Universidad Nacional de Tucumán

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
TRAYECTO POSTGRADO
FORMACIÓN DOCENTE EN LA FACULTAD DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNT
Segundo Cuatrimestre de 2013 y Primero de 2014
Responsable: Daniel Enrique Yépez
Licenciado en Pedagogía - Magíster en Ciencias Sociales - Doctor en Ciencias Sociales –
Orientación Historia - Coordinador Área Pedagógica de la FAU
Coordinador: Arq. Jorge Negrete
Secretario Postgrado y Ciencia y Técnica FAU
1. Fundamentos del Trayecto
En el fondo del debate actual sobre la formación docente universitaria subyace una concepción de sujeto, una
teoría del conocimiento, una teoría pedagógico-curricular y las transiciones conceptuales que permiten
establecer una relación crítica entre ellas, lo cual supone, a su vez, la formulación de una teoría sobre la
sociedad y la cultura.1 Lo precedente remite necesariamente a las reflexiones de Martínez Bonafé,2 sobre este
rico y controversial campo de conocimiento de la educación superior. La propuesta de este autor, centrada en
una formación docente para la autonomía, en confluencia con lo que afirma Schon,3 constituye la base sobre
la que se sustentará el ciclo de formación docente que presentamos. El mismo tiene las siguientes
implicaciones: necesidad de establecer vínculos entre el conocimiento y la experiencia social y la subjetiva;
el papel activo del sujeto y de su biografía en la reconstrucción crítica de la experiencia; la importancia de
construir escenarios de experiencia potencialmente ricos para la creación de nuevos significados y la
necesidad de formular criterios prácticos desde un fundamento o razón pública, es decir el reconocimiento
del sujeto como ciudadano con capacidad para el ejercicio de la política, entendida como arte de lo posible y
de lo necesario. Estos aspectos constituyen el núcleo central de la formación pedagógica que proponemos.
Los profesores universitarios se enfrentan y conviven -en la actualidad-, con un escenario social complejo y
multidimensional, vertiginoso y en permanente mutación, que constantemente le plantea nuevas demandas y
expectativas, ante las cuales muchas veces se encuentran desprovistos de la formación necesaria para
responderlas. Por ello, es necesario que las instituciones ocupadas de la formación de docentes se planteen la
urgencia de formar profesionales convenientemente preparados y comprometidos con su trabajo, reflexivos,
innovadores y dotados de los recursos necesarios para poder abordar las exigencias de su práctica, modo
posible de iniciar un proceso de transformación de su realidad inmediata.
1
Vid. Alba, Alicia de, El Currículum Universitario de Cara al Nuevo Milenio, Plaza y Valdés, Madrid, 1993
Martínez Bonafé, Jaume, La Formación del Profesorado y el Discurso de las Competencias, en Revista Interuniversitaria de
Formación de Profesorado [en línea] 2004, 18 (003): [fecha de consulta: 21 de noviembre de 2007] Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27418308> ISSN 0213-8646
2
Cfr. Schön, Donald, La Formación de Profesionales Reflexivos. Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el Aprendizaje
en las Profesiones, Paidós, Buenos Aires, 1992
3
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
En este marco, y tomando en cuenta las características de la práctica docente en la educación superior
universitaria, centrada principalmente en el trabajo con el conocimiento y la formación de profesiones
calificadas, adquiere un lugar preponderante la formación de los docentes encargados de su construcción, su
transmisión y, fundamentalmente, de ayudar a los estudiantes en su apropiación. En función de lo expuesto,
se eleva la presente propuesta, destinada a docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.
2. Objetivos del Trayecto
- Desarrollar un ciclo de formación docente, dirigido a docentes de la FAU e interesados, que proporcione
competencias básicas para intervenir críticamente en la resolución de los problemas de sus prácticas de
enseñanza.
- Promover una secuencia formativa que de cuenta de la complejidad del objeto enseñanza y de su necesaria
instrumentación, para la profesionalización de la docencia universitaria.
- Estimular el análisis crítico de los fundamentos pedagógicos, epistemológicos y didácticos sobre el objeto
de enseñanza.
3. Expectativas de logros
El Ciclo tenderá a la formación de un docente que:
- Evidencie una formación docente identificada con su contexto socio-político-institucional
- Sea capaz de reflexionar sobre los problemas de su propia práctica docente.
