gestion de residuos no peligrosos (rnp)

Anuncio
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 1/10
INDICE:
1
OBJETO Y ALCANCE .......................................................................................................................................................................... 1
2
REFERENCIAS..................................................................................................................................................................................... 1
3
DEFINICIONES..................................................................................................................................................................................... 1
4
RESPONSABILIDADES ....................................................................................................................................................................... 3
5
DESARROLLO...................................................................................................................................................................................... 4
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL ....................................................................................................................................................... 6
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP) ........................................................................................................................................ 7
GESTION DE RESIDUOS NO PELIGROSOS (RNP)................................................................................................................................ 8
RESIDUOS QUE NO PRECISAN ACEPTACIÓN PREVIA ....................................................................................................................... 8
RESIDUOS QUE PRECISAN ACEPTACIÓN PREVIA .............................................................................................................................. 8
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) ...................................................................................................................... 9
6
FORMATOS .......................................................................................................................................................................................... 9
7
REGISTRO Y ARCHIVO..................................................................................................................................................................... 10
1
OBJETO Y ALCANCE
Este procedimiento tiene por objeto definir las instrucciones y los pasos a seguir por cualquier solicitante (cliente,
productor, transportista, gestor intermedio, etc.) que desee gestionar residuos con COGERSA S.A..
El procedimiento alcanza tanto a residuos peligrosos como a residuos no peligrosos (residuos de construcción y
demolición, residuos industriales no peligrosos, residuos asimilables a residuos urbanos, etc.).
Este procedimiento recoge la sistemática empleada por COGERSA S.A. para la adecuada caracterización y
control de los residuos que se reciban en sus instalaciones, permitiendo no solo cumplir las exigencias legales
vigentes, sino establecer también las bases para fomentar la Recuperación, la Reutilización y el Reciclaje
(principio de las 3R) de mayores cantidades de residuos, así como permitir la aplicación del tratamiento más
adecuado, cuando dichos residuos no puedan ajustarse al principio de las 3R.
2
REFERENCIAS



3
Manual de Gestión
UNE EN ISO 9001
UNE EN ISO 14001
DEFINICIONES
Residuo: Cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de la Ley
10/1998, de 21 de abril, de residuos, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación
de desprenderse.
Residuos de construcción y demolición: los que se generan en el derribo de edificios, en las obras de
construcción y en las obras de reforma o rehabilitación. Se conocen habitualmente como escombros. No se
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 2/10
incluyen las tierras limpias procedentes de excavaciones (Plan básico de gestión de residuos en Asturias, de 14
de junio de 2001).
Residuos de envases: todo envase o material de envase del cual se desprenda su poseedor o tenga la
obligación de desprenderse, entendiendo por envase todo producto fabricado con materiales de cualquier
naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías (Ley 11/1997, de
24 de abril, de envases y residuos de envases)
Residuos MER: Materiales especificados de riesgo, según el anexo IV del RD 100/2003, de 24 de enero.
Residuo industrial no peligroso: todo aquel generado en el proceso de producción o derivado de la actividad
industrial o comercial, y que por sus características puede ser gestionado como residuo no peligroso, por
exclusión de los que se consideran residuos peligrosos. En virtud de la normativa legal más reciente, se deriva la
necesidad de identificar su procedencia, caracterizar su comportamiento en vertedero y definir su tratamiento final.
