ii plan de actuación municipal de lucha contra la violencia hacia las

Anuncio
“II PLAN DE ACTUACIÓN MUNICIPAL DE
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES”. 2011-2014.
1.- Introducción
La violencia contra las mujeres es un fenómeno social
de múltiples y diferentes dimensiones. Es la expresión de
un orden social basado en la desigualdad, como
consecuencia de la asignación de roles diferentes a los
hombres y a las mujeres en función de su sexo y con un
reconocimiento distinto y superior para lo masculino. La
violencia, manifestación de la desigualdad entre géneros,
es la fórmula a la que recurren muchos hombres para
dominar a las mujeres y mantener sus privilegios en el
ámbito familiar, produciendo terribles efectos para las
víctimas, sus hijos e hijas.
Las políticas de igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres deben considerar la violencia doméstica
como uno de los ejes básicos de actuación, al constituirse,
simultáneamente, como causa y efecto de la discriminación
que padecen las mujeres en todos los ámbitos de la vida
social y privada.
Las medidas de intervención que es preciso poner en
marcha en este terreno tienen que ir encaminadas,
fundamentalmente, a erradicar la violencia, mediante la
prevención de los actos violentos, a través de una
educación basada en la igualdad y no discriminación por
razón de sexo, a sancionar las conductas violentas, como
otra forma preventiva por su fuerza persuasiva, y a paliar
los efectos que los actos violentos producen en las víctimas.
El I Plan de Actuación Municipal de Lucha contra la
Violencia hacia las Mujeres, nació con el objetivo de
prevenir todas las formas de violencia de género (física,
psíquica, sexual, psicológica y económica), asegurar la
atención integral y personalizada para las víctimas y
arbitrar los medios necesarios para paliar sus efectos en las
víctimas. Teniendo en cuenta algunos de los datos
extraídos de las conclusiones del mismo, y que servirán
como referente para este II Plan, indicamos que:
 Se ha mejorado en el conocimiento, acerca de la
violencia de género y recursos de actuación y
prevención, por parte tanto la población en general
como, particularmente, el colectivo de jóvenes,
gracias a:
o Variedad en los recursos y formatos elegidos
(cuñas de radio, pancarta, cartelería, etc.)
o Adecuación del medio respecto si se dirige a la
población en general o colectivos específicos.
(Obra de teatro, concursos, guías, etc.).
o Selección de documentos atemporales que
permitan su reutilización y difusión como ejemplo
de buenas prácticas. (Boletines, documental,
etc.).
 Hemos activado la Comisión Técnica de Seguimiento
del Procedimiento de Coordinación para la Atención a
Mujeres Victimas de Malos Tratos y Agresiones
Sexuales: regularizando la periodicidad de sus
sesiones, dotándole de nuevo contenido (como es el
seguimiento de los casos atendidos en el Punto de
Encuentro Familiar) y la iniciativa de crear el
Observatorio Local de Violencia de Género, idea que
posteriormente se propone a nivel autonómico que en
la actualidad está bloqueada por motivos relacionados
con la ley de protección de datos.
 Se incorporó una forma nueva de trabajo iniciando un
Estudio de Investigación, complemento de la iniciativa
anterior a través del cual se pretende reconocer
perfiles, causas y consecuencias que nos orienten a
determinar objetivos y actuaciones en la prevención.
 El I Plan de Acción Municipal de Lucha contra la
Violencia hacia las Mujeres, en el periodo de su
ejecución, ha contado tanto con partidas específicas al
propio plan y relativas a programas concretos que
incluían medidas de actuación contra la violencia de
género (Punto de Encuentro Familiar, Becas para la
Recuperación Académica de la Mujer, Convenio
contratación/prácticas mujeres víctimas violencia de
género, etc.).
 Desarrollando los objetivos del I Plan y los de la
Concejalía de Mujer e Igualdad, a partir de 2007
incluimos
en
la
convocatoria
municipal
de
subvenciones criterios específicos y uno de ellos es
“Priorizar las actividades encaminadas a la prevención
de la violencia hacia las mujeres”.
Las cifras demuestran que la violencia sigue muy
arraigada en amplios sectores de nuestra sociedad y que el
número de víctimas mortales no se reduce, aunque las
denuncias por malos tratos aumenten, lo que significa que
las mujeres empiezan a cambiar la resignación por el
ejercicio de sus derechos.
No obstante, es necesario continuar realizando
acciones, y dedicar más recursos y esfuerzos para luchar
contra la violencia de género. Por ello, finalizado el periodo
de vigencia del I Plan, se hace preciso iniciar un nuevo Plan
que establezca el marco de las estrategias a desarrollar,
con el fin de incidir en estos objetivos básicos:
1.- Fomentar una educación basada en los valores de
diálogo, respeto, tolerancia e igualdad, para evitar que las
futuras generaciones reproduzcan los esquemas de
comportamiento violento que se originan en la existencia
de estereotipos sobre géneros y sensibilizar a la sociedad
para que adopte una actitud de rechazo y compromiso para
su erradicación.
2.- Completar el mapa de recursos sociales en nuestra
localidad con el fin de que las mujeres consigan la mayor
protección en su situación de víctima y más autonomía
personal, económica y social; así como para la prevención y
terapia a los y las menores expuestos a violencia de
género.
3.- Potenciar la coordinación entre las actuaciones de
los diferentes organismos y de las organizaciones sociales
que trabajan en la prevención y eliminación de la violencia
doméstica, así como en la asistencia a las víctimas.
2.- Nuestras Metas.
2.1.- METAS A MEDIO PLAZO.
 Reducción de los niveles de violencia en nuestra
localidad.
 Identificación temprana de la Violencia de
Género.
 Prevención de situaciones de riesgo.
 Promoción de estilos de vida respetuosos,
solidarios y tolerantes en el seno de las familias.
 Transformación de los patrones socioculturales
que perpetúan la violencia de género
2.2.-META INMEDIATA.
La intervención oportuna, eficaz y apropiada en
favor de las personas afectadas por la violencia de
género.
Estas intervenciones estarán orientadas a:
 Garantizar el proceso de recuperación personal de
las víctimas y su fortalecimiento para evitar
incidentes futuros.
 Identificación de poblaciones de riesgo.
 Interrupción del ciclo intergeneracional de la
violencia, con un sentido preventivo.
 Acción coordinada, interinstitucional e intersectorial,
con amplia participación de la comunidad.
 Concertación entre la sociedad civil y el sector
privado.
 Promoción de la accesibilidad de servicios y
programas.
3.- Marco Teórico.
3.1.- Noción de VIOLENCIA DE GÉNERO.
Tipos de Violencia e INDICADORES de cada
tipo.
La violencia de género a que se refiere la Ley 1/2004 de
28 de diciembre, comprende “Todo acto de violencia
física y psicológica, incluidas las agresiones a la
libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la
privación arbitraria de libertad”.
Tipos de violencia
¿QUÉ ACTOS O CONDUCTAS SON CONSTITUTIVOS DE
VIOLENCIA DE GÉNERO?
 Violencia física: actos de violencia y castigos corporales
que pueden producir dolor, daño físico, deterioro o
enfermedad. Se originan por hechos que se exteriorizan
a través del ensañamiento y especialización en los
golpes como son: dar puñetazos, patadas, pellizcos,
mordiscos, tirones de pelo, golpes, quemar, encerrar,