- Interactúe creativamente en grupos interdisciplinarios para abordar problemáticas referidas a la docencia
universitaria.
- Intervenga diseñando, desarrollando y evaluando proyectos de enseñanza de su especialidad.
- Participe en proyectos de investigación sobre la enseñanza de su especialidad.
- Asuma protagonismo responsable en su espacio laboral opinando y evaluando propuestas didácticas y
curriculares a través de una participación profesional crítica y reflexiva.
4. Destinatarios
- Graduados Arquitectos interesados en ejercer la docencia
- Graduados Arquitectos que integran el plantel docente de la FAU
- Graduados Universitarios Docentes de Disciplinas Afines (Ciencias Exactas, Arte, etc.)
- Graduados Universitarios interesados
5. Sede de realización
Aula de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
6. Diseño Curricular del Trayecto
Sec. Cursos, Seminarios y Taller Integrador
Carga horaria
1
2
3
4
5
6
30 horas
30 horas
30 horas
30 horas
30 horas
40 horas
Universidad, Sociedad y Política (Curso)
Didáctica y Currículum (Seminario)
Sujetos y Procesos de Aprendizaje (Seminario)
Contenidos y Metodologías de enseñanza (Seminario)
Evaluación de los Aprendizajes (Seminario)
Coloquio de Integración de Contenidos del Ciclo con los Saberes
de la Carrera (Taller)
Carga horaria total
190
7. Duración y carga horaria total
El ciclo se dictará durante el segundo cuatrimestre de 2013 y el primero de 2014, con una carga horaria total
es de 190 horas.
8. Contenidos Mínimos
El presente ciclo de FD se organizará en seis cursos que observen una secuencia conformada por un curso
introductorio, cuatro seminarios de formación específica y un coloquio integrador final del ciclo, con los
saberes de la especialidad. Dicha secuencia se desarrollara a partir de un eje temático transversal: la
problemática de la Enseñanza en la Educación Superior, orientada hacia la Arquitectura. Cada uno de estos
trayectos explicitará una carga de contenidos mínimos sustentados en una lógica de construcción del
conocimiento que irá de lo general a lo particular, es decir desde una perspectiva macro social-cultural y
política, hacia una dimensión micro institucional, centrada en el aula universitaria de la FAU y su
problemática.
Total de horas del Ciclo 190
Contenidos Mínimos del Trayecto
8. 1. Universidad, Sociedad y Política (Curso)
Docentes a Cargo. Dr. Daniel Enrique Yépez y Prof. Sergio Oscar Robin
Políticas universitarias y modelos de Educación Superior en la Argentina desde la Reforma de 1918 a fines
del milenio. Democracia y Dictadura en las Universidades Argentinas. Las cuestiones centrales de la agenda
actual de discusión: autonomía, autarquía, financiamiento, docencia, investigación, extensión y propuesta
pedagógica. Los proyectos de Ley de Educación Superior. La agenda de los ’80: Restaurar los principios de
la Reforma del ’18. Agenda de los ’90: El banco mundial y su programa de reformas educativa para la ES de
América Latina. Educación Superior Universitaria y los desafíos del nuevo milenio.
8. 2. Didáctica y Currículum (Seminario)
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
Docentes a Cargo: Mg. María Clotilde Yapur y Dra. Carolina Abdala
La enseñanza como objeto de estudio de la didáctica. La enseñanza universitaria, las clases en la universidad.
El grupo. Tiempo y espacio en la enseñanza. La planificación de la intervención. En torno a la noción de
currículo. Concepciones curriculares tecnológicas, prácticas, críticas. Tipos de currículo: El que se objetiva
en documentos: escrito. El vivido y sentido: real, oculto. El que se ignora: nulo o excluido.
El diseño curricular: relación entre el diseño y acción, lo escrito y lo vivido. Currículo y organización del
trabajo docente. Los planes de estudios y los diseños curriculares como expresión típica del currículum
escrito en el nivel superior.
