El estudio de los bosques en su dimensión ambiental y

Anuncio
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico
Dirección de Medio Ambiente y Espacios Verdes
-Municipalidad de EsquelInstituto Superior de Formación Docente N°809
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES EN SU DIMENSIÓN AMBIENTAL Y
PRODUCTIVA DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
Mg.Sc. Silvia M. López, Ing.Ftal. Karina Araqué, Prof. Patricia Martinez, Prof. Daniel Garcia
Esquel, Chubut, Octubre 2002.
EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES EN SU DIMENSIÓN AMBIENTAL Y PRODUCTIVA DESDE LAS
CIENCIAS SOCIALES
Autores: Araqué, Karina (*), López, Silvia (**), García, Daniel y Martinez, Patricia (***)
(*) Dirección de Medioambiente y Espacios Verdes de la Municipalidad de Esquel. Mitre y
San Martín, Esquel – Chubut. (Te: 454338)
(**) Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). CC 14,
9200. Esquel – Chubut. (Te: 453948)
(***) Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Sarmiento 950 Esquel – Chubut. (Te:
451212)
RESUMEN
La sustentabilidad ecológica, económica y social de la región cordillerana de la provincia del
Chubut está directamente vinculada al correcto uso de los recursos naturales. En la medida en
que los habitantes de esta región sean educados sobre esta base, será posible lograr una
comprensión de la problemática ambiental y sus interrelaciones con las actividades
productivas.
Desde esta premisa fundamental, el equipo autor de este trabajo se propuso como objetivo
general realizar acciones de capacitación destinada a docente que participaran activamente
como protagonistas en una tarea de carácter interdisciplinario e interinstitucional, como
espacio propicio para promover, primero en ello y luego en sus alumnos cambios actitudinales
que apunten a la construcción de sujetos indagadores y reflexivos de sus propias realidades y
capacidades.
En este marco se realizaron dos cursos de capacitación para Docentes de EGB y Polimodal y
luego a medida que el equipo coordinador se consolidó y amplió su marco referencial, se
integró a un programa de trabajo comunitario con los bosques de la Ciudad de Esquel.
En este trabajo se presentan las experiencias realizadas, las razones para abordar un tema
típico de otras ciencias desde las Ciencias Sociales, partiendo de los problemas que surgen de
la relación Sociedad-Naturaleza, de los conflictos en el abordaje y gestión de las soluciones
para enfrentarlos en nuestro ámbito local y los desafíos para el futuro como respuesta a la
2
actual situación de crisis que supera a esta problemática y requiere una mirada amplia para la
concientización como ciudadanos y el ejercicio de una participación responsable.
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA
La región cordillerana de la Patagonia y de la Provincia del Chubut se caracteriza
climáticamente por un fuerte gradiente de precipitaciones, las cuales disminuyen de Oeste a
Este desde los 2.300 mm de lluvia anual a los 400 mm en una extensión de 70 km. Esta
característica ha provocado que se desarrolle una franja angosta de 2000 km de largo, de
bosques muy frondosos (selva valdiviana) en la zona más lluviosa y de estepa en las zona más
seca.
La ciudad de Esquel se encuentra en la zona de transición entre este bosque y la estepa, es por
lo tanto un ambiente de características singulares.
Los bosques andino-patagónicos han sido el escenario de prácticas religiosas de los primitivos
habitantes del lugar, valorizados fundamentalmente como espacio de cobijo y alimentación.
También posibilitaron el asentamiento de los primeros pobladores blancos que usaron la
madera para sus viviendas y para calefaccionarse.
Es por ello que la historia y el desarrollo de la región andino patagónica, están fuertemente
ligados a la presencia de estos bosques y aún hoy su destino se entremezcla con su evolución
y futuro.
