Biotecnolog a: Direcci n Obligada. Revista Qu Pasa.

Anuncio
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
05 de Marzo de 2004
Biotecnología: dirección obligada
¿Qué hacer frente a viñas australianas resistentes a las heladas
o a limones brasileños que no pierden su jugo, pese al
almacenamiento? La respuesta es la asociación entre privados,
gobierno y científicos en pos de la biotecnología, una necesidad
urgente para potenciar las exportaciones.
Portada
Contenidos
Actualidad Nacional
Actualidad
Internacional
Negocios
Sociedad
Cultura y tiempo
libre
Opinión
Otros números
FORO
Comente este
reportaje
Por Solange Vega desde Concepción
"Las exportaciones basadas en los
recursos naturales tienen un techo.
Para traspasar ese límite y
aumentar el crecimiento del país es
necesario introducir prácticas
biotecnológicas", afirmó tajante el
presidente Ricardo Lagos, en la
inauguración del Foro Global de
Biotecnología que se desarrolló esta
semana en Concepción.
●
SOCIEDAD
Biotecnología:
dirección obligada
Los "teen" jueces
Los más de mil asistentes que a esa
hora repletaban el salón plenario
asintieron en silencio. Sabían a
dónde apuntaban las palabras del
primer mandatario. Las ventajas
naturales de nuestro país, que
antes daban tanto respaldo al
sector exportador nacional, hoy se
resbalan como arena entre los
dedos frente a uvas australianas de
viñas resistentes a las heladas o
ante limones brasileños que no
pierden su jugo cuando son
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (1 of 8)25-07-2004 12:14:05
(Foto: Copesa)
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
sometidos a largos períodos de
embalaje.
El tema no es para quedarse de
brazos cruzados. Eric Goles,
presidente de la Comisión Nacional
de Investigación Científica y
Tecnológica (Conicyt), no duda en
afirmar que "el destino del país
pasa por agregar ciencia y
tecnología al sector exportador".
Algo que resume el investigador
Juan Asenjo, director del Centro de
Excelencia Académica de Ingeniería
Bioquímica y Biotecnología de la
Universidad de Chile: "Si hay un
agricultor que quiere exportar una
variedad de durazno y una empresa
en EE.UU. secuenció su genoma y
lo patentó, el chileno tendrá que ir
y concordar con él la superficie a
plantar, dónde lo hará y qué
porcentaje de sus utilidades le
pagará. Como Chile exporta
material de origen biológico, todo lo
que vende tiene genes y, por tanto,
está relacionado con la
biotecnología".
Ricardo Lagos, junto al intendente
de la Octava Región, Jaime Tohá,
inauguraron el foro de
biotecnología.
(Foto: Copesa)
Eric Goles, presidente de Conicyt.
Sin embargo, la tarea no es
sencilla, pues, a pesar de que el
problema está detectado y de que
existe consenso respecto a que el
desarrollo biotecnológico debe
apuntar hacia los recursos
naturales, esta industria en el país
está aún en pañales. Para una
pequeña muestra baste decir que
para llegar a estándares
internacionales, según Goles, Chile
debería formar mil doctores en
ciencia al año. "En Dinamarca, se
titulan un millar de doctores
anualmente y su población no
alcanza los 8 millones", afirma el
matemático. En 2003, el país
licenció a 230 nuevos doctores.
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (2 of 8)25-07-2004 12:14:05
(Foto: Copesa)
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
Sólo el 10 % de ellos fue en
ingeniería. Cifras insuficientes, a
pesar del sólido prestigio de la
comunidad científica nacional.
A la escasez de recursos humanos,
se suma una precaria coordinación
con las empresas y un todavía
incipiente esfuerzo por parte de los
investigadores por patentar los
descubrimientos.
El mapa
La industria de la biotecnología en
Chile es bastante nueva. Existen
sólo 31 empresas, en su mayoría
pequeñas, que, en conjunto, no
alcanzan a mover US$ 10 millones
al año. Sólo un tercio de ellas
cuenta con más de diez años de
antigüedad y 13 han sido fundadas
por científicos o académicos. La
más grande, Bios Chile, fundada
por el Premio Nacional de Ciencias
Aplicadas, Pablo Valen-zuela,
factura el triple que el resto.
