Lecturas complementarias - Universidad Autónoma de Madrid

Anuncio
PROGRAMA DE DOCTORADO: “Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación:
perspectivas contemporáneas”
CURSO DE DOCTORADO: “Atención a la diversidad, diferencia y desigualdad en la
educación escolar. Hacia una educación de calidad para todos”
PROFESORADO: Gerardo Echeita. Dpt. De Psicología Evolutiva y de la Educación
([email protected]) ; Marta Sandoval. Dpt. De Psicología Evolutiva y de la
Educación. ([email protected]) Francisco Javier Murillo ([email protected]).
Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid.
CREDITOS: 3. PRESENCIAL. Bienio: 2005/2007
1.- Justificación
El principio de “atención a la diversidad", con esta u otras denominaciones, es una
referencia fundamental en las políticas educativas que afectan a los sistemas de enseñanza
anteriores a la universidad en todo el mundo. No obstante, este principio es “polisémico”,
esto es, admite distintas lecturas y puede ser analizado desde distintos puntos de vista o
enfoques, cada uno de los cuales determina, en buena medida, las prácticas que luego se
observan en los centros y en las aulas. Por otra parte ocurre, con frecuencia, que algunas de
las perspectivas se “imponen” a las demás, reduciendo dicho principio a algunas de sus
posibles implicaciones.
Entre las distintas perspectivas o planos de análisis están los que tiene que ver con
una preocupación que afecta a todos los alumnos y alumnas, por cuanto tomar en
consideración la diversidad de necesidades y características individuales es una condición
imprescindible para proceder a un adecuado ajuste de las ayudas pedagógicas que debe
realizar todo docente. Pero también se refiere a las estrategias para que el sistema educativo
asuma como un valor positivo la diversidad del alumnado en todas sus manifestaciones
(género, procedencia, condición social, capacidad, etc.), para que acoja o incluya a todos
los alumnos en un sistema de enseñanza comprensivo y, en su caso, para que promueva
acciones positivas que permitan la equiparación de oportunidades de aquellos alumnos o
alumnas que se encuentren en desventaja.
Aunque no las agotan, esas actuaciones podrían identificarse, en parte, con las
políticas que todos los sistemas educativos desarrollan en las siguientes parcelas: una más
específica que tiene que ver con lo que se desde siempre se conoce como “educación
especial”; una segunda que se ha venido en llamar, de “educación compensatoria” y que, a
su vez enlaza con las actuaciones para reducir el llamado “fracaso escolar”. La tercera
tendría que ver con los esfuerzos para promover determinados “valores” y actitudes y que,
como ocurre en el caso español, se han vinculado al desarrollo de los llamados “temas
transversales”. No obstante, cada vez más unas y otras tienden a unirse en planteamientos
de más amplio alcance y calado y que algunas identifican con el calificativo de “educación
inclusiva”, y otros con el de “escuelas eficaces o de calidad para todos” o con el de
“comunidades de aprendizaje”.
La realidad es que se trata de una cuestión de enorme vigencia al tiempo que nadie
discute su complejidad y dificultad y ante la cual lo cierto es que no hay “soluciones
sencillas” o modelos inequívocos de actuación. Todas las alternativas posibles tienen
“ventajas e inconvenientes” que no pueden desdeñarse y todas ellas son, en último término,
1
devotas de modelos más o menos explícitos en los que se entrelazan variables de orden
psicopedagógico (relativas al sentido de las diferencias individuales en los procesos de
enseñanza), organizativas (relativos al carácter de los centros escolares como sistemas),
culturales (respecto a la valoración que hacemos de las diferencias individuales) e
ideológicas (respecto al sentido social de la educación escolar, y a los valores que la
orientan). Por otra parte, siendo necesario tener un modelo de atención a la diversidad
coherente con el conocimiento disponible en las dimensiones anteriores, también resulta
imprescindible la adecuada comprensión y el manejo de los procesos de cambio y mejora
escolar, un amplio y prolijo ámbito de conocimiento e investigación crítico para poder
“avanzar hacia una educación de calidad para todos”.