El debate sobre la conservación y el uso de los recursos naturales se ha tornado habitual en los
ámbitos de participación regionales : aparecen a menudo como alternativas opuestas y
excluyentes entre sí y en ciertos ámbitos, no se vislumbran caminos intermedios. Aún está
pendiente la definición de una visión conjunta sobre el futuro de la región, y si bien se expresa
la necesidad de alcanzar un desarrollo regional sustentable, falta lograr el equilibrio necesario
entre las dimensiones social, económica y ecológica.
La preservación y la explotación de los bosques no son necesariamente excluyentes: la
aplicación de técnicas silvícolas puede contribuir a restaurar y mejorar masas boscosas
envejecidas y enfermas, con los criterios adecuados ambos aspectos pueden ir de la mano.
3
Sin embargo, diversos conflictos relacionados con el uso del suelo, la propiedad, aspectos
jurisdiccionales y legales, parecen ahondar más la brecha existente entre la conservación del
recurso y su uso productivo, tornando más distante la definición de un camino que nos lleve a
lograr una convivencia armónica entre el bosque y sus habitantes.
En relación con la población del lugar, el bosque ha sido y es el asiento de las principales
actividades productivas, tocándole a la producción el rol de brindar trabajo a los habitantes y
de ser el motor de un deseado desarrollo regional, que puede realizarse en un marco de
sustentabilidad.
Desde nuestra perspectiva el abordaje de esta temática compleja requiere de una visión
integral que incorpore no sólo elementos vinculados con el ecosistema natural, sino que
considere fundamentalmente su relación con los seres sociales que interactúan con él,
contemplando los procesos históricos, para poder entender el presente y proyectar mejor el
futuro, Para explicar los fenómenos desde la multicausalidad y la multiperspectividad, que
permitan reconocer la vida cotidiana de los distintos sectores sociales y las relaciones de
poder que se establecen en un espacio social, rescatando las visiones de los actores sociales
que estaban silenciados,
identificando en estos procesos los cambios en cuanto a la
valorización y apropiación de los recursos naturales a través del tiempo.
Abordar esta temática en la escuela, se torna un elemento esencial en la construcción de una
identidad regional que incorpore la dimensión ambiental. El término "sustentable" contiene a
las generaciones futuras, en un trabajo que incluye la educación de las generaciones presentes
para que esto se logre.
Habitualmente en la escuela estos temas se abordan en forma separada, desde las ciencias
naturales, haciendo hincapié en los conceptos específicos del ecosistema boscoso, o se
consideran conceptos aislados que se estudian en ciencias sociales referidos, por lo general, a
la geografía o la historia del lugar.
Los materiales e informaciones del ambiente local y regional con los que cuentan los docentes
son en su mayoría de carácter descriptivo de dichos ambientes, plantean
reduccionista, que divide a la realidad en partes independientes,
4
un enfoque
en los que subyace una
concepción de “naturaleza” como un conjunto de elementos diferenciados de la sociedad, de
sus actividades y sus obras.
Las representaciones sociales de los docentes sobre el tratamiento de los temas ambientales
están ligadas a sus propias experiencias, a su formación y a la información que disponen
proporcionada por los medios de comunicación relacionadas con la difusión de las ONG
ambientalistas.
Las nuevas concepciones sobre la enseñanza de las ciencias sociales nos brindan herramientas
y conceptos que permiten un abordaje diferente de esta temática, por lo que se consideró
apropiado transmitir esta visión y trabajarla con docentes de EGB y Polimodal de la región
Oeste de Chubut, a cargo de la educación de los futuros actores sociales regionales.
El tema elegido es pasible de ser abordado por diferentes disciplinas. Esto nos lleva a pensarlo
en el marco de un proceso, recuperando los aportes específicos de la Geografía para
interpretar la relación sociedad-naturaleza en un determinado espacio geográfico, y de otras
ciencias como la Sociología, la Historia, la Antropología, la Economía y la Ciencia Política
para comprender con mayor profundidad la complejidad de los aspectos socioeconómicos y
ambientales del bosque andino patagónico.
