rené lagos

Anuncio
LUGAR DE REUNIÓN: Beauchef 850, entrada Escuela de Ingeniería, U. de
Chile.
HORA DE REUNIÓN: 22:00 hrs.
HORA DE PARTIDA: 23:00 hrs, EN PUNTO
Los mecánicos de Pedalea! Beauchef estaremos en la entrada de la
escuela, Beauchef 850, desde las 20.00 hrs. para echarle una última
afinadita a las bicicletas que nos traigan.
DESTINO: VIÑA DEL MAR
Pasaremos por el santuario de Lo Vásquez, desde donde salen buses a
Santiago, y Valparaíso, desde donde también salen buses.
DURACIÓN: entre 7 a 9 horas aproximadamente, desde Beauchef hasta Viña.
IMPORTANTE: el regreso lo haremos en buses comerciales (Pullman, Sol del
Pacífico, Tur-Bus, etc.) desde Viña, con las bicicletas en el maletero del bus.
Seguramente se nos cobrará un sobrecargo por las bicicletas, así que debes
tener estos dos gastos en mente para tu presupuesto.
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
En caso de cualquier emergencia, consulta, etcétera, antes o durante la cicletada, los celulares
de los que iremos a cargo del grupo son los siguientes:
Nombre
René “Lagov” Lagos
Guido “Reno Moreno” Lagos
Sergio! Guzmán
Feña Badilla
Roberto “Rocampop” Campos
Francisco “Pelao” Valencia
Sebastián “Soca” Gonzalez
Celular
8 156 6080
9 302 1877
8 412 2518
9 309 9326
8 233 2227
8 232 5752
7 429 2317
Mail
lagovo en gmail.com
huachinangui en hotmail.com
sergio.guzman.salas en gmail.com
fernandobadilla en gmail.com
rocampop en gmail.com
fvalenci en gmail.com
tsuresuregusa en gmail.com
No dudes llamarnos ante cualquier problema. Y lleva anotados los celulares el día del viaje!
1.
“Nunca he ido a la cicletada a Lo Vásquez, ¿mi estado
físico se la podrá?”
Puedes tomar cualquiera de los siguientes puntos como buenos indicadores de que no tendrás
mayores problemas físicos para llegar a Viña:

si subes el cerro San Cristóbal sin problemas,

definitivamente, si vas a la U regularmente en bici, o

si te movilizas regularmente por Santiago en bicicleta.
En general, en esta cicletada---larga y con muy poca pendiente---lo más importante es tener
una “buena relación sillín-poto”, pues después de tantas horas puede doler el trasero.
2.
“¿Qué trayecto haremos?”
Iremos de Santiago a Viña por la ruta 68, pasando por el santuario de Lo Vásquez y Valparaíso,
y muy importante es que haremos siete paradas durante el trayecto, donde descansaremos,
comeremos un poco, etc. Es importante que nos juntaremos todos en cada parada antes de
partir hacia la siguiente parada, así no se nos pierde nadie. El detalle de estas paradas se
encuentra en la siguiente tabla:
Paradas
#
0 Beauchef 850
1 Bomba bencina salida Stgo.
2 Entrada Tunel Lo Prado
3 Curacaví
4 Entrada Tunel Zapata
5 Santuario Lo Vásquez
6 Peñuelas
Distancia
(km)
--13,79
--12,45
--21,22
--12,26
--23,21
--16,74
---
Distancia Acumulada
(km)
0
--13,79
--26,24
--47,46
--59,72
--82,93
--99,67
Elevación
(msnm)
546
--475
--649
--242
--608
--328
--371
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
7 Llegada costa, Valparaíso
15,68
---
--115,35
--16
El mapa de la ruta es el siguiente:
En el siguiente sitio
http://www.bikely.com/maps/bike-path/pedaleabeauchef-lo-vasquez
podrás ver con mucho detalle la ruta que haremos.
l
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
La siguiente altimetría es para tener una idea, los datos de las alturas fueron tomadas cada 5
km sobre la ruta descrita en el mapa anterior. Todos los datos fueron tomados desde Google
Earth.
Altimetría
600
546
Altura (msnm)
500
504
400
519
485
474 469
521
453
362
430
315
300
220
200
265
193
199
281
356
361
275
355
287
205
183
100
21
16
0
0
20
40
60
80
100
120
Distancia Acumulada (KM)
Para tener una referencia conocida, desde la entrada por Pedro de Valdivia al cerro San
Cristóbal, hasta el estacionamiento que hay en la cumbre (Virgen), se suben aproximadamente
170 metros, en un trayecto de cerca de 4,5 kilómetros. Es decir, en promedio se sube
aproximadamente 1 metro por cada 26,4 metros avanzados. Y nota que en cambio en la subida
más pronunciada de la cicletada, que es desde Curacaví hasta la entrada al Túnel Zapata, se
suben 350 metros, en un trayecto de 12,26 kilómetros. Es decir, en promedio se sube
aproximadamente un metro por cada 35 metros avanzados, lo cual es más relajado que subir el
cerro San Cristóbal.
3.
“¿Qué recomiendan llevar?”
ROPA
Debes tener en cuenta que, si bien estamos en verano, en la ruta que haremos de noche hace
mucho, mucho frío. En particular hay un par de subidas largas en las que uno llega arriba bien
sudado, seguidas de bajadas largas donde se enfría todo ese sudor. Por ello recomendamos:









Al menos dos poleras, ojalá de secado rápido.
Un polerón abrigado y un cortaviento ligero.
Algo para secarse el sudor (toalla chica, cintillo, muñequeras, etc.)
Pantalones cómodos, NO JEANS. Recuerda lo del frío, quizás no sea muy bueno ir con
shorts. Son recomendables los pantalones desmontables.
Si tienes, calzas, son lo más cómodo en trayectos largos. Puedes ponerte un short
encima.
Consider también un par de guantes (dedo largo), gorro y cuello polar para el frío en las
bajadas largas. La idea es cubrir orejas, manos y cabeza (parte de la cara al menos).
Zapatillas cómodas, de buen agarre con el pedal y de planta lo más rígida posible. Evita
a toda costa ir con zapatillas nuevas.
¡Traje de baño!, si es que vas por el chapuzón en Viña.
Para la SEGURIDAD: Casco, guantes y lentes blancos o amarillos y oscuros para el día.
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
COMIDA
Para el camino, es recomendable llevar chocolates, frutos secos, frutas con agua (naranjas,
peras), barras de cereal. En general, alimentos que se transformen más rápido en energía que el
típico pan con mantequilla, queso y jamón.
Es bueno almorzar el día de la partida y el día anterior carbohidratos (pastas por ejemplo), y es
muy importante NO comer alimentos “pesados” justo antes de partir. Si van a comer pastas,
ojalá sea en el almuerzo y en la tarde tipo 18 o 19 hrs. a más tardar.
En cuanto a líquidos, recomendamos llevar un litro de agua al viaje, NO MÁS NI MENOS, pues en
la ruta hay muchos lugares donde se puede recargar agua.
Opción: Zuko-Go o algo isotónico. Esto último es muy recomendable pues recupera los
minerales perdidos.
PARA LA BICICLETA
Son IMPRESCINDIBLES:

al menos una cámara de repuesto, asegurarse que no estén pinchadas,

luz trasera roja, asegurarse que tengan buenas pilas,

luz delantera blanca o amarilla.
Sin embargo en la ruta venden luces “pirujas”, con unas tres de esas puedes salvar el rato, pero
lo ideal es que lleves las luces que ya mencionamos.
Con excepción de los túneles, peajes y pasos por ciudades, la carretera no posee iluminación.
Entonces, si bien no vas a estar solo dada la cantidad de gente que asiste, es bueno que lleves
buena iluminación, así no tendrás problema para ver el camino.
Recomendamos también llevar bombín y desmontadores, para no “depender mucho del amigo”
en el caso de cualquier desperfecto mecánico. De todas maneras siempre te podremos ayudar.
También puedes llevar un kit normal de llaves allen y tuercas. En general es deber de cada
ciclista revisar qué tipo de herramientas puede necesitar según su bicicleta.
El taller de Pedalea! Beauchef, como siempre y también estas semanas de exámenes, está a su
disposición para repara y ajustar tu bicicleta. También recuerda que a partir de las 8 p.m.
estaremos el día de la salida arreglando bicis en Beauchef 850.
Debes revisar el estado del sillín de tu bicicleta y ocuparte de que esté en buenas condiciones y
sea cómodo, ¡el trasero puede sufrir después de tantas horas pedaleando! Tenlo en mente. En
particular evita estrenar sillín nuevo en esta cicletada a no ser que el que cambies sea
notoriamente incómodo. El sillín se ajusta a la postura del ciclista.
Por último, y muy importante, evita llevar cualquier peso extra innecesario. Por ejemplo si tienes
parrilla y no la vas a ocupar, o cadenas grandes para amarrar la bici, botellas de 3 litros de
agua, herramientas pesadas si sabes que algún otro amigo también lleva, etcétera. También,
entre llevar tus cosas en una mochila, una parrilla, o en alforjas, prefiere la parrilla frente a las
otras dos, pues con la mochila tu espalda puede sufrir un poco después de muchas horas de
pedaleo, y las alforjas producen mucho roce con el viento, por lo que es ligeramente más
cansador.
EXTRAS
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
Confort, cámara fotográfica, bloqueador, para la mañana del día siguiente. Dinero si te gustaría
comprar “chucherías” de la fiesta religiosa. Llevar un reproductor de mp3 no es mala idea, sirve
para los tramos largos.
Por último, en casi todo el trayecto hay dónde recargar agua y también hay puestos de venta de
comida.
Nos vemos el domingo 7 de diciembre!
Beauchef 851 – Oficina 18 -- Página Web: http://groups.google.com/group/pedaleabeaucheff
Descargar