PRACTICA PROFESIONAL I - Universidad de Belgrano

Anuncio
Facultad Humanidades
Guía de Trabajo Práctico
ASIGNATURA: PRACTICA PROFESIONAL I
PAUTAS PARA LA CONFECCIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS





Los trabajos prácticos conforman una instancia fundamental de las diferentes actividades que
realizarán los alumnos en el transcurso del cuatrimestre, siendo el resultado de la elaboración de los
temas tratados en cada uno de las unidades de la materia.
Sus objetivos son:
Articular la teoría con la práctica.
Acercar a los alumnos a las problemáticas concretas de la labor profesional.
Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico y creativo.
Promover una actividad investigadora y productiva.
Ejercitarse en la práctica de la observación y la entrevista como herramientas de las que dispone el
psicólogo en su quehacer.

La cursada de la materia requerirá del alumno la confección de distintos trabajos prácticos, cuyas
calificaciones serán volcadas en la Ficha de Evaluación del Alumno. Cada trabajo práctico, una vez
corregido por el docente, formará parte de la Carpeta de Trabajos Prácticos del alumno. Dicha
carpeta deberá presentarse el día del examen final.

Es obligatoria la entrega de todos los trabajos prácticos. Sólo podrán presentarse al examen final
de la materia los alumnos que hayan presentado y aprobado todos los trabajos prácticos.
Recordamos que en caso de desaprobar un trabajo práctico o de no presentar uno o más de ellos, el
alumno contará con una instancia de recuperatorio que se informará oportunamente.

Junto a la entrega de cada trabajo práctico, el alumno también podrá incluir una hoja con
preguntas, dudas o comentarios sobre el módulo en cuestión.

Las entregas podrán ser individuales o grupales de acuerdo a lo estipulado por los docentes de la
cátedra. En este último caso, deberá especificarse el nombre y el número de matrícula de cada uno
de los participantes. Los grupos no serán obligatoriamente estables, podrán conformarse
nuevamente en las diferentes entregas.









Aspectos que tiene en cuenta la Cátedra para la Evaluación de los Trabajos Prácticos:
Presentación del trabajo y aspectos formales (con carátula, prolijidad, tipiado correctamente,
etc.).
Correcto planteo de los objetivos.
Desarrollo del trabajo (con ideas principales y secundarias).
Conclusiones personales.
Sintaxis y ortografía.
Claridad en la expresión.
Orden lógico de los contenidos.
Vocabulario técnico apropiado.
Variedad de bibliografía consultada pertinente y empleo de bibliografía no recomendada.
Correcto citado y referenciado.




Información sobre la presentación de los Trabajos Prácticos:
Información sobre los aspectos formales:
Letra: Arial o Verdana.
Tamaño de la letra del texto y de los títulos: 11 y 12 respectivamente.
Tamaño de la hoja: A4.




Interlineado: 1,5 líneas.
Cantidad de páginas: Se establecerá un mínimo y/o un máximo en cada trabajo práctico.
La carátula:
Deberá incluir los siguientes datos:
Universidad de Belgrano
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Práctica Profesional l
Profesora Titular: Lic. María Teresa Reyes
Docente(s) de la comisión:
Titulo del trabajo
Alumno/a:
Matrícula:
Turno:







La Estructura:
El trabajo deberá estar estructurado de la siguiente manera:
Objetivos: En pocos renglones, se aclara qué se intenta lograr con el desarrollo del trabajo
práctico.
Introducción: Implica plantear cuál será el hilo conductor (idea, hipótesis) que funciona como
ordenador conceptual y que guiará el desarrollo del trabajo práctico.
Presentación del Material: Se presentan los datos a ser analizados (por ejemplo, la entrevista).
Desarrollo analítico conceptual: Apunta a realizar una articulación teórico-práctica y/o a
desarrollar la idea planteada en la introducción.
Conclusión: Especifica las ideas que surgen del análisis y desarrollo anterior y debe estar
articulada a los objetivos y a la idea o hipótesis inicial.
Referencias bibliográficas: Donde se incluyen los textos consultados para la realización del
trabajo y las notas sobre el citado.