Si bien las condiciones físico-naturales se hallan en el origen de este problema, es
fundamental reconocer que el fenómeno es mucho más complejo, confluyendo en el mismo
causas y factores físicos, biológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales. Por lo tanto,
su análisis nos permite reconocer las múltiples interacciones que se establecen entre la
sociedad y la naturaleza en la región.
Es destacable la importancia económica y social que ha tenido y tiene el bosque para nuestra
sociedad, ya que los bienes y servicios que se pueden lograr de los bosques son muchos,
numerosos y variados: producir madera, obtener productos secundarios como hongos, flores,
resinas, aceites, regular la calidad y cantidad de agua, mantener y desarrollar el hábitat para la
fauna silvestre, las laderas y suelos, la belleza del paisaje y establecer áreas de recreación,
contribuir a la fijación del dióxido de carbono,
microclimas especiales y frágiles.
5
mejorando la
calidad del aire y de
El funcionamiento de este bosque que es asiento de las principales actividades económicas,
así como la base para lograr un manejo forestal sustentable, es lo que debe ser conocido y
comprendido para que los pobladores futuros puedan seguir gozando de sus beneficios.
En la ciudad de Esquel estos bosques tienen una importante función ambiental: protegen las
laderas de la erosión producidas tanto por el agua, como por el viento.
A principio del siglo XX, por avance de la colonización de esta región se produjo una fuerte
desforestación del bosque autóctono de las laderas que rodeaban la ciudad debido a la
necesidad de madera para leña y de tierra para el ganado.
Debido a estas formas de uso, el suelo quedó descubierto, generando graves procesos erosivos
que provocaron problemas sobre la ciudad como avalanchas de barro, los días de lluvia y
tormentas de arena, los días de viento.
En el año 1956 como solución a este problema se comienzan a forestar estas laderas, a
manera de prueba, finalmente en los años 70, en el marco de una política nacional que
fomentaba las forestaciones, se realizan importantes plantaciones que continuaron
prácticamente de manera sistemática hasta el año 1998. Las mismas se realizaron en muchos
casos, con colaboración de vecinos y alumnos de escuelas. Hoy la ciudad, como resultado de
estas acciones, cuenta con 1750 de hectáreas de bosques implantados.
Cuando comenzaron las mencionadas forestaciones, los habitantes de Esquel convivían con
los problemas producidos por la erosión y también con las tareas de plantación, desde nuestra
perspectiva y de acuerdo a los testimonios de los vecinos más antiguos podemos considerar
que toda la ciudad estaba involucrada ; hoy 30 años después no se tiene conciencia de la
deforestación y sus consecuencias y tampoco como se generó el bosque comunal y su
finalidad.
Actualmente éste se encuentran amenazado por cortas sin autorización, por incendios
forestales, por plagas que atacan a los cultivos forestales sin cuidado, esto se debe a que la
historia no fue transmitida y se fue perdiendo el valor que la población debería dar a “su
bosque”.
Contribuye a esa pérdida de la memoria colectiva el hecho que en la etapa mencionada, como
en sus inicios, la ciudad sigue siendo un centro receptor de migraciones, acentuándose en los
últimos tiempos el movimiento desde las zonas rurales hacia los barrios periurbanos y a
6
terrenos fiscales de familias que construyen viviendas precarias en zonas de derrumbe de las
laderas, próximas a los bosques de pinos.
El análisis anterior nos permitió avanzar en la explicación de la realidad social de Esquel
como resultado del proceso histórico de producción de la ciudad. En él se advierte que una
de las claves para su comprensión es considerar la relación dialéctica entre el espacio
geográfico sobre el cual se asientan las actividades productivas, y la sociedad, con sus
características socio-político-económicas que definen la actuación de los diferentes actores,
sus intenciones y decisiones.
Se puede asumir que los problemas ambientales y sociales actuales son el resultado tanto de
las políticas del Estado, como de las formas en que se realizan las actividades productivas y
los servicios, que en su conjunto no han tenido en cuenta los condicionantes de la dinámica
natural sobre la cual se asentó y creció la ciudad.