8. 3. Sujetos y Procesos de aprendizaje (Seminario)
Docentes a Cargo: Esp. María Eugenia Barros y Prof. Violeta Gunset
El aprendizaje y la enseñanza en las instituciones educativas:
La relación pedagógica: enseñantes y aprendientes. Diversidad y complejidad como puntos de partida de la
práctica pedagógica. Distintos enfoques teóricos para la comprensión de la especificidad del aprendizaje en
situaciones educativas: aprendizaje por asociación y por reestructuración. Las relaciones interpersonales en
el proceso de enseñanza aprendizaje: Los aportes psico-sociales: la organización social del aprendizaje. La
vida en las aulas. Niveles de análisis: aprender en interacción. Lo grupal en el aula. La relación educativa:
docente – alumnos, alumnos – alumnos.
8. 4. Contenidos y Metodologías de Enseñanza (Seminario)
Docentes a Cargo: Dra. Carolina Abdala y Prof. Violeta Gunset
El conocimiento en la universidad: Las necesidades y las demandas de intervención de los arquitectos en la
población, como criterio para la determinación de contenidos pertinentes y relevantes. El conocimiento
científico en las aulas universitarias. La Arquitectura como conocimiento y sus saberes organizadores.
Disciplina, Interdisciplina, transdisciplina y los paradigmas metodológicos del conocimiento como referentes
organizadores de los contenidos. Estrategias de enseñanza que permitan la apropiación crítica del
conocimiento científico y su vinculación con la especialidad. La comunicación didáctica.
8. 5. Evaluación de los Aprendizajes (Seminario)
Docentes a Cargo: Mg. María Clotilde Yapur y Esp. María Eugenia Barros
Sentidos de la evaluación. El rol del evaluador. Dimensión ética y política de la evaluación en la universidad.
Criterios e instrumentos para la evaluación de competencias intelectuales y de los procesos de construcción
de saberes en cada campo del cocimiento. Pertinencia de los instrumentos evaluativos según la lógica de
apropiación del objeto de conocimiento. Paradigmas evaluativos y dimensiones de la evaluación: proceso,
producto, externa y auto-evaluación. La Evaluación en el Taller de Arquitectura
8. 6. Coloquio integrador de los Contenidos del Ciclo con los Saberes de la
Carrera (Taller)
Docentes a Cargo: Dr. Daniel Enrique Yépez, Arq. Hugo E. Nallar, Arqta. Mg. Alejandra Guaraz, Prof. Sergio
O. Robin y Arq. Ana L. Auad.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
Los contenidos del ciclo y su relación con la Arquitectura. Disciplina, inter-disciplina y trans-disciplina en
este campo de saber. Dimensiones de análisis de la práctica docente. La Didáctica y el currículum como
elementos que sobre-determinan las prácticas de enseñanza. El conocimiento a enseñar, la selección de
contenidos y las estrategias de enseñanza requeridas por la complejidad del objeto arquitectónico. La
Evaluación de los saberes en la dimensión conceptual y metodológica del proceso de enseñanza en la FAU
9. Encuadre Metodológico
Actividades académicas previstas:
Utilizaremos técnicas de trabajo encuadradas en una concepción metodológica tendiente a estimular la activa
participación de los asistentes y el desarrollo de un análisis crítico de los temas presentados. En este sentido
proponemos, en primer lugar, la adopción de la modalidad presencial e intensiva en el dictado del trayecto,
ya que permite desarrollar actividades de aprendizaje alternativas a las tradicionales y potenciar el uso del
tiempo de los participantes. En este marco, se apelará al análisis de: discursos científicos, literarios, políticos,
audiovisuales que den cuenta de:
- La opción por una propuesta de enseñanza universitaria desde una perspectiva contextual y relacional.
- La opción por promover una apropiación social del conocimiento basado en la idea de conflicto cognitivo.
- Se combinarán clases expositivas con proyección de películas, narración de selecciones literarias, análisis
de bibliografía técnica, análisis de artículos educativos de divulgación general, lectura y análisis de
biografías e historias escolares, narración de situaciones de la vida escolar, etc.
Actividades de aprendizaje propuestas para los asistentes:
- Talleres de lectura y comprensión crítica del material bibliográfico seleccionado.
- Realización de esquemas conceptuales.
- Confección de informes escritos y orales, tanto colectivos como individuales.
- Producción de resúmenes y síntesis escritas.
- Exposición oral de temáticas trabajadas y estudios de caso
- Trabajos de campo (observaciones, registros, entrevistas, visita a los talleres, etc.)