Alfredo De Ioannes, presidente de
la recién creada Asociación de
Empresas de Biotecnología y
fundador de la compañía Biosonda,
se queja del escaso apoyo
financiero con que cuentan y de la
poca colaboración internacional que
les llega.
En general, se trata de compañías
que, en su gran mayoría, surgieron
como resultado de proyectos de
investigación de instituciones
académicas y que contaron con
incentivo estatal en sus inicios.
Estas empresas, además, han
debido enfrentar la resistencia del
sector privado a invertir en sus
En la actualidad, la naciente
industria de la biotecnología
subsiste -fundamentalmentegracias a los aportes del Estado. La
participación del sector privado
aún es escasa.
(Foto: Copesa)
El plus de las patentes
"Los académicos no patentan
sus descubrimientos por un
tema cultural a pesar de ser un
factor clave en la asignación de
valor a los emprendimientos
tecnológicos", explica Ivon
Palma, directora de
operaciones y asuntos
propietarios del programa
Fondef (fondos destinados a
desarrollar proyectos de
tecnología aplicada) que
pertenece a Conicyt.
No todos los científicos
entienden, como explica Juan
Asenjo, director del Centro de
Excelencia Académica de
Ingeniería Bioquímica y
Biotecnología de la U. de Chile,
que "cuando un país tiene
patentes, demuestra que ha
desarrollado el conocimiento".
Según la directora, como las
universidades evalúan el
trabajo de sus académicos de
acuerdo al número de
publicaciones en el año, éstos,
en vez de afinar el proyecto
con el fin de tender a su
registro como propiedad
intelectual, se adelantan y lo
publican. Esta modalidad de
calificación académica genera
grandes desmedros
económicos para el universo
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (3 of 8)25-07-2004 12:14:05
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
proyectos debido al alto riesgo de
estos negocios. Todo ello, a pesar
de que cuando se obtienen
utilidades, éstas no son menores.
En países con fuerte presencia
biotecnológica, la inversión privada
sobrepasa el 50 %. En Chile, es del
20 %. Sin embargo, Asenjo aclara
que sólo en países como EE.UU., los
mayores aportes en biotecnología
provienen de los privados.
académico, pues la institución
deja de percibir los ingresos
que provienen de sus labores
de investigación. Hasta el 2000
el Fondef sólo tenía en
tramitación 12 patentes. Hoy
existen 40 solicitudes y siete
concretadas. Dos de ellas están
en el extranjero (se patenta
donde existan mejores
mercados para el producto).
En Chile, la mayoría de los recursos
los aporta el Estado, a través de
distintos fondos concursables. En
Conicyt, con su programa Fondef,
en 2003 se repartieron $14.400
millones para proyectos
biotecnológicos. En Corfo, en tanto,
los recursos para ese ítem se
direccionan a través del programa
Fontec. Entre 1990 y 2003, esa
repartición otorgó $11.900
millones. Fuentes ligadas a los
programas confirman que se está
realizando un estudio que
desagregue los aportes del Estado a
biotecnología de los de ciencia y
tecnología en general, pero que
debido a su enlazamiento natural
con otras áreas científicas ha sido
muy difícil realizarlo.
Palma explica que llevan dos
años en conversaciones con el
Consejo de Rectores (que
agrupa a las universidades
estatales) con el fin de que se
rescate el valor de la propiedad
intelectual. Según la
funcionaria pública si la
universidad reclama por la
escasez de recursos no debería
desperdiciar tan buena
oportunidad de generarlos por
sí misma. En esta línea de
fomento a la propiedad
intelectual, es que el Fondef
desde el año pasado se decidió
a financiar las patentes de sus
proyectos, la idea es que no
exista disculpa alguna para no
concurrir al registro de marcas.
Jorge Yutronic, director de Fondef,
estima que el aporte fiscal en esta
área ha crecido entre 2000 y 2004
alrededor de un 14 %.
Además, las universidades
están promoviendo una
comisión para hacer más
flexible el trámite del
patentamiento, que no es caro,
pero sí lento y burocrático.
Sin embargo, para muchos, aún es
insuficiente: "Sin Fondef, los
científicos no tendrían cómo hacer
investigación aplicada. Además, hay
muchos que dicen que hacen
aplicación, pero en la realidad sólo
hacen ciencia básica", dice Asenjo.