Dado que ésta es un producto social, sobre un determinado espacio natural, la sociedad es la
responsable de hacer su ciudad. La lucha de los diferentes actores se refleja en dicha
construcción, por lo tanto para hacerla equitativa no sólo deberían implementarse políticas
normativas, o hacer planificación estratégica-participativa, sino implementarse otros
instrumentos de gestión que actúen y permitan el pleno ejercicio de la ciudadanía, es decir
compatibilizar el desarrollo económico con el desarrollo humano y que toda la población
pueda gozar de los derechos como ciudadano.
Frente a esta compleja situación, a las perspectivas y visiones diferentes que tienen los actores
sociales de la misma, consideramos que uno de nuestros objetivos fundamentales era aportar
herramientas para que los alumnos y docentes puedan comprender y analizar críticamente
estos problemas y transferir sus aprendizajes, integrando conocimientos y fortaleciendo la
definición de actitudes y valores personales y sociales.
LAS ACCIONES REALIZADAS PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA
Como mencionábamos anteriormente, el análisis de una problemática requiere una visión
integral y sistémica, que se mejora y se nutre con el aporte interdisciplinario. Es por eso que
7
para el tratamiento de la misma se constituyó un equipo de trabajo interinstitucional integrado
por profesionales y educadores de las ciencias sociales y por investigadores y especialistas
relacionados con la actividad científica y económica forestal.
El equipo diseñó e implementó dos acciones diferentes, en el ámbito educativo :
a) La realización de dos cursos de capacitación a docentes de EGB y Polimodal.
b) La integración del equipo a un programa de trabajo comunitario que se inició en la
ciudad de Esquel para la conservación y el manejo de los bosques comunales.
a) Capacitaciones a docentes
En base a un diagnóstico previo de los integrantes del equipo en relación al tratamiento de la
temática de los bosques por parte de los docentes de la ciudad, se decidió iniciar la
capacitación de docentes de EGB y Polimodal de la región Oeste de Chubut.
La finalidad de estas capacitaciones fue la de reflexionar sobre los aspectos socioeconómicos
y ambientales del bosque y la región interpretando los problemas y conflictos sociales, el
proceso metacognitivo y realizar las transferencias conceptuales y procedimentales necesarias
en la resolución de problemas, tanto de su vida cotidiana como académica.
Las propuestas se elaboraron centradas en la idea que los docentes participantes logren:
-
Comprender la capacidad creadora y modificadora de los sujetos sociales en relación
con la naturaleza.
-
Indagar acerca de las causas y consecuencias de la problemática del deterioro
ambiental, a distintas escalas, para poder operar sobre ella, aplicando los conceptos
estructurantes y principios explicativos de las Ciencias Sociales.
-
Promover la reflexión crítica ante los problemas sociales, a partir de la comprensión
de la relación entre el orden social, control de los recursos y organización para la toma
de decisiones.
8
-
Construir su propio camino de aprendizaje para llegar al conocimiento básico de las
Ciencias Sociales a través de la investigación, privilegiando la problematización,
como generadora de una actitud interrogativa que permita la formulación de hipótesis.
-
Favorecer la asunción de actitudes conducentes a una participación responsable en
relación con la prevención y el análisis crítico de propuestas alternativas para la
solución de los problemas ambientales.
La selección de contenidos y estrategias didácticas de la capacitación fue sin duda uno de las
tareas más enriquecedoras para el equipo de trabajo, porque permitió construir nuevos
conocimientos a partir de los aportes de todos sus miembros, negociar significados, discutir
posturas y generar nuevas ideas acerca del modo en que creíamos que podíamos facilitar el
aprendizaje de los participantes de las experiencias.
En cada una de las actividades propuestas se buscó superar el enfoque positivista tradicional,
descriptivo y
localizador. El docente se encontró en situación de identificar una
problemática, para la cual buscó respuestas poniendo en juego la información obtenida en un
contexto significativo, tanto para analizar, comprender e interpretar el fenómeno, como para
hipotetizar posibles soluciones. Pudo así comenzar a explicar cómo funciona la interrelación
de fenómenos, y cómo organizan el espacio los diversos actores en sus respectivos contextos
históricos, cuáles son los conflictos en el mismo. A ello se sumó la interacción con el grupo
de pares y con los especialistas en un clima de trabajo que permitió la confrontación y el
debate de sus ideas con otros .