atar, encadenar, tirar de los brazos o manos para
impedir el movimiento o forzarlo, cortar, pinchar, obligar
a comer elementos incomibles, privar de comida,
expulsar violentamente del domicilio, obligar a consumir
alcohol, drogas..., pudiendo desembocar en homicidio.
 Violencia verbal, emocional y psicológica: Conducta
intencionada prolongada en el tiempo que incluye
palabras e interacciones como insultos, amenazas,
aislamiento, silencios ofensivos, descalificaciones... y
otros, que tiene como objetivo el ejercicio del dominio
en una relación y como consecuencia la pérdida de
dignidad, la identidad y la autoestima de la víctima.
 Violencia sexual: Imposición de una relación sexual no
deseada, posturas, gestos, actos o formas de vestir.
Abuso y violación. Insultos y acusaciones durante las
relaciones sexuales. Venganza, chantaje y amenazas si
no quiere tener relaciones sexuales.
 Violencia económica y abuso en el control personal y
documental: Consiste en conductas tales como: limitar o
retener el dinero, ocultar ganancias, no proveer a las
necesidades de la familia proporcionalmente a los
ingresos, tomar decisiones unilaterales en cuanto a
gastos considerables, obligar a justificar gastos, ocultar
bienes gananciales... Es también limitar a la mujer el
acceso al trabajo y/o a la educación, secuestro de
documentación (tarjeta de residencia, pasaporte,….)
que dificulte o impida su movilidad o gestión
administrativa.
 Violencia Social: Humillaciones, descalificaciones y
burlas en público, se muestra descortés con las
amistades o familia de ella,...
 Violencia Ambiental: Rompe y golpea objetos, destroza
enseres, tira cosas, golpea puertas,... Es el resultado de
destruir el entorno, golpear y romper objetos, esconder o
romper los objetos de trabajo o de estudio de la mujer,
no respetar su correo, arrojar sus cosas a la calle, impedir
el descanso, maltratar a sus animales o mascotas...
3.2.- ORÍGENES y FACTORES DE RIESGO
de la Violencia de Género.
En los orígenes de la VIOLENCIA DE GÉNERO
encontramos dos elementos socio-culturales:
 El amor romántico como factor de socialización
diferencial.
 La utilización normalizada de la violencia en la
resolución de conflictos.
En el diseño de las políticas públicas contra la
discriminación y la violencia contra las mujeres, además de
los roles de género, también se deben contemplar otros
factores que se entrecruzan con el género, tales como la
nacionalidad, la clase social, la etnia, la discapacidad, la
edad o la orientación sexual. Es la combinación de diferentes
formas de discriminación, entre otros elementos, lo que define
el acceso o la imposibilidad de acceder a una diversidad de
recursos sociales y económicos. Estos factores pueden
contribuir a aumentar la vulnerabilidad de estos colectivos de
mujeres ante la violencia de género y obstaculizar su acceso
a la protección y la justicia.
 Entre estos grupos podemos señalar:
 MUJERES ADOLESCENTES: Para valorar la situación en la
que se encuentran las adolescentes, conviene tener en
cuenta diversos tipos de indicadores relacionados con la
tradicional división sexista del mundo, que subyace a la
violencia de género.
Las mujeres adolescentes suelen interpretar las
agresiones (físicas, verbales o psíquicas) de manera
benévola: o no les dan importancia o las niegan para
evitar la ruptura. En general, pasan desapercibidas o
se las interpreta como juegos o
expresiones
de
afecto. Las adolescentes no perciben que
están
viviendo una relación violenta y muchas identifican esas
conductas como indicadores de cariño.
La adolescente está muy desprotegida en el
entrenamiento de lo reflexivo en cuanto a su persona
y su autocuidado. Si bien es un momento evolutivo
importante, marcado por las rebeldías, muchas veces
no tiene elementos de crítica que le permitan cambiar
aquello que no quiere, y así termina repitiendo el
modelo.
Ellas no se consideran agredidas y afirman que la
violencia de
género solo se produce en el ámbito
doméstico y a mujeres
adultas que mantienen una
relación de convivencia.
Otro elemento que hace más vulnerables a las
mujeres adolescentes es la falta de comunicación con
su entorno familiar (padre-madre), condición aparejada
con la época adolescente.
 MUJERES EXTRANJERAS: Las mujeres inmigrantes pueden
sufrir una doble y hasta una triple discriminación: como
mujeres, como inmigrantes, y como consecuencia de su
situación de no regularización. Las mujeres inmigrantes
se ven afectadas por estereotipos propios de la cultura
de origen y los de la cultura receptora. La violencia de
género en la población extranjera tiene, además, estos
elementos que la hacen más específica:
 las referencias sobre la desigualdad entre hombres y
mujeres son más manifiestas en algunos de los lugares
de origen de una parte de la población extranjera, lo
que origina que el recurso a la violencia se revista de
legitimidad y normalidad para los agresores y también
para las víctimas.
 las especiales circunstancias en las que se
encuentran en muchas ocasiones las mujeres
extranjeras, ya sea por la carencia de redes de
parentesco, amistad o paisanaje en España o por
depender de las de su agresor, originan una
inseguridad y dificultad superior a la de las mujeres
españolas a la hora de romper con la violencia.
 MUJERES QUE EJERCEN LA PROSTITUCIÓN: Las mujeres
prostitutas incurren, en ocasiones, en situaciones de trata
y explotación sexual y se encuentran, normalmente,
sometidas a condiciones de aislamiento. Desde hace
aproximadamente una década se ha incrementado de
forma importante la presencia de mujeres inmigrantes
en la prostitución hasta ser actualmente la mayoría.
Algunas proceden de la trata y la explotación, y su
situación
viene
originada
por
las
dificultades
económicas y de regulación de su situación en España.
 MUJERES CON DISCAPACIDAD: Durante años, los roles
tradicionales que han primado en nuestra sociedad han
relegado a las mujeres al ámbito privado en el papel de
madres y esposas. Esta construcción social tan
estereotipada y
limitadora, ha supuesto para las
mujeres con discapacidad una
dificultad añadida
para que la sociedad las identifique como:
mujeres
plenas. Estas mujeres no sólo se enfrentan a su
discapacidad sino a numerosas barreras y
obstáculos que les impiden su integración social, su
participación social y su desarrollo personal pleno así
como con mayor riesgo de padecer
abusos físicos o
sexuales. Unido a esto tenemos que:
 poseen mayores dificultades en cuanto a la
accesibilidad a la información y a la comunicación
de los diferentes recursos servicios y programas
emergentes ante la violencia de género.
 la sobreprotección y el paternalismo familiar que
pueden limitar la capacidad de decisión, reducir la
confianza en sus posibilidades y afectar a la
autoestima de las mujeres con discapacidad.
 MUJERES PERTENECIENTES A MINORIAS ÉTNICAS: Cuando
se habla de mujeres pertenecientes a minorías étnicas,
en España nos referimos principalmente al colectivo de
mujeres gitanas. Las mujeres gitanas se enfrentan
además con otro condicionante que incrementa el
riesgo de sufrir Violencia:
 ser mujeres pertenecientes a un colectivo que otorga
mayor importancia a los hombres y a sus actividades,
valores y visiones del mundo, puesto que es una
comunidad en la que imperan los valores patriarcales.
Las mujeres gitanas víctimas de violencia de género
consideran la violencia como un conflicto privado
que no debe salir de la comunidad y que debe
