Hospital Provincial Pediátrico Docente."Eduardo Agramonte Piña".Camaguey.

Anuncio
Revista “Archivo Médico de Camagüey” 2006; 10(2) ISSN 1025-0255
Hospital Provincial Pediátrico Docente."Eduardo Agramonte Piña".Camaguey.
COMPORTAMIENTO DE LA INGESTIÓN DE CAÚSTICOS EN EDAD PEDIÁTRICA
Dr. José Raúl Sánchez Aguilar*; Neyda Delgado Marín*; Lic. Adys Allende Rivera**
*
Especialista de I Grado en Cirugía Pediátrica.
**
Licenciada en Enfermería.
RESUMEN
En Cuba, los accidentes generalmente ocupan la primera causa de muerte en los niños de 1 a 15 años de edad, por lo
que se realizó un estudio retrospectivo de cinco años, con el objetivo de valorar la incidencia de ingestión de cáusticos
en niños en el hospital pediátrico de Camagüey desde enero de 2000 a diciembre de 2004. El universo y la muestra
estuvieron constituidos por los 53 pacientes ingresados por estos accidentes. Se revisaron las historias clínicas de los
pacientes y se confeccionó un formulario con las siguientes variables: edad, sexo, sustancia ingerida, proceder
realizado y clasificación, entre otros. La edad que predominó fue de uno a tres años con 34 pacientes para un 64.5 %.
Existió un aumento en el sexo masculino para un total de 32 pacientes, el mayor número de pacientes correspondió a
la zona rural con 31 casos, para un 58 %. De las sustancias ingeridas la de mayor prevalencia fue la sosa cáustica con
27 niños para un 51 %, la laringoscopia se realizó en el 100 % de los pacientes, sólo al 37.7 % se realizó la
esofagoscopia. La esofagitis grado 1 y 3 fueron la de mayor incidencia en cuanto a lesión esofágica, para un 11.4 %,
respectivamente. Los síntomas y signos más frecuentes fueron el edema de la mucosa oral en 23 niños, para un 54.5
% y quemaduras leves de la boca en 13 de los pacientes, para el 24.5 %. El año 2001 fue el de mayor casos reportados,
con 15 niños, para un 28.3 %.
DeCS: CÁUSTICOS /efectos; ESOFAGITIS; QUEMADURAS QUÍMICAS/terapia
INTRODUCCIÓN
Los accidentes no sólo constituyen un serio problema de salud, sino que repercuten en la sociedad por el dolor que
causan a la comunidad, sus secuelas y la mortalidad que producen, además de las desastrosas consecuencias
económicas.1
En Cuba los accidentes ocupan la primera causa de muerte en los niños de 1 a 15 años, según el anuario estadístico de
1993. 2
La tercera parte del total de accidentes que ocurren son domésticos y de éstos el 6 % corresponde a intoxicaciones y
envenenamientos, los cuales sólo son superados por las caídas y quemaduras. Se define como cáustico todos aquellos
productos corrosivos o quemantes que pueden causar daños a los tejidos vivos, los ácidos y álcalis se consideran
sustancias de este tipo. La frecuente utilización de estos productos en la industria, el descontrol en las mismas, la
inconciencia y desconocimiento de su peligrosidad por parte de los padres, aparejado al envase de dichos ácidos y
álcalis en frascos de refrescos u otras bebidas, son factores que indudablemente inciden sobre la frecuencia de estos
accidentes domésticos. La gravedad de las lesiones que se pueden presentar, tras la ingestión de tales sustancias,
dependen de la naturaleza y toxicidad de las mismas, así como de su concentración, cantidad deglutida, localización de
las quemaduras, estado de la mucosa en el momento de la ingestión y presencia o ausencia de alimentos. El lugar de
asiento de las lesiones varía también notablemente en dependencia si el paciente deglute o no la sustancia.3
Tras la ingestión de un cáustico se pueden producir complicaciones agudas o tardías. Las complicaciones agudas
pueden aparecer en un período que se extiende desde que se ingiere la sustancia hasta diez días después, las que se
observan con mayor frecuencia son la esofagitis, perforación esofágica, neumonías aspirativas, neumotórax,
mediastinitis, derrame pleural, empiema e incluso pueden provocar la muerte. También es importante conocer las
complicaciones tardías, como la disfagia, estenosis, bronquiectasias, que se pueden desarrollar desde los 21 días de
ingerida la sustancia hasta 30 años después, aunque la quemadura química haya sido leve.4
Estas complicaciones son un reto para el personal de la salud, de su experiencia en el manejo de estos pacientes,
depende el éxito del tratamiento y sobre todo la incorporación del niño nuevamente a la sociedad sin secuelas
biosicosociales. Lo importante es la labor educativa por parte del médico y la enfermera de la familia para ayudar a
prevenir dichos accidentes, que sin duda disminuirán su incidencia.