El aprendizaje del docente se centró en torno situaciones problemáticas relacionadas con las
temáticas estudiadas, lo que pudo mejorar su capacidad de explicación, formulación de
hipótesis, elaboración de juicios y fundamentos, para lograr que el mismo sea más
significativo y autónomo.
Uno de los indicadores que el abordaje de los contenidos desarrollados en el curso y la
estrategia de enseñanza le permitió a los docentes reflexionar sobre su propio aprendizaje para
transferirlos en sus propuestas didácticas fundamentando no solamente el cómo, sino también
qué, por qué y para qué enseñar, es la concreción de las mismas en las aulas.
9
En dichas propuestas seleccionaron y organizaron contenidos de los Diseños Curriculares en
torno a ejes explicativos vertebradores, temáticos o problematizadores, a partir de un trabajo
de reflexión, elaboración y jerarquización, teniendo presente la relevancia social y la
significatividad que presenten para los alumnos.
Los contenidos abordados trataron de abarcar la dimensión ambiental y productiva de los
bosques de la región, para lo cual se trabajó sobre el manejo sustentable de los bosques
nativos, las plantaciones forestales como eje de desarrollo económico regional y los incendios
forestales como el principal problema ambiental vinculado a los bosques. Para la explicación
de los contenidos se contó con la colaboración de especialistas regionales en cada tema,
miembros del CIEFAP y profesores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco.
Desde lo didáctico la capacitación incluyó una salida de campo organizada de manera tal que
se pudieran ver y discutir en terreno muchos de los aspectos tratados en el espacio áulico y
concebida para que los docentes pudieran transferirla a sus alumnos.
Entender al bosque en su doble función ecológica y productiva fue un aprendizaje
significativo para los docentes participantes, quienes tomaron conciencia que tenían una
visión disociada, la cual expresaron en distintos momentos de la capacitación a través de sus
intervenciones que confrontaron con las teorías, posturas e informaciones que les brindaron
los especialistas.
Al finalizar las capacitaciones y con la clara explicitación de parte de los docentes de
continuar trabajando en sus escuelas en esta temática, los docentes implementaron proyectos
de enseñanza en las que el equipo capacitador fue invitado a participar y a trabajar en forma
conjunta.
b) Programa Bosques de Esquel
La ciudad de Esquel constituye un caso ejemplar en relación a la apropiación y humanización
del medio natural, donde el espacio geográfico es concebido como socialmente construido,
producto del trabajo colectivo.
10
El proceso de desaparición del bosque nativo, a causa de la presión del uso para pastoreo y
leña, seguido por forestaciones de bosques que en distintas etapas ejemplifica cómo la
relación naturaleza-sociedad se construye y se modifica históricamente porque las sociedades
y las condiciones naturales se transforman en el tiempo organizando el espacio geográfico.
Hoy existen registros históricos que confirman esta información. El siguiente párrafo tomado
de Tortorelli, L. (Tortorelli, L. 1947), ilustra al respecto: "El hecho de la desaparición
acelerada del bosque por efecto del fuego repetido y muy frecuente ha creado en numerosas
poblaciones patagónicas serios problemas; tal el caso de Esquel,...., antiguamente rodeada
de macizos boscosos. Sin embargo, en la actualidad ocurre que poco más allá del límite del
pueblo (comienzo del camino al río Percey), se hallan unos faldeos con suelo arenoso y
extremadamente móvil, que en días de viento hacen muy molesta la vida de sus pobladores...,
y con el agravante del avance incontenible de la masa de arena sobre el pueblo mismo.
