SUGERENCIAS DE LA RED CONTRA LA

Anuncio
SUGERENCIAS
DE LA RED CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN ESPAÑA
PARA EL PLAN INTEGRAL DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN
ESPAÑA
Contenidos:
Introducción
Pág. 1
Sugerencias para el Plan Integral en lucha contra la Trata de
Personas
Pág. 2
I.
Cambios legislativos y aplicación de la Ley
Pág. 4
II. Investigación, aplicación de la Ley y enjuiciamiento
Pág. 7
III. Prevención, sensibilización y formación
Pág. 8
IV. Protección, asistencia y reparación
Pág. 9
V. Coordinación y seguimiento
Pág. 13
Anexo 1: Documentos de referencia
Pág. 14
Anexo 2: Información de contacto de las organizaciones que
presentan las sugerencias
Pág. 15
Anexo 3: Conclusiones y recomendaciones de la II Jornada de
Pág. 16
Reflexión: Víctimas de trata de personas en necesidad de protección
y Listado de participantes
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones que están en proceso de constituir la Red contra la Trata de Personas
en España (la Red) acogen con beneplácito la reciente expresión de interés y
compromiso del Gobierno Español para elaborar un Plan Integral en lucha contra la
Trata de Seres Humanos (el Plan Integral), en línea con las recomendaciones del
Informe de la Ponencia para el estudio y seguimiento del tráfico internacional de
mujeres, niños y niñas, constituida en el seno de la Comisión Mixta de los Derechos de
la Mujer1, el Plan la Unión Europea sobre mejoras prácticas, normas y procedimientos
para luchar contra la trata de seres humanos y prevenirla y el Plan de Acción de la
OSCE “Luchando contra la Trata de Seres Humanos”.
Teniendo en cuenta los instrumentos y las iniciativas nacionales e internacionales, las
sugerencias contenidas en este documento son elaboradas por un grupo de
organizaciones no-gubernamentales cuyo trabajo o mandato esta relacionado a la lucha
contra la trata de personas. Estas organizaciones son: Accem, Amnistía Internacional,
CEAR, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Proyecto Esperanza y Women's Link y la
oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
1
Boletín oficial de las cortes Generales, VII Legislatura, 15 de septiembre de 2003, Núm. 478
1
El punto de partida de estas sugerencias son las conclusiones de dos Jornadas de
Reflexión sobre la Trata de Personas de diciembre de 2004 y Mayo de 2005 organizadas
por el ACNUR, en las que participaron representantes del Ministerio de Interior
(Dirección General de Política Interior-Oficina de Asilo y Refugio, Guardia Civil y
Policía Nacional), del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de la oficina del
Defensor del Pueblo, del Colegio de Abogados de Madrid y de la sociedad civil. Los
encuentros contaron con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales y del
Ministerio del Interior. La primera Jornada se realizó en dependencias del Ministerio del
Interior y la ponencia inicial estuvo a cargo de la Directora General de Política Interior.
A la segunda Jornada asistió la Senadora Inmaculada Loroño Ormaechea, quien fue
parte de la Ponencia antes mencionada. Debe tenerse en cuenta que en el presente
documento se han incluido las conclusiones de ambas Jornadas, en cuya elaboración
intervinieron todos los participantes. Se adjuntan las conclusiones de la II Jornada y el
listado de los participantes (Anexo 3). Para la elaboración del presente documento,
también se utilizaron otros instrumentos y documentos internacionales (listado adjunto
en Anexo 1).
Sugerencias generales respecto de los elementos del Plan Integral:
Definición de trata: El Plan debe adoptar la definición de trata de personas del artículo 3
del Protocolo de Palermo y del artículo 4 del Convenio Europeo sobre la trata de seres
humanos. Esto es recomendado asimismo por la UE y la OSCE. El Plan Integral debe
haber una clara diferenciación entre trata y tráfico ilícito de inmigrantes. Observamos
que en la actualidad hay una confusión de estos términos en España, a todos los niveles.
Primacía de los derechos humanos: Por otra parte, debe primar un enfoque de derechos
humanos y protección de las víctimas y no exclusivamente el de lucha contra las redes
de tráfico de seres humanos. Es indispensable que la protección de todos los derechos
humanos ocupe un lugar central en las medidas que se adopten para prevenir la trata de
personas y ponerle término. Las medidas para combatir la trata de personas no deben
resultar en detrimento de los derechos humanos y la dignidad y, en particular, de los
derechos de quienes han sido víctimas de ella.2 En esta línea, debieran tenerse en
consideración, en la preparación del Plan Integral, los “Principios y Directrices sobre
Derechos Humanos y Trata” del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos del 2002. Si bien este documento no constituye un instrumento de
derecho internacional, los principios y directrices allí incluidos constituyen una buena
fuente de buenas prácticas acordes al derecho internacional de derechos humanos.
El Plan debe tener como finalidades la prevención, sanción, protección y reparación a
las víctimas de trata.
El Plan Integral debe tener un carácter integral e incluir medidas efectivas de carácter
político, social, de índole educativa, y de sensibilización, también con la comunicación
y medios de difusión para luchar contra la trata.
2
Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas, Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, E/2002/68/Add.1, 20 de mayo de 2002, pag. 5.
2
Para que el Plan Integral gane en efectividad, se debería hacer una recopilación de
“buenas prácticas” de otros países en cuanto a la legislación relativa a las víctimas de
trata, su interpretación y aplicación3.
Prioridades entre las sugerencias propuestas:
En los ámbitos antes mencionados, consideramos como temas prioritarios:
1. Reformas legales y reglamentarias.
2. Establecer y fortalecer un sistema de derivación de víctimas que sistematice
y protocolice la relación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado y otros órganos de la Administración y las organizaciones con
programas de protección, asistencia y reparación a las víctimas.
3. Nombramiento de un organismo a nivel estatal que supervise, coordine y
evalúe las actuaciones adoptadas para la lucha contra la trata en general, y el
Plan Integral en particular.
Mención particular merece la necesidad de iniciar los trabajos para la firma y
ratificación del Convenio del Consejo de Europa contra la Trata de Seres Humanos,
materia que debiera acometerse en forma prioritaria.
Al momento de la elaboración de reformas legales y reglamentarias, particular atención
debería prestarse al Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de la ONU contra la
Delincuencia Organizada Transnacional4, al Convenio del Consejo de Europa contra la
Trata de Seres Humanos, al artículo 6 de la Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer5, al Convenio de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) sobre las peores formas de explotación laboral infantil
de 1999, como también a otros documentos mencionados en el anexo 1.
También consideramos que para niñas y niños víctimas de trata se deben tomar medidas
específicas tanto en la legislación como en su interpretación y aplicación, dadas las
condiciones específicas de los menores y considerando en todo momento el principio
del “interés superior del menor”. Se debe mantener coherencia con los planes nacionales
específicos de lucha contra la explotación sexual infantil.