COGERSA los clasifica en Tipo I: aquellos sólidos y semisólidos cuyo ensayo de lixiviación cumple la Tabla III de
la Ley de aguas. Tipo II: cuando exista algún constituyente peligroso en cantidad inferior a la fijada en el apartado
2.2.2. de la Decisión del Consejo de la UE, de 19 de diciembre de 2002, y su ensayo de lixiviación no cumpla la
Tabla III de la Ley de aguas. Tipo III: cuando su composición presente algún constituyente peligroso en cantidad
superior al apartado 2.2.2 en inferior al apartado 2.4.1. de la Decisión de la UE, o su ensayo de lixiviación muestre
un pH fuera del intervalo 4 - 10,5. Lodos no peligrosos de depuradora industrial que se clasifican a su vez en
función del contenido de humedad. Residuos asimilables a urbanos producidos en las industrias. Residuos
industriales selectivos de papel, cartón, vidrio, envases, embalajes, maderas, vegetales, chatarra, etc. que son
separados en origen por las empresas y entregados a COGERSA diferenciadamente para su posterior
clasificación y reciclaje.
Residuos peligrosos: Aquellos que figuren en la lista europea de residuos peligrosos, aprobada por R.D
952/1997, y modificada posteriormente por la Orden MAM/304/2002, así como los recipientes y envases que los
hayan contenido. Los que hayan sido calificado como peligrosos por la normativa comunitaria y los que pueda
aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o convenios internacionales de
los que España sea parte.
RNP: Residuos no peligrosos
RP: Residuos peligrosos
RCD: residuos de construcción y demolición
Residuos sanitarios: aquellos generados en cualquier establecimiento o servicio en el que se desarrollan
actividades de atención a la salud humana. Dentro de estos se encuentran los residuos biosanitarios o
productos biológicos y todo material en contacto con estos productos (excepto las aguas residuales), cuya
recogida y eliminación es objeto de requisitos especiales (Plan básico de gestión de residuos en Asturias, de 14
de junio de 2001).
Residuos domiciliarios selectivos: residuos de vidrio, papel y cartón y envases, que son separados en origen
por los ciudadanos y recogidos diferenciadamente para su posterior clasificación y reciclaje.
Residuos urbanos: los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos
aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a
los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán también la consideración de residuos urbanos los
siguientes: Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.
Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados. Residuos y escombros
procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria (Ley 10/1998, de residuos).
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 3/10
Residuos urbanos especiales: residuos que según el plan nacional de residuos urbanos merecen una
consideración especial porque requieren soluciones específicas: pilas y acumuladores; neumáticos fuera de uso
(NFU); RCD; residuos y despojos de animales procedentes de mataderos, decomisos, subproductos cárnicos y
animales muertos (RMDSAM); residuos voluminosos (RV); lodos de depuradoras de aguas residuales (LD);
vehículos fuera de uso (VFU). (Plan básico de gestión de residuos de Asturias de 14 de junio de 2001).
Productor: cualquier persona física o jurídica cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico,
produzca residuos o que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla, o de otro tipo que ocasionen un
cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. Tendrá también carácter de productor el importador de
residuos o adquirente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea (Ley 10/1998, de 21 de abril, de
residuos).
Poseedor: el productor de los residuos o la persona física o jurídica que los tenga en su poder y que no tenga la
condición de gestor de residuos (Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos).
Gestor: la persona o entidad, pública o privada, que realice cualquiera de las operaciones que componen la
gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos (Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos).
Gestión: la recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la
vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre
(Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos).
4
RESPONSABILIDADES
Responsable
Productor o gestor
Transportista
COGERSA
Actividades
 Cumplir la legislación vigente en materia de gestión de residuos
 Facilitar a COGERSA cualquier información solicitada acerca del
residuo, incluso muestras si fuese necesario.
 Comunicar con antelación el traslado de los residuos a COGERSA,
cuando sea necesario.
 Identificar/etiquetar perfectamente sus residuos antes de proceder a su
traslado a COGERSA, cuando sea necesario.
 Asegurar la segregación de los residuos, evitando su mezcla, incluso
durante el transporte.
 Verificar la carga de los residuos.
 Comprobar la concordancia entre la documentación aportada por el
productor y los residuos cargados.
 Cumplir las prescripciones ADR cuando sean necesarias.
 Respetar las normas de seguridad relativas al tráfico y descarga. en las
instalaciones de COGERSA.
