Informe sobre la Valoración del Tratamiento de las

Anuncio
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Proyecto de Transferencia de Tecnología sobre las
herramientas de Manejo de Cuencas Hidrográficas
FASEP n°695 - Colombia
Enfoque del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en la renovación
de las Plantas de Tratamiento de las Aguas Residuales (PTAR)
1. INTRODUCCIÓN AL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL): ............................................... 3
1.1
EL PROTOCOLO DE KYOTO : ....................................................................................................................... 3
1.1.1 Historia:....................................................................................................................................... 3
1.1.2 Contenido: ................................................................................................................................ 4
1.2
EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO: ................................................................................................... 5
1.2.1 Objeto: ....................................................................................................................................... 5
1.2.2 Etapas: ....................................................................................................................................... 5
2. EL MDL EN COLOMBIA:....................................................................................................................... 7
2.1
GENERALIDADES : ..................................................................................................................................... 7
2.2
ESTADO DE LOS PROYECTOS MDL EN COLOMBIA (NOVIEMBRE 2007): ...................................................... 10
2.2.1 Proyectos registrados: ............................................................................................................ 10
2.2.2 Proyectos aprobados: ........................................................................................................... 10
2.2.3 Otros proyectos en preparación: ......................................................................................... 11
3. PROYECTOS MDL “ AGUAS RESIDUALES” EN LA CUENCA DE UBATÉ-SUAREZ: ............................ 11
3.1
3.2
3.3
METODOLOGÍAS: .................................................................................................................................... 12
VISITAS DE LAS PTAR DE LA CUENCA: ....................................................................................................... 15
CONCLUSIONES: ..................................................................................................................................... 20
4. RECOMENDACIONES: ...................................................................................................................... 21
ANEXOS ................................................................................................................................................ 22
Anexo 1: Protocolo de Kyoto
Anexo 2: Resolución Numero 0453 de Abril 27 de 2004 “Por la cual se adoptan los principios, requisitos y
criterios y se establece el procedimiento para la Aprobación Nacional de proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL” y sus
anexos.
Anexo 3: Revision to the approved baseline methodology AM0013 “Avoided methane emissions from organic
waste-water treatment”
Anexo 4: Approved consolidated baseline and monitoring methodology ACM0014 “Avoided methane
emissions from wastewater treatment”
Anexo 5: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for selected small-scale CDM project
activity categories - III.I. Avoidance of methane production in wastewater treatment through replacement of
anaerobic lagoons by aerobic systems
Anexo 6: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for selected small-scale CDM project
activity categories - III.H. Methane Recovery in Wastewater Treatment
Anexo 7: Comportamiento del Mercado del Carbono
Anexo 8: Referencias
1
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Lista de las abreviaturas:
ADEME
AND
Anexo 1
AyG
C
CAR
CIMIC
CMNUCC
CO2 eq
COP
DBO5
DQO
EO
GEI
GMC
ICONTEC
JE
K
MAC
MAVDT
MDL
MEST
MWh
µ
N
P
OD
PDD
PIN
PTAR
RCE
SDT
SS
SST
ST
STT
UNFCCC
T°C
Agencia del Medio Ambiente y del Control de la Energía
Autoridad Nacional Designada
Anexo 1 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
Aceites y Grasas
Carbono
Corporación Autónoma Regional
Comité Técnico Intersectorial de Mitigación del Cambio Climático
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CO2 equivalente
Conferencia de las Partes
Demanda Biológica en Oxígeno
Demanda Química en Oxígeno
Entidad Operacional
Gas de Efecto Invernadero
Grupo de Mitigación del Cambio Climático
Instituto Colombiano de Normatividad Técnica y Certificación
Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio
Kelvin
Mecanismo de Aplicación Conjunta
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Mecanismo de Desarrollo Limpio
Materia en Suspensión Total
MegaWatts hora
Conductividad
Nitrógeno
Fósforo
Demanda en Oxigeno
Documento Detallado de Proyecto
Nota de Información de Proyecto
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Reducciones Certificadas de Emisiones
Sólidos Disueltos Totales
Sólidos Sediméntales
Sólidos Suspendidos Totales
Sólidos Totales
Síndrome del SOC Toxico por estafilococo
United Nations Framework Convention on Climate Change
Temperatura
2
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
1. Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL):
1.1 El protocolo de Kyoto :
1.1.1
Historia:
Este protocolo sigue la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC, Nueva York, el 9 de Mayo de 1992) y el protocolo de Montreal del 16 de Septiembre
de 1987. En efecto, como las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) siguieron
aumentando, un nuevo protocolo internacional más preciso y basado en la Convención fue
necesario (principio de precaución).
Después de largas discusiones, El Protocolo de Kyoto fue adoptado durante la tercera
Conferencia de las Partes (COP) de la CMNUCC en Kyoto, Japón, el 11 de Diciembre de 1997.
La diferencia principal entre la Convención de 1992 y el Protocolo es la noción de compromiso.
Mientras que la Convención tenía que estimular la estabilización de emisiones de GEI, el Protocolo
de Kyoto compromete los Estados que lo han firmado en objetivos cifrados de reducciones y
limitación de emisiones de GEI. Los procedimientos de funcionamiento de este protocolo fueron
adoptados durante la séptima COP en Marrakech en 2001. Se llaman los Acuerdos de
Marrakech.
El Protocolo de Kyoto afecta varios sectores industriales que son importantes para la economía de
los países. Por eso, este protocolo es el más ambioso sobre el medio ambiente y el desarrollo
sostenible que existe por el momento.
Mientras que la mayor parte de los países del mundo están de acuerdo con este protocolo, unos
países como los Estados Unidos o Australia decidieron no firmar el protocolo. Después que Rusia