Junto con ello, no todas las
patentes llevan a un producto
exitoso, lo que desincentiva la
inscripción de los
descubrimientos. Por ejemplo,
Novo-Nordisk, una de las
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (4 of 8)25-07-2004 12:14:05
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
En el caso de los privados, el aporte
no ha variado. Eduardo Bitrán,
gerente general de la Fundación
Chile, sostiene que el poco
involucramiento de éstos se debe a
la "escasez de capital social: hay
desconfianza entre el sector público
y privado; entre los académicos y
los empresarios; entre los sectores
tecnológicos y los científicos. Por lo
tanto, no es fácil que todos estos
sectores se junten y trabajen para
lograr objetivos comerciales".
Desconfianza que se da, incluso,
entre científicos más puristas y los
que hacen investigación aplicada.
Bitrán afirma que para desarrollar
biotecnología y aplicarla es vital
extender puentes y redes
comunicantes. Se necesita el
concurso de los científicos, la
infraestructura de las universidades
y la visión de negocio del sector
privado.
La unión es fuerza
En ese camino se encuentran
trabajando el gobierno y los
empresarios. El primero, a través
de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de la Biotecnología,
creada en mayo de 2002, fijó una
política destinada a impulsar esta
área en los recursos naturales que
exporta el país, mientras que los
privados han ido entendiendo la
importancia que tiene esta rama de
la ciencia para potenciar sus
negocios.
Conicyt trabaja aceleradamente en
la puesta en marcha de consorcios
biotecnológicos. Estas entidades
serán financiadas con parte del
empresas farmacéuticas más
grandes del mundo, patenta
100 productos al año y cada
dos años uno de ellos se
convierte en éxito comercial.
El genoma de Chile
Duraznos que pese al
almacenamiento en frío no se
vuelven harinosos; uvas
resistentes a plagas o que
crecen más rápido; vacunas
para los vegetales; cobre
separado de la escoria
utilizando bacterias. ¿Ficción?
No. Realidad a corto plazo. Es
lo que pretende la iniciativa
Genoma Chile, que planteó la
necesidad de crear un proyecto
que investigue el genoma
vegetal en Chile, para que la
biotecnología potencie el
desarrollo actual y aumente la
competitividad del país en el
escenario mundial.
Tres iniciativas se adjudicaron
la primera convocatoria. Con
un monto total de tres y medio
millones de dólares, los
investigadores, asociados con
exportadores y fundaciones,
buscarán secuenciar los
genomas de duraznos, vides y
organismos patógenos que
afectan a las viñas,
respectivamente.
Y es que los principales
problemas que enfrentan las
exportaciones de fruta derivan
del extenso almacenamiento
durante el transporte: los
frutos se vuelven harinosos,
por el frío al que se exponen.
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (5 of 8)25-07-2004 12:14:05
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
préstamo de US$ 50 millones que el Un problema no menor, pues
Banco Mundial dio a Chile. El plan
las exportaciones de fruta
contempla que el erario nacional
fresca chilena representan el
ponga la misma cantidad sobre la
17 % del mercado mundial. Por
mesa. La idea es que en los tres
ello, un grupo dirigido por Ariel
primeros años el 47 % de esos
Orellana, de la U. de Chile,
fondos sea invertido para crear
busca deducir por qué el frío
consorcios mixtos.
altera el proceso normal de
maduración de los nectarines.
Esperan logran una base de
En la Fundación Chile explican que
datos de genes que se
la creación de consorcios es una
expresen en el fruto en
buena manera de reunir bajo un
condiciones normales e
mismo techo a la industria,
investigar qué proteínas se
empresas de biotecnología,
sintetizan cuando se vuelven
universidades y gestores. Se trata
harinosos.
de compartir el financiamiento y el
riesgo. Eso sí, aclaran, el acento
debe estar puesto en los recursos
Algo similar es lo que se busca
naturales y debe tener fines de
con el genoma de las vides y
lucro. Dice Bitrán: "La idea es no
de los patógenos que afectan a
botar la plata, sino poner un
estos cultivos. Hasta ahora, el
incentivo para sacar productos, de
control de plagas en los
lo contrario podría quedar todo sólo viñedos se basa en la
en investigación. El negocio, en
erradicación de las plantas
definitiva, es lo que crea empleo,
enfermas. Los investigadores
beneficio social y económico y el
trabajan en identificar qué
afán de lucro crea motivación para
genes de la uva se activan ante
acercarse al mercado".
la presencia de los virus. Ello
permitirá a futuro generar
plantas resistentes a las
Además, estas asociaciones
infecciones.
permitirían formar parte de los
consorcios internacionales que se
están creando. Así se podría
Los proyectos del genoma
compartir información de primer
vegetal son aplaudidos por la
nivel y lograr antes las metas.