 Atender la Solicitudes de admisión de los productores.
 Emitir los Documentos de aceptación correspondientes.
 Realizar las pruebas de admisión que considere oportunas antes de la
recepción de los residuos.
 Informar a las partes implicadas (transportista, productor, y Organo
Ambiental del Principado de Asturias si fuese necesario) cuando, por
algún motivo, COGERSA no pueda autorizar la descarga de los
residuos recibidos en sus instalaciones.
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
5
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 4/10
DESARROLLO
COGERSA, S.A. está autorizada a gestionar todos los residuos excepto radiactivos y explosivos. A tal fin dispone
de los siguientes números de aceptación otorgados por el Órgano Ambiental de Asturias:
AUTORIZACIÓN
Residuos peligrosos (excepto sanitarios):
Residuos sanitarios (horno estático)
Residuos sanitarios y otros (horno rotativo)
Vertedero de RSU y su ampliación junto con la planta de lixiviados
Sistema de captación de biogás y producción de energía eléctrica
Planta de clasificación y preparación de residuos recogidos en el origen
Planta de compostaje de residuos vegetales, de parques y jardines y de camas de establos de
clubes hípicos y mercados de ganado
Vertedero de escombros y planta de clasificación y trituración
Gestor de residuos peligrosos a los efectos de transporte
Nº DE GESTOR AUTORIZADO
A-33068578/AS/21
A-33068578/AS/22
A-33068578/AS/23
A-330685878/AS/81
A-33068578/AS/71
A-33068578/AS/72
A-33068578/AS/73
A-33068578/AS/82
A-33068578/AS/31
Debido a requerimientos normativos, así como a requerimientos propios de COGERSA S.A. para el adecuado
control de los residuos gestionados, se establecen algunas diferencias en la gestión y documentación asociada en
función del tipo de residuo.
La siguiente Matriz de documentación para la gestión de residuos resume los pasos y documentos exigidos por
COGERSA para la gestión de residuos. En ella se establecen las 2 grandes familias de residuos: los residuos
peligrosos (RP) y los residuos no peligrosos (RNP), dentro de las cuales se encuentran diversos tipos de residuos.
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 5/10
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
Matriz de documentación para la gestión de residuos con COGERSA
Familia
Tipo de residuo
Solicitud
(a enviar por el
productor)
Aceptación
(a enviar por COGERSA)
R. PELIGROSOS
R. industriales
peligrosos (RP)
Documento solicitud
admisión RP
Documento de aceptación
de RP
Residuos sanitarios
Notificación previa a
COGERSA
(a realizar por el
productor)
Envío por fax a
COGERSA de una copia
del documento de
aceptación indicando
fecha y cantidad prevista
(*)
Aviso telefónico
Traslado de residuos
(responsabilidad del
productor)
Horario de
recepción
(días
laborables)
Documento de control y
seguimiento (DCS)
8:00 – 15:00
Documentación ADR (si
procede)
Documento de control y
seguimiento (DCS)
8:00 – 20:00
R. NO PELIGROSOS
Documentación ADR
RNP de origen
industrial o comercial
RCD
Documento solicitud
admisión RNP
Documento de aceptación
de RNP
- 300 t/d: Solicitud de
aceptación
Documento de identificación
y aceptación de RCD
+ 300 t/d: Solicitud de
aceptación
Documento de identificación
y aceptación de RCD
Aviso telefónico con 5
días de antelación
+ 500 t: Solicitud de
contrato
Contrato y Documento de
identificación y aceptación
de RCD
Aviso telefónico con 5
días de antelación
Telefónica, si procede
Copia del documento de
aceptación de RNP,
indicando fecha, cantidad y
transportista
8:00 – 19:00
Documento de identificación
y aceptación de RCD
8:30 – 18:30
A continuación se facilitan los datos de COGERSA para el envío de las solicitudes y para cualquier aclaración:
Tipo de residuos
Peligrosos
No peligrosos
Dirección
COGERSA SA
Area de residuos peligrosos
La Zoreda – Serín
33697 Gijón – P. de Asturias
COGERSA SA
Area de residuos no peligrosos
La Zoreda – Serín
33697 Gijón – P. de Asturias
Teléfonos
Fax
Correo electrónico
985300073
[email protected]
985314161
[email protected]
985314973
985300060
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 6/10
NORMAS DE CARÁCTER GENERAL
El productor del residuo será responsable de suministrar toda la documentación necesaria, adecuadamente
cumplimentada, al transportista. Asimismo será responsable de que los residuos sean recibidos en COGERSA
adecuadamente etiquetados cuando sea necesario y deberá respetar las condiciones de entrega cuando se
detallen en los documentos de aceptación correspondientes. Asimismo, el productor facilitará a COGERSA toda la
información que afecte a la manipulación, medidas de seguridad y salud laboral (SSL), datos de proceso en que
se genere el residuo, así como los posibles contaminantes presentes en dicho resido, con el fin de diseñar el
tratamiento más adecuado y adoptar las medidas de SSL necesarias.