haya firmado el protocolo, este entró en aplicación el 16 de Febrero de 2005. Finalmente,
Australia cambio su punta de vista y ratificó el protocolo el 3 de Diciembre 2007.
Los estados que ratificaron el protocolo se comprometen en:
o Poner en aplicación políticas y medidas, según su situación nacional, para
reducir y limitar la emisión de Gases de Efecto de Invernadero (GEI)
o Cooperar con las otras partes para responder a un objetivo global y reforzar las
eficacias individuales.
El protocolo requiere que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de GEI bajo las
limitaciones especificadas por ellos en el orden. Tienen que alcanzar estos objetivos dentro un
periodo de cinco anos (2008-2012) y tienen que además llegar a una reducción de GEI emisiones
de 5% en comparación con la línea de base de 1990.
Dentro del protocolo, los países están obligados a estudiar el futuro después de 2012 a partir de
2005. Sin embargo, los países tienen dificultades para entenderse y aparece urgente encontrar
una solución común contra los cambios climáticos. La decimotercia conferencia de las Partes de
la CMNUCC se desarrolló en Bali (Indonesia) durante Diciembre 2007. El objeto de esta
conferencia era lanzar las negociaciones para el “Después de 2012”. Finalmente, las Partes
aprobaron que el proceso de reflexión del “Después Kyoto 2012” será llevado a cabo por un
grupo de trabajo sobre la acción de cooperación a largo plazo y que todo deberá ser terminado
en 2009 y presentado para aprobación durante la decimoquinta conferencia de las Partes.
Para que las partes tengan un poco de flexibilidad para alcanzar sus objetivos, el protocolo ha
previsto mecanismos innovadores, los Mecanismos de Mercados (Mercado de Emisiones,
Implementación Junta, Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Esos nuevos mecanismos
permiten a las Partes vender y comprar créditos de emisiones (vía proyectos en países
desarrollados o no) que contribuyen a alcanzar sus objetivos. Esos mecanismos pueden también
3
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
contribuir a una transferencia de competencias de los países ricos a los que se están
desarrollando.
1.1.2
Contenido:
La mayor parte del protocolo esta dedicada a la organización institucional que permite seguir los
países (o Partes) que se comprometieron en este protocolo.
El artículo numero dos enumera las medidas que entran dentro el protocolo de Kyoto y en el caso
de este estudio, nos interesaremos más precisamente à la medida Viii) que es:
“limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en
la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía; »
El artículo tres pone de relieve los objetivos cuantificados del protocolo y, como la mayor parte
del protocolo, expone la función institucional de la Conferencia de las Partes.
El artículo seis (alinea uno) presenta la base de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio
(MDL):
“A los efectos de cumplir los compromisos contraídos en virtud del artículo 3, toda Parte incluida
en el anexo I podrá transferir a cualquiera otra de esas Partes, o adquirir de ella, las unidades de
reducción de emisiones resultantes de proyectos encaminados a reducir las emisiones
antropógenas por las fuentes o incrementar la absorción antropógena por los sumideros de los
gases de efecto invernadero en cualquier sector de la economía, con sujeción a lo siguiente:
a) Todo proyecto de ese tipo deberá ser aprobado por las Partes participantes;
b) Todo proyecto de ese tipo permitirá una reducción de las emisiones por las fuentes, o un
incremento de la absorción por los sumideros, que sea adicional a cualquier otra reducción u otro
incremento que se produciría de no realizarse el proyecto;
c) La Parte interesada no podrá adquirir ninguna unidad de reducción de emisiones si no ha
dado cumplimiento a sus obligaciones dimanantes de los artículos 5 y 7; y
d) La adquisición de unidades de reducción de emisiones será suplementaria a las
medidas nacionales adoptadas a los efectos de cumplir los compromisos contraídos en virtud del
artículo 3. “
El artículo once expone la necesidad y obligación que tienen las partes compuestas de los países
desarrollados de financiar recursos nuevos y adicionales.
El artículo doce define el MDL como una herramienta para:
o (1) ayudar los países fuera del Anexo 1 de la CMNUCC a llegar a un desarrollo
sostenible pero también a contribuir al objetivo principal de la convención
o (2) ayudar las partes del Anexo 1 a cumplir con sus compromisos cifrados.
Para (1), los países fuera del Anexo 1 van a ser beneficiarios de proyectos que permitirán reducir
sus emisiones y estas reducciones tendrán que ser certificadas.
Para (2), las Partes del Anexo 1 utilizan estas emisiones certificadas que resultan de sus actividades
para cumplir con parte de sus compromisos cifrados de limitación y reducción de emisiones.
El mecanismo para un desarrollo limpio esta sujeto a la autoridad y a la dirección de la COP en
calidad de reunión de las Partes y a la supervisión de una junta ejecutiva del mecanismo para un
desarrollo limpio.
La certificación de las emisiones depende de:
4
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
o La participación voluntaria acordada por cada Parte participante
o Unos beneficios reales, medibles y a largo plazo en relación con la mitigación
del cambio climático y
o Las reducciones de las emisiones que sean adicionales a las que se producirían
en ausencia de la actividad certificada del proyecto.
El mecanismo para un desarrollo limpio debe ayudar según sea necesario a organizar la
financiación de actividades certificadas.
En el artículo 17, se destaca una primera idea de intercambios de emisiones certificadas.
Todas las otras partes del protocolo describen las grandes líneas de organización protocolarias
entre las Partes para alcanzar los objetivos globales, es decir la reducción de emisiones de GEI a
corto y largo plazo.
Según el Anexo A del Protocolo, nuestro proyecto va solo interesarse al sector Desechos,
categoría de fuente: Tratamiento de las aguas residuales.
Los gases de efecto invernadero (GEI) estudiados serán el metano (CH4) - las emisiones de los
procedimientos de tratamiento de las aguas residuales - y el dióxido de carbono (CO2) emisiones relacionadas con la producción y el consumo de electricidad. El nitrógeno esta
descuidado en la mayoría de los casos porque se conserva (depende del proyecto y de la
metodología usada).
1.2 El Mecanismo de Desarrollo Limpio:
1.2.1
Objeto:
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es uno de los tres Mecanismos de Flexibilidad 1 definido
por el Protocolo de Kyoto para que los países del Anexo I puedan alcanzar los objetivos de
manera económica eficaz.
El MDL es el único mecanismo que asocia los países en desarrollo, bajo el principio de
“responsabilidad comuna pero diferenciada”.
De acuerdo con el Artículo 12 del Protocolo de Kyoto, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL),
sirve para tres propósitos:
o Ayudar a los países en desarrollo a alcanzar el desarrollo sostenible,
o Contribuir al logro del objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático
o Y ayudar a los países del Anexo I a cumplir con sus obligaciones cuantificadas
de limitación y reducción de las emisiones contraídas en virtud del Artículo 3 del
mismo Protocolo.
1.2.2
Etapas:
En un primer tiempo, un país del Anexo I, bajo un desarrollador o promotor de proyectos, propone
un proyecto MDL que contribuirá a reducciones de emisiones de GEI a un país anfitrión, firmante
del Protocolo de Kyoto. Después, el país anfitrión decide si el proyecto cumple con los objetivos
de desarrollo sostenible o no aplicable a su país y, después aprueba o rechaza el proyecto bajo
el MDL.
Los tres Mecanismos de Flexibilidad son : El intercambio internacional de los Créditos de Reducción de
Emisiones, y dos mecanismos de proyectos que son el Mecanismo de Aplicación Conjunta (MAC) y el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
1
5
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
La primera etapa es tomar contacto con el país anfitrión lo antes posible durante la fase de
concepción del proyecto. El proyecto deberá demostrar que:
o Cumple con las normas y regulaciones nacionales para su sector de actividad
pero también con todas las obligaciones nacionales relacionadas con la
protección del medio ambiente (permisos de vertimientos, licencias de usos de
recursos naturales, etc.)
o Cumple con los objetivos de desarrollo sostenible del país anfitrión
o Genera Unidades de Reducciones de Emisiones (URE) o Unidades de Reducciones
Certificadas de Emisiones (URCE). Por eso, el proyecto necesita la aprobación del
país anfitrión después de la implementación de sus procedimientos de aprobación
de proyectos MDL.
En general, las inversiones previstas para el MDL serán principalmente a cargo de los promotores
extranjeros. En unos casos, los países anfitriones podrán conservar parte de los créditos generados
por los proyectos, al menos para algunos tipos de proyectos.
Las entidades designadas para seguir los proyectos MDL en los países anfitriones son:
o La Autoridad Nacional Designada (AND)
o La Entidad Operacional (EO)
Los dos esquemas abajo presentan las diferentes etapas para obtener la aprobación de un
proyecto MDL.
Duración
Fase de Concepción
del Proyecto
Responsable
Definición
8 meses
Nota de Identificación de Proyecto (PIN)
Desarrollador
del Proyecto
Documento Detallado del Proyecto (PDD)
1 mes
Aprobación nacional
País inversor
País anfitrión
Autoridad
Nacional
Designada (AND)
Consultación sobre la validación del PDD
3a6
meses
4a8
semanas
Informe y validación del PDD
Entidad
Operacional (EO)
Informe de validación y sumisión al Consejo
Ejecutivo
Registración del Proyecto
Junta Ejecutiva del
MDL
Abertura de una cuenta en el registro del
MDL
Las etapas de la preparación de un Proyecto MDL
6
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Implementación del
Proyecto
Duración
Vigilancia conforme al plan de seguimiento
Periodo de
contabilización
Responsable
Desarrollador
del Proyecto
Verificaciones de las reducciones de
emisiones
En general, 1
vez por mes
Informe de certificación
Entidad
Operacional (EO)
Sumisión al Consejo Ejecutivo
Pedido de reexamen
Aceptación de la
certificación
Rechazo de la
expedición +
motivos
Expedición de
los RCE
30 días
4a8
semanas
Junta Ejecutiva del
MDL
Registración de los créditos en la cuenta
dentro el registro MDL
Las etapas de la implementación de un Proyecto MDL
2. El MDL en Colombia:
2.1 Generalidades :
Para Colombia, que ratificó el Protocolo de Kyoto el 30 de Noviembre 2001 (vigente desde el 16
de Febrero de 2005), las entidades ya designadas son:
Autoridad Nacional Designada (AND):
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT)
Calle 37 No 8-40, cuarto piso
Bogota, Colombia
Coordinadora del Grupo de Mitigación del Cambio Climático (GMC): Paola BETTELLI2
Entidad Operacional (EO):
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Coordinador de la certificación MDL : Juan Albeto Gracia 3
2
3
[email protected] ; tel: +571.332.36.07
[email protected] ; www.icontec.org.co; Tel: + 571- 6078888 Ext:1300/1310 ; Fax: + 571 - 3152968 ;
7
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
En el marco de este estudio encontramos el 11 de Diciembre de 2007a Sandra GAVARITO4 al
MAVDT, asesora de proyectos MDL sobre el tema de industria.
La AND tiene como objetivo apoyar en la preparación de proyectos MDL y la primera etapa para
empezar a trabajar sobre una idea de proyecto es enviar una carta oficial al Vice-Ministro (carta
de intención). Después, el desarrollador de proyecto va a concentrarse sobre la Nota de
Información de Proyecto (PIN). Es importante notar que la comunicación entre el desarrollador de
proyecto y la AND es muy importante para facilitar la aprobación de los proyectos. El Comité
Técnico Intersectorial de Mitigación del Cambio Climático (CIMICC) se reúne como instancia
consultiva cada mes para evaluar los proyectos MDL. El desarrollador de proyecto puede tener
un encuentro con el Comité de 10 minutos para sostener su proyecto pero no más: es por eso que
la comunicación anterior y la colaboración con el MAVDT es esencial. Después de la evaluación
del Comité, es el Vice-Ministro quien firma la aprobación final del proyecto MDL.
Por el momento, no hay un asesor especial para el tema de las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR), solo hay expertos en industria, energía y residuos sólidos. Por entonces, si un
proyecto llega en el pipeline del MDL, los asesores actuales van a enfocarse sobre las partes
legales y normativas más que en los aspectos técnicos.
Además, no se destacaron muchos proyectos en el tema de las PTAR porque se han presentado
muchas dificultades:
o Las PTAR están operadas por empresas de servicios públicos que no conocen
bien este tipo de ciclo de proyecto MDL.
o Todos los proyectos MDL deben cumplir con las licencias ambientales, punto
fundamental para la aprobación del proyecto y, desgraciadamente, muchas
PTAR del país no cumplen con este requisito. El Comité se enfoca mucho sobre
las normas del país en primer lugar.
Todos los procedimientos de aprobación de proyectos MDL son explicados dentro de la
Resolución Numero 0453 de Abril 27 de 2004 “Por la cual se adoptan los principios, requisitos y
criterios y se establece el procedimiento para la Aprobación Nacional de proyectos de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo
Limpio – MDL” y sus anexos.
El anexo 1 presenta los principios, requisitos y criterios para la aprobación nacional de proyectos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al MDL. Este anexo es el
resultado de un proceso de concertación desde 2002 (48 entidades consultadas), teniendo
transversalmente en cuenta el tema de cambio climático y del apoyo al desarrollo sostenible.
Un proyecto MDL tiene absolutamente que cumplir con todos los requisitos mientras que los
criterios están evaluados conjuntamente y cada proyecto puede enfocarse sobre solo unos
criterios.
Ejemplos de Requisitos:
o Cumplimiento de la normatividad sectorial vigente (el desarrollador de proyecto
debe producir las copias de sus licencias, permisos, concesiones y
autorizaciones ambientales, etc.)
o Cumplimiento con las obligaciones sociales y de derecho humano (si el