Aclaraciones sobre el citado y referenciado:
Citado:
En cualquier sección del trabajo puede citarse a un autor de las siguientes maneras:
1.
En caso de que se cite una frase textual, deberá colocarse entre comillas, seguida del apellido
del autor, el año de edición del texto, y el número de página donde se encuentra lo citado, por
ejemplo:
“El psicoanalista, con su escucha, posibilita que el sujeto encuentre algún modo de existencia
diferente a la que representa en su sufrimiento” (Reyes, 2001, p. 12).
O bien:
Como dice Winnicott (1971, p. 68): “La psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego:
la del paciente y la del terapeuta”.
2.
En caso de que no se utilice una frase textual, podrá realizarse un comentario sobre los
pensamientos o ideas de uno o más autores, pero siempre colocando los datos de los mismos y
fechas de edición y, en lo posible, los números de páginas donde puede rastrarse la idea (aunque en
este caso no es obligatorio), por ejemplo:
Entre los psicoterapeutas, se comparte la idea de que cada profesional utiliza acciones que revelan
el empleo de diversos procedimientos y que se apela a recursos de distinta índole para enfrentar más
exitosamente el tratamiento de los pacientes (Fernández Álvarez, 1992, p. 10).

Referenciado:
Al finalizar con el trabajo práctico, deben ubicarse las referencias bibliográficas, en una sección
que lleve ese nombre. Las referencias se ubicarán en orden ortográfico (apellido del autor); y en caso
de que se utilicen dos o más textos de un autor, deberán ordenarse por año de publicación (de los
más antiguos a los más actuales). Es esperable que en el referenciado sólo se ubiquen los textos
citados a lo largo del trabajo, y que tampoco falte ninguno de los utilizados.
A. Referencias a un libro:
Existen numerosas formas de estructurar una referencia bibliográfica. En los trabajos prácticos, los
alumnos deberán manejarse con las normas del manual de estilo de la American Psychological
Association:
Apellido(s), Inicial del Nombre(s) de cada autor. (Año de edición) Título del texto. Edición. Ciudad:
Editorial.
Por ejemplo:
Fernández Álvarez, F. (1992). Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. 1° edición.
Buenos Aires: Paidós.
B. Referencias a un trabajo compilado en un libro:
Apellido(s), Inicial del Nombre(s) de cada autor. (Año de edición). Título del trabajo. En Nombre(s) y
Apellido(s) de cada compilador. (aclarar: compilador o editor). Título del texto. Edición. Ciudad:
Editorial.
Por ejemplo:
Gómez, B. (1997). Formación y entrenamiento de psicoterapeutas. En H. Fernández Alvarez
(compilador). Desarrollos en psicoterapia. 2° edición. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
C. Referencias a Internet:
Apellido(s), Inicial del Nombre(s) de cada autor. (Año de publicación, si está disponible). Título del
trabajo o del apartado. Disponible en la WEB: dirección de la página.
Por ejemplo:
Isaacson,
C.
(1996).
Birth
order
characteristics.
Disponible
en
la
WEB:
http://www.ncn.net/cliffi/bitho.htm
Para citar otro tipo de trabajos, puede consultar la 6ta. Edición del Manual de Estilo de la American
Psychological Association (2010), o consultar al profesor a cargo de su turno.









1) TRABAJO PRÁCTICO “ENTREVISTA A UN PSICÓLOGO”
Este trabajo constituye el cierre del Módulo Introductorio y permitirá al alumno articular la práctica con
los conceptos teóricos desarrollados en clase.
Los alumnos deberán tomar una entrevista semidirigida a un psicólogo en actividad, que ejerza su
práctica en uno o más de los siguientes campos: clínico, educacional, organizacional o laboral y
forense.
Los objetivos de este trabajo son:
Articular la teoría con la práctica.
Acercar a los alumnos a las problemáticas concretas de la labor profesional.
Adquirir ejercitación en la práctica de la observación y la entrevista como herramientas de las que
dispone el psicólogo en su quehacer.
Como todos los trabajos prácticos, la estructura del mismo deberá contener:
el planteo de los objetivos (de la Cátedra y personales);
la introducción (presentando cuál será el hilo conductor (idea, hipótesis) que funciona como
ordenador conceptual y que guiará el desarrollo del trabajo práctico.
el desarrollo del mismo (que consistirá en la transcripción de la entrevista);
las conclusiones (en las que se incluirán los comentarios y el análisis personal del alumno
relativo a la toma de la entrevista; las dificultades surgidas durante la misma con la formulación de
las preguntas o con el entrevistado; las modificaciones que propondría si tuviera que realizar una
nueva entrevista; otros comentarios o interrogantes que considere pertinentes en relación a la
experiencia);
las referencias bibliográficas (presentando los textos utilizados para la realización del trabajo
práctico).
Extensión del trabajo: Mínimo 5 páginas. Máximo 10 páginas. (Esta extensión NO incluye
carátula y referencias bibliográficas).
Pautas para la realización de la entrevista:

El alumno deberá presentarse como estudiante de Psicología que está realizando un trabajo
práctico para la materia Práctica Profesional sobre el rol y los quehaceres del psicólogo. Es
recomendable que el profesional entrevistado no sea familiar ni muy conocido por el alumno. Los
alumnos dispondrán de una lista de profesionales de diversas instituciones que propiciará la cátedra.

