vi. cumplimiento forzoso en forma específica

Anuncio
TEMA: CINCUENTA Y OCHO. REGISTROS.
INCUMPLIMIENTO: EXAMEN DE LA MORA, CULPA Y DOLO, CASO
FORTUITO Y FUERZA MAYOR. CUMPLIMIENTO FORZOSO EN
FORMA ESPECÍFICA. EL RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS
I.
INCUMPLIMIENTO
El sujeto pasivo o deudor ante la obligación puede adoptar diversas actitudes:
- Realizar la prestación, es decir, cumplir la obligación.
-O no realizarla, lo que podemos llamar incumplimiento en sentido
amplio, que reviste dos modalidades.
· El cumplimiento anormal, en el cual aunque se cumple la prestación se
hace defectuosamente, o con retraso.
· El incumplimiento en sentido estricto, que implica la no realización de la
prestación.
1. Cumplimiento de las obligaciones
Es la realización 1) exacta de la prestación en 2) tiempo y 3) lugar previsto.
Ello implica la realización de lo expresamente pactado, y todas las
consecuencias que, según la naturaleza de la obligación, sean conformes a la
buena fe, el uso y la ley (artículo 1.258).
2. Incumplimiento de las obligaciones en sentido amplio
- Causas del incumplimiento. Pueden ser:
- Imputables al deudor: Mora, culpa y dolo contractual.
- No imputables al deudor, caso fortuito y fuerza mayor.
- Modalidades del incumplimiento:
a) Cumplimiento anormal de las obligaciones. Según GIORGIANNI hay
cumplimiento inexacto cuando la prestación efectuada no posea los requisitos
subjetivos y objetivos que la hagan coincidir con el objeto de la obligación.
1
Efectos
1. Se aplicara el Art. 1101, que somete a indemnización de daños y perjuicios
al deudor que de "cualquier modo" contraviniere el tenor de la obligación.
2. DÍEZ PICAZO Y GULLÓN consideran que además, el acreedor podrá
rehusar la prestación defectuosa, aplicando analógicamente los Arts 1166 y 1169.
3. En cuanto a la facultad resolutoria del artículo 1124, es indiferente que el
incumplimiento sea total o parcial, pues lo importante es que afecte a la economía
del contrato de tal forma que justifique la resolución.
b) Incumplimiento de las obligaciones en sentido estricto. Puede dar lugar:
- Al cumplimiento en forma específica
- A la indemnización de daños y perjuicios.
II.
MORA
Concepto. Según GIORGI es el retraso culpable en el cumplimiento de la
obligación que no excluye el cumplimiento tardío.
Clases. Puede ser "solvendi" o del deudor "accipiendi" o del acreedor.
1. La mora del deudor. Requisitos:
1º. Que se trate de una obligación positiva (de dar o hacer).
2º. Que la obligación sea EXIGIBLE, VENCIDA Y DETERMINADA
(LÍQUIDA).
3º. Que el retraso sea culpable (artículos 1.101 y 1.182). La prueba de la
inexistencia de la culpa correrá a cargo del deudor, conforme al artículo 1.183.
2
4º. Que el retraso no excluya la posibilidad de cumplimiento útil para el
acreedor, pues en caso contrario, habrá incumplimiento definitivo. TS.
5º. Que se requiera de pago al deudor. Según el Art 1.100 que “Incurren
en mora los obligados a entregar o a hacer alguna cosa desde que el acreedor les
exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación.
No será, sin embargo, necesaria la intimación del acreedor para que la mora exista:
1º Cuando la obligación o la Ley lo declaren así expresamente.
2º Cuando de su naturaleza y circunstancias resulte que la designación de la
época en que había de entregarse la cosa o prestar el servicio, fue motivo
determinante para establecer la obligación.
En las obligaciones recíprocas ninguno de los obligados incurre en mora si el
otro no cumple o se allana a cumplir debidamente lo que le incumbe. Desde que uno
de los obligados cumple su obligación, empieza la mora para el otro”.
Efectos de la mora del deudor
a) En las obligaciones de dar
1º. El acreedor puede, exigir la prestación debida y la indemnización de
daños y perjuicios por el retraso (artículo 1.101, 1.096).
Si la deuda es pecuniaria, dispone el Art. 1108: “Si la obligación
consistiere en el pago de una cantidad de dinero y el deudor incurriere en mora, la
indemnización de daños y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistirá en
el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el interés legal”.
Anatocismo. Es la acumulación de los intereses ya devengados al capital para
producir nuevos intereses
Según el Art. 1109: "Los intereses vencidos devengan el interés legal desde
que son judicialmente reclamados, aunque la obligación haya guardado silencio
sobre este punto".