proyecto impacta sobre las étnicas sociales locales)
o Demostrar la consultación local a propósito del proyecto
4
[email protected] ; tel : +571.332.34.00 - ext 1168
8
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
El promotor del proyecto debe cumplir con todos los requisitos que se aplican a su proyecto. Para
probar eso, necesita producir declaraciones administrativas o jurídicas para cada punto.
Ejemplos de Criterios:
o Contribuir a la política estatal. Ser coherente con los planes, programas locales y
regionales, etc.
o Contribuir al mejoramiento del bien estar social y económico de las
comunidades (a largo plazo). Eso puede ser mejorar la educación, construcción
de obras de salud o saneamiento básico
o Promover la participación laboral local en el proyecto
o Apoyar la participación y consolidación de los mercados locales (creación de
micro-empresas, etc.)
o Incidir positivamente sobre la balanza comercial del país
o Presentar pre-estudios de impactos integradas (aspectos sociales y ambientales)
o Usar tecnologías mas limpias
o Proponer programas de Transferencia de competencias y apropiación de
procesos o de conocimientos.
Les criterios son puntos que, si están incluidos dentro el proyecto, apoyan la sostenibilidad de los
resultados de los proyectos para el país anfitrión.
Gran parte del anexo 1 se dedica a los proyectos forestales que tienen requisitos y criterios más
detallados.
Los anexos 2 y 3 presentan modelos de PIN y otros documentos oficiales (como cartas oficiales
para justificar el cumplimiento de toda la normatividad relacionada con el proyecto) que deben
ser presentados durante la fase de preparación del proyecto.
9
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
2.2 Estado de los proyectos MDL en Colombia (Noviembre 2007):
2.2.1
Proyectos registrados:
A finales de Noviembre 2007 (ante la CMNUCC), se contaban 6 proyectos MDL registrados. El
cuadro abajo detalla estos 6 proyectos.
Nombre del
Proyecto
Tipo de
proyecto
Agua Fresca
Generación
de Energía
Jepirachi
Santa Ana
Proyecto
Sombrilla de
Gas Natural
Sustitución de
combustibles
en Industria
Transmilenio
Transporte
La Vuelta y
La Herradura
Generación
de Energía
Breve descripción
Pequeña central hidráulica de 7,49
MW
Central Eólica de 19,5 MW
Pequeña central hidráulica de
13,43 MW
Sustitución de Fuel Oil por Gas
Natural en 8 compañías en el
altiplano cundiboyacense
Fases II a IV del Sistema Integrado
de Transporte Masivo
Pequeña central hidráulica de 31,5
MW
Potencial
estimado
anual de
reducción
(toneladas de
CO2 eq)
Fecha de
Registro
27 510
07/01/2006
18 028
01/04/2006
20 642
11/05/2006
32 667
25/09/2006
246 563
07/12/2006
68 795
15/01/2007
Hasta hoy, CERs fueron emitidos solo para tres de estos:
o el Transmilenio (transporte)5
o Santa Ana (generación de Energía)6
o el proyecto Sombrilla de gas natural (sustitución de combustibles en Industria) 7.
2.2.2
Proyectos aprobados:
10 otros proyectos fueron ya aprobados. La repartición por sector de actividad de estos
proyectos es la siguiente:
o 6 de Generación de energía (5: pequeñas centrales hidráulicas y 1: central
eólica)
o 3 de Industrias (2 que utilizan la destrucción del oxido nitroso en catalizada
secundario y 1 de producción de dióxido de carbono liquido para reemplazar el
gaseoso)
o 2 de elaboración de compost
o 2 de substitución de combustibles (sustitución del carbón por residuos de cana y
otro el fuel oil por gas natural)
o 1 de transporte
o 1 de proyecto forestal
o 1 de captura de metano, generación de energía y substitución de combustible.
El ultimo proyecto, el proyecto Sombrilla de FEDEPALMA8, es construido para las PTAR industriales
extractor de biodiesel de palma (incluye 31 empresas). El potencial de reducción anual se estima
69 969 T de CO2 eq ; periodo : 01/01/2004 - 31/10/2006 ; aprobación el 29/06/2007
23 960 T de CO2 eq ; periodo : 01/08/2005 - 31/07/2006 ; aprobación el 27/07/2007
7 59 020 de CO2 eq ; periodo : 01/01/2006 - 31/12/2006 ; aprobación el 10/09/2007.
8 Contacto : FEDEPALMA, Miguel MAZORRA, [email protected] o [email protected], tel:
+571 313 8600 - Ext.142
5
6
10
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
a 746 560 T CO2éq. El periodo de contabilización elegido es 8 años y por entonces, el máximo de
reducciones esperadas durante el periodo de acreditación es 5 972 481 T CO2éq.
2.2.3
Otros proyectos en preparación:
Desde el principio del MDL, el MAVDT ha recibido 120 proposiciones de proyectos que están hoy
a diferentes estados de preparación. Dentro de estos 120, 1149 están todavía en el proceso de
preparación y/o de aprobación (preparación del PIN, carta de no-objeción, preparación del
PDD (Documento Detallado de Proyecto), en formulación, etc.)
Dentro de estos proyectos, 6 pertenecen al sector de las aguas residuales:
Ciudad,
Dept.,
Región
Tunja,
Boyacá,
Andina
Tulúa,
Valle del
Cauca,
Pacifico
Cali, Valle
del
Cauca,
Pacifico
Ginebre,
Valle del
Cauca,
Pacifico
Ibagué,
Tolima,
Andina
Castilla la
Nueva,
Meta,
Orinoquia
Proyecto reducción
por fuentes /
sumideros
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
tratamiento de aguas
residuales que se
construye en Tunja
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
Levapan
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
tratamiento de aguas
residuales de
Cañaveralejo la
ciudad de Cali
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
tratamiento de aguas
residuales de
municipios Ginebra
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
tratamiento de aguas
residuales de El Tejar
la ciudad de Ibagué
Captura y quema del
metano producido
en la planta de
producción de
biodiesel
Promotor /
Dueño
SERAQA S.A.
E.S.P / idem
LEVAPAN S.A. /
idem
PRICE
WATERHOUSE
COOPERS /
EMCALI S.A.
E.S.P.
ACUAVALLE
S.A. E.S.P. /
idem
EMPRESA DE
ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLA
DO DE IBAGUÉ
S.A. E.S.P / idem
ENDESA /
BIOCASTILLA
Potencial
estimado de
GEI (T CO2eq
Periodo
Acreditación)
Potencial
estimado de
ingresos MDL
( US$)
Estado del
Proyecto
En estimación
El proyecto
presentó carta de
intención ante el
MAVDT
En estimación
En estimación
El proyecto
presentó carta de
intención ante el
MAVDT
450 000
2 700 000
Carta de NoObjeción emitida
En estimación
En estimación
Carta de NoObjeción emitida
En estimación
El proyecto
presentó carta de
intención ante el
MAVDT
En estimación
El proyecto
presentó carta de
intención ante el
MAVDT
En estimación
En estimación
En estimación
Estos proyectos están casi todos al estado de presentación de la carta de intención ante el
MAVDT. Solo dos ya tienen la Carta de No-Objeción emitida.
3. Proyectos MDL “ aguas residuales” en la Cuenca de Ubaté-Suarez:
9 Estos 114 proyectos incluyen los 10 ya aprobados citados en el parágrafo 2.2.2.
11
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
3.1 Metodologías:
El proyecto no trata de desarrollar una nueva metodología sino de evaluar la factibilidad de
proyectos MDL para PTAR dentro de la cuenca de Ubaté. Por entonces, elegimos en primer lugar
metodologías pertinentes ya aprobadas en este sector para ver como podrían declinarse al nivel
de una PTAR de la zona de nuestro proyecto.
Las metodologías encontradas son:




Metodología #1: Revision to the approved baseline + Revision to the approved monitoring
methodology AM001310 “Avoided methane emissions from organic waste-water
treatment” AM0013(cf. anexo 3)
Metodología #2: Approved consolidated baseline and monitoring methodology ACM0014
“Avoided methane emissions from wastewater treatment” (cf. anexo 4)
Metodología #3: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for selected
small-scale CDM project activity categories - III.I. Avoidance of methane production in
wastewater treatment through replacement of anaerobic lagoons by aerobic systems (cf.
anexo 5)
Metodología #4: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for selected
small-scale CDM project activity categories - III.H. Methane Recovery in Wastewater
Treatment (cf. anexo 6)
Antes de aplicar una de estas metodologías a un proyecto de reducción de GEI en el sector del
tratamiento de las aguas residuales, tres etapas son necesarias:
Verificar la aplicabilidad de la metodología al proyecto: el sistema inicial de tratamiento de
aguas residuales debe cumplir con requisitos técnicos (características del sistema).
Definir la línea de base del proyecto
Demostrar que el proyecto es adicional
Además, el monitoreo de varios datos, con diferentes frecuencias de medidas (continua, diaria,
etc…) a más o menos medio plazo es necesario para calcular la cantidad de emisiones de CO2
evitadas. Todo esto esta detallado dentro de las metodologías de control y vigilancia.
La metodología #2 es una compilación de varias metodologías y ejemplos de proyectos. Una de
las diferencias entre las metodologías # 1 y #2 permanece en los escenarios iniciales de
aplicabilidad de las metodologías. La metodología #2 toma cuenta de la metodología #1 pero
se aplica en más casos de sistemas de tratamiento de aguas residuales diferentes. La
metodología #2 no solo se aplica con lagunas de oxidación sino también con especificas plantas
de tratamiento de aguas residuales que generan lodos por primer o secundo decantadores y
donde los lodos están directamente almacenados en condiciones anaeróbicas.
Las dos metodologías simplificadas (#3 y #4) se dedican a proyectos con resultados de
reducciones de GEI inferiores o igual a 60 T CO2 éq por año.
En este informe, solo detallamos rápidamente la metodología 1 como ejemplo.
Los tabulares siguientes presentan los requisitos técnicos del sistema de tratamiento (#1), ejemplos
de datos (con sus frecuencias de vigilancia) que son necesarios para aplicar las metodologías
(#2) y por fin, las emisiones consideradas dentro de esta metodología (#3).
10
AM: metodología a larga escala ; ACM: metodología consolidada ; AMS: metodología para pequeña escala
12
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Metodología #1: Revision to the approved baseline methodology AM0013 “Avoided methane emissions from organic waste-water treatment” (cf. anexo 3)
a. Aplicabilidad
Proyectos con actividades para evitar producción de metano que incluyen plantas de tratamiento de aguas residuales con las condiciones
expuestas abajo.
b. Tipo de sistema
La planta de tratamiento de aguas residuales orgánicas debe ser una laguna abierta con una condición anaeróbica “activa” (cf. Aquí abajo características del sistema).
c. Requisitos para el
Profundidad de la laguna abierta
Temperatura de la laguna anaeróbica:
Tiempo de retención hidráulica de la materia orgánica:
sistema y el proceso
mas de 1 m
mas de 10°C
superior a 30 días
d. Requisitos de
Los lodos producidos durante el proyecto no están almacenadas en el sitio del proyecto antes de sus aplicaciones sobre el terreno.
almacenamiento de
lodos
e. Tecnologías a utilizar
Las tecnologías a utilizar para evitar la producción de metano en esta configuración deben ser una o la combinación de las dos soluciones
técnicas siguientes:
Instalación de un metanizador anaeróbico con extracción de biogás sobre la planta de tratamiento de aguas residuales existente para
descomponer la mayor parte del contenido orgánico degradable de las aguas residuales. El biogás extracto puede ser quemado o utilizado
para generación de electricidad o de calor. Por eso, esta actividad reduce el volumen de CH4 descargado en la atmósfera. La utilización del
metano, en lugar de quemarlo, contribuye a una traslación del consumo de energía, reduciendo otra vez las emisiones de metano.
Tratamiento de los lodos con condiciones aeróbicas, por desagüe y aplicación sobre el terreno.
Cuadro #1: Síntesis de los elementos técnicos del sistema para aplicar esta metodología #1
Metodología #1: Revision to the approved monitoring methodology AM0013 “Avoided methane emissions from organic waste-water treatment” (cf. anexo 3)
Ejemplos de Datos que necesitan vigilancia
Unidad y Frecuencia de medidas
DQO en entrada de la laguna +
Kg/año - datos históricos sobre 1 año
DQO que se descarga en el medio receptor después de la laguna
T°C ambiente
K – registro diario
Cantidad de electricidad del año que seria consumida en el sitio sin el proyecto +
MWh – registro continuo
Cantidad de electricidad del año que seria generada con la colección de biogás
por el proyecto
Flujo de aguas residuales orgánicas por el proceso de desagüe de los lodos
m3/año – registro continuo
Etc…
Etc…
Cuadro #2: Unos ejemplos de datos que necesitan diferentes grados de vigilancia
13
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Línea base
Actividad del proyecto
Limites del proyecto
Metodología #1: Revision to the approved baseline methodology AM0013 “Avoided methane emissions from organic waste-water treatment” (cf. anexo 3)
Si /
Fuentes
Gas
Justificación / explicación
No
CH4
si
Mayor fuente de emisión de la línea base
Emisiones directas de los procesos
NO2
no
Para simplificación. Proceso conservativo
de tratamiento
CO2
no
Emisiones de CO2 por la descomposición de los residuos orgánicos no se cuentan.
CO2
si
Electricidad proviene de la red o esta producida en sitio en la línea base del proyecto.
Emisiones por generación y/o
CH4
no
Excluido por simplificación. Proceso conservativo.
consumo de energía
NO2
no
Excluido por simplificación. Proceso conservativo.
CO2
si
Solo si este tipo de producción de energía esta incluido en la actividad del proyecto.
Emisiones por producción termal
CH4
no
Excluido por simplificación. Proceso conservativo.
de energía
NO2
no
Excluido por simplificación. Proceso conservativo.
CO2
si
Puede ser una gran fuente de emisión.
Consumo de combustible fósil
CH4
no
Excluido por simplificación. La fuente de emisión esta considerada muy pequeña.
para la actividad del proyecto
NO2
no
Excluido por simplificación. La fuente de emisión esta considerada muy pequeña.
Puede ser una gran fuente de emisión. Si la electricidad proviene de la colección del biogás, estas
CO2
si
emisiones no están consideradas.
Emisiones por el uso de
electricidad in sitio
CH4
no
Excluido por simplificación. La fuente de emisión esta considerada muy pequeña.
NO2
no
Excluido por simplificación. La fuente de emisión esta considerada muy pequeña.
Emisiones
directas
por
el NO2
no
Excluido por simplificación. No es una importante fuente de emisión.
tratamiento de los residuos
CO2
no
Emisiones de CO2 por la descomposición de residuos orgánicos no estan consideradas.
En el caso 1 (metanizador anaeróbico), estas emisiones corresponden al metano no quemado y a las
CH4
si
fugas. En el caso 2 (desagüe y aplicación en el terreno de los lodos), previsiones conservativas están
incluidas.
Cuadro #3: Síntesis de las fuentes de emisiones de GES consideradas y de los gases correspondientes dentro de esta metodología
Después de la verificación de la aplicabilidad de la metodología (cf. Tabular #1), el primer paso es identificar la línea base del escenario:
1- Listar todas las posibilidades creíbles para las soluciones de tratamiento (en función del sistema existente, de las futuras regulaciones, de la
plaza disponible para expandir la laguna, etc…)
2- Eliminar las soluciones que no cumplen con las leyes y regulaciones nacionales
3- Eliminar las soluciones que encuentran barreras prohibitivas
4- Comparar el atractivo económico de las soluciones alternativas que permanecen.
La tercera etapa del proceso es demostrar la adicionalidad del proyecto. Las etapas de esta demostración estan resumidas en el esquema
siguiente:
14
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Source: Methodological Tool – Tool for the demonstration and assessment of additionality (Version 04),
UNFCCC/CCNUCC, CDM Executive Board
Cuando la aplicabilidad, la definición de la línea de base del proyecto y su adicionalidad
estaran demostradas y probadas, el promotor de proyecto podrá aplicar la metodología ya
desarrollada y aprobada a su proyecto.
La aplicación de estas metodologías necesita muchos cálculos intermediarios sobre todos los
datos medidos para llegar al cálculo final de las emisiones de GEI del proyecto.
3.2 Visitas de las PTAR de la cuenca:
El enfoque de estas visitas era analizar como podríamos intentar preparar un proyecto MDL
alrededor de una PTAR de la cuenca de Ubaté. El primer objetivo era asesorar la factibilidad de
un proyecto MDL en este contexto y las acciones a ejecutar en primer lugar para eso.
Los tabulares siguientes resumen las visitas y más importantes puntos observados en relación con
el tema de MDL.
15
FASEP n°695 – Colombia
PTAR
Sistema de
tratamiento y
fecha de
construcción
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Unas características del sistema
Ubaté
Construido dentro de un convenio
CAR - Municipio
Reactor
anaeróbico
de flujo a
pistón (RAP) 1993
Desarenadores de 8 m de longitud
Velocidad del flujo : 0,3 m/s
Caudal (2)
4 reactores tipo RAP (4 x 400 m3).
Consumo eléctrico
de toda la planta (3)
Tiempo de retención hidráulica: de 20
a 22 horas
Capacidad: 1620 m3
Cf. Informe Fase A / Aguas Residuales