3
Como documentos de referencia se pueden utilizar: Informe del Grupo de Expertos sobre la trata de
seres humanos, creado por la UE:
(http://europa.eu.int/comm/justice_home/doc_centre/crime/trafficking/doc/report_expert_group_1204_en.
pdf); Recomendaciones de ICMPD (Internacional Centre for Migration Policy Develpment); Regional
Best Practice Guidelines for the Development and Implementation of a comprehensive nacional AntiTrafficking Response (http://www.icmpd.org/default.asp?nav=home&folderid=-1&id=511); Proyecto de
informe sobre estrategias para prevenir la trata de mujeres y niños vulnerables a la
explotación sexual (2004/2216(INI))
(http://www.europarl.eu.int/meetdocs/2004_2009/documents/pv/548/548513/548513es.pdf);
“Declaración de buenas prácticas”, ACNUR y Save the Children, 2004
(www.savethechildren.net/separated_children_sp/ good_practice/SGP_3ed_sp_print.pdf –f);
4
Ratificado por España y entró en vigor el 29 septiembre del 2003.
5
Artículo 6: “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo,
para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer”.
3
Reconociendo que el Gobierno tiene la responsabilidad primaria de la elaboración e
implementación del Plan Integral, estimamos necesario que asegure asimismo la
participación activa de la sociedad civil en la elaboración, implementación y evaluación
del Plan Integral así como de su memoria económica. Entendemos de debe ser un
proceso abierto a las ONG pero también a las víctimas y a organismos internacionales y
expertos. Esto es asimismo recomendado en el Plan de la UE, el Plan de Acción de la
OSCE y representa una práctica que ha dado muy buenos resultados en otros Estados.
En España, esta práctica ya se ha hecho respecto de distintas modificaciones de
legislación en varios ámbitos.
Organización de las sugerencias:
Con el objetivo de facilitar su consideración por las autoridades en el momento de
elaborar un Plan Integral contra la Trata, se estimó útil dividir las recomendaciones
teniendo en consideración los formatos existentes en los documentos de referencia en
cuanto a Planes Integrales, de acuerdo a los siguientes apartados:
I.
II.
III.
IV.
V.
Cambios legislativos y aplicación de la Ley
Investigación, aplicación de la ley y enjuiciamiento
Prevención, sensibilización y formación
Protección, asistencia y reparación a las víctimas
Coordinación y seguimiento
I. CAMBIOS LEGISLATIVOS Y APLICACIÓN DE LA LEY
I. 1 Definición de trata
1. Modificar el art. 318bis del Código Penal para adaptar el tipo penal a la definición
del artículo 3 del Protocolo de Palermo y del artículo 4 del Convenio Europeo
contra la trata de seres humanos. Todo ello en aras de realizar una correcta
delimitación entre tráfico y trata, con las consecuencias que ello conlleva.
I. 2 Reformas a la normativa de Extranjería
1. Incorporar un periodo de reflexión de tres meses para las víctimas de trata. Este
periodo de reflexión les permite a las víctimas recuperarse y librarse de la influencia
de los autores de los delitos contra ellas, de forma que puedan decidir con
conocimiento de causa si cooperan con las autoridades competentes6. En este
sentido, las organizaciones que en España y en Europa trabajan con las víctimas
coinciden en señalar que el periodo de tres meses es un tiempo considerado
necesario para que la víctima pueda comenzar a recuperarse y salir de la influencia
de las redes de trata. El período de reflexión no debe, en todo caso, ser nunca
inferior a los 30 días que establece el Convenio Europeo sobre Trata.
2. Modificar el articulo 59 de la Ley de Extranjería de manera que en primer lugar su
ámbito de aplicación también se incluya a las víctimas de trata, cuando los autores
6
Directiva 2004/81/CE del Consejo de 29/04/2004 relativa a la expedición de un permiso de residencia a
nacionales de terceros países que sean víctimas de la trata de seres humanos o hayan sido objeto de una
acción de ayuda a la inmigración ilegal, que cooperen con las autoridades competente
4
no puedan ser encuadrados dentro de la definición de red criminal organizada y que
la no-expulsión no sea vinculada a la aportación de datos esenciales para la
investigación policial.
3. Adoptar medidas legales para que el permiso de residencia que se conceda a las
víctimas de trata lleve aparejada automáticamente la autorización para trabajar
durante el tiempo de su vigencia. El estatus legal debe ir acompañado de medidas
que aseguren un estándar adecuado de vida y una plena integración social de las
víctimas de trata y, si es relevante, de sus familias. En este sentido, se deben
elaborar normas legales para la autorización a los titulares del permiso de residencia
a acceder al mercado de trabajo, a la formación profesional y la educación.7
4. Es necesario que se establezca un procedimiento transparente para la aplicación del
artículo 59 de la Ley de Extranjería en materia de criterios de concesión, autoridades
competentes, plazos, etc.
5. Modificar los artículos 45.4c y 45.5 del Reglamento que desarrollan la ley de
extranjería. Deben concederse permisos de residencia para víctimas
independientemente de la colaboración con las autoridades, sin tener en cuenta las
ordenes de expulsión, cuando la víctima se considera en situación de peligro.
Asimismo, deben concederse permisos de residencia para los familiares que estén en
una situación de riesgo.
6. Asimismo deben concederse permisos de residencia para los familiares que estén en
una situación de riesgo, sin pedir el cumplimiento de los requisitos del artículo 42
del Reglamento de Extranjería.
7. Modificar la normativa de Extranjería, para que se recoja y garantice el
cumplimento del principio de no–devolución de acuerdo con los Convenios
internacionales de los que España es parte.
I.3 Asilo y protección subsidiaria
1. Introducir en la legislación de asilo el reconocimiento expreso de que la persecución
por motivos de género es un supuesto que permite la protección internacional,
reconociendo que entre las formas de dicha persecución se encuentra la trata de
personas o el temor de ser víctima de trata. Reconocer que cualquier forma de trata
constituye una forma de persecución.
a. Asegurar que se reconozca la condición de refugiado en virtud de la Convención
de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, a las personas víctimas
de trata cuyos casos califiquen dentro del ámbito de la Convención de 1951
sobre el Estatuto del Refugiado.
b. Reconocer la posibilidad de que las víctimas de trata que no reúnan los
elementos para ser reconocidas como refugiadas y se encuentren en todo caso en
necesidad de protección internacional, puedan obtener protección
complementaria.
7
Directiva 2004/81/CE del Consejo de 29/04/2004 relativa a la expedición de un permiso de residencia a
nacionales de terceros países que sean víctimas de la trata de seres humanos o hayan sido objeto de una
acción de ayuda a la inmigración ilegal, que cooperen con las autoridades competentes, art. 11.
5
c. Interpretación de la legislación de asilo en forma que incorpore la persecución
que sufren las víctimas de trata como fundamento para una solicitud de asilo
basada en persecución por motivos de género.
2. Elaboración de directrices sobre los procedimientos de expulsión de una posible
víctima de trata, asegurando que se respete el principio de no-devolución. Se debe
evaluar la situación en el país de origen de las víctimas una vez retornadas, en
cuanto a su seguridad física, el riesgo de ser re-victimizadas por la redes de trata.