3
2º. Riesgos. Desde la constitución en mora, el riesgo de perdida de la cosa
lo sufre el deudor aunque ocurra por caso fortuito o fuerza mayor. 1096.3 y 1182.
b) En las obligaciones de hacer
- El acreedor puede exigir el cumplimiento.
- Y la indemnización de daños y perjuicios producidos por el retraso
Extinción o cesación de la mora del deudor. La mora cesa:
1º. Por voluntad del acreedor (renuncia al cobro de la indemnización
debida, concesión de prórroga, novación);
2º. Por concesión de un plazo legal o judicial al deudor (moratorias);
3º. Por incurrir en mora el acreedor.
2. La mora accipiendi o del acreedor.
a) Requisitos. (CASTAN):
1º. Que se dé una obligación vencida para cuyo cumplimiento haga falta
el concurso del acreedor.
2º Que el deudor realice lo necesario para la ejecución de la prestación, lo
que supone el ofrecimiento de pago al acreedor (art. 1.176).
3º. Que el acreedor no acepte la prestación o no coopere al cumplimiento
de la obligación, sin justificación legal para ello (art. 1.176).
4º. Parece que es necesaria la culpa del acreedor.
Efectos. Aunque no se regula sistematicamente, del articulado del CC
resultan los ss efectos, fundados en el principio de que el deudor no debe sufrir
las consecuencias de la mora del acreedor:
1. La mora del acreedor excluye la del deudor.
4
2. Pasa a cargo del acreedor el riego por caso fortuito que pesase antes sobre
el deudor.
3. El deudor puede liberarse consignando la cosa debida; hecha la
consignación se se extingue la obligación de pagar intereses (Arts 1176 y ss).
III.
CULPA CONTRACTUAL.
Concepto. Según CASTÁN la culpa contractual es la acción u omisión
voluntaria, pero realizada sin malicia, que impide el cumplimiento normal de las
obligaciones.
Según el Art. 1.104-1 "La culpa o negligencia del deudor consiste en la
omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda
a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar".
El elemento intelectual viene determinado por la previsibilidad o posible
conocimiento y el elemento volitivo por la conducta negligente.
B. Clases de culpa.
- La tesis romanista distinguía:
1. Culpa lata: o negligencia excesiva, consistente en no hacer lo que todos
hacen o no comprender lo que todos comprenden.
2. Culpa leve en abstracto: cuando no se obra con la diligencia que debiera
emplear un buen padre de familia.
3. Culpa leve en concreto: toma como tipo la diligencia que observa en sus
propios negocios el mismo sujeto de cuya responsabilidad se trata
4. Culpa levísima: consistente en omitir aquella diligencia que ponen los
hombres muy cuidadosos.
- Modernamente, como reacción contra las teorías romanistas, ha surgido
la tesis del arbitrio judicial, que entrega la apreciación de la culpa a la sana
crítica de los Tribunales.
5
Criterio legal. El C.C. acoge la culpa leve en abstracto. Art. 1104, p. II:
"Cuando la obligación no exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que correspondería a un buen padre de familia".
Pero hay que señalar que el artículo 1.104-1 parte de un punto de vista
subjetivo que hará que sean los tribunales en cada caso particular los que habrán de
resolver cual era la diligencia debida y, por ende, cual es la culpa de que ha de
responder el deudor.
Además, según el Art 1.103 "La responsabilidad que proceda de negligencia
es igualmente exigible en el cumplimiento de toda clase de obligaciones; pero podrá
moderarse por los tribunales según los casos".
Parece inclinarse también a la tesis subjetiva, que permite adaptar la idea de
culpa a cada caso concreto.
D. Prueba de la culpa contractual. En caso de incumplimiento de la
obligación, se presume la culpabilidad del deudor, quien para eximirse de
responsabilidad habrá de probar su falta de culpabilidad. Así resulta del
artículo 1183: "siempre que la cosa se hubiese perdido en poder del deudor, se
presumirá que la pérdida ocurrió por su culpa y no por caso fortuito, salvo prueba
en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.096".
IV DOLO CONTRACTUAL.
Ha sido común hacer un estudio bipartito del dolo:
1) Como vicio del consentimiento (engaño doloso).
2) Como grado supremo de culpabilidad en el incumplimiento de las
obligaciones. (mala fe).
Fijándonos aquí en el "dolo en el incumplimiento", no lo define el Código,
pero el artículo 1107 lo equipara a la mala fe, y el Tribunal Supremo ha hablado de
"voluntad deliberadamente rebelde".