Frecuencia del
registro de datos
Cumplimiento de
la normatividad
sectorial vigente
pH (1)
T°C (1)
µ (1)
DQO (1)
Dimensiones para cada reactor:
longitud: 28 m, ancho: 6 m, altura: 2,5
m

Datos recogidos
(1) : 1 vez cada 2
días en el
afluente y
efluente
Los datos de la PTAR
de Ubate están
disponibles a la CAR
de Bogota (consorcio
EJE que volvió al
consorcio ESSERE
LTDA – EMINSS LTDA) –
contacto : Angélica
SEGURA – Encargada
PTAR)

(2): 3 veces por
día solo en la
entrada – no en
la salida. 1 vez
por semana se
realiza un análisis
24 horas del
caudal.
NO11. La PTAR
reduce la carga
de
contaminación
de 60 / 70 %
Lodos
Los lodos están
almacenados al
lado de la PTAR en
tanques
demasiados
pequeños. Los
tanques son
vaciados cada mes
y medio. Solo se
secan y están
expandidos.
Observaciones
adicionales
Sistema de
tratamiento
especifico,
difícil de utilizar
una
metodología
ya existente sin
modificación.
Dimensiones del
lecho de secado
de lodos: 3 m de
largo, 3 m de
ancho, 1 m de
altura.


1: cubículo de mantenimiento, 2: Entrada de los RAP ; 3: vista de un RAP en su longitud, 4: clarificador, 5: lecho de secado de los lodos
11
El Decreto 1594 de 1984 exige una reducción de 80% de la carga contaminante.
16
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
PTAR
Sistema de
tratamiento y
fecha de
construcción
Unas características del sistema
Lenguazaque
FASEP n°695 – Colombia
Lodos
activados
(AS) - 1994
Construido por el Dep. de
Cundinamarca

Datos recogidos
Frecuencia del
registro de datos
Cumplimiento de
la normatividad
sectorial vigente
Lodos
Observaciones
adicionales
Falta el emisario final de la PTAR. En efecto, durante la construcción de la infraestructura, problemas
jurídicos con la empresa de ingeniería civil pararon la obra. Nunca ha funcionado. El próximo paso es
acabar la construcción de la PTAR con su emisario final para hacerla funcionar.