- Análisis de diferentes producciones artísticas (cine, literatura)
- Selección y análisis de situaciones en el aula, desarrollos temáticos y ofertas curriculares
- Evocación y debate de anécdotas personales
- Reflexión sobre la propia enseñanza en la universidad
- Durante las clases, estas actividades se integrarán temáticamente en puestas en común para socializar la
producción, para aclarar dudas, para promover debates, para propiciar la participación y la expresión oral a
través del intercambio de roles entre los alumnos (que pregunten, expliquen, consulten, discutan, defiendan y
argumenten).
- También se propondrán actividades no presenciales e independientes a lo largo del ciclo para sostener el
estudio autónomo de los participantes Las estrategias de trabajo sugeridas se orientarán al desarrollo de los
contenidos por módulos con guías de actividades que incluyen, entre otros procesos, los siguientes:
- Lecturas y análisis de textos teóricos.
- Planteo de situaciones problemáticas
- Análisis de experiencias
- Producciones escritas, como ensayos
- Recolección, análisis e interpretación de datos.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
10. Equipo Docente
Profesores Estables:
Profesores Invitados:
Dr. Daniel E. Yépez
Dra. Carolina Abdala
Mg. María Clotilde Yapur
Esp. María Eugenia Barros
Prof. Violeta Gunset
Prof. Sergio Oscar Robín
Mg. Alejandra C. Guaraz
Arq. Ana L. Auad
Arq. Hugo E. Nallar
11. Cronograma de Dictado
Secuencia
Curso/Seminarios/Taller
Docentes a cargo
1ro
Universidad, Sociedad y
Política (Curso)
Dr. Daniel Yépez y Prof. Sergio
Robin
2do
Didáctica y Currículum
(Seminario)
Mg. Clotilde Yapur y Dra.
Carolina Abdala
3ro
Sujetos y Procesos de
aprendizaje (Seminario)
Esp. María E. Barros y Prof.
Violeta Gunset
Contenidos y Metodologías de
Enseñanza (Seminario)
Evaluación de los
Aprendizajes (Seminario)
Coloquio integrador de los
Contenidos del Ciclo con los
Saberes de la Carrera (Taller)
Dra. Carolina Abdala y Prof.
Violeta Gunset
Mg. Clotilde Yapur y Esp. María E.
Barros
Dr. Daniel E. Yépez, Arq. Hugo
Nallar, Mg. Alejandra Guaraz, Prof.
Sergio Robin y Arq. Ana L. Auad
4to
5to
6to
Fechas/Meses
2013-2014
29 y 30 Agosto
2013
05 y 06 Septiembre
2013
26 y 27 Septiembre
2013
03 y 04 Octubre
2013
24 y 25 Octubre
2013
07 y 08 Noviembre
2013
20 y 21 Marzo 2014
27 y 28 Marzo 2014
20 y 21 Abril 2014
27 y 28 Abril 2014
22 y 23 Mayo 2014
29 y 30 Mayo 2014
El primer curso y el segundo y tercer seminario del trayecto se dictarán durante el segundo cuatrimestre de
2013. El cuarto y quinto seminario, más el taller integrador final se dictarán en el primer cuatrimestre de
2014. Asimismo, los módulos que integran este trayecto se dictarán los días jueves y viernes, de los meses y
años señalados, en dos semanas consecutivas. El horario será de 8.00 a 14.00. Lo antedicho suma una
totalidad de cuatro encuentros presenciales con una carga horaria de 24 horas. Las 6 horas restantes nopresenciales estarán destinadas a la realización del trabajo final de cada módulo, pautadas como actividad
independiente.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
11. Fuentes de Financiamiento y Costo del Trayecto
El ciclo se autofinanciará a través del pago de aranceles por parte de los inscriptos
El costo es diferencial por Trayecto Completo o por Modulo. Además de acuerdo si los cursantes son
Auxiliares de la Docencia o profesores y si pertenecen o no al plantel de la Facultad de Arquitectura.
