TÉRMINOS DE REFERENCIA UNIDADES PRODUCTIVAS FUNPROPAL - SENA JRE V 1.3

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONVOCATORIA
ALIANZA
FUNDACION
PROPAL
–
CENTRO
AGROPECUARIO SENA REGIONAL CAUCA, PARA EL APOYO A LAS
UNIDADES
PRODUCTIVAS
CREADAS
EN
EL
PROGRAMA JOVENES
RURALES EMPRENDEDORES UBICADAS EN LOS MUNICIPIOS DE PUERTO
TEJADA, GUACHENÉ, CALOTO Y VILLA RICA DEL DEPARTAMENTO DEL
CAUCA.
La Fundación Propal en alianza con el Centro Agropecuario SENA regional Cauca,
abren convocatoria para el apoyo a planes de negocios que beneficien a las
Unidades Productivas ubicadas en los municipios de Puerto Tejada, Guachené,
Caloto y Villa Rica.
CONSIDERACIONES GENERALES
1. ADVERTENCIA
Los presentes Términos de Referencia fueron elaborados con fines informativos
por la Fundación Propal y el Centro Agropecuario del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA regional Cauca y se proporcionan con el fin de guiar a los
potenciales beneficiarios de apoyo para la elaboración y presentación de sus
planes de negocio.
Por tanto, contienen los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir los
interesados, sin que ello implique necesariamente el acceso a los recursos de
apoyo.
La información general acerca de la presente convocatoria será publicada en las
página de Internet de la Fundación PROPAL http://www.funpropal.org y del
Programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro Agropecuario SENA
regional Cauca http://jovenesruralesagropecuarios.jimdo.com/
2. PRINCIPIOS
Los principios que rigen y orientan la presente convocatoria son:
• Transparencia: El proceso de promoción, evaluación y selección de planes
de negocio apoyados por la Fundación Propal en la parte económica y
apoyo técnico y seguimiento por parte del SENA Regional Cauca Centro
Agropecuario, es realizado mediante reglas de juego claras y ampliamente
socializadas (Términos de Referencia de la convocatoria) y a través de la
Coordinación de Emprendimiento Social de la Fundación Propal como de la
líder
del
programa
Jóvenes
Rurales
Emprendedores
del
Centro
Agropecuario Sena Regional Cauca, cuyas decisiones se toman por
consenso, dejando como evidencia las actas correspondientes.
• Inclusión: Para la Fundación Propal y el Programa Jóvenes Rurales
Emprendedores del Centro Agropecuario SENA regional Cauca es
fundamental generar un espacio en donde todos los miembros de las
unidades productivas puedan participar en la competencia por los recursos
asignados a la convocatoria.
• De coordinación: Le corresponde a la Coordinación de Emprendimiento
Social de la Fundación Propal y a la líder del Programa Jóvenes Rurales
Emprendedores del Centro Agropecuario SENA regional Cauca garantizar
la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones con el propósito de
lograr los fines de esta convocatoria.
3. OBJETO
La Fundación Propal busca apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de las
Unidades Productivas identificadas o puestas en marcha en marco de los
procesos de formación desarrollados por el SENA a través del programa Jóvenes
Rurales Emprendedores. El SENA brindará acompañamiento y seguimiento para
el fortalecimiento de estas unidades productivas, luego de la asignación de los
recursos, las cuales pueden ser de carácter individual o colectivo en las siguientes
líneas:
•
Mantenimiento y Reparación de Computadores
•
Establecimiento de Viveros Forestales
•
Establecimiento y mejoramiento técnico en la producción de pollos de engorde
•
Establecimiento y mejoramiento productivo de unidades avícolas ecológicas
en la producción gallinas ponedoras
•
Mantenimiento y Reparación de Computadores
•
Mantenimiento y Reparación de Celulares
•
Establecimiento de Viveros Forestales (Producción de abono orgánico)
•
Producción Porcícola en cama profunda
•
Producción Porcícola y generación de biogás
•
Construcción de estanques para la producción piscícola
•
Empresa prestadora de servicios de viveros y jardinería
•
Fabricación de productos y sub-productos de confitería artesanal y semiindustrial
•
Fabricación de muebles en madera
•
Agroindustrialización de derivados lácteos
•
Producción bovina sostenible
•
Producción de hongos comestibles orellanas
•
Marketing de productos agroalimentarios
4. INSTRUMENTOS QUE APLICAN
Para esta convocatoria aplican los siguientes instrumentos, los cuales deben ser
consultados en la página web http://jovenesruralesagropecuarios.jimdo.com/ y
http://www.funpropal.org
• Términos de Referencia de la Convocatoria
• Guía de Presentación de Propuestas (Plan de negocios)
5. COBERTURA GEOGRÁFICA
La convocatoria tendrá cobertura en los Municipios de Puerto Tejada, Guachené,
Caloto y Villa Rica.