Con el objetivo de valorar el comportamiento de la ingestión de cáustico en niños se realizó esta investigación en el
hospital pediátrico de Camagüey.
MÉTODO
Se realizó un estudio retrospectivo de cinco años en el hospital pediátrico de Camagüey, con el objetivo de valorar el
comportamiento de la ingestión de cáusticos en niños, desde enero de 2000 a diciembre de 2004. El universo y la
muestra estuvieron constituidos por los 53 pacientes ingresados.
Se procedió a la revisión de las historias clínicas y se confeccionó un formulario con las siguientes variables: edad,
sexo, sustancia ingerida, procedencia, proceder realizado, clasificación, sintomatología, años estudiados.
Para procesar los datos se utilizó el método computarizado con el apoyo de una calculadora CASIO compatible y se
empleó estadística descriptiva.
RESULTADOS
Tabla 1. Sustancias ingeridas
Se observó que la edad comprendida entre uno y tres años, con 34 niños (64.5 %) fue la de mayor incidencia, el sexo
masculino predominó con 32 niños (60.4 %).Según distribución por años, en el 2001 se atendieron 15 niños y 14 en el
2003, en estos años se presentaron más accidentes por ingestión de cáusticos.
La ingestión de sosa cáustica ocupó el 51.2 % de los pacientes lesionados (Tabla 1).
Sustancias
No.
%
Sosa cáustica
27
51.2
Cloro
13
24.5
Potasa
7
13.3
Gelatina
2
3.8
Esteladón
2
3.8
Lejía
1
1.7
Desengrasantes
1
1.7
53
100
Total
Fuente: Formulario
Según procedencia, 31 niños pertenecían al área rural (58 %) (Tabla 2).
Tabla 2. Procedencia
Lugar
No.
%
Rural
31
58
Urbano
22
42
Total
53
100
Fuente: Formulario.
Con respecto al proceder realizado, la laringoscopia se realizó a los 53 niños, para un 100 % (Tabla 3).
Tabla 3. Proceder realizado
Proceder
No.
%
Laringoscopia
53
100
Esofagoscopia
20
37.7
Gastrostomía
8
15
Dilatación esofágica
2
3.8
Sustitución esofágica
2
3.8
Fuente: Formulario
Las lesiones de boca, faringe y laringe ocuparon el 66 % de los casos estudiados (Tabla 4).
Tabla 4. Clasificación de las lesiones esofágicas
Clasificación
Lesiones de boca, faringe
y laringe
No.
%
35
66
Esofagitis I Grado
6
11.4
Esofagitis II Grado
1
1.7
Esofagitis III Grado
6
11.4
Sin lesiones
5
9.5
53
100
Total
Fuente: Formulario
Atendiendo a sintomatología, el edema de la mucosa oral predominó en 23 niños para el 54.5 % (Tabla 5).
Tabla 5. Síntomas y signos más frecuentes
Síntomas y signos
No.
%
Edema de mucosa oral
23
54.5 %
Quemadura leve de boca
13
24.5 %
Sialorrea
11
21 %
Fuente: Formulario.
DISCUSIÓN
Sin duda alguna, los accidentes por ingestión de cáusticos se han incrementado. Aunque pueden ocurrir en cualquier
edad, en los niños son más frecuentes y prevalecen en la etapa en que comienzan a caminar y a explorar su entorno,
aparejado al descuido de los padres que provoca la incidencia de los mismos, es por esto que su prevalencia es
alrededor de uno a tres años, donde el niño comienza a descubrir, no sólo su cuerpo físico, sino su hogar, las
instituciones infantiles y el entorno familiar, según Havanond 5, Morejón en su estudio plantea que a esta edad el
aprendizaje es por imitación y experimento, lo que concuerda con nuestros resultados.