2.- OBJETIVOS
A la vista de las consideraciones anteriores, el curso de doctorado que se propone
pretende que, al finalizar el mismo, los alumnos estén más capacitados para:
a) Comprender distintas perspectivas y significados que pueden darse al concepto o
principio de “atención a la diversidad”.
b) Analizar críticamente los componentes psicopedagógicos, organizativos, culturales e
ideológicos que determinan los “modelos” de intervención educativa con relación a
este concepto.
c) Representarse los “dilemas” a los que se enfrentan el funcionamiento de los sistemas
educativos a la hora de promover cambios que permitan el avance hacia una educación
de calidad con equidad
d) Entender las principales condiciones y factores que promueven los procesos de mejora
y cambio escolar con vistas a facilitar el progreso hacia una educación más inclusiva
e) Conocer y valorar algunas experiencias o planteamientos educativos dirigidos a
promover una educación de calidad para todos, así como estrategias de
investigación/innovación educativa vinculadas a ellas.
3. BLOQUES DE CONTENIDO
3.1. Atención a la diversidad. Marco conceptual
Razones para una política de atención a la diversidad. Comprensividad y diversidad El
concepto polisémico de “atención a la diversidad”. La atención a la diversidad en las
distintas etapas educativas; dilemas y tensiones.
Lecturas obligatorias:
1. Echeita, G. (2002) Atención a la diversidad. Sentido, dilemas y ámbitos de intervención
Studia AcadémicaUNED, 13, 135-152.
2. Echeita, G. (2003) “¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un
análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y
con todos.” Conferencia dictada en el Congreso “La respuesta a las necesidades
educativas especiales en una escuela inclusiva vasca”. Gobierno Vasco. San
Sebastián, Octubre 2003 http://www.gipuztik.net/ge
2
Lecturas complementarias
AA.VV. (2002a) Dos conceptos de moda. Igualdad y diversidad Cuadernos de
Pedagogía, 311, 51-83.
Gentile, P. (2001) Un zapato perdido Cuadernos de Pedagogía, 308, 24-30
Gimeno, J. (2001) Políticas de la diversidad, para una educación democrática igualitaria EN
A. Sipan (coord.) (2001) Educar para la diversidad en el siglo XXI. Zaragoza:
Mira Editores
Imbermon, F. (Coord.) et al (1999) La educación del siglo XXI. Los retos del futuro
inmediato. Barcelona: Graó
Marchesi, A. (2000) Controversias en la educación española. Madrid: Alianza
3.2. Un modelo de análisis de las políticas educativas sobre “atención a la diversidad”.
Variables psicopedagógicas (naturaleza de las diferencias individuales, finalidad sentido de
la identificación de las diferencias, diferencias individuales que condicionan el aprendizaje,
respuesta educativa a las diferencias individuales). Variables organizativas (burocracias
profesionales frente a adhocracias; agregado, estructura o sistema); Variables culturales
(asimilación, integración, interculturalidad). Variables ideológicas (liberal, igualitaria y
pluralista)
3. Coll, C. y Miras, M. (2001) Diferencias individuales y atención a la diversidad en el
aprendizaje escolar. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios (Comp) Desarrollo
psicológico y educación, Tomo 2. Madrid: Alianza Editorial
4. Marchesi, A. y Martín, E. (1998) Las ideologías en educación EN A. Marchesi y E.
Martín. Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Cap.4 Madrid: Alianza
5. Carbonell i París, F. (2003) La integración de los diferentes Boletín de la Asociación de
Enseñantes con Gitanos, 21/22, 51-59
6. Fernández Enguita, M. (1999b) La organización escolar: agregado, estructura y sistema
Revista de Educación, 320, 255-267
Lecturas complementarias.
Carbonell i París, F. (1995) Inmigración: diversidad cultural, desigualdad social y
educación. Madrid: CDC/ Ministerio de Educación y Ciencia
Darling-Hammond, L. (2001) Organizar las escuelas para los sujetos que aprenden EN LDarling-Hamond El derecho de aprender. Capt.5. Barcelona: Ariel-Educación
Melero, M. (2001) “La cultura de la diversidad o el elogio de la diferencia y la lucha contra
las desigualdades”. EN A. Sipan (coord.) (2001) Educar para la diversidad en el
siglo XXI. Zaragoza: Mira Editores
Skrtic, T.M. (1991) Students with special educational needs: Artifacts of the traditional
curriculum EN M. Ainscow (Ed) (1991) Effective Schools For All Londres: Fulton,
Torres, J. (2002) La cultura escolar Cuadernos de Pedagogía, 311, 71-75
3.3 .Perspectivas en el planteamiento de la “atención a la diversidad”. La perspectiva
individual o “esencialista” .
