8d127267 c91d 4843 a463 4f5ab387abe9

Anuncio
Cuerpo I - 12
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Viernes 22 de Julio de 2016
sobre Gobierno y Administración Regional; en el artículo 81°, letra a), del DFL
N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo; en la ley
N° 19.254 y sus modificaciones posteriores, que fija la Planta de la Subsecretaría
de Transportes; en el decreto supremo N° 19, de 2001, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia, que faculta a los Ministros de Estado para firmar “Por
orden del Presidente de la República”; en el decreto exento N° 2.455, de 10 de julio
de 2014, que establece orden de subrogación del cargo de Secretario/a Regional
Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y
demás normativa aplicable.
Nº 41.514
de Santiago, y la resolución exenta Nº 1.248, de 2015, que aprobó la ficha técnica
relativa a la prestación de servicios bajo dicho régimen. Texto íntegro de la resolución
exenta Nº 1.355, de 2016, se encuentra en la página web www.dtpm.cl.Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.
Ministerio del Medio Ambiente
SUBSECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Considerando:
(IdDO 1044789)
1) Que mediante oficio ordinario N° 529, de 12 de mayo de 2016, la Sra. Secretaria
Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, solicitó modificar el orden de
subrogación del cargo de Secretario/a Regional Ministerial de Transportes
y Telecomunicaciones de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del
Campo, establecido mediante decreto exento N° 2.455, de 10 de julio de 2014,
del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
2) Que el artículo 81, del DFL N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, citado en
el Visto, establece que “... la autoridad facultada para efectuar el nombramiento,
podrá determinar otro orden de subrogación, en los siguientes casos,” y en su
letra a), indica que procederá “En los cargos de exclusiva confianza”.
3) Las facultades que se me han delegado.
Decreto:
1° Establézcase a contar de la fecha del presente decreto, el siguiente orden
de subrogación del cargo de Secretario/a Regional Ministerial de Transportes y
Telecomunicaciones de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo,
en caso de ausencia o impedimento del titular para desempeñar su cargo:
a) Primer Subrogante: Secretario/a Regional Ministerial de Desarrollo Social de
la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
b) Segundo Subrogante: Secretario/a Regional Ministerial de Gobierno de la
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
c) Tercer Subrogante: Secretario/a Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
2° Déjase sin efecto a contar de la fecha del presente acto administrativo, el
decreto exento N° 2.455, de 10 de julio de 2014, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, citado en el Visto.
3° Por razones impostergables de buen servicio, los funcionarios que ocupan los
cargos señalados anteriormente, según el orden de prelación establecido, asumirán
de inmediato sus funciones, en caso de producirse algún impedimento para la
Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región.
Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República,
Andrés Gómez-Lobo Echenique, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.Marcelo Díaz Díaz, Ministro Secretario General de Gobierno.- Marcos Barraza
Gómez, Ministro de Desarrollo Social.- Paulina Saball Astaburuaga, Ministra de
Vivienda y Urbanismo.
Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda a Ud., Juan Flores Ferrando,
Jefe División Administración y Finanzas (S).
(IdDO 1044329)
EXTRACTO DE RESOLUCIÓN N° 1.355 EXENTA, DE 2016, DEL
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
Por resolución exenta Nº 1.355, de 14 de junio de 2016, se modificó la resolución
exenta Nº 1.219, de 2015, que estableció condiciones específicas de operación y
utilización de vías para servicios de transporte público de pasajeros que se presten al
interior de la zonas F (Unidad de negocio Nº 7), del Sistema de Transporte Público
ANTEPROYECTO DE REVISIÓN DE LA NORMA DE EMISIÓN
APLICABLE A MOTOCICLETAS
(Extracto)
Por resolución exenta N°626, de 11 de julio de 2016, del Ministerio del Medio
Ambiente, se aprobó el anteproyecto mencionado y se ordenó someterlo a consulta
pública. La misma resolución ordena publicarlo en extracto que es del tenor siguiente:
I. Fundamentos y Antecedentes
Por DS N° 104, de 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
(D.O. 15.09.2000), se estableció la norma de emisión para motocicletas.
La actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de
la Región Metropolitana, aprobado por DS N° 66, de 2009, del Minsegpres, dispuso
normas de emisión más estrictas para las motocicletas que circulen en dicha región,
manteniéndose el resto del país con los mismos niveles de emisión vigentes en esa
fecha.
En un nuevo proceso de revisión de la norma de emisión se propuso, por una
parte, extender a nivel nacional la norma de emisión de motocicletas vigente en
la Región Metropolitana y, por otra, incorporar la exigencia de cumplir con una
norma de emisión equivalente a la norma Euro III para las cilindradas inferiores o
iguales a 280 cc. Este último propósito fue objetado por la Contraloría General de
la República durante el trámite de toma de razón, por no considerar una obligación
similar para las motocicletas de cilindrada superior, por lo que se procedió a dar
término parcial al proceso de revisión mediante la dictación del DS N°26, que se
limitó al primer objetivo.