Dichos faldeos estuvieron cubiertos de "ciprés" que al propio tiempo eran efectivo sostén del
suelo, daban al pueblo el marco ornamental que hoy le falta. Los incendios repetidos
determinaron la degradación acelerada del bosque y su posterior desaparición,..., seguido
del pisoteo de animales..."
Actualmente Esquel es una ciudad con bosque, lo que la embellece paisajísticamente y a la
par continúa protegiéndola de la erosión y de los deslizamientos de suelos. Pero el espacio
urbano crece y cada vez es más la presión que ejerce la población sobre estos bosques, los que
a su vez requieren de cuidados y de prácticas de manejo, como la poda y el raleo, para
mantenerse saludables.
Los habitantes de la ciudad en general, no están concientizados sobre el rol que juegan estos
bosques comunales en el bienestar ambiental general de Esquel, por lo que es importante
incentivar la participación responsable de la sociedad para que se puedan sostener y mejorar
estos bosques comunales.
La idea de cortar árboles para mantener a las plantaciones saludables, se opone al concepto de
no dañar y no talar árboles tan difundido en la concepción puramente ambiental, que no
incorpora los aspectos productivos. Abrir el bosque, mediante la práctica del raleo, para
impedir el ingreso de plagas o bajar el riesgo de incendios, resulta una práctica ampliamente
desconocida en una sociedad que tímidamente empieza a conocer las prácticas ligadas a la
11
producción forestal. También resulta novedoso para la ciudad y sus habitantes el cultivar un
bosque con fines recreativos y ambientales. Si bien, hay ejemplo de ello en otras ciudades del
país, los ejemplos regionales son escasos y la memoria colectiva no tiene incorporados a los
bosques cubriendo los faldeos de la ciudad.
En Esquel las plantaciones de pino han servido para revertir un problema ambiental de
manera exitosa, sin embargo la participación de la sociedad en ese proceso ha sido
discontinua. Actualmente la crisis ambiental, económica y social por la que atraviesa la
región y el país, ocasionan la migración de la población rural hacia la ciudad, que se asienta
en las tierras fiscales municipales cubiertas de bosque. Crecen los robos de madera y el
peligro de incendios se extiende a las viviendas precarias.
Es por eso que desde varias instituciones de la comunidad se inició un trabajo para lograr el
manejo de los bosques comunales mediante un proceso participativo.
En este sentido se planteó como propuesta didáctica, incorporar el abordaje de la temática con
la visión de las ciencias sociales, capacitando a alumnos de la Tecnicatura en asistentes
infanto-juveniles (Instituto de Formación Docente Nº 809), quienes se están formando para
desarrollar tareas vinculadas a su práctica comunitaria y reciben información para su mejor
inserción en la comunidad, al momento en que deban ejercer como técnicos.
Desde un rol diferente,
el equipo docente junto a las instituciones involucradas en el
programa de nuestra región, trabajó brindando asesoramiento e información a los alumnos de
esta carrera, que a su vez elaboraron un proyecto destinado a adolescentes nuestra ciudad, a
los que convocaron a participar en una jornada recreativa y educativa en la zona de los
bosques comunales.
De esta manera se amplían las perspectivas de análisis, contamos con nuevos aportes e ideas
para abordar esta problemática, las que contribuyen desde diferentes acciones a la formación
de seres sociales que incorporen la visión ambiental, social y económica para poder lograr un
desarrollo armónico de la ciudad.
12
CONCLUSIÓN: NUEVOS DESAFIOS
Queda mucho por trabajar en relación al tratamiento de la problemática de los bosques. Para
el equipo de trabajo el proceso vivenciado constituyó todo un desafío y un logro importante:
conformar un sólido equipo interdisciplinario e interinstitucional, al que aún le queda mucho
camino por transitar para alcanzar sus objetivos. Y éstos relacionados con un ideal y una
utopía que es la de contribuir a formar a las generaciones presentes y futuras sobre la
convicción que el desarrollo sustentable de nuestra región es posible, si estamos informados
de los procesos que nos llevaron a esta situación actual y si clarificamos cuáles son las
alternativas para generar los cambios necesarios.