solucionarse en familia.
 NIÑOS Y NIÑAS: por último, centrarnos en un patrón
determinado de la violencia de género: “la violencia
que se produce en el hogar y que es ejercida por la
pareja de la mujer, afectando a sus hijos e hijas”.
3.3.- Otras VÍCTIMAS de la Violencia de
Género.
¿Por qué se pretende ampliar el objeto de tratamiento a
otras víctimas, LOS Y LAS MENORES?
La Protección de Menores, es:
“El conjunto de actuaciones, integradas en el marco del
sistema público de servicios sociales, que la Administración,
en su condición de entidad pública, realiza con la finalidad
de promover el desarrollo integral del menor, así como
prevenir y remediar cuantas situaciones de indefensión
detecte, atendiendo en todo momento al interés primordial
del menor y procurando su integración familiar y social”.
Ley 1/1995, de 27 de enero, de Protección del Menor
La exposición a la violencia de género tiene un impacto
negativo evidente en la vida, el bienestar y el desarrollo de los
niños y las niñas. Para considerarlos víctimas no es necesario
que la sufran directamente. Presenciar la violencia ejercida
contra sus madres o el hecho de crecer en un entorno en que
la desigualdad entre el hombre y la mujer se expresa de
manera violenta, les convierte también en víctimas. Además,
en ocasiones se convierten en los catalizadores de la
denuncia de la madre, a partir de la cual suelen verse
involucrados
en
procedimientos
administrativos
y
eventualmente judiciales que en la mayoría de los casos no
se encuentran adaptados a sus necesidades.
La violencia contra niños, niñas y mujeres es una de las
violaciones de derechos humanos más frecuentes en todo el
mundo, también en Europa. Y es en el hogar, marco de las
relaciones familiares, donde más frecuentemente y oculta a
los ojos de la sociedad, se infringe este tipo de violencia,
tanto física como psicológica.
En el trabajo con mujeres víctimas de violencia de
género los esfuerzos se han centrado en su atención social,
psicológica y jurídica, mientras que se ha dejado a un lado la
situación específica que viven sus hijos o hijas, bajo la
consideración de que cuando la madre se recupera,
también ellos y ellas se recuperan, por lo que los niños y las
niñas se han convertido en víctimas invisibles y olvidadas,
para las que apenas existen recursos específicos y
adecuados.
Teniendo en cuenta el marco normativo estatal y
autonómico, que tiene una clara definición en torno a la
violencia de género, la ejercida por el hombre sobre la mujer
por el hecho de serlo, y teniendo o habiendo tenido una
relación sentimental o parentesco.
Aunque el objetivo de quien agrede es maltratar
(controlando, coartando, hiriendo, etc.) a la mujer a veces
por falta de control otras como medio de conseguir su
objetivo maltrata a otras personas (que podríamos
considerarlas víctimas indirectas, y que pueden ser: hijos e
hijas, padres u otros familiares, amigos, etc.), otras por el solo
hecho de vivir en un ámbito de violencia de género lo que
desencadena unas consecuencias nocivas que repercuten
en la vida, el bienestar y el desarrollo de los hijos e hijas.
Al igual que ya pretendíamos en el I Plan de Actuación
Municipal de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres,
queremos abarcar una visión más amplia de lo que supone
esta violencia, coincidiendo en los motivos por los que se
ejerce y en las consecuencias de la misma y no
deteniéndonos tanto en quien y a quien la ejerce
(consideramos que no se está teniendo en cuenta la
violencia ejercida entre lesbianas). En el ámbito local se
ponen en marcha recursos y servicios que pretende atender
a todas las necesidades.
3.4.- IMPACTO y SECUELAS de la
Violencia de Género en las víctimas.
La violencia de género puede producir efectos en todas las
facetas de la salud de la mujer:
 CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD FÍSICA
Lesiones (que pueden revestir diversos grados de gravedad),
enfermedades de transmisión sexual, sida, embarazo no
deseado, problemas ginecológicos, cefaleas, malestares
físicos... Si la agresión se produce en una mujer embarazada,
puede existir consecuencias para el feto: aborto, parto
prematuro, muerte fetal, lesiones en el feto o en el recién
nacido.
 CONSECUENCIAS PARA LA SALUD MENTAL
Se produce tanto por la violencia psíquica como por el
impacto emocional que genera la violencia física, sobre todo
si existe sensación de peligro. Comprende: cuadros de
depresión/ansiedad, trastornos por estrés postraumático,
trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia),
diversas manifestaciones psicosomáticas....
 CONSECUENCIAS PARA LA SALUD SOCIAL
La violencia de género puede originar sobre la mujer:
aislamiento, desconfianza, desvalorización y/o dificultad para
entablar relaciones sociales futuras.
 SECUELAS EN LOS Y LAS MENORES
La violencia que experimentan en el contexto del hogar
y la familia puede tener consecuencias para su salud y
desarrollo que duran toda la vida. Pueden perder la
confianza en otros seres humanos que es esencial para el
desarrollo normal. Aprender a confiar desde la infancia a
través de los lazos familiares es una parte esencial de la niñez;
y está estrechamente relacionado con la capacidad de
amor y empatía y con el desarrollo de relaciones futuras. A un
nivel más amplio, la violencia puede atrofiar el potencial de
desarrollo personal y representar altos costos para la sociedad
en su conjunto.
3.5.- OBJETIVOS y METAS de la
intervención social en situaciones de
Violencia de Género con menores.
 ADOLESCENTES:
 Generar REDES DE APOYO entre las adolescentes que
contribuyan a estimular su implicación y a vincularse
emocionalmente con otras personas en su misma
situación.
 Frenar el Ciclo Generacional de la Violencia.
 INFANCIA-MENORES:
 Evitar las situaciones de desprotección infantil
interviniendo en las Situaciones de Riesgo donde se
realice una intervención orientada a la disminución
de los factores de riesgo y dificultad social y se
promocionen factores de protección del menor y de
su familia.
 Procurar las intervenciones manteniendo al menor en
su medio familiar y social.
4.- Marco Normativo.
4.1 Antecedentes de la Ley Orgánica
1/2004 de 28 de diciembre, sobre medidas de
Protección Integral contra la Violencia de
Género.
 Ley 27/2.003, de 31 de Julio, reguladora de
la Orden de Protección de las Víctimas de la
Violencia Doméstica.
Es la primera norma con pretensiones de ser Integral
y Coordinada que auna medidas cautelares penales contra
el agresor así como medidas protectoras de índole Civil y
Social.
A través de esta norma se regula el nuevo instrumento
frente a la Violencia denominado “ORDEN DE PROTECCIÓN
A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.
Así mismo, la citada norma da carta de naturaleza al
Registro Central para la Protección de las Víctimas de la
Violencia de Género que, finalmente queda regulado en el
R.D.355/2004 de 5 de Marzo, y al Protocolo para la
Implantación de la Orden de Protección de las Víctimas de
Violencia de Género.
 Ley Orgánica 11/2.003, de 29 de Septiembre,
de Medidas Concretas en Materia de
Seguridad Ciudadana, Violencia Doméstica e
Integración Social de extranjeros.
La Violencia de Género ha sido preciso abordarla con
medidas preventivas, asistenciales y de intervención social
a favor de la víctima y también con medidas legislativas
orientadas a disuadir de la comisión de estos delitos. Por