Actualmente, la homologación de emisiones para motocicletas nuevas que
lleva a cabo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se realiza bajo
dos normas internacionales equivalentes, a saber: las normas de la Comunidad
Económica Europea, denominadas Euro III y las normas de los Estados Unidos de
Norte América, denominadas EPA 2010. Más del 80% de las motocicletas vendidas
cada año, se homologan según la norma EPA 2010. El nivel de exigencia de la norma
Euro III es más alto que la norma EPA 2010, presentando diferencias significativas
en los límites de emisión, llegando en algunos contaminantes como el CO a superar
en un 80% el límite de la regulación europea. Por esta razón, y dada la necesidad de
reducir las emisiones de las nuevas motocicletas que ingresan al parque vehicular, la
nueva propuesta normativa, producto del presente proceso de revisión, considera la
exigencia sólo de la norma europea para todas las motocicletas que ingresan al país.
El Análisis General del Impacto Económico y Social del Anteproyecto fue
realizado en base a un análisis costo beneficio que estimó indicadores económicos
para dar luces de la conveniencia social del anteproyecto en estudio y los resultados
indicaron que la razón beneficio-costo de la norma propuesta es mayor a 1 y es, por
tanto, favorable para el país.
II. Texto Anteproyecto de Revisión
Artículo primero.- Introdúcense las siguientes modificaciones al DS N° 104,
de 2 de mayo de 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que
establece la norma de emisión para motocicletas:
1.- Incorpórese el siguiente artículo 3° ter:
“Artículo 3° ter.- Las motocicletas de dos ruedas, dotadas de motor de encendido
por chispa, cuya primera inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados del
Nº 41.514
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE
Viernes 22 de Julio de 2016
Servicio de Registro Civil e Identificación, se solicite después de transcurridos
(12) meses contados desde la fecha de publicación del DSN° XX de 201X, del
Ministerio del Medio Ambiente, sólo podrán circular por el territorio nacional,
si son mecánicamente aptas para cumplir, con los niveles máximos de emisión
que se indican en la Tabla 1 siguiente:
CO (g/km)
2,0
2,0
HC (g/km)
0,8
0,3
Superintendencia del Medio Ambiente
NOx (g/km)
0,15
0,15
Las mediciones se efectuarán conforme a lo indicado en la letra b) del
artículo 4.
Asimismo, las motocicletas de tres o cuatro ruedas, con motor de encendido por
chispa, respecto de las cuales se solicite su primera inscripción en el Registro
de Vehículos Motorizados citado, en el mismo plazo señalado en el inciso
anterior, deberán cumplir con los siguientes niveles máximos de emisión: CO:
7,00 g/km, HC: 1,5 g/km y NOx: 0,4 g/km. Las mismas motocicletas, dotadas
de motor de encendido por compresión, deberán cumplir con los siguientes
niveles máximos de emisión: CO: 2.0 g/km, HC: 1.0 g/km y NOx: 0.65 g/km;
en ambos casos las mediciones se efectuarán conforme a lo indicado en la letra
b) del artículo 4°.
A solicitud del fabricante, armador, importador o sus representantes, al momento
de la homologación podrá utilizarse el procedimiento de ensayo previsto en el
Reglamento Técnico Mundial (RTM) CEPE/ONU N° 2 (Reglamento Técnico
Mundial CEPE/ONU N° 2 “Método de medición para motocicletas de dos
ruedas equipadas con un motor de encendido por chispa o por compresión en
lo que concierne a la emisión de agentes contaminantes gaseosos, emisiones
de CO2 y consumo de carburante” (ECE/TRANS/180/Add2, de 30 de agosto
de 2005) como alternativo al procedimiento de ensayo señalado en la Directiva
97/24/EC de la Comunidad Europea. En el caso que se utilice el procedimiento
descrito en el RTM N° 2, la motocicleta deberá cumplir los límites de emisión
que se señalan en la Tabla 2 siguiente:
Tabla 2
Velocidad máxima (km/h)
< 130
>= 130
CO (g/km)
2.62
2.62
Límites de emisiones
HC (g/km)
NOx (g/km)
0.75
0.17
0.33
0.22
2.- Incorpórese el siguiente artículo 6° bis:
Cuerpo I - 13
Ministeriales del Medio Ambiente, correspondientes al domicilio del interesado. El
texto del anteproyecto de revisión de norma estará publicado en forma íntegra en
el mencionado sitio electrónico, así como su expediente y documentación, toda la
cual también se encontrará disponible para consulta en las oficinas del Ministerio
del Medio Ambiente.- Marcelo Mena Carrasco, Subsecretario del Medio Ambiente.