1: bombas en entrada, 2: se puede notar que la infraestructura nunca funcionó (solo se destacan aguas de lluvia) ; 3: los tanques para lodos
17
FASEP n°695 – Colombia
San Miguel de Sema
PTAR
Sistema de
tratamiento y
fecha de
construcción
Laguna de
estabilización
(SP) – 1998-99

Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Unas características del sistema
Datos recogidos
Profundidad: las personas
encontradas en el sitio no estaban de
acuerdo con esto dato. Uno nos dijo
4m30 pero el otro 50 cm. Eso necesita
verificaciones con la CAR.

Frecuencia del
registro de datos
Análisis puntuales únicamente. El
presupuesto del municipio no permite
instalar aparatos de medidas automáticos
y no tiene demasiado gente para hacer
medidas regularmente

Cumplimiento de
la normatividad
sectorial vigente
NO. La PTAR
reduce la carga
de
contaminación
de 60 / 70 %
Lodos
Observaciones
adicionales
La primera vez han
secado la laguna
después de 7 años
de uso. Piensan
vaciar la laguna
dentro de 5 anos
ahora. Pero no es
una generalidad.
Solo se secan y
están expandidos.
El
funcionamiento
depende del
periodo del
año.
Todo el pueblo
esta
conectado.
Una diferencia
de color
(relacionada
con la calidad)
del efluente
puede ser
notada entre
las dos salidas
del efluente.

1: laguna de oxidación (entrada), 2: las 2 salidas de la laguna (1/2) ; 3: las 2 salidas de la laguna (2/2), 4: aguas a la salida de la laguna
18
FASEP n°695 – Colombia
Cucunuba
PTAR
Sistema de
tratamiento y
fecha de
construcción
Laguna de
estabilización
(SP) - 1992
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Unas características del sistema
3 lagunas de estabilización en serie. EL
municipio no tenia mas datos (ver la
CAR para mas datos).
Datos recogidos
(1) Datos
fisicoquímicos
(Materia Flotante,
caudal, pH,
Temperatura, DBO5,
DQO, AyG, SDT, SST,
SS, ST, tensoactivos) y
microbiológicos
(coliformes fecales y
totales), pH, caudal,
µ

Frecuencia del
registro de datos
Análisis puntuales
únicamente por
el laboratorio
CAR (el ultimo en
junio 2007)
(1) análisis en
entrada y salida
del sistema
Cumplimiento de
la normatividad
sectorial vigente
NO. La PTAR
reduce la carga
de
contaminación
de 60 / 70 %

Lodos
Observaciones
adicionales
Hace 3 o 4 años los
lodos fueron
vaciados. Piensan
hacerlo de nuevo
el próximo año.
Solo se secan y
están expandidos.
Aguas
únicamente
domesticas.
Toda la ciudad
esta
conectada
(1800
ciudadanos).
Calidad del
efluente de
calidad optima
para uso
agrícola solo

