Derechos Constitucionales

Anuncio
• DERECHOS CONSTITUCIONALES.
a).- DERECHOS Y LIBERTADES.EL CapÃ−tulo II del tÃ−tulo I de nuestra Carta Magna se refiere a los Derechos y Libertades de las personas,
dentro del mencionado apartado podemos diferenciar claramente dos subepÃ−grafes, el primero referente a lo
que llamarÃ−amos como derechos fundamentales o de amparo constitucional, y un segundo donde
igualmente se recogen derechos pero sin esa protección especial que la misma Constitución ampara.
Dentro de las normas fundamentales hemos de destacar la caracterÃ−stica que asÃ− los determina, se
encuentran recogidos los arts. 14 al 29 y el 30.2, esta mención especial se debe a la protección que se le
dedica, el Recurso de Amparo, aunque todo el articulado de la Constitución está recogido supra ley, estos
derechos se podrÃ−a decir priman o destacan sobre los demás.
Hecho este inciso anterior la relación o el sentido no podrÃ−amos encontrarlo sin las GarantÃ−as que nos
ofrece el CapÃ−tulo IV de la propia Constitución y en concreto el art. 53 de la Constitución, las
GarantÃ−as de esos derechos, que a continuación vamos a desglosar:
ArtÃ−culo 53.
1. Los derechos y libertades reconocidos en el CapÃ−tulo II del presente TÃ−tulo vinculan a todos los
poderes públicos.
Sólo por Ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales
derechos y libertades que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artÃ−culo 161,1 a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artÃ−culo 14 y
la Sección primera del CapÃ−tulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los
principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artÃ−culo
30.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el CapÃ−tulo III,
informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo
podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las Leyes que los
desarrollen.
Art. 53.1.- “Principio de vinculación”: Cuando se dice los Derechos y libertades reconocidos en los arts. 14
al 38, vinculan a todos los poderes públicos, se proclama el principio de vinculación donde el constituyente
nos vuelve a decir, ya se establece en el art. 9.1 del mismo cuerpo, que en materia de derechos y libertades, la
Constitución tiene fuerza normativa, no necesita ser desarrollada por el legislador, los arts. Ya mencionados
son aplicables directamente. La razón por la que el 53.1 dice para los derechos y libertades lo que el art. 9.1
ya decÃ−a con carácter general, es porque el constituyente considera de crucial importancia remarcarlos en
esta sede, es decir, que no hay que esperar para su efectividad a que una ley los desarrolle.
“Principio de reserva de Ley”.- No confundir este principio del 53.1 con los mandatos al legislador que la
propia Constitución hace a lo largo de todo su articulado, por ejemplo arts. 16, 17, etc. Tampoco confundir la
reserva de ley del art. 53.1 con la reserva de Ley Orgánica del 81. Con este principio lo que se querÃ−a
decir era “solo por ley”, no por otra norma sin rango legal como el reglamento. Nunca un reglamento
podrÃ−a limitar estos derechos, aunque sÃ− podrÃ−a regular cuestiones complementarias a los mismos, pero
siempre sin afectar a los derechos.
1
Los derechos fundamentales los encontramos con un “dibujo” que marcará su lÃ−mite y dentro
encontraremos su contenido esencial. Esta garantÃ−a funciona por un lado en sentido negativo, como
prohibición o limitación al legislador, y, por otro lado, un sentido positivo puesto que de camino le dice al
legislador cual es su lÃ−mite. El resto de poderes públicos también están obligados a respetar los
derechos antes mencionados.
Art. 53.2. Se refiere a los arts. 14 al 29 y 30.2.
Son los derechos fundamentales recogidos en estos artÃ−culos los que se protegen vÃ−a recurso de amparo.
La mencionada vÃ−a se desarrolla en la Ley 62/78 de 26 de diciembre que nos muestra el procedimiento a
seguir. Esta establece cuales son las peculiaridades para que estas “violaciones” de los derechos
fundamentales sean amparados. Se llama Ley de Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de
la persona, no es ley orgánica porque todavÃ−a no ha entrado la Constitución en vigor, esta entró el 29 de
diciembre de 1978, tres dÃ−as después de la mencionada Ley. Con ella se pretende acelerar el
procedimiento y buscar más eficacia en el amparo constitucional.
A continuación, y para no extendernos más aunque por su importancia se lo merece, nombraremos los
derechos fundamentales recogidos en este capÃ−tulo:
• Art. 14. Derecho a la Igualdad.
• Art. 15. Derecho a la vida, integridad fÃ−sica y moral.
• Art. 16. Derecho a la Libertad ideológica y religiosa.
• Art. 17. Derecho a la Libertad y a la seguridad.
• Art. 18. Derecho al honor y a la intimidad.
• Art. 19. Derecho a la libre residencia y libre circulación.
• Art. 20. Derecho a la libertad de empresa, profesional, de cátedra, producción, etc.
• Art. 21. Derecho a la reunión.
• Art. 22. Derecho de asociación.
• Art. 23. Derecho a la participación en asuntos públicos.
• Art. 24. Derecho a la tutela judicial efectiva.
• Art. 25. Derecho a la presunción de inocencia en relación con el anterior.
• Art. 26. Derecho a la prohibición de los Tribunales de honor.
• Art. 27. Derecho a la educación y Libertad de enseñanza.
• Art. 28. Derecho a sindicarse libremente y derecho a la huelga.
• Art. 29. Derecho de petición.
• Art. 30.2, derecho a la objeción de conciencia, hoy sin mucho sentido por la nueva Ley militar.
Sobre todos ellos podrÃ−amos escribir infinidad de páginas, nos quedaremos solamente en nombrarlos y
señalar su importancia.
b).- PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA SOCIAL Y ECONOMICA.
En relación con lo explicado anteriormente, estos principios tienen “poca fuerza normativa”, el motivo es
que sólo podrÃ−an ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con las leyes que los desarrollen.
No gozan de esa protección especial de amparo a la que hacÃ−amos referencia.
El constituyente debilita estos preceptos al denominarlos “Principios Rectores” y no Derechos. No obstante
todo lo anterior, no se puede decir que no tengan ninguna fuerza y que darÃ−a igual que estuviesen recogidos
o no en la Constitución, la fuerza normativa está en que el Tribunal Constitucional deberá sancionar la
infracción frontal de los derechos reconocidos en estos artÃ−culos, aquellos supuestos en que resulte en que
la Ley resulte manifiesta y claramente contraria al fin previsto por la Ley. Para ello se encuentran igualmente
relacionados en el propio artÃ−culo 53 de nuestra Carta Magna.
2
Son preceptos cuyo desarrollo es más bien de naturaleza progresiva y discrecional, en forma y ritmo para el
legislador. Digamos que se podrÃ−an denominar como derechos para los interesados, y obligaciones o
principios rectores para el legislador y poderes públicos.
c) Derechos especÃ−ficos ante la Administración.El artÃ−culo 105 de la Constitución no hace sino plasmar las directrices u “obligar” a la Administración a
establecer un procedimiento que contenga las máximas garantÃ−as para el administrado.
En concreto:
Art. 105 a): La Audiencia de los ciudadanos, queda recogida en el art. 130 de la Ley de Régimen
JurÃ−dico de las Administraciones Publicas y Procedimiento Administrativo Común (LRJAAPP y PAC)
Ley 30/92 reformada por la Ley 4/99, e igualmente queda plasmada y ratificada en reiterada Jurisprudencia de
nuestro máximo Tribunal, Sentencia del Tribunal Constitucional 61/1985.
Art. 105 b): El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, igualmente recogido
en el art. 37 de la LRJAAPP y PAC, y en lo referente a los Secretos Oficiales la Ley 9/1968 modificada por la
Ley 48/1978 sobre Secretos Oficiales.
Art. 105 c): El Procedimiento, del que más adelante hablaremos también recogido en la LRJAAPP y
PAC.
II. DERECHOS DEL CIUDADANO EN LA LEY 30/92.
a).- DERECHOS DE INFORMACION.
ArtÃ−culo 35. Derechos de los ciudadanos.
Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos:
En lo que se refiere a los derechos de información nos referimos solamente a los siguientes apartados:
A) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la
condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos.
B) A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya
responsabilidad se tramiten los procedimientos.
G) A obtener información y orientación acerca de los requisitos jurÃ−dicos o técnicos que las
disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
H) Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos en la
Constitución y en ésta u otras Leyes.
Siempre bajo la sombra de lo dispuesto en el artÃ−culo 105 de la Constitución, no se hace sino plasmar por
el legislador una serie de derechos para los ciudadanos o interesados que por otro lado, lo que hay que
destacar es que son obligaciones para el Ente Público, pero, con una serie de limitaciones como referÃ−amos
“ut supra” cuando hacÃ−amos mención de la Ley de Secretos Oficiales. Una Infracción de estas normas
podrÃ−a dar lugar a la nulidad de las actuaciones por provocar una indefensión contra el interesado, de
ahÃ− la gran importancia de estos derechos aquÃ− recogidos.
3
b). DERECHOS PROCEDIMENTALES.
Art. 35 apartados:
C) A obtener copia sellada de los documentos que presenten, aportándola junto con los originales, asÃ−
como a la devolución de éstos, salvo cuando los originales deban obrar en el procedimiento.
E) A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de
audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de
resolución.
F) A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, o que ya
se encuentren en poder de la Administración actuante.
Todos los derechos u obligaciones recogidos en este artÃ−culo, incluyendo los apartados anteriores, no son
sino una forma de garantizar una actuación pública frente a un interesado, teniendo siempre en cuenta la
situación especial o preferente en la que se encuentra la Administración frente al interesado, esta tiene
discrecionalidad y potestad que la sitúa un escalón por encima de los particulares, la forma de “mermar” o
intentar una protección del interesado es el establecimiento de estoas garantÃ−as.
c). DERECHOS PERSONALES.
Art. 35 apartados:
D) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en
esta Ley y en el resto del Ordenamiento JurÃ−dico.
I) A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que habrán de facilitarles el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
J) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del personal a su servicio, cuando asÃ−
corresponda legalmente.
Son derechos fundamentales que se encuentran desarrollados en cuanto a su contenido, realmente sin la
existencia de estos apartados los administrados aún se encontrarÃ−an amparados por la Constitución,
Derecho a la Libertad de expresión, religión, raza, etc., Derecho a la Integridad FÃ−sica y moral, derecho a
una tutela efectiva, como vemos, van interrelacionados directamente con estos derechos personales, lo que
hace el legislador, es desarrollarlos como hemos referido antes.
En lo que respecta a los siguientes artÃ−culos;
ArtÃ−culo 39. Colaboración de los ciudadanos.
1. Los ciudadanos están obligados a facilitar a la Administración informes, inspecciones y otros actos de
investigación sólo en los casos previstos por la Ley.
2. Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que
no hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante.
ArtÃ−culo 40. Comparecencia de los ciudadanos.
1. La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas sólo será obligatoria cuando asÃ−
4
esté previsto en una norma con rango de ley.
2. En los casos en que proceda la comparecencia, la correspondiente citación hará constar expresamente el
lugar, fecha, hora y objeto de la comparecencia, asÃ− como los efectos de no atenderla.
3. Las Administraciones Públicas, a solicitud del interesado, le entregarán certificación haciendo constar
la comparecencia.
Mas que derechos, aunque indirectamente implican una participación directa del administrado con la
Administración en un determinado procedimiento, serÃ−an deberes que los mismos han de cumplir, la
colaboración y la comparecencia, incluso en los mismos artÃ−culos se prevé la un posible incumplimiento
de los mencionados deberes cuando dice, “asÃ− como los efectos de no atenderla”. Una vez más, vemos la
posición de “superioridad” de la Administración ante el administrado.
III. EL ESTATUTO DEL VECINO.
1º.- DERECHOS:
Vemos como poco a poco, y escalonando ámbitos en las administraciones, se va concretando en el concepto
de interesado, ahora nos encontramos con una denominación de interesado en especial, el vecino, igualmente
tendrá derechos y obligaciones pero ahora nos ceñimos a un ámbito más reducido, al ámbito local.
a). DERECHOS POLITICOS.
Los mismos hemos de encontrarlos desarrollados en la Ley de Bases de Régimen Local, Ley 7/85, en su
artÃ−culo 18.1:
1. Son derechos y deberes de los vecinos:
a) Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
b) Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en su caso, cuando la
colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de Gobierno y
Administración municipal.
f) Pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley.
Los derechos polÃ−ticos igualmente se recogen en la constitución cuando habla del sufragio activo y pasivo,
pero, ahora es cuando se concreta resaltando los derechos de los vecinos, pero referido a la Administración
Local.
b). DERECHOS PRESTACIONALES.
Asimismo recogidos en el art. 18.1 de la LBRL en los siguientes apartados:
c). Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y acceder a los
aprovechamientos comunales, conforme a las normas aplicables.
g). Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto
de constituir una competencia municipal propia de carácter obligatorio.
AquÃ− lo que se expone es un derecho de “exigir” a la Administración el cumplimiento de los fines para los
5
que la misma tiene una razón de existencia dentro de un sistema Constitucional como el nuestro, se le
impone de cierto modo un cumplimiento de esos fines al Organismo Público.
c). DERECHOS PROCEDIMENTALES.
Recogidos en el apartado E del mencionado artÃ−culo 18.1:
e). Ser informado, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración municipal en relación
a todos los expedientes y documentación municipal, de acuerdo con lo previsto en el artÃ−culo 105 de la
Constitución.
Referente a este derecho, reiterar lo mencionado “ut supra” sobre el artÃ−culo 105 de la Constitución, y,
sobre todo, resaltar los lÃ−mites a los que hacÃ−amos referencia, la Ley sobre Secretos Oficiales de 1978. Es
una nueva concreción del mencionado artÃ−culo constitucional, antes concretándose a efectos de
Administración General del Estado en la Ley 30 /92, y ahora a efectos locales en la Ley 7/85.
2º.- INFORMACION Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Ahora veremos una serie de garantÃ−as para el ciudadano, y obligaciones para la Administración pero en un
ámbito mas concreto y desarrollados por un Reglamento, Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por
el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurÃ−dico de las Entidades
locales (ROF).
El desarrollo lo encontramos en los arts. 227 a 236 del mismo.
Lo que se intenta con el desarrollo de este articulado es asegurar como garantÃ−a una intervención directa
del administrado o ciudadano en las sesiones del Ente Público, es un modo de obligar, siempre con una serie
de limitaciones, a la Administración a servir como “instrumento” a favor del administrado que, en una
democracia como la nuestra, es la pieza fundamental del engranaje constitucional. Se busca la utilidad
pública, para ello se utilizan herramientas como la publicidad de las sesiones, intervención pública en las
mismas, publicación de convocatoria de estas, asÃ− como oficinas de información y derecho de petición.
Por otro lado encontramos las Asociaciones Vecinales, órganos que no tienen naturaleza pública en sÃ−
pero que actúan con más fuerza se podrÃ−a decir, ante el à rgano Administrativo, es una derivación del
derecho de asociación que en sÃ− es utilizado por los ciudadanos para buscar una actuación conjunta ante
unos problemas comunes por su condición de vecinos o ciudadanos.
3º. DEBER DE CONTRIBUCION ECONOMICA.
Uno de los casos donde nos encontramos este deber es en el artÃ−culo 18.1.d de la Ley 7/85, decimos uno de
los casos porque esto lo podrÃ−amos encuadrar dentro de la Administración Local, en otros ámbitos
administrativos igualmente encontramos el mencionado deber.
Art. 18.1.d). Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la
realización de las competencias municipales.
El mencionado deber va encaminado a un fin social y la clave de la exigencia o deber está en su naturaleza,
la contribución económica, ya sea por tasa, impuesto, etc., es la “prestación” que el ciudadano ha de
prestar para que le sean prestados unos determinados servicios, quizás podrÃ−amos pensar que nos
encontramos ante un derecho privado, lo que lo hace público es la obligación o deber del contribuyente al
pago de los mismos, y por otro lado el deber u obligación de la Administración a prestar esos servicios.
6
4º. PRESTACIà N PERSONAL Y DE TRANSPORTE.
AquÃ− hemos de diferenciar entre lo dispuesto en el apartado d del art. 18.1.d. de la LBRL, “Contribuir
mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las
competencias municipales”, estrechamente relacionado con los arts. 118 a 120 de la Ley de Haciendas
Locales de 28 de diciembre de 1988, Ley 39/88. Se refiere a prestaciones mas concretas que el apartado
anterior, se refiere a la realización de obras, transporte de vehÃ−culos, lo que llamarÃ−amos aceras, calles,
etc., con las limitaciones que los propios artÃ−culos establecen, pero no dejando de ser obligaciones y deberes
para los administrados por la prestación de esos determinados servicios.
III. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN.
(Ley 30/92)
El hecho de que el Procedimiento Administrativo siga unas pautas legales no es más que otro ejemplo de la
importancia de responder, por un lado una garantÃ−a para el administrado, y por otro un deber de forma de
actuación para la Administración.
Hemos de diferenciar este procedimiento común de otros procedimientos de los que dispone la
Administración, por ejemplo el de la expropiación forzosa y el procedimiento sancionador.
Una vez hecha esta pequeña introducción, pasamos al desglose del procedimiento administrativo común.
a). INICIACION.
Antes de la iniciación el órgano competente puede, cuando se inicia de oficio, abrir un periodo de
información previa para conocer los detalles más a fondo del asunto en cuestión. Igualmente puede, de
oficio o a instancia de parte, resolver medidas provisionales que en un futuro podrÃ−an afectar al
procedimiento, medidas recogidas en normas con rango de Ley como la competencia por ejemplo.
Hecho este inciso vamos a hablar de la iniciación propiamente dicha, puede ser de oficio o a instancia o
solicitud de parte interesada.
1º.- De oficio:
Siempre un à rgano Público, ya sea por propia iniciativa, por orden de un à rgano superior, por petición
razonada o por denuncia previa. Una vez efectuado este trámite existe un acuerdo del à rgano competente.
Lo normal es que antes de cualquier tipo de iniciación que hemos nombrado es que haya una de las
actuaciones previas que hemos comentado antes.
2º.- A instancia del interesado:
Esta se efectúa por solicitud expresa del interesado, que ha de efectuar ante el à rgano Administrativo
correspondiente, y, una vez solicitado el propio Ente Público puede efectuar cualquier actuación previa de
las que anteriormente mencionábamos, asÃ− como acumular la solicitud a un posible procedimiento ya
iniciado con anterioridad al solicitado, y con el que exista una conexión Ã−ntima. Igualmente el à rgano
Público puede subsanar los posibles defectos de los que adolezca la solicitud.
AquÃ− podemos encontrar un modo de finalización anticipada del procedimiento, el desistimiento del
interesado siempre que no cumpla con un plazo para subsanar cualquier defecto o petición formulada por el
Ente Público.
7
b). INSTRUCCIÃ N.
Arts. 78 a 86 de la LPAC, Ley 30/92.
La instrucción comienza mediante actuaciones del Ente Público dirigidas a clarificar, investigar, en
definitiva, conocer sobre el fondo del asunto en cuestión, siempre de oficio aunque a instancia de parte
interesada se pueden proponer determinados trámites recogidos en la Ley y que requieran su intervención.
Los mismos Interesados tendrán la facultad de presentar, siempre antes del trámite de audiencia, las
alegaciones que estimen pertinentes, ya sea relacionados con el fondo del asunto o bien relacionados con
algún defecto del procedimiento, alegaciones que serán tenidas en cuenta por el órgano instructor antes de
efectuar la propuesta de resolución, hecho que no quiere decir que las mencionadas alegaciones vinculen al
órgano administrativo o que estas desvirtúen los hechos fondo del asunto.
Posteriormente se abre un periodo de prueba de entre diez y treinta dÃ−as que le será comunicado al
interesado fehacientemente por la administración instructora para que el interesado presente cualquier medio
de prueba admitido en derecho, documentos, testigos, etc., y, siempre que implique gastos para la
Administración esta podrá requerir los mismos, aunque el instructor puede rechazar las que entienda
improcedentes o innecesarias, siempre mediante resolución motivada para no incurrir en una posible
indefensión del interesado.
Igualmente la Administración podrá disponer de los informes, denominado evacuación, que solicite a los
efectos de aclarar el asunto para poder resolver el mismo, informes que podrÃ−amos calificar como pruebas
paro con la aclaración de que no son vinculantes para el instructor y los podrá pedir facultativamente,
existiendo a este tenor un plazo para emitir los mismos.
Para no provocar una indefensión en este trámite de instrucción del procedimiento a los interesados, estos
podrán participar en el mismo según lo dispuesto en la Ley para no provocar una indefensión del
artÃ−culo 105 de nuestra Constitución.
Dentro de este trámite de participación encontramos las anteriormente nombradas alegaciones, incluyendo
además el trámite de audiencia al interesado donde podrá nuevamente presentar o replicar los documentos
y pruebas presentados, trámite que no será inferior a diez ni superior a quince dÃ−as y siempre buscando
que suponga los menos gastos posibles para el interesado asÃ− como la mayor facilidad en su práctica.
Item más, existe un periodo de información pública en el que el órgano administrativo está obligado a
anunciar en el BoletÃ−n oficial del Estado, para los órganos de ámbito estatal, BoletÃ−n oficial de la
Comunidad, órganos autonómicos (por ejemplo el B.O.J.A. en nuestra comunidad), o de la Provincia
respectiva para los organismos públicos locales, a los efectos de que cualquier afectado pueda intervenir o
alegar lo que a su interés convenga, en un plazo no inferior a veinte dÃ−as, trámite efectuado por el
órgano que ha de resolver, aunque la no comparecencia en el mismo no quiere decir que los afectados no
puedan recurrir la resolución que se dictamine.
Este periodo termina normalmente con una propuesta de resolución que el órgano instructor remite al
órgano que va a resolver, que, igualmente podrá vincular o no al mismo. La Ley 30/92 (LPAC) no habla
expresamente de ella, aunque se remite a la misma en el art. 84.
c). FINALIZACIÃ N.
AquÃ− encontramos dos vÃ−as de finalización: Resolución expresa y el Silencio administrativo.
a). Mediante Resolución Expresa:
8
• Mediante resolución normal, evaluando las pruebas esgrimidas por el interesado y los fundamentos e
informes dados por el órgano instructor. Siempre será una resolución motivada y en los casos en
los que el procedimiento se inicie a instancias del interesado la resolución será acorde y congruente
con lo solicitado por el mismo.
• Mediante terminación convencional, es un acuerdo al que llegan ambas partes, siempre con las
limitaciones que marca la Ley, no ser contrarias a derecho ni versen sobre materias no susceptibles de
transacción, además de determinadas aprobaciones de órganos superiores en ciertas ocasiones,
por ejemplo la aprobación del Consejo de Ministros en materias de su competencia.
• Existen también causas anormales de terminación mediante resolución
expresa: El desistimiento, el interesado podrá desistir de lo solicitado, igualmente podrá renunciar aunque
la diferencia entre ambos es que en el desistimiento no quiere seguir con el procedimiento lo que no implica
que renuncie a su derecho contenido en su solicitud, y en la renuncia lo que hace es renunciar a su derecho
solicitado. También podrá terminarse por la imposibilidad material de continuarlo por causas
sobrevenidas, por ejemplo que se apruebe y entre en vigor una Ley que haga que la resolución que se dicte
no tenga ningún sentido, y por último por la caducidad, tres meses cuando se interrumpa por causas
imputables al interesado y haya sido iniciado el procedimiento por el mismo, y, en cualquier caso no afecta a
la prescripción, esta seguirá contando pero que se produzca una no implica la obtención de la otra,
siempre con lÃ−mites, como que afecte al interés general donde no se producirá caducidad.
b) Mediante Silencio Administrativo: diferenciamos los procedimientos iniciados a solicitud de persona
interesada o los iniciados de oficio:
• A instancia del interesado, positivamente estimando lo solicitado o negativamente en los casos en que
la solicitud afecte al derecho de petición en el art. 29 de la Constitución, aquellos cuya estimación
tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al
dominio público o al servicio público, asÃ− como los procedimientos de impugnación de actos y
disposiciones, en los que el silencio tendrá efecto desestimatorio o negativo, que, por otro lado, hay
que decir que son la mayorÃ−a de los casos.
• En procedimientos iniciados de oficio, positivo o favorable para el interesado en el caso de
procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de
derechos u otras situaciones jurÃ−dicas individualizadas, los interesados que hubieren comparecido
podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo, y, por otro lado, la
caducidad en los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en
general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se
producirá la caducidad. En estos casos, la resolución que declare la caducidad ordenará el archivo
de las actuaciones, con los efectos previstos en el artÃ−culo 92.
Señalar que en su caso vendrÃ−a la vÃ−a de ejecución posteriormente, a la que hacemos simplemente
mención por su importancia.
Por último, señalar que el interesado además, dispondrá tras la finalización de todos los recursos
recogidos en la Ley ante los à rganos Jurisdiccionales competentes, en este caso, los Juzgados de lo
Contencioso Administrativo o la Sala dependiendo de las competencias en cuanto a la materia etc
PROGRAMA
A/.- DERECHOS DEL CIUDADANO ANTE LA ADMINISTRACION PUBLICA.
9
I.- DERECHOS CONSTITUCIONALES:
A). Derechos y Libertades.
B). Principios Rectores de la PolÃ−tica Social y Económica.
C). Derechos EspecÃ−ficos ante la Administración.
II.- DERECHOS DEL CIUDADANO:
a). Derechos de Información.
b). Derechos Procedimentales.
c). Derechos Personales.
III.- EL ESTATUTO DEL VECINO:
1º. DERECHOS.
a). Derechos PolÃ−ticos.
b). Derechos Prestacionales.
c). Derechos Procedimentales.
2º. INFORMACION Y PARTICIPACION CIUDADANA.
3º. DEBER DE CONTRIBUCION ECONOMICA.
4º. PRESTACIà N PERSONAL Y DE TRANSPORTE.
III. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN.
a). Iniciación.
b). Instrucción.
c). Terminación.
10
Descargar