el
juzgador pueda cumplir su obligación de decidir, en
cada caso, y por más que no haya norma aplicable
al mismo, lo que estime más justo según una
concepción global del ordenamiento vigente”. ---Para Ramírez Gronda son: “la fuente inagotable del
Derecho que está constituida por la naturaleza
misma de las cosas, la cual puede ser aprendida
por nuestra razón … son el medio para superar las
inevitables deficiencias de sus prescripciones
positivas.”. ---- Para el Dr. Ignacio Burgoa Orihuela
son:
"normas
elaboradas
por
la
mente
investigadora mediante el análisis inductivo del
sistema jurídico mexicano y de los sistemas
culturales afines, con vista a establecer, en los
juicios lógicos en que deben traducirse tales
principios, las notas uniformes que rijan a todas las
instituciones integrantes de tales sistemas.”. ---Para el francés Francois Geny son: "principios no
escritos, autónomos, síntesis de lo justo y
36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
razonable, que imperan más allá de las normas
positivas.”. ---- Para Pasquale Fiare son: “el
derecho que vive en la conciencia común del
pueblo, y que es la expresión lógica de los
principios que regulan los institutos jurídicos en su
complejo orgánico.”. ---- Para Bagio Brugi son:
“Aquellos del Derecho Romano modernizado que
no pugnan con las condiciones sociales de hoy.”. --- Precerutti dice: “llámense principios generales
del Derecho aquellas reglas que la razón humana
deduce de la naturaleza de las cosas y de sus
mutuas relaciones; y todo Derecho Positivo, aún
sin una declaración expresa del legislador,
encuentra su verdadero complemento en el
Derecho natural que reúne en grado sumo el doble
carácter de unidad y de universalidad.”. ---- Para
Antonio Pagano: “son principios universales de
valor absoluto, dignos de regir la conducta humana
en cuanto tal y capaces de gobernar genéricamente
todas las relaciones disciplinadas en un sistema
jurídico positivo.”. ---- Para Felipe Clemente De
Diego son: “en suma son los supuestos de la labor
normativa del Estado y de la sociedad y los efluvios
y quintaesencia de las prescripciones positivas;
ellos se descubren por inducción generalizando las
disposiciones concretas de las leyes, o por
deducción, partiendo de los principios racionales y
examinando si sus consecuencias se conforman o
no con las normas concretas de las leyes.”. ---Para Larenz son: “Los pensamientos directores de
una regulación jurídica existente posible … indican
la dirección en la que está situada la regla que hay
que encontrar … expresan los valores materiales
básicos de un ordenamiento jurídico, aquellos
sobre los cuales se constituye como tallas
civilizaciones ético-jurídicas fundamentales de una
comunidad.”.
---Según
el
Instituto
de
Investigaciones Jurídicas son: “Criterios o entes de
razón que expresan un juicio acerca de la conducta
humana a seguir en cierta situación … el
fundamento de esos principios es la naturaleza
humana racional, social y libre; ellos expresan el
comportamiento que conviene al hombre seguir en
37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
orden a su perfeccionamiento como ser humano.”.
---- Finalmente Abadelejo dice: “Son las ideas
fundamentales que forman nuestro Derecho
Positivo contenido en leyes y costumbres, y , en
última instancia, aquellas directrices que "1 derivan
de la justicia tal como se entiende por nuestro
ordenamiento jurídico.”. ---- Ahora trataremos de
recoger las características que cada definición
aporta no para formar un concepto nuevo, sino
únicamente tener una idea totalizadora de lo que
son, pues este trabajo no pretende otra cosa más
que mostrar las diferentes posturas que se han
manejado sobre este tema en particular y
establecer las características del mismo para que
sea cada quien y según su ideología, la cual puede
ser positivista, naturalista, etc., quien decida que
concepto adoptar o si desea integrar uno nuevo. ---CARACTERÍSTICAS
DE
LOS
PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO.- - - Son de naturaleza
normativa dado que se encuentran regulados en
una legislación vigente (su aplicación, no cuántos y
cuáles
son).
---Su
fuente
deriva
de
generalizaciones sucesivas a partir de los
preceptos del sistema en vigor. ---- Son válidas no
por ser verdades supremas, sino por ser de
máxima (mas no absoluta) generalidad y
aceptación.- - - Son lógicos. ---- Son éticos. ---- Son
racionales. ---- Se usan para solucionar las
deficiencias de la ley (lagunas). ---- Constituyen lo
abstracto en el ordenamiento jurídico positivo. ---Se obtienen mediante inducciones sucesivas
objetivas o también puede ser por deducciones
partiendo de los principios racionales. ---- Son
fuente inagotable del Derecho. ---- Son también
puntos de partida para el juzgador al momento de
cumplir con su obligación de dar resolución a un
caso en particular. ---- Son normas derivadas de
factores culturales. ---- No deben de estar recogidas
en ninguna disposición escrita, pues de lo
contrario equivaldría a aplicar la norma y debemos
recordar que están reservados para situaciones. ---Donde no exista legislación aplicable al caso. ---No deben ir en contra de los preceptos positivos
38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
vigentes. ---- - No son particulares de cada pueblo o
nación, si no perderían su calidad de generales. ---- Pueden llegar a tener una función constructiva, ya
que permiten la sistematización de la materia
jurídica. ---- Indican la dirección en la que está
situada la regla que hay que encontrar. ---- Su
fundamento se encuentra en la naturaleza humana
racional, social y libre. ---- Son reglas de aplicación
general. ---- Lo anteriormente expuesto, lo
conducente es que esa autoridad federal, me
conceda la protección de la Justicia Federal, para
que la autoridad responsable, emita una nueva
resolución, conforme al derecho y la jerarquía de la
norma que lo emitió el magistrado ponente VÍCTOR
MANUEL LEÓN FIGUEROA.”.
6. El órgano jurisdiccional citado, mediante auto de su
Presidente, registró el asunto con el número ********** y
en sesión plenaria de fecha quince de enero de dos mil
trece, por unanimidad de votos determinó conceder a la
parte quejosa, el amparo y protección de la justicia federal
solicitados, bajo las siguientes consideraciones:
“VI.Los
conceptos
de
violación
son
substancialmente fundados, éstos a su vez,
suplidos en su deficiencia, de conformidad al
artículo 76 Bis, fracción VI, de la Ley de Amparo,
dada la importancia y trascendencia que reviste
para el ordenamiento jurídico de la tutela de los
derechos humanos; se comparte el criterio del
Segundo
Tribunal
Colegiado
en
Materia
Administrativa del Cuarto Circuito sustentado en la
tesis número IV.2o.A.6 K (10a.), publicada en la
página dos mil setenta y cuatro, “Libro XII,
Septiembre de 2012, Tomo 3” del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta cuyo rubro y
texto son: ---- “SUPLENCIA DE LA QUEJA
DEFICIENTE PREVISTA EN EL ARTÍCULO 76
BIS, FRACCIÓN VI, DE LA LEY DE AMPARO.
PROCEDE CUANDO EN EL JUICIO DE GARANTÍAS
39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
SE ADVIERTA LA VIOLACIÓN DE UN DERECHO
HUMANO EN PERJUICIO DEL QUEJOSO.” (La
transcribe). ---- Además, debe destacarse
que los tribunales, tienen que resolver siempre con
el mejor beneficio para los quejosos, ello con base
en el principio general de derecho “pro homine”,
que significa resolver lo más favorable al hombre,
de conformidad con el texto vigente del artículo 1°
constitucional, modificado por el decreto de
reforma constitucional publicado en el Diario
Oficial de la Federación, el diez de junio de dos mil
once, que ahora dice: ---- “...Art. 1o.- En los
Estados
Unidos
Mexicanos
todas
las
personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías para su protección, cuyo
ejercicio
no
podrá
restringirse
ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo
las condiciones que esta Constitución
establece. ---- (ADICIONADO, D.O.F. 10 DE
JUNIO DE 2011) ---- Las normas relativas
a los derechos humanos se interpretarán
de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la
materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia. ---(ADICIONADO, D.O.F. 10 DE JUNIO DE 2011)
---- Todas las autoridades, en el ámbito
de sus competencias, tienen la obligación
de
promover,
respetar,
proteger
y
garantizar
los
derechos
humanos
de
conformidad
con
los
principios
de
universalidad,
interdependencia,
indivisibilidad
y
progresividad.
