HETEROGENEIDAD AMBIENTAL Y DISPERSIÓN DE SEMILLAS EN COMUNIDADES DE DISTINTA EDAD POST-FUEGO DEL NOROESTE DE PATAGONIA Doctorando: Lic. Bio. Laura Cavallero Directora: Estela Raffaele Codirector: Marcelo A. Aizen Universidad Nacional del Comahue Centro Regional Universitario Bariloche RESUMEN La estructura, composición y distribución de las comunidades vegetales está estrechamente relacionada con la heterogeneidad del ambiente. Esto se debe a que las condiciones mbientales afectan el crecimiento y la supervivencia de organismos sésiles como las plantas. La heterogeneidad del ambiente depende de los patrones de distribución de los recursos (radiación, temperatura, humedad, nutrientes) y de su interacción tanto con procesos bióticos (e.g. polinización, dispersión de semillas, herbivoría) como con disturbios (e.g. fuego). Los disturbios alteran los patrones de distribución de los recursos y por ende, afectan los procesos del ecosistema. Por lo tanto, los disturbios son un componente fundamental de los sistemas ecológicos, ya que modulan su estructura y su dinámica. Factores de disturbio como el fuego alteran las interacciones entre plantas, animales, suelo y atmósfera mediante la destrucción de la biomasa y la liberación de nutrientes, determinando nuevas interrelaciones entre los individuos y el ambiente. Las características de las especies de plantas relacionadas con la regeneración tienen una gran influencia sobre la dinámica de recolonización luego de disturbios. Algunas especies sobreviven al incendio y tienen la capacidad de rebrotar, mientras que otras especies dependen del aporte de semillas para la recolonización. Asimismo, la dispersión de semillas es un proceso clave, ya que condiciona en gran medida la recuperación de la vegetación en ambientes disturbados. En este contexto, la finalidad de la tesis fue evaluar la regeneración en comunidades boscosas de distinta edad post-fuego del noroeste de Patagonia, teniendo en cuenta tres aspectos: (a) la heterogeneidad ambiental y de la vegetación, (b) las diferentes estrategias de recolonización luego de disturbios (rebrote vs. establecimiento por semillas) y (c) el reclutamiento de nuevos individuos mediante distintas estrategias de dispersión de semillas (animales vs. viento). La tesis se realizó en el noroeste de la Patagonia en una región que abarca desde los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi hasta los alrededores del Lago Epuyén. En el capítulo II se analizaron los cambios estructurales y funcionales que ocurren durante la regeneración en 25 comunidades boscosas de distinta edad post-fuego. Según los resultados, durante los primeros diez años luego del fuego se recupera gran parte de la cobertura de suelo, principalmente mediante especies rebrotantes, por lo que reclutamiento de plántulas es escaso. Hacia los diez años luego del fuego la heterogeneidad espacial de la vegetación es máxima, dando lugar a condiciones ambientales muy variables y extremas. A partir de los 30 años la cobertura de suelo es prácticamente total y comienza a conformarse el estrato alto (> 10 m), dominado por especies arbóreas. Entre los 30 y 40 años se recupera la estructura tanto espacial como vertical de la comunidad (i.e. umbral de recuperación estructural). Si bien, la heterogeneidad ambiental y espacial de la vegetación son muy bajas, la heterogeneidad vertical es muy alta. A partir de los 35 años y hasta los 50 años se registra la máxima densidad de plántulas de especies leñosas (i.e. umbral recuperación funcional), momento a partir del cual la integridad ecológica del ecosistema se habría recuperado. En el capítulo III se evaluó si los árboles y arbustos muertos en pié son utilizados por aves frugívoras como perchas y por ende promueven la recolonización de comunidades recientemente quemadas. Para ello: a) se comparó la fenología reproductiva de especies rebrotantes de fruto carnoso en un sitio quemado y en un sitio no quemado aledaño; b) se analizó la lluvia de semillas de especies leñosas en micrositios con perchas y sin perchas; c) se identificaron las principales especies de aves frugívoras; y d) se registró la sobrevivencia de plántulas bajo el dosel de arbustos y fuera el dosel de arbustos. Los resultados sugieren que los árboles y arbustos muertos en pie cumplen el rol de perchas naturales para las aves frugívoras, y por ende, son un componente estructural muy importante durante la regeneración temprana de comunidades boscosas. Además, los arbustos rebrotados también son fundamentales durante dicha etapa, debido a que funcionan como trampas de semillas, facilitan la sobrevivencia de plántulas y también producen frutos que atraen a las aves frugívoras, promoviendo el flujo de semillas a nivel de paisaje. En el capítulo IV se evaluó la lluvia de semillas y la distribución de plántulas de especies leñosas dispersadas por el viento y por las aves en comunidades de heterogeneidad contrastante (i.e. del ambiente y de la vegetación), mediante un enfoque espacialmente explícito. Los resultados indican que el grado de asociación espacial entre la lluvia de semillas y la distribución de plántulas no sólo depende del tipo de vector que dispersa las semillas sino que también de la heterogeneidad ambiental y de la vegetación donde dichas semillas son depositadas. La distribución espacial de las plántulas reflejó el patrón espacial de la lluvia de semillas generada por las aves, mientras que el reclutamiento de nuevos individuos de especies dispersadas por el viento estaría principalmente modulado por factores post-dispersivos generando una mayor independencia e incluso segregación espacial entre semillas y plántulas. En el capítulo V se analiza desde una aproximación a nivel de comunidad, si la dispersión de semillas por vertebrados disminuye el filtro ambiental impuesto a las plántulas en comparación con la dispersión de semillas por viento. Específicamente se analizó la asociación de plántulas, renovales e individuos adultos con la heterogeneidad ambiental a nivel de micrositio para un total de diez especies leñosas endozoócoras y seis anemócoras. En este capítulo se encontró que las plántulas de especies endozoócoras mostraron un mayor grado de acople con las condiciones micro-ambientales que las plántulas de especies anemócoras, lo cual aumentaría su probabilidad de sobrevivencia. El alto grado de acoplamiento entre plántulas y variables ambientales que persiste hasta el estadío de renoval asociado con la endozoocoria sugiere una ventaja competitiva de este tipo de dispersión. Finalmente, en el capítulo VI se realiza una discusión de los resultados más importantes de la tesis en un contexto teórico más general. Esta tesis tuvo como focos de estudio a la heterogeneidad espacial de la estructura de la vegetación así como también de variables microambientales, y su relación con las distintas estrategias tanto de regeneración como de dispersión de propágulos, considerando el reclutamiento de nuevos individuos como un indicador de la funcionalidad ecosistémica. Por lo tanto, a lo largo de la tesis se pretende realizar aportes que contribuyan en la comprensión de la dinámica de la regeneración post-fuego de ecosistemas boscosos del noroeste de Patagonia.