1: laguna de oxidación #1, 2: laguna de oxidación #2 ; 3: laguna de oxidación #3
19
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
3.3 Conclusiones:
Ninguna PTAR de la cuenca de Ubaté cumple con las normas locales de vertimientos. Este
primer punto, como lo ha explicado el Ministerio del Medio Ambiente, es redhibitorio para la
aprobación de un proyecto MDL.
Además, la mayor parte de registros de datos son puntuales (excepciones para Ubaté) y eso
no permitirá calcular las emisiones de GEI con las metodologías ya existentes.
Por el momento, no hay ninguna posibilidad de proponer y desarrollar un proyecto MDL en
la Cuenca de Ubaté.
Si solo tenemos en cuenta los aspectos técnicos de todas las PTAR, los dos mejores sitios
donde se podría aplicar simplemente las metodologías encontradas serian la laguna de San
Miguel de Sema (después de verificación de datos técnicos no encontrados hoy en día) o la
PTAR de Cucunuba (después de verificación de datos técnicos no encontrados hoy en día y
ajustes técnicos potenciales en relación con la implementación en serie de las tres lagunas).
Sin embargo, estas dos ciudades son relativamente pequeñas y las inversiones necesarias
para la aplicación de tales metodologías serian a lo mejor desproporcionados frente a los
beneficios susceptibles en el mercado del carbono. Este problema de tamaño nos orienta a
concentrarnos sobre la PTAR de Ubaté pero, en este caso, no es tan fácil de probar la
aplicabilidad de las metodologías porque su sistema de tratamiento es un poco específico.
En efecto, para la PTAR de Ubaté la metodología AM0013 no funciona y hay que verificar la
aplicabilidad de la ACM0014.
Intentamos encontrar a una persona encargada de los proyectos MDL dentro de la CAR
pero no fue realmente concluyente. Este tipo de proyecto parece relativamente nuevo
dentro de la Corporación y tenemos el sentimiento que hay realmente cosas que hacer con
eso en este sector después del cumplimiento de los requisitos del Ministerio.
El montaje de un proyecto MDL en la cuenca de Ubaté y en el sector del tratamiento de las
aguas residuales esta lejos y necesitaría muchos esfuerzos en el futuro.
El proceso de MDL solo puede utilizarse con sistemas de tratamiento de aguas residuales que
ya funcionan bien. Montar y realizar un proyecto MDL es una acción de lujo cuando estamos
en una situación de no cumplimiento con las leyes nacionales.
Por el momento, no sirve hacer investigaciones suplementarias a propósito de la
aplicabilidad, la definición de líneas de base y la adicionalidad de proyectos posibles. En
efecto, suponemos que evoluciones del contexto metodológico12 se realizaran antes los
primeros pasos de aprobación de tal tipo de proyecto en la cuenca.
Como desarrollo de nuevas metodologías aplicables mas fácilmente a una PTAR más fácilmente que
las actuales.
12
20
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
4. Recomendaciones:
Como dicho en el parágrafo anterior, el primer paso para alcanzar la posibilidad de
proponer y desarrollar un proyecto MDL es hacer posible que las PTAR cumplan con las leyes
de vertimientos. Eso va a necesitar esfuerzos técnicos y financieros adicionales.
Por eso, la recomendación principal es el desarrollo y la realización de proyectos
suplementarios centrados en el mejoramiento de rendimiento medioambiental de las PTAR
(cf. Parte A – parte Saneamiento).
Ante de esos proyectos, podemos aconsejar de implementar:
 Estudios de optimización de las PTAR (diagnostico y soluciones)
 Estudios de optimización de los sistemas de alcantarillado (diagnostico y soluciones).
Y por fin, la realización e implementación de las soluciones aconsejadas. Para Lenguazaque,
en primer lugar, la PTAR necesita el fin de su construcción para ponerla en servicio. Esta PTAR
no funciona desde más de 10 años (construcción en 1994) y no podemos intentar nada
antes de verla funcionar.
En complemento, se podría imaginar el desarrollo de un proyecto de investigación sobre
una PTAR que seria validada para implementar una de las metodologías propuestas.
Este proyecto tendrá que:
o Optimizar el sistema para cumplir con las regulaciones de vertimientos
(requisito de proyectos MDL)
o Colectar datos regularmente para tener promedios mensuales convenibles
para aplicar las metodologías y calcular las reducciones de GEI. En efecto,
unos cálculos requieren datos sobre tres años. Para optimizar la compra de
instrumentos de medidas, podríamos imaginar instrumentos transportables
que podrían estar en un sitio durante unos años y después, ser desplazados
fácilmente a otro sitio.
Este tipo de proyecto podría ser financiado por presupuestos de la CAR o universidades a
través de estudios a largo plazo que implicarían estudiantes durante trabajos de prácticas
por ejemplo.
En Francia, existe desde 1992 un instrumento financiero que se llama “cooperación
descentralizada” para ayudar autoridades locales de los países del sur en el sector del agua.
Desde una nueva ley de Febrero 2005, las autoridades municipales, los establecimientos
públicos de cooperación intermunicipal como los sindicatos mixtos encargados de los
servicios de distribución de agua potable y saneamiento, están autorizados a dedicar hasta
1% de sus recursos “agua y saneamiento” para acciones de cooperación con autoridades
territoriales extranjeras. Las Autoridades de Cuencas están también autorizadas a dedicar
hasta 1% de sus presupuestos para acciones de cooperación internacional en el sector del
agua y del saneamiento. Esta ley (Ley Oudin/Santini) fomenta la solidaridad entre El Norte y
el Sur con una implicación directa de sus consumidores (que pagan las tasas agua y
saneamiento a los municipios). A lo mejor, se podría también utilizar para acabar la
construcción de la PTAR de Lenguazaque.
Este marco podría ser también utilizado en este caso de optimización de PTAR con los
municipios como beneficiarios. Esta ayuda financiera de la Francia en el sector del agua y
saneamiento podría ayudar a alcanzar las normas de vertimientos, y por eso adelantar un
poco más.
Sin embargo, estamos todavía lejos de desarrollar un proyecto MDL en este sector en esta
cuenca y este tipo de proyecto puede ser considerado como una deposición potencial
económica a largo plazo que seguirá otros proyectos de adaptación a las normas.
***
21
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexos
Anexo 1: Protocolo de Kyoto
Anexo 2: Resolución numero 0453 de Abril 27 de 2004 “Por la cual se adoptan
los principios, requisitos y criterios y se establece el procedimiento para la
Aprobación Nacional de proyectos de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero que optan al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL” y
sus anexos.
Anexo 3: Revision to the approved baseline methodology AM0013 “Avoided
methane emissions from organic waste-water treatment”
Anexo 4: Approved consolidated baseline and monitoring methodology
ACM0014 “Avoided methane emissions from wastewater treatment”
Anexo 5: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for
selected small-scale CDM project activity categories - III.I. Avoidance of
methane production in wastewater treatment through replacement of
anaerobic lagoons by aerobic systems
Anexo 6: Indicative simplified baseline and monitoring methodologies for
selected small-scale CDM project activity categories - III.H. Methane
Recovery in Wastewater Treatment
Anexo 7: Comportamiento del Mercado del Carbono
Anexo 8: Referencias
22
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 1: Protocolo de Kyoto
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 2: RESOLUCIÓN NÚMERO 0453 DE ABRIL 27 DE
2004 “Por la cual se adoptan los principios, requisitos
y criterios y se establece el procedimiento para la
Aprobación Nacional de proyectos de reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero que optan
al Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL” y sus
anexos
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 3: Revision to the approved baseline
methodology AM0013 “Avoided methane emissions
from organic waste-water treatment”
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 4: Approved consolidated baseline and
monitoring methodology ACM0014 “Avoided
methane emissions from wastewater treatment”
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 5: Indicative simplified baseline and
monitoring methodologies for selected small-scale
CDM project activity categories - III.I. Avoidance of
methane production in wastewater treatment through
replacement of anaerobic lagoons by aerobic
systems
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 6: Indicative simplified baseline and
monitoring methodologies for selected small-scale
CDM project activity categories - III.H. Methane
Recovery in Wastewater Treatment
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 7: Comportamiento del Mercado del Carbono
Precio Spot del Carbono según 5 fuentes
Fuente
Point Carbon
www.pointcarbon.com
European Energy Exchange (Carbix)
www.eex.de
NordPool
www.nordpool.com
Powernext Carbon
www.powernext.fr
European Climate Exchange
www.europeanclimateexchange.com/default_flash.asp
€ / ton CO2 eq.
Fecha
0,25
15/08/2007
0,07
16/08/2007
0,09
16/08/2007
0,1
16/08/2007
0,12
16/08/2007
FASEP n°695 – Colombia
Contribución de Sandra BERTIN - Fase B
Anexo 8: Referencias











http://www.ademe.fr
http://unfccc.int
http://www.cdmcameroon.org/fr/pr01.htm
http://cdm.unfccc.int/goto/MPappmeth
Protocolo de Kyoto
Revision to the approved baseline methodology AM0013 “Avoided methane emissions
from organic waste-water treatment”
Approved consolidated baseline and monitoring methodology ACM0014 “Avoided
methane emissions from wastewater treatment”
RESOLUCIÓN NÚMERO 0453 DE ABRIL 27 DE 2004 “Por la cual se adoptan los principios,
requisitos y criterios y se establece el procedimiento para la Aprobación Nacional de
proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que optan al
Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL” y sus anexos.
Methodological Tool – Tool for the demonstration and assessment of additionality
(Version 04), UNFCCC/CCNUCC, CDM Executive Board
Documentos electrónicos (Excel formato) dados por Sandra GARAVITO, MAVDT
Documentos electrónicos (Excel formato) dados por Sandra SIERRA, CAR de
Cundinamarca
Descargar