6
Por tanto puede definirse como la "negativa consciente y voluntaria del
deudor a cumplir su obligación sabiendo que realiza un acto injusto”.
Requiere dos elementos:
1. Intelectual: Conocimiento del hecho y de su significación.
2. Volitivo. Infracción voluntaria del deber jurídico, debiendo entenderse
queridos los resultados que sin ser intencionalmente perseguidos, aparezcan como
consecuencia necesaria de la acción, sin que sea necesaria la intención de dañar o
perjudicar.
Efectos: Según el 1102 "la responsabilidad procedente del dolo es exigible
en todas las obligaciones. La renuncia de la acción para hacerla efectiva será nula".
- El alcance de la indemnización por incumplimiento doloso resulta del Art.
1109 que luego veremos.
MODIFICACIÓN CONVENCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD
DEL DEUDOR POR DOLO O CULPA.
Como norma general, todo pacto sobre este extremo debe respetar los
límites genéricos del Art. 1255 CC. Distinguimos los ss supuestos:
1. Dolo. El artículo 1102 declara nula la renuncia a la acción del dolo, por lo
que serán nulas las cláusulas de exoneración de responsabilidad por dolo.
2º) Exoneración de la responsabilidad por culpa. Caben los ss. pactos:
a) Los celebrados con un tercero: que dan lugar al seguro de
responsabilidad, cuya licitud es indiscutible.
b) Los celebrados con el propio contratante: que sufriría las consecuencias
del hecho culposo. Se ha discutido su validez:
- Según MANRESA cabe la renuncia de esta acción siempre que la culpa,
por extremada que sea, no deje de ser tal culpa y se convierta en dolo.
7
- VALVERDE proclama su ilicitud cuando la posición de los contratantes
sea notoriamente desigual, criterio seguido por la jurisprudencia y por el Art. 10
bis de la LGDCU.
3. Cláusulas de graduación de responsabilidad. Se admiten sobre el
Art. 1104 que permite a las partes graduar la diligencia que ha de
prestarse en el cumplimiento de las obligaciones, y sin perjuicio de lo dicho.
4. Cláusulas de agravación de responsabilidad. Son admisibles en base al
art. 1105 que admite que la obligación haga responsable al deudor por caso fortuito
y fuerza mayor.
5. Cláusulas de delimitación de responsabilidad. Son lícitas mediante la
estipulación de una cláusula penal sustitutiva de indemnización d y p para el caso de
incumplimiento.
V.
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
1. Concepto del caso fortuito. En sentido amplio comprende tanto el caso
fortuito como la fuerza mayor y tiene como consecuencia más importante la de ser
causa de irresponsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones.
Según el artículo 1.105: "Fuera de los casos expresamente mencionados en
la Ley y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos
sucesos que no hubieran podido preverse o que, previstos, fueran inevitables".
Concepto. De ello puede decirse que caso fortuito es el acontecimiento no
imputable al deudor, imprevisto, o previsto pero inevitable, que imposibilita el
exacto cumplimiento de la obligación.
2. La distinción del caso fortuito y la fuerza mayor. Hay 2 teorías:
8
a) T. subjetiva. GOLSCHMIDT. Esta teoría atiende al dato de la
previsibilidad; el caso fortuito es el acontecimiento que no pudo preverse pero que,
previsto, pudiera haber sido evitado. Fuerza mayor es el acontecimiento que
aunque se hubiera previsto habría sido inevitable, ya que no hay fuerza humana que
pueda oponerse a ella (fenómenos de la naturaleza, tormentas, terremotos...).
b) T. objetiva. EXNER-JOSSERAND. Atiende a la procedencia interna o
externa del obstáculo que impide el cumplimiento; el caso fortuito es el acontecimiento que tiene lugar en el interior de la empresa o círculo del deudor. La fuerza
mayor es aquel que se origina fuera de dicho ámbito, y con violencia insuperable.
En Derecho español, la opinión dominante se orienta a rechazar la
distinción entre el caso fortuito y la fuerza mayor. La jurisprudencia, interpretando
el precepto del artículo 1.105 del Código Civil, identifica una y otra figura. No
obstante, habrá que acudir a ella en aquellos casos, como los artículos 1.784 y
1.905, en que se responde de caso fortuito y no de fuerza mayor.
3. Requisitos
Subjetivo.
Que se trate de un hecho o acontecimiento independiente de la
voluntad del deudor.
Objetivos.
Que dicho acontecimiento imposibilite al deudor para el
cumplimiento de su obligación (artículos 1.182 y 1.184 del Código Civil).
· Que el acontecimiento sea imprevisto, o bien previsto pero inevitable.