“Las víctimas como culpables”. Calidad de vida de las personas con discapacidad.
La “educación especial” como ejemplo de una perspectiva esencialista. Presupuestos,
modelo de intervención y consecuencias. Exclusión educativa y exclusión social
3
Lecturas obligatorias:
7. Oliver, M.: ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L.
Barton (ed). Discapacidad y sociedad. Madrid, Morata, 1996.
8. Echeita, G. (en prensa) La perspectiva individual en la educación especial EN G. Echeita
(en prensa) Un marco de referencia para una educación más inclusiva. Capt.1.
Madrid: Narcea
Lecturas complementarias
Ainscow, M. (1995) Necesidades especiales en el aula. Madrid: Narcea
AA. VV. (2002) Declaración de Madrid. Congreso Europeo sobre Personas con
Discapacidad.
Fulcher,G.(1989) Disabling politics? A comparative approach to Education Policy and
disability. Londres: Falmer
Ortiz, Mª.C. (2000) Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y
mañana Siglo Cero, 164, 5-13
3.4. Perspectivas en el planteamiento de la “atención a la diversidad”. La perspectiva
social o educativa. Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Presupuestos y modelo de intervención .Significado y sentido de la educación inclusiva.
Denominadores comunes y orientaciones para la acción. “Barreras para el aprendizaje y
la participación”. Dónde puede surgir barreras y quién puede experimentarlas. Una Guía
para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Lecturas obligatorias:
9. Echeita, G. y Sandoval, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Revista de Educación, 327,31-48
10. Sandoval, M., López, M.L., Miquel, E., Durán,D., Giné, C. y Echeita, G. (2002) Index
for inclusión. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.
Contextos Educativos. Revista de Educación, 5, 227-238
Lecturas complementarias
Ainscow, M. (1999) Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
Arnaiz, P. (2003) Educación inclusiva. Una escuela para todos Málaga. Aljibe
Booth y Ainscow, (2000) Guía para la evaluación y mejora de la ecuación inclusiva. Index
for inclusión. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva
Carbonell i París, F. (2002) Para una educación obligatoria de calidad Cuadernos de
Pedagogía, 315, 109-114
Dyson, A.(2001) Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión EN M. Verdugo
Alonso y F. B. Jordán de Urríes (coord.) Apoyos, autodeterminación y calidad de
vida (pp: 145-160). Salamanca: Amaru.
Parrilla, A. (2002) Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de
Educación, 327, 11-29
UNESCO/MEC (1994) Informe Final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas
especiales: acceso y calidad. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura
4
3.5. Experiencias de las que podemos aprender
"Comunidades de Aprendizaje". Fundamentación, presupuestos y experiencias.
Lecturas obligatorias:
11. Elboj, C.; Puigdellivol. I; Soler, M., y Valls, R. (2002) Comunidades de Aprendizaje.
Capítulos 1 y 2. Barcelona: Graó
12.AA.VV (2002) “Dossier sobre `Comunidades de aprendizaje´. Experiencias de éxito”
Cuadernos de Pedagogía, 316, 39-67
Lecturas complementarias
AA.VV (1998) “Dossier sobre `Comunidades de aprendizaje´” Aula de Innovación
Educativa, 72, 49-59
AA.VV (2004) “Dossier sobre `Comunidades de aprendizaje´ Aula de Innovación
Educativa, 131, 27-68
Bernal, J. y Gil, M.: “Escuelas aceleradas. Un sueño que se hace realidad”, en Cuadernos
de Pedagogía, nº 285 (1999), pp. 33-38.
Comer , J.(2001) “Schools that develop children”, Prospects, 12, 7, 1-10.
Comer, J. (1998) “Changing schools for changing times. The Comer school development
program” Journal of education for students placed at risk, 3, 1, 12-24.
Darling-Hammond,L. (2001) El deseo de aprender. Crear buenas escuelas para todos..
Barcelona: Ariel, 1997
Monereo, C. (1999) Instantáneas. Proyectos para atender la diversidad educativa.