Son muchas las sustancias que se aplican en la industria con diferentes fines, por lo general como detergentes
industriales o como parte de la elaboración de los mismos. Nuestro país es un abanderado en buscar soluciones
sociales, aplica dichas sustancias en la confección de jabones, lejías e innovaciones de productos para el bienestar
social, pero a pesar de la política educativa de nuestro gobierno, aún hay personas inconscientes, que saben el peligro
que estas sustancias acarrean en el hogar y burlan el control administrativo utilizando productos como sosa cáustica,
potasa, cloro, etc, para fabricar jabones caseros o con otros fines, en ocasiones desconocen el peligro, son descuidados
e irresponsables al poner al alcance de los niños estos productos nocivos, posibilitando la prevalencia de accidentes;
Koronstra 6 plantea que la ingestión de sosa caústica y potasa ocupan un lugar cimero, otras veces para limpieza de
implementos agrícolas, que unido al bajo nivel cultural de estas personas, más la imitación de los niños varones al
padre, aumenta su incidencia en el sexo masculino y zona rural, lo que se corresponde con nuestros resultados.
Por la gravedad, secuelas, complicaciones que ocasionan estas sustancias, y con el fin de diagnosticarlas, tratarlas, y
evitar dichas complicaciones se realizan diferentes procederes cuando el niño llega al hospital, entre ellos un
exhaustivo examen físico, la laringoscopia y esofagoscopia7,8, con el fin de clasificar dichas lesiones y según la
sintomatología y extensión de las mismas aplicar el tratamiento, evitando graves daños a los mismos e incorporándolos
a la sociedad, a su hogar y a su familia. Todos los autores consultados coinciden en que la principal tarea del médico
no sólo es educativa, sino que una vez ingerida la sustancia debe procurar el menor daño, tratarlos correctamente e
incorporarlos a la sociedad, además de devolverle la tranquilidad y goce de la salud anteriormente experimentada y del
equilibrio psicobiosocial.9-12
En nuestro hospital la esofagitis se clasifica en varios grados: grado I cuando la mucosa esofágica puede estar
enrojecida o cianótica, generalmente es la que más se ve, porque los niños al oler o sentir el sabor desagradable de
estas sustancias corrosivas las rechazan, en ocasiones son deglutidas y en dependencia de su concentración y
cantidades ingeridas, pueden presentar esofagitis grado II o grado III, Bernhardt13 y Crevoisier14 también la clasifican
así, y de allí depende el tratamiento o conducta posterior.15-16.
Su prevalencia está disminuida por lo antes expuesto. Muchas veces estas sustancias son diluidas en el hogar, tal vez
por esto es que la sintomatología y complicaciones17-20 en nuestros pacientes fueron mínimas, lo que no concuerda con
el estudio de Nwomeh21 donde refiere que las sustancias ingeridas por los niños son puras y no se diluyen en el hogar,
sin embargo, Nagi22 concuerda con nuestros planteamientos cuando habla de la dilución en los hogares de estas
sustancias, aunque presenta en su estadísticas lesiones severas de esófago a pesar de la dilución. Las medidas iniciales
son conocidas por todo el personal de la salud y se aplican inmediatamente, aparejados a la educación de nuestro
pueblo y a la medicina gratuita, por eso acuden rápidamente a nuestras instituciones.
Como es una contraindicación pasar sonda nasogástrica se evita la perforación esofágica que puede causar graves
daños en el niño, hecho reconocido actualmente por todos los autores, 23-26 además en nuestro hospital existe el servicio
de Otorrinolaringología (ORL) y estos niños inicialmente se valoraran con el mismo, lo que ayuda a conocer el nivel
de gravedad y si hay algún otro órgano comprometido, de allí la aplicación de algunos procederes importantes, tanto
médicos como de enfermería, para ayudar a evitar complicaciones27-30.
Es importante aclarar que debido a la atención gratuita en nuestro país, nuestros niños son atendidos eficazmente, pero
en otros países donde la práctica de la medicina es arancelada la atención de estos pacientes por especialidades como
ORL se hace casi imposible.
Como se explicó anteriormente el olor y sabor de dichas sustancias resulta desagradable y por eso la rechazan, 31,32 la
sintomatología se suscribe a la mucosa oral y ocasiona edema, quemaduras y sialorrea a nivel de región.33, 34
Nos llama la atención que en el año 2001 la frecuencia fue mayor y lo interpretamos como consecuencia del aumento
del descontrol industrial, la confianza en la labor antes hecha y no consecutiva de nuestras instituciones de brindarle
educación a la población.
CONCLUSIONES
1.
Existió un aumento en el sexo masculino.
2.
La edad que predominó fue de uno a tres años.