ello, los delitos relacionados con la Violencia de Género han
sido objeto, mediante la presente norma, de una preferente
atención para que el tipo delictivo alcance a todas sus
manifestaciones y para que su regulación cumpla su
objetivo en los aspectos preventivos y represivos. También
incrementa de manera coherente su penalidad.
 Ley Orgánica 15/2.003, de 25 de Noviembre,
por la que se modifica la Ley Orgánica
10/1.995, de 23 de Noviembre, del Código
Penal.
Es una reforma del Código Penal que, en lo que
respecta a la Violencia, se potencia y se amplía la eficacia
de la pena de Trabajos en Beneficio de la Comunidad y se
amplía la duración máxima de las penas de Alejamiento y
no aproximación a la víctima.
4.2 Ley Orgánica 1/2004 de 28 de
diciembre, de medidas de protección contra la
Violencia de Género.
La Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre fue
aprobada por unanimidad de las fuerzas políticas en el
Congreso español y tiene por objeto actuar contra la
violencia que los hombres ejercen contra aquellas mujeres
con las que estén o hayan estado ligados por una relación
matrimonial u otra similar de afectividad, aún sin
convivencia. El ámbito de la ley abarca tanto los aspectos
preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de
atención posterior a las víctimas.
Proporciona una respuesta legal integral que abarca
tanto las normas procesales como las sustantiva, penales y
civiles, incluyendo la debida formación de los operadores
sanitarios, policiales, y jurídicos responsables de la
obtención de las pruebas y de la aplicación de la Ley.
Hasta esta Ley Integral ha venido predominando el
término de Violencia Doméstica, porque se ha intentado
combatir centrándolo en la tutela de todos los miembros
vulnerables del ámbito doméstico (ampliación del círculo de
sujetos pasivos), convirtiéndolo en un caso más dentro de
las relaciones de subordinación y dominio en las que la
mujer aparece asociada a los más débiles. A partir de esta
Ley se delimita el término VIOLENCIA DE GÉNERO
intentando buscar la causa última de la violencia contra las
mujeres, no en la naturaleza de los vínculos familiares, ni
tampoco como consustancial a su posición o condiciones
personales dentro de la familia, sino a la dominación
ejercida por el hombre y a la desigualdad en la distribución
de los roles que ha existido desde siempre. Pese a que han
pasado siete años desde la promulgación de esta Ley, la
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER aún no cuenta con la
reprobación social que requiere para su eliminación.
4.3.- Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
medidas de prevención y protección integral
contra la violencia de género de Andalucía.
En la misma línea que la estatal, incluye las
definiciones de los distintos tipos de violencia (física,
psicológica, económica, sexual,...) y tiene por objeto actuar
contra la violencia que, como manifestación de la
discriminación, la situación de desigualdad y la situación de
poder de los hombres sobre las mujeres se ejerce sobre
estas , por el solo hecho de serlo. Así mismo, es objeto de
esta Ley la adopción de medidas para la erradicación de la
violencia de género mediante actuaciones de prevención y
de protección integral a las mujeres que se encuentran en
dicha situación incluyendo acciones de detección, atención
y recuperación.
La Ley andaluza ha pretendido agrupar en la Violencia
de Género todas las formas de violencia que se ejercen por
parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de
género.
4.4.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres.
Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el Derecho de
Igualdad de Trato y de oportunidades entre hombres y
mujeres mediante la eliminación de la discriminación de la
mujer y, especialmente en las esferas, política, civil,
laboral, económica, social y cultural.
4.5.- Ámbito Local. I Plan de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres del
Ayuntamiento de Andújar, 3er. Eje Estratégico,
Objetivos Generales 6 y 8, aprobado por Pleno
en sesión extraordinaria de 19 de abril de
2011.
4.6.- Otras leyes implicadas: Menores y
Extranjería.
 El impacto de la Violencia de Género en los Menores,
ha incidido especialmente en el Orden civil, sobre todo
en materia de Patria Potestad, Guarda y Custodia;
Régimen
de
visitas,
Punto
de
Encuentro,
Escolarización, etc.
 Marco normativo de la violencia de género en las
mujeres extranjeras:
o
o
o
L.O. 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y
libertades de los extranjeros en España, y su
integración social, tras la reforma operada por LO
9/2010, de 11 de Diciembre.
R.D. 2393/2004, de 30 de enero, Reglamento
que desarrolla la Ley
R.D. 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada,
libre circulación y residencia de ciudadanos de
Estado miembros de la UE y otros parte del
Acuerdo Económico Europeo.
Trascendencia de la de la mencionada normativa en los
caso de Violencia de Género:
En primer lugar, las mujeres inmigrantes, víctimas de
violencia de género, gozarán de la misma protección
policial, judicial y de asistencia jurídica gratuita, que
garantiza la Ley 1/2004, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género, con
independencia de la situación en la que las mismas se
encuentren en España.
En caso de reagrupación familiar en situaciones
especiales, si la cónyuge reagrupada, fuera víctima de
violencia de género, podrá obtener la autorización de
residencia y trabajo independiente desde que se dicta
la Orden de Protección, que será provisional (aunque
no quedará reflejado en la Tarjeta de Identidad de
Extranjero su carácter provisional) hasta que se dicte la
sentencia, si es condenatoria se le concede la
autorización de residencia y trabajo por un plazo de 5
años.
Las solicitudes presentadas al amparo de esta causa,
tendrán carácter preferente. (No obstante cuando la
situación de la mujer reagrupada es irregular (por
entrada irregular), la denuncia por víctima de violencia
de género, puede dar lugar a la incoación de un
expediente sancionador, que quedará en suspenso
hasta que se dicte sentencia condenatoria en el
procedimiento de violencia de género que se procederá
al archivo del mismo, si es absolutoria, no).
Asimismo, las mujeres que acrediten ser victimas de
malos tratos, no perderían su autorización de residencia
y/o trabajo, -si los tuviera- tras un proceso de
separación, divorcio o nulidad.
5.- Revisión de la Violencia de Género en la
ciudad de Andújar.
5.1.- Elaboración de una ENCUESTA para constatar la
opinión de la población respecto a:
 Situación de la Violencia de Género en la
actualidad.
 Sectores afectados en nuestra localidad.
 Principales demandas de la población.
5.2.- Redefinir el diagnóstico sobre la Violencia
de Género en nuestra localidad:
 Continuidad del estudio y seguimiento de los casos de
violencia de género atendidos en la Concejalía de
Mujer e Igualdad respecto al perfil de las mujeres
atendidas como de los agresores.
 Elaboramos el diagnóstico respondiendo
siguientes cuestiones:
 Quién interviene en materia de Violencia.
 Cómo interviene.
 Dónde interviene.
 Para quién interviene.
a
las
 Análisis de datos referidos a violencia de género en
Andújar (año 2010). Análisis de datos en la provincia
de Jaén, comunidad autónoma y España. (últimos
Informes disponibles)
6.- Áreas de actuación.
I.- ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN
Y FORMACIÓN.