Asociación de Exportadores,
pues reconoce que este
sistema le ha permitido a la
En este tipo de modelo asociativo
industria liderar, por primera
los australianos son los reyes.
vez, un programa de este tipo.
Nuestros archirrivales en materia
"Además, se asume el
vitivinícola, en pocos años han
compromiso de aportar en el
logrado buenos resultados en el
mediano plazo una cantidad de
desarrollo biotecnológico de su
recursos, en función de un
industria exportadora. Crearon
cronograma acordado con el
institutos que reúnen a
gobierno", explica Ronald
empresarios, académicos y
Bown.
científicos y las utilidades se
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (6 of 8)25-07-2004 12:14:05
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
reparten según la valorización que
la sociedad haya realizado del
aporte.
En Chile, ya existen algunas
iniciativas. Ronald Bown, presidente
de la Asociación de Exportadores,
trabaja desde hace un año y medio
en conjunto con el gobierno y otras
entidades en tres proyectos. Las
iniciativas están orientadas a la
investigación de virus asociados al
cultivo de vid, a la conservación de
la uva de mesa y al control de la
harinosidad de los nectarines (ver
recuadro).
Sin embargo, aún falta mucho
camino por recorrer. Ioannes
explica la necesidad de que existan
disposiciones claras sobre
beneficios tributarios por la
inversión en biotecnología y sobre
propiedad intelectual. Además,
debe clarificarse la repartición de
utilidades entre los partícipes de los
consorcios. Cabe recordar que
todavía subsisten incongruencias
legales como, por ejemplo, que no
se puede producir en Chile
alimentos transgénicos, pero sí se
permita comercializar los
importados.
Pero no todo es miel sobre
hojuelas. Para el representante
de las empresas de
biotecnología, Alfredo de
Ioannes, la iniciativa adolece
de un grave determinismo "que
a largo plazo puede ser muy
malo para el desarrollo
científico, pues al tener una
problemática al servicio de las
expectativas, se limita al
investigador", dice el
empresario.
Pero Genoma Chile no se limita
sólo a vegetales. El programa
de Biominería, que apunta a
mejorar los procesos de
lixiviación bacteriana de
minerales (separación del
metal de alta calidad de lo que
se denomina escoria) y a
desarrollar nuevas tecnologías
con soporte genómico en el
ámbito minero. Con este fin se
creó el consorcio Biosigma,
conformado por Codelco, Nipón
Mining Metal y Conicyt, todos
con un aporte de US$2
millones.
Vacíos legales como ése se pretenden solucionar con la propuesta de
legislación que entregó la Comisión Nacional de Biotecnología. Tal vez
la piedra faltante para un escenario que promete cambiar.
Asenjo reconoce que en los últimos dos años se ha producido un
cambio importante tanto en los empresarios, que comienzan a
entender la importancia de la biotecnología, como en el gobierno.
Fruto de ello es, por ejemplo, que en la gira de Lagos a Europa en
enero pasado se haya invitado a representantes chilenos en esa área
y se hayan realizado reuniones con las principales empresas
biotecnológicas de Dinamarca.
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (7 of 8)25-07-2004 12:14:05
Qué Pasa: Biotecnología: dirección obligada [05/03/2004]
Otro paso importante será el Congreso Mundial que se realizará en
octubre y que reunirá en Casa Piedra a los principales exponentes
científicos del mundo en el tema. Un encuentro que ya cuenta con el
respaldo del gobierno y de los empresarios. Es que, se supone, Chile
tendrá biotecnología para rato.
[email protected]
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A.
NOINDEX
http://www.quepasa.cl/revista/2004/03/05/t-05.03.QP.SOC.BIOTECNOLOGIA.html (8 of 8)25-07-2004 12:14:05
Descargar