En
consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar,
sancionar
y
reparar
las
violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley....”.
---- Así, en materia de derechos fundamentales
nuestro orden jurídico tiene dos fuentes
primigenias: (i) los derechos fundamentales
40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
reconocidos en la Constitución; y (ii) todos
aquellos derechos humanos establecidos en
tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte. ---- Las normas provenientes
de ambas fuentes gozan de rango constitucional y,
por tanto, son normas supremas del ordenamiento
jurídico mexicano. Esto implica que los valores,
principios y derechos que ellas materializan deben
permear en todo el orden jurídico, obligando a
todas las autoridades a su aplicación y, en aquellos
casos en que sea procedente, a su interpretación,
es decir, las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con la
misma
Constitución
y
con
los
tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo
tiempo a las personas la protección más amplia,
estando obligadas a respetar esto, todas las
autoridades sin importar si se trata de
administrativas o jurisdiccionales. ---- A su vez, los
artículos 29 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y 5 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, publicados en el
Diario Oficial de la Federación el siete y el veinte de
mayo de mil novecientos ochenta y uno,
respectivamente, prevén el principio “pro
homine”, el cual implica que la interpretación
jurídica siempre debe buscar el mayor beneficio
para el hombre, es decir, que debe acudirse a la
norma más amplia o a la interpretación extensiva
cuando se trata de derechos protegidos y, por el
contrario, a la norma o a la interpretación más
restringida, cuando se trata de establecer límites a
su ejercicio, instrumentos internacionales que de
conformidad con los artículos 1 y 133
constitucionales forman parte de la Ley Suprema
de la Unión y su aplicación es obligatoria. ---- Se
comparten los criterios del Tercer Tribunal
Colegiado del Décimo Octavo Circuito y Cuarto
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito, relativo a las tesis números Tesis:
XVIII.3o.1 K (10a.) y I.4o.A.464 A, publicadas en las
páginas 1838 y 1744, libro VII, Abril de 2012, tomo 2
y tomo XXI, Febrero de 2005, Novena Época y
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Décima Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta que refieren: ---“PRINCIPIO
PRO
HOMINE.
SU
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTOS.” ---“PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN ES
OBLIGATORIA.” (Las transcribe). ---- De la
sentencia reclamada se advierte que el Pleno del
Tribunal de lo Administrativo consideró fundados
los agravios, para revocar la sentencia dictada por
la Primera Sala Unitaria, ya que dijo que asistía la
razón al apelante, en cuanto que el actor carecía del
derecho al pago de horas extras, en virtud de que la
sala unitaria equivocadamente sostuvo que si el
Reglamento de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de la demandada no contempla el pago
de las prestaciones reclamadas, se debe acudir a lo
dispuesto por la Ley para los Servidores Públicos
del Estado de Jalisco, bajo la equivocada premisa
de que el artículo 13 fracción VIII de la Ley de
Seguridad Pública del Estado, que dispone que los
elementos de seguridad pública cuentan con los
derechos laborales y sociales previstos en la
Constitución, la particular del Estado, y los demás
que le otorguen otras leyes, pues si bien es cierto
que dicha norma lo establece, no menos cierto es
que el propio numeral 14 de la Ley Burocrática
Estatal dispone que el personal operativo de las
fuerzas de seguridad del Estado y Municipios, que
no desempeñen funciones administrativas, se
regirán por sus propios reglamentos, los cuales
deberán contener las disposiciones adecuadas
para proteger los derechos que correspondan a
estos servidores públicos; que por ello, debía
prevalecer la exclusión que la propia ley laboral
contempla, por lo que se debía aplicar el
reglamento del Cuerpo de Seguridad Pública de
que se trata, que por ello, no era posible que se
tomaran en consideración derechos ordinarios de
los trabajadores que mantienen una relación
laboral, respecto de aquellos que la sala de origen
estableció; que si bien la Ley de Seguridad Pública
remite a otras leyes, en materia de los derechos
sustantivos de los elementos policiales, no es
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
aplicable la Ley para los Servidores Públicos del
Estado de Jalisco y sus Municipios, porque dicha
norma específicamente excluye al personal
operativo de las fuerzas de seguridad pública de
los Municipios en su numeral 14, como acontecía
en el caso. Que lo era así porque tanto la
Burocrática como la de Seguridad Pública, son
normas subordinadas a lo que estatuye el artículo
123 Constitucional en su Apartado B fracción XIII,
en cuyo aspecto jerárquico debe considerarse que
las prestaciones que reciben este tipo de
accionantes incluyen los que por norma legal o
reglamentaria se les atribuye en lo específico, no
así en lo general, de ahí que no resulte aplicable
supletoriamente para el pago de esa prestación la
Ley Federal del Trabajo, ni la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus
Municipios, en las que se fundamentó la demanda y
la sentencia recurrida para condenar a la apelante.
Apoya su consideración con el criterio que aplica
de manera supletoria de rubro: “SEGURIDAD
PÚBLICA. PARA DETERMINAR LOS CONCEPTOS
QUE
DEBEN
INTEGRAR
LA
INDEMNIZACIÓN
ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO
B, FRACCIÓN XIII, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
NO ES APLICABLE, NI AUN SUPLETORIAMENTE,
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO”; que no pasaba
inadvertido que el artículo 14 del Reglamento de la
Dirección de Seguridad Pública Municipal porque
solamente establece la posibilidad de que la
persona destinataria del servicio extraordinario,
sea quien deba cubrir el pago del tiempo
extraordinario que en su caso y condición, preste el
elemento policial; que tampoco procedía condenar
al pago de vacaciones y prima vacacional, porque
la autoridad exhibe un oficio sin número en donde
registra que el demandante disfrutó del periodo
vacacional correspondiente, sobre lo cual nada dijo
por lo que quedó acreditado que sí disfrutó del
citado periodo; que en relación al tema de los dos
días de descanso obligatorio que se alegaba,
igualmente, no tenía razón ya que obedecen a una
43
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
jornada de servicio distinta a la que fue contratado
el demandante. Finalmente, el pleno del tribunal de
lo
administrativo,
consideró
incorrecta
la
determinación de la sala unitaria al condenar a
inscribir al actor en el Instituto Mexicano del
Seguro Social, pues al respecto sostuvo que
carecía de la base legal que conduzca a esa
obligación, porque el marco jurídico regente se
encuentra diseñado en distinto parámetro. Que en
ese contexto, el actor no acreditó la procedencia de
la acción ejercitada, por lo que se absolvía a la
demandada del pago de las prestaciones
reclamadas. ---- Por su parte el quejoso alega, que
la sentencia reclamada es violatoria de los artículos
14 y 16 constitucionales, en virtud de que el pleno
del Tribunal de lo Administrativo del Estado de
Jalisco no fue acorde a derecho, ya que refiere que
existió voto en contra de los Magistrados Armando