6. BENEFICIARIOS (Receptores Directos de la Atención)
Son beneficiarios de esta convocatoria las Unidades productivas que se ajusten a
los parámetros establecidos y ubicadas en los Municipios objeto de la presente
convocatoria.
7. PRESUPUESTO DE LA CONVOCATORIA
Inicialmente se ha destinado un presupuesto de Cien Millones de Pesos
($100.000.000),
y
de
acuerdo
al
presupuesto
disponible
del
área
de
Emprendimiento Social de la Fundación Propal, esta cifra podrá ser aumentada.
8. COFINANCIACIÓN Y GASTOS ELEGIBLES
El apoyo económico que otorgue la Fundación PROPAL podrá abarcar hasta el
setenta por ciento (70%) del valor total del proyecto, así mismo se debe dejar
claridad respecto a que el monto máximo de cofinanciación sería hasta Quince
millones de pesos M/Cte. (15’000.000.oo)
Con los recursos de cofinanciación del Fundación PROPAL se pueden cubrir
hasta el 70% del valor de los siguientes rubros:
• Obras de Infraestructura Física: Destinadas a la producción, procesamiento
o comercialización del producto.
• Bienes y equipos: Bienes tangibles de consumo duradero. En este rubro se
incluyen todos los instrumentos, utensilios y aparatos de carácter técnico
para la buena ejecución del proyecto (producción, procesamiento y
comercialización del producto).
• Materiales y suministros: Bienes tangibles e intangibles de consumo final o
fungible. Se incluyen los insumos y materiales operativos que demande la
ejecución y buen funcionamiento del proyecto.
8.1.
RUBROS NO ELEGIBLES
Servicios Personales: Nómina, Mano de Obra, Honorarios
9. CRONOGRAMA
La presente convocatoria se rige por el siguiente calendario de actividades:
1. Apertura de convocatoria: Martes 17 de Agosto de 2010 a las 8:00 a.m
2. Cierre de convocatoria: Jueves 30 de Septiembre de 2010 a las 4:00 p.m
3. Evaluación y calificación de proyectos: Viernes 15 de Octubre - Lunes 18 de
Octubre de 2010
4. Publicación de proyectos elegidos: Lunes 25 de Octubre de 2010
El plazo de la convocatoria correspondiente al término que transcurre entre la
apertura y el cierre de la misma, podrá ser ampliado en cualquier momento por la
Coordinación de Emprendimiento Social de la Fundación Propal y la líder del
programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro Agropecuario Sena
Regional Cauca, antes de la fecha de cierre. Así mismo, las fechas establecidas
para los demás hitos de la convocatoria podrán ser modificadas por la
Coordinación de Emprendimiento Social de la Fundación Propal y la líder del
programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro Agropecuario Sena
Regional Cauca, de considerarlo necesario, antes de su cumplimiento.
10. RUTA DEL PROCESO
10.1. DOCUMENTACION OBLIGATORIA A PRESENTAR POR EL POSIBLE
BENEFICIARIO
•
Carta de presentación del proyecto (Anexo 1).
•
Ficha de Presentación del proyecto (Anexo 2).
•
Formato Plan de Negocios en formato digital e impreso (Anexo 3):
.
10.2. RECEPCIÓN E INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS
A partir de la fecha de apertura de la convocatoria, la Fundación Propal recibirá los
planes de negocios en las oficinas de la Fundación Propal ubicadas en el
Municipio de Puerto Tejada. La recepción de proyectos finalizará en la fecha y
hora establecidas en el cronograma de la presente convocatoria. Los planes de
negocios que sean radicados después de la fecha y hora indicada, no serán
recibidos y se entenderán rechazados.
10.3. FILTRO OPERATIVO
El filtro operativo equivale a la verificación de requisitos mínimos con el propósito
de determinar cuáles proyectos pasarán a la etapa de evaluación. Los siguientes
son los requisitos a verificar:
•
Carta de presentación del proyecto completamente diligenciada (Anexo 1).
•
Ficha de Presentación del proyecto completamente diligenciado (Anexo 2).
•
Formato Plan de Negocios en formato digital e impreso completamente
diligenciado (Anexo 3):
Como resultado la Fundación Propal
y el
Programa Jóvenes Rurales
Emprendedores del Centro Agropecuario SENA regional Cauca emitirán un
informe en el cual se relacionarán los proyectos evaluables y los proyectos
rechazados, mencionando las causas del rechazo.
En ningún caso dicho informe se entenderá como una garantía de que los
proyectos evaluables obtienen el derecho a recibir el apoyo correspondiente, toda
vez que tal situación se definirá cuando concluya la etapa de evaluación,
calificación y selección de proyectos.