3. Elaboración de Directrices para funcionarios de la Oficina de Asilo y Refugio y
otros funcionarios encargados de formalizar solicitudes de asilo que refleje todo lo
anterior y que se refiera a aspectos procedimentales como la realización de
entrevistas y elementos para la identificación de potenciales víctimas que solicitan
asilo. En relación a entrevistas realizadas a menores, éstas deben adaptarse a su
especial situación de vulnerabilidad. En este sentido es importante tener en cuenta el
artículo 14 del Protocolo de Palermo, las Directrices sobre Género del ACNUR8,
los Principios recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas
contenidos en el Informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos
Humanos al Consejo Económico Social (E/2002/68/add.1), las Observaciones del
Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer en su informe sobre España de 2004.
I.4 Asistencia y amparo a los testigos
1. Debe modificarse la Ley de Protección de Testigos y desarrollar la correspondiente
reglamentación para asegurar una adecuada protección a las víctimas de trata, de
forma que contenga:
i. Un protocolo de actuación adecuado.
ii. Habilitación de recursos suficientes para aplicar la ley y garantizar la
protección de las testigos durante todas las diligencias judiciales (p.e
salas reservadas en los tribunales para proteger su intimidad, garantizar
la distorsión de la voz en las comparecencias ante el juez, y la utilización
de videoconferencias).
iii. El anonimato o la identidad de la víctima o testigo, debe ser garantizada
incluso en la sentencia.
iv. Cuando sea necesario, se habilitarán recursos para protegerla a ella y a su
familia incluso cuando haya finalizado el proceso judicial.
2. Adoptar medidas adecuadas, particularmente legales, para amparar debidamente a
todo testigo que haya de deponer en un juicio por algún delito relacionado a la trata
de personas, contra toda medida de intimidación o represalia de la que pueda ser
8
Directrices sobre Protección internacional: La persecución por motivos de género en el contexto del
Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, y/o su Protocolo de 1967,
ACNUR, 7 de mayo de 2002. (HCR/GIP/02/01)
6
víctima, así como a todo familiar o persona de su entorno que pudiera verse
afectada.9
I.5 Medidas especificas para los menores
1. Modificar la Ley para la Protección de los Menores, incluyendo medidas
específicas para la protección e identificación de las víctimas menores de edad,
teniendo en cuenta para ello las recomendaciones de UNICEF para la protección de
menores víctimas de trata10.
2. Unificar criterios para la interpretación del “interés superior del menor”,
adecuándose plenamente a la Convención de los Derechos del Niño.
I.6 Medidas especificas para el personal que trabaja con víctimas de trata
1. Establecer medidas para la protección del personal que trabaja con víctimas de
tráfico de personas.
II. INVESTIGACIÓN, APLICACIÓN DE LA LEY Y ENJUICIAMIENTO
II.1 Respuesta de los Servicios policiales y de vigilancia
1. Crear cuerpos especiales para la lucha contra la trata, con personal de ambos sexos,
especializados en la investigación de delitos relacionados a la trata que puede ser
agresión sexual, explotación laboral o delitos contra menores.11
2. Crear cuerpos especiales para la protección de testigos, con personal de ambos sexos
y especializados en esta área.
3. Alentar a los investigadores y fiscales a proseguir su labor de investigación e
instrucción de la causa sin depender única y exclusivamente de la prueba
testimonial, y a explorar toda otra vía que evite a la víctima el deber de comparecer
ante el tribunal, para prestar testimonio12.
II.2 Formación
1. Impartir formación en los diversos aspectos de la trata de personas a los agentes de
los servicios de vigilancia fronteriza y policiales, así como a los jueces, fiscales,
personal de los servicios de migración y a todo otro agente público que intervenga
en esta esfera, y mejorar esa formación cuando proceda.
2. La formación debe tener un enfoque de derechos humanos, con especial atención a
temas relacionados con menores o que entrañe consideraciones de género alentando
9
Plan de la OSCE, Pág. 5, párr. 4.1
UNICEF: Guidelines for the protection of the Rights of the Children Victims of Trafficking in South
Eastern Europe. May 2003.
11
Plan de la OSCE, Pág. 3, párr. 2.2
12
Plan de la OSCE, Pág. 4, párr. 2.7
10
7
a este respecto la colaboración con las organizaciones no-gubernamentales y otras
entidades pertinentes, así como con elementos de la sociedad civil13.
III. PREVENCIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN
III.1 Recolección de datos, determinación del alcance del problema
1. Crear un marco común a nivel nacional de recogida de datos sobre trata de personas
en España, que facilite su análisis y que entregue datos suficientes a los
responsables políticos, los sectores de la Administración y a las Organizaciones que
trabajan con víctimas. La recogida de los datos debe tener en cuenta las diferencias
entre los tipos de trata y las categorías de víctimas que vuelven a caer en la trata.14
2. Es necesario recopilar los recursos de todas las ONG e instituciones implicadas en la
lucha contra la trata y para analizar los servicios que deben y pueden prestarse. Es
necesario mejorar el conocimiento sobre la escala y el carácter de la trata de seres
humanos (incluidos sus vínculos con otras formas de delincuencia) que afecta a
España, para permitir dirigir mejor los esfuerzos para prevenir y luchar contra la
trata, la protección, apoyo y la rehabilitación de las víctimas. En la actualidad existe
una falta generalizada de datos relativos a la dimensión del fenómeno y a su
evolución en España, a los recursos disponibles para abordarlo, a la magnitud del
fenómeno en distintos países sobre trata, así como en cuanto a los recursos
disponibles, humanos y financieros, a nivel nacional y autonómico. También falta
sistematización de los datos recogidos por los cuerpos policiales y homogeneidad en
el registro de datos por las ONG, a nivel cualitativo y cuantitativo. Es necesaria la
implementación de metodologías similares para recogida de datos a través de una
coordinación entre organismos, universidades y/o centros de investigación.
III.2 Prevención de la trata, campañas de alerta social y pública
1. En las campañas de sensibilización es necesario preservar la dignidad de las
víctimas y presentar su situación desde la perspectiva de ser víctimas de violaciones
de derechos humanos. Debiera haber variedad en el uso de materiales de difusión,
con acento en campañas imaginativas. Es necesario tener una coordinación entre
todos los actores relevantes para el diseño e implementación de las campañas. De
acuerdo al Plan de la UE, se debe prestar particular atención a la prevención de la
trata en los países de origen, tránsito y destino mediante la mejora del conocimiento
de los peligros que representa y mediante la publicidad de la prevención del delito y
de la justicia penal en España, en particular el proceso que dan lugar a condenas,
para disuadir a los traficantes.15
13
Informe de la Ponencia para el estudio y seguimiento del tráfico internacional de mujeres, niños y
niñas, constituida en el seno de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer, Boletín oficial de las
cortes Generales, VII Legislatura, 15 de septiembre de 2003, Núm. 478; Plan de la OSCE, Pág. 5, párr.
5.1 y 5.2
14
Plan de la UE, Pág. 5.
15
Plan de la UE, Pág. 6.
8
2. Abordar las causas profundas de la trata, respaldando iniciativas contra la trata u
otras medidas más amplias que aborden en particular la pobreza, la inseguridad, la
exclusión y la desigualdad entre los sexos16
3. Delimitar la población objetiva a la que dirigir los programas de sensibilización y
formación.