García Estrada y Alberto Barba Gómez “…que el
primero de los mencionados hace mención
que en contra del proyecto y por dos
consideraciones fundamentales que si la
pirámide
de
Kelsen
miente,
entonces
significaría que un reglamento está sobre
una norma de mayor jerarquía, no obstante
que el reglamento es la norma de menor
jerarquía regulatoria y luego confrontar
a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley
para
los
Servidores
Públicos
es
inaceptable y voy a concluir con lo
siguiente, quiero pensar hipotéticamente
si ese reglamento dijese que cabe la
restitución, lo estarían haciendo porque
el reglamento lo ordena, porque si
prevalece para determinar que es lo que
debe aplicarse contra leyes de mayor
jerarquía, pues hay que buscar en los
reglamentos municipales, si ordenan la
reinstalación, haber si por reglamento lo
harían también.- d).- Dentro de dicha
resolución el Magistrado ponente VÍCTOR
MANUEL LEÓN FIGUEROA en su ponencia de
resolución en el considerando IV hace
44
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
mención
que
se
aplica
como
mayor
jerarquía el reglamento de la Dirección
de Seguridad Pública Municipal en contra
de la ley ya que conforme a los
principios generales de derecho, dicho
reglamento no tiene aplicación en el caso
particular por el motivo de que el mismo
fue elaborado el 10 de mayo del año 2002
y en el caso particular ********** en
ningún momento firmó dicho reglamento
además señala de que en primer lugar se
debe respetar la Constitución de los
Estados
Unidos
Mexicanos
y
la
Constitución del Estado de Jalisco, La
Ley; No señala en dicho reglamento que se
debe aplicar en primer término el mismo
además y conforme a la literalidad del
artículo 14 del Reglamento de Seguridad
Pública en ningún momento contempla que
los elementos de seguridad pública no
tengan
derecho
al
pago
del
tiempo
extraordinario, ya que el magistrado
ponente está aplicando en forma ilegal un
artículo de reglamento que no tiene
aplicación en el caso particular porque
una cosa es el hecho de que no serán
objeto, pero no señala que el trabajo
extraordinario no se le deba cubrir, ya
que
no
existe
jurídicamente
ninguna
legislación que contemple que las horas
extras no se las debe cubrir a un
elemento de seguridad pública y en el
caso particular el ponente de dicha
resolución le quiere otorgar o señalar un
hecho que no lo contempla la ley y además
lo conducente es de que no se violen mis
garantías individuales que se encuentran
debidamente plasmadas, en la Constitución
y
mis
derechos
que
tengo
en
los
ordenamientos jurídicos invocados, ya que
existe
criterios
definidos
que
se
encuentran bajo el nombre “HORAS EXTRAS,
PAGO DE. JORNADA ESPECIAL DE VEINTICUATRO
HORAS DE TRABAJO POR CUARENTA Y OCHO DE
45
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
DESCANSO TRATÁNDOSE DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS
MUNICIPIOS” y “DEBE SERVIR DE BASE PARA
CUBRIR
EL
PAGO
DE
VACACIONES
NO
DISFRUTADAS Y SU CORRESPONDIENTE PRIMA
VACACIONAL”- e).- Es importante señalar
de que el magistrado ponente VÍCTOR
MANUEL
LEÓN
FIGUEROA
realizó
una
argumentación en forma indebida, ya que
hizo una desubicación a los principios
generales del derecho dentro de la
ciencia del derecho porque le está dando
mayor vida jurídica a un reglamento que a
la propia Ley….”---- Ahora bien, en el juicio
ordinario del que deriva la sentencia reclamada, el
quejoso demandó, entre otras prestaciones del
Ayuntamiento Constitucional de Lagos de Moreno,
Jalisco, el pago de horas extraordinarias laboradas
como Policía. Instancia que resolvió la Primera Sala
Unitaria del Tribunal de lo Administrativo del
Estado de Jalisco, en resolución dictada el quince
de julio de dos mil once y condenó a dicha
autoridad por el pago de ese emolumento. ---Inconforme con ello, el Síndico del Ayuntamiento
Constitucional de Lagos de Moreno, Jalisco,
interpuso recurso de apelación, el Pleno del
Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco,
el veintidós de febrero de dos mil doce, revocó la
sentencia recurrida y consideró en lo que es
materia de este asunto que no procedía el pago de
horas extras, ya que en el caso si bien el
Reglamento de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de la demandada no contempla el pago
de las prestaciones reclamadas, no se debe acudir
a lo dispuesto por la Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco, porque no aplicar la
ley laboral, y que sólo obligaba utilizar el
reglamento del Cuerpo de Seguridad Publica. ---Consideración, que este tribunal considera
incorrecta. ---- Ello es así, de acuerdo a lo
dispuesto por
los artículos 123, Apartado B,
fracciones I, II, XIII y XIV, 5° y 115 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
46
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
disponen: (Los transcribe). ---- De esos preceptos,
se desprende que los cuerpos de seguridad
pública, tienen derecho al pago de tiempo
extraordinario, de acuerdo con lo previsto por el
artículo 123, Apartado B, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos, “el
pago de horas extras”, ya que precisamente
ese numeral constitucional en su fracción I,
previene que el horario de la jornada de trabajo,
que no debe exceder de cuarenta y ocho horas
semanales, y que las que excedan a ese máximo
legal deben ser consideradas con el carácter de
extraordinario y remuneradas como tal. ---- No se
desatiende lo considerado por la responsable al
tomar en cuenta lo que establece la jurisprudencia
de
rubro:
“SEGURIDAD
PÚBLICA.
PARA
DETERMINAR
LOS
CONCEPTOS
QUE
DEBEN
INTEGRAR LA INDEMNIZACIÓN ESTABLECIDA EN
EL ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN
XIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS
UNIDOS
MEXICANOS,
NO
ES
APLICABLE, NI AUN SUPLETORIAMENTE, LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO” puesto que en el caso, si
bien es correcto lo que resolvió el pleno del
Tribunal de lo Administrativo, también lo es que por
supremacía constitucional, prevista en el artículo
133 de la Constitución General de la República,
obliga categóricamente a que el sentido de las
interpretaciones se haga tratando de optimizar los
valores fundamentales establecidos en la Carta
Magna y por ello, resulta con mayor beneficio al
quejoso, por las razones que la informan, y que se
comparte, la tesis VI.2º. T.36 L, sustentada por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo
del Sexto Circuito, que dice: ---- “JORNADA
ESPECIAL DE CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL ESTADO DE TLAXCALA. LOS SERVICIOS
PRESTADOS EN EXCESO A LA JORNADA NORMAL
DEBEN
SER
CONSIDERADOS
COMO
TIEMPO
EXTRAORDINARIO.
SUPREMACÍA
DEL
TEXTO
CONSTITUCIONAL RESPECTO A LA LEGISLACIÓN
LOCAL.” (Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XV, Enero de 2002,
47
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Página 1303). (La transcribe). ---- El
referido criterio hace alusión a la resolución de
contradicción de tesis que dio origen a la tesis
jurisprudencial 2a./J. 5/96, que emitió la Segunda
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
que también se estima aplicable al caso, por las
razones que la informan, cuyo rubro y texto dicen: --- “TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS
PODERES DEL ESTADO, DE LOS MUNICIPIOS Y
DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS COORDINADOS Y
DESCENTRALIZADOS DE CARÁCTER ESTATAL DEL
ESTADO DE MÉXICO. DERECHO AL PAGO DE
TIEMPO EXTRAORDINARIO CUANDO DESEMPEÑAN
UNA JORNADA SUPERIOR AL MÁXIMO LEGAL.”
(Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época. Tomo III, Febrero de 1996, página
225). (La transcribe). ---- Por tanto, lo
considerado por el pleno responsable en el sentido
de que en el caso no era aplicable la ley laboral ni
la Ley para los Servidores Públicos del Estado de
Jalisco, porque el reclamo del quejoso incide con
el pago de “horas extras”, si bien resulta
ajustado a derecho, también lo es que en relación
a las medidas de protección al salario y las de
seguridad social, sí tiene derecho a reclamar la
remuneración correspondiente por los servicios
prestados, que se consideren realizados en jornada
extraordinaria, de acuerdo a la Constitución
Federal. ---- Es aplicable la jurisprudencia emitida
por la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, localizable en la página
seiscientos dieciséis, Libro XII, Septiembre de 2012,
Tomo 2, del Semanario Judicial de la Federación y
su Gaceta, misma que señala: ---- “SEGURIDAD
PÚBLICA. EL ARTÍCULO 123, APARTADO B,
FRACCIÓN XIII, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS, VIGENTE A PARTIR DE LA
REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE
LA FEDERACIÓN EL 18 DE JUNIO DE 2008, NO
CONTIENE COMO CONCEPTO JURÍDICO EL DE
SALARIOS VENCIDOS.” (La transcribe). ---De ahí que sea incorrecta la consideración del
48
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Pleno del Tribunal responsable, con base a la
supremacía constitucional, que sí le da derecho al
pago de tiempo extraordinario a los cuerpos de
seguridad pública, y de acuerdo al principio “pro
homine”. ---- Al advertirlo así, el tribunal
responsable vulneró en perjuicio del quejoso las
garantías de legalidad y seguridad jurídica
previstas en los artículos 14 y 16 constitucionales,
lo que procede es conceder el amparo y la
protección solicitados, para el efecto de que dicha
autoridad responsable, deje insubsistente la
sentencia reclamada y, dicte otra, en la que atienda
los lineamientos de esta ejecutoria. ---- Finalmente,
en relación a los criterios que cita el quejoso de
rubros “HORAS EXTRAS, PAGO DE. JORNADA
ESPECIAL DE VEINTICUATRO HORAS DE TRABAJO
POR
CUARENTA
Y
OCHO
DE
DESCANSO
TRATÁNDOSE DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL
ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS” y
“TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO.
SALARIO QUE DEBE SERVIR DE BASE PARA
CUBRIR
EL
PAGO
DE
VACACIONES
NO
DISFRUTADAS Y SU CORRESPONDIENTE PRIMA
VACACIONAL”. Debe decirse que la primera resulta
aplicable por analogía al caso y en relación a la
segunda
se
encuentra
superada
por
la
jurisprudencia número 2a./J. 40/2004, emitida por
la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
Nación, publicada en la página cuatrocientos
veinticinco “Tomo XIX, Abril de 2004”,
Novena Época del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta cuyo rubro y texto son: ---“AGUINALDO
DE
LOS
TRABAJADORES
AL
SERVICIO DEL ESTADO. SE CALCULA CON BASE
EN EL SALARIO TABULAR.” (La transcribe).”
7. Inconforme con esa decisión, la Síndico del Ayuntamiento
Constitucional de Lagos de Moreno Jalisco, interpuso
recurso de revisión en el que hizo valer los siguientes
agravios:
49
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
“FUENTE DEL AGRAVIO. Fojas 87 a 99 del
considerando VI en relación al punto resolutivo
único de la sentencia de primera instancia dictada
por el Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Tercer Circuito, en donde se
realiza la interpretación directa a los artículos 5,
115 y 123, Apartado B, fracciones I, II, XII y XIV de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. ---- En el caso particular sobre el que
versa la queja es evidente que el de primera
instancia realiza una interpretación equivocada en
específico del artículo 123, Apartado B de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en sus fracciones I, II y XIII y esto se
señala en virtud de que el citado Tribunal
Colegiado deja de apreciar en la fuente de este
agravio que la fracción XIII del artículo 123,
Apartado B de la Carta Magna, excluye la
posibilidad de aplicar las diversas disposiciones
legales que rigen las relaciones laborales entre los
Poderes de la Unión y sus Trabajadores, al señalar
textualmente “…XIII. Los militares, marinos,
personal del servicio exterior, agentes del
Ministerio Público, peritos y los miembros de
Instituciones Policiales, se regirán por sus propias
leyes..” ---- En consideración de mi representado, la
fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos constituye una regla particular que
excluye a las generales contenidas en las diversas
fracciones de dicha disposición constitucional,
entre las cuales se encuentra el derecho a percibir
horas extras por parte de los miembros de los
cuerpos de seguridad pública, ya que la ley
respectiva no establece la posibilidad de dicho
derecho, como tampoco establece el derecho a
huelga ni a asociarse como si ocurre con los
demás trabajadores de los Poderes de la Unión. ---No es posible, como lo pretende el Tribunal
Colegiado de Primer Grado el estudio sistemático y
hermenéutico de las diversas fracciones que
integran el Apartado B del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
50
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Mexicanos, ya que es clara la fracción XIII de
dicho dispositivo legal al excluir cualquier regla
general que se da en las relaciones laborales entre
los Poderes de la Unión y sus trabajadores, el
constituyente trató de manera singular la situación
relativa a los “…Militares, marinos, personal del
servicio exterior, agentes del Ministerio Público y
los Miembros de las Instituciones Policiales…”, al
señalar textualmente que tales entes se regirán por
sus propias leyes, y tal disposición es de carácter
constitucional, es decir, es la propia Constitución la
que establece tal excepción en el sentido de que
tales trabajadores deberán de ser regulados por las
leyes especiales de la materia. Aquí de lo que se
trata es que la Ley de Seguridad Pública del Estado
de Jalisco regula las relaciones entre el Municipio y
sus Cuerpos Policíacos por remisión expresa que
de ello realiza la Carta Magna. ---- Se insiste
entonces que lo señalado de forma textual por la
fracción XIII del Apartado B del artículo 123
constitucional, excluye por ende la aplicación de
las reglas generales contenidas en dicha
disposición legal y en las diversas que conforman
el
sistema jurídico mexicano en cuanto a las
relaciones obrero-patronales, siendo la Ley
especial correspondiente la que en todo caso debe
de aplicarse para regir las relaciones entre el
Municipio y sus Instituciones Policíacas. ---- En el
caso tenemos, que contrario a lo sustentado por el
Tribunal Colegiado de Primer Grado, es la fracción
XIII del Apartado B del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos la que señala que la regulación que
debe hacerse en relación a los militares, marinos,
personal del Servicio Exterior, Agentes del
Ministerio Público, peritos y los miembros de las
Instituciones Policiales, se da por las leyes
secundarias respectivas, y son precisamente
dichas normas las que deberán de establecer los
derechos de tales trabajadores, por lo que se
insiste que la interpretación sistemática y
hermenéutica que realiza dicho tribunal vinculando
lo establecido por las fracciones I, II y XIII del
51
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Apartado B de la Carta Magna es equivocada, es
decir, la interpretación que al respecto se realiza es
errónea, ya que si bien es cierto que la fracción I
antes mencionada señala que: “…La jornada diaria
máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho
y siete horas, respectivamente las que exceden
serán extraordinarias y se pagarán con un ciento
por ciento más de la remuneración fijada para el
servicio ordinario, en ningún caso el trabajo
extraordinario podrá exceder de tres horas diarias
ni de tres consecutivas…”, también es verdad que
la fracción XIII en comento remite toda la cuestión
laboral que tiene que ver con el Municipio y sus
Instituciones Policiales, sin que de las normas
correspondientes que regulan tales aspectos en el
caso que aquí nos ocupan, establezcan el derecho
de los miembros policíacos a la percepción de
horas extras. ---- Las relaciones labores entre el
Municipio con los policías o encargados de
seguridad pública, debe estarse sólo a lo dispuesto
en la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y en el caso a sus leyes administrativas
correspondientes, y ello obedece al hecho de que
el constituyente permanente previó un régimen
específico para los miembros de seguridad pública,
pues los mismos se ubican en una posición
fundamental en el sistema nacional de seguridad
pública, sin que en el caso las leyes administrativas
respectivas, Ley de Seguridad Pública del Estado
de Jalisco y su Reglamento, prevean el pago de
horas extras a los trabajadores de dicha rama. Lo
cual por ende provoca la inaplicabilidad de las tesis
que para ello utilizó el Colegiado de Primer Grado
para sustentar su resolución, careciendo de
aplicación alguna las normas generales previstas
por las fracciones I y II del Apartado B del artículo
123 del pacto federal, al ser excluidas por
disposición expresa en la fracción XIII de dicho
Apartado y precepto constitucional. ---- Así mismo
el artículo 123, Apartado B), fracción XIII, de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, señala textualmente que los militares,
52
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
marinos, personal de servicio exterior, agentes del
ministerio público y los miembros de las
instituciones policiales, se regirán por sus propias
leyes. ---- El
mismo texto del escrito de la
Constitución General de la República en la fracción
XIII del Apartado B de su artículo 123 y el contenido
de la siguiente tesis jurisprudencial, precisan que
los cuerpos de seguridad pública se encuentran
excluidos de la relación sui generis estadoempleado y consecuentemente se encuentran
excluidos de cualquier prestación del tipo laboral,
es especial a las prestaciones de horas extras de
las señaladas en otras legislaciones aplicables. ---Registro 198485 ---- “PAGO DE TIEMPO
EXTRAORDINARIO. IMPROCEDENCIA DEL. A LOS
POLICÍAS MUNICIPALES Y JUDICIALES AL
SERVICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE
MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS.” (La transcribe). ---Tesis aislada ---- Materia(s) Laboral ---- Novena
Época ---- Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito ---- Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta: ---- Tomo: XII, Septiembre
de 2000 ---- Tesis: XIV.20.34 L ---- Página 818 ---“TIEMPO EXTRAORDINARIO. IMPROCEDENCIA DE
SU PAGO A LOS POLICÍAS MUNICIPALES
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN).” (La
transcribe).”.