Concertar día y hora para la entrevista. Para información del profesional y preparación del
material del alumno, es necesario disponer para la misma entre 45 minutos a una hora
aproximadamente.

Tomar notas y si el/la entrevistado/a lo autoriza, también es aconsejable grabar.
La entrevista semidirigida implica pautar algunos temas básicos a indagar. No se trata de un
cuestionario cerrado. Por lo tanto, requiere que el entrevistador: 1) sepa lo que busca, es decir,
deberá tener claro el objetivo de la entrevista;
2) pueda re-preguntar en caso de que no le haya resultado clara la idea o el concepto vertido durante
la entrevista;
3) pueda formular preguntas no previstas en su eje y que son producto del relato del entrevistado en
el trayecto de la entrevista misma;
4) que pueda ir acomodando las preguntas para aprovechar al máximo el encuentro. No se trata de
un interrogatorio sino de una conversación que debe ir cubriendo diferentes áreas.

1.
2.
-
3.
4.
5.
-
Dimensiones posibles a indagar:
Se trata de un listado no exhaustivo en el que podrán agregarse otras cuestiones que surjan en la
entrevista o que interesen al entrevistador(a). También deberán ajustarse a la práctica del (la)
entrevistado(a).
Caracterización del entrevistado:
Edad y sexo.
Año e Institución de la cual egresó.
Formación de posgrado (si realizó alguna).
Práctica realizada:
Descripción de las tareas que realiza. En caso de que realice prácticas en diferentes campos,
aclarar cuáles son.
Lugar(es) de trabajo: consultorio, instituciones, etc. En caso de trabajar en instituciones, aclarar
cuál es su posición en la misma. ¿Cómo incide la institución en su práctica? ¿Introduce obstáculos?
¿Cuáles? ¿Está en relación de dependencia? ¿Conlleva esto alguna consecuencia para su práctica?
Autoubicación y autodefinición de su(s) campo(s) de trabajo (clínico, educacional,
organizacional o laboral, forense, etc.) ¿Cómo define y recorta su campo el profesional? Si trabaja en
diversos campos: ¿Considera que hay diferencias en su práctica entre uno y el otro? ¿Cuáles?
Particularidades de la demanda:
¿Quién lo(a) demanda? ¿Para qué? ¿Cuándo?
El tratamiento de la demanda:
¿Qué ofrece? ¿Atiende todas las consultas? ¿Por qué? ¿Qué tiene en cuenta para analizar la
demanda? ¿Cómo caracterizaría el objetivo de su práctica?
¿Cuál es su marco teórico? ¿Qué valor le da?
¿Cómo piensa su posición? (neutral, de consejo, de asesoramiento, de ayuda, etc.)
¿Qué recursos emplea? (entrevistas, tests, etc.)
¿Cuáles son los modos de abordaje? (individual, grupal, etc.)
¿Qué problemas o dificultades se le presentan? ¿Cuáles son sus límites?
Relación con otros profesionales
Si trabaja con otros profesionales: ¿Con cuáles? Si son de otras disciplinas: ¿Cómo piensa el
trabajo interdisciplinario? ¿Qué dificultades encuentra?
En relación a los psicólogos: ¿Qué diferencias encuentra entre su práctica y la de los otros
psicólogos?
6. Formación necesaria:
¿Qué formación considera necesaria para encarar su práctica?
Ubicación personal con relación a su práctica: ¿Por qué eligió Psicología? ¿Cómo empezó?
¿Siempre hizo esto? ¿Se cumplieron sus expectativas?
7. Otros:
Aquello que el(la) entrevistador(a) y/o el(la) entrevistado(a) quieran agregar.
IMPORTANTE: El trabajo debe reflejar el orden en que fueron realizadas las
preguntas y las respuestas, si hubo silencios, risas, etc. NO DEBE REALIZARSE
UN RESUMEN DE LA ENTREVISTA, ya que en ese caso el evaluador de la
Cátedra no podrá determinar cuáles fueron las preguntas que realmente se
hicieron y cómo manejó el alumno la información que apareció a lo largo de la
misma.
Este trabajo práctico se retomará en alguno de los posteriores módulos, dependiendo en cada caso
del campo en el cual se desarrolle el profesional entrevistado. Al ir adquiriendo mayor cantidad de
conceptos teóricos, se le solicitará al alumno que realice un desarrollo analítico-conceptual de la
entrevista que consiste en articular la práctica con la teoría
¿Cómo se realiza? Se articula el contenido de la entrevista realizada con los conceptos