4. Campañas y actividades de sensibilización y folletos informativos:
a. destinadas a las víctimas, para que soliciten protección de las autoridades
españolas, señalando que su protección es posible y que serán asistidas.
b. a los “consumidores”, incluyendo, entre otras, campañas contra el llamado
“turismo sexual” para desarrollar su conciencia acerca de la esclavitud de las
víctimas.
c. a concienciar y a formar, de cara a prevenir el fenómeno17.
5. Promoción de programas sociales dirigidos a grupos de riesgo18
6. Concienciación a nivel educativo mediante la incorporación de educación afectivosexual con un componente acerca de la problemática de trata en los programas de
estudios y formación del profesorado.
III.3 Formación
1. Formación de diferentes grupos de profesionales que estén en contacto con las
víctimas como: sanitarios, servicios sociales, administrativos, fuerzas y cuerpos de
seguridad, Oficina de Asilo y Refugio y ONG, para facilitar su identificación con
miras a proveer una asistencia y protección adecuadas. La formación es
imprescindible para posibilitar la identificación temprana de las víctimas para evitar
su explotación19 y asegurar una protección y asistencia efectiva por parte de los
profesionales que contactan a las víctimas, con el fin de reducir el temor de las
víctimas de acudir a las instancias oficiales.
2. Formación y sensibilización de los periodistas que cubren temas relacionados con la
trata.
IV. PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN
IV.1 Identificación de las víctimas
1. Elaboración de guías específicas y seminarios con el personal de primera línea y las
ONG que atienden a las víctimas, para garantizar los instrumentos y los
conocimientos especializados adecuados para identificar a las víctimas de la trata y
16
Plan de la UE Pág. 6.
Propuesta de 1º Plan de Acción contra la Explotación Sexual de Menores, Pág. 25.
18
Propuesta de 1º Plan de Acción contra la Explotación Sexual de Menores, Pág. 23.
19
Plan de la UE, Pág. 7
17
9
ofrecerles la protección y el apoyo adecuados, teniendo en cuenta las necesidades
especiales de los menores.20
IV.2 Mecanismo de Derivación de las Víctimas
1. Establecer y fortalecer un sistema de identificación y derivación de víctimas. Este
sistema debería sistematizar y protocolizar por una parte la identificación de las
víctimas por un organismo competente, de tal forma que todas las víctimas
identificadas por la Administración tengan acceso a los dichos programas, teniendo
en cuenta las necesidades especiales de menores y por otra parte, la relación entre
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros órganos de las
Administraciones y las organizaciones con programas de protección y asistencia a
las víctimas para la derivación de las víctimas identificadas. Dicho protocolo debe
incluir los puntos de contacto de los servicios clave y pautas sobre prácticas de
trabajo. 21
2. Abordar problemáticas específicas en recogida y análisis de datos en materias
relativas a los sistemas de protección disponibles en España (por ejemplo: numero
de presuntas víctimas que solicitan asilo, beneficiarios del artículo 59, número de
víctimas que cuenta con asistencia letrada, etc.).
3. Establecimiento y mantenimiento de una red sólida de ONG y organizaciones
internacionales que asisten y apoyan a las víctimas de la trata.
IV.3 Asilo, protección subsidiaria y no-devolución
(Véase apartado I.3 arriba)
IV.4 Protección de menores víctimas de trata
1. En relación al trato dispensado a menores víctimas de trata ha de regirse por los
principios de protección de menores que, a su vez, deberán prevalecer sobre
prioridades en áreas de inmigración y prevención del crimen. A la hora de tomar
decisiones que les afecten, así como para apoyar su rehabilitación y capacitación, se
deben solicitar y considerar las opiniones y los deseos de los/las menores víctimas
de trata.
2. Elaborar protocolos de actuación para menores víctimas de trata, especialmente en
temas como la identificación, determinación de la edad, definición, protección,
asistencia y reparación.
3. Tener particularmente en cuenta el interés superior del menor al aplicar las normas
relacionadas a víctimas de trata, y en particular, prolongar la duración del período de
20
Plan de la UE, Pág. 11; Ensuring Human Rights Protection in Countries of Destination: Breaking the
Cycle of Trafficking, Conference Report, Helsinki, 23-24 de septiembre de 2004;
21
Plan de la UE, Pág. 11; Plan de la OSCE, Pág. 14.
10
reflexión22 si eso redunda en el interés superior del menor, y velar por su acceso al
sistema de enseñanza en las mismas condiciones que los nacionales.23
4. Mantener coherencia con el Plan Nacional Contra la Explotación Sexual Infantil.
IV.5 Acceso a información
1. Garantizar el acceso de las víctimas a la información adecuada sobre las
posibilidades de obtener permiso de residencia y reagrupación familiar y sus
derechos jurídicos y sanitarios.
IV.6 Recursos sociales , (re)-integración y apoyo a las víctimas
1. Establecer una red de acogida inmediata, anónima.
2. Garantizar estándares mínimos en la provisión de recursos de asistencia y protección
que aseguren sin discriminación en todo el Estado español, tanto si presentan
denuncia como si no que accedan a recursos de acogida, rehabilitación y apoyo
psicológico independientemente de que estén o no dispuestas a cooperar con las
autoridades en sus investigaciones.24
3. Poner en marcha medidas especiales relativas a la reintegración laboral de las
víctimas, tanto en su país de origen como integración en el de destino, programas de
empleo, mecanismos para la búsqueda de empleo, a fin de conseguir su reinserción
laboral.25
4. Necesidad de subvenciones plurianuales para las ONG para trabajar con las
víctimas.
IV.7 Protección de testigos y tratamiento judicial
2. Asegurar y garantizar formas de protección para todas las víctimas, las que
denuncian y las que no, durante el tiempo que dura la amenaza, que varía caso a
caso. En particular, establecer una serie de medidas de oficio a adoptar ante la
indecisión de la denuncia por parte de la víctima.
IV.8 Repatriación y retorno voluntario:
2. Velar para que el retorno de las víctimas se realice teniendo debidamente en cuenta
la seguridad de la víctima, y el principio de no-devolución, así como el estado de
cualquier procedimiento legal relacionado con el hecho de que la persona es una
víctima de la trata. Este retorno debe ser voluntario y consentido. Particular atención
se debe prestar:
22
En las Conclusiones se recomienda la ampliación del periodo de reflexión para una víctima de trata que
no denunciado aún, sugiriendo un periodo de 3 meses.
23
Directiva de la UE, art. 10.
24
Plan de la OSCE, Pág. 15, apartado 4; de 1º Plan de Acción contra la Explotación Sexual de Menores,
Pág. 30; 2004 Helsinki Conference;
25
Informe de la Ponencia, Pág. 31.
11
a. Al conocimiento de la situación real en país de origen, para conocer las
circunstancias del retorno, tratamiento probable y posibilidades de represalias o
re-tráfico.
b. Al posible acoso de las redes, las familias y la presión social de su comunidad de
origen.
c. A evitar la utilización de los vuelos de personas expulsadas para víctimas de
trata que deciden retornar a sus países de origen, para evitar la catalogación de
“expulsados”.
d. A asegurar que existe una persona de la familia o un tutor que puede ofrecer al
menor una protección adecuada cuando retorne a su país de origen.