SEXTO. De la anterior relación de antecedentes se
desprende lo siguiente:
1. El Pleno del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Estado de Jalisco revocó la decisión de la Sala Unitaria,
básicamente porque consideró desacertada la conclusión
de ésta en cuanto a que si el Reglamento de la Dirección
de Seguridad Pública Municipal de la demandada no
contempla el pago de prestaciones reclamadas, se debe
acudir a lo dispuesto por la Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco, bajo la equivocada premisa
53
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
de que el artículo 13, fracción VII de la Ley de Seguridad
Pública del Estado, dispone que los elementos de
seguridad pública cuentan con los derechos laborales y
sociales previstos en la Constitución y los demás que les
otorguen otras leyes, pues si bien es cierto que
dicha
norma establece lo que se aduce, no menos cierto es que
el propio numeral 14 de la Ley para los Servidores Públicos
del Estado de Jalisco, señala que los Reglamentos por los
cuales se regirán esos empleados gubernamentales deben
contener las disposiciones adecuadas para proteger los
derechos que corresponden a éstos. Por lo cual debe
prevalecer la exclusión que la propia ley laboral contempla,
y “ que se aplique en exclusiva el contenido del reglamento
del Cuerpo de Seguridad Pública de que se trata,”, por lo
que no es dable que se tomen en consideración derechos
ordinarios de los trabajadores que mantienen una relación
laboral, respecto de aquellos que como la propia Sala de
origen lo estableció mantienen una relación administrativa.
De ahí que “no resulte aplicable supletoriamente para el
pago de esa prestación la Ley Federal del Trabajo ni la Ley
para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus
Municipios…”
2. En los conceptos de violación formulados por la parte
entonces quejosa, su reclamo esencial fue:
o Que el Pleno del Tribunal Administrativo del Estado
de Jalisco, para revocar la sentencia emitida por la
Sala Unitaria, de ese órgano jurisdiccional se apoyó
en el Reglamento de la Dirección de Seguridad
Pública Municipal, no obstante que éste es un
ordenamiento legal de menor jerarquía a la Ley
54
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Federal del Trabajo y a la Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
o En su aserto invocó como apoyo argumentativo el
voto particular de uno de los Magistrados del Pleno
del referido Tribunal, en el que adujo que de
aceptarse la decisión a la que arribó la mayoría
significaría que un reglamento está sobre una norma
de mayor jerarquía.
o Que el Magistrado Ponente aplicó en forma ilegal un
artículo de un reglamento que no tiene aplicación en
el caso particular, pues no existe ninguna legislación
que señale que el trabajo extraordinario no se le deba
cubrir al trabajador.
3. Por otra parte, de la sentencia reclamada se obtiene que
el Tribunal Colegiado de Circuito declaró fundados los
anteriores conceptos de violación,
por las siguientes
razones:
 Los tribunales, tienen que resolver siempre
con el mejor beneficio para los quejosos, ello
con base en el principio general de derecho
“pro homine”, que significa resolver lo más
favorable al hombre, de conformidad con el
texto vigente del artículo 1° constitucional,
modificado por el decreto de reforma
constitucional publicado en el Diario Oficial de
la Federación, el diez de junio de dos mil once,
y de los artículos 29 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y 5 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, publicados en el Diario Oficial de la
Federación el siete y el veinte de mayo de mil
novecientos ochenta y uno, respectivamente.
55
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
 El Pleno del Tribunal de lo Administrativo del
Estado de Jalisco, el veintidós de febrero de
dos mil doce, revocó la sentencia recurrida y
consideró en lo que es materia de este asunto
que no procedía el pago de horas extras, ya
que en el caso si bien el Reglamento de la
Dirección de Seguridad Pública Municipal de
la demandada no contempla el pago de las
prestaciones reclamadas, no se debe acudir a
lo dispuesto por la Ley para los Servidores
Públicos del Estado de Jalisco, porque no
aplica la ley laboral, y que sólo obligaba
utilizar el Reglamento
del Cuerpo de
Seguridad Pú0blica. ---- Consideración, que
este tribunal considera incorrecta.
 Lo anterior de acuerdo a lo dispuesto por los
artículos 123, Apartado B, fracciones I, II, XIII y
XIV, 5° y 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, de los cuales se
desprende que los cuerpos de seguridad
pública, tienen derecho al pago de tiempo
extraordinario, de acuerdo con lo previsto por
el artículo 123, Apartado B, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos,
entre ellos, “el pago de horas extras”,
ya
que
precisamente
ese
numeral
constitucional en su fracción I, previene que el
horario de la jornada de trabajo, que no debe
exceder de cuarenta y ocho horas semanales,
y que las que excedan a ese máximo legal
deben ser consideradas con el carácter de
extraordinario y remuneradas como tal.
 Si bien es correcto lo que resolvió el pleno del
Tribunal de lo Administrativo, también lo es
que por supremacía constitucional, prevista
en el artículo 133 de la Constitución General
de la República, obliga categóricamente a que
el sentido de las interpretaciones se haga
tratando
de
optimizar
los
valores
fundamentales establecidos en la Carta Magna
y por ello, resulta con mayor beneficio al
quejoso.
56
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
 Por
tanto, lo considerado por el pleno
responsable en el sentido de que en el caso
no era aplicable la ley laboral ni la Ley para los
Servidores Públicos del Estado de Jalisco,
porque el reclamo del quejoso incide con el
pago de “horas extras”, si bien resulta
ajustado a derecho, también lo es que en
relación a las medidas de protección al salario
y las de seguridad social, sí tiene derecho a
reclamar la remuneración correspondiente por
los servicios prestados, que se consideren
realizados en jornada extraordinaria, de
acuerdo a la Constitución Federal.
 De ahí que sea incorrecta la consideración del
Pleno del Tribunal responsable, con base a la
supremacía constitucional, que sí le da
derecho al pago de tiempo extraordinario a los
cuerpos de seguridad pública, y de acuerdo al
principio “pro homine”.
4. Y en los agravios la autoridad tercero perjudicada
recurrente, argumentó en esencia lo siguiente:
 La fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos constituye una regla particular que
excluye a las generales contenidas en las
diversas fracciones de dicha disposición
constitucional, entre las cuales se encuentra el
derecho a percibir horas extras por parte de los
miembros de los cuerpos de seguridad pública, ya
que la ley respectiva no establece la posibilidad
de dicho derecho, como tampoco establece el
derecho a huelga ni a asociarse como si ocurre
con los demás trabajadores de los Poderes de la
Unión.
 Aquí de lo que se trata es de que la Ley de
Seguridad Pública del Estado de Jalisco regula
las relaciones entre el Municipio y sus Cuerpos
57
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Policíacos por remisión expresa que de ello
realiza la Carta Magna.