Objetivos:
 Promover medidas sensibilizadoras y preventivas de
manera integrada.
 Implicar a la sociedad iliturgitana para que adopte una
actitud de rechazo y compromiso para la erradicación de la
Violencia de Género.
 Fomentar una educación basada en los valores de diálogo,
respeto
y
tolerancia,
generaciones
para
reproduzcan
evitar
los
que
las
esquemas
futuras
de
comportamiento violento que se originan en la existencia
de estereotipos sobre géneros.
 Sensibilizar a cerca del concepto amplio de “víctima” de
violencia, con especial hincapié en los menores hijos e
hijas de mujeres víctimas de violencia.
 Formar a los y las profesionales implicados en la
prevención, atención y protección de las víctimas de la
violencia de género para mejorar tanto la detección como
la intervención en los casos.
 Mejorar el conocimiento a cerca de la violencia de género
en nuestra localidad para incrementar la calidad en la
atención a través del estudio y la investigación.

Actuaciones:
 DIRIGIDAS LA POBLACIÓN EN GENERAL:
 Publicación periódica, en los Boletines Informativos de la
Concejalía de Mujer e Igualdad, de artículos, novedades,
recursos,... y toda la actualidad relacionada con la violencia
de género.
 Consolidación del Portal de mujer para poder acceder con
mayor facilidad y rapidez a información, documentos,
teletrámites,... así como fomentar el uso de las nuevas
tecnologías.
 Campañas de Sensibilización coincidentes con el Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las
Mujeres.
 A través de los Medios de Comunicación, realización de
Programas Monográficos sobre la problemática de la
Violencia de Género para fomentar el debate y la reflexión
así como contribuir a una mejor difusión de la información
relativa a la violencia de género.
 Subvenciones y ayudas a iniciativas de asociaciones de
mujeres y demás colectivos que trabajen este área de la
Violencia de Género y apoyen a las víctimas. Especial
atención al tejido empresarial de nuestra comunidad.
 Colaboración
(Asociaciones
con
de
diferentes
Mujeres,
colectivos
otras
de
mujeres
Asociaciones
y/o
colectivos) en su labor sensibilizadora y preventiva
atendiendo a las especificidades de cada colectivo:
mujeres discapacitadas, mujeres de etnias minoritarias,
mujeres extranjeras,...
 Estudio de Investigación. Continuidad en la recopilación de
datos a cerca de la violencia de género en nuestra
localidad (número de víctimas, denuncias interpuestas,
agresores,...) así como ampliación de los indicadores en la
recogida de datos e información.
 DIRIGIDAS A LAS VÍCTIMAS:
 Talleres/Grupos de Terapia, para el “reconocimiento” y
la posterior recuperación de las mujeres víctimas.
 GRUPOS TERAPÉUTICOS CON ADOLESCENTES.
Formar a adolescentes víctimas de violencia como
futuras mediadoras y que ayuden a otras jóvenes en su
situación hasta visibilizar el problema en su grupo de
iguales para poder trabajar desde el núcleo del
problema por identificación. Generar redes entre las
participantes que contribuyan a estimular su implicación
y vincularse emocionalmente con otras personas en su
misma situación.
 ENMARCADAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:
 PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL.
 Dentro
de
las
Campañas
de
Sensibilización,
coincidentes con el Día Internacional para la Eliminación
de la Violencia hacia las Mujeres dirigidas a la Población
en General, especial hincapié en la sensibilización y
prevención en el ámbito educativo.
 CON EL PROFESORADO:
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género.
 Apoyo para trabajar la temática a través de los
Centro Educativos.
 CON EL ALUMNADO:
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género.
 Concursos,... para ayudarlos en la visivilización de la
problemática y su mayor y mejor conocimiento.
 CON PADRES Y MADRES:
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género con AMPAs y Escuelas de
Padres y Madres.
 Apoyo a Proyectos que prevengan e intervengan en
la problemática de la Violencia de Género.
 DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS EN LA
PREVENCIÓN,
ATENCIÓN
Y
PROTECCIÓN
A
LAS
VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
 CON CARÁCTER GENERAL:
 Organización de foros de debate en los que
participen los profesionales de las instituciones
implicadas en la prevención, atención y protección de
las víctimas de la violencia de género así como
diversos colectivos sociales con inquietudes sobre
esta temática y que trabajen para su erradicación.
Coordinación a través del Consejo Local de la Mujer.
 ÁMBITO SANITARIO:
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género que posibiliten la adquisición de
conocimientos a cerca de indicadores para la
detección de las víctimas. Especial atención a los y
las menores hijos de las mujeres víctimas de
violencia.
 Fortalecimiento del Protocolo de Actuación con las
víctimas,
rediseñando
nuevas
medidas
de
colaboración.
 ÁMBITOS JUDICIAL, POLICIAL Y DE SEGURIDAD:
 Fortalecimiento del Protocolo de Actuación con
Abogados del Turno de Oficio para la unificación de
criterios con respecto a las actuaciones y las
víctimas.
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género que doten de instrumentos para
la detección de las víctimas. Especial atención a los
hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia.
 ÁMBITO SOCIAL:
 Talleres de Sensibilización y Prevención de la
Violencia de Género. Especial atención a los diversos
colectivos de mujeres: discapacitadas, extranjeras,
de minorías étnicas,...
 Fortalecimiento del Protocolo de Actuación con las
víctimas de la violencia de género a través de la
elaboración de materiales dirigidos a profesionales
del sistema de servicios sociales con el fin de
proporcionarles herramientas útiles para la atención a
las víctimas.
II.- ÁREA DE APOYO Y RECURSOS.