Causal.
Que entre el acontecimiento y el consiguiente incumplimiento exista
un vínculo de causalidad.
4. Efectos del caso fortuito. Hay que distinguir:
1º. Imposibilidad total y definitiva
· Libera al deudor del cumplimiento de la obligación y de la
responsabilidad por los daños y perjuicios que sufra el acreedor.
9
· Por excepción, dispone el 1.105 que responde el deudor del caso fortuito:
1º. Cuando así lo establece la Ley (como sucede en los contratos aleatorios
o en los ordinarios sí el deudor está en mora).
2º. Cuando lo han pactado los interesados.
- Obtención de ventajas ocasionales. Además, puede corresponder al
acreedor el derecho de obtener ciertas compensaciones ocasionales derivadas del
caso fortuito, como la indemnización del seguro por pérdida de la cosa.
2º Imposibilidad parcial
- Si es posible el cumplimiento en parte, se verificará por esa parte.
3º Imposibilidad no definitiva
- Si la imposibilidad no es definitiva, sino temporal, el deudor no responde
de la mora mientras actúe el caso fortuito.
5. Prueba del caso fortuito. Corresponde al deudor, por aplicación del
principio sobre la carga de la prueba del Art. 1.183.
VI.
CUMPLIMIENTO FORZOSO EN FORMA ESPECÍFICA
Cuando la obligación no se cumple por causa imputable al deudor el Derecho
trata de que el interés del acreedor quede igualmente satisfecho. Para ello acude en
primer lugar al cumplimiento forzoso en forma específica que consiste en obligar
a que el deudor, coactivamente, cumpla su prestación.
Debemos distinguir:
a) Ejecución forzosa de las obligaciones de dar
Disponen los dos primeros párrafos del artículo 1.096 "cuando lo que deba
entregarse sea una cosa determinada, el acreedor, independientemente del derecho
que le otorga el artículo 1.101, puede compeler al deudor a que realice la entrega.
Si la cosa fuere indeterminada o genérica, podrá pedir que se cumpla la
obligación a expensas del deudor".
10
Reglas LEC.
· Ejecución forzosa de la obligación dineraria. Si incumple el deudor se le
requiere de pago, y si no paga, se procede al embargo de sus bienes, y a su
ejecución por vía de apremio. Arts. 571 a 698.
· Ejecución de la obligación de dar una cosa. Arts. 701 a 704.
* Si es determinada, podrá pedirse coactivamente o en su defecto la
indemnización.
* Si es genérica, puede pedirse la adquisición a costa del deudor, y si ello no
satisface al acreedor, el equivalente pecuniario.
b) Ejecución forzosa de las obligaciones de hacer
· Cuando se trate de hechos no personalísimos que pueden ser realizados
por cualquiera, se aplica la disposición del artículo 1.098, a cuyo tenor
"Si el obligado a hacer alguna cosa no la hiciere, se mandará ejecutar a su
costa. Esto mismo se observará si la hiciere contraviniendo el tenor de la
obligación. Además, podrá decretarse que se deshaga lo mal hecho".
* Según el Art. 706 LEC podrá pedirse el cumplimiento o el resarcimiento de
daños.
· Por el contrario, cuando se trata de hechos personalísimos, que sólo el
deudor puede realizar, cabe obligar a la prestación en forma específica (Art. 1161),
pero si no cumple no se podrá ejecutar a su costa por un tercero, sino que habrá de
ser sustituida la prestación por la indemnización de daños y perjuicios.
* Señala el Art. 706 que podrá optarse por el cumplimiento, el equivalente
pecuniario o la imposición de multas coactivas que estimulen el cumplimiento.
11
Discútese, por lo demás, cuál será la solución aplicable en aquellos supuestos
en que la obligación de hacer envuelve la emisión de una declaración de voluntad.
La orientación doctrinal tiende hoy a la admisión del cumplimiento específico en
tales casos, sustituyendo la voluntad del deudor por la del juez (S. 1 VII 1950).
c) Ejecución forzosa de las obligaciones de no hacer
Si en las obligaciones de no hacer el deudor realiza el acto prohibido, el
acreedor podrá pedir que se deshaga lo mal hecho a costa del deudor, conforme al
artículo 1.099. “ Lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo anterior se
observará también cuando la obligación consista en no hacer y el deudor ejecutare
lo que le había sido prohibido”.
Si ello no fuere posible se procederá a la prestación por equivalente.
* Según el Art. 710 LEC podrá pedirse que se deshaga lo mal hecho, se
indemnicen los perjuicios y que no se reitere el quebrantamiento, bajo pena de
delito de desobediencia y multa.