 Lo señalado de forma textual por la fracción XIII
del Apartado B del artículo 123 constitucional,
excluye por ende la aplicación de las reglas
generales contenidas en dicha disposición legal y
en las diversas que conforman el
sistema
jurídico mexicano en cuanto a las relaciones
obrero-patronales, siendo la Ley especial
correspondiente la que en todo caso debe de
aplicarse para regir las relaciones entre el
Municipio y sus Instituciones Policíacas.
 Contrario a lo sustentado por el Tribunal
Colegiado de Primer Grado, es la fracción XIII del
Apartado B del artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos la que
señala que la regulación que debe hacerse en
relación a los militares, marinos, personal del
Servicio Exterior, Agentes del Ministerio Público,
peritos y los miembros de las Instituciones
Policiales, se da por las leyes secundarias
respectivas, y son precisamente dichas normas
las que deberán de establecer los derechos de
tales trabajadores, por lo que se insiste que la
interpretación sistemática y hermenéutica que
realiza dicho tribunal vinculando lo establecido
por las fracciones I, II y XIII del Apartado B de la
Carta Magna es equivocada, es decir, la
interpretación que al respecto se realiza es
errónea, ya que si bien es cierto que la fracción I
antes mencionada señala que: “…La jornada
diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será
de ocho y siete horas, respectivamente las que
exceden serán extraordinarias y se pagarán con
un ciento por ciento más de la remuneración
fijada para el servicio ordinario, en ningún caso el
trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas
diarias ni de tres consecutivas…”
 Las relaciones laborales entre el Municipio con los
policías o encargados de seguridad pública, debe
58
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
estarse sólo a lo dispuesto en la fracción XIII del
Apartado B del artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en el
caso
a
sus
leyes
administrativas
correspondientes.
 Lo cual por ende provoca la inaplicabilidad de las
tesis que para ello utilizó el Colegiado de Primer
Grado para sustentar su resolución, careciendo
de aplicación alguna las normas generales
previstas por las fracciones I y II del Apartado B
del artículo 123 del pacto federal, al ser excluidas
por disposición expresa en la fracción XIII de
dicho Apartado y precepto constitucional.
De lo expuesto, se puede advertir que la parte quejosa, en la
demanda de amparo directo, no hizo valer algún planteamiento
sobre la inconstitucionalidad de una norma general o sobre la
interpretación directa de un precepto de la Constitución Federal,
sino que se concretó a señalar que el Pleno del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo no debió aplicar como fundamento
legal de su decisión, el Reglamento de Seguridad Pública
Municipal, por encima de la Ley Federal del Trabajo y la Ley de
los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios,
pues aquel ordenamiento es de menor jerarquía, tema el anterior
que no constituye la interpretación del artículo 123, Apartado B),
de la Carta Magna, sino que implica determinar cuál es la norma
aplicable en la especie, lo cual representa un tema de legalidad,
cuyo conocimiento no corresponde conocer legalmente a este
Alto Tribunal.
Es aplicable al caso, por analogía y en lo conducente, la
siguiente jurisprudencia:
59
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
“Novena Época
Registro: 181018
Instancia: Segunda Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo XX, Julio de 2004
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 88/2004
Página: 427
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. NO PROCEDE
CUANDO
SE
RECLAMA
LA
APLICACIÓN
RETROACTIVA DE UNA LEY, POR TRATARSE DE
UNA CUESTIÓN DE LEGALIDAD. Conforme a los
artículos 107, fracción IX, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y 83,
fracción V, de la Ley de Amparo, el recurso de
revisión procede en contra de sentencias dictadas
en amparo directo, cuando el Tribunal Colegiado de
Circuito se pronuncie sobre la inconstitucionalidad
de una ley o la interpretación directa de un
precepto de la Constitución. Por tanto, si en una
sentencia de esa naturaleza se resuelve que la
autoridad responsable, al aplicar una disposición
de
observancia
general
desconoció
las
prerrogativas que una norma de anterior vigencia
confirió al gobernado, resulta evidente que no se
reúnen los requisitos de procedencia del
mencionado recurso, pues no se decidió sobre la
constitucionalidad de la disposición, ni en las
consideraciones conducentes se fijó el alcance del
primer párrafo del artículo 14 constitucional
acudiendo a algún método de interpretación
jurídica, sino que el órgano de control se limitó a
determinar el ámbito temporal de validez de la
norma y a verificar la situación concreta de la
quejosa, para determinar si la respectiva autoridad
realizó su aplicación correctamente, respetando las
situaciones jurídicas concretas o los derechos
adquiridos que un gobernado, antes de la entrada
en vigor de aquélla, había incorporado a su esfera
jurídica, lo que únicamente se traduce en precisar
60
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
cuáles son tales situaciones o prerrogativas y en
qué medida las afecta el acto reclamado.”
Por otro lado, como se aprecia, de la sentencia dictada por
el Tribunal Colegiado de Circuito del conocimiento, en ésta no se
expuso argumento alguno relacionado con la interpretación
directa de un precepto constitucional, pues al no haber sido
planteadas dichas cuestiones en los conceptos de violación, no
existía la obligación legal de que ese órgano colegiado hiciera
pronunciamiento al respecto.
Ahora bien, es verdad que el Tribunal Colegiado del
conocimiento invocó los artículos 5, 115 y 123, Apartado B,
fracciones I, II, XIII y XIV, de la Carta Magna, sin embargo, ello
sólo fue para analizar el planteamiento de la parte quejosa y para
justificar porqué en el caso se debía aplicar atendiendo al mayor
beneficio para el quejoso, el artículo 123, Apartado B, fracción I,
de la citada Constitución, lo que de manera alguna implica que el
Tribunal Colegiado hubiese realizado la interpretación de ninguno
de los numerales aludidos.
Apoya el anterior aserto, la siguiente tesis:
“Décima Época
Registro: 2002194
Instancia: Segunda Sala
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Libro XIV, Noviembre de 2012, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: 2a. LXXXIV/2012 (10a.)
Página: 1588
61
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA SOLA
INVOCACIÓN
DE
ALGÚN
PRECEPTO
CONSTITUCIONAL
EN
LA
SENTENCIA
RECURRIDA, NO IMPLICA QUE SE REALIZÓ SU
INTERPRETACIÓN DIRECTA PARA EFECTOS DE
LA PROCEDENCIA DE AQUEL RECURSO. La sola
invocación de algún artículo de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos por el
Tribunal a quo en la sentencia recurrida no implica
que se realizó su interpretación directa, pues para
ello es necesario que dicho órgano colegiado haya
desentrañado su alcance y sentido jurídicos,
mediante un análisis gramatical, histórico, lógico,
sistemático o jurídico. En ese contexto, si el
Tribunal Colegiado de Circuito sólo se limitó a citar
un precepto constitucional, no se actualiza el
presupuesto necesario para la procedencia del
recurso de revisión en amparo directo.”
Novena Época
Registro: 167069
Instancia: Primera Sala
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo XXIX, Junio de 2009
Materia(s): Común
Tesis: 1a. XCII/2009
Página: 288
REVISIÓN
EN
AMPARO
DIRECTO.
LA
DETERMINACIÓN DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE
CIRCUITO RELATIVA A LA NO APLICABILIDAD DE
UN PRECEPTO CONSTITUCIONAL NO PUEDE
CONSIDERARSE COMO LA INTERPRETACIÓN
DIRECTA DE ÉSTE PARA LA PROCEDENCIA DE
AQUEL RECURSO. Si el tribunal colegiado de
circuito lleva a cabo un ejercicio mediante el cual
señala que, por determinadas razones, no resulta
aplicable al caso concreto un determinado artículo
de la Constitución Política de los Estados Unidos
62
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Mexicanos, no puede considerarse que esté
realizando su interpretación directa, en virtud de
que con dicha acción no desentraña, esclarece o
revela su sentido, ni toma en cuenta otros aspectos
de tipo histórico, político, social y económico para
dicho propósito. Así, si el tribunal colegiado de
circuito sostiene la no aplicabilidad del artículo 19
constitucional, en tanto que regula la situación
jurídica de un procesado antes del dictado de la
sentencia de primera instancia, y en el caso se trata
de la impugnación -a través del amparo directo- de
una sentencia de segunda instancia, tal
determinación
no
constituye
un
ejercicio
interpretativo que pueda tomarse en cuenta como
condición de procedencia del recurso de revisión
en amparo directo.”