En el caso de aquellos residuos que precisen de autorización previa, el productor deberá enviar un Documento de
Solicitud (que podrá descargar desde la sección de descargas de www.cogersa.es). Una vez admitido, COGERSA
contestará con un Documento de Aceptación, que será único para cada tipo de residuo y centro productor. Dicho
documento indica el precio del tratamiento, el precio del transporte (si lo realizase COGERSA), las condiciones de
presentación, y el período de validez cuando sea necesario, entre otros datos. Por norma general, los documentos
de aceptación de COGERSA tendrán una validez indefinida mientras el productor gestione los residuos
correspondientes de forma habitual. COGERSA informará al productor cuando se produzca algún cambio de tarifa,
de condiciones de entrega, etc. Una vez obtenida la aceptación del residuo (Documento de Aceptación) el
productor podrá comenzar el envío de dichos residuos informando con antelación y acordando con COGERSA las
cantidades y fechas previstas de traslado, salvo en el caso de residuos asimilables a urbanos y RNP tipo I, que no
precisarán de aviso previo.
Cuando los residuos sean recibidos en las instalaciones, COGERSA S.A. se reserva el derecho de verificar,
mediante las pruebas que considere necesarias, que los residuos enviados se ajustan a las características y
condiciones de las aceptaciones correspondientes. En caso de desajuste, COGERSA S.A. procederá a informar a
todas las partes implicadas (transportista, productor y Órgano Ambiental del Principado de Asturias). El residuo a
tratar deberá presentar las mismas características físico-químicas que la muestra previa (si la hubiere) y el primer
envío se considerará a modo de prueba para constatar que se ajusta a las condiciones de la aceptación o a la
tipología de residuo informada por el productor. Cualquier análisis adicional para determinar la composición y/o
características del residuos serán a cargo del cliente. Si las variaciones del residuo resultasen significativas,
COGERSA podrá devolver dicho residuo a su origen, siendo el coste a cargo del productor, de acuerdo con la Ley
10/1998 de residuos.
La forma de pago será al contado salvo que quien corra con el coste de la gestión tenga cuenta con COGERSA o
envíe cumplimentado el formulario para la domiciliación bancaria al fax 985314161 en el caso de residuos no
peligrosos o al fax 985300073 en el caso de residuos peligrosos..
A efectos de facturación se considerará el peso neto registrado en la báscula de COGERSA S.A., incluyendo
embalajes. COGERSA S.A. se reserva el derecho de solicitar el pago al contado del los residuos gestionados, o
bien recabar de sus clientes la información necesaria para la domiciliación de las facturas en el caso de clientes
habituales mediante el Formulario para la domiciliación bancaria / confirmación de pedido.