Objetivos:
 Proteger a las víctimas y proporcionar a las mujeres
herramientas necesarias para paliar las consecuencias
físicas, psíquicas, sociales, familiares, económicas,... y que
adquieran mayor autonomía.
 Fortalecer y ampliar los recursos existentes en nuestra
localidad.
 Aproximar los recursos para la atención a las víctimas a la
ciudadanía de Andújar.
 Ofrecer información sobre violencia de género en el
formato
adecuado
creando
canales
de
información
adaptados a las circunstancias específicas de cada
colectivo: mujeres discapacitadas, mujeres extranjeras,...
 Evitar las situaciones de desprotección infantil interviniendo
en las situaciones de riesgo y promocionando factores de
protección del menor y de su familia.
 Favorecer la inserción socio-laboral de las mujeres víctimas
de violencia.

Actuaciones:
 DIRIGIDAS LA POBLACIÓN EN GENERAL:
 SERVICIOS
DE
ATENCIÓN,
INFORMACIÓN,
ASESORAMIENTO, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LA CONCEJALÍA DE MUJER E IGUALDAD:
 DEPARTAMENTO
DE
INFORMACIÓN/ANIMACIÓN DEL C.M.I.M.
 DEPARTAMENTO JURÍDICO DEL C.M.I.M.
 DEPARTAMENTO
DE
PSICOLOGÍA
DEL
C.M.I.M.
 DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN
E
INSERCIÓN LABORAL
 Fortalecimiento y continuidad del servicio del “PUNTO
DE ENCUENTRO FAMILIAR” de la Concejalía de Mujer
e Igualdad
 Publicación de los recursos disponibles para la atención
a las víctimas de violencia.
 DIRIGIDAS A LAS VÍCTIMAS:
 Talleres/Grupos de Terapia, para las mujeres víctimas
de violencia de género en nuestra localidad.
 GRUPOS TERAPÉUTICOS con adolescentes víctimas
de violencia.
 MENORES.
Creación
MULTIDISCIPLINAR
PARA
del
LA
“EQUIPO
DETECCIÓN,
INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA MENORES
HIJOS E HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO”
 Seguimiento de Programas específicos de inserción
laboral dirigidos a mujeres víctimas de violencia de
género.
 Fortalecimiento del Protocolo de atención a mujeres
víctimas de violencia y ampliación a la atención a sus
hijos e hijas.
 ENMARCADAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:
 PROFESORADO
 Talleres para la detección de indicadores de la
Violencia de Género en menores.
 Talleres para la detección de indicadores en los
menores como víctimas de la violencia de género
que viven en sus hogares.
 CON
LAS
INSTITUCIONES
PREVENCIÓN,
ATENCIÓN
Y
IMPLICADAS
PROTECCIÓN
EN
A
LA
LAS
VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- Consolidación y ampliación de los Protocolos de Actuación
para la atención a Mujeres víctimas de Violencia de Género y sus
hijos e hijas: ÁMBITO SANITARIO, AMBITO JUDICIAL, ÁMBITO
EDUCATIVO, AMBITO POLICIAL Y DE SEGURIDAD Y ÁMBITO
SOCIAL.
III.-
ÁREA
DE
COOPERACIÓN
Y
COORDINACIÓN.