3.
El mayor número de casos correspondió a la zona rural.
4.
La sustancia más ingerida fue la sosa cáustica.
5.
La laringoscopia se realizó en la totalidad de los pacientes, la esofagitis de I grado constituyó la de mayor
incidencia de las lesiones esofágicas.
6.
El signo más frecuente fue el edema de la mucosa oral.
7.
El año 2001 fue el de mayor prevalencia.
ABSTRACT
In Cuba accidents rank firts as a cause of death in children aged 1-15. A five years retrospective study was conducted
at the Camaguey Pediactric Hospital to assess the frecuency of caustic ingestion in children from January 2000 to
December 2004. The universe and sample were taken from 53 patients admitted to the hospital. Clinical records were
reviewed and form was printed with the following variables age, sex corrosive ingested sleps followed and
classification, among others. Patients aged 1-3 prevailed 34 (64.5 %). The number of male patients increased to a total
of 32. The highest number of cases corresponded to rural areas 31 (58 %). Caustic soda prevailed among corrosives
ingested 27 (51%), laringoscopy was performed in 100 % of patients. Esophagoscopy was performed only in 37.7 %
of patients. Stage I and stage III esophagitis prevailed as esophagic lesions (11. 4 %) respectively. Most frequent
symptoms and signs were mouth mucosa edema 23 cases (54.5 %), and mild mouth burns 13 patients , 24 % 2001 was
the year with the highest rate of caustic ingestion 15 children (28.3 %).
DeCS: CAUSTICS/effects; ESOPHAGITIS; BUNRS CHEMICAL/ therapy
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Morejón Yayo G. Para evitar accidentes. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnico; 1982.p.21-26.
2.
MINSAP. Anuario estadístico. Dirección Nacional de Estadísticas; 1993. Disponible en:www.mdconsult.com
3.
Chemli J, Bouguila J, Harbi A, Essoussi AS, Himida RB, Bouzouita H, et al. Accidental caustic ingestion in
Tunisian child. Study of 330 cases. Tunis Med 2004; 82(5):411-9.
4.
Andreollo NA, Lopes LR, Tercioti V Jr, Brandalise NA, Leonardi LS. Barrett's esophagus associated to
caustic stenosis of the esophagus. Arq Gastroenterol 2003; 40(3):148-51.
5.
Havanond C. Clinical features of corrosive ingestion.J Med Assoc Thai 2003; 86(10):918-24.
6.
Koornstra JJ, van Haelst PL. Caustic lesions of esophagus and stomach. Ned Tijdschr Geneeskd 2003 8;
147(45):2219.
7.
Hashem FK, Al Khayal Z. Oral burn contractures in children. Ann Plast Surg 2003; 51(5):468-71.
8.
Ezoe
E,
Asai
Y.
Surgery
for
disease
of
the
esophagus.
8.
Corrosive
esophagitis.
Nippon Geka Gakkai Zasshi 2003; 104(9):611-4.
9.
Ramasamy K, Gumaste VV. Corrosive ingestion in adults. J Clin Gastroenterol 2003; 37(2):119-24.
10. Chen TY, Ko SF, Chuang JH, Kuo HW, Tiao MM. Predictors of esophageal stricture in children with
unintentional ingestion of caustic agents. Chang Gung Med J 2003; 26(4):233-9.
11. Otcu S, Karnak I, Tanyel FC, Senocak ME, Buyukpamukcu N. Biochemical indicators of caustic ingestion
and/or accompanying esophageal injury in children. Turk J Pediatr. 2003; 45(1):21-5.
12. Tseng YL, Wu MH, Lin MY, Lai WW. Early surgical correction for isolated gastric stricture following acid
corrosion injury. Dig Surg. 2002; 19(4):276-80.
13. Bernhardt J, Ptok H, Wilhelm L, Ludwig K. Caustic acid burn of the upper gastrointestinal tract: first use of
endosonography to evaluate the severity of the injury. Surg Endosc.2002; 16(6):1004.
14. Crevoisier J, Belotte F. Management in cases of caustic product ingestion .Soins 2001; (656):55-6.
15. Tiryaki T, Livanelioglu Z, Atayurt H. Early bougienage for relief of stricture formation following caustic
esophageal burns.Pediatr Surg Int 2005; 21(2):78-80.
16. Chiu HM, Lin JT, Huang SP, Chen CH, Yang CS, Wang HP, et al. Prediction of bleeding and stricture
formation
after
corrosive
ingestion
by
EUS
concurrent
with
upper
endoscopy.