En consideración de lo anterior, se entiende que es responsabilidad de los
interesados revisar las páginas Web mencionadas con el propósito de verificar en
el informe del filtro operativo el resultado y condición de su proyecto.
Dentro del plazo concedido, los aspirantes podrán atender las objeciones
subsanables, cuando a ello hubiere lugar, y allegar los documentos o
explicaciones que le sean solicitadas. Si vencido este plazo las o los interesados
no han dado respuesta oportuna a las observaciones o requerimientos formulados,
o si después de recibidos los documentos adicionales y las explicaciones
respectivas resultan insuficientes o incompletas, la propuesta será RECHAZADA y
se les comunicará tal hecho.
10.4. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS
Los proyectos que superen el filtro operativo serán evaluados para definir su
viabilidad. Si como resultado de este análisis se determina que el proyecto no es
viable, será rechazado de manera motivada y así se le comunicará al interesado.
Definida la lista de proyectos viables, se asignará un puntaje a cada proyecto.
Dentro del marco de la presente convocatoria, únicamente recibirán apoyo
aquellos proyectos que hubieren obtenido el mayor puntaje.
En consecuencia, a través de este instrumento, el número de proyectos a ser
apoyados dependerá únicamente de la disponibilidad de recursos asignados a la
convocatoria.
De este ejercicio, se obtendrá la lista de proyectos elegibles. En caso de que uno
o más de dichos proyectos no cumplan con los requisitos finales para la firma del
acuerdo de apoyo, se contará con un listado adicional de proyectos (lista de
espera), los cuales corresponderán, a los proyectos siguientes a los elegibles,
según el orden de calificación, para cuyo apoyo no alcanzaron los recursos
asignados en la presente convocatoria.
10.5. PUBLICACION DE PROYECTOS APROBADOS.
La lista de los proyectos aprobados como resultado de la etapa de evaluación,
calificación y selección, así como la lista de espera, será publicada en la página
Web de la Fundación Propal y del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores del
Centro Agropecuario SENA regional Cauca en la fecha indicada en los presentes
Términos de Referencia.
De igual manera, la Coordinación de Emprendimiento Social de la Fundación
Propal y la líder del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro
Agropecuario Sena Regional Cauca, comunicarán por escrito a los interesados
sobre el resultado del proceso enviando la comunicación correspondiente a la
dirección que aparezca en los documentos del proyecto.
Los proyectos elegibles serán acreedores al apoyo, únicamente si sus interesados
cumplen con las condiciones establecidas en éstos Términos de Referencia para
la asignación de los recursos, de lo contrario serán reemplazados por el proyecto
que le siga en la lista de espera, según el orden de calificación.
10.6. VERIFICACION EN CAMPO
La Fundación Propal y el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores del Centro
Agropecuario SENA regional Cauca, realizarán las visitas de campo a los
proyectos seleccionados con el fin de constatar la existencia de la unidad
productiva relacionada en el proyecto y la verificación de que se trata de la
población beneficiaria como condición para la suscripción del acuerdo de apoyo.
11. INFORMACION, CONSULTAS E INQUIETUDES
Serán resueltas previa lectura de los términos de referencia. A través de los
siguientes correos electrónicos
• Liliana Perea Peña: [email protected]
Coordinadora de Emprendimiento Social Fundación Propal
• Ana Jackeline Díaz: [email protected]
Líder programa Jóvenes Rurales Emprendedores Centro Agropecuario.
• Christian Fernando Cortés Gutiérrez: [email protected]
Asesor de fortalecimiento Unidades Productivas.
ANEXO 1.
CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Municipio y fecha
Señores
FUNDACION PROPAL
Puerto Tejada.
Ref.: Convocatoria Fundación Propal-Sena
Cordial saludo.
El suscrito XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificado con el número de cedula
XXXXXXXXXXXX, de acuerdo con las reglas que se estipulan en la presente
convocatoria y sus documentos anexos, presento propuesta para Plan de negocio
de la Unidad productiva XXXXXXXXXXXXXX.
En el caso de que me sean adjudicados los recursos de cofinanciación, me a
cumplir todas las obligaciones señaladas en los Términos de Referencia de la
convocatoria y en mi plan de negocio.
Firma del Representante
c.c.
Dirección:
Teléfono:
Correo electrónico:
ANEXO 2.
FICHA DE PRESENTACION DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
LOCALIZACIÓN:
MUNICIPIO:
DIRECCION:
BENEFICIARIOS:
NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA:
NOMBRE DEL REPRESENTANTE:
DOCUMENTO DE IDENTIFICACION:
DIRECCIÓN RESIDENCIA:
TELEFONO:
CORREO ELECTRONICO:
NÚMERO DE BENEFICIARIOS:
PRESUPUESTO:
VALOR TOTAL DEL PROYECTO: $
SOLICITUD FUNDACION PROPAL: $
Descargar