Para comprender los problemas y entender lo que la ciudad y la región requiere, no sólo es
suficiente observar e interpretar su conformación con los marcos teóricos de diferentes
disciplinas sociales que operan como modelos explicativos complementarios y abren un
abanico de posibilidades para un estudio complejo, sino incorporar los conocimientos que
forman parte del capital cultural y constituyen los sentimientos, preocupaciones, vivencias y
valores de la sociedad.
Los próximos pasos estarán orientados a la investigación y la acción, pues creemos que
generando nuevas alternativas que nos permitan abordar estos problemas con distintos actores
de la comunidad, tendremos la posibilidad de profundizar el conocimiento de los mismos y
comprometernos con la transformación de la realidad local, que contemple una sostenibilidad
ecológica que garantice el desarrollo compatible con el mantenimiento de los procesos
ecológicos esenciales y de la diversidad biológica, una sostenibilidad económica que también
garantice un desarrollo económicamente eficiente, que los recursos sean gestionados de modo
que se conserven para generaciones futuras y finalmente una sostenibilidad social y cultural
que permita desarrollar
la autonomía de las personas, compatible con su cultura, que
mantenga y fortalezca la identidad de las comunidad.
Hoy estas ideas parecen lejanas, ya que estamos viviendo un proceso de desintegración social
en el que se ha producido un repliegue de la sociedad a la vida privada como resultado del
mismo, lo cual
implica el desarrollo de actitudes reacias hacia un compromiso colectivo que
se refleja en la pérdida de confianza en las acciones de la política y de diferentes agentes que
tienen responsabilidad en la gestión de las mismas.
13
Como consecuencia de las profundas desigualdades,
los derechos de los ciudadanos se
hallan vulnerados, gran parte de la población de nuestra región se encuentra excluida del
ejercicio concreto y pleno de la ciudadanía. Sin embargo, se reclaman nuevas formas de
participación que aseguren la construcción de nuevos y complejos modelos de ciudadanía en
el marco de valores democráticos.
BIBLIOGRAFÍA
Blanco J.; Fernández Caso,M.; Gurevich,R.; Tobio, O. (1998) Notas sobre la enseñanza de
una geografía renovada. Buenos Aires. AIQUE.
Brailovsky, A y Foguelman, D.(1991). Memoria verde. Bs. Aires. Ed. Sudamericana.
CIEFAP, GTZ, INTA. (1997). Forestar en Patagonia.
Di Pace, María. (1992) Las utopías del medio ambiente. Bs.As. CEAL
Diseño Curricular EGB 1,2 y 3 y Educación Polimodal. ME. Chubut.
Donoso Z., Claudio. (1995). Bosque Templados de Chile y Argentina – Variación, Estructura
y Dinámica. Editorial Universitaria. UACH. Santiago de Chile. Chile
Donoso Z., Claudio. (1997). Ecología Forestal – El Bosque y su Medio Ambiente. Editorial
Universitaria UACH. Santiago de Chile. Chile.
Farias, C. (2001). "Primera capacitación docente en temáticas forestales". En: Rev. Patagonia
Forestal, Año VII, Nº 3.
Ham Sam H. (1992). Interpretación Ambiental – Una guía Práctica para gente de grandes
ideas y presupuestos pequeños. North American Press. Golden. Colorado. USA
Morello, Jorge. (1982) Manejo integrado de los recursos naturales. Madrid.CIFCA
Porta R., F. Kopta, Ezqueno M. Educar Forestando.
Reboratti, Carlos (1999) Ambiente y Sociedad. Buenos Aires. Ed. Ariel.
Tortorelli, L. (1947). "Los incendios de bosques en la Argentina". Ministerio de Agricultura
de la Nación. Dirección Forestal. Buenos Aires.
Varela, Brisa. (1999). Las ciencias Sociales en la escuela. Prociencia.-Conict. MCyE.
14
15
Documentos relacionados
Descargar