teóricos aprendidos.
Por ejemplo supongamos que un alumno realiza su entrevista a un psicólogo del campo laboral y una
de sus preguntas fue acerca de la demanda, dicho alumno podrá comenzar a pensar la problemática
de la demanda en términos generales con los conceptos que ya posee en cambio para la
especificidad del campo laboral puede:
1) esperar a que éste sea desarrollado por los profesores;
2) podrá pedirle a la Cátedra que le sugiera bibliografía para ir preparándolo;
3) podrá consultar a la Biblioteca digital, la WEB u otras instancias y luego pedir asesoramiento a la
Cátedra.
Cualquiera de estas opciones es válida, lo que el alumno deberá considerar a la hora de encarar este
trabajo es que el mismo tendrá una fecha tope para su entrega, que será anunciada con anticipación.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: Ubicación de la Demanda
La cátedra planteará una serie de situaciones problemáticas de consultas a un psicólogo.
En función de la situación planteada a su grupo, clarifique la demanda ubicando: quién demanda, en
qué momento, cómo, dónde, y qué demanda (de forma explícita e implícita, aquello manifiesto y
latente).
(No toda la información puede estar disponible en cada uno de los casos. En aquellos que falten
dantos, de su opinión)
¿Qué cree que podría ofrecer el psicólogo en ese caso?
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: Intervenciones del psicólogo en el campo clínico
En función de la entrevista de la serie "In treatment" vista en clase, señale:
a- Motivo de consulta (considere el lenguaje verbal y no verbal)
b- ¿Qué intervenciones realiza el psicólogo?
c- Tome un elemento de los que desarrolla la Lic. Cecilia López en su artículo "La entrevista en la
práctica profesional del psicólogo" y compárelo con lo observado en el capítulo de la serie.
d- ¿A qué marco teórico cree Ud. que adhiere el psicólogo protagonista de "In treatment"?
TRABAJO PRÁCTICO N 4: Dilemas éticos en la práctica profesional
Responda a los siguientes interrogantes, reflexionando sobre los dilemas éticos planteados:
1- Una psicóloga que trabaja en un colegio recibe un pedido de los directivos de la institución para que
redacte un informe que permita expulsar a un alumno por mala conducta. Este informe es necesario
porque el niño posee excelentes calificaciones, razón que dificulta su expulsión. En las entrevistas
con el alumno, la psicóloga detecta que él comienza a ser considerado una “mala influencia” después
de haber corregido a un docente en su explicación. Posteriormente, la psicóloga entrevista a una
serie de profesores, y varios de ellos admiten haber cambiado su actitud para con el alumno,
después de haber escuchado el relato del docente “corregido” que comentaba la situación vivida con
el alumno en clase y que en realidad no saben bien lo que sucedió, pero admiten que el docente en
cuestión tiene una forma agresiva y despectiva de dirigirse, pero el mismo es pariente cercano de los
directivos de la institución. ¿Debe la psicóloga acceder al pedido de la dirección del colegio; debe
intentar evitar la expulsión del alumno, aún si esto le costara su empleo; o puede encontrar otra
posición para intervenir? ¿Qué estrategias pueden ponerse en marcha?
2- - Un psicólogo que trabaja en el área de Recursos Humanos en una empresa, en evaluación de
desempeño, recibe el pedido de uno de los empleados de su sector, solicitándole una entrevista
clínica en su consultorio particular. ¿Es ético que el psicólogo encargado de la evaluación de un
empleado realice también entrevistas clínicas y pueda convertirse en su terapeuta?
3- - Una psicóloga es convocada por un juez para que lo informe sobre la estructura de personalidad de
un individuo que está acusado de cometer un delito. En el transcurso de las entrevistas de
evaluación, y sin haber sido indagado al respecto, el sujeto admite ser autor del mismo. ¿Debe la
psicóloga informar sobre esta “confesión” o debe remitirse a informar lo que solicitó el juez? ¿Existen
otras formas posibles de accionar?
Descargar