VII. EL RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS
Dispone el artículo 1.101: "Quedan sujetos a la indemnización de los daños y
perjuicios causados los que, en el cumplimiento de sus obligaciones, incurrieren en
dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor
de aquéllas".
a) Concepto. El resarcimiento de daños y perjuicios es aquella prestación
equivalente, subsidiaria de la satisfacción en forma específica en cuya virtud se
procura la satisfacción del interés del acreedor ("id quod interest").
b) Naturaleza. La indemnización de daños y perjuicios no supone una
obligación nueva, sino la modificación del vínculo obligatorio, sustituyéndose la
prestación primitiva por la de reparar el daño.
12
c) Requisitos
Subjetivo 1º.
Incumplimiento culpable de la obligación imputable al deudor.
Objetivos
2º. Imposibilidad de obtener el cumplimiento forzoso en forma
específica.
3º. Que se hayan producido daños y perjuicios. Para que haya lugar a la
indeminización de daños y perjuicios, es necesario acreditar que estos se hayan
causado efectivamente, pues no se presumen daños por el hecho del
incumplimiento, a efectos de relevar de la carga de la prueba.
En cuanto a la extensión de la indemnización. Dispone el art. 1106 “La
indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la pérdida que
haya sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor,
salvas las disposiciones contenidas en los artículos siguientes”.
Este art. Comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante.
En cuanto al lucro cesante, la jurisprudencia se orienta hacia un prudente
sentido restrictivo en su estimación, ya que ha de probarse rigurosamente que se
dejaron de obtener las ganancias, sin que sea suficiente la mera sospecha, duda o
esperanza.
Por otra parte, apuntar que el daño puede ser patrimonial o moral; para el
estudio de éste último, nos remitimos al tema correspondiente.
Determinación de la cuantía de la indemnización. Depende de la buena o
mala fe del deudor.
Art. 1.107: "Los daños y perjuicios de que responde el deudor de buena fe
son los previstos o que se hayan podido prever al tiempo de constituirse la
obligación y que sean consecuencia necesaria de su falta de cumplimiento.
13
En caso de dolo responderá el deudor de todos los que conocidamente se
deriven de la falta de cumplimiento de la obligación".
Como señala CASTÁN, se trata de un precepto oscuro y ambiguo que
permitirá al arbitrio judicial moverse con bastante holgura en la apreciación de las
circunstancias que en cada caso maticen la buena o mala fe del obligado, según
las reglas de la “sana crítica”.
- La liquidación de los daños, o sea, la determinación de su cuantía, puede
ser hecha por las partes mismas o, en su defecto, por el Juez, ya en la Sentencia o
ya en la ejecución de ella, según lo alegado y probado en el pleito.
La LEC regula el resarcimiento de daños y perjuicios en los Arts 712 y ss:
* Para la determinación del equivalente pecuniario se expresaran las
estimaciones pecuniarias de la prestaciones y las razones que las fundamenten.
* Para la liquidación el interesado presentara una relación detallada de daños
con su valoración y justificación. Si el deudor se opone, se tramita la oposición por
lo tramites del juicio verbal , que finalizara por Auto.
- Tratándose de deudas de dinero, como sabemos y en caso de mora, la
liquidación de daños la hace la ley misma, estableciendo que a falta de pacto, la
indemnización consistirá en el pago del interés legal. A 1108.
Causal.
4º. El nexo causal. Sólo se han de indemnizar los daños que
constituyen una consecuencia del hecho que obliga a la indemnización.
Pero es indudable la dificultad de precisar cuando se da la relación de
causalidad y cuáles son sus límites.
Son muchas las teorías al respecto desarrolladas por los tratadistas de
Derecho Penal y Civil, sin que se haya llegado a conclusiones unánimes y seguras.
14
Son de citar: la teoría de la causa próxima, la de la equivalencia de las
causas, la de la causación adecuada, la de la "conditio sine qua non", etc.
El TS ha señalado en reiteradísima jurisprudencia, que la apreciación del
nexo causal, corresponde hacerla el juzgador de instancia atendiendo a las
circunstancias de cada caso concreto, sin tener que ajustarse a teorías distintas y
objetivas, que no siempre tienen en consideración todos los factores.
TEMAS CIVIL REGISTROS
OPOSICIÓN
FORO
DE OPOSITORES
TEMAS HIPOTECARIO
TEMAS FISCAL
OPOSITAR CON
ÉXITO
CUADRO NORMAS
NORMAS 20022012
LISTA INFORMES
RESOL.: PROP-MERCMESES
NODESESPERES
¿Sabías que...?
15
Descargar