3. Garantizar la libertad de decisión de las víctimas proporcionándoles la
documentación adecuada y la coordinación con organismos con representación en
país de origen.
4. Buscar fórmulas de apoyo en país de origen para cubrir las necesidades de las
víctimas que retornan, formación, sensibilización, fomento de empleo, capacitación
de instituciones y apoyo a las familias.
5. Buscar fórmulas de apoyo en país de origen para cubrir las necesidades de las
víctimas que retornan, en cuanto a través de programas que faciliten apoyo
económico para la reinserción, formación, sensibilización, fomento de empleo,
capacitación de instituciones y apoyo a las familias.
IV.9 Reparación a las víctimas
1. Garantizar una atención especial que, de acuerdo a los Principios de Reparación de
la ONU, requieren las víctimas de trata como parte del colectivo de víctimas de trato
violento o traumas, a través de:
a. la no prescripción de los delitos cuando éstos suponen una violación
manifiesta de las normas internacionales de los derechos humanos
b. la reparación material y moral durante todo el periodo de tiempo en el que se
desarrolla el procedimiento judicial
c. la reparación de las víctimas con independencia de la identificación del/los
responsables del delito.
2. Garantizar una reparación plena y efectiva que, en todo caso, implicará: la
restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
3. Garantizar, conforme a lo previsto en el derecho internacional, el derecho de todas
las víctimas de trata a un “acceso igual y efectivo a la justicia, habilitando todas las
medidas legales necesarias, para que las víctimas de trata gocen de una
consideración y atención especiales, para que los procedimientos jurídicos y
administrativos destinados a hacer justicia y conceder una reparación no den lugar a
un nuevo trauma”26.
Principio 10 “Trato de las Víctimas”, de los Principios y directrices básicos sobre el derecho de las
víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional
humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Resolución 2005/35 de la Comisión de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 19 de abril de 2005.
26
12
4. Establecer un fondo de indemnización para las víctimas de la trata (para los daños
materiales y morales causados por ser víctima de trata de personas) y destinar el
producto de todos los bienes confiscados a la financiación de dicho fondo. Esta
sugerencia se basa principalmente en el artículo 6 del Protocolo de Palermo y en el
Plan de Acción de la OSCE.
V. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO
1. Nombramiento de un organismo a nivel estatal en el que estén representados todos
los ministerios implicados para que supervise y coordine:
 La preparación, implementación y evaluación del Plan Integral.
 La participación activa de la sociedad civil en preparación, implementación y
evaluación del Plan.
 Las actividades de lucha contra la trata de policías, fiscales, jueces, ONG,
Administraciones públicas implicadas y demás organismos que intervienen en la
lucha contra la trata27,
 La aplicación del derecho interno en dicho campo y coordine las actividades
estatales y de las ONG con el objetivo de mejorar la cooperación entre las
entidades estatales y las ONG dedicadas a prestar protección y ayuda a las
víctimas de la trata.
 El diseño de una estadística integrada que englobe la información proveniente de
diferentes fuentes: Ministerio de Trabajo, Ministerio del Interior, Ministerio de
Justicia, Fiscalía, Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, etc.28
 La colaboración con los otros estados de la UE como también con estados países
de origen de trata de personas.29
 Asimismo, este organismo tendría la obligación de convocar una mesa de
coordinación en la cual estén presentes actores gubernamentales y miembros de
la sociedad civil.30
2. Mantener una red de coordinación para intercambiar información y aunar acciones
en el ámbito de la lucha contra la trata y mecanismos de protección.
3. Elaborar y fortalecer vínculos efectivos entre las organizaciones que presten apoyo y
servicios de reintegración31. De acuerdo a la Informe de la Ponencia, el plan de la
UE y el Plan de la OSCE, así como las buenas practicas de los países que han
elaborado y implementado planes de acción en lucha contra la trata de personas, es
necesario la creación de dicha estructura de coordinación, para cumplir las acciones
antes mencionadas.
Madrid, 21 de febrero de 2006
27
Informe de la Ponencia, Boletín Oficial de las Cortes Generales, 15 de septiembre de 2003, Núm.478,
Pág. 32.
28
Propuesta de 1º Plan de Acción contra la Explotación Sexual de Menores, Pág. 21.
29
Informe de la Ponencia, Pág. 32; Plan de la OSCE, Pág. 19.
30
Propuesta de 1º Plan de Acción contra la Explotación Sexual de Menores, Pág. 32.
31
Plan de la UE Pág. 11.
13
ANEXO 1
Documentos de referencia:













La Ponencia para el estudio y seguimiento del tráfico internacional de mujeres,
niños y niñas, constituida en el seno de la Comisión Mixta de los Derechos de la
Mujer32
El Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las NNUU
contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
Convenio del Consejo de Europa contra la Trata de Seres Humanos
Plan de la UE sobre mejores prácticas, normas y procedimientos para luchar contra
la trata de seres humanos y prevenirla33
Plan de Acción de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa), aprobado en el Consejo Ministerial de Maastricht por todos sus Estados
Participantes, incluyendo España.34
Directiva 2004/81/CE del Consejo de 29/04/2004 relativa a la expedición de un
permiso de residencia a nacionales de terceros países que sean víctimas de la trata de
seres humanos o hayan sido objeto de una acción de ayuda a la inmigración ilegal,
que cooperen con las autoridades competentes
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de
las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional
humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Resolución 2005/35,
Comisionario de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 19 de abril de
2005.35
Directrices sobre Protección internacional: La persecución por motivos de género en
el contexto del Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los
Refugiados, y/o su Protocolo de 1967, ACNUR, 7 de mayo de 2002.
(HCR/GIP/02/01).36
El Plan de Acción de España contra la Explotación Sexual de los Menores
Programa Global sobre Trata de Seres Humanos de la ONU.
Conclusiones de la II Jornada de Reflexión organizada en mayo de 2005 (adjunto).
El informe del "Grupo de expertos en la trata de seres humanos" creado por la
Comisión Europea, de septiembre de 2004.37
Recomendaciones de ICMPD (International Centre for Migration Policy
Development): Regional Best Practice Guidelines for the Development and
Implementation of a Comprehensive national Anti-Trafficking Response.38
32
Boletín oficial de las cortes Generales, VII Legislatura, 15 de septiembre de 2003, Núm. 478
http://europa.eu.int/eur-lex/lex/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52005XG1209(01):ES:HTML
34
Decisión del Consejo Ministerial de la OSCE, Núm. 2-03, “Luchando contra el Trata de Seres
Humanos”, diciembre de 2003 (http://www.osce.org/documents/pc/2003/07/724_es.pdf )
35
http://ap.ohchr.org/documents/S/CHR/resolutions/E-CN_4-RES-2005-35.doc
36
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1753.pdf
37
http://europa.eu.int/comm/justice_home/doc_centre/crime/trafficking/doc/report_expert_group_1204_
en.pdf
38
http://www.icmpd.org/default.asp?nav=home&folderid=-1&id=511
33
14
ANEXO 2
Información de contacto de las organizaciones que presentan las sugerencias:
ACCEM
Persona de contacto: Gentiana Susaj,
Berta Luxan, Alfredo Campos.