Aranceles Por Trayecto Completo (seis Módulos)
Auxiliar Graduado Docente y Jefe de Trabajos Prácticos de la FAU Mil pesos $1.000,00
Profesores De la FAU; Pesos mil doscientos $1.200,00
Profesores de otras Facultades o Universidades en General Pesos mil ochocientos $1. 800,00
Aranceles Por Módulos
Auxiliar Graduado Docente y Jefe de Trabajos Prácticos de la FAU pesos doscientos $200,00
Profesores De la FAU; Pesos mil doscientos cincuenta $ 250,00
Profesores de otras Facultades o Universidades en General Pesos trescientos cincuenta $350,00
12. Cupo de Asistentes y Condiciones de Admisión
Se considera que el cupo adecuado de asistentes para el trayecto sea de 20 participantes, como mínimo, y 40
como máximo. Es condición excluyente para su dictado garantizar la inscripción del mínimo de asistentes,
para poder financiarlo. Si la inscripción supera el cupo máximo establecido, la admisión se hará mediante la
realización de una entrevista y -en forma paralela- la administración de un cuestionario a los aspirantes
inscriptos. A partir de la información obtenida, se hará la selección y el orden de méritos de los interesados.
Respecto a la formas de acreditar la asistencia, se la especifica en el ítem siguiente.
La exigencia de admisión básica para asistir al seminario es acreditar la condición de egresado de la carrera
de Arquitectura de la FAU (o de otras universidades nacionales o extranjeras), o acreditar otros títulos de
grado universitario de la Universidad Nacional de Tucumán, de otras Universidades nacionales, de
universidades del MERCOSUR, o extranjeras. En el caso específico de nuestra Unidad Académica, el
trayecto también está pensado para aquellos docentes del estamento de Auxiliares y JTP, que tengan interés
en iniciar un proceso sistematizado de FD, la cual, a su vez, está directamente relacionada con su práctica
docente específica.
13. Criterios de Evaluación y Acreditación
La evaluación del ciclo se sustentará sobre la base de dos criterios pedagógicos-formativos:
Un primer criterio: un seguimiento a través de una evaluación de proceso o continua, cuyo objetivo es
acompañar, ajustar y replantear permanentemente los aprendizajes de los participantes y la eficacia del
modelo didáctico desarrollado por el equipo docente a cargo. Esta instancia permite que no sólo sea evaluado
el estudiante, sino que el docente realice su propio proceso de auto-evaluación y ajuste de la transposición
didáctica.
El segundo criterio, es complemento del anterior. Se trata de una instancia evaluativa final o de resultado,
necesaria para verificar logros y registrar las producciones y aprendizajes específicos de los asistentes
durante el ciclo. Significa la concreción del proceso enseñanza-aprendizaje, herramienta eficaz para ponderar
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
los objetivos de conocimiento logrados por los alumnos. Por lo mismo, Una vez finalizado el dictado de los
trayectos, los participantes responderán un cuestionario de evaluación sobre dichas experiencias. Asimismo,
y después del cursado completo de los trayectos, se realizarán evaluaciones cualitativas mediante jornadas
organizadas con este propósito. Por último, los trabajos finales para ser aprobados deberán reunir un
requisito básico: se sustentarán en la relación teoría práctica, es decir que su elaboración debe estar
respaldada con un trabajo de campo y un estudio de caso sobre las prácticas docentes de la FAU. Estos se
llevarán a cabo en la instancia final del taller integrador.
Para acreditar los trayectos el trayecto, es necesario observar los siguientes requisitos académicos
- Cumplir con el 85% de asistencia y permanencia en los encuentros presenciales. La misma se consignará en
planilla firmada, para registrar la presencia de los asistentes en las actividades del ciclo.
- Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos que se lleven a cabo durante el desarrollo de los seminarios, con
derecho a una recuperación por cada TP.
- Aprobar el trabajo final, que el participante elaborará en el taller final integrador. El mismo será individual
y presentado dentro de los plazos estipulados por los docentes a cargo del mismo.
14. Certificaciones del Trayecto
Respecto a las certificaciones, una vez acreditada la presente actividad, la Secretaría de Postgrado otorgará
los correspondientes certificados, en los que haga constar que el participante asistió y aprobó cada una de las
actividades planificadas, cumpliendo satisfactoriamente las instancias evaluativas establecidas en la presente
propuesta.
15. Bibliografía General del Trayecto
Apple, M. (1997). Educación y poder. Buenos Aires: Paidós.
Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Ayuste, A. y otros (1994). Planteamientos de la Pedagogía Crítica. Comunicar y transformar.
Barcelona: Biblioteca del aula.
Ball, S. (1989). La micro-política de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona:
Paidós.
Berger, P. y Luckmann, T., (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del
hombre moderno. 1º edición, Barcelona: Paidós Studio.