Tabla 1 Motocicletas de dos ruedas
Motor 4 y 2 Tiempos
2 ruedas < 150 cc
2 ruedas >= 150 cc
“Artículo 6° bis.- Respecto de las motocicletas cuyos motores sean mecánicamente
aptos para cumplir con los niveles máximos de emisión, provenientes del tubo
de escape, que sean de un estándar superior a los exigidos por las normas
vigentes, se podrá solicitar al momento y adicionalmente a la homologación
y/o certificación de los estándares vigentes, el reconocimiento del estándar
superior en conformidad con las condiciones normalizadas de medición,
homologación y/o certificación, estipulada por las Directivas de la Comunidad
Europea, que en adelante se denominará como la legislación internacional, para
ello deberán cumplir con los mismos procesos de análisis técnicos establecidos
para la homologación de los estándares vigentes, en correspondencia con la
legislación internacional que aplique.”.
Consulta Pública
El presente extracto se publicará en el Diario Oficial y en un diario o
periódico de circulación nacional el día domingo siguiente a su publicación en el
Diario Oficial. Dentro del plazo de 60 días hábiles, contados desde la publicación en
el diario o periódico de circulación nacional del presente extracto, cualquier persona,
natural o jurídica, podrá formular observaciones al anteproyecto de revisión de
norma. Las observaciones deberán ser acompañadas de los antecedentes en los que
se sustentan, especialmente los de naturaleza técnica, social, económica y jurídica
y presentadas a través de la plataforma electrónica: http://epac.mma.gob.cl; o bien,
por escrito en el Ministerio del Medio Ambiente o en las Secretarías Regionales
(Resoluciones)
(IdDO 1044318)
APRUEBA INSTRUCCIÓN DE CARÁCTER GENERAL QUE
ESTA B L E C E R E Q U I S I T O S PA R A L A A U T O R I Z A C I Ó N D E
I N S P E C T O R E S A M B I E N TA L E S , E N E L C O M P O N E N T E
AIRE-EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE FUENTES FIJAS
Núm. 643 exenta.- Santiago, 15 de julio de 2016.
Vistos:
Lo dispuesto en el DFL N° 1/19.653, de 2001, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado; en la ley N° 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos
Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado;
en la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, fijada en el artículo
segundo de la Ley N° 20.417, que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación
Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente; en el decreto supremo N°
38, de 15 de octubre de 2013, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento de
Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental de la Superintendencia del Medio
Ambiente; el decreto supremo N° 76, de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente,
que nombra a don Cristian Franz Thorud, en el cargo de Superintendente del Medio
Ambiente; la resolución exenta N° 332, de 20 de abril de 2015, de la Superintendencia
del Medio Ambiente, que fija la organización interna de la Superintendencia del
Medio Ambiente; la resolución exenta N° 906, de 29 de septiembre de 2015, que
modifica la resolución exenta N° 332, de 2015; la resolución exenta N° 411, de
20 de mayo de 2015, que establece organización interna funcional de la División
de Fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la resolución N°
37, de 15 de enero de 2013, de la Superintendencia de Medio Ambiente que dicta
e instruye normas de carácter general sobre entidades de inspección ambiental y
validez de reportes; en la resolución exenta N° 1.194, de 18 de diciembre de 2015,
que “Dicta instrucción de carácter general para la operatividad de las entidades
técnicas de fiscalización ambiental”; la resolución exenta N° 200, de 9 de marzo
de 2016, que modifica la resolución exenta N° 1.194, de 2015; la resolución exenta
N° 618, de 27 de julio de 2015, de la Superintendencia del Medio Ambiente que
aprueba convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Normalización y
la Superintendencia del Medio Ambiente; y en la resolución N° 1.600, de 2008, de
la Contraloría General de la República.
Considerando:
1° El inciso primero del artículo 2° de la Ley Orgánica de la Superintendencia
del Medio Ambiente, que establece que ésta es el servicio público creado para
ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de los instrumentos
de carácter ambiental que dispone la ley.
2° La letra c) del artículo 3° de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio
Ambiente, que faculta a la Superintendencia para contratar labores de inspección,
verificación, mediciones y análisis del cumplimiento de las normas, condiciones y
medidas de las Resoluciones de Calificación Ambiental, Planes de Prevención y/o
de Descontaminación Ambiental, de las Normas de Calidad Ambiental y Normas
de Emisión y de los Planes de Manejo, a terceros idóneos debidamente autorizados.
3° El inciso segundo de la letra c) del citado artículo 3° de la Ley Orgánica
de la Superintendencia del Medio Ambiente, que indica que los requisitos y el
procedimiento para la certificación, autorización y control de las entidades y sus
inspectores, serán establecidos en un Reglamento, el que se encuentra contenido
en el decreto supremo N° 38, de 15 de octubre de 2013, del Ministerio del Medio
Descargar