C/Luis Velez de Guevara 2 – 2º piso
Madrid
915 327 478
618 074 824
[email protected]
[email protected]
ACNUR
Persona de contacto: Pablo Zapata, Eva
Menendez
General Perón 32 – 2º izq
28020 Madrid
915 563 503, 915 558 495
[email protected]
[email protected]
Amnistía Internacional
Persona de contacto: Virginia Alvarez,
Itziar Ruiz-Giménez
C/Fernando VI, 8 – 1º
28004 Madrid
913 080 403 – 22
[email protected]
[email protected]
Anna Gallagher
Abogada de Derecho Internacional
sobre Asilo y Inmigración.
Apartado 19,
09300 ROA,
Burgos
947 540 947 /541 835532
[email protected]
Comisión Española de Ayuda al
Refugiado (CEAR)
Persona de contacto: Belen Walliser
C/Noviciado 5
28015 Madrid
915 550 698-2908
[email protected]
Cruz Roja Española
Persona de contacto: Marisa Jarandilla,
Araceli Luque
Av. Rafael, Villa s/n
28023 El Plantio Madrid
913 354 416
[email protected]
Médicos del Mundo
Persona de contacto: Pablo Traspas
Tejero, Juana Rodrigo Alvaro
C/Andrés Melison 31
28015 Madrid
915 436 033
[email protected]
[email protected]
Proyecto Esperanza
Persona de contacto: Marta González
Apartado Postal 50.905
28080 Madrid
913 860 643
www.proyectoesperanza.org
[email protected]
Womens Link Worldwide
Persona de contacto: Viviana Waisman
C/Zurbarán 18, 2º
28010 Madrid
91 185 1904
[email protected]
15
Anexo 3
II JORNADA DE REFLEXIÓN: VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
EN NECESIDAD DE PROTECCIÓN
Conclusiones y Recomendaciones
El 12 de mayo de 2005, se celebró la Segunda Jornada de Reflexión sobre Víctimas de
Trata de Personas en Necesidad de Protección, convocada por el ACNUR. El encuentro
contó con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y tuvo lugar en la
Organización de Estados Iberoamericanos. Asistieron distintas instituciones y
organismos que trabajan o tienen relación con víctimas de trata.
Esta Jornada partió de la base de las conclusiones y recomendaciones de la primera
Jornada, particularmente en lo que se refiere a la preparación de un Plan Nacional de
Acción contra la Trata de Personas, de acuerdo a lo recomendado por la Comisión
Mixta de Derechos de la Mujer en 2004. Durante la Jornada tuvo lugar la presentación
del Informe de la Ponencia sobre Trata de Personas de dicha Comisión Mixta del
Congreso, a por la Senadora Sra. Dña. Inmaculada Loroño Ormaechea. A continuación
la Sra. Dña. Genta Susaj presentó una exposición sobre Los planes de Acción sobre
Trata y Sistemas de Derivación de Víctimas en los Estados miembros de la UE y en el
contexto de la OSCE. Una vez presentada la situación actual en España sobre la Trata
de personas, los asistentes trabajaron en cinco grupos de trabajo en los que se pusieron
de relieve los diferentes puntos conflictivos de cada una de las áreas que deberá
comprender el futuro Plan de Acción para la Lucha contra la Trata en España.
Los participantes expresaron su deseo de que todos los actores gubernamentales y no
gubernamentales puedan trabajar coordinadamente en el seguimiento de las
recomendaciones incluidas en este documento y, más en general, su deseo de abrir un
diálogo amplio en torno a la preparación de un Plan Nacional contra la Trata de
Personas, de acuerdo a los lineamientos esbozados en el Informe de la Ponencia antes
mencionada.
En este documento se expondrán brevemente las conclusiones que se alcanzaron en el
seno de cada grupo de trabajo:
I.
Grupo sobre análisis y unificación de datos
II.
Legislación: mejoras, aplicación e interpretación
III.
Grupo de trabajo de formación, sensibilización e información
IV.
Protección, asistencia y reparación a las víctimas
V.
Grupo de Trabajo sobre repatriación y retorno voluntario
Con el objetivo de evitar superposiciones entre las recomendaciones provistas por los
grupos de trabajo y para facilitar su consideración por las autoridades al momento de
elaborar un Plan de Acción Integral contra la Trata, se estimó útil dividir las
conclusiones teniendo en consideración el formato utilizado en el Informe de la
Ponencia sobre Trata de la Comisión Mixta de Derechos de la Mujer y el formato
utilizado por el Plan de Acción de la OSCE (endosado en el Consejo Ministerial de
Maastricht).
Así, las recomendaciones se estructuran de acuerdo a los siguientes apartados:
16
I.
II.
III.
IV.
Investigación, vigilancia y enjuiciamiento
Prevención, sensibilización y formación
Protección y asistencia a las víctimas
Coordinación y seguimiento
I. Investigación, aplicación de la ley y enjuiciamiento
Recomendación general:
1. La legislación española debe adaptarse a los instrumentos internacionales
relativos a la trata de personas, especialmente a aquellos que han sido
recientemente adoptados, como es el caso del Convenio del Consejo de Europa
contra la Trata de Seres Humanos.
Conclusiones y Recomendaciones específicas:
1. Ley de protección de testigos:
- Preocupación por el futuro desarrollo reglamentario de cuestiones de gran
importancia que deberían estar contenidas en una ley y no en un reglamento.
- Necesidad de modificación de la ley actual y no de desarrollo reglamentario.
2. Artículo 31 del Reglamento de Extranjería:
- Posibilidad de obtener permisos de residencia por motivos humanitarios para a
las víctimas, de acuerdo al artículo 45.5 del Reglamento en cuanto a la
colaboración con las autoridades.
- Cédula de inscripción como posibilidad de facilitar documentación a una
víctima.
3. Tipificación de delitos:
- Necesidad de que se establezca una clara diferenciación del delito de trata con
fines de explotación.
4. Trata de menores:
- Adecuada consideración de las condiciones específicas de menores víctimas de
trata, tanto en la legislación como en su interpretación y aplicación.
- En conjunción con lo anterior, adecuada consideración al principio del “interés
superior del menor”.
5. Buenas prácticas:
- Búsqueda de “buenas prácticas” en otros países en cuanto a la legislación
relativa a las víctimas de trata, su interpretación y aplicación.
- Elaboración de una “guía de buenas prácticas” respecto a la legislación
Española relativa a las víctimas de trata.
6. Otros:
- Seguimiento de los trabajo realizados por INTERPOL a raíz de una jornada de
trabajo en Grecia con representación de 47 países, sobre tráfico de personas
con fines de explotación sexual.
II. Prevención, sensibilización y formación
17
Recomendación general:
-
Creación de marco común a nivel nacional de recogida de datos sobre trata de
personas en España, que facilite su análisis y que entregue insumo adecuado a
los responsables políticos, los sectores de la Administración y a las
Organizaciones que trabajan con víctimas.