Bertoni, A., Poggi, M. y Teobaldo, M. (1996). Evaluación. Nuevos significados para una práctica
compleja. Buenos Aires: Kapelusz.
Breyer G., (2003) Heurística del Diseño. Cuadernos de Cátedra. Ediciones FADU. UBA.
Camilloni, A., Celman, S., Litwin, E. y Palou de Maté, M. C. (1998). La evaluación de los aprendizajes en
el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós Educador.
Camillioni, A.; Davini, M.; Edelstein, G.; Litwin, E.; Souto, M. y Barco, S. (1999). Corrientes Didácticas
Contemporáneas. Buenos Aires. Paidós. Cuestiones de Educación.
Carlino, F. y otros (1999). La evaluación educacional. Historia, problemas y propuestas. Buenos Aires:
Aique.
Carretero, M. (C), Bennet, N., Jarvinen, A., Pope, M. y Ropo, E. (1998). Procesos de enseñanza y
aprendizaje. Buenos Aires: Aique.
Caruso, M. y Dussel, I. (1996). De Sarmiento a los Simpson. Cinco conceptos para pensar la educación
contemporánea. Buenos Aires: Kapelusz.
Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos AIRES:
Aique.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
Coll, C.; Martín, E.; Maurí, T.; Mirás, M.; Onrubia, J.; Solé, I. y Zabala, A. (1993). El constructivismo en el
aula. Barcelona: Graó.
Contreras Domingo, J. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica.
Madrid. Akal.
Corona Martínez, A., (1990) Ensayo sobre el Proyecto. CP67 Editorial. Buenos Aires.
Crozier, M. y Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema. México: Alianza Editorial Mexicana.
Curso de Formación Pedagógica para Docentes Universitarios. Instituto Coordinador de programas de
capacitación Módulo Didáctico 2da.parte. Secretaría de Planeamiento de la UNT. 1993
De Alba, A. (1995). Currículum, mito y perspectivas. Buenos Aires: Mino y Dávila.
Díaz Barriga, Á. (1997). Didáctica y currículum. Buenos Aires: Paidós.
Duschatsky, S. y Birgin, A. (2001). ¿Donde está la escuela? Ensayos sobre la gestión institucional en
tiempos de turbulencia. Buenos Aires: FLACSO Manantial.
Edelstein, G. Rodríguez A. (1974). El Método: Factor Definitorio y Unificador de la Instrumentación
Didáctica. En Revista de Ciencias de la Educación. Año IV. Nº 12, Buenos Aires.
Etchegoyen, M. (2003). Educación y ciudadanía. La búsqueda del buen sentido en el sentido común.
Buenos Aires: Stella.
Etkin J. y Schvarstein, L. (1997). Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires:
Paidós.
Fenstermacher, G. y Soltis, J. (1999). Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.
Fernández L. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Notas teóricas. Buenos Aires: Kapelusz.
Flecha, R. y otros (1999). Educación y transformación social. Homenaje a Paulo Freire. Cuadernos de
Educación, Nº 150. Caracas: Laboratorio educativo.
Foucault, M. (1984). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, política y liberación. Barcelona:
Paidós.
Freire, P. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. y otros (1992). Educación liberadora. Bases antropológicas y pedagógicas. Buenos Aires:
Paidós.
Gadotti, M. (1988). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Madrid: Siglo XXI.
Gadotti, M. y colaboradores (2003). Perspectivas actuales de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garay, L. (1996). La cuestión institucional de la educación y las escuelas. Conceptos y reflexiones. En I.
Butelman, Pensando las instituciones. Sobre teorías y prácticas en educación. Buenos Aires. Paidós.
Gimeno Sacristán, J. (1994). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata.
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, Á. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid:
Morata.
Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Giroux, H. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Buenos Aires:
Paidós.
Gvirtz, S. (Comp.) (2000). Textos para repensar el día a día escolar. Sobre cuerpos, vestuarios, espacios
lenguajes, ritos y modos de convivencia. Buenos Aires: Santillana.
Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1999). El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires:
Aique.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el
profesorado. Madrid: Morata.
Huertas, J. A. y Montero, I. (2001). La interacción en el aula. Aprender con los demás. Buenos Aires:
Aique.
Jackson, P. (1999). Enseñanzas implícitas. Buenos Aires: Amorrortu.