Y, finalmente como puede derivar de los agravios que
expuso la autoridad tercero perjudicada en el juicio de amparo
ahora recurrente, en los agravios se plantearon únicamente
cuestiones de legalidad orientados a tratar de demostrar que el
Tribunal Colegiado debió aplicar la fracción XIII, del 123, de la
Carta Fundamental en tanto excluye la posibilidad de aplicar
disposiciones de carácter laboral a los militares, marinos, personal
del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, Peritos y a los
miembros de las instituciones policiales, en la medida en que
éstos se regirán por sus propias leyes, las cuales no establecen la
posibilidad de que estas personas perciban ingreso por horas
extras.
No pasa inadvertido que en los motivos de agravios antes
resumidos, quien recurre, manifiesta que el órgano jurisdiccional
del conocimiento inadecuadamente realizó la interpretación
sistemática y hermenéutica que realiza dicho tribunal vinculando
63
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
lo establecido por las fracciones I, II y XIII del Apartado B de la
Carta Magna, sin embargo, de la transcripción de la sentencia
realizada con antelación, se advierte que ni por asomo, el Tribunal
Colegiado del conocimiento, realizó interpretación alguna de los
preceptos aludidos, sino que solamente se concretó a aplicar la
que producía beneficio al quejoso, justificando lo anterior en el
principio de supremacía constitucional a que se refiere el artículo
133, de la misma Carta Fundamental, cuestión que constituye un
tópico de legalidad.
Además, para considerar que en una sentencia de amparo
directo existe interpretación directa de un precepto constitucional,
es necesario que el Tribunal Colegiado exprese razonamientos
encaminados a esclarecer y desentrañar el sentido de algún
artículo de la Constitución Federal, ya sea en atención a la
voluntad del legislador, al sentido lingüístico de las palabras
utilizadas por él, o bien, atendiendo al sentido lógico objetivo de la
ley como expresión del derecho, es decir, que a través de sus
consideraciones determine el sentido y alcance jurídico del
precepto en cuestión sobre la base de un análisis gramatical,
histórico, lógico o sistemático, según se advierte de los criterios
jurisprudenciales que se reproducen a continuación:
“REVISIÓN
EN
AMPARO
DIRECTO.
LA
INTERPRETACIÓN DIRECTA DE UN PRECEPTO
CONSTITUCIONAL,
COMO
SUPUESTO
DE
PROCEDENCIA, EXISTE CUANDO A TRAVÉS DE
ELLA SE DETERMINAN EL SENTIDO Y EL
ALCANCE
JURÍDICOS
DE
LA
NORMA
CONSTITUCIONAL SOBRE LA BASE DE UN
ANÁLISIS GRAMATICAL, HISTÓRICO, LÓGICO O
SISTEMÁTICO. Para determinar si en la sentencia
64
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
de un juicio de amparo directo se efectúa la
interpretación
directa
de
un
precepto
constitucional, no basta que el Tribunal Colegiado
de Circuito lo invoque o lo aplique en su sentencia,
sino que es necesario que dicho Tribunal
desentrañe y explique el contenido de la norma
constitucional, determinando su sentido y alcance
con base en un análisis gramatical, histórico,
lógico o sistemático. Por consiguiente, si la
sentencia
recurrida
no
contiene
ninguna
interpretación en estos términos, no se da el
presupuesto necesario para la procedencia del
recurso de revisión en el amparo directo.”
(Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Octava
Época, Pleno, Tomo VIII, noviembre de 1991, tesis P./J.
46/91, página 39).
“REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. ALCANCE DE
LA EXPRESIÓN "INTERPRETACIÓN DIRECTA DE
UN
PRECEPTO
CONSTITUCIONAL"
COMO
SUPUESTO DE PROCEDENCIA DE ESE RECURSO.
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, a propósito de definir lo que se
entiende por interpretación directa de un precepto
constitucional, emitió la tesis de jurisprudencia
P./J. 46/91, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación, Octava Época, Tomo VIII, noviembre de
1991, página 39, de rubro: "REVISIÓN EN AMPARO
DIRECTO. LA INTERPRETACIÓN DIRECTA DE UN
PRECEPTO CONSTITUCIONAL, COMO SUPUESTO
DE PROCEDENCIA, EXISTE CUANDO A TRAVÉS
DE ELLA SE DETERMINAN EL SENTIDO Y EL
ALCANCE
JURÍDICOS
DE
LA
NORMA
CONSTITUCIONAL SOBRE LA BASE DE UN
ANÁLISIS GRAMATICAL, HISTÓRICO, LÓGICO O
SISTEMÁTICO.". Ahora bien, si se toma en cuenta
que "interpretar", en términos generales, significa
explicar, esclarecer y, por ende, desentrañar el
sentido de alguna cosa o de una expresión para
descubrir lo que significa, y que "interpretar una
ley" es revelar el sentido que ésta encierra, ya sea
atendiendo a la voluntad del legislador, al sentido
lingüístico de las palabras que utiliza, o bien al
sentido lógico objetivo de la ley como expresión
65
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
del derecho cuando se considera que el texto legal
tiene una significación propia e independiente de la
voluntad real o presunta de sus autores, que se
obtiene de las conexiones sistemáticas que existan
entre el sentido de un texto y otros que
pertenezcan al ordenamiento jurídico de que se
trata u otros diversos, se concluye que en la
interpretación de las normas constitucionales,
además de concurrir las reglas generales
destacadas, y dadas las especiales características
derivadas de su materia y carácter supremo del
órgano que las crea y modifica, entre otros, existen
aspectos peculiares en la interpretación de tales
normas que también pueden tomarse en cuenta,
como los factores políticos, históricos, sociales y
económicos para entender su significado.”
(Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena
Época, Primera Sala, Tomo XXI, abril de 2005, tesis 1a./J.
34/2005, página 631).
En suma, el Tribunal Colegiado de Circuito del conocimiento,
no realizó consideración alguna sobre la interpretación directa de
determinado artículo de la Constitución Federal, y no lo hizo,
porque no fue planteado en la demanda de amparo, de manera
que, sus consideraciones se limitaron a dar respuesta a los
argumentos de legalidad.
De esa manera, al no haberse planteado en la demanda de
garantías la interpretación directa de un precepto constitucional, ni
contenerse en la sentencia recurrida algún pronunciamiento sobre
esas cuestiones, se concluye que no se surten los requisitos de
procedencia del recurso de revisión en amparo directo.
Corrobora la improcedencia del presente recurso de
revisión, el hecho de que los argumentos que conforman el
66
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
agravio de la autoridad tercero perjudicada ahora inconforme son
inoperantes de acuerdo a las siguientes consideraciones:
Como ya se precisó el Tribunal Colegiado de Circuito de
manera alguna realizó la interpretación del artículo 123, Apartado
B, sino que se limitó a resolver que en el caso, el numeral que
debía aplicarse a fin de favorecer al quejoso, con apoyo en el
principio “pro hómine” y al de supremacía constitucional que
establece el artículo 123, es aquel numeral en su fracción I, que
establece:
“Artículo 123. Toda persona tiene derecho al
trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la
organización social de trabajo, conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las
bases siguientes deberá expedir leyes sobre el
trabajo, las cuales regirán:
…
B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del
Distrito Federal y sus trabajadores:
I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y
nocturna
será
de
ocho
y
siete
horas
respectivamente.
Las
que
excedan
serán
extraordinarias y se pagarán con un ciento por
ciento más de la remuneración fijada para el
servicio ordinario. En ningún caso el trabajo
extraordinario podrá exceder de tres horas diarias
ni de tres veces consecutivas; …”
Del numeral en cita se advierte que efectivamente establece
la jornada máxima que debe llevar a efecto un trabajador, que en
67
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
caso de que se exceda de esa jornada se pagarán horas
extraordinarias, sin excluir a ninguna clase de trabajador.