Objetivos:
 Comprometer
a
las
Instituciones,
organismos
y
profesionales relacionados con la atención a las víctimas
de malos tratos, para así lograr una respuesta rápida y
eficaz proporcionando la seguridad y apoyo necesario para
salir de la situación de violencia.
 Consolidar los PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN CON
MUJERES VÍCITMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y
SUS HIJOS E HIJAS en nuestra localidad.
 Impulsar la cooperación entre nuestras instituciones a nivel
local con el resto de instituciones a nivel estatal y
autonómico en el marco de la prevención, atención,
recursos disponibles y seguimiento de los casos de
mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas.
 Prevenir los efectos de la violencia de género en los hijos y
las hijas de las mujeres víctimas y evitar las situaciones de
desprotección infantil interviniendo en las situaciones de
riesgo y promocionando factores de protección del menor y
de su familia.

Actuaciones:
 DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES IMPLICADAS EN LA
PREVENCIÓN,
ATENCIÓN
Y
PROTECCIÓN
A
LAS
VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ASÍ COMO A
LAS VÍCTIMAS Y EL ENTORNO EDUCATIVO.
 Creación del “EQUIPO MULTIDISCIPLINAR PARA LA
DETECCIÓN, INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA
MENORES HIJOS E HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO”
 Consolidación y ampliación de los Protocolos de Actuación
para la atención a Mujeres víctimas de Violencia de Género y
sus hijos e hijas: ÁMBITO SANITARIO, AMBITO JUDICIAL,
ÁMBITO
EDUCATIVO,
AMBITO
POLICIAL
Y
DE
SEGURIDAD Y ÁMBITO SOCIAL.
 Dotar de facultades al Consejo Local de la Mujer e Igualdad
para la implementación de políticas dirigidas a la prevención e
intervención en los casos de violencia hacia las mujeres.
7.Temporalización
y
secuanciación de las actuaciones.
MODALIDAD
CONTÍNUA



ACTUACIÓN
Encuesta
Estudio de investigación
Actuación directa
SEMANAL


Punto de Encuentro Familiar
Grupos de terapia
2011-2014
2011-2014
MENSUAL


Actualización portal web
Programas mm.cc.
2011-2014
2012-2014
TRIMESTRAL

Boletines, guías y/o mapa de
recursos, etc.
Acciones formativas integradas
dentro del Plan Integral de
Formación a la Mujer.
Equipo multidisciplinar.
2011-2014


Foros de debate.
Fortalecimiento
Actuación Víctimas
2012-2014
2012-2014




Subvenciones asociaciones.
Campañas sensibilización.
Talleres.
Concursos.


ANUALIDAD
2012-2014
2011-2014
2011-2014
2011-2014
2012-2014
SEMESTRAL
ANUAL
Protocolo
2011-2014
2011-2014
2012-2014
2012-2014
8.- Presupuesto.
Hasta el ejercicio presupuestario del año 2007 no
existía una partida específica que se destinara al
Plan contra la Violencia hacia las Mujeres, todos los
programas se enmarcaban dentro de una partida
genérica denominada Actuaciones Sensibilización
para Erradicar la Violencia de Género. Es a partir de
este año cuando el desglose en partidas específicas
permite una mayor concreción y evaluación de los
programas y así incorporamos (por destacar
aquellos que tienen una relación más directa):
 Plan Municipal de Lucha contra la Violencia
hacia la Mujer
 Punto de Encuentro Familiar
 Apoyo al empleo de mujeres víctimas de
violencia y/o monoparentales
Solo teniendo en cuenta estas tres partidas ya se
hace una inversión anual que oscila entre los 35.000
y 40.000 €.
9.- Mecanismos de Seguimiento y
Evaluación.
El objetivo principal de la evaluación es
determinar el grado de cumplimiento del II Plan
ACTUACIÓN MUNICIPAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
HACIA LAS MUJERES.
La evaluación también nos permitirá conocer las
fortalezas y debilidades del Plan así como nuevas
necesidades y demandas, lo que posibilitará plantear
nuevas líneas de actuación en futuros Planes Municipales.
Existen dos tipos de evaluación en función del
momento en el que se realice la misma: de seguimiento y
final.
El desarrollo y evaluación de seguimiento se
realizará por el personal técnico del Área de Mujer e
Igualdad del Ayuntamiento de Andújar.
Anualmente, se valorará el grado de cumplimiento
parcial de cada uno de los objetivos, así como se corregirán
las posibles desviaciones y se incluirán las modificaciones
oportunas.
La evaluación final del Plan se desarrollará mediante
el análisis de cada objetivo. De esta manera, se
determinará el grado de cumplimiento global del Plan y se
sentarán las bases para la elaboración del siguiente.
El informe de evaluación final será entregado, para su
conocimiento y estudio, a los órganos políticos (Comisión
de Mujer e Igualdad), técnicos (Comisión Interáreas) y de
participación ciudadana (Consejo Local de la Mujer e
Igualdad) a fin de analizar los resultados del presente Plan
y obtener la información necesaria que posibilite la
elaboración y el desarrollo de posteriores Planes.
La evaluación del II Plan Actuación Municipal de Lucha
contra la Violencia hacia las Mujeres se llevará a cabo a
través del análisis de una serie de indicadores de
seguimiento y evaluación que tendrán principalmente un
carácter cuantitativo y también cualitativo. Los indicadores,
que a continuación se detallan, servirán de guías generales
para la valoración de cada una de las actuaciones
propuestas en el Plan.
9.1 INDICADORES GENERALES DEL ÁREA DE
SENSIBILIZACIÓN,
PREVENCIÓN
Y
FORMACIÓN.
 Actitud y participación de las personas que realicen
la encuesta.
 Reconocimientos externos respecto al trabajo
realizado (Ejemplo: Premio Progreso al Punto de
Encuentro Familiar año 2010, solicitud del
documental por parte de distintos profesionales de
la formación y terapeutas, etc).
 Número y tipo de acciones realizadas con motivo
del 25 de noviembre, Día Internacional de Acción
contra la Violencia hacia las Mujeres. Difusión y
participación en las mismas.
 Número de agentes sociales implicados, actitud,
participación y propuestas.
 Número de actos de denuncia realizados.
 Número
de
campañas
informativas
y
de
sensibilización sobre la Violencia de Género.
 Número de ejemplares de la Guía contra la Violencia
de Género y otros documentos informativos
distribuidos (información en el Boletín Informativo