Lacasa, P. (1994). Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Visor.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
Langford, G. (1993). La enseñanza y la idea de la práctica social. En: Carr, W., Calidad de la enseñanza e
investigación-acción. Barcelona: Díada Editora.
Lomas, C. y otros (2003). La vida en las aulas. Memoria de la escuela en la literatura. Buenos Aires:
Paidós.
Litwin E., (2000) Las Configuraciones Didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior.
Paidós Educador. Argentina.
Lucarelli, E., (1998) Innovación y Didáctica Universitaria: Teoría y Práctica en acción. Instituto de
Investigación en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Lucarelli E., La programación curricular en el aula universitaria. Un desafío para el docente. Unidad V.
La programación como toma de decisiones
McEwan, H. y Egan, K. (Comps.) (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
Buenos Aires: Amorrortu.
McLaren, P. (2000). Identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Buenos Aires:
Paidós.
Morin E., (1999) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Bases para
una reforma educativa. Nueva visión. Buenos Aires.
Morin E., (2001). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva visión Buenos Aires.
Morin E., Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa Ediciones
Naselli, C., (1999). Programa General de la Cátedra de Arquitectura IV. Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Novak, J. D. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.
Pansza, M. (1993), Pedagogía y currículum. Méjico. Gernika.
Pérez Gómez, A. (1995). Autonomía profesional del docente y control democrático en la práctica educativa.
En: Volver a pensar la Educación. Vol. II. Prácticas y discursos educativos. Congreso Internacional de
Didáctica. Madrid: Morata.
Pérez Gómez, Á. (1999). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.
Pérez Gómez, A., Bernstein, B. y otros (1997). Ensayos de Pedagogía Crítica. Caracas: Laboratorio
educativo.
Perkins, D., (1997). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la
mente. Barcelona: Gedisa.
Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2005). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un
proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.
Poggi, M. (Comp.) (1996). Apuntes y aportes para la gestión curricular. Buenos Aires: Kapelusz.
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid: Mondadori.
Postic, M. (1998). La relación educativa. Madrid: Narcea.
Pozo, J. I. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.
Puiggrós, A. (1996). Volver a educar. Buenos Aires: Paidós
Puiggrós, A. y otros (2001). En los límites de la educación. Niños y jóvenes de fin de siglo. Buenos Aires:
Homo Sapiens.
Rodrigo, M. y Arnay, J. (C.). (1997). La construcción del aprendizaje escolar. Madrid: Paidós.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona:
Paidós.
Salomón, G. (Comp.) (2001). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas.
Buenos Aires: Amorrortu.
San Fabián Maroto, J. (1996). La toma de decisiones en las organizaciones educativas: eficacia o
dominación. En G. Domínguez Fernández, G y J. Mesanza Lópes (C), Manual de organización de
instituciones educativas. Madrid: Editorial Escuela Española.
Sanjurjo, L y Rodríguez, X. (2003). Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar. Rosario:
Homo Sapiens.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Secretaría Académica – Secretaría de Postgrado - Área
Pedagógica de la FAU
Sanjurjo, L.; Vera, M. T. (1994) Aprendizajes significativo y enseñanza en los niveles medio y superior,
Homo Sapiens Ediciones. Rosario Argentina.
Sarquis J. y Martínez Bouquet C., (1989) Creatividad, Enseñanza de la Arquitectura e Interdisciplina.
Summarios Nº 128
Shön D, (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el
aprendizaje en las profesiones, Paidós, Buenos Aires.
Souto M. y otros. (1990) Grupos y Dispositivos de Formación, Novedades Educativas Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. 1ª edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Terigi, F. (1999). Curriculum. Itinerarios para aprender un territorio. Buenos Aires: Santillana
Torres, R. M., (1999), Reformadores y docentes: el cambio educativo atrapado entre dos lógicas.
Documento de trabajo elaborado para el foro “Los docentes, protagonistas del cambio educativo”.
Cartagena, Colombia.
Turati Villarán, A. (1993) La didáctica del diseño arquitectónico. Una aproximación metodológica.
Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Van Haecht, A. (1999). La escuela va a examen. Preguntas a la sociología de la educación. Buenos Aires:
Biblos y Miño y Dávila.
Wick, R., (1986), La Pedagogía de la Bauhaus, Alianza Editorial. Madrid
11
Descargar