Barcelona: Celeste
Slavin, R.E. y Madden, A. (2001) One million children. Succes for all. Thousands Oaks,
California: Corwin Press
3.6. Procesos de cambio para avanzar hacia una educación de calidad para todos
Cambio educativo, eficacia y mejora escolar; conceptos y caracterización. ¿Qué sabemos
del cambio? Condiciones y obstáculos para el cambio. Planificación y desarrollo de
procesos de mejora de la eficacia escolar. La investigación sobre cambio y mejora escolar.
Lecturas obligatorias:
15. Murillo, F.J. (2003). El Movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela. Algunas
lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).
16. Murillo, F.J (2002). La mejora de la escuela: concepto y caracterización. En, Murillo, J.
y Repiso, M. (2003) La mejora de la escuela. Un cambio de mirada Capt. 1. 15-51.
Barcelona: Octaedro
17. VVAA. (Coord) (2004). Mejora de la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 339, 47-79
18. Ainscow, M., Howes, A., Farell, P. y Frankham, J.. (2003) Making sense of the
development of inclusive practices European Journal of Special Educational Needs,
18 (2), 227-242
Lecturas complementarias
Ainscow, M. Hopkins, D. Southwoth, G. y West, M (2001) Hacia escuelas eficaces para
todos. Manual para la formación de equipos docentes.. Madrid: Narcea
5
AA.VV (2002b) El cambio en la escuela Cuadernos de Pedagogía, 319, 9-93
Bolívar, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis.
Fink, D.y Stoll, L. (2000) Promover y mantener el cambio Cuadernos de Pedagogía, 290,
78-81
Fullan, M.,y Hargreaves, A. (1991) ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la
escuela? Sevilla: MECEP / Kikiriki (1997)
Hargreaves, A. & Fink, D. (2002) Sostenibilidad en el tiempo Cuadernos de Pedagogía,
319, 16-21
Hargreaves, A. (Com) (2003) Replantear el cambio educativo. Un enfoque renovador.
Buenos Aires: Amorrortu
Marchesi, A.,y Martín, E. (1998) El proceso de mejora de la escuela y el cambio cultural
Cap. 5 EN A. Marchesi y E. Martín (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos
de cambio. Madrid: Alianza, Psicología y Educación.
4. METODOLOGÍA
En cada sesión el profesor hará un encuadre, desde su punto de vista, del bloque de
contenidos o tema objeto de estudio. Posteriormente, en una segunda parte de cada sesión,
se organizará un debate grupal sobre los contenidos tratados. Un alumno presentará al
grupo preguntas y cuestiones para el debate basadas en las lecturas obligatorias de dicho
bloque de contenidos.
Para cada bloque de contenido habrá varias lecturas obligatorias, para crear un contexto de
información compartida que permita el análisis y el debate grupal. Para cada una de las
lecturas realizadas se realizará un resumen de acuerdo con un formato común que se
entregará y que tendrán que ser entregadas en las fechas acordadas para cada bloque.
5. EVALUACIÓN.
Para la evaluación del curso se tomarán como criterios la asistencia y participación en las
sesiones de trabajo y la presentación hecha al resto de los compañeros (0-2), los resúmenes
realizados y la calidad de los mismos (0-3), la realización de un trabajo o ensayo individual
sobre algunos de los contenidos tratados (0-4) y la realización de un trabajo grupal
conforme los criterios que se establezcan (0-1).
5. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
AA.VV. (2000) Fracaso escolar. Madrid: Fundación Para la Modernización de España
AA.VV. (2002b) Monográfico sobre Interculturalismo y ciudadanía. Para salir de la
exclusión social Cuadernos de Pedagogía, 315, 9-121
Booth, T. Ainscow, M. (1998) From them to us. An international study of inclusion on
education. Londres: Routledge.
Freire, P. (1996) A la sombra de ese árbol. Barcelona: El Roure (1997)
Fullan, M (2002) Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro
Hargreaves,A, Liberman, A., Fullan, M. y Hopkins, D. (eds.) (1998) Internacional hadbook
of educational change. Dordrecht: Kluver Academic Publishers
Marchesi, A. (2004) Qué sera de nosotros, los malos alumnos. Madrid: Alianza,
6
Stoll, L., y Fink, D. (1999) Para cambiar nuestras escuelas. Reunir eficacia y mejora.
Barcelona: Octaedro
UNESCO (1996) La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional
sobre la educación para el Siglo XXI. Madrid, Santillana
7
Descargar