Ahora bien, el Tribunal Colegiado, precisó que el Pleno del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Jalisco,
adecuadamente resolvió que en el caso no era aplicable la ley
laboral ni la Ley para los Servidores Públicos del Estado de
Jalisco, sin embargo, justificó su decisión de aplicar en la especie
el artículo 123, Apartado B, fracción I, de la Carta Magna, en el
hecho de que se debe atender al principio “pro hómine”, pues se
debe atender a las medidas de protección al salario y las de
seguridad social, por lo que está en aptitud de reclamar la
remuneración correspondiente por los servicios prestados, que
se estiman realizados en horas extraordinarias.
No obstante lo anterior, la autoridad recurrente, en su
agravio se limita a reiterar en todo su argumento que el Tribunal
Colegiado dejó de apreciar el contenido del artículo 123, Apartado
B, fracción XIII, de la Carta Magna, que excluye la posibilidad de
aplicar las disposiciones que rigen las relaciones laborales a los
militares, personal del servicio exterior, agentes del ministerio
público, peritos y a los miembros de instituciones policiales, los
cuales se regirán por sus propias leyes y en éstas no se establece
la posibilidad de que cobren por horas extras laboradas.
Y que si bien es cierto que la fracción I, del artículo 123,
Apartado B, de la Constitución, se refiere a la jornada y a la
jornada extraordinaria, también es cierto que la fracción XIII de
68
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
ese mismo numeral remite toda la cuestión laboral relacionada
con las instituciones policiales a sus propias leyes.
Sin embargo, en el agravio en estudio la recurrente omite
controvertir las razones que emitió el Tribunal Colegiado del
conocimiento para decidir que en la especie, el artículo
constitucional que debía aplicarse a favor del quejoso es el 123,
Apartado B, fracción I, constitucional y aun cuando lo hubiese
hecho, al tratarse el tema de un tópico de aplicación de la
Constitución, y de una interpretación “pro hómine”, esta Sala no
estaría en condiciones de emitir pronunciamiento al respecto por
constituir un tema de legalidad como ya se indicó.
Sirve de apoyo al respecto, la siguiente jurisprudencia:
“Novena Época
Registro: 195743
Instancia: Segunda Sala
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo: VIII, Agosto de 1998
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 53/98
Página: 326
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LOS AGRAVIOS
DE LEGALIDAD SON INOPERANTES. Conforme a
los artículos 107, fracción IX, constitucional y 83,
fracción V, de la Ley de Amparo, que regulan el
recurso de revisión en amparo directo, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación en esta instancia
deberá examinar las cuestiones propiamente
constitucionales; por consiguiente, si en el recurso
se plantean, al lado de agravios sobre
constitucionalidad de normas generales o de
69
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
interpretación directa de un precepto de la
Constitución, argumentos de mera legalidad, éstos
deben desestimarse por inoperantes.”
También es aplicable por analogía y en lo conducente, la
siguiente jurisprudencia:
“Novena Época
Registro: 200235
Instancia: Pleno
Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Tomo: II, Diciembre de 1995
Materia(s): Común
Tesis: P./J. 46/95
Página: 174
REVISION EN AMPARO DIRECTO, RECURSO DE.
SON INOPERANTES LOS AGRAVIOS AJENOS A LA
CUESTION CONSTITUCIONAL PLANTEADA. De
conformidad con el artículo 83, fracción V, segundo
párrafo, de la Ley de Amparo, la materia del recurso
de revisión contra resoluciones que pronuncien los
Tribunales Colegiados de Circuito, en materia de
amparo directo, se limitará, exclusivamente, a la
decisión
de
las
cuestiones
propiamente
constitucionales, sin poder comprender otras. En
consecuencia, todo agravio ajeno a las cuestiones
constitucionales examinadas en la resolución
recurrida resulta inoperante.”
De igual manera es aplicable en la especie, por analogía y
en lo conducente, la siguiente jurisprudencia:
“Décima Época
Registro: 2003148
Instancia: Segunda Sala
Jurisprudencia
70
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta
Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 5/2013 (10a.)
Página: 989
REVISIÓN
EN
AMPARO
DIRECTO.
ES
IMPROCEDENTE DICHO RECURSO CUANDO EN
LA SENTENCIA RECURRIDA SE REALIZÓ EL
CONTROL DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO O
SE ATRIBUYE AL TRIBUNAL COLEGIADO DE
CIRCUITO LA OMISIÓN DE REALIZARLO. El
artículo 107, fracción IX, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos prevé que el
recurso de revisión en amparo directo procede
únicamente contra las sentencias que resuelvan
sobre la constitucionalidad de normas generales,
establezcan la interpretación directa de un precepto
de la Constitución u omitan decidir sobre tales
cuestiones cuando hubieren sido planteadas,
siempre que fijen un criterio de importancia y
trascendencia a criterio de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, limitándose la materia del
recurso
a
las
cuestiones
propiamente
constitucionales sin poder comprender otras. Por
tanto, cuando en la sentencia dictada en amparo
directo se hubiere realizado el control de
convencionalidad ex oficio, o bien, se atribuya al
Tribunal Colegiado de Circuito la omisión de
realizarlo, el recurso de revisión interpuesto en su
contra es improcedente, toda vez que no se
satisfacen los requisitos de procedencia conforme
al indicado precepto, pues el control de
convencionalidad no implica una cuestión de
constitucionalidad, al consistir solamente en el
contraste de las normas legales con los
instrumentos internacionales ratificados por el
Estado Mexicano en materia de derechos humanos,
y no así en el análisis o referencia directa a
preceptos de la Constitución Federal.”
Así las cosas, dado que no se actualizan los requisitos que
71
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
condicionan la procedencia del recurso de revisión en amparo
directo, debe desecharse el presente medio de impugnación.
En consecuencia, lo procedente es desechar el presente
recurso de revisión, sin que para ello sea obstáculo su previa
admisión por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, ya que esta determinación no causa estado, como se
establece en la siguiente jurisprudencia:
“REVISIÓN EN AMPARO. LA ADMISIÓN DEL
RECURSO NO CAUSA ESTADO. La admisión del
recurso de revisión por parte del Presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación o del de
una de sus Salas es una determinación que por su
naturaleza no causa estado, al ser producto de un
examen preliminar del asunto, correspondiendo en
todo caso al órgano colegiado el estudio definitivo,
sobre su procedencia; por tanto, si con
posterioridad advierte que el recurso interpuesto es
improcedente, debe desecharlo.” (Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Segunda
Sala, Tomo XXVI, diciembre de 2007, tesis 2a./J. 222/2007,
página 216.)
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
ÚNICO. Se desecha el recurso de revisión a que este toca
se refiere.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución, vuelvan los
autos al Tribunal de su origen y, en su oportunidad, archívese el
toca como asunto concluido.
72
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Así lo resolvió, la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, por mayoría de tres votos de los señores
Ministros Margarita Beatriz Luna Ramos, Luis María Aguilar
Morales y Alberto Pérez Dayán. Los señores Ministros José
Fernando Franco González Salas y Presidente Sergio A. Valls
Hernández votaron en contra. Fue ponente la señora Ministra
Margarita Beatriz Luna Ramos.
Firman el Presidente de la Sala, la Ministra Ponente y el
Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe.
PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA:
MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ.
P O N E N T E:
MINISTRA MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS:
LIC. MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ.
73
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 842/2013.
Esta foja pertenece al amparo directo en revisión 842/2013,
promovido por **********. Fallado el día doce de junio de dos mil
trece, en el cual se resolvió: ÚNICO. Se desecha el recurso de
revisión a que este toca se refiere. Conste.
HMAZ/lgr.
En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su
sesión del veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo previsto en los artículos 3,
fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, así como en el segundo párrafo del artículo 9° del Reglamento de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, en esta
versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o
confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.
74
Descargar