Conclusiones y Recomendaciones específicas:
7. Aspectos generales:
- Es necesario delimitar la población objetiva a la que dirigir los programas de
sensibilización/formación.
- Es necesario recopilar, a través de un grupo de trabajo, los recursos de todas
las ONGs e instituciones implicadas en la lucha contra la trata y para analizar
los servicios que deben prestarse.
8. En la actualidad existe una general falta de datos:
- Relativos a la dimensión del fenómeno y a su evolución en España;
- En cuanto a los recursos disponibles para abordarlo; y
- En cuanto a la magnitud del fenómeno en distintos países sobre trata.
- En cuanto a los recursos disponibles, humanos y financieros, a nivel nacional y
autonómico.
9. Análisis de datos:
- Es necesaria la implementación de metodologías similares para recogida de
datos.
- Falta sistematización de los datos recogidos por los cuerpos policiales.
- Falta homogeneidad en el registro de datos por ONGs, a nivel cualitativo y
cuantitativo.
- Es necesaria una coordinación entre organismos, universidades y/o centros de
investigación para obtener datos homogéneos.
- Se debe proceder a un análisis de las víctimas de trata en España y en países de
origen, teniendo en cuenta factores raciales, étnicos y culturales.
10. Folletos informativos:
- Elaboración de un folleto informativo dirigido a las víctimas, contando con su
participación, prestando especial atención a los riesgos a los que las víctimas
pueden quedar expuestas.
- Elaboración de un folleto informativo dirigido a los profesionales que tienen
contacto con víctimas de trata, para sensibilizarlas sobre su situación.
11. Formación:
- Formación a diferentes grupos profesionales que estén en contacto con las
víctimas como: sanitarios, administrativos, fuerzas y cuerpos de la seguridad
del estado y ONGs, para facilitar su identificación con miras a proveer una
asistencia y protección adecuadas.
- Formación y sensibilización de los periodistas que cubren temas relacionados
con la trata. En Serbia han confeccionado algunas ONG’s y periodistas un
manual para trabajar y tratar el tema del tráfico de personas, pudiendo hacerse
en España una iniciativa similar.
18
-
-
Concienciación a nivel educativo mediante la incorporación de educación
afectivo-sexual con un componente acerca de la problemática de trata en los
programas de estudios y formación del profesorado.
Incluir la temática de la trata de personas en las charlas, seminarios o cursos
que se imparten por las organizaciones participantes.
12. Campañas de sensibilización:
- Campañas destinadas a las víctimas, para que soliciten protección de las
autoridades españolas, señalando que su protección es posible y que serán
asistidas. Consultar el contenido con algunas ex-víctimas, para asegurar una
mejor llegada.
- Generar sensibilidad entre agentes de ámbitos distintos que tienen que tratar
con víctimas de trata: FCS, Jueces, Sanitarios, Aduanas, Puertos, Consulados,
etc., lo que resultará en un adecuado trato a las víctimas, reduciendo su temor
de acudir a estas instancias oficiales.
- Lobby dirigido a dirigentes políticos y parlamentarios.
- Campañas dirigidas a los “consumidores de trata” para subir su nivel de
conciencia acerca de la esclavitud de las víctimas.
- En las campañas, preservar la dignidad de las víctimas y presentar su situación
desde su ser víctimas de violaciones a derechos.
- Variedad en el uso de materiales de difusión, con acento en campañas
imaginativas.
- Coordinación entre todos los actores relevantes para el diseño e
implementación de las campañas.
13. Otros:
- En relación a los medios de comunicación, abogar por un trato del tema de la
trata desde una perspectiva de derechos humanos, evitando la invisibilización
de las víctimas de trata.
- Apoyar campañas contra el llamado “turismo sexual”, tales como, por
ejemplo, la campaña de UNICEF en aviones contra el turismo sexual dirigido
a menores.
III. Protección y asistencia a las víctimas
Recomendaciones generales:
-
-
-
Necesidad de legislación específica sobre la trata de personas, que aborde
aspectos que tienen que ver con las víctimas de trata, en particular en materias
de protección y asistencia a las víctimas.
Establecimiento de mecanismos de protección y asistencia a víctimas de trata,
y perfeccionamiento de los ya existentes, de tal forma que todas las víctimas
que lo deseen, tengan acceso a ellos.
Establecimiento de un sistema de derivación de víctimas que sistematice y
protocolice la relación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y
otros órganos de la Administración y las organizaciones con programas de
protección y asistencia a las víctimas, de tal forma que todas las víctimas
identificadas por la Administración, tengan acceso a los dichos programas.
Conclusiones y Recomendaciones específicas:
19
6. Definición de Víctima:
- No solo debe ser hecha desde un punto de vista jurídico/procesal sino desde un
punto de vista más amplio, social y en relación a su vínculo con los familiares
en el país de origen.
7. Mecanismos de protección en España:
- Estudio de mecanismos de protección a víctimas que no pueden retornar.
- Abordar problemáticas específicas en recogida/análisis de datos en materias
relativas a los sistemas de protección disponibles en España (por ejemplo:
numero de presuntas víctimas que solicitan asilo, beneficiarios del artículo 59,
número de víctimas que cuenta con asistencia letrada, etc.).
8. Artículo 59 de la Ley de Extranjería:
- Debería ampliarse por ser demasiado estricto su ámbito de aplicación.
- Ampliación del período de reflexión para una víctima de trata que no ha
denunciado aún. El Consejo de Europa habla de 30 días de reflexión (frenar la
deportación e introducir este período por si se decide a denunciar finalmente).
Intentar abogar por un período de 3 meses.
- Consideración de protección a las víctimas fuera del ámbito del artículo 59,
por ejemplo, a través de la legislación de asilo.
9. Trata y Asilo
- Interpretación de la legislación de asilo en forma que incorpore la persecución
por motivos de género dentro del ámbito del asilo, particularmente teniendo en
cuenta la próxima transposición de la Directiva de la UE relativa a la
definición de refugiado.
- Elaboración de Directrices para funcionarios de la Oficina de Asilo y Refugio
que refleje lo anterior y que se refiera a aspectos procedimentales, tales como
realización de entrevistas y elementos para identificación de potenciales
víctimas que solicitan asilo.
10. Protección a las víctimas:
- Es necesaria durante el tiempo que dura la amenaza, que varía caso a caso,
siendo imprescindible que existan formas de protección para todas las
víctimas, las que denuncian y las que no.
- Transmitir a las víctimas la sensación de seguridad con una pronta acción en
materia de su documentación, y en la provisión de aspectos jurídicos y sociales
o asistenciales.
- Desarrollo de la ley de testigos y peritos en causas criminales, ya que las
víctimas no siempre se pueden acoger debido a la precariedad de la ley.
- Reconocer la condición de refugiadas de las víctimas cuya situación se
encuentre cubierta por la Convención de Ginebra y las leyes Españolas en
asilo y refugio, incluyendo la protección complementaria o humanitaria.
- Establecer una serie de medidas de oficio a adoptar ante la indecisión de la
denuncia por parte de la víctima.