Gastrointest Endosc 2004; 60(5):827-33.
17. Brankov O. Severe combined corrosions of the esophagus and stomach--diagnostic and treatment Khirurgiia
(Sofiia). 2003; 59(5):7-10. [MEDLINE].
18. Nunez O, González-Asanza C, de la Cruz G, Clemente G, Banares R, Cos E, et al. Study of predictive factors
of severe digestive lesions due to caustics ingestion. Med Clin (Barc). 2004 6; 123(16):611-4.
19. Baskin D, Urganci N, Abbasoglu L, Alkim C, Yalcin M, Karadag C, et al. A standardised protocol for the
acute management of corrosive ingestion in children. Pediatr Surg Int 2004; 20(11-12):824-8.
20. Poley JW, Steyerberg EW, Kuipers EJ, Dees J, Hartmans R, Tilanus HW, et al. Ingestion of acid and alkaline
agents:
outcome
and
prognostic
Gastrointest Endosc. 2004;60(3):372-7
value
of
early
upper
endoscopy.
21. Nwomeh BC, Luketich JD, Kane TD. Minimally invasive esophagectomy for caustic esophageal stricture in
children.J Pediatr Surg 2004; 39(7):e1-6.
22. Nagi B, Kochhar R, Thapa BR, Singh K. Radiological spectrum of late sequelae of corrosive injury to upper
gastrointestinal tract. Acta Radiol 2004; 45(1):7-12.
23. Kamijo Y, Kondo I, Kokuto M, Kataoka Y, Soma K. Miniprobe ultrasonography for determining prognosis
in corrosive esophagitis.Am J Gastroenterol 2004; 99(5):851-4.
24. Boukthir S, Fetni I, Mrad SM, Mongalgi MA, Debbabi A, Barsaoui S, et al. High doses of steroids in the
management of caustic esophageal burns in children. Arch Pediatr. 2004; 11(1):13-7.
25. Kanyama Y, Fujiwara M, Kodera Y, Miura S, Kasai Y, Hibi K, et al. Laparoscopic distal gastrectomy for
severe corrosive gastritis: report of a case. Surg Today. 2003; 33(12):937-9.
26. Erdogan E, Eroglu E, Tekant G, Yeker Y, Emir H, Sarimurat N,et al. Management of esophagogastric
corrosive injuries in children.Eur J Pediatr Surg 200; 13(5):289-93.
27. Barkley C, Orringer MB, Iannettoni MD, Yee J. Challenges in reversing esophageal discontinuity
operations.Ann Thorac Surg 2003;76(4):989-94.
28. Cheng
YJ,
Kao
EL.
Arterial
blood
gas
analysis
in
acute
caustic
ingestion
injuries.
Surg Today 2003; 33(7):483-5.
29. Munoz-Bongrand N, Cattan P, de Chaisemartin C, Bothereau H, Honigman I, Sarfati E, et al. Extensive
digestive caustic burns: what are the limits for resection? A series of 12 patients. Ann Chir 2003; 128(6):3738.
30. Fasulakis S, Andronikou S. Balloon dilatation in children for oesophageal strictures other than those due to
primary repair of oesophageal atresia, interposition or restrictive fundoplication. Pediatr Radiol.
2003;33(10):682-7.
31. Mamede RC, De Mello Filho FV. Treatment of caustic ingestion: an analysis of 239 cases.
Dis Esophagus 2002; 15(3):210-3.
32. Kukkady
A,
Pease
PW.
Long-term
dilatation
of
caustic
strictures
of
the
oesophagus.
Pediatr Surg Int 2002 Sep; 18(5-6):486-90. Epub 2002; 23.
33. Nunes AC, Romaozinho JM, Pontes JM, Rodrigues V, Ferreira M, Gomes D, Freitas D. Risk factors for
stricture development after caustic ingestion. Hepatogastroenterology.2002; 49(48):1563-6.
34. Macalino JU, Goldman RK, Mayberry JC. Medical management of abdominal compartment syndrome: case
report and a caution.Asian J Surg 2002; 25(3):244-6.
Recibido: 5 de abril de 2004.
Aceptado: 26 de octubre de 2005.
Dr. José Raúl Sánchez Aguilar. Calle Julio Sanguily # 324 e/ Joaquín de Agüero y Benavides. Reparto “La Vigía”.
Camaguey.
[email protected]
Descargar