de la Concejalía de Mujer e Igualdad).
Tipo de información publicada a través de la página
web y número de documentos publicados.
Número de talleres sobre prevención de la violencia
de género y número de participantes en los
mismos.
Número de ejemplares elaborados y distribuidos de
materiales didácticos para trabajar en los diferentes
ámbitos educativos.
Número de personas y entidades que han suscrito el
manifiesto contra la violencia de género.
Número de personas asistentes a los talleres y
cursos sobre violencia de género organizados.
Número de estudios de investigación relacionados
con la Violencia de Género realizados y/o
coordinados (asociaciones, diversos colectivos,...).
Número
de
actuaciones
en
materia
de
sensibilización sobre Violencia de Género en el
ámbito laboral realizados.
Número de cursos, sobre Violencia de Género,
impartidos al personal municipal.
Número de cursos sobre atención a mujeres
víctimas violencia de género, dirigidos al personal
de Servicios Sociales, personal del ámbito Sanitario,
personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Número de actuaciones dirigidas a la mejora y
ampliación
de
los
Protocolos
de
Actuación/Intervención en situaciones de Violencia
de Género.
Número de guías de recursos que se han repartido
al personal municipal.
Inclusión en los temarios de procesos de selección
contenidos relacionados con el abordaje de la
Violencia de Género.
Número
de
jornadas,
seminarios,
cursos
formativos… organizados a nivel general.
 Número de foros de debate entre profesionales.
 Número
de
reuniones
con
mediadoras/es
interculturales.
 Número de entidades y organismos colaboradores
en el desarrollo e implementación de este II Plan,
participación y propuestas.
9.2. INDICADORES GENERALES DEL ÁREA DE
APOYO Y RECURSOS.
 Número de guías sobre violencia de género editadas y
número de ejemplares distribuidos.
 Tipo de folletos informativos repartidos. Número de
ejemplares distribuidos.
 Tipo de información facilitada en la página web.
Número de actualizaciones realizadas.
 Número de demandas, relacionadas con la violencia de
género, realizadas en los servicios municipales de
información y asesoramiento. Información y actitud de
la persona que accede a estos servicios.
 Número de reuniones mantenidas por la Comisión
Técnica de Malos Tratos de nuestra localidad.
Propuestas de trabajo y mejora de coordinación.
 Número de subvenciones municipales, del Área de
Mujer e Igualdad, concedidas a asociaciones,
entidades sociales u otros colectivos para la realización
de programas de apoyo a las mujeres víctimas de
violencia de género.
 Número de demandas, sobre violencia de género,
registradas
en
los
servicios
de
Información,
Asesoramiento Jurídico y Asesoramiento psicológico
del Ayuntamiento de Andújar.
 Número de niños/as, hijos/as de mujeres víctimas de
violencia de género, que acceden al “EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR
PARA
LA
DETECCIÓN,
INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA MENORES
HIJOS E HIJAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO”. Descripción de procesos
coordinados y valoración de los mismos.
 Número de mujeres derivadas desde los Servicios de
la Concejalía de Mujer e Igualdad al Programa “Casa
de Acogida” y seguimiento de las mismas.
 Número de actuaciones encaminadas a la revisión de
los Protocolos de Actuación Municipal en situaciones
de Violencia de Género.
 Número de mujeres, víctimas de violencia de género,
atendidas desde el Área de Empleo de la Concejalía de
Mujer e Igualdad y seguimiento de las mismas.
9.3. INDICADORES GENERALES DEL ÁREA DE
COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.
 Número de reuniones de la Comisión Técnica de Malos
Tratos que se han realizado.
 Número de necesidades y propuestas de mejora para
la asistencia integral.
 Número de reuniones con el Ámbito Educativo,
contenido, valoración y propuestas.
 Número de reuniones con el Ámbito Sanitario,
contenido, valoración y propuestas .
 Número de reuniones con el Ámbito de Servicios
Sociales, contenido, valoración y propuestas.
 Número de reuniones con el Ámbito de la Seguridad,
contenido, valoración y propuestas.
 Número de personas asistentes a las Jornadas de
Intercambio entre Profesionales que se organizarán,
contenido, valoración y propuestas.
 Número de reuniones del Consejo Local de la Mujer e
Igualdad en las que vaya incluido en el Orden del Día
aspectos relacionados con la Violencia de Género en
nuestra localidad, contenido, valoración y propuestas.
 Número y tipo de órganos interadministrativos
implicados en la erradicación de la violencia de género
en los que participa el Ayuntamiento de Andújar.
 Número y tipo de canales de comunicación con otros
profesionales que han intervenido y/o intervienen en
casos de violencia de género atendidos en el ámbito
municipal.
 Número de programas sobre igualdad y violencia de
género, desarrollados por el tejido asociativo, que se
hayan apoyado y cuenten con la colaboración del Área
de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Andújar.
Descargar