- Establecer medidas para la protección del personal que trabaja con víctimas de
tráfico de personas.
11. Asistencia a las víctimas:
- Establecer una red de infraestructura de acogida inmediata, anónima. Similitud
entre estas medidas y las adoptadas en el plan contra la violencia de género.
20
-
-
Trabajar por la integración de las víctimas desde un principio, intentando
solucionar el problema de la documentación utilizado por los traficantes contra
estas personas.
Necesidad de subvenciones plurianuales para trabajar con las víctimas ya que
es difícil determinar el período de protección que van a requerir.
12. Coordinación en la protección y asistencia
- Necesidad de mecanismo fluido de actuación entre todos los actores
implicados a través de un protocolo de actuación, particularmente para derivar
a las víctimas a servicios especializados.
- Establecer protocolos de actuación para los funcionarios que tengan contacto
con víctimas, para poder detectarlas en los actuales procedimientos o contactos
que se mantienen con ellas. Solicitar una asistencia más especializada.
- Coordinación de organismos públicos que tengan contacto con víctimas
(Oficina de Asilo, Oficinas de Extranjeros, Sanidad, etc.), de tal forma de
referirlas a los servicios especializados existentes.
- Formalizar o instituir contenidos mínimos para la asistencia a las víctimas,
incluidas medidas que faciliten el seguimiento de la protección que se les
proporciona.
13. Reparación a las víctimas:
- Establecimiento de un fondo de garantía para resarcir a las víctimas – de
carácter internacional – con fondos recabados de la confiscación de bienes a
los traficantes.
14. Repatriación y retorno voluntario:
- Garantizar la voluntariedad del retorno, velando por que el retorno se realice
teniendo debidamente en cuenta la seguridad de la víctima, así como el estado
de cualquier procedimiento legal relacionado con el hecho de que la persona es
una víctima de la trata.
- Para potenciar programas de retorno voluntario de víctimas, es recomendable
la incorporación de España a la OIM.
15. Garantías en el retorno:
- Garantizar la libertad de decisión de las víctimas proporcionándoles la
documentación adecuada y teniendo presente en todo momento la posibilidad
de presión a la víctima en el país de origen a través de la colaboración con
INTERPOL y la coordinación con organismos con representación en país de
origen.
- Tomar en cuenta el posible acoso de las redes, las familias y la presión social
de su comunidad de origen.
- Adecuada información en España sobre las posibilidades de obtener permiso
de residencia y reagrupación familiar y sus derechos jurídicos y sanitarios.
- Búsqueda de fórmulas de apoyo en país de origen para cubrir las necesidades
de las víctimas que retornan, en cuanto a: formación, sensibilización, fomento
de empleo, capacitación de instituciones y apoyo a las familias.
16. Retorno de víctimas a sus países:
- Conocer datos sobre la situación real en país de origen, para conocer
circunstancias del retorno, tratamiento probable y posibilidades de represalias
o re-tráfico.
21
-
Necesidad de difusión de programas de retorno en términos generales sin
especificar que es también para víctimas de trata
Evitar la utilización de los vuelos de personas expulsadas para víctimas de
trata que deciden retornar a sus países de origen, para evitar la catalogación de
“expulsados”.
17. Retorno de Menores:
- Necesidad que exista una persona de la familia o un tutor que pueda ofrecer al
menor una protección adecuada cuando retorne a su país de origen.
- Investigar posibles vínculos con redes en origen.
- Unificar criterios para la determinación de la edad en el interés superior del
menor.
- Estudiar las posibilidades de retorno cuando los padres tienen diferentes
nacionalidades.
IV.
Coordinación y seguimiento
Conclusiones y Recomendaciones:
1. Los participantes consideran necesario mantener una red de coordinación para
intercambiar información y aunar acciones en el ámbito de la lucha contra la trata
y mecanismos de protección.
2. Trasladar a las autoridades del Gobierno y a la Comisión Mixta del Congreso las
Conclusiones de la I y la II Jornada de Reflexión sobre Víctimas de Trata,
solicitando que se aborde la realización de un Plan Nacional de Acción en materia
de Trata de personas.
--------------------------------------------------Participantes en las Jornadas de Reflexión, donde se elaboraron las Conclusiones:
1. Inmaculada Loroño Ormaechea, Senadora del Grupo Parlamentario
Nacionalista Vasco
2. Ministerio del Interior, Guardia Civil (Unidad Técnica de Policía Judicial), José
Luis González Álvarez
3. Ministerio del Interior, Oficina de Asilo y Refugio, Carlos Báez Evertsz
4. Ministerio del Interior, Oficina de Asilo y Refugio, Encarna de Haro.
5. Ministerio del Interior, Oficina de Asilo y Refugio, Miguel Nogues
6. Francisco Morenas Fernández, Policía Nacional, Inspector Jefe en el Servicio
de Planificación y Control
7. Mª José Muñoz, Dirección General de Integración de Inmigrantes del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
8. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Dirección General de Integración de
Inmigrantes, Ascensión Ginés,
9. ICAM, Marcelo Belgrano
22
10. ICAM, Amparo Carranza Simón.
11. Amnistía Internacional, Itziar Ruiz-Giménez,
12. Amnistía Internacional, Virginia Alvarez, Responsable de Política Interior y
Derechos Humanos
13. Anna Gallagher, Abogada de Derecho Internacional sobre Asilo y Inmigración.
14. Organización Internacional para las Migraciones, Carmen Peñalba, Jefa de la
Oficina
15. Organización Internacional para las Migraciones, Paloma Sevillano, Asistente
de Operaciones
16. Cruz Roja Española, Araceli Luque
17. Cruz Roja Española, Servicio de Refugiados, Marisa Jarandilla
18. Accem, Paula Rodríguez Alvarez
19. Accem, Alfredo Campos, Asesor Legal
20. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Belen Walliser
21. Comité Internacional de Rescate, Jefa Servicio Jurídico, María de Zabala
22. Médicos del Mundo, Desk de Cuarto Mundo, Pablo Traspas Tejero,
23. Médicos del Mundo, Juana Rodrigo Alvaro
24. Proyecto Esperanza, Marta González, Responsable de la Sección Jurídica
25. Proyecto Esperanza, Aurelia Agredano
26. Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla La
Mancha, Andrea Giménez-Salinas
27. IEPALA, Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, Belén
Andrada
28. Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Itxaso
Sasiain Villanueva
29. Gentiana Susaj, Abogada
30. Women´s Link Worldwide, Viviana Waisman, Directora
31. Themis, Asociación de Mujeres Juristas, MªAngeles Jaime de Pablo,
32. Proyecto Sabath, Isabel Agudo
33. ACNUR, Deborah Elizondo, Responsable de la Unidad de Protección
34. ACNUR, Pablo Andrés Zapata Olivares, Oficial de Protección
35. ACNUR, Margarita de la Rasilla, Asistente Legal
36. ACNUR, Maria Jesús Vega Pascual, Asistente de Relaciones Externas.
37. ACNUR, Marta García, Asesora Legal.
38. ACNUR, Eva Menendez, Asesora Legal
23
Descargar