1. Lineamientos de la convocatoria

Anuncio
FONDO
PERÚ – ALEMANIA
II ETAPA
Convocatoria Especial FPA2-C5L2-2011
Convocatoria Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para
un hábitat saludable, desde la Municipalidad
Lima, octubre 2011
1
FONDO PERÚ – ALEMANIA
II ETAPA
LINEAMIENTOS DE LA CONVOCATORIA ESPECIAL
FPA2 C5L2
INDICE GENERAL
2
FORMATOS ANEXOS A LA CONVOCAORIA:
ANEXO Nº I
Formatos para la presentación del sobre Nº 1 (información
institucional)
ANEXO Nº II
Guía y formatos para la presentación de perfiles de proyectos para la
Convocatoria Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para
un hábitat saludable, desde las municipalidades.
ANEXO Nº III
Cronograma, capítulo 3-7 del Anexo II.
3
FPA – II ETAPA
CONVOCATORIA ESPECIAL FPA2 C5L2-2011
LINEAMIENTOS DE LA CONVOCATORIA
1.
PRESENTACIÓN
El Fondo Contravalor Perú – Alemania, denominado en adelante FPA, tiene como objetivo principal el fomento de
actividades estratégicas a favor de los grupos más desfavorecidos de la población dentro de las áreas prioritarias de
la cooperación entre Perú y Alemania basándose en los principios de subsidiaridad, competitividad, equidad y
sostenibilidad. Para alcanzar sus objetivos, el FPA dispone de dos líneas de financiamiento las cuales son:
Línea 1:
Línea 2:
Fomento de capacidades y oportunidades locales
Proyectos de infraestructura.
El FPA tiene en la sostenibilidad, uno de sus principales criterios para la selección de los proyectos a cofinanciar.
Luego de un análisis de la experiencia de cofinanciamiento de siete proyectos de Manejo de Residuos Sólidos, el
FPA ratifica su enfoque de integralidad, esto es que el manejo por una Municipalidad de los residuos sólidos
generados en el ámbito urbano, requiere de un enfoque de servicio municipal que integre los múltiples aspectos de
orden legal, técnico, institucional, económico y social que demanda la instauración y sostenimiento de dicho
servicio. Es por ello que el FPA, en la presente convocatoria ha decidido promover proyectos con un enfoque de
“Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat saludable, desde las Municipalidades”.
La complejidad en la formulación, planificación y ejecución de los proyectos de residuos sólidos, teniendo en
cuenta la realidad tan heterogénea de las municipalidades del ámbito de cobertura del FPA, así como lo dispar de
los procesos iniciados por las distintas municipalidades para implementar dicho servicio, obliga al FPA a promover
una Convocatoria Especial, que sin modificar mayormente la estructura de convocatorias desde las líneas descritas
de financiamiento, nos permita acompañar a las municipalidades en la formulación y cofinanciamiento de
proyectos que culminen en servicios eficientes y sostenibles de manejo de residuos sólidos, teniendo claro que el
FPA es un fondo temporal que tiene como restricción su propio periodo de vida institucional.
En tal sentido, en la presente convocatoria el FPA presentará las pautas conceptuales cobre las cuales se deberá
formular un proyecto de gestión integral de residuos sólidos y luego establecerá los mecanismos de convocatoria y
acceso al financiamiento que permitan, primero identificar y seleccionar los mejores proyectos, para luego
acompañarlos en sus distintas etapas de planeamiento y ejecución, estableciendo compromisos de cofinanciamiento
en función de los logros que vayan alcanzando durante su proceso de construcción del servicio de manejo de
residuos sólidos.
Invitación a concursar
En la presente convocatoria sólo pueden participar las Municipalidades con invitación alcanzada mediante carta,
cuyos nombres aparecen en la lista señalada en el ANEXO F / Lineamientos, para cuya determinación se ha
utilizado los criterios que se señalan en el numeral 2.4 de la presente Convocatoria.
Es así, que mediante carta dirigida a la Municipalidad y de acuerdo a los términos de la presente convocatoria, el
FPA invita a presentar solicitudes de financiamiento para la ejecución de proyectos de Gestión integral de residuos
sólidos.
El FPA destina para las distintas fases de la presente Convocatoria la suma total de diez millones de nuevos soles
(S/.10´000,000) como monto referencial.
Las propuestas de proyecto son a nivel de perfil y es obligatorio que sean presentadas en los formatos anexos (I y
II) de la presente convocatoria. LA PROPUESTAS PRESENTADAS EN FORMATOS DISTINTOS SERÁN
RECHAZADAS.
Cada solicitante debe remitir dos sobres:
En el sobre Nº 1 se remiten los formatos correspondiente a la información institucional que se consignan en el
Anexo I.
En el sobre Nº 2 se remiten los formatos del perfil correspondiente al tipo de proyecto solicitado, los cuales se
consignan en el Anexo II.
Cronograma de la convocatoria:
La Convocatoria para los proyectos de “Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat
saludable, desde las Municipalidades” se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:
Descripción
Fecha límite
1
Carta de invitación a las municipalidades
07.10.2011
2
Remisión de solicitudes con propuesta a nivel perfil, hasta el
20.01.2012
3
Evaluación del perfil en gabinete y campo, hasta el
08.03.2012
4
Aprobación del orden de mérito
15.03.2012
5
Firma del convenio para la elaboración de la planificación
detallada de la primera fase de ejecución, hasta el
13.04.2012
6
Elaboración de la planificación detallada primera fase, hasta
13.06.2012
7
Firma del convenio de ejecución de la primera fase de
ejecución, hasta el
15.07.2012
8
Ejecución y cierre estimado de la primera fase de ejecución
del proyecto, hasta el
15.01.2013
9
Evaluación de resultados de la primera fase de ejecución del
proyecto e invitación para la elaboración de la planificación
detallada de la segunda fase de ejecución y firma del
convenio, hasta el
31.01.2013
10
Elaboración de la planificación detallada segunda fase hasta
31.03.2013
11
Firma del convenio de ejecución de la segunda fase de
ejecución, hasta el
15.04.2013
12
Ejecución y cierre estimado de la segunda fase de ejecución
del proyecto, hasta el
15.04.2014
FLUJOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Municipalidad
FPA
CONVOCATORIA
Propuesta de perfil
Evaluación en
gabinete
NO
Evaluación en
campo
NO
Orden de mérito
Convenio para elaboración de
planificación detallada primera fase
Elaboración de primera fase de la
planificación detallada
Evaluación de la
planificación detallada 1
Convenio para la ejecución
de primera fase del proyecto
Ejecución y cierre de primera fase
del proyecto
NO
Evaluación de la primera
fase del proyecto
Convenio para elaboración de
planificación detallada segunda fase
Elaboración de segunda fase de
la planificación detallada
Convenio para la ejecución
de segunda fase del proyecto
NO
Evaluación de la
planificación detallada 2
NO
Ejecución y cierre de segunda
fase del proyecto
2.
ALCANCES DE LA CONVOCATORIA
2.1
Entidad que convoca
El Fondo Contravalor Perú – Alemania, denominado FPA, en cumplimiento de sus lineamientos estratégicos,
convoca a la presentación de proyectos de “Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat
saludable, desde las Municipalidades”.
2.2
Objeto
El objeto de la presente convocatoria es identificar, seleccionar y financiar proyectos municipales, los que
diseñados participativamente y ejecutados por las propias municipalidades, permitan al finalizar las dos sucesivas
fases de ejecución del proyecto, mejorar las capacidades locales y las condiciones de infraestructura que requiere el
manejo y la gestión integral de Residuos Sólidos, a favor de la población menos favorecida de las ciudades y
localidades de los distritos o provincias del ámbito del FPA invitados para esta convocatoria.
2.3 Base Legal
La presente convocatoria se desarrolla en el marco de las siguientes disposiciones:
a.
Acuerdo Especial de Cooperación Financiera Oficial entre Alemania y el Perú – BMZ Nr. 2008 70212
Operación de Canje de Deuda para el Proyecto “Fondo Contravalor Perú-Alemania” con fecha 21 de enero
2009, suscrito por los Gobiernos de la República del Perú y de la República Federal de Alemania.
b.
Contrato de Canje de Deuda BMZ No. 2010.66638 con fecha del 9 de agosto de 2010, suscrito por los
Gobiernos de la República del Perú y de la República Federal de Alemania; el cual se suscribe en el marco
del “Acuerdo Especial” señalado en el párrafo precedente.
c.
Reglamento Interno y los Lineamientos Estratégicos y Operacionales del Fondo Contravalor Perú –
Alemania – II Etapa, que forman parte integrante del Acuerdo Especial.
2.4 Municipalidades que pueden participar en la Convocatoria:
En mérito a que el tipo de proyecto por razones técnicas y de viabilidad, demanda una población urbana mínima y
que se requiere intervenir en distritos o provincias del ámbito de cobertura del FPA que en la actualidad no están
siendo atendidos con proyectos de manejo integral de residuos sólidos; la presente convocatoria se realiza por
invitación directa previa selección de las Municipalidades a las que se dirige la invitación, cuyos nombres
aparecen en la lista señalada en el ANEXO F / Lineamientos, para cuya determinación se ha utilizado los
siguientes criterios:
Criterio 1: Ámbito geográfico
Zona A: Apurímac, Huancavelica y Sierra de Ayacucho (donde la zona urbana beneficiaria del proyecto se
ubica en un ámbito geográfico con una cota mayor a 2.000 m.s.n.m.).
Zona B: Sierra de Huánuco (donde la zona urbana beneficiaria del proyecto se ubica en un ámbito
geográfico con una cota mayor a 2.000 m.s.n.m.).
Zona C: Sierra de Piura (Provincias de Ayabaca y Huancabamba).
Criterio 2: Población:
Zona urbana que corresponde: i) a la capital del distrito (no incluye centros poblados) o ii) al cercado de la
capital de provincia; en la que según el censo INEI 2007, la población supera los 2,000 habitantes.
Criterio 3: Municipalidades que no ejecutan o no han ejecutado proyectos de manejo integral de RRSS
Se exceptúa de la lista a las municipalidades con ciudades y localidades comprendidas en el Programa de
Inversión Pública en Manejo de Residuos Sólidos (MINAM-JICA-BID), así como a aquellas con proyectos
de manejo de residuos sólidos ejecutados con financiamiento del FPA (Convocatoria C1L2 2009).
Criterio 4: Municipalidades que no participan de los incentivos del Programa de Modernización
Municipal (Ley # 29465)
Se exceptúa de la lista a las municipalidades clasificadas como de ciudades principales tipo A y tipo B
(http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/municipalidades_pmm_pi/municipalidades_tipoB.pdf), las mismas que
están comprendidas en el Programa de Modernización Municipal, con metas de implementación de un
programa de segregación en la fuente como parte del proceso de recolección de residuos sólidos
domiciliarios.
El FPA destina a la presente Convocatoria la suma de diez millones de nuevos soles (S/.10,000,000) como monto
referencial.
3.
PROYECTOS ELEGIBLES, REQUISITOS Y SECUENCIA*
3.1
Proyectos elegibles
El FPA busca apoyar el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza
mediante el cofinanciamiento de proyectos de “Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat saludable,
desde las Municipalidades” (en adelante GIRS), que se encuentren: a) que el tema esté incorporado en el plan de
desarrollo concertado, b) priorizados en el presupuesto participativo y c) hayan sido inscritos dentro del plan de
inversiones vigente de la Municipalidad.
Conceptos que sustentan un proyecto elegible de GIRS presentado por una Municipalidad:
a) Debe tener como objetivo la prestación de un servicio municipal de limpieza pública y de manejo de los
residuos sólidos domiciliaros, comerciales y actividades locales que generan residuos sólidos similares; de
manera que el servicio sea sostenible y que contribuya a la construcción y conservación de un hábitat
saludable.
b) Para lograr un hábitat saludable, la familia y las instituciones (negocios, empresas, Municipalidad, sectores
salud, educación, etc.) deben considerar que el entorno en el que interactúan es un factor determinante para
la salud o enfermedad, por lo que el adecuado manejo de residuos sólidos es una práctica que promueve la
salud y evita las enfermedades en el entorno de, la familia, la escuela, la municipalidad, el mercado, etc.
c) Debe incorporar desde su formulación los siguientes criterios de sostenibilidad:

Sostenibilidad social: Participación efectiva desde el diseño y durante todo el ciclo del proyecto, tanto
de los sectores públicos y actores directamente involucrados como son, municipalidad, sector salud,
sector educación, organizaciones vecinales, de comercio y sociales, así como las comunidades
campesinas aledañas a la infraestructura.

Sostenibilidad cultural: Debe buscar la internalización a nivel de toda la sociedad local, del concepto y
propósito de un hábitat saludable y de los roles que les corresponde a los distintos actores para que el
proyecto de GIRS contribuya a dicho propósito.

Sostenibilidad económica: Debe considerar una estrategia que garantice el financiamiento sostenido del
servicio basado en el pago de arbitrio por el servicio de limpieza pública por los usuarios del mismo.

Sostenibilidad ambiental: Considerando que el proyecto busca reducir la contaminación ambiental del
ámbito urbano, la solución propuesta debe garantizar también que no se incrementen los riesgos
sanitarios y/o ambientales en las zonas de traslado, selección, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos.
d) El nombre de la Convocatoria “Fomento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos para un hábitat
saludable, desde las Municipalidades” tiene los siguientes tres conceptos subyacentes:

Manejo de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre
manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro
procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final.

Gestión de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación,
concertación, diseño, aplicación y evaluación, de: planes, programas, políticas, estrategias, para el
manejo apropiado y sostenible de los residuos sólidos.

Gestión Integral de Residuos Sólidos: Es la síntesis del concepto de integralidad con los dos
conceptos precedentes. La integralidad supone el abordaje desde el proyecto de todos los aspectos que
son necesarios para la construcción de un sistema de manejo y gestión de residuos sólidos desde la
Municipalidad para la realización de un servicio eficiente y sostenible. Un proyecto de Gestión Integral
de Residuos Sólidos se basa en los componentes presentados más adelante:
e) Un proyecto de “Gestión integral de residuos sólidos para un hábitat saludable, desde la Municipalidad”
tiene la siguiente visión:
Desde la oferta del servicio
La Municipalidad brinda a su ciudad un servicio de limpieza pública y de manejo de residuos sólidos, que
garantiza la mantención de un entorno saludable, libre de desperdicios, desde una organización que cuenta
con la infraestructura completa, que incluye plantas de tratamiento (para segregación, reciclaje,
compostaje, etc.) y de disposición final, con el personal capacitado, con procedimientos y una
organización que al menor costo brinda el mejor servicio, el cual se sostiene con el pago de los arbitrios
correspondientes por los usuarios y no genera externalidades ambientales negativas. Las personas que se
emplean y/o desarrollan una actividad económica vinculada al manejo de residuos sólidos, operan con las
adecuadas condiciones de seguridad y salubridad en un empleo sostenible.
Desde la demanda del servicio:
Los usuarios del servicio, familias, empresas, comercio, instituciones, quienes en el desarrollo de sus
actividades de consumo, producción y de servicios, generan residuos sólidos, clasifican sus residuos
sólidos antes del recojo por la municipalidad y/o por recicladores acreditados, contribuyendo a un hábitat
saludable y a la reducción de los costos de los servicios de manejo de residuos sólidos, lo cual redunda en
un menor arbitrio y una mayor eficiencia en la organización y en la calidad de dichos servicios.
*NOTA: Para la elaboración del perfil, consulte también los Anexos a los lineamientos al final de
éste documento
3.2 Componentes y secuencia de ejecución del proyecto
Un proyecto de GIRS debe tener los siguientes cuatro componentes:
1. Estudios e Instrumentos de Gestión Integral de Residuos Sólidos - GIRS
2. Sensibilización y capacitación en GIRS
3. Mejoramiento del sistema de recolección y barrido
4. Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final
Dentro de cada componente se sugerirán un conjunto de productos y resultados que se esperan obtener con el
proyecto, los mismos que antes de ser incorporados deben ser discutidos durante el proceso de planeación a la luz
de la realidad y necesidades de cada localidad.
La ejecución del proyecto comprende dos fases secuenciales -las que se señalan a continuación- dentro de cada una
de las cuales se debe trabajar y lograr los distintos aspectos de los componentes del proyecto señalado. Para acceder
al financiamiento de la segunda fase, es condición haber concluido con todos los productos y resultados de la
primera fase.
3.2.1 Primera Fase: En esta primera fase se buscará obtener los estudios aprobados para la gestión y aquellos
previos a la construcción y funcionamiento de la nueva infraestructura de disposición final (relleno sanitario) y la
infraestructura para el aprovechamiento de los residuos sólidos (segregación, reciclaje, compostaje, humus de
lombriz, etc.), así como para el Cierre y recuperación del área degradada (botadero). Asimismo, la Municipalidad
debe iniciar el proceso de elaboración e implementación de instrumentos legales para crear o adecuar el área de
limpieza pública y realizar los estudios necesarios para optimizar el servicio de limpieza y la recuperación de
costos. Por otro lado, se busca establecer las condiciones para una gestión participativa en el manejo de residuos
sólidos (conformación de la CAM). Finalmente, el proyecto debe haber iniciado un plan de sensibilización de la
población, así como haber identificado y capacitado a promotores ambientales y líderes de las organizaciones de
base, para que en la segunda fase se encuentren preparados a implementar los planes de sensibilización.
Al final de esta fase se debe haber trabajado los siguientes productos/resultados (el orden no implica
necesariamente prioridad o secuencia):
Componente 1: Estudios e Instrumentos de Gestión Integral de Residuos Sólidos GIRS
1.1 Estudios
a) Formulación o actualización del Plan de manejo de residuos sólidos o PIGARS, concertado que
incluye un plan de corto plazo: 3 años.
b) Estudio de Selección de Área para la infraestructura de MRS con opinión favorable del Sector
Salud.
c) Formulación y aprobación del Perfil PIP (SNIP).
d) Instrumentos Ambientales para Infraestructuras de RS aprobados.
e) Expedientes técnicos para infraestructuras de RS con Opinión Técnica Favorable y aprobados.
f) Plan de recuperación y uso de áreas degradadas (con información geológica, geotécnica, hidrológica
e hidrogeológica); incluyendo la evaluación ambiental del área de influencia y el monitoreo
ambiental basal (aire, agua y suelo) de antigüedad no mayor a un año.
1.2 Estudios e Instrumentos Municipales
a) Instrumentos legales municipales para crear o adecuar el área de limpieza pública en la
Municipalidad.
b) Estudio de optimización de rutas de recolección.
c) Estudio de optimización del servicio de barrido de calles y vías públicas.
d) Estudios de Costos para definición/ajuste de arbitrios por el servicio de limpieza pública.
e) Conformación del Comité Ambiental Municipal CAM.
f) Saneamiento físico legal del terreno para la nueva infraestructura.
Componente 2: Sensibilización y capacitación en GIRS
2.1 Sensibilización
a) Sensibilización general (spots, publicidad, etc.) a la población sobre MRS Municipales, Hábitat y
Prácticas Saludables (1ª fase).
b) Sensibilización a Autoridades y Funcionarios Municipales de acuerdo a la LGRS 27314.
2.2 Capacitación
a) Formación de promotores(as) ambientales municipales para sensibilización sobre MRS Municipales,
Hábitat y Prácticas Saludables (los “3 R”) (1ª fase).
b) Capacitación a integrantes de la CAM y a líderes de organizaciones de base para efectos de réplica
de los programas de sensibilización en GIRS- Capacitación para conformación y funcionamiento
Comités de Vigilancia en MRS (1ª fase).
3.2.2 Segunda Fase: Durante esta segunda fase se abordará la gestión y manejo de RS con la construcción y
funcionamiento de la nueva infraestructura. Tendría por objetivo la ejecución coordinada e institucionalizada de esa
gestión y manejo en todo el ciclo de RS con el liderazgo de la Municipalidad, la misma que debe desarrollar los
instrumentos legales. En esta segunda fase se debe trabajar con los cuatro componentes, de acuerdo al siguiente
detalle:
Componente 1: Estudios e Instrumentos de Gestión Integral de Residuos Sólidos GIRS
1.2 Instrumentos Municipales
a) Compromisos y Convenios para ejecución del Plan de GIRS con Direcciones regionales y otros.
b) Instrumentos legales Municipales para aprobar políticas, planes, comités, etc.
c) Instrumentos legales para la aplicación de incentivos y sanciones para un adecuado manejo de
residuos sólidos.
d) Instrumento legal municipal para aprobar el arbitrio de limpieza pública.
e) Manuales de operación de infraestructuras de RS.
Componente 2: Sensibilización y capacitación en GIRS
2.1 Sensibilización
a) Sensibilización general (spots, publicidad, etc.) a la población sobre MRS Municipales, Hábitat y
Prácticas Saludables (2ª fase).
b) Sensibilización a la población “casa por casa” sobre MRS Municipales, Hábitat y Prácticas
Saludables (los “3 R”).
c) Sensibilización a Autoridades y Funcionarios Municipales de acuerdo a la LGRS 27314 (segunda
fase).
d) Sensibilización a generadores de RS del ámbito no municipal de acuerdo a la LGRS 27314.
e) Difusión de Normas Municipales para GIRS.
2.2 Capacitación
a) Formación de promotores(as) ambientales municipales para sensibilización sobre MRS Municipales,
Hábitat y Prácticas Saludables (las “3 R”) (2da fase).
b) Capacitación a integrantes de la CAM y a líderes de organizaciones de base para efectos de réplica
de los programas de sensibilización en GIRS- Capacitación para conformación y funcionamiento
Comités de Vigilancia en MRS (2da fase).
c) Capacitación a Autoridades, Funcionarios y Técnicos Municipales en aspectos de gestión de RS
(organización, administración, finanzas, etc.).
d) Capacitación a operarios del servicio de recolección.
e) Capacitación a operarios de la planta tratamiento y disposición final, incluye entrenamiento en
campo del manejo de nueva infraestructura según manual de operaciones.
f) Capacitación a Centros Educativos sobre la formulación del plan de acción ambiental escolar con
énfasis en GIRS y en metodologías y contenidos curriculares.
g) Incorporación de GIRS en Proyecto Educativo Local y/o Diversificación Curricular y/o actividades
culturales educativas.
h) Capacitación a Policía Municipal y Serenazgo para la vigilancia del adecuado comportamiento
social respecto a la limpieza pública.
Componente 3: Mejoramiento del sistema de recolección y barrido
a) Implementación o fortalecimiento del área de Limpieza Pública (área física, equipamiento
administrativo).
b) Mejoramiento del sistema de recolección de residuos sólidos (incremento de calidad y cobertura)
c) Mejoramiento del sistema de barrido (incremento de calidad y cobertura).
d) Equipamiento de la Unidad Operadora del sistema de recolección y barrido de residuos sólidos.
e) Implementación de la segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos
municipales en el Barrio/Comunidad.
f) Adecuación/implementación del sistema de arbitrios por el servicio de limpieza pública.
g) Implementación de instrumentos para la aplicación de incentivos y sanciones.
h) Apoyo a instituciones educativas en la implementación del plan de manejo de residuos.
i)
Operación y mantenimiento del sistema de recolección y barrido.
Componente 4: Mejoramiento del sistema de aprovechamiento y disposición final
4.1 Infraestructura
a) Construcción de infraestructura para la disposición final de residuos sólidos (relleno sanitario),
según expediente.
b) Construcción de infraestructura para el aprovechamiento de residuos sólidos municipales
(segregación, reciclaje, compostaje, humus de lombriz, etc.), según expediente.
c) Clausura y Recuperación de área degradada (botadero) según expediente.
4.2 Equipamiento
a) Equipamiento de la Unidad Operadora del Sistema de aprovechamiento de residuos sólidos.
b) Equipamiento de la Unidad Operadora del Sistema disposición final de residuos sólidos.
4.3 Operación y mantenimiento
a)
Operación y mantenimiento del sistema de aprovechamiento de residuos sólidos municipales
(segregación, reciclaje, compostaje, humus de lombriz, etc.).
b)
Operación y mantenimiento del sistema de disposición final de residuos sólidos.
Considerando la complejidad de los proyectos de Gestión Integral de Residuos Sólidos, es de suma importancia
establecer una secuencia lógica en la ejecución de los diferentes componentes, ya que de ello depende el éxito del
proyecto. Es de subrayar que los diferentes componentes no pueden ser trabajados de manera aislada uno de los
otros, pues los logros de unos retroalimentan a los otros componentes, por lo que es necesaria una ejecución
sincrónica y ello debe reflejarse de manera clara en el cronograma del proyecto.
3.3
Requisitos
Los requisitos para solicitar un proyecto de gestión integral de residuos sólidos municipales son:
1. El proyecto tiene que ser integral; el perfil presentado debe considerar todos los componentes arriba
señalados (dos en la primera fase y cuatro en la segunda fase).
2. La entidad solicitante debe adjuntar a la solicitud lo siguiente, según tipo de municipalidad solicitante:
Requisitos
a) Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de su ámbito de gestión municipal realizado dentro
de los últimos tres años.
b) Copia del capítulo del plan de desarrollo concertado donde se incluye el tema de manejo de residuos
sólidos municipales.
c) Copia del capítulo del presupuesto participativo donde se incluye la priorización del tema de manejo
de residuos sólidos municipales.
d) Copia del capítulo del plan de inversiones vigente donde se incorpora el proyecto de manejo de
residuos sólidos municipales.
e) Propuesta de Ordenanza Municipal que declara de interés provincial o distrital, según corresponda,
la inversión municipal, la concertación inter sectorial y la participación ciudadana en actividades,
equipamiento e infraestructura para mejorar y/o ampliar, según corresponda, el manejo de los residuos
sólidos en el ámbito de la gestión municipal.
f) Constancia de trámite o de aprobación del PIGARS si es Municipalidad Provincial o del Plan de
Manejo de Residuos Sólidos si es Municipalidad Distrital.
g) Declaración Jurada de la Municipalidad de que se cuenta con el (las) área(s) seleccionada(s) para
la(s) infraestructura(s) y los accesos a dicha(s) área(s) (plantas de tratamiento y relleno sanitario).
Adjuntar planos en el que se indique la distancia respecto a los asentamientos humanos más próximos.
Señalar si existe propiedad, posesión de la Municipalidad o compromisos de transferencia de los
actuales propietarios de dichas áreas (documentar).
Requisito, sólo si la Municipalidad lo declara
h) Perfil PIP RRSS: Constancia de trámite o de aprobación.
4.
LA ALIANZA ESTRATÉGICA Y ENTIDADES PARTICIPANTES
Con el fin de lograr la sostenibilidad de los proyectos, el FPA fomenta el fortalecimiento y/o la creación de
Alianzas Estratégicas a nivel local para que se aboquen al proyecto en sus distintas etapas. Estas Alianzas deben
constituirse mínimamente por las siguientes dos instancias: i) La Municipalidad, y ii) el Sector Salud,
recomendándose la integración de otros actores locales, como son el Sector Educación, organizaciones de la
sociedad civil, empresas privadas y otros colaboradores. En caso que la Comisión Ambiental Municipal estuviera
conformada, deberá integrar la alianza, de lo contrario, su conformación y funcionamiento será un producto del
proyecto.
4.1
Definición de las entidades que participan
Para la formulación y ejecución de un proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos cofinanciado por el FPA,
se requiere necesariamente de la conformación de una Alianza Estratégica integrada por el conjunto de entidades
interesadas en participar en la convocatoria y que se encuentren dispuestas a contribuir en la formulación,
ejecución, operación y mantenimiento de un proyecto. En esta convocatoria, una Alianza sólo puede presentar y,
eventualmente, ejecutar un solo proyecto.
Asociado al ciclo de proyectos, en el marco de la presente convocatoria se desarrollarán cuatro momentos
claramente diferenciados con relación a los roles y funciones de las entidades que conforman la Alianza:




La formulación del perfil del proyecto,
La elaboración de la planificación detallada del proyecto en sus dos fases,
La ejecución en sí de las dos fases del proyecto, una vez recibidos los recursos de financiamiento,
La operación y el mantenimiento del sistema una vez concluido el proyecto.
En este contexto, la conformación de la Alianza estará en concordancia con los distintos roles que puedan asumir
las entidades participantes en las etapas mencionadas, siempre que el proyecto califique y/o concluya las distintas
etapas.
De esta manera, en función del rol que cumplan las entidades al interior de la Alianza Estratégica, ésta se
encontrará conformada por los siguientes tipos de entidades:
a.
Entidad Solicitante Principal: Municipalidad distrital o provincial en su ámbito distrital.
b.
Entidad Solicitante Asociada obligatoria: Sector Salud de la localidad.
c.
Entidad(es) Solicitante(s) Asociada(s) opcional(es): a) Municipalidad(es) distrital(es) aledaña(s) cuya
población es atendida por el proyecto. b) Municipalidad Provincial (en caso que el demandante sea una
Municipalidad distrital).
d.
Comisión Ambiental Municipal CAM: Miembro nato de la alianza. En caso de estar conformada (se premia
en la evaluación del perfil) el proyecto debe trabajar activamente para su fortalecimiento, y si no existe, una
meta del proyecto debe ser constituirla y fortalecerla. Es un factor importante de la sostenibilidad.
e.
Entidad(es) Colaboradora(s) (opcional pero recomendable): Sector Educación de la localidad (esta
participación será premiada en el puntaje), Gobierno provincial (en caso que la solicitante sea un Gobierno
distrital), Gobierno regional, entidades de cooperación internacional, asociaciones civiles, empresas, otros
sectores gubernamentales que pudieran contribuir al proyecto.
f.
Entidad Ejecutora: Municipalidad distrital o provincial que suscribe el convenio de ejecución del proyecto.
g.
Entidad de Operación y Mantenimiento: Municipalidad distrital o provincial que ejecuta el proyecto.
h.
Organizaciones de la sociedad civil.
i.
Otras entidades.
En función de lo mencionado líneas arriba la entidad solicitante principal se constituye en la entidad ejecutora del
Proyecto a efectos de ejecutar el proyecto, y finalmente en la entidad de Operación y Mantenimiento.
Los miembros de una alianza tienen las siguientes funciones generales:

Participar activamente en la formulación y gestión del financiamiento del proyecto,

Una vez aprobada la solicitud de financiamiento por el FPA, los integrantes de la alianza deben cumplir con
los compromisos asumidos en la solicitud del proyecto,

Velar por la ejecución eficiente del proyecto,

Una vez terminado el proyecto, deben apoyar en la Operación y el Mantenimiento de ésta conforme a los
compromisos asumidos,

Participar en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Alianza.
A continuación se describen los roles y funciones particulares de los integrantes de la Alianza y las pautas para
el funcionamiento de la misma:
4.2
Entidad Solicitante Principal y/o Asociada(s)
a.
Entidad solicitante principal es aquella institución integrante de la Alianza Estratégica que presenta el
proyecto de Infraestructura para efectos de su evaluación, solicitando el financiamiento por parte del FPA.
Sólo puede constituirse en entidad solicitante principal la municipalidad distrital o municipalidad
provincial en su ámbito distrital, que se encuentre ubicada en el ámbito geográfico de la convocatoria y
que aparezca en el ANEXO F / Lineamientos.
Nota importante: Si una Municipalidad Provincial presenta un proyecto que no corresponde a su
jurisdicción distrital, la solicitud será retirada del proceso de evaluación. Sin embargo, una Municipalidad
Provincial sí puede incorporar a una Municipalidad Distrital como solicitante asociada, siempre que por la
cercanía geográfica (según evaluación de costos), el sistema de manejo de residuos sólidos incorpore la
zona urbana de dicho distrito.
b.
Entidad solicitante asociada es aquella institución integrante de la Alianza Estratégica que por su
competencia e interés suscribe conjuntamente con la entidad solicitante principal, la solicitud de
financiamiento al FPA y establece compromisos de participación y/o financiamiento en las distintas fases del
proyecto. En esta condición es obligatoria la participación del sector salud.
c.
En el caso que la entidad solicitante principal sea una municipalidad distrital, la participación de la
municipalidad provincial es altamente recomendable y tendrá puntaje adicional. Si no fuera posible la
participación de la Municipalidad Provincial, entonces la entidad solicitante principal deberá obtener una
constancia de que la Municipalidad Provincial ha tomado conocimiento de que la Municipalidad Distrital
está presentando el perfil de proyecto de RRSS en la convocatoria.
d.
La solicitud de financiamiento deberá ser suscrita por el responsable legal de la solicitante principal y de la(s)
entidad(es) solicitante(s) asociada(s), adjuntando copia del Acuerdo de Concejo (municipalidades) o
Resolución (sector salud) mediante el/la cual se autoriza a presentar la solicitud de financiamiento al FPA y a
comprometer los recursos de aporte propio para el proyecto en el monto que se señala en la solicitud de
financiamiento.
e.
La entidad solicitante principal es la responsable de acopiar y remitir la documentación requerida por el FPA
para la presentación de la propuesta de proyecto y suscribir los documentos que sean necesarios para estos
fines.
f.
La entidad solicitante principal es la responsable del seguimiento y coordinación de todo el proceso de
gestión de financiamiento del proyecto y se obliga a mantener informados a los demás miembros de la
Alianza.
g.
En el caso que la solicitud de financiamiento obtuviera la calificación y la entidad solicitante principal fuera
invitada a pasar a la etapa de elaboración de la planificación detallada para la primera fase, ésta deberá
presentar al FPA una propuesta de cofinanciamiento para dicho fin, de acuerdo a las pautas que se señalan en
el numeral 5.5 de la presente convocatoria. De aprobarse dicha propuesta, la entidad solicitante principal
suscribirá con el FPA un convenio de financiamiento para la elaboración de la planificación detallada
primera fase.
h.
La entidad solicitante principal pasa a ser entidad ejecutora, sólo si la planificación detallada materia del
convenio de financiamiento señalado en el literal precedente, logra la no objeción del FPA y en consecuencia
se suscribe el Convenio de Ejecución de la primera fase.
Restricción:
Una Municipalidad puede presentar solamente un proyecto integral, abarcando los 4 componentes, en el marco
de la presente convocatoria.
4.3
Entidades Colaboradoras
a.
Es deseable pero no obligatoria la participación de las Entidades Colaboradoras. Pueden constituirse en
entidades colaboradoras las instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, y entidades o
proyectos de Cooperación Internacional que contribuyan al desarrollo y ejecución de un proyecto.
b.
Entre las Entidades Colaboradoras es muy deseable la participación del Sector Educación (en este caso se
otorgará puntaje a dicha participación), el Gobierno Regional y otras organizaciones gubernamentales de la
localidad donde se ejecuta el proyecto, cada una de las cuales tendrá un papel importante en materia de RRSS
en sus distintos componentes. Para constituirse en Entidad Colaboradora, el representante legal de la
institución deberá suscribir una carta de intención mediante la cual acredite el aporte en efectivo y/o
valorizado comprometido en uno o varios de los componentes del proyecto.
c.
En el caso que un Gobierno Regional participe del cofinanciamiento de un proyecto, éste sólo podrá hacerlo
en calidad de Entidad Colaboradora; en este caso se deberá presentar una carta de intención, de acuerdo a lo
señalado en el literal precedente, suscrita por la autoridad competente del Gobierno Regional. De ninguna
manera dicho aporte podrá formar parte del financiamiento comprometido por la Entidad Solicitante. En caso
se incumpla con lo aquí señalado, el FPA se reserva el derecho de descalificar la solicitud o de resolver el
convenio en caso se haya suscrito.
d.
Una entidad colaboradora puede participar en más de una Alianza Estratégica.
e.
Una entidad colaboradora no puede asumir otro rol en el proyecto, en particular no debe constituirse en
entidad proveedora que reciba pago por servicios de parte del proyecto.
4.4
Entidad Ejecutora y de Operación y Mantenimiento
a.
La Municipalidad que actúa como entidad solicitante se constituye en Entidad Ejecutora, sólo si la
planificación detallada ha logrado la no objeción del FPA y se ha suscrito entre las partes mencionadas el
respectivo Convenio de Financiamiento para la Ejecución del proyecto.
b.
La Entidad Ejecutora asume la responsabilidad exclusiva de la ejecución del proyecto y tiene las siguientes
funciones:
i.
Suscribe los convenios de financiamiento con el FPA para la ejecución del proyecto.
ii.
Aporta, recibe y administra los recursos acordados en los convenios según el cronograma
establecido.
iii.
Se hace cargo de la ejecución de la obra, velando por que se cumpla con lo establecido en la
planificación detallada que haya obtenido la no objeción del FPA.
iv.
Propone al personal para la no objeción del FPA y lo contrata (Jefe de Proyecto, personal para
educación y sensibilización). Igualmente propone a la entidad proveedora para la no objeción
del FPA y la contrata.
v.
Vela por la correcta aplicación y uso de los recursos, rindiendo cuenta de la ejecución
financiera de dichos fondos al FPA.
vi.
Presenta los informes de inicio, avance y el informe de cierre del proyecto.
vii.
Informa con frecuencia a los miembros de la alianza sobre el avance de la ejecución técnica y
financiera.
viii.
Convoca y participa en las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Alianza.
Características de la ejecución:
c.
1.
La ejecución se hace por administración directa, contratando el personal y adquiriendo los materiales
y servicios requeridos. Como excepción a lo señalado, la Entidad Ejecutora puede ejecutar por contrata
partes de la construcción del relleno sanitario y puede contratar una entidad proveedora como apoyo a
ciertos componentes (p.ej. estudios, sensibilización y fortalecimiento institucional). En este caso, es de
responsabilidad de la Entidad Ejecutora el cumplimiento de las normas de contratación y de los
procedimientos que garanticen la calidad, oportunidad y precio de los mismos, debiendo incorporar en
sus procedimientos las condiciones que el FPA señale para el otorgamiento de su no objeción (ver
numeral 4.6.1, a de la presente Convocatoria).
2.
La entidad ejecutora contrata a un Jefe de Proyecto para que asuma la responsabilidad del proyecto en
su integralidad, tanto en los aspectos de ejecución técnica como financiera. El Jefe de Proyecto a
contratar debe contar con experiencia mínima de gestión de 3 proyectos (o haber desempeñado
funciones de gestión y jefatura mínimamente por 3 años) y debería contar con experiencia en el campo
específico de RRSS o campos similares. De preferencia, debe ser un funcionario del Municipio que
será liberado de sus funciones (licencia) durante la duración del proyecto. El Jefe de Proyecto debe
contar con la no objeción del FPA. Debe ser contratado con dedicación a tiempo completo para el
proyecto, considerando una remuneración competitiva en el mercado local. Debe iniciar su labor
remunerada con la firma del Convenio para la elaboración de la planificación detallada en su primera
fase, la cual debe liderar. En el contrato con el jefe de proyecto debe haber una cláusula que determine
que de obtener la no objeción del FPA, su contrato se extenderá para que atienda la ejecución. Este
procedimiento se repetirá en cada una de las dos fases del proyecto.
3.
La entidad ejecutora en el aspecto operativo se vincula con el FPA a través del gerente municipal o, si
existe, de la jefatura de la Unidad/Departamento Ambiental/Limpieza Pública, a efectos de velar por
los compromisos suscritos con el FPA y el desarrollo adecuado del proyecto.
4.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad, la entidad ejecutora deberá designar al personal
municipal que el proyecto requiera a efectos de recibir la capacitación prevista en la planificación
detallada del proyecto en los diferentes componentes. En este sentido, se debe privilegiar la
capacitación al personal permanente.
Con la culminación del proyecto en sus dos fases, la Entidad Ejecutora se hace cargo de la Operación y del
Mantenimiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Los principios que rigen la Operación y Mantenimiento
son la sostenibilidad de todos los componentes, la ampliación continua de los servicios según
necesidad/crecimiento de la localidad y el financiamiento sostenible basado en el principio de que el productor de
RRSS debe pagar el servicio de su disposición adecuada.
d.
Restricciones:
1.
No se acepta entidades ejecutoras que no cumplan los requisitos del literal a) precedente, es decir
sólo la entidad solicitante principal puede constituirse en entidad ejecutora.
4.5 Organizaciones de la sociedad civil
a. Pueden participar dentro de este rubro organizaciones de la sociedad civil que por su interés o su rol, tengan la
voluntad de participar en la alianza estratégica del proyecto. Por ejemplo, sería deseable la participación de
la(s) organización(es) vecinal(es) de mayor cobertura de la zona urbana (se premiará este tipo de participación).
La participación requiere de la suscripción de los formatos correspondientes por parte de los directivos. Tendrá
mayor valor la participación si se acompaña de actas de asamblea.
b. Estas entidades deben participar activamente en todas las etapas del proyecto desde la elaboración de la
propuesta hasta la terminación del proyecto
4.6 Otras Entidades: Estas entidades forman parte de la ejecución de los proyectos pero no son integrantes de la
alianza estratégica del proyecto, su participación se da mediante compromisos contractuales de prestación de
servicios remunerados.
4.6.1
Contratistas:
En el caso que la Entidad Ejecutora contrate los servicios de una empresa contratista para la ejecución de partes de
la construcción de infraestructura del proyecto, debería contemplarse dentro del proceso de selección las siguientes
condiciones y/o restricciones:
a.
La empresa deberá demostrar que tiene experiencia probada en la provisión de servicios vinculados al
componente contratado.
b.
El contrato deberá ser suscrito a todo costo (incluyendo impuestos) y los pagos deben ser realizados
asegurando la entrega de los productos, en la cantidad, calidad y oportunidad, comprometidos. En tal sentido
el presupuesto presentado con la solicitud de financiamiento debe considerar una estimación a precios de
mercado y a todo costo de los productos involucrados en la contratación.
4.6.2
Entidad Proveedora de Servicios:
En el caso que la Entidad Ejecutora contrate los servicios de una Entidad Proveedora para la ejecución de
componentes específicos del proyecto (básicamente estudios, sensibilización, capacitación, fortalecimiento
institucional), debería contemplarse dentro del proceso de selección las siguientes condiciones y/o restricciones:
a. La Entidad Proveedora de Servicios deberá comprobar experiencia mínima de 3 años en las tareas específicas
que se le encomendará por parte de la Entidad Ejecutora y del Jefe de Proyecto. El personal propuesto tiene que
cumplir la misma condición y sólo será sujeto a cambio cuando la Entidad Proveedora proponga al personal de
la misma o mayor calidad.
b. El contrato deberá ser suscrito a todo costo (incluyendo impuestos) y los pagos deben ser realizados
asegurando la entrega de los productos, en la cantidad, calidad y oportunidad, comprometidos. En tal sentido el
presupuesto presentado con la solicitud de financiamiento debe considerar una estimación a precios de mercado
y a todo costo de los productos involucrados en la contratación.
4.6.3
Entidad de apoyo técnico y supervisión:
Para la elaboración de la planificación detallada y la atención de la supervisión de todos los proyectos vinculados
con la presente convocatoria, el FPA constituirá un fondo con los recursos que se retengan por este concepto del
financiamiento aprobado para cada uno de los proyectos. El FPA seleccionará, contratará y pagará los servicios de
la entidad o profesional correspondiente. La participación de la entidad de apoyo técnico y supervisión no limita, ni
excluye las acciones propias de supervisión que pudiera realizar la Municipalidad para garantizar la calidad del
proyecto.
La entidad supervisora tendrá entre sus tareas principales:
1) Asesorar y acompañar la elaboración de la planificación detallada en sus dos fases,
2) Asesorar y acompañar la ejecución de los diferentes componentes de la ejecución del proyecto en sus dos
fases,
3) Visar los informes que el Jefe de Proyecto elabora y la Entidad Ejecutora remite al FPA.
5.
ASPECTOS FINANCIEROS
Esta convocatoria contempla el financiamiento del proyecto integral hasta por la suma máxima de S/.1´200,000, la
cual tendrá dos fases de financiamiento, la primera hasta por un máximo de S/.300,000 y la segunda hasta por un
máximo de S/.900,000.
5.1. Moneda
En la presente convocatoria el presupuesto se elaborará en Nuevos Soles (S/.).
Nota importante: Se excluirá de la evaluación las propuestas de proyecto que sean presentadas en monedas
distintas a la especificada aquí.
5.2
Presupuesto
El presupuesto debe ser trabajado considerando el proyecto integral.
5.2.1
Costos:
El costo total para la ejecución del proyecto no puede exceder el monto de S/. 1,200,000 ni ser menor a S/. 300,000.
Es necesario tener en cuenta que si bien la formulación presupuestal se debe realizar considerando el proyecto
integral, a efectos de consolidar los acuerdos de financiamiento y para la ejecución, el proyecto será trabajado en
dos fases secuenciales, las mismas que han sido descritas en el numeral 3.2 precedente. En tal sentido, el costo del
proyecto resultante para la primera fase no deberá ser mayor a S/.300,000. y en la segunda fase no puede superar
los S/.900,000.
Dado que los proyectos pretenden atender necesidades en zonas de extrema pobreza, se buscará la mayor eficiencia
en el uso de los recursos, por lo que los costos consignados serán calculados considerando los precios del mercado
local y deben incluir todos los impuestos.
Nota importante: Se excluirá de la evaluación a los proyectos que no cumplan con los límites establecidos en
esta sección.
5.2.2
Estructura Presupuestal
La estructura del presupuesto se basa en los componentes del perfil del proyecto (ver Anexo II) y se formula sobre
la base de los componentes/productos que a nivel de detalle se coloca en el cronograma de ejecución (formato 1),
llenando la información requerida en los formatos presupuestales en atención de las orientaciones de la guía de
formulación presupuestal. El costo de la planificación detallada no está incluido en la presentación presupuestal.
Ítem
Referencia
Costo (Nuevos Soles)
1ra. Fase (a)
0.0
Honorarios del jefe de proyecto
1.0
Componente 1: Estudios e Instrumentos de
Gestión Integral de RS
2.0
Componente 2: Sensibilización y capacitación en
GIRS
3.0
Componente 3: Mejoramiento del sistema de
recolección y barrido
4.0
Componente 4: Mejoramiento del sistema de
aprovechamiento y disposición final
5.0
Gastos administrativos del proyecto (máximo: 7%
de la suma del aporte en efectivo de los ítems 0 al
4).
6.0
Supervisión (10 % de la suma total de los ítems 0
al 4)
2da. Fase (b)
TOTAL
5.3
Financiamiento:
El presupuesto total del proyecto será cofinanciado con los aportes del FPA y de la Alianza Estratégica, los cuales
se denominan aporte propio.
I.-
APORTE PROPIO
a.
Es la suma de los aportes de los miembros de la Alianza.
b.
El aporte propio debe calcularse para cada fase del proyecto.
c.
Los compromisos de aporte propio deberán hacerse en efectivo y/o valorizado a precios del mercado local.
Todo costo financiado con el aporte propio debe estar debidamente sustentado (ver Anexo II), la falta de
sustento afecta el puntaje de presupuesto.
d.
El porcentaje de aporte propio requerido de la Alianza es como mínimo el 20% del costo total de un
proyecto, siendo que el aporte propio en efectivo debe ser como mínimo el 10% del costo total.
e.
Un mayor aporte propio incrementa el puntaje de calificación de la solicitud presentada. Asimismo, un mayor
aporte propio en efectivo mejora la calificación.
f.
Es importante que la entidad solicitante al momento de establecer sus compromisos de cofinanciamiento
tenga en cuenta que, un compromiso de aporte propio en efectivo la obliga a disponer de dichos recursos al
inicio de la fase correspondiente de ejecución del proyecto, pues dicho depósito es condición previa para los
abonos que corresponden al FPA.
g.
Asimismo, la Municipalidad debe considerar que en su condición de Entidad Ejecutora se obliga a velar por
que los aportes de los miembros de la alianza sean entregados con la oportunidad debida o asumir la
responsabilidad de los mismos en caso de incumplimiento por los otros miembros.
II.- APORTE DEL FPA
a.
El Aporte del FPA para la ejecución del proyecto es la diferencia entre el costo del proyecto por cada fase
y el aporte propio comprometido. Es en efectivo y el monto máximo que se puede consignar como aporte
del FPA es de S/.160,000 para la primera fase y de S/.500,000 en la segunda fase. El financiamiento de la
planificación detallada no está incluido en los montos aquí señalados, se financia aparte.
b.
El rubro de la supervisión, calculado como el 10% de la suma del costo de los componentes 1 al 4, debe
registrarse en el cuadro de financiamiento como aporte del FPA en su totalidad.
5.4
Impuesto General a la Venta IGV
Todos los costos en efectivo deben calcularse considerando los precios de mercado de los bienes y servicios de
manera que incluyan el IGV.
Es conveniente acotar que como resultado de la ejecución de un proyecto financiado por el FPA, las entidades
ejecutoras pueden tramitar la devolución del IGV ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y SUNAT.
5.5
Elaboración de la Planificación Detallada
Las entidades solicitantes que, luego del proceso de selección de las solicitudes de financiamiento
presentadas en la presente convocatoria, hubieran recibido la invitación del FPA para pasar a la primera
fase de elaboración de la planificación detallada, deberán presentar al FPA una propuesta de formulación
técnica, presupuestal y de cofinanciamiento denominada “planificación detallada primera fase”, según las
pautas establecidas por el FPA.
Esta etapa de planificación detallada tiene por objetivo mejorar la calidad y efectividad del proyecto, así como
profundizar/consolidar la participación en la toma de decisiones de los actores de la Alianza Estratégica y un buen
relacionamiento entre los miembros de ésta y el Jefe de proyecto. El aporte co-financiado en esta etapa asciende a
un total de S/. 10,000, para el pago de las actividades que implica la planificación detallada. En el caso que los
costos reales fueran mayores, la entidad solicitante principal debe financiar el mayor costo.
Entre las actividades de la planificación detallada se puede incluir pasantías de aprendizaje a experiencias exitosas
(opcional y justificando) sobre alternativas para resolver el problema central del proyecto, con participación de un
representante de cada una las entidades de la Alianza Estratégica. Con este aporte no se financia gastos corrientes
de la Municipalidad. Esta etapa culmina con cualquiera de las dos siguientes situaciones: i) la desaprobación de la
solicitud por no haber podido presentar la planificación detallada o no logró superar las observaciones del FPA en
los plazos comprometidos, o ii) con la no objeción del FPA al documento de planificación detallada y la
consecuente suscripción del convenio de financiamiento para la ejecución.
Una vez concluida la ejecución de la primera fase, el FPA evaluará los resultados del proyecto en dicha fase y
presentará ante el Comité Tripartito dicha evaluación, con las recomendaciones respecto a aquellas municipalidades
a las cuales se sugiere invitar para proseguir con la segunda fase y aquellas que no ameritan dicha invitación.
Las entidades solicitantes que luego del proceso de evaluación descrito en el párrafo precedente, hubieran recibido
la invitación del FPA para pasar a la segunda fase de elaboración de la planificación detallada, deberán presentar al
FPA una propuesta de formulación técnica, presupuestal y de cofinanciamiento denominada “planificación
detallada segunda fase”, según las pautas establecidas por el FPA.
Al igual que en la planificación detallada primera fase, en esta segunda oportunidad se busca mejorar la calidad,
efectividad y participación de los integrantes de la alianza en el proyecto, El aporte co-financiado en esta etapa
asciende a un total de S/. 10,000, para las actividades que implica la planificación detallada. En el caso que los
costos reales fueran mayores, la entidad solicitante principal debe financiar el mayor costo.
En ambos casos, los costos se presupuestan y cofinancian como una adicional al proyecto, no afectando las cifras
del presupuesto y cofinanciamiento del mismo.
6.
DESCRIPCION DE LAS ETAPAS DE LA CONVOCATORIA
La convocatoria empieza con la invitación que hace el FPA a una Municipalidad para que presente una solicitud en
el marco de lo establecido en los presentes lineamientos y termina con la suscripción del contrato para la ejecución
del proyecto primera fase entre la entidad ejecutora y el FPA. A continuación se presenta un cronograma con las
distintas etapas, las mismas que pasaremos a explicarlas luego:
Tabla 1.
Cronograma de la Convocatoria FPA2 C5L2-2011
Actividad
Fecha
(plazo máximo)
PRIMERA ETAPA: PRESENTACIÓN AL CONCURSO
1.- Invitación a presentar una
7 de octubre 2011
solicitud
Plazo
acumulado
(# días)
0
Invitación individual a cada Municipalidad
A través de correo electrónico dirigido a la
dirección del FPA: [email protected]
Absolución de consultas de manera
individualizada a la brevedad posible, solo por
correo electrónico
Sólo los que son remitidos a través de Courier o
de agencia SERPOST (vale sello legible de
agencia departamental o Provincial del Courier
o SERPOST) al Apartado Nº 18-A031, Lima
18, Perú
2.- Presentación de consultas a
nivel de Perfil del Proyecto
Absolución de consultas a
nivel de Perfil del Proyecto
Hasta el 10 de enero
2012
Hasta el 13 de enero
2012
95
3.- Remisión de la solicitud y el
Perfil del Proyecto
Última fecha el 20 de
enero 2012
105
SEGUNDA ETAPA: CALIFICACIÓN DE PERFILES
4. Apertura de sobres de perfiles 23 de enero 2012
5. Evaluación y selección de
perfiles
6. Aprobación del orden de
mérito
Hasta el 08 de marzo
2012
15 de marzo 2012
Procedimientos
98
0
En la oficina del FPA
45
Evaluación en gabinete y evaluación de campo
52
Aprobación del orden de mérito por el Comité
Tripartito del FPA
7. Emisión de carta con los
31
Envío de resultados a las solicitantes de
Del 16 al 23 de marzo
resultados de la selección de
propuestas seleccionadas; publicación de los
2012
propuestas para pasar a la
resultados en la página Web del FPA:
siguiente etapa
http://www.fcpa.org.pe
TERCERA ETAPA: ELABORACIÓN DE PLANIFICACIÓN DETALLADA PRIMERA FASE
8. Regularización de
documentación y suscripción
del convenio para la elaboración
de la planificación detallada
primera fase.
8.- Elaboración y remisión de la
planificación detallada primera
fase.
9.- Evaluación, revisión y no
objeción de la planificación
detallada primera fase.
10.- Firma del convenio de
ejecución
16 de marzo 2012
hasta 13 de abril 2012
28
Según requerimientos, condición para
suscripción de convenios
Máximo 45 días desde
la suscripción del
Convenio (punto 8),
hasta 28 de mayo
2012.
Máximo 15 días.
Hasta 12 de junio 2012
73
Según formatos del FPA
88
En gabinete, y de ser necesario, en campo
Hasta 15 de julio 2012
101
En la sede distrital/provincial con presencia de
la Alianza Estratégica
548
Según convenio de ejecución
CUARTA ETAPA: EJECUCIÓN PRIMERA FASE
11.- Ejecución y cierre del
proyecto.
Desde la firma del
convenio de ejecución
hasta 15 de enero 2013
6.1
PRIMERA ETAPA: PRESENTACIÓN AL CONCURSO
6.1.1
Invitación a la Convocatoria
La convocatoria es por invitación individual por carta a las Municipalidades que aparecen en el ANEXO F /
Lineamientos.
6.1.2
Consultas
Las entidades participantes podrán efectuar consultas. Las consultas deberán ser realizadas por escrito en
términos claros y concisos. La persona que consulta debe identificarse (nombre, dirección y teléfono) y dar a
conocer: i) función en la elaboración del perfil previsto, ii) la institución a la que pertenece, y iii) el nombre de
la institución solicitante prevista.
Antes de hacer cualquier consulta directa al FPA es necesario acceder primero a la siguiente página Web,
donde hay una sección de preguntas frecuentes:
http://www.fcpa.org.pe/mostrarPublicacion.php?id=4.
Sólo en caso que no encuentre respuesta en la página Web, puede realizar sus consultas a la siguiente dirección
de correo electrónico: [email protected].
El FPA absolverá las consultas de manera individualizada y con la brevedad del caso. No existe una obligación
por parte del FPA de absolver todas las consultas, en particular aquellas que son reiterativas, ni un derecho por
parte del consultante acerca de una absolución parcial o completa. El FPA podrá consolidar un conjunto de
consultas similares y ofrecer una respuesta que las abarque.
6.1.3
a.
Presentación de solicitudes y perfiles, contenido de los sobres
En los plazos establecidos en el cronograma de la convocatoria, la Entidad solicitante presentará al FPA un
sobre cerrado, el mismo que para efectos de la presente convocatoria se denominará Sobre Matriz y que
deberá ser enviado a través de las agencias de SERPOST u otro servicio autorizado de Courier, vía
correo certificado, sean estas provinciales o departamentales, y estará dirigido al destinatario y dirección
abajo indicados. NO se recibirán sobres en las oficinas del FPA, ni mediante otra institución, esté vinculada o
no al FPA.
Señores
FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA
APARTADO N° 18-A031
LIMA 18, PERÚ
Ref.: Convocatoria Especial FPA2 C5L2-2011
REMITENTE: (Nombre y Dirección de la Entidad Solicitante)
b.
El sobre matriz indicado en el literal a) de esta sección contendrá 2 (dos) sobres y no más que eso, cada uno
cerrado por separado. El sobre 1 contendrá la Información Institucional (FORMATOS DEL ANEXO I) y el
sobre 2 contendrá el Perfil del Proyecto (FORMATOS DEL ANEXO II). En cada uno de ellos se presentará
la documentación e información solicitadas y adecuadas a las siguientes pautas generales aplicables a los
sobres 1 y 2:
c.
Contenido del Sobre 1. Información Institucional
Este sobre que contendrá la Información Institucional requerida en el ANEXO I, deberá incluirse en el sobre
matriz y ser rotulado de la siguiente manera:
Señores:
FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA
Ref.: Convocatoria Especial FPA-2- C5L2-2011
Sobre 1: Información Institucional
En el sobre 1 se llenarán los formatos de información que se lista a continuación:
i.
Carta de solicitud de la Entidad Solicitante según el Formato Nº 1 – Anexo I: La solicitud de
financiamiento deberá ser suscrita por el Alcalde y se debe anexar lo siguiente:
a. Copia del Acuerdo de Concejo mediante el cual se le autoriza a presentar la solicitud de
financiamiento al FPA y a comprometer los recursos de aporte propio para el proyecto.
b. Copia del capítulo del plan de inversiones vigente donde se incorpora el proyecto de manejo de
residuos sólidos municipales. En el caso que se omita adjuntar el plan de inversiones vigente o que
el proyecto no se encuentre registrado dentro de dicho plan, en la evaluación se reducirá el puntaje
en el criterio “diagnóstico”.
c. Copia del capítulo del plan de desarrollo concertado donde se incluya el tema de manejo de residuo
Residuos Sólidos Municipales.
d. Copia del capítulo del presupuesto participativo donde se incluye la priorización del tema de
manejo de residuos sólidos municipales.
e. Copia del estudio de Caracterización de Residuos Sólidos de su ámbito de gestión municipal
realizado dentro de los últimos tres años.
f.
Propuesta de Ordenanza Municipal que declara de interés provincial o distrital, según corresponda,
la inversión municipal, la concertación inter-sectorial y la participación ciudadana en actividades,
equipamiento e infraestructura para mejorar y/o ampliar, según corresponda, el manejo de los
residuos sólidos en el ámbito de la gestión municipal.
g. Declaración Jurada de la Municipalidad de que se cuenta con el (las) área(s) seleccionada(s) para
la(s) infraestructura(s) y los accesos a dicha(s) área(s) (plantas de tratamiento y relleno sanitario).
Adjuntar planos en el que se indique la distancia respecto a los asentamientos humanos más
próximos.
h. Constancia de trámite o de aprobación del PIGARS (Municipalidad Provincial). No es obligatorio,
pero se resta puntaje si no se adjunta.
i.
ii.
Perfil PIP RRSS: Constancia de trámite o de aprobación. No es obligatorio.
Acta de la Alianza Estratégica según el Formato Nº 2 – Anexo I. En este documento debe estar claramente
definido el nombre de cada institución que conforma la Alianza, el rol que desempeñará al interior de ella y
su eventual aporte en efectivo y/o valorizado al proyecto, así como el nombre del representante legal de
cada una de las entidades de la Alianza. Cada aporte comprometido deberá estar sustentado de la siguiente
manera:
a. Entidades Solicitantes (principal y asociadas): Acta de Sesión de Concejo donde se aprueba la
presentación de la solicitud de financiamiento y se establece el compromiso de aporte propio (va
adjunto al Formato I - Anexo I). En el caso del Sector Salud, carta de intención -según formatosuscrita por la autoridad del sector Salud competente.
b. Entidad(es) Colaboradora(s): Carta de intención donde se establece el compromiso detallado de
aporte propio en efectivo al proyecto y el periodo en el que lo honraría. Esta carta debe tener el
membrete y sello de la entidad colaboradora e ir adjunta al Acta de la Alianza, debiendo estar
suscrita por el representante legal de la entidad colaboradora. Considerar que de pasar a la etapa de
la planificación detallada se solicitará que este compromiso se convalide por la instancia decisoria
de la entidad colaboradora (directorio, Concejo Regional, etc.).
c. Entidad(es) Colaboradora(s) opcional(es): Carta de intención donde se establece el compromiso
detallado de aporte propio en efectivo al proyecto y el periodo en el que lo honraría. Esta carta
debe tener el membrete y sello de la entidad colaboradora e ir adjunta al Acta de la Alianza,
debiendo estar suscrita por el representante legal de la entidad colaboradora. Considerar que de
pasar a la etapa de la planificación detallada se solicitará que este compromiso se convalide por la
instancia decisoria de la entidad colaboradora (directorio, Concejo Regional, etc.).
iii.
Información General de la Entidad Ejecutora según Formato Nº 3 – Anexo I.
d.
Contenido del Sobre 2. Perfil del proyecto
El Sobre 2 que contendrá la propuesta del Perfil, vendrá incluido en el sobre matriz y rotulado de la siguiente
manera:
FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA
Ref.: Convocatoria Especial FPA-2- C5L2-2011
Sobre 2: Propuesta técnica (perfil)
El sobre 2 contendrá información a nivel de formulación de un Perfil completo, el cual será elaborado de acuerdo a
los formatos correspondientes señalados en el ANEXO II.
e.
Presentación y número de copias:
i.
ii.
6.2
6.2.1
La documentación se presentará debidamente foliada, organizada y archivada en una carpeta (fólder) o
anillado.
La documentación solicitada organizada y archivada de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, será
presentada de la siguiente manera: 1 (un) juego original y 2 (dos) juegos de copias distinguiéndose
claramente el original de las copias. Para ello, en la carpeta conteniendo la documentación original se
colocará la palabra “ORIGINAL” y en cada uno de los dos juegos conteniendo las copias de la
documentación, se colocará la palabra “COPIA”. En caso de discrepancia de la información entre el
original y la copia, prevalecerá la información consignada en el ORIGINAL.
SEGUNDA ETAPA: CALIFICACIÓN DE PERFILES
Apertura de Sobres y evaluación del Sobre 1
Se realizará en las oficinas del FPA con la presencia de los codirectores. En este acto se verificará que se haya
cumplido con la remisión de los sobres 1 y 2, según lo establecido en el numeral 6.1.3 de la presente convocatoria.
Sólo se abrirán los sobres cuyo sello postal consigne una fecha anterior o igual al 20 de enero de 2012. Los sobres
con sello postal ilegible o con fecha posterior a la señalada no serán abiertos y podrán ser reclamados en nuestras
oficinas hasta 30 días posteriores a esta fecha.
Se hará una revisión del sobre 1 de la solicitud, en la que se definirá si existen causales de retiro de la solicitud del
proceso de evaluación (ver numeral 7 de la presente Convocatoria). Se asignará la calificación que corresponde al
distrito según grado de pobreza (ver mapa de pobreza en la página Web: www.fcpa.org.pe). Asimismo, una vez que
se ha verificado que no existe causal de retiro de la solicitud, se calificará el cumplimiento de los requisitos
establecidos para la documentación institucional. Las solicitudes que continúan en el proceso tendrán un puntaje de
calificación conforme a los criterios de evaluación.
6.2.2
Evaluación Sobre 2
En Gabinete:
a.
Se abrirá el Sobre 2, el mismo que será calificado por el Equipo de Evaluación.
b.
En la fase de calificación en gabinete, cada propuesta será revisada por dos evaluadores, cada uno de los
cuales asignará el puntaje respectivo a cada criterio. El puntaje mínimo para ser considerado elegible y pasar
a la siguiente etapa es 65 puntos, los proyectos que no alcancen este puntaje serán retirados del proceso de
evaluación.
En la evaluación de gabinete, se aplica el puntaje indicado en la siguiente tabla:
Criterios de Calificación / Descripción
Sobre 1:
Puntaje máx.
12
Calificación de la Alianza
a. La Alianza está bien conformada, con los actores obligatorios suscribiendo
compromisos consistentes y las firmas adecuadas en las actas.
b. Se cumple con los requisitos que tienen premio según la convocatoria.
c. La entidad solicitante tiene la experiencia suficiente en gerencia de proyectos.
d. El Jefe de proyecto propuesto tiene la experiencia adecuada en gerencia de proyectos
y en la materia de RRSS.
e. Están presentes en la Alianza Estratégica el Sector Educación, el Gobierno Regional
y una organización de base significativa para el proyecto.
Sobre 2:
Ubicación
a. Se califica el grado de pobreza de cada distrito de la alianza según el mapa de
pobreza que se publica en la página Web del FPA.
b. La(s) planta(s) de aprovechamiento de RS y el relleno sanitario previsto están
ubicados en un lugar razonablemente accesible (estado de vías y distancia al centro
urbano). Se aplican criterios de eficiencia, sostenibilidad. Cuenta con la licencia
social de la población del entorno.
10
Antecedentes del proyecto
a. Se identifica y describe claramente a los generadores de residuos sólidos del ámbito
municipal y no municipal.
b. Las costumbres relacionadas con el manejo de RRSS por los distintos actores fueron
explicadas adecuadamente.
c. Los hábitos, actitudes y convicciones de la población en general y de los diferentes
grupos de actores en torno a la problemática de RRSS y de un hábitat saludable
fueron descritos adecuadamente; ello incluye la actitud hacia el pago de una tarifa/un
arbitrio por el servicio de recolección y barrido de calles.
d. El daño ambiental generado por el actual sistema de manejo de RRSS está descrito
con suficiente detalle.
e. De la lectura de los antecedentes se logra una visión clara de los problemas existentes
y de los esfuerzos locales realizados para mejorar la gestión y manejo integral de
residuos sólidos municipales.
10
Diagnóstico de la situación actual
El diagnóstico de los aspectos del actual sistema de RRSS es claro y coherente; en
especial, a través de la lectura se logra explicar lo siguiente:
a. Los factores que ocasionan el inadecuado manejo de RRSS.
b. Los esfuerzos de la Municipalidad y los sectores (salud, educación, etc.) para resolver
el problema
c. Cómo se organiza la Municipalidad para el manejo de los residuos sólidos en todas
sus etapas (aspectos técnico-operativos, administrativos y económico-financieros).
d. Los temas discutidos en el diagnóstico dan un buen sustento a la formulación.
15
Formulación
a. El proyecto contiene todos los componentes necesarios que garantizan su carácter
integral.
b. La separación en dos fases ha sido realizada en concordancia con lo señalado en la
presente Convocatoria.
c. Los productos/resultados consignados son coherentes con lo señalado en la sección
de antecedentes y diagnóstico del proyecto.
d. Los indicadores son realistas, están bien formulados, las variables y los medios
necesarios para la medición están claramente identificados.
e. La estrategia propuesta es clara y se puede considerar como una guía para la
ejecución.
Cronograma (Anexo III formato Excel)
a. El cronograma de productos/resultados permite identificar la estrategia del proyecto
para que los diferentes componentes, productos/resultados interactúen y se
retroalimenten.
20
8
b. Los plazos consignados y la secuencia temporal/lógica entre los productos/resultados
es coherente.
Sostenibilidad
a. El planteamiento para lograr la sostenibilidad del proyecto es completo, coherente y
convincente.
b. El planteamiento para lograr la sostenibilidad del proyecto analiza los
peligros/obstáculos para lograr la sostenibilidad y plantea medidas de prevención a
que estas situaciones ocurran.
Presupuesto (Formatos en hoja de cálculo Excel)
a. Hay evidencia que el presupuesto ha sido construido sobre la base de los
productos/resultados del cronograma.
b. El llenado de los formatos de detalle consigna glosas y unidades de medida que
permiten un adecuado análisis de la racionalidad del costo consignado (cantidad por
precio).
c. Se han respetado las fórmulas de los formatos.
d. En la información colocada en los formatos presupuestales se evidencia que se ha
seguido las instrucciones del propio formato y de la guía para el llenado de los
formatos.
e. La información de los gastos de los componentes y administrativos es completa, está
debidamente ordenada y evidencia costos razonables.
f. Los porcentajes de los gastos administrativos, de los componentes y supervisión están
conformes a los criterios establecidos en la convocatoria (para cada fase).
g. Se asigna mayor puntaje en la medida que el porcentaje de aporte propio de la
Alianza y del aporte propio en efectivo, se incrementan por encima del aporte mínimo
establecido.
h. Se asigna mayor puntaje cuando se adiciona presupuestos en detalle para
productos/resultados complejos y de alto costo, como por ejemplo el componente
infraestructura.
10
15
En Campo:
a.
En la fase de evaluación de campo, se visitará la sede del proyecto con el fin de verificar la información tanto
del Sobre 1, como la que corresponde al perfil (Sobre 2). Se realizará una coordinación previa con la entidad
solicitante, la cual debe facilitar la evaluación y coordinar con la Alianza Estratégica para tal efecto. En el
caso que la entidad solicitante no coordine en un tiempo razonable para la evaluación de campo, el FPA
podrá retirar la solicitud del proceso de evaluación y desaprobarla.
Durante esta fase el FPA podrá retirar del proceso de evaluación aquellas solicitudes en las que se
comprueben diferencias significativas entre lo señalado en la solicitud y lo verificado en el campo.
b.
6.2.3
Finalmente, el evaluador de campo dará a conocer y sustentará los resultados de su calificación ante el
Equipo de Evaluación. El puntaje final se establece en una relación de 25/75 entre el puntaje de evaluación
en gabinete y en campo.
Aprobación del orden de mérito
a.
La Dirección Ejecutiva del FPA elaborará una propuesta del orden de mérito en secuencia descendente.
b.
La propuesta será puesta a consideración del Comité Tripartito, que es la instancia máxima de decisión del
FPA. El Comité Tripartito selecciona y autoriza a la Dirección Ejecutiva para que invite a las instituciones
solicitantes que forman parte del orden de méritos seleccionado a pasar a la siguiente etapa del proceso de
evaluación, mediante la elaboración de la planificación detallada.
c.
Según esta convocatoria, el puntaje mínimo para calificar dentro del orden de méritos es de 75 puntos. Sin
embargo, de encontrarlo técnicamente justificado, el Comité Tripartito está en potestad de modificar dicho
puntaje mínimo, tomando en consideración los montos globales destinados a esta convocatoria.
d.
Finalmente, el Comité Tripartito autorizará la invitación de las propuestas a nivel de perfil que forman parte
del orden de méritos seleccionado. Las solicitudes de financiamiento que no obtuvieron tal autorización,
serán retiradas del proceso de evaluación, quedando desaprobada la solicitud de financiamiento. No se
consideran espacios intermedios de listas de espera, no se acepta solicitudes de reconsideración o de
reformulación de la propuesta.
e.
Los resultados de la evaluación serán informados mediante carta a cada una de las municipalidades
solicitantes.
6.3
TERCERA ETAPA: PLANIFICACIÓN DETALLADA
6.3.1
Convenio para la elaboración de la planificación detallada primera fase y regularización de la
documentación
a.
Dada la necesidad de que las propuestas que califiquen para la presente etapa sean ajustadas a los
requerimientos técnicos y financieros del FPA, las entidades solicitantes cuyos perfiles de proyecto fueron
seleccionados y están incluidos en el orden de méritos, serán invitadas para la regularización de los
documentos legales y la presentación de una propuesta de presupuesto y cofinanciamiento para la elaboración
de la planificación detallada primera fase.
b.
La no objeción del FPA a lo señalado en el literal precedente dará lugar a la suscripción por el FPA y la
entidad solicitante de un Convenio para la elaboración de la planificación detallada primera fase, el cual será
suscrito en las oficinas del FPA, en la fecha y hora fijadas para dicho acto.
6.3.2
Elaboración de la planificación detallada primera fase
a.
La planificación detallada debe tomar en consideración las observaciones y recomendaciones realizadas al
perfil y debe ser elaborado en los formatos que el FPA proporcione para dicho fin.
b.
La planificación detallada debe ser presentada al FPA en una sola copia para su evaluación. Posterior a la no
objeción por el FPA, la Municipalidad debe sacar 3 copias de la misma.
c.
El tiempo máximo para la presentación de la planificación detallada es de 45 días y 15 días para el
levantamiento de observaciones, lo cual significa un tiempo máximo de 2 meses desde la firma del
Convenio.
d.
El FPA evaluará la planificación detallada en gabinete y de considerarlo necesario, se evaluará en campo. De
ser el caso, se comunicará las observaciones al representante de la entidad ejecutora y al Jefe de Proyecto, las
mismas que deben ser levantadas dentro de los plazos establecidos en el convenio respectivo.
e.
La no objeción a la planificación detallada primera fase por parte del FPA dentro de los plazos establecidos
en el convenio respectivo, constituye condición para la aprobación de la solicitud de financiamiento. En el
caso que no se consiga la no objeción de la planificación detallada por parte del FPA en el plazo
determinado en el convenio, ello significa la desaprobación de la solicitud de financiamiento del proyecto, no
habiendo lugar a reconsideración, ni reclamo alguno.
6.4
CUARTA ETAPA: EJECUCIÓN PRIMERA FASE
6.4.1
Firma del convenio de ejecución primera fase
a.
En el caso de la aprobación de la solicitud de financiamiento, el FPA remitirá un borrador del Convenio de
ejecución primera fase a la Entidad Ejecutora para su revisión. El convenio instituye la relación contractual
entre la Entidad Ejecutora y el FPA, donde se establece principalmente la asignación de los recursos del FPA
para el cofinanciamiento de la ejecución del proyecto en la primera fase.
b.
La suscripción del Convenio se efectuará entre la Entidad Ejecutora y el FPA en la sede de la Entidad
Ejecutora, con presencia de los miembros de la Alianza Estratégica. Para este efecto, a propuesta del FPA la
Entidad Ejecutora cursará invitación a los miembros de dicha Alianza, señalando fecha y hora de la
ceremonia de suscripción del contrato.
c.
El convenio de ejecución será firmado de manera conjunta por el representante legal de la Entidad Ejecutora
y por el FPA.
6.4.2
a.
Ejecución del Proyecto
El plazo máximo de ejecución del proyecto en de 6 meses en la primera fase y 12 meses en la segunda fase.
El FPA no aceptará solicitud de prórroga sin la existencia de una situación de fuerza mayor, debidamente
sustentada y comprobada.
b.
Durante la fase de ejecución, la entidad ejecutora tiene que informar de manera bimensual sobre los avances
del proyecto, labor que debe realizar con el aval de la entidad a cargo de la supervisión.
c.
Concluido el proyecto, la entidad ejecutora, con el aval de la entidad supervisora, entregará los informes
técnico y financiero de cierre, y previa su aprobación el FPA deberá emitir el acta de cierre.
d.
Al terminar el proyecto, éste será de propiedad de la Municipalidad y debe ser operado y mantenido por la
misma. De ser el caso, la Municipalidad puede subcontratar actividades específicas como ser el barrido de las
calles y/o la recolección de residuos reciclables (botellas, papel etc.).
6.4.3
a.
Disposiciones generales
La convocatoria está sujeta a las siguientes disposiciones generales:
i) Toda la documentación e información requerida deberá presentarse en idioma castellano.
ii) Las solicitudes deben ser presentadas por la municipalidad o entidad solicitante en los formatos de la
presente convocatoria. La carta de solicitud (ANEXO I, FORMATO Nº 1) debe ser firmada por el
representante legal (alcalde) de la municipalidad que actúa como entidad solicitante.
iii) El hecho de presentar una propuesta en la presente convocatoria, implica la tácita aceptación de las
disposiciones y normas de la convocatoria y demás documentos oficiales y sus anexos.
iv) Los participantes son exclusivamente responsables de la lectura de los documentos de la
Convocatoria y están obligados a informarse con anticipación respecto a todas las disposiciones
contenidas en ella, no responsabilizándose el FPA por errores de interpretación durante el proceso de
convocatoria y ejecución del Contrato de Donación.
v) Las propuestas que no se ajusten a los requisitos exigidos en esta Convocatoria pueden ser eliminadas
en cualquier etapa. Asimismo, la presentación de documentos adulterados, fraudulentos, aun cuando sean
detectados posteriormente, dará lugar a la descalificación de la solicitud de financiamiento, incluso si se
hubiera otorgado la aprobación de la solicitud de financiamiento, quedando sujeto a las acciones legales
que, según sea la gravedad del caso, interponga el FPA.
vi) Si durante la evaluación se detecta que dos o más perfiles han sido elaboradas sobre la base de una
plantilla, el FPA podrá descalificar a las solicitudes involucradas, por lo que el FPA sugiere que la
entidad solicitante haga el debido control de calidad del trabajo del profesional o institución que contrate
para la elaboración del perfil, de manera que en el diagnóstico se refleje la problemática de los residuos
sólidos de su localidad y que la formulación técnica y presupuestal no se haga sólo en gabinete, sino que
ésta incorpore la opinión de los distintos actores de la alianza estratégica.
vi) Las solicitudes que no respeten cualquiera de las restricciones mencionadas podrían ser
descalificadas.
vii) La propiedad intelectual del perfil y de la planificación detallada es de la entidad solicitante.
b. Las decisiones del FPA en el proceso de la convocatoria son inapelables.
7.
CAUSALES DE RETIRO DE LA SOLICITUD
Apertura de Sobres y Evaluación del Sobre 1
ITEM
1.
2.
3.
4.
5.
6.
CAUSAL DE RETIRO
Si el sobre 1 o 2 no fue presentado (Anexos I y II).
Si el proyecto se ubica fuera del ámbito de intervención de la Convocatoria (Cap.
2.4).
Si una Municipalidad Provincial presenta el proyecto para un ámbito distrital que
no le corresponde (Cap. 4.2-a).
Si falta alguno de los siguientes formatos del sobre 1: 1 ó 2.
Si el Alcalde no ha suscrito la solicitud (Formato 1 – Anexo I) y/o si la solicitud
no está acompañada de los documentos obligatorios que deben acompañar a este
formato.
Si el compromiso de una colaboradora registrado en el acta de la alianza (Formato
2 – Anexo I) no está refrendado mediante carta de intención.
Revisión de restricciones Financieras y Técnicas del Sobre 2: Perfil del Proyecto
Restricciones Presupuestales y Financieras
ITEM
8.
9.
10.
11
12
13
CAUSAL DE RETIRO
Si el costo total del proyecto es mayor a S/. 1,200,000 o menor a S/. 300,000
(Capitulo 5.2.1).
Si el costo del proyecto primera fase es mayor a S/. 300,000 (Capitulo 5.2.1).
Si el costo del proyecto segunda fase es mayor a S/. 900,000 (Capitulo 5.2.1).
Si el aporte del FPA para la primera fase excede los S/.160,000 (capitulo 5.1.4 – II
a).
Si el aporte del FPA para la segunda fase excede los S/.500,000 (capitulo 5.1.4 –
II a).
Si el aporte propio total de la Alianza es menor al 20% del costo total del proyecto
y/o si el aporte propio en efectivo es menor al 10% del costo total del proyecto.
(Cap. 5.1.4 - I – c).
ANEXOS A LOS LINEAMIENTOS
ANEXO A / LINEAMIENTO
Competencias y obligaciones de las Municipalidades en Gestión y Manejo de RRSS
Municipalidad Provincial (En casos puntuales incluye Distritales)
GESTION DE
RRSS EN EL
AMBITO
MUNICIPAL
(LRS-Art.10) Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los residuos de origen domiciliario,
comercial y de aquellas actividades que generen residuos sólidos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción (...).
Están obligadas a: 1.Planificar la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, compatibilizando los
planes de manejo de residuos sólidos de sus distritos y centros poblados menores, con las políticas de desarrollo local y
regional y con sus respectivos Planes de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo Urbano;(...); 4.Asegurar la adecuada
limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, la recolección y transporte de residuos sólidos en el Distrito del Cercado
de las ciudades capitales correspondientes. (LRS-8va. Disposición Complementaria): Las municipalidades provinciales y
distritales evaluarán la necesidad de destinar un porcentaje de los recursos que reciben del Fondo de Compensación
Municipal para la gestión y manejo de los residuos sólidos en su ámbito de jurisdicción, priorizando preferentemente la
atención de gastos de emergencia o de inversión asociados al diseño y ejecución de sus planes municipales de gestión de
residuos sólidos, la construcción de dicha infraestructura y la adquisición de equipos, materiales y sistemas de información
necesarios para el cumplimiento de sus funciones normativas, de planificación y de fiscalización de la gestión de residuos
sólidos.
PRESTA-CIÓN
DE SERVICIOS
DE MANEJO DE
RS
8. Adoptar medidas conducentes a promover la constitución de empresas prestadoras de servicios de residuos sólidos (...);
9.Promover y garantizar servicios de residuos sólidos administrados bajo principios, criterios y contabilidad de costos de
carácter empresarial; 10. Suscribir contratos de prestación de servicios con empresas registradas en el Ministerio de Salud.
(RE-Art.9): (…) La prestación de servicios de residuos sólidos puede ser realizada directamente por las municipalidades
distritales y provinciales y así mismo a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS); (LRSArt.10):Las municipalidades deben ejecutar programas para la progresiva formalización de las personas operadores y demás
entidades que intervienen en el manejo de los residuos sólidos sin las autorizaciones correspondiente
(LRS-Art.10) 2.Regular y fiscalizar el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su jurisdicción; 3.Emitir
REGULA-CION Y
opinión fundamentada sobre los proyectos de ordenanzas distritales referidos al manejo de residuos sólidos, incluyendo la
FISCALIZACIÓN
cobranza de arbitrios correspondientes (...); 5.Aprobar los proyectos de infraestructura de residuos sólidos del ámbito de
DE MANEJO Y
gestión municipal. 6.Autorizar el funcionamiento de la infraestructura de residuos sólidos del ámbito de gestión municipal y no
GESTION RS
municipal, con excepción de los indicados en el artículo 6º de la presente Ley
Municipalidad Provincial
Municipalidades Distritales y Provinciales
SEGREGA-CION
Y RECOLECCIÓN
SELECTIVA
(LRS-Art.10) 12.Implementar progresivamente
programas de segregación en la fuente y la
recolección selectiva de los residuos sólidos en todo
el ámbito de su jurisdicción, facilitando su
reaprovechamiento y asegurando su disposición final
diferenciada y técnicamente adecuada.
(RE-Art.16): La segregación de residuos sólo está permitida en la
fuente de generación o en la instalación de tratamiento operada por
una EPS-RS o una municipalidad, en tanto ésta sea una operación
autorizada. (RE-Art.55): La segregación de residuos tiene por objeto
facilitar su reaprovechamiento, tratamiento o comercialización,
mediante la separación sanitaria y segura de sus componentes...
LIMPIEZA,
RECOLECCIÖN
Y TRANSPORTE
EN EL DISTRITO
DEL CERCADO
(LRS-Art.10) 4.Asegurar la adecuada limpieza de
vías, espacios y monumentos públicos, la
recolección y transporte de residuos sólidos en el
Distrito del Cercado de las ciudades capitales
correspondientes.
(LRS-Art.10) Las municipalidades distritales y las provinciales en lo
que concierne a los distritos del cercado, son responsables por la
prestación de los servicios de recolección y transporte de los residuos
sólidos municipales y de la limpieza de vías, espacios y monumentos
públicos en su jurisdicción. Las municipalidades deben ejecutar
programas para la progresiva formalización de las personas
operadores y demás entidades que intervienen en el manejo de los
residuos sólidos sin las autorizaciones correspondientes.
TRATAMIENTO
(RE-Art.17): Todo tratamiento de residuos previo a su disposición final, será realizado mediante métodos o tecnologías
compatibles con la calidad ambiental y la salud, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento y a las normas específicas
INFRAESTRUCTURA
(LRS-Art.10) Los residuos sólidos en su totalidad deberán ser conducidos directamente a infraestructuras de residuos
autorizadas por la municipalidad provincial, estando obligados los municipios distritales al pago de los derechos
correspondientes. (LRS-Art. 33): 33.1 La construcción de infraestructura de disposición final de residuos sólidos, es de interés
nacional, siendo obligación de las autoridades competentes resolver cualquier solicitud relacionada con este fin, tomando en
cuenta como criterio principal de evaluación, el carácter prioritario de este tipo de infraestructuras, sin perjuicio de la debida
consideración de los estudios técnicos que corresponda, de acuerdo a la legislación vigente.
DISPOSICIÓN
FINAL
(RE-Art.18): Está prohibido el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no autorizados por la autoridad
competente o aquellos establecidos por ley. Los lugares de disposición final inapropiada de residuos sólidos, identificados
como botaderos, deberán ser clausurados por la Municipalidad Provincial, en coordinación con la Autoridad de Salud de la
jurisdicción y la municipalidad distrital respectiva. La Municipalidad Provincial elaborará en coordinación con las
Municipalidades Distritales, un Plan de Cierre y Recuperación de Botaderos, el mismo que deberá ser aprobado por parte de
esta Autoridad de Salud. La Municipalidad Provincial es responsable de su ejecución progresiva; sin perjuicio de la
responsabilidad que corresponda a quienes utilizaron o manejaron el lugar de disposición inapropiada de residuos
NOTA: Léase: a) LRS como Ley General de Residuos Sólidos No. 27314 (21.07.2000) concordado con modificaciones (Decreto Legislativo
No.1065; 28.06.2008);y, b) RE como Reglamento de la LRS (D.S. No. 057-2004-PCM; 24.07.2004)
ANEXO B / LINEAMIENTO
Competencias y funciones de las Municipalidades aplicables a Servicios e Inversión Pública Local
Concejo Municipal (LOM-Art.9)
INSTRUMENTOS
DE GOBIERNO
1. Aprobar los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo
2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de
desarrollo institucional y el programa de
inversiones
3. Aprobar el régimen de organización
interior y funcionamiento del gobierno local
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN
CONVENIOS
7. Aprobar el sistema de gestión ambiental
local y sus instrumentos, en concordancia
con el sistema de gestión ambiental
nacional y regional.
29. Aprobar el régimen de administración de
sus bienes y rentas, así como el régimen de
administración de los servicios públicos
locales.
26. Aprobar la celebración de convenios de
cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales.
Alcaldía (LOM-Art.20)
4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas
y acuerdos; 5. Promulgar las ordenanzas y disponer su
publicación;
13. Someter al concejo municipal la aprobación del
sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos,
dentro del marco del sistema de gestión ambiental
nacional y regional;
12. Proponer al concejo municipal la creación,
modificación, supresión o exoneración de contribuciones,
tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del
concejo municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación
de los impuestos que considere necesarios;
24. Proponer la creación de empresas municipales bajo
cualquier modalidad legalmente permitida, sugerir la
participación accionaria, y recomendar la concesión de
obras de infraestructura y servicios públicos municipales
31. Suscribir convenios con otras municipalidades para la
ejecución de obras y prestación de servicios comunes;
14. Aprobar normas que garanticen una
efectiva participación vecinal.
CONCERTACIÓN
Y
PARTICIPACIÓN
34. Aprobar los espacios de concertación y
participación vecinal, a propuesta del
alcalde, así como reglamentar su
funcionamiento
34. Proponer al concejo municipal espacios de
concertación y participación vecinal;
Funciones Municipales relativas a Servicios Públicos Locales
EDUCACIÓN
(LOM: Art. 82) 13. Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del
ambiente (…); 16. Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y
limpieza y de conservación y mejora del ornato local
FISCALIZACIÓN
(LOM-Art. 31) La prestación de los servicios públicos locales es fiscalizada por el concejo municipal
conforme a sus atribuciones y por los vecinos conforme a la presente ley.
MODALIDADES
DE PRESTACIÓN
(LOM-Art.32) Los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempre
que sea permitido por ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio y
el adecuado control municipal. En toda medida destinada a la prestación de servicios deberá asegurarse
el equilibrio presupuestario de la municipalidad.
EJERCICIO DE
COMPETENCIAS
Y FUNCIONES
(LOM-Art. 75): (…). Las municipalidades están obligadas a informar y realizar coordinaciones con las
entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de ejercerlas.
AVOCACIÓN
(LOM-Art. 77): (...) Las municipalidades distritales, ante la falta de cobertura o imposibilidad temporal de
prestar algún servicio público de su competencia, pueden solicitar de manera excepcional a la
municipalidad provincial, cubrir de manera temporal la demanda de dicho servicio público. El servicio
cubierto no deberá afectar la calidad ni el costo del servicio de la municipalidad demandante.
PARTICIPACIÓN
MEDIANTE
COMITÉS DE
GESTIÓN
(LOM-Art. 117): Los vecinos tienen derecho de coparticipar, a través de sus representantes, en comités
de gestión establecidos por resolución municipal para la ejecución de obras y gestiones de desarrollo
económico. En la resolución municipal se señalarán los aportes de la municipalidad, los vecinos y otras
instituciones.
NOTA: Léase LOM como Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 (27.05.2003)
ANEXO C / LINEAMIENTO
Marco legal a tomar en cuenta en los requisitos de admisibilidad- Proyectos GIRS
Municipalidad Provincial (MP) y Distrital (MD)
Sectores
(LRS-Art.33): 33.1 La construcción de infraestructura de disposición final de residuos sólidos, es de interés
nacional, siendo obligación de las autoridades competentes resolver cualquier solicitud relacionada con este fin,
tomando en cuenta como criterio principal de evaluación, el carácter prioritario de este tipo de infraestructuras, sin
perjuicio de la debida consideración de los estudios técnicos que corresponda, de acuerdo a la legislación vigente.
PRIORIDAD DE
INVERSIÓN EN
INFRAESTRUCTURA RS
(LRS-Art.44): (…) Sin perjuicio del rol subsidiario del Estado, es obligación de las autoridades competentes
adoptar medidas y disposiciones que incentiven la inversión en estas actividades, para lo cual considerarán los
siguientes criterios y mecanismos:
1.Inclusión de proyectos de infraestructura y equipamiento para el manejo de residuos sólidos del ámbito
municipal, en los Planes Concertados, Planes de Acondicionamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano y
Presupuestos Participativos de las respectivas municipalidades.
5.Priorizar la construcción de infraestructuras de residuos sólidos, aprovechando los recursos de canon y otras
fuentes complementarias al presupuesto de las instituciones.
7. En situaciones de emergencia, darán prioridad a las autorizaciones para la construcción y operación de la
infraestructura de residuos sólidos. En estos casos, la autoridad deberá elaborar una lista de proyectos prioritarios,
dentro de un plazo compatible con la urgencia del caso que no deberá exceder de ciento ochenta (180) días
calendario contados a partir de la publicación de la norma que declara la situación de emergencia, a efectos de
acelerar el proceso de determinación de su viabilidad, diseño y ejecución.
(LRS-Octava Disp. Complementaria): Las municipalidades
provinciales y distritales evaluarán la necesidad de destinar un
porcentaje de los recursos que reciben del Fondo de Compensación
Municipal para la gestión y manejo de los residuos sólidos en su
ámbito de jurisdicción, priorizando preferentemente la atención de
gastos de emergencia o de inversión asociados al diseño y ejecución
de sus planes municipales de gestión de residuos sólidos, la
construcción de dicha infraestructura y la adquisición de equipos,
materiales y sistemas de información necesarios para el
cumplimiento de sus funciones normativas, de planificación y de
fiscalización de la gestión de residuos sólidos.
PLANIFICACIÓNPIGARS
SELECCIÓN DE
ÁREA
FLEXIBILIDAD
Pequeñas
ciudades y centros
poblados
(RE-Art.23): Las municipalidades provinciales formulan sus Planes
Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), con
participación de la ciudadanía y en coordinación con las
municipalidades distritales, la Autoridad de Salud y las autoridades
competentes previstas en la Ley. Estos planes tienen por objetivo
establecer las condiciones para una adecuada administración de los
residuos sólidos, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los
servicios y actividades de residuos en todo el ámbito de su
competencia desde la generación hasta su disposición final
(LRS-Art.5) Competencia del Ministerio del
Ambiente: 1. Coordinar con las autoridades
sectoriales y municipales la debida
aplicación de la presente Ley...3. Promover
la elaboración y aplicación de Planes
Integrales de Gestión Ambiental de
Residuos Sólidos (PIGARS). (…). 9.
Promover la adecuada gestión de residuos
sólidos, mediante el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental...
(LRS-Sexta Disp. Complementaria): Las municipalidades
provinciales incorporarán en su presupuesto, partidas específicas
para la elaboración y ejecución de sus respectivos Planes Integrales
de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, en los cuales deben
incluirse la erradicación de los botaderos existentes o su adecuación
de acuerdo a los mandatos establecidos en la presente Ley. Los
periodos de vigencia y la consecuente revisión de estos planes serán
determinados por cada autoridad municipal, según corresponda
(RE-Art.54): El generador aplicará
estrategias de minimización o
reaprovechamiento de residuos, las
cuales estarán consignadas en su
respectivo plan de manejo de residuos, las
que serán
promovidas por las autoridades sectoriales
y municipalidades provinciales
(LRS-Séptima Disp. Complementaria): Las municipalidades provinciales evaluarán e identificarán, en coordinación
con el Ministerio de Salud y las otras autoridades sectoriales competentes, espacios geográficos en su jurisdicción
que puedan ser utilizados para la instalación de infraestructuras de tratamiento, transferencia o disposición final.
Las ciudades con menos de 5,000 habitantes o los centros poblados menores que cuenten con un municipio
propio, establecido de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades y sus normas
reglamentarias y complementarias, podrán exceptuarse del cumplimiento de aquellas disposiciones de la presente
Ley que resulten incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y equipamiento urbano, ó por su
condición socioeconómica rural.
PIP-SNIP
(Art. 22).- Niveles mínimos de estudios para la declaración de viabilidad de un PIP por la OPI...:
22.1 PERFIL SIMPLIFICADO: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o
menores a S/. 1’200,000.00 (Un Millón Doscientos y 00/100 Nuevos Soles).
22.2 PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a S/.
10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles).....
SANEAMIENTO
FÍSICO LEGAL
(D-SNIP; Art. 9): "La UF, en el ejercicio de sus funciones, es responsable de: (…) f. verificar que se cuenta con el
saneamiento físico legal correspondiente o se cuenta con los arreglos institucionales respectivos para la
implementación del PIP, cuando corresponda, a efectos de asegurar la sostenibilidad del PIP"
NOTA: Léase: a) LRS como Ley General de Residuos Sólidos No. 27314 (21.07.2000) concordado con modificaciones (Decreto
Legislativo No.1065; 28.06.2008);y, b) RE como Reglamento de la LRS (D.S. No. 057-2004-PCM; 24.07.2004); y, c) D-SNIP como
Directiva No. 001-2011-EF/68.01 (09.04.2011), norma vigente.
ANEXO D / LINEAMIENTO*
RUTA "A.1" SELECCIÓN DE ÁREA PARA INFRAESTRUCTURA DE RS, AUTORIZACIÓN Y SANEAMIENTO FISICO
LEGAL
CONSTANCIAS / INFORMES
Competencia del MP.
Coordina con MD y AS.
Requiere: Informe de
Opinión Técnica Favorable
de DIRESA/DESA
Informe de Opinión
Técnica Favorable
en base a estudio
de selección
Selección de Área
para la
infraestructura:
relleno sanitario y
planta de
tratamiento
Certificado de
Municipalidad Provincial compatibilidad de
Uso
SERNANP-Ministerio
Ambiente
INC-Ministerio de
Cultura (CIRA)
Constancia No
afecta Areas
Naturales Prot.
Constancia No hay
restos
arqueológicos
Informe del Comité Regional de INDECI
que no es vulnerable a desastres
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DEL TERRENO EN TRÁMITE Y/O ARREGLOS
INSTITUCIONALES
Municipalidad Provincial o
Distrital
RUTA "A.2": DEFINICIÓN Y APROBACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
ELABORACIÓN DEL PERFIL DE
PROYECTO DE INVERSIÓN
Sector: Ministerio de
Economía y Finanzas
Competencia del órgano
resolutivo del Gobierno
Local incorporado al SNIP
con acuerdo del Concejo
Municipal
Competencia técnica de
OPI Gobierno Local
La DGPM-MEF: Verifica
viabilidad (Informe
Técnico) y supervisa labor
de OPI
:
VIABILIDAD DEL PIP POR OPI
Identificación de Alternativas
INCLUSIÓN
EN
PROGRAMA
MULTI-ANUAL
DE INVERSIONES Y EN EL
PLAN DE
TRABAJO-OPI
Diagnóstico de
la situación
actual del
servicio RS
Objetivo del PIP y
alternativas de
solución
Formulación y Evaluación de
Alternativas Seleccionadas
Análisis y
Balance de
Demanda y
Oferta del
Servicio
Evaluación Social
(costos/beneficios);
Análisis de
Sensibilidad
Sostenibilidad (OM y Riesgo de
desastre) e Impacto Ambiental de
Alternativa (Evaluación Preliminar)
Registro de PIP en Banco de Proyectos SNIP a cargo de la Unidad Formuladora
Evaluación del PIP a cargo de la OPIGobierno Local
Hace Observaciones
Declara Viable o
Rechaza
Visa el Perfil-Formato SNIP-04 y junto con
Formatos SNIP-06 y SNIP-09 remite a
UE y DGPM
Selección de Alternativa, Plan de
Implementación, Organización y
Gestión, Marco Lógico
* Para la ruta del estudio PIGARS, por favor orientarse en la siguiente guía: “Guía Metodológica para la
Formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos-PIGARS” (CONAM, 2003).
ANEXO E / LINEAMIENTO
Recomendaciones de la experiencia de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional
Tema 1.1 La educación y sensibilización con profesores, colegios, casa por casa, medios de difusión:
- Realización de visitas personalizadas de promotoras/es, capacitados previamente y que preferentemente sean de la misma
zona del proyecto.
- Acompañamiento y evaluación de las/os promotoras/es por parte del personal del proyecto.
- Uso de pautas culturales y tradicionales del lugar para transmitir el mensaje de un ambiente limpio y saludable mediante un
manejo adecuado de RS.
- Uso de indumentaria que hace fácil la identificación con el manejo integral de RRSS, para el personal del proyecto y
promotoras/es.
- Uso de la metodología de “bono verde”, adecuadas a las necesidades e idiosincrasia de la población de las zonas de trabajo.
- Instalación de áreas pilotos de segregación de RRSS a nivel domiciliar, apoyado por el uso de recipientes diferenciados
mediante figuras (ni papeles ni cartón deben ir al tacho orgánico). El papel higiénico usado debe depositarse en el mismo
inodoro, no en un tacho.
- Valerse de la experiencia de “familias modelo” para la capacitación de la población y sus líderes.
- Abrir buzones para que la población pueda hacer sugerencias o expresar quejas acerca del proyecto RS.
- Concursos para incentivar tanto promotoras/es como también familias.
- Identificar grupos especiales de personas con capacidad o influencia para transmitir mensajes, como por ejemplo
transportistas, comerciantes en mercados, e involucrarlos en la sensibilización y capacitación.
Involucrar en la sensibilización y capacitación a las empresas públicas y privadas del lugar.
- Valerse de la difusión radial y otros medios de comunicación.
- Involucrar a las instituciones de los sectores salud y educación en todo el programa.
- Organizar campañas masivas, apoyándose en las instituciones de salud y educación y las organizaciones de base.
Tema 1.2 La capacitación a líderes en colegios, la comunidad, funcionarios, operarios del sistema.
- Capacitación de docentes en temas ambientales.
- Organizar a los docentes en torno al tema ambiental y la “capacitación en cadena”.
- Capacitación a asociación de padres de familia en temas ambientales.
- Separación de RRSS en los colegios por los alumnos y profesores.
- Conformación/organización de Comités Ambientales Escolares.
- Presentación y socialización del proyecto RRSS a todos los trabajadores de la Municipalidad.
- Capacitación a los funcionarios municipales en toda la temática de RRSS, con énfasis en la relación que ellos tienen con el
proyecto y con la sostenibilidad del mismo.
- Separación de residuos en los ambientes de la Municipalidad.
- Capacitación al personal operativo de limpieza pública en todos los aspectos de manejo de RS.
- Capacitación de personal de limpieza de todas las instituciones públicas (Municipalidad, Colegios/Escuelas, Salud, etc.
- Capacitación al personal que maneja la planta de tratamiento y el relleno sanitario; poner énfasis en una buena coordinación
con ellos.
- Capacitación y coordinación con los medios de comunicación acerca de los problemas de manejo de RRSS, para que
informen a la comunidad de manera adecuada.
Tema 1.3 El fortalecimiento de la organización de la(s) comunidad(es)
- El objetivo es la organización comunal de forma sostenible a través de un tejido institucional, organizativo y social que
sostenga las organizaciones comunitarias.
- Aprovechar las estructuras comunitarias existentes o promover nuevas estructuras, principalmente los comités ambientales
que cada municipalidad ha de organizar; entender este proceso como un acercamiento institucional, sin matices políticos.
- Capacitar a los líderes de los Comités Vaso de Leche y Comedores Populares, entre otros.
- Involucrar a los clubes deportivos (basándose en temas como limpieza de estadios etc…), así como a las organizaciones
parroquiales de cada zona.
Aspectos transversales:
- Aplicar la estrategia de los 3 R: Reducir la generación basura en lo posible, Reusar la basura que no se puede evitar, Reciclar
la basura que no se puede ni evitar, ni reusar.
- Coordinar estrechamente entre todos los actores institucionales, sociales, organizacionales.
- Coordinar e involucrar al “entorno” del proyecto: comunidades vecinas, sobre todo cuando los pobladores de éstas trabajen
como operadores de la planta, o cuando el terreno de la planta o el acceso a éste se encuentre en su jurisdicción.
- Promover la declaración de una política ambiental municipal que tenga como componente el manejo integral de los RRSS.
Fuente: Talleres de Intercambio sobre metodologías en la ejecución de Proyectos de Residuos Sólidos financiados por el FPA (Marzo / Abril
2010). Para más detalles, véase: “Documento de trabajo para proyectos de manejo integral de RRSS, junio 2010” en:
http://www.fcpa.org.pe/mostrarPublicacion.php?id=3
ANEXO F/ LINEAMIENTO: DISTRITOS INVITADOS A LA CONVOCATORIA
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
DISTRITO
CURAHUASI
HUANCARAMA
ANTABAMBA
TAMBOBAMBA
HAQUIRA
ANCO HUALLO (URIPA)
CHUQUIBAMBILLA
QUINUA
CANGALLO
MOROCHUCOS
SANCOS
SAN MIGUEL
TAMBO
CABANA
CARMEN SALCEDO
CORACORA
HUANCAPI
HUAYA
VILCAS HUAMAN
YAULI
ACOBAMBA
PAUCARA
CHURCAMPA
COLCABAMBA
CHURUBAMBA/TAMBOGAN
MARGOS
AMBO
TOMAY KICHWA
LA UNIÓN
PACHAS
RIPAN
LLATA
HUACRACHUCO
PANAO
CHAGLLA
AYABACA
HUARMACA
PROVINCIA
ABANCAY
ANDAHUAYLAS
ANTABAMBA
COTABAMBAS
COTABAMBAS
CHINCHEROS
GRAU
HUAMANGA
CANGALLO
CANGALLO
HUANCASANCOS
LA MAR
LA MAR
LUCANAS
LUCANAS
PARINACOCHAS
VICTOR FAJARDO
VICTOR FAJARDO
VILCAS
HUANCAVELICA
ACOBAMBA
ACOBAMBA
CHURCAMPA
TAYACAJA
HUÁNUCO
HUÁNUCO
AMBO
AMBO
DOS MAYO
DOS MAYO
DOS MAYO
HUAMALIES
MARAÑON
PACHITEA
PACHITEA
AYABACA
HUANCABAMBA
REGIÓN
APURÍMAC
APURÍMAC
APURÍMAC
APURÍMAC
APURÍMAC
APURÍMAC
APURÍMAC
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
AYACUCHO
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUANCAVELICA
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
HUÁNUCO
PIURA
PIURA
Población capital
distrito en 2007
4.387
2.260
2.013
3.154
2.738
5.587
2.612
2.340
2.280
2.239
3.036
2.966
5.546
2.401
2.964
10.131
2.148
2.222
2.927
4.186
4.686
7.127
2.718
2.026
2.281
2.763
4.753
2.047
4.836
2.138
2.278
4.308
2.382
3.710
2.604
6.047
2.186
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Sistema de Consulta de Datos
de Centros Poblados (CCPP) y Población Dispersa. INEI, 2008.
Descargar