Los residuos deberán ir adecuadamente acondicionados e identificados. En el caso de bidones, estos se
transportarán bien cerrados, sin pérdidas, etiquetados y paletizados. Para permitir su descarga, puesto que
deberán viajar paletizados, no se podrán emplear contenedores ni camiones-caja sin compuertas laterales. Los
contenedores serán admisibles solo para residuos sólidos, deberán viajar tapados, y no deberán contener agua
para lo cual se recomienda mantenerlos bajo cubierta en los puntos de origen. Los big-bags (o grandes bolsas) se
admitirán exclusivamente para residuos sólidos y no contendrán agua en su interior. Cada uno de ellos estará bien
etiquetado y cerrado, respetando en todo momento su límite de carga. El transporte mediante cisternas deberá
asegurar las buenas condiciones de las mismas para su carga, transporte y descarga. La cantidad de agua
necesaria para su completo vaciado o limpieza grosera de la cisterna se contabilizará como residuo, y en ningún
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 7/10
caso se considerará a COGERSA como punto de suministro de agua para limpieza ni como lavadero. Los
camiones-caja serán admisibles para residuos sólidos a granel, en bidones y en big-bags. En el caso de camiones
para graneles se recomienda que dispongan de volquete para su descarga, ya que COGERSA no realizará
labores de descarga de estos vehículos. En cualquier caso, estarán en buenas condiciones para su carga y
descarga, no contendrán agua y deberán circular en todo momento protegidos con una lona para evitar la entrada
de agua de lluvia o la posible pérdida del material transportado.
En el caso de Residuos peligrosos o de grandes cantidades de Residuos no peligrosos se recomienda que el
Productor comunique los envíos con una antelación de 10 días aproximadamente, siempre que sea posible, para
una mejor gestión y organización.
Dentro de las instalaciones de COGERSA, los transportistas deberán seguir las indicaciones del personal de la
planta, acerca de las zonas de espera y maniobra, y el lugar de descarga según la naturaleza del residuo. Todos
los transportistas deberán cumplir todas las normas de seguridad y salud laboral de COGERSA S.A.,
especialmente las relativas al tráfico y a la descarga de los residuos.
COGERSA S.A. podrá rechazar cualquier vehículo que incumpla la normativa vigente relativa al transporte de
mercancías por carretera, cuando no tenga el vehículo y/o el conductor toda la documentación en regla, o bien
incumpla las normas de circulación y seguridad establecidas por COGERSA S.A. para el tráfico de vehículos en el
interior de sus instalaciones, así como las normas de seguridad específicas a seguir dentro de la instalación donde
vaya a efectuar la descarga del vehículo.
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP)
Los residuos peligrosos (RP), dentro de los cuales se engloban los residuos industriales peligrosos y los residuos
sanitarios, son objeto de la gestión documental más compleja como consecuencia de los requerimientos
normativos existentes (Ley 10/1998 de residuos, Orden MAM/304/2002, RD 833/1988, RD 952/1997, Orden de 28
de febrero de 1989 de aceites usados, Acuerdo europeo sobre transporte de mercancías peligrosas, etc.).
El envío de correspondencia y cualquier consulta telefónica relativa a la gestión de RP deberá realizarse al Área
de RP de COGERSA.
De acuerdo con el procedimiento general, la gestión de cualquier residuo peligroso requiere una Solicitud de
admisión de RP previa por parte del productor. Una vez admitido el residuo por parte de COGERSA, este hecho
se comunica al productor mediante el envío del correspondiente Documento de aceptación de RP. El plazo
máximo según la normativa vigente para remitir este documento es de un mes, si bien COGERSA intenta
adaptarse a aquellas circunstancias especiales comunicadas con antelación suficiente y que requieran plazos
mucho menores (urgencias, situaciones especiales, etc.).
Una vez que el productor dispone del Documento de aceptación de RP, debe archivarlo convenientemente.
Cualquier envío de RP debe ser notificado previamente a COGERSA mediante el envío por fax de una copia de
el/los correspondiente/s documento/s de aceptación indicando la cantidad y fecha prevista de traslado, sin
prejuicio de que este traslado deba ser comunicado oficialmente y con la antelación adecuada al Órgano
Ambiental del Principado de Asturias, o al Ministerio de Medio Ambiente en el caso de traslados intercomunitarios
Una vez informada y acordada la fecha de entrega y la cantidad prevista, el productor podrá proceder al envío de
los residuos peligrosos. Dicho traslado deberá ir siempre acompañado de el/los correspondiente/s Documento/s
de control y seguimiento (DCS). Los DCS son documentos oficiales y deben ser retirados en la Dirección
General de Calidad Ambiental (Sección de Residuos) en la Consejería de Medio Ambiente del Principado de
Asturias, o bien en las oficinas de RP del centro de tratamiento de residuos de COGERSA.
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 8/10
Los DCS (uno por cada tipo de residuo transportado) deberán ser adecuadamente cumplimentados por el
productor (apartados A1, A2, A3 y A4) y firmados en todas las hojas en la parte reservada al “responsable del
envío” (esquina superior izquierda). Los Documentos de aceptación de COGERSA contienen todos los datos
necesarios para cumplimentar los DCS, excepto aquellos datos propios del transporte (fecha de traslado,
transportista, y cantidad). Los DCS se pueden considerar como un “albarán de entrega”. Este DCS es el único
documento que justifica legalmente la adecuada gestión de los residuos peligrosos.
En los casos en los que los residuos peligrosos se consideren también mercancías peligrosas según el “Acuerdo
europeo sobre el transporte de mercancías peligrosas - ADR”, el productor del residuo será responsable de
cumplir dichas prescripciones (adecuación del vehículo, envasado y etiquetado; carta de porte de mercancías
peligrosas y fichas de seguridad de dichas mercancías).
El horario de entrega será de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h.
GESTION DE RESIDUOS NO PELIGROSOS (RNP)
Los RNP engloban todos aquellos residuos que no se consideran peligrosos según la normativa vigente. Se
pueden clasificar en varios tipos de acuerdo con sus posibilidades diferenciadas de tratamiento. COSERSA
clasifica los RNP procedentes de los ayuntamientos, las industrias y/o actividades comerciales en:
-
-
Residuos urbanos mezclados
Residuos seleccionados en origen y entregados separada e independientemente (envases y
embalajes, papel/cartón, envases de vidrio, madera, chatarra, neumáticos, residuos vegetales,
etc.)
RNP Tipo I, II y III
Residuos asimilables a urbanos: si presentan una composición similar a los residuos de origen
doméstico (residuos de comedores, de limpieza, etc.).
Lodos no peligrosos de depuradoras industriales
Residuos de construcción y demolición (RCD).
El envío de correspondencia y cualquier consulta telefónica relativa a la gestión de RNP deberá realizarse al Área
de RNP de COGERSA.
RESIDUOS QUE NO PRECISAN ACEPTACIÓN PREVIA
Los residuos urbanos procedentes de ayuntamientos, bien mezclados, bien procedentes de una recogida
selectiva, se gestionan de la forma más simple posible, ya que son los propios conductores de los vehículos de
recogida o transferencia que se pesan en báscula, los que asignan un código de residuo y su procedencia en la
aplicación informática de báscula, bien manualmente, bien mediante un sistema autónomo de pesaje con lector de
tarjetas.
RESIDUOS QUE PRECISAN ACEPTACIÓN PREVIA
El resto de RNP (no procedentes de ayuntamientos) precisa de algún tipo de gestión documental antes de su
entrada a las instalaciones de COGERSA. En este tipo de residuos que precisan aceptación, salvo RCD que se
tratan en el punto siguiente, el productor del mismo deberá enviar por fax o por correo postal u electrónico una
Solicitud de admisión de residuos no peligrosos, según formato de COGERSA. Dicha solicitud se enviará
acompañada de una caracterización del residuo, una muestra o documentación suficiente sobre su procedencia y
naturaleza o composición química.
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 9/10
COGERSA contestará con el correspondiente Documento de aceptación de RNP. El productor deberá archivar
convenientemente estos documentos de aceptación.
Para realizar cualquier envío, el residuo deberá haber sido previamente aceptado, y el productor deberá:
-
Realizar una copia del Documento de aceptación de RNP correspondiente al residuo.
Cumplimentar en esa copia todos los apartados reservados al productor y característicos del
transporte (fecha de entrega, matrícula del vehículo, transportista, etc.).
Entregar dicha copia cumplimentada y firmada al transportista, dándole las instrucciones
oportunas para que la entregue en el control de báscula de COGERSA S.A., como albarán
identificativo de la entrega.
El horario de entrega será de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 h.
RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)
El proyecto de R.D. sobre producción y gestión de residuos de construcción y demolición de 5 de Octubre de 2006
que dice en su artículo 5 apartado 3:
“La entrega de los residuos de construcción y demolición a un gestor por parte del poseedor habrá de constar en
documento fehaciente, en el que, además del poseedor, figure el productor, la obra de procedencia (incluyendo,
en su caso, el número de licencia de la obra), la cantidad (en toneladas y en metros cúbicos), el tipo de residuos
entregados (codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 del
Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero, o sus modificaciones posteriores) y el gestor de la operación u
operaciones de valorización o eliminación de destino.”
En virtud de este proyecto de R.D., y de forma análoga a los RNP que precisan aceptación, COGERSA ha
establecido que los RCD han de ser aceptados previamente y que cada entrega de RCD deberá ir acompañada
obligatoriamente del Documento de identificación y aceptación de RCD. Es decir, cada vez que una empresa
envié a COGERSA el residuo aceptado, el transportista de dicho residuo deberá entregar en la Planta de RCD
una copia del Documento de identificación y aceptación de RCD cubriendo todos los datos.
En función de la cantidad de RCD a gestionar, se pueden considerar 2 situaciones con una gestión diferenciada:
-
-
Cantidad inferior a 300 t/día: Bastará con la aceptación previa por parte de COGERSA y el
acompañamiento de cada envío de un Documento de identificación y aceptación de RCD.
Cantidad superior a 300 t/d: El responsable del envío deberá ponerse en contacto con el
responsable de RCD, José Luis Juan Terente, para solicitar la conformidad de COGERSA con
una antelación de al menos 5 días.
Cantidad total superior a 500 t: Para que les sean admitidos sus residuos será necesario firmar un
contrato con COGERSA. En caso contrario se limitará la entrada de los residuos. Para la
tramitación de este contrato deberán ponerse en contacto con Jose Luis Terente o Miriam Bada
en el Tfno: 985314973.
El horario de entrega será de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 h.
6
FORMATOS
F/PG09-01 Solicitud de admisión de residuos peligrosos.
GESTION DE RESIDUOS CON COGERSA
COD: PG-09
EDICION: 2
PAG: 10/10
F/PG09-02 Solicitud de admisión de residuos no peligrosos.
F/PG09-03 Documento de identificación y aceptación de RCD.
F/PG09-04 Formulario para la domiciliación bancaria / confirmación de pedido.
7
REGISTRO Y ARCHIVO
Las solicitudes recibidas, documentos de aceptación emitidos y documentos que acrediten la gestión de los residuos
serán custodiados en los departamentos correspondientes, y se considerarán registros del sistema de gestión. Los
registros serán archivados como mínimo por un período de tres años o, en su caso, por el período que establezca la
legislación vigente, como es el caso de los DCS de residuos peligrosos (5 años).
En el caso de los tickets de báscula, su archivo será digital en la aplicación de gestión de báscula.